12.05.2013 Views

PDF 924 Kb Memoria - Ayuntamiento de Badajoz

PDF 924 Kb Memoria - Ayuntamiento de Badajoz

PDF 924 Kb Memoria - Ayuntamiento de Badajoz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BADAJOZ<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN,<br />

PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO<br />

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ


EQUIPO DE REDACCIÓN<br />

ARQUITECTO DIRECTOR: JULIÁN PRIETO FERNÁNDEZ<br />

ARQUITECTOS COLABOR.: Rodolfo Carrasco López, José Manuel García Carrasco<br />

DELINEACIÓN: Francisco Olivera Lledó, Mª. Carmen Delgado Adamez<br />

ADMINISTRACIÓN: Mª. Angeles Aparicio Benavi<strong>de</strong>s<br />

DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN Carlos Benito <strong>de</strong> Orduña, Arquitecto. Jefe <strong>de</strong> Servicio <strong>de</strong><br />

TÉCNICA: Urbanismo <strong>de</strong>l <strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong><br />

Begoña Galeano Díaz, Arquitecto Municipal<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 2


ÍNDICE DEL DOCUMENTO Pág.<br />

A. MEMORIA............................................................................................................................ 7<br />

1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 9<br />

1.1. Antece<strong>de</strong>ntes........................................................................................ 9<br />

1.2. Justificación y objetivos........................................................................ 10<br />

1.3. Metodología.......................................................................................... 13<br />

2. INFORMACIÓN........................................................................................................ 15<br />

2.1. Generalida<strong>de</strong>s....................................................................................... 15<br />

2.2. Análisis <strong>de</strong> la estructura urbana y viaria <strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong>................................ 20<br />

ANEXO. CUADROS RESUMEN DE LA ORDENACIÓN…………………………………. 24<br />

B. PROGRAMA DE ACTUACIÓN.............................................................................................. 25<br />

ACTUACIONES EN UNA ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN URBANA............................ 26<br />

A. La estructura resi<strong>de</strong>ncial.................................................................................. 27<br />

B. Los equipamientos........................................................................................... 31<br />

C. La red <strong>de</strong> espacios públicos............................................................................ 34<br />

D. Accesibilidad y calidad ambiental................................................................... 37<br />

Introducción........................................................................................... 37<br />

Generalida<strong>de</strong>s sobre los problemas <strong>de</strong> la movilidad y el transporte.......... 38<br />

Proyecto <strong>de</strong> accesibilidad....................................................................... 41<br />

La plataforma única................................................................................ 44<br />

La circulación privada............................................................................. 44<br />

El aparcamiento...................................................................................... 45<br />

El transporte público............................................................................... 46<br />

C. GESTIÓN Y EJECUCIÓN URBANA DEL PLANEAMIENTO PROPUESTO.................... 49<br />

GENERALIDADES........................................................................................................ 50<br />

GESTIÓN SUELO URBANO CENTRO HISTÓRICO.......................................................... 54<br />

ARPM 1.0.................................................................................................... 54<br />

ARPS 1.1..................................................................................................... 56<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 3


ARPM 1.1.................................................................................................... 57<br />

ATAC 1.1..................................................................................................... 57<br />

EJECUCIONES SUELO URBANO CENTRO HISTÓRICO.................................................. 59<br />

(A.E.G.) Acciones en el sistema <strong>de</strong> equipamientos generales........................ 59<br />

(A.E.L.) Acciones en el sistema <strong>de</strong> equipamientos locales............................ 70<br />

(A.L.G.) Acciones en el sistema <strong>de</strong> espacios libres generales......................... 76<br />

(A.L.L.) Acciones en el sistema <strong>de</strong> espacios libres locales.............................. 80<br />

(A.U.G.) Acciones en el sistema <strong>de</strong> transportes e infraestructuras generales. 81<br />

(A.U.L.) Acciones en el sistema <strong>de</strong> transportes e infraestructuras locales...... 84<br />

Sobre las plazas..................................................................................... 85<br />

Sobre los conectores interareas homogéneas......................................... 95<br />

Sobre los capilares <strong>de</strong> áreas............................................................. 100<br />

D. ORDENANZAS REGULADORAS.......................................................................................... 104<br />

1. ASPECTOS GENERALES.......................................................................................... 105<br />

1.1. Generalida<strong>de</strong>s....................................................................................... 105<br />

1.2. Principios <strong>de</strong> diseño.............................................................................. 107<br />

2. ORDENANZAS REGULADORAS............................................................................... 110<br />

CAPÍTULO 1. CONDICIONES GENERALES DE EDIFICACIÓN...................................................... 110<br />

Sección 1ª. Disposiciones generales............................................................ 110<br />

Art. 1.1. Definición y ámbito <strong>de</strong> aplicación.............................................. 110<br />

Art. 1.2. Documentos............................................................................. 110<br />

Art. 1.3. Aplicación subsidiaria y complementaria <strong>de</strong>l Plan General.......... 111<br />

Art. 1.4. Obras admisibles...................................................................... 112<br />

Art. 1.5. Tipología edificatoria................................................................. 112<br />

Sección 2ª. Condiciones particulares <strong>de</strong> parcelación........................................ 113<br />

Art. 1.6. Parcela mínima......................................................................... 113<br />

Art. 1.7. Agregación y segregación <strong>de</strong> las parcelas.................................. 113<br />

Art. 1.8. Superficie edificable.................................................................. 114<br />

Art. 1.9. Ocupación <strong>de</strong> parcela y situación <strong>de</strong> las edificaciones................ 114<br />

Sección 3ª. Condiciones grales., aprovechamiento superficial y volumétrico. 115<br />

Art. 1.10. Número <strong>de</strong> plantas y alturas <strong>de</strong> edificación.............................. 115<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 4


Art. 1.11. Construcciones sobre la altura permitida.................................. 116<br />

Art. 1.12. Perfiles.................................................................................... 117<br />

Art. 1.13. Vuelos urbanísticos................................................................. 117<br />

Art. 1.14. Entreplantas............................................................................ 118<br />

Art. 1.15. Soportales............................................................................... 118<br />

Art. 1.16. Plantas diáfanas...................................................................... 119<br />

Art. 1.17. Volumen edificable.................................................................. 119<br />

Sección 4ª. Condiciones <strong>de</strong> habitabilidad...................................................... 120<br />

Art. 1.18. Condiciones <strong>de</strong> habitabilidad <strong>de</strong> las viviendas.......................... 120<br />

Art. 1.19. Dotación y situación <strong>de</strong> aparcamientos.................................... 120<br />

Sección 5ª. Condiciones estéticas particulares............................................. 121<br />

Art. 1.20. Composición <strong>de</strong> fachadas....................................................... 121<br />

Art. 1.21. Cubiertas................................................................................ 123<br />

Art. 1.22. Marquesinas y toldos.............................................................. 124<br />

Art. 1.23. Muestras y ban<strong>de</strong>rines............................................................ 124<br />

Sección 6ª. Condiciones <strong>de</strong> uso................................................................... 125<br />

Art. 1.24. Clasificación <strong>de</strong> usos.............................................................. 125<br />

Art. 1.25. Situación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y compatibilidad <strong>de</strong> usos................... 126<br />

CAPÍTULO 2. CONDICIONES DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO............................................. 126<br />

Sección 1ª. Disposiciones generales.................................................................. 126<br />

Art. 2.1. Definición y ámbito <strong>de</strong> aplicación.............................................. 126<br />

Art. 2.2. Protección general.................................................................... 127<br />

Sección 2ª. Protecciones específica................................................................... 131<br />

Art. 2.3. Protección para LOS ELEMENTOS............................................. 131<br />

Art. 2.4. Protección para LOS ENTORNOS............................................... 140<br />

Art. 2.5. Alteraciones en el Catálogo........................................................ 146<br />

Sección 3ª. Proyectos <strong>de</strong> Obras.......................................................................... 147<br />

Art. 2.6. Arqueología.............................................................................. 147<br />

Art. 2.7. Documentación específica <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> obras............... 150<br />

Art. 2.8. Tramitación Administrativa…………………………………… 153<br />

CAPÍTULO 3. CONDICIONES PARTICULARES DE LA EDIFICACIÓN............................................ 154<br />

Sección 1ª. Disposiciones generales.................................................................. 154<br />

Art. 3.1. Definición y ámbito <strong>de</strong> aplicación............................................... 154<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 5


CAPÍTULO 4. ÁREAS DE REMODELACIÓN – A.R.E.................................................................... 161<br />

Sección 1ª. Disposiciones generales.................................................................. 161<br />

Art. 4.1. Definición y ámbito <strong>de</strong> aplicación............................................... 161<br />

Art. 4.2. Condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo......................................................... 161<br />

ANEXO. CONDICIONES URBANÍSTICAS UNIDADES DE ACTUACIÓN………………… 162<br />

E. CATÁLOGO. ORDENANZAS PARTICULARES.................................................................... 163<br />

TOMO 1...................................................................................................................... 164<br />

TOMO 2...................................................................................................................... 165<br />

TOMO 3...................................................................................................................... 166<br />

TOMO 4...................................................................................................................... 167<br />

TOMO 5...................................................................................................................... 168<br />

TOMO 6...................................................................................................................... 169<br />

TOMO 7...................................................................................................................... 170<br />

TOMO 8...................................................................................................................... 171<br />

TOMO 9...................................................................................................................... 172<br />

TOMO 10.................................................................................................................... 173<br />

TOMO 11.................................................................................................................... 174<br />

TOMO 12.................................................................................................................... 175<br />

F. PLANOS................................................................................................................................ 176<br />

ÍNDICE DE PLANOS..................................................................................................... 177<br />

EXPLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN, GESTIÓN Y EJECUCIÓN.................... 178<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 6


A. MEMORIA.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 7


1. INTRODUCCION<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Justificación y Objetivos<br />

Metodología<br />

2. INFORMACIÓN<br />

Generalida<strong>de</strong>s<br />

Análisis Estructura Urbana<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 8


1. INTRODUCCIÓN.<br />

1.1. ANTECEDENTES.<br />

El Plan Especial se redacta a solicitud <strong>de</strong> la Corporación Municipal <strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong>, para preservar,<br />

proteger y mejorar las características urbanas y arquitectónicas <strong>de</strong>l Centro Histórico <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Este documento es la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la Revisión <strong>de</strong>l Plan General Municipal para la ZONA<br />

1 <strong>de</strong>l Suelo Urbano que <strong>de</strong>fine el Centro Histórico. Su formulación es la continuación <strong>de</strong> la que en<br />

su día se hizo en el Avance <strong>de</strong> la Catalogación <strong>de</strong> los Bienes <strong>de</strong> Interés Histórico, Artísticos y<br />

Ambientales <strong>de</strong> la Ciudad. La elaboración se ha ejecutado paralelamente al documento completo<br />

<strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Urbana <strong>de</strong> la ciudad, lo que ha beneficiado contemplar a la Zona como un Barrio<br />

más sin perjuicio <strong>de</strong> su particularidad, siendo partícipe <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, sistemas y or<strong>de</strong>nanzas<br />

generales <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la Ciudad.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 9


1.2. JUSTIFICACIÓN y OBJETIVOS.<br />

Este Plan Especial se redacta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las iniciativas urbanas y arquitectónicas generadoras <strong>de</strong><br />

la nueva ciudad, incluyéndose <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la dinámica urbanística <strong>de</strong>l documento general <strong>de</strong>l Plan,<br />

y así enten<strong>de</strong>r el Centro Histórico, con su correspondiente especificidad, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l horizonte <strong>de</strong><br />

la ciudad que él ha generado.<br />

La Justificación <strong>de</strong> este Plan Especial viene <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> ajustar a la escala <strong>de</strong> una<br />

estructura urbana específica las normativas y or<strong>de</strong>nanzas <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la ciudad,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> aquella que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> las leyes y normativas <strong>de</strong> protección<br />

histórico-artística y ambiental.<br />

La ejecución <strong>de</strong> este documento también viene <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> marcar los procesos y formas<br />

<strong>de</strong> actuación que ayu<strong>de</strong>n a la rehabilitación <strong>de</strong> un Centro Histórico <strong>de</strong>gradado y muy abandonado,<br />

y a ser posible, que evite la grave pérdida <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> una ciudad en sus orígenes.<br />

No existe una fórmula para la protección <strong>de</strong> los Centros Históricos, lo habitual es, que éstos<br />

mueran por el envejecimiento <strong>de</strong> las estructuras sociales, económicas y materiales que lo<br />

conforman, y a veces, por un uso abusivo en un solo sentido como el terciario. El caso <strong>de</strong><br />

<strong>Badajoz</strong> po<strong>de</strong>mos encuadrarlo mejor en la primera apreciación lo cual, ha supuesto el abandono<br />

y/o ruina progresiva <strong>de</strong> su estructura y caserío.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 10<br />

Comentario [.1]:


Para conseguir la conservación <strong>de</strong>l Casco Antiguo es necesario que la Administración haga un<br />

esfuerzo importante, y que las distintas fuerzas activas aúnen su esfuerzo en los barrios<br />

históricos, don<strong>de</strong> sus edificios y espacios públicos forman un conjunto arquitectónico. Se podrán<br />

sustituir algunos elementos, pero el conjunto <strong>de</strong>be permanecer.<br />

Dentro <strong>de</strong> las medidas proteccionistas, no pue<strong>de</strong> ser un castigo para la propiedad <strong>de</strong> un inmueble<br />

<strong>de</strong> interés, su protección y conservación, sino, que los órganos creados para canalizar las<br />

correspondientes ayudas técnicas y económicas (por ejemplo las A.R.I. Áreas <strong>de</strong> Rehabilitación<br />

Integrada) han <strong>de</strong> ser una realidad más efectiva.<br />

Tampoco tiene sentido que en el siglo XXI apostemos por formas, estilos y arquitecturas<br />

agotadas, y es inmoral e ilícito por su falta <strong>de</strong> sinceridad, la simulación arquitectónica, por tanto,<br />

este Plan Especial <strong>de</strong> lo que trata, es <strong>de</strong> proteger una historia urbana y arquitectónica como un<br />

libro abierto que nos ayu<strong>de</strong> a avanzar hacia un futuro, incluso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista<br />

económico, reconociendo que hay estructuras antiguas que aún pue<strong>de</strong>n acumular nuevas formas<br />

<strong>de</strong> vida. Creemos, que el observar la arquitectura <strong>de</strong> un lugar como TIEMPO ACUMULADO, es<br />

más importante y más enriquecedor si cabe, que la lección que pueda darnos aisladamente un<br />

buen y nuevo edificio.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 11


Por tanto, no queremos que todo sea un exceso <strong>de</strong> proteccionismo que pueda producir una<br />

arquitectura confusa basada en el mal uso <strong>de</strong> materiales y símbolos y que en muchas ocasiones<br />

justifica incluso la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l patrimonio, sino más bien todo girará sobre cual han <strong>de</strong> ser los<br />

nuevos métodos y proyectos tanto sobre los elementos protegidos como los no protegidos. El<br />

Plan Especial no tendrá más remedio que marcar unas pautas <strong>de</strong> actuación para la nueva<br />

arquitectura, el resto será la a<strong>de</strong>cuada aplicación <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>l CATÁLOGO.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l valor urbano-arquitectónico, es <strong>de</strong> vital importancia el <strong>de</strong>sarrollar en este<br />

Plan aquellos temas que puedan revitalizar y producir un atractivo por la vuelta <strong>de</strong> la actividad<br />

resi<strong>de</strong>ncial. Tenemos que conseguir, tras <strong>de</strong>tectar la enfermedad, aplicar los revulsivos que en<br />

materia <strong>de</strong> equipamientos y calidad medio-ambiental, produzcan el atractivo y confort <strong>de</strong>seado<br />

por una población.<br />

Y para concluir, se consi<strong>de</strong>ra el enunciado <strong>de</strong> los fundamentos <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> Ámsterdam en<br />

cuanto al patrimonio arquitectónico, como conceptos básicos en el <strong>de</strong>sarrollo y aplicación <strong>de</strong><br />

este Plan Especial.<br />

1. El reconocimiento <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l patrimonio arquitectónico europeo, como factor<br />

integrador <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> historia y <strong>de</strong>stino.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 12


2. El concepto extensivo <strong>de</strong> patrimonio arquitectónico, más allá <strong>de</strong> los monumentos <strong>de</strong> valor<br />

excepcional.<br />

3. La consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong>l patrimonio arquitectónico, como un objetivo<br />

principal <strong>de</strong> la planificación urbana y la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio.<br />

4. El concepto <strong>de</strong> conservación integrada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista social, <strong>de</strong> forma que<br />

dicha conservación sea realizada sin modificación importante <strong>de</strong> la composición social<br />

<strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes, y <strong>de</strong> manera tal, que todas las capas sociales se beneficien <strong>de</strong> una<br />

operación financiada con fondos públicos.<br />

5. El reforzamiento o aparición <strong>de</strong> medidas legislativas, administrativas y financieras.<br />

6. La importancia <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> participación pública: <strong>Ayuntamiento</strong> y ciudadanos.<br />

1.3. METODOLOGÍA.<br />

El proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l Plan Especial ha sido, fundamentalmente en una ciudad sin unas<br />

características históricas notables con respecto a ciuda<strong>de</strong>s reconocidas por ello, la búsqueda <strong>de</strong><br />

las invariantes que nos hicieran construir un cuerpo <strong>de</strong> IDENTIDADES.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 13


Conseguir que exista una i<strong>de</strong>ntidad que explicar al ciudadano es vital, y más, cuando antes no se<br />

había entendido así, y no existía ningún documento que recogiera visual, formal, literal e<br />

históricamente una lectura en el tiempo <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong>.<br />

Así que para po<strong>de</strong>r solucionar tales carencias nos propusimos:<br />

- Recabar toda la información Cartográfica <strong>de</strong> la Ciudad entendiendo que no existe mejor<br />

libro sobre una población que un buen plano.<br />

- Analizar la documentación literaria <strong>de</strong> crónicas, historias y <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> los hechos<br />

urbanos.<br />

- Captar todas las imágenes posibles <strong>de</strong> sus perfiles a lo largo <strong>de</strong> la historia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

grabados <strong>de</strong> los antiguos viajeros, hasta las más mo<strong>de</strong>rnas representaciones planas<br />

informatizadas.<br />

- Representar gráficamente en distintos planos la situación actual <strong>de</strong> la ciudad: circulación,<br />

materiales, habitabilidad, edificabilidad, etc..., han sido los datos que se han grafiado.<br />

- Analizar la estructura urbana <strong>de</strong> la ciudad.<br />

- Confeccionar el CATÁLOGO <strong>de</strong> Bienes <strong>de</strong> Interés Histórico Artístico y Ambiental.<br />

- Programar una estrategia <strong>de</strong> actuación para la rehabilitación y revitalización.<br />

- Y plantear unos sistemas <strong>de</strong> gestión y ejecución.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 14


2. INFORMACIÓN.<br />

2.1. GENERALIDADES.<br />

Los Centros Históricos representan un importante vínculo con el patrimonio cultural <strong>de</strong> la Ciudad.<br />

Sus edificios, plazas, tramas y calles configuran una IDENTIDAD y una percepción específica <strong>de</strong><br />

la Ciudad que se formó a partir <strong>de</strong> ellos. Las ciuda<strong>de</strong>s históricas acumulan en sus centros una<br />

herencia magnífica, que hacen <strong>de</strong> ellas lugares agradables para vivir, pensar y trabajar. Pero las<br />

riquezas <strong>de</strong> su patrimonio arquitectónico o la calidad <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> espacios públicos, no sólo<br />

les aporta visitantes o prestigio, sino también consi<strong>de</strong>rables cargas y problemas.<br />

Los cascos históricos son zonas muy frágiles y sensibles a las actuaciones <strong>de</strong> vivienda,<br />

localización <strong>de</strong> usos y <strong>de</strong> tratamiento espacial que en ellos se lleve a cabo, y más aún, en una<br />

estructura tan humil<strong>de</strong> constructivamente como la <strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong>, en la que sin embargo su<br />

<strong>de</strong>terioro, no ha venido por el uso abusivo <strong>de</strong> su tejido, sino por el abandono <strong>de</strong>l mismo e incluso<br />

por la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> sus funciones <strong>de</strong> servicio.<br />

Hay, por tanto, una necesidad “cultural” <strong>de</strong> intervenir en los centros históricos para protegerlos y<br />

mantenerlos vivos. Hay también razones importantes <strong>de</strong> tipo económico en relación al turismo<br />

que se pueda generar y a la propia actividad comercial, y por último, hay una necesidad <strong>de</strong> la<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 15


propia ciudad <strong>de</strong> proteger uno <strong>de</strong> sus barrios más característicos, y <strong>de</strong> potenciar uno <strong>de</strong> sus<br />

tradicionales centros <strong>de</strong> servicios.<br />

El esquema <strong>de</strong> intervención en las ciuda<strong>de</strong>s históricas que se presenta preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir la forma<br />

<strong>de</strong> actuar en las mismas a partir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> las causas y problemas que inci<strong>de</strong>n en el<br />

<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida y en la ineficacia <strong>de</strong> las funciones que se dan en los centros.<br />

La problemática <strong>de</strong> los centros históricos no se limita a su mejor o peor adaptación a los<br />

estándares <strong>de</strong> vida actuales. El Centro Histórico, como zona “clave” en el funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

ciudad, no pue<strong>de</strong> encontrar solución a sus problemas al margen <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la misma.<br />

La problemática en las Ciuda<strong>de</strong>s Históricas<br />

1. El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l patrimonio edificado por la falta <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> los edificios y <strong>de</strong> una<br />

rehabilitación a fondo <strong>de</strong> la edificación extendida al conjunto <strong>de</strong> los barrios que forman el centro y<br />

a las activida<strong>de</strong>s que se dan en el mismo.<br />

Las consecuencias <strong>de</strong> esta problemática se pue<strong>de</strong>n generalizar a buena parte <strong>de</strong> nuestros<br />

Centros Históricos: <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> la actividad económica en <strong>de</strong>terminadas áreas <strong>de</strong> cada Ciudad<br />

Histórica, pérdida <strong>de</strong> la potencialidad turística, falta <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida para los resi<strong>de</strong>ntes y<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 16


usuarios (trabajadores, compradores, visitantes en general) y finalmente abandono <strong>de</strong> los<br />

resi<strong>de</strong>ntes hacia zonas <strong>de</strong> la periferia <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

2. El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l espacio urbano por la existencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que generan fuertes <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> movilidad motorizada o usos que “chocan” con el carácter resi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> barrios <strong>de</strong>l Centro.<br />

3. La congestión y <strong>de</strong>ficiente funcionamiento <strong>de</strong> los diversos tránsitos, por un exceso <strong>de</strong><br />

utilización <strong>de</strong>l automóvil incompatible con la trama y las activida<strong>de</strong>s que se dan en los centros y<br />

por un ina<strong>de</strong>cuado funcionamiento <strong>de</strong>l transporte público.<br />

4. La <strong>de</strong>gradación ambiental (polución, ruido, intrusión visual) por la contaminación producida<br />

por el transporte motorizado, las <strong>de</strong>ficiencias en las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios, (agua, gas, electricidad,<br />

...) y el ina<strong>de</strong>cuado acondicionamiento <strong>de</strong> ríos o entornos naturales integrados en los Centros<br />

Históricos.<br />

Nuevas estrategias y actuaciones en los Centros Históricos<br />

El funcionamiento <strong>de</strong>l Centro Histórico tiene que respon<strong>de</strong>r, como otras áreas <strong>de</strong> la ciudad, a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad actual. Es preciso pues, avanzar en la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>l<br />

pasado a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l presente, y buscar nuevos equilibrios que siendo respetuosos con<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 17


los valores arquitectónicos, urbanísticos y culturales <strong>de</strong>l pasado, <strong>de</strong>n respuesta a los problemas<br />

y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestro tiempo.<br />

Una estrategia <strong>de</strong> intervención integral <strong>de</strong>be apoyarse en medidas <strong>de</strong> protección y conservación<br />

activa <strong>de</strong> los cascos en la que se implique no sólo las administraciones sino también a los<br />

agentes privados cuya vida o actividad se <strong>de</strong>sarrolla en el Centro Histórico.<br />

Igualmente es importante el mantenimiento o mejora <strong>de</strong> la diversidad funcional <strong>de</strong> nuestros<br />

Centros Históricos, la recuperación urbana <strong>de</strong>be ir más allá <strong>de</strong> la simple conservación <strong>de</strong> la<br />

arquitectura, y actuar sobre la mejora <strong>de</strong> los contenidos funcionales y sociales <strong>de</strong>l Centro<br />

Histórico. Es necesario mantener las funciones resi<strong>de</strong>nciales, ajustar el comercio tradicional y<br />

cotidiano a los modos <strong>de</strong> vida actuales, incentivar aquellas activida<strong>de</strong>s económicas respetuosas<br />

con el medio ambiente y rescatar las edificaciones singulares para acoger los servicios y<br />

equipamientos que sirven para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población resi<strong>de</strong>nte.<br />

El turismo, una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que más recursos pue<strong>de</strong>n aportar a la recuperación <strong>de</strong>l centro,<br />

también se ve afectado por el <strong>de</strong>ficiente sistema <strong>de</strong> movilidad que tienen nuestros centros. La<br />

actividad turística se incrementa continuamente. El tipo <strong>de</strong> turismo <strong>de</strong> “usar y tirar” que se<br />

traslada a la ciudad en tiempos muy cortos, acce<strong>de</strong> en medios <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> fuerte impacto en<br />

el tejido urbano, visita únicamente los puntos <strong>de</strong> atractivo turístico máximo y abandona la ciudad,<br />

no aporta recursos suficientes ni siquiera por el “consumo” que supone su llegada a la ciudad, y<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 18


a cambio, impacta gravemente la actividad urbana <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la población. Su crecimiento<br />

<strong>de</strong>scontrolado entra en un círculo vicioso, que pue<strong>de</strong> llegar a eliminar este enclave <strong>de</strong> los propios<br />

circuitos por las incomodida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong>sventajas relativas en la lucha por atraer turistas.<br />

Un turismo sostenible, en la terminología <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> la Comisión Europea, que no agote sus<br />

propias bases <strong>de</strong> crecimiento sino que sirva <strong>de</strong> catalizador para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad, sería la<br />

opción que las ciuda<strong>de</strong>s históricas tienen ante sí. Cuidar el ambiente urbano, aprovechar los<br />

planes <strong>de</strong> revitalización <strong>de</strong> zonas y reor<strong>de</strong>nación viaria y <strong>de</strong> la movilidad, con el objetivo <strong>de</strong><br />

ofrecer un producto turístico diferente <strong>de</strong>be ser una opción a tener en cuenta por cada<br />

administración en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus competencias. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una ciudad amable y sosegada,<br />

coherente con las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su tejido urbano pue<strong>de</strong> resultar una buena imagen para atraer<br />

un “turismo tranquilo”; que necesita <strong>de</strong> una calidad espacial y ambiental <strong>de</strong> la que carecen la<br />

mayor parte <strong>de</strong> nuestros centros históricos.<br />

Finalmente es preciso conseguir en los centros “UN SISTEMA DE MOVILIDAD AMBIENTAL Y<br />

SOCIALMENTE EQUILIBRADO” que tenga en cuenta la particularidad física y funcional <strong>de</strong> los<br />

cascos históricos a la hora <strong>de</strong> proponer políticas e implementar las actuaciones.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 19


2.2. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA URBANA y VIARIA DE BADAJOZ.<br />

La creación <strong>de</strong> la ciudad en el Cerro <strong>de</strong> la Muela con sus primeras instituciones, zonas<br />

comerciales y asentamientos resi<strong>de</strong>nciales, y su posterior <strong>de</strong>suso y abandono progresivo a lo<br />

largo <strong>de</strong> la la<strong>de</strong>ra Sur sucesivamente en diferentes enclaves hasta llegar a la periferia<br />

hegemónica, es en cierta manera la historia <strong>de</strong>l hundimiento <strong>de</strong> su tejido resi<strong>de</strong>ncial, comercial y<br />

<strong>de</strong>l institucional para tan solamente ser objeto <strong>de</strong> los ataques <strong>de</strong> urbanismos y arquitecturas no<br />

acor<strong>de</strong>s con la construcción <strong>de</strong> la ciudad.<br />

El primer núcleo <strong>de</strong> Ciudad es el creado en el entorno <strong>de</strong> La Alcazaba. Dentro <strong>de</strong> ella algunas<br />

instituciones y resi<strong>de</strong>ncias, fuera los arrabales y la Plaza <strong>de</strong>l Mercado (hoy Plaza Alta). La<br />

posterior estructura medieval recogía los caminos <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>finiendo los accesos a la<br />

Alcazaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sur a través <strong>de</strong> las calles Brocense y Zapatería, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el oeste por las calles<br />

San Atón, Morales y Suárez <strong>de</strong> Figueroa y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el este por las calles Campillo, Costanilla, San<br />

Lorenzo y Concepción Arenal. El traslado <strong>de</strong> las instituciones religiosas <strong>de</strong> la Alcazaba e<br />

Instituciones locales a cotas más bajas <strong>de</strong> la ciudad para terminar en el Campo <strong>de</strong> San Juan, y<br />

<strong>de</strong>jar sólo el uso militar en el Cerro <strong>de</strong> la Muela, hizo que empezara el <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> este sector, si<br />

bien, la actividad comercial aún lo mantenía vivo, hasta que la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l Mercado que en<br />

su día se instaló en la Plaza Alta terminó por sumergir a esta área <strong>de</strong> la ciudad en el más<br />

completo olvido y consiguiente <strong>de</strong>terioro físico y social.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 20


La ciudad siguió creciendo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> sus parroquias y los caminos se fueron colmatando<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una nueva estructura urbana.<br />

La construcción <strong>de</strong>l puente sobre el Guadiana y la Puerta <strong>de</strong> Palmas originó un nuevo camino<br />

hacia la Alcazaba a través <strong>de</strong> las Calles <strong>de</strong> Santa Lucía, Duque <strong>de</strong> San Germán y San Pedro <strong>de</strong><br />

Alcántara recorriendo los Conventos <strong>de</strong> Santa Lucía, Santa Ana, Iglesia <strong>de</strong> la Soledad y su<br />

Plazuela y otros edificios administrativos. La comunicación con las Tierras <strong>de</strong>l Sur fue el eje <strong>de</strong><br />

mayor intensidad urbana, llevando consigo la situación <strong>de</strong> la Catedral Diocesana, <strong>Ayuntamiento</strong> e<br />

instituciones <strong>de</strong> diversa índole como el Hospital <strong>de</strong> San Sebastián, Convento <strong>de</strong> San Francisco y<br />

más tar<strong>de</strong> Teatro López <strong>de</strong> Ayala.<br />

La llegada por el Oeste se fraguó a través <strong>de</strong> la Puerta <strong>de</strong> Trinidad, don<strong>de</strong> se ubicaba el Convento<br />

<strong>de</strong>l mismo nombre, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ella los caminos principales ya no iban a La Alcazaba, sino al<br />

Convento <strong>de</strong> Madre <strong>de</strong> Dios y Plaza <strong>de</strong> San Andrés para llegar al Campo <strong>de</strong> San Juan.<br />

La instalación <strong>de</strong> edificios militares no entorpeció esta lectura, ocuparon los gran<strong>de</strong>s vacíos hacia<br />

el Sur <strong>de</strong> la ciudad. En su día, se hicieron cargo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>samortizadas propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Iglesia<br />

para nuevas necesida<strong>de</strong>s militares.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 21


Este panorama urbanístico es el que forma el Centro Histórico hasta entrado el S. XX:<br />

- La Alcazaba y sus primeros arrabales <strong>de</strong>finidos hasta la Calle Concepción Arenal, Soto<br />

Mancera y Morales<br />

- El camino <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el SUR <strong>de</strong>finido por las Calles Obispo Juan <strong>de</strong> Ribera y San<br />

Juan<br />

- El camino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Puerta Palmas a través <strong>de</strong> Santa Lucía y San Pedro <strong>de</strong> Alcántara<br />

- El camino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Puerta Trinidad hasta el Campo <strong>de</strong> San Juan<br />

- Y las áreas homogéneas que formaron el entramado resi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>:<br />

San Agustín, Santa Ana, Santo Domingo, San Andrés Alto y Bajo, la Catedral y aquellas<br />

áreas <strong>de</strong> transición entre lugares <strong>de</strong> distintas características y que sirven como<br />

intercambiadores <strong>de</strong> estructuras urbanas.<br />

Como indicábamos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este proyecto final <strong>de</strong> ciudad se fueron operando una serie <strong>de</strong><br />

transformaciones que la han afectado con diversas consecuencias.<br />

La primera operación <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la Alcazaba al Campo <strong>de</strong> San Juan aún fue<br />

soportable por la sociedad, la economía y el comercio. Las partes altas se quedaron con el<br />

comercio <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> primera necesidad y una población popular; en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la<br />

Catedral se <strong>de</strong>sarrolló toda una sociedad burguesa al amparo <strong>de</strong>l nuevo comercio <strong>de</strong> productos<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 22


<strong>de</strong> transformación; hacia el Sur seguían dominando las gran<strong>de</strong>s operaciones militares y<br />

religiosas. Fueron las siguientes operaciones las que <strong>de</strong>splazaron a todo lo anterior, no solo<br />

produciendo la ruina económica <strong>de</strong> los sectores originales, sino el <strong>de</strong>spoblamiento y el<br />

consiguiente <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l caserío. Estas maniobras consistieron en el <strong>de</strong>rribo <strong>de</strong> las murallas, la<br />

<strong>de</strong>molición <strong>de</strong> cuarteles y conventos que dieron lugar a los nuevos edificios <strong>de</strong> negocios y<br />

comercio, y la aparición <strong>de</strong> nuevos espacios públicos (Calle Juan Carlos I, San Francisco, San<br />

Atón, ... etc.) que presentaron sus cre<strong>de</strong>nciales para la instalación <strong>de</strong>l nuevo comercio.<br />

Hoy día, sin embargo, todo se <strong>de</strong>bate entre la Periferia y el Centro; entre el Pequeño Comercio y<br />

las Gran<strong>de</strong>s Superficies, y el CENTRO HISTÓRICO.... aún perdido.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 23


ANEXO. CUADROS RESUMEN DE LA ORDENACIÓN.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 24


SISTEMA GENERAL SISTEMA LOCAL TOTAL<br />

USO GLOBAL USO PORMENORIZADO USO ESPECIFICO Datos PUBLICO PRIVADO PUBLICO PRIVADO<br />

EQUIPAMIENTO ADMINISTRATIVO CENTRO ADMINISTRATIVO m2.SUELO 1.139,36 m² 4.511,48 m² 2.353,49 m² 8.004,33 m²<br />

m2.TECHO 3.418,08 m² 10.537,87 m² 5.001,53 m² 18.957,48 m²<br />

OFICINAS AGRUPADAS m2.SUELO 392,83 m² 392,83 m²<br />

m2.TECHO 1.807,02 m² 1.807,02 m²<br />

SEDE INSTITUCIONAL m2.SUELO 6.116,23 m² 821,21 m² 991,71 m² 7.929,15 m²<br />

m2.TECHO 17.308,00 m² 1.231,82 m² 3.162,81 m² 21.702,63 m²<br />

m2.SUELO ADMINISTRATIVO 7.255,59 m² 5.725,52 m² 3.345,20 m² 16.326,31 m²<br />

m2.TECHO ADMINISTRATIVO 20.726,08 m² 13.576,71 m² 8.164,34 m² 42.467,12 m²<br />

BIENESTAR Y ASISTENCIAL OTROS m2.SUELO 2.717,83 m² 586,19 m² 3.304,02 m²<br />

m2.TECHO 4.892,09 m² 1.465,48 m² 6.357,57 m²<br />

HOGARES Y CLUB DE ANCIANOS m2.SUELO 1.829,13 m² 1.829,13 m²<br />

m2.TECHO 4.367,75 m² 4.367,75 m²<br />

m2.SUELO BIENESTAR Y ASISTENCIAL 2.717,83 m² 1.829,13 m² 586,19 m² 5.133,15 m²<br />

m2.TECHO BIENESTAR Y ASISTENCIAL 4.892,09 m² 4.367,75 m² 1.465,48 m² 10.725,31 m²<br />

COMERCIAL CENTRO COMERCIAL m2.SUELO 3.777,22 m² 3.777,22 m²<br />

m2.TECHO 6.439,01 m² 6.439,01 m²<br />

m2.SUELO COMERCIAL 3.777,22 m² 3.777,22 m²<br />

m2.TECHO COMERCIAL 6.439,01 m² 6.439,01 m²<br />

DEPORTIVO COMPLEJO POLIDEPORTIVO m2.SUELO 15.414,15 m² 15.414,15 m²<br />

m2.TECHO 15.414,15 m² 15.414,15 m²<br />

m2.SUELO DEPORTIVO 15.414,15 m² 15.414,15 m²<br />

m2.TECHO DEPORTIVO 15.414,15 m² 15.414,15 m²<br />

ENSEÑANZA OTRAS m2.SUELO 8.147,84 m² 877,39 m² 9.025,23 m²<br />

m2.TECHO 11.301,04 m² 1.316,09 m² 12.617,12 m²<br />

PRIMARIA m2.SUELO 3.949,53 m² 13.864,79 m² 17.814,32 m²<br />

m2.TECHO 7.109,15 m² 24.231,65 m² 31.340,80 m²<br />

SECUNDARIA m2.SUELO 1.745,18 m² 1.745,18 m²<br />

m2.TECHO 5.235,54 m² 5.235,54 m²<br />

UNIVERSITARIA m2.SUELO 5.795,32 m² 5.795,32 m²<br />

m2.TECHO 6.880,00 m² 6.880,00 m²<br />

(en blanco) m2.SUELO 4.939,33 m² 4.939,33 m²<br />

m2.TECHO 7.409,00 m² 7.409,00 m²<br />

m2.SUELO ENSEÑANZA 17.892,69 m² 19.681,51 m² 1.745,18 m² 39.319,38 m²<br />

m2.TECHO ENSEÑANZA 25.290,19 m² 32.956,73 m² 5.235,54 m² 63.482,46 m²<br />

HOTELERO HOTELES, PENSIONES, ETC m2.SUELO 6.365,92 m² 6.365,92 m²<br />

m2.TECHO 14.866,78 m² 14.866,78 m²<br />

RESIDENCIAS COMUNITARIAS m2.SUELO 2.045,28 m² 2.045,28 m²<br />

m2.TECHO 4.704,73 m² 4.704,73 m²<br />

m2.SUELO HOTELERO 2.045,28 m² 6.365,92 m² 8.411,20 m²<br />

m2.TECHO HOTELERO 4.704,73 m² 14.866,78 m² 19.571,50 m²<br />

ZONA : 1<br />

CUADRO Nº 1: SUPERFICIES DE SUELO Y SUPERFICIES EDIFICABLES POR USOS 1/3


SISTEMA GENERAL SISTEMA LOCAL TOTAL<br />

USO GLOBAL USO PORMENORIZADO USO ESPECIFICO Datos PUBLICO PRIVADO PUBLICO PRIVADO<br />

EQUIPAMIENTO RECREATIVO Y SOCIAL CENTRO CULTURAL m2.SUELO 13.531,41 m² 829,01 m² 14.360,42 m²<br />

m2.TECHO 13.531,41 m² 1.371,77 m² 14.903,18 m²<br />

CENTRO SOCIORECREATIVO O CIVICO m2.SUELO 5.467,83 m² 1.106,73 m² 6.574,56 m²<br />

m2.TECHO 4.958,94 m² 2.949,40 m² 7.908,34 m²<br />

RELIGIOSO m2.SUELO 6.708,18 m² 14.289,32 m² 20.997,50 m²<br />

m2.TECHO 7.686,21 m² 20.342,50 m² 28.028,71 m²<br />

SALAS DE JUEGOS RECREATIVOS m2.SUELO 10.450,16 m² 10.450,16 m²<br />

m2.TECHO 5.828,09 m² 5.828,09 m²<br />

AUDITORIOS, CINES, TEATROS, ETC m2.SUELO 14.115,05 m² 937,57 m² 15.052,62 m²<br />

m2.TECHO 20.522,50 m² 2.343,93 m² 22.866,42 m²<br />

m2.SUELO RECREATIVO Y SOCIAL 38.096,62 m² 6.708,18 m² 6.296,84 m² 16.333,62 m² 67.435,26 m²<br />

m2.TECHO RECREATIVO Y SOCIAL 39.882,00 m² 7.686,21 m² 6.330,72 m² 25.635,83 m² 79.534,75 m²<br />

SANITARIO CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS m2.SUELO 2.916,38 m² 2.916,38 m²<br />

m2.TECHO 2.838,00 m² 2.838,00 m²<br />

m2.SUELO SANITARIO 2.916,38 m² 2.916,38 m²<br />

m2.TECHO SANITARIO 2.838,00 m² 2.838,00 m²<br />

SERVICIOS URBANOS SEGURIDAD CIUDADANA m2.SUELO 655,80 m² 655,80 m²<br />

m2.TECHO 1.119,00 m² 1.119,00 m²<br />

m2.SUELO SERVICIOS URBANOS 655,80 m² 655,80 m²<br />

m2.TECHO SERVICIOS URBANOS 1.119,00 m² 1.119,00 m²<br />

(en blanco) (en blanco) m2.SUELO 11.910,40 m² 454,91 m² 7.794,05 m² 1.752,13 m² 21.911,49 m²<br />

m2.TECHO 24.502,38 m² 2.097,14 m² 22.057,28 m² 4.962,00 m² 53.618,79 m²<br />

m2.SUELO (en blanco) 11.910,40 m² 454,91 m² 7.794,05 m² 1.752,13 m² 21.911,49 m²<br />

m2.TECHO (en blanco) 24.502,38 m² 2.097,14 m² 22.057,28 m² 4.962,00 m² 53.618,79 m²<br />

m2.SUELO EQUIPAMIENTO 96.203,66 m² 7.163,09 m² 44.028,13 m² 33.905,46 m² 181.300,34 m²<br />

m2.TECHO EQUIPAMIENTO 133.544,89 m² 9.783,35 m² 85.112,90 m² 66.768,96 m² 295.210,09 m²<br />

ESPACIO LIBRE AREA PEATONAL PLAZA m2.SUELO 3.120,56 m² 48.448,60 m² 51.569,16 m²<br />

m2.TECHO<br />

m2.SUELO AREA PEATONAL<br />

m2.TECHO AREA PEATONAL<br />

3.120,56 m² 48.448,60 m² 51.569,16 m²<br />

VERDE AREA AJARDINADA m2.SUELO<br />

m2.TECHO<br />

59.567,13 m² 3.272,72 m² 1.905,67 m² 64.745,52 m²<br />

BULEVAR m2.SUELO 23.052,79 m² 23.052,79 m²<br />

PARQUE URBANO<br />

m2.TECHO<br />

m2.SUELO<br />

m2.TECHO<br />

237.978,94 m² 16.762,23 m² 254.741,17 m²<br />

m2.SUELO VERDE 320.598,86 m² 20.034,95 m² 1.905,67 m² 342.539,48 m²<br />

m2.TECHO VERDE<br />

m2.SUELO ESPACIO LIBRE 323.719,42 m² 68.483,55 m² 1.905,67 m² 394.108,64 m²<br />

m2.TECHO ESPACIO LIBRE<br />

ZONA : 1<br />

CUADRO Nº 1: SUPERFICIES DE SUELO Y SUPERFICIES EDIFICABLES POR USOS 2/3


SISTEMA GENERAL SISTEMA LOCAL TOTAL<br />

USO GLOBAL USO PORMENORIZADO USO ESPECIFICO Datos PUBLICO PRIVADO PUBLICO PRIVADO<br />

RESIDENCIAL COLECTIVO CON LOCAL EN PLANTA BAJA m2.SUELO 259,67 m² 4.386,35 m² 398.187,36 m² 402.833,38 m²<br />

m2.TECHO 649,18 m² 5.708,95 m² 1.057.905,15 m² 1.064.263,27 m²<br />

m2.SUELO COLECTIVO 259,67 m² 4.386,35 m² 398.187,36 m² 402.833,38 m²<br />

m2.TECHO COLECTIVO 649,18 m² 5.708,95 m² 1.057.905,15 m² 1.064.263,27 m²<br />

m2.SUELO RESIDENCIAL 259,67 m² 4.386,35 m² 398.187,36 m² 402.833,38 m²<br />

m2.TECHO RESIDENCIAL 649,18 m² 5.708,95 m² 1.057.905,15 m² 1.064.263,27 m²<br />

TRANSPORTES ESTACIONES DE SERVICIO GASOLINERAS m2.SUELO 2.546,00 m² 2.546,00 m²<br />

m2.TECHO 2.546,00 m² 2.546,00 m²<br />

m2.SUELO ESTACIONES DE SERVICIO 2.546,00 m² 2.546,00 m²<br />

m2.TECHO ESTACIONES DE SERVICIO 2.546,00 m² 2.546,00 m²<br />

SERVICIOS OFICINAS m2.SUELO 348,31 m² 348,31 m²<br />

m2.TECHO 626,96 m² 626,96 m²<br />

m2.SUELO SERVICIOS 348,31 m² 348,31 m²<br />

m2.TECHO SERVICIOS 626,96 m² 626,96 m²<br />

m2.SUELO TRANSPORTES 2.546,00 m² 348,31 m² 2.894,31 m²<br />

m2.TECHO TRANSPORTES 2.546,00 m² 626,96 m² 3.172,96 m²<br />

Total m2.SUELO 422.469,08 m² 7.422,76 m² 116.898,03 m² 434.346,80 m² 981.136,67 m²<br />

Total m2.TECHO 136.090,89 m² 10.432,52 m² 90.821,85 m² 1.125.301,07 m² 1.362.646,32 m²<br />

ZONA : 1<br />

CUADRO Nº 1: SUPERFICIES DE SUELO Y SUPERFICIES EDIFICABLES POR USOS 3/3


ZONA 1<br />

CLASIFICACION SUP. BRUTA Nº VIV VIV/HA USO GLOBAL<br />

SU APR-1.1 1.237.140,96 m² 5.678,00 m² 45,90 viv/Ha. RESIDENCIAL ALTA DENSIDAD<br />

Total SU 1.237.141 m² 5.678 viv. 45,90 viv/Ha.<br />

Total general 1.237.141 m² 5.678 viv. 45,90 viv/Ha.<br />

CUADRO Nº2: USOS GLOBALES 1/1


1.237.141<br />

Nº DE VIVIENDAS 5.678<br />

Nº DE VIVIENDAS/HA 45,90<br />

Nº DE HABITANTES 15.728<br />

Nº DE HABITANTES/HA 127,13<br />

SUP. M 2 TECHO RESIDENCIAL<br />

M 2 T. RES. / M 2 SUELO<br />

SUP. M 2 TECHO INDUSTRIAL<br />

M 2 T. IND. / M 2 SUELO<br />

SUP. M 2 TECHO EQUIP. PRIVADO<br />

M 2 T. EQUIP. PR. / M 2 SUELO<br />

SUP. M 2 TECHO (IND.+EQUIP. PRIVADO)<br />

M 2 T.(IND+ EQUIP. PR.) / M 2 SUELO<br />

SUP. M 2 TECHO LUCRATIVO<br />

M 2 T.LUCRATIVO / M 2 SUELO<br />

1.058.554<br />

0,8556<br />

-<br />

-<br />

76.552<br />

0,0619<br />

76.552<br />

0,0619<br />

1.135.107<br />

0,9175<br />

m 2 suelo. -<br />

viv. -<br />

m 2 suelo. -<br />

viv. -<br />

ZONA 1<br />

m 2 suelo. 1.237.141<br />

viv. 5.678<br />

viv/ha. #¡DIV/0! viv/ha. #¡DIV/0! viv/ha. 45,90<br />

hab. -<br />

hab. -<br />

hab. 15.728<br />

hab/ha. #¡DIV/0! hab/ha. #¡DIV/0! hab/ha. 127,13<br />

m 2 t Res. -<br />

m 2 t Res. -<br />

m 2 t Res. 1.058.554<br />

m 2 t Res./m 2 s. #¡DIV/0! m 2 t Res./m 2 s. #¡DIV/0! m 2 t Res./m 2 s. 0,8556<br />

m 2 t Ind. -<br />

m 2 t Ind. -<br />

m 2 t Ind. -<br />

m 2 t Ind/m 2 s. #¡DIV/0! m 2 t Ind/m 2 s. #¡DIV/0! m 2 t Ind/m 2 s. -<br />

m 2 t Eq. -<br />

m 2 t Eq. -<br />

m 2 t Eq. 76.552<br />

m 2 t Eq/m 2 s. #¡DIV/0! m 2 t Eq/m 2 s. #¡DIV/0! m 2 t Eq/m 2 s. 0,0619<br />

m 2 t (Ind+Eq) -<br />

m 2 t (Ind+Eq) -<br />

m 2 t (Ind+Eq) 76.552<br />

m 2 t(Ind+Eq)/m 2 s. #¡DIV/0! m 2 t(Ind+Eq)/m 2 s. #¡DIV/0! m 2 t(Ind+Eq)/m 2 s. 0,0619<br />

m 2 t Luc. -<br />

(*) SUMA DE LAS SUPERFICIES BRUTAS DE LOS DISTINTOS SECTORES ASÍ CLASIFICADOS.<br />

SU<br />

CUADRO Nº3: USOS LUCRATIVOS<br />

SUB-EE SUB-CC TOTAL<br />

m 2 t Luc. -<br />

m 2 t Luc. 1.135.107<br />

m 2 t Luc/m 2 s. #¡DIV/0! m 2 t Luc/m 2 s. #¡DIV/0! m 2 t Luc/m 2 s. 0,9175<br />

m 2 suelo.<br />

viv.<br />

viv/ha.<br />

hab.<br />

hab/ha.<br />

m 2 t Res.<br />

m 2 t Res./m 2 s.<br />

m 2 t Ind.<br />

m 2 t Ind/m 2 s.<br />

m 2 t Eq.<br />

m 2 t Eq/m 2 s.<br />

m 2 t (Ind+Eq)<br />

m 2 t(Ind+Eq)/m 2 s.<br />

m 2 t Luc.<br />

m 2 t Luc/m 2 s.


SUELO URBANO (SU) NUP ZONA 1<br />

COMPARATIVA DOTACIONES<br />

REVISION //// ESTANDARES LESOTEX<br />

SU y SUB-EE ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL<br />

m 2 suelo 68.484 m2. 44.028 m2. 112.512 m2. 323.719 m2. 96.204 m2. 419.923 m2. 392.203 m2. 140.232 m2. 532.435 m2.<br />

REVISION m 2 suelo/viv 12,10 m2s/viv. 7,78 m2s/viv. 19,89 m2s/viv. 57,21 m2s/viv. 17,00 m2s/viv. 74,22 m2s/viv. 69,32 m2s/viv. 24,78 m2s/viv. 94,10 m2s/viv.<br />

m 2 suelo/hab 4,37 m2s/hab. 2,81 m2s/hab. 7,18 m2s/hab. 20,66 m2s/hab. 6,14 m2s/hab. 26,79 m2s/hab. 25,02 m2s/hab. 8,95 m2s/hab. 33,97 m2s/hab.<br />

m 2 suelo/100m 2 t Lucr. (RES y DOT) 6,03<br />

3,88<br />

9,91<br />

(%) Dotación/S.Neta 8,64 %<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo 170.360 m2. 227.147 m2. 397.507 m2. 78.363 m2. 0 m2. 78.363 m2. 248.723 m2. 227.147 m2. 475.870 m2.<br />

ESTANDARES m 2 suelo/viv 30,11 m2s/viv. 40,15 m2s/viv. 70,26 m2s/viv. 13,85 m2s/viv. 0,00 m2s/viv. 13,85 m2s/viv. 43,96 m2s/viv. 40,15 m2s/viv. 84,11 m2s/viv.<br />

LESOTEX m 2 suelo/hab 10,87 m2s/hab. 14,49 m2s/hab. 25,36 m2s/hab. 5,00 m2s/hab. 0,00 m2s/hab. 5,00 m2s/hab. 15,87 m2s/hab. 14,49 m2s/hab. 30,36 m2s/hab.<br />

m 2 suelo/100m 2 t Lucr. (RES y DOT) 15,00 20,00 35,00<br />

(%) Dotación/S.Neta 10,00 %<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) 10,00 % 5,00 % 15,00 %<br />

m 2 suelo -101.876 m2. -183.119 m2. -284.995 m2. 245.356 m2. 96.204 m2. 341.560 m2. 143.480 m2. -86.915 m2. 56.565 m2.<br />

DIFERENCIA m 2 suelo/viv -18,01 m2s/viv. -32,36 m2s/viv. -50,37 m2s/viv. 43,36 m2s/viv. 17,00 m2s/viv. 60,37 m2s/viv. 25,36 m2s/viv. -15,36 m2s/viv. 10,00 m2s/viv.<br />

REVISIÓN m 2 suelo/hab -6,50 m2s/hab. -11,68 m2s/hab. -18,18 m2s/hab. 15,66 m2s/hab. 6,14 m2s/hab. 21,79 m2s/hab. 9,15 m2s/hab. - 5,55 m2s/hab. 3,61 m2s/hab.<br />

LESOTEX m 2 suelo/100m 2 SUELO URBANO (SU)<br />

SISTEMA LOCAL SISTEMA GENERAL SUBTOTAL<br />

t Lucr. (RES y DOT) -8,97 -16,12 -25,09<br />

(%) Dotación/S.Neta -1,36%<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

SUELO URBANIZABLE EN EJECUCION (SUB-EE) NUP ZONA 1<br />

COMPARATIVA DOTACIONES<br />

REVISION //// ESTANDARES LESOTEX<br />

SU y SUB-EE ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL<br />

m 2 suelo 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2.<br />

REVISION m 2 suelo/viv #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo/hab #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo/100m 2 t Lucr. (RES y DOT) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

(%) Dotación/S.Neta #¡DIV/0!<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2.<br />

ESTANDARES m 2 suelo/viv #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 13,85 m2s/viv. #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

LESOTEX m 2 suelo/hab #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 5,00 m2s/hab. #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo/100m 2 t Lucr. (RES y DOT) 15,00 20,00 35,00<br />

(%) Dotación/S.Neta 10,00 %<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) 10,00 % 5,00 % 15,00 %<br />

m 2 suelo 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2.<br />

DIFERENCIA m 2 suelo/viv #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

REVISIÓN m 2 suelo/hab #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

LESOTEX m 2 suelo/100m 2 SUELO URBANIZABLE EN EJECUCIÓN ( SUB-EE)<br />

SISTEMA LOCAL SISTEMA GENERAL SUBTOTAL<br />

t Lucr. (RES y DOT) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

(%) Dotación/S.Neta #¡DIV/0!<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

Página 1 <strong>de</strong> 2<br />

CUADRO Nº 4: COMPARATIVA REVISION P.G.M - ESTANDARES LESOTEX<br />

DOTACIONES Y ESPACIOS LIBRES


SUELO URBANIZABLE CON CONDICIONES (SUB-CC) NUP ZONA 1<br />

COMPARATIVA DOTACIONES<br />

REVISION //// ESTANDARES LESOTEX<br />

SUB-CC ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL<br />

m 2 suelo 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2.<br />

REVISION m 2 suelo/viv #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo/hab #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo/100m 2 t Lucr. (RES y DOT) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

(%) Dotación/S.Neta #¡DIV/0!<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2.<br />

ESTANDARES m 2 suelo/viv #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 13,85 m2s/viv. #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

LESOTEX m 2 suelo/hab #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 5,00 m2s/hab. #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo/100m 2 t Lucr. (RES y DOT) 15,00 20,00 35,00<br />

(%) Dotación/S.Neta 10,00 %<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) 10,00 % 5,00 % 15,00 %<br />

m 2 suelo 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2.<br />

DIFERENCIA m 2 suelo/viv #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

REVISIÓN m 2 suelo/hab #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

LESOTEX m 2 suelo/100m 2 SUELO URBANIZABLE CON CONDICIONES (SUB-CC)<br />

SISTEMA LOCAL<br />

SISTEMA GENERAL SUBTOTAL<br />

t Lucr. (RES y DOT) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

(%) Dotación/S.Neta #¡DIV/0!<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

TOTAL SU, SUB-EE y SUB-CC NUP ZONA 1<br />

COMPARATIVA DOTACIONES<br />

REVISION //// ESTANDARES LESOTEX<br />

SU, SUB-EE, SUB-CC ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL<br />

m 2 suelo 68.484 m2. 44.028 m2. 112.512 m2. 323.719 m2. 96.204 m2. 419.923 m2. 392.203 m2. 140.232 m2. 532.435 m2.<br />

REVISION m 2 suelo/viv 12,10 m2s/viv. 7,78 m2s/viv. 19,89 m2s/viv. 57,21 m2s/viv. 17,00 m2s/viv. 74,22 m2s/viv. 69,32 m2s/viv. 24,78 m2s/viv. 94,10 m2s/viv.<br />

m 2 suelo/hab 4,37 m2s/hab. 2,81 m2s/hab. 7,18 m2s/hab. 20,66 m2s/hab. 6,14 m2s/hab. 26,79 m2s/hab. 25,02 m2s/hab. 8,95 m2s/hab. 33,97 m2s/hab.<br />

m 2 suelo/100m 2 t Lucr. (RES y DOT) 6,03<br />

3,88<br />

9,91<br />

(%) Dotación/S.Neta 8,64 %<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo 170.360 m2. 227.147 m2. 397.507 m2. 78.363 m2. 0 m2. 78.363 m2. 248.723 m2. 227.147 m2. 475.870 m2.<br />

ESTANDARES m 2 suelo/viv 30,11 m2s/viv. 40,15 m2s/viv. 70,26 m2s/viv. 13,85 m2s/viv. 0,00 m2s/viv. 13,85 m2s/viv. 43,96 m2s/viv. 40,15 m2s/viv. 84,11 m2s/viv.<br />

LESOTEX m 2 suelo/hab 10,87 m2s/hab. 14,49 m2s/hab. 25,36 m2s/hab. 5,00 m2s/hab. 0,00 m2s/hab. 5,00 m2s/hab. 15,87 m2s/hab. 14,49 m2s/hab. 30,36 m2s/hab.<br />

m 2 suelo/100m 2 t Lucr. (RES y DOT) 15,00 20,00 35,00<br />

(%) Dotación/S.Neta 10,00 %<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) 10,00 % 5,00 % 15,00 %<br />

m 2 suelo -101.876 m2. -183.119 m2. -284.995 m2. 245.356 m2. 96.204 m2. 341.560 m2. 143.480 m2. -86.915 m2. 56.565 m2.<br />

DIFERENCIA m 2 suelo/viv -18,01 m2s/viv. -32,36 m2s/viv. -50,37 m2s/viv. 43,36 m2s/viv. 17,00 m2s/viv. 60,37 m2s/viv. 25,36 m2s/viv. -15,36 m2s/viv. 10,00 m2s/viv.<br />

REVISIÓN m 2 suelo/hab -6,50 m2s/hab. -11,68 m2s/hab. -18,18 m2s/hab. 15,66 m2s/hab. 6,14 m2s/hab. 21,79 m2s/hab. 9,15 m2s/hab. - 5,55 m2s/hab. 3,61 m2s/hab.<br />

LESOTEX m 2 suelo/100m 2 SUELO URBANO, SUELO URBANIZABLE EN EJECUCION y SUELO URBANIZABLE CON CONDICIONES (SU, SUB-EE, SUB-CC)<br />

SISTEMA LOCAL SISTEMA GENERAL<br />

TOTAL<br />

t Lucr. (RES y DOT) -8,97 -16,12 -25,09<br />

(%) Dotación/S.Neta -1,36%<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

Página 2 <strong>de</strong> 2<br />

CUADRO Nº 4: COMPARATIVA REVISION P.G.M - ESTANDARES LESOTEX<br />

DOTACIONES Y ESPACIOS LIBRES


SUELO URBANO(SU) NUP ZONA 1<br />

COMPARATIVA DOTACIONES<br />

REVISION //// ESTANDARES LESOTEX<br />

SU y SUB-EE ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL<br />

m 2 suelo 68.484 m2. 74.156 m2. 142.640 m2. 323.719 m2. 103.367 m2. 427.086 m2. 392.203 m2. 177.523 m2. 569.726 m2.<br />

REVISION m 2 suelo/viv 12,10 m2s/viv. 13,11 m2s/viv. 25,21 m2s/viv. 57,21 m2s/viv. 18,27 m2s/viv. 75,48 m2s/viv. 69,32 m2s/viv. 31,38 m2s/viv. 100,69 m2s/viv.<br />

m 2 suelo/hab 4,37 m2s/hab. 4,73 m2s/hab. 9,10 m2s/hab. 20,66 m2s/hab. 6,60 m2s/hab. 27,25 m2s/hab. 25,02 m2s/hab. 11,33 m2s/hab. 36,35 m2s/hab.<br />

m 2 suelo/100m 2 t Lucr. (RES y DOT) 6,03<br />

6,53<br />

12,56<br />

(%) Dotación/S.Neta 8,64 %<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo 170.360 m2. 227.147 m2. 397.507 m2. 78.363 m2. 0 m2. 78.363 m2. 248.723 m2. 227.147 m2. 475.870 m2.<br />

ESTANDARES m 2 suelo/viv 30,11 m2s/viv. 40,15 m2s/viv. 70,26 m2s/viv. 13,85 m2s/viv. 0,00 m2s/viv. 13,85 m2s/viv. 43,96 m2s/viv. 40,15 m2s/viv. 84,11 m2s/viv.<br />

LESOTEX m 2 suelo/hab 10,87 m2s/hab. 14,49 m2s/hab. 25,36 m2s/hab. 5,00 m2s/hab. 0,00 m2s/hab. 5,00 m2s/hab. 15,87 m2s/hab. 14,49 m2s/hab. 30,36 m2s/hab.<br />

m 2 suelo/100m 2 t Lucr. (RES y DOT) 15,00<br />

20,00<br />

35,00<br />

(%) Dotación/S.Neta 10,00 %<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) 10,00 % 5,00 % 15,00 %<br />

m 2 suelo -101.876 m2. -152.990 m2. -254.867 m2. 245.356 m2. 103.367 m2. 348.723 m2. 143.480 m2. -49.624 m2. 93.856 m2.<br />

DIFERENCIA m 2 suelo/viv -18,01 m2s/viv. -27,04 m2s/viv. -45,05 m2s/viv. 43,36 m2s/viv. 18,27 m2s/viv. 61,63 m2s/viv. 25,36 m2s/viv. -8,77 m2s/viv. 16,59 m2s/viv.<br />

REVISIÓN m 2 suelo/hab -6,50 m2s/hab. -9,76 m2s/hab. -16,26 m2s/hab. 15,66 m2s/hab. 6,60 m2s/hab. 22,25 m2s/hab. 9,15 m2s/hab. -3,17 m2s/hab. 5,99 m2s/hab.<br />

LESOTEX m 2 suelo/100m 2 SUELO URBANO (SU)<br />

SISTEMA LOCAL SISTEMA GENERAL SUBTOTAL<br />

t Lucr. (RES y DOT) -8,97 -13,47 -22,44<br />

(%) Dotación/S.Neta -1,36 %<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

SUELO URBANIZABLE EN EJECUCION (SUB-EE) NUP ZONA 1<br />

COMPARATIVA DOTACIONES<br />

REVISION //// ESTANDARES LESOTEX<br />

SU y SUB-EE ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL<br />

m 2 suelo 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2.<br />

REVISION m 2 suelo/viv #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo/hab #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo/100m 2 t Lucr. (RES y DOT) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

(%) Dotación/S.Neta #¡DIV/0!<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2.<br />

ESTANDARES m 2 suelo/viv #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 13,85 m2s/viv. #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

LESOTEX m 2 suelo/hab #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 5,00 m2s/hab. #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo/100m 2 t Lucr. (RES y DOT) 15,00<br />

20,00<br />

35,00<br />

(%) Dotación/S.Neta 10,00 %<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) 10,00 % 5,00 % 15,00 %<br />

m 2 suelo 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2.<br />

DIFERENCIA m 2 suelo/viv #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

REVISIÓN m 2 suelo/hab #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

LESOTEX m 2 suelo/100m 2 SUELO URBANIZABLE EN EJECUCIÓN ( SUB-EE)<br />

SISTEMA LOCAL SISTEMA GENERAL SUBTOTAL<br />

t Lucr. (RES y DOT) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

(%) Dotación/S.Neta #¡DIV/0!<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

Página 1 <strong>de</strong> 2<br />

CUADRO Nº 5: COMPARATIVA REVISION P.G.M - ESTANDARES LESOTEX<br />

DOTACIONES(EQUIPAMIENTOS PUBLICOS Y PRIVADOS) Y<br />

(*) SE HAN COMPUTADO LOS EQUIPAMIENTOS LUCRATIVOS NO COMERCIALES COMO DOTACIONES PÚBLICAS


SUELO URBANIZABLE CON CONDICIONES (SUB-CC) NUP ZONA 1<br />

COMPARATIVA DOTACIONES<br />

REVISION //// ESTANDARES LESOTEX<br />

SUB-CC ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL<br />

m 2 suelo 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2.<br />

REVISION m 2 suelo/viv #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo/hab #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo/100m 2 t Lucr. (RES y DOT) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

(%) Dotación/S.Neta #¡DIV/0!<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2.<br />

ESTANDARES m 2 suelo/viv #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 13,85 m2s/viv. #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

LESOTEX m 2 suelo/hab #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 5,00 m2s/hab. #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo/100m 2 t Lucr. (RES y DOT) 15,00<br />

20,00<br />

35,00<br />

(%) Dotación/S.Neta 10,00 %<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) 10,00 % 5,00 % 15,00 %<br />

m 2 suelo 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2. 0 m2.<br />

DIFERENCIA m 2 suelo/viv #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

REVISIÓN m 2 suelo/hab #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

LESOTEX m 2 suelo/100m 2 SUELO URBANIZABLE CON CONDICIONES (SUB-CC)<br />

SISTEMA LOCAL<br />

SISTEMA GENERAL SUBTOTAL<br />

t Lucr. (RES y DOT) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

(%) Dotación/S.Neta #¡DIV/0!<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

TOTAL SU, SUB-EE y SUB-CC NUP ZONA 1<br />

COMPARATIVA DOTACIONES<br />

REVISION //// ESTANDARES LESOTEX<br />

SU, SUB-EE, SUB-CC ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL ESPACIO LIBRE DOTACION TOTAL<br />

m 2 suelo 68.484 m2. 74.156 m2. 142.640 m2. 323.719 m2. 103.367 m2. 427.086 m2. 392.203 m2. 177.523 m2. 569.726 m2.<br />

REVISION m 2 suelo/viv 12,10 m2s/viv. 13,11 m2s/viv. 25,21 m2s/viv. 57,21 m2s/viv. 18,27 m2s/viv. 75,48 m2s/viv. 69,32 m2s/viv. 31,38 m2s/viv. 100,69 m2s/viv.<br />

m 2 suelo/hab 4,37 m2s/hab. 4,73 m2s/hab. 9,10 m2s/hab. 20,66 m2s/hab. 6,60 m2s/hab. 27,25 m2s/hab. 25,02 m2s/hab. 11,33 m2s/hab. 36,35 m2s/hab.<br />

m 2 suelo/100m 2 t Lucr. (RES y DOT) 6,03<br />

6,53<br />

12,56<br />

(%) Dotación/S.Neta 8,64 %<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

m 2 suelo 170.360 m2. 227.147 m2. 397.507 m2. 78.363 m2. 0 m2. 78.363 m2. 248.723 m2. 227.147 m2. 475.870 m2.<br />

ESTANDARES m 2 suelo/viv 30,11 m2s/viv. 40,15 m2s/viv. 70,26 m2s/viv. 13,85 m2s/viv. 0,00 m2s/viv. 13,85 m2s/viv. 43,96 m2s/viv. 40,15 m2s/viv. 84,11 m2s/viv.<br />

LESOTEX m 2 suelo/hab 10,87 m2s/hab. 14,49 m2s/hab. 25,36 m2s/hab. 5,00 m2s/hab. 0,00 m2s/hab. 5,00 m2s/hab. 15,87 m2s/hab. 14,49 m2s/hab. 30,36 m2s/hab.<br />

m 2 suelo/100m 2 t Lucr. (RES y DOT) 15,00<br />

20,00<br />

35,00<br />

(%) Dotación/S.Neta 10,00 %<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) 10,00 % 5,00 % 15,00 %<br />

m 2 suelo -101.876 m2. -152.990 m2. -254.867 m2. 245.356 m2. 103.367 m2. 348.723 m2. 143.480 m2. -49.624 m2. 93.856 m2.<br />

DIFERENCIA m 2 suelo/viv -18,01 m2s/viv. -27,04 m2s/viv. -45,05 m2s/viv. 43,36 m2s/viv. 18,27 m2s/viv. 61,63 m2s/viv. 25,36 m2s/viv. -8,77 m2s/viv. 16,59 m2s/viv.<br />

REVISIÓN m 2 suelo/hab -6,50 m2s/hab. -9,76 m2s/hab. -16,26 m2s/hab. 15,66 m2s/hab. 6,60 m2s/hab. 22,25 m2s/hab. 9,15 m2s/hab. -3,17 m2s/hab. 5,99 m2s/hab.<br />

LESOTEX m 2 suelo/100m 2 SUELO URBANO, SUELO URBANIZABLE EN EJECUCION y SUELO URBANIZABLE CON CONDICIONES (SU, SUB-EE, SUB-CC)<br />

SISTEMA LOCAL SISTEMA GENERAL<br />

TOTAL<br />

t Lucr. (RES y DOT) -8,97 -13,47 -22,44<br />

(%) Dotación/S.Neta -1,36 %<br />

(%) Dotación/S.Neta(IND y EQUIP) #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!<br />

Página 2 <strong>de</strong> 2<br />

CUADRO Nº 5: COMPARATIVA REVISION P.G.M - ESTANDARES LESOTEX<br />

DOTACIONES(EQUIPAMIENTOS PUBLICOS Y PRIVADOS) Y<br />

(*) SE HAN COMPUTADO LOS EQUIPAMIENTOS LUCRATIVOS NO COMERCIALES COMO DOTACIONES PÚBLICAS


NUP ZONA 1<br />

SUPERF. INCREMENTO<br />

DOTACION SUP. % SUP.<br />

DIF. ENTRE<br />

DENOMINACION SUPERF. CON USO USO VIGENTE PGOU'89 REVISION PGM REVISION -VIGENTE M2 SUELO DOTACIONAL DOTACIONAL<br />

REVISION Y DEMANDADA<br />

UNIDAD BRUTA DERECHO DEMANDADA TEORICA A OBTENER A OBTENER SUPERFICIE OBSERV.<br />

DE A PGOU89 REVISION INCREM. INCREM. VIGENTE 0,35% Y A CEDER Y A CEDER DOTACIONAL<br />

ACTUACION APROV. M2 TECHO M2 SUELO M2 TECHO M2 SUELO M2 TECHO M2 SUELO + LUCRAT. A ADSCRIBIR<br />

M2 SUELO M2 SUELO LUCRATIVO DOTACION LUCRATIVO DOTACION LUCRATIVO DOTACION INCREM. REVISION M2 SUELO % M2 SUELO COMP. M2 SUELO<br />

UA-1/01 1.972 1.972 R R 340 1.835 1.219 988 879 308 2.143 427 0 0% -1.155 DEFICITARIA 1.155<br />

UA-1/02 1.272 1.272 R R 1.954 1.954 0 0 0 684 0 0% 0 JUSTIFICADA 0<br />

UA-1/03 1.128 1.098 R R 2.745 2.745 0 0 0 961 0 0% 0 JUSTIFICADA 0<br />

Total general 4.372 4.342 5.039 1.835 5.918 988 879 308 2.143 2.071 0 -1.155 1.155<br />

CUADRO Nº6:JUSTIFICACION DE LAS UNIDADES DE ACTUACION EN SUELO URBANO


B. PROGRAMA DE ACTUACIÓN.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 25


ACTUACIONES EN UNA ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN URBANA<br />

Las actuaciones para la rehabilitación <strong>de</strong>l Centro Histórico <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong> se resumen<br />

en este programa bajo cuatro aspectos importantes: la RESIDENCIA, los EQUIPAMIENTOS, la<br />

RED VIARIA, y los TRANSPORTES; formando el cuerpo central <strong>de</strong> actuaciones a gestionar. Su<br />

continua revisión, puesta al día y ejecución será lo que garantice la participación <strong>de</strong>l Casco<br />

Antiguo en la escena <strong>de</strong> la ciudad.<br />

A. Recuperación <strong>de</strong>l tejido resi<strong>de</strong>ncial mediante una a<strong>de</strong>cuada aplicación <strong>de</strong> las<br />

protecciones establecidas en el CATÁLOGO y <strong>de</strong> las or<strong>de</strong>nanzas urbanísticas establecidas<br />

para el centro histórico. Se fomentarán y canalizarán las ayudas técnicas, económicas y<br />

sociales que permitan recuperar el atractivo para residir en el casco antiguo.<br />

B. Utilizar los lugares y edificios históricos como focos <strong>de</strong> actividad y no solamente como<br />

equipamiento o servicio, sino también para aquellas activida<strong>de</strong>s económicas y sociales<br />

que colaboran al mantenimiento <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> los centros.<br />

C. Rediseñar la red <strong>de</strong> espacios colectivos o públicos, como eje fundamental <strong>de</strong> la vida<br />

ciudadana y campo <strong>de</strong> acción prioritario <strong>de</strong> la actividad pública.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 26


D. Replantearse la movilidad en el sentido <strong>de</strong> limitar los efectos negativos <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l<br />

automóvil; priorizar la accesibilidad peatonal recuperando la calle como lugar <strong>de</strong> relación<br />

y estancia; y potenciar el transporte colectivo con sistemas a<strong>de</strong>cuados a los tejidos<br />

históricos.<br />

A. LA ESTRUCTURA RESIDENCIAL.<br />

El conocimiento que nos otorga el haber redactado el CATÁLOGO DE BIENES DE INTERÉS<br />

HISTÓRICO con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> elementos arquitectónicos y categorías <strong>de</strong><br />

patrimonio, así como el haber <strong>de</strong>limitado las áreas protegibles en el entorno <strong>de</strong> los Bienes <strong>de</strong><br />

Interés Cultural y estudiado las distintas edificabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acuerdo con las tipologías existentes,<br />

nos ha permitido el po<strong>de</strong>r sentar las bases <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones oportunas con respecto a las<br />

edificabilida<strong>de</strong>s futuras <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Por otro lado existen otros componentes <strong>de</strong> carácter general que han sido fundamentales a la<br />

hora <strong>de</strong> intentar que la acción rehabilitadora no borrara el paisaje urbano heredado. Esto consiste<br />

en la CONSERVACIÓN DE LA RED VIARIA, EL PARCELARIO Y LA TIPOLOGÍA EDIFICATORIA.<br />

“Tres son los factores conformadores <strong>de</strong> todo tejido urbano. De ellos el primero es la RED<br />

VIARIA. Fase inicial <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> antropización (proceso <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> un lugar por el<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 27


hombre) <strong>de</strong> un lugar, las características singulares que la hayan <strong>de</strong>finido en cada caso marcan <strong>de</strong><br />

modo in<strong>de</strong>leble la estructura territorial, convirtiéndose en invariantes básicos <strong>de</strong> la trama urbana.<br />

Sobre este primer elemento vertebrador se asienta una estructura <strong>de</strong> propiedad en principio<br />

vinculada con <strong>de</strong>terminada tipología <strong>de</strong> habitación, proce<strong>de</strong>ncia y relación social, generando un<br />

segundo escalón <strong>de</strong> permanencias cuya expresión física es el CATASTRO, memoria viva <strong>de</strong> la<br />

ciudad.<br />

Pero hay, un último componente estructural a consi<strong>de</strong>rar. Nos referimos a LA TIPOLOGÍA en sí,<br />

cuyas leyes <strong>de</strong> transformación son más flexibles que los soportes catastrales originarios, lo que<br />

provoca toda una casuística <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> tensión, ruptura y acomodación unida<br />

indisolublemente a la dinámica urbana. Una concepción <strong>de</strong> la tipología como construcción<br />

cultural en un intento <strong>de</strong> utilizar esa acumulación <strong>de</strong> conocimiento y técnica que contiene.”<br />

Las medidas que se han tomado para la protección <strong>de</strong>l patrimonio urbano en aquellos lugares<br />

don<strong>de</strong> ha sido posible han sido las siguientes:<br />

- El mantenimiento <strong>de</strong> las alineaciones actuales <strong>de</strong> la red viaria.<br />

- La Conservación <strong>de</strong>l parcelario, unas veces por inclusión dado su carácter indisoluble a<br />

las piezas arquitectónicas protegidas, ó por normativas referentes a entornos <strong>de</strong><br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 28


protección, y otras por exclusión a parcelas situadas bien entre elementos protegidos o<br />

por la intencionada falta <strong>de</strong> expectativas especulativas introducida en ciertas áreas.<br />

- La conservación <strong>de</strong> la tipología <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las medidas protectoras <strong>de</strong>l referido CATÁLOGO,<br />

aún cuando la flexible intervención que se permita pueda seguir construyendo nuevas<br />

historias arquitectónicas, bien sobre los elementos protegidos, o en aquellos lugares<br />

exentos <strong>de</strong> conservación.<br />

En cualquier caso las Or<strong>de</strong>nanzas Edificatorias sobre la ZONA 1 (Centro Histórico) <strong>de</strong> la R.P.G.M.<br />

<strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong> resuelven cada parte <strong>de</strong> la ciudad.<br />

- ÁREA ALCAZABA<br />

Se propone una Edificación Densa con tres alturas y su edificabilidad característica en el<br />

entorno <strong>de</strong> la Plaza Alta, resolviendo la transición entre las construcciones que <strong>de</strong>finen<br />

ese espacio público y la ciudad hacia el SUR. El resto <strong>de</strong>l sector cae hacia N-W y S-E<br />

con dos plantas <strong>de</strong> manera que solo suponga una renovación cuidadosa <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>l<br />

Cerro <strong>de</strong> la Muela sin atentar contra el Paisaje <strong>de</strong> coronación <strong>de</strong> la Alcazaba.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 29


- ÁREA SAN ANDRÉS ALTO<br />

Se propone una conservación en dos plantas <strong>de</strong>l sector comprendido entre las Calles<br />

Afligidos, Sepúlveda y Concepción Arenal para pasar a tres plantas conforme el área se<br />

aproxima a las fronteras <strong>de</strong> San Juan y Plaza <strong>de</strong> San Andrés.<br />

- ÁREA SAN ANDRÉS BAJO<br />

En esta zona entre la Plaza <strong>de</strong> San Andrés y Ronda <strong>de</strong> Circunvalación se le asigna una<br />

altura <strong>de</strong> edificación <strong>de</strong>nsa <strong>de</strong> tres plantas resolviendo el paso <strong>de</strong> la edificabilidad actual<br />

en la ronda hacia el interior con edificaciones <strong>de</strong> cuatro plantas en transición hacia tres en<br />

la calle San Sisenando.<br />

- ÁREA SAN AGUSTÍN, SANTA ANA y CATEDRAL<br />

En este gran sector <strong>de</strong>finido al Sur por la Calle Juan Carlos I, al Norte por el Área<br />

Alcazaba, al Oeste por la Ronda <strong>de</strong> Circunvalación y al Este por el Área <strong>de</strong> San Andrés, es<br />

el gran conten<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la tipología edificatoria básica <strong>de</strong>l paisaje urbano <strong>de</strong> la ciudad. La<br />

construcción Tradicional Decimonónica se consolida con las distintas normativas <strong>de</strong><br />

protección, y en aquellos lugares edificables por renovación se permitirá una edificación<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 30


<strong>de</strong>nsa <strong>de</strong> tres plantas. La articulación en algunos lugares provoca alguna edificabilidad <strong>de</strong><br />

transición.<br />

- ÁREA SANTO DOMINGO y SAN FRANCISCO<br />

Este sector, afectado por las gran<strong>de</strong>s reformas urbanísticas que se dieron a partir <strong>de</strong> los<br />

años sesenta, con la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los Conventos y Cuarteles, y la apertura <strong>de</strong> la calle<br />

Juan Carlos I y últimamente con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l APD-4, es el más atípico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

estructura urbana <strong>de</strong>l Centro Histórico.<br />

Se supone una edificabilidad media entre las tres, cuatro y cinco plantas <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong><br />

su situación bien en el interior o conforme nos acercamos a la ronda <strong>de</strong> circunvalación.<br />

Sabemos que algunas edificabilida<strong>de</strong>s están muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las existentes y que esta<br />

postura no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser ahora más que una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> intenciones. El futuro <strong>de</strong>cidirá.<br />

B. LOS EQUIPAMIENTOS.<br />

Como <strong>de</strong>cíamos en el enunciado <strong>de</strong> este apartado es <strong>de</strong> vital importancia qué hacer con los<br />

gran<strong>de</strong>s contenedores históricos <strong>de</strong> la ciudad y con algunos lugares que puedan ayudar<br />

económica y socialmente a la rehabilitación <strong>de</strong>l Centro Histórico.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 31


- En primer lugar proponemos la elaboración y ejecución <strong>de</strong> los Planes Directores <strong>de</strong> la<br />

Alcazaba y Catedral, en el que fundamentalmente el primero <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> causar un fuerte<br />

impacto en el reconocimiento histórico <strong>de</strong> la Ciudad, no solo produciendo una<br />

revitalización <strong>de</strong>l área norte <strong>de</strong> la villa, sino una afluencia turística, que bien dosificada,<br />

potenciará a ciertos sectores económicos y llevará el nombre <strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong> más allá <strong>de</strong> sus<br />

fronteras locales.<br />

- Proponemos que el anillo <strong>de</strong> equipamientos que soporta la ronda amurallada <strong>de</strong> la ciudad<br />

se complete con la reutilización <strong>de</strong>l Palacio <strong>de</strong> Godoy como centro socio-recreativo, y los<br />

lugares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Alcazaba hasta la Puerta <strong>de</strong> Trinidad con la localización <strong>de</strong><br />

equipamientos <strong>de</strong>portivos, culturales y comerciales. Esta estrategia <strong>de</strong> actuaciones<br />

colabora en la búsqueda <strong>de</strong> tensiones urbanas <strong>de</strong>seables para el Sector Alcazaba, y<br />

como luego veremos, en la creación <strong>de</strong> una movilidad en torno a toda la ZONA 1 (Centro<br />

Histórico).<br />

- Otra gran propuesta es el buscar un nuevo <strong>de</strong>stino al antiguo Hospital <strong>de</strong> San Sebastián.<br />

Creemos que su proximidad a otros contenedores como es Teatro López <strong>de</strong> Ayala y<br />

Palacio <strong>de</strong> Congresos lo convierte en el posible contenedor <strong>de</strong> uso general <strong>de</strong> carácter<br />

cultural y complementario a los otros.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 32


La estructura <strong>de</strong>l edificio, con una trama ortogonal <strong>de</strong> vacíos (patios) y ocupado (crujías)<br />

bien podría, por sectores, <strong>de</strong>dicarse a usos aún no consolidados o <strong>de</strong>ficitarios en la<br />

ciudad. Escuela <strong>de</strong> Idiomas, Escuela <strong>de</strong> Música, Audiovisuales, Bellas Artes pue<strong>de</strong>n ser<br />

sus nuevos usos.<br />

- Otros usos menores completan el programa <strong>de</strong> los equipamientos públicos <strong>de</strong>l Centro<br />

Histórico:<br />

. La creación <strong>de</strong> un equipamiento asistencial <strong>de</strong> barrio en la nueva Plaza <strong>de</strong> la<br />

Encarnación.<br />

. La consolidación <strong>de</strong> uso asistencial en la apertura <strong>de</strong> la Calle <strong>de</strong>l Toril.<br />

. La re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la parcela <strong>de</strong>l convento <strong>de</strong> San Agustín para usos docentes.<br />

. La re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la parcela <strong>de</strong> Conservatorio <strong>de</strong> Música para conseguir la unidad<br />

<strong>de</strong> todas las partes actuales.<br />

. El consi<strong>de</strong>rar el edificio <strong>de</strong> la antigua Giralda como posible ampliación <strong>de</strong>l Museo<br />

Provincial <strong>de</strong> Bellas Artes.<br />

. La rehabilitación <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Santa Ana con un uso que sea respetuoso con la<br />

estructura actual.<br />

. La restauración <strong>de</strong> la antigua Capitanía <strong>de</strong>l Ejército para usos administrativos<br />

institucionales.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 33


. La conveniencia <strong>de</strong> poner en uso la antigua se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Círculo Pacense y su Sala <strong>de</strong><br />

Proyecciones para un uso cultural (Sala alternativa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Consorcio López <strong>de</strong><br />

Ayala).<br />

. Sería <strong>de</strong>seable y se propone un cambio <strong>de</strong> uso en los lugares <strong>de</strong> los<br />

equipamientos <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong>l Estado; el lugar <strong>de</strong> la Policía Nacional <strong>de</strong>be <strong>de</strong><br />

entrar en el rosario <strong>de</strong> equipamientos docentes que se <strong>de</strong>sarrollan en los<br />

baluartes, y el antiguo Convento <strong>de</strong> Santo Domingo, se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Guardia Civil, bien<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stinarse a usos socio-recreativos entre los que se encuentra el hotelero.<br />

Los establecimientos militares <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ubicarse en la periferia <strong>de</strong> la ciudad.<br />

C. LA RED DE ESPACIOS PÚBLICOS.<br />

Rediseñar el viario <strong>de</strong>l Centro Histórico incluyendo los espacios públicos como plazas y jardines<br />

<strong>de</strong> acuerdo con una funcionalidad más acor<strong>de</strong> con el uso peatonal <strong>de</strong> todo el sector, es el<br />

objetivo <strong>de</strong> este Plan Especial.<br />

Para todo ello hemos partido <strong>de</strong> la premisa que significa el asumir una “Plataforma Única” como<br />

plano para todos los movimientos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l casco antiguo.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 34


Dentro <strong>de</strong> este concepto general, que prioriza los movimientos peatonales que progresivamente<br />

se hará dueño <strong>de</strong> todo el espacio público, se han diseñado distintos tipos <strong>de</strong> secciones viarias<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las anchuras mínimas <strong>de</strong> la red existente, con materiales naturales que<br />

garantizan un buen comportamiento tanto estético como funcional. Esta red <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ejecutarse<br />

siguiendo las directrices <strong>de</strong>l correspondiente documento <strong>de</strong> Gestión y Ejecución, dado que los<br />

rangos a los que está sometido, (NEURONAS, ARTERIAS Y CAPILARES), siguen los criterios<br />

propios <strong>de</strong> rehabilitación integral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las Plazas hasta las pequeñas vías <strong>de</strong> las áreas<br />

homogéneas.<br />

Dentro <strong>de</strong> la red existente se han efectuado una serie <strong>de</strong> intervenciones, algo más cruentas, y que<br />

aunque parezca algo contradictorio con respecto a conceptos expresados anteriormente, las<br />

hemos creído necesarias para oxigenar ciertos lugares <strong>de</strong>l Centro Histórico.<br />

En el área Alcazaba – San Agustín se propone una actuación <strong>de</strong> forma que se conectan los<br />

espacios <strong>de</strong> la Plazuela <strong>de</strong> San Agustín con la Plaza <strong>de</strong> San José, a través <strong>de</strong> una nueva calle<br />

trazada sobre el antiguo inmueble <strong>de</strong>l Cinema España que <strong>de</strong>semboque en la nueva Plazuela <strong>de</strong> la<br />

Encarnación presidida por una nueva equipación, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí, y una vez resuelto el antiguo<br />

recodo <strong>de</strong> la calle Encarnación, ascen<strong>de</strong>r a la Plaza <strong>de</strong> San José. Esta actuación propone unos<br />

nuevos espacios públicos saneados y una vía alternativa <strong>de</strong> Acceso a la Alcazaba.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 35


Otra intervención en el mismo sentido es la operada en la zona sureste <strong>de</strong> este mismo área<br />

promoviendo la apertura <strong>de</strong> la que fue antigua Calle <strong>de</strong>l Toril (hoy ocupada) que conectaría la<br />

Plaza Alta con la nueva Plaza <strong>de</strong> San Lorenzo corazón <strong>de</strong> este sub-barrio. También se dispone<br />

una nueva alineación sobre la calle Jarilla que facilite el acceso a las áreas <strong>de</strong> equipamiento <strong>de</strong>l<br />

Baluarte <strong>de</strong> San Pedro.<br />

Las pequeñas correcciones <strong>de</strong> alineaciones que se disponen en el resto <strong>de</strong>l casco antiguo, son la<br />

consecuencia <strong>de</strong> poner <strong>de</strong> acuerdo los criterios expresados entre los contemplados en otros<br />

planeamientos y la realidad.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 36


D. ACCESIBILIDAD y CALIDAD AMBIENTAL.<br />

Introducción<br />

La organización <strong>de</strong> la ciudad, el a<strong>de</strong>cuado funcionamiento <strong>de</strong> la movilidad, <strong>de</strong> la vida social,<br />

cultural y económica, se basan en una gestión eficaz <strong>de</strong>l espacio urbano y en una distribución<br />

coherente entre las diversas funciones y el sistema <strong>de</strong> transporte. El coche consume mucho<br />

espacio en los centros <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s. La congestión <strong>de</strong>sorganiza y altera la vida social y<br />

económica y <strong>de</strong>teriora no solo el aire que respiramos, sino que acaba haciendo inutilizables los<br />

escasos espacios libres que existen en los centros históricos.<br />

Por ello se requieren estrategias locales que controlen el uso intensivo <strong>de</strong>l automóvil en los<br />

centros, y redistribuyan equitativamente el espacio, priorizando aquellos modos <strong>de</strong> transporte que<br />

colaboran a la calidad ambiental <strong>de</strong>l Centro Histórico. Son muchos los Centros Históricos<br />

europeos don<strong>de</strong> se han aplicado planes <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> tráfico, estableciendo “barrios<br />

tranquilos”, en don<strong>de</strong> la coexistencia <strong>de</strong> tránsitos favorece al viandante y al transporte público, y<br />

don<strong>de</strong> se han conseguido mejoras sustanciales en la disminución <strong>de</strong>l ruido y <strong>de</strong> la contaminación<br />

atmosférica.<br />

No obstante, todas las <strong>de</strong>terminaciones referentes a accesibilidad y movilidad se enten<strong>de</strong>rán<br />

como propuestas no vinculantes hasta tanto la Administración, total o parcialmente y ante una<br />

estrategia global, <strong>de</strong>sarrollen los proyectos técnicos que puedan ejecutarse con este fin.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 37


Generalida<strong>de</strong>s sobre los problemas <strong>de</strong> la movilidad y el transporte<br />

A pesar <strong>de</strong> su aparente homogeneidad, en los cascos antiguos existen zonas bien diferenciadas<br />

en cuanto a su carácter predominante. La planificación <strong>de</strong>l transporte y <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l viario <strong>de</strong>berá<br />

reflejar estas diferentes problemáticas y establecer criterios distintos <strong>de</strong> actuación para cada zona<br />

diferenciada. Así encontramos áreas fundamentalmente resi<strong>de</strong>nciales don<strong>de</strong> las actuaciones<br />

<strong>de</strong>ben ir dirigidas prioritariamente al funcionamiento <strong>de</strong> la calle como lugar <strong>de</strong> relación social y a<br />

la mejora ambiental <strong>de</strong>l entorno. Otras sin embargo, tienen una situación central <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

conjunto <strong>de</strong> la ciudad. En algunos casos sufrieron planes <strong>de</strong> reforma interior en los dos últimos<br />

siglos, lo que ha favorecido la terciarización y la localización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s atractivas para los<br />

ciudadanos <strong>de</strong> otros barrios.<br />

En general, nuestros centros urbanos se enfrentan hoy al <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> la actividad comercial. En<br />

ello no sólo ha incluido la construcción <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s centros comerciales en la periferia ligados a<br />

la “cultura <strong>de</strong>l automóvil”, sino que viene relacionado con la pérdida <strong>de</strong> la función resi<strong>de</strong>ncial, con<br />

la ineficacia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> personas y mercancías, y con la <strong>de</strong>gradación ambiental<br />

<strong>de</strong> los centros sometidos a una situación permanente <strong>de</strong> congestión por la concentración <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s terciarias.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 38


La creciente utilización <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s por se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> oficinas y empresas pue<strong>de</strong><br />

suponer un impulso al <strong>de</strong>sarrollo económico que favorezca la atracción <strong>de</strong> algunas activida<strong>de</strong>s<br />

comerciales, pero también trae consigo una presión insostenible para otras. Los resi<strong>de</strong>ntes<br />

tradicionales se ven sometidos por una parte a un fuerte <strong>de</strong>terioro ambiental <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> vida y por otro a una presión económica por la subido <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong>l suelo, que acaba por<br />

expulsarles a la periferia <strong>de</strong> la ciudad. Una parte <strong>de</strong> las viviendas que <strong>de</strong>jan son ocupadas por<br />

emigrantes o familias <strong>de</strong> menor capacidad adquisitiva y se entra en una situación <strong>de</strong> abandono<br />

por la iniciativa privada y por los propios po<strong>de</strong>res públicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas áreas <strong>de</strong> los centros.<br />

Este cuadro se presenta con bastante asiduidad y con mayor gravedad en el caso <strong>de</strong> algunos<br />

Centros Históricos <strong>de</strong> nuestras ciuda<strong>de</strong>s, por tener una trama urbana poco apta para la<br />

circulación y el estacionamiento <strong>de</strong> vehículos, y por coincidir en ellos funciones que no se dan en<br />

otras áreas <strong>de</strong> la ciudad como el turismo, que necesita para su <strong>de</strong>sarrollo condiciones<br />

ambientales y espacios públicos <strong>de</strong> cierta calidad.<br />

La localización clave <strong>de</strong>l centro histórico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ciudad también pue<strong>de</strong> traer consigo tráficos<br />

<strong>de</strong> paso entre barrios, por las menores distancias a recorrer frente a viarios alternativos más<br />

periféricos ó por falta <strong>de</strong> un control a<strong>de</strong>cuado en la utilización <strong>de</strong>l viario <strong>de</strong>l casco.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 39


Los efectos negativos ambientales (ruido, contaminación atmosférica, vibraciones, efecto<br />

barrera,...) aparecen con mayor intensidad en las calles principales, pero el aparcamiento <strong>de</strong><br />

vehículos es algo que afecta a todo el callejero <strong>de</strong>l centro. El aparcamiento masivo en la vía<br />

pública aparece así como uno <strong>de</strong> los problemas más graves y cuya solución es clave a la hora<br />

<strong>de</strong> resolver la problemática ambiental y <strong>de</strong> transporte, y conseguir la mejora <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus habitantes.<br />

Las dotaciones <strong>de</strong> aparcamiento para los resi<strong>de</strong>ntes suelen ser más difíciles <strong>de</strong> resolver que en<br />

las áreas <strong>de</strong> nueva construcción. La estrechez <strong>de</strong> las calles hace prácticamente imposible que<br />

existan suficientes espacios en ellas para acoger a los coches <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes, siendo una<br />

estampa habitual <strong>de</strong> nuestros centros históricos los vehículos subidos en las pequeñas aceras,<br />

en las plazas y áreas estanciales.<br />

La transformación que a partir <strong>de</strong> los años 60 se produce en las calles <strong>de</strong> nuestros cascos<br />

antiguos, pasando <strong>de</strong> ser caminos por don<strong>de</strong> discurrían todos los tránsitos ocupando la totalidad<br />

<strong>de</strong>l espacio viario, a vías especializadas para uso prioritario <strong>de</strong>l automóvil, con segregación <strong>de</strong><br />

calzada y aceras, ha influido enormemente en la problemática <strong>de</strong> los espacios públicos. La calle,<br />

lugar <strong>de</strong> estancia y <strong>de</strong> relación ha <strong>de</strong>saparecido para dar paso al automóvil, y los espacios<br />

monumentales y singulares han acabado por ser meros <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> coches.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 40


El transporte público también se ve afectado por la congestión, y la propia trama <strong>de</strong> casco<br />

dificulta los itinerarios por el centro, quedando barrios sin servicio. El material móvil utilizado en<br />

los centros históricos no suele diferenciarse <strong>de</strong>l <strong>de</strong> otras zonas urbanas, autobuses cuyas<br />

dimensiones son poco aptas para la trama viaria <strong>de</strong>l casco. El problema se agrava cuando<br />

existen fuertes <strong>de</strong>sniveles entre las distintas áreas <strong>de</strong>l Centro, con lo que aumenta el impacto<br />

ambiental, y dificulta la accesibilidad <strong>de</strong> los usuarios a las paradas <strong>de</strong>l transporte colectivo.<br />

Proyecto <strong>de</strong> Accesibilidad<br />

La propuesta <strong>de</strong>l Plan Especial <strong>de</strong>l Centro Histórico <strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong> recoge una serie <strong>de</strong> actuaciones<br />

claves para su futuro y que condicionarán fuertemente el funcionamiento <strong>de</strong> la movilidad. Unas<br />

son <strong>de</strong> carácter general con respecto a <strong>de</strong>terminados equipamientos que superan el ámbito <strong>de</strong>l<br />

propio sector y otras que están relacionadas concretamente con áreas y sub-barrios, y su<br />

accesibilidad.<br />

Las actuaciones a <strong>de</strong>stacar son las siguientes:<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 41


- En cuanto a los Equipamientos:<br />

. La ejecución <strong>de</strong> los Planes Directores <strong>de</strong> La Alcazaba y Catedral presentaría a<br />

estos conjuntos, con sus espacios aledaños con un gran interés turístico, y<br />

posible motivo <strong>de</strong> su resurgir comercial.<br />

. La actividad <strong>de</strong>l Palacio <strong>de</strong> Congresos <strong>de</strong>mandará aparcamientos y alojamientos<br />

a<strong>de</strong>cuados.<br />

. La concentración <strong>de</strong> los usos docentes y culturales en el antiguo Hospital <strong>de</strong> San<br />

Sebastián producirá una gran movilidad en su entorno y el consiguiente<br />

florecimiento <strong>de</strong> otros usos terciarios como el hostelero.<br />

. La gestión y puesta en marcha <strong>de</strong> los equipamientos propuestos en el A.T.A.C.<br />

(Godoy – Baluarte <strong>de</strong> San Pedro) <strong>de</strong> carácter socio-recreativo, <strong>de</strong>portivo y<br />

comercial producirá una <strong>de</strong>seada tensión sobre las Puertas <strong>de</strong> Pajaritos y <strong>de</strong> la<br />

Trinidad.<br />

. El funcionamiento más completo <strong>de</strong> los distintos museos y conservatorio <strong>de</strong><br />

música con una dimensión territorial, producirá una <strong>de</strong>manda más allá <strong>de</strong> la local.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 42


- En cuanto a los barrios:<br />

. La peatonalización y compatibilización <strong>de</strong> este uso con el rodado según distintos<br />

regímenes.<br />

. La creación <strong>de</strong> nuevas aperturas viarias y espacios públicos.<br />

. La creación <strong>de</strong> equipamientos locales <strong>de</strong> tipo cultural y asistencial.<br />

Todo ello quiere <strong>de</strong>cir, que recogiendo la experiencia sufrida por otras ciuda<strong>de</strong>s en lo que se<br />

refiere a una movilidad ina<strong>de</strong>cuada, incómoda para todos e insalubre, <strong>de</strong>bido a una gran<br />

actividad, turística, comercial o cultural a la que fueron sometidos sus centros históricos, y dado<br />

que esta ciudad tan solo está en el umbral <strong>de</strong> este fenómeno, aún estamos a tiempo <strong>de</strong> ir<br />

planteando una rehabilitación <strong>de</strong> la ciudad paliando los efectos perniciosos que algunas veces<br />

conlleva.<br />

Así que tanto para unas actuaciones como para las otras, es necesario diseñar una red <strong>de</strong><br />

transporte privado y público compatible con la estructura y futuro <strong>de</strong>l SECTOR CENTRO<br />

HISTÓRICO.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 43


La Plataforma Única<br />

Des<strong>de</strong> el Plan Especial se diseña una sola manera <strong>de</strong> tratar el Centro Histórico <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

homogeneidad que este presenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la historia. La sola <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> uniformidad <strong>de</strong> materiales<br />

y mobiliario urbano significa poner fin al paisaje que hoy día contemplamos, y una clara intención<br />

<strong>de</strong> priorizar el uso peatonal frente al rodado.<br />

No es necesario insistir sobre el gran cambio que pue<strong>de</strong> sufrir el paisaje urbano (ejemplos<br />

recientes en nuestra ciudad así lo <strong>de</strong>muestra), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> recuperar LA CALLE COMO ESPACIO<br />

DE RELACIÓN. En el plano se relacionan las distintas secciones que han <strong>de</strong> tener las vías <strong>de</strong> la<br />

ciudad.<br />

No obstante, significar especialmente el carácter no vinculante <strong>de</strong> esta propuesta según se<br />

<strong>de</strong>scribe en la introducción <strong>de</strong> este Capítulo <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Actuación.<br />

La Circulación Privada<br />

Para paliar los efectos negativos <strong>de</strong> los recorridos ociosos es necesario disponer que el tránsito<br />

tan sólo se <strong>de</strong> en aquellas vías que relacionen áreas diferenciadas <strong>de</strong> ciudad, y que el resto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stine al uso exclusivo <strong>de</strong>l peatón. Esto nos llevaría a la creación <strong>de</strong> “barrios tranquilos” con una<br />

accesibilidad solo para resi<strong>de</strong>ntes (estas vías solo serían los capilares <strong>de</strong> las áreas<br />

homogéneas). En el plano correspondiente se da una posible solución a la distribución <strong>de</strong>l tráfico<br />

en la ciudad.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 44


El Aparcamiento<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que la invasión <strong>de</strong> los espacios públicos, vías y acerado por el automóvil hace <strong>de</strong> los<br />

mismos lugares inservibles para el transeúnte y resi<strong>de</strong>nte, causando a<strong>de</strong>más una pobre visión <strong>de</strong>l<br />

patrimonio arquitectónico ciudadano.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia que se alinea en este Plan Especial es la eliminación total <strong>de</strong>l aparcamiento en<br />

superficie, salvo en lugares o vías <strong>de</strong>signadas excepcionalmente, y la creación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s bolsas<br />

<strong>de</strong> aparcamiento subterráneo que palie los efectos <strong>de</strong> las medidas tomadas, que mediante<br />

sistemas únicos o mixtos <strong>de</strong> explotación, facilite el aparcamiento <strong>de</strong>l resi<strong>de</strong>nte. Los números<br />

están sobre los planos, tanto <strong>de</strong> información como <strong>de</strong> propuesta, y no es difícil <strong>de</strong> aplicar tales<br />

medidas si bien, es necesaria otra política <strong>de</strong> transportes públicos.<br />

Hemos creído necesario <strong>de</strong>sarrollar toda esta información <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la contemplación en el Sector I,<br />

<strong>de</strong> la estructura resi<strong>de</strong>ncial y la red <strong>de</strong> equipamientos <strong>de</strong> la ciudad, <strong>de</strong> forma que se pueda<br />

evaluar la necesidad <strong>de</strong> las peatonalizaciones, aparcamientos y sentido <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>nsidad resi<strong>de</strong>ncial, las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los equipamientos planificados, y la actividad generada<br />

por las áreas comerciales.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 45


El Transporte Público<br />

Esta es la cuestión principal que pue<strong>de</strong> cambiar el modo <strong>de</strong> usar la ciudad. Supone un gran<br />

esfuerzo, porque conlleva un cambio <strong>de</strong> mentalidad, pero <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser una asignatura a plantearse<br />

constantemente en el <strong>de</strong>bate sobre la ciudad <strong>de</strong>l futuro. No somos los primeros en tratar <strong>de</strong> dar<br />

soluciones, y <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> recoger ya experiencias ensayadas <strong>de</strong> manera que podamos corregir<br />

algunos <strong>de</strong>sajustes entre las causas y efectos <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>l tráfico público y privado en la<br />

ciudad.<br />

Partimos <strong>de</strong> los siguientes principios:<br />

- La estructura viaria <strong>de</strong> un centro histórico no pue<strong>de</strong> soportar un tráfico para la que no<br />

está pensada. La estrechez, los giros y el uso <strong>de</strong> las plantas bajas no permiten ni<br />

aconsejan ciertos tipos <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> transporte.<br />

- Está <strong>de</strong>mostrado que la peatonalización <strong>de</strong> las zonas comerciales supone un gran<br />

revulsivo para las mismas, y que en todos aquellos lugares don<strong>de</strong> se ha implantado,<br />

aunque con principios escépticos, han terminado por agra<strong>de</strong>cerlo, siempre que se<br />

resuelva la cuestión <strong>de</strong> la carga y <strong>de</strong>scarga.<br />

- Que una peatonalización excesiva pue<strong>de</strong> suponer una incomodidad para el viandante y<br />

que los recorridos a pie no <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> superar la media hora entre los objetivos <strong>de</strong><br />

accesibilidad.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 46


- Y que la calle es un espacio público que pue<strong>de</strong> servir para algo más que para llevarnos <strong>de</strong><br />

un lugar a otro.<br />

De esta manera, hemos propuesto una posible aplicación <strong>de</strong> un transporte público don<strong>de</strong> todos<br />

estos aspectos puedan tener reflejo y solución.<br />

1. LOS INTERCAMBIADORES.<br />

Estos lugares son los gran<strong>de</strong>s contenedores <strong>de</strong> aquellos abastecimientos públicos que han <strong>de</strong><br />

cambiar <strong>de</strong> escala.<br />

- En ellos se situarán aparcamientos subterráneos para el tráfico privado don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>jará el<br />

automóvil por otro medio <strong>de</strong> transporte.<br />

- Es el lugar don<strong>de</strong> se efectuará la carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> cierto tonelaje a<br />

otros compatibles con el viario <strong>de</strong>l centro histórico, y a ser posible vehículos <strong>de</strong> tracción<br />

no contaminante.<br />

- Se situarán lugares para parada <strong>de</strong> taxis, alquiler <strong>de</strong> bicicletas o cualquier otro tipo <strong>de</strong><br />

transporte, como ciclo-taxis, vehículos <strong>de</strong> tracción eléctrica, trenes urbanos, etc.<br />

- Y por fin es don<strong>de</strong> se establece la conexión entre el transporte público intersectores <strong>de</strong> la<br />

ciudad y la Zona 1 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> partirán las distintas líneas <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> tracción<br />

eléctrica (por ejemplo) que <strong>de</strong> manera orientativa situamos en el plano.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 47


2. LOS RECORRIDOS.<br />

Se establecen tres tipos <strong>de</strong> accesos o registros <strong>de</strong>l Centro Histórico:<br />

- Recorrido <strong>de</strong> Ronda que conecta los distintos intercambiadores don<strong>de</strong> elegir otros<br />

<strong>de</strong>stinos no solo interiores al recinto histórico sino con el resto <strong>de</strong> la ciudad.<br />

- Recorridos interáreas mediante un sistema <strong>de</strong> parada al alto que facilitará el registro<br />

constante <strong>de</strong> la ciudad, la carga y <strong>de</strong>scarga doméstica y en <strong>de</strong>finitiva pue<strong>de</strong> resolver una<br />

cómoda accesibilidad a las partes <strong>de</strong>l Centro Histórico.<br />

- Y por último se propone <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este Plan la exclusiva articulación <strong>de</strong> todo el área<br />

comercial <strong>de</strong> la ciudad mediante la creación <strong>de</strong> un circuito <strong>de</strong> tren-urbano que a la vez es<br />

el motor <strong>de</strong> la visita turística a la misma.<br />

Pensamos que un sistema <strong>de</strong> accesos articulado así, no solo evita incomodida<strong>de</strong>s tanto para<br />

resi<strong>de</strong>ntes como para visitantes pues cualquier recorrido a pié está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los estándares<br />

molestos, sino que se consigue la <strong>de</strong>seada calidad ambiental que necesita el SITIO HISTÓRICO<br />

DE LA CIUDAD.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 48


C. GESTIÓN Y EJECUCIÓN URBANA DEL<br />

PLANEAMIENTO PROPUESTO PARA LA ZONA 1<br />

(CENTRO HISTÓRICO)<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 49


GENERALIDADES<br />

La presente or<strong>de</strong>nación sobre el CENTRO HISTÓRICO <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong> necesita <strong>de</strong> la<br />

comprensión <strong>de</strong> la ZONA 1 <strong>de</strong> Planeamiento como un SITIO HISTÓRICO <strong>de</strong>l que dimanen las<br />

distintas operaciones <strong>de</strong> Gestión y Ejecución para garantizar la correcta revitalización <strong>de</strong>l tejido<br />

urbano-edificatorio que <strong>de</strong>fine el paisaje conocido.<br />

Es <strong>de</strong> vital importancia la creación <strong>de</strong> un órgano <strong>de</strong> administración que lleve a cabo lo propuesto<br />

<strong>de</strong> manera exclusiva, que tanto canalice los medios económicos como los técnicos para la<br />

aplicación <strong>de</strong> la normativa y ejecución <strong>de</strong> los proyectos necesarios.<br />

El cuerpo normativo <strong>de</strong>l CATÁLOGO, junto con las ORDENANZAS EDIFICATORIAS, el<br />

establecimiento <strong>de</strong> las actuaciones en materia <strong>de</strong> EQUIPAMIENTOS, y las acciones<br />

URBANIZADORAS, <strong>de</strong>berán aplicarse <strong>de</strong> manera coordinada y continua en el tiempo, <strong>de</strong> manera<br />

que la reutilización <strong>de</strong>l Centro Histórico sea integral, garantizando los servicios urbanos más<br />

avanzados y una seguridad urbanística.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 50


LEYENDA PROGRAMA DE ACTUACIÓN<br />

LOCALIZACIÓN:<br />

SUELO URBANO<br />

Área <strong>de</strong> Protección: APR<br />

Área <strong>de</strong> Conservación: ACO<br />

Área <strong>de</strong> Remo<strong>de</strong>lación: ARE<br />

Área <strong>de</strong> Renovación: ARN<br />

Área <strong>de</strong> Nueva Planta: ANP<br />

SUELO URBANIZABLE<br />

Suelo Urbanizable en Ejecución: SUP-EE<br />

Suelo Urbanizable con Condiciones: SUP-CC<br />

Suelo Urbanizable sin Condiciones: SUP-SC<br />

SUELO NO URBANIZABLE SNU<br />

ÁMBITO ESPECIAL DE GESTIÓN PÚBLICA<br />

Áreas <strong>de</strong> Rehabilitación Preferente <strong>de</strong> carácter Supramunicipal ARPS<br />

Áreas <strong>de</strong> Rehabilitación Preferente <strong>de</strong> carácter Municipal ARPM<br />

Ámbitos Territoriales <strong>de</strong> Actuación Coordinada ATAC<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 51


MODO DE OBTENCIÓN<br />

Suelo ya obtenido 0<br />

Cesión directa 1<br />

Cesión vinculada a Unidad <strong>de</strong> Actuación 2<br />

Expropiación 3<br />

ÁMBITO DE OBTENCIÓN<br />

Actuaciones Asistemáticas Sistema Local AAL<br />

Actuaciones Asistemáticas Sistema General AAG<br />

Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Actuación UA<br />

DESARROLLO ACTIVIDAD DE EJECUCIÓN<br />

Actuaciones Urbanizadoras AUR<br />

Obras Públicas Ordinarias OPO<br />

Actuaciones Edificatorias AED<br />

IMPUTACIÓN DE COSTOS<br />

PROPIETARIOS PR<br />

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (Sin <strong>de</strong>finir) PU<br />

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL PUM<br />

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL PUP<br />

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA AUTONÓMICA PUA<br />

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL PUE<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 52


TIPO DE OBRA<br />

Nueva implantación red o nueva planta edificio A<br />

Renovación red o edificio B<br />

Reforma o ampliación red o edificio C<br />

PERIODO DE EJECUCIÓN INICIAL<br />

Ejecución inmediata EI<br />

Ejecución Primer Quinquenio I<br />

Ejecución Segundo Quinquenio II<br />

Ejecución Primer o Segundo Quinquenio I-II<br />

Ejecución sin plazo inicial <strong>de</strong>finido SP<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 53


GESTIÓN SUELO URBANO CENTRO HISTÓRICO<br />

Se han creado las distintas figuras <strong>de</strong> administración urbanística que <strong>de</strong> lo general a lo particular<br />

puedan, con total flexibilidad y abiertas a las eventualida<strong>de</strong>s que procedan <strong>de</strong> la lógica, gestionar<br />

las distintas partes <strong>de</strong> este PLAN ESPECIAL.<br />

ARPM 1.0<br />

Para toda la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> la ZONA 1 se ha creado un ÁREA DE REHABILITACIÓN PREFERENTE<br />

DE CARÁCTER MUNICIPAL que gestionaría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un ÓRGANO ADMINISTRATIVO ESPECIAL la<br />

aplicación <strong>de</strong> todo el Plan Especial <strong>de</strong>l Centro Histórico. La entidad gestionante programaría el<br />

resto <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión y programaría todas las acciones sobre Equipamientos, Espacios<br />

Libres y Urbanizaciones.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 54


Dentro <strong>de</strong> su ámbito <strong>de</strong>sarrollaría los contenidos <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión:<br />

1. A.R.P.S. 1.1 A.R.P.S. 1.2<br />

2. A.R.P.M. 1.1 A.R.P.M. 1.2<br />

3. A.T.A.C. 1.1<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 55


A.R.P.S. 1.1 A.R.P.S. 1.2<br />

Estas ÁREAS DE REHABILITACIÓN PREFERENTE DE CARÁCTER SUPRAMUNICIPAL son las que<br />

se refieren al ámbito <strong>de</strong> los dos BIENES DE INTERÉS CULTURAL más importantes <strong>de</strong> la Ciudad:<br />

LA ALCAZABA y LA CATEDRAL.<br />

La función primordial es el seguimiento <strong>de</strong> la elaboración y ejecución <strong>de</strong> los PLANES<br />

DIRECTORES que ambos hechos necesitan y conseguir acciones coordinadas entre las<br />

administraciones competentes:<br />

COMUNIDAD AUTÓNOMA y AYUNTAMIENTO<br />

para lo que se firmarían los correspondientes convenios.<br />

También es <strong>de</strong> su competencia la vigilancia <strong>de</strong> todas las actuaciones en el entorno <strong>de</strong> los B.I.C. y<br />

conseguir una actuación, mediante la canalización <strong>de</strong> ayudas a privadas e inversiones públicas,<br />

que garantice el paisaje urbano <strong>de</strong> acuerdo con el ámbito monumental.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 56


A.R.P.M. 1.1 A.R.P.M. 1.2<br />

Estas ÁREAS DE REHABILITACIÓN PREFERENTE CON CARÁCTER MUNICIPAL están situadas al<br />

N-W y S-E <strong>de</strong>l área resi<strong>de</strong>ncial próximo a La Alcazaba.<br />

El proyecto urbano <strong>de</strong> estas dos entida<strong>de</strong>s va encaminado a conseguir una revitalización <strong>de</strong> estas<br />

zonas mediante una acción urbanizadora dirigida hacia el esponjamiento medido <strong>de</strong> su estructura<br />

urbana y edilicia.<br />

Las dos actuaciones proponen nuevas aperturas viarias y la ejecución <strong>de</strong> plazas públicas, así<br />

como la ubicación <strong>de</strong> unos equipamientos socio-culturales.<br />

Todo ello supondrá una revalorización <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> ciudad y por tanto, incentivará a la<br />

propiedad privada en su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> volver a habitar estas áreas.<br />

A.T.A.C. 1.1<br />

Por la complejidad <strong>de</strong> los espacios a gestionar, y <strong>de</strong> las distintas partes que pue<strong>de</strong>n concursar en<br />

ellas, hemos planificado la creación <strong>de</strong> esta área TERRITORIAL DE ACTUACIONES<br />

COORDINADAS.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 57


El ámbito <strong>de</strong> actuación es la reflexión sobre la conveniencia <strong>de</strong> poner en carga los extremos N-W<br />

y S-E <strong>de</strong>l núcleo principal <strong>de</strong>l centro histórico en los dominios <strong>de</strong> la antigua Puerta <strong>de</strong> Carros –<br />

Palacio <strong>de</strong> Godoy y Puerta Trinidad – Baluarte <strong>de</strong> San Pedro, <strong>de</strong> manera que los arrabales<br />

urbanos que a ellos llegan se vieran beneficiados <strong>de</strong> una operación <strong>de</strong> equipamientos y<br />

urbanización tan importante como ésta. Es evi<strong>de</strong>nte que estos extremos, don<strong>de</strong> ubicamos dos <strong>de</strong><br />

los tres intercambiadores <strong>de</strong> transporte y un surtido material <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> carácter local y general,<br />

compensarán la inercia <strong>de</strong>l crecimiento tan cualificado que tan solo se tuvo hacia el SUR <strong>de</strong> la<br />

Ciudad.<br />

De esta manera, estos extremos y las vías que los conectan junto con el eje hacia los llanos <strong>de</strong><br />

Olivenza don<strong>de</strong> se asientan los equipamientos más importantes <strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong> intramuros, formarán<br />

una cruz <strong>de</strong> tensiones urbanas y <strong>de</strong> dinámica ciudadana que garantizarán un futuro esperanzador<br />

a generaciones veni<strong>de</strong>ras.<br />

El diseño <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l A.T.A.C. será <strong>de</strong> forma que en él concurran tanto<br />

administraciones públicas en edificios <strong>de</strong> equipamientos como iniciativas privadas en la<br />

construcción <strong>de</strong> espacios socio-recreativos y aparcamientos subterráneos.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 58


EJECUCIONES SUELO URBANO CENTRO HISTÓRICO<br />

(A.E.G.)<br />

ACCIONES EN EL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS GENERALES<br />

A.E.G. 1.1.<br />

Esta intervención es la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los espacios adyacentes al actual Museo Arqueológico<br />

Provincial, cuya asignación significa la posibilidad <strong>de</strong> su necesaria ampliación y or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l<br />

entorno inmediato <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Plan Director <strong>de</strong> La Alcazaba. Se consi<strong>de</strong>ra la posibilidad <strong>de</strong> reutiliza<br />

ción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito actual <strong>de</strong> agua como salas <strong>de</strong> exposiciones o <strong>de</strong> actos siempre y cuando no se<br />

necesiten los citados <strong>de</strong>pósitos como abastecimiento necesario para la ciudad. Se trata <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>pósito semienterrado, elevado un metro y medio sobre la rasante <strong>de</strong>l terreno con dimensiones<br />

en planta <strong>de</strong> 27x45.2 m. y una superficie <strong>de</strong> 1220.40 m 2 . con una altura <strong>de</strong> aproximadamente<br />

8.00 m., situado en las traseras <strong>de</strong> la actual se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l museo, el Palacio <strong>de</strong> los Duques <strong>de</strong> la<br />

Roca, <strong>de</strong>l que está separado por un espacio ajardinado y la carretera <strong>de</strong> acceso a la Facultad <strong>de</strong><br />

Biblioteco- nomía. La posible disponibilidad <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> agua, no implicaría la<br />

renuncia a las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ampliación esbozadas en los Estudios Previos <strong>de</strong>l Plan Director <strong>de</strong><br />

la Alcazaba.<br />

Superficie Parcela: 7.741.- m 2 .<br />

Administración Pública Autonómica.<br />

Edificabilidad Admitida: 0,40.- m 2 ./m 2 .<br />

Total a Construir: 2.840.- m 2 .<br />

Costo Є / m 2 .: 750.- Є<br />

Costo Construcción: 2.840 x 750 = 2.130.000.- Є<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 59


A.E.G. 1.2.<br />

Esta consiste en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong>l equipamiento universitario ubicado en La Alcazaba.<br />

Actualmente es la Facultad <strong>de</strong> Biblioteconomía.<br />

Superficie Parcela: 5.850.- m 2 .<br />

Administración Pública Autonómica.<br />

A.E.G. 1.3.<br />

Consiste esta intervención <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l A.T.A.C. 1.1. junto con la A.U.G. 1.1.a en la puesta<br />

en valor <strong>de</strong>l llamado Palacio <strong>de</strong> Godoy y su entorno. Para ello es necesaria la expropiación <strong>de</strong> los<br />

inmuebles que se señalan en el correspondiente plano, y realizar un proyecto singular con el uso<br />

general socio-recreativo en el que se puedan vincular en un mismo uso los hosteleros, comercial,<br />

oficinas y espectáculos. Todo ello y a ser posible coordinado con el A.U.G. 1.1.a, para establecer<br />

un único aparcamiento subterráneo.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 60


Toda la actuación <strong>de</strong>be ser pública si bien mediante explotación privada o alquiler mediante la<br />

fórmula <strong>de</strong> la concesión administrativa.<br />

La intervención consistiría en:<br />

- Expropiación <strong>de</strong> inmuebles.<br />

- Restauración y Rehabilitación <strong>de</strong>l llamado Palacio <strong>de</strong> Godoy.<br />

- Construcción <strong>de</strong> cuerpo basamental como continuación <strong>de</strong> la Planta Baja <strong>de</strong>l edificio<br />

mencionado, construyendo una Plaza elevada sobre la ronda y el río.<br />

- Construcción <strong>de</strong> Edificios que eviten las vistas <strong>de</strong> las medianeras colindantes.<br />

- Construcción <strong>de</strong> un Aparcamiento Subterráneo.<br />

Parcela Palacio: 665.- m 2 .<br />

Parcela Libre: 3.385.- m 2 .<br />

Superficie Parcela: 4.050.- m 2 .<br />

Superficie Expropiada: 960.- m 2 .<br />

Superficie Construida Palacio: 2.502.- m 2 .<br />

Superficie Construida Nueva Planta: 2.025.- m 2 .<br />

Administración Pública / Privado.<br />

Coste Total Expropiación: 240.000.- Є<br />

Coste Total Edificación: 3.395.250.- Є<br />

Total: 3.635.250.- Є<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 61


A.E.G. 1.4.<br />

Esta acción también <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l A.T.A.C. 1.1 consiste en la recuperación <strong>de</strong> las antiguas canteras,<br />

más tar<strong>de</strong> viveros municipales, al sistema general <strong>de</strong> espacios libres y equipamientos <strong>de</strong> la ronda<br />

<strong>de</strong> la ciudad.<br />

En este caso proponemos un uso <strong>de</strong>portivo en contacto con la jardinería existente, incluyendo<br />

los a<strong>de</strong>cuados espacios <strong>de</strong> acceso y aparcamientos.<br />

Un proyecto ejemplar podría resolver las distintas cotas existentes poniendo en contacto la<br />

Puerta <strong>de</strong> Mérida y el Baluarte <strong>de</strong> San Pedro con estos espacios libres que albergarían pistas<br />

<strong>de</strong>portivas, y edificios <strong>de</strong> canchas y piscinas al servicio <strong>de</strong> la Zona 1 y <strong>de</strong> la vecina Zona <strong>de</strong> San<br />

Roque.<br />

Los accesos serían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Puerta <strong>de</strong>l Alpéndiz y <strong>de</strong> Mérida así como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los Jardines <strong>de</strong> la<br />

Trinidad y el Baluarte <strong>de</strong> San Pedro.<br />

Superficie Parcela: 15.414.- m 2 .<br />

Administración Pública Autonómica (A.T.A.C.)<br />

Edificabilidad: 0,25.- m 2 ./m 2 .<br />

Superficie Construida: 3.853.- m 2 .<br />

Costo Edif.: 3.853.000.- Є<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 62


A.E.G. 1.5.<br />

La or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> este lugar <strong>de</strong>finido por el Baluarte <strong>de</strong> San Pedro pue<strong>de</strong> ser el punto <strong>de</strong> conexión<br />

entre las cotas altas <strong>de</strong> la ciudad y los espacios libres que se extien<strong>de</strong>n a sus pies hacia el<br />

Rivillas.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista funcional sería <strong>de</strong>seable que se instalara en su seno un aparcamiento<br />

público con conexión con A.E.G. 1.4 y en superficie se or<strong>de</strong>nará un espacio público que junto<br />

con A.E.L. 1.6 establecieran un rosario <strong>de</strong> usos vertebradores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Puerta <strong>de</strong> Trinidad hasta<br />

la Alcazaba.<br />

Se <strong>de</strong>fine el área próxima al Baluarte don<strong>de</strong> se establece el equipamiento local socio-cultural. El<br />

volumen <strong>de</strong> esta edificación, en el ámbito o espacio físico <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>fensivo, no sobrepasará<br />

el volumen <strong>de</strong>finido por su geometría constructiva..<br />

Superficie Parcela: 6.385.- m 2 .<br />

Administración Municipal (A.T.A.C.).<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 63


A.E.G. 1.6.<br />

Compren<strong>de</strong> esta intervención la dotación al Conservatorio Superior <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong><br />

un solar bien articulado para su <strong>de</strong>finitivo asentamiento en el Centro Histórico.<br />

Superficie Parcela: 2.108.- m 2 .<br />

Administración Pública Provincial.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 64


A.E.G. 1.7.<br />

Es necesaria la intervención sobre el TEATRO LÓPEZ DE AYALA <strong>de</strong> manera que tengamos un<br />

complejo cultural homogéneo. Es <strong>de</strong>seable que todo el edificio sea utilizado bajo un único<br />

programa y que se nos ofrezca una unidad funcional.<br />

Superficie Parcela: 2.914.- m 2 .<br />

Administración Pública. Consorcio.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 65


A.E.G. 1.8.<br />

El antiguo Hospital <strong>de</strong> San Sebastián ha <strong>de</strong> ser sometido a una profunda revisión en cuanto a su<br />

capacidad <strong>de</strong> albergar nuevos usos para la ciudad. No se pue<strong>de</strong> ocupar sin una clara estrategia.<br />

Des<strong>de</strong> este plan se emplaza a las distintas Administraciones para encontrar los usos a<strong>de</strong>cuados<br />

<strong>de</strong> acuerdo con el futuro <strong>de</strong> la Ciudad.<br />

Superficie Parcela: 6.340.- m 2 .<br />

Administración Pública Provincial.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 66


A.E.G. 1.9.<br />

Esta acción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l A.R.P.S. 1.2 va encaminada a la elaboración y ejecución <strong>de</strong>l PLAN<br />

DIRECTOR DE LA CATEDRAL subsanando todas las patologías constructivas que posee y<br />

poniendo en valor el conjunto catedralicio como Bien <strong>de</strong> Interés Cultural que es. Son <strong>de</strong> vital<br />

importancia la reparación <strong>de</strong> sus cubiertas y el resto <strong>de</strong> la fachada que queda por restaurar. Sería<br />

conveniente que el conjunto <strong>de</strong> toda la manzana quedara bajo una única propiedad para favorecer<br />

las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> futuro.<br />

Superficie Parcela: 5.922.- m 2 .<br />

Propiedad Iglesia.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 67


A.E.G. 1.10.<br />

Esta actuación va encaminada a la ejecución <strong>de</strong> un equipamiento <strong>de</strong> carácter socio-cultural para<br />

el sector N-W <strong>de</strong> la Zona 1. La or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la parcela podría albergar un centro cultural y<br />

asistencial.<br />

Superficie Parcela: 3.345.- m 2 .<br />

Superficie <strong>de</strong> Expropiación: 3.205.- m 2 .<br />

Administración Municipal (A.T.A.C.).<br />

Construcción: 2.508.- m 2 .<br />

Costo Total: 1.881.000.- Є<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 68


PROGRAMA DE ACTUACIÓN<br />

ACCIONES EN EL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS GENERALES (AEG)<br />

NÚCLEO URBANO N.U.P. ZONA 1 CLASE DE SUELO S.U.<br />

Nº DE<br />

ORDEN<br />

LOCALIZAC. ÁMBITO<br />

ESPECIAL G.<br />

PÚBLICA<br />

MODO DE<br />

OBTENCIÓN<br />

ÁMBITO DE<br />

OBTENCIÓN<br />

DESARROLLO<br />

ACTIVIDAD<br />

EJECUCIÓN<br />

COSTO<br />

EXPROP.<br />

Є/m 2 .<br />

COSTO<br />

TOTAL<br />

Є<br />

IMPUT.<br />

COSTO<br />

TIPO<br />

DE<br />

OBRA<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 69<br />

COSTO<br />

OBRA<br />

COSTO<br />

TOTAL<br />

Є<br />

IMPUT. COSTE PERIODO<br />

EJECUCIÓN<br />

DESCRIPCIÓN ACCIÓN<br />

Ver <strong>Memoria</strong><br />

1.1 APR 1.1 ARPS 1.1 0 --- AEG --- --- --- C 750 Є/m 2 . 2.130.000 PUA SP Parcela = 7.741 m 2 .<br />

1.2 APR 1.1 ARPS 1.1 0 --- AEG --- --- --- C --- --- PUA SP Parcela = 5.850 m 2 .<br />

1.3 APR 1.1 ATAC 1.1 3 AAG 1.1 AEG 250 240.000 PUM C 750 Є/m 2 . 3.395.250 PU / PR I Parcela = 4.050 m 2 .<br />

1.4 APR 1.1 ATAC 1.1 0 --- OPO / AEG --- --- --- A 1000 Є/m 2 . 3.853.000 PUA / PUM I / II Parcela = 15.414 m 2 .<br />

1.5 APR 1.1 ATAC 1.1 0 --- OPO / AEG --- --- --- A 6000 Є/plaza 1.728.000 PUM I / II Parcela = 6.385 m 2 .<br />

1.6 APR 1.1 ARPM-G 3 AAG AEG --- --- PUP C 750 Є/m 2 . PUP I Parcela = 2.108 m 2 .<br />

1.7 APR 1.1 ARPM-G 0 --- AEG --- --- --- C 750 Є/m 2 . PUA-M I Parcela = 2.914 m 2 .<br />

1.8 APR 1.1 ARPM-G 0 --- AEG --- --- --- C 750 Є/m 2 . PUP I / II Parcela = 6.340 m 2 .<br />

1.9 APR 1.1 ARPS 1.1 0 --- AEG --- --- --- C 750 Є/m 2 . PUA I Parcela = 5.922 m 2 .<br />

1.10 APR 1.1 ATAC 1.1 3 AAG 1.2 AEG 250 801.250 PUM A 750 1.881.000 PUA/PUM I 3.345 m 2 .Socio-Cultural<br />

TOTAL 1.041.250 12.987.250


(A.E.L.)<br />

ACCIONES EN EL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS LOCALES<br />

A.E.L. 1.1.<br />

El <strong>de</strong>nominado edificio <strong>de</strong> La Galera, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l A.T.A.C. 1.1, necesita <strong>de</strong> su puesta al uso para la<br />

ciudad, ya que hasta ahora está <strong>de</strong>sarrollando solo los servicios <strong>de</strong> almacén <strong>de</strong>l Museo<br />

Arqueológico Provincial.<br />

Su buena estructura y tipología edificatoria aconsejan que sea un edificio a incluir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

equipamiento <strong>de</strong>l parque que hoy día se está restaurando, mediante un uso que sea respetuoso<br />

con las fábricas existentes.<br />

Gran umbráculo; Mercado <strong>de</strong> flores; Museo <strong>de</strong> la Jardinería y su historia... etc. pue<strong>de</strong>n ser los<br />

nuevos <strong>de</strong>stinos.<br />

Superficie Parcela: 316.- m 2 .<br />

Administración Municipal.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 70


A.E.L. 1.2.<br />

Esta actuación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l A.R.P.M. 1.2 es el resultado <strong>de</strong> una reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los inmuebles<br />

expropiados para obtener un espacio público y un equipamiento <strong>de</strong> índole socio-cultural que,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sector <strong>de</strong>l centro histórico muy <strong>de</strong>teriorado, pueda oxigenar una intrincada<br />

estructura urbana, y ponerla en buena conexión con las estructuras vecinas correspondientes a la<br />

Iglesia – Convento <strong>de</strong> San Agustín y Plaza Alta y <strong>de</strong> San José.<br />

Superficie Parcela: 401.- m 2 .<br />

Superficie Expropiada: 960.- m 2 .<br />

Superficie Construida (2 plantas): 802.- m 2 .<br />

Administración Pública Municipal.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 71


A.E.L. 1.3.<br />

Esta acción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l A.R.P.M. 1.2 preten<strong>de</strong> la remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> una dotación docente con la<br />

ampliación hacia los solares <strong>de</strong> la Calles Regulares Marroquíes y la incorporación <strong>de</strong> los<br />

Claustros <strong>de</strong>l antiguo Convento <strong>de</strong> San Agustín. De esta forma el conjunto podría cumplir con un<br />

programa docente más completo y con sus correspondientes áreas <strong>de</strong> juegos y recreo.<br />

Superficie Parcela: 4.940.- m 2 .<br />

Superficie Expropiada: 698.- m 2 .<br />

Administración Pública (Municipal – Autonómica).<br />

Edificabilidad: 2,5.- m 2 ./m 2 .<br />

Construcción: 1.745.- m 2 .<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 72


A.E.L. 1.4.<br />

Es importante para la rehabilitación <strong>de</strong>l Sector buscar el uso a<strong>de</strong>cuado para el Mercado <strong>de</strong> la<br />

Plaza Chica. Su mejor uso es para el que fue construido, “Mercado”, si bien, y sin atentar contra<br />

la originalidad <strong>de</strong> su estructura formal, podría estudiarse otro tipo <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Superficie Parcela: 532.- m 2 .<br />

Administración Pública Municipal.<br />

Superficie Construida: 1.064.- m 2 .<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 73


A.E.L. 1.5.<br />

Creemos que la municipalidad no <strong>de</strong>be <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r la oportunidad <strong>de</strong> controlar una serie <strong>de</strong><br />

edificios y lugares <strong>de</strong> la ciudad que ayu<strong>de</strong>n a su revitalización bien a nivel general o por el bien y<br />

necesidad <strong>de</strong> los sectores don<strong>de</strong> se insertan.<br />

Así el antiguo edificio – palacio <strong>de</strong> lo que era la Capitanía General <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ponerse en<br />

uso <strong>de</strong> manera que, junto con el convento <strong>de</strong> las Descalzas, vuelva a presidir la Plazuela López<br />

<strong>de</strong> Vega.<br />

Superficie Parcela: 1.044.- m 2 .<br />

Superficie Construida: 2.350.- m 2 .<br />

Administración Pública Estatal.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 74


PROGRAMA DE ACTUACIÓN<br />

ACCIONES EN EL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS LOCALES (AEL)<br />

NÚCLEO URBANO N.U.P. ZONA 1 CLASE DE SUELO S.U.<br />

Nº DE<br />

ORDEN<br />

LOCALIZAC. ÁMBITO<br />

ESPECIAL G.<br />

PÚBLICA<br />

MODO DE<br />

OBTENCIÓN<br />

ÁMBITO DE<br />

OBTENCIÓN<br />

DESARROLLO<br />

ACTIVIDAD<br />

EJECUCIÓN<br />

COSTO<br />

EXPROP.<br />

Є/m 2 .<br />

COSTO<br />

TOTAL<br />

Є<br />

IMPUT.<br />

COSTO<br />

TIPO DE<br />

OBRA<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 75<br />

COSTO<br />

OBRA<br />

Є/m 2 .<br />

COSTO<br />

TOTAL<br />

Є<br />

IMPUT.<br />

COSTE<br />

PERIODO<br />

EJECUCIÓN<br />

DESCRIPCIÓN ACCIÓN<br />

Parcela m 2 .<br />

1.1 APR 1.1 ATAC 1.1 0 --- AED --- --- --- C 750 237.000 PU I 316 m 2 . Ver <strong>Memoria</strong><br />

1.2 APR 1.1 ARPM 1.2 3 AAL 1.2 AUR / AED 250 240.000 PUM A 750 601.500 PUM I 400 m 2 . Socio-Cultural<br />

1.3 APR 1.1 ARPM 1.2 3 AAL 1.3 AED 250 174.500 PUM C 750 1.308.750 PUA I 4.940 m 2 . Educación<br />

1.4 APR 1.1 ARPM 1.0 0 --- AED --- --- --- C 750 798.000 PUM I 532 m 2 . Mercado<br />

1.5 APR 1.1 ARPM 1.0 0 --- AED --- --- --- C 750 1.761.750 PUE I / II 1.044 m 2 . Administrac.<br />

TOTAL 414.500 4.707.000


(A.L.G.)<br />

ACCIONES EN EL SISTEMA DE ESPACIOS LIBRES GENERALES<br />

A.L.G. 1.1a.<br />

Las actuaciones sobre los espacios libres interiores a la ALCAZABA son <strong>de</strong> suma urgencia por<br />

parte <strong>de</strong> las administraciones competentes.<br />

Sería <strong>de</strong>seable se pusiera en práctica el Plan Director <strong>de</strong> este gran “hecho cultural” que influiría<br />

<strong>de</strong> manera <strong>de</strong>finitiva en el futuro social y cultural <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong>.<br />

Superficie Parcela: 58.178.- m 2 .<br />

Administración Pública Autonómica.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 76


A.L.G. 1.1b.<br />

Es importante incorporar este paisaje restaurando al perfil <strong>de</strong> la ciudad y paralelamente a las<br />

actuaciones <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la Alcazaba y como continuación <strong>de</strong> los Jardines <strong>de</strong> la Trinidad y los<br />

nuevos equipamientos previstos en este Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación.<br />

Superficie Parcela: 50.651.- m 2 .<br />

Administración Pública Municipal.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 77


A.L.G. 1.2.<br />

Esta es también una <strong>de</strong> las actuaciones sobre los sistemas generales que bor<strong>de</strong>an el Centro<br />

Histórico, que por su importancia, propiciarían la articulación espacial entre este y las barriadas<br />

contiguas (Pardaleras).<br />

Debe <strong>de</strong> plantearse un proyecto que elimine cualquier barrera visual; que facilite una continuidad<br />

<strong>de</strong> los Jardines <strong>de</strong> la Trinidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Puerta Trinidad hasta Puerta Pilar; que albergue un<br />

aparcamiento subterráneo y que resi<strong>de</strong>ñe los espacios apropiados para el <strong>de</strong>porte <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

parque público.<br />

Superficie Parcela: 27.767.- m 2 .<br />

Administración Pública.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 78


PROGRAMA DE ACTUACIÓN<br />

ACCIONES EN EL SISTEMA DE ESPACIOS LIBRES GENERALES (ALG)<br />

NÚCLEO URBANO N.U.P. ZONA 1 CLASE DE SUELO S.U.<br />

Nº DE<br />

ORDEN<br />

LOCALIZAC. ÁMBITO<br />

ESPECIAL G.<br />

PÚBLICA<br />

MODO DE<br />

OBTENCIÓN<br />

ÁMBITO DE<br />

OBTENCIÓN<br />

DESARROLLO<br />

ACTIVIDAD<br />

EJECUCIÓN<br />

COSTO<br />

EXPROP.<br />

Є/m 2 .<br />

COSTO<br />

TOTAL<br />

Є<br />

IMPUT.<br />

COSTO<br />

TIPO<br />

DE<br />

OBRA<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 79<br />

COSTO<br />

OBRA<br />

COSTO<br />

TOTAL<br />

Є<br />

IMPUT.<br />

COSTE<br />

PERIODO<br />

EJECUCIÓN<br />

DESCRIPCIÓN ACCIÓN<br />

Parcela m 2 .<br />

1.1 a APR 1.1 ARPS 1.1 0 --- ALG --- --- --- C 200 Є/m 2 . 11.635.600 PUA-M I 58.178 m 2 . Alcazaba Int<br />

1.1 b APR 1.1 ARPS 1.1 0 --- ALG --- --- --- C 100 Є/m 2 . 5.065.100 PUM-A I 50.651 m 2 . Alcazaba Ext<br />

1.2 APR 1.1 ARPM 1.0 0 --- ALG --- --- --- A 6000 Є/plaza 2.304.000 PUA-M I 27.767 m 2 . Deporte-Jardín<br />

TOTAL --- 19.004.700


(A.L.L.)<br />

ACCIONES EN EL SISTEMA DE ESPACIOS LIBRES LOCALES<br />

Observación:<br />

Se incluyen en las obras <strong>de</strong> urbanización <strong>de</strong> carácter local.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 80


(A.U.G.)<br />

ACCIONES EN EL SISTEMA DE TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS GENERALES<br />

A.U.G. 1.1a.<br />

Esta acción en el entorno <strong>de</strong>l llamado Palacio <strong>de</strong> Godoy y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l A.T.A.C. 1.1 está llamada a<br />

resolver un buen lugar <strong>de</strong> acceso a modo <strong>de</strong> vestíbulo Norte <strong>de</strong>l Centro Histórico. Según lo<br />

propuesto sería <strong>de</strong>seable la construcción <strong>de</strong> un aparcamiento subterráneo coordinado con el<br />

solar <strong>de</strong> Godoy. Se plantea en este lugar la ubicación <strong>de</strong> un INTERCAMBIADOR <strong>de</strong><br />

TRANSPORTES entre las líneas interurbanas y las locales.<br />

La acción urbanizadora se extien<strong>de</strong> a través <strong>de</strong> las calles Morales y Soto Mancera; José Lanot y<br />

Arias Montano.<br />

Superficie Actuación: 8.492.- m 2 .<br />

Administración Pública.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 81


A.U.G. 1.1b.<br />

Es la acción urbanizadora Este <strong>de</strong>l A.T.A.C. 1.1. que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Alcazaba hasta la<br />

Puerta <strong>de</strong> Trinidad don<strong>de</strong> se propone el INTERCAMBIADOR S.E. <strong>de</strong>l Centro Histórico con su<br />

correspondiente aparcamiento subterráneo. La influencia <strong>de</strong>l proyecto se <strong>de</strong>ja sentir a través <strong>de</strong><br />

las calles Concepción Arenal y Bravo Murillo para establecer las relaciones <strong>de</strong> equipamientos<br />

propuestos en esta Área Territorial <strong>de</strong> Actuación Coordinada.<br />

Superficie Actuación: 22.065.- m 2 .<br />

Administración Pública.<br />

A.U.G. 1.2.<br />

El sistema general <strong>de</strong> ronda <strong>de</strong>l Centro Histórico <strong>de</strong>be <strong>de</strong> reformarse <strong>de</strong> manera que, un único<br />

proyecto <strong>de</strong>fina las secciones, materiales y usos que propician la lectura continua <strong>de</strong> límite que<br />

tiene asignado. En el correspondiente plano se <strong>de</strong>fine la sección que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este plan se propone.<br />

Superficie Actuación: 43.989.- m 2 .<br />

Administración Pública.<br />

Se incluye en esta acción la A.U.L. 1.8., acción urbanizadora sobre la Plaza <strong>de</strong> Reyes Católicos.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 82


PROGRAMA DE ACTUACIÓN<br />

ACCIONES EN EL SISTEMA GENERAL DE TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS (AUG)<br />

NÚCLEO URBANO N.U.P. ZONA 1 CLASE DE SUELO S.U.<br />

Nº DE<br />

ORDEN<br />

LOCALIZAC. ÁMBITO<br />

ESPECIAL G.<br />

PÚBLICA<br />

MODO DE<br />

OBTENCIÓN<br />

ÁMBITO DE<br />

OBTENCIÓN<br />

DESARROLLO<br />

ACTIVIDAD<br />

EJECUCIÓN<br />

COSTO<br />

EXPROP.<br />

Є/m 2 .<br />

1.1 a APR 1.1 ATAC 1.1 0 --- OPO ---<br />

1.1 b APR 1.1 ATAC 1.1 0 --- OPO ---<br />

COSTO<br />

TOTAL<br />

Є<br />

---<br />

IMPUT.<br />

COSTO<br />

TIPO DE<br />

OBRA<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 83<br />

---<br />

--- C<br />

--- C<br />

COSTO<br />

OBRA<br />

6000<br />

Є/Plaza<br />

150<br />

Є/ m2 .<br />

COSTO<br />

TOTAL<br />

Є<br />

IMPUT.<br />

COSTE<br />

PERIODO<br />

EJECUCIÓN<br />

DESCRIPCIÓN ACCIÓN<br />

Parcela m 2 .<br />

2.880.000 PUA-M I / II 8.492 m 2 . Godoy<br />

3.309.750 PUA-M I / II<br />

22.065 m 2 .<br />

San Pedro – Trinidad<br />

1.2 APR 1.1 ARPM-G 0 --- AUR --- --- --- C 200 Є/m 2 . 8.797.000 PUA-M I 43.985 m 2 . Ronda<br />

TOTAL --- 14.986.750


(A.U.L.)<br />

ACCIONES EN EL SISTEMA DE TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS LOCALES<br />

ACCIONES SOBRE SISTEMAS NEURÁLGICOS (PLAZAS)<br />

1.1. 1.2. 1.3. 1.4a. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8.<br />

ACCIONES SOBRE LAS ARTERIAS (CONECTORES INTERÁREAS)<br />

1.4b. 1.8a. 1.8b. 1.9. 1.10.<br />

ACCIONES SOBRE LOS CAPILARES (VÍAS LOCALES DE ÁREAS HOMOGENEAS)<br />

1.11. 1.12. 1.13. 1.14. 1.15.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 84


A.U.L. 1.1.<br />

SOBRE LAS PLAZAS<br />

Esta acción urbanizadora se encuentra situada en el Sector N-E <strong>de</strong>l Centro Histórico, en el centro<br />

<strong>de</strong> gravedad <strong>de</strong> un área urbanística y constructivamente muy <strong>de</strong>teriorada.<br />

Su ejecución vendrá dada una vez se realicen las U.A. 1.1. y A.A.L. 1.1. La primera permitirá la<br />

ejecución <strong>de</strong> la antigua “calle <strong>de</strong>l Toril” produciendo un registro <strong>de</strong> manzana don<strong>de</strong> se<br />

combinarán nuevos equipamientos con asentamientos resi<strong>de</strong>nciales; la segunda obtendrá el<br />

suelo necesario para la creación <strong>de</strong> una plaza que será el nuevo pulmón <strong>de</strong>l área y su señal <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 85


U.A. 1.1. Sup. Afectada...……………………....... 1.970.- m 2 .<br />

Sup. Solar Edif. Equip.............................. 987.- m 2 .<br />

Sup. Solar Edif. Resid.............................. 697.- m 2 .<br />

Sup. Viario Público................................... 286.- m 2 .<br />

M 2 . Constr. Equip. (1,75 m 2 ./ m 2 .)............ 1.727.- m 2 .<br />

M 2 . Constr. Resid. (1,75 m 2 ./ m 2 .)…........ 1.220.- m 2 .<br />

A.A.L. 1.1. Sup. Expropiación…………………........ 951.- m 2 .<br />

Sup. Plaza Pública (*).............................. 1.661.- m 2 .<br />

Sup. Resto Viario (**).......................................................... 1.544.- m 2 .<br />

Sup. a Urbanizar (*) + (**)................................................. 3.205.- m 2 .<br />

Costo (200 Є / m 2 .).............TOTAL…………...................... 641.000.- Є<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 86


A.U.L 1.2.<br />

Esta acción urbanizadora se encuentra situada en el Sector Norte – Oeste <strong>de</strong>l Centro Histórico en<br />

el corazón <strong>de</strong> una estructura urbana y edilicia con gran <strong>de</strong>terioro.<br />

Su ejecución vendrá marcada primero por las <strong>de</strong> las U.A. 1.2. y A.A.L. 1.2. La primera permitirá<br />

mediante iniciativa privada o pública la ejecución <strong>de</strong> una nueva calle entre la Calle Regulares<br />

Marroquíes y Morales; la segunda obtendrá el suelo necesario para crear un espacio público para<br />

un equipamiento <strong>de</strong> carácter local ante una nueva estructura urbana que ha <strong>de</strong> convertirse en una<br />

nueva señal <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> esta área.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 87


U.A. 1.2. Sup. Afectada...……………………....... 2.553.- m 2 .<br />

Sup. Solar Edif. Resid.............................. 2.058.- m 2 .<br />

Sup. Viario Público.................................. 496.- m 2 .<br />

M 2 . Constr. Resid. (2,5 m 2 ./m 2 .).............. 5.145.- m 2 .<br />

A.A.L. 1.2. Sup. Expropiación…………………........ 960.- m 2 .<br />

Sup. Plaza Pública (*).............................. 893.- m 2 .<br />

Solar Equipamiento.................................. 401.- m 2 .<br />

Sup. Constr. Equip. (1,75 m 2 ./ m 2 .).......... 702.- m 2 .<br />

Sup. Resto Viario (**).......................................................... 4.691.- m 2 .<br />

Ejecución Sup. Total (*) + (**)........................................... 5.584.- m 2 .<br />

Costo (200 Є / m 2 .).............TOTAL…………...................... 1.116.800.- Є<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 88


A.U.L. 1.3.<br />

Esta acción urbanizadora será la que se acometa una vez ejecutada la rehabilitación <strong>de</strong>l antiguo<br />

edificio <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> la PLAZA CHICA.<br />

Esta gran manzana entre las calles Joaquín Costa, José Lanot y Melchor <strong>de</strong> Évora está pendiente<br />

<strong>de</strong> esta acción y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la U.A. 1.3.<br />

Sup. Viario............................ 4.706.- m 2 .<br />

Costo (200 Є / m 2 .).............. 941.200.- Є<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 89


A.U.L. 1.4a.<br />

Acción urbanizadora sobre la Plaza <strong>de</strong> la Soledad y las calles principales entre la Puerta <strong>de</strong><br />

Palma, Baluarte <strong>de</strong> Santiago (Calles Santa Lucía, Menacho – alta) y La Alcazaba.<br />

En el recorrido <strong>de</strong> este sector se encuentra una <strong>de</strong> las mayores <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> equipamientos<br />

locales y generales <strong>de</strong> la ciudad (Museo, Conservatorio, Edificios Administrativos, Comercio,<br />

Iglesia <strong>de</strong> la Soledad, ... etc.); y este espacio público necesita <strong>de</strong> la homogeneización y único<br />

tratamiento <strong>de</strong>l proyecto urbanizador programado.<br />

Sup. Viario............................................... 5.908.- m 2 .<br />

Sup. Plaza............................................... 1.712.- m 2 .<br />

Costo (200 Є / m 2 .)........TOTAL.............. 1.524.000.- Є<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 90


A.U.L. 1.5.<br />

Es la actuación neurálgica sobre La Plaza <strong>de</strong> San Andrés y los viales que la conectan con la Plaza<br />

<strong>de</strong> España y la Puerta <strong>de</strong> la Trinidad. Sería <strong>de</strong>seable un aparcamiento subterráneo para<br />

resi<strong>de</strong>ntes.<br />

Sup. Plaza............................ 3.615.- m 2 .<br />

Sup. Viario............................ 3.558.- m 2 .<br />

Costo (250 Є / m 2 .).............. 1.793.250.- Є<br />

Aparcamiento:<br />

Nº Plazas 192 x 6.000 Є......<br />

1.152.000.- Є<br />

TOTAL.................................. 2.945.250.- Є<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 91


A.U.L. 1.6.<br />

Esta acción sobre los espacios urbanos, que como continuación <strong>de</strong> la Avda. <strong>de</strong> Colón forman la<br />

PLAZA DE SANTO DOMINGO, están programados para ser el INTERCAMBIADOR S-W <strong>de</strong><br />

transportes públicos <strong>de</strong> la ciudad y albergar un aparcamiento subterráneo público. En su diseño<br />

se tendrán en cuenta estas observaciones.<br />

Sup. Plaza............................................... 5.093.- m 2 .<br />

Sup. Viario (C/ Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Puente).... 1.538.- m 2 .<br />

Costo (250 Є / m 2 .)................................. 1.657.750.- Є<br />

Aparcamiento:<br />

Nº Plazas 320 x 6.000 Є.........................<br />

1.920.000.- Є<br />

TOTAL..................................................... 3.577.750.- Є<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 92


A.U.L. 1.7.<br />

Acción urbanizadora en el entorno <strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong> San Atón y San Francisco con un programa <strong>de</strong><br />

unificación <strong>de</strong> materiales y cotas permitiendo una lectura homogénea <strong>de</strong>l espacio público.<br />

Sup. Viario............................................... 10.822.- m 2 .<br />

Sup. Plaza............................................... 11.290.- m 2 .<br />

Costo (200 Є / m 2 .)................................. 4.422.400.- Є<br />

A.U.L. 1.8.<br />

Esta acción urbanizadora sobre la Plaza <strong>de</strong> los Reyes Católicos tiene por objeto la obtención por<br />

expropiación <strong>de</strong> la parcela edificatoria <strong>de</strong>finida en el APD-4 e incluida en el Plan Especial como<br />

parte <strong>de</strong> la Plaza.<br />

Sup. Parcela............................................ 186.- m 2 .<br />

Edificabilidad sobre la parcela bruta……. 2,90.- m 2 ./ m 2 .<br />

Edificabilidad sobre la parcela neta…....... 3,38.- m 2 ./ m 2 .<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 93


PROGRAMA DE ACTUACIÓN<br />

ACCIONES EN EL SISTEMA DE TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS LOCALES (NEURONAS) (AUL)<br />

NÚCLEO URBANO N.U.P. ZONA 1 CLASE DE SUELO S.U. PLAZAS<br />

Nº DE<br />

ORDEN<br />

LOCALIZAC. ÁMBITO<br />

ESPECIAL G.<br />

PÚBLICA<br />

1.1 APR 1.1 ARPM 1.1<br />

MODO DE<br />

OBTENCIÓN<br />

0 / 1 / 2 /<br />

3<br />

1.2 APR 1.1 ARPM 1.2 0 / 2 / 3<br />

ÁMBITO DE<br />

OBTENCIÓN<br />

UA 1.1<br />

AAL 1.1<br />

UA 1.2<br />

AAL 1.2.<br />

DESARROLLO<br />

ACTIVIDAD<br />

EJECUCIÓN<br />

COSTO<br />

EXPROP.<br />

€/m 2 .<br />

COSTO<br />

TOTAL<br />

€<br />

IMPUT.<br />

COSTO<br />

TIPO DE<br />

OBRA<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 94<br />

COSTO<br />

OBRA<br />

COSTO<br />

TOTAL<br />

€<br />

IMPUT.<br />

COSTE<br />

PERIODO<br />

EJECUCIÓN<br />

DESCRIPCIÓN ACCIÓN<br />

OPO 250 237.750 PUM C 200 €/m 2 . 641.000 PUM I Plaza El Toril<br />

OPO 250 240.000 PUM C 200 €/m 2 . 1.116.800 PUM I Plaza C/ Encarnación<br />

1.3 APR 1.1 ARPM 1.0 0 / 1 --- OPO --- --- --- C 200 €/m 2 . 941.200 PUM I Plaza Chica<br />

1.4 a APR 1.1 ARPM 1.0 0 / 1 --- OPO --- --- --- C 200 €/m 2 . 1.524.000 PUM I Plaza La Soledad<br />

1.5 APR 1.1 ARPM 1.0 0 / 1 --- OPO --- --- --- C<br />

1.6 APR 1.1 ARPM 1.0 0 / 1 --- OPO --- --- --- C<br />

250 €/m2 .<br />

6000 €/plaza<br />

250 €/m2 .<br />

6000 €/plaza<br />

2.945.250 PUM I San Andrés<br />

3.577.750 PUM I Plaza Santo Domingo<br />

1.7 APR 1.1 ARPM 1.0 0 / 1 --- OPO --- --- --- C 250 €/m 2 . 4.422.400 PUM II Plaza San Atón<br />

1.8 APR 1.1 ARPM 1.0 3 AUG 1.2 OPO 250 134.850 PUM C 750 €/m 2 . 404.550 PUM I Plaza Reyes Católicos<br />

TOTAL 612.600 15.572.950


A.U.L. 1.4b.<br />

SOBRE LOS CONECTORES INTERAREAS HOMOGÉNEAS<br />

Es la acción sobre la antigua calle <strong>de</strong>l Pozo, hoy la comercial calle Menacho, en su parte<br />

meridional y los tramos <strong>de</strong> calles que en ella confluyen. Esta ejecución será a continuación <strong>de</strong> la<br />

1.4a. y coincidirá en el tiempo con ella o inmediatamente <strong>de</strong>spués.<br />

Sup. Viario............................................... 3.954.- m 2 .<br />

Costo (200 Є / m 2 .)................................. 790.800.- Є<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 95


A.U.L. 1.8a.<br />

Ejecución <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> sección <strong>de</strong> la actual calle Juan Carlos I, <strong>de</strong> manera que se presente más<br />

amable a la ciudad. Su sección está <strong>de</strong>scrita en el correspondiente plano y consiste en la<br />

creación <strong>de</strong> un acerado arbolado fuera <strong>de</strong> los soportales y reducir su calzada a una <strong>de</strong> doble<br />

carril.<br />

Sup. Viario............................................... 7.212.- m 2 .<br />

Costo (200 Є / m 2 .)................................. 1.442.400.- Є<br />

A.U.L. 1.8b.<br />

Aunque no es exactamente la continuación <strong>de</strong> lo anterior en cuanto a dimensiones, si lo es en<br />

cuanto a su sentido general <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> la ciudad E-W entre las Puertas <strong>de</strong> Trinidad y Puerta <strong>de</strong><br />

Palmas.<br />

Por tanto su urbanización es <strong>de</strong> vital importancia para producir la lectura señalada.<br />

Sup. Viario............................................... 2.351.- m 2 .<br />

Costo (200 Є / m 2 .)................................. 470.200.- Є<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 96


A.U.L. 1.9.<br />

Es la acción urbanizadora entre la Plaza <strong>de</strong> Santo Domingo y el entorno <strong>de</strong> la Plaza Chica y<br />

Soledad. Se trata <strong>de</strong> la calle Santo Domingo y los tramos que en ella confluyen con la salvedad<br />

<strong>de</strong> incluir a la totalidad <strong>de</strong> la calle <strong>de</strong> Gabriel como eje <strong>de</strong> conexión entre Puerta <strong>de</strong> Palmas y calle<br />

San Juan <strong>de</strong> Ribera y Plaza <strong>de</strong> España. Es una buena cruz <strong>de</strong> conexiones interáreas.<br />

Sup. Viario............................................... 5.505.- m 2 .<br />

Costo (200 Є / m 2 .)................................. 1.101.000.- Є<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 97


A.U.L. 1.10.<br />

Es la acción urbanizadora sobre dos ejes <strong>de</strong> gran carga patrimonial N-S <strong>de</strong> la ciudad. La calle<br />

Ramón Albarrán, don<strong>de</strong> se asientan equipamientos <strong>de</strong> distinta índole y buenas resi<strong>de</strong>ncias, sirve<br />

<strong>de</strong> conexión entre la Catedral – Plaza <strong>de</strong> España y el futuro Palacio <strong>de</strong> Congresos. La calle Arco<br />

Agüero partiendo igualmente <strong>de</strong>l palacio citado nos lleva a las cotas más altas <strong>de</strong> la ciudad don<strong>de</strong><br />

sirve <strong>de</strong> asentamiento a fábricas <strong>de</strong> buena hechura, y la calle Suárez Somontes – Venegas que<br />

discurre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Baluarte <strong>de</strong> Santa María hasta su conexión con Concepción Arenal pasando por<br />

la Plaza <strong>de</strong> San Andrés.<br />

Estos viales interáreas y sus conexiones son <strong>de</strong> vital importancia.<br />

Sup. Viario............................................... 6.549.- m 2 .<br />

Costo (200 Є / m 2 .)................................. 1.309.800.- Є<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 98


PROGRAMA DE ACTUACIÓN<br />

ACCIONES EN EL SISTEMA DE TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS LOCALES (ARTERIAS) (AUL)<br />

NÚCLEO URBANO N.U.P. ZONA 1 CLASE DE SUELO S.U. CONECTORES INTERAREAS<br />

Nº DE<br />

ORDEN<br />

LOCALIZAC. ÁMBITO<br />

ESPECIAL G.<br />

PÚBLICA<br />

MODO DE<br />

OBTENCIÓN<br />

ÁMBITO DE<br />

OBTENCIÓN<br />

DESARROLLO<br />

ACTIVIDAD<br />

EJECUCIÓN<br />

COSTO<br />

EXPROP.<br />

Є/m 2 .<br />

COSTO<br />

TOTAL<br />

Є<br />

IMPUT.<br />

COSTO<br />

TIPO DE<br />

OBRA<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 99<br />

COSTO<br />

OBRA<br />

Є/m 2 .<br />

COSTO<br />

TOTAL<br />

Є<br />

IMPUT.<br />

COSTE<br />

PERIODO<br />

EJECUCIÓN<br />

DESCRIPCIÓN ACCIÓN<br />

1.4 b APR 1.1 ARPM 1.0 0 / 1 --- OPO --- --- --- C 200 790.800 PUM I / II C/ Menacho<br />

1.8 a APR 1.1 ARPM 1.0 0 / 1 --- OPO --- --- --- C 200 1.442.400 PUM I / II C/ Juan Carlos I<br />

1.8 b APR 1.1 ARPM 1.0 0 / 1 --- OPO --- --- --- C 200 470.200 PUM I / II C/ Martín Cansado<br />

1.9 APR 1.1 ARPM 1.0 0 / 1 --- OPO --- --- --- C 200 1.101.000 PUM I / II C/ Sto. Domingo<br />

1.10 APR 1.1 ARPM 1.0 0 / 1 --- OPO<br />

---<br />

--- --- C 200 1.309.800 PUM I / II<br />

TOTAL --- 5.114.200<br />

C/ Ramón Albarrán /<br />

Arco Agüero


SOBRE LOS CAPILARES DE ÁREAS<br />

Estas acciones urbanizadoras van encaminadas al tratamiento <strong>de</strong> los espacios públicos por áreas<br />

homogéneas.<br />

A.U.L. 1.11.<br />

Sector San Agustín:<br />

Tratamiento Plaza, Calles Regulares Marroquíes y Céspe<strong>de</strong>s<br />

Sup. Viario............................................... 2.380.- m 2 .<br />

Costo (200 Є / m 2 .)................................. 476.000.- Є<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 100


A.U.L. 1.12.<br />

Sector Catedral:<br />

Calles Vicente Barrantes, Montesinos y Donoso Cortés<br />

Sup. Viario............................................... 1.949.- m 2 .<br />

Costo (200 Є / m 2 .)................................. 389.800.- Є<br />

A.U.L. 1.13.<br />

Sector San Andrés Norte:<br />

Calles Sepúlveda, Tardío, Amparo y Afligidos<br />

Sup. Viario............................................... 2.713.- m 2 .<br />

Costo (200 Є / m 2 .)................................. 542.600.- Є<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 101


A.U.L. 1.14.<br />

Sector Castelar:<br />

Calles Dosma, Plaza <strong>de</strong> Portugal, Callejón <strong>de</strong>l Parque, Gómez <strong>de</strong> Solís, Vasco Núñez, Abril y<br />

Espronceda<br />

Sup. Viario............................................... 15.727.- m 2 .<br />

Costo (200 Є / m 2 .)................................. 3.145.400.- Є<br />

A.U.L. 1.15.<br />

Sector San Andrés Sur:<br />

Calles San Sisenando, Doctor Lobato, Cristóbal Oudrid y Madre <strong>de</strong> Dios<br />

Sup. Viario............................................... 4.082.- m 2 .<br />

Costo (200 Є / m 2 .)................................. 816.400.- Є<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 102


PROGRAMA DE ACTUACIÓN<br />

ACCIONES EN EL SISTEMA DE TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS LOCALES (CAPILARES) (AUL)<br />

NÚCLEO URBANO N.U.P. ZONA 1 CLASE DE SUELO S.U. CAPILARES DE ÁREAS<br />

Nº DE<br />

ORDEN<br />

LOCALIZAC. ÁMBITO<br />

ESPECIAL G.<br />

PÚBLICA<br />

MODO DE<br />

OBTENCIÓN<br />

ÁMBITO DE<br />

OBTENCIÓN<br />

DESARROLLO<br />

ACTIVIDAD<br />

EJECUCIÓN<br />

COSTO<br />

EXPROP.<br />

Є/m 2 .<br />

COSTO<br />

TOTAL<br />

Є<br />

IMPUT.<br />

COSTO<br />

TIPO DE<br />

OBRA<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 103<br />

COSTO<br />

OBRA<br />

Є/m 2 .<br />

COSTO<br />

TOTAL<br />

Є<br />

IMPUT.<br />

COSTE<br />

PERIODO<br />

EJECUCIÓN<br />

DESCRIPCIÓN ACCIÓN<br />

1.11 APR 1.1 ARPM 1.0 0 / 1 --- OPO --- --- --- C 200 476.000 PUM II Sector San Agustín<br />

1.12 APR 1.1 ARPM 1.0 0 / 1 --- OPO --- --- --- C 200 389.800 PUM II Sector Catedral<br />

1.13 APR 1.1 ARPM 1.0 0 / 1 --- OPO ---<br />

---<br />

--- C 200 542.600 PUM II<br />

Sector San Andrés<br />

Norte<br />

1.14 APR 1.1 ARPM 1.0 0 / 1 --- OPO --- --- --- C 200 3.145.400 PUM II Sector Castelar<br />

1.15 APR 1.1 ARPM 1.0 0 / 1 --- OPO ---<br />

TOTAL --- 5.370.200<br />

---<br />

--- C 200 816.400 PUM II Sector San Andrés Sur


D. ORDENANZAS REGULADORAS.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 104


1. ASPECTOS GENERALES.<br />

1.1. GENERALIDADES.<br />

Lo que se preten<strong>de</strong> es que todos los agentes implicados en el proceso <strong>de</strong> diseño y construcción<br />

(promotor, arquitecto, administraciones, público...) se sensibilicen ante el hecho <strong>de</strong> actuar en el<br />

Centro Histórico y, sobre todo, en espacios que merecen una especial atención y que pue<strong>de</strong>n ser<br />

concurrentes entre sí. Construir o actuar en <strong>de</strong>terminadas partes <strong>de</strong> la ciudad es <strong>de</strong>licado y ha <strong>de</strong><br />

realizarse <strong>de</strong> una manera sensible si se preten<strong>de</strong> conservar el carácter y a<strong>de</strong>cuación al entorno.<br />

Un buen proyecto es la mejor protección <strong>de</strong>l patrimonio, algo difícil <strong>de</strong> conseguir a través <strong>de</strong>l<br />

control y las normas <strong>de</strong> planeamiento, por ello, antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>rribar alguna edificación, <strong>de</strong>be tenerse<br />

la razonable seguridad <strong>de</strong> que lo que vaya a sustituirla está bien proyectado, tanto en su<br />

programa como en su relación con los espacios públicos y el entorno don<strong>de</strong> se ubicará.<br />

La traslación <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> conservación para las zonas urbanas <strong>de</strong>ben quedar también<br />

reflejados en las propuestas o normas para “las siluetas” y “la protección <strong>de</strong> vistas”.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 105


Por todo ello, se consi<strong>de</strong>rará el aspecto <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> las propuestas, principalmente en relación<br />

con sus cualida<strong>de</strong>s intrínsecas y su asentamiento, teniendo en cuenta:<br />

- Las plantas bajas se proyectarán en conjunto con toda la fachada y sus usos <strong>de</strong>ben ser<br />

apropiados para los peatones, el ambiente y para mantener o fomentar la vida urbana <strong>de</strong>l<br />

área, cuando sean compatibles.<br />

- La escala, altura, forma y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la edificación propuesta <strong>de</strong>berán ser apropiadas al<br />

contexto específico. Se tendrá en cuenta el impacto visual <strong>de</strong> los edificios que<br />

constituyan fondo <strong>de</strong> visuales, influyan en el perfil-siluetas <strong>de</strong> calles o afecten a conos<br />

visuales <strong>de</strong> referencias <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n.<br />

- Las actuaciones <strong>de</strong>ben relacionarse con su contexto físico <strong>de</strong> una manera apropiada en<br />

escala, uso, color, materiales y otros.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 106


1.2. PRINCIPIOS DE DISEÑO.<br />

Los edificios <strong>de</strong>berán estar bien proyectados en sí mismos, <strong>de</strong> manera que permitan cumplir los<br />

siguientes objetivos:<br />

- Asegurar la a<strong>de</strong>cuada integración funcional y visual con lo existente y entorno.<br />

- Mantener el carácter especial <strong>de</strong>l sitio.<br />

Para ello:<br />

- El edificio será diseñado para formar parte <strong>de</strong> la composición más amplia <strong>de</strong>l área en que<br />

está situado.<br />

- La altura será la establecida en las or<strong>de</strong>nanzas correspondientes.<br />

- Se mantienen básicamente las alineaciones existentes.<br />

- Se mantienen las rasantes <strong>de</strong> la calle y en aquellas con pendiente, la fachada se<br />

fraccionará para mantener el interés, carácter y continuidad <strong>de</strong> formas y siluetas con toda<br />

la calle.<br />

- El sólido capaz y los volúmenes que componen la forma <strong>de</strong>l edificio será compatible y<br />

semejante en términos visuales con la escala <strong>de</strong> los vecinos y estarán proporcionados y<br />

relacionados para formar una composición visualmente <strong>de</strong>terminada y que tenga unidad.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 107


- Las vistas y visuales significativas existentes o los elementos <strong>de</strong>l paisaje urbano, no<br />

serán obstruidos o perjudicados por el nuevo edificio.<br />

- La composición y modulación <strong>de</strong> las fachadas reflejará las proporciones prevalecientes,<br />

la relación hueco/macizo y la escala <strong>de</strong> los edificios <strong>de</strong>l entorno.<br />

- Los huecos estarán bien proporcionados y relacionados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la fachada, y su<br />

tamaño, forma, materiales y construcción tendrán afinidad con el carácter <strong>de</strong> los <strong>de</strong><br />

alre<strong>de</strong>dor.<br />

- Los materiales externos serán a<strong>de</strong>cuados para el lugar en que está situado el edificio.<br />

- La utilización <strong>de</strong> los materiales será <strong>de</strong> una manera apropiada.<br />

En cualquier caso esta normativa va encaminada a la conservación <strong>de</strong> los factores<br />

conformadores <strong>de</strong>l tejido urbano:<br />

- RED VIARIA: Fase inicial <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> un lugar; las características<br />

singulares que la hayan <strong>de</strong>finido en su caso marcan <strong>de</strong> modo in<strong>de</strong>leble la estructura<br />

territorial, convirtiéndose en invariantes básicos <strong>de</strong> la trama urbana.<br />

- PARCELARIO CATASTRAL: Estructura <strong>de</strong> propiedad asentada sobre la red viaria, y<br />

vinculada con una tipología <strong>de</strong> habitación, producción y relación social. Segundo escalón<br />

<strong>de</strong> permanencias en la memoria viva <strong>de</strong> la ciudad.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 108


- TIPOLOGÍA: Invariantes en la construcción que <strong>de</strong>finen una forma <strong>de</strong> habitación, cuyas<br />

leyes <strong>de</strong> transformación son más flexibles que los soportes catastrales originales, lo que<br />

provoca toda una casuística <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> tensión, ruptura, y acomodación unida<br />

indisolublemente a la dinámica urbana.<br />

- FACHADA: Resultado <strong>de</strong> la tipología y elemento visible <strong>de</strong> ésta. Supone el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> la fábrica original, con los refuerzos y consolidaciones precisas.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 109


2. ORDENANZAS REGULADORAS.<br />

CAPÍTULO 1. CONDICIONES GENERALES DE EDIFICACIÓN.<br />

SECCIÓN 1ª. DISPOSICIONES GENERALES.<br />

Artículo 1.1. Definición y ámbito <strong>de</strong> aplicación.<br />

El ámbito <strong>de</strong> este Plan Especial es el <strong>de</strong>finido en el P.G.M. como la Zona 1 y todo él como Área<br />

<strong>de</strong> Protección 1 (APR-1). De igual manera coinci<strong>de</strong> con la superficie <strong>de</strong>l Centro Histórico <strong>de</strong> la<br />

ciudad y que se propone <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el CATÁLOGO para su <strong>de</strong>claración como SITIO HISTÓRICO.<br />

Artículo 1.2. Documentos.<br />

Los documentos que integran este Plan Especial son los siguientes:<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 110


A. MEMORIA<br />

B. PROGRAMA DE ACTUACIÓN<br />

C. GESTIÓN Y EJECUCIÓN URBANA<br />

D. ORDENANZAS REGULADORAS<br />

E. CATÁLOGO. ORDENANZAS PARTICULARES<br />

F. PLANOS<br />

Artículo 1.3. Aplicación subsidiaria y complementaria <strong>de</strong>l Plan General.<br />

En todos aquellos aspectos no regulados por este Plan Especial, serán <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> forma<br />

subsidiaria y complementaria las Or<strong>de</strong>nanzas contenidas en la Normativa <strong>de</strong> la Revisión <strong>de</strong>l Plan<br />

General Municipal, <strong>de</strong>l que este Plan es <strong>de</strong>sarrollo.<br />

El Catálogo <strong>de</strong> Elementos <strong>de</strong> Interés Histórico Artístico y Ambiental, complementario al Plan<br />

General, contiene la relación pormenorizada <strong>de</strong> los bienes urbanos objeto <strong>de</strong> especial protección<br />

incluidos en el Sector objeto <strong>de</strong> este Plan Especial.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 111


Artículo 1.4. Obras admisibles.<br />

1. En los edificios catalogados se podrán ejecutar las obras que para cada uno <strong>de</strong> dichos<br />

edificios se especifican en las fichas correspondientes.<br />

2. En el resto <strong>de</strong> edificios, se podrán realizar todos los tipos <strong>de</strong> obras especificadas en las<br />

Normativas <strong>de</strong>l Plan General Municipal.<br />

Artículo 1.5. Tipología edificatoria.<br />

1. Salvo las edificaciones consolidadas bajo otras fórmulas, sólo se permite la edificación<br />

alineada a vial y adosada a medianeras conformando manzanas cerradas. Las alineaciones<br />

son obligatorias sin posibilidad <strong>de</strong> retranqueo.<br />

2. Los Proyectos <strong>de</strong> Actuación Singular se regirán por aquellos principios <strong>de</strong> diseño que se<br />

<strong>de</strong>finen en las correspondientes or<strong>de</strong>nanzas particulares.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 112


SECCIÓN 2ª. CONDICIONES PARTICULARES DE PARCELACIÓN.<br />

Artículo 1.6. Parcela mínima.<br />

Será edificable toda parcela catastral existente en el momento <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> este<br />

Plan.<br />

Artículo 1.7. Agregación y segregación <strong>de</strong> las parcelas.<br />

Parcela con edificación protegida:<br />

1. Las parcelas sobre las que se encuentran edificaciones catalogadas o situadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

correspondientes entornos <strong>de</strong> protección que se especifican en este documento y catálogo,<br />

no podrán ser objeto <strong>de</strong> segregación ni agrupación, salvo que pueda <strong>de</strong>mostrarse<br />

constructivamente que una parcela catalogada es el resultado <strong>de</strong> la agrupación <strong>de</strong> dos o más<br />

parcelas con o sin construcción, o se trate <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> una segregación <strong>de</strong> una parcela<br />

matriz. En cualquier caso, la agregación o segregación se tramitará mediante un Estudio <strong>de</strong><br />

Detalle que incluya un proyecto <strong>de</strong> Actuación Singular.<br />

Parcela sin edificación protegida fuera <strong>de</strong> los entornos <strong>de</strong> protección:<br />

2. Se admitirá la unión <strong>de</strong> una o más parcelas, siempre y cuando el proyecto que se vaya a<br />

ejecutar sobre esta operación que<strong>de</strong> integrado ambiental y tipológicamente en el entorno y<br />

trama urbana. En cualquier caso esta situación habrá <strong>de</strong> ser admitida por el órgano<br />

competente, <strong>de</strong> carácter municipal.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 113


3. Las parcelas podrán ser objeto <strong>de</strong> división, siempre que las parcelas resultantes cumplan los<br />

siguientes requisitos:<br />

- Ancho mínimo <strong>de</strong> fachada: 6 mt.<br />

- Superficie mínima: 125 m 2 .<br />

Artículo 1.8. Superficie edificable.<br />

La superficie máxima edificable atribuida a una parcela vendrá <strong>de</strong>terminada en función <strong>de</strong> la<br />

tipología edificatoria asignada en el artículo 2.1.7. <strong>de</strong> las Normas Urbanísticas <strong>de</strong>l Plan General<br />

Municipal.<br />

Artículo 1.9. Ocupación <strong>de</strong> parcela y situación <strong>de</strong> las edificaciones.<br />

- En las edificaciones Catalogadas se prohibe la ocupación <strong>de</strong> los patios en Planta Baja,<br />

salvo que la tipología original <strong>de</strong> la edificación <strong>de</strong>muestre lo contrario.<br />

- De igual manera se mantendrá este criterio en todos los Entornos <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong>finidos<br />

en este Plan Especial.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 114


SECCIÓN 3ª. CONDICIONES<br />

VOLUMÉTRICO.<br />

GENERALES, APROVECHAMIENTO SUPERFICIAL Y<br />

Artículo 1.10. Número <strong>de</strong> plantas y alturas <strong>de</strong> edificación.<br />

1. El número <strong>de</strong> plantas a construir en cada solar será el expresado en el correspondiente Plano<br />

<strong>de</strong> Calificación y Regulación <strong>de</strong>l Suelo para el ámbito <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> este Plan Especial.<br />

2. La altura <strong>de</strong> edificación, perfil edificatorio y alturas parciales <strong>de</strong> plantas, será objeto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finición en cada caso <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l entorno edificatorio, teniendo como referencias las<br />

proporciones <strong>de</strong> los inmuebles catalogados en su entorno, entendiéndose como tal la<br />

manzana y las fachadas <strong>de</strong>l espacio público don<strong>de</strong> se sitúa la intervención, para lo cual se<br />

solicitará:<br />

a) La presentación <strong>de</strong> alzados compuestos <strong>de</strong>l tramo <strong>de</strong> vía o conjunto edificado que se<br />

estime oportuno que contendrá al menos los edificios colindantes y los edificios<br />

catalogados <strong>de</strong>l tramo <strong>de</strong> vía.<br />

b) La presentación <strong>de</strong> composición fotográfica <strong>de</strong>l mismo entorno.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 115


Artículo 1.11. Construcciones sobre la altura permitida.<br />

1. Para las edificaciones catalogadas que permitan en la correspondiente ficha construcción<br />

habitable por encima <strong>de</strong> la altura permitida, esta se ejecutará teniendo en consi<strong>de</strong>ración la<br />

tipología constructiva, retranqueándose <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> fachada a la calle y patios vivi<strong>de</strong>ros, al<br />

menos lo correspondiente a la crujía existente en contacto con esos espacios abiertos.<br />

Esta construcción se ligará a la última planta permitida, pudiendo utilizar el espacio liberado<br />

como cubierta transitable.<br />

El volumen máximo edificable por encima <strong>de</strong> la altura permitida o existente será el <strong>de</strong>finido<br />

por los planos inclinados trazados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> exterior <strong>de</strong> la cara superior <strong>de</strong>l último<br />

forjado permitido o existente con una pendiente máxima <strong>de</strong>l 100% y todo él por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

una altura <strong>de</strong> 4,50 metros medida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cara superior <strong>de</strong>l último forjado permitido o<br />

existente.<br />

En los Entornos <strong>de</strong> los B.I.C. la construcción sobre la altura permitida habrá <strong>de</strong> autorizarse<br />

expresamente.<br />

2. Para el resto <strong>de</strong> edificaciones se permitirá una construcción habitable por encima <strong>de</strong> la altura<br />

permitida con las mismas condiciones que las catalogadas siempre que lo permita la<br />

edificabilidad <strong>de</strong>terminada en este Plan.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 116


3. Para todas las construcciones por encima <strong>de</strong> la altura permitida, se permitirán las<br />

construcciones no habitables que se especifican, con sus condiciones, en las Normas<br />

Urbanísticas <strong>de</strong>l Plan General Municipal.<br />

Artículo 1.12. Perfiles.<br />

Se mantendrá el perfil urbano <strong>de</strong> las construcciones que conforman las siguientes manzanas<br />

catastrales:<br />

61592, 61604, 62581, 62582<br />

En cuanto al volumen expresado actualmente por la mayor parte <strong>de</strong> sus planos <strong>de</strong> fachada y<br />

cubiertas inclinadas <strong>de</strong> teja curva cerámica simple.<br />

Serán inalterables las líneas <strong>de</strong> cornisa, cumbrera y disposición <strong>de</strong> medianerías manteniendo la<br />

cubrición a dos aguas por ser una característica visible y protegida <strong>de</strong> estas edificaciones. En los<br />

casos en que este perfil se encuentre alterado será obligatoria su recuperación con las nuevas<br />

intervenciones.<br />

Artículo 1.13. Vuelos urbanísticos.<br />

1. Tan sólo se permitirán balcones y miradores correspondientes a huecos <strong>de</strong> fachada aislados<br />

y con las especificaciones señaladas en las Normas Reguladoras <strong>de</strong>l Plan General Municipal.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 117


2. En ningún caso se permitirán Cuerpos Volados Cerrados y Opacos salvo en las siguientes<br />

calles:<br />

- Ronda <strong>de</strong>l Pilar<br />

- Avenida Ramón y Cajal<br />

- Juan Carlos I<br />

y aquellas otras don<strong>de</strong> el planeamiento en tramitación lo permita, o se verifique que lo<br />

solicitado está en un entorno afín.<br />

Artículo 1.14. Entreplantas.<br />

No se permitirá la construcción <strong>de</strong> entreplantas salvo que la construcción se inserte lin<strong>de</strong>ra con<br />

otras edificaciones en las que sus fachadas contiguas expresen la existencia <strong>de</strong> entreplantas.<br />

Artículo 1.15. Soportales.<br />

No se permitirá la proyección <strong>de</strong> soportales directamente abiertos a vías públicas salvo aquellos<br />

expresados en el Plano <strong>de</strong> Calificación y Regulación <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> este Plan Especial.<br />

Los Proyectos <strong>de</strong> Actuación Singular y aquellos que afecten a Equipamientos podrán justificar la<br />

existencia <strong>de</strong> soportales siempre que su fondo tenga un ancho libre mínimo <strong>de</strong> 3.00 metros.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 118


Artículo 1.16. Plantas diáfanas.<br />

No se permiten plantas diáfanas en todo el área <strong>de</strong>l Plan Especial excepto, en su caso, en los<br />

Proyectos <strong>de</strong> Actuación Singular.<br />

Artículo 1.17. Volumen edificable.<br />

El volumen total edificable sobre una parcela, cualquiera que sea el tipo <strong>de</strong> edificación autorizado<br />

para la misma, será el resultante <strong>de</strong> las condiciones tipológicas y compositivas <strong>de</strong>finidas en<br />

artículos anteriores, sin que dicho resultado pueda ser superior al producto <strong>de</strong> su superficie neta<br />

edificable por el coeficiente <strong>de</strong> edificabilidad volumétrica asignado, en su caso.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 119


SECCIÓN 4ª. CONDICIONES DE HABITABILIDAD.<br />

Artículo 1.18. Condiciones <strong>de</strong> habitabilidad <strong>de</strong> las viviendas.<br />

Los patios <strong>de</strong> parcela en el caso <strong>de</strong> edificios protegidos en los que el patio es objeto <strong>de</strong><br />

protección, se consi<strong>de</strong>rarán vivi<strong>de</strong>ros cuando cumplan la condición dimensional según la cual la<br />

distancia entre paramentos enfrentados o formando ángulo no sea inferior a los 2/3 <strong>de</strong> la mayor<br />

altura <strong>de</strong> los mismos en el punto medio <strong>de</strong> su proyección horizontal.<br />

Artículo 1.19. Dotación y situación <strong>de</strong> aparcamientos.<br />

En las nuevas edificaciones que se realicen como <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas normas habrán <strong>de</strong><br />

disponerse el número <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> aparcamientos equivalente al número <strong>de</strong> viviendas incluidas<br />

en la edificación. Para otros usos se aplicará la normativa <strong>de</strong> carácter general.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 120


SECCIÓN 5ª. CONDICIONES ESTÉTICAS PARTICULARES.<br />

Artículo 1.20. Composición <strong>de</strong> fachadas.<br />

Las condiciones estéticas y <strong>de</strong> composición que han <strong>de</strong> cumplir los proyectos <strong>de</strong> edificación <strong>de</strong><br />

nueva planta estarán en función <strong>de</strong> su entorno y <strong>de</strong>l carácter ambiental <strong>de</strong> este, <strong>de</strong>biendo<br />

consi<strong>de</strong>rarse:<br />

1. Cuando la edificación objeto <strong>de</strong> la obra afecte a la fachada y se encuentre contigua o<br />

flanqueada por edificaciones objeto <strong>de</strong> protección individualizada, se a<strong>de</strong>cuará la<br />

composición <strong>de</strong> la nueva fachada a las preexistentes, armonizando las líneas fijas <strong>de</strong><br />

referencia <strong>de</strong> la composición (cornisas, aleros, impostas, vuelos, zócalos, recercados,<br />

etc.) entre la nueva edificación y las colindantes.<br />

2. En todo caso, las soluciones <strong>de</strong> ritmos y proporción entre los huecos y macizos en la<br />

composición <strong>de</strong> las fachadas <strong>de</strong>berán a<strong>de</strong>cuarse en función <strong>de</strong> las características<br />

tipológicas <strong>de</strong> la edificación, <strong>de</strong>l entorno, y específicas <strong>de</strong> las edificaciones catalogadas,<br />

si su presencia y proximidad lo impusiese.<br />

3. La composición y materiales <strong>de</strong> las fachadas laterales y traseras se tratarán con la <strong>de</strong>bida<br />

dignidad y en consonancia con la fachada principal.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 121


Materiales<br />

La elección <strong>de</strong> los materiales para la ejecución <strong>de</strong> las fachadas se fundamentará en el tipo <strong>de</strong><br />

fábricas y calidad <strong>de</strong> los revestimientos, así como en el <strong>de</strong>spiece, textura y color <strong>de</strong> los mismos,<br />

en función <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> composición, estéticos <strong>de</strong> la zona, así los materiales <strong>de</strong> acabado<br />

serán similares o iguales a los tradicionales, prohibiéndose expresamente el empleo <strong>de</strong> acabados<br />

que incluyan para su ejecución elementos <strong>de</strong> plástico, tales como el monocapa, persianas<br />

enrollables con cajones vistos o canalones y bajantes <strong>de</strong> este material.<br />

Se prohibe el alicatado y aplacado <strong>de</strong> piedra artificial parcial o total <strong>de</strong> las fachadas.<br />

Se utilizarán preferentemente las carpinterías <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, pudiéndose utilizar asimismo las<br />

metálicas pintadas o lacadas en colores negro, gris oscuro, ver<strong>de</strong> oscuro o alguna otra tonalidad<br />

utilizada <strong>de</strong> forma tradicional.<br />

Los zócalos podrán distinguirse <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la fachada con otro tratamiento y/o diferentes<br />

materiales, <strong>de</strong>biendo en este último caso utilizarse el ladrillo, piedras, hormigones, etc. en colores<br />

que armonicen con el resto <strong>de</strong> la fachada.<br />

Los Locales Comerciales tendrán su fachada terminada con el resto <strong>de</strong> la obra. En el proyecto se<br />

<strong>de</strong>berán incluir los acabados <strong>de</strong> los cerramientos <strong>de</strong> dichos locales.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 122


Modificaciones<br />

1. En edificios no catalogados, podrá proce<strong>de</strong>rse a la modificación <strong>de</strong> las características <strong>de</strong><br />

una fachada existente <strong>de</strong> acuerdo con un proyecto a<strong>de</strong>cuado que garantice un resultado<br />

homogéneo <strong>de</strong>l conjunto arquitectónico y su relación con los colindantes.<br />

2. En edificios en que se hubieran realizado cerramientos anárquicos <strong>de</strong> huecos, el<br />

ayuntamiento podrá exigir una solución <strong>de</strong> diseño unitario, para la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los<br />

mismos.<br />

3. No se permitirá la reforma <strong>de</strong> fachadas que no afecten a la totalidad <strong>de</strong> la misma,<br />

<strong>de</strong>biéndose tratar <strong>de</strong> actuaciones unitarias y conjuntas en toda la fachada; no se permitirá<br />

la sustitución <strong>de</strong> carpinterías, persianas, rejas, etc. <strong>de</strong> forma parcial o por plantas <strong>de</strong><br />

forma indiscriminada, salvo que exista el compromiso <strong>de</strong> la comunidad estableciendo la<br />

imposición <strong>de</strong> estos nuevos materiales para el resto <strong>de</strong> la fachada, y siempre y cuando<br />

todo tenga como finalidad la recuparación tipológica y constructiva <strong>de</strong> lo establecido en<br />

este Plan y Catálogo.<br />

No obstante, si existe alguna actitud obstruccionista por parte <strong>de</strong> algún miembro <strong>de</strong> la<br />

comunidad, podrán iniciarse las obras <strong>de</strong> reforma, con un acuerdo mayoritario.<br />

Artículo 1.21. Cubiertas.<br />

Se utilizará en este sector la cubrición mediante plano inclinado acabado en teja curva cerámica<br />

simple.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 123


Se permiten las cubiertas planas en aquellas zonas en contacto con locales habitables, y don<strong>de</strong><br />

la composición volumétrica no obligue a la cubrición a dos aguas, por ser ésta una característica<br />

visible y protegida <strong>de</strong>l edificio.<br />

Artículo 1.22. Marquesinas y toldos.<br />

a) Marquesinas: Se prohibe expresamente la instalación <strong>de</strong> marquesinas en planta baja en<br />

cualquier edificación. La protección <strong>de</strong> los huecos <strong>de</strong> las plantas superiores respon<strong>de</strong>rá a<br />

criterios <strong>de</strong> diseño y no podrán superar un fondo <strong>de</strong> 0.50 metros.<br />

b) Toldos: Se prohibe la instalación <strong>de</strong> toldos móviles en fachadas en edificios catalogados o<br />

con tipología tradicional.<br />

Artículo 1.23. Muestras y ban<strong>de</strong>rines.<br />

Sólo se podrán colocar anuncios publicitarios paralelos a fachada, sin que pueda sobresalir más<br />

<strong>de</strong> 10 cm., no pudiendo sobrepasar una anchura superior a 60 cm.<br />

Los anuncios únicamente podrán situarse sobre los huecos <strong>de</strong> la planta baja, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellos o en<br />

el dintel <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> acceso.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 124


Únicamente podrán emplearse materiales nobles: cobre, hierro, latón, ma<strong>de</strong>ra, etc. prohibiéndose<br />

la utilización <strong>de</strong>l PVC y luminosos <strong>de</strong> colores. La letra será suelta y se fijará directamente al<br />

paramento <strong>de</strong> fachada.<br />

En los edificios catalogados por su carácter singular, <strong>de</strong> carácter monumental, queda prohibida la<br />

colocación <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> anuncio.<br />

SECCIÓN 6ª. CONDICIONES DE USO.<br />

Artículo 1.24. Clasificación <strong>de</strong> usos.<br />

1. El Uso Característico <strong>de</strong>l Centro Histórico es el Resi<strong>de</strong>ncial, y por tanto es al que hay que<br />

<strong>de</strong>stinar los terrenos que forman parte <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>finido por este Plan en su mayor parte.<br />

2. Las edificaciones catalogadas y protegidas por entornos que históricamente han sido<br />

construidas para un uso resi<strong>de</strong>ncial básicamente seguirán con ese uso, y aquellas cuya<br />

construcción fue para albergar instituciones o equipamientos seguirán cumpliendo con esa<br />

función.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 125


Artículo 1.25. Situación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y compatibilidad <strong>de</strong> usos.<br />

La edificación resi<strong>de</strong>ncial catalogada y protegida se podrá <strong>de</strong>stinar a otros usos compatibles con<br />

el entorno <strong>de</strong> manera que no altere la estructura tipológica y constructiva <strong>de</strong>l inmueble. Para el<br />

resto <strong>de</strong> edificaciones se aplicarán las Normas Urbanísticas <strong>de</strong>l Plan General Municipal.<br />

CAPÍTULO 2. CONDICIONES DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO.<br />

SECCIÓN 1ª. DISPOSICIONES GENERALES.<br />

Artículo 2.1. Definición y ámbito <strong>de</strong> aplicación.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> conservación y protección son las contenidas en el CATÁLOGO DE INTERÉS<br />

HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y MEDIO AMBIENTAL referentes al ámbito <strong>de</strong> este Plan Especial <strong>de</strong>finido<br />

como APR-1 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Plan General Municipal y que se <strong>de</strong>tallan por fichas agrupadas por<br />

manzanas catastrales.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 126


Artículo 2.2. Protección general.<br />

Será <strong>de</strong> aplicación la Ley <strong>de</strong> Patrimonio Histórico Español 16/1985 <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> Junio y posteriores<br />

modificaciones, y la Ley 2/1999 <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> Patrimonio Histórico y Cultural <strong>de</strong><br />

Extremadura.<br />

Será aplicable toda la normativa <strong>de</strong> construcción, habitabilidad y accesibilidad siempre que sea<br />

posible y no atente contra la integridad y espíritu <strong>de</strong> los Bienes Monumentales, Inventariados y<br />

Catalogados.<br />

Atendiendo al Art. 2 <strong>de</strong> las Disposiciones Generales que en materia <strong>de</strong> competencia dispone la<br />

Ley <strong>de</strong> Patrimonio Histórico y Cultural <strong>de</strong> Extremadura, el presente Plan Especial tiene por<br />

objetivo la conservación, valoración, restauración, protección y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los valores artísticos,<br />

históricos, arqueológicos, típicos o tradicionales <strong>de</strong>l término municipal <strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong> y <strong>de</strong> sus<br />

elementos naturales y urbanos <strong>de</strong> interés.<br />

Se consi<strong>de</strong>ran incluidos en este concepto:<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 127


a) Los Monumentos Nacionales, Provinciales o Locales <strong>de</strong> interés histórico-artístico,<br />

<strong>de</strong>clarados con arreglo a su legislación específica.<br />

b) Los edificios y los elementos o fragmentos arquitectónicos y ornamentales <strong>de</strong> interés<br />

artístico, histórico, arqueológico, típico o tradicional.<br />

c) Los conjuntos o perímetros urbanos que por su belleza, importancia monumental,<br />

recuerdos históricos o valores tradicionales sean <strong>de</strong>clarados <strong>de</strong> interés.<br />

d) Las obras públicas conmemorativas, monumentos, estatuas, lápidas, escudos,<br />

emblemas, piedras heráldicas, cruces <strong>de</strong> término, fuentes y <strong>de</strong>más elementos <strong>de</strong> análoga<br />

índole.<br />

e) Las fincas rústicas <strong>de</strong> pintoresca situación, singularidad topográfica o recuerdo<br />

histórico.<br />

f) Los parques naturales y jardines <strong>de</strong> interés histórico, artístico o botánico, y<br />

g) Las bellezas naturales en su complejo panorámico o en perspectivas que convinieran al<br />

fomento <strong>de</strong>l turismo o formen parte <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong>l paisaje.<br />

En cuanto al Patrimonio objeto <strong>de</strong> Protección, este CATÁLOGO lo clasifica en las siguientes<br />

categorías:<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 128


A. Los Monumentos <strong>de</strong>clarados <strong>de</strong> interés nacional conforme a la Ley <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

1933. Los Bienes <strong>de</strong> Interés Cultural, <strong>de</strong>clarados mediante Decreto <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Extremadura, a<br />

propuesta <strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Cultura y Patrimonio, e incluidos en el Registro <strong>de</strong> Bienes <strong>de</strong><br />

Interés Cultural. La clasificación se ajustará a la Ley <strong>de</strong> Patrimonio Histórico-Cultural <strong>de</strong><br />

Extremadura, diferenciándose el entorno <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

B. Los Bienes Inventariados que consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> interés cultural, no gocen <strong>de</strong> la relevancia o<br />

significación propia para la región pero que sin embargo son <strong>de</strong> especial singularidad o<br />

portadores <strong>de</strong> valores dignos <strong>de</strong> ser perseverados como elementos integrantes <strong>de</strong>l Patrimonio<br />

Histórico y Cultural Extremeño, están incluidos en el Inventario <strong>de</strong>l Patrimonio Histórico y Cultural<br />

<strong>de</strong> Extremadura <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Cultura y Patrimonio.<br />

C. Los edificios y elementos arquitectónicos, los cortijos y edificios aislados y jardines, las<br />

fuentes y monumentos, los yacimientos arqueológicos, los locales comerciales y <strong>de</strong>más<br />

elementos incluidos en el Catálogo municipal.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 129


El Plan Especial <strong>de</strong>l APR-1 <strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong> establece las siguientes protecciones:<br />

1. PARA LOS ELEMENTOS<br />

2. PARA LOS ENTORNOS<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 130


SECCIÓN 2ª. PROTECCIONES ESPECÍFICAS.<br />

Artículo 2.3. Protección para LOS ELEMENTOS.<br />

El presente Plan Especial establece los siguientes niveles <strong>de</strong> protección:<br />

NIVEL a PROTECCIÓN INTEGRAL<br />

NIVEL b PROTECCIÓN TIPOLÓGICA EN GRADO1<br />

NIVEL c PROTECCIÓN TIPOLÓGICA EN GRADO 2<br />

NIVEL d PROTECCIÓN DE ELEMENTOS AISLADOS<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 131


NIVEL a PROTECCIÓN INTEGRAL<br />

1. Definición y Ámbito <strong>de</strong> Aplicación:<br />

El nivel <strong>de</strong> protección integral es el asignado a los edificios, que <strong>de</strong>berán ser conservados<br />

íntegramente por su carácter singular y monumental y por razones histórico-artísticas,<br />

preservando todas sus características arquitectónicas. La protección es total y en ningún<br />

caso podrán suponer aportaciones <strong>de</strong> reinvención.<br />

2. Objetivos <strong>de</strong> las Intervenciones:<br />

- Cualquier intervención irá encaminada a su protección integral, conservación y<br />

mejora. Se respetarán todas las características esenciales <strong>de</strong>l inmueble, sin perjuicio<br />

<strong>de</strong> que pueda autorizarse el uso <strong>de</strong> elementos, técnicas y materiales actuales para la<br />

mejor adaptación <strong>de</strong>l bien a su uso y para valorar <strong>de</strong>terminados elementos y/o<br />

épocas.<br />

- No se alterará el aspecto exterior <strong>de</strong> los inmuebles ni se aumentará el volumen<br />

edificado. En particular queda prohibido adicionar plantas y modificar aberturas en<br />

fachada, salvo que las obras obe<strong>de</strong>ciesen a una razonada restauración para reponer<br />

el edificio a su estado original. Se conservarán jardines, patios y espacios libres que<br />

formen parte <strong>de</strong>l edificio catalogado.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 132


- No se proyectarán modificaciones interiores que alteren o perjudiquen las partes<br />

esenciales, muros, forjados o bóvedas, patios, zaguanes y accesos, u otros<br />

elementos <strong>de</strong>corativos por los que hubiera sido catalogado el edificio.<br />

- No se autorizarán obras que modifiquen parcialmente los materiales y acabados y<br />

composición <strong>de</strong> la fachada, exigiéndose una actuación unitaria.<br />

- Se prohiben todo tipo <strong>de</strong> rótulos con carácter comercial o similar exterior en aquellas<br />

edificaciones clasificadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> Arquitectura Singular con carácter<br />

Monumental. En el resto <strong>de</strong> los edificios incluidos en este grupo los anuncios y<br />

carteles se adaptarán a la normativa que a tal efecto se especifica en las condiciones<br />

estéticas, prohibiéndose todo tipo <strong>de</strong> rótulos en fachada en las plantas altas y sobre<br />

las cubiertas <strong>de</strong> los edificios.<br />

3. Obras Admisibles:<br />

- Los edificios comprendidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este nivel <strong>de</strong> protección podrán ser objeto <strong>de</strong><br />

cualquiera <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> edificación ten<strong>de</strong>ntes a la buena conservación <strong>de</strong>l<br />

patrimonio edificado: conservación y mantenimiento, acondicionamiento,<br />

-<br />

restauración y consolidación. En todo caso, <strong>de</strong>berán mantenerse los elementos<br />

arquitectónicos que configuren el carácter singular <strong>de</strong>l edificio.<br />

Podrán <strong>de</strong>molerse los cuerpos añadidos que <strong>de</strong>svirtúen la unidad arquitectónica<br />

original.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 133


- Los edificios y construcciones incluidos en este nivel <strong>de</strong> protección podrán ser objeto<br />

<strong>de</strong> reconstrucción o restauración total si por cualquier circunstancia se arruinasen o<br />

<strong>de</strong>moliesen.<br />

- Rehabilitación mediante obras cuyo objetivo sea el dotar el edificio <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong><br />

habitabilidad para permitir su ocupación según su uso original.<br />

- Reutilización con usos compatibles siempre que no altere el bien.<br />

- Novación en los supuestos <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> interés<br />

estructural y acabados que precisen <strong>de</strong> nuevas técnicas que no dañen la autenticidad<br />

<strong>de</strong>l bien patrimonial.<br />

NIVEL b PROTECCIÓN TIPOLÓGICA EN GRADO 1<br />

1. Definición y Ámbito <strong>de</strong> aplicación:<br />

El nivel <strong>de</strong> protección tipológica en Grado 1 es el asignado a los edificios cuyo valor resida<br />

principalmente en su estructura tipológica y morfológica, reflejadas en la disposición y<br />

composición <strong>de</strong> los elementos comunes: fachada, estructura, acceso, vestíbulos o zaguanes,<br />

patios y escaleras.<br />

2. Objetivos <strong>de</strong> la Intervención:<br />

- Cualquier intervención irá encaminada a la protección tipológica.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 134


- No se proyectarán modificaciones interiores que alteren o perjudiquen las partes<br />

esenciales, muros, forjados o bóvedas, patios, zaguanes y accesos, u otros<br />

elementos <strong>de</strong>corativos por los que hubiera sido catalogado el edificio. Se respetarán<br />

todas las características esenciales <strong>de</strong>l inmueble, sin perjuicio <strong>de</strong> que pueda<br />

autorizarse el uso <strong>de</strong> elementos, técnicas y materiales actuales para la mejor<br />

adaptación <strong>de</strong>l bien a su uso y para valorar <strong>de</strong>terminados elementos y/o épocas.<br />

- No se autorizarán obras que modifiquen parcialmente los materiales y acabados y<br />

composición <strong>de</strong> la fachada, exigiéndose una actuación unitaria.<br />

- Se prohiben todo tipo <strong>de</strong> rótulos con carácter comercial o similar exterior en aquellas<br />

edificaciones clasificadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> Arquitectura Singular con carácter<br />

Monumental. En el resto <strong>de</strong> los edificios incluidos en este grupo los anuncios y<br />

carteles se adaptarán a la normativa que a tal efecto se especifica en las condiciones<br />

estéticas, prohibiéndose todo tipo <strong>de</strong> rótulos en fachada en las plantas altas y sobre<br />

las cubiertas <strong>de</strong> los edificios.<br />

3. Obras admisibles:<br />

- Los edificios comprendidos en este nivel <strong>de</strong> protección podrán ser objeto <strong>de</strong><br />

cualquiera <strong>de</strong> lo tipos <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> edificación ten<strong>de</strong>ntes a la buena conservación <strong>de</strong>l<br />

patrimonio edificado: Conservación y Mantenimiento, Acondicionamiento,<br />

Restauración y Consolidación.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 135


- Rehabilitación mediante obras cuyo objetivo sea el dotar el edificio <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong><br />

habitabilidad para permitir su ocupación según su uso original.<br />

- Reutilización con usos compatibles siempre que no altere el bien.<br />

- Novación en los supuestos <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> interés<br />

estructural y acabados que precisen <strong>de</strong> nuevas técnicas que no dañen la autenticidad<br />

<strong>de</strong>l bien patrimonial.<br />

- Podrán ser objeto <strong>de</strong> Obras <strong>de</strong> Reforma menor que no afecten a los valores, espacios<br />

o elementos catalogados.<br />

- Podrán ser objeto <strong>de</strong> Obras <strong>de</strong> Ampliación cuando las condiciones particulares <strong>de</strong>l<br />

inmueble <strong>de</strong>finido en la finca individualizada lo permitan, mediante remonte o adición<br />

<strong>de</strong> una planta o más sobre las existentes, o mediante la colmatación o edificación <strong>de</strong><br />

nueva planta sobre los espacios no cualificados <strong>de</strong>l solar, siempre que, no afecten a<br />

los valores, espacios o elementos catalogados. Si la ampliación se hiciere por<br />

remonte, podrá ser coplanaria con la fachada <strong>de</strong>l edificio o retranqueada al<br />

menos una crujía <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong>biendo en cualquier caso justificar la solución<br />

propuesta con respecto a los elementos más significativos <strong>de</strong>l propio edificio , como<br />

en su relación con los colindantes.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 136


NIVEL c PROTECCIÓN TIPOLÓGICA EN GRADO 2<br />

1. Definición y Ámbito <strong>de</strong> aplicación:<br />

Este nivel <strong>de</strong> protección afecta a edificios que por su valor arquitectónico, su pertenencia a<br />

una tipología protegible, su articulación en la trama y su contribución como elementos<br />

constructivos <strong>de</strong>l tejido y configuración <strong>de</strong>l paisaje urbano, <strong>de</strong>berán ser protegidos,<br />

controlando las actuaciones que sobre ellos se efectúen fundamentalmente sobre las<br />

fachadas.<br />

Las medidas <strong>de</strong> protección tienen por finalidad controlar el impacto <strong>de</strong> las intervenciones en<br />

dichas parcelas, que serán objeto preferentemente <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> rehabilitación.<br />

2. Objetivos <strong>de</strong> la Intervención:<br />

- No se autorizarán obras que modifiquen parcialmente los materiales y acabados y<br />

composición <strong>de</strong> la fachada, exigiéndose una actuación unitaria.<br />

- Se prohiben los rótulos en fachada, en las plantas altas y sobre las cubiertas <strong>de</strong> los<br />

edificios. Los rótulos sólo ser permitirán en planta baja <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l<br />

comercio y se adaptarán a la normativa que a tal efecto se especifica en las<br />

condiciones estéticas, con letras sueltas, no luminosas y sobre el paramento <strong>de</strong> la<br />

fachada<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 137


3. Obras admisibles:<br />

- Podrán ser objeto <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> Obras ten<strong>de</strong>ntes a la buena<br />

conservación <strong>de</strong>l patrimonio edificado: Conservación y Mantenimiento,<br />

-<br />

Acondicionamiento, Restauración y Consolidación.<br />

Rehabilitación mediante obras cuyo objetivo sea el dotar el edificio <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong><br />

habitabilidad para permitir su ocupación según su uso original.<br />

- Reutilización con usos compatibles siempre que no altere el bien.<br />

- Novación en los supuestos <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> interés<br />

estructural y acabados que precisen <strong>de</strong> nuevas técnicas que no dañen la autenticidad<br />

<strong>de</strong>l bien patrimonial.<br />

- Podrán ser objeto <strong>de</strong> Obras <strong>de</strong> Reforma menor, parcial o general siempre que, no<br />

afecten a los valores, espacios o elementos catalogados.<br />

- Podrán ser objeto <strong>de</strong> Obras <strong>de</strong> Ampliación mediante remonte o adición <strong>de</strong> una planta<br />

o más sobre las existentes o mediante la colmatación o edificación <strong>de</strong> nueva planta<br />

sobre los espacios no cualificados <strong>de</strong>l solar, siempre que, no afecten a los valores,<br />

espacios o elementos catalogados. Si la ampliación se hiciere por remonte, podrá ser<br />

coplanaria con la fachada <strong>de</strong>l edificio o retranqueada al menos una crujía <strong>de</strong> la<br />

misma, <strong>de</strong>biendo en cualquier caso justificar la solución propuesta con respecto a los<br />

elementos más significativos <strong>de</strong>l propio edificio, como en su relación con los<br />

colindantes. En cualquier caso estas condiciones habrán <strong>de</strong> estar <strong>de</strong>terminadas en la<br />

ficha pormenorizada <strong>de</strong> cada edificación catalogada con este nivel <strong>de</strong> protección.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 138


- Podrán ser objeto <strong>de</strong> Obras <strong>de</strong> Renovación interior, siendo obligatoria en este caso el<br />

mantenimiento <strong>de</strong> las fachadas y <strong>de</strong> los elementos estructurales que los consolidan.<br />

NIVEL d PROTECCIÓN DE ELEMENTOS AISLADOS<br />

1. Definición y Ámbito <strong>de</strong> aplicación:<br />

Este nivel <strong>de</strong> protección afecta a aquellos elementos incluidos en edificios que por su valor<br />

arquitectónico o histórico <strong>de</strong>ben ser conservados, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong><br />

edificación sobre el resto <strong>de</strong> edificio, tales como escudos, fuentes, esculturas, etc.<br />

Las medidas <strong>de</strong> protección tienen por finalidad controlar la conservación <strong>de</strong> dichos<br />

elementos.<br />

2. Objetivos <strong>de</strong> la Intervención:<br />

- Podrán ser objeto <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> lo tipos <strong>de</strong> obras ten<strong>de</strong>ntes a la buena<br />

conservación <strong>de</strong>l patrimonio edificado (conservación y mantenimiento,<br />

-<br />

acondicionamiento, restauración y consolidación).<br />

Podrán ser objeto <strong>de</strong> obras ten<strong>de</strong>ntes a la reforma menor, parcial o general y obras<br />

<strong>de</strong> ampliación y sustitución siempre que en este caso se conserven los elementos<br />

catalogados y en su caso los elementos estructurales que los consolidan.<br />

Será necesario su traslado o integración en la nueva edificación si se produjese la total<br />

sustitución <strong>de</strong> la edificación que le da soporte.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 139


Artículo 2.4. Protección para LOS ENTORNOS.<br />

El presente Plan Especial recoge <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su normativa los niveles <strong>de</strong> protección para los<br />

ENTORNOS <strong>de</strong>finidos en el Catálogo <strong>de</strong> Elementos <strong>de</strong> Interés Histórico Artístico y Ambiental,<br />

como medida <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los elementos catalogados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong>l APR-1.<br />

NIVEL I PROTECCIÓN ENTORNOS A<br />

NIVEL II PROTECCIÓN ENTORNOS B<br />

NIVEL III PROTECCIÓN ENTORNOS C<br />

NIVEL IV PROTECCIÓN ENTORNOS D<br />

NIVEL V PROTECCIÓN ENTORNOS E<br />

NIVEL VI ZONA DE PROTECCIÓN ARQUEOLÓGICA<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 140


NIVEL I PROTECCIÓN ENTORNOS. A<br />

Es el área <strong>de</strong> la ciudad compuesto por el correspondiente espacio público y edificaciones en<br />

contacto inmediato con el BIEN DE INTERÉS CULTURAL don<strong>de</strong> in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las<br />

protecciones particulares <strong>de</strong> las piezas arquitectónicas que incluye, es <strong>de</strong> aplicación la<br />

inalterabilidad <strong>de</strong>l PARCELARIO en el ámbito <strong>de</strong> área <strong>de</strong>finida por el APR-1, don<strong>de</strong> cualquier<br />

reforma o sustitución aten<strong>de</strong>rá a la tipología y composición formal y material <strong>de</strong>l conjunto,<br />

respetando y enriqueciendo el patrimonio <strong>de</strong> la ciudad. Los materiales y composición <strong>de</strong>l espacio<br />

público adyacente respon<strong>de</strong>rá a actitu<strong>de</strong>s únicas bajo proyectos que uniformen y consigan un<br />

lenguaje continuo revalorizando el BIC que lo genera. Se ten<strong>de</strong>rá a ir ocultando aquellas<br />

instalaciones que dificulten lo expuesto y se elegirán especies vegetales, en su caso, que<br />

aseguren una escala a<strong>de</strong>cuada entre el espacio urbano y el BIC. Se prohibe cualquier anuncio o<br />

publicidad en el BIC y fuera <strong>de</strong> los planos <strong>de</strong> fachadas <strong>de</strong>l entorno. En cualquier caso la<br />

publicidad y señalística urbana respon<strong>de</strong>rá a un diseño único.<br />

En estas áreas será preceptiva la intervención arqueológica que <strong>de</strong>man<strong>de</strong>n las administraciones<br />

competentes.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 141


Toda actuación en esta área se someterá a la tutela <strong>de</strong> los órganos que administran las<br />

intervenciones en BIC. Se entien<strong>de</strong>n estos entornos <strong>de</strong> protección como aquellos que<br />

preceptivamente se <strong>de</strong>finen en la Ley <strong>de</strong> Patrimonio.<br />

NIVEL II PROTECCIÓN ENTORNOS. B<br />

Es el área <strong>de</strong> la ciudad compuesto por el correspondiente espacio público y edificaciones que<br />

<strong>de</strong>finen aquellos caminos principales y piezas arquitectónicas que nos dirigen al ENTORNO A),<br />

don<strong>de</strong> in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las protecciones propias <strong>de</strong> cada pieza edilicia, es <strong>de</strong> aplicación la<br />

inalterabilidad <strong>de</strong>l PARCELARIO (salvo aquellos casos don<strong>de</strong> no se consiga una habitabilidad<br />

mínima y se proponga, previamente, una asociación parcelaria; nunca segregación), como<br />

soporte paisajístico <strong>de</strong>l conjunto histórico que se <strong>de</strong>sarrolla en el entorno <strong>de</strong>l BIC y a lo largo <strong>de</strong><br />

Caminos Históricos que ponen en relación las distintas Partes <strong>de</strong> la Ciudad.<br />

Las intervenciones edificatorias <strong>de</strong> reformas y/o sustituciones aten<strong>de</strong>rán a las especificaciones<br />

<strong>de</strong> cada expediente en caso <strong>de</strong> estar catalogado el hecho a modificar y se exigirá una a<strong>de</strong>cuada<br />

integración en el entorno en caso <strong>de</strong> sustitución sin renunciar a arquitecturas propositivas <strong>de</strong><br />

cierto calado cultural y conceptual que supongan un enriquecimiento al patrimonio edificado <strong>de</strong> la<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 142


ciudad. Toda actuación en esta área se someterá a la tutela <strong>de</strong> los órganos municipales<br />

competentes.<br />

En estas áreas será preceptiva la intervención arqueológica que <strong>de</strong>man<strong>de</strong>n las administraciones<br />

competentes.<br />

En este entorno son <strong>de</strong> aplicación las mismas consi<strong>de</strong>raciones para los espacios públicos que en<br />

el A) con un único proyecto próximo a las especificaciones materiales <strong>de</strong>l espacio BIC.<br />

Toda actuación en esta área se someterá a tutela <strong>de</strong> los órganos municipales competentes.<br />

NIVEL III PROTECCIÓN ENTORNOS. C<br />

Es el área <strong>de</strong> la ciudad compuesto por el espacio público y edificaciones en lugares <strong>de</strong>l entorno<br />

<strong>de</strong>l BIC a lo largo <strong>de</strong> Caminos Históricos <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n, pero que <strong>de</strong>finen antiguas<br />

estructuras <strong>de</strong> lugares y espacios históricos.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 143


Las intervenciones en estas zonas, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> aquellas piezas que se encuentren<br />

catalogadas, disfrutarán <strong>de</strong> una mayor flexibilidad propositiva.<br />

Son <strong>de</strong> aplicación las mismas consi<strong>de</strong>raciones en cuanto al espacio público que en B).<br />

En estas áreas será preceptiva la intervención arqueológica que <strong>de</strong>man<strong>de</strong>n las administraciones<br />

competentes.<br />

Toda actuación en esta área se someterá a la tutela <strong>de</strong> los órganos municipales competentes.<br />

NIVEL IV PROTECCIÓN ENTORNOS. D<br />

Es el área <strong>de</strong> ciudad que correspon<strong>de</strong> con los espacios públicos y caminos que en cierta forma<br />

relacionan los entornos anteriores en primer grado, don<strong>de</strong> un tratamiento homogéneo propiciará<br />

una lectura continua entre las estructuras históricas <strong>de</strong> la ciudad y entre ellas y el resto <strong>de</strong> la<br />

urbe.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 144


NIVEL V PROTECCIÓN ENTORNOS. E<br />

Es el entorno territorial <strong>de</strong> los Bienes <strong>de</strong> Interés Cultural.<br />

Correspon<strong>de</strong> a aquellas áreas, caminos, horizontes, etc., que <strong>de</strong>scubren el centro histórico y un<br />

SITIO <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el TERRITORIO. En esos lugares se cuidará que no existan intervenciones edilicias ni<br />

urbanas que dificulten esta cualidad en la lejanía.<br />

NIVEL VI ZONA DE PROTECCIÓN ARQUEOLÓGICA.<br />

Correspon<strong>de</strong> a un área <strong>de</strong>limitada como tal en este documento, en la cual será preceptivo previa la<br />

correspondiente Licencia Municipal <strong>de</strong> Obras una prospección arqueológica.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 145


Artículo 2.5. Alteraciones en el Catálogo.<br />

El Catálogo será susceptible <strong>de</strong> modificaciones, por inclusiones o exclusiones, con sujeción al<br />

procedimiento establecido en la legislación vigente para las modificaciones <strong>de</strong>l Plan General<br />

Municipal.<br />

1. Las modificaciones, por inclusiones o exclusiones, se incoarán, <strong>de</strong> oficio o a instancia <strong>de</strong><br />

parte, en expediente individual para cada inmueble, finca, elemento arquitectónico, conjunto o<br />

parte <strong>de</strong>l mismo.<br />

2. En el expediente se justificarán razonadamente los motivos que aconsejen la calificación o<br />

<strong>de</strong>scalificación, con aportación <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes, datos históricos, opiniones <strong>de</strong> solvencia,<br />

dictámenes periciales y <strong>de</strong>más elementos relativos al valor artístico, histórico, arqueológico o<br />

ambiental <strong>de</strong>l bien que se trate.<br />

3. De la incoación <strong>de</strong> los expedientes <strong>de</strong> catalogación o <strong>de</strong>scatalogación se dará conocimiento a<br />

los propietarios <strong>de</strong> los bienes, titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos reales inscritos, arrendatarios y<br />

ocupantes por cualquier título –mediante citación personal, cuando fueren conocidos y<br />

tuvieren su domicilio en el térmico municipal, y por edictos en otro caso-, los cuales tendrán<br />

la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> interesados en el procedimiento a todos los efectos legales proce<strong>de</strong>ntes.<br />

4. Los expedientes serán sometidos a información pública por plazo <strong>de</strong> un mes.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 146


5. La resolución <strong>de</strong> los expedientes correspon<strong>de</strong>rá a la Comisión municipal ejecutiva. Cuando se<br />

trate <strong>de</strong> inmuebles <strong>de</strong>clarados como B.I.C. o Inventariados tendrá carácter <strong>de</strong> provisional y se<br />

elevará al órgano competente para la aprobación <strong>de</strong>finitiva.<br />

6. La <strong>de</strong>scalificación <strong>de</strong> un inmuebles o elemento arquitectónico catalogado requerirá la<br />

concurrencia <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las circunstancias siguientes:<br />

a) haber <strong>de</strong>saparecido a causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción o ruina, sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto al<br />

respecto en esta or<strong>de</strong>nanza;<br />

b) acreditarse fehacientemente la existencia <strong>de</strong> errores <strong>de</strong> hecho en la apreciación <strong>de</strong> los<br />

motivos que aconsejaron la inclusión.<br />

SECCIÓN 3ª. PROYECTOS DE OBRAS.<br />

Artículo 2.6. Arqueología.<br />

1. Será obligatorio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> este Plan y <strong>de</strong> los entornos protegidos, un seguimiento<br />

arqueológico cuando así lo estime la Administración correspondiente. En cualquier caso, será<br />

preceptiva una memoria histórica-arqueológica en aquellas obras que afecten a los Bienes <strong>de</strong><br />

Interés Cultural ó que se <strong>de</strong>sarrollen en el ámbito <strong>de</strong> los Entorno A. En dicha memoria se<br />

valorará la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las obras y se <strong>de</strong>finirán los pasos a seguir en el seguimiento<br />

arqueológico <strong>de</strong> las mismas en el caso <strong>de</strong> que sea necesario.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 147


2. Para los elementos arqueológicos catalogados existentes en Suelo Urbano, las actuaciones<br />

<strong>de</strong> urbanización, <strong>de</strong>molición, obra nueva o movimientos <strong>de</strong> tierra que impliquen remociones<br />

<strong>de</strong>l terreno bajo rasante natural, ya sean actuaciones públicas o privadas, <strong>de</strong>berán someterse<br />

con carácter previo al inicio <strong>de</strong> los trabajos a una evaluación arqueológica que incluirá<br />

prospecciones superficiales y son<strong>de</strong>os mecánicos, con cargo al promotor, que <strong>de</strong>terminen o<br />

<strong>de</strong>scarten la existencia y extensión <strong>de</strong> restos con valor patrimonial. Si durante los trabajos <strong>de</strong><br />

prospección y son<strong>de</strong>os se confirmara la presencia <strong>de</strong> restos arqueológicos que pudieran<br />

verse afectados por la actuación <strong>de</strong> obra prevista, se proce<strong>de</strong>rá a informar a la Dirección<br />

General <strong>de</strong> Patrimonio y, previa visita y evaluación por parte <strong>de</strong> sus técnicos, se proce<strong>de</strong>rá a<br />

la excavación completa <strong>de</strong> los restos localizados con cargo al promotor. Finalizada la<br />

documentación y emitido el informe técnico exigido por la legislación vigente (art. 9 <strong>de</strong>l<br />

Decreto 93/97 Regulador <strong>de</strong> la Actividad Arqueológica en Extremadura), se emitirá, en<br />

función <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> los restos documentados, autorización por la Dirección<br />

General <strong>de</strong> Patrimonio para el tratamiento y conservación <strong>de</strong> las estructuras localizadas<br />

acor<strong>de</strong> con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> referencia y con carácter previo a la continuación<br />

<strong>de</strong> la misma.<br />

3. In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los elementos arqueológicos aislados, ya estén en Suelo Urbano o<br />

Suelo Rústico, se <strong>de</strong>limita <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l casco urbano (según plano adjunto) una zona especial<br />

que se <strong>de</strong>nominará “Zona <strong>de</strong> Protección Arqueológica”, en la cual será preceptivo, previo a la<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 148


obtención <strong>de</strong> la correspondiente licencia municipal <strong>de</strong> obras, una prospección arqueológica<br />

con son<strong>de</strong>os mecánicos a cargo <strong>de</strong>l promotor, a fin <strong>de</strong> evaluar la presencia o ausencia <strong>de</strong><br />

restos arqueológicos. Si durante estos trabajos se confirmara la presencia <strong>de</strong> restos<br />

arqueológicos que pudieran verse afectados por la actuación <strong>de</strong> obra prevista, se proce<strong>de</strong>rá a<br />

informar a la Dirección General <strong>de</strong> Patrimonio Cultural y, previa visita y evaluación por parte<br />

<strong>de</strong> sus técnicos, se proce<strong>de</strong>rá a la excavación completa <strong>de</strong> los restos localizados con cargo<br />

al promotor. Finalizada la documentación y emitido el informe técnico exigido por la<br />

legislación vigente (art. 9 <strong>de</strong>l Decreto 93/97 Regulador <strong>de</strong> la Actividad Arqueológica en<br />

Extremadura), se emitirá, en función <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> los restos documentados,<br />

autorización por la Dirección General <strong>de</strong> Patrimonio para el tratamiento y conservación <strong>de</strong> las<br />

estructuras localizadas acor<strong>de</strong> con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> referencia y con carácter<br />

previo a la continuación <strong>de</strong> las mismas.<br />

4. En cuanto al patrimonio arqueológico no <strong>de</strong>tectado, en aquellas zonas don<strong>de</strong> a causa <strong>de</strong><br />

movimientos <strong>de</strong> tierra, operaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, urbanización o edificación se produzcan<br />

hallazgos casuales <strong>de</strong> interés arqueológico o se presuma la existencia <strong>de</strong> posibles<br />

yacimientos, el promotor y/o la dirección facultativa <strong>de</strong> la misma paralizarán inmediatamente<br />

los trabajos, se tomarán las medidas a<strong>de</strong>cuadas para la protección <strong>de</strong> los restos y<br />

comunicarán su <strong>de</strong>scubrimiento en el plazo <strong>de</strong> cuarenta y ocho horas a la Dirección General<br />

<strong>de</strong> Patrimonio Cultural (Art. 54 <strong>de</strong> la Ley 2/1999 <strong>de</strong> Patrimonio Histórico y Cultural <strong>de</strong><br />

Extremadura).<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 149


Artículo 2.7. Documentación específica <strong>de</strong> los Proyectos <strong>de</strong> Obras que afecten a<br />

edificaciones catalogadas.<br />

La documentación <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> obras en los edificios <strong>de</strong>berá contener, según los<br />

<strong>de</strong>ferentes tipos <strong>de</strong> obras, los siguientes elementos:<br />

1. Obras <strong>de</strong> conservación y mantenimiento: Cuando en la obra se alterase alguna <strong>de</strong> las<br />

características básicas <strong>de</strong>l aspecto <strong>de</strong>l edifico, tales como materiales, textura, color, etc, se<br />

aportarán como anexos los documentos que justifiquen y <strong>de</strong>scriban la solución proyectada,<br />

la comparen con la partida y permitan valorar la situación final como resultado <strong>de</strong> la<br />

ejecución <strong>de</strong> las obras proyectadas.<br />

2. Obras <strong>de</strong> consolidación: Cuando la obra se alterase alguna <strong>de</strong> las características básicas <strong>de</strong>l<br />

aspecto <strong>de</strong>l edificio, tales como materiales, textura, color, etc, se aportarán como anexos<br />

documentos que justifiquen y <strong>de</strong>scriban la solución proyectada en comparación con la<br />

partida y como mínimo:<br />

• Detalles pormenorizados <strong>de</strong> los principales elementos que sean objeto <strong>de</strong> consolidación,<br />

reparación o sustitución poniendo <strong>de</strong> manifiesto las posibles alteraciones que, en la<br />

morfología <strong>de</strong> edificio, pudieran introducir las obras.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 150


• Descripción pormenorizada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la edificación con planos y fotografías en leso<br />

que se señalen los elementos, zonas o instalaciones que requieran reaparición o<br />

consolidación.<br />

• Detalle pormenorizado <strong>de</strong> los usos actuales afectados por la obra y <strong>de</strong> sus efectos sobre<br />

los mismos.<br />

3. Obras <strong>de</strong> acondicionamiento:<br />

• Levantamiento <strong>de</strong>l edifico en su situación actual.<br />

• Descripción fotográfica <strong>de</strong>l edificio en su conjunto y <strong>de</strong> sus elementos más relevantes y<br />

comparación con las características <strong>de</strong>l resultado final.<br />

• Cuantos datos gráficos permitan valorar la situación final como resultado <strong>de</strong> la ejecución<br />

<strong>de</strong> las obras proyectadas.<br />

4. Obras <strong>de</strong> restauración:<br />

• Descripción documental <strong>de</strong> todos aquellos aspectos que ayu<strong>de</strong>n a ofrecer un mejor<br />

marco <strong>de</strong> referencia para el conocimiento <strong>de</strong> las circunstancias en que se construyó el<br />

edificio, <strong>de</strong> sus características originales y <strong>de</strong> su evolución.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 151


• Descripción fotográfica <strong>de</strong>l edifico en su conjunto y <strong>de</strong> sus elementos más<br />

característicos comparándolos con los <strong>de</strong>l resultado final <strong>de</strong> la restauración proyectada.<br />

• Detalle pormenorizado <strong>de</strong> los usos actuales y <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la restauración sobre los<br />

mismos.<br />

• Detalles pormenorizados <strong>de</strong> los principales elementos que se restauran acompañados,<br />

cuando sea posible, <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles equivalentes <strong>de</strong>l proyecto original.<br />

• Descripción pormenorizada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la edificación con planos en los que se<br />

señalen los elementos, zonas o instalaciones que requiriesen reparación.<br />

• Justificación <strong>de</strong> las técnicas empleadas en la restauración. Cuando las obras <strong>de</strong><br />

restauración no afecten a la totalidad <strong>de</strong>l edificio, la documentación a aportar podrá<br />

reducirse, a juicio <strong>de</strong>l <strong>Ayuntamiento</strong>, a las partes que se proyecta restaurar y a su<br />

relación con el total <strong>de</strong>l edificio y a sus efectos, si los hubiere, sobre el ambiente urbano<br />

y sobre los usos actuales y <strong>de</strong> posible implantación.<br />

5. Obras <strong>de</strong> reforma:<br />

• Levantamiento <strong>de</strong>l edificio en su situación actual.<br />

• Descripción fotográfica <strong>de</strong>l edificio en su conjunto y <strong>de</strong> sus elementos más relevantes y<br />

comparación con las características <strong>de</strong>l resultado final.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 152


• Detalle pormenorizado <strong>de</strong> los usos actuales y <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la reestructuración sobre<br />

los mimos.<br />

• Cuantos datos gráficos permitan valorar la situación final como resultado <strong>de</strong> la ejecución<br />

<strong>de</strong> las obras proyectadas.<br />

Artículo 2.8. Tramitación administración.<br />

Para cualquier obra que se vaya a ejecutar en el sector <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> este Plan Especial, será<br />

preceptivo la presentación <strong>de</strong> un anteproyecto ante las Administraciones competentes, las cuales<br />

emitirán una resolución don<strong>de</strong> se recojan todos los aspectos formales, técnicos e históricos –<br />

arqueológicos a consi<strong>de</strong>rar en el posterior proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l proyecto y obra<br />

correspondiente.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 153


CAPÍTULO 3. CONDICIONES PARTICULARES DE LA EDIFICACIÓN.<br />

SECCIÓN 1ª. DISPOSICIONES GENERALES.<br />

Artículo 3.1. Definición y ámbito <strong>de</strong> aplicación.<br />

Se <strong>de</strong>finen en este documento <strong>de</strong>l Plan Especial las condiciones particulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

aquellos Estudios <strong>de</strong> Detalle <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> Volúmenes y Proyectos <strong>de</strong> Actuación Singular y<br />

Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Actuación que se proponen para su ejecución mediante las fichas adjuntas.<br />

Los ESTUDIOS DE DETALLE DE ORDENACIÓN DE VOLÚMENES y PROYECTOS DE ACTUACIÓN<br />

SINGULAR son los siguientes:<br />

1. PROYECTO SOBRE A.T.A.C. 1.1, MANZANA Nº 60597 / A.E.G. 1.3<br />

“PALACIO DE GODOY”<br />

2. PROYECTO SOBRE A.T.A.C. 1.1. / A.E.G. 1.4<br />

“ANTIGUOS VIVEROS MUNICIPALES”<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 154


3. PROYECTO SOBRE A.T.A.C. 1.1. / A.E.G. 1.5<br />

“BALUARTE DE SAN PEDRO”<br />

4. PROYECTO SOBRE A.T.A.C. 1.1. / A.E.L. 1.6<br />

“CALLE EUGENIO HERMOSO”<br />

5. PROYECTO DE EQUIPAMIENTO DE LA MANZANA Nº 62581<br />

“NUEVA PLAZA DE LA ENCARNACIÓN”<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 155


1. PROYECTO A.E.G. 1.3.<br />

Este proyecto como ya se <strong>de</strong>fine en el Programa <strong>de</strong> Actuación y Ejecución va dirigido a la puesta<br />

en valor <strong>de</strong> la manzana nº 60597 que recoge la situación <strong>de</strong>l llamado “Palacio <strong>de</strong> Godoy”.<br />

Dicho proyecto ha <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar las siguientes actuaciones:<br />

a) La superficie total <strong>de</strong> intervención es <strong>de</strong> 4.050 m 2 .<br />

b) Restauración <strong>de</strong>l Edificio Histórico que tiene una superficie construida <strong>de</strong> 2.672 m 2 .<br />

c) Expropiación <strong>de</strong> los solares marcados con una superficie total <strong>de</strong> 960 m 2 .<br />

d) Las condiciones <strong>de</strong> edificación vendrán marcadas por la creación <strong>de</strong> una Plaza elevada a la<br />

altura <strong>de</strong> la cota <strong>de</strong> Planta Baja <strong>de</strong>l Palacio. Dicho edificio presentará su fachada libre <strong>de</strong><br />

obstáculos hacia el río y se permitirá una construcción sobre el resto <strong>de</strong>l solar <strong>de</strong> una altura<br />

<strong>de</strong> tres plantas sobre las distintas rasantes y separada 12.00 metros <strong>de</strong> los laterales <strong>de</strong>l<br />

Palacio.<br />

e) Se construirá un aparcamiento subterráneo y el resto <strong>de</strong> la edificación será <strong>de</strong> uso sociorecreativo.<br />

f) Edificabilidad: 0,5 m 2 ./m 2 . s / 4.050 m 2 . = 2.025 m 2 .<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 156


2. PROYECTO A.E.G. 1.4.<br />

Este proyecto consiste en la recuperación <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> antiguas canteras y posterior uso como<br />

vivero municipal, para equipamiento <strong>de</strong>portivo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l gran sistema <strong>de</strong> espacios libres <strong>de</strong> la<br />

ronda <strong>de</strong>l centro histórico.<br />

En el diseño <strong>de</strong> la instalación se tendrán en cuenta los siguientes principios <strong>de</strong> ocuapción:<br />

a) La superficie a or<strong>de</strong>nar es <strong>de</strong> 15.414 m 2 .<br />

b) Podrán ubicarse instalaciones cubiertas aprovechando el gran <strong>de</strong>snivel producido por las<br />

mencionadas canteras.<br />

c) Se tendrá en consi<strong>de</strong>ración el entorno <strong>de</strong> manera que solucione el acceso a la Puerta <strong>de</strong><br />

Mérida y su integración a los recorridos que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Puerta <strong>de</strong>l Alpéndiz hasta los<br />

Jardines <strong>de</strong> Trinidad.<br />

d) Se estudiará la articulación con los usos dados al Baluarte <strong>de</strong> San Pedro.<br />

e) Los usos a instalar pue<strong>de</strong>n ser Piscina Climatizada, Pistas Poli<strong>de</strong>portivas Cubiertas, Escuela<br />

<strong>de</strong>l Deporte, Estancia al aire libre, etc.<br />

f) Superficie máxima edificable: 0,25 m 2 ./m 2 . = 3.853 m 2 .<br />

g) Número <strong>de</strong> plantas: Edificación singular, máximo dos plantas.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 157


3. PROYECTO A.E.G. 1.5.<br />

Este proyecto que también se <strong>de</strong>fine <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l A.T.A.C. 1.1., consiste en la utilización <strong>de</strong>l<br />

Baluarte <strong>de</strong> San Pedro como ascensor entre los Jardines <strong>de</strong> la Trinidad y la zona Sureste <strong>de</strong>l<br />

Centro Histórico.<br />

Para la redacción <strong>de</strong> este proyecto se aten<strong>de</strong>rá:<br />

a) La posible construcción <strong>de</strong> un aparcamiento subterráneo en el Baluarte <strong>de</strong> San Pedro.<br />

b) La conexión con la zona <strong>de</strong>oportiva <strong>de</strong>l proyecto A.E.G: 1.4.<br />

c) La or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los espacios exteriores mediante el diseño <strong>de</strong> una plaza – jardín con<br />

posibles equipamientos.<br />

d) La intervención es sobre una superficie <strong>de</strong> 6.385 m 2 .<br />

e) Número <strong>de</strong> plantas: 1.<br />

f) Edificabilidad: 0,1 m 2 ./m 2 .<br />

g) Construcción: 638 m 2 .<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 158


4. PROYECTO A.E.L. 1.6.<br />

Este proyecto situado entre los Baluartes <strong>de</strong> la Trinidad y San Pedro han <strong>de</strong> convertirse en la cinta<br />

transportadora entre la Puerta <strong>de</strong> la Trinidad y las partes altas <strong>de</strong>l Centro Histórico.<br />

Por otro lado <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser el equipamiento general que necesita el sector Este <strong>de</strong>l Centro<br />

Histórico.<br />

Para su diseño se tendrá en consi<strong>de</strong>ración:<br />

a) En primer lugar hay que obtener una superficie <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> 3.025 m 2 .<br />

b) Que el solar resultante <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación es <strong>de</strong> 3.345 m 2 .<br />

c) Que en su or<strong>de</strong>nación aten<strong>de</strong>rá, no sólo a la nueva alineación hacia la Calle Eugenio<br />

Hermoso, sino a la restauración <strong>de</strong>l paseo <strong>de</strong> ronda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la muralla.<br />

d) Que su uso ha <strong>de</strong> contener las activida<strong>de</strong>s docentes y culturales que necesita el área.<br />

e) Es <strong>de</strong> vital importancia el respeto que ha <strong>de</strong> tener con respecto al perfil <strong>de</strong> la Alcazaba.<br />

f) Edificabilidad: 0,75 m 2 ./m 2 . = 2.508 m 2 .<br />

g) Número <strong>de</strong> plantas: 2.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 159


5. PROYECTO SOBRE LA MANZANA Nº 62581.<br />

Este proyecto consiste en la construcción <strong>de</strong> un equipamiento socio-cultural que resuelva el<br />

frente principal a la nueva Plaza <strong>de</strong> la Encarnación,<br />

Para su construcción se consi<strong>de</strong>rará:<br />

a) Una superficie a obtener <strong>de</strong> 960 m 2 .<br />

b) Una superficie <strong>de</strong> solar <strong>de</strong> 400 m 2 .<br />

c) Se consi<strong>de</strong>rará la posibilidad <strong>de</strong> un aparcamiento subterráneo que se extienda a todo el suelo<br />

público libre.<br />

d) La altura máxima <strong>de</strong> edificación será <strong>de</strong> dos plantas y una edificabilidad máxima <strong>de</strong><br />

setecientos metros cuadrados.<br />

e) El uso <strong>de</strong>l edificio será socio-cultural y asistencial.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 160


CAPÍTULO 4. ÁREAS DE REMODELACIÓN – A.R.E.<br />

SECCIÓN 1ª. DISPOSICIONES GENERALES.<br />

Artículo 4.1. Definición y ámbito <strong>de</strong> aplicación.<br />

Son las áreas que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l APR-1 se encuentran en fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> planeamiento anterior<br />

a la redacción <strong>de</strong> este PLAN ESPECIAL.<br />

Artículo 4.2. Condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación, gestión y ejecución se ajustarán a las <strong>de</strong>terminaciones que se<br />

establecen en la figura urbanística que en la actualidad se encuentra en tramitación con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que, en su momento, se refundan las particularida<strong>de</strong>s que finalmente<br />

contemple dicha figura en las presentes Normas y con las adaptaciones precisas para adaptar su<br />

contenido a la terminología y conceptos <strong>de</strong> la presente Revisión <strong>de</strong> Plan General <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación<br />

Municipal.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 161


ANEXO. CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LAS UNIDADES DE ACTUACIÓN<br />

TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN LAS FICHAS DE LAS UNIDADES DE ACTUACIÓN<br />

• DENOMINACION UA: Unidad <strong>de</strong> Actuación/Nº <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Núcleo/Nº <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la Unidad.<br />

• DENOMINACIÓN NUR/NUS: Denominación <strong>de</strong>l Núcleo Urbano<br />

• SUP. BRUTA M2 SUELO: Superficie total en m2 <strong>de</strong>l ámbito territorial <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Actuación.<br />

• S. BRUTA C.D.A.: Superficie total <strong>de</strong> suelo en m2 con <strong>de</strong>recho a aprovechamiento urbanístico.<br />

• M2 TECHO LUCRATIVO. Superficie edificable total lucrativa atribuida a la Unidad, distribuida en<br />

los usos Resi<strong>de</strong>ncial, Equipamiento, Industrial y Total.<br />

• SUP. MIN. DOT. PUB. PRO.: Superficie mínima <strong>de</strong> Dotaciones Públicas Propuestas en el ámbito<br />

territorial <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Actuación, <strong>de</strong>sagregada según los usos <strong>de</strong> Espacios Libres,<br />

Equipamientos (Dotación) y Viales.<br />

• SUP. DOTACIONAL (M2 SUELO): Superficie Dotacional en m2 <strong>de</strong> suelo, especificada según los<br />

siguientes conceptos:<br />

• EXTERNA A OBTENER: Superficie en m2 <strong>de</strong> Dotaciones Públicas (Espacios Libres y<br />

Equipamientos) exteriores al ámbito territorial <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Actuación a obtener por los<br />

titulares <strong>de</strong> los terrenos según el procedimiento establecido en las Normas <strong>de</strong>l Plan. (Artículo<br />

3.2.4 <strong>de</strong> la Normativa Urbanística General).<br />

• OBTENIDA: Superficie Dotacional Pública en m2 <strong>de</strong> suelo (Espacios Libres, Equipamiento o<br />

Viales) incluidos en el ámbito territorial <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Actuación y que se encuentran ya<br />

obtenidos.<br />

• A OBTENER Y CEDER: Superficie total <strong>de</strong> suelo en m2 <strong>de</strong> Dotaciones Públicas a obtener y<br />

ce<strong>de</strong>r, que representa la suma <strong>de</strong> las Superficies Mínimas <strong>de</strong> Dotaciones Públicas<br />

Propuestas y las Externas a Obtener, <strong>de</strong>trayendo la Superficie <strong>de</strong> suelo Obtenida.<br />

OBSERVACION: El Aprovechamiento Medio <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Actuación se obtendrá mediante el<br />

cociente entre la SUPERFICIE TOTAL DE M2 DE TECHO LUCRATIVO y S. BRUTA C.D.A.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 162


ANEXO: CONDICIONES URBANISTICAS DE LAS UNIDADES DE ACTUACIÓN EN SUELO URBANO<br />

NUP ZONA 1<br />

DENOMINACION SUP BRUTA S. BRUTA C.D.A. M2TECHO LUCRATIVO<br />

SUP. MIN. DOT. PUB. PROP. (M2SUELO)<br />

SUP. DOTACIONAL(M2 SUELO) OBSERVACION<br />

UA M2 SUELO M2 SUELO RESID. EQUIP. INDUST. TOTAL ESP. LIBRES DOTACION SUP. VIALES EXTERNA A OBTENER OBTENIDA A OBTENER Y CEDER<br />

UA-1/01 1.972 1.972 1.219 1.219 988 287 1.155 0 2.430<br />

UA-1/02 1.272 1.272 1.954 1.954 490 0 0 490<br />

UA-1/03 1.128 1.098 2.745 2.745 30 0 30 0<br />

Total general 4.372 4.342 5.918 5.918 988 808 1.155 30 2.920


E. CATÁLOGO. ORDENANZAS PARTICULARES<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 163


TOMO 1<br />

0.0 SITIO HISTÓRICO 2.9 PUERTA DEL PILAR<br />

1.0 ALCAZABA 2.10 BALUARTE DE SANTIAGO<br />

1.1 LA GALERA 2.11 BALUARTE DE SAN JOSÉ<br />

2.0 FORTIFICACIÓN ABALUARTADA 2.12 AUDITORIO<br />

2.1 SEMIBALUARTE DE SAN ANTONIO 2.13 BALUARTE DE SAN VICENTE<br />

2.2. PUERTA DE MÉRIDA 2.14 PUERTA DE PALMAS<br />

2.3. BALUARTE DE SAN PEDRO 2.15 CABEZA DEL PUENTE DE PALMAS<br />

2.4. REVELLÍN DE SAN ROQUE 2.16 PUERTA DE PAJARITOS<br />

2.5 PUERTA DE LA TRINIDAD 2.17 FUERTE DE SAN CRISTOBAL<br />

2.6 BALUARTE DE LA TRINIDAD 3.0 PUENTE DE PALMAS<br />

2.7 BALUARTE DE SANTA MARÍA 4.0 KIOSKO DE LA MÚSICA<br />

2.8. BALUARTE DE SAN ROQUE<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 164


TOMO 2<br />

MANZANAS<br />

56551<br />

57537<br />

57571<br />

58520<br />

58528<br />

58550<br />

58562<br />

58564<br />

58566<br />

58577<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 165


TOMO 3<br />

MANZANAS<br />

59511<br />

59512<br />

59544<br />

59560<br />

59566<br />

59571<br />

59575<br />

59578<br />

60518<br />

60534<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 166


TOMO 4<br />

MANZANAS<br />

60541<br />

60546<br />

60553<br />

60558<br />

60562<br />

60565<br />

60570<br />

60578<br />

60582<br />

60597<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 167


TOMO 5<br />

MANZANAS<br />

61525<br />

61532<br />

61541<br />

61546<br />

61554<br />

61557<br />

61562<br />

61563<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 168


TOMO 6<br />

MANZANAS<br />

61565<br />

61577<br />

61592<br />

61595<br />

61604<br />

62525<br />

62531<br />

62535<br />

62557<br />

62558<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 169


TOMO 7<br />

MANZANAS<br />

62561<br />

62563<br />

62571<br />

62573<br />

62581<br />

62582<br />

62586<br />

63520<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 170


TOMO 8<br />

MANZANAS<br />

63527<br />

63532<br />

63534<br />

63536<br />

63538<br />

63544<br />

63547<br />

63551<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 171


TOMO 9<br />

MANZANAS<br />

63556<br />

63562<br />

63566<br />

63571<br />

63575<br />

63580<br />

63585<br />

63586<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 172


TOMO 10<br />

MANZANAS<br />

64512<br />

64531<br />

64535<br />

64548<br />

64552<br />

64554<br />

64557<br />

64558<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 173


TOMO 11<br />

MANZANAS<br />

64567<br />

64568<br />

64575<br />

64578<br />

64587<br />

64597<br />

65533<br />

65538<br />

65552<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 174


TOMO 12<br />

MANZANAS<br />

65554<br />

65556<br />

65563<br />

65566<br />

65567<br />

65575<br />

65577<br />

65588<br />

66541<br />

66546<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 175


F. PLANOS.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 176


ÍNDICE DE PLANOS<br />

A. INFORMACIÓN<br />

A1. PROPIEDAD DEL SUELO<br />

A2. USOS EN PLANTA BAJA<br />

A3. ESTADO DE LA EDIFICACIÓN<br />

A4. HABITABILIDAD<br />

A5. ALTURA DE LA EDIFICACIÓN<br />

A6. DENSIDAD EDIFICATORIA<br />

A7. MATERIALES URBANOS<br />

A8. TRÁFICO<br />

B. PROPUESTA<br />

B1. ANÁLISIS DE LA PROPIEDAD URBANA<br />

B2. CALIFICACIÓN Y REGULACIÓN DEL SUELO<br />

B3. ACCESIBILIDAD Y TRASPORTE PRIVADO.<br />

USOS GLOBALES Y VIARIO<br />

B4. ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO<br />

B5. GESTIÓN<br />

B6. EJECUCIÓN<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 177


EXPLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN, GESTIÓN Y EJECUCIÓN EN LA<br />

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA<br />

B1. Diagrama don<strong>de</strong> se superponen las distintas historias <strong>de</strong> las áreas resi<strong>de</strong>nciales, caminos<br />

principales y secundarios, ejes comerciales y equipamientos generales y locales a modo<br />

<strong>de</strong> mapa general <strong>de</strong> gestión.<br />

B2. Plano <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Detallada <strong>de</strong> la estructura resi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> la ciudad y los<br />

equipamientos públicos y privados.<br />

B3. Plano <strong>de</strong> Accesibilidad, Transporte Privado y Equipamientos que <strong>de</strong>fine el posible uso <strong>de</strong><br />

la plataforma <strong>de</strong>l Centro Histórico tanto rodada como peatonalmente en el que es<br />

necesario observar los equipamientos existentes y proyectados que <strong>de</strong>mandarán un<br />

or<strong>de</strong>nado sistema <strong>de</strong> aparcamientos. Se <strong>de</strong>tallan las distintas secciones viarias que se<br />

proponen.<br />

B4. Diagrama <strong>de</strong> la ciudad don<strong>de</strong> se representan las áreas homogéneas, lugares <strong>de</strong> futuro<br />

interés turístico y área <strong>de</strong> proyección comercial. Sobre él se establece el posible sistema<br />

<strong>de</strong> registro por parte <strong>de</strong>l transporte público en las distintas categorías.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 178


B5. Áreas <strong>de</strong> Gestión en la Zona 1.<br />

B6. Plano <strong>de</strong> Ejecución don<strong>de</strong> se programan las actuaciones sobre los equipamientos y el<br />

espacio público or<strong>de</strong>nadamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los puntos reurálgicos <strong>de</strong> las áreas pasando por<br />

las arterias que las articula y terminando por la red capilar propia <strong>de</strong> cada sub-barrio.<br />

BADAJOZ.<br />

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. 179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!