12.05.2013 Views

Análisis del Estado del Arte sobre Gestión de ... - EACH - USP

Análisis del Estado del Arte sobre Gestión de ... - EACH - USP

Análisis del Estado del Arte sobre Gestión de ... - EACH - USP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Análisis</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Arte</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Gestión</strong> <strong>de</strong><br />

Servicios Técnicos en las Organizaciones <strong>de</strong><br />

Productores<br />

Luiz Carlos Beduschi Filho<br />

Universidad <strong>de</strong> São Paulo (<strong>USP</strong>)<br />

Escuela <strong>de</strong> <strong>Arte</strong>s, Ciencias y Humanida<strong>de</strong>s (<strong>EACH</strong>)<br />

beduschi@usp.br<br />

Documento preparado para el Centro Latino-Americano <strong>de</strong><br />

Desarrollo Rural – RIMISP en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto<br />

FIDAMERICA IV<br />

São Paulo, septiembre <strong>de</strong> 2007.


<strong>Análisis</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Arte</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Gestión</strong> <strong>de</strong> Servicios<br />

Técnicos en las Organizaciones <strong>de</strong> Productores<br />

RESUMEN<br />

Este documento presenta un análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong><strong>de</strong>l</strong> arte <strong>sobre</strong> los enfoques, estrategias y<br />

acciones <strong>de</strong> organización y transferencia <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s y recursos a<br />

organizaciones <strong>de</strong> pequeños productores y pobres rurales que están generando<br />

modificaciones significativas en sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> servicios técnicos.<br />

Las modificaciones en los sistemas públicos <strong>de</strong> asistencia técnica y extensión rural en<br />

las últimas décadas llevaron a la conformación <strong>de</strong> diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong><br />

los productores rurales al conocimiento técnico.<br />

De la implantación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> intercambio directo entre productores hasta la<br />

construcción <strong>de</strong> nuevos mercados <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asistencia técnica, lo que es común<br />

en diferentes experiencias en curso en América Latina es el reconocimiento <strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar la oferta <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asistencia técnica a las reales <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> los productores.<br />

Ya no se trata, por lo tanto, <strong>de</strong> un proceso unidireccional <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología<br />

agropecuaria a los productores rurales pobres, con el objetivo <strong>de</strong> aumentar la<br />

productividad o mo<strong>de</strong>rnizar sus prácticas. Al contrario, los sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong><br />

conocimientos que están surgiendo en el medio rural pasan cada vez más por la<br />

ampliación <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los productores rurales <strong>de</strong> participar <strong>de</strong> su creación y<br />

manutención.<br />

Existe, por lo tanto, una ten<strong>de</strong>ncia creciente <strong>de</strong> valorar la autonomía <strong>de</strong> los productores<br />

y <strong>de</strong> sus organizaciones en los procesos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los servicios técnicos.<br />

Al estimular el protagonismo <strong>de</strong> los productores, por medio <strong>de</strong> un proceso intenso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo institucional, los programas y proyectos contribuyen para la ampliación <strong>de</strong><br />

sus habilida<strong>de</strong>s sociales y hacen con que experimenten nuevas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción<br />

cooperativa que pue<strong>de</strong>n contribuir significativamente para la superación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural.<br />

1


INTRODUCCIÓN<br />

El conocimiento es uno <strong>de</strong> los principales activos a que <strong>de</strong>ben tener acceso los<br />

individuos para ampliar sus oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> superar la pobreza e insertarse en lo que<br />

actualmente viene siendo llamada <strong>de</strong> Sociedad <strong><strong>de</strong>l</strong> Conocimiento (OECD, 2001).<br />

Para Abramovay (2005), la distribución <strong>de</strong> activos para poblaciones viviendo en<br />

situación <strong>de</strong> pobreza es una <strong>de</strong> las más importantes premisas para su emancipación<br />

social.<br />

El acceso al conocimiento <strong>de</strong>be ser entendido, por lo tanto, como uno <strong>de</strong> los principales<br />

<strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la capacidad que tendrán las comunida<strong>de</strong>s rurales para hacer frente a<br />

los <strong>de</strong>safíos contemporáneos impuestos al <strong>de</strong>sarrollo rural.<br />

En ese contexto, la gestión <strong>de</strong> servicios técnicos en las organizaciones <strong>de</strong> productores<br />

rurales es uno <strong>de</strong> los temas que asume importancia creciente en la agenda <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

rural. Organismos internacionales, gobiernos (nacionales y subnacionales),<br />

organizaciones <strong>de</strong> productores, empresas <strong>de</strong> asesoría, organizaciones no<br />

gubernamentales y profesionales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo, entre otros actores, han colocado en el<br />

centro <strong>de</strong> sus atenciones la búsqueda por nuevos formatos institucionales que permitan<br />

a los productores rurales ampliar su capacidad <strong>de</strong> acceso a nuevos conocimientos que<br />

contribuyan para una mejoría significativa <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida en el medio rural.<br />

Parte <strong>de</strong> la discusión relacionada a los nuevos formatos institucionales <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong><br />

los servicios técnicos en el medio rural se inserta en el actual dilema vivido por el<br />

<strong>Estado</strong>: por un lado, el <strong>Estado</strong> sufre presiones para reducir su tamaño y hacer más<br />

eficiente y eficaz su actuación; por otro lado, la complejidad creciente <strong>de</strong> la sociedad<br />

y la persistencia <strong>de</strong> cuestiones como la extrema pobreza, las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales y<br />

los <strong>de</strong>safíos ambientales, entre otras, <strong>de</strong>safían el <strong>Estado</strong> a forjar nuevos esquemas<br />

institucionales que amplíen sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> regulación. Lévesque (2007), citando<br />

Draperi (2000), sugiere que “en el momento en que el capitalismo parece imponerse en<br />

el campo económico, la necesidad <strong>de</strong> intervenciones sociales gana una amplitud<br />

jamás vista”.<br />

La cuestión, entonces, no es lo “cuanto” el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>be intervenir, sino “como” <strong>de</strong>be<br />

ser esa intervención (Evans, 2004).<br />

Los resultados <strong>de</strong> los esquemas tradicionales <strong>de</strong> asistencia técnica y extensión rural,<br />

altamente <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> financiación pública, ejecutadas por organizaciones estatales,<br />

y orientados prioritariamente a promover la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la agricultura, mostraron<br />

se insatisfactorios, principalmente para combatir la pobreza rural, lo que llevó al<br />

<strong>de</strong>smonte <strong>de</strong> las estructuras gubernamentales <strong>de</strong> ATER.<br />

Del lado <strong>de</strong> los organismos internacionales <strong>de</strong> cooperación para el <strong>de</strong>sarrollo, se asiste<br />

una transición gradual <strong>de</strong> un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> intervención directa, en lo cual la oferta <strong>de</strong><br />

servicios técnicos era función <strong>de</strong> los técnicos <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Proyecto (UP), para<br />

un nuevo mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o que estimula la creación <strong>de</strong> mercados locales <strong>de</strong> servicios técnicos.<br />

Del punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s nacionales, algunos países apuestan en la reestructuración<br />

<strong>de</strong> un Sistema Nacional <strong>de</strong> ATER, concebida como un beneficio público<br />

a que tienen <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong> forma gratuita, los agricultores familiares pobres. En el otro<br />

2


extremo, están países que preten<strong>de</strong>n re-estructurar la oferta <strong>de</strong> servicios por medio <strong>de</strong><br />

la construcción <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong> servicios técnicos, envolviendo empresas privadas y<br />

organizaciones no gubernamentales, y en lo cual los agricultores asumen, gradualmente,<br />

los costes <strong>de</strong> la contratación <strong>de</strong> los servicios.<br />

Lo que se verifica en América Latina, por lo tanto, es la emergencia <strong>de</strong> diferentes<br />

formatos institucionales que preten<strong>de</strong>n respon<strong>de</strong>r al <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> ampliar la capacidad <strong>de</strong><br />

los productores rurales y sus organizaciones para gestionar, dar seguimiento y evaluar<br />

la prestación <strong>de</strong> esos servicios. Un análisis acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Arte</strong> <strong>de</strong> esas iniciativas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo institucional es el objetivo principal <strong>de</strong> este trabajo, que está dividido en 5<br />

secciones, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esa Introducción.<br />

En el capítulo 1, se presentan, <strong>de</strong> forma breve, las principales ten<strong>de</strong>ncias y enfoques<br />

relacionados a la asistencia técnica y extensión rural que están siendo utilizados en los<br />

proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural en los países <strong>de</strong> América Latina.<br />

En los capítulos 2 y 3, son presentadas y discutidas algunas experiencias que apuntan<br />

hacia la ampliación <strong>de</strong> la participación tanto <strong>de</strong> los productores cuanto <strong>de</strong> prestadores<br />

<strong>de</strong> servicios. De un lado, están diversas iniciativas que preten<strong>de</strong>n utilizar los<br />

conocimientos <strong>de</strong> los propios productores para establecer sistemas localizados <strong>de</strong><br />

producción y gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento, recurriendo a modalida<strong>de</strong>s como productor a<br />

productor, campos <strong>de</strong> aprendizaje y fincas mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, entre otros abordajes<br />

metodológicos.<br />

Por otro lado, algunas experiencias apuntan hacia la ampliación <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong><br />

los prestadores <strong>de</strong> servicios. Sean ellos gubernamentales o no gubernamentales,<br />

públicos o privados, están siendo estimulados a establecer una relación contractual<br />

con el <strong>Estado</strong>, que transfiere hacia esas organizaciones responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

implementación <strong>de</strong> proyectos y programas. Una <strong>de</strong> las premisas céntricas <strong>de</strong> esas<br />

propuestas es la profundización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización apostando en las capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las organizaciones locales para ofrecer respuestas más apropiadas a los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong><br />

los productores rurales.<br />

En el capítulo 4, se discute <strong>de</strong> forma más <strong>de</strong>tallada uno <strong>de</strong> esos enfoques, por<br />

consi<strong>de</strong>rarlo más reciente e innovador. Las iniciativas orientadas a la creación <strong>de</strong><br />

nuevos mercados <strong>de</strong> servicios técnicos en las áreas rurales <strong>de</strong> América Latina<br />

indican que la creación y el mantenimiento <strong>de</strong> nuevos mercados <strong>de</strong> servicios técnicos<br />

en el medio rural <strong>de</strong>mandan la estructuración <strong>de</strong> arreglos institucionales que estimulen<br />

el establecimiento <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> largo plazo entre los distintos actores involucrados.<br />

Son discutidas, también, las contribuciones <strong>de</strong> diferentes proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

rural para la creación y fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s en las organizaciones <strong>de</strong><br />

productores para la gestión <strong>de</strong> servicios técnicos. La gestión <strong>de</strong> servicios técnicos<br />

<strong>de</strong>manda nuevas habilida<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> los distintos actores involucrados, en especial<br />

aquellas relacionadas a la capacidad <strong>de</strong> estructurar la <strong>de</strong>manda y la oferta, establecer<br />

relaciones contractuales que garanticen el acompañamiento y la evaluación <strong>de</strong> los<br />

servicios prestados e influenciar la orientación estratégica <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> los<br />

servicios.<br />

El capítulo 5 sistematiza las principales lecciones <strong>de</strong> las experiencias analizadas, <strong>de</strong><br />

forma a contribuir para el proceso <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong> otras experiencias análogas.<br />

3


SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS UTILIZADOS<br />

El análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong><strong>de</strong>l</strong> arte <strong>sobre</strong> gestión <strong>de</strong> servicios técnicos en organizaciones <strong>de</strong><br />

productores se fundamentó, básicamente, en la i<strong>de</strong>ntificación, selección, análisis e<br />

interpretación <strong>de</strong> sistematizaciones <strong>de</strong> experiencias e iniciativas promovidas y<br />

ejecutadas por proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural en distintos países <strong>de</strong> América Latina.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> esas experiencias e iniciativas cuenta con el apoyo financiero y<br />

metodológico <strong><strong>de</strong>l</strong> FIDA (Fondo Internacional <strong>de</strong> Desarrollo Agrícola).<br />

Son ejecutadas por medio <strong>de</strong> una gran variedad <strong>de</strong> arreglos institucionales, que<br />

envuelven gobiernos (nacionales y subnacionales), organizaciones no gubernamentales,<br />

públicas y privadas, organizaciones <strong>de</strong> productores y microempresarios rurales,<br />

li<strong>de</strong>razgos comunitarios, entre otros actores relevantes.<br />

El primer paso para seleccionar las experiencias que serían analizadas fue i<strong>de</strong>ntificar<br />

aquellas <strong>sobre</strong> las cuales ya existían documentos con sistematizaciones y/o<br />

evaluaciones.<br />

Otro procedimiento utilizado fue la consulta a documentos presentados en congresos<br />

relevantes en el tema, en especial los dos últimos congresos <strong>de</strong> la ALASRU (Asociación<br />

Latinoamericana <strong>de</strong> Sociología Rural). Los documentos presentados en el Grupo <strong>de</strong><br />

Trabajo <strong>de</strong> Extensión Rural fueron analizados, <strong>de</strong> forma a i<strong>de</strong>ntificar contribuciones<br />

que pudieran ser útiles para la elaboración <strong>de</strong> este documento.<br />

Se recurrió, también, a informaciones <strong>de</strong> agencias internacionales vueltas al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las regiones rurales, como FIDA, FAO, Banco Mundial, IICA y BID, siempre con<br />

el énfasis en las iniciativas vinculadas a la gestión <strong>de</strong> servicios técnicos en<br />

organizaciones <strong>de</strong> productores.<br />

Para dos países, Brasil y México, se analizaron las políticas públicas <strong>de</strong> asistencia<br />

técnica y extensión rural que están siendo implementadas. La elección <strong>de</strong> esos dos<br />

casos se dio por la posibilidad <strong>de</strong> comparar dos enfoques diferenciados cuanto al papel<br />

que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sempeñar el <strong>Estado</strong> en la prestación <strong>de</strong> servicios técnicos para los<br />

productores rurales pobres y sus organizaciones.<br />

El conjunto <strong>de</strong> experiencias analizadas cubre un total <strong>de</strong> 8 países <strong>de</strong> América Latina:<br />

México, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana, Bolivia, Venezuela, Perú y<br />

Brasil<br />

Obviamente, esas experiencias son una pequeña muestra <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> iniciativas<br />

en curso en el continente orientadas a recoger nuevas respuestas para los <strong>de</strong>safíos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo rural y, más específicamente, al <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento en<br />

las organizaciones <strong>de</strong> productores rurales pobres.<br />

El objetivo, por lo tanto, más que hacer un “censo” <strong>de</strong> experiencias en los diferentes<br />

países, es i<strong>de</strong>ntificar y analizar ten<strong>de</strong>ncias, enfoques, estrategias, métodos y resultados<br />

que están siendo obtenidos por diferentes iniciativas.<br />

Siempre que necesario se recurrió, también, la contribuciones teóricas para la<br />

comprensión <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas situaciones. Sin embargo, el objetivo no es elaborar un<br />

trabajo académico, pero un documento que permita el diálogo con formuladores y<br />

ejecutores <strong>de</strong> proyectos, programas y políticas orientadas al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las regiones<br />

rurales.<br />

4


1 – ASISTENCIA TÉCNICA PARA El DESARROLLO RURAL: ENFOQUES Y<br />

TENDENCIAS RECIENTES EN AMÉRICA LATINA<br />

En este trabajo se entien<strong>de</strong> por servicios <strong>de</strong> asistencia técnica aquellos servicios<br />

prestados por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, públicas y<br />

privadas, orientados a promover la mejoría <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las familias rurales.<br />

Están incluidos ahí los servicios <strong>de</strong> asesoría directa a la producción y comercialización,<br />

apoyo gerencial y empresarial a agricultores y sus organizaciones, capacitación,<br />

fortalecimiento organizacional y difusión <strong>de</strong> tecnologías.<br />

El ofrecimiento gratuito <strong>de</strong> esos servicios técnicos a los productores rurales caracterizó<br />

los sistemas nacionales <strong>de</strong> Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER) hasta los años<br />

1980 en América Latina. Cabía al <strong>Estado</strong> garantizar la oferta gratuita <strong>de</strong> los servicios<br />

técnicos a los agricultores, concebidos con parte integral <strong>de</strong> los servicios públicos.<br />

Tal oferta, estructurada <strong>de</strong> arriba hacia bajo (top down), llegaba a los agricultores en la<br />

forma <strong>de</strong> innovaciones tecnológicas impregnadas <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología <strong><strong>de</strong>l</strong> progreso típica <strong>de</strong><br />

la “Revolución Ver<strong>de</strong>”. Las promesas <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad llegaban al medio rural a través<br />

<strong>de</strong> los técnicos extensionistas – agrónomos, sociólogos, asistentes sociales, economistas<br />

domésticos – contratados por el <strong>Estado</strong> o por proyectos financiados con recursos <strong>de</strong> las<br />

agencias <strong>de</strong> cooperación internacional. A los agricultores, cabía recibir y adoptar las<br />

nuevas tecnologías que irían a liberarlos <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> atraso en que vivían.<br />

A los extensionistas, cuya acción era marcada por un alto grado <strong>de</strong> voluntarismo, mucho<br />

prójima a la acción misionera, cabía anunciar la “buena nueva” para aquellos individuos<br />

que aún estaban al margen <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad (Queda, 1987).<br />

Los sistemas oficiales <strong>de</strong> crédito rural subsidiado complementaban la receta: al<br />

restringir el acceso a los recursos financieros, se creaban las condiciones para ampliar<br />

aún más la dicotomía entre los agricultores “factibles”, objeto privilegiado <strong>de</strong> la acción<br />

extensionista, y aquellos agricultores más pobres que <strong>de</strong>berían ser objeto <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong><br />

asistencia social.<br />

A partir <strong>de</strong> los años 1990, en consonancia con los programas <strong>de</strong> ajuste estructural y<br />

reforma <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, los sistemas nacionales <strong>de</strong> ATER fueron, con raras excepciones,<br />

<strong>de</strong>smontados. Las críticas a la centralización, a la concentración, a la ineficacia <strong>de</strong> las<br />

acciones estatales asociadas a la i<strong>de</strong>a creciente <strong>de</strong> privatización <strong>de</strong> servicios públicos,<br />

hicieron con que los sistemas nacionales <strong>de</strong> ATER fueran sustituidos por nuevos<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios, marcados fundamentalmente por un alto grado <strong>de</strong><br />

diversidad y experimentalismo (Ber<strong>de</strong>gué, 2002; McMahon y Nielson, 2001).<br />

Lo que parece ser común a los diversos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os y experiencias <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong><br />

servicios técnicos que surgieron en el nuevo siglo es la convicción en torno a algunas<br />

i<strong>de</strong>as-clave: a) los servicios técnicos <strong>de</strong>ben superar el sesgo productivista que marcó<br />

su origen y orientarse a la construcción <strong>de</strong> nuevos caminos para la construcción<br />

<strong>de</strong> una ciudadanía activa en el medio rural; b) para que eso acontezca, se <strong>de</strong>be<br />

fortalecer el po<strong>de</strong>r local, ampliando la capacidad <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s y organizaciones <strong>de</strong> productores en los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

y <strong>de</strong> gestión, acompañamiento y evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los servicios; c) se<br />

<strong>de</strong>ben evitar al máximo las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> surgimiento y mantenimiento <strong>de</strong><br />

prácticas <strong>de</strong> clientelismo y asistencialismo.<br />

Según esas i<strong>de</strong>as, los servicios técnicos <strong>de</strong>ben ser más que una simple herramienta para<br />

viabilizar negocios rurales. Ellos <strong>de</strong>ben ser parte constitutiva <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong><br />

5


construcción <strong>de</strong> un nuevo mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural, que dé cuenta <strong>de</strong> superar la<br />

tensión existente entre la lucha contra la pobreza rural (más asociada a acciones <strong>de</strong><br />

asistencia social) y la necesidad <strong>de</strong> autonomía e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los agricultores.<br />

En la búsqueda <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os para superar esa tensión, diversas iniciativas han<br />

experimentado formatos institucionales bastante variados, que reflejan también las<br />

diferentes concepciones que tienen los proyectos, programas y políticas en relación a su<br />

público objetivo.<br />

Por un lado, algunos programas y proyectos entien<strong>de</strong>n que los servicios <strong>de</strong> asistencia<br />

técnica rural son un bien público, a lo cual <strong>de</strong>ben tener <strong>de</strong>recho la totalidad <strong>de</strong> los<br />

productores rurales. Aquellos que no pue<strong>de</strong>n pagar por esos servicios <strong>de</strong>ben ser<br />

asistidos por iniciativas financiadas por recursos públicos. Aún en los casos en que no<br />

es el <strong>Estado</strong> quien ofrece directamente los servicios, la responsabilidad <strong>de</strong> financiarlos<br />

cabe al po<strong>de</strong>r público. En ese caso, el individuo tiene poca capacidad <strong>de</strong> influenciar la<br />

oferta y la calidad <strong>de</strong> los servicios, aún en aquellas situaciones en que los prestadores<br />

están más abiertos a las críticas y sugerencias formuladas por los beneficiarios.<br />

Fundamentalmente, se trata, en esa concepción, <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el individuo como un<br />

beneficiario <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> acciones ofrecidas y/o financiadas por el <strong>Estado</strong>, <strong>sobre</strong><br />

las cuales él tiene un grado <strong>de</strong> influencia nulo o muy limitado.<br />

En el otro extremo, algunos programas y proyectos entien<strong>de</strong>n que el individuo <strong>de</strong>be ser<br />

tratado como un cliente (y no más como un beneficiario) <strong>de</strong> los programas y proyectos.<br />

En esa concepción, el individuo tendría más autonomía para escoger aquellos<br />

prestadores <strong>de</strong> servicios que él consi<strong>de</strong>ra los más a<strong>de</strong>cuados a suplir sus <strong>de</strong>mandas<br />

específicas. Tendría también mejores condiciones para evaluar los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo<br />

ofrecido, recogiendo otro prestador cuando no está satisfecho con los resultados<br />

obtenidos. En ese mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, el prestador ofrece un servicio que será contratado por el<br />

productor, que asume gradualmente los costes <strong>de</strong> la asesoría.<br />

Otro aspecto importante a ser <strong>de</strong>stacado se relaciona a las ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> los<br />

sistemas públicos y privados <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios técnicos rurales. Un estudio<br />

reciente <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> especialistas <strong><strong>de</strong>l</strong> Banco Mundial (AKIS, 2003) presenta <strong>de</strong><br />

forma sintética una comparación interesante entre sistemas públicos y privados.<br />

Entre las ventajas potenciales <strong>de</strong> los sistemas públicos <strong>de</strong> extensión se <strong>de</strong>stacan:<br />

mayor sintonía con las políticas gubernamentales; orientación al <strong>de</strong>sarrollo y al social;<br />

más atención a los aspectos ambientales; mayor estabilidad en el empleo para los<br />

profesionales; potencial para establecer lazos más fuertes con los sistemas <strong>de</strong><br />

investigación, lo que pue<strong>de</strong> fortalecer las habilida<strong>de</strong>s técnicas y conocimientos <strong>de</strong> los<br />

técnicos; pue<strong>de</strong>n colocar más atención a la capacitación <strong>de</strong> su personal técnico; están<br />

más focalizados en los pobres y en el combate a la pobreza; excepto por las<br />

influencias políticas, están menos influenciados por la necesidad <strong>de</strong> “ven<strong>de</strong>r un<br />

servicio”.<br />

Ya entre las posibles <strong>de</strong>sventajas, se <strong>de</strong>stacan: morosidad dada por la centralización <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>cisiones; inercia inherente a los sistemas gerenciales burocráticos y a una<br />

<strong>de</strong>terminada cultura organizacional; en muchos casos, sufren con <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

gerenciales y financieras; dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atraer y retener técnicos altamente<br />

calificados e innovadores; poca responsabilidad con las <strong>de</strong>mandas y resultados<br />

obtenidos por los clientes; poca conciencia acerca <strong>de</strong> los costes <strong>de</strong> operación y<br />

6


gestión; susceptible a intereses político-partidarios; alta aversión al riesgo con pocos<br />

incentivos para la innovación y la experimentación <strong>de</strong> nuevos enfoques.<br />

Cuanto a los sistemas privados <strong>de</strong> extensión, se <strong>de</strong>stacan, entre las potenciales<br />

ventajas: mayor orientación al mercado; mayor eficiencia y eficacia en la entrega <strong>de</strong><br />

los servicios dada por incentivos asociados al logro, mayor flexibilidad y procesos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión más rápidos; más incentivos para obtener resultados, ya que los resultados<br />

van a influenciar la <strong>de</strong>manda futura por los servicios prestados; costes <strong>de</strong><br />

administración pue<strong>de</strong>n ser reducidos; técnicos más motivados y abiertos a apren<strong>de</strong>r,<br />

inclusive con los productores; relaciones más profesionales con los clientes; asociación<br />

entre servicios <strong>de</strong> asesoría técnica y económica; mayor propensión a asumir riesgos y<br />

adoptar innovaciones técnicas y gerenciales para mejorar la provisión <strong>de</strong> los<br />

servicios; una filosofía más altruista (en especial en las organizaciones sin fines <strong>de</strong><br />

logro) pue<strong>de</strong> hacer con que los servicios se orienten a los más pobres y sus<br />

organizaciones.<br />

Entre las posibles <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> los sistemas privados <strong>de</strong> extensión, el estudio <strong>de</strong>staca:<br />

vínculos comparativamente frágiles con los sistemas <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico y la ten<strong>de</strong>ncia en focalizar una única cultura; reluctancia en operar en<br />

áreas remotas y con grupos <strong>de</strong> pocos recursos; clientes con baja capacidad <strong>de</strong> pago<br />

se quedan en <strong>de</strong>sventaja; potenciales asociaciones con empresas <strong>de</strong> insumos pue<strong>de</strong>n<br />

llevar la orientaciones ina<strong>de</strong>cuadas y <strong>de</strong>sventajosas para los productores; problemas<br />

<strong>de</strong> accountability en el uso <strong>de</strong> recursos públicos; pue<strong>de</strong>n negligenciar el<br />

entrenamiento y la actualización <strong>de</strong> su staff, consi<strong>de</strong>rando ese tipo <strong>de</strong> inversión como<br />

un <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> recursos; cobertura geográfica relativamente reducida; las<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> grupos específicos pue<strong>de</strong>n ser negligenciadas.<br />

En ese cuadro <strong>de</strong> ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> los sistemas públicos y privados <strong>de</strong><br />

prestación <strong>de</strong> servicios técnicos en el medio rural, las alternativas que emergen apuntan<br />

claramente para la composición <strong>de</strong> sistemas híbridos, que combinen las ventajas <strong>de</strong> los<br />

sistemas públicos y privados, y eviten el falso dilema entre servicios puramente<br />

públicos o puramente privados (Ber<strong>de</strong>gué, 2002).<br />

Esos sistemas híbridos preten<strong>de</strong>n estimular la coordinación entre los actores locales y<br />

<strong>de</strong> estos con otros actores externos relevantes, a través <strong>de</strong> nuevos diseños institucionales<br />

que estimulen el surgimiento <strong>de</strong> relaciones contractuales entre los actores y que mejoren<br />

la eficiencia y la eficacia <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> asesoría técnica en la generación <strong>de</strong> renta<br />

para las familias rurales pobres.<br />

En ese contexto, se verifica que la disponibilidad <strong>de</strong> la oferta y la organización <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda influencian <strong>de</strong>cisivamente en el diseño institucional <strong>de</strong> las iniciativas que<br />

están siendo implementadas en América Latina.<br />

En aquellas localida<strong>de</strong>s en que no existe un número significativo <strong>de</strong> proveedores <strong>de</strong><br />

servicios técnicos, los proyectos tienen que “crear la oferta”, estimulando<br />

organizaciones y prestadores individuales a crear y ofrecer servicios a grupos <strong>de</strong><br />

productores pobres.<br />

En aquellas localida<strong>de</strong>s en que existen proveedores, pero que están orientados a grupos<br />

<strong>de</strong> productores más capitalizados que tienen condiciones <strong>de</strong> pagar por una asesoría<br />

directa e individualizada, es necesario ofrecer a los proveedores los incentivos<br />

necesarios para que extiendan sus servicios a un público con lo cual no tienen<br />

experiencia <strong>de</strong> trabajo. Se trata <strong>de</strong> verificar, junto a los proveedores, cuáles son las<br />

7


mínimas condiciones necesarias para que el trabajo junto a agricultores pobres pueda<br />

ser un negocio factible y atractivo.<br />

Una vez que se logre superar esas limitaciones, falta aún tratar <strong><strong>de</strong>l</strong> problema <strong>de</strong><br />

capacitación para la prestación <strong>de</strong> servicios técnicos orientados a grupos <strong>de</strong> productores<br />

pobres. Trabajar con ese público objetivo exige un conjunto <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s que los<br />

proveedores pue<strong>de</strong>n que no tuvieran. Para eso, es necesario calificar la oferta <strong>de</strong><br />

servicios y a<strong>de</strong>cuarla a las reales necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los productores y <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio en<br />

que están insertados.<br />

Ya <strong><strong>de</strong>l</strong> lado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, es necesario que los proyectos y programas auxilien los<br />

productores y sus organizaciones a i<strong>de</strong>ntificar, con procedimientos metodológicos<br />

apropiados, cuáles son las principales <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> asistencia técnica que respon<strong>de</strong>n a<br />

las necesida<strong>de</strong>s sentidas en su día-a-día.<br />

Como la asistencia técnica para productores rurales pobres tradicionalmente era<br />

atribución <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> o <strong>de</strong> organizaciones privadas sin fines <strong>de</strong> lucro, existe una<br />

dificultad gran<strong>de</strong> en concebir esos servicios como algo que pue<strong>de</strong> ser negociado,<br />

contratado y por lo cual se pue<strong>de</strong> pagar y exigir calidad. La falta <strong>de</strong> referencias<br />

anteriores para la acción, individual y colectiva, <strong>de</strong>manda entonces la elaboración<br />

y experimentación <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os institucionales alternativos que minimicen las<br />

incertidumbres e insegurida<strong>de</strong>s.<br />

Es en ese sentido que se pue<strong>de</strong> hablar en construcción institucional <strong>de</strong> un nuevo mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o<br />

<strong>de</strong> asistencia técnica para el <strong>de</strong>sarrollo rural, que superen el sesgo produtivista y<br />

estrictamente agropecuario.<br />

Las instituciones son las normas y normativas, formales e informales, que orientan las<br />

formas <strong>de</strong> interacción entre los actores sociales (North, 1990). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eso, ellas<br />

permiten que los actores <strong>de</strong>finan <strong>de</strong> manera más clara sus expectativas con relación a<br />

<strong>de</strong>terminados fenómenos y estructuren <strong>de</strong> forma más estable sus relaciones con los otros<br />

actores.<br />

Los individuos y sus organizaciones son influenciados por las instituciones y pue<strong>de</strong>n,<br />

<strong>de</strong> manera dialéctica, influenciarlas. De hecho, el cambio institucional es el resultado<br />

<strong>de</strong> la interacción entre individuos y organizaciones que buscan alterar las reglas hasta<br />

entonces instituidas. En ese proceso, nuevas reglas y normas emergen, y<br />

comportamientos individuales y colectivos se modifican con el objetivo <strong>de</strong> aprovechar<br />

mejor las oportunida<strong>de</strong>s que el cambio institucional ofrece.<br />

Los diferentes actores sociales pue<strong>de</strong>n li<strong>de</strong>rar procesos <strong>de</strong> cambio institucional. El<br />

marco institucional que surge sintetiza y refleja la capacidad <strong>de</strong> los diferentes actores<br />

sociales <strong>de</strong> negociar el cambio, al mismo tiempo en que <strong>de</strong>fine los límites posibles <strong>de</strong><br />

la acción <strong>de</strong> los actores.<br />

Los años 1990 fueron marcados por un intenso proceso <strong>de</strong> cambio institucional en<br />

varios ámbitos <strong>de</strong> la sociedad que influenció alteraciones profundas en la forma como<br />

el <strong>Estado</strong> se relaciona con la sociedad.<br />

Bajo distintas modalida<strong>de</strong>s, el <strong>Estado</strong> ha transferido responsabilida<strong>de</strong>s para otras<br />

instancias y organizaciones, siguiendo principios <strong>de</strong> lo que Castells (1999) llama <strong>de</strong><br />

<strong>Estado</strong> en Red, que mantiene las funciones básicas <strong>de</strong> regulación, aún sin ejecutar<br />

8


directamente muchas <strong>de</strong> las acciones 1 . No se trata, sólo, <strong>de</strong> tercerizar acciones que<br />

anteriormente correspondían al <strong>Estado</strong>, pero <strong>de</strong> encontrar nuevas formas <strong>de</strong> compartir<br />

responsabilida<strong>de</strong>s y hacer más eficientes y eficaces las acciones, a partir <strong>de</strong> la<br />

aproximación entre la planificación y la ejecución <strong>de</strong> las tareas 2 .<br />

Para eso, una <strong>de</strong> las formas utilizadas tanto por el <strong>Estado</strong> cuanto por los proyectos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo rural financiados por organismos <strong>de</strong> cooperación internacional, es apoyarse<br />

en organizaciones locales que tienen capacidad <strong>de</strong> ofrecer servicios técnicos a los<br />

productores y sus organizaciones. Se <strong>de</strong>svincula la financiación <strong>de</strong> la implementación<br />

<strong>de</strong> las acciones. Para eso, transfieren recursos para esas organizaciones, y mantienen un<br />

rígido control (centralizado en la mayor parte <strong>de</strong> los casos) cuanto a la utilización <strong>de</strong><br />

los recursos, la obtención <strong>de</strong> resultados y la calidad <strong>de</strong> los servicios.<br />

La crítica que pue<strong>de</strong> ser formulada a ese tipo <strong>de</strong> arreglo institucional es que no<br />

consigue ir más allá en lo que se refiere a la incorporación <strong>de</strong> los productores y sus<br />

organizaciones en las principales instancias <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los programas y<br />

proyectos.<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los contenidos, <strong>de</strong> los servicios que serán prestados, <strong>de</strong> los tiempos<br />

que serán observados, <strong>de</strong> las estrategias que serán perseguidas continúa siendo función<br />

<strong>de</strong> la coordinación central, sea ella <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> o <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Programa o<br />

Proyecto. El riesgo mayor es no incorporar las reales <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los productores,<br />

constituyéndose sólo como un mecanismo operativo para la ejecución <strong>de</strong> proyectos.<br />

Alternativamente, distintas experiencias, aún bastante recientes, han buscado asociar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> servicios técnicos al fortalecimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda,<br />

incorporando los productores y sus organizaciones en los procesos <strong>de</strong>cisorios y en la<br />

gestión <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios.<br />

Bajo esa concepción, caracterizada como una tentativa <strong>de</strong> crear nuevos mercados<br />

localizados <strong>de</strong> servicios rurales, productores y sus organizaciones son estimulados a<br />

organizar la <strong>de</strong>manda, incorporarse <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>cisiva en la gestión <strong>de</strong> los servicios y<br />

estructurar relaciones contractuales con organizaciones proveedoras <strong>de</strong> servicios<br />

Esas experiencias se <strong>de</strong>stacan por la tentativa <strong>de</strong> profundizar la <strong>de</strong>scentralización,<br />

fortalecer las relaciones entre <strong>de</strong>mandantes y proveedores <strong>de</strong> servicios y estructurar<br />

formas alternativas <strong>de</strong> financiación.<br />

Báez (2003), en estudio <strong>sobre</strong> experiencias recientes en América Central, i<strong>de</strong>ntifica tres<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> proyectos:<br />

a) Proyectos con nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización parcial. Contratan prestadores <strong>de</strong><br />

servicios, reduciendo su personal propio. Favorecen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la oferta, la<br />

participación <strong>de</strong> las organizaciones rurales es aún reducida a ser “receptores <strong>de</strong><br />

servicios” y las <strong>de</strong>cisiones principales siguen siendo tomadas en el nivel central.<br />

El énfasis es la <strong>de</strong>scentralización, promoviendo la participación <strong>de</strong> las<br />

organizaciones rurales en mecanismos <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> las propuestas;<br />

1 Los principios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> en Red, para Castells (1999), son: subsidiaridad (<strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>ntro y<br />

fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>); la flexibilidad (<strong>Estado</strong> negociador); la capacidad <strong>de</strong> coordinación (que incluye<br />

reglas, jerarquías); la participación ciudadana; la transparencia administrativa; la mo<strong>de</strong>rnización<br />

tecnológica; la profesionalización ; y la capacidad <strong>de</strong> retroalimentación en las acciones (corrección <strong>de</strong><br />

rumbos, autonomía para cambiar reglas).<br />

2 Lo que es consi<strong>de</strong>rado por Sabel (2004) cómo uno <strong>de</strong> los principales trazos característicos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

capitalismo contemporáneo.<br />

9


) Proyectos con transferencia parcial <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y recursos a las<br />

organizaciones rurales. La participación <strong>de</strong> las organizaciones rurales es<br />

ampliada, y se inicia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> mercado y vinculación<br />

directa entre proveedores <strong>de</strong> servicios y organizaciones rurales. En ciertos<br />

proyectos aún se mantiene cierto control en el uso <strong>de</strong> los recursos y <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>cisiones;<br />

c) Proyectos cuyo objetivo es <strong>de</strong>sarrollar el mercado <strong>de</strong> servicios. Con<br />

mecanismos operativos dirigidos a fortalecer las organizaciones rurales como<br />

tomadoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y administradoras <strong>de</strong> recursos. Es favorecido el<br />

encuentro entre proveedores y <strong>de</strong>mandantes. Son introducidos mecanismos <strong>de</strong><br />

alocación <strong>de</strong> recursos en forma competitiva (fondos competitivos), y las<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>sobre</strong> el uso <strong>de</strong> los recursos se toman en nivel local, en un esquema<br />

transparente y con reglas claras.<br />

Esas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> proyectos reflejan <strong>de</strong> forma sintética la diversidad <strong>de</strong> iniciativas<br />

relacionadas a la prestación <strong>de</strong> servicios técnicos rurales que y están en curso en<br />

América Latina, y ofrecen un marco para el análisis <strong>de</strong> las distintas experiencias al<br />

largo <strong>de</strong> este trabajo.<br />

2 – LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS ENTRE<br />

PRODUCTORES: CUANDO EL PROVEEDOR DE SERVICIOS ES EL<br />

PROPIO PRODUCTOR<br />

Una <strong>de</strong> las alternativas exploradas para suplir las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> asistencia técnica en<br />

regiones en que tanto el <strong>Estado</strong> cuanto el “mercado” están ausentes o son ineficientes<br />

se basa en la conformación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> conocimientos entre los<br />

productores. De entre las diferentes estrategias utilizadas, se <strong>de</strong>stacan dos, que serán<br />

discutidas a continuación: el enfoque <strong>de</strong> “Finca Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o” y el esquema “Productor a<br />

Productor”.<br />

2.1 – La experiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto <strong>de</strong> Apoyo a Pequeños Productores y<br />

Pescadores <strong>Arte</strong>sanales <strong>de</strong> la zona semi-árida <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Lara y Falcón<br />

(PROSALAFA) en Venezuela 3<br />

El proyecto PROSALAFA es financiado por el FIDA y por el Gobierno <strong>de</strong> Venezuela,<br />

teniendo como cooperante la Corporación Andina <strong>de</strong> Fomento (CAF). Tiene como<br />

objetivo general aumentar los ingresos y las condiciones socioeconómicas <strong>de</strong> las<br />

familias localizadas en su área <strong>de</strong> influencia. Fue <strong>de</strong>sarrollado entre 1993 y 1999, tiendo<br />

una extensión <strong>de</strong> 3 años, hasta 2002<br />

Una <strong>de</strong> las estrategias que utilizó para alcanzar sus objetivos se <strong>de</strong>nominaba Programa<br />

Promotor Campesino. A través <strong>de</strong> convenios con asociaciones civiles locales el<br />

proyecto transfería recursos que eran utilizados por las asociaciones para ofrecer<br />

3 Ese ítem fue elaborado a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> texto <strong>de</strong> DELGADO, A.; DURAN, I.; GALÍNDEZ, O.; YÉPEZ,P. e<br />

Rodolfo FERNÁNDEZ. Efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> programa promotor campesino em comunida<strong>de</strong>s atendidas por<br />

el proyecto <strong>de</strong> apoyo a pequeños productores y pescadores artesanales <strong>de</strong> la zona semi-árida <strong>de</strong> los<br />

<strong>Estado</strong>s Lara y Falcón (PROSALAFA).<br />

10


incentivos a los “promotores campesinos”. La i<strong>de</strong>a era formar “paratécnicos” que<br />

operaran en las comunida<strong>de</strong>s como lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> enlace con las comunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> forma a<br />

ampliar la cobertura <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.<br />

En líneas generales, lo que hacía el programa era i<strong>de</strong>ntificar aquellos li<strong>de</strong>razgos<br />

comunitarios que se <strong>de</strong>stacaban en diferentes esferas <strong>de</strong> interacción con otras<br />

organizaciones (como en las luchas reivindicatorias junto a los gobiernos municipal y<br />

provincial, en la articulación con equipos técnicos <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> cooperación o en<br />

otras activida<strong>de</strong>s sociales).<br />

Esos li<strong>de</strong>razgos seleccionados fueron entonces capacitados, mediante la ejecución <strong>de</strong><br />

experimentos tecnológicos en sus propieda<strong>de</strong>s, cursos, talleres y charlas <strong>de</strong>mostrativas<br />

en manejo <strong>de</strong> caprinos, cultivo <strong>de</strong> hortalizas, manejo agronómico, forrajes y manejo<br />

integrado <strong>de</strong> plagas, entre otros temas.<br />

El promotor <strong>de</strong>bería residir en la comunidad, tener como mínimo 18 años, podía ser<br />

hombre o mujer, <strong>de</strong>bería saber leer y escribir, poseer “vocación <strong>de</strong> servicio”, habilidad<br />

para comunicarse, relacionarse y transmitir conocimientos.<br />

Una vez seleccionado el promotor, él <strong>de</strong>bería ser ratificado por una Asamblea en la<br />

comunidad. El vínculo formal <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto con el promotor se daba a través <strong>de</strong> un<br />

convenio con una asociación civil. Ese convenio <strong>de</strong>finía las responsabilida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

PROSALAFA y <strong>de</strong> la asociación.<br />

Las responsabilida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> PROSALAFA incluían transferir recursos a la Asociación<br />

para que ella los transfiriera al promotor para sus gastos con alimentación y<br />

movilización; entregar a la Asociación, en régimen <strong>de</strong> comodato, una bicicleta para la<br />

movilización <strong><strong>de</strong>l</strong> promotor; disponibilizar para la asociación un uniforme para el<br />

promotor; capacitar el promotor; otorgar un incentivo económico <strong><strong>de</strong>l</strong> 10% mensual a la<br />

asociación (over head), calculado <strong>sobre</strong> lo que se paga al promotor mensualmente;<br />

planear y supervisar las activida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> promotor; dotar <strong>de</strong> materiales al promotor y a<br />

la asociación; dar asesoramiento técnico permanente al promotor y a la asociación<br />

civil.<br />

Ya la asociación, en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> convenio establecido con PROSALAFA, tenía como<br />

obligaciones: administrar los recursos que recibía <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto y transferir lo que<br />

correspondía al promotor; prestar cuentas mensualmente al proyecto, tanto <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong><br />

los recursos financieros cuanto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s realizadas; planear y supervisar las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> promotor; nombrar el promotor mediante acta <strong>de</strong> la asociación civil.<br />

Finalmente, al promotor cabía: planear y ejecutar las activida<strong>de</strong>s; participar en<br />

reuniones mensuales para planificar y evaluar las activida<strong>de</strong>s; aten<strong>de</strong>r su comunidad y<br />

otros productores próximos a ella; presentar un informe mensual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

ejecutadas; y participar activamente <strong>de</strong> los eventos <strong>de</strong> capacitación.<br />

Las asociaciones escogidas para iniciar el programa en 1999 fueron aquellas que habían<br />

sido promovidas por el PROSALAFA. El argumento principal para la utilización <strong>de</strong> ese<br />

criterio era que se requería una garantía <strong>de</strong> que el manejo <strong>de</strong> los recursos sería bien<br />

realizado.<br />

La actuación <strong>de</strong> los promotores campesinos parece haber quedado bastante asociada a<br />

aspectos productivos y agropecuarios. Se menciona sólo la organización <strong>de</strong> “cajas<br />

rurales” como una actividad no directamente conectada a los aspectos puramente<br />

agropecuarios.<br />

11


La utilización <strong>de</strong> “fincas mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o” fue largamente empleada, <strong>de</strong> forma a que los <strong>de</strong>más<br />

productores tuvieran la oportunidad <strong>de</strong> ver <strong>de</strong>terminadas tecnologías siendo utilizadas<br />

en situaciones similares a las suyas.<br />

El promotor campesino, en ese sentido, hace un puente entre los conocimientos <strong>de</strong> los<br />

técnicos <strong><strong>de</strong>l</strong> PROSALAFA y la realidad <strong>de</strong> sus vecinos, facilitando el diálogo <strong>de</strong><br />

saberes entre ellos. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eso, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> contacto más angosto y formalizado, el<br />

promotor campesino tiene condiciones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar nuevas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> capacitación<br />

y asesoría.<br />

Entre las principales fortalezas <strong>de</strong>stacadas por el equipo <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto con relación a las<br />

asociaciones civiles, están: “ellas constituyen una alternativa para gestionar proyectos<br />

ante las instituciones, generan empleos por medio <strong>de</strong> su acción productiva y<br />

<strong>de</strong>mostraron responsabilidad en el manejo <strong>de</strong> los recursos frente a las comunida<strong>de</strong>s”.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eso, el fortalecimiento <strong>de</strong> esas asociaciones permitió que ellas dialogaran<br />

con otros programas, consiguiendo atraer inversiones en infraestructura para las<br />

comunida<strong>de</strong>s.<br />

Ya los logros <strong>de</strong>stacados por el equipo <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto con relación a los promotores se<br />

centran muy más en la ampliación <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> la vida cívica<br />

<strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s y municipios, participando activamente <strong>de</strong> las asociaciones civiles<br />

y <strong>de</strong> vecinos, participando <strong>de</strong> otros programas y proyectos promovidos por el gobierno<br />

nacional o provincial, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que hayan ampliado sus conocimientos técnicos <strong>sobre</strong><br />

activida<strong>de</strong>s agropecuarias y <strong>de</strong> gestión.<br />

Analizando algunos resultados <strong>de</strong>stacados por el equipo <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, se pue<strong>de</strong> percibir<br />

que el mismo influenció en el surgimiento <strong>de</strong> iniciativas comunitarias para el<br />

enfrentamiento <strong>de</strong> problemas comunes, como el manejo <strong>de</strong> recursos hídricos y la<br />

obtención <strong>de</strong> proyectos para la construcción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> interés público en los<br />

municipios en que el proyecto actuó.<br />

La evaluación <strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong> las asociaciones civiles en el manejo <strong>de</strong> los<br />

recursos repasados a ellas es bastante positiva. El hecho <strong>de</strong> lo repase ser hecho <strong>de</strong><br />

manera formal, a través <strong>de</strong> un convenio que exige que las asociaciones civiles estén<br />

plenamente en día con sus obligaciones legales (registros, actas, asambleas), hace con<br />

que se amplíe la capacidad <strong>de</strong> las mismas <strong>de</strong> explorar nuevas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cooperación con otras organizaciones. El compromiso <strong>de</strong> los li<strong>de</strong>razgos es consi<strong>de</strong>rado<br />

crucial para mantener la credibilidad y la confianza <strong>de</strong> la comunidad en el programa.<br />

12


2.2 – La experiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto <strong>de</strong> Rehabilitación y Desarrollo <strong>de</strong> las áreas<br />

afectadas por el conflicto en Chalatenango (PROCHALATE) en los municipios <strong>de</strong><br />

Agua Caliente y Nueva Trinidad, en El Salvador, en el periodo <strong>de</strong> 1993-2001. 4<br />

El proyecto PROCHALATE difundió una gama <strong>de</strong> tecnologías agropecuarias utilizando<br />

una red <strong>de</strong> parcelas <strong>de</strong>mostrativas y fincas mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> los propios beneficiarios <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto.<br />

Más <strong>de</strong> 142 parcelas diseminadas por el Departamento eran utilizadas con el propósito<br />

<strong>de</strong> transferir tecnología <strong>de</strong> técnico a productor, lo que no garantizaba que una vez<br />

finalizado proyecto las mismas pudieran continuar siendo utilizadas para los fines<br />

establecidos, garantizando la continuidad <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y adopción <strong>de</strong><br />

tecnología.<br />

De esa forma, en 1999 el proyecto inicia una estrategia <strong>de</strong> Comunicación que tiene<br />

como principal fundamento la “creación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong> las<br />

tecnologías, con la visión <strong>de</strong> capacitar a recursos humanos <strong>de</strong> las propias comunida<strong>de</strong>s<br />

en aquellas tecnologías exitosas promovidas por el Proyecto durante su intervención,<br />

así como también en aquellas áreas <strong>de</strong> conocimiento que permitieran a los productores<br />

tener capacidad para enseñar a otros productores” (Sistematización PROCHALATE,<br />

1993-2001).<br />

La estrategia utilizada para implementar tal proceso fue i<strong>de</strong>ntificar inicialmente 80<br />

productores que fueran asistidos por diferentes entida<strong>de</strong>s co-ejecutoras <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto,<br />

<strong>de</strong>nominados Productores Divulgadores <strong><strong>de</strong>l</strong> PROCHALATE. La selección <strong>de</strong> los<br />

productores consi<strong>de</strong>ró dos aspectos principales: la finca y el productor. El primer<br />

aspecto llevó a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> fincas mejoradas, que ya incorporaban la<br />

diversidad <strong>de</strong> tecnologías y cultivos más innovadores y prometedores estimulados por<br />

el proyecto, y que ofrecían fácil acceso a otros productores. Ya el segundo aspecto,<br />

llevó a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> aquellos productores que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que tengan una finca<br />

mejorada, tenían características personales que permitieran su actuación como<br />

divulgadores <strong>de</strong> las tecnologías estimuladas por el proyecto. Uno <strong>de</strong>staque a hacer en<br />

el proceso <strong>de</strong> selección es la participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en la i<strong>de</strong>ntificación y<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los productores divulgadores, estimulada por el proyecto y por las<br />

entida<strong>de</strong>s co-ejecutoras. Eso es importante para garantizar la credibilidad <strong>de</strong> los<br />

productores divulgadores junto a las comunida<strong>de</strong>s, minimizando los riesgos <strong>de</strong><br />

diferenciación social intrínsecos a esa estrategia.<br />

Una vez i<strong>de</strong>ntificadas las fincas y los productores, fue implementado un Plan <strong>de</strong><br />

Formación <strong>de</strong> Productores Divulgadores <strong>de</strong> Tecnología, centrado en el<br />

fortalecimiento técnico y metodológico <strong>de</strong> los productores divulgadores. Se estimuló,<br />

aún, la organización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s auto-gestionadas por los grupos <strong>de</strong> productores<br />

divulgadores, como cambios <strong>de</strong> experiencias, seminarios <strong>de</strong> intercambio o aún días <strong>de</strong><br />

campo para <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> métodos y técnicas.<br />

Con el apoyo <strong>de</strong> técnicos <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s co-ejecutoras <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, los grupos <strong>de</strong><br />

productores divulgadores realizaron eventos <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología y<br />

4 Elaborado a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> texto “El proceso <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> productor@ a<br />

productor@ en los municipios <strong>de</strong> Agua Caliente y Nueva Trinidad, durante el período 1993-2001”,<br />

que es un resultado <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> sistematización apoyado por el FIDA a través <strong>de</strong> PREVAL.<br />

13


capacitación para otros productores, en temas como agricultura orgánica, fruticultura,<br />

hortalizas, acceso a mercados, entre otros.<br />

Otro tema a <strong>de</strong>stacar en ese tipo <strong>de</strong> arreglo es el pago <strong>de</strong> incentivos económicos para<br />

los productores divulgadores. De un lado, se consi<strong>de</strong>ra esa transferencia <strong>de</strong> recursos<br />

financieros como una forma <strong>de</strong> remunerar el tiempo gastado por ellos en las tareas <strong>de</strong><br />

asesoramiento <strong>de</strong> otros productores.<br />

Sin embargo, tal práctica pue<strong>de</strong> representar también un estímulo a procesos <strong>de</strong><br />

diferenciación social en las comunida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong> comprometer, en el futuro, la<br />

sostenibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> arreglo. Eso asume importancia cuando se consi<strong>de</strong>ra que ese es uno<br />

<strong>de</strong> los principales factores que condicionan el éxito <strong>de</strong> ese tipo <strong>de</strong> experiencia. Si el<br />

establecimiento <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> conocimiento entre “iguales” es una <strong>de</strong> las claves <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

éxito <strong>de</strong> ese tipo <strong>de</strong> arreglo, la diferenciación social que pue<strong>de</strong> originarse con la<br />

remuneración a los productores divulgadores pue<strong>de</strong> comprometer tales intercambios.<br />

Una <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> minimizar ese riesgo es establecer mecanismos a través <strong>de</strong><br />

los cuáles la comunidad pueda evaluar críticamente los servicios prestados por los<br />

productores divulgadores, utilizando criterios objetivos que justifiquen cabalmente la<br />

remuneración que reciben.<br />

Es necesario, por lo tanto, evitar el riesgo <strong>de</strong> “captura” por aquellos productores mejor<br />

situados en los campos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r local.<br />

La adopción <strong>de</strong> criterios objetivos para la selección, asociada a una amplia consulta a<br />

la comunidad, es condición fundamental para garantizar la legitimidad <strong>de</strong> las acciones<br />

<strong>de</strong> los productores divulgadores.<br />

2.3 – La experiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> PRODAP II, en El Salvador<br />

El objetivo principal <strong><strong>de</strong>l</strong> PRODAP II, proyecto ejecutado por el Ministerio <strong>de</strong><br />

Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría (MAG) <strong><strong>de</strong>l</strong> Salvador, con el apoyo financiero <strong><strong>de</strong>l</strong> FIDA, es<br />

“incrementar los ingresos y mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población rural<br />

pobre, reforzando sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> base, e incrementando la participación <strong>de</strong> los<br />

(las) usuarios(las), buscando transferir gradualmente la responsabilidad <strong>de</strong> la<br />

implementación <strong>de</strong> los servicios”.<br />

Articulando 3 ejes principales – Servicios <strong>de</strong> apoyo a la producción; Desarrollo <strong>de</strong><br />

Capacida<strong>de</strong>s Locales y Servicios Rurales Financieros – el PRODAP II preten<strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar<br />

sus acciones <strong>de</strong> acuerdo con las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Uno <strong>de</strong> los principales instrumentos metodológicos utilizados es el Enfoque Integral<br />

<strong>de</strong> Finca Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o.<br />

La finca mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, a ejemplo <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> PROSALAFA (Venezuela), tiene<br />

como objetivo principal la transferencia <strong>de</strong> tecnologías que permitan generar un efecto<br />

multiplicador en las comunida<strong>de</strong>s, al mismo tiempo en que busca generar nuevos<br />

recursos económicos para las familias involucradas.<br />

Asociado a las fincas mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, el PRODAP II capacitó un conjunto amplio <strong>de</strong><br />

productores inductores comunitarios, en la expectativa <strong>de</strong> garantizar la continuidad <strong>de</strong><br />

las acciones <strong>de</strong> capacitación y transferencia tecnológica <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> término <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto.<br />

14


La lógica <strong>de</strong> la utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> enfoque <strong>de</strong> finca mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o parece no variar mucho con<br />

relación a los otros casos ya presentados. El proyecto <strong>de</strong>fine y contrata una organización<br />

responsable (co-ejecutora) por la capacitación técnica <strong>de</strong> productores rurales que serán<br />

incorporados en el conjunto <strong>de</strong> fincas mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o. Entre sus responsabilida<strong>de</strong>s están:<br />

proporcionar insumos necesarios para el establecimiento <strong>de</strong> la finca mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o; asesorar<br />

la familia en el manejo y mantenimiento <strong>de</strong> la finca; proporcionar asistencia técnica<br />

en irrigación y capacitar la familia <strong>sobre</strong> el manejo <strong>de</strong> la propiedad y <strong>de</strong> la economía<br />

doméstica.<br />

Al productor inductor comunitario, cabe: ser propietario <strong>de</strong> la finca y/o parcela; tener<br />

gana y disponibilidad para participar <strong>de</strong> capacitaciones; proporcionar mano-<strong>de</strong>-obra<br />

para el establecimiento <strong>de</strong> la finca mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o; que tenga ganas <strong>de</strong> servir y divulgar<br />

tecnologías <strong>de</strong> acuerdo con su experiencia y permitir la asesoría técnica <strong>de</strong> la empresa<br />

co-ejecutora.<br />

Un tema importante a <strong>de</strong>stacar en la experiencia <strong>de</strong> PRODAP II es el establecimiento<br />

<strong>de</strong> relaciones contractuales entre productor y equipo <strong>de</strong> asistencia técnica, que inducen<br />

una co-responsabilización por los resultados esperados.<br />

Los productores son seleccionados a partir <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> una terna para cada<br />

finca mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o a ser implementada. La <strong>de</strong>finición <strong><strong>de</strong>l</strong> productor se da <strong>de</strong> acuerdo con<br />

criterios como li<strong>de</strong>razgo, responsabilidad y recursos disponibles, principalmente agua.<br />

A partir <strong>de</strong> ahí, con la anuencia <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Riego, los técnicos <strong>de</strong> la<br />

empresa co-ejecutora realizan una visita <strong>de</strong> campo para <strong>de</strong>terminar la viabilidad <strong>de</strong> la<br />

implementación <strong><strong>de</strong>l</strong> enfoque. Si fuera viable la implantación <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso, es establecido<br />

un protocolo, que analiza los datos <strong>de</strong> la familia, <strong>de</strong> la propiedad, los recursos<br />

disponibles, los cultivos que serán establecidos bajo un enfoque <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na productiva,<br />

los resultados esperados y las inversiones que serán realizados.<br />

Posteriormente, es establecido un convenio que <strong>de</strong>fine los resultados esperados, las<br />

acciones necesarias, los plazos <strong>de</strong> ejecución, <strong>de</strong> forma a generar co-responsabilidad<br />

entre la familia y la entidad co-ejecutora. Durante la implantación, sin embargo,<br />

quien autoriza los <strong>de</strong>sembolsos para la compraventa <strong>de</strong> insumos es el equipo regional<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> PRODAP II.<br />

La estrategia <strong>de</strong> clava mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong>manda, por lo tanto, un aporte <strong>de</strong> recursos financieros<br />

para su implementación que no está necesariamente disponible a los productores. De<br />

hecho, la experiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> PRODAP II muestra que es necesario un aporte económico en<br />

la forma <strong>de</strong> insumos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las tecnologías propuestas por el equipo <strong>de</strong><br />

asistencia técnica.<br />

Tal constatación sugiere la necesidad <strong>de</strong> articular el ofrecimiento <strong>de</strong> servicios técnicos<br />

la modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a crédito que eviten las probables diferenciaciones sociales<br />

que la transferencia <strong>de</strong> recursos la algunas familias va fatalmente generar en las<br />

comunida<strong>de</strong>s.<br />

Obviamente, aquellas familias que reciben asesoría técnica y recursos a fondo perdido<br />

para la implantación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas tienen oportunida<strong>de</strong>s significativamente<br />

mejores <strong>de</strong> obtener ganancias económicas cuando comparadas las otras familias <strong>de</strong> la<br />

misma comunidad. Así, lo que es consi<strong>de</strong>rado como la mayor fortaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> enfoque<br />

pue<strong>de</strong> ser su principal <strong>de</strong>bilidad. Lo que <strong>de</strong>bería facilitar el diálogo entre semejantes<br />

pue<strong>de</strong> ser exactamente un factor <strong>de</strong> quiebra <strong>de</strong> las relaciones sociales.<br />

15


3- LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA OFERTA: ENTRE LA<br />

TERCERIZACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES<br />

LOCALES PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS<br />

3.1 – La (Nueva) Política Nacional <strong>de</strong> Asistencia Técnica y Extensión Rural<br />

(PNATER) en Brasil: <strong>de</strong>scentralización y focalización<br />

En Brasil, la prestación <strong>de</strong> servicios técnicos para los agricultores familiares volvió a<br />

la agenda nacional a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> final <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1990, especialmente vinculada al<br />

éxito <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa Nacional <strong>de</strong> Fortalecimiento <strong>de</strong> la Agricultura Familiar. Ese<br />

programa amplió significativamente el acceso al crédito rural para los agricultores<br />

familiares. Sin embargo, los proyectos implementados, en general, no superaban el<br />

sesgo agropecuario en las activida<strong>de</strong>s productivas, presentando poca capacidad <strong>de</strong><br />

innovación. Una <strong>de</strong> las causas apuntadas para tal situación era la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> asistencia técnica y extensión rural.<br />

En 2003, un estudio realizado por el Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Desarrollo Agrario en conjunto con<br />

la FAO analizó <strong>de</strong>talladamente el estado <strong>de</strong> la ATER en el país (FAO/MDA, 2003).<br />

Entre otras conclusiones, el estudio apuntaba hacia la emergencia <strong>de</strong> una rica y<br />

variada oferta <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> ATER, propiciada por distintas organizaciones<br />

(gubernamentales y no gubernamentales, públicas y privadas) que actuaban en<br />

diferentes áreas <strong><strong>de</strong>l</strong> país y bajo arreglos institucionales también bastante diversificados 5 .<br />

El estudio también apuntaba diferencias significativas entre ellas, en términos <strong>de</strong><br />

alcance, público beneficiario, métodos <strong>de</strong> trabajo, capacitación <strong>de</strong> los equipos técnicos,<br />

capacidad <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> recursos, lo que hace necesario encontrar mecanismos que<br />

potencien, con base en las diferencias, las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

En 2003, las responsabilida<strong>de</strong>s pela ATER fueron transferidas <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> la<br />

Agricultura y Abastecimiento (MAPA) para el Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Desarrollo Agrario<br />

(MDA), <strong>de</strong>biendo ser coordinadas por la Secretaría <strong>de</strong> Agricultura Familiar (SAF) a<br />

través <strong><strong>de</strong>l</strong> Departamento <strong>de</strong> Asistencia Técnica y Extensión Rural (DATER).<br />

En 2004, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un proceso intenso <strong>de</strong> consulta y discusiones, fue lanzada la<br />

Política Nacional <strong>de</strong> Asistencia Técnica y Extensión Rural (PNATER), que reforzó la<br />

responsabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> brasileño <strong>de</strong> brindar un “servicio público, gratuito y<br />

orientado a la agricultura familiar”.<br />

Llama la atención, <strong>de</strong> inicio, la <strong>de</strong>finición <strong><strong>de</strong>l</strong> público a lo cual <strong>de</strong>ben ser dirigidas las<br />

acciones <strong>de</strong> ATER en el ámbito <strong>de</strong> la PNATER: agricultores familiares más<br />

empobrecidos, indígenas, <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> esclavos, pescadores artesanales, asentados<br />

<strong>de</strong> reforma agraria, comunida<strong>de</strong>s extrativistas <strong>de</strong>ben tener prioridad en la obtención<br />

<strong>de</strong> los servicios.<br />

5 La prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> ATER como consta en el documento “Perfil das instituições <strong>de</strong><br />

assistencia técnica e extensão rural para agricultores familiares e assentados no Brasil”, producido<br />

por la FAO, MDA, SAF, en 2003, apunta un escenario <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> Servicios formado por 495<br />

ONGS; 498 Instituciones representativas <strong>de</strong> los agricultores, como los sindicatos y movimientos<br />

sociales; 1858 P*restadores Privados <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Atener; 867 Cooperativas <strong>de</strong> Producción; 397<br />

Instituciones <strong>de</strong> Enseñanza e Investigación; 131 Cooperativas <strong>de</strong> Crédito; 78 agroindustrias; 80<br />

Instituciones públicas provinciales y municipales; y 43 Instituciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema S.<br />

16


La <strong>de</strong>finición <strong><strong>de</strong>l</strong> público a ser atendido por la nueva PNATER indica un esfuerzo<br />

claro <strong>de</strong> focalización <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> recursos públicos, que <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r a ciertas categorías<br />

<strong>de</strong> productores, en <strong>de</strong>terminadas regiones priorizadas y <strong>de</strong> acuerdo con un <strong>de</strong>terminado<br />

“mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> agricultura”.<br />

Esa focalización refleja, en gran medida, la capacidad <strong>de</strong> algunas organizaciones <strong>de</strong><br />

productores rurales, en especial aquellas vinculadas a los segmentos más frágiles, <strong>de</strong><br />

influenciar esferas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión política en nivel nacional 6 .<br />

Otro aspecto que también llama la atención dice respeto al énfasis en la utilización <strong>de</strong><br />

metodologías participativas y <strong>de</strong>mocráticas que re-orienten la matriz tecnológica,<br />

contribuyendo así para la transición hacia una agricultura familiar <strong>de</strong> base agro<br />

ecológica.<br />

Por otro lado, la forma <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> financiación trae también componentes<br />

innovadores que merecen <strong>de</strong>staque: se preten<strong>de</strong> combinar recursos fe<strong>de</strong>rales,<br />

provinciales, municipales y <strong>de</strong> fuentes internacionales, que <strong>de</strong>ben ser controlados a<br />

través <strong>de</strong> Fórums Públicos Mixtos, compuestos por varios tipos <strong>de</strong> representantes,<br />

entre ellos los representantes <strong>de</strong> los agricultores familiares.<br />

El <strong>de</strong>safío es implementar una política gestionada y evaluada públicamente por medio<br />

<strong>de</strong> la participación y control social (Duarte y Siliprandi, 2006), respetando la diversidad<br />

<strong>de</strong> situaciones y los contextos regionales.<br />

En el inicio <strong>de</strong> su implementación, “se optó estratégicamente por que se inicien<br />

asociaciones con una serie <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> ATER involucradas en capacitación <strong>de</strong><br />

agricultores. Hasta 2004, habían sido firmados 101 convenios con entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ATER<br />

situadas en los 27 estados <strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración, en el valor <strong>de</strong> R$ 42 millones 7 ” (Duarte y<br />

Siliprandi, 2006). También fueron firmados 59 contratos con organizaciones no<br />

gubernamentales, para la ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> agricultores y<br />

técnicos, en temas bastante diversos.<br />

El instrumento utilizado para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> esas organizaciones no<br />

gubernamentales es una “Convocatoria para Selección <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong><br />

Capacitación <strong>de</strong> Agricultores Familiares y Técnicos” (Caporal, 2005).<br />

Por medio <strong>de</strong> ese instrumento, el gobierno induce diferentes organizaciones no<br />

gubernamentales a que presenten proyectos, en bases competitivas, para la realización<br />

<strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> capacitación y prestación <strong>de</strong> servicios técnicos al<br />

público objetivo <strong>de</strong> la política.<br />

Según Caporal (2005), la Convocatoria en 2004 “<strong>de</strong>finió tres directrices orientadoras<br />

para la presentación <strong>de</strong> proyectos por las instituciones: a) partir <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

planificación y gestión <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> capacitación/formación realizados <strong>de</strong> forma<br />

compartida con los actores sociales comprometidos con el <strong>de</strong>sarrollo rural sustentable,<br />

en los ámbitos macro y microrregional; b) incorporar las dimensiones <strong>de</strong> género,<br />

generación, raza, etnia como temas transversales y en la concepción <strong>de</strong> materiales<br />

didácticos, contemplando aún las características culturales, sociales, económicas y<br />

ambientales <strong>de</strong> la región; y c) estimular procesos educativos y relaciones <strong>de</strong> co-<br />

6 Organizaciones como la CONTAG (Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los Trabajadores Rurales en la Agricultura) y<br />

la FETRAF (Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los Trabajadores en la Agricultura Familiar) han conseguido ampliar<br />

significativamente su capacidad <strong>de</strong> interlocución con el <strong>Estado</strong> e influenciar la formulación <strong>de</strong> nuevas<br />

políticas públicas en Brasil.<br />

7 Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> US$ 20 millones.<br />

17


esponsabilidad entre los agricultores familiares, sus organizaciones y las instituciones<br />

prestadoras <strong>de</strong> servicios, con efectivo compromiso <strong>de</strong> estas y <strong>de</strong> sus técnicos”.<br />

De esa forma, el <strong>Estado</strong> utiliza instrumentos que inducen un <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong><br />

prestación <strong>de</strong> servicio técnico, contratando aquellas organizaciones que están <strong>de</strong><br />

acuerdo con la propuesta <strong>de</strong> la PNATER y que inscriben sus proyectos.<br />

Las ventajas <strong>de</strong> ese sistema <strong>de</strong> llamada <strong>de</strong> proyectos son: a) la posibilidad <strong>de</strong><br />

seleccionar las mejores propuestas <strong>de</strong> capacitación, formación y asesoría técnica; b) el<br />

estímulo a que organizaciones no gubernamentales y otras prestadoras <strong>de</strong> servicios se<br />

articulen con las organizaciones <strong>de</strong> agricultores para la elaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto que<br />

será sometido al concurso, lo que pue<strong>de</strong> fomentar la construcción <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> más<br />

largo plazo; c) la firma <strong>de</strong> un contrato entre el gobierno y la organización no<br />

gubernamental, con base en el proyecto aprobado, permite un mejor acompañamiento y<br />

evaluación <strong>de</strong> las acciones realizadas; d) la apertura <strong>de</strong> concursos periódicos permite<br />

al gobierno orientar las acciones <strong>de</strong> los proyectos para aquellos objetivos consi<strong>de</strong>rados<br />

más importantes; y) existe la posibilidad <strong>de</strong> construir un acervo <strong>de</strong> buenas prácticas<br />

que pue<strong>de</strong> ser colocado a la disposición <strong>de</strong> otras organizaciones, ampliando el alcance<br />

<strong>de</strong> las acciones apoyadas por el <strong>Estado</strong> y ejecutadas por las organizaciones.<br />

En ese sentido, la PNATER, al priorizar las organizaciones estatales o las no<br />

gubernamentales sin fines <strong>de</strong> lucro, <strong>de</strong>ja las empresas privadas <strong>de</strong> ATER al margen <strong>de</strong><br />

la política.<br />

En aquellas regiones en que el dinamismo económico es insuficiente para que los<br />

agricultores puedan obtener su propia asistencia técnica, se justifica la opción por la<br />

financiación estatal <strong>de</strong> la misma. En especial cuando se entien<strong>de</strong> que “la tecnología<br />

tiene que ser vista como un bien público, a que todos <strong>de</strong>ben tener el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

acceso” Caporal (1989).<br />

Sin embargo, surge una cuestión que parece crucial para la sostenibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema:<br />

como crear las condiciones para que, gradualmente, los agricultores se hagan más<br />

in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las acciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, pudiendo optar libremente por la<br />

asistencia técnica que consi<strong>de</strong>raran más interesante y apropiada a sus condiciones?<br />

La ampliación <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> los productores y sus organizaciones en la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los contenidos y <strong>de</strong> los grupos prioritarios a que sean atendidos no pue<strong>de</strong><br />

escamotear la cuestión, fundamental, <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> resultados económicos que<br />

permita que los productores gradualmente se emancipen <strong>de</strong> la tutela <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> cuando<br />

tienen que recurrir a servicios <strong>de</strong> asistencia técnica.<br />

Otro aspecto interesante a ser <strong>de</strong>stacado en Brasil es la necesidad <strong>de</strong> extrapolar los<br />

límites <strong><strong>de</strong>l</strong> agropecuario en las acciones <strong>de</strong> asistencia técnica. Los aspectos gerenciales,<br />

<strong>de</strong> comercialización y <strong>de</strong> inserción <strong>de</strong> productos y servicios en mercados dinámicos,<br />

entre otros, asumen especial importancia, lo que pue<strong>de</strong> contribuir para el surgimiento <strong>de</strong><br />

innovaciones productivas en el medio rural y favorecer la emergencia <strong>de</strong> estrategias más<br />

eficaces <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> la pobreza. Las contun<strong>de</strong>ntes evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s rurales no agrícolas en la composición <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> los<br />

productores (Del Grossi y Graziano da Silva, 2006; Balsadi, 2002; Schnei<strong>de</strong>r, 2006)<br />

indican y justifican, por lo tanto, un énfasis mayor en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asesoría técnica<br />

que extrapolen los límites angostos <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> tecnología para la producción<br />

agropecuaria.<br />

18


El mundo rural es cada vez más complejo, lo que <strong>de</strong>manda nuevos abordajes. También<br />

la emergencia <strong>de</strong> la cuestión ambiental trae nuevos elementos que reorientan los<br />

contenidos <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> asistencia técnica. La explotación <strong>de</strong> las amenida<strong>de</strong>s<br />

rurales (Veiga, 2005; Sachs, 1990), que pue<strong>de</strong> hacer la conservación <strong>de</strong> la<br />

biodiversidad una oportunidad, y no más una traba al <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>manda la<br />

construcción <strong>de</strong> nuevos conocimientos <strong>sobre</strong> el ambiente en que se insertan las<br />

activida<strong>de</strong>s productivas.<br />

Esos nuevos conocimientos, en gran medida, tendrán origen en diálogos <strong>de</strong> saberes<br />

(Floriani, 2007) entre productores, especialistas y otros actores <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural, y<br />

tendrán mayores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> emerger en espacios en que los diferentes actores<br />

están en posiciones más igualitarias.<br />

El <strong>de</strong>safío principal <strong>de</strong> la PNATER parece ser, por lo tanto, crear las condiciones para<br />

que los servicios técnicos estén orientados por un abordaje territorial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo, y<br />

no más por una visión produtivista y agropecuaria.<br />

3.2 – La experiencia <strong>de</strong> PROPESUR, en el Suroeste <strong>de</strong> República Dominicana 8<br />

La experiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> PROPERSUR (Proyecto para Pequeños Productores en la Región<br />

Suroeste) en República Dominicana se fundamenta en la tentativa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización<br />

<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> apoyo a los pequeños productores y en el fortalecimiento <strong>de</strong> la<br />

participación <strong>de</strong> los beneficiarios en la gestión <strong>de</strong> las acciones <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.<br />

Articulado en 3 ejes principales – Desarrollo Comunitario; Servicios Financieros; y un<br />

Fondo <strong>de</strong> Inversiones Comunitarias (FIC) – el proyecto actúa junto a grupos <strong>de</strong><br />

familias e individuos que presentan niveles <strong>de</strong> ingresos que los clasifican en la franja <strong>de</strong><br />

extrema pobreza.<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto que nos interesa en ese informe es lo que se relaciona<br />

con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s en organizaciones no gubernamentales para el<br />

ofrecimiento <strong>de</strong> servicios para el <strong>de</strong>sarrollo comunitario.<br />

La estrategia <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, en lo que toca al ofrecimiento local <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> apoyo,<br />

se fundamentó en la hipótesis <strong>de</strong> que había disponibilidad (en cantidad y calidad) local<br />

<strong>de</strong> organizaciones que pudieran ofrecer los servicios a los grupos <strong>de</strong> productores.<br />

Sin embargo, un análisis más profundizado <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> las ONGS (asociaciones,<br />

fundaciones, etc) en el país indica una serie <strong>de</strong> fragilida<strong>de</strong>s, que contribuyó para la reorientación<br />

<strong>de</strong> algunas estrategias <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto. Entre esas fragilida<strong>de</strong>s, se <strong>de</strong>stacan:<br />

<strong>de</strong>bilidad institucional, falta <strong>de</strong> claridad metodológica para las intervenciones; la<br />

existencia <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> clientelismo y assistencialismo que respon<strong>de</strong>n a los<br />

intereses <strong>de</strong> las propias organizaciones (y no <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s); ausencia <strong>de</strong><br />

mecanismos <strong>de</strong> planificación estratégica; poco profesionalismo <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo técnico y <strong>de</strong><br />

la dirección, mantenidos con base en un alto grado <strong>de</strong> voluntarismo y seleccionados<br />

<strong>de</strong> forma poco rigurosa. La financiación <strong>de</strong> las organizaciones está marcado<br />

fundamentalmente por repases <strong>de</strong> recursos <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno o <strong>de</strong> organismos<br />

8 Este ítem fue elaborado a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> texto Carmen Luisa Monción, Nelson Cuevas, Brenda Lora,<br />

Francisco Olivet y Eduardo Ramírez, intitulado El Desarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organizaciones no<br />

gubernamentales para ofrecer servicios para el <strong>de</strong>sarrollo comunitario: el caso <strong>de</strong> PROPESUR en<br />

el suroeste <strong>de</strong> República Dominicana. Febrero <strong>de</strong> 2003. Disponible en<br />

http:www.fidamerica.orgfida_oldgetdoc.php?docid=2095<br />

19


internacionales, en la forma <strong>de</strong> pequeñas subvenciones, lo que no permite el<br />

establecimiento <strong>de</strong> un staff técnico remunerado <strong>de</strong> forma permanente.<br />

Una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> <strong>de</strong>staque en esa experiencia está relacionada con una<br />

recomendación <strong><strong>de</strong>l</strong> FIDA que se refiere “a la importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> fortalecimiento<br />

institucional, tanto para las organizaciones <strong>de</strong> base que <strong>de</strong>berán apoyarse<br />

progresivamente en la planificación, ejecución y evaluación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y<br />

resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, como para las instituciones intermediarias <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

propuestas para facilitar el alcance <strong>de</strong> los objetivos y el impacto a nivel <strong>de</strong> grupometa<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto”.<br />

Asociado a eso, está presente la convicción <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong><br />

ejecución <strong>de</strong>scentralizada/tercerizada y <strong>de</strong> acuerdo a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Sobre el modo <strong>de</strong> funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto<br />

El diseño <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto propone un esquema <strong>de</strong> trabajo privado y <strong>de</strong>scentralizado. Es<br />

estimulada la creación <strong>de</strong> una Agencia <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> Área (APA), que será asumida<br />

por una ONG seleccionada por un proceso competitivo. Las organizaciones contratadas<br />

asumen la responsabilidad por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción, por la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

las necesida<strong>de</strong>s y por la formulación <strong>de</strong> proyectos, inversiones productivas y sociales y<br />

<strong>de</strong> asistencia técnica.<br />

La operación se da fundamentalmente por la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> proyectos, con base en los<br />

siguientes pasos: a) i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> proyecto; b) priorización y selección<br />

por parte <strong>de</strong> los beneficiarios; c) elaboración <strong>de</strong> un proyecto; d) evaluación e<br />

incorporación a la Planificación Operativa; y) establecimiento <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong><br />

financiación e implementación; y f) seguimiento y evaluación.<br />

El proceso <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong> las organizaciones que asumirán las funciones <strong>de</strong> la<br />

APA merece <strong>de</strong>staque aquí, ya que introduce criterios objetivos que serán evaluados y<br />

un mecanismo competitivo que pue<strong>de</strong> llevar a la selección <strong>de</strong> aquellas organizaciones<br />

más capacitadas.<br />

La evaluación <strong>de</strong> las ofertas presentadas por las organizaciones en el ámbito <strong>de</strong> la<br />

llamada nacional <strong>de</strong> propuestas fue hecha por medio <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> criterios, que<br />

totalizaban 100 puntos. Esos 100 puntos estaban distribuidos <strong>de</strong> la siguiente forma: un<br />

30% para la presentación <strong>de</strong> la institución; un 35% por el personal responsable por la<br />

propuesta; un 30% por la metodología; y un 5% por el alcance <strong>de</strong> los trabajos. Para<br />

ser consi<strong>de</strong>rada en la evaluación final, las propuestas <strong>de</strong>berían obtener como mínimo<br />

70 puntos. La oferta ganadora es la que obtiene mayor evaluación técnica y presenta<br />

menor coste. Otro factor a ser consi<strong>de</strong>rado es la disponibilidad, por parte <strong>de</strong> la<br />

organización contratada, <strong><strong>de</strong>l</strong> 25% <strong>de</strong> contrapartida, lo que estimula la coresponsabilización<br />

<strong>de</strong> la organización.<br />

Una vez seleccionada, la organización firma un contrato con PROPESUR. Esa relación<br />

contractual es <strong>de</strong> extrema importancia, tanto porque permite un acompañamiento más<br />

riguroso <strong>de</strong> los avances y resultados <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>sarrolladas, como porque pue<strong>de</strong><br />

estimular un proceso intenso <strong>de</strong> aprendizaje organizacional en el interior <strong>de</strong> las<br />

organizaciones contratadas, induciendo nuevos procedimientos y <strong>de</strong>sarrollando nuevas<br />

habilida<strong>de</strong>s y calificaciones.<br />

Por el contrato firmado, las APAs <strong>de</strong>ben dar a conocer a las comunida<strong>de</strong>s beneficiarias<br />

los propósitos, los alcances y las condiciones <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los proyectos, a<strong>de</strong>más<br />

20


<strong>de</strong> capacitarlas para que puedan preparar y presentar proyectos financiables. Ellas están<br />

compuestas por un coordinador, por promotores (<strong>de</strong> los cuáles al menos uno <strong>de</strong>be ser<br />

mujer) y por personal administrativo, compuesto por un contador y un secretario. El<br />

promotor es un empleado permanente <strong>de</strong> la APA en las comunida<strong>de</strong>s, y para ser<br />

contratado <strong>de</strong>be tener el aval <strong>de</strong> los beneficiarios.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eso, y ese es un hecho importante, <strong>de</strong>be ser alguien preparado para enten<strong>de</strong>r<br />

y actuar <strong>sobre</strong> la dinámica sociopolítica en que está insertado, con capacidad para<br />

establecer diálogos con otras entida<strong>de</strong>s y coordinar acciones, <strong>de</strong> forma a evitar <strong>sobre</strong><br />

posiciones. En ese sentido, actúan mucho más como un Agente <strong>de</strong> Desarrollo que<br />

cómo alguien que transfiere tecnologías y métodos orientados a las activida<strong>de</strong>s<br />

exclusivamente agropecuarias.<br />

3.3 – El Programa Nacional <strong>de</strong> Capacitación Rural Integral en México<br />

El <strong>Estado</strong> Mexicano, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa Nacional <strong>de</strong> Capacitación Rural Integral,<br />

está estimulando el establecimiento <strong>de</strong> nuevas relaciones entre productores rurales y<br />

organizaciones locales <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios técnicos en el medio rural, basadas<br />

fundamentalmente en relaciones contractuales y orientadas a la elaboración <strong>de</strong><br />

proyectos innovadores que contribuyan para la superación <strong>de</strong> la pobreza rural.<br />

El programa tiene los siguientes propósitos, <strong>de</strong> acuerdo con La Política Nacional <strong>de</strong><br />

Capacitación Rural Integral:<br />

Desarrollar la capacidad <strong>de</strong> los productores para mejorar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus<br />

activida<strong>de</strong>s agropecuarias y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural sustentable;<br />

Impulsar sus habilida<strong>de</strong>s empresariales;<br />

Proporcionar a los productores el acceso a servicios acreditados <strong>de</strong> formadores<br />

y prestadores <strong>de</strong> servicios profesionales, para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong><br />

proyectos productivos y <strong>de</strong> fortalecimiento empresarial e institucional, entre<br />

otros servicios;<br />

Fortalecer la autonomía <strong><strong>de</strong>l</strong> productor y <strong>de</strong> los diversos agentes <strong><strong>de</strong>l</strong> sector,<br />

fomentando la creación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s que permitan que se apropien <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso productivo y que <strong>de</strong>finan su papel en el proceso económico y social;<br />

Habilitar los productores para el aprovechamiento <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s y para<br />

el cumplimiento <strong>de</strong> la normatividad en materia ambiental y <strong>de</strong> bioseguridad;<br />

Promover y divulgar el conocimiento para el mejor aprovechamiento <strong>de</strong> los<br />

programas y apoyos institucionales existentes;<br />

Proporcionar a los productores y agentes <strong>de</strong> la sociedad rural conocimientos<br />

para acce<strong>de</strong>r y participar activamente en los mecanismos relativos al crédito y a<br />

la financiación;<br />

Contribuir para la elevación <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel educativo y tecnológico en el medio<br />

rural.<br />

El programa está basado en la certificación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>sarrolladas con el apoyo <strong>de</strong> los prestadores <strong>de</strong> servicios, por medio <strong><strong>de</strong>l</strong> SINACATRI<br />

(Sistema Nacional <strong>de</strong> Capacitación y Asistencia Técnica Rural Integral). Los<br />

proveedores <strong>de</strong> servicios que actúan en las regiones rurales son estimulados a<br />

<strong>de</strong>sarrollar nuevas habilida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> forma a brindar mejores servicios.<br />

Por otro lado, los productores y sus organizaciones son estimulados a contratar<br />

servicios técnicos para la elaboración y ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> su interés.<br />

21


Esa modalidad <strong>de</strong> intervención <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> tuvo inicio el año <strong>de</strong> 1996, cuando el<br />

gobierno nacional inició un esquema <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong> técnicos rurales mediante a<br />

otorga <strong>de</strong> subsidios a los grupos, comunida<strong>de</strong>s y organizaciones económicas rurales<br />

para el pago <strong>de</strong> los servicios.<br />

Sin embargo, solamente en a partir <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> que la prestación <strong>de</strong><br />

servicios técnicos aún tenía un sesgo muy orientado a la transferencia <strong>de</strong> tecnologías<br />

agropecuarias, es que se inicia un nuevo esquema institucional, amparado en la Ley <strong>de</strong><br />

Desarrollo Rural Sustentable.<br />

Es profundizado el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> pago por los servicios, con énfasis en ca<strong>de</strong>nas<br />

productivas y en el estímulo al surgimiento <strong>de</strong> una “empresarialidad” rural, con<br />

capacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s para la diversificación productiva. Más recientemente, el<br />

programa asume un abordaje territorial, buscando fortalecer la participación social en<br />

los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y compartir responsabilida<strong>de</strong>s entre los diferentes<br />

niveles <strong>de</strong> la administración pública (nacional, estatal y municipal).<br />

El programa asume diversos esquemas, resumidos como sigue:<br />

Eventos y acciones especializadas <strong>de</strong> capacitación, formación, asistencia técnica<br />

y consultoría;<br />

Programas para el fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s en temas estratégicos para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo rural;<br />

Subsidios para el pago <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> capacitación, formación, asistencia<br />

técnica y consultoría;<br />

Fondos concursables para la realización <strong>de</strong> programas y acciones <strong>de</strong>stinadas al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s en el sector rural.<br />

Lo que merece <strong>de</strong>staque aquí, más que las minucias <strong><strong>de</strong>l</strong> programa, es el énfasis en la<br />

alteración en el ambiente institucional en que se establecen las relaciones entre los<br />

actores.<br />

La utilización <strong>de</strong> fondos concursables y <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> certificación y control<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la capacitación y asesoría ofrecida son innovaciones institucionales<br />

<strong>de</strong> extrema relevancia para ese análisis. Ellas permiten y estimulan la elaboración <strong>de</strong><br />

proyectos pautados por la innovación y por la ampliación <strong>de</strong> los horizontes <strong>de</strong> la<br />

participación; contribuyen para disponibilizar información <strong>sobre</strong> la calidad <strong>de</strong> los<br />

servicios prestados (y no sólo <strong>sobre</strong> el número <strong>de</strong> productores atendidos, parámetro<br />

común <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los servicios tradicionales <strong>de</strong> extensión rural); permiten<br />

monitorizar y evaluar los resultados que están siendo obtenidos con los proyectos.<br />

Finalmente, pue<strong>de</strong>n dar más transparencia para las relaciones que se establecen entre los<br />

actores.<br />

22


4 – HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS LOCALES DE<br />

SERVICIOS TÉCNICOS: EVIDENCIAS DE EXPERIENCIAS RECIENTES EN<br />

AMÉRICA LATINA<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> este capítulo es sistematizar y analizar las lecciones que están<br />

siendo obtenidas en iniciativas recientes orientadas a la creación <strong>de</strong> nuevos mercados<br />

<strong>de</strong> servicios técnicos en América Latina.<br />

Para tanto, es adoptada una visión específica <strong>de</strong> mercados que refuta la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que ellos<br />

surgen <strong>de</strong> forma espontánea, y que mientras más lejos <strong>de</strong> ellos esté el <strong>Estado</strong>, “más<br />

fuerte y bonito él va crecer” (Soucy, 2000). Al contrario, se sostiene aquí que “los<br />

mercados no son sólo puntos neutros <strong>de</strong> encuentro entre oferta y <strong>de</strong>manda, sino<br />

estructuras sociales condicionadas por el contexto local en que se insertan”<br />

(Abramovay, 2007).<br />

Siendo construcciones sociales, los mercados son permeables y respon<strong>de</strong>n a las políticas<br />

públicas, a las inversiones y orientaciones estratégicas <strong>de</strong> los actores que están<br />

dispuestos a construirlos o modificarlos.<br />

Sin embargo, la creación <strong>de</strong> nuevos mercados no es tarea <strong>de</strong> las más simple, como<br />

atestiguan los diversos estudios realizados en el ámbito <strong>de</strong> la Nueva Sociología<br />

Económica (Swedberg, 2005). Los intereses, las experiencias, las i<strong>de</strong>ologías, los<br />

prejuicios, los valores <strong>de</strong> los distintos actores involucrados <strong>de</strong>ben ser llevados en cuenta<br />

en el juego que pue<strong>de</strong> dar forma y funcionalidad a un nuevo mercado.<br />

Con los servicios <strong>de</strong> asistencia técnica en el medio rural no es diferente. La<br />

construcción <strong>de</strong> mercados localizados <strong>de</strong> servicios técnicos enfrenta una varia gama <strong>de</strong><br />

limitaciones y constreñimientos que <strong>de</strong>berán ser superados para su lleno florecimiento.<br />

Para Soucy (2000), “<strong>de</strong>sarrollar ese mercado supone aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus<br />

operadores naturales, evitar la presencia <strong>de</strong> distorsiones, invertir en externalida<strong>de</strong>s<br />

positivas y, en ese caso en particular, transferir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>Estado</strong> y los proyectos, po<strong>de</strong>r<br />

y capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión a los productores (<strong>de</strong>mandantes) y a los técnicos locales<br />

(proveedores) bajo la forma <strong>de</strong> subsidios”. Para ese autor, esos subsidios <strong>de</strong>ben ser:<br />

a) claramente cuantificables y transparentes; y b) <strong>de</strong>crecientes y <strong>de</strong>saparecer en<br />

un tiempo bien <strong>de</strong>finido.<br />

La construcción <strong>de</strong> nuevos mercados <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> significativamente <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s<br />

sociales <strong>de</strong> los actores en establecer nuevas relaciones <strong>de</strong> cooperación que permitan el<br />

surgimiento <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> largo plazo.<br />

Fligstein (2001) sugiere que los actores en situaciones <strong>de</strong> interacción social, más que<br />

intentar controlar las acciones <strong>de</strong> los otros actores u obtener ganancias particulares <strong>de</strong><br />

corto plazo, están interesados en estabilizar sus relaciones. Al estudiar el surgimiento<br />

<strong>de</strong> un nuevo mercado, por lo tanto, se trata <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r las instituciones locales,<br />

quienes son los participantes <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso y cuáles son los recursos que movilizan<br />

para estructurar un nuevo campo <strong>de</strong> interacción. Es importante también incluir en<br />

el análisis cuestiones relacionadas al po<strong>de</strong>r, que grupos están interesados en el<br />

surgimiento <strong>de</strong> un nuevo mercado y como actúan para estructurarlo.<br />

En el caso <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> servicios técnicos, po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar, entre los<br />

principales actores: los productores rurales y sus organizaciones, los técnicos <strong>de</strong> los<br />

servicios públicos estatales y sus organizaciones, las alcaldías municipales, las ONGS,<br />

las empresas privadas y las cooperativas, entre otros posibles.<br />

23


Los intereses <strong>de</strong> los productores dicen respeto, fundamentalmente, en ampliar su<br />

capacidad <strong>de</strong> reproducción social e inserción en mercados <strong>de</strong> productos y servicios más<br />

dinámicos.<br />

Los intereses <strong>de</strong> las ONGS están más vinculados a cumplir los objetivos que dan<br />

sentido a las sus acciones y ampliar su capacidad <strong>de</strong> intervención en el medio en que<br />

actúan, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> aumento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> obtener recursos (públicos y privados).<br />

Para ellas, la construcción <strong>de</strong> un nuevo mercado <strong>de</strong> servicios técnicos pue<strong>de</strong> representar<br />

una oportunidad interesante para explorar nuevos “nichos <strong>de</strong> mercado”.<br />

Para los técnicos <strong>de</strong> los servicios públicos <strong>de</strong> ATER la creación <strong>de</strong> un nuevo mercado<br />

<strong>de</strong> servicios técnicos pue<strong>de</strong> representar una amenaza, ya que sus acciones pasarían a<br />

ser comparadas con las acciones <strong>de</strong> otros actores y su legitimidad podría quedarse<br />

comprometida.<br />

Las alcaldías municipales, constantemente cobradas por los munícipes, podrían<br />

visualizar en ese nuevo mercado una alternativa para la prestación <strong>de</strong> servicios que<br />

tienen cada vez más dificultad <strong>de</strong> ofrecer.<br />

Para las organizaciones <strong>de</strong> productores, el estímulo a la creación <strong>de</strong> un nuevo mercado<br />

<strong>de</strong> servicios técnicos pue<strong>de</strong> ampliar su capacidad <strong>de</strong> influenciar los rumbos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo rural local. Al mismo tiempo, tienen que posicionarse con relación a un tema<br />

que aún es marcado por controversias e incertidumbres bastante acentuadas, que es el<br />

pago <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los costes <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> los servicios.<br />

Para las empresas privadas <strong>de</strong> servicios técnicos, pue<strong>de</strong> representar una nueva<br />

oportunidad para ampliar sus negocios, al mismo tiempo en que tienen que reestructurar<br />

su modo <strong>de</strong> operación, <strong>de</strong> forma a alcanzar una parte <strong>de</strong> productores que no es aquella<br />

con la cual está habituada a trabajar.<br />

Como esas experiencias <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> nuevos mercados <strong>de</strong> servicios técnicos están<br />

siendo estimuladas por los gobiernos nacionales o por proyectos <strong>de</strong> cooperación<br />

internacional, cabe a ellos un papel crucial <strong>de</strong> estimular que otros actores locales<br />

acepten participar <strong>de</strong> un proceso <strong>sobre</strong> lo cual ellos mismos tienen poca certeza. Eso<br />

<strong>de</strong>manda que ejerciten, <strong>de</strong> forma constante, sus habilida<strong>de</strong>s sociales para inducir la<br />

cooperación, creando los mecanismos <strong>de</strong> diálogo que permitan a los diferentes actores<br />

que i<strong>de</strong>ntifiquen en las acciones propuestas aquellos elementos que están <strong>de</strong> acuerdo<br />

con sus expectativas.<br />

Según Fligstein (2007), el surgimiento <strong>de</strong> un nuevo campo ocurre cuando un número<br />

significativo <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> diferentes grupos percibe nuevas oportunida<strong>de</strong>s. En ese<br />

sentido, una <strong>de</strong> sus proposiciones es extremadamente interesante. Dice él que “los<br />

actores sociales hábiles son fundamentales para el surgimiento <strong>de</strong> nuevos campos.<br />

Ellos <strong>de</strong>ben encontrar una forma <strong>de</strong> aplicar los recursos y las reglas existentes en la<br />

producción <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes locales convenciendo sus partidarios a cooperar y encontrando<br />

medios <strong>de</strong> acomodación con los otros grupos” (Fligstein, 2007).<br />

Los principales actores que están estimulando la formación <strong>de</strong> ese nuevo campo<br />

(mercados <strong>de</strong> servicios técnicos) son los gobiernos y los organismos internacionales <strong>de</strong><br />

cooperación. Ellos respon<strong>de</strong>n, con ese tipo <strong>de</strong> iniciativa, a una crisis ocurrida en el<br />

campo <strong>de</strong> la asistencia técnica orientada a productores rurales pobres (disminución <strong>de</strong><br />

la legitimidad <strong>de</strong> la ATER convencional, reducción <strong><strong>de</strong>l</strong> flujo <strong>de</strong> recursos, críticas<br />

metodológicas y cuanto a los resultados alcanzados).<br />

24


La principal forma encontrada por ellos para estimular la creación <strong>de</strong> nuevos mercados<br />

<strong>de</strong> servicios técnicos consiste en transferir recursos financieros para los productores y<br />

sus organizaciones. Esa opción emite una señal para esos actores que los estimula a<br />

cooperar.<br />

Por otro lado, estimula también los prestadores <strong>de</strong> servicios privados a que coloquen un<br />

poco más <strong>de</strong> atención en el movimiento que está emergiendo, ya que señaliza para ellos<br />

que existirán recursos disponibles para pagar por los servicios prestados. Ya los<br />

prestadores <strong>de</strong> servicios vinculados a los sistemas públicos pue<strong>de</strong>n entrever en esa<br />

transferencia <strong>de</strong> recursos tanto un estímulo como una amenaza a su supervivencia en el<br />

campo. Del análisis que hicieren, y <strong>de</strong> la habilidad <strong>de</strong> los actores que li<strong>de</strong>ran el proceso<br />

en convencerlos a “entrar en el juego”, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá su inserción en el nuevo campo que<br />

se estructura.<br />

Sin embargo, la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo campo también <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la habilidad <strong>de</strong> esos<br />

actores en construir una nueva i<strong>de</strong>ntidad que vincule diferentes actores y grupos <strong>de</strong><br />

interés. De esa forma, se da también en el campo simbólico una disputa por la<br />

legitimidad <strong>de</strong> la propia i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong> servicios técnicos. La<br />

argumentación utilizada por el <strong>Estado</strong> y por los proyectos <strong>de</strong> cooperación internacional<br />

es que los productores y sus organizaciones tendrán mayor autonomía e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

para contratar aquellos servicios que mejor respon<strong>de</strong>n a las sus necesida<strong>de</strong>s. La<br />

argumentación es construida en el sentido <strong>de</strong> fortalecer el individuo, haciéndolo más<br />

apto a hacer elecciones.<br />

La argumentación contraria, en ese caso, se vincula a la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho<br />

(supuestamente inalienable) <strong>de</strong> los productores en recibir gratuitamente servicios<br />

técnicos que les permitan salir <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> pobreza. Argumentan que la<br />

“tercerización” <strong>de</strong> los servicios técnicos irá generar, en el futuro, una situación en que<br />

sólo los productores más “factibles” tendrán acceso al conocimiento, que pasará a ser<br />

tratado como una “mercancía”.<br />

Así, los actores “…elaboran cuadros alternativos para la organización <strong><strong>de</strong>l</strong> campo,<br />

propagan esos cuadros y convencen otros actores a cooperar para establecer<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s e intereses recién-<strong>de</strong>finidos. A medida que los nuevos cuadros se esparcen y<br />

ganan <strong>de</strong>fensores en el campo, la estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> campo emerge y el cuadro se<br />

institucionaliza para formar la estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> campo” (*Fligstein, 2007).<br />

Por lo tanto, al analizar las experiencias en curso en América Latina orientadas a la<br />

construcción <strong>de</strong> esos nuevos mercados, es necesario colocar especial atención en<br />

aspectos particularmente importantes. Debese enten<strong>de</strong>r quienes son los participantes en<br />

un campo y cuáles son sus reglas <strong>de</strong> funcionamiento. Importante también es i<strong>de</strong>ntificar<br />

cuales son las tácticas utilizadas por esos “empren<strong>de</strong>dores institucionales”, como ellos<br />

divulgan sus i<strong>de</strong>as, construyen coaliciones políticas, persua<strong>de</strong>n los otros y crean nuevas<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

Por lo tanto, se trata <strong>de</strong> reconstruir las experiencias a la luz <strong>de</strong> las inquietu<strong>de</strong>s<br />

presentadas, <strong>de</strong> forma a extraer lecciones que puedan ser útiles en otras situaciones<br />

similares. Como las experiencias aquí analizadas son localizadas, no se preten<strong>de</strong><br />

establecer un corolario <strong>de</strong> recomendaciones universales <strong>sobre</strong> el funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

mercados <strong>de</strong> asistencia técnica. Hasta porque, como afirman Abramovay y Magalhães<br />

(2007), “las reglas a partir <strong>de</strong> las cuáles un <strong>de</strong>terminado mercado se regula no son el<br />

fruto espontáneo <strong>de</strong> su evolución, sino que cuentan con la participación activa tanto <strong>de</strong><br />

fuerzas sociales organizadas cuanto <strong><strong>de</strong>l</strong> propio <strong>Estado</strong>”.<br />

25


Asumir que el mercado está incrustado (embed<strong>de</strong>d) en <strong>de</strong>terminadas estructuras sociales<br />

(Granovetter, 1985) permite una mejor comprensión <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s que tienen las<br />

iniciativas promovidas para la creación <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> asistencia técnica. En<br />

líneas generales, se asiste a una tentativa <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong> las correlaciones <strong>de</strong> fuerzas<br />

locales que estimule el establecimiento <strong>de</strong> nuevos vínculos entre actores – productores<br />

rurales y sus organizaciones y prestadores privados <strong>de</strong> asistencia técnica - que hasta<br />

entonces estaban <strong>de</strong>sconectados. De la fuerza <strong>de</strong> esos vínculos, y <strong>de</strong> las instituciones<br />

que <strong>de</strong> ellos que emerjan, es que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá el surgimiento y el funcionamiento <strong>de</strong><br />

nuevos mercados <strong>de</strong> asistencia técnica rural en América Latina.<br />

4.1 LA EXPERIENCIA DEL FAT-FUNICA EN NICARAGUA 9<br />

La Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal <strong>de</strong> Nicaragua<br />

(FUNICA) se constituye en 2000 como un ente interinstitucional en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Programa Nacional <strong>de</strong> Tecnología y Formación Técnica Agropecuaria (PNTFTA),<br />

cuyo objetivo <strong>de</strong> medio plazo es aumentar los ingresos <strong>de</strong> por lo menos 110.000<br />

familias productoras y microempresarias rurales. Uno <strong>de</strong> los instrumentos utilizados<br />

para eso es el FAT (Fondo <strong>de</strong> Asistencia Técnica), que inició sus activida<strong>de</strong>s en junio<br />

<strong>de</strong> 2001 y es financiado por el FIDA (Fondo Internacional <strong>de</strong> Desarrollo Agrícola).<br />

El FAT está orientado a fortalecer el mercado <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asistencia técnica<br />

(SAT), en lo cual productores y productoras puedan contratar esos servicios <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s proveedoras <strong>de</strong> servicios existentes en los municipios en que se ejecuta el<br />

fondo. El énfasis es en la ampliación <strong>de</strong> la capacidad productiva <strong>de</strong> los productores y<br />

<strong>de</strong> inserción en mercados, <strong>de</strong> forma que mejoren sus condiciones <strong>de</strong> vida. Para cumplir<br />

ese objetivo, argumenta el Programa, las familias <strong>de</strong> productores y microempresarios<br />

rurales <strong>de</strong>ben tener acceso a servicios <strong>de</strong> asistencia técnica basados en una oferta<br />

competitiva y <strong>de</strong> acuerdo a las sus reales necesida<strong>de</strong>s. El discurso en que se<br />

fundamenta el programa, por lo tanto, coloca énfasis en la autonomía <strong>de</strong> los<br />

productores y microempresarios rurales en <strong>de</strong>finir cuando y <strong>de</strong> quienes contratar los<br />

servicios <strong>de</strong> asistencia técnica que consi<strong>de</strong>ren necesarios.<br />

El FAT fue concebido en el ámbito <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> las agencias internacionales,<br />

como Banco Mundial, FIDA, FAO y BID, entre otras, para respon<strong>de</strong>r a las <strong>de</strong>mandas<br />

surgidas en los países <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>smonte <strong>de</strong> los sistemas públicos <strong>de</strong> ATER.<br />

Existe, dando sustentación y significado a este tipo <strong>de</strong> proyecto, un marco conceptual<br />

que <strong>de</strong>be ser llevado en consi<strong>de</strong>ración, cuyos algunos trazos ya fueron discutidos en este<br />

documento.<br />

El primero año <strong>de</strong> ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> FAT, fueron firmados 53 contratos con productores <strong>de</strong><br />

9 municipios, totalizando 2.346 productores atendidos y participando en la ejecución <strong>de</strong><br />

las iniciativas financiadas.<br />

Lo que llama la atención en la experiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> FAT-FUNICA es la capacidad <strong>de</strong><br />

articular un conjunto <strong>de</strong> actores diferenciados alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> programa. De hecho, esa<br />

9 Este item fue elaborado a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> texto <strong>de</strong> Carlos Díaz, Francisco Espinoza, Eduardo García, Jesús<br />

Perez (FAT-FUNICA) y Molvina Zeballos, que sistematizaron la experiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto en el<br />

municipio <strong>de</strong> El Sauce, en la región noreste <strong>de</strong> Nicaragua. La participación <strong><strong>de</strong>l</strong> FAT-FUNICA en la<br />

dinamización <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asistencia técnica: un resultado <strong>de</strong> la coordinación y<br />

participación <strong>de</strong> las organizaciones e instituciones en el municipio El Sauce, León, Nicaragua.<br />

Febrero <strong>de</strong> 2003. Disponible en http://www.fidamerica.org/fida_old/getdoc.php?docid=2095<br />

26


capacidad <strong>de</strong> articulación y diálogo entre actores diferenciados es consi<strong>de</strong>rada, cada<br />

vez más, como uno <strong>de</strong> los principales <strong>de</strong>terminantes <strong><strong>de</strong>l</strong> éxito <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo rural (Beduschi, 2006). El énfasis <strong>de</strong> la sistematización que se analizó y que<br />

sirve <strong>de</strong> base para ese ítem <strong>de</strong> lo informe fue en el “proceso <strong>de</strong> coordinación y<br />

participación <strong>de</strong> las organizaciones e instituciones públicas y privadas <strong><strong>de</strong>l</strong> municipio<br />

El Sauce para la operación <strong><strong>de</strong>l</strong> FAT y para dinamizar el mercado <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong><br />

asistencia técnica”. Para los propósitos <strong>de</strong> este informe, tal sistematización es<br />

extremadamente interesante como fuente <strong>de</strong> aprendizaje, como veremos más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante.<br />

Situación inicial y contexto<br />

Como <strong>de</strong>staca la sistematización <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, antes <strong><strong>de</strong>l</strong> inicio <strong>de</strong> la actuación <strong><strong>de</strong>l</strong> FAT<br />

no existía un mercado <strong>de</strong> servicios técnicos en el municipio, lo que impedía los<br />

productores <strong>de</strong> contratar servicios <strong>de</strong> asistencia técnica <strong>de</strong> acuerdo con su <strong>de</strong>manda.<br />

De cierta forma, estaban rehenes <strong>de</strong> la oferta institucional existente, tanto por parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> como <strong>de</strong> organizaciones no gubernamentales. De entre las formas <strong>de</strong> prestación<br />

<strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asistencia técnica, la sistematización <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>staca:<br />

a) SAT conectados a un crédito. La asistencia técnica se vincula a la obtención<br />

<strong>de</strong> un crédito por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> productor, generalmente orientado a la producción<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado producto agropecuario específico. Esta forma, según el texto<br />

revisado, caracterizaba la oferta <strong>de</strong> organizaciones no gubernamentales y<br />

organizaciones que otorgan crédito a los productores.<br />

b) SAT subsidiados por el <strong>Estado</strong>. La asistencia técnica es brindada por diferentes<br />

instancias estatales, con enfoque en la oferta, lo que limita la relación entre<br />

productor y técnico, principalmente por el subsidio incluido en los costes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

servicio. El análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo que realizó la sistematización <strong>de</strong> la experiencia<br />

indica que esa forma limita la calidad <strong>de</strong> la prestación <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio, ya que el<br />

técnico es un operario <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y no existen instancias que permitan al<br />

productor evaluar y exigir mejor atención, ya que no está pagando. La máxima<br />

“caballo dato no se miran los dientes” parece aplicarse la esa modalidad <strong>de</strong><br />

relación entre proveedor y <strong>de</strong>mandante.<br />

c) SAT brindados por el Instituto Nicaragüense <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria<br />

(INTA) en diferentes modalida<strong>de</strong>s (ATP1, ATP2, ATPM). En la primera<br />

modalidad (ATP1), los técnicos <strong><strong>de</strong>l</strong> INTA ofrecen servicios <strong>de</strong> asistencia<br />

técnica, y los productores hacen un pequeño aporte financiero para costear los<br />

servicios, pero la mayor parte <strong>de</strong> los costes es subsidiada por el <strong>Estado</strong>; En la<br />

modalidad ATP2, la asistencia <strong><strong>de</strong>l</strong> INTA se realiza a través <strong>de</strong> empresas<br />

privadas <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asistencia técnica y el pago <strong>de</strong> los productores es mayor<br />

que en la modalidad anterior, sin embargo una parte aún es subsidiada por el<br />

<strong>Estado</strong>; por último, en la modalidad ATPM, la asistencia técnica es masiva,<br />

orientada a grupos <strong>de</strong> productores, y <strong>de</strong> carácter gratuito.<br />

La conclusión <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo que anima el proyecto FAT-FUNICA es que esos formatos <strong>de</strong><br />

prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asistencia técnica tenían, por lo menos, dos gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s: a) no atendían a la integralidad <strong>de</strong> los productores, pero sólo a aquellos que<br />

las organizaciones prestadoras <strong>de</strong> servicios consi<strong>de</strong>raban prioritarios <strong>de</strong> acuerdo con sus<br />

intereses y objetivos; y b) atendía con un enfoque más orientado a productos y<br />

segmentos agropecuarios. Por esas dos razones, concluye el equipo <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, los<br />

productores no tenían la oportunidad <strong>de</strong> contar con servicios <strong>de</strong> ATER que respondieran<br />

a sus verda<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>mandas.<br />

27


Es importante <strong>de</strong>stacar también, como bien hace el texto <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo <strong>de</strong> sistematización,<br />

que no existía una concepción anterior <strong>sobre</strong> lo que es un mercado <strong>de</strong> servicios técnicos,<br />

así como tampoco se percibían esos servicios como producto <strong>de</strong> mercado. Ora, como<br />

en varios otros países, la asistencia técnica era un servicio gratuito brindado a los<br />

productores. Mismos en aquellas situaciones en que los costes <strong>de</strong> la asistencia técnica<br />

estaban embutidos, por ejemplo, en los créditos ofrecidos por organizaciones no<br />

gubernamentales, los productores no percibían la asistencia técnica como un producto.<br />

Se <strong>de</strong>staca también, según el equipo <strong>de</strong> sistematización, que en el municipio <strong>de</strong> El<br />

Sauce había condiciones favorables al arranque <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, como una base sólida <strong>de</strong><br />

organización comunitaria y el protagonismo <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r público municipal, lo que<br />

permitió que diferentes organizaciones articularan esfuerzos y coordinaran acciones que<br />

permitirían ofrecer mejores servicios <strong>de</strong> asistencia técnica. Des<strong>de</strong> el inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto,<br />

distinguidas organizaciones colocaron a la disposición algunos recursos, como<br />

materiales didácticos y personal, que ayudaban en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sensibilización y<br />

capacitación comunitarias.<br />

También ya existían, en ese municipio, iniciativas <strong>de</strong> coordinación para la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> asistencia técnica, utilizando métodos para la promoción <strong>de</strong> la<br />

participación ciudadana que permitía a que los actores conozcan las necesida<strong>de</strong>s<br />

priorizadas por los productores y sus organizaciones. Esos procesos fueron li<strong>de</strong>rados<br />

por el gobierno municipal con apoyo <strong>de</strong> agencias externas, como la GTZ.<br />

El proceso <strong>de</strong> intervención: opciones metodológicas<br />

La intervención <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto se inició por la conformación <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> trabajo<br />

compuesto por distintas organizaciones. El objetivo era coordinar diferentes actores<br />

para <strong>de</strong>finir y alcanzar objetivos comunes, <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s coor<strong>de</strong>nadas, con<br />

papeles bien <strong>de</strong>finidos y metas y plazos a ser cumplidos. En esa forma <strong>de</strong> trabajo<br />

fueron involucrados diferentes actores, públicos y privados, que estaban <strong>de</strong> alguna<br />

forma vinculados a los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural en el municipio. Se consi<strong>de</strong>ra, por<br />

el equipo <strong>de</strong> sistematización, que esa etapa fue <strong>de</strong> fundamental importancia para<br />

fortalecer la etapa <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> operación <strong><strong>de</strong>l</strong> FAT. Lo que es importante notar aquí es<br />

la importancia atribuida a la construcción <strong>de</strong> espacios <strong><strong>de</strong>l</strong>iberativos compuestos por<br />

múltiples actores, que incitan el aprendizaje social por la interacción (Sabel, 2004;<br />

Beduschi, 2006).<br />

Las dos principales orientaciones que <strong>de</strong>rivaron <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo inicial <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo fueron: a)<br />

promoción <strong><strong>de</strong>l</strong> FAT e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> SAT <strong>de</strong> los productores; y b)<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los proveedores <strong>de</strong> SAT.<br />

Para eso, se utilizaron, entre otros, dos mecanismos que merecen atención en este<br />

informe: la creación <strong>de</strong> estructuras locales – la Oficina <strong>de</strong> Recepción <strong>de</strong> Propuestas<br />

(ORP) y el Comité Local <strong>de</strong> Selección <strong>de</strong> Propuestas (CSAL) – fue fundamental para<br />

señalizar a los distinguidos actores la existencia <strong>de</strong> mecanismos institucionales que<br />

garantizan la transparencia en los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>sobre</strong> los recursos<br />

disponibilizados por el proyecto. Las ORP son encargadas <strong>de</strong> brindar información a los<br />

productores <strong>sobre</strong> la oferta <strong><strong>de</strong>l</strong> Fondo y entregar fichas para la presentación <strong>de</strong><br />

propuestas <strong>de</strong> asistencia técnica; los CSAL son responsables por la selección,<br />

evaluación y aprobación <strong>de</strong> las propuestas presentadas por las organizaciones <strong>de</strong><br />

productores en los municipios don<strong>de</strong> actúa el FAT.<br />

28


Para cumplir sus atribuciones, las ORP <strong>de</strong>sarrollaron activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo (seminarios,<br />

reuniones, presentaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> FAT) a los grupos <strong>de</strong> productores que habían <strong>de</strong>mostrado<br />

interés en la propuesta. Contaron, para eso, con el apoyo <strong>de</strong> las distintas organizaciones<br />

locales que apoyaban la propuesta. Según el equipo <strong>de</strong> sistematización, ese proceso<br />

permitió la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> mecanismos formales <strong>de</strong> apoyo a las organizaciones <strong>de</strong><br />

productores, lo que contribuyó para mejorar la calidad <strong>de</strong> las propuestas sometidas al<br />

CSAL.<br />

Por otro lado, el CSAL tomó la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> invitar representantes <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong><br />

productores a las sesiones <strong>de</strong> trabajo en que se evaluaban las propuestas, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> complementar la información contenida en las propuestas y, con eso, tomar<br />

mejores <strong>de</strong>cisiones. Al mismo tiempo, los miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> CSAL contribuyeron también<br />

para divulgar la propuesta <strong><strong>de</strong>l</strong> FAT, ampliando el alcance <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo junto a los grupos<br />

<strong>de</strong> productores.<br />

Del lado <strong><strong>de</strong>l</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los proveedores <strong>de</strong> SAT, fueron<br />

<strong>de</strong>finidos temas prioritarios <strong>de</strong> capacitación que compusieron un plan <strong>de</strong> capacitación,<br />

<strong>de</strong>sarrollado en conjunto con un Centro <strong>de</strong> Enseñanza Técnica y Agropecuaria. Los<br />

temas <strong>de</strong> capacitación fueron <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la consulta a los grupos <strong>de</strong><br />

productores, que <strong>de</strong>finieron, para el municipio <strong>de</strong> El Sauce, los siguientes temas:<br />

comercialización <strong>de</strong> productos agrícolas; formulación <strong>de</strong> proyectos y técnicas <strong>de</strong><br />

extensión. Llama la atención en esos temas <strong>de</strong> capacitación para proveedores <strong>de</strong> SAT<br />

el hecho <strong>de</strong> que ninguno <strong>de</strong> ellos dice respeto, <strong>de</strong> forma específica, a algún tipo <strong>de</strong><br />

cultivo o actividad agropecuaria. La <strong>de</strong>manda está más asociada a capacida<strong>de</strong>s<br />

gerenciales y <strong>de</strong> comercialización que a activida<strong>de</strong>s productivas stricto sensu.<br />

Finalmente, cabe al CSAL apoyar los grupos <strong>de</strong> productores que tuvieron sus<br />

propuestas aprobadas. Tal apoyo se refiere a los procesos administrativos para iniciar la<br />

ejecución <strong>de</strong> las propuestas, la firma <strong>de</strong> los contratos entre las organizaciones y el<br />

FAT-FUNICA, los procedimientos para apertura <strong>de</strong> cuentas y la selección y<br />

contratación <strong>de</strong> los proveedores <strong>de</strong> SAT.<br />

Aspectos operacionales <strong><strong>de</strong>l</strong> FAT-FUNICA<br />

Esos aspectos también merecen <strong>de</strong>staque aquí, ya que explicitan los mecanismos a<br />

través <strong>de</strong> los cuáles se operacionalizam las propuestas. Una vez aprobada la propuesta,<br />

los grupos <strong>de</strong> productores firman un contrato con el FAT-FUNICA, que <strong>de</strong>fine los<br />

<strong>de</strong>rechos y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada parte. Es abierta una cuenta en nombre <strong>de</strong> la<br />

organización <strong>de</strong> productores para el recibimiento <strong>de</strong> los recursos financieros que serán<br />

utilizados para la contratación <strong>de</strong> los proveedores <strong>de</strong> SAT. De posesión <strong>de</strong> esos<br />

recursos, los productores tienen que seleccionar y contratar los proveedores que irán a<br />

ofrecer los servicios <strong>de</strong> asistencia técnica. El establecimiento <strong>de</strong> relaciones contractuales<br />

entre productores y el proyecto, y también entre los productores y los proveedores,<br />

contribuye para crear una cultura <strong>de</strong> contratos que pue<strong>de</strong> ser extremadamente útil en<br />

otras operaciones. Ese carácter <strong>de</strong> aprendizaje es una <strong>de</strong> las principales fortalezas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o propuesto, ya que transfiere, gradualmente y con apoyo <strong><strong>de</strong>l</strong> CSAL, las<br />

<strong>de</strong>cisiones para los grupos <strong>de</strong> agricultores.<br />

Obviamente, como en cualquier proceso <strong>de</strong> experimentación, aún existen vacíos a ser<br />

llenados. Uno <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong> acuerdo con la experiencia <strong>de</strong> El Sauce, es ampliar la<br />

divulgación <strong><strong>de</strong>l</strong> programa, garantizando que todos los grupos <strong>de</strong> agricultores<br />

potencialmente interesados hayan acceso la informaciones y puedan participar. Por<br />

29


otro lado, también existieron problemas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n partidaria, que dificultaron el proceso<br />

<strong>de</strong> coordinación y la participación <strong>de</strong> todos los actores potencialmente interesados.<br />

Otra dificultad apuntada es la dificultad en la gestión <strong>de</strong> recursos para inversión y la<br />

confusión que aún se encuentra entre la utilización <strong>de</strong> recursos para los servicios <strong>de</strong><br />

asistencia técnica y para otros fines. Una <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s a ser estudiada por los<br />

proyectos es la articulación <strong>de</strong> servicios financieros a los servicios <strong>de</strong> asistencia técnica,<br />

<strong>de</strong> forma a potenciar mutuamente esos dos aspectos intrínsecamente relacionados.<br />

También hay que llevar en consi<strong>de</strong>ración aspectos relacionados a la distribución <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r y ocupación <strong>de</strong> los espacios representativos en los territorios. La conformación<br />

<strong>de</strong> los CSAL y <strong>de</strong> las ORP no se da sin roces. Al contrario, <strong>de</strong>ben ser entendidos como<br />

espacios <strong>de</strong> disputa <strong>de</strong> intereses entre los diferentes actores, en especial porque hay a<br />

su disposición una cantidad significativa <strong>de</strong> recursos que pue<strong>de</strong> ser utilizada <strong>de</strong> forma<br />

clientelista, caso no existan mecanismos claros <strong>de</strong> accountability .<br />

Otro aspecto adicional a ser <strong>de</strong>stacado en la experiencia <strong>de</strong> El Sauce es la creación <strong>de</strong><br />

un banco <strong>de</strong> datos con informaciones <strong>de</strong> los proveedores <strong>de</strong> SAT, lo que pue<strong>de</strong><br />

contribuir para minimizar las incertidumbres <strong>de</strong> los productores y sus organizaciones<br />

cuando tienen que escoger un prestador <strong>de</strong> servicios. Eso hace también con que los<br />

prestadores <strong>de</strong> servicios tengan que dar más atención a sus relaciones <strong>de</strong> largo plazo, lo<br />

que pue<strong>de</strong> contribuir para mejorar la calidad <strong>de</strong> los servicios prestados, ya que la<br />

información circula <strong>de</strong> forma más libre entre los tomadores <strong>de</strong> servicios.<br />

Discutiendo algunos resultados y lecciones aprendidas<br />

De forma bastante resumida, se presentan algunos resultados y lecciones obtenidas por<br />

el equipo <strong><strong>de</strong>l</strong> FAT-FUNICA que nos interesan en este informe.<br />

El primero <strong>de</strong> ellos es la constatación <strong>de</strong> que el proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> un nuevo<br />

mercado <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asistencia técnica mejoró la capacidad <strong>de</strong> las organizaciones<br />

locales en i<strong>de</strong>ntificar nuevas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación. Des<strong>de</strong> el inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso,<br />

las organizaciones que fueron gradualmente envolviéndose con la propuesta <strong><strong>de</strong>l</strong> FAT-<br />

FUNICA fueron estableciendo asociaciones en diferentes esferas <strong>de</strong> intervención, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la divulgación <strong><strong>de</strong>l</strong> programa hasta la ejecución <strong>de</strong> las propuestas. Esa interacción pue<strong>de</strong><br />

facilitar la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> otras posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación orientadas a la<br />

promoción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural.<br />

El establecimiento <strong>de</strong> contratos entre diferentes actores, en una situación en que no<br />

existe una cultura contractual tan arraigada, es una importante iniciativa que permite a<br />

los actores experimentar nuevas formas <strong>de</strong> estructurar sus relaciones con los otros. En<br />

ese sentido, apren<strong>de</strong>n no sólo los productores y sus organizaciones, sino también los<br />

proveedores y las otras organizaciones que participan <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso. Eso pue<strong>de</strong> llevar, en<br />

el medio plazo, al establecimiento <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> cooperación, bajo una lógica <strong>de</strong><br />

contratos, en otras áreas <strong>de</strong> intervención.<br />

La experiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> FAT-FUNICA también está contribuyendo, según sus promotores,<br />

para que el concepto <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asistencia técnica sea apropiado por<br />

los actores. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la experiencia particular <strong>de</strong> las organizaciones que tuvieron sus<br />

propuestas aprobadas, están siendo elaborados y discutidos escenarios <strong>sobre</strong> el tema,<br />

utilizando para eso los espacios <strong>de</strong> coordinación ya existentes en el municipio.<br />

30


De entre las lecciones aprendidas por el proyecto, se <strong>de</strong>stacan, según los miembros <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

equipo <strong>de</strong> sistematización:<br />

a) Proyectos que buscan construir mercados <strong>de</strong> SAT <strong>de</strong>ben fortalecer tanto la<br />

<strong>de</strong>manda cuanto la oferta.<br />

b) Proyectos que incluyen repase <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>ben contar con estructuras<br />

que involucren representantes <strong>de</strong> los actores municipales, elegidos <strong>de</strong><br />

forma <strong>de</strong>mocrática y transparente. A buen seguro, ese es uno <strong>de</strong> los<br />

principales <strong>de</strong>safíos a ser vencidos en los esfuerzos <strong>de</strong> articulación para la<br />

promoción <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local/territorial. El riesgo <strong>de</strong> captura <strong>de</strong><br />

esos espacios por aquellos actores que se localizan en las mejores posiciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

campo está siempre presente, y tien<strong>de</strong> a aumentar cuando se amplían los<br />

recursos manejados por esos colectivos.<br />

c) Organizaciones consolidadas <strong>de</strong> productores permiten una oportunidad<br />

para acce<strong>de</strong>r a recursos y lograr un mejor <strong>de</strong>sarrollo local. El riesgo en ese<br />

caso es, obviamente, priorizar sólo aquellos productores y organizaciones que ya<br />

están mejor estructurados, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los grupos más frágiles. El <strong>de</strong>safío<br />

relacionado a este aspecto es conseguir, al mismo tiempo en que se trabaja con<br />

los grupos más consolidados, fortalecer aquellos que aún no presentan las<br />

condiciones iniciales para insertarse en los mercados que están siendo creados.<br />

Ese es un aspecto <strong>de</strong>terminando para garantizar la legitimidad <strong>de</strong> los proyectos<br />

que se orientan a la construcción <strong>de</strong> nuevos mercados <strong>de</strong> SAT.<br />

d) Buenas relaciones y comunicación entre las bases y las estructuras son un<br />

factor <strong>de</strong>terminante para el éxito <strong>de</strong> un proyecto. A buen seguro, se <strong>de</strong>be<br />

estimular la ampliación <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> diálogo entre los diferentes actores<br />

involucrados en el proceso. Las buenas relaciones entre los actores serán fruto<br />

<strong>de</strong> la capacidad que tengan que dialogar <strong>de</strong> forma abierta e informada.<br />

e) Cuando la promoción y la difusión buscan dinamizar un mercado <strong>de</strong> SAT<br />

y combinan distintos mecanismos y metodologías, facilita la igualdad <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s para el acceso a los recursos. Asociado al punto c, discutido<br />

anteriormente, la utilización <strong>de</strong> un conjunto variado <strong>de</strong> mecanismos y<br />

métodos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be orientarse a ampliar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participación<br />

<strong>de</strong> los diferentes grupos <strong>de</strong> productores, que son heterogéneos y tienen<br />

<strong>de</strong>mandas y necesida<strong>de</strong>s diferenciadas.<br />

f) Brindar información <strong>de</strong> forma transparente mejora la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong> los usuarios, facilitando los procesos y evitando problemas. Nuevamente,<br />

a ejemplo <strong>de</strong> los comentarios al punto d, la <strong>de</strong>mocratización <strong><strong>de</strong>l</strong> acceso las<br />

informaciones contribuye <strong>de</strong> forma significativa para ampliar las capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y calificar su participación en espacios colectivos <strong>de</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>iberación.<br />

g) Cuando un productor aporta recursos económicos (contrapartida) en la<br />

contratación <strong>de</strong> SAT, exige un servicio <strong>de</strong> calidad, aprovecha al máximo los<br />

conocimientos transmitidos, los coloca en práctica y hace con que los<br />

procesos sean sustentables. Esa es la i<strong>de</strong>a clave que sostiene los esfuerzos <strong>de</strong><br />

promoción <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asistencia técnica. Pero, no <strong>de</strong>be<br />

ser tomada como un dogma, pero como una hipótesis que necesita mayores<br />

esfuerzos <strong>de</strong> investigación.<br />

31


h) El establecimiento <strong>de</strong> acuerdos, compromisos formales y plazos para su<br />

cumplimiento asegura alcanzar los objetivos propuestos y los resultados<br />

esperados. Como en la cuestión anterior, es indiscutible el papel que pue<strong>de</strong>n<br />

jugar el establecimiento <strong>de</strong> relaciones contractuales en la estructuración <strong>de</strong><br />

compromisos entre diferentes actores. Sin embargo, esas son condiciones<br />

necesarias, pero que po<strong>de</strong>n no ser suficientes para el alcance <strong>de</strong> los objetivos y<br />

resultados esperados. Sin una efectiva capacidad <strong>de</strong> hacer cumplir los<br />

contratos, a través <strong>de</strong> mecanismos formales o informales, los contratos y<br />

compromisos establecidos po<strong>de</strong>n no perdurar en el tiempo. De ahí la<br />

importancia <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r mejor las condiciones en que son establecidos los<br />

acuerdos, las expectativas <strong>de</strong> los actores y la evolución <strong>de</strong> los mecanismos.<br />

i) Definir los roles y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los actores en el inicio<br />

<strong>de</strong> los procesos permite la división <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo <strong>de</strong> forma más equitativa. En<br />

el mismo espíritu <strong>de</strong> la proposición anterior, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> roles y<br />

responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los actores efectivamente pue<strong>de</strong> contribuir<br />

para la división <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo <strong>de</strong> forma más equitativa. Pero, pue<strong>de</strong> también<br />

contribuir para que aquellos actores que <strong>de</strong>tiene mayores recursos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

(materiales y simbólicos) utilicen ese momento inicial para garantizar para sí las<br />

mejores posiciones en el acuerdo que está siendo establecido. Asociado,<br />

entonces, a esa i<strong>de</strong>a, se <strong>de</strong>be agregar la noción <strong>de</strong> que la revisión periódica <strong>de</strong><br />

los roles y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada actor es condición importante para<br />

garantizar tal división equitativa.<br />

4.2 - LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CORREDOR PUNO-CUSCO:<br />

ESTÍMULOS A LA GESTIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS POR LOS<br />

USUARIOS<br />

“En 2007, las familias rurales y microempresarios(as) pobres <strong><strong>de</strong>l</strong> corredor habrán<br />

incrementado sus ingresos, gestionando negocios económicamente rentables,<br />

ambientalmente sustentables y socialmente equitativos, contratando servicios <strong>de</strong><br />

asistencia técnica, asesorías especializadas con sus propios recursos y tiendo acceso a<br />

servicios financieros, a<strong>de</strong>cuados la sus necesida<strong>de</strong>s, contribuyendo así a la reducción<br />

<strong>de</strong> la pobreza”.<br />

Esa es la visión <strong>de</strong> futuro <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto Corredor Puno-Cusco, <strong>de</strong>sarrollado en 136<br />

distritos <strong>de</strong> 15 provincias <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Puno y Cusco, en el Pavo. Se<br />

<strong>de</strong>staca claramente la convicción <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto en promover nuevas formas <strong>de</strong> relación<br />

entre los productores rurales y sus organizaciones con otros actores en nuevos<br />

mercados, sean ellos <strong>de</strong> asistencia técnica o <strong>de</strong> servicios financieros. Los principales<br />

componentes <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto son: a) incentivos para el fortalecimiento <strong>de</strong> mercados<br />

rurales; y b) fortalecimiento <strong>de</strong> los servicios financieros.<br />

En el primer componente, el foco está en la aproximación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y <strong>de</strong> la<br />

oferta en los mercados rurales <strong>de</strong> bienes y servicios. Para eso, utiliza tres herramientas:<br />

mercados <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asistencia técnica; inversiones que facilitan negocios;<br />

información, promoción y asesorías especializadas.<br />

Ya en el segundo componente, el énfasis es fortalecer los mercados <strong>de</strong> servicios<br />

financieros, especialmente ampliando la cobertura a grupos más vulnerables y <strong>de</strong><br />

menores ingresos, extendiendo a ellos una oferta diversificada <strong>de</strong> servicios financieros<br />

32


como captación <strong>de</strong> ahorro, micro-seguros, transferencias monetarias, bancarias y<br />

manejo <strong>de</strong> remesas.<br />

Lo que es interesante <strong>de</strong>stacar en esa experiencia es la tentativa <strong>de</strong> articulación entre<br />

servicios financieros y no financieros. La complementariedad <strong>de</strong> esos dos aspectos<br />

tiene un gran potencial para la superación <strong>de</strong> la pobreza rural que merece mayores<br />

esfuerzos <strong>de</strong> investigación.<br />

El Proyecto Corredor Puno-Cusco, en su sub-componente <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong> asistencia<br />

técnica, utiliza dos estrategias combinadas <strong>de</strong> intervención, que varían <strong>de</strong> acuerdo con<br />

el tipo <strong>de</strong> usuario.<br />

Cuando se trata <strong>de</strong> una Comunidad Rural, es establecido un Convenio Marco y son<br />

<strong>de</strong>finidos Perfiles <strong>de</strong> Negocios.<br />

Cuando el trabajo es con organizaciones <strong>de</strong> productores o con microempresarios, la<br />

estrategia utilizada es la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Planes <strong>de</strong> Negocios.<br />

En ambos casos, el proyecto asume como premisa básica que “los usuarios son<br />

conscientes <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> asistencia técnica para resolver parte <strong>de</strong> los problemas<br />

que presentan sus activida<strong>de</strong>s productivas, pero tienen serias limitaciones financieras<br />

para las suplís”. Por eso es que el proyecto establece que la “gestión <strong>de</strong> la asistencia<br />

técnica <strong>de</strong>be recaer <strong>sobre</strong> los usuarios y que el proyecto <strong>de</strong>be apoyar co-financiando<br />

los honorarios <strong>de</strong> los prestadores <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asistencia técnica”.<br />

El Convenio Marco utilizado por el proyecto es un formato institucional que<br />

permitió avanzar en la superación <strong>de</strong> un problema recurrente en el medio rural,<br />

que es el hecho <strong>de</strong> que muchos productores no son vinculados a ningún tipo <strong>de</strong><br />

organización con la cual establecer un contrato. Así, ese mecanismo establece un<br />

marco institucional que permite al proyecto establecer un acuerdo formal con el<br />

municipio (a través <strong>de</strong> la Alcaldía).<br />

Para llegar a la firma <strong><strong>de</strong>l</strong> Convenio Marco, son seleccionadas las comunida<strong>de</strong>s que<br />

tienen interés en participar <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellas, son organizados grupos <strong>de</strong><br />

productores, que <strong>de</strong>ben elaborar un Perfil <strong>de</strong> Negocio, que es uno <strong>de</strong> los componentes<br />

<strong>de</strong> la asistencia técnica. La selección <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s participantes <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto fue<br />

realizada <strong>de</strong> dos maneras: en el principio, los promotores <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto realizaban un<br />

diagnóstico <strong>de</strong> varias comunida<strong>de</strong>s (3 a 5), a partir <strong>de</strong> lo cual <strong>de</strong>finían una <strong>de</strong> ellas<br />

para participar <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto. La segunda forma <strong>de</strong> selección, utilizada a partir <strong>de</strong><br />

2003, es la realización <strong>de</strong> una convocatoria a las comunida<strong>de</strong>s para entonces proce<strong>de</strong>r<br />

a la evaluación y selección <strong>de</strong> las mismas.<br />

Entre esos dos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, el primero apunta para un<br />

mayor grado <strong>de</strong> centralización en el equipo <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto cuanto a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> que<br />

comunidad incorporar. Por otro lado, la segunda forma <strong>de</strong> selección, con base en una<br />

convocatoria abierta, hace con que sólo aquellas comunida<strong>de</strong>s con un mínimo <strong>de</strong><br />

organización social para respon<strong>de</strong>r a la convocatoria participen <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso selectivo.<br />

Una vez seleccionadas las comunida<strong>de</strong>s, es elaborado y suscrito el Convenio Marco en<br />

lo cuál son <strong>de</strong>finidos los objetivos, las comunida<strong>de</strong>s que serán atendidas y los apoyos<br />

que ofrecerán cada una <strong>de</strong> las partes.<br />

Se nota en ese tipo <strong>de</strong> diseño institucional el rol protagónico que asume el municipio en<br />

la gestión <strong>de</strong> las acciones <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto. Los “facilitadores”, que atien<strong>de</strong>n en general la<br />

tres comunida<strong>de</strong>s (y viven, necesariamente, en una <strong>de</strong> ellas) comienzan entonces a<br />

33


trabajar con las comunida<strong>de</strong>s para establecer grupos organizados que tengan un mismo<br />

objetivo y necesida<strong>de</strong>s similares <strong>de</strong> asistencia técnica.<br />

Una vez i<strong>de</strong>ntificados y organizados esos grupos, <strong>de</strong>be ser elaborado un Perfil <strong>de</strong><br />

Negocio, lo cual es presentado al proyecto. Si aprobado, se proce<strong>de</strong> a la firma <strong>de</strong> un<br />

Contrato <strong>de</strong> Alocación <strong>de</strong> Recursos entre el Grupo y el Proyecto, y es establecida la<br />

participación <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto en la financiación <strong>de</strong> la asistencia técnica, que no pue<strong>de</strong> ser<br />

superior a un 90% <strong><strong>de</strong>l</strong> coste total.<br />

Ya en el caso <strong>de</strong> las organizaciones formales <strong>de</strong> productores o microempresarios<br />

rurales que cuentan con personalidad jurídica propia, es presentado un Plan <strong>de</strong> Negocio<br />

(más elaborado y <strong>de</strong>tallado que el perfil), en lo cual se establecen las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

asistencia técnica.<br />

Las organizaciones, en vez <strong>de</strong> contar con un “facilitador”, como en el caso <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s, cuentan con un “monitor”, cuyo trabajo abarca un conjunto más amplio<br />

<strong>de</strong> distritos y hasta un total <strong>de</strong> 50 planes <strong>de</strong> negocio.<br />

En una fase más reciente, los planes <strong>de</strong> negocios pasaron a ser aprobados en bases<br />

competitivas, a través <strong>de</strong> un concurso, en lo cual los usuarios potenciales tienen que<br />

enviar un representante para presentar la propuesta <strong><strong>de</strong>l</strong>ante <strong>de</strong> un comité <strong>de</strong> selección.<br />

Una vez aprobado el plan <strong>de</strong> negocio, la organización firma un contrato con el proyecto<br />

para obtener co-financiación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asistencia técnica contenidas en el<br />

plan.<br />

La sistematización <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto realizada por el equipo <strong>de</strong> la Oficina Local <strong>de</strong><br />

Urubamba, discutida a continuación, aporta elementos extremadamente interesantes<br />

para el análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los servicios por las organizaciones <strong>de</strong><br />

productores.<br />

Uno <strong>de</strong> esos aspectos dice respeto a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asistencia<br />

técnica, que es uno <strong>de</strong> los elementos prioritarios <strong>de</strong> los Planes y Perfiles <strong>de</strong> Negocio.<br />

La participación <strong>de</strong> los técnicos en la elaboración es consi<strong>de</strong>rada importante, ya que<br />

en varios planes fueron incluidos temas que no habían sido i<strong>de</strong>ntificados anteriormente<br />

por los usuarios. Lo que parece interesante <strong>de</strong>stacar es la necesidad <strong>de</strong> establecer<br />

diálogos calificados <strong>de</strong> conocimientos (técnicos y populares) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as que llevarán a los planes y perfiles <strong>de</strong> negocios.<br />

Otro aspecto interesante cuanto a la gestión <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> asistencia técnica es<br />

aquel relacionado a la i<strong>de</strong>ntificación, evaluación y selección <strong><strong>de</strong>l</strong> asistente técnico por<br />

parte <strong>de</strong> las organizaciones que tienen, con el apoyo <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto, más autonomía<br />

para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong><strong>de</strong>l</strong> asistente técnico, <strong>de</strong> acuerdo con el documento <strong>de</strong> sistematización<br />

<strong>de</strong> la Oficina Local <strong>de</strong> Urubamba, se dio <strong>de</strong> varias maneras: a) el técnico que apoyó la<br />

elaboración <strong>de</strong> un PDN se propuso a ofrecer servicios para el grupo; b) convocatorias<br />

por medio <strong>de</strong> radio y periódicos <strong>de</strong> alcance regional; c) invitaciones personales o<br />

restrictos a técnicos con los cuales las organizaciones o algunos <strong>de</strong> sus socios ya habían<br />

trabajado; d) técnicos recomendados por familiares, amigos, conocidos o por los propios<br />

técnicos que habían colaborado en la elaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan <strong>de</strong> Negocio.<br />

Es interesante notar que, según el documento analizado, el procedimiento más utilizado<br />

por los grupos fue la invitación restricta a algunas personas previamente i<strong>de</strong>ntificadas,<br />

34


lo que corrobora la argumentación <strong>de</strong> Granovetter (1985) <strong>sobre</strong> la fortaleza <strong>de</strong> los<br />

vínculos débiles y la importancia <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimiento interpersonales.<br />

Por otro lado, cuando utilizaron procedimientos más universales para la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> asistentes técnicos, como las convocatorias, el número <strong>de</strong> postulantes fue mayor que<br />

el esperado por las organizaciones. Eso posibilitó la realización <strong>de</strong> una elección más<br />

criteriosa y también la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> prestadores <strong>de</strong> servicios que, si no eran los más<br />

apropiados para el plan <strong>de</strong> negocios actual, podrían ser utilizados en el futuro en otras<br />

acciones <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo.<br />

Cuanto a la selección propiamente dicha <strong>de</strong> los asistentes técnicos, cabe <strong>de</strong>stacar dos<br />

aspectos relevantes.<br />

El primero <strong>de</strong> ellos es la importancia que los grupos dan al histórico <strong>de</strong> los prestadores,<br />

más hasta que a los currículos formalmente presentados. Eso señaliza a los proveedores<br />

que su historia <strong>de</strong> vida en la región, los resultados que obtuvieron en otras situaciones<br />

anteriores, su reputación, finalmente, es el principal capital que <strong>de</strong>ben conseguir<br />

reproducir al largo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo. De esa forma, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la relación los<br />

productores muestran que están muy atentos a la calidad <strong>de</strong> los servicios que el asistente<br />

escogido <strong>de</strong>berá prestar.<br />

El otro aspecto es la exigencia <strong>de</strong> que los prestadores <strong>de</strong> servicios presenten, ante la<br />

asamblea <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo, su plan <strong>de</strong> trabajo, su forma <strong>de</strong> trabajar y sus habilida<strong>de</strong>s.<br />

Ese procedimiento <strong>de</strong>nota un aumento significativo <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>cisoria <strong>de</strong> los<br />

grupos <strong>de</strong> productores que pue<strong>de</strong> contribuir <strong>de</strong> forma intensa en el aumento <strong>de</strong> su autoestima.<br />

Es <strong>de</strong> extrema importancia para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los mercados la ampliación <strong>de</strong> la<br />

racionalidad <strong>de</strong> los actores en los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión. Eso no significa,<br />

obviamente, que <strong>de</strong> un momento a otro, sólo por influencia <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, los actores<br />

pasaron a ser totalmente racionales e ya no se <strong>de</strong>jan llevar por aspectos sociales o<br />

culturales. Sin embargo, ese tipo <strong>de</strong> procedimiento <strong>de</strong>muestra que un proceso <strong>de</strong><br />

creciente racionalización está en curso, influenciado, en gran medida, por el diseño<br />

institucional <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, que coloca en las manos <strong>de</strong> los productores el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cidir quién será contratado para ofrecer los servicios.<br />

Una vez seleccionado(s) lo(s) asistente(s) técnico(s), <strong>de</strong>be ser elaborado un Plan <strong>de</strong><br />

Asistencia Técnica, con base en lo cuál será efectuado el contrato. Las experiencias en<br />

curso en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto Corredor Puno-Cusco también varían bastante con<br />

relación a ese tema, existiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> situaciones en que los técnicos seleccionados<br />

presentan un plan que es revisado sólo por la dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo, hasta aquellas en que<br />

los Planes son efectivamente elaborados <strong>de</strong> forma conjunta entre técnicos y grupo <strong>de</strong><br />

productores.<br />

Tal variación es i<strong>de</strong>ntificada por el equipo <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong> la Oficina Local <strong>de</strong><br />

Urubamba como reflejo <strong>de</strong> las diferentes dinámicas internas <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> usuarios y<br />

<strong>de</strong> los grados también diferenciados <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong> los temas tratados: “... en aquellas<br />

organizaciones o grupos que presentaban poca cohesión interna, los socios<br />

participaron muy poco o solamente <strong>de</strong> manera formal en las votaciones <strong>de</strong> la<br />

asamblea. Sin embargo, aún en esas organizaciones o grupos, la participación fue<br />

mayor cuando los temas tratados eran <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong> la mayoría y consi<strong>de</strong>raban que<br />

podían obtener algún beneficio personal, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> lo que aconteciera con<br />

35


la organización. Por otro lado, organizaciones con gran cohesión interna tuvieron una<br />

pobre participación en temas que les parecían extrañas o incomprensibles”.<br />

Otro tema que también merece <strong>de</strong>staque es la contratación <strong>de</strong> los asistentes técnicos<br />

por las organizaciones. Como el propio nombre indica, se trata <strong>de</strong> establecer un<br />

contrato formal entre las partes interesadas en la transacción. Las organizaciones toman<br />

como base para la elaboración <strong>de</strong> los contratos un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o formal ofrecido por el<br />

Proyecto, consi<strong>de</strong>rado por algunos grupos <strong>de</strong> difícil comprensión. Cláusulas adicionales<br />

son incluidas, lo que también <strong>de</strong>muestra la mayor capacidad <strong>de</strong> negociación que tienen<br />

los usuarios cuando el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cisorio está en sus manos.<br />

Los creadores <strong>de</strong> ovinos y bovinos <strong>de</strong> una organización incluyeron una cláusula en el<br />

contrato según la cual los técnicos se responsabilizaban en caso <strong>de</strong> muerte <strong>de</strong> algún<br />

animal causada por la aplicación <strong>de</strong> las nuevas técnicas en el proceso <strong>de</strong>mostrativo.<br />

Otros grupos establecieron contratos con un periodo probatorio <strong>de</strong> 1 mes, para colocar a<br />

la prueba los asistentes, que solamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tener comprobada la calidad <strong>de</strong> sus<br />

servicios tenían el contrato prolongado por la totalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan <strong>de</strong> Asistencia Técnica.<br />

Por otro lado, existen también casos en que el grupo contratante no tiene siquiera una<br />

copia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato. En uno <strong>de</strong> los grupos, las relaciones con la asistente técnica son<br />

prácticamente inexistentes, lo que <strong>de</strong>muestra que sólo el instrumento formal, aunque sea<br />

una condición necesaria, pue<strong>de</strong> no ser suficiente para que los acuerdos sean cumplidos.<br />

La capacidad <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> hacer cumplir las reglas establecidas <strong>de</strong> común acuerdo<br />

es condición fundamental para que sean establecidas relaciones <strong>de</strong> largo plazo en que<br />

ambas partes se beneficien.<br />

Esa capacidad para hacer cumplir las reglas establecidas también varía entre los<br />

diferentes grupos <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto Corredor Puno-Cusco. Sin embargo, aquellas<br />

experiencias que mejor resultados obtuvieron coincidieron en adoptar mecanismos<br />

precisos <strong>de</strong> control, como por ejemplo: control <strong><strong>de</strong>l</strong> cumplimiento <strong>de</strong> metas<br />

programadas en el plan <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> asistencia técnica; utilización <strong>de</strong> cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> asistencia (técnicos y socios), informes mensuales <strong>de</strong> avance <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s, que eran socializados y aprobados por todos los socios en asambleas, así<br />

como sanciones por atrasos y faltas a los compromisos.<br />

Ese último mecanismo, según las informaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, permitió una asistencia<br />

regular y puntual por ambas partes, facilitando el trabajo e incrementando la<br />

participación <strong>de</strong> los usuarios.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eso, los usuarios controlaron <strong>de</strong> forma eficaz que las informaciones<br />

proporcionadas por los asistentes técnicos fueran comprensibles para la mayoría <strong>de</strong> los<br />

socios, solicitando que a<strong>de</strong>cuaran su jerga y los materiales utilizados a las características<br />

<strong>de</strong> su audiencia.<br />

Como se nota por esas informaciones, los usuarios se apropiaron <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> gestión<br />

<strong>de</strong> los servicios técnicos <strong>de</strong> manera muy intensa. Esa apropiación <strong>de</strong>be estar<br />

relacionada, según el equipo <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto, a la opción <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>egar el pago por los<br />

servicios a las organizaciones contratantes.<br />

Como 90 % <strong>de</strong> los recursos para pagar la asistencia técnica vienen <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto, no es<br />

nada trivial lo repase <strong>de</strong> los recursos y <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s por su uso a las<br />

organizaciones. De hecho, ese es uno <strong>de</strong> los aspectos distintivos <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto Corredor<br />

Puno-Cusco y fuente <strong>de</strong> aprendizaje para otras iniciativas similares.<br />

36


En general, los pagos se <strong>de</strong>finieron con base en el cumplimiento <strong>de</strong> las metas<br />

establecidas en el PAT y fueron realizados contra la entrega y aprobación <strong>de</strong> lo informe<br />

correspondiente. Sólo en casos excepcionales fueron realizados pagos a los técnicos, en<br />

especial en aquellas situaciones en que la asamblea <strong>de</strong> socios <strong>de</strong>finió que el<br />

incumplimiento <strong>de</strong> las metas se dio por factores no imputables al asistente técnico.<br />

En líneas generales, los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto Corredor Puno-Cusco son consi<strong>de</strong>rados<br />

satisfactorios. Uno <strong>de</strong> los principales factores que explican la obtención <strong>de</strong> buenos<br />

resultados con la asistencia técnica es la existencia <strong>de</strong> cohesión interna en los grupos,<br />

que po<strong>de</strong>n entonces apropiarse más fácilmente <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> gestión.<br />

Una vez que se apropian <strong>de</strong> los procesos, los grupos organizados tienen mayor<br />

capacidad <strong>de</strong> negociación con otros grupos, como pudo ser visto en el proceso <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación, selección y contratación <strong>de</strong> los asistentes técnicos.<br />

La utilización <strong>de</strong> mecanismos formales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco institucional ampliamente<br />

acepto por los distinguidos actores contribuye para que los compromisos asumidos sean<br />

cumplidos. Adicionalmente, la utilización <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> control y sanción<br />

disminuye las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que algunos actores asuman posturas oportunistas en las<br />

relaciones que se establecen.<br />

4.3 – LA EXPERIENCIA DEL PROSAT, EN BOLIVIA<br />

El PROSAT – Proyecto <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Asistencia Técnica para Pequeños Productores<br />

– es un proyecto ejecutado por el Ministerio <strong>de</strong> Asuntos Campesinos y Agropecuarios<br />

(MACA) <strong>de</strong> Bolivia, y cuenta con financiación <strong><strong>de</strong>l</strong> FIDA (Fondo Interamericano <strong>de</strong><br />

Desarrollo Agrícola).<br />

El análisis <strong>de</strong> documentos e informes generados por el equipo <strong><strong>de</strong>l</strong> PROSAT permite<br />

constatar que el año <strong>de</strong> 2003 fue un momento bastante <strong><strong>de</strong>l</strong>icado <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto. Problemas<br />

graves <strong>de</strong> ejecución llevaron a un proceso <strong>de</strong> reestructuración y reorientación<br />

administrativa y técnica. Esa reestructuración permitió al proyecto retomar sus<br />

activida<strong>de</strong>s en el inicio <strong>de</strong> 2004 con un nuevo equipo administrativo.<br />

Entre las principales recomendaciones que orientaron el proceso <strong>de</strong> reestructuración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto estaban: promover la <strong>de</strong>scentralización; simplificar los procedimientos<br />

técnicos y administrativos, <strong>de</strong> forma a agilizar la transferencia <strong>de</strong> recursos para los<br />

grupos <strong>de</strong> usuarios; establecer un sistema <strong>de</strong> información, gestión y mo<strong>de</strong>rnización<br />

administrativa; y establecer un sistema <strong>de</strong> seguimiento y evaluación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.<br />

Los documentos revisados para la preparación <strong>de</strong> este ítem <strong><strong>de</strong>l</strong> informe son fruto, en<br />

gran medida, <strong>de</strong> esa reestructuración. Los informes anuales <strong>de</strong> gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto son<br />

documentos que sistematizan y analizan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las acciones <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, y<br />

consiguen mezclar información pertinente con capacidad reflexiva.<br />

De esa forma, las consi<strong>de</strong>raciones hechas a continuación están basadas en las propias<br />

consi<strong>de</strong>raciones que el equipo <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto presenta en suyos informes anuales.<br />

Uno <strong>de</strong>staque inicial que se hace necesario es explicitar la misión y el propósito <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto, que fueron ligeramente alterados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la operación, pero que<br />

37


continúan apostando en la ampliación <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> productores<br />

para contratar y gestionar los servicios <strong>de</strong> asistencia técnica. La misión <strong><strong>de</strong>l</strong> PROSAT,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con sus documentos, es formulada <strong>de</strong> la siguiente manera: “el aumento <strong>de</strong><br />

los ingresos y <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio <strong>de</strong> la población rural pobre a través <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

Asistencia Técnica basada en la <strong>de</strong>manda y que permita la equidad <strong>de</strong> género”, como<br />

el propósito <strong>de</strong> “promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong> asistencia técnica privado<br />

basado en la <strong>de</strong>manda, con contratos <strong>de</strong> asistencia técnica directos entre grupos <strong>de</strong><br />

Usuarios y Proveedores privados” (PROSAT, 2004).<br />

El énfasis explícito <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, por lo tanto, está en la creación <strong>de</strong> las condiciones<br />

favorables a la construcción <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong> asistencia técnica, que permitan a los<br />

grupos <strong>de</strong> productores optar por aquellos proveedores que mejor respondan a sus<br />

propósitos.<br />

El proyecto actúa en 37 municipios <strong>de</strong> los Departamentos <strong>de</strong> Cochabamba, La Paz,<br />

Potosí, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.<br />

El funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> PROSAT<br />

Fue constituido un Comité <strong>de</strong> <strong>Gestión</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto, <strong>de</strong> acuerdo con la nueva estructura<br />

organizacional instituida a finales <strong>de</strong> 2003. Componen el Comité <strong>de</strong> <strong>Gestión</strong>: a) el<br />

Viceministro <strong>de</strong> Desarrollo Rural e Irrigación; b) el Viceministro <strong>de</strong> Inversión Pública<br />

y Financiación Externa; c) un Representante <strong>de</strong> la CAF (Corporación Andina <strong>de</strong><br />

Fomento); y d) un Representante <strong><strong>de</strong>l</strong> FIDA. Todos tienen <strong>de</strong>recho a voz y voto en el<br />

Comité. También tiene <strong>de</strong>recho a participar, sin voto, el coordinador <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong><br />

Coordinación Nacional (UCN) <strong><strong>de</strong>l</strong> PROSAT.<br />

El proyecto se orienta por un Programa Anual Operativo, que establece metas y plazos<br />

<strong>de</strong> ejecución. El Comité <strong>de</strong> <strong>Gestión</strong> aprobó una normativa para su funcionamiento y<br />

para el funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto hasta su término.<br />

Los instrumentos técnicos y operativos son responsabilidad <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong><br />

Coordinación Nacional <strong><strong>de</strong>l</strong> PROSAT, que también fue reestructurada. Actualmente, es<br />

conformada por un equipo reducido <strong>de</strong> 3 responsables y un asistente general, que<br />

posteriormente fue transformado en un responsable financiero.<br />

El proyecto vive un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, transfiriendo a las<br />

Unida<strong>de</strong>s Operativas Departamentales (UOD), que tienen recursos para operación,<br />

autonomía para que sus coordinadores firmen contratos directamente con los grupos <strong>de</strong><br />

usuarios y aprueben propuestas <strong>de</strong> capacitación directamente, por ejemplo.<br />

Comités <strong>de</strong> Aprobación <strong>de</strong> Proyectos fueron institucionalizados, contando con la<br />

participación <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong>partamentales, representantes municipales y<br />

representantes locales <strong>de</strong> la sociedad civil. Aunque con diferencias <strong>de</strong> enfoques (más<br />

técnicos algunos, más sociales otros), tienen en común el hecho <strong>de</strong> crear un espacio que<br />

permite analizar y aprobar las propuestas con mayor eficacia.<br />

En el componente <strong>de</strong> apoyo a la producción, el proyecto trabaja con dos modalida<strong>de</strong>s:<br />

el apoyo a Planes <strong>de</strong> Negocios, que implican en la inversión <strong>de</strong> asistencia a nuevas<br />

iniciativas que los productores implementen, cuyo montante máximo es <strong>de</strong> US$<br />

6.000,00; y las Asistencias Técnicas Puntuales, que apoyan iniciativas que los<br />

productores ya realizan y que requieren una asistencia puntual, cuyo montante máximo<br />

por proyecto es <strong>de</strong> US$ 1.000,00.<br />

38


De entre las innovaciones institucionales que pue<strong>de</strong>n ser verificadas en el PROSAT, se<br />

<strong>de</strong>stacan aquellas vinculadas a la ampliación <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong><br />

usuarios en la gestión <strong>de</strong> los recursos.<br />

Los productores actualmente participan <strong>de</strong> las reuniones <strong>de</strong> las CADPs (Comisión <strong>de</strong><br />

<strong>Análisis</strong> <strong>de</strong> Proyectos) en las dos modalida<strong>de</strong>s – Planes <strong>de</strong> Negocios y Asistencia<br />

Técnica Puntual – lo que hace con que las propuestas aprobadas tengan mayor<br />

legitimidad junto al conjunto <strong>de</strong> actores.<br />

Los miembros <strong>de</strong> las CADPs están siendo escogidos cada vez más con un perfil técnico<br />

y <strong>de</strong>sarrollando mayores capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis, minimizando los riesgos <strong>de</strong> captura<br />

por grupos más influyentes y haciendo más objetivo el análisis <strong>de</strong> las propuestas.<br />

Otra innovación institucional es la concursabilidad <strong>de</strong> los recursos para los proyectos.<br />

Los recursos disponibles son publicados como un montante global que será<br />

disponibilizado por medio <strong>de</strong> un concurso, lo que está permitiendo, según el análisis <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

equipo <strong><strong>de</strong>l</strong> PROSAT, construir una cartera <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> mejor calidad, ya que ni<br />

todas las propuestas presentadas son aprobadas. Obviamente, el riesgo <strong>de</strong> esa opción,<br />

que <strong>de</strong>be ser minimizado con acciones <strong>de</strong> capacitación para la elaboración <strong>de</strong><br />

proyectos, es excluir aquellos grupos más vulnerables y sin condiciones <strong>de</strong> transformar<br />

una buena i<strong>de</strong>a en un buen proyecto.<br />

Otra innovación <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto es la estructuración <strong>de</strong> dos Sistemas: el primero <strong>de</strong> ellos<br />

es el Sistema <strong>de</strong> Medición <strong>de</strong> Resultados e Impactos, con fuerte énfasis en la<br />

verificación <strong>de</strong> los resultados que están siendo obtenidos por el proyecto y los impactos<br />

que tienen en la vida <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> usuarios; el segundo sistema es el SIEC<br />

(Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Experiencias y Conocimientos), que organiza las<br />

informaciones y sistematiza el avance <strong>de</strong> las experiencias <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto. Esa<br />

preocupación por sistematizar las experiencias y hacer públicos los resultados e<br />

impactos <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto tiene la facultad <strong>de</strong> estimular un mayor compromiso <strong>de</strong> los<br />

diferentes actores envueltos. La hipótesis es que con mayor transparencia, las <strong>de</strong>cisiones<br />

tomas serán más objetivas, y los involucrados – productores, prestadores <strong>de</strong> servicios y<br />

personal <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto – tendrán mayores incentivos para estructurar relaciones <strong>de</strong><br />

cooperación <strong>de</strong> medio y largo plazos.<br />

Otro aspecto interesante a <strong>de</strong>stacar es el incentivo a intercambios <strong>de</strong> experiencias entre<br />

los diferentes grupos <strong>de</strong> usuarios y también entre los proveedores privados <strong>de</strong> servicios.<br />

La apuesta es que el intercambio <strong>de</strong> experiencias entre los participantes <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto<br />

conlleve mejores resultados <strong>de</strong> forma más rápida, ya que las dificulta<strong>de</strong>s enfrentadas<br />

por un <strong>de</strong>terminado grupo pue<strong>de</strong>n ser las mismas que otro grupo ya enfrentó y resolvió.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eso, como se trata fundamentalmente <strong>de</strong> un proyecto orientado a ampliar la<br />

capacidad <strong>de</strong> que grupos <strong>de</strong> productores adquieran nuevos conocimientos que sean<br />

útiles a sus activida<strong>de</strong>s productivas, se pue<strong>de</strong> afirmar que los espacios <strong>de</strong> intercambio<br />

entre los grupos se constituyen como verda<strong>de</strong>ros espacios <strong>de</strong> aprendizaje social por la<br />

interacción.<br />

Aún vale <strong>de</strong>stacar, como herramienta <strong>de</strong> apoyo a los grupos <strong>de</strong> productores, los cursos<br />

<strong>de</strong> capacitación. Uno <strong>de</strong> ellos llama la atención, tanto por el contenido como por ser<br />

uno <strong>de</strong> los más <strong>de</strong>mandados por los grupos <strong>de</strong> productores, que es la Capacitación en<br />

<strong>Gestión</strong> y Seguimiento <strong>de</strong> Contratos.<br />

El simple hecho <strong>de</strong> un contrato ser firmado entre dos partes no garantiza, por sí sólo,<br />

que él será cumplido. Por eso, tratándose <strong>de</strong> productores pobres y sin gran<strong>de</strong>s<br />

39


experiencias anteriores en gestión <strong>de</strong> contratos, es extremadamente necesario y<br />

oportuno el ofrecimiento <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> capacitación.<br />

El acompañamiento y la gestión <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong>mandan <strong>de</strong> las partes involucradas<br />

habilida<strong>de</strong>s sociales que ellas no tienen necesariamente. Se trata, también en ese<br />

sentido, <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> aprendizaje social que necesita ser incentivado y apoyado.<br />

Desarrollar esas habilida<strong>de</strong>s entre los productores y los proveedores <strong>de</strong> servicios es<br />

condición fundamental para la sostenibilidad <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> asistencia técnica en<br />

el largo plazo.<br />

Otro indicador que <strong>de</strong>nota la ampliación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mandar servicios <strong>de</strong> asistencia técnica más a<strong>de</strong>cuados a sus necesida<strong>de</strong>s y antojos es<br />

la verda<strong>de</strong>ra “reconversión” <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asistencia técnica. Inicialmente, los<br />

proyectos estaban mucho más orientados a activida<strong>de</strong>s agropecuarias stricto sensu. Es<br />

creciente el número <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> asistencia orientados a aspectos como<br />

transformación <strong>de</strong> productos, comercialización y generación <strong>de</strong> servicios no<br />

necesariamente agropecuarios. En 2005, un 43% <strong>de</strong> los proyectos aprobados son <strong>de</strong><br />

carácter No Agropecuario (PROSAT, 2005).<br />

Aspectos <strong>de</strong>stacados<br />

De la experiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> PROSAT po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar algunos aspectos que interesan<br />

particularmente al presente trabajo:<br />

a) La ampliación <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> productores en la<br />

gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto: la mayor participación <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> productores en<br />

las distintas esferas <strong>de</strong>cisorias <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, en especial en las Comisiones <strong>de</strong><br />

Aprobación <strong>de</strong> Proyectos, ha llevado a mejoras significativas tanto en la<br />

eficiencia en el uso <strong>de</strong> los recursos, cuanto en las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejor<br />

acompañamiento <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios;<br />

b) La capacitación <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> productores para acompañar y gestionar<br />

los contratos: el acompañamiento <strong>de</strong> los contratos entre los grupos <strong>de</strong><br />

productores y los prestadores <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>manda el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas<br />

habilida<strong>de</strong>s sociales y gerenciales. La promoción <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> capacitación para<br />

los grupos <strong>de</strong> usuarios, en ese sentido, contribuye para que los resultados<br />

esperados establecidos en los contratos <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios sean mejor<br />

acompañados y evaluados. El interés <strong>de</strong>mostrado por los grupos <strong>de</strong> usuarios en<br />

capacitaciones orientadas a ese tema indica que esa es una <strong>de</strong> las áreas en que<br />

los proyectos tienen que invertir para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong><br />

asistencia técnica.<br />

c) Proyectos orientados a activida<strong>de</strong>s no agrícolas: el número <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

asistencia técnica orientados al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s no agrícolas indican la<br />

importancia que están dando los grupos <strong>de</strong> productores a la diversificación <strong>de</strong><br />

sus activida<strong>de</strong>s productivas. La flexibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto en permitir y estimular<br />

la contratación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asistencia técnica para activida<strong>de</strong>s no<br />

tradicionales y orientadas a mercados <strong>de</strong> bienes y servicios más dinámicos es<br />

extremadamente interesante. Se amplían, por lo tanto, las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que<br />

nuevas iniciativas más innovadoras surjan en los territorios. Por otro lado,<br />

<strong>de</strong>manda también, por parte <strong>de</strong> los proveedores <strong>de</strong> servicios, la construcción<br />

<strong>de</strong> nuevos conocimientos y habilida<strong>de</strong>s para hacer frente a la <strong>de</strong>manda.<br />

40


d) Establecimiento <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información: los dos sistemas <strong>de</strong> información<br />

implementados por el proyecto contribuyen <strong>de</strong> manera significativa para la<br />

ampliación <strong><strong>de</strong>l</strong> control social por parte <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> usuarios y por la<br />

sociedad en general. La transparencia en el uso <strong>de</strong> los recursos refuerza el<br />

compromiso <strong>de</strong> los actores involucrados. Información más fluida y a<br />

disposición <strong>de</strong> los actores contribuye para que comportamientos oportunistas<br />

sean minimizados, lo que pue<strong>de</strong> ayudar en la construcción <strong>de</strong> relaciones más<br />

dura<strong>de</strong>ras entre <strong>de</strong>mandantes y proveedores <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asistencia técnica.<br />

e) Intercambio <strong>de</strong> experiencias: el PROSAT promovió acciones <strong>de</strong> intercambio<br />

<strong>de</strong> experiencias entre los grupos <strong>de</strong> usuarios, y también con otros proyectos<br />

similares, como es el caso <strong>de</strong> la visita al Proyecto Corredor Puno-Cusco. Esa<br />

comprensión <strong>de</strong> que el intercambio <strong>de</strong> experiencias es parte importante <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> conocimientos para el establecimiento <strong>de</strong> mercados<br />

<strong>de</strong> servicios técnicos es <strong>de</strong> gran importancia, pues son cada vez mayores las<br />

evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> que el “aprendizaje por la interacción” es un importante camino<br />

para el surgimiento <strong>de</strong> innovaciones institucionales y productivas.<br />

41


5 – CONSIDERACIONES FINALES<br />

Lo que las distintas experiencias analizadas <strong>de</strong>muestran es la emergencia <strong>de</strong> procesos<br />

innovadores <strong>de</strong> transformación institucional y <strong>de</strong> fortalecimiento organizacional,<br />

orientados fundamentalmente a ampliar la capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> servicios técnicos<br />

por las organizaciones <strong>de</strong> productores rurales pobres.<br />

Como los comportamientos posibles <strong>de</strong> los individuos y <strong>de</strong> las organizaciones son<br />

influenciados y limitados por las instituciones, cualquier proceso <strong>de</strong> cambio<br />

institucional, al ampliar los horizontes posibles <strong>de</strong> colaboración entre actores,<br />

contribuye para el surgimiento <strong>de</strong> nuevas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación que antes no<br />

existían.<br />

Lo que tienen en común las experiencias analizadas es la convicción en la capacidad<br />

<strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> productores para gestionar, <strong>de</strong> forma cada vez más autónoma, los<br />

servicios técnicos que <strong>de</strong>mandan para ampliar su capacidad productiva y <strong>de</strong> inserción en<br />

mercados más dinámicos.<br />

Mientras más po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cisorio tengan los grupos <strong>de</strong> productores involucrados, mayor<br />

será su capacidad <strong>de</strong> aprendizaje para la inserción en nuevos mercados. No se trata sólo<br />

<strong>de</strong> estimular la inserción <strong>de</strong> los productores en los mercados <strong>de</strong> servicios técnicos, pero<br />

<strong>de</strong> crear condiciones para que ellos integren diferentes mercados (como los mercados <strong>de</strong><br />

crédito, <strong>de</strong> insumos, etc) <strong>de</strong> manera autónoma.<br />

En ese sentido, las transferencias <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s a los grupos <strong>de</strong> productores,<br />

tradicionalmente tutelados por el <strong>Estado</strong> o por otras organizaciones <strong>sobre</strong> las cuales<br />

tenían poca o ninguna influencia, amplían la auto-estima y pue<strong>de</strong>n generar mayor<br />

autonomía.<br />

Si el <strong>de</strong>sarrollo es, como propone Amartya Sen (2000), la ampliación <strong>de</strong> la capacidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> individuo <strong>de</strong> hacer elecciones, entonces po<strong>de</strong>mos afirmar que las estrategias<br />

utilizadas en los proyectos han contribuido para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las regiones en que<br />

actúan.<br />

Sin embargo, sólo la transferencia <strong>de</strong> recursos financieros para la contratación <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> asistencia técnica no es suficiente para garantizar el surgimiento y el<br />

mantenimiento <strong>de</strong> un nuevo mercado.<br />

Aún siendo fundamental, la transferencia <strong>de</strong> recursos financieros <strong>de</strong>be estar<br />

acompañada <strong>de</strong> procesos formativos que permitan que las organizaciones <strong>de</strong><br />

productores amplíen su capacidad <strong>de</strong> tomar el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> los procesos.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo institucional es fundamentalmente un proceso <strong>de</strong> aprendizaje social que<br />

<strong>de</strong>be ser permanentemente objeto <strong>de</strong> reflexión y diálogo. Las reglas <strong>de</strong> funcionamiento<br />

<strong>de</strong>ben ser constantemente verificadas y mejoradas, y los incentivos <strong>de</strong>ben estar<br />

alineados <strong>de</strong> forma a garantizar que los actores siéntanse estimulados a seguir<br />

cooperando.<br />

Para que esas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación efectivamente se concreticen, es necesario,<br />

como muestran las experiencias analizadas, capacitar los distintos actores involucrados<br />

(productores, prestadores <strong>de</strong> servicios, entre otros) para el ejercicio <strong>de</strong> nuevas<br />

habilida<strong>de</strong>s sociales, principalmente aquellas relacionadas a la capacidad <strong>de</strong>: a)<br />

estructurar la <strong>de</strong>manda y la oferta <strong>de</strong> servicios técnicos; b) establecer relaciones<br />

42


contractuales que garanticen el acompañamiento y la evaluación <strong>de</strong> los servicios<br />

prestados; y c) influenciar la orientación estratégica <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> los servicios,<br />

<strong>de</strong> forma a incidir <strong>sobre</strong> los rumbos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural.<br />

Es necesario, por lo tanto, estimular la <strong>de</strong>manda y la oferta <strong>de</strong> manera sincronizada.<br />

Del lado <strong>de</strong> los productores, la <strong>de</strong>manda está relacionada tanto a la ampliación <strong>de</strong> su<br />

capacidad <strong>de</strong> acompañar y hacer cumplir los contratos que establecen con los<br />

proveedores cuanto a la elaboración <strong>de</strong> proyectos innovadores y factibles.<br />

Del lado <strong>de</strong> los proveedores, existe una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> capacitación en temas diferentes <strong>de</strong><br />

aquellos que ellos tradicionalmente dominan en especial aquellos orientados a<br />

activida<strong>de</strong>s no agrícolas y <strong>de</strong> gestión y comercialización.<br />

Esa parece ser una <strong>de</strong> las principales lecciones que los proyectos comparten.<br />

En aquellas regiones en que no existe una oferta calificada <strong>de</strong> servicios técnicos, los<br />

proyectos tienen que estimular su creación, por medio <strong>de</strong> incentivos a técnicos y<br />

empresas. Es fundamental, en ese sentido, apoyar que esos actores i<strong>de</strong>ntifiquen y<br />

tengan condiciones para entrever en los grupos <strong>de</strong> productores rurales pobres<br />

potenciales clientes para sus servicios.<br />

Ese aspecto asume importancia crucial en aquellas regiones más aisladas y distantes <strong>de</strong><br />

los centros urbanos más <strong>de</strong>nsamente poblados. Los incentivos pue<strong>de</strong>n ser bastante<br />

variados, pero <strong>de</strong>ben ser a<strong>de</strong>cuados a las realida<strong>de</strong>s locales.<br />

Sin embargo, los proyectos no van mucho más allá <strong>de</strong> las prácticas convencionales,<br />

como cursos <strong>de</strong> capacitación y cambios <strong>de</strong> experiencias presénciales. Para los técnicos<br />

y empresas privadas podrían ser pensados esquemas <strong>de</strong> apoyo en el formato <strong>de</strong><br />

“incubadoras <strong>de</strong> empresas”, que consiste en disponibilizar, a costes más accesibles,<br />

algunas facilida<strong>de</strong>s como: acceso a internet, bibliotecas virtuales con materiales<br />

técnicos, cursos <strong>de</strong> capacitación a distancia realizados en asociación con otras<br />

organizaciones, línea telefónica, servicios <strong>de</strong> secretariado, entre otros.<br />

Ese mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o viene siendo utilizado con éxito en Universida<strong>de</strong>s y Centros Tecnológicos<br />

para incentivar el establecimiento <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> alta tecnología. Esas iniciativas<br />

podrían estimular intercambios más intensos entre los técnicos y crear un clima más<br />

favorable para que se establezcan en regiones más alejadas <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s centros.<br />

En aquellas regiones en que ya existe una oferta <strong>de</strong> servicios técnicos, es necesario<br />

colocar más atención en el estímulo a la <strong>de</strong>manda. Lo que las experiencias analizadas<br />

muestran es que en el inicio <strong>de</strong> los proyectos es necesario un gran esfuerzo para atraer<br />

los productores.<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas no pue<strong>de</strong> ser un ejercicio hecho en la oficina por el<br />

equipo <strong>de</strong> los proyectos. Al contrario, <strong>de</strong>be estimular la implicación <strong>de</strong> los productores<br />

y <strong>de</strong> sus organizaciones, <strong>de</strong> forma a que sientan que tienen capacidad <strong>de</strong> influenciar los<br />

rumbos <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto y <strong>de</strong> la propia oferta <strong>de</strong> servicios. La utilización <strong>de</strong> promotores<br />

en el inicio <strong>de</strong> los proyectos es una respuesta interesante al hecho <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>manda<br />

no surge espontáneamente.<br />

Por otro lado, estimular la <strong>de</strong>manda significa que un esfuerzo <strong>de</strong> convencimiento <strong>de</strong><br />

los productores tiene que ser hecho. El hecho es que servicios <strong>de</strong> asistencia técnica aún<br />

son entendidos o como obligación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> (y <strong>de</strong>ben ser, por lo tanto, gratuitos) o<br />

43


como un “lujo” a que los productores rurales pobres no tienen acceso. La creación <strong>de</strong><br />

un mercado <strong>de</strong> asistencia técnica necesita <strong>de</strong> respaldo también en el plan <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as.<br />

Los diferentes actores involucrados en los procesos <strong>de</strong> promoción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural<br />

tienen que ser convencidos a cooperar para el surgimiento <strong>de</strong> esos nuevos mercados <strong>de</strong><br />

asistencia técnica.<br />

El rol <strong>de</strong> los municipios, en ese sentido, es <strong>de</strong> extrema importancia. Las Alcaldías<br />

pue<strong>de</strong>n contribuir creando incentivos para la atracción <strong>de</strong> empresas y prestadores <strong>de</strong><br />

servicios, ayudando a ampliar la oferta local. Por otro lado, pue<strong>de</strong>n estimular los grupos<br />

<strong>de</strong> productores a i<strong>de</strong>ntificar potenciales activida<strong>de</strong>s productivas que serían apoyadas<br />

con políticas <strong>de</strong> incentivo, como es el caso <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s rurales no agrícolas.<br />

Al sistematizar experiencias relacionadas al surgimiento <strong>de</strong> nuevos mercados <strong>de</strong><br />

servicios técnicos se <strong>de</strong>be colocar especial atención a las instituciones locales, a los<br />

participantes <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso, en los recursos, materiales y simbólicos, que movilizan<br />

para estructurar un nuevo campo <strong>de</strong> interacción.<br />

Es importante también incluir en el análisis cuestiones relacionadas al po<strong>de</strong>r,<br />

i<strong>de</strong>ntificando que grupos están interesados en el surgimiento <strong>de</strong> un nuevo mercado y<br />

como actúan para estructurarlo.<br />

Los riesgos <strong>de</strong> captura en esas experiencias no <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>spreciados. Como el tiempo<br />

<strong>de</strong> los proyectos no es, necesariamente, el tiempo <strong>de</strong> los actores, se <strong>de</strong>be evitar la<br />

tentación <strong>de</strong> involucrar en los proyectos sólo aquellos actores que ya están bien<br />

posicionados en el campo local.<br />

El principal <strong>de</strong>safío que emerge es la alineación <strong>de</strong> incentivos, a través <strong>de</strong> un proceso<br />

intenso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo institucional y fortalecimiento organizacional, que permita el<br />

surgimiento <strong>de</strong> relaciones cooperativas entre los productores rurales pobres y los<br />

prestadores <strong>de</strong> servicios.<br />

Es <strong>de</strong> esas relaciones que podrán surgir nuevas posibilida<strong>de</strong>s para la emergencia <strong>de</strong><br />

proyectos innovadores que contribuyan para la superación <strong>de</strong> la pobreza rural.<br />

44


BIBLIOGRAFÍA<br />

ABRAMOVAY, R. (1998) – Agricultura familiar e serviço público: novos <strong>de</strong>safios para<br />

a extensão rural. Ca<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Ciência e Tecnologia. Vol. 15, n o 1:132-152.<br />

________________ (2005) – Um novo contrato para as políticas <strong>de</strong> assentamentos. In<br />

OLIVA, Pedro M., org., (2005) – Economia Brasileira – Perspectivas do<br />

Desenvolvimento – Ed. CAVC, São Paulo – pp. 355-375.<br />

________________ (2006) – Aprendizagem nas políticas públicas. Valor Econômico.<br />

5/04/06, p. 12.<br />

BAÉZ, L. (2003) – Desarrollo <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong> servicios rurales: una nueva forma <strong>de</strong><br />

hacer <strong>de</strong>sarrollo rural? La experiencia <strong>de</strong> Centroamérica. RUTA/FIDA, septiembre,<br />

2003.<br />

BALSADI, O. V. (2002) - Mudanças rurais e o emprego no <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> São Paulo<br />

nos Anos 90. 1. ed. São Paulo: Annablume, 2002. v. 1. 156 p.<br />

BERDEGUÉ, Julio (2002) – Las reformas <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> extensión en América<br />

Latina a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 80. Rimisp. Abril 2002.<br />

BUSKENS, Vincent, Ronald S. BATENGURG e Jeroen WEESIE (2003b) “Embed<strong>de</strong>d<br />

Partner Selection in Relations Between Firms” in BUSKENS, Vincent, Werner RAUB<br />

e Chris SNIDJERS, orgs. The Governance of Relations in Markets and Organizations.<br />

Oxford. Elsevier. Pp. 107-133.<br />

CAPORAL, F. e RAMOS, L. (2006) – Da extensão rural convencional à extensão<br />

rural para o <strong>de</strong>senvolvimento sustentável: enfrentar <strong>de</strong>safios para romper a<br />

inércia. Brasília, mimeo.<br />

CASTELLS, M. (1999) Para o <strong>Estado</strong>-Re<strong>de</strong>: globalização econômica e instituições<br />

políticas na era da informação In: PEREIRA, L. C. B.;WILHEIM, J.; SOLA, L. (Orgs.)<br />

Socieda<strong>de</strong> e <strong>Estado</strong> em transformação. São Paulo: Unesp, 1999.<br />

DEL GROSSI, Mauro e GRAZIANO DA SILVA, José (2006) – Movimento recente<br />

da agricultura familiar. XLIV Congresso da SOBER. Fortaleza.<br />

DELGADO, A.; DURAN, I.; GALÍNDEZ, O.; YÉPEZ,P. e Rodolfo FERNÁNDEZ.<br />

Efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> programa promotor campesino em comunida<strong>de</strong>s atendidas por el<br />

proyecto <strong>de</strong> apoyo a pequeños productores y pescadores artesanales <strong>de</strong> la zona<br />

semi-árida <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Lara y Falcón (PROSALAFA).<br />

DUARTE e SILIPRANDI, E. (2006) A reconstrução da Extensão Rural no Brasil:<br />

novas questões, velhos problemas. VII Congreso <strong>de</strong> la Asociación Latinoamericana <strong>de</strong><br />

Sociología Rural. Quito, Ecuador.<br />

El proceso <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnologia <strong>de</strong> productor@ a productor@ en los<br />

municípios <strong>de</strong> Água Caliente y Nueva Trinidad, durante el período 1993-2001”, que<br />

es un resultado <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> sistematización apoyado por el FIDA a través <strong>de</strong><br />

PREVAL.<br />

EVANS, Peter (2004) – Autonomia e Parceria: <strong>Estado</strong>s e transformação industrial.<br />

Rio <strong>de</strong> Janeiro: Editora UFRJ.<br />

FAO/MDA (2003) - Perfil das instituições <strong>de</strong> assistência técnica e extensão rural<br />

para agricultores familiares e assentados no Brasil. Brasília. Relatório <strong>de</strong><br />

Investigación.<br />

45


FLIGSTEIN, Neil (2007) – Habilida<strong>de</strong> social e a teoria dos campos. Revista <strong>de</strong><br />

Administração <strong>de</strong> Empresas. Vol. 47, Número 2, abril-junho <strong>de</strong> 2007.<br />

FLORIANI, Dimas (2007) - Diálogos <strong>de</strong> Saberes. In: FERRARO, L. (2007) Encontros<br />

e Caminhos: formação <strong>de</strong> educadores ambientais e coletivos educadores. Vol. 2.<br />

Brasília, MMA.<br />

GRANOVETTER, Mark (1985) “Economic Action and Social Structure: The Problem<br />

of Embed<strong>de</strong>dness” American Journal of Sociology 91:481-510.<br />

GRAZIANO DA SILVA, J (1996) – O novo rural brasileiro. Campinas:<br />

IE/UNICAMP.<br />

LÉVESQUE, Benoit (2007) – Contribuição da nova sociologia econômica para repensar<br />

a economia no sentido do <strong>de</strong>senvolvimento sustentável. Revista <strong>de</strong> Administração <strong>de</strong><br />

Empresas. Vol. 47, Número 2, abril-junho <strong>de</strong> 2007.<br />

MARTINS, A. (2006) – Política Nacional <strong>de</strong> Assistência Técnica e Extensão Rural:<br />

avanços e <strong>de</strong>safios. VII Congreso <strong>de</strong> la Asociación Latinoamericana <strong>de</strong> Sociología<br />

Rural. Quito, Ecuador.<br />

MCMAHON, Matthew A and David NIELSON (2001) La mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> los<br />

sistemas públicos <strong>de</strong> extensión agrícola en América Latina. Banco Mundial<br />

Washington D.C.<br />

MONCIÓN, Carmen Luisa; CUEVAS, Nelson; LORA, Brenda; OLIVET, Francisco e<br />

Eduardo RAMÍREZ (2003) - El Desarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organizaciones no<br />

gubernamentales para ofrecer servicios para el <strong>de</strong>sarrollo comunitario: el caso <strong>de</strong><br />

PROPESUR en el suroeste <strong>de</strong> República Dominicana. Febrero <strong>de</strong> 2003. Disponible<br />

en http://www.fidamerica.org/fida_old/getdoc.php?docid=2095<br />

NORTH, Douglas C. (1990) – Institutions, institutional change and economic<br />

performance. Cambridge University Press.<br />

OECD (2001) – Cities and regions in the new learning economy. Paris.<br />

QUEDA, Oriovaldo (1987) - A extensão rural no Brasil: da anunciação ao milagre da<br />

mo<strong>de</strong>rnização agrícola – Tesis Pos-Doctoral. Piracicaba:ESALQ/<strong>USP</strong>. Mimeo.<br />

RIVERA, William M.; Willem ZIJP, and Gary ALEX (2000) – Contracting for<br />

extension: review of emerging practices. The World Bank Development Family<br />

Agricultural Knowledge&Information Systems (AKIS)<br />

SACHS, Ignacy (1990) – Recursos, empregos e financiamento do <strong>de</strong>senvolvimento:<br />

produzir sem <strong>de</strong>struir. Revista <strong>de</strong> Economia Política, n.10, jan-mar, 1990.<br />

SACHS, Ignacy (2007) – “A revolução energética do Século XXI” – Revista Estudos<br />

Avançados.<br />

SOUCY, H. (2000) El fortalecimiento <strong>de</strong> los mercados rurales <strong>de</strong> Asistencia Técnica.<br />

SWEDBERG, Richard (2005) “Markets in Society” in Neil J. SMELSER e Richard<br />

SWEDBERG The Handbook of Economic Sociology. Princeton, Princeton University<br />

Press e Sage Editions. 2 nd<br />

Edition. 233-253<br />

VEIGA, J. e EHLERS, E. (2003) – Diversida<strong>de</strong> biológica e dinamismo econômico no<br />

meio rural. In: May, Peter et al (org) - Economia do Meio Ambiente. Editora Campus,<br />

2003.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!