13.05.2013 Views

Cofradías - Ayuntamiento de Badajoz

Cofradías - Ayuntamiento de Badajoz

Cofradías - Ayuntamiento de Badajoz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pontificia<br />

Hermandad y Cofradía <strong>de</strong> Penitencia <strong>de</strong>l Dulce Nombre <strong>de</strong><br />

Jesús, Nuestro Padre Jesús Nazareno <strong>de</strong>l Amparo, Santísimo Cristo <strong>de</strong><br />

la Fe, Nuestra Señora <strong>de</strong> la Piedad y María Santísima <strong>de</strong>l Mayor Dolor<br />

1<br />

• Se<strong>de</strong>: IGLESIA DE SANTO DOMINGO<br />

• Año oficial <strong>de</strong> fundación: 1603<br />

• Día <strong>de</strong> salida: MIÉRCOLES SANTO<br />

NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO<br />

DEL AMPARO. Talla anónima <strong>de</strong>l<br />

S. XVI-XVII.<br />

FOTO: Antonio Jesús Elías García<br />

2<br />

PASOS<br />

• Se<strong>de</strong>: PARROQUIA DE SANTA<br />

MARÍA LA REAL (San Agustín)<br />

• Año oficial <strong>de</strong> fundación: 1604<br />

• Día <strong>de</strong> salida: VIERNES SANTO<br />

Fundación: Fue fundada por el Gremio <strong>de</strong> los Sastres <strong>de</strong> la ciudad el 16 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1603 acogiéndose a un Breve Pontificio dado en 1564 por Pío IV<br />

y cuyos privilegios fueron refrendados por Inocencio XI, Clemente VII, etc.<br />

SANTÍSIMO CRISTO DE LA FE. Talla<br />

anónima posiblemente <strong>de</strong>l S. XIX.<br />

FOTO: Miguel Ángel González Mateo<br />

MARÍA SANTÍSIMA<br />

DEL MAYOR DOLOR.<br />

Talla <strong>de</strong> Antonio Castillo<br />

Lastrucci (1936).<br />

FOTO: Cofradía<br />

LA PIEDAD.<br />

FOTO: Juan Antonio Gómez Silva<br />

Pontificia<br />

y Real Hermandad y Cofradía <strong>de</strong> Nuestro<br />

Señor Jesucristo Yacente (Santo Entierro), Nuestra Señora<br />

<strong>de</strong> las Lágrimas y Santiago Apóstol<br />

Fundación: Tiene sus orígenes en la Ermita <strong>de</strong> Santiago, levantada en el<br />

S. XIII en el interior <strong>de</strong> la Alcazaba por los Caballeros <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n que<br />

acompañan a Alfonso IX <strong>de</strong> León en la conquista <strong>de</strong> la ciudad. Des<strong>de</strong> aquí<br />

ya <strong>de</strong>sfilaba en el S. XVI, aprobándose la Cofradía el 13 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

1604. El papa Clemente VIII confirma la aprobación <strong>de</strong> la Hermandad en<br />

1605 y el Real y Supremo Consejo <strong>de</strong> Castilla refrenda su reglas en 1800.<br />

NUESTRO SEÑOR<br />

JESUCRISTO YACENTE.<br />

FOTO: Ángel Bote Castellano<br />

PASOS<br />

NUESTRA<br />

SEÑORA DE LAS LÁGRIMAS.<br />

FOTO: Javier Martín Benítez<br />

<strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong><br />

Agrupación <strong>de</strong> <strong>Cofradías</strong> y Hermanda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Penitencia y Gloria<br />

<strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong><br />

www.aytobadajoz.es<br />

Diseño e Impresión: TECNIGRAF, S.A. <strong>Badajoz</strong> • Foto portada: Juan Arroyo García. "La Pasión según <strong>Badajoz</strong> I"<br />

Declarada <strong>de</strong> Interés Turístico Regional<br />

H ISTORIA<br />

Hasta el S. XIII en que se produce la reconquista,<br />

no resurge el movimiento religioso cristiano. Tras<br />

varios intentos <strong>de</strong> reconquistar la ciudad, el 19 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1230 Alfonso IX <strong>de</strong> León toma la ciudad,<br />

acompañado <strong>de</strong> caballeros <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Santiago<br />

y Alcántara, lo cual propicia el <strong>de</strong>sarrollo y<br />

raigambre <strong>de</strong> la religión cristiana en la ciudad,<br />

ligándose al movimiento <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes militares,<br />

que aúnan el sentimiento religioso y guerrero en<br />

una ciudad que por su carácter fronterizo ha protagonizado<br />

numerosas contiendas.<br />

En este contexto se forman y comienzan a funcionar<br />

las primeras <strong>Cofradías</strong>, sin embargo, <strong>de</strong>bido a los<br />

acontecimientos históricos, principalmente a las<br />

guerras sufridas en la ciudad, apenas se conservan<br />

archivos <strong>de</strong> las <strong>Cofradías</strong> pacenses, y apenas existen<br />

datos anteriores al S. XVI. No obstante, encontramos la primera constancia documental<br />

<strong>de</strong> una Cofradía en el S. XIV, fundada en 1344 bajo la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> la “Señora<br />

Santa María <strong>de</strong> la Conçebicion”, asumiéndose la existencia <strong>de</strong> otras <strong>Cofradías</strong> y<br />

Hermanda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el S. XIII, <strong>de</strong> las que sin embargo no se conserva ningún dato.<br />

Los <strong>de</strong>sfiles procesionales tienen su origen en la celebración <strong>de</strong>l Vía-Crucis, costumbre<br />

que se inició en Italia en el S. XIII y se extendió por toda Europa un siglo <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n franciscana, siendo muy común la celebración <strong>de</strong> rogativas<br />

en épocas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres y epi<strong>de</strong>mias durante la Baja Edad Media.<br />

A principios <strong>de</strong>l S. XVI aumenta el número <strong>de</strong> Hermanda<strong>de</strong>s, siendo muy habituales<br />

las procesiones penitenciales. No obstante, la Semana Santa actual tiene su origen<br />

en el I Concilio <strong>de</strong> Trento, en 1545, tras el cual se promueven las procesiones y otras<br />

manifestaciones públicas <strong>de</strong> fe para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y propagar la religión católica, como<br />

reacción contra las tesis luteranas.<br />

Del siglo XVI datan numerosas <strong>Cofradías</strong>, todas ellas ya <strong>de</strong>saparecidas, y <strong>de</strong> las que<br />

ya sí se tienen constancia documental. Entre ellas <strong>de</strong>stacan la Cofradía <strong>de</strong> Santa<br />

María, que tenía se<strong>de</strong> en la Iglesia <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong>l Castillo, antigua Catedral <strong>de</strong><br />

<strong>Badajoz</strong>.<br />

En el S. XVII sigue aumentando el número <strong>de</strong> <strong>Cofradías</strong>, realizando procesiones <strong>de</strong><br />

gran severidad y recogimiento, aunque ya se empiezan a incluir <strong>de</strong>talles lujosos en<br />

la <strong>de</strong>coración <strong>de</strong> los pasos. En este siglo se tiene noticia <strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong> al menos<br />

19 <strong>Cofradías</strong>, <strong>de</strong> las cuales, cuatro siguen en activo actualmente: la <strong>de</strong>l Santo Entierro,<br />

la <strong>de</strong>l Dulce Nombre <strong>de</strong> Jesús, la <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Soledad, y la <strong>de</strong> Nuestro Padre<br />

Jesús <strong>de</strong> la Humildad.<br />

Al llegar el siglo XVIII, las <strong>Cofradías</strong> forman ya una parte importante <strong>de</strong> la sociedad<br />

pacense, realizando no sólo activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> culto, sino también una importante labor<br />

social y asistencial. Sin embargo, a finales <strong>de</strong> siglo, atraviesan una etapa muy adversa,<br />

prohibiéndose las <strong>Cofradías</strong> gremiales e incautándose muchos <strong>de</strong> sus bienes –casas<br />

y propieda<strong>de</strong>s fundamentalmente–.<br />

En esta época se fundan siete nuevas <strong>Cofradías</strong>, permaneciendo actualmente sólo<br />

una <strong>de</strong> ellas: la <strong>de</strong> Nuestro Padre Jesús <strong>de</strong> la Espina y María Santísima <strong>de</strong> la Amargura.<br />

En el S. XIX, la Guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, que en <strong>Badajoz</strong> y su comarca fue<br />

especialmente virulenta, merma una gran parte <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong> las <strong>Cofradías</strong>. Y<br />

apenas se recuperaron <strong>de</strong> este duro golpe, cuando surgieron las <strong>de</strong>samortizaciones,<br />

que les afectaron indirecta o directamente, según los casos.<br />

Existen actualmente 9 <strong>Cofradías</strong> que cuentan con un total <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 8.000 hermanos,<br />

casi 4.000 nazarenos que salen en 12 procesiones, y en las que salen 23 pasos.<br />

Piedad. LUIS DE MORALES


P<br />

ontificia y Real Hermandad y Cofradía <strong>de</strong> Nuestro<br />

Padre Jesús <strong>de</strong> la Humildad y Paciencia y Nuestra<br />

Señora <strong>de</strong> la Soledad<br />

(Patrona <strong>de</strong> <strong>Badajoz</strong>)<br />

3<br />

• Se<strong>de</strong>: ERMITA DE NTRA. SRA. DE<br />

LA SOLEDAD<br />

• Año <strong>de</strong> fundación: 1664<br />

• Días <strong>de</strong> salida: JUEVES SANTO y<br />

VIERNES SANTO<br />

PASOS<br />

NUESTRO PADRE JESÚS DE LA<br />

HUMILDAD Y PACIENCIA.<br />

FOTO: David Meneses Arroyo<br />

NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD.<br />

FOTO: Ángel Bote Castellano<br />

Fundación: En 1660 el Duque <strong>de</strong> San Germán y los<br />

caballeros <strong>de</strong> la ciudad encargan a Nápoles la imagen<br />

<strong>de</strong> la Virgen, que queda colocada en la antigua<br />

ermita el 1 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1664, fecha en que se funda<br />

la Cofradía, aprobada por el Obispo pacense Fray<br />

Gerónimo Rodríguez <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>ras. En 1789 el Papa<br />

Pío VI conce<strong>de</strong> el título <strong>de</strong> “Altar Privilegiado” a la<br />

ermita, ratificado por Pío VII que da otros cinco<br />

Breves Pontificios a la Cofradía. En 1805 el Real y<br />

Supremo Consejo <strong>de</strong> Castilla <strong>de</strong> Carlos IV aprueba<br />

sus reglas.<br />

SANTÍSIMO CRISTO ECCE-HOMO.<br />

FOTO: José Antonio Gil Celedonio<br />

NUESTRA SEÑORA DE LA<br />

SOLEDAD (<strong>de</strong> luto). Talla<br />

anónima S. XVII, escuela italiana.<br />

FOTO: Guillermo Fco. Traba<strong>de</strong>la<br />

H ermandad y Cofradía <strong>de</strong> Nuestro Padre Jesús <strong>de</strong> la Humildad,<br />

Nuestro Padre Jesús <strong>de</strong>l Prendimiento y María Santísima <strong>de</strong> los Dolores<br />

4<br />

• Se<strong>de</strong>: IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN<br />

• Año oficial <strong>de</strong> fundación: 1693<br />

• Días <strong>de</strong> salida: LUNES SANTO y JUEVES<br />

SANTO (madrugada)<br />

Fundación: Se fundó el 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1693 por el Gremio <strong>de</strong> Comerciantes <strong>de</strong> la<br />

ciudad, muy posiblemente en el Convento<br />

Madre <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> Valver<strong>de</strong>, actual Iglesia<br />

<strong>de</strong> San Andrés.<br />

PASOS<br />

NUESTRO PADRE JESÚS DEL PRENDIMIENTO.<br />

FOTO: Pedro Bote Castellano<br />

5<br />

Pontificia<br />

Hermandad y Cofradía <strong>de</strong> Nuestro Padre<br />

Jesús <strong>de</strong> la Espina y María Santísima <strong>de</strong> la Amargura<br />

• Se<strong>de</strong>: CONVENTO DE NTRA. SRA.<br />

DE LA MERCED (Clarisas Descalzas)<br />

• Año <strong>de</strong> fundación: 1773<br />

• Día <strong>de</strong> salida: MARTES SANTO<br />

Fundación: Fue erigida en 1773 en torno a la reliquia <strong>de</strong> la “Santa<br />

Espina” que se venera en el convento. El Papa Clemente XIV le<br />

concedió Bula Pontificia en 1774. Entre las valiosas túnicas <strong>de</strong>l Cristo<br />

po<strong>de</strong>mos citar una bordada en oro que le regaló la Reina Isabel II.<br />

NUESTRO PADRE<br />

JESÚS DE LA ESPINA.<br />

FOTO: Pedro Bote Castellano<br />

ORACIÓN EN EL HUERTO. (Cristo <strong>de</strong> la Humildad).<br />

Talla anónima S. XVII. FOTO: Miguel Ángel Rodríguez Plaza<br />

PASOS<br />

MARÍA SANTÍSIMA DE<br />

LA AMARGURA.<br />

FOTO: Luis Zacarías Pare<strong>de</strong>s<br />

MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES.<br />

Talla anónima S. XVII. FOTO: María José Montero<br />

C ofradía <strong>de</strong>l Santísimo Cristo <strong>de</strong>l Descendimiento, María<br />

Santísima <strong>de</strong> la Piedad y Nuestra Señora <strong>de</strong> la Esperanza<br />

6<br />

• Se<strong>de</strong>: PARROQUIA DE SAN ANDRÉS APÓSTOL<br />

• Año <strong>de</strong> fundación: 1944<br />

• Día <strong>de</strong> salida: MIÉRCOLES SANTO<br />

NUESTRA<br />

SEÑORA DE<br />

LA ESPERANZA.<br />

FOTO: Ángel<br />

Bote Castellano<br />

PASOS<br />

• Se<strong>de</strong>: IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ROQUE<br />

• Año <strong>de</strong> fundación: 1957<br />

• Días <strong>de</strong> salida: DOMINGO DE RAMOS y VIERNES<br />

SANTO (madrugada)<br />

PASOS<br />

SANTÍSIMO CRISTO DE LA PAZ.<br />

FOTO: Benito López Asensio<br />

Fundación: La aprueba el 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1944 el<br />

Obispo José Mª Alcaraz y Alenda concediendo su escudo<br />

<strong>de</strong> armas a la Cofradía.<br />

SANTÍSIMO CRISTO DEL DESCENDIMIENTO Y MARÍA<br />

SANTÍSIMA DE LA PIEDAD.<br />

FOTO: Antonio Jesús Rodríguez Marco<br />

H ermandad y Cofradía <strong>de</strong> la Entrada Triunfal <strong>de</strong> Cristo<br />

en Jerusalén (Santísimo Cristo Rey), Santísimo Cristo<br />

<strong>de</strong> la Paz y Nuestra Señora <strong>de</strong> la Palma<br />

7<br />

Fundación: 1 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1957, donando su escudo<br />

<strong>de</strong> armas a la Cofradía el entonces Obispo<br />

coadjutor D. Eugenio Beitia Aldazabal.<br />

ENTRADA DE CRISTO EN JERUSALÉN.<br />

FOTO: Francisco Javier Zacarías Pare<strong>de</strong>s<br />

NUESTRA SEÑORA DE LA PALMA.<br />

FOTO: Francisco Javier Zacarías Pare<strong>de</strong>s<br />

H ermandad Sacramental <strong>de</strong>l Santísimo Cristo <strong>de</strong> la Angustia<br />

y María Santísima <strong>de</strong> la Misericordia<br />

8<br />

• Se<strong>de</strong>: PARROQUIA DE SAN<br />

FERNANDO Y SANTA ISABEL<br />

• Año <strong>de</strong> fundación: 1971<br />

• Día <strong>de</strong> salida: MARTES SANTO<br />

SANTÍSIMO CRISTO DE LA ANGUSTIA.<br />

FOTO: Guillermo Francisco Traba<strong>de</strong>la Gómez<br />

9<br />

• Se<strong>de</strong>: REAL MONASTERIO DE SANTA ANA<br />

• Año <strong>de</strong> fundación: 1982<br />

• Día <strong>de</strong> salida: DOMINGO DE<br />

RESURRECCIÓN (madrugada)<br />

SANTÍSIMO CRISTO RESUCITADO.<br />

FOTO: Francisco Meneses Pozo<br />

Fundación: 1 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1971. Conocida en un primer momento<br />

como la <strong>de</strong> los “Ferroviarios” es puramente penitencial. En 2003 unió<br />

a su tradicional titular, la nueva imagen <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Misericordia.<br />

PASOS<br />

Fundación: Se funda en el año 1982, saliendo en un primer momento<br />

con el Resucitado <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> San Andrés. Antiguamente<br />

procesionaba el Domingo <strong>de</strong> Resurrección la Real Cofradía <strong>de</strong><br />

Nuestra Señora <strong>de</strong> la Consolación, fundada en 1605. Posteriormente,<br />

en 1954, lo hizo el Cristo <strong>de</strong> la Victoria y la Virgen <strong>de</strong> la Paz.<br />

PASOS<br />

MARÍA SANTÍSIMA DE LA MISERICORDIA.<br />

FOTO: Verónica Díaz Montero<br />

Cofradía<br />

<strong>de</strong> Nazarenos y Costaleros <strong>de</strong> la Sagrada<br />

Resurrección <strong>de</strong> Nuestro Señor Jesucristo y María<br />

Santísima Madre <strong>de</strong> la Iglesia (Virgen <strong>de</strong> la Aurora)<br />

MARÍA SANTÍSIMA MADRE DE LA IGLESIA.<br />

(Virgen <strong>de</strong> la Aurora).<br />

FOTO: Mª Ángeles Lozano Lozano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!