13.05.2013 Views

Pliegos expediente 694/2010 - Estudio de Seguridad y Salud

Pliegos expediente 694/2010 - Estudio de Seguridad y Salud

Pliegos expediente 694/2010 - Estudio de Seguridad y Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ<br />

GABINETE DE PROYECTOS<br />

ADAPTACION PARCELA A PLATAFORMA USO<br />

COMERCIAL Y SERVICIOS, Sita en Avda. Jeronimo<br />

<strong>de</strong> Valencia c/v a C/ Fe<strong>de</strong>rico Mayor Zaragoza.<br />

Badajoz<br />

SEGURIDAD y SALUD<br />

ABRIL <strong>2010</strong><br />

Proyecto nº 01/10


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL PROYECTO “ADAPTACIÓN DE PARCELA A PLATAFORMA USO COMERCIAL Y SERVICIOS” SITA EN<br />

AVDA. JERÓNIMO VALENCIA C/V C/FEDERICO MAYOR ZARAGOZA, BADAJOZ<br />

MEMORIA


MEMORIA pág. 1<br />

Archivo: estudioSS<br />

1. MEMORIA<br />

1.1. Antece<strong>de</strong>ntes<br />

1.1.1. Objeto <strong>de</strong>l <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong><br />

1.1.2. Autor <strong>de</strong>l <strong>Estudio</strong><br />

1.1.3. Autor <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Ejecución<br />

1.2. Memoria Informativa<br />

1.2.1. Características <strong>de</strong> la Obra<br />

1.2.1.1. Denominación<br />

1.2.1.2. Promotor <strong>de</strong>l <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong><br />

1.2.1.3. Conclusiones para su aplicación<br />

1.2.1.4. Datos <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Ejecución<br />

1.2.1.5. Plazo <strong>de</strong> Ejecución<br />

1.2.1.6. Número <strong>de</strong> trabajadores<br />

1.2.2. Datos <strong>de</strong> la Obra<br />

ÍNDICE<br />

1.3. Aplicaciones <strong>de</strong> la <strong>Seguridad</strong> en el proceso constructivo<br />

1.3.1. Movimiento <strong>de</strong> Tierras<br />

1.3.1.1. Vaciado <strong>de</strong> tierras<br />

1.3.1.2. Excavación <strong>de</strong> zanjas y zapatas <strong>de</strong> cimentación<br />

1.3.2. Cimentaciones<br />

1.3.2.1. Zapatas aisladas y corridas<br />

1.3.3. Red <strong>de</strong> Saneamiento<br />

1.3.4. Estructura<br />

1.3.4.1. Estructura metálica<br />

1.3.4.2. Forjados unidireccionales<br />

1.3.5. Cerramientos <strong>de</strong> Fachada<br />

1.3.5.1. Fachadas <strong>de</strong> fábrica cerámica<br />

1.3.6. Cubiertas<br />

1.3.6.1. Cubiertas inclinadas<br />

1.3.7. Albañilería<br />

1.3.7.1. Tabiquería


MEMORIA pág. 2<br />

Archivo: estudioSS<br />

1.3.7.2. Enfoscados, enlucidos y guarnecidos<br />

1.3.8. Acabados<br />

1.3.8.1. Alicatados<br />

1.3.8.2. Pinturas<br />

1.3.9. Instalaciones<br />

1.3.9.1. Instalaciones eléctricas<br />

1.3.9.2. Instalaciones <strong>de</strong> fontanería y aparatos sanitarios<br />

1.3.10. Urbanización<br />

1.3.10.1. Solados <strong>de</strong> urbanización<br />

1.3.10.2. Pavimentos asfálticos<br />

1.3.10.3. Carpintería metálica en urbanización<br />

1.3.10.4. Jardinería<br />

1.4. Instalaciones Sanitarias <strong>de</strong>l Personal<br />

1.4.1. Normas generales <strong>de</strong> consevación y limpieza<br />

1.4.2. Dotación <strong>de</strong> los comedores<br />

1.4.3. Dotación <strong>de</strong> los aseos<br />

1.4.4. Dotación <strong>de</strong> los vestuarios<br />

1.5. Instalaciones Provisionales<br />

1.5.1. Instalación provisional eléctrica<br />

1.5.2. Instalación contra-incendios<br />

1.6. Maquinaria<br />

1.6.1. Maquinaria <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> tierras<br />

1.6.1.1. Pala cargadora<br />

1.6.1.2. Camión basculante<br />

1.6.1.3. Retroexcavadora<br />

1.6.2. Maquinaria <strong>de</strong> elevación<br />

1.6.2.1. Grúa torre<br />

1.6.2.2. Maquinillo<br />

1.6.3. Máquinas herramientas<br />

1.6.3.1. Cortadora <strong>de</strong> material cerámico<br />

1.6.3.2. Vibrador


MEMORIA pág. 3<br />

Archivo: estudioSS<br />

1.6.3.3. Sierra circular<br />

1.6.3.4. Amasadora<br />

1.6.3.5. Martillo rompedor<br />

1.6.4. Herramientas Manuales<br />

1.7. Medios Auxiliares<br />

1.8. Medicina Preventiva y Primeros Auxilios<br />

1.8.1. Botiquín<br />

1.8.2. Asistencia a los acci<strong>de</strong>ntados<br />

1.8.3. Reconocimientos Médicos<br />

1.9. Previsiones para los previsibles trabajos posteriores<br />

1.10. Fecha y firma


MEMORIA pág. 4<br />

Archivo: estudioSS<br />

1. MEMORIA<br />

1.1. Antece<strong>de</strong>ntes<br />

1.1.1. Objeto <strong>de</strong>l <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong><br />

Se redacta el presente <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> en cumplimiento <strong>de</strong>l Articulo 4, apartado 1 <strong>de</strong>l Real Decreto<br />

1627/97 <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> octubre, con el fin <strong>de</strong> establecer las previsiones respecto a la prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes y<br />

enfermeda<strong>de</strong>s profesionales, así como los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> reparación, conservación, entretenimiento,<br />

mantenimiento y las instalaciones preceptivas <strong>de</strong> Higiene y Bienestar <strong>de</strong> los Trabajadores.<br />

Servirá para marcar las directrices básicas a la Empresa Constructora que elaborará un Plan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, el<br />

que analizará, estudiará, <strong>de</strong>sarrollará y complementará, en función <strong>de</strong> su propio sistema <strong>de</strong> Ejecución <strong>de</strong> Obra, las<br />

previsiones contenidas en el Presente <strong>Estudio</strong>.<br />

Dicho Plan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, <strong>de</strong>berá ser presentado antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la Obra a la aprobación expresa <strong>de</strong>l<br />

Técnico autor <strong>de</strong>l estudio o al que le sustituya en la Coordinación <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

Una copia <strong>de</strong>l Plan, a efectos <strong>de</strong> su conocimiento y seguimiento, será facilitada al Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> y en su<br />

<strong>de</strong>fecto a los representantes <strong>de</strong> los Trabajadores en el Centro <strong>de</strong> Trabajo y en la Empresa. Otra copia se entregará al<br />

Vigilante <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>de</strong> la obra.<br />

1.1.2. Autor <strong>de</strong>l <strong>Estudio</strong><br />

El Autor <strong>de</strong>l presente <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> es D. Víctor Corrales Molina, Arquitecto Técnico.<br />

1.1.3. Autor <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Ejecución<br />

El Proyecto <strong>de</strong> Ejecución al que se refiere el presente <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> ha sido redactado por el Arquitecto<br />

D.Luis Monfort Vives.


MEMORIA pág. 5<br />

Archivo: estudioSS<br />

1.2. Memoria Informativa<br />

1.2.1. Características <strong>de</strong> la Obra<br />

1.2.1.1. Denominación<br />

Las Obras se refieren a la Ejecución <strong>de</strong>l proyecto "Adaptación <strong>de</strong> parcela a Plataforma <strong>de</strong> Uso Comercial y Servicios",<br />

sita en la Avda. Jerónimo <strong>de</strong> Valencia c/v Fe<strong>de</strong>rico Mayor Zaragoza, Badajoz.<br />

1.2.1.2. Promotor <strong>de</strong>l <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong><br />

Figura como Promotor <strong>de</strong>l <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> la Empresa Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Badajoz.<br />

1.2.1.3. Conclusiones para su aplicación<br />

Dadas las características que concurren en el referido Proyecto <strong>de</strong> Obra y puesto que en el se dan "a priori" algunos <strong>de</strong><br />

los supuestos fijados en artículo 4.1 <strong>de</strong>l Real Decreto 1627/1997 <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> Octubre, es por lo que se incluye anejo al<br />

Proyecto <strong>de</strong> Ejecución el "<strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> en la Obra"<br />

Ha <strong>de</strong> ser el Promotor y así se le pone en su conocimiento, el que <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>signar, previa aceptación <strong>de</strong>l mismo, al<br />

Técnico encargado <strong>de</strong> la Coordinación en Materia <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> en la Obra, para llevar a cabo junto con el<br />

Coordinador <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> las funciones establecidas en el Art.9 <strong>de</strong>l vigente R.D. 1627/97.<br />

1.2.1.4. Datos <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Ejecución<br />

El Presupuesto <strong>de</strong> Ejecución Material <strong>de</strong> la Construcción ascien<strong>de</strong> a la Cantidad <strong>de</strong> 724,424,70 euros (Novecientos<br />

noventa y nueve mil novecientos noventa y cinco euros con ochenta y cinco céntimos.) quedando por tanto incurso en<br />

el artículo 4.1 <strong>de</strong>l Real Decreto 1627/1997 <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> Octubre, encontrándose en la obligatoriedad <strong>de</strong> incluir el presente<br />

<strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

1.2.1.5. Plazo <strong>de</strong> Ejecución<br />

Efectuado un estudio preliminar <strong>de</strong> la obra, se calcula factible su realización en un plazo no superior a los 6 meses.<br />

Para la conclusión <strong>de</strong> las obras en el plazo señalado anteriormente, se prevé una media <strong>de</strong> 6 operarios durante la<br />

ejecución <strong>de</strong> las mismas. Esta cantidad podría aumentarse ligeramente en algunas <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> la Ejecución.<br />

1.2.1.6. Número <strong>de</strong> trabajadores<br />

Existirán los riesgos normales para un calendario <strong>de</strong> obra normal y un número <strong>de</strong> trabajadores punta fácil organizar.<br />

1.2.2. Datos <strong>de</strong> la Obra<br />

El actual solar tiene forma sensiblemente rectangular, con ligera pendiente en sentido diagonal, sin edificios colindantes.<br />

El solar es atravesado por una línea <strong>de</strong> media tensión que posteriormente será enterrada.<br />

El acceso <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> la obra se realizará por la Avda. Jerónimo <strong>de</strong> Valencia, don<strong>de</strong> se ubicarán las casetas <strong>de</strong><br />

obra, mientras que los vehículos y maquinaria <strong>de</strong> obra acce<strong>de</strong>rán por la calle Fe<strong>de</strong>rico Mayor Zaragoza, que en<br />

principio no presenta problemas excesivos <strong>de</strong> circulación.<br />

El acceso a la obra por parte <strong>de</strong> los transportes <strong>de</strong> material a la misma, no presenta en principio problemas.<br />

La climatología es la propia <strong>de</strong> Badajoz con inviernos no muy fríos y veranos calurosos, no teniendo gran inci<strong>de</strong>ncia<br />

salvo las lluvias y las heladas invernales para las que se tomarán las medidas oportunas.<br />

El transporte <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la obra así como su acopio no presenta en principio problemas mayores que los<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> tener que habilitar los sitios a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> acopios <strong>de</strong> tal manera que no se entorpezca el normal<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las obras.<br />

La finca cuenta con todos los servicios urbanísticos <strong>de</strong> pavimentación, abastecimiento <strong>de</strong> agua, evacuación <strong>de</strong> aguas


MEMORIA pág. 6<br />

Archivo: estudioSS<br />

sucias, suministro eléctrico y telefónico.<br />

Todos los materiales componentes <strong>de</strong>l edificio son conocidos y no suponen riesgo adicional. En cuanto a los materiales<br />

auxiliares no se prevén otros que los conocidos y no tóxicos.


MEMORIA pág. 7<br />

Archivo: estudioSS<br />

1.3. Aplicaciones <strong>de</strong> la <strong>Seguridad</strong> en el proceso constructivo<br />

1.3.1. Movimiento <strong>de</strong> Tierras<br />

1.3.1.1. Vaciado <strong>de</strong> tierras<br />

A) Descripción <strong>de</strong> los trabajos<br />

En este capítulo se realizará el movimiento <strong>de</strong> tierras necesario para obtener la cota proyectada.<br />

B) Riesgos más frecuentes<br />

- Caída <strong>de</strong> personas o <strong>de</strong> cosas a distinto nivel.<br />

- Golpes con objetos.<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas al caminar por las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un pozo.<br />

- Derrumbamiento <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s.<br />

- Generación <strong>de</strong> polvo.<br />

- Proyecciones <strong>de</strong> partículas.<br />

- Contactos eléctricos directos e indirectos.<br />

- Interferencia con conducciones enterradas.<br />

- Inundación.<br />

- Los riesgos a terceros <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la intromisión <strong>de</strong>scontrolada <strong>de</strong> los mismos en la obra durante las horas<br />

<strong>de</strong>dicadas a producción o <strong>de</strong>scanso.<br />

- Repercusiones en las estructuras <strong>de</strong> edificaciones colindantes por <strong>de</strong>scalce.<br />

- Interferencias entre vehículos <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> tierras sobrantes por falta <strong>de</strong> dirección o señalización en las maniobras.<br />

- Ruido ambiental.<br />

- Colisiones entre máquinas.<br />

- Atropellos causados por la maquinaria<br />

- Caídas <strong>de</strong>l personal al fondo <strong>de</strong> la excavación.<br />

- Generación <strong>de</strong> polvo.<br />

- Explosiones e incendios.<br />

- Atrapamiento por vuelco <strong>de</strong> máquinas, tractores o vehículos<br />

- General.<br />

- Sobresfuerzos<br />

- General.<br />

- Exposición a temperaturas ambientales extremas<br />

- General.<br />

- Interferencias con conducciones eléctricas, tanto aéreas como enterradas.<br />

- Atropellos o golpes con vehículos<br />

- General.<br />

C) Medidas preventivas<br />

- Durante la ejecución <strong>de</strong> vaciados:<br />

- Antes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> los trabajos, tras cualquier parada, el encargado, capataz o vigilante <strong>de</strong> seguridad,<br />

inspeccionará el estado <strong>de</strong> las medianerías, cimentaciones, etc. <strong>de</strong> los edificios colindantes con el fin <strong>de</strong> prever<br />

posibles movimientos in<strong>de</strong>seables. Cualquier anomalía será comunicada al Coordinador <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, tras<br />

proce<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>salojar los tajos expuestos a riesgo.<br />

- Se inspeccionará el estado <strong>de</strong> los apuntalamientos o apeos hechos a las construcciones colindantes en el fin <strong>de</strong><br />

prever posibles fallos in<strong>de</strong>seables.<br />

- En caso <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> agua en la obra (alto nivel freático, fuertes lluvias, inundaciones por rotura <strong>de</strong> conducciones,<br />

etc), se proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> inmediato a su achique en prevención <strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong>l terreno que repercutan en la estabilidad<br />

<strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> las cimentaciones próximas.<br />

- Durante la excavación, antes <strong>de</strong> proseguir el frente <strong>de</strong> avance, se eliminarán los bolos y viseras inestables.<br />

- El frente <strong>de</strong> avance y talu<strong>de</strong>s laterales <strong>de</strong>l vaciado serán revisados por el capataz, encargado o vigilante <strong>de</strong> seguridad


MEMORIA pág. 8<br />

Archivo: estudioSS<br />

antes <strong>de</strong> reanudar las tareas interrumpidas por cualquier causa con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar las alteraciones <strong>de</strong>l terreno que<br />

<strong>de</strong>noten riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprendimiento.<br />

- Se señalizará mediante una línea <strong>de</strong> yeso, cal, etc, la distancia <strong>de</strong> seguridad mínima <strong>de</strong> aproximación (2 m) al bor<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l vaciado.<br />

- La coronación <strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l vaciado, a las que <strong>de</strong>ban acce<strong>de</strong>r las personas, se protegerán mediante una barandilla<br />

<strong>de</strong> 0,90 m <strong>de</strong> alto, que estará formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié <strong>de</strong> 15 cm.<br />

- Se prohíbe realizar cualquier tipo <strong>de</strong> trabajo al pie <strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s inestables.<br />

- Se instalará una barrera <strong>de</strong> seguridad (valía, barandilla o acera) <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l acceso peatonal al fondo <strong>de</strong>l<br />

vaciado <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>dicada al tránsito <strong>de</strong> maquinaria y vehículos.<br />

- Se prohíbe permanecer o trabajar en el entorno <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l brazo <strong>de</strong> una máquina para el movimiento <strong>de</strong><br />

tierras.<br />

- Se prohíbe permanecer o trabajar al pie <strong>de</strong> un frente <strong>de</strong> excavación recientemente abierto antes <strong>de</strong> haber procedido a<br />

su saneo (eliminación <strong>de</strong> rocas, viseras y entibación en su caso).<br />

- Las maniobras <strong>de</strong> carga con cuchara en camiones será dirigido por el encargado o vigilante <strong>de</strong> seguridad.<br />

D) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

En previsión especialmente <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes oculares, en la cabeza y las acciones <strong>de</strong> las inclemencias <strong>de</strong>l tiempo, los<br />

trabajadores dispondrán:<br />

- Casco homologado <strong>de</strong> polietileno, que lo utilizarán, a parte <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> a pie, los maquinistas y camioneros, que<br />

<strong>de</strong>seen o <strong>de</strong>ban abandonar las correspondientes cabinas <strong>de</strong> conducción.<br />

- Mono <strong>de</strong> trabajo y, en su caso, traje <strong>de</strong> agua y botas.<br />

- Botas <strong>de</strong> seguridad (puntera y plantilla <strong>de</strong> acero).<br />

- Guantes <strong>de</strong> goma o PVC y cuero.<br />

- Cinturón <strong>de</strong> seguridad, por parte <strong>de</strong>l conductor <strong>de</strong> la maquinaria, si esta va dotada <strong>de</strong> cabina antivuelco.<br />

- Cinturón antivibratorio, en especial para los conductores <strong>de</strong> maquinaria.<br />

- Mascarilla antipolvo con filtro mecánico recambiable.<br />

- Orejeras antirruido.<br />

- Gafas antipolvo.<br />

E) Prevenciones<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual: Botas <strong>de</strong> seguridad, Guantes <strong>de</strong> seguridad, Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

Señalización<br />

1.3.1.2. Excavación <strong>de</strong> zanjas y zapatas <strong>de</strong> cimentación<br />

A) Descripción <strong>de</strong> los trabajos<br />

Se excavarán las zanjas y pozos necesarios para la cimentación <strong>de</strong> zapatas, vigas riostras y muros <strong>de</strong> contención <strong>de</strong><br />

tierras.<br />

B) Riesgos más frecuentes<br />

- Caída <strong>de</strong> personas o <strong>de</strong> cosas a distinto nivel.<br />

- Golpes con objetos.<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas al caminar por las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un pozo.<br />

- Derrumbamiento <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s.<br />

- Generación <strong>de</strong> polvo.<br />

- Proyecciones <strong>de</strong> partículas.<br />

- Contactos eléctricos directos e indirectos.<br />

- Interferencia con conducciones enterradas.<br />

- Inundación.<br />

- Los riesgos a terceros <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la intromisión <strong>de</strong>scontrolada <strong>de</strong> los mismos en la obra durante las horas<br />

<strong>de</strong>dicadas a producción o <strong>de</strong>scanso.<br />

- Repercusiones en las estructuras <strong>de</strong> edificaciones colindantes por <strong>de</strong>scalce.<br />

- Interferencias entre vehículos <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> tierras sobrantes por falta <strong>de</strong> dirección o señalización en las maniobras.<br />

- Ruido ambiental.


MEMORIA pág. 9<br />

Archivo: estudioSS<br />

- Colisiones entre máquinas.<br />

- Atropellos causados por la maquinaria<br />

- Caídas <strong>de</strong>l personal al fondo <strong>de</strong> la excavación.<br />

- Generación <strong>de</strong> polvo.<br />

- Explosiones e incendios.<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas a distinto nivel<br />

- General.<br />

- Atrapamiento por vuelco <strong>de</strong> máquinas, tractores o vehículos<br />

- General.<br />

- Exposición a temperaturas ambientales extremas<br />

- General.<br />

- Interferencias con conducciones eléctricas, tanto aéreas como enterradas.<br />

- Atropellos o golpes con vehículos<br />

- General.<br />

C) Medidas preventivas<br />

-Durante la excavación <strong>de</strong> zanjas y zapatas <strong>de</strong> cimentación:<br />

- En los trabajos en zanjas, la distancia mínima entre trabajadores será <strong>de</strong> 1,00 metros.<br />

- Las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la excavación se controlarán minuciosamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lluvias o heladas o cuando se interrumpa el<br />

trabajo más <strong>de</strong> un día por cualquier circunstancia.<br />

- Se dispondrá en obra <strong>de</strong>l material preciso para efectuar una entibación en caso necesario.<br />

- Se revisarán las entibaciones tras la interrupción <strong>de</strong> los trabajos antes <strong>de</strong> reanudarse <strong>de</strong> nuevo.<br />

- En caso <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> agua en la obra (alto nivel freático, fuertes lluvias, inundaciones por rotura <strong>de</strong> conducciones,<br />

etc.) se proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> inmediato a su achique en prevención <strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong>l terreno que repercutan en la estabilidad<br />

<strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> las cimentaciones próximas.<br />

- Se efectuará el achique <strong>de</strong> las aguas que afloran o caen en el interior <strong>de</strong> zanjas o pasos para evitar que se altere la<br />

estabilidad <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s.<br />

- El personal que <strong>de</strong>be trabajar en esta obra en el interior <strong>de</strong> las zanjas conocerá los riesgos a los que está sometido.<br />

- El acceso y salida <strong>de</strong> una zanja se efectuará mediante escalera sólida, anclada en la parte superior <strong>de</strong> la zanja o paso,<br />

provista <strong>de</strong> zapatas anti<strong>de</strong>slizantes. esta escalera sobrepasará la profundidad a salvar en 1,00 metros.<br />

- Cuando la profundidad sea mayor o igual a 1,50 metros, se entibará.<br />

- Al <strong>de</strong>scubrir cualquier tipo <strong>de</strong> conducción subterránea se paralizarán los trabajos avisando a la Dirección <strong>de</strong> la Obra<br />

para que dicte las acciones <strong>de</strong> seguridad a seguir.<br />

- La iluminación interior <strong>de</strong> pozos o zanjas se efectuará mediante portátiles y estancos antihumedad, alimentados<br />

mediante energía eléctrica a 24 V.<br />

- Las zanjas y pozos <strong>de</strong> cimentación estarán correctamente señalizados con cuerdas provistas <strong>de</strong> tiras reflectantes,<br />

para evitar caídas <strong>de</strong>l personal a su interior permaneciendo el menor tiempo posible abiertas, procediéndose su armado<br />

y hormigonado con la mayor brevedad posible.<br />

- Se cumplirá la prohibición <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong>l personal en la proximidad <strong>de</strong> las máquinas durante su trabajo. La salida a<br />

la calle <strong>de</strong> camiones será avisada por persona distinta al conductor, para prevenir a los usuarios <strong>de</strong> la vía pública.<br />

- A<strong>de</strong>más se situará señalización preventiva para salida <strong>de</strong> camiones.<br />

- Mantenimiento correcto <strong>de</strong> la maquinaria, perfecta colocación y visión <strong>de</strong> mandos.<br />

- Correcta disposición <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> tierras en el camión, no cargándolo más <strong>de</strong> lo admitido.<br />

- En ningún caso se acopiará material a menos <strong>de</strong> 60 centímetros <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la excavación.<br />

D) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

En previsión especialmente <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes oculares, en la cabeza y las acciones <strong>de</strong> las inclemencias <strong>de</strong>l tiempo, los<br />

trabajadores dispondrán:<br />

- Casco homologado <strong>de</strong> polietileno, que lo utilizarán, a parte <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> a pie, los maquinistas y camioneros, que<br />

<strong>de</strong>seen o <strong>de</strong>ban abandonar las correspondientes cabinas <strong>de</strong> conducción.<br />

- Mono <strong>de</strong> trabajo y, en su caso, traje <strong>de</strong> agua y botas.<br />

- Botas <strong>de</strong> seguridad (puntera y plantilla <strong>de</strong> acero).<br />

- Guantes <strong>de</strong> goma o PVC y cuero.<br />

- Cinturón <strong>de</strong> seguridad, por parte <strong>de</strong>l conductor <strong>de</strong> la maquinaria, si esta va dotada <strong>de</strong> cabina antivuelco.


MEMORIA pág. 10<br />

Archivo: estudioSS<br />

- Cinturón antivibratorio, en especial para los conductores <strong>de</strong> maquinaria.<br />

- Mascarilla antipolvo con filtro mecánico recambiable.<br />

- Orejeras antirruido.<br />

- Gafas antipolvo.<br />

E) Prevenciones<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual: Botas <strong>de</strong> seguridad, Guantes <strong>de</strong> seguridad, Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial).<br />

1.3.2. Cimentaciones<br />

1.3.2.1. Zapatas aisladas y corridas<br />

A) Descripción <strong>de</strong> los trabajos<br />

La cimentación se va a realizar mediante zapatas aisladas para los pilares <strong>de</strong> hormigón y zapatas corridas para los<br />

muros <strong>de</strong> contención <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong> hormigón armado.<br />

Se empleará hormigón HM-15 N/mm2 para la nivelación y limpieza <strong>de</strong> fondos y hormigón HA-25 con árido rodado <strong>de</strong><br />

tamaño máximo 40 mm en las zapatas propiamente dichas. El acero empleado en las armaduras será <strong>de</strong>l tipo B-500 S.,<br />

cumpliendo las especificaciones <strong>de</strong> la Normativa EHE.<br />

En primer lugar se verterá el hormigón <strong>de</strong> limpieza y nivelación, seguidamente se colocarán las parrillas, esperas <strong>de</strong> las<br />

zapatas y armaduras <strong>de</strong> vigas riostras para su posterior hormigonado.<br />

El hormigón se elaborará en central y será transportado a obra y vertido mediante vertido directo con la canaleta o con<br />

grúa.<br />

Aunque los trabajos <strong>de</strong> encofrado en ma<strong>de</strong>ra en este capitulo no son muy numerosos, ya que solo habrá <strong>de</strong> utilizarse<br />

en aquellas zonas don<strong>de</strong> la excavación se haya quedado un poco más baja <strong>de</strong> lo previsto, se han incluido una serie <strong>de</strong><br />

medidas preventivas tipo a tener en cuenta.<br />

Antes <strong>de</strong> haber iniciado estos trabajos se habrán realizado las instalaciones higiénicas provisionales.<br />

Maquinaria prevista: vibrador, <strong>de</strong> aguja, sierra circular y camión hormigonera. No se ha previsto la utilización <strong>de</strong> una<br />

grúa por las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su ubicación en el edificio. En caso <strong>de</strong> ser necesario se utilizarán góndolas para el izado <strong>de</strong><br />

materiales o camión bomba para el hormigonado.<br />

B) Riesgos más frecuentes<br />

Durante los trabajos <strong>de</strong> manipulación y puesta en obra <strong>de</strong> ferralla:<br />

- Cortes y heridas en manos o pies por manejo <strong>de</strong> redondos <strong>de</strong> acero.<br />

- Aplastamiento durante las operaciones <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> paquetes <strong>de</strong> ferralla o durante el montaje <strong>de</strong><br />

armaduras.<br />

- Los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las eventuales roturas <strong>de</strong> redondos <strong>de</strong> acero durante el estirado o doblado.<br />

- Sobreesfuerzos.<br />

- Caídas al mismo / distinto nivel.<br />

Durante los trabajos <strong>de</strong> encofrado y <strong>de</strong>sencofrado en ma<strong>de</strong>ra:<br />

- Desprendimientos por mal apilado <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra.<br />

- Golpes en las manos durante la clavazón.<br />

- Caída <strong>de</strong> personas al mismo nivel.<br />

- Caída <strong>de</strong> personas por el bor<strong>de</strong> o hueco <strong>de</strong>l forjado.<br />

- Cortes al utilizar las sierras <strong>de</strong> mano.<br />

- Cortes al utilizar las mesas <strong>de</strong> sierra circular.<br />

- Pisadas sobre objetos punzantes.<br />

- Electrocución por anulación <strong>de</strong> tomas <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> maquinaria eléctrica.


MEMORIA pág. 11<br />

Archivo: estudioSS<br />

- Sobreesfuerzos por posturas ina<strong>de</strong>cuadas.<br />

- Golpes en general por objetos.<br />

- Dermatosis por contactos con el cemento.<br />

- Los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> trabajos en condiciones meteorológicas extremas (frío, calor o humedad intensa).<br />

Durante los trabajos <strong>de</strong> manipulación <strong>de</strong>l hormigón:<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas y <strong>de</strong> objetos al mismo / distinto nivel.<br />

- Pisadas sobre objetos punzantes.<br />

- Las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los trabajos bajo circunstancias meteorológicas adversas.<br />

- Vibraciones por manejo <strong>de</strong> agujas vibrantes.<br />

- Ruido ambiental.<br />

- Electrocución y contactos eléctricos.<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas a distinto nivel<br />

- General.<br />

- Exposición a temperaturas ambientales extremas<br />

- General.<br />

- Atropellos o golpes con vehículos<br />

- General.<br />

- Patologías no traumáticas<br />

- Dermatitis por contacto con el cemento.<br />

C) Medidas preventivas<br />

Durante los trabajos <strong>de</strong> manipulación y puesta en obra <strong>de</strong> ferralla:<br />

Estos trabajos suelen subcontratarse. Se tomarán las precauciones para obligar al cumplimiento <strong>de</strong> las normas. Se<br />

redactarán actas <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> normas que <strong>de</strong>berán firmar los subcontratistas.<br />

- Se habilitará en obra un espacio <strong>de</strong>dicado al acopio clasificado <strong>de</strong> los redondos <strong>de</strong> ferralla próxima al lugar <strong>de</strong><br />

montaje <strong>de</strong> armaduras.<br />

- Los paquetes <strong>de</strong> redondos se almacenarán en posición horizontal sobre durmientes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra capa a capa,<br />

evitándose las alturas <strong>de</strong> las pilas superiores a 1,50 metros.<br />

- El transporte aéreo <strong>de</strong> paquetes <strong>de</strong> armaduras mediante grúa se ejecutará suspendiendo la carga <strong>de</strong> dos puntos<br />

separados mediante eslingas. El ángulo superior en el anillo <strong>de</strong> cuelgue que forman las eslingas entre sí será igual o<br />

menor <strong>de</strong> 90º.<br />

- La ferralla montada <strong>de</strong> parrillas, pilares, etc. se almacenará en los lugares a tal efecto, separados <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> montaje,<br />

señalados en los planos.<br />

- Los <strong>de</strong>sperdicios o recortes <strong>de</strong> hierro y acero se recogerán acopiándose en lugar a<strong>de</strong>cuado para su posterior carga y<br />

transporte a verte<strong>de</strong>ro.<br />

- Se efectuará un barrido diario <strong>de</strong> puntas, alambre y recortes <strong>de</strong> ferralla en torno al banco o bancos <strong>de</strong> trabajo.<br />

- La ferralla montada se transportará al punto <strong>de</strong> ubicación suspendida <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa mediante eslingas o<br />

balancín que la sujetarán <strong>de</strong> dos puntos distantes para evitar <strong>de</strong>formaciones y <strong>de</strong>splazamientos no <strong>de</strong>seados.<br />

- Queda prohibido el transporte aéreo <strong>de</strong> armaduras <strong>de</strong> pilares en posición vertical. Se transportarán suspendidos <strong>de</strong><br />

dos puntos mediante eslingas hasta llegar próximos al lugar <strong>de</strong> ubicación, <strong>de</strong>positándose en el suelo Sólo se permitirá<br />

el transporte vertical para la ubicación exacta "in situ".<br />

- Se prohíbe trepar por las armaduras en cualquier caso.<br />

- Se prohíbe el montaje <strong>de</strong> zunchos perimetrales sin antes estar correctamente instaladas las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección.<br />

Durante los trabajos <strong>de</strong> encofrado y <strong>de</strong>sencofrado en ma<strong>de</strong>ra:<br />

- Se esmerará el or<strong>de</strong>n y limpieza durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos. Los clavos o puntas existentes en la ma<strong>de</strong>ra<br />

usada, se extraerán o remacharán según los casos.<br />

- Los clavos sueltos o arrancados se eliminarán mediante un barrido y apilado en un lugar conocido para su posterior<br />

retirada.<br />

- Una vez concluido un <strong>de</strong>terminado tajo, se limpiará eliminado todo el material sobrante que se apilará en un lugar<br />

conocido para su posterior retirada.


MEMORIA pág. 12<br />

Archivo: estudioSS<br />

- El <strong>de</strong>sencofrado se realizará mediante uñas metálicas realizándose siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lado <strong>de</strong>l que no pueda<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse la ma<strong>de</strong>ra, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ya <strong>de</strong>sencofrado.<br />

- Los recipientes para productos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sencofrado, se clasificarán rápidamente para su posterior utilización o<br />

eliminación.<br />

- El personal encofrador acreditará a su contratación ser carpintero encofrador con experiencia. Un trabajador inexperto<br />

en estas tareas es un riesgo adicional.<br />

- Antes <strong>de</strong>l vertido <strong>de</strong>l hormigón, el Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y en su caso el Vigilante <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong>, comprobará en<br />

compañía <strong>de</strong>l técnico cualificado, la buena estabilidad <strong>de</strong>l conjunto.<br />

Durante los trabajos <strong>de</strong> manipulación <strong>de</strong>l hormigón (vertido mediante canaleta):<br />

- Se instalarán fuertes topes <strong>de</strong> final <strong>de</strong> recorrido <strong>de</strong> los camiones hormigonera, en evitación <strong>de</strong> vuelcos.<br />

- Se prohíbe acercar las ruedas <strong>de</strong> los camiones hormigonera a menos <strong>de</strong> 2,00 metros como norma general <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la excavación.<br />

- Se prohíbe situar a los operarios <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los camiones hormigonera durante el retroceso <strong>de</strong> los mismos.<br />

- La maniobra <strong>de</strong> vertido será dirigida por un capataz que vigilará que no se realicen maniobras inseguras.<br />

- Antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l vertido <strong>de</strong>l hormigón el capataz o encargado revisará el buen estado <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> las<br />

entibaciones y encofrados (si los hubiese) en prevención <strong>de</strong> reventones y <strong>de</strong>rrames.<br />

- Se mantendrá una limpieza esmerada durante esta fase.<br />

- Se eliminarán antes <strong>de</strong>l vertido <strong>de</strong>l hormigón puntas, restos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, redondos y alambres.<br />

- Siempre que sea posible, el vibrado se efectuará estacionándose el operario al exterior <strong>de</strong> la zanja.<br />

- Para vibrar el hormigón <strong>de</strong>s<strong>de</strong> posiciones sobre la cimentación que se hormigona, se establecerán plataformas <strong>de</strong><br />

trabajo móviles formadas por un mínimo <strong>de</strong> 3 tablones que se dispondrán perpendicularmente al eje <strong>de</strong> la zanja o<br />

zapata.<br />

- Vibrador conectado a cuadro provisto <strong>de</strong> relé diferencial o convertidor <strong>de</strong> seguridad.<br />

Durante el hormigonado <strong>de</strong> cimientos:<br />

- Antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l vertido <strong>de</strong>l hormigón el capataz o encargado revisará el buen estado <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> las<br />

entibaciones y encofrados en prevención <strong>de</strong> reventones y <strong>de</strong>rrames.<br />

- Se mantendrá una limpieza esmerada durante esta fase, eliminándose antes <strong>de</strong>l vertido <strong>de</strong>l hormigón puntas, restos<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, redondos y alambres.<br />

- Se instalarán pasarelas <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> personas sobre las zanjas a hormigonar formadas por un mínimo <strong>de</strong> tres<br />

tablones (60 cm <strong>de</strong> ancho). Para facilitar el paso y los movimientos necesarios <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> ayuda al vertido.<br />

- Se establecerán a una distancia mínima <strong>de</strong> 2,00 metros como norma general fuertes topes <strong>de</strong> final <strong>de</strong> recorrido para<br />

los vehículos que <strong>de</strong>ban aproximarse al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> zanjas o zapatas para verter el hormigón (dúmper o camión<br />

hormigonera).<br />

D) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

Se protegerá al trabajador en su cabeza, extremida<strong>de</strong>s, ojos, y contra caídas, con los siguientes medios:<br />

- Cinturón portaherramientas.<br />

- Cinturón <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Guantes finos <strong>de</strong> goma para contactos con el hormigón.<br />

- Guantes <strong>de</strong> cuero para el manejo <strong>de</strong> materiales en general.<br />

- Gafas antipartículas.<br />

- Pantalla <strong>de</strong> soldadura eléctrica.<br />

- Gafas para soldadura autógena.<br />

- Casco <strong>de</strong> polietileno con protectores auditivos incorporados.<br />

- Mascarón antipolvo con filtro mecánico recambiable.<br />

- Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Muñequeras elásticas antivibratorias.<br />

- Cinturón-faja elástico antivibratorio.<br />

- Botas <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Trajes impermeables para tiempo lluvioso.<br />

E) Prevenciones<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual: Botas <strong>de</strong> seguridad, Guantes <strong>de</strong> seguridad, Ropa <strong>de</strong> trabajo.


MEMORIA pág. 13<br />

Archivo: estudioSS<br />

1.3.3. Red <strong>de</strong> Saneamiento<br />

A) Descripción <strong>de</strong> los trabajos<br />

Se refiere este capítulo a las re<strong>de</strong>s enterradas <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> aguas sucias o pluviales <strong>de</strong>l edificio.<br />

Sobre las zanjas ya excavadas se colocarán los tubos <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> aguas negras, <strong>de</strong> P.V.C. liso, con uniones<br />

pegadas, <strong>de</strong> diámetro interior según se especifica en los planos <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Ejecución. Antes <strong>de</strong> la colocación <strong>de</strong><br />

los mismos, se habrá vertido en el fondo <strong>de</strong> las zanjas una cama <strong>de</strong> arena <strong>de</strong> espesor 10 cm. Una vez colocados los<br />

tubos y comprobada la estanqueidad <strong>de</strong> la red, se proce<strong>de</strong>rá al relleno <strong>de</strong> las zanjas con tierras propias hasta la cota <strong>de</strong><br />

solera.<br />

Las arquetas <strong>de</strong> paso o conexión, se ejecutarán <strong>de</strong> la siguiente manera: solera <strong>de</strong> hormigón en masa <strong>de</strong> 100 kg/cm2<br />

(espesor 10 cm); pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fábrica <strong>de</strong> ladrillo tosco <strong>de</strong> 2 piés <strong>de</strong> espesor; formación <strong>de</strong> canaletas en el fondo;<br />

enfoscado y bruñido <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s interiores con mortero <strong>de</strong> cemento.<br />

B) Riesgos más frecuentes<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas al mismo/distinto nivel.<br />

- Desplome y vuelco <strong>de</strong> los paramentos <strong>de</strong> las arquetas o pozos.<br />

- Golpes y cortes por el uso <strong>de</strong> herramientas manuales.<br />

- Sobreesfuerzos por posturas obligadas (p.e. caminar en cuclillas).<br />

- Los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> trabajos realizados en ambientes húmedos, encharcados y cerrados.<br />

- Electrocución.<br />

- Dermatitis por contactos con el cemento.<br />

- Infecciones por trabajos en la proximidad o en el interior próximo a albañales o alcantarillados en servicio.<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas a distinto nivel<br />

- General.<br />

- Golpes por objetos o herramientas<br />

- General.<br />

- Atrapamiento por o entre objetos<br />

- General.<br />

- Sobresfuerzos<br />

- General.<br />

- Atropellos o golpes con vehículos<br />

- General.<br />

C) Medidas preventivas<br />

- Los tubos para las conducciones se acopiarán en una superficie lo más horizontal posible, sobre durmientes <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra, en un receptáculo <strong>de</strong>limitado por varios pies <strong>de</strong>rechos, que impidan que por cualquier causa las conducciones<br />

se <strong>de</strong>slicen o rue<strong>de</strong>n.<br />

- No apilar materiales a menos <strong>de</strong> 60 cm <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las zanjas excavadas.<br />

- Se prohíbe la permanencia en solitario en el interior <strong>de</strong> pozos o galerías.<br />

D) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

- Casco <strong>de</strong> polietileno, preferiblemente con barbuquejo.<br />

- Guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

- Guantes <strong>de</strong> goma o P.V.C.<br />

- Botas <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Botas <strong>de</strong> goma o <strong>de</strong> P.V.C. <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Equipo <strong>de</strong> iluminación autónoma.<br />

- Manguitos o polainas <strong>de</strong> cuero.<br />

- Gafas <strong>de</strong> seguridad antiproyecciones.


MEMORIA pág. 14<br />

Archivo: estudioSS<br />

E) Prevenciones<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual: Botas <strong>de</strong> seguridad, Guantes <strong>de</strong> seguridad, Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

1.3.4. Estructura<br />

A) Descripción <strong>de</strong> los trabajos<br />

En este capítulo se señalan las condiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad en lo que se refiere a la estructura <strong>de</strong>l edificio que a<br />

continuación se <strong>de</strong>scribe:<br />

En planta sótano 1 y 2, vigas y pilares <strong>de</strong> hormigón armado. Forjados unidireccionales formados por viguetas<br />

semirresistentes separadas 70 cm interejes y bovedillas cerámicas, con losa superior <strong>de</strong> hormigón HM-25 armada con<br />

mallazo electrosoldado B-500S.<br />

En el resto <strong>de</strong> las plantas (sobre rasante la estructura será mixta formada por pilares metálicos y vigas planas o <strong>de</strong><br />

canto <strong>de</strong> hormigón armado. Los forjados serán igualmente unidireccionales.<br />

El hormigón para la estructura será suministrado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una central <strong>de</strong> hormigonado y distribuido a los diferentes<br />

niveles mediante bombeo.<br />

La maquinaria a utilizar será el vibrador <strong>de</strong> aguja, la sierra circular <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, los grupos <strong>de</strong> soldadura, Grúa para el<br />

hormigonado e izado <strong>de</strong> encofrados, mallazo, etc.<br />

B) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

1.3.4.1. Estructura metálica<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas al vacio.<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas al mismo/distinto nivel.<br />

- Golpes contra objetos o por el manejo <strong>de</strong> objetos y herramientas manuales.<br />

- Dermatitis por contacto con el hormigón.<br />

- Vuelco <strong>de</strong> las pilas <strong>de</strong> acopio <strong>de</strong> perfilería.<br />

- Desprendimiento <strong>de</strong> cajas suspendidas.<br />

- Derrumbamiento <strong>de</strong> elementos estructurales punteados por golpes con las cargas suspendidas.<br />

- Atrapamientos por objetos pesados.<br />

- Vuelco <strong>de</strong> la estructura.<br />

- Quemaduras.<br />

- Radiaciones por soldadura con arco.<br />

- Contacto con la comente eléctrica.<br />

- Explosiones <strong>de</strong> botellas <strong>de</strong> gases licuados.<br />

- Incendios e intoxicaciones.<br />

- Afecciones en la piel y lesiones oculares.<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas a distinto nivel<br />

- General.<br />

- Caídas <strong>de</strong> objetos en manipulación<br />

- General.<br />

- Atrapamiento por o entre objetos<br />

- General.<br />

- Patologías no traumáticas<br />

- Daños en la retina por radiaciones <strong>de</strong> soldadura.<br />

B) Medidas preventivas


MEMORIA pág. 15<br />

Archivo: estudioSS<br />

- Se habilitarán espacios <strong>de</strong>terminados para el acopio <strong>de</strong> la perfilería según se señala en los planos.<br />

- Las perfilerías se apilarán or<strong>de</strong>nadamente sobre durmientes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra estableciendo capas hasta una altura no<br />

superior a 1,50 metros.<br />

- Los perfiles se apilarán clasificados según sus dimensiones.<br />

- Los perfiles se apilarán por capas horizontales; cada capa a apilar se dispondrá en sentido perpendicular a la<br />

inmediata inferior.<br />

- Las maniobras <strong>de</strong> ubicación "in situ" <strong>de</strong> pilares y vigas en el montaje <strong>de</strong> la estructura, serán gobernadas por tres<br />

operarios: dos <strong>de</strong> ellos guiarán el perfil mediante sogas sujetas a sus extremos, siguiendo las directrices <strong>de</strong>l tercero.<br />

- Entre pilares o en anclajes a los muros <strong>de</strong> fábrica existentes, se ten<strong>de</strong>rán cables <strong>de</strong> seguridad a los que amarrar el<br />

mosquetón <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad, que será usado durante los <strong>de</strong>splazamientos sobre las alas <strong>de</strong> las vigas.<br />

- Las re<strong>de</strong>s se revisarán puntualmente al concluir el tajo <strong>de</strong> soldadura con el fin <strong>de</strong> verificar el buen estado.<br />

- Las operaciones <strong>de</strong> soldadura en altura se realizarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior <strong>de</strong> un andamio colocado a tal electo, provista<br />

<strong>de</strong> una barandilla perimetral <strong>de</strong> 1,00 metros <strong>de</strong> altura, formada por pasamanos, barra intermedia y rodapié. El soldador<br />

a<strong>de</strong>más amarrará el mosquetón <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad a un cable <strong>de</strong> seguridad o a argollas soldadas a tal efecto a<br />

la perfilería.<br />

- Los perfiles se izarán cortados a la medida requerida por el montaje. Se evitará el oxicorte en altura, en la intención <strong>de</strong><br />

evitar riesgos innecesarios.<br />

- Se prohíbe <strong>de</strong>jar la pinza y el electrodo directamente en el suelo, conectado al grupo. Se exige el uso <strong>de</strong> recoge<br />

pinzas (p.e. un gancho punteado en pilar para colgar la pinza).<br />

- Se prohíbe ten<strong>de</strong>r las mangueras o cables eléctricos <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada. Siempre que sea posible, se colgará <strong>de</strong><br />

los pilares o paramentos verticales.<br />

- Las botellas <strong>de</strong> gases en uso en la obra, permanecerán siempre en el interior <strong>de</strong>l cabo portabotellas correspondiente.<br />

- Se prohíbe la permanencia <strong>de</strong> operarios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> cargas suspendidas o bajo tajos <strong>de</strong> soldadura.<br />

- Para soldar sobre tajos <strong>de</strong> otros operarios, se ten<strong>de</strong>rán tejadillos, viseras protectores en chapa.<br />

- Se prohíbe trepar directamente por la estructura.<br />

- Se prohíbe <strong>de</strong>splazarse por las alas <strong>de</strong> una viga sin atar el cinturón <strong>de</strong> seguridad.<br />

- El ascenso o <strong>de</strong>scenso a un nivel superior se realizará mediante una escalera <strong>de</strong> mano provista <strong>de</strong> zapatas<br />

anti<strong>de</strong>slizantes y ganchos <strong>de</strong> cuelgue <strong>de</strong> inmovilidad, dispuestos <strong>de</strong> tal forma que sobrepase la escalera 1,00 metros <strong>de</strong><br />

la altura <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarco.<br />

- Las operaciones <strong>de</strong> soldadura <strong>de</strong> zancas o jácenas Se realizarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> andamios metálicos tubulares provistos <strong>de</strong><br />

plataformas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> 60 cm <strong>de</strong> anchura y <strong>de</strong> barandilla perimetral <strong>de</strong> 90 cm, compuesta <strong>de</strong> pasamanos, barra<br />

intermedia y rodapié <strong>de</strong> 15 cm.<br />

- El riesgo <strong>de</strong> caída al vacío por fachadas, se cubrirá mediante la utilización <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> horca o <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>ja.<br />

- Los equipos <strong>de</strong> oxicorte tendrán las botellas verticales, amarradas y con los manómetros y válvulas en buen uso.<br />

- Los sopletes tendrán válvulas antirretroceso intercaladas en la manguera, junto al soplete. Se dispondrá <strong>de</strong> extintores<br />

<strong>de</strong> polvo polivalente o <strong>de</strong> espuma arbónica, <strong>de</strong> 10 kg para caso <strong>de</strong> incendio. Si una botella ar<strong>de</strong>, se mantendrá regada<br />

con agua y se apartará todo el personal.<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

- Uso obligatorio <strong>de</strong> casco homologado, preferiblemente con barbuquejo.<br />

- Botas <strong>de</strong> seguridad con suelo aislante.<br />

- Manoplas, mandil y polainas <strong>de</strong> soldador.<br />

- Pantalla <strong>de</strong> mano para soldadura.<br />

- Gafas <strong>de</strong> soldador y yelmo.<br />

- Calzado con suelo reforzado anticlavo y anti<strong>de</strong>slizante.<br />

- Cinturón <strong>de</strong> seguridad: 1 por carpintero <strong>de</strong> clase C; 2 por cada 3 ferrallas clase C y 1 por cada 4 peones clase C.<br />

- Cinturón portaherramientas <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

D) Protecciones colectivas<br />

- Se esmerará el or<strong>de</strong>n y la limpieza durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos.<br />

- Las herramientas <strong>de</strong> mano se llevarán enganchadas con mosquetón, para evitar caídas a otro nivel.<br />

- Se dispondrán accesos fáciles y seguros para llegar a los lugares <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Se utilizarán para el acceso a la planta <strong>de</strong> trabajo, escaleras metálicas.<br />

- Todos los huecos, tanto horizontales como verticales, estarán protegidos con barandillas <strong>de</strong> 0,90 metros <strong>de</strong> altura,<br />

barra intermedia y rodapié <strong>de</strong> 20 cm.<br />

- Estará prohibido el uso <strong>de</strong> cuerdas <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>rolas <strong>de</strong> señalización, a manera <strong>de</strong> protección, aunque se pue<strong>de</strong>n<br />

emplear para <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> trabajo.<br />

- A medida que vaya ascendiendo la obra, se irán sustituyendo las re<strong>de</strong>s por barandillas.<br />

- Las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> malla rómbica serán <strong>de</strong>l tipo pértiga y horca superior colgadas, cubriendo dos plantas a lo largo <strong>de</strong>l


MEMORIA pág. 16<br />

Archivo: estudioSS<br />

perímetro <strong>de</strong>l forjado, limpiándose periódicamente <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras u otros materiales que hayan podido caer en las mismas.<br />

Se cuidará que no existan espacios sin cubrir, uniendo una red con otra mediante cuerdas. Para mayor facilidad <strong>de</strong><br />

montaje <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s se preverán a 10 cm <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l forjado, unos enganches <strong>de</strong> acero, colocados a 1 metro entre sí,<br />

para atar las re<strong>de</strong>s por su parte inferior, y unos huecos <strong>de</strong> 10x10 cm separados como máximo 5 metros, para pasar por<br />

ellos los mástiles.<br />

- Las barandillas <strong>de</strong>l tipo indicado en los planos, se irán <strong>de</strong>smontando y acopiando en ligar seco y protegido.<br />

- El perímetro exterior <strong>de</strong> los forjados se protegerá mediante barandillas formadas por guarda cuerpos <strong>de</strong> sujeción<br />

vertical al forjado mediante sargentos, plinto y doble baranda <strong>de</strong> tabloncillo.<br />

- Se efectuará el peldañeado <strong>de</strong> las escaleras según ascien<strong>de</strong> la estructura.<br />

- Protecciones <strong>de</strong> seguridad en máquinas según el apartado correspondiente a maquinaria.<br />

E) Prevenciones<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual: Botas <strong>de</strong> seguridad, Casco <strong>de</strong> seguridad, Delantal <strong>de</strong> seguridad, Gafas <strong>de</strong> seguridad,<br />

Guantes <strong>de</strong> seguridad, Pantalla <strong>de</strong> seguridad, Polainas.<br />

Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial).<br />

1.3.4.2. Forjados unidireccionales<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas al vacio.<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas al mismo/distinto nivel.<br />

- Golpes contra objetos o por el manejo <strong>de</strong> objetos y herramientas manuales.<br />

- Dermatitis por contacto con el hormigón.<br />

- Vuelco <strong>de</strong> las pilas <strong>de</strong> acopio <strong>de</strong> perfilería.<br />

- Desprendimiento <strong>de</strong> cajas suspendidas.<br />

- Derrumbamiento <strong>de</strong> elementos estructurales punteados por golpes con las cargas suspendidas.<br />

- Atrapamientos por objetos pesados.<br />

- Vuelco <strong>de</strong> la estructura.<br />

- Quemaduras.<br />

- Radiaciones por soldadura con arco.<br />

- Contacto con la comente eléctrica.<br />

- Explosiones <strong>de</strong> botellas <strong>de</strong> gases licuados.<br />

- Incendios e intoxicaciones.<br />

- Afecciones en la piel y lesiones oculares.<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas a distinto nivel<br />

- Caminar al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la losa.<br />

- Caminar o estar sobre la coronación <strong>de</strong>l encofrado sin utilizar pasarelas.<br />

- Caminar sobre las bovedillas o viguetas con o sin mallazos.<br />

- Caídas <strong>de</strong> objetos en manipulación<br />

- General.<br />

- Golpes por objetos o herramientas<br />

- General.<br />

- Exposición a temperaturas ambientales extremas<br />

- General.<br />

- Patologías no traumáticas<br />

- Dermatitis por contacto con el cemento.<br />

B) Medidas preventivas<br />

Durante los trabajos <strong>de</strong> manipulación y puesta en obra <strong>de</strong> ferralla:<br />

Estos trabajos suelen subcontratarse. Se tomarán las precauciones para obligar al cumplimiento <strong>de</strong> las normas. Se<br />

redactarán actas <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> normas que <strong>de</strong>berán firmar los subcontratistas.


MEMORIA pág. 17<br />

Archivo: estudioSS<br />

- Se habilitará en obra un espacio <strong>de</strong>dicado al acopio clasificado <strong>de</strong> los redondos <strong>de</strong> ferralla próxima al lugar <strong>de</strong><br />

montaje <strong>de</strong> armaduras.<br />

- Los paquetes <strong>de</strong> redondos se almacenarán en posición horizontal sobre durmientes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra capa a capa,<br />

evitándose las alturas <strong>de</strong> las pilas superiores a 1,50 metros.<br />

- El transporte aéreo <strong>de</strong> paquetes <strong>de</strong> armaduras mediante grúa se ejecutará suspendiendo la carga <strong>de</strong> dos puntos<br />

separados mediante eslingas. El ángulo superior en el anillo <strong>de</strong> cuelgue que forman las eslingas entre si será igual o<br />

menor <strong>de</strong> 90º.<br />

- La ferralla montada <strong>de</strong> parrillas, etc. se almacenará en los lugares a tal efecto, separados <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> montaje,<br />

señalados en los planos.<br />

- Los <strong>de</strong>sperdicios o recortes <strong>de</strong> hierro y acero se recogerán acopiándose en lugar a<strong>de</strong>cuado para su posterior carga y<br />

transporte a verte<strong>de</strong>ro.<br />

- Se efectuará un barrido diario <strong>de</strong> puntas, alambre y recortes <strong>de</strong> ferralla en torno al banco o bancos <strong>de</strong> trabajo.<br />

- La ferralla montada se transportará al punto <strong>de</strong> ubicación suspendida <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa mediante eslingas o<br />

balancín que la sujetarán <strong>de</strong> dos puntos distantes para evitar <strong>de</strong>formaciones y <strong>de</strong>splazamientos no <strong>de</strong>seados.<br />

- El transporte aéreo <strong>de</strong> armaduras se realizará suspendido <strong>de</strong> dos puntos mediante eslingas hasta llegar próximos al<br />

lugar <strong>de</strong> ubicación, <strong>de</strong>positándose en el suelo. Sólo se permitirá el transporte vertical para la ubicación exacta "in situ".<br />

- Se prohíbe trepar por las armaduras en cualquier caso.<br />

- Se prohíbe el montaje <strong>de</strong> zunchos perimetrales sin antes estar correctamente instaladas las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección.<br />

- Se evitará en lo posible el caminar por los fondillos <strong>de</strong> los encofrados <strong>de</strong> jácenas o vigas.<br />

- Se instalarán señales <strong>de</strong> peligro en los forjados tradicionales avisando sobre el riesgo <strong>de</strong> caminar sobre las bovedillas.<br />

A tal efecto se dispondrán caminos <strong>de</strong> 3 tablones <strong>de</strong> anchura (60 cm) que permitan la circulación sobre forjados en fase<br />

<strong>de</strong> armado <strong>de</strong> negativos o tendidos <strong>de</strong> mallazos <strong>de</strong> reparto.<br />

- Las maniobras <strong>de</strong> ubicación "in situ" <strong>de</strong> ferralla montada se guiarán mediante un equipo <strong>de</strong> tres hombres; dos guiarán<br />

mediante sogas en dos direcciones la pieza a situar siguiendo las instrucciones <strong>de</strong>l tercero que proce<strong>de</strong>rá<br />

manualmente a efectuar las operaciones <strong>de</strong> aplomado.<br />

Durante los trabajos <strong>de</strong> encofrado y <strong>de</strong>sencofrado para forjados unidireccionales:<br />

- Se esmerará el or<strong>de</strong>n y limpieza durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos. Los clavos o puntas existentes en la ma<strong>de</strong>ra<br />

usada, se extraerán o remacharán según los casos.<br />

- Los clavos sueltos o arrancados se eliminarán mediante un barrido y apilado en un lugar conocido para su posterior<br />

retirada.<br />

- Una vez concluido un <strong>de</strong>terminado tajo, se limpiará eliminado todo el material sobrante que se apilará en un lugar<br />

conocido para su posterior retirada.<br />

- El izado <strong>de</strong> los tableros se efectuará mediante bateas emplintadas en cuyo interior se dispondrán los tableros<br />

or<strong>de</strong>nados y sujetos mediante flejes o cuerdas sujetas con nudos <strong>de</strong> marinero, re<strong>de</strong>s, lonas, etc.<br />

- Se recomienda evitar pisar por los tableros excesivamente alabeados que <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>secharse <strong>de</strong> inmediato antes <strong>de</strong><br />

su puesta.<br />

- Se recomienda caminar apoyando los pies en dos tableros a la vez, es <strong>de</strong>cir, sobre las juntas.<br />

- El <strong>de</strong>sencofrado se realizará mediante uñas metálicas realizándose siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lado <strong>de</strong>l que no pueda<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse la ma<strong>de</strong>ra, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ya <strong>de</strong>sencofrado.<br />

- Concluido el <strong>de</strong>sencofrado se apilarán los tableros or<strong>de</strong>nadamente para su transporte sobre bateas emplintadas<br />

sujetas con sogas atadas con nudos <strong>de</strong> marinero, re<strong>de</strong>s, lonas, etc.<br />

- El personal encofrador acreditará a su contratación ser carpintero encofrador con experiencia. Un trabajador inexperto<br />

en estas tareas es un riesgo adicional.<br />

- Antes <strong>de</strong>l vertido <strong>de</strong>l hormigón, el Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y en su caso el Vigilante <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong>, comprobará en<br />

compañía <strong>de</strong>l técnico cualificado, la buena estabilidad <strong>de</strong>l conjunto.<br />

Durante los trabajos <strong>de</strong> manipulación <strong>de</strong>l hormigón (vertido mediante cubo o canjilón):<br />

- Se prohíbe cargar el cubo por encima <strong>de</strong> la carga máxima admisible <strong>de</strong> la grúa que lo sustenta.<br />

- Se señalizará mediante una traza horizontal ejecutada con pintura en color amarillo el nivel máximo <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong>l<br />

cubo para no sobrepasar la carga admisible.<br />

- Se señalizarán mediante trazas en el suelo o cuerda <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>rolas las zonas batidas por el cubo.<br />

- La apertura <strong>de</strong>l cubo para su vertido se ejecutará exclusivamente accionando la palanca para ello, con las manos<br />

protegidas con guantes impermeables.<br />

- Se procurará no golpear con el cubo los encofrados ni las entibaciones.<br />

- Del cubo o cubilote pen<strong>de</strong>rán cabos <strong>de</strong> guía para ayuda a su correcta posición <strong>de</strong> vertido. Se prohíbe guiarlo o<br />

recibirlo directamente con las manos en prevención <strong>de</strong> caídas por movimiento pendular <strong>de</strong>l cubo.


MEMORIA pág. 18<br />

Archivo: estudioSS<br />

Durante los trabajos <strong>de</strong> manipulación <strong>de</strong>l hormigón (vertido mediante bombeo):<br />

- El equipo encargado <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong> hormigón estará especializado en este trabajo.<br />

- La tubería <strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong> hormigonado se apoyará sobre caballetes arriostrándose las partes susceptibles <strong>de</strong><br />

movimiento.<br />

- La manguera terminal <strong>de</strong>l vertido será gobernada por un mínimo a la vez <strong>de</strong> dos operarios para evitar las caídas por<br />

movimiento incontrolado <strong>de</strong> la misma.<br />

- Antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l hormigonado <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada superficie (forjado, losas, etc.) se establecerá un camino <strong>de</strong><br />

tablones seguro sobre los que apoyarse los operarios que gobiernan el vertido con la manguera.<br />

- El manejo, montaje y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong> hormigonado será dirigido por operario especialista en<br />

evitación <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes por tapones o sobre presiones internas.<br />

- Antes <strong>de</strong> iniciar el bombeo <strong>de</strong> hormigón se <strong>de</strong>berá preparar el conducto, engrasar las tuberías, enviando masas <strong>de</strong><br />

mortero <strong>de</strong> dosificación en evitación <strong>de</strong> atoramiento o tapones.<br />

- Se prohíbe introducir o accionar la pelota <strong>de</strong> limpieza sin antes instalar la re<strong>de</strong>cilla <strong>de</strong> recogida a la salida <strong>de</strong> la<br />

manguera tras el recorrido total <strong>de</strong>l circuito. En el caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> la bola se <strong>de</strong>tendrá la máquina, se reducirá la<br />

presión a "0" y se <strong>de</strong>smontará a continuación la tubería.<br />

- Los operarios amarrarán la manguera terminal antes <strong>de</strong> iniciar el paso <strong>de</strong> la pelota <strong>de</strong> limpieza a elementos sólidos<br />

apartándose <strong>de</strong>l lugar antes <strong>de</strong> iniciarse el proceso.<br />

- Se revisarán periódicamente los circuitos <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong> hormigonado, cumplimentando el libro <strong>de</strong><br />

mantenimiento que será presentado a requerimiento <strong>de</strong>l Coordinador <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

Relativas a la conformación y hormigonado <strong>de</strong> forjados unidireccionales:<br />

- El izado <strong>de</strong> viguetas prefabricadas se ejecutará suspendiendo la carga <strong>de</strong> 2 puntos tales que la carga permanezca<br />

estable.<br />

- El izado <strong>de</strong> bovedillas se efectuará sin romper los paquetes en los que se suministren en obra, transportándolas sobre<br />

una batea emplintada.<br />

- El izado <strong>de</strong> bovedillas sueltas se efectuará sobre bateas emplintadas. Las bovedillas se cargarán or<strong>de</strong>nadamente y se<br />

amarrarán para evitar su caída durante la elevación y transporte.<br />

- El montaje <strong>de</strong> las bovedillas se ejecutará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> plataformas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra dispuestas sobre viguetas que se irán<br />

cambiando <strong>de</strong> posición conforme sea necesario.<br />

- Los huecos <strong>de</strong>l forjado se cubrirán con ma<strong>de</strong>ra clavada sobre las tabicas perimetrales antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r al armado.<br />

- El acceso entre los forjados se realizará a través <strong>de</strong> la rampa <strong>de</strong> escalera, que será la primera en hormigonarse.<br />

Inmediatamente que el hormigón lo permita se peldañeará.<br />

- La comunicación entre forjados se realizará mediante escaleras <strong>de</strong> mano. El hueco mínimo superior <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarco,<br />

en el forjado a hormigonar será <strong>de</strong> 50x60 cm, la escalera sobrepasará en 1,00 m la altura a salvar.<br />

- Los gran<strong>de</strong>s huecos (patios, etc), se protegerán tendiendo re<strong>de</strong>s horizontales en la planta inferior.<br />

- El mallazo <strong>de</strong> soporte se <strong>de</strong>jará pasante por encima <strong>de</strong> los huecos a modo <strong>de</strong> protección.<br />

- En el momento en que el forjado lo permita, se izará en torno a los huecos el peto <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> fábrica, en prevención<br />

<strong>de</strong> caídas al vacio.<br />

- Antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l vertido <strong>de</strong>l hormigón el capataz o encargado revisará el buen estado <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> los<br />

encofrados, en especial la verticalidad, nivelación y sujección <strong>de</strong> los puntales en evitación <strong>de</strong> hundimientos.<br />

- Se prohíbe concentrar las cargas <strong>de</strong> hormigón en un solo punto. El vertido se realizará extendiendo el hormigón con<br />

suavidad, sin <strong>de</strong>scargas bruscas y en superficies amplias.<br />

- Se establecerán plataformas móviles <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> 60 cm <strong>de</strong> ancho (3 tablones trabados) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que se<br />

ejecutarán los trabajos <strong>de</strong> vibrado <strong>de</strong>l hormigón.<br />

- Se prohíbe transitar pisando directamente sobre las bovedillas cerámicas o <strong>de</strong> hormigón, en prevención <strong>de</strong> caídas a<br />

distinto nivel.<br />

- Se prohíbe cargar los forjados en los vanos una vez encofrados y antes <strong>de</strong> transcurrido el período mínimo <strong>de</strong><br />

endurecimiento, en prevención <strong>de</strong> flechas y hundimientos.<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

- Uso obligatorio <strong>de</strong> casco homologado, preferiblemente con barbuquejo.<br />

- Botas <strong>de</strong> seguridad con suelo aislante.<br />

- Manoplas, mandil y polainas <strong>de</strong> soldador.<br />

- Pantalla <strong>de</strong> mano para soldadura.<br />

- Gafas <strong>de</strong> soldador y yelmo.<br />

- Calzado con suelo reforzado anticlavo y anti<strong>de</strong>slizante.


MEMORIA pág. 19<br />

Archivo: estudioSS<br />

- Guantes y botas <strong>de</strong> goma durante el vertido <strong>de</strong>l hormigón.<br />

- Cinturón <strong>de</strong> seguridad: 1 por carpintero <strong>de</strong> clase C; 2 por cada 3 ferrallas clase C y 1 por cada 4 peones clase C.<br />

- Cinturón portaherramientas <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

D) Protecciones colectivas<br />

- Se esmerará el or<strong>de</strong>n y la limpieza durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos.<br />

- Las herramientas <strong>de</strong> mano se llevarán enganchadas con mosquetón, para evitar caídas a otro nivel.<br />

- Se dispondrán accesos fáciles y seguros para llegar a los lugares <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Se utilizarán para el acceso a la planta <strong>de</strong> trabajo, escaleras metálicas.<br />

- Todos los huecos, tanto horizontales como verticales, estarán protegidos con barandillas <strong>de</strong> 0,90 metros <strong>de</strong> altura,<br />

barra intermedia y rodapié <strong>de</strong> 20 cm.<br />

- Estará prohibido el uso <strong>de</strong> cuerdas <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>rolas <strong>de</strong> señalización, a manera <strong>de</strong> protección, aunque se pue<strong>de</strong>n<br />

emplear para <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> trabajo.<br />

- A medida que vaya ascendiendo la obra, se irán sustituyendo las re<strong>de</strong>s por barandillas.<br />

- Las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> malla rómbica, serán <strong>de</strong>l tipo pértiga y horca superior, colgadas cubriendo dos plantas a lo largo <strong>de</strong>l<br />

perímetro <strong>de</strong>l forjado, limpiándose periódicamente <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras u otros materiales que hayan podido caer en las mismas.<br />

Se cuidará que no existan espacios sin cubrir, uniendo una red con otra mediante cuerdas. Para mayor facilidad <strong>de</strong><br />

montaje <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s se preverán a 10 cm <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l forjado, unos enganches <strong>de</strong> acero, colocados a 1 metro entre sí,<br />

para atar las re<strong>de</strong>s por su parte inferior, y unos huecos <strong>de</strong> 10x10 cm separados como máximo 5 metros, para pasar por<br />

ellos los mástiles.<br />

- Las barandillas <strong>de</strong>l tipo indicado en los planos, se irán <strong>de</strong>smontando y acopiando en ligar seco y protegido.<br />

- El perímetro exterior <strong>de</strong> los forjados se protegerá mediante barandillas formadas por guarda cuerpos <strong>de</strong> sujeción<br />

vertical al forjado mediante sargentos, plinto y doble baranda <strong>de</strong> tabloncillo.<br />

- Los huecos horizontales se protegerán o bien prolongando el mallazo <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> compresión <strong>de</strong>l forjado, mediante<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> malla <strong>de</strong> poliamida o mediante tableros <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

- Se efectuará el peldañeado <strong>de</strong> las escaleras según ascien<strong>de</strong> la estructura.<br />

- Protecciones <strong>de</strong> seguridad en máquinas según el apartado correspondiente a maquinaria.<br />

E) Prevenciones<br />

Protección colectiva: Anclajes especiales, Barandilla, Escaleras.<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual: Botas <strong>de</strong> seguridad, Casco <strong>de</strong> seguridad, Cinturón <strong>de</strong> seguridad, Guantes <strong>de</strong><br />

seguridad, Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial).<br />

1.3.5. Cerramientos <strong>de</strong> Fachada<br />

1.3.5.1. Fachadas <strong>de</strong> fábrica cerámica<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas al vacío, al mismo/distinto nivel.<br />

- Golpes contra objetos o por el manejo <strong>de</strong> objetos o herramientas manuales.<br />

- Dermatitis por contacto con el cemento.<br />

- Partículas en los ojos.<br />

- Cortes por utilización <strong>de</strong> máquinas herramientas.<br />

- Las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los trabajos realizados en ambientes pulverulentos (p.e. cortar ladrillos).<br />

- Sobreesfuerzos.<br />

- Electrocución.<br />

- Atrapamientos por los medios <strong>de</strong> elevación y transporte.<br />

- Los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> medios auxiliares (borriquetas, andamios, escaleras, etc.).<br />

- Golpes a las personas por el transporte en suspensión <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s piezas.<br />

- Atrapamientos durante las maniobras <strong>de</strong> ubicación.<br />

- Aplastamientos <strong>de</strong> manos o pies al recibir las piezas.<br />

- Los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> trabajos bajo régimen <strong>de</strong> fuertes vientos.<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas a distinto nivel


MEMORIA pág. 20<br />

Archivo: estudioSS<br />

- General.<br />

- Caídas <strong>de</strong> objetos en manipulación<br />

- General.<br />

- Exposición a temperaturas ambientales extremas<br />

- General.<br />

B) Medidas preventivas<br />

Relativas a la ejecución <strong>de</strong> fachadas <strong>de</strong> fábrica:<br />

- Queda terminantemente prohibido la realización <strong>de</strong> cualquier tarea en andamios sin protección superior, mientras<br />

llueva.<br />

- Todas las zonas en las que haya que trabajar estarán suficientemente iluminadas. De utilizarse portátiles estarán<br />

alimentados a 24 V. en prevención <strong>de</strong> riesgo eléctrico.<br />

- A las zonas <strong>de</strong> trabajo se acce<strong>de</strong>rá siempre <strong>de</strong> forma segura. Se prohíben los puentes <strong>de</strong> 1 tablón.<br />

- Se prohíbe balancear las cargas suspendidas para su elevación a los distintos niveles en prevención <strong>de</strong> caídas al<br />

vacío.<br />

- El material cerámico se izará a las plantas sin romper los flejes o envolturas <strong>de</strong> P.V.C. con las que los suministre el<br />

fabricante para evitar los riesgos por <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> la carga.<br />

- El ladrillo suelto se izará apilado or<strong>de</strong>nadamente en el interior <strong>de</strong> plataformas <strong>de</strong> izar emplintadas, vigilando que no<br />

puedan caer las piezas por <strong>de</strong>splome durante el transporte.<br />

- Se prohíbe concentrar las cargas <strong>de</strong> ladrillo sobre los vanos. El acopio <strong>de</strong> palés se realizará próximo a cada pilar o<br />

muro <strong>de</strong> carga para evitar las sobrecargas <strong>de</strong> la estructura en los lugares <strong>de</strong> menor resistencia.<br />

- Los escombros y cascotes se evacuarán diariamente mediante trompas <strong>de</strong> vertido montadas a tal efecto para evitar el<br />

riesgo <strong>de</strong> pisadas sobre materiales. Se tomará la precaución <strong>de</strong> colocar una red tupida cubriendo el contenedor y la<br />

boca <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> la trompa <strong>de</strong> escombros para evitar proyecciones <strong>de</strong> materiales y polvaredas molestas. Se recogerán<br />

los escombros antes <strong>de</strong>l vertido para evitar la generación <strong>de</strong> polvo.<br />

- Queda terminantemente prohibido lanzar cascotes directamente por las aberturas <strong>de</strong> fachadas y huecos.<br />

- Se prohíbe trabajar junto a los paramentos recién levantados antes <strong>de</strong> transcurridas las 45 horas. Si se realiza un<br />

tabique con pasta <strong>de</strong> cemento, para que tenga resistencia inicial antes <strong>de</strong> que fragüe, se realizarán 2 hiladas <strong>de</strong> yeso<br />

que fragua rápido.<br />

- Se prohíbe el uso <strong>de</strong> borriquetas en terrazas, huecos y bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forjado, si antes no se ha procedido a instalar la red<br />

<strong>de</strong> seguridad en prevención <strong>de</strong> caídas en altura.<br />

- Queda terminantemente prohibido saltar <strong>de</strong>l forjado y peto <strong>de</strong> cerramiento a los andamios colgados y viceversa. Como<br />

medida preventiva se podrían colocar argollas en lugares discretos en los que po<strong>de</strong>r anclar los andamios colgados<br />

durante estas u otras operaciones, previniendo así las caídas al vacío.<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

- Cinturón <strong>de</strong> seguridad homologado, <strong>de</strong>biéndose utilizar siempre que las medidas <strong>de</strong> protección colectiva no supriman<br />

el riesgo.<br />

- Casco <strong>de</strong> seguridad homologado, preferiblemente con barbuquejo, obligatorio para todo el personal <strong>de</strong> la obra.<br />

- Guantes <strong>de</strong> P.V.C. o <strong>de</strong> goma.<br />

- Guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

- Botas <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Cinturón <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Botas <strong>de</strong> goma con puntera reforzada.<br />

- Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Trajes para tiempo lluvioso.<br />

D) Protecciones colectivas<br />

- Colocación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s elásticas sin puntos duros, <strong>de</strong> fibra, poliamida o poliéster, con una cuadrícula máxima <strong>de</strong> 10x10<br />

cm, con perímetro reforzado mediante cable metálico cubierto <strong>de</strong> tejido, empleándose para la fijación <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

tipo pértiga y horca superior, los cuales atravesarán los forjados en dos alturas teniendo resistencia por sí mismos,<br />

<strong>de</strong>biendo estar dispuestos <strong>de</strong> forma que sea mínima la posibilidad <strong>de</strong> chocar una persona al caer, recomendándose<br />

que se coloquen lo más cerca posible <strong>de</strong> la vertical <strong>de</strong> pilares o pare<strong>de</strong>s.<br />

- Instalación <strong>de</strong> protecciones para cubrir huecos verticales <strong>de</strong> los cerramientos exteriores antes <strong>de</strong> que se realicen<br />

éstos, empleando barandillas metálicas <strong>de</strong>smontables, adaptables a diferentes tipos <strong>de</strong> huecos, con barandillas a 90<br />

cm y 45 cm <strong>de</strong> altura, provistas <strong>de</strong> rodapié <strong>de</strong> 15 cm. <strong>de</strong>biendo resistir 150 kg/ml y ancladas según se indica en planos.


MEMORIA pág. 21<br />

Archivo: estudioSS<br />

No se usarán nunca como barandillas cuerdas o ca<strong>de</strong>nas con ban<strong>de</strong>rolas u otros elementos <strong>de</strong> señalización.<br />

- Instalación <strong>de</strong> marquesinas, para la protección contra caídas <strong>de</strong> objetos, compuestas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras o chapas en<br />

voladizo <strong>de</strong> 2,50 metros a nivel <strong>de</strong> forjado primero, sobre soportes horizontales, ancladas a los forjados con mordazas<br />

en su parte superior y jabalcones en la parte inferior, con una separación máxima entre ellas <strong>de</strong> 2,00 metros. Se<br />

instalarán en las zonas <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong>l personal al interior <strong>de</strong>l edificio. Esta medida es especialmente importante en<br />

nuestro caso por la simultaneidad <strong>de</strong> las obras con el normal funcionamiento <strong>de</strong>l edificio, <strong>de</strong>biéndose poner todos los<br />

medios <strong>de</strong> que se dispone para evitar cualquier posibilidad <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte.<br />

- Delimitación y señalización <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> trabajo, evitando en lo posible, el paso <strong>de</strong>l personal por la vertical <strong>de</strong> los<br />

tajos.<br />

- Diariamente se revisará el estado aparente <strong>de</strong> los aparatos <strong>de</strong> elevación y cada 3 meses se realizará una revisión<br />

general <strong>de</strong> los mismos.<br />

E) Prevenciones<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual: Botas <strong>de</strong> seguridad, Guantes <strong>de</strong> seguridad, Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

1.3.6. Cubiertas<br />

1.3.6.1. Cubiertas inclinadas<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Caídas <strong>de</strong>l personal a distinto nivel.<br />

- Caídas <strong>de</strong>l personal al mismo nivel.<br />

- Caídas <strong>de</strong> objetos a niveles inferiores.<br />

- Sobreesfuerzos.<br />

- Golpes o cortes por manejo <strong>de</strong> herramientas manuales.<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas a distinto nivel<br />

- General.<br />

- Trabajos en altura, falta <strong>de</strong> protección colectiva, no utilizar cinturones <strong>de</strong> seguridad, no amarrarlos.<br />

- Caídas <strong>de</strong> objetos en manipulación<br />

- General.<br />

- Exposición a temperaturas ambientales extremas<br />

- General.<br />

B) Medidas preventivas<br />

- El personal encargado <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la cubierta será conocedor <strong>de</strong>l sistema constructivo más correcto a poner<br />

en práctica, en prevención <strong>de</strong> los riesgos por impericia.<br />

- Se ten<strong>de</strong>rá unidos a dos "puntos fuertes" instalados en las limatesas, un cable <strong>de</strong> acero <strong>de</strong> seguridad en el que anclar<br />

el fiador <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad, durante la ejecución <strong>de</strong> las labores sobre el faldón <strong>de</strong> la cubierta.<br />

- El riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> altura se controlará manteniendo los andamios metálicos. Se dispondrá una plataforma sólida<br />

(tablones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra trabados o <strong>de</strong> las piezas especiales metálicas para formar plataformas <strong>de</strong> trabajo en andamios<br />

tubulares existentes en el mercado), recercado <strong>de</strong> una barandilla sólida cuajada (tablés retacado, tableros <strong>de</strong> T.P.<br />

reforzados, etc.).<br />

- Todos los huecos horizontales, permanecerán tapados con re<strong>de</strong>s o ma<strong>de</strong>ra clavada.<br />

- El acceso a la parte superior <strong>de</strong> la cubierta se ejecutará mediante escaleras <strong>de</strong> mano<br />

que sobrepasen en 1 m la altura a salvar.<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

- Casco <strong>de</strong> polietileno (preferiblemente con barbuquejo).<br />

- Botas <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Botas <strong>de</strong> goma.<br />

- Guantes <strong>de</strong> cuero impermeabilizados.<br />

- Guantes <strong>de</strong> goma o P.V.C.<br />

- Cinturón <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong>.<br />

- Ropa <strong>de</strong> trabajo.


MEMORIA pág. 22<br />

Archivo: estudioSS<br />

- Trajes para tiempo lluvioso.<br />

D) Prevenciones<br />

Protección colectiva: Anclajes especiales, Barandilla, Escaleras.<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual: Botas <strong>de</strong> seguridad, Cinturón <strong>de</strong> seguridad, Guantes <strong>de</strong> seguridad, Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial).<br />

1.3.7. Albañilería<br />

A) Descripción <strong>de</strong> los trabajos<br />

Los trabajos <strong>de</strong> albañilería que se pue<strong>de</strong>n realizar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un edificio son muy variados; se enumeran los que se<br />

consi<strong>de</strong>ran más habituales, y que pue<strong>de</strong>n presentar un mayor riesgo en su realización, así como el uso <strong>de</strong> los<br />

materiales auxiliares empleados y que presentan riesgos por sí mismos.<br />

Estos medios auxiliares son los siguientes:<br />

- Andamios <strong>de</strong> borriquetas: se usan en diferentes trabajos <strong>de</strong> albañilería, tales como enfoscados, guarnecidos y<br />

enlucidos <strong>de</strong> paramentos verticales <strong>de</strong> la tabaquería interior.<br />

Estos andamios tendrán una altura máxima <strong>de</strong> 1,50 metros. La plataforma <strong>de</strong> trabajo estará compuesta <strong>de</strong> 3 tablones<br />

perfectamente anclados entre sí, habiendo sido anteriormente seleccionados, comprobando que no tienen clavos.<br />

Al iniciar los diferentes trabajos, se tendrá libre <strong>de</strong> obstáculos la plataforma para evitar las caídas, no colocando<br />

excesivas cargas sobre ella.<br />

- Escalera metálicas: se usarán para comunicar dos niveles diferentes <strong>de</strong> dos plantas o como medio auxiliar en los<br />

trabajos <strong>de</strong> albañilería. Se emplearán escaleras <strong>de</strong> metal compuestas por largueros <strong>de</strong> una sola pieza y con peldaños<br />

ensamblados y nunca clavados, teniendo su base anclada o con apoyos anti<strong>de</strong>slizantes, realizándose siempre el<br />

ascenso y <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> frente y transportando cargas no superiores a 25 kg.<br />

1.3.7.1. Tabiquería<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

En los trabajos <strong>de</strong> tabiquería:<br />

- Proyección <strong>de</strong> partículas al cortar los ladrillos con la paleta.<br />

- Salpicaduras <strong>de</strong> pastas y morteros al trabajar a la altura <strong>de</strong> los ojos en la colocación <strong>de</strong> los ladrillos.<br />

En los trabajos <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> rozas manualmente:<br />

- Golpes en las manos.<br />

- Proyección <strong>de</strong> partículas.<br />

Aparte <strong>de</strong> los riesgos específicos, existen otros mas generales:<br />

- Golpes contra objetos o por manejo <strong>de</strong> objetos y herramientas manuales.<br />

- Sobreesfuerzos.<br />

- Caídas al mismo/distinto nivel.<br />

- Electrocución.<br />

- Atrapamientos por los medios <strong>de</strong> elevación y transporte.<br />

- Las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> medios auxiliares (p.e. borriquetas, escaleras <strong>de</strong> mano, andamios, etc.).<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas a distinto nivel


MEMORIA pág. 23<br />

Archivo: estudioSS<br />

- General.<br />

- Caídas <strong>de</strong> objetos en manipulación<br />

- General.<br />

B) Medidas preventivas<br />

- Una norma básica en estos trabajos es el or<strong>de</strong>n y la limpieza en cada tajo, estando las superficies <strong>de</strong> tránsito libres <strong>de</strong><br />

obstáculos, que puedan prever golpes o caídas.<br />

- La evacuación <strong>de</strong> escombros y cascotes se realizará diariamente mediante trompas <strong>de</strong> vertido montadas al efecto<br />

para evitar el riesgo <strong>de</strong> pisadas sobre materiales.<br />

- Se prohíbe lanzar cascotes directamente por las aberturas <strong>de</strong> las fachadas o huecos.<br />

- Se prohíbe terminantemente el consumo <strong>de</strong> alcohol durante el periodo <strong>de</strong> trabajo, ni siquiera en las horas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso si <strong>de</strong>spués se van a reanudar los tajos.<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

- Mono <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Casco <strong>de</strong> seguridad homologado para todo el personal.<br />

- Guantes <strong>de</strong> goma o P.V.C.<br />

- Manoplas <strong>de</strong> cuero.<br />

- Gafas antiproyecciones.<br />

- Mascarilla antipolvo con filtro recambiable.<br />

D) Protecciones colectivas<br />

- Instalación <strong>de</strong> protecciones para cubrir huecos verticales <strong>de</strong> los cerramientos exteriores antes <strong>de</strong> que se realicen<br />

éstos, empleando barandillas metálicas <strong>de</strong>smontables y adaptables a diferentes tipos <strong>de</strong> huecos, con barandillas a 90<br />

cm <strong>de</strong> altura, barra intermedia y rodapié <strong>de</strong> 15 cm, <strong>de</strong>biendo resistir una sobrecarga <strong>de</strong> 150 kg/ml y ancladas según se<br />

indica en planos.<br />

- No se usarán nunca como barandillas cuerdas o ca<strong>de</strong>nas con ban<strong>de</strong>rolas u otros elementos <strong>de</strong> señalización, si bien<br />

podrán servir para <strong>de</strong>limitar las áreas <strong>de</strong> trabajo.<br />

E) Prevenciones<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual: Botas <strong>de</strong> seguridad, Guantes <strong>de</strong> seguridad, Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

1.3.7.2. Enfoscados, enlucidos y guarnecidos<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

En los trabajos <strong>de</strong> guarnecido/enlucido <strong>de</strong> yeso:<br />

- Caídas al mismo/distinto nivel.<br />

- Salpicaduras a los ojos sobre todo en trabajos realizados en techos.<br />

- Dermatosis por contacto con las pastas y los morteros.<br />

Aparte <strong>de</strong> los riesgos específicos, existen otros mas generales:<br />

- Golpes contra objetos o por manejo <strong>de</strong> objetos y herramientas manuales.<br />

- Sobreesfuerzos.<br />

- Caídas al mismo/distinto nivel.<br />

- Electrocución.<br />

- Atrapamientos por los medios <strong>de</strong> elevación y transporte.<br />

- Las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> medios auxiliares (p.e. borriquetas, escaleras <strong>de</strong> mano, andamios, etc.).<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas a distinto nivel<br />

- General.<br />

- Sobresfuerzos


MEMORIA pág. 24<br />

Archivo: estudioSS<br />

- General.<br />

B) Medidas preventivas<br />

- Una norma básica en estos trabajos es el or<strong>de</strong>n y la limpieza en cada tajo, estando las superficies <strong>de</strong> tránsito libres <strong>de</strong><br />

obstáculos, que puedan prever golpes o caídas.<br />

- La evacuación <strong>de</strong> escombros y cascotes se realizará diariamente mediante trompas <strong>de</strong> vertido montadas al efecto<br />

para evitar el riesgo <strong>de</strong> pisadas sobre materiales.<br />

- Se prohíbe lanzar cascotes directamente por las aberturas <strong>de</strong> las fachadas o huecos.<br />

- Se prohíbe terminantemente el consumo <strong>de</strong> alcohol durante el periodo <strong>de</strong> trabajo, ni siquiera en las horas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso si <strong>de</strong>spués se van a reanudar los tajos.<br />

Referente a los trabajos <strong>de</strong> enfoscados, guarnecidos y enlucidos:<br />

- Las plataformas sobre borriquetas para ejecutar enyesados y similares <strong>de</strong> techos, tendrán la superficie horizontal y<br />

cuajada <strong>de</strong> tablones, evitando los escalones y huecos que puedan originar tropiezos y caídas.<br />

- Los andamios para los enfoscados interiores se formarán sobre borriquetas.<br />

- Se prohíbe el uso <strong>de</strong> escaleras, bidones, pilas <strong>de</strong> material, etc. Para estos fines, para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por trabajar<br />

sobre superficies inseguras.<br />

- Las zonas <strong>de</strong> trabajo tendrán una iluminación mínima <strong>de</strong> 100 lux, medida a una altura sobre el suelo en torno a los 2,<br />

00 metros.<br />

- La iluminación mediante portátiles se hará con portalámparas estanco, con mango aislante y rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la<br />

bombilla. La energía eléctrica que los alimenta será <strong>de</strong> 24 V.<br />

- Se prohíbe el conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos a los cuadros <strong>de</strong> alimentación sin las clavijas macho-hembra. (No usar<br />

cuñas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para la conexión <strong>de</strong> cables a enchufes).<br />

- Las miras, reglas, tablones, etc. Se cargarán a hombro en su caso, <strong>de</strong> tal forma que al caminar el extremo que va por<br />

<strong>de</strong>lante se encuentre por encima <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong>l casco <strong>de</strong> quien lo transporta para evitar golpes a otros operarios o los<br />

tropezones entre obstáculos.<br />

- El transporte <strong>de</strong> sacos <strong>de</strong> aglomerantes o <strong>de</strong> áridos se realizará preferentemente sobre carretillas <strong>de</strong> mano para evitar<br />

Sobreesfuerzos.<br />

- Los sacos aglomerados (cementos diversos o áridos) se acopiarán or<strong>de</strong>nadamente repartidos junto a los tajos en que<br />

se vayan a utilizar, lo más separados posible <strong>de</strong> los vanos, para evitar sobrecargas innecesarias. Se dispondrán <strong>de</strong><br />

forma que no obstaculicen los lugares <strong>de</strong> paso para evitar acci<strong>de</strong>ntes por tropiezos.<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

- Mono <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Casco <strong>de</strong> seguridad homologado para todo el personal.<br />

- Guantes <strong>de</strong> goma o P.V.C.<br />

- Manoplas <strong>de</strong> cuero.<br />

- Gafas antiproyecciones.<br />

- Mascarilla antipolvo con filtro recambiable.<br />

D) Protecciones colectivas<br />

- Instalación <strong>de</strong> protecciones para cubrir huecos verticales <strong>de</strong> los cerramientos exteriores antes <strong>de</strong> que se realicen<br />

éstos, empleando barandillas metálicas <strong>de</strong>smontables y adaptables a diferentes tipos <strong>de</strong> huecos, con barandillas a 90<br />

cm <strong>de</strong> altura, barra intermedia y rodapié <strong>de</strong> 15 cm, <strong>de</strong>biendo resistir una sobrecarga <strong>de</strong> 150 kg/ml y ancladas según se<br />

indica en planos.<br />

- No se usarán nunca como barandillas cuerdas o ca<strong>de</strong>nas con ban<strong>de</strong>rolas u otros elementos <strong>de</strong> señalización, si bien<br />

podrán servir para <strong>de</strong>limitar las áreas <strong>de</strong> trabajo.<br />

E) Prevenciones<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual: Botas <strong>de</strong> seguridad, Guantes <strong>de</strong> seguridad, Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

1.3.8. Acabados<br />

A) Descripción <strong>de</strong> los trabajos


MEMORIA pág. 25<br />

Archivo: estudioSS<br />

Se refiere este capítulo a todas las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> terminación <strong>de</strong> la obra y en concreto a los solados, alicatados,<br />

carpinterías (interiores y exteriores), cristalerías y pinturas.<br />

Dado que en esta obra estos trabajos suponen un porcentaje importante <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l presupuesto, se <strong>de</strong>sarrollará el<br />

riesgo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos una manera más específica.<br />

B) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

C) Protecciones colectivas<br />

1.3.8.1. Alicatados<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

Referente a los trabajos <strong>de</strong> alicatados:<br />

- Golpes por objetos o manejo <strong>de</strong> herramientas manuales.<br />

- Cortes con aristas cortantes.<br />

- Caídas al mismo/distinto nivel.<br />

- Cortes en los pies por pisadas sobre cascotes.<br />

- Cuerpos extraños en los ojos.<br />

- Dermatitis por contacto con el cemento.<br />

- Contactos con la energía eléctrica.<br />

- Afecciones respiratorias por corte mecánico.<br />

- Sobreesfuerzos.<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas a distinto nivel<br />

- General.<br />

- Caídas <strong>de</strong> objetos en manipulación<br />

- General.<br />

B) Medidas preventivas<br />

Referente a los trabajos <strong>de</strong> alicatados:<br />

Dado que este tipo <strong>de</strong> revestimientos cerámicos pue<strong>de</strong> ejecutarse en gran<strong>de</strong>s paños en espacios abiertos o en sitios<br />

angostos, <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rarse, en especial en el primer caso, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las medidas preventivas inherentes al<br />

andamio a utilizar y en el segundo caso, la posibilidad <strong>de</strong> movimientos, las superficies <strong>de</strong> apoyo y la iluminación <strong>de</strong>l tajo.<br />

- El corte <strong>de</strong> las plaquetas y <strong>de</strong>más piezas cerámicas se ejecutará en vías húmedas para evitar la formación <strong>de</strong> polvo<br />

ambiental durante los trabajos.<br />

- El corte <strong>de</strong> piezas cerámicas se ejecutará en los lugares abiertos o a la intemperie para evitar respirar aire con gran<br />

cantidad <strong>de</strong> polvo.<br />

- Los tajos se limpiarán <strong>de</strong> recortes y <strong>de</strong>sperdicios <strong>de</strong> pasta.<br />

- Los andamios sobre borriquetas a utilizar tendrán siempre plataformas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> anchura no inferior a 60 cm.<br />

- Queda terminantemente prohibido el uso como borriquetas las bañeras, las cajas <strong>de</strong> material cerámico y los bidones.<br />

- Las zonas <strong>de</strong> trabajo tendrán una iluminación mínima <strong>de</strong> 100 lux a una altura sobre el suelo <strong>de</strong> 2,00 metros.<br />

- La iluminación mediante portátiles se hará con portalámparas estanco, con mango aislante y rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la<br />

bombilla y alimentadas a 24 V.<br />

- Se prohíbe el conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos a los cuadros <strong>de</strong> alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas machohembra,<br />

en prevención <strong>de</strong>l riesgo eléctrico.<br />

- Las cajas <strong>de</strong> plaqueta se acopiarán en las plantas repartidas junto a los tajos don<strong>de</strong> se las vaya a instalar, situadas lo<br />

más alejado posible <strong>de</strong> los vanos, en evitación <strong>de</strong> cargas innecesarias. No obstaculizarán los lugares <strong>de</strong> paso para<br />

evitar los acci<strong>de</strong>ntes por tropiezo.


MEMORIA pág. 26<br />

Archivo: estudioSS<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

- Mono <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Casco <strong>de</strong> seguridad homologado, preferiblemente con barbuquejo.<br />

- Cinturón <strong>de</strong> seguridad homologado para trabajos con riesgos <strong>de</strong> caídas a diferente nivel.<br />

- Guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

- Botas <strong>de</strong> puntera y suela reforzada.<br />

- Uso <strong>de</strong> muñequeras o manguitos <strong>de</strong> cuero.<br />

- Rodilleras impermeables almohadilladas.<br />

- Mandil y polainas impermeables.<br />

- Cinturón-faja elástica <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura.<br />

A<strong>de</strong>más, para el trabajo <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> piezas con sierra circular en vía seca:<br />

- Gafas <strong>de</strong> seguridad antiproyecciones.<br />

- Mascarilla antipolvo con filtro mecánico recambiable específico para el material cortado.<br />

D) Protecciones colectivas<br />

- Uso <strong>de</strong> los medios auxiliares a<strong>de</strong>cuados para la realización <strong>de</strong> los trabajos (escaleras, andamios <strong>de</strong> borriquetas, etc.).<br />

- Or<strong>de</strong>n en las zonas <strong>de</strong> trabajo.<br />

E) Prevenciones<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual: Botas <strong>de</strong> seguridad, Guantes <strong>de</strong> seguridad, Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

1.3.8.2. Pinturas<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

Referente a los trabajos <strong>de</strong> pinturas:<br />

- Intoxicaciones por emanaciones.<br />

- Explosiones o incendios.<br />

- Salpicaduras en la cara al aplicarlas sobre los techos.<br />

- Caídas al mismo nivel por uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los medios auxiliares.<br />

- Caídas <strong>de</strong> personas a distinto nivel<br />

- General.<br />

- Exposición a temperaturas ambientales extremas<br />

- General.<br />

B) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

- Mono <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Casco <strong>de</strong> seguridad homologado, preferiblemente con barbuquejo.<br />

- Cinturón <strong>de</strong> seguridad homologado para trabajos con riesgos <strong>de</strong> caídas a diferente nivel.<br />

- Guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

- Botas <strong>de</strong> puntera y suela reforzada.<br />

- Uso <strong>de</strong> muñequeras o manguitos <strong>de</strong> cuero.<br />

- Gafas para pintura en techos.<br />

- Mascarilla protectora en pintura al gotelé.<br />

- Rodilleras impermeables almohadilladas.<br />

- Mandil y polainas impermeables.<br />

- Cinturón-faja elástica <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura.<br />

C) Protecciones colectivas<br />

- Uso <strong>de</strong> los medios auxiliares a<strong>de</strong>cuados para la realización <strong>de</strong> los trabajos (escaleras, andamios <strong>de</strong> borriquetas, etc.).<br />

- Or<strong>de</strong>n en las zonas <strong>de</strong> trabajo.


MEMORIA pág. 27<br />

Archivo: estudioSS<br />

D) Prevenciones<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual: Botas <strong>de</strong> seguridad, Guantes <strong>de</strong> seguridad, Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

1.3.9. Instalaciones<br />

A) Descripción <strong>de</strong> los trabajos<br />

En el capítulo <strong>de</strong> instalaciones se contemplan los trabajos <strong>de</strong> fontanería, electricidad, ascensores, calefacción y<br />

protección contra-incendios.<br />

B) Riesgos más frecuentes<br />

1.3.9.1. Instalaciones eléctricas<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Caída <strong>de</strong> personas al mismo/distinto nivel y en altura.<br />

- Cortes por manejo <strong>de</strong> herramientas manuales.<br />

- Cortes y pinchazos por manejo <strong>de</strong> las guías y conducciones.<br />

- Sobreesfuerzos por posturas forzadas.<br />

- Quemaduras por mecheros durante las operaciones <strong>de</strong> calentamiento <strong>de</strong>l macarrón protector <strong>de</strong> conducciones<br />

eléctricas y otras.<br />

- Electrocución o quemaduras por la mala protección <strong>de</strong> cuadros eléctricos, maniobras incorrectas en las líneas, por<br />

uso <strong>de</strong> las herramientas sin aislamiento, y por conexiones directas sin clavijas macho-hembra.<br />

- Exposición a contactos eléctricos<br />

- General.<br />

B) Medidas preventivas<br />

Referente a las instalaciones eléctricas:<br />

- El almacén para acopio <strong>de</strong> material eléctrico se ubicará en el lugar señalado en planos.<br />

- En la fase <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> apertura y cierre <strong>de</strong> rozas, se esmerará el or<strong>de</strong>n y limpieza, para evitar los riesgos <strong>de</strong> pisadas o<br />

tropezones.<br />

- El manejo <strong>de</strong> aparatos eléctricos será ejecutado siempre por personal especialista, en prevención <strong>de</strong> los riesgos por<br />

montajes incorrectos.<br />

- Las zonas <strong>de</strong> trabajo tendrán una iluminación mínima <strong>de</strong> 100 lux a una altura sobre el suelo <strong>de</strong> 2,00 metros.<br />

- La iluminación mediante portátiles se hará con portalámparas estanco, con mango aislante y rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la<br />

bombilla y alimentadas a 24 V.<br />

- Se prohíbe el conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos a los cuadros <strong>de</strong> alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas machohembra,<br />

en prevención <strong>de</strong>l riesgo eléctrico.<br />

- Las escaleras <strong>de</strong> mano a utilizar serán <strong>de</strong>l tipo tijera, dotadas con zapatas anti<strong>de</strong>slizantes y ca<strong>de</strong>nilla limitadora <strong>de</strong><br />

apertura para evitar los riesgos por trabajos realizados sobre superficies inseguras y estrechas.<br />

- Se prohíbe la formación <strong>de</strong> andamios utilizando la escalera <strong>de</strong> mano a modo <strong>de</strong> borriquetas para evitar los riesgos por<br />

trabajos sobre superficies inseguras y estrechas.<br />

- La realización <strong>de</strong>l cableado, cuelgue y conexión <strong>de</strong> la instalación eléctrica <strong>de</strong> la escalera sobre escalera <strong>de</strong> mano o<br />

andamios <strong>de</strong> borriquetas se efectuará una vez tendida una red tensa <strong>de</strong> seguridad entre la planta techo y la planta <strong>de</strong><br />

apoyo en la que se realizan los trabajos, tal que evite el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

- Se prohíbe en general en esta obra, la utilización <strong>de</strong> escaleras <strong>de</strong> mano o <strong>de</strong> andamios sobre borriquetas en los<br />

lugares con riesgo <strong>de</strong> caídas en altura durante los trabajos <strong>de</strong> electricidad si antes no se han instalado las protecciones<br />

<strong>de</strong> seguridad a<strong>de</strong>cuadas.<br />

- Las herramientas a utilizar por los electricistas instaladores estarán protegidas con material normalizado contra los<br />

contactos <strong>de</strong> energía eléctrica. Las herramientas cuyo aislamiento esté <strong>de</strong>teriorado, serán retiradas y sustituidas por<br />

otras en buen estado <strong>de</strong> forma inmediata.<br />

- Para evitar la conexión acci<strong>de</strong>ntal a la red <strong>de</strong> la instalación eléctrica <strong>de</strong>l edificio, el último cableado que se ejecutará


MEMORIA pág. 28<br />

Archivo: estudioSS<br />

será el que va al cuadro general <strong>de</strong> la Compañía Suministradora, guardando en lugar seguro los mecanismos<br />

necesarios para la conexión, que será la última en instalarse.<br />

- Las pruebas <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la instalación eléctrica serán anunciadas a todo el personal <strong>de</strong> la obra antes <strong>de</strong> ser<br />

iniciadas, para evitar acci<strong>de</strong>ntes.<br />

- Antes <strong>de</strong> entrar en carga la instalación eléctrica, se hará una revisión en profundidad <strong>de</strong> los cuadros directos o<br />

indirectos, <strong>de</strong> acuerdo con el Reglamento Electrotécnico <strong>de</strong> Baja Tensión (R.E.B.T.).<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

Instalación <strong>de</strong> electricidad:<br />

- Mono <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Casco <strong>de</strong> seguridad homologado.<br />

- Cinturón <strong>de</strong> seguridad homologado.<br />

- Botas con punteras reforzadas.<br />

- Guantes dieléctricos.<br />

D) Protecciones colectivas<br />

- Protectores en máquinas y herramientas manuales (transmisión o disco).<br />

- Extintores.<br />

- Barandillas o re<strong>de</strong>s en lugares don<strong>de</strong> se trabaja con riesgo <strong>de</strong> caída en altura.<br />

Instalaciones <strong>de</strong> electricidad:<br />

- La zona <strong>de</strong> trabajo estará siempre limpia, or<strong>de</strong>nada e iluminada a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

- Las escaleras irán provistas <strong>de</strong> tirantes para así <strong>de</strong>limitar su apertura cuando sean <strong>de</strong> tijera; si son <strong>de</strong> mano, serán <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra con elementos anti<strong>de</strong>slizantes en su base.<br />

- Se señalizarán convenientemente las zonas don<strong>de</strong> se esté trabajando.<br />

E) Prevenciones<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual: Botas <strong>de</strong> seguridad, Guantes <strong>de</strong> seguridad, Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial).<br />

1.3.9.2. Instalaciones <strong>de</strong> fontanería y aparatos sanitarios<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Caída <strong>de</strong> personas al mismo/distinto nivel y en altura.<br />

- Cortes por manejo <strong>de</strong> herramientas manuales.<br />

- Cortes y pinchazos por manejo <strong>de</strong> las guías y conducciones.<br />

- Sobreesfuerzos por posturas forzadas.<br />

- Caídas <strong>de</strong> objetos en manipulación<br />

- General.<br />

B) Medidas preventivas<br />

Referente a las instalaciones <strong>de</strong> fontanería y aparatos sanitarios:<br />

- El almacenamiento para los aparatos sanitarios (inodoros, bidés, bañera, duchas, lavabos, frega<strong>de</strong>ros, etc.) se<br />

ubicará en los lugares señalados en los planos. Estará dotado <strong>de</strong> puerta y cerrojo.<br />

- Se prohíbe utilizar los flejes <strong>de</strong> los paquetes como asi<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> carga.<br />

- Los bloques <strong>de</strong> aparatos sanitarios sobre bateas, se <strong>de</strong>scargarán flejados con la ayuda <strong>de</strong> la grúa o <strong>de</strong>l maquinillo.<br />

- Los bloques <strong>de</strong> aparatos sanitarios, una vez recibidos en las plantas, se transportarán directamente al sitio <strong>de</strong><br />

ubicación, para evitar acci<strong>de</strong>ntes por obstáculos en las vías <strong>de</strong> paso interno o externo <strong>de</strong> la obra.<br />

- El taller almacén se ubicará en el lugar señalado en los planos. Estará dotado <strong>de</strong> puerta, ventilación por corriente <strong>de</strong><br />

aire e iluminación artificial en su caso.


MEMORIA pág. 29<br />

Archivo: estudioSS<br />

- El transporte <strong>de</strong> tramos <strong>de</strong> tubería a hombro por un solo hombre, se realizará inclinando la carga hacia atrás, <strong>de</strong> tal<br />

manera que el extremo que va por <strong>de</strong>lante supere la altura <strong>de</strong> un hombre, en evitación <strong>de</strong> golpes y tropiezos con otros<br />

operarios en lugares poco iluminados o iluminados a contraluz.<br />

- Los bancos <strong>de</strong> trabajo se mantendrán en buenas condiciones <strong>de</strong> uso, evitando levantar astillas durante la labor. Las<br />

astillas pue<strong>de</strong>n originar pinchazos y cortes en las manos.<br />

- Se repondrán las protecciones <strong>de</strong> los huecos <strong>de</strong> los forjados una vez realizado el aplomado para la instalación <strong>de</strong><br />

conductos verticales, evitando así el riesgo <strong>de</strong> caída.<br />

- El operario u operarios <strong>de</strong> aplomado, realizará la tarea sujeto a un cinturón.<br />

- Se limpiarán los tajos conforme se avance, apilándose el escombro para su vertido por las trompas, para evitar el<br />

riesgo <strong>de</strong> pisadas <strong>de</strong> objetos.<br />

- Se prohíbe soldar con plomo en lugares cerrados. Siempre que se <strong>de</strong>ba soldar con plomo, se establecerá una<br />

corriente <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> ventilación para evitar el riesgo <strong>de</strong> respirar productos tóxicos.<br />

- El local <strong>de</strong>stinado a almacenar las bombonas o botellas <strong>de</strong> gases licuados, se ubicará en los lugares señalados en<br />

planos, tendrán ventilación constante por corriente <strong>de</strong> aire, puerta con cerradura <strong>de</strong> seguridad e iluminación artificial en<br />

su caso, serán mecanismos estancos anti<strong>de</strong>flagrantes <strong>de</strong> seguridad. Sobre la puerta <strong>de</strong>l almacén <strong>de</strong> gases licuados, se<br />

establecerá una señal normalizada <strong>de</strong> "peligro: explosión" y otro <strong>de</strong> "peligro fumar".<br />

- Junto a la puerta <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> gases licuados, se instalará un extintor <strong>de</strong> polvo químico seco.<br />

- La iluminación <strong>de</strong> los tajos <strong>de</strong> fontanería será <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> 100 lux medidos a una altura sobre el nivel <strong>de</strong>l<br />

pavimento en torno a los dos metros.<br />

- Se prohíbe el uso <strong>de</strong> mecheros o sopletes junto a materiales inflamables.<br />

- Se prohíbe abandonar los sopletes y mecheros encendidos. Se controlará la dirección <strong>de</strong> la llama durante las<br />

operaciones <strong>de</strong> soldadura en evitación <strong>de</strong> incendios.<br />

- Se evitará soldar con las botellas o bombonas <strong>de</strong> gases licuados expuestas al sol. Se instalará un letrero <strong>de</strong><br />

prevención en el almacén <strong>de</strong> gases licuados y en el taller <strong>de</strong> fontanería con la siguiente leyenda:" No utilice acetileno<br />

para soldar cobre o elementos que lo contengan. Se produce acetiluro <strong>de</strong> cobre que es explosivo. Soldar con propano.".<br />

- El transporte <strong>de</strong> material sanitario, se efectuará a hombro, apartando cuidadosamente los aparatos rotos, así como<br />

sus fragmentos para su transporte a verte<strong>de</strong>ro.<br />

- El material sanitario se transportará directamente <strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong> acopio a su lugar <strong>de</strong> emplazamiento, procediendo a<br />

su montaje inmediato. La ubicación "in situ" <strong>de</strong> aparatos sanitarios será efectuada por un mínimo <strong>de</strong> tres operarios: dos<br />

controlarán la pieza, mientras el tercero la recibe para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por caídas y <strong>de</strong>splome <strong>de</strong> aparatos.<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

Instalaciones <strong>de</strong> fontanería:<br />

- Mono <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Casco <strong>de</strong> seguridad homologado.<br />

- Los soldadores: mandiles <strong>de</strong> cuero, guantes, gafas, botas con polainas, pantalla <strong>de</strong> soldadura y gafas <strong>de</strong> soldadura.<br />

- Gafas antipartículas.<br />

D) Protecciones colectivas<br />

- Protectores en máquinas y herramientas manuales (transmisión o disco).<br />

- Extintores.<br />

- Barandillas o re<strong>de</strong>s en lugares don<strong>de</strong> se trabaja con riesgo <strong>de</strong> caída en altura.<br />

Instalación <strong>de</strong> fontanería:<br />

- Las escaleras, plataformas y andamios usados en su instalación, estarán en perfectas condiciones teniendo<br />

barandillas resistentes y rodapiés.<br />

E) Prevenciones<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual: Botas <strong>de</strong> seguridad, Guantes <strong>de</strong> seguridad, Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

1.3.10. Urbanización<br />

1.3.10.1. Solados <strong>de</strong> urbanización


MEMORIA pág. 30<br />

Archivo: estudioSS<br />

Ver procedimiento correspondiente en el pliego <strong>de</strong> condiciones.<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Pisadas sobre objetos<br />

- General.<br />

- Sobresfuerzos<br />

- General.<br />

- Exposición a temperaturas ambientales extremas<br />

- General.<br />

B) Prevenciones<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual: Botas <strong>de</strong> seguridad, Guantes <strong>de</strong> seguridad, Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial).<br />

1.3.10.2. Pavimentos asfálticos<br />

Ver procedimiento correspondiente en el pliego <strong>de</strong> condiciones.<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Sobresfuerzos<br />

- General.<br />

- Exposición a temperaturas ambientales extremas<br />

- General.<br />

- Exposición a sustacias nocivas<br />

- A betún asfáltico.<br />

B) Prevenciones<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual: Botas <strong>de</strong> seguridad, Filtro, Guantes <strong>de</strong> seguridad, Máscara, Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial).<br />

1.3.10.3. Carpintería metálica en urbanización<br />

Ver procedimiento correspondiente en el pliego <strong>de</strong> condiciones.<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Caídas <strong>de</strong> objetos en manipulación<br />

- General.<br />

- Exposición a temperaturas ambientales extremas<br />

- General.<br />

B) Prevenciones<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual: Botas <strong>de</strong> seguridad, Delantal <strong>de</strong> seguridad, Gafas <strong>de</strong> seguridad, Guantes <strong>de</strong><br />

seguridad, Pantalla <strong>de</strong> seguridad, Polainas, Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

Señalización: De riesgos en el trabajo (en su caso, señalización vial).


MEMORIA pág. 31<br />

Archivo: estudioSS<br />

1.3.10.4. Jardinería<br />

Ver procedimiento correspondiente en el pliego <strong>de</strong> condiciones.<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Caídas <strong>de</strong> objetos en manipulación<br />

- General.<br />

- Sobresfuerzos<br />

- General.<br />

- Exposición a temperaturas ambientales extremas<br />

- General.


MEMORIA pág. 32<br />

Archivo: estudioSS<br />

1.4. Instalaciones Sanitarias <strong>de</strong>l Personal<br />

Se dispondrán casetas para comedor, vestuario <strong>de</strong> personal, aseos y oficina/<strong>de</strong>spachos. Para el almacén <strong>de</strong> obra se<br />

pue<strong>de</strong> disponer inicialmente <strong>de</strong> una caseta específica, si bien se habilitará un espacio en el interior <strong>de</strong>l edificio lo antes<br />

posible.<br />

1.4.1. Normas generales <strong>de</strong> consevación y limpieza<br />

Los suelos, pare<strong>de</strong>s y techos <strong>de</strong> aseos y vestuarios serán continuos, lisos e impermeables, en tonos claros y con<br />

materiales que permitan el lavado con líquidos <strong>de</strong>sinfectantes o antisépticos con la frecuencia necesaria. Todos los<br />

elementos (grifos, <strong>de</strong>sagües, alcachofas, etc.) estarán siempre en perfecto estado <strong>de</strong> funcionamiento y los armarios y<br />

bancos aptos para su utilización.<br />

En la oficina, en un cuadro situado al exterior, se colocará <strong>de</strong> forma visible, la dirección <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> urgencia más<br />

próximo y los teléfonos <strong>de</strong>l mismo.<br />

1.4.2. Dotación <strong>de</strong> los comedores<br />

Para cubrir las necesida<strong>de</strong>s provisionales <strong>de</strong> esta obra, se dispondrá <strong>de</strong> una instalación <strong>de</strong> dimensiones mínimas<br />

previstas para el mismo <strong>de</strong>stinado a comedor. Estará separado <strong>de</strong>l vestuario y los aseos. Estos recintos <strong>de</strong>berán<br />

disponer <strong>de</strong> iluminación natural y artificial a<strong>de</strong>cuada, ventilación suficiente, y estará dotado <strong>de</strong> mesas y asientos para el<br />

personal, pila para lavar la vajilla, agua potable, calienta-comidas y cubo con tapa para <strong>de</strong>positar los <strong>de</strong>sperdicios.<br />

1.4.3. Dotación <strong>de</strong> los aseos<br />

Se podrán ubicar en el mismo local que los vestuarios y solo se dotará hasta la ejecución <strong>de</strong> las instalaciones<br />

<strong>de</strong>finitivas <strong>de</strong> lo siguiente:<br />

- 1 inodoro por cada 25 plazas, con papel higiénico.<br />

- 1 lavabo con agua caliente y jabón por cada 10 operarios.<br />

- 1 espejo por cada 25 operarios.<br />

- 1 ducha individual con agua fría y caliente por cada 10 operarios.<br />

- Perchas en número suficiente.<br />

Las cabinas <strong>de</strong> WC y duchas estarán cerradas mediante puertas, montadas 50 cm sobre el suelo, para permitir el<br />

auxilio en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte en el interior.<br />

1.4.4. Dotación <strong>de</strong> los vestuarios<br />

En los vestuarios se <strong>de</strong>stinarán un número mínimo <strong>de</strong> 2 m2 por trabajador y estarán provistos <strong>de</strong> los siguientes<br />

elementos:<br />

- Taquillas metálicas individuales con cerradura (en función al número <strong>de</strong> operarios).<br />

- Asientos suficientes.


MEMORIA pág. 33<br />

Archivo: estudioSS<br />

1.5. Instalaciones Provisionales<br />

1.5.1. Instalación provisional eléctrica<br />

A) Descripción <strong>de</strong> los trabajos<br />

Se situará en planta baja el Cuadro General <strong>de</strong> Mando y Protección dotado <strong>de</strong> seccionador general <strong>de</strong> corte automático,<br />

interruptor omnipolar, protección contra faltas a tierra, sobrecargas y cortacircuitos mediante interruptores magnéticos<br />

y diferencial a 300 mA. El cuadro general estará construido <strong>de</strong> manera que impida el contacto con los elementos bajo<br />

tensión.<br />

De este cuadro saldrán circuitos secundarios <strong>de</strong> alimentación a los cuadros secundarios para alimentación a<br />

maquinaria, grúas y alumbrado. Cada uno <strong>de</strong> estos cuadros secundarios estará dotado <strong>de</strong> interruptor omnipolar,<br />

interruptor general magnetotérmico y salidas protegidas con interruptores magnetotérmicos y diferenciales <strong>de</strong> 30 mA.<br />

Todos los conductores empleados en la instalación estarán aislados para una tensión <strong>de</strong> 1.000V.<br />

B) Riesgos más frecuentes<br />

- Caídas en altura.<br />

- Descargas eléctricas <strong>de</strong> origen directo o indirecto.<br />

- Caídas al mismo nivel.<br />

C) Medidas preventivas<br />

- Cualquier parte <strong>de</strong> la instalación se consi<strong>de</strong>ra bajo tensión, mientras no se compruebe lo contrario con aparatos<br />

<strong>de</strong>stinados a tal efecto.<br />

- Los conductores si van por el suelo no serán pisados ni se colocarán materiales sobre ellos; al atravesar zonas <strong>de</strong><br />

paso estarán protegidos a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

- En la instalación <strong>de</strong> alumbrado, estarán separados los circuitos e valía, acceso a zonas <strong>de</strong> trabajo, escaleras,<br />

almacenes, etc.<br />

- Los aparatos portátiles que sea necesario emplear, serán estancos al agua y estarán convenientemente aislados.<br />

- Las <strong>de</strong>rivaciones <strong>de</strong> conexión a máquinas se realizarán con terminales <strong>de</strong> presión, disponiendo las mismas <strong>de</strong> mando<br />

<strong>de</strong> marcha y parada.<br />

- Estas <strong>de</strong>rivaciones, al ser portátiles, no estarán sometidas a tracción mecánica que origine su rotura.<br />

- Las lámparas para alumbrado general y sus accesorios se situarán a una distancia <strong>de</strong> 2,50 m <strong>de</strong> piso a suelo. Las que<br />

se puedan alcanzar con facilidad estarán protegidas con una cubierta resistente.<br />

- Existirá una señalización sencilla y clara a la vez, prohibiendo la entrada a personas no autorizadas a los locales<br />

don<strong>de</strong> esté instalado el equipo eléctrico así como el manejo <strong>de</strong> aparatos eléctricos a personas no <strong>de</strong>signadas para ello.<br />

- Igualmente se darán instrucciones sobre las medidas a adoptar en caso <strong>de</strong> incendio o acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> origen eléctrico.<br />

- Se sustituirán inmediatamente las mangueras que presenten algún <strong>de</strong>terioro en la capa aislante <strong>de</strong> protección.<br />

D) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

- Casco homologado <strong>de</strong> seguridad dieléctrico, en su caso.<br />

- Guantes aislantes.<br />

- Comprobador <strong>de</strong> tensión.<br />

- Herramientas manuales con aislamiento.<br />

- Botas aislantes, chaqueta ignífuga en maniobra eléctricas.<br />

- Tarimas, alfombrillas, pértigas aislantes.<br />

E) Protecciones colectivas<br />

- Mantenimiento periódico <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> las mangueras, toma <strong>de</strong> tierra, enchufes, cuadros distribuidores, etc.<br />

1.5.2. Instalación contra-incendios<br />

Las causa que propician la aparición <strong>de</strong> un incendio en un edificio en acondicionamiento no son distintas a las que se<br />

generan en otro lugar; existencia <strong>de</strong> una fuente <strong>de</strong> ignición (hogueras, braseros, energía solar, trabajos <strong>de</strong> soldadura,<br />

conexiones eléctricas, cigarrillos, etc.) junto a una sustancia combustible (parquet, encofrados <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, carburante


MEMORIA pág. 34<br />

Archivo: estudioSS<br />

para la maquinaria, pinturas, barnices, etc.) puesto que el comburente (oxígeno) está presente en todos los casos.<br />

Por todo ello se realizará una revisión y comprobación periódica <strong>de</strong> la instalación eléctrica provisional, así como el<br />

correcto acopio <strong>de</strong> sustancias combustibles con los envases perfectamente cerrados e i<strong>de</strong>ntificados, a lo largo <strong>de</strong> la<br />

ejecución <strong>de</strong> la obra, situando este acopio en un lugar protegido lo mas alejado posible <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> incendio,<br />

almacenando en otros lugares los materiales <strong>de</strong> cerámica, sanitario, etc.<br />

Los medios <strong>de</strong> extinción serán los siguientes: extintores portátiles, instalando: uno <strong>de</strong> 6 kg <strong>de</strong> polvo antibrasa en la<br />

oficina <strong>de</strong> obra; y uno <strong>de</strong> 12 kg <strong>de</strong> polvo seco normal junto al cuadro general <strong>de</strong> protección.<br />

Así mismo consi<strong>de</strong>ramos que <strong>de</strong>ben tenerse en cuenta otros medios <strong>de</strong> extinción, tales como el agua, la arena, las<br />

herramientas <strong>de</strong> uso común (palas, rastrillos, picos, etc.).<br />

Los caminos <strong>de</strong> evacuación estarán libres <strong>de</strong> obstáculos. De aquí la importancia <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n y la limpieza en todos los<br />

tajos y fundamentalmente en las escaleras <strong>de</strong>l edificio; el personal que esté trabajando en sótanos se dirigirá hacia la<br />

zona abierta <strong>de</strong>l patio <strong>de</strong> manzana en caso <strong>de</strong> emergencia. Existirá la a<strong>de</strong>cuada señalización, indicando los lugares <strong>de</strong><br />

prohibición <strong>de</strong> fumar (acopio <strong>de</strong> líquidos combustibles), situación <strong>de</strong>l extintor, camino <strong>de</strong> evacuación, etc.<br />

Todas estas medidas han sido tomadas para que el personal extinga el fuego en la fase inicial si es posible, o<br />

disminuya sus efectos, hasta que la llegada <strong>de</strong> los bomberos, los cuales, en todos los casos, serán avisados<br />

inmediatamente.


MEMORIA pág. 35<br />

Archivo: estudioSS<br />

1.6. Maquinaria<br />

1.6.1. Maquinaria <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> tierras<br />

1.6.1.1. Pala cargadora<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Atropellos y colisiones <strong>de</strong> marcha atrás y giro.<br />

- Caídas <strong>de</strong> material <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cuchara.<br />

- Vuelco <strong>de</strong> la máquina.<br />

B) Medidas preventivas<br />

- Comprobación y conservación periódica <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la máquina.<br />

- Empleo <strong>de</strong> la máquina por personal autorizado y cualificado.<br />

- Si se cargan piedras <strong>de</strong> tamaño consi<strong>de</strong>rable, se hará una cama <strong>de</strong> arena sobre el elemento <strong>de</strong> carga para evitar<br />

rebotes y roturas.<br />

- Estará prohibido el transporte <strong>de</strong> personas en la máquina.<br />

- La batería quedará <strong>de</strong>sconectada, la cuchara apoyada en el suelo y la llave <strong>de</strong> contacto no quedará puesta, cuando la<br />

máquina finalice su trabajo por <strong>de</strong>scanso u otra causa.<br />

- No se fumará durante la carga <strong>de</strong> combustible, ni se comprobará con llama el llenado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito.<br />

- Se consi<strong>de</strong>rarán las características <strong>de</strong>l terreno don<strong>de</strong> actúa la máquina para evitar acci<strong>de</strong>ntes por giros incontrolados<br />

al bloquearse un neumático. El hundimiento <strong>de</strong>l terreno pue<strong>de</strong> originar el vuelco <strong>de</strong> la máquina con grave riesgo para el<br />

personal.<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

El operario llevará en todo momento:<br />

- Casco <strong>de</strong> seguridad homologado.<br />

- Botas anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

- Ropa <strong>de</strong> trabajo a<strong>de</strong>cuada<br />

- Gafas <strong>de</strong> protección contra el polvo en tiempo seco.<br />

- Asiento anatómico.<br />

D) Protecciones colectivas<br />

- Estará prohibida la permanencia <strong>de</strong> personas en la zona <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la máquina.<br />

- Señalización <strong>de</strong>l viraje.<br />

1.6.1.2. Camión basculante<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Choques con elementos fijos <strong>de</strong> la obra.<br />

- Atropello y aprisionamiento <strong>de</strong> personas en maniobras y operaciones <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

- Vuelcos al circular por la rampa <strong>de</strong> acceso.<br />

B) Medidas preventivas<br />

- La caja se bajará inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> efectuada la <strong>de</strong>scarga y antes <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r la marcha.<br />

- Al realizar las entradas o salidas <strong>de</strong>l solar, el conductor extremará la precaución, auxiliado por las señales <strong>de</strong> un<br />

operario <strong>de</strong> la obra.<br />

- Respetará todas las normas <strong>de</strong>l código <strong>de</strong> la circulación.<br />

- Si por cualquier circunstancia tuviera que parar en la rampa <strong>de</strong> acceso, el vehículo quedará frenado y calzado con<br />

topes.<br />

- Respetará en todo momento la señalización <strong>de</strong> la obra.<br />

- Las maniobras, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l recinto <strong>de</strong> obra se harán sin brusqueda<strong>de</strong>s, anunciando con antelación las mismas,<br />

auxiliándose <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> la obra.<br />

- La velocidad <strong>de</strong> circulación estará en consonancia con la carga transportada, la visibilidad y las condiciones <strong>de</strong>l


MEMORIA pág. 36<br />

Archivo: estudioSS<br />

terreno.<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

El conductor <strong>de</strong>l vehículo cumplirá las siguientes normas:<br />

- Usar casco homologado, siempre que se baje <strong>de</strong>l camión.<br />

- Durante la carga, pemanecerá fuera <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> las máquinas y alejado <strong>de</strong>l camión.<br />

- Antes <strong>de</strong> comenzar la <strong>de</strong>scarga, tendrá echado el freno <strong>de</strong> mano.<br />

- Protecciones colectivas.<br />

- No permanecerá nadie en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l camión, en el momento <strong>de</strong> realizar cualquier tipo <strong>de</strong> maniobra.<br />

- Si <strong>de</strong>scarga material en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zanja o pozo <strong>de</strong> cimentación, se aproximará a una distancia máxima<br />

<strong>de</strong> 1,00 metros, garantizando esta mediante topes.<br />

1.6.1.3. Retroexcavadora<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Vuelco con hundimiento <strong>de</strong>l terreno.<br />

- Golpes a personas o cosas en el movimiento <strong>de</strong> giro.<br />

- Normas básicas <strong>de</strong> seguridad.<br />

- No se realizarán reparaciones ni operaciones <strong>de</strong> mantenimiento con la maquina funcionando.<br />

- La cabina estará dotada <strong>de</strong> extintor <strong>de</strong> incendios, al igual que el resto <strong>de</strong> las máquinas.<br />

- La intención <strong>de</strong> moverse se indicará con el claxon, siendo por ejemplo dos pitidos hacia <strong>de</strong>lante y tres pitidos hacia<br />

atrás.<br />

- El conductor no abandonará la máquina sin parar el motor y habiendo puesto la marcha contraria al sentido <strong>de</strong> la<br />

pendiente.<br />

- El personal <strong>de</strong> obra se mantendrá fuera <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la máquina para evitar atropellos y golpes, durante los<br />

movimientos <strong>de</strong> ésta o por algún giro imprevisto al bloquearse una oruga.<br />

- Al circular, lo hará con la cuchara plegada.<br />

- Al finalizar el trabajo <strong>de</strong> la máquina, la cuchara quedará apoyada en el suelo o plegada sobre la máquina, si la parada<br />

es prolongada se <strong>de</strong>sconectará la batería y se retirará la llave <strong>de</strong> contacto.<br />

- Durante la excavación <strong>de</strong>l terreno, en la zona <strong>de</strong> entrada al solar la máquina estará calzada al terreno mediante sus<br />

zapatas hidráulicas.<br />

B) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

El operador llevará en todo momento:<br />

- Casco <strong>de</strong> seguridad homologado.<br />

- Ropa <strong>de</strong> trabajo a<strong>de</strong>cuada.<br />

- Botas anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

- Limpiará el barro adherido al calzado, para que no resbalen los pies en los pedales.<br />

C) Protecciones colectivas<br />

- No permanecerá nadie en el radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la máquina.<br />

- Al <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r por la rampa, el brazo <strong>de</strong> la cuchara estará situado en la parte trasera <strong>de</strong> la máquina.<br />

1.6.2. Maquinaria <strong>de</strong> elevación<br />

1.6.2.1. Grúa torre<br />

A) Riesgos más frecuentes


MEMORIA pág. 37<br />

Archivo: estudioSS<br />

- Rotura <strong>de</strong>l cable o gancho.<br />

- Caída <strong>de</strong> la carga.<br />

- Electrocución por <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> puesta a tierra.<br />

- Caídas en altura <strong>de</strong> personas, por empuje <strong>de</strong> la carga.<br />

- Golpes y aplastamiento por la carga.<br />

- Ruina <strong>de</strong> la máquina por viento, exceso <strong>de</strong> carga, arriostramiento <strong>de</strong>ficiente, etc.<br />

B) Medidas preventivas<br />

- El gancho <strong>de</strong> izado dispondrá <strong>de</strong> limitador <strong>de</strong> ascenso, para evitar el <strong>de</strong>scarrilamiento <strong>de</strong>l carro <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento.<br />

- Asimismo, estará dotado <strong>de</strong> pestillo <strong>de</strong> seguridad en perfecto uso.<br />

- El cubo <strong>de</strong> hormigonado, cerrará herméticamente, para evitar caídas <strong>de</strong>l material.<br />

- Las plataformas para elevación <strong>de</strong>l material cerámico, dispondrá <strong>de</strong> un rodapié <strong>de</strong> 20 cm, colocando la carga bien<br />

repartida para evitar <strong>de</strong>splazamientos.<br />

- Para elevar palets, se dispondrán dos eslingas simétricas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, no colocando nunca<br />

el gancho <strong>de</strong> la grúa sobre el fleje <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong>l palet.<br />

- En ningún momento se efectuarán tiros sesgados <strong>de</strong> la carga ni se hará más <strong>de</strong> una maniobra a la vez.<br />

- La maniobra <strong>de</strong> elevación <strong>de</strong> la carga será lenta, <strong>de</strong> manera que si el maquinista <strong>de</strong>tectase algún <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong>positará<br />

la carga en el origen inmediatamente.<br />

- Antes <strong>de</strong> utilizar la grúa, se comprobará el correcto funcionamiento <strong>de</strong>l giro, el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l carro y el <strong>de</strong>scenso<br />

y elevación <strong>de</strong>l gancho.<br />

- La pluma <strong>de</strong> la grúa dispondrá <strong>de</strong> carteles visibles don<strong>de</strong> se indiquen las cargas permitidas.<br />

- Todos los movimientos <strong>de</strong> la grúa se harán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la botonera, y se realizarán por persona competente, auxiliado por<br />

el señalista.<br />

- Dispondrá <strong>de</strong> un mecanismo <strong>de</strong> seguridad contra sobrecargas, y es recomendable, si se prevén fuertes vientos,<br />

instalar un anemómetro con señal acústica para 60 km/h, cortando corriente a 80 kmIh.<br />

- El ascenso a la parte superior <strong>de</strong> la grúa se hará utilizando el dispositivo <strong>de</strong> paracaídas, instalado al montar la grúa.<br />

- Si es preciso realizar <strong>de</strong>splazamiento por la pluma, esta dispondrá <strong>de</strong>l cable <strong>de</strong> visita.<br />

- Al finalizar la jornada <strong>de</strong> trabajo, para eliminar daños a la grúa y a la obra se suspen<strong>de</strong>rá un pequeño peso <strong>de</strong> gancho<br />

<strong>de</strong> ésta, elevándolo hacía arriba, colocando el carro cerca <strong>de</strong>l mástil, comprobando que no se pue<strong>de</strong> enganchar al girar<br />

libremente la pluma, se pondrá a cero todos los mandos <strong>de</strong> la grúa, <strong>de</strong>jándola en veleta y <strong>de</strong>sconectando la<br />

corriente eléctrica.<br />

- Comprobación <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l montaje.<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

- El maquinista y el personal auxiliar llevarán casco homologado en todo momento.<br />

- Guantes <strong>de</strong> cuero al manejar cables u otros elementos rugoso o cortantes.<br />

- Cinturón <strong>de</strong> seguridad, en todas la labores <strong>de</strong> mantenimiento, anclado a puntos sólidos o al cable <strong>de</strong> visita <strong>de</strong> la pluma.<br />

- La corriente eléctrica estará <strong>de</strong>sconectada si es necesario actuar en los componentes eléctricos <strong>de</strong> la grúa.<br />

D) Protecciones colectivas<br />

- Se evitará volar la carga sobre otras personas que se encuentren trabajando.<br />

- La carga será observada en todo momento durante su puesta en obra.<br />

- Durante las operaciones <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> la grúa las herramientas manuales se transportarán en bolsas<br />

a<strong>de</strong>cuadas no tirando al suelo estas una vez finalizado el trabajo.<br />

- El cable <strong>de</strong> elevación y la puesta a tierra se comprobarán periódicamente.<br />

1.6.2.2. Maquinillo<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Caída <strong>de</strong> la propia máquina, por <strong>de</strong>ficiente anclaje.<br />

- Caída en altura <strong>de</strong> materiales, en las operaciones <strong>de</strong> subida o bajada.<br />

- Caídas en altura <strong>de</strong>l operador, por ausencia <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> protección.<br />

- Descargas eléctricas por contacto directo o indirecto.<br />

- Rotura <strong>de</strong>l cable <strong>de</strong> elevación.


MEMORIA pág. 38<br />

Archivo: estudioSS<br />

B) Medidas preventivas<br />

- Antes <strong>de</strong> comenzar el trabajo, se comprobará el estado <strong>de</strong> los accesorios <strong>de</strong> seguridad, así como el cable <strong>de</strong><br />

suspensión <strong>de</strong> cargas, y <strong>de</strong> las eslingas a utilizar.<br />

- Estará prohibido circular o situarse bajo la carga suspendida.<br />

- Los movimientos simultáneos <strong>de</strong> elevación y <strong>de</strong>scenso, estarán prohibidos.<br />

- Estará prohibido arrastrar cargas por el suelo; hacer tracción oblicua <strong>de</strong> las mismas; Dejar cargas suspendidas con la<br />

máquina parada o intentar elevar cargas sujetas al suelo o algún otro punto.<br />

- Cualquier operación <strong>de</strong> mantenimiento, se hará con la máquina parada.<br />

- El anclaje <strong>de</strong>l maquinillo se realizará mediante abraza<strong>de</strong>ras metálicas a puntos sólidos <strong>de</strong>l forjado, a través <strong>de</strong> sus<br />

patas laterales y trasera. El arriostramiento nunca se hará con bidones llenos <strong>de</strong> arena u otro material.<br />

- Se comprobará la existencia <strong>de</strong>l limitador <strong>de</strong> recorrido que impida el choque <strong>de</strong> la carga contra el extremo <strong>de</strong> la pluma.<br />

- Será visible claramente, un cartel que indique el peso máximo a elevar.<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

- Casco homologado <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Botas <strong>de</strong> agua.<br />

- Gafas antipolvo, si es necesario.<br />

- Guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

- Cinturón <strong>de</strong> seguridad en todo momento, anclado a un punto sólido, pero en ningún caso a la propia máquina.<br />

D) Protecciones colectivas<br />

- El gancho <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong> carga, con cierre <strong>de</strong> seguridad, estará en buen estado.<br />

- El cable <strong>de</strong> alimentación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuadro secundario, estará en perfecto estado <strong>de</strong> conservación.<br />

- A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las barandillas, conque cuenta la máquina, se instalarán barandillas que cumplirán las mismas<br />

condiciones, que en el resto <strong>de</strong> los huecos.<br />

- El motor y los órganos <strong>de</strong> transmisión, estarán correctamente protegidos.<br />

- La carga colocada a<strong>de</strong>cuadamente, sin que pueda dar lugar a basculamiento.<br />

- Al término <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong> trabajo, se pondrán los mandos a cero, no se <strong>de</strong>jarán cargas suspendidas y se<br />

<strong>de</strong>sconectará la corriente eléctrica en el cuadro secundario.<br />

1.6.3. Máquinas herramientas<br />

1.6.3.1. Cortadora <strong>de</strong> material cerámico<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Proyección <strong>de</strong> agua.<br />

- Proyección <strong>de</strong> partículas y polvo.<br />

- Electrocución y Descarga eléctrica.<br />

- Rotura <strong>de</strong> disco.<br />

- Cortes y amputaciones.<br />

- Atrapamientos con partes móviles.<br />

B) Medidas preventivas<br />

- Normas <strong>de</strong> uso para quien maneje la máquina.<br />

- Señalización en maquinaria.<br />

- Cortar sólo los materiales para los que ha sido concebida.<br />

- Conexión a tierra <strong>de</strong> la máquina.<br />

- La máquina tendrá en todo momento colocada, la protección <strong>de</strong>l disco y <strong>de</strong> la transmisión.<br />

- Antes <strong>de</strong> comenzar el trabajo se comprobará el estado <strong>de</strong>l disco, si éste estuviera <strong>de</strong>sgastado o resquebrajado se<br />

proce<strong>de</strong>rá a su inmediata sustitución.<br />

- La pieza a cortar no <strong>de</strong>bería presionarse contra el disco, <strong>de</strong> forma que pueda bloquear éste. Asimismo, la pieza no<br />

presionará al disco en oblicuo o por el lateral.<br />

- Situación <strong>de</strong> la máquina <strong>de</strong> tal modo que la proyección <strong>de</strong> partículas y la evacuación <strong>de</strong> polvo sea lo menos perjudicial<br />

para el resto <strong>de</strong> compañeros.


MEMORIA pág. 39<br />

Archivo: estudioSS<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

- Casco homologado.<br />

- Guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

- Guantes <strong>de</strong> goma.<br />

- Mascarilla con filtro (caso <strong>de</strong> no usar chorro <strong>de</strong> agua).<br />

- Traje <strong>de</strong> agua.<br />

- Botas <strong>de</strong> goma.<br />

- Empujadores.<br />

- Gafas antipartículas.<br />

D) Protecciones colectivas<br />

- Protectores.<br />

- La máquina estará colocada en zonas que no sean <strong>de</strong> paso y a<strong>de</strong>más bien ventiladas, si no es <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> corte bajo<br />

chorro <strong>de</strong> agua.<br />

- Conservación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la alimentación eléctrica.<br />

- Carteles indicativos <strong>de</strong> los riesgos principales <strong>de</strong> la máquina.<br />

- Pantallas gran<strong>de</strong>s contra proyección <strong>de</strong> partículas.<br />

- Sistema que permita el hume<strong>de</strong>cido <strong>de</strong> las piezas durante el corte.<br />

1.6.3.2. Vibrador<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Descargas eléctricas y electrocución.<br />

- Caídas en altura.<br />

- Salpicaduras <strong>de</strong> lechada en ojos.<br />

B) Medidas preventivas<br />

- La operación <strong>de</strong> vibrado se realizará siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una posición estable, sobre plataformas <strong>de</strong> trabajo.<br />

- La manguera <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuadro eléctrico estará protegida, si discurre por zonas <strong>de</strong> paso.<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

- Casco homologado.<br />

- Botas <strong>de</strong> goma.<br />

- Guantes dieléctricos <strong>de</strong> goma.<br />

- Gafas para protección contra las salpicaduras.<br />

- Cinturón <strong>de</strong> seguridad (caso <strong>de</strong> no existir protecciones <strong>de</strong> tipo colectivo).<br />

D) Protecciones colectivas<br />

- Las mismas que para la estructura <strong>de</strong> hormigón.<br />

1.6.3.3. Sierra circular<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Cortes y amputaciones en extremida<strong>de</strong>s superiores.<br />

- Descargas eléctricas y electrocución.<br />

- Rotura <strong>de</strong>l disco.<br />

- Proyección <strong>de</strong> partículas.<br />

- Incendios.<br />

- Atrapamientos con partes móviles.<br />

B) Medidas preventivas<br />

- Normas <strong>de</strong> uso para el personal que la maneje.


MEMORIA pág. 40<br />

Archivo: estudioSS<br />

- El disco estará dotado <strong>de</strong> carcasa protectora y resguardos que impidan los atrapamientos por los órganos móviles.<br />

- Se controlará el estado <strong>de</strong> los dientes <strong>de</strong>l disco, así como la estructura <strong>de</strong> éste.<br />

- La zona <strong>de</strong> trabajo estará limpia <strong>de</strong> serrín y virutas, en evitación <strong>de</strong> incendios.<br />

- Se evitará la presencia <strong>de</strong> clavos al cortar.<br />

- Prohibición <strong>de</strong> hacer ciertos trabajos peligrosos (cuñas por ejemplo).<br />

- Señalización sobre ciertos peligros.<br />

- Control <strong>de</strong>l estado o <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> algunos materiales que se van a cortar.<br />

- Conexión a tierra <strong>de</strong> la máquina.<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

- Casco homologado <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Guantes <strong>de</strong> cuero (para el manejo <strong>de</strong> materiales).<br />

- Gafas <strong>de</strong> protección, contra la proyección <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

- Calzado con plantilla anticlavo.<br />

- Empujadores (para ciertos trabajos)<br />

D) Protecciones colectivas<br />

- Protectores.<br />

- Zona acotada para la máquina, instalada en lugar libre <strong>de</strong> circulación.<br />

- Extintor manual <strong>de</strong> polvo químico antibrasa, junto al puesto <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Carteles indicativos sobre el uso <strong>de</strong> los empujadores.<br />

- Controles indicativos sobre el uso <strong>de</strong> las gafas antipartículas.<br />

- Controles indicativos sobre lo peligroso que es la máquina en general.<br />

1.6.3.4. Amasadora<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Descargas eléctricas y electrocución.<br />

- Atrapamientos por órganos móviles.<br />

- Vuelcos y atropellos al cambiarla <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento.<br />

- Proyección <strong>de</strong> partículas durante su mantenimiento.<br />

- Ambiente polvoriento<br />

B) Medidas preventivas<br />

- Normas <strong>de</strong> uso correcto para quien la maneje o mantenga.<br />

- La máquina estará situada en superficie llana y consistente. Procurar ubicar la máquina en un lugar que no <strong>de</strong> lugar a<br />

otro cambio y a<strong>de</strong>más que no pueda ocasionar vuelcos o <strong>de</strong>sprendimientos involuntarios.<br />

- Las parte móviles y <strong>de</strong> transmisión estarán protegidas con carcasas.<br />

- Conexión a tierra.<br />

- Bajo ningún concepto, se introducirá el brazo en el tambor cuando funcione la máquina.<br />

- Mantener la zona lo más expedita y seca posible.<br />

- Normas para los operarios que la manejen y que puedan afectar a la colectividad.<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

- Traje <strong>de</strong> agua.<br />

- Casco homologado <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Mono <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Guantes <strong>de</strong> goma.<br />

- Botas <strong>de</strong> goma y mascarilla antipolvo.<br />

- Gafas antipartículas.<br />

D) Protecciones colectivas<br />

- Zona <strong>de</strong> trabajo claramente <strong>de</strong>limitada.<br />

- Correcta conservación <strong>de</strong> la alimentación eléctrica.<br />

- Las propias <strong>de</strong> la máquina.


MEMORIA pág. 41<br />

Archivo: estudioSS<br />

1.6.3.5. Martillo rompedor<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Lesiones por ruidos.<br />

- Lesiones por vibración y percusión.<br />

- Proyecciones <strong>de</strong> partículas.<br />

- Golpes por diversas causas.<br />

- Electrocución (en las eléctricas).<br />

B) Medidas preventivas<br />

- Proteger el tajo con medios <strong>de</strong> tipo colectivo si ello es posible, mejor que confiar en los medios <strong>de</strong> protección personal.<br />

- Colocar a<strong>de</strong>cuadamente la maquinaria cuando no trabaje.<br />

- Los empalmes y las mangueras <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> los martillos neumáticos se revisarán al inicio <strong>de</strong> cada periodo <strong>de</strong><br />

rompimiento, sustituyendo aquellos, o los tramos <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>fectuosos y <strong>de</strong>teriorados.<br />

- Se procurará que los taladros se efectúen a sotavento (favor <strong>de</strong>l viento) en prevención <strong>de</strong> exposiciones innecesarias<br />

en ambientes pulverulentos. Esta prevención no excluye la protección por vía respiratoria (mascarilla).<br />

- En prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes es imprescindible controlar el estado <strong>de</strong> los punteros o barras taladradores, la buena<br />

duración o comportamiento <strong>de</strong> las cabezas <strong>de</strong> los taladros y que el cabezal <strong>de</strong> las barras sea el requerido por el<br />

fabricante para el martillo a utilizar y su correcta fijación.<br />

- El personal a utilizar los martillos conocerá el perfecto funcionamiento <strong>de</strong> la herramienta, la correcta ejecución <strong>de</strong>l<br />

trabajo y los riesgos propios <strong>de</strong> la máquina.<br />

- Se recomienda no arrojar el peso <strong>de</strong>l cuerpo sobre los controles o culatas con el fin <strong>de</strong> evitar la transmisión excesiva<br />

<strong>de</strong> vibraciones al cuerpo <strong>de</strong>l operario.<br />

- Se prohíbe <strong>de</strong>jar el puntero hincado al interrumpir el trabajo.<br />

- Se prohíbe abandonar el martillo o taladro manteniendo conectado el circuito <strong>de</strong> presión.<br />

- Queda prohibido utilizar martillos rompedores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la maquinara para el movimiento <strong>de</strong> tierras.<br />

- Conexión a tierra (en el caso <strong>de</strong> martillo eléctricos).<br />

C) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

- Protector acústico o tapones.<br />

- Cinturón y muñequeras antivibratorias.<br />

- Gafas antipartículas.<br />

- Guantes <strong>de</strong> cuero, mandil <strong>de</strong> cuero y polainas <strong>de</strong> cuero.<br />

- Botas normalizadas.<br />

- Cinturón <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Poleas <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Mascarilla.<br />

- Botas y guantes aislantes <strong>de</strong> electricidad.<br />

D) Protecciones colectivas<br />

- Vallado <strong>de</strong> la zona por don<strong>de</strong> caigan los escombros.<br />

- Re<strong>de</strong>s según los casos.<br />

- Barandilla según los casos.<br />

1.6.4. Herramientas Manuales<br />

En este grupo incluimos las siguientes: taladro percutor, martillo rotativo, pistola clavadora, lijadora, disco radial,<br />

máquina <strong>de</strong> cortar terrazo y azulejo y rozadora.<br />

A) Riesgos más frecuentes<br />

- Descarga eléctrica<br />

- Proyección <strong>de</strong> partículas<br />

- Caídas en altura<br />

- Ambiente ruidoso


MEMORIA pág. 42<br />

Archivo: estudioSS<br />

- Generación <strong>de</strong> polvo<br />

- Explosiones e incendios<br />

- Cortes en extremida<strong>de</strong>s.<br />

B) Medidas preventivas<br />

- Todas las herramientas eléctricas estarán dotadas <strong>de</strong> doble aislamiento <strong>de</strong> seguridad.<br />

- El personal que utilice estas herramientas ha <strong>de</strong> conocer las instrucciones <strong>de</strong> uso.<br />

- Las herramientas serán revisadas periódicamente, <strong>de</strong> manera que se cumplan las instrucciones <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l<br />

fabricante.<br />

- Estarán acopiadas en el almacén <strong>de</strong> obra, llevándolas al mismo una vez finalizado el trabajo, colocando las<br />

herramientas mas pesadas en las baldas más próximas al suelo.<br />

- La <strong>de</strong>sconexión <strong>de</strong> las herramientas no se hará con tirón brusco.<br />

- No se usará una herramienta eléctrica sin enchufe; si hubiera necesidad <strong>de</strong> emplear mangueras <strong>de</strong> extensión, estas<br />

se harán <strong>de</strong> la herramienta al enchufe y nunca a la inversa.<br />

- Los trabajos con estas herramientas se realizarán siempre en posición estable.


MEMORIA pág. 43<br />

Archivo: estudioSS<br />

1.7. Medios Auxiliares<br />

A) Descripción <strong>de</strong> los trabajos<br />

Los medios auxiliares empleados son los siguientes:<br />

Andamios <strong>de</strong> servicios, usados como elementos auxiliar, en los trabajos <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong>l ascensor, siendo <strong>de</strong> dos<br />

tipos:<br />

- Andamios colgados móviles, formados por plataformas metálicas, suspendidas <strong>de</strong> cables, mediante pescantes<br />

metálicos, atravesando éstas al forjado <strong>de</strong> la cubierta a través <strong>de</strong> una varilla provista <strong>de</strong> tuerca y contratuerca para su<br />

anclaje al mismo.<br />

- Andamios <strong>de</strong> borriquetas o caballetes, constituido por un tablero horizontal <strong>de</strong> tres tablones, colocados sobre dos pies<br />

en forma <strong>de</strong> "V" invertida, sin arriostramientos.<br />

Escaleras, empleadas en la obra por diferentes oficios, <strong>de</strong>stacando dos tipos, aunque uno <strong>de</strong> ellos no sean un medio<br />

auxiliar propiamente dicho, pero los problemas que plantean las escaleras fijas haremos referencia <strong>de</strong> ellas aquí:<br />

- Escaleras fijas, constituidas por peldañeado provisional a efectuar en las rampas <strong>de</strong> las escaleras <strong>de</strong>l edificio, para<br />

comunicar dos plantas distintas; <strong>de</strong> entre todas las soluciones posibles para el empleo <strong>de</strong>l material más a<strong>de</strong>cuado en la<br />

formación <strong>de</strong>l peldañeado se ha escogido el hormigón, puesto que es, el que presenta mayor uniformidad, y por que<br />

con el mismo bastidor <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra se pue<strong>de</strong>n hacer todos los tramos, constando <strong>de</strong> dos largueros y travesaños en<br />

número igual al <strong>de</strong> peldaños <strong>de</strong> la escalera, haciendo éste las veces <strong>de</strong> encofrado.<br />

- Escaleras <strong>de</strong> mano, serán <strong>de</strong> dos tipos; metálica y <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, para trabajos en alturas pequeñas y <strong>de</strong> poco tiempo, o<br />

para acce<strong>de</strong>r a algún lugar elevado sobre el nivel <strong>de</strong>l suelo.<br />

- Visera <strong>de</strong> protección para acceso <strong>de</strong>l personal, estando ésta formada por una estructura metálica como elemento<br />

sustentante <strong>de</strong> los tablones, con ancho suficiente para el acceso <strong>de</strong>l personal, prolongándose hacia el exterior <strong>de</strong>l<br />

cerramiento aproximadamente 2,50 m, señalizada convenientemente.<br />

B) Riesgos más frecuentes<br />

Andamios colgados:<br />

- Caídas en altura <strong>de</strong>bidas a la rotura <strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong> trabajo o a la mala unión entre dos plataformas.<br />

- Caídas <strong>de</strong> materiales.<br />

- Caídas originadas por la rotura <strong>de</strong> los cables.<br />

Andamios <strong>de</strong> borriquetas:<br />

- Vuelcos por falta <strong>de</strong> anclajes o caídas <strong>de</strong>l personal por no usar tres tablones (ancho=60 cm), como tablero horizontal.<br />

Escalera fijas:<br />

- Caídas <strong>de</strong>l personal.<br />

Escaleras <strong>de</strong> mano:<br />

- Caídas a niveles inferiores, <strong>de</strong>bidas a la mala colocación <strong>de</strong> las mismas, rotura <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los peldaños,<br />

<strong>de</strong>slizamiento <strong>de</strong> la base por excesiva inclinación o estar el suelo mojado.<br />

- Golpes con la escalera al manejarla <strong>de</strong> forma incorrecta.<br />

Visera <strong>de</strong> protección:<br />

- Desplome <strong>de</strong> la visera, como consecuencia <strong>de</strong> que los puntales metálicos no estén aplomados.<br />

- Desplome <strong>de</strong> la estructura metálica que forma la visera <strong>de</strong>bido a que las uniones que se utilizan en los soportes, no<br />

son rígidas.<br />

- Caídas <strong>de</strong> pequeños objetos al no estar convenientemente cuajada y cosida la visera.<br />

C) Medidas preventivas<br />

Generales para los dos tipos <strong>de</strong> andamios <strong>de</strong> servicios:<br />

- Protección perimetral en los módulos.<br />

- Distancia entre pavimento y andamio limitado a 45 cm.<br />

- Ejecutar pruebas y reconocimientos.<br />

- No se <strong>de</strong>positarán pesos violentamente sobre los andamios.<br />

- No se acumulará <strong>de</strong>masiada carga, ni <strong>de</strong>masiadas personas en un mismo punto.


MEMORIA pág. 44<br />

Archivo: estudioSS<br />

- Las andamiadas estarán libres <strong>de</strong> obstáculos, y no se realizarán movimientos violentos sobre ellas.<br />

Andamios colgados móviles:<br />

- La separación entre los pescantes metálicos no serán superior a 3 m. Los pescantes y barquillas serán<br />

preferentemente metálicas.<br />

- Preferentemente sujetos a partes salientes <strong>de</strong> la construcción.<br />

- Las andamiadas no serán mayores <strong>de</strong> 8 m.<br />

- Número limitado <strong>de</strong> personal trabajando en los mismos.<br />

- Estarán provistos <strong>de</strong> barandillas interiores <strong>de</strong> 0,70 m <strong>de</strong> altura y 0,90 m las exteriores con rodapié, en ambas.<br />

- No se mantendrá una separación mayor <strong>de</strong> 0,45 m <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cerramientos, asegurándose ésta mediante anclajes.<br />

- El cable tendrá una longitud suficiente para que que<strong>de</strong>n en el tambor dos vueltas con la plataforma en la posición más<br />

baja.<br />

- Cable o cuerda <strong>de</strong> seguridad para amarre <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Se <strong>de</strong>secharán los cables que tengan hilos rotos.<br />

- Elevación <strong>de</strong> los distintos módulos al mismo nivel.<br />

Andamios <strong>de</strong> borriguetas o caballetes:<br />

- En las longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 3 m se emplearán tres caballetes.<br />

- Tendrán barandillas y rodapié cuando los trabajos se efectúen a una altura superior a 2 m.<br />

- Nunca se apoyará la plataforma <strong>de</strong> trabajo en otros elementos que no sean los propios caballetes o borriquetas.<br />

Escaleras <strong>de</strong> mano:<br />

- Se colocarán apartadas <strong>de</strong> elementos móviles que puedan <strong>de</strong>rribarse.<br />

- Situadas en lugares protegidos o que no creen problemas <strong>de</strong> tránsito.<br />

- Los largueros serán <strong>de</strong> una sola pieza, con los peldaños ensamblados.<br />

- El apoyo inferior se realizará sobre superficies planas, llevando en el pie elementos que impidan el <strong>de</strong>splazamiento.<br />

- El apoyo superior se hará sobre elementos resistentes y planos.<br />

- Los ascensos y <strong>de</strong>scensos se harán siempre <strong>de</strong> frente a ellas.<br />

- Se prohíbe manejar en las escaleras pesos superiores a 25 kg.<br />

- Nunca se efectuarán trabajos sobre las escaleras que obliguen al uso <strong>de</strong> las dos manos.<br />

- Las escaleras dobles o <strong>de</strong> tijera estarán provistas <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas o cables que impidan que éstas se abran al utilizarlas.<br />

- La inclinación <strong>de</strong> las escaleras será aproximadamente 75º que equivale a estar separada <strong>de</strong> la vertical la cuarta parte<br />

<strong>de</strong> su longitud entre los apoyos.<br />

- Elementos <strong>de</strong> fijación y anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

Visera <strong>de</strong> protección:<br />

- Los apoyos <strong>de</strong> visera, en el suelo y foriado, se harán sobre durmientes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

- Los puntales metálicos estarán siempre verticales y perfectamente aplomados.<br />

- Los tablones que forman la visera <strong>de</strong> protección, se colocarán <strong>de</strong> forma que no se muevan, basculen o <strong>de</strong>slicen.<br />

D) Prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

Andamios colgantes y <strong>de</strong> borriquetas.<br />

- Casco <strong>de</strong> seguridad homologado.<br />

- Guantes <strong>de</strong> goma.<br />

- Guantes <strong>de</strong> cuero (manejo <strong>de</strong> material cerámico y trabajos con escarpa, puntero y maceta).<br />

- Gafas antipartículas.<br />

- Cuerdas o cables <strong>de</strong> seguridad.<br />

Escaleras <strong>de</strong> mano:<br />

- Las que se usen en el tajo don<strong>de</strong> se encuentren.<br />

E) Protecciones colectivas<br />

Andamios colgantes:<br />

- Barandillas en los módulos.<br />

- Vallas o barandilla a nivel <strong>de</strong> suelo o planta baja.<br />

- Se <strong>de</strong>limitará la zona <strong>de</strong> trabajo en los andamios colgados, evitando el paso <strong>de</strong>l personal por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> éstos, así<br />

como que éste coincida con zonas <strong>de</strong> acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

- Se colocarán viseras o marquesinas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> trabajo, principalmente cuando se esté<br />

trabajando con los andamios en los cerramientos <strong>de</strong> fachada.


MEMORIA pág. 45<br />

Archivo: estudioSS<br />

Escaleras <strong>de</strong> mano:<br />

- Situarlas en zona lo menos peligrosa y comprometida posible.


MEMORIA pág. 46<br />

Archivo: estudioSS<br />

1.8. Medicina Preventiva y Primeros Auxilios<br />

1.8.1. Botiquín<br />

Se dispondrá en la obra en lugar por todos conocido, y si acaso, señalado con placas, <strong>de</strong> un botiquín con elementos<br />

mínimos necesarios para curas <strong>de</strong> urgencias y primeros auxilios, conteniendo al menos:<br />

- Agua oxigenada.<br />

- Alcohol <strong>de</strong> 96º.<br />

- Tintura <strong>de</strong> yodo.<br />

- Mercurocromo.<br />

- Amoniaco.<br />

- Gasa estéril (apósitos o similares).<br />

- Algodón hidrófilo estéril.<br />

- Esparadrapo.<br />

- Torniquete.<br />

- Bolsa para agua o hielo.<br />

- Guantes esterilizados.<br />

- Termómetro clínico.<br />

- Apósitos autoadhesivos.<br />

- Antiespasmódicos, analgésicos.<br />

- Tónicos cardíacos <strong>de</strong> urgencia.<br />

- Jeringuillas <strong>de</strong>sechables.<br />

- Se revisará mensualmente, aparte <strong>de</strong> ser repuesto inmediatamente cualquier elemento consumido.<br />

1.8.2. Asistencia a los acci<strong>de</strong>ntados<br />

La empresa dispondrá <strong>de</strong> un servicio médico propio o mancomunado, disponiendo <strong>de</strong>l asesoramiento técnico<br />

correspondiente a materia <strong>de</strong> seguridad y salud en la obra.<br />

Se informará en la obra <strong>de</strong>l emplazamiento <strong>de</strong> los diferentes centros médicos (servicios propios, Mutuas patronales,<br />

Mutualida<strong>de</strong>s laborales, ambulatorios, etc.), y centros más próximos para el traslado <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntados para su más<br />

efectivo y rápido tratamiento. En este caso, los indicados en la primera parte <strong>de</strong> la memoria. Se dispondrá en la obra en<br />

lugar visible <strong>de</strong> una copia <strong>de</strong>l plano que se facilita con la ubicación <strong>de</strong> los centros y sus recorridos más idóneos, así<br />

como una lista con los teléfonos indicados.<br />

1.8.3. Reconocimientos Médicos<br />

Todo el personal que empiece a trabajar en la obra <strong>de</strong>berá pasar un reconocimiento previo a trabajo, y éste será<br />

repetido al menos con una periodicidad anual.


MEMORIA pág. 47<br />

Archivo: estudioSS<br />

1.9. Previsiones para los previsibles trabajos posteriores<br />

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS TRABAJOS DE REPARACIÓN, CONSERVACIÓN,<br />

ENTRETENIMIENTO Y MANTENIMIENTO<br />

El Real Decreto 1627/97 exige que en el estudio <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los riesgos previsibles durante el<br />

transcurso <strong>de</strong> la obra, se contemplen también los riesgos y medidas correctivas correspondientes a los trabajos <strong>de</strong><br />

reparación, conservación, entretenimiento <strong>de</strong> las obras construidas.<br />

Todos los edilicios <strong>de</strong>ben someterse con carácter obligatorio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su entrega por el promotor, a un a<strong>de</strong>cuado sistema<br />

<strong>de</strong> uso y mantenimiento. Así se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo dispuesto en la Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la Edificación. en el artículo 16,<br />

en la que aparece por vez primera, como agente <strong>de</strong> la edificación 'los propietarios y usuarios" cuya principal obligación<br />

es la <strong>de</strong> "conservar en buen estado la edificación mediante un a<strong>de</strong>cuado uso y mantenimiento", y en el artículo 3 en el<br />

que se dice que los edificios <strong>de</strong>ben proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse <strong>de</strong> tal forma que se satisfagan<br />

los requisitos básicos <strong>de</strong> funcionalidad, seguridad y habitabilidad. En el caso <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid, también la<br />

Ley <strong>de</strong> Medidas para la Calidad <strong>de</strong> la Edificación <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid, artículo 22, indica que los edificios <strong>de</strong>ben<br />

conservarse en perfecto estado <strong>de</strong> habitabilidad o explotación.<br />

Las normas e instrucciones para el uso y mantenimiento, según ambas leyes, <strong>de</strong>berán formar parte <strong>de</strong>l Libo <strong>de</strong>l Edificio.<br />

Los trabajos necesarios para el a<strong>de</strong>cuado uso y mantenimiento <strong>de</strong> un edilicio, lo que constituye los previsibles trabajos<br />

posteriores, <strong>de</strong>ben cumplir los siguientes requisitos básicos:<br />

1.- Programación periódica a<strong>de</strong>cuada, en función <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los elementos a mantener.<br />

2.- Eficacia, mediante una correcta ejecución <strong>de</strong> los trabajos.<br />

3.- <strong>Seguridad</strong> y salud, aplicada a su implantación realización.<br />

En relación con este último punto y en cumplimiento <strong>de</strong>l Real Decreto 1627/97, artículo 5.6, para <strong>Estudio</strong>s y artículo 6.3.<br />

para <strong>Estudio</strong>s Básicos, se <strong>de</strong>scriben a continuación las "previsiones e informaciones útiles para efectuar en su día, en<br />

las <strong>de</strong>bidas condiciones <strong>de</strong> seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores", mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

siguientes puntos:<br />

1.- Relación <strong>de</strong> previsibles trabajos posteriores.<br />

2.- Riesgos laborales que pue<strong>de</strong>n aparecer.<br />

3.- Previsiones técnicas para su control y reducción.<br />

4.- Informaciones útiles para los usuarios.<br />

1.- Relación <strong>de</strong> previsibles trabajos posteriores:<br />

- Limpieza y reparación <strong>de</strong>l saneamiento, tuberías, arquetas, pozos y galerías.<br />

- Limpieza y mantenimiento <strong>de</strong> fachadas exteriores e interiores, principalmente sus elementos singulares, cornisas,<br />

ban<strong>de</strong>jas <strong>de</strong> balcón, barandillas, impostas, chapados <strong>de</strong> piedra natural, persianas enrollables o <strong>de</strong> otro sistema, etc.<br />

- Limpieza y mantenimiento <strong>de</strong> fachadas <strong>de</strong> muro-cortina.<br />

- Trabajos <strong>de</strong> mantenimiento sobre fachadas con marquesinas.<br />

- Limpieza y mantenimiento <strong>de</strong> cubiertas inclinadas, filtraciones <strong>de</strong> agua, tejas, limas, canalones, bajantes, antenas <strong>de</strong><br />

T.V., pararrayos, claraboyas, chimeneas, etc.<br />

- Limpieza y mantenimiento <strong>de</strong> cubiertas planas, sumi<strong>de</strong>ros, techos <strong>de</strong> cuerpos volados o balcones, cubiertas <strong>de</strong><br />

torreones, instalaciones u otros.<br />

- Limpieza, reparación y mantenimiento <strong>de</strong> elementos en locales <strong>de</strong> altura tal que se necesite plataformas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> dos metros <strong>de</strong> altura.<br />

- Sustitución <strong>de</strong> acristalamientos, por rotura, mejora <strong>de</strong>l confort o daños en los mismos.<br />

- Trabajos puntuales <strong>de</strong> pintura, a lugares <strong>de</strong> difícil acceso, por su altura o situación, con acopio excesivo <strong>de</strong> materiales<br />

inflamables.<br />

- Uso y mantenimiento <strong>de</strong> ascensores.<br />

- Mantenimiento <strong>de</strong> instalaciones en fachadas y cubiertas, especialmente inclinadas.<br />

- Trabajos <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> instalaciones en el interior <strong>de</strong>l edificio, cuartos <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras, contadores, aire<br />

acondicionado, arquetas <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra, etc.<br />

- Mantenimiento y reposición <strong>de</strong> lámparas o reparación <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> electricidad y audiovisuales.<br />

- Sustitución <strong>de</strong> elementos pesados, máquinas, aparatos sanitarios, vidrios, radiadores, cal<strong>de</strong>ras, carpintería y otros.


MEMORIA pág. 48<br />

Archivo: estudioSS<br />

- Montaje <strong>de</strong> medios auxiliares, especialmente andamios y escaleras manuales o <strong>de</strong> tijera.<br />

2.- Riesgos laborales que pue<strong>de</strong>n aparecer:<br />

- En primer lugar, el riesgo <strong>de</strong>bido a la simultaneidad entre cualquiera <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong>scritas u otras que se ejecuten y<br />

la circulación o estancia <strong>de</strong> las personas usuarias <strong>de</strong>l edificio, o viandantes en sus proximida<strong>de</strong>s, por carga, <strong>de</strong>scarga y<br />

elevación, acopios <strong>de</strong> material, escombros, montaje <strong>de</strong> medios auxiliares, etc., en las zonas <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> las obras,<br />

o producción excesiva <strong>de</strong> polvo o ruido.<br />

- En trabajos <strong>de</strong> saneamiento, caídas en los pozos, explosión, intoxicación o asfixia. En algunos casos, hundimiento <strong>de</strong><br />

las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pozos o galerías.<br />

- En fachadas, caídas en altura, con riesgo grave.<br />

- En fachadas, golpes, proyección <strong>de</strong> partículas a los ojos, caída <strong>de</strong> objetos por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> trabajo.<br />

- En trabajos sobre muro-cortina, caída <strong>de</strong> la jaula por rotura <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> cuelgue y sujeción, o <strong>de</strong> las<br />

herramientas o materiales, al vacío, con riesgo grave.<br />

- En fachadas con marquesinas, hundimiento por sobrecarga <strong>de</strong> éstas o <strong>de</strong> andamios por <strong>de</strong>ficiencia en los apoyos.<br />

- En cubiertas inclinadas, caídas en altura, con riesgo grave, especialmente con lluvia, nieve o hielo.<br />

- En cubiertas inclinadas, caídas <strong>de</strong> herramientas, materiales o medios auxiliares.<br />

- En cubiertas inclinadas, caídas a distinto nivel por claraboyas o similares.<br />

- En cubiertas planas, caída en altura, sobre patios o la vía pública, por insuficiente peto <strong>de</strong> protección, en trabajos en<br />

techos <strong>de</strong> cuerpos volados fuera <strong>de</strong>l peto o <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> torreones sobre fachada o patios, que no tengan peto <strong>de</strong><br />

protección.<br />

- En locales <strong>de</strong> gran altura, caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> personas o <strong>de</strong> materiales, sobre la zona inferior.<br />

- En acristalamientos, cortes en manos o pies, por manejo <strong>de</strong> vidrios, especialmente los <strong>de</strong> peso excesivo.<br />

- En acristalamientos, rotura <strong>de</strong> vidrios <strong>de</strong> zonas inferiores <strong>de</strong> miradores, por golpes imprevistos, por el interior, con<br />

caída <strong>de</strong> restos a la vía pública.<br />

- En trabajos <strong>de</strong> pintura <strong>de</strong> difícil acceso, caídas por <strong>de</strong>fectuosa colocación <strong>de</strong> medios auxiliares, generalmente<br />

escaleras.<br />

- En trabajos <strong>de</strong> pintura, incendios por acopio no protegido <strong>de</strong> materiales inflamables.<br />

- En uso <strong>de</strong> ascensores, atrapamiento <strong>de</strong> personas en la cabina, por avería o falta <strong>de</strong> fluido eléctrico.<br />

- En mantenimiento <strong>de</strong> ascensores, caída en altura, cuando haya holgura excesiva entre el hueco y la cabina, o <strong>de</strong><br />

atrapamiento <strong>de</strong> manos o pies por caída <strong>de</strong> cargas pesadas.<br />

- En trabajos <strong>de</strong> instalaciones generales, explosión, incendio o electrocución, o los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> materiales<br />

pesados.<br />

- En trabajos <strong>de</strong> instalaciones generales, riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> personas en altura, o <strong>de</strong> objetos por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

- En medios auxiliares, caída o ruina <strong>de</strong>l medio auxiliar, <strong>de</strong> personas por <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> montaje, <strong>de</strong> electrocución por<br />

contactos indirectos, o <strong>de</strong> materiales en labores <strong>de</strong> montaje y <strong>de</strong>smontaje.<br />

- En escaleras, caída por <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> apoyos, rotura <strong>de</strong> la propia escalera o <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na en las <strong>de</strong> tijera, o por trabajar a<br />

excesiva altura.<br />

3.- Previsiones técnicas para su control y reducción:<br />

- Antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> cualquier trabajo posterior se <strong>de</strong>ber acotar y señalizar los lugares don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollen y la zona <strong>de</strong><br />

carga y <strong>de</strong>scarga en la vía pública, así como limpieza <strong>de</strong> escombros, acopio <strong>de</strong> materiales fuera <strong>de</strong> las zonas<br />

habituales <strong>de</strong> paso <strong>de</strong>l edificio, habilitación <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> circulación seguras para los usuarios, realización <strong>de</strong> los trabajos,<br />

siempre que sea posible, por el exterior, para elevación o carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> materiales o medios auxiliares,<br />

señalización y protección <strong>de</strong> éstos en la vía pública y cierre lo más hermético posible, con pantallas o similar, <strong>de</strong> las<br />

zonas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> polvo o ruido.<br />

- En trabajos <strong>de</strong> saneamiento, previo a la bajada a pozos, comprobar si existe peligro <strong>de</strong> explosión o asfixia por<br />

emanaciones tóxicas, dotando al personal, que siempre será especializado, <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección individual<br />

a<strong>de</strong>cuados, trabajar siempre al menos dos personas en un mismo tajo. En caso <strong>de</strong> peligro <strong>de</strong> hundimiento <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> pozos o galerías, entibación a<strong>de</strong>cuada y resistente.<br />

- En pozos <strong>de</strong> saneamiento, colocación <strong>de</strong> pates firmemente anclados a las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mismo, a se posible con forro<br />

<strong>de</strong> material no oxidable y anti<strong>de</strong>slizante, como propileno o similar.<br />

-En trabajos <strong>de</strong> fachadas, para todos los oficios, colocación <strong>de</strong> los medios auxiliares seguros, creando plataformas <strong>de</strong><br />

trabajo estables y con barandillas <strong>de</strong> protección. Sólo en casos puntuales <strong>de</strong> pequeña duración y difícil colocación <strong>de</strong><br />

estos medios, cuelgue mediante cinturón <strong>de</strong> seguridad anticaída, con arnés, clase C, con absorbedor <strong>de</strong> energía.<br />

-Estudiar la posible colocación <strong>de</strong> ganchos, firmemente anclados a la estructura, en la parte inferior <strong>de</strong> cuerpos<br />

salientes, con carácter <strong>de</strong>finitivo, para el anclaje <strong>de</strong>l cinturón indicado en el punto anterior.<br />

-En caso <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> medios auxiliares especiales, como andamios, jaulas colgadas, trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuelgue vertical


MEMORIA pág. 49<br />

Archivo: estudioSS<br />

o similares, los materiales y sistemas <strong>de</strong>berán estar homologados, ser revisados antes <strong>de</strong> su uso y con certificado <strong>de</strong><br />

garantía <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

-En el caso muro-cortina, incluir en proyecto el montaje <strong>de</strong> jaulas colgadas, góndolas, <strong>de</strong>splazables sobre carriles.<br />

-Acotación con vallas que impidan el paso <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> las zonas con peligro <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos, sobre la vía<br />

pública o patios.<br />

-En fachadas y cubiertas inclinadas, protección mediante andamio tubular que esté dotado <strong>de</strong> plataformas en todos los<br />

niveles, escalera interior y barandilla superior sobresaliendo un metro por encima <strong>de</strong> la más elevada, tapado con malla<br />

calada, no resistente al viento. En caso <strong>de</strong> existir marquesina, no apoyar el andamio en ella, ni sobrecargarla en exceso.<br />

- En cubiertas inclinadas, colocación <strong>de</strong> ganchos firmemente recibidos a la estructura <strong>de</strong>l caballete, o a otros puntos<br />

fuertes, para anclar el cinturón <strong>de</strong> seguridad ya <strong>de</strong>scrito, en actuaciones breves y puntuales, en las que no se instalen<br />

andamios <strong>de</strong> protección.<br />

- En zonas <strong>de</strong> techos <strong>de</strong> cueros volados, por fuera <strong>de</strong> los petos <strong>de</strong> cubiertas planas, empleo <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> protección<br />

contra caída, <strong>de</strong>scrito anteriormente, anclado a puntos sólidos <strong>de</strong>l edificio.<br />

- Todas las plataformas <strong>de</strong> trabajo, con más <strong>de</strong> dos metros <strong>de</strong> altura, estarán dotadas <strong>de</strong> barandilla perimetral<br />

resistente.<br />

- Guantes a<strong>de</strong>cuados para la protección <strong>de</strong> las manos, para el manejo <strong>de</strong> vidrios.<br />

- Los acristalamientos <strong>de</strong> zonas bajas <strong>de</strong> miradores <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong> vidrio, que en caso <strong>de</strong> rotura, evite la caída <strong>de</strong><br />

trozos a la vía pública, tal como laminar, armado, etc.<br />

- Dotación <strong>de</strong> extintores <strong>de</strong>bidamente homologados y con contrato <strong>de</strong> mantenimiento, en todas las zonas <strong>de</strong> acopios <strong>de</strong><br />

materiales inflamables.<br />

- Las escaleras para acceso a zonas altas <strong>de</strong>berán estar dotadas <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> seguridad necesarias, tales como<br />

zapatas anti<strong>de</strong>slizantes, altura a<strong>de</strong>cuada a la zona a trabajar, las <strong>de</strong> tijera conca<strong>de</strong>na resistente a la apertura, etc.<br />

- Las cabinas <strong>de</strong> ascensores <strong>de</strong>ben estar dotadas <strong>de</strong> teléfono u otro sistema <strong>de</strong> comunicación, que se active<br />

únicamente en caso <strong>de</strong> avería, conectado a un lugar <strong>de</strong> asistencia permanente, generalmente el servicio <strong>de</strong><br />

mantenimiento, bomberos, conserjería <strong>de</strong> 24 horas, etc.<br />

- Si existe holgura, más <strong>de</strong> 20 centímetros, entre el hueco y la cabina <strong>de</strong>l ascensor, barandilla plegable sobre el techo<br />

<strong>de</strong> ésta, para evitar la caída.<br />

- Habilitación <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> acceso a la antena <strong>de</strong> TV, en cubierta, con protección anticaída, estudiando en todo caso su<br />

colocación, durante la obra, en lugares lo más accesibles posible.<br />

4.- informaciones útiles para los usuarios:<br />

- Es aconsejable procurarse por sus propios medios, o mediante técnico competente en edificación, un a<strong>de</strong>cuado plan<br />

<strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> las instrucciones <strong>de</strong> usos y mantenimiento <strong>de</strong>l edificio y sus instalaciones, para conservarle un buen<br />

estado.<br />

- Todos los trabajos <strong>de</strong> saneamiento <strong>de</strong>berán ser realizados por pocero profesional, con licencia fiscal vigente, con<br />

epígrafe mínimo <strong>de</strong> Aguas, Pozos y Minas, nº 5.026.<br />

- Revisión <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> los pates <strong>de</strong> bajada al pozo, sustituyéndolos en caso necesario.<br />

- El empleo <strong>de</strong> los medios auxiliares indicados para el mantenimiento <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> fachadas y cubiertas, tales<br />

como andamios <strong>de</strong> diversas clases, trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuelgue vertical o similares <strong>de</strong>berán contar, <strong>de</strong> manera obligatoria<br />

con el correspondiente certificado, firmado por técnico competente y visado por su Colegio correspondiente.<br />

- Todas las instalaciones <strong>de</strong> servicios comunes <strong>de</strong>berán estar <strong>de</strong>bidamente rotuladas, y dotadas <strong>de</strong> sus esquemas <strong>de</strong><br />

montaje y funcionamiento en los propios lugares <strong>de</strong> su emplazamiento, para po<strong>de</strong>r realizar el mantenimiento en las<br />

<strong>de</strong>bidas condiciones <strong>de</strong> seguridad, por empresa autorizada.<br />

- Igualmente las instalaciones particulares que lo requieran, también <strong>de</strong>berán cumplir lo indicado en el apartado anterior.<br />

- Es aconsejable la dotación en el edilicio, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su importancia, <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> protección<br />

individual, tal como el cinturón <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> clase C con absorbedor <strong>de</strong> energía, gafas antiproyecciones, escaleras<br />

con sistemas <strong>de</strong> seguridad, guantes <strong>de</strong> lona y especiales para manejo <strong>de</strong> vidrios, mascarilla antipolvo con filtro,<br />

herramientas aislantes para trabajos <strong>de</strong> electricidad, o similares. En caso contrario exigir a los operarios que vayan a<br />

trabajar, su aportación y empleo a<strong>de</strong>cuado.<br />

- Se <strong>de</strong>ben realizar todas las revisiones obligatorias <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> gas, <strong>de</strong> acuerdo a la normativa vigente.<br />

- Está terminantemente prohibido alterar las condiciones <strong>de</strong> ventilación en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias dotadas <strong>de</strong> aparatos <strong>de</strong><br />

combustión <strong>de</strong> gas, ya que supone un grave riesgo para sus usuarios.<br />

- En el caso <strong>de</strong> estar el edificio dotado <strong>de</strong> instalaciones contra incendios, extintores, bocas <strong>de</strong> incendio equipadas,<br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> monóxido <strong>de</strong> carbono o similares, indicar a los usuarios que tienen la obligación, según la normativa<br />

vigente, NBE-CPI-96, <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong> las mismas, mediante empresa autorizada.


MEMORIA pág. 50<br />

Archivo: estudioSS<br />

1.10. Fecha y firma<br />

Badajoz, a 05 Mayo <strong>de</strong> <strong>2010</strong><br />

ARQUITECTO TÉCNICO<br />

Víctor Corrales Molina


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL PROYECTO “ADAPTACIÓN DE PARCELA A PLATAFORMA USO COMERCIAL Y SERVICIOS” SITA EN<br />

AVDA. JERÓNIMO VALENCIA C/V C/FEDERICO MAYOR ZARAGOZA, BADAJOZ<br />

PLIEGO DE<br />

CONDICIONES


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 1<br />

Archivo: estudioSS<br />

2. PLIEGO DE CONDICIONES<br />

2.1. Pliego <strong>de</strong> condiciones generales<br />

2.1.1. Condiciones <strong>de</strong> índole legal<br />

2.1.1.1. Disposiciones legales <strong>de</strong> aplicación<br />

2.1.1.1.1. Disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud<br />

2.1.1.1.2. Prevención <strong>de</strong> riesgos laborales<br />

2.1.1.1.3. Otras disposiciones legales <strong>de</strong> aplicación<br />

2.1.1.2. Seguros<br />

ÍNDICE<br />

2.1.1.2.1. Póliza <strong>de</strong> todo riesgo <strong>de</strong> construcción y montaje<br />

2.1.1.2.2. Póliza <strong>de</strong> responsabilidad civil<br />

2.1.1.2.3. <strong>Seguridad</strong> social<br />

2.1.1.2.4. Póliza <strong>de</strong> seguridad civil patronal<br />

2.1.1.3. Responsabilida<strong>de</strong>s y sanciones<br />

2.1.2. Condiciones <strong>de</strong> índole facultativo<br />

2.1.2.1. Libro <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias<br />

2.1.2.2. Obligaciones <strong>de</strong> las partes<br />

2.1.2.2.1. La propiedad<br />

2.1.2.2.2. El contratista<br />

2.1.2.2.3. El jefe <strong>de</strong> obra<br />

2.1.2.2.4. El comité <strong>de</strong> seguridad y salud<br />

2.1.2.2.5. Los recursos preventivos<br />

2.1.2.2.6. El personal directivo, técnico y mandos intermedios<br />

2.1.2.2.7. El mando directivo<br />

2.1.2.2.8. Los trabajadores<br />

2.1.2.3. Coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s empresariales simultáneas<br />

2.1.2.3.1. Definiciones<br />

2.1.2.3.2. Objetivos <strong>de</strong> la coordinación<br />

2.1.2.3.3. Concurrencia <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> varias empresas en un mismo centro <strong>de</strong> trabajo<br />

2.1.2.3.3.1. Deber <strong>de</strong> cooperación<br />

2.1.2.3.3.2. Medios <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> los empresarios concurrentes<br />

2.1.2.3.4. Concurrencia <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> varias empresas en un centro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l que un empresario es titular<br />

2.1.2.3.4.1. Medidas que <strong>de</strong>be adoptar el empresario titular<br />

2.1.2.3.4.2. Información <strong>de</strong>l empresario titular<br />

2.1.2.3.4.3. Instrucciones <strong>de</strong>l empresario titular<br />

2.1.2.3.4.4. Medidas que <strong>de</strong>ben adoptar los empresarios concurrentes<br />

2.1.2.3.5. Concurrencia <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> varias empresas en un centro <strong>de</strong> trabajo cuando existe un empresario principal<br />

2.1.2.3.5.1. Deber <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong>l empresario principal<br />

2.1.2.3.6. Medios <strong>de</strong> coordinación


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 2<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.1.2.3.6.1. Relación no exhaustiva <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> coordinación<br />

2.1.2.3.6.2. Determinación <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> coordinación<br />

2.1.2.3.6.3. Designación <strong>de</strong> una o más personas encargadas <strong>de</strong> la coordinación<br />

2.1.2.3.6.4. Funciones <strong>de</strong> la persona o las personas encargadas <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s preventivas<br />

2.1.2.3.7. Derechos <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> los trabajadores<br />

2.1.2.3.7.1. Delegados <strong>de</strong> prevención<br />

2.1.2.3.7.2. Comités <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong><br />

2.1.2.3.8. Aplicación <strong>de</strong>l Real Decreto 171/04 en las obras <strong>de</strong> construcción<br />

2.1.2.4. Servicios médicos <strong>de</strong> empresa<br />

2.1.2.5. Prevención <strong>de</strong> riesgos fuera <strong>de</strong> la empresa<br />

2.1.2.5.1. De carácter oficial<br />

2.1.2.5.2. De carácter privado<br />

2.1.2.5.3. Organismos internacionales<br />

2.1.2.5.4. Índices <strong>de</strong> control<br />

2.1.2.5.5. Parte <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte y <strong>de</strong>ficiencias<br />

2.1.2.5.6. Estadísticas<br />

2.1.2.5.7. Normas para certificación <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> seguridad<br />

2.2. Pliego <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> índole técnica<br />

2.2.1. Introducción<br />

2.2.2. Materiales y condiciones <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> protección<br />

2.2.2.1. Protecciones individuales<br />

2.2.2.2. Protecciones Colectivas<br />

2.2.3. Procedimientos preventivos <strong>de</strong> obligado cumplimiento<br />

2.2.3.1. Procedimientos preventivos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obra, <strong>de</strong> obligado cumplimiento<br />

2.2.3.1.1. Acometida eléctrica en baja tensión<br />

2.2.3.1.1.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para la construcción <strong>de</strong> la arqueta <strong>de</strong> acometida<br />

eléctrica<br />

2.2.3.1.1.1.1. <strong>Seguridad</strong> durante la construcción <strong>de</strong> la arqueta<br />

2.2.3.1.1.1.2. <strong>Seguridad</strong> en los interruptores.<br />

2.2.3.1.1.1.3. <strong>Seguridad</strong> en el cuadro eléctrico.<br />

2.2.3.1.1.1.4. <strong>Seguridad</strong> en las tomas <strong>de</strong> corriente.<br />

2.2.3.1.1.1.5. <strong>Seguridad</strong> en los interruptores automáticos magnetotérmicos.<br />

2.2.3.1.1.1.6. <strong>Seguridad</strong> en los interruptores diferenciales.<br />

2.2.3.1.1.1.7. <strong>Seguridad</strong> en la toma <strong>de</strong> tierra<br />

2.2.3.1.1.1.8. <strong>Seguridad</strong> durante el mantenimiento y reparaciones<br />

2.2.3.1.1.1.9. Señalización y aislamiento.<br />

2.2.3.1.2. Acometidas para servicios provisionales (fuerza, agua, alcantarillado)<br />

2.2.3.1.2.1. Procedimiento <strong>de</strong> actuación para el responsable <strong>de</strong> seguridad y salud. Para la supervisión y control <strong>de</strong> la acometida<br />

eléctrica provisional <strong>de</strong> obra.<br />

2.2.3.1.3. Albañilería<br />

2.2.3.1.3.1. ¿Qué son los trabajos <strong>de</strong> albañilería?


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 3<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.1.3.2. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para los trabajos <strong>de</strong> albañilería.<br />

2.2.3.1.3.2.1. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.1.3.2.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.1.3.2.3. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho<br />

2.2.3.1.3.2.4. <strong>Seguridad</strong> en el corte <strong>de</strong> piezas y en su manipulación.<br />

2.2.3.1.3.2.5. <strong>Seguridad</strong> en las escaleras.<br />

2.2.3.1.3.2.6. <strong>Seguridad</strong> durante los replanteos en Iugares sujetos al riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

2.2.3.1.3.2.7. <strong>Seguridad</strong> durante la construcción <strong>de</strong> fábricas.<br />

2.2.3.1.3.2.8. Prohibiciones para los trabajos <strong>de</strong> albañilería en esta obra.<br />

2.2.3.1.3.3. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.1.3.4. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.1.3.5. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho<br />

2.2.3.1.3.6. <strong>Seguridad</strong> en el corte <strong>de</strong> piezas y en su manipulación.<br />

2.2.3.1.3.7. <strong>Seguridad</strong> en las escaleras.<br />

2.2.3.1.3.8. <strong>Seguridad</strong> durante los replanteos en Iugares sujetos al riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

2.2.3.1.3.9. <strong>Seguridad</strong> durante la construcción <strong>de</strong> fábricas.<br />

2.2.3.1.3.10. Prohibiciones para los trabajos <strong>de</strong> albañilería en esta obra.<br />

2.2.3.1.4. Alicatados<br />

2.2.3.1.4.1. ¿Qué son los trabajos <strong>de</strong> alicatado?<br />

2.2.3.1.4.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento para los alicatadores.<br />

2.2.3.1.4.2.1. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.1.4.2.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.1.4.2.3. <strong>Seguridad</strong> en el corte <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.1.4.2.4. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho.<br />

2.2.3.1.4.2.5. Prohibiciones para los trabajos <strong>de</strong> alicatados en esta obra.<br />

2.2.3.1.4.3. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.1.4.4. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.1.4.5. <strong>Seguridad</strong> en el corte <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.1.4.6. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho.<br />

2.2.3.1.4.7. Prohibiciones para los trabajos <strong>de</strong> alicatados en esta obra.<br />

2.2.3.1.5. Carpintería <strong>de</strong> encofrados<br />

2.2.3.1.5.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el movimiento cargas a gancho <strong>de</strong> grúa.<br />

2.2.3.1.5.2. Procedimiento obligatorio, para los movimientos <strong>de</strong> personas por los encofrados o para acceso a ellos.<br />

2.2.3.1.5.3. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento en los trabajos <strong>de</strong> encofrado.<br />

2.2.3.1.6. Carpintería metálica y cerrajería en urbanización<br />

2.2.3.1.6.1. ¿Qué son los trabajos <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> la carpintería metálica?<br />

2.2.3.1.6.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad<br />

2.2.3.1.6.2.1. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> material<br />

2.2.3.1.6.2.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 4<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.1.6.2.3. <strong>Seguridad</strong> contra incendios en los acopios almacénes.<br />

2.2.3.1.6.2.4. <strong>Seguridad</strong> en el taller <strong>de</strong> carpintería <strong>de</strong> obra.<br />

2.2.3.1.6.2.5. <strong>Seguridad</strong> durante el transporte <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la carpintería metálica y cerrajería en la obra.<br />

2.2.3.1.6.2.6. <strong>Seguridad</strong> durante el transporte interno <strong>de</strong> cargas en la obra.<br />

2.2.3.1.6.2.7. Prohibiciones expresas en esta obra<br />

2.2.3.1.7. Construcción <strong>de</strong> arquetas <strong>de</strong> saneamiento.<br />

2.2.3.1.7.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para la construcción <strong>de</strong> arquetas <strong>de</strong> saneamiento<br />

2.2.3.1.8. Encofrado y <strong>de</strong>sencofrado <strong>de</strong> forjados <strong>de</strong> vigueta y bovedilla<br />

2.2.3.1.8.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.1.8.2. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el movimiento <strong>de</strong> cargas a gancho <strong>de</strong> grúa.<br />

2.2.3.1.8.3. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el montaje <strong>de</strong>l encofrado forjados <strong>de</strong> vigueta y bovedilla.<br />

2.2.3.1.9. Enfoscados<br />

2.2.3.1.9.1. Procedimiento <strong>de</strong> información.<br />

2.2.3.1.9.1.1. ¿Qué son los trabajos <strong>de</strong> enfoscados con morteros hidráulicos?<br />

2.2.3.1.9.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado, cumplimiento a entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad:<br />

2.2.3.1.9.2.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.1.9.2.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.1.9.2.3. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho.<br />

2.2.3.1.9.2.4. <strong>Seguridad</strong> en la fabricación <strong>de</strong> los morteros para enfoscar.<br />

2.2.3.1.9.2.5. Prohibiciones para los trabajos <strong>de</strong> enfoscados en esta obra.<br />

2.2.3.1.9.2.6. <strong>Seguridad</strong> en las escaleras.<br />

2.2.3.1.9.2.7. <strong>Seguridad</strong> para aplicar durante los replanteos en lugares sujetos al riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

2.2.3.1.9.2.8. <strong>Seguridad</strong> durante el enfoscado <strong>de</strong> fábricas.<br />

2.2.3.1.9.2.9. <strong>Seguridad</strong> para el trabajo sobre andamios apoyados.<br />

2.2.3.1.10. Enlucidos<br />

2.2.3.1.10.1. Procedimiento <strong>de</strong> información.<br />

2.2.3.1.10.1.1. ¿Qué son los trabajos <strong>de</strong> enlucidos con morteros hidráulicos?<br />

2.2.3.1.10.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad.<br />

2.2.3.1.10.2.1. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.1.10.2.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.1.10.2.3. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho.<br />

2.2.3.1.10.2.4. Segundad en la fabricación <strong>de</strong> los morteros para enlucir.<br />

2.2.3.1.10.2.5. Prohibiciones para los trabajos <strong>de</strong> enlucidos en esta obra.<br />

2.2.3.1.10.2.6. <strong>Seguridad</strong> en las escaleras.<br />

2.2.3.1.10.2.7. <strong>Seguridad</strong> aplicable durante los replanteos en lugares sujetos al riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

2.2.3.1.10.2.8. <strong>Seguridad</strong> durante el enlucido <strong>de</strong> fábricas.<br />

2.2.3.1.10.2.9. <strong>Seguridad</strong> para el trabajo sobre andamios apoyados.<br />

2.2.3.1.11. Excavación <strong>de</strong> tierras a cielo abierto<br />

2.2.3.1.11.1. ¿Qué es un movimiento <strong>de</strong> tierras a ciclo abierto, también llamado <strong>de</strong>smonte en obras públicas?


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 5<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.1.11.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para el movimiento <strong>de</strong> tierras a cielo abierto.<br />

2.2.3.1.11.2.1. <strong>Seguridad</strong> para saneo <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras o cortes <strong>de</strong>l terreno.<br />

2.2.3.1.11.2.2. <strong>Seguridad</strong> para el tránsito por la proximidad a los cortes <strong>de</strong>l terreno.<br />

2.2.3.1.11.2.3. <strong>Seguridad</strong> para el trabajo con máquinas.<br />

2.2.3.1.12. Excavación <strong>de</strong> tierras, mediante máquinas, en zanjas<br />

2.2.3.1.12.1. ¿Qué es una excavación <strong>de</strong> tierras a máquina en zanjas?<br />

2.2.3.1.12.2. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.1.12.3. Normas <strong>de</strong> obligado cumplimiento por el uso <strong>de</strong> la retroexcavadora:<br />

2.2.3.1.13. Excavación <strong>de</strong> tierras, mediante máquinas por bataches<br />

2.2.3.1.13.1. ¿Qué es una excavación <strong>de</strong> tierras con máquina por bataches?<br />

2.2.3.1.13.2. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.1.14. Excavación <strong>de</strong> tierras para construcción <strong>de</strong> zapatas aisladas<br />

2.2.3.1.14.1. ¿Qué es una excavación <strong>de</strong> tierras para construcción <strong>de</strong> zapatas aisladas?<br />

2.2.3.1.14.2. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.1.14.3. Para uso <strong>de</strong> los martillos neumáticos siga las instrucciones que se indican a continuación.<br />

2.2.3.1.15. Explanación <strong>de</strong> tierras<br />

2.2.3.1.15.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.1.15.2. Normas generales <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el trabajo con máquinas.<br />

2.2.3.1.16. Hormigonado <strong>de</strong> zapatas (zarpas - riostras - y similares)<br />

2.2.3.1.16.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.1.16.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la especialidad<br />

2.2.3.1.17. Hormigonado forjados inclinados (losas escalera - rampas)<br />

2.2.3.1.17.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.1.17.2. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> obligado cumplimiento a entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la especialidad. <strong>Seguridad</strong><br />

durante el montaje <strong>de</strong> las viguetas.<br />

2.2.3.1.17.3. <strong>Seguridad</strong> durante el montaje <strong>de</strong> las bovedillas<br />

2.2.3.1.17.4. <strong>Seguridad</strong> durante el montaje <strong>de</strong>l hierro, negativos y mallazo.<br />

2.2.3.1.17.5. <strong>Seguridad</strong> durante el hormigonado <strong>de</strong>l forjado inclinado.<br />

2.2.3.1.17.6. <strong>Seguridad</strong> contra el riesgo <strong>de</strong> caída a distinto nivel o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura<br />

2.2.3.1.17.7. <strong>Seguridad</strong> con el uso <strong>de</strong> puntales metálicos.<br />

2.2.3.1.18. Instalación <strong>de</strong> tuberías en el interior <strong>de</strong> zanjas<br />

2.2.3.1.18.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.1.18.2. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para realizar la instalación <strong>de</strong> tuberías.<br />

2.2.3.1.18.2.1. Condiciones <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> cuelgue con eslingas.<br />

2.2.3.1.19. Manipulación, armado y puesta en obra <strong>de</strong> la ferralla<br />

2.2.3.1.19.1. ¿En qué consisten los trabajos <strong>de</strong> construcción y montaje <strong>de</strong> armaduras en obra?<br />

2.2.3.1.19.2. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad.<br />

2.2.3.1.19.2.1. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.1.19.2.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.1.19.2.3. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 6<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.1.19.2.4. <strong>Seguridad</strong> en el taller <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> la ferralla.<br />

2.2.3.1.19.2.5. <strong>Seguridad</strong> en el transporte a gancho <strong>de</strong> la ferralla.<br />

2.2.3.1.19.2.6. <strong>Seguridad</strong> en el montaje <strong>de</strong> la ferralla en su lugar <strong>de</strong>finitivo<br />

2.2.3.1.20. Montaje <strong>de</strong> carga<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> ventanas y puertas<br />

2.2.3.1.20.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para el montaje <strong>de</strong> carga<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> ventanas y<br />

puertas<br />

2.2.3.1.21. Montaje <strong>de</strong> estructuras metálicas<br />

2.2.3.1.21.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimientos para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad.<br />

2.2.3.1.21.1.1. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.1.21.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.1.21.1.3. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho.<br />

2.2.3.1.21.1.4. <strong>Seguridad</strong> para evitar los riesgos catastróficos.<br />

2.2.3.1.21.1.5. <strong>Seguridad</strong> para el riesgo <strong>de</strong> caídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

2.2.3.1.21.1.6. <strong>Seguridad</strong> durante la ejecución <strong>de</strong> soldaduras y oxicorte en altura<br />

2.2.3.1.22. Montaje y hormigonado <strong>de</strong> forjados unidireccionales <strong>de</strong> vigueta y bovedilla<br />

2.2.3.1.22.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad.<br />

2.2.3.1.22.1.1. <strong>Seguridad</strong> durante el montaje <strong>de</strong> las viguetas.<br />

2.2.3.1.22.1.2. <strong>Seguridad</strong> durante el montaje <strong>de</strong> las bovedillas.<br />

2.2.3.1.22.1.3. <strong>Seguridad</strong> durante el montaje <strong>de</strong>l hierro, negativos y mallazo.<br />

2.2.3.1.22.1.4. <strong>Seguridad</strong> durante el hormigonado <strong>de</strong>l forjado.<br />

2.2.3.1.22.1.5. <strong>Seguridad</strong> contra el riesgo <strong>de</strong> caída a distinto nivel o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

2.2.3.1.22.1.6. <strong>Seguridad</strong> para la utilización <strong>de</strong> puntales metálicos.<br />

2.2.3.1.23. Organización en el solar o zona <strong>de</strong> obra<br />

2.2.3.1.23.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la organización <strong>de</strong>l solar o zona.<br />

2.2.3.1.24. Pintura <strong>de</strong> carreteras.<br />

2.2.3.1.24.1. Normas <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.1.25. Pintura y barnizado<br />

2.2.3.1.25.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad.<br />

2.2.3.1.25.1.1. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales<br />

2.2.3.1.25.1.2. <strong>Seguridad</strong> para la prevención <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> incendios en los almacénes <strong>de</strong> pinturas barnices y disolventes.<br />

2.2.3.1.25.1.3. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.1.25.1.4. <strong>Seguridad</strong> en el uso <strong>de</strong> los medios auxiliares.<br />

2.2.3.1.26. Plantaciones <strong>de</strong> jardinería<br />

2.2.3.1.26.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la ejecución <strong>de</strong> las plantaciones <strong>de</strong> jardinería.<br />

2.2.3.1.26.1.1. Segundad para la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> vivero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el camión <strong>de</strong> suministro.<br />

2.2.3.1.27. Pocería y saneamiento<br />

2.2.3.1.27.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.1.27.2. Para uso <strong>de</strong> los martillos neumáticos siga las instrucciones que se indican a continuación.<br />

2.2.3.1.27.3. Para realizar <strong>de</strong> manera segura el picado <strong>de</strong> tierras a mano o las tareas <strong>de</strong> refino <strong>de</strong> los cortes realizados en el


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 7<br />

Archivo: estudioSS<br />

terreno, siga los pasos que le indicamos a continuación.<br />

2.2.3.1.27.4. Para la prevención <strong>de</strong> las caídas a distinto nivel son <strong>de</strong> obligado cumplimiento las siguientes normas.<br />

2.2.3.1.27.5. Normas prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la instalación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> saneamiento.<br />

2.2.3.1.27.6. Normas prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la excavación en mina.<br />

2.2.3.1.27.7. Normas prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el uso <strong>de</strong> un torno <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong> cargas.<br />

2.2.3.1.27.8. Normas prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para los acopios.<br />

2.2.3.1.28. Recepción <strong>de</strong> maquinaria - medios auxiliares y montajes<br />

2.2.3.1.28.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio, para la recepción <strong>de</strong> maquinaria, medios auxiliares y montajes.<br />

2.2.3.1.29. Rellenos <strong>de</strong> tierras en general<br />

2.2.3.1.29.1. Procedimiento <strong>de</strong> información.<br />

2.2.3.1.29.1.1. ¿Qué es un relleno <strong>de</strong> tierras a cielo abierto?<br />

2.2.3.1.29.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para ser entregado los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad.<br />

2.2.3.1.29.2.1. <strong>Seguridad</strong> <strong>de</strong> aplicación general para el trabajo con máquinas para el movimiento <strong>de</strong> tierras.<br />

2.2.3.1.29.2.2. <strong>Seguridad</strong> <strong>de</strong> atención especial.<br />

2.2.3.1.30. Solados <strong>de</strong> urbanización.<br />

2.2.3.1.30.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la ejecución <strong>de</strong> los solados <strong>de</strong> urbanización.<br />

2.2.3.1.30.1.1. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.1.30.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.1.30.1.3. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho <strong>de</strong> camión.<br />

2.2.3.1.30.1.4. <strong>Seguridad</strong> en la fabricación <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> cemento y arenas para solar.<br />

2.2.3.1.31. Vaciados <strong>de</strong> tierras en general<br />

2.2.3.1.31.1. Procedimiento <strong>de</strong> información.<br />

2.2.3.1.31.1.1. ¿Qué es un vaciado <strong>de</strong> tierras a cielo abierto?<br />

2.2.3.1.31.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el movimiento <strong>de</strong> tierras.<br />

2.2.3.1.31.3. <strong>Seguridad</strong> para el tránsito por la proximidad a los cortes <strong>de</strong>l terreno.<br />

2.2.3.1.31.4. <strong>Seguridad</strong> <strong>de</strong> obligado cumplimiento para el trabajo con máquinas.<br />

2.2.3.2. Procedimientos preventivos <strong>de</strong> oficios que intervienen en la obra, <strong>de</strong> obligado cumplimiento<br />

2.2.3.2.1. Albañil<br />

2.2.3.2.1.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.1.1.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.2.1.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.2.2. Alicatador<br />

2.2.3.2.2.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.2.1.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.2.2.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.2.3. Barnizador<br />

2.2.3.2.3.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.3.1.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.2.3.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 8<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.2.4. Calefactor<br />

2.2.3.2.4.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud d e obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.4.1.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.2.4.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.2.5. Conductor <strong>de</strong> camión bañera<br />

2.2.3.2.5.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.6. Conductor <strong>de</strong> camión dúmper (movimiento <strong>de</strong> tierras)<br />

2.2.3.2.6.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.7. Electricista<br />

2.2.3.2.7.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.7.2. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.2.7.3. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.2.8. Enfoscador<br />

2.2.3.2.8.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.8.1.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.2.8.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.2.8.1.3. <strong>Seguridad</strong> en la fabricación <strong>de</strong> los morteros para enfoscar<br />

2.2.3.2.9. Enlucidor (Yesaire)<br />

2.2.3.2.9.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.9.1.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.2.9.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.2.9.1.3. <strong>Seguridad</strong> en la fabricación <strong>de</strong> los morteros para enlucir.<br />

2.2.3.2.10. Fontanero<br />

2.2.3.2.10.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.11. Gruísta<br />

2.2.3.2.10.1.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.2.10.1.1.1. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.2.11.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.12. Jardinero<br />

2.2.3.2.12.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para los jardineros<br />

2.2.3.2.13. Maquinista <strong>de</strong> pala excavadora y cargadora<br />

2.2.3.2.13.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.14. Maquinista <strong>de</strong> pavimentadora asfáltica<br />

2.2.3.2.14.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.15. Maquinista <strong>de</strong> retroexcavadora<br />

2.2.3.2.15.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.16. Maquinista <strong>de</strong> rodillo compactador<br />

2.2.3.2.16.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.17. Montador <strong>de</strong> andamios modulares<br />

2.2.3.2.17.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 9<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.2.17.1.1. Acopio <strong>de</strong> los materiales y componentes<br />

2.2.3.2.17.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.2.18. Montador <strong>de</strong> barandillas <strong>de</strong> seguridad<br />

2.2.3.2.18.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.19. Montador <strong>de</strong> estructura metálica<br />

2.2.3.2.19.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.19.1.1. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.2.19.1.2. Acopio <strong>de</strong> los materiales y componentes<br />

2.2.3.2.20. Montador <strong>de</strong> grúas torre<br />

2.2.3.2.20.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.20.1.1. Acopio <strong>de</strong> los materiales y componentes.<br />

2.2.3.2.20.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.2.21. Montador <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguridad<br />

2.2.3.2.21.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.22. Operador <strong>de</strong>l maquinillo<br />

2.2.3.2.22.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.23. Pintor<br />

2.2.3.2.23.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.24. Pocero<br />

2.2.3.2.23.1.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

2.2.3.2.23.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.2.24.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.25. Soldador con eléctrica o con autógena<br />

2.2.3.2.25.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.2.25.1.1. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.2.25.1.2. <strong>Seguridad</strong> en la soldadura eléctrica.<br />

2.2.3.2.25.1.3. <strong>Seguridad</strong> en la soldadura autógena<br />

2.2.3.3. Procedimientos preventivos <strong>de</strong> los medios auxiliares a utilizar en la obra, <strong>de</strong> obligado cumplimiento<br />

2.2.3.3.1. Andamios en general<br />

2.2.3.3.1.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales, <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.3.1.2. Normas <strong>de</strong> segundad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el trabajo sobre andamios.<br />

2.2.3.3.1.3. Legislación aplicable<br />

2.2.3.3.2. Andamios metálicos tubulares<br />

2.2.3.3.2.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales, <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.3.2.2. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el montaje, <strong>de</strong>smontaje y trabajo los andamios metálicos<br />

tubulares.<br />

2.2.3.3.2.3. Normas <strong>de</strong> seguridad para los trabajadores usuarios <strong>de</strong> un andamio metálico modular.<br />

2.2.3.3.3. Banco <strong>de</strong> trabajo con mordazas o aprietos<br />

2.2.3.3.3.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para la utilización segura <strong>de</strong>l banco <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.3.3.1.1. Antes <strong>de</strong> comenzar a trabajar.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 10<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.3.3.1.2. Durante el trabajo.<br />

2.2.3.3.4. Carretón o carretilla <strong>de</strong> mano (chino)<br />

2.2.3.3.4.1. Procedimiento <strong>de</strong> segundad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, por los trabajadores que utilicen las carretillas <strong>de</strong><br />

mano.<br />

2.2.3.3.5. Contenedor <strong>de</strong> escombros<br />

2.2.3.3.5.1. Procedimiento <strong>de</strong> información.<br />

2.2.3.3.5.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la <strong>de</strong>scarga y ubicación <strong>de</strong>l contenedor <strong>de</strong> escombros.<br />

2.2.3.3.5.3. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio, para la <strong>de</strong>scarga y ubicación <strong>de</strong>l contenedor <strong>de</strong> escombros.<br />

2.2.3.3.6. Escalera <strong>de</strong> andamio metálico modular<br />

2.2.3.3.6.1. Procedimiento obligatorio, para el montaje y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> la escalera <strong>de</strong> andamio metálico modular.<br />

2.2.3.3.7. Escaleras <strong>de</strong> mano, (inclinadas, verticales y <strong>de</strong> tijera fabricadas en acero ma<strong>de</strong>ra o aluminio)<br />

2.2.3.3.7.1. Procedimientos <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.3.7.2. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad obligatorios para las escaleras <strong>de</strong> mano<br />

2.2.3.3.7.2.1. A. De aplicación a las escaleras <strong>de</strong> mano fabricadas con ma<strong>de</strong>ra.<br />

2.2.3.3.7.2.2. B. De aplicación a las escaleras <strong>de</strong> mano fabricadas con acero.<br />

2.2.3.3.7.2.3. C. De aplicación a las escaleras <strong>de</strong> mano fabricadas con aluminio<br />

2.2.3.3.7.2.4. D. De aplicación a las escaleras <strong>de</strong> mano fabricadas con acero, verticales <strong>de</strong> comunicación.<br />

2.2.3.3.7.2.5. E. De aplicación a las escaleras <strong>de</strong> tijera fabricadas en ma<strong>de</strong>ra<br />

2.2.3.3.7.2.6. F. De aplicación a las escaleras <strong>de</strong> tijera fabricadas en acero.<br />

2.2.3.3.7.2.7. G. De aplicación a las escaleras <strong>de</strong> tijera fabricadas con aluminio<br />

2.2.3.3.8. Eslingas <strong>de</strong> acero (hondillas, bragas)<br />

2.2.3.3.8.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.3.9. Espuertas para pastas hidráulicas o transporte <strong>de</strong> herramientas manuales<br />

2.2.3.3.9.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.3.10. Herramientas <strong>de</strong> albañilería, paletas, paletines, llanas, plomadas<br />

2.2.3.3.10.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la utilización <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong><br />

albañilería.<br />

2.2.3.3.11. Herramientas manuales, palas, martillos, mazos, tenazas, uñas palanca<br />

2.2.3.3.11.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la utilización <strong>de</strong> las herramientas manuales <strong>de</strong><br />

obra.<br />

2.2.3.3.11.2. Procedimiento específico para manejo <strong>de</strong> palas manuales.<br />

2.2.3.3.11.3. Procedimiento específico para manejo <strong>de</strong> martillos o mazos.<br />

2.2.3.3.11.4. Procedimiento específico para manejo <strong>de</strong> uña <strong>de</strong> palanca<br />

2.2.3.3.12. Jaulones para transporte <strong>de</strong> materiales sueltos<br />

2.2.3.3.12.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para la utilización <strong>de</strong> los jaulones <strong>de</strong> seguridad para<br />

el transporte <strong>de</strong> los materiales sueltos.<br />

2.2.3.3.12.2. <strong>Seguridad</strong> para la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l jaulón.<br />

2.2.3.3.13. Paneles <strong>de</strong> aluminio ligero para blindaje <strong>de</strong> zanjas<br />

2.2.3.3.13.1. Procedimiento <strong>de</strong> información.<br />

2.2.3.3.13.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio, para el montaje <strong>de</strong> los módulos <strong>de</strong> blindaje metálico <strong>de</strong> aluminio<br />

ligero.<br />

2.2.3.3.14. Pasarelas peldañeadas <strong>de</strong> acceso a obra


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 11<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.3.14.1. Condiciones <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para las pasarelas peldañeadas <strong>de</strong> acceso a la obra.<br />

2.2.3.3.14.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio para el montaje <strong>de</strong> las pasarelas peldañeadas <strong>de</strong> acceso a la obra.<br />

2.2.3.3.15. Pinzas <strong>de</strong> suspensión por aprieto para cargas pesadas<br />

2.2.3.3.15.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio para la utilización <strong>de</strong> las pinzas <strong>de</strong> sustentación <strong>de</strong> perfilería.<br />

2.2.3.3.16. Puntales metálicos<br />

2.2.3.3.16.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el trabajo con puntales metálicos.<br />

2.2.3.3.17. Uña contrapesada <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> tuberías en zanjas<br />

2.2.3.3.17.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la utilización <strong>de</strong> la uña contrapesada, para<br />

montaje <strong>de</strong> tuberías en el interior <strong>de</strong> zanjas.<br />

2.2.3.4. Procedimientos preventivos <strong>de</strong> la maquinaria a intervenir, <strong>de</strong> obligado cumplimiento<br />

2.2.3.4.1. Batidora mezcladora para pinturas o barnices coloreados<br />

2.2.3.4.1.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio, para la utilización <strong>de</strong> la batidora mezcladora para pinturas y<br />

2.2.3.4.2. Camión <strong>de</strong> transporte (bañera)<br />

2.2.3.4.2.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.4.2.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la especialidad.<br />

2.2.3.4.2.3. Normas para la carga y transporte seguro.<br />

2.2.3.4.2.4. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para los trabajos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> los camiones.<br />

2.2.3.4.2.5. Normas <strong>de</strong> seguridad para visitantes.<br />

2.2.3.4.3. Camión <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> contenedores<br />

2.2.3.4.3.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio para la presencia en obra, <strong>de</strong>l camión <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong><br />

contenedores.<br />

2.2.3.4.3.2. Normas <strong>de</strong> seguridad para los visitantes.<br />

2.2.3.4.3.3. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el operador <strong>de</strong>l camión <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong><br />

contenedores.<br />

2.2.3.4.4. Camión <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> materiales<br />

2.2.3.4.4.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.4.4.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, a entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la especialidad.<br />

2.2.3.4.4.3. Normas para la carga y transporte seguro.<br />

2.2.3.4.4.4. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para los trabajos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> los camiones.<br />

2.2.3.4.4.5. Normas <strong>de</strong> seguridad para visitantes<br />

2.2.3.4.5. Camión dúmper para movimiento <strong>de</strong> tierras<br />

2.2.3.4.5.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.4.5.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la especialidad.<br />

2.2.3.4.5.3. Normas para la carga y transporte seguro.<br />

2.2.3.4.5.4. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para los trabajos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> los camiones dúmper<br />

para movimiento <strong>de</strong> tierras.<br />

2.2.3.4.5.5. Normas <strong>de</strong> seguridad para visitantes.<br />

2.2.3.4.6. Equipo compresor <strong>de</strong> pinturas y barnices a pistola<br />

2.2.3.4.6.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la utilización <strong>de</strong> compresores <strong>de</strong> pinturas y<br />

barnices.<br />

2.2.3.4.7. Equipo <strong>de</strong> pintura continua <strong>de</strong> carreteras (medianas, arcenes, límites e isletas)<br />

2.2.3.4.7.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio, para la utilización <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> pintura continua <strong>de</strong> carreteras.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 12<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.4.7.2. Procedimiento <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> la señalización.<br />

2.2.3.4.7.3. Procedimiento para los trabajadores pintores.<br />

2.2.3.4.8. Equipo para soldadura con arco eléctrico (soldadura eléctrica)<br />

2.2.3.4.8.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.4.8.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la especialidad.<br />

2.2.3.4.8.3. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes para los soldadores.<br />

2.2.3.4.9. Equipo para soldadura oxiacetilénica y oxicorte<br />

2.2.3.4.9.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.4.9.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la especialidad.<br />

2.2.3.4.9.2.1. <strong>Seguridad</strong> para el transporte <strong>de</strong> recipientes <strong>de</strong> gases licuados.<br />

2.2.3.4.9.2.2. <strong>Seguridad</strong> para el almacénamiento y reposo <strong>de</strong> recipientes <strong>de</strong> gases licuados.<br />

2.2.3.4.9.2.3. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales para los trabajadores <strong>de</strong> soldadura oxiacetilénica y <strong>de</strong>l oxicorte.<br />

2.2.3.4.10. Exten<strong>de</strong>dora pavimentadora <strong>de</strong> aglomerados asfálticos<br />

2.2.3.4.10.1. Procedimiento <strong>de</strong> segundad y salud: <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

2.2.3.4.10.1.1. <strong>Seguridad</strong> durante la autocarga y la auto<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el remolque.<br />

2.2.3.4.10.1.2. <strong>Seguridad</strong> durante la puesta en servicio y ajuste <strong>de</strong> la máquina<br />

2.2.3.4.10.1.3. <strong>Seguridad</strong> durante la elaboración <strong>de</strong>l pavimento.<br />

2.2.3.4.10.1.4. <strong>Seguridad</strong> para ser aplicada por el operador <strong>de</strong> la exten<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> productos bituminosos.<br />

2.2.3.4.11. Generador eléctrico para emergencias<br />

2.2.3.4.11.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio para la instalación <strong>de</strong>l equipo generador eléctrico para<br />

2.2.3.4.12. Grúas torre - fijas o sobre carriles<br />

2.2.3.4.12.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio, para entregar a todos los usuarios <strong>de</strong> la grúa torre <strong>de</strong> obra.<br />

Disposición y montaje <strong>de</strong> la grúa torre.<br />

2.2.3.4.12.1.1. <strong>Seguridad</strong> en la grúa.<br />

2.2.3.4.12.1.2. <strong>Seguridad</strong> durante la utilización <strong>de</strong> la grúa torre.<br />

2.2.3.4.12.1.3. <strong>Seguridad</strong> para el montaje, mantenimiento y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> la grúa torre<br />

2.2.3.4.12.1.4. Prevención para aplicación en presencia <strong>de</strong> conducciones eléctricas aéreas o <strong>de</strong> campos magnéticos.<br />

2.2.3.4.12.1.5. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumpIimiento para los gruístas.<br />

2.2.3.4.13. Hormigonera eléctrica (pastera)<br />

2.2.3.4.13.1. ¿Qué hace una hormigonera pastera?<br />

2.2.3.4.13.2. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.4.13.3. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la especialidad.<br />

2.2.3.4.13.3.1. Acopio <strong>de</strong> sacos <strong>de</strong> cemento, grava y arena.<br />

2.2.3.4.13.3.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.4.14. Maquinaria para movimiento <strong>de</strong> tierras (en general)<br />

2.2.3.4.14.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.4.14.2. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la maquinaria <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> tierras y excavaciones.<br />

2.2.3.4.15. Máquinas herramienta en general (radiales - cizallas - cortadoras y similares)<br />

2.2.3.4.15.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento<br />

2.2.3.4.15.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los usuarios <strong>de</strong> las máquinas herramienta.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 13<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.4.16. Maquinillo, cabrestante mecánico (acodalado suelo a techo)<br />

2.2.3.4.16.1. Procedimiento <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y salud obligatorio para entregar a todos los usuarios <strong>de</strong>l cabrestante mecánico <strong>de</strong><br />

obra.<br />

2.2.3.4.16.2. <strong>Seguridad</strong> para el manejo <strong>de</strong> las cargas.<br />

2.2.3.4.16.3. <strong>Seguridad</strong> durante el mantenimiento <strong>de</strong>l cabrestante mecánico.<br />

2.2.3.4.17. Pala cargadora sobre neumáticos<br />

2.2.3.4.17.1. Procedimiento obligatorio para entregar a todos los maquinistas <strong>de</strong> las palas cargadoras sobre neumáticos.<br />

2.2.3.4.17.2. Procedimiento obligatorio para la realización <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> tierras con la pala cargadora sobre neumáticos.<br />

2.2.3.4.17.3. Prohibiciones expresas <strong>de</strong> seguridad en esta obra.<br />

2.2.3.4.18. Pisones mecánicos para compactación <strong>de</strong> tierras (urbanización)<br />

2.2.3.4.18.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.4.18.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la especialidad.<br />

2.2.3.4.18.3. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el manejo <strong>de</strong> los pisones mecánicos.<br />

2.2.3.4.19. Retroexcavadora sobre orugas o sobre neumáticos<br />

2.2.3.4.19.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

2.2.3.4.19.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los maquinistas <strong>de</strong> las retroexcavadoras.<br />

2.2.3.4.19.3. <strong>Seguridad</strong> para la realización <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> tierras con la retroexcavadora.<br />

2.2.3.4.19.4. Prohibiciones expresas <strong>de</strong> seguridad en esta obra.<br />

2.2.3.4.20. Rodillo vibrante autopropulsado<br />

2.2.3.4.20.1. Procedimientos <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> obligado cumplimiento. para la utilización <strong>de</strong>l rodillo vibrante<br />

2.2.3.4.20.2. Procedimiento <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> obligatorio para los conductores <strong>de</strong> rodillos vibrantes autopropulsados.<br />

2.2.3.4.21. Sierra circular <strong>de</strong> mesa, para material cerámico o pétreo en vía húmeda<br />

2.2.3.4.21.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad.<br />

2.2.3.4.21.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para los trabajadores que manejan la sierra <strong>de</strong><br />

disco.<br />

2.2.3.5. Procedimientos preventivos <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> la obra, <strong>de</strong> obligado cumplimiento<br />

2.2.3.5.1. Instalación <strong>de</strong> cableados sobre cubiertas y azoteas<br />

2.2.3.5.1.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la instalación <strong>de</strong> cables sobre cubiertas y<br />

azoteas.<br />

2.2.3.5.2. Instalación <strong>de</strong> calefacción<br />

2.2.3.5.2.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para el montaje <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> calefacción.<br />

2.2.3.5.2.2. <strong>Seguridad</strong> para el montaje <strong>de</strong> tuberías elevadas.<br />

2.2.3.5.2.3. <strong>Seguridad</strong> para el montaje <strong>de</strong> tuberías a bajo nivel y radiadores.<br />

2.2.3.5.3. Instalación <strong>de</strong> fontanería<br />

2.2.3.5.3.1. <strong>Seguridad</strong> en el montaje <strong>de</strong> tuberías.<br />

2.2.3.5.4. Instalación <strong>de</strong> saneamiento y <strong>de</strong>sagües<br />

2.2.3.5.4.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el montaje <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> saneamiento y<br />

2.2.3.5.4.1.1. <strong>Seguridad</strong> en el montaje <strong>de</strong> bajantes.<br />

2.2.3.5.4.1.2. <strong>Seguridad</strong> para la instalación <strong>de</strong> los sumi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> cubierta.<br />

2.2.3.5.5. Instalación <strong>de</strong> tuberías en el interior <strong>de</strong> zanjas<br />

2.2.3.5.5.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 14<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.4. Maquinaria<br />

2.2.3.5.5.2. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para realizar la instalación <strong>de</strong> tuberías.<br />

2.2.3.5.5.3. Condiciones <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> cuelgue con eslingas.<br />

2.2.3.5.6. Instalación eléctrica <strong>de</strong>l proyecto<br />

2.2.3.5.6.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para la ejecución <strong>de</strong> la instalación eléctrica <strong>de</strong>l<br />

proyecto.<br />

2.2.3.5.7. Instalación eléctrica provisional <strong>de</strong> obra<br />

2.2.3.5.7.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la instalación eléctrica provisional <strong>de</strong> obra.<br />

2.2.3.5.7.2. <strong>Estudio</strong> previo.<br />

2.2.3.5.7.3. Cables y empalmes.<br />

2.2.3.5.7.4. Interruptores.<br />

2.2.3.5.7.5. Cuadros eléctricos.<br />

2.2.3.5.7.6. Tomas <strong>de</strong> corriente.<br />

2.2.3.5.7.7. Interruptores automáticos magnetotérmicos.<br />

2.2.3.5.7.8. Interruptores diferenciales.<br />

2.2.3.5.7.9. Tomas <strong>de</strong> tierra.<br />

2.2.3.5.7.10. Alumbrado.<br />

2.2.3.5.7.11. Mantenimiento y reparaciones.<br />

2.2.3.5.7.12. Señalización y aislamiento.<br />

2.2.3.5.7.13. <strong>Seguridad</strong> para aplicar por el responsable <strong>de</strong> la supervisión y control <strong>de</strong> la instalación eléctrica provisional <strong>de</strong> obra.<br />

2.2.5. Condiciones <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> seguridad y ensayos<br />

2.2.5.1. Medios <strong>de</strong> protección individual<br />

2.2.5.2. Medios <strong>de</strong> protección colectivos<br />

2.2.6. Conservación y mantenimiento <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> seguridad<br />

2.2.7. Instalaciones provisionales <strong>de</strong> obra<br />

2.2.8. Instalaciones <strong>de</strong> bienestar y salud<br />

2.2.9. Servicios <strong>de</strong> prevención<br />

2.2.9.1. Servicio médico<br />

2.2.9.2. Servicio técnico <strong>de</strong> seguridad<br />

2.2.9.3. Comité <strong>de</strong> seguridad<br />

2.2.9.4. Vigilante <strong>de</strong> seguridad<br />

2.2.10. Formación <strong>de</strong>l personal<br />

2.2.11. Control <strong>de</strong> seguridad y salud en la obra<br />

2.2.11.1. Índices <strong>de</strong> control<br />

2.2.11.2. Parte oficial <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes<br />

2.2.11.3. Partes <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias<br />

2.2.11.4. Estadísticas<br />

2.2.12. Documentos tipo<br />

2.2.12.1. Autorización <strong>de</strong> uso<br />

2.2.12.2. Justificación <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> protección personal


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 15<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.12.3. Acta <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong><br />

2.2.12.4. Acta <strong>de</strong> reunión <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong><br />

2.2.12.5. Parte <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> riesgos por el comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong><br />

2.2.12.6. Acta <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong><br />

2.3. Pliego <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> índole económica<br />

2.3.1. Normas <strong>de</strong> medición<br />

2.3.2. Normas <strong>de</strong> certificación<br />

2.3.3. Formación <strong>de</strong> precios<br />

2.3.3.1. Descompuestos<br />

2.3.3.2. Contradictorios<br />

2.3.4. Fecha y firma


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 16<br />

Archivo: estudioSS<br />

2. PLIEGO DE CONDICIONES<br />

2.1. Pliego <strong>de</strong> condiciones generales<br />

El edificio, objeto <strong>de</strong>l presente <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, estará regulado a lo largo <strong>de</strong> su ejecución y hasta la finalización <strong>de</strong>l mismo por las Normas,<br />

Reglamentos, Decretos, Or<strong>de</strong>nes Ministeriales, Or<strong>de</strong>nanzas Municipales y Comunitarias, así como por Normas <strong>de</strong> carácter particular, que a<br />

continuación se <strong>de</strong>tallan, siendo <strong>de</strong> obligado cumplimiento para las partes indicadas.<br />

Si se diese el caso <strong>de</strong> alguna omisión, escrita y/o gráfica, en el citado <strong>Estudio</strong> y posterior Plan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, o si existiesen problemas <strong>de</strong><br />

interpretación en alguno <strong>de</strong> sus puntos, prevalecerá en todo momento y caso, la interpretación <strong>de</strong>l Arquitecto autor <strong>de</strong>l <strong>Estudio</strong> y siempre en el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> la Normativa Vigente.<br />

2.1.1. Condiciones <strong>de</strong> índole legal<br />

2.1.1.1. Disposiciones legales <strong>de</strong> aplicación<br />

Son <strong>de</strong> obligado cumplimiento las siguientes normativas:<br />

2.1.1.1.1. Disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud<br />

CONVENIO 62 DE LA OIT, relativo a las prescripciones <strong>de</strong> seguridad en la industria <strong>de</strong> la edificación.<br />

REAL DECRETO 1627/1997, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud en las obras <strong>de</strong> construcción.<br />

Complementado por:<br />

- RESOLUCIÓN DE 8 DE ABRIL DE 1999, sobre Delegación <strong>de</strong> Faculta<strong>de</strong>s en Materia <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> en las Obras <strong>de</strong> Construcción,<br />

complementa art. 18 <strong>de</strong>l REAL DECRETO 1627/1997, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1997, sobre Disposiciones Mínimas <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> en las Obras <strong>de</strong><br />

Construcción.<br />

Modificado por:<br />

- REAL DECRETO 604/2006, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> mayo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> enero, por el que se aprueba el Reglamento <strong>de</strong><br />

los Servicios <strong>de</strong> Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud en<br />

las obras <strong>de</strong> construcción.<br />

Directiva 92/57/CEE, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> junio, establece las disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> salud que <strong>de</strong>ben aplicarse en las obras <strong>de</strong> construcción<br />

temporales o móviles.<br />

LEY 38/1999 <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> noviembre. Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la Edificación.<br />

REAL DECRETO 314/2006, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> marzo, por el que se aprueba el Código Técnico <strong>de</strong> la Edificación.<br />

Directiva 85/384/CEE <strong>de</strong>l Consejo, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1985, para el reconocimiento mutuo <strong>de</strong> diplomas, certificados y otros títulos en el sector <strong>de</strong> la<br />

arquitectura, y que incluye medidas <strong>de</strong>stinadas a facilitar el ejercicio efectivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> establecimiento y <strong>de</strong> la libre prestación <strong>de</strong> servicios.<br />

Directiva 89/106/CEE <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1988 relativa a la aproximación <strong>de</strong> las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas<br />

<strong>de</strong> los Estados Miembros sobre los productos <strong>de</strong> construcción.<br />

Directiva 98/34/CE <strong>de</strong>l Parlamento Europeo y <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1998 por la que se establece un procedimiento <strong>de</strong> información en materia<br />

<strong>de</strong> las normas y reglamentaciones técnicas.<br />

Directiva 2002/91/CE <strong>de</strong>l Parlamento Europeo y <strong>de</strong>l Consejo, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2002, relativa a la eficiencia energética <strong>de</strong> los edificios<br />

Ley 32/2006 reguladora <strong>de</strong> la subcontratación en el Sector <strong>de</strong> la Construcción.<br />

2.1.1.1.2. Prevención <strong>de</strong> riesgos laborales<br />

REAL DECRETO 604/2006, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> mayo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> enero, por el que se aprueba el Reglamento <strong>de</strong><br />

los Servicios <strong>de</strong> Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud en<br />

las obras <strong>de</strong> construcción.<br />

REAL DECRETO 171/2004, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> enero, por el que se <strong>de</strong>sarrolla el artículo 24 <strong>de</strong> la Ley 31/1995, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos<br />

Laborales, en materia <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s empresariales. BOE núm. 27, <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2004.<br />

LEY 54/2003, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l marco normativo <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong> riesgos laborales.<br />

REAL DECRETO 780/1998, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> abril, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> enero, por el que se aprueba el Reglamento <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> prevención.<br />

REAL DECRETO 39/1997, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> enero, por el que se aprueba el Reglamento <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong> Prevención. BOE núm. 27 <strong>de</strong> 31 enero.<br />

LEY 31/1995, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales. BOE nº 269, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> noviembre.<br />

2.1.1.1.3. Otras disposiciones legales <strong>de</strong> aplicación<br />

REAL DECRETO 1109/2007, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> agosto, por el que se <strong>de</strong>sarrolla la Ley 32/2006, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> octubre, reguladora <strong>de</strong> la subcontratación en el Sector<br />

<strong>de</strong> la Construcción.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 17<br />

Archivo: estudioSS<br />

REAL DECRETO 604/2006, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> mayo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> enero, por el que se aprueba el Reglamento <strong>de</strong><br />

los Servicios <strong>de</strong> Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud en<br />

las obras <strong>de</strong> construcción.<br />

REAL DECRETO 396/2006, <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud aplicables a los trabajos con<br />

riesgo <strong>de</strong> exposición al amianto.<br />

REAL DECRETO 286/2006, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> marzo, sobre la protección <strong>de</strong> la salud y la seguridad <strong>de</strong> los trabajadores contra los riesgos relacionados con la<br />

exposición al ruido.<br />

REAL DECRETO 1311/2005, <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> noviembre, sobre la protección <strong>de</strong> la salud y la seguridad <strong>de</strong> los trabajadores frente a los riesgos <strong>de</strong>rivados o que<br />

puedan <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> la exposición a vibraciones mecánicas.<br />

REAL DECRETO 2177/2004, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> julio, por el que se establecen las<br />

disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud para la utilización por los trabajadores <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> trabajo, en materia <strong>de</strong> trabajos temporales en<br />

altura.<br />

REAL DECRETO 614/2001, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> junio, sobre disposiciones mínimas para la protección <strong>de</strong> la salud y seguridad <strong>de</strong> los trabajadores frente al riesgo<br />

eléctrico.<br />

REAL DECRETO 374/2001, <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> abril, sobre la protección <strong>de</strong> la salud y seguridad <strong>de</strong> los trabajadores contra los riesgos relacionados con los<br />

agentes químicos durante el trabajo.<br />

REAL DECRETO 1627/1997, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> salud en las obras <strong>de</strong> construcción.<br />

REAL DECRETO 1215/1997, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud para la utilización por los<br />

trabajadores <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> trabajo.<br />

REAL DECRETO 773/1997, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> mayo, sobre disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores <strong>de</strong> equipos<br />

<strong>de</strong> protección individual.<br />

REAL DECRETO 665/1997, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> mayo, sobre la protección <strong>de</strong> los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes<br />

cancerígenos durante el trabajo.<br />

REAL DECRETO 664/1997, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> mayo, sobre la protección <strong>de</strong> los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes<br />

biológicos durante el trabajo.<br />

REAL DECRETO 487/1997, <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> abril, sobre disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud relativas a la manipulación manual <strong>de</strong> cargas que entrañe<br />

riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.<br />

REAL DECRETO 486/1997, <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud en los lugares <strong>de</strong> trabajo.<br />

REAL DECRETO 485/1997, <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> abril, sobre disposiciones mínimas en materia <strong>de</strong> señalización <strong>de</strong> seguridad y salud en el trabajo.<br />

REAL DECRETO 39/1997, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> enero, por el que se aprueba el Reglamento <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong> Prevención.<br />

LEY 31/1995, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales y Normativa <strong>de</strong> Desarrollo.<br />

REAL DECRETO 1407/1992, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> noviembre, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación<br />

ORDEN <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1971, <strong>de</strong>l Mº <strong>de</strong> Trabajo.<br />

ORDEN <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1970 <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo.<br />

ORDEN <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1952, que aprueba el Reglamento <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> e Higiene en la Construcción y Obras Públicas.<br />

ORDEN <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> enero 1940, <strong>de</strong>l Mº <strong>de</strong> Trabajo. Reglamento <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> e Higiene en el Trabajo. Capítulo VII. Andamios.<br />

2.1.1.2. Seguros<br />

Es preceptivo en la obra que los Técnicos <strong>de</strong> Dirección, Contratista y subcontratas, dispongan <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> Responsabilidad Civil, en el ejercicio <strong>de</strong><br />

su actividad industrial, cubriendo los riesgos "materiales" y "personales" tanto "propios" coma a "terceras personas.<br />

El contratista estará obligado a asegurar la obra contratada durante todo el tiempo que dure su ejecución y hasta la Recepción Definitiva. Asimismo,<br />

ampliarán el seguro por un periodo <strong>de</strong> un año <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong>finitiva y durante el período <strong>de</strong> garantía.<br />

Los tipos <strong>de</strong> seguros preceptivos, son:<br />

2.1.1.2.1. Póliza <strong>de</strong> todo riesgo <strong>de</strong> construcción y montaje<br />

- Contratada por el Contratista principal y subcontratistas.<br />

- Pue<strong>de</strong>n ser pólizas abiertas o cerradas.<br />

- Tendrá como duración el tiempo que dure la obra contratada hasta la Recepción Definitiva y una ampliación posterior <strong>de</strong> una año, en el período <strong>de</strong><br />

garantía.<br />

- La cuantía <strong>de</strong>l seguro coincidirá, en cada momento, con el valor que tengan por contrata los objetos contratados.<br />

- Dispondrán <strong>de</strong> las siguientes modalida<strong>de</strong>s y coberturas:<br />

1) SEGURO DE BIENES: Daños a trabajos <strong>de</strong> obra civil e instalaciones, a medios auxiliares y equipos, a maquinaria, a objetos personales, y a bienes


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 18<br />

Archivo: estudioSS<br />

preexistentes. Cubrirá, aparte <strong>de</strong> las garantías convencionales <strong>de</strong> incendios, robos, etc., los daños <strong>de</strong>bidos a errores <strong>de</strong> forma, <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> materiales y<br />

mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong>fectuosa.<br />

2) SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL CRUZADA, entre contratista y subcontratistas, o entre subcontratistas, para cubrir consecuencias o<br />

repercusiones <strong>de</strong> posibles siniestros y <strong>de</strong> retrasos <strong>de</strong> obra, así como el período <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>l contratista.<br />

3) SEGURO DE GARANTÍA DECENAL, para proteger al propietario o futuro consumidor o usuario <strong>de</strong> posibles daños.<br />

2.1.1.2.2. Póliza <strong>de</strong> responsabilidad civil<br />

Para cubrir las cantida<strong>de</strong>s resultantes, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una Sentencia Judicial Firme, y una vez <strong>de</strong>terminadas las responsabilida<strong>de</strong>s y cuantías.<br />

Cubrirá daños materiales y personales propios y a "terceros" Contratados individualmente, como personas físicas, para cubrir las siguientes<br />

responsabilida<strong>de</strong>s:<br />

- El coordinador <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

a) Por <strong>de</strong>jación <strong>de</strong> sus labores <strong>de</strong> Dirección.<br />

b) Por impru<strong>de</strong>ncia.<br />

c) Por impru<strong>de</strong>ncia temeraria.<br />

d) Por falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l proyecto.<br />

- Contratista y Subcontratistas.<br />

a) Por no ejecutar el proyecto correctamente.<br />

b) Por no seguir orientaciones <strong>de</strong> la Direcc. Facultativa.<br />

c) Por mala ejecución.<br />

d) Por impru<strong>de</strong>ncia.<br />

e) Por impru<strong>de</strong>ncia temeraria.<br />

2.1.1.2.3. <strong>Seguridad</strong> social<br />

De obligado cumplimiento, por parte <strong>de</strong>l Contratista.<br />

2.1.1.2.4. Póliza <strong>de</strong> seguridad civil patronal<br />

- Contratada por parte <strong>de</strong>l Contratista.<br />

- Cubre los daños personales <strong>de</strong> las personas dadas <strong>de</strong> alta por la constructora.<br />

- Deben <strong>de</strong> contemplar que cubren las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los "técnicos asalariados", contratados par la constructora, y durante el ejercicio <strong>de</strong> sus<br />

funciones.<br />

- Se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> contemplar las pólizas cerradas, para cubrir problemas entre contratista y subcontratistas.<br />

2.1.1.3. Responsabilida<strong>de</strong>s y sanciones<br />

La responsabilidad por el incumplimiento <strong>de</strong> los preceptos <strong>de</strong> las Normas, Reglamentos, Decretos, Or<strong>de</strong>nanzas, etc., relativas a la <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>,<br />

así como el incumplimiento <strong>de</strong> las directrices marcadas en el presente <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> y en su posterior Plan, afecta a todas las personas,<br />

físicas y jurídicas, que intervienen directa o indirectamente y/o tienen algún tipo <strong>de</strong> responsabilidad en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la presente obra.<br />

La Constitución, en su Art. 40.2 contempla la obligatoriedad <strong>de</strong> velar por la <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Las Responsabilida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n darse "durante la<br />

ejecución" y/o "<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ejecución".<br />

Las responsabilida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n ser:<br />

a) PENALES. (Art. 565 <strong>de</strong>l Código Penal)<br />

1) Por impru<strong>de</strong>ncia temeraria.<br />

2) Por impericia o negligencia profesional.<br />

b) ADMINISTRATIVAS. Por infracción <strong>de</strong> Normas <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, con o sin lesión.<br />

c) CIVILES. (No contractuales) Por el mero incumplimiento <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> seguridad.<br />

d) RESPONSABILIDAD DECENAL. (Art. 1591 Y 1909) En el caso <strong>de</strong> siniestro, se podrán pedir responsabilida<strong>de</strong>s al Coordinador <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong><br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los plazos fijadas par la ley. También se contempla en el Art.183 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Suelo, sobre Declaración <strong>de</strong> Ruina.<br />

e) Es obligación <strong>de</strong>l EMPRESARIO adoptar cuantas medidas fuesen necesarias en ardén a la más perfecta organización y plena eficacia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bida<br />

prevención <strong>de</strong> los riesgos que puedan afectar a la vida, integridad y salud <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> la Empresa.<br />

-Las responsabilida<strong>de</strong>s por incumplimientos <strong>de</strong> disposiciones, en materia <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, serán in<strong>de</strong>pendientes y compatibles con otras <strong>de</strong> índole<br />

"civil", "penal" o "administrativo".<br />

-El Director <strong>de</strong> la Empresa podrá sancionar a los TRABAJADORES que infrinjan los preceptos y disposiciones <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, incumplan las<br />

instrucciones que les sean dadas al respecto. Las sanciones van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la amonestación verbal hasta el <strong>de</strong>spido. La Inspección <strong>de</strong> Trabajo pue<strong>de</strong><br />

proponer sanciones a los trabajadores.<br />

-Toda infracción <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> da lugar a Responsabilidad Administrativa. Tal Responsabilidad no excluye la <strong>de</strong> las personas que trabajen a<br />

su servicio en funciones directivas, técnicas, ejecutivas o subalternas, siempre que a cualquiera <strong>de</strong> ellas pueda serle imputada, por acción u omisión, la<br />

infracción cometida.<br />

-El po<strong>de</strong>r sancionador, <strong>de</strong> la Administración, se centra en el EMPRESARIO, como sujeto directo <strong>de</strong> imputación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> seguridad. EL


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 19<br />

Archivo: estudioSS<br />

TRABAJADOR se contempla con carácter secundario.<br />

-El mero incumplimiento <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong>, da lugar a una "Acción Civil" para exigir su cumplimiento. Hasta la Ley <strong>de</strong> 1980 <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

trabajo, el EMPRESARIO respon<strong>de</strong> civilmente por los acci<strong>de</strong>ntes sufridos por sus empleados, sólo en marca <strong>de</strong> "Responsabilidad extracontractual" (Art.<br />

1902. Código Civil)<br />

-La Responsabilidad Civil, se estructura:<br />

1) RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL, por el mero incumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> seguridad, dando lugar a sanción.<br />

2) RESPONSABILIDAD TARIFADA, imputada al EMPRESARIO, una vez producida un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo, dando lugar a prestaciones que establece<br />

la Ley Gral. <strong>de</strong> Seg. Social.<br />

3) RESPONSABILIDAD INDEMNIZADORA, si el acci<strong>de</strong>nte tiene su causa en la conducta culpable, (por dolo o culpa) <strong>de</strong>l Empresario.<br />

- Según el Art. 427 <strong>de</strong>l Código Penal: "Las penas señaladas para los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> lesiones, serán aplicables a los que por infracciones graves <strong>de</strong> las Leyes<br />

y Reglamentos <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, ocasionen quebrantas a la salud o en la integridad física <strong>de</strong> los trabajadores<br />

- El EMPRESARIO es el sujeto directo <strong>de</strong> imputación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres jurídico laborales en el general, y por tanto, el responsable <strong>de</strong> su incumplimiento. El<br />

Art. 7 <strong>de</strong> la O.G.S.H.T., indica las obligaciones generales <strong>de</strong>l Empresario en esta materia. El Art. 11 <strong>de</strong> la O.G.S.H.T., limita las obligaciones generales<br />

<strong>de</strong>l TRABAJADOR, a la cooperación en la prevención <strong>de</strong> riesgos profesionales y mantenimiento <strong>de</strong> la higiene. El Art. 10 <strong>de</strong> la O.G.S.H.T., especifica las<br />

obligaciones <strong>de</strong>l personal DIRECTIVO, TÉCNICOS y MANDOS INTERMEDIOS.<br />

- La Responsabilidad Penal, sólo pue<strong>de</strong> producirse por Empresario individual, persona física o natural, pues si el EMPRESARIO es Persona Jurídica,<br />

esta responsabilidad <strong>de</strong>riva hacia los DIRECTIVOS, TÉCNICOS o GERENTES <strong>de</strong> la Empresa, pues las Personas Jurídicas no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>linquir.<br />

No podrá imputarse a un "sujeto", un proceso <strong>de</strong> riesgo que se <strong>de</strong>sarrolla fuera <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> su competencia funcional. Se exige que la persona<br />

encargada, <strong>de</strong> una competencia <strong>de</strong>terminada, tenga los conocimientos técnicos necesarios para captar las dificulta<strong>de</strong>s y peligros que puedan surgir en<br />

la ejecución <strong>de</strong>l trabajo, y para <strong>de</strong>terminar las medidas a<strong>de</strong>cuadas para evitarlos o neutralizarlos.<br />

2.1.2. Condiciones <strong>de</strong> índole facultativo<br />

2.1.2.1. Libro <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias<br />

En cada Centro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las obras existirá un LIBRO DE INCIDENCIAS, habilitado al efecto y facilitado por el Colegio Oficial <strong>de</strong>l Técnico que haya<br />

aprobado el Plan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> (el Coordinador <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>), en el que se habrá presentado para su visado dicho <strong>Estudio</strong> o, en su<br />

caso, por la correspondiente Oficina <strong>de</strong> Supervisión <strong>de</strong> Proyectos. Dicho libro constará <strong>de</strong> hojas cuadruplicadas, <strong>de</strong>stinadas, cada una <strong>de</strong> sus copias,<br />

para entrega y conocimiento <strong>de</strong>:<br />

- La inspección <strong>de</strong> Trabajo y <strong>Seguridad</strong> Social <strong>de</strong> la provincia en el que se realice la obra.<br />

- La Dirección Facultativa <strong>de</strong> la misma.<br />

- El Contratista o Constructor principal.<br />

- El Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> trabajo, o <strong>de</strong>l Vigilante <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>de</strong> los Representantes <strong>de</strong> los trabajadores, en el caso <strong>de</strong> que la<br />

haya, no tuviera constituido el Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong>. Las anotaciones en el LIBRO DE INCIDENCIAS, podrán ser efectuadas por:<br />

- La Dirección Facultativa.<br />

- Los Representantes <strong>de</strong>l Contratista o constructor principal y subcontratistas.<br />

- Los Técnicos <strong>de</strong> los Gabinetes Técnicos Provinciales <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

- Los Miembros <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> trabajo, o Vigilantes <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong><br />

- Por Representantes <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> trabajo, sí en el mismo no existiera comité. Efectuada una anotación en el LIBRO DE<br />

INCIDENCIAS, el contratista o constructor principal estará obligada a remitir, en el plazo <strong>de</strong> veinticuatro horas, cada una <strong>de</strong> las copias a los <strong>de</strong>stinatarios<br />

previstos en los párrafos anteriores, conservando las <strong>de</strong>stinadas a él, a<strong>de</strong>cuadamente apoyadas, en el propio Centro, y a disposición <strong>de</strong> las Autorida<strong>de</strong>s<br />

y Técnicos a que se hace referencia anteriormente.<br />

Cuando el Coordinador <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> o el Técnico <strong>de</strong> la Dirección Facultativa, al que correspon<strong>de</strong> el seguimiento <strong>de</strong>l PLAN, observase<br />

incumplimiento <strong>de</strong> las Medidas <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> previstas, advertirá al CONSTRUCTOR <strong>de</strong> ello, <strong>de</strong>jando constancia <strong>de</strong> tales incumplimientos en el<br />

LIBRO DE INCIDENCIAS, quedando facultado para, en circunstancias <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> especial gravedad o urgencia, disponer la "paralización" <strong>de</strong> los<br />

"tajos" o, en su caso <strong>de</strong> la "totalidad <strong>de</strong> la obra", dando cuenta, a los efectos oportunos, al Ayuntamiento y a la Inspección <strong>de</strong> Trabajo y <strong>Seguridad</strong> Social<br />

correspondientes, así como al Comité o Vigilante <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> en el trabajo.<br />

- El LIBRO DE INCIDENCIAS es un documento <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia automática ante la INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, <strong>de</strong><br />

los incumplimientos observados o <strong>de</strong>tectados, durante la realización <strong>de</strong> la obra, respecto a las previsiones contenidas en el PLAN DE SEGURIDAD Y<br />

SALUD.<br />

- Las "inscripciones" en el LIBRO DE INCIDENCIAS <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> contener la "fecha <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nuncia" y la "hora" en el que se realiza la inscripción.<br />

- El LIBRO DE INCIDENCIAS lo distribuyen los Colegios Profesionales en el que se vise el ESTUDIO DE SEGURIDAD.<br />

2.1.2.2. Obligaciones <strong>de</strong> las partes<br />

2.1.2.2.1. La propiedad<br />

- Es obligatorio la incorporación <strong>de</strong> un ESTUDIO <strong>de</strong> SEGURIDAD al Proyecto <strong>de</strong> Ejecución.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 20<br />

Archivo: estudioSS<br />

- El ESTUDIO DE SEGURIDAD será redactado por un TÉCNICO que se integrará en la Dirección Facultativa <strong>de</strong> la obra, y al que encargará dicho<br />

ESTUDIO la PROPIEDAD correspondiente.<br />

- La PROPIEDAD abonará a la Empresa Constructora, previa certificación <strong>de</strong> la Dirección Facultativa, las partidas incluidas en el documento<br />

Presupuesto <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> correspondiente, así como las no incluidas pero ejecutadas con la previa autorización <strong>de</strong> la Dirección Facultativa.<br />

2.1.2.2.2. El contratista<br />

- Es obligación <strong>de</strong>l Empresario:<br />

a) Cumplir las disposiciones <strong>de</strong> esta Or<strong>de</strong>nanza en materia <strong>de</strong> seguridad.<br />

b) Adoptar cuantas medidas fueren necesarias para la prevención <strong>de</strong> riesgos.<br />

c) Proveer cuanto fuese necesario para el mantenimiento, en las <strong>de</strong>bidas condiciones <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> la obra en el general, las máquinas, útiles,<br />

herramientas, medios auxiliares, servirías médicos, instalaciones sanitarias, servicios <strong>de</strong> higiene, etc..<br />

d) Facilitar gratuitamente a los trabajadores los preceptivos medios <strong>de</strong> protección personal.<br />

e ) Velar por la práctica <strong>de</strong> los reconocimientos médicos.<br />

f) Observar, con rigor, la Normativa vigente en materia <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

g) Establecer cauces eficientes <strong>de</strong> información y formación <strong>de</strong>l personal en materia <strong>de</strong> seguridad.<br />

h) Consultar al Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y adoptar las medidas oportunas para el cumplimiento <strong>de</strong> sus recomendaciones.<br />

- La Empresa Constructora está obligada a cumplir y hacer cumplir las directrices contenidas en el ESTUDIO DE SEGURIDAD, y en el correspondiente<br />

PLAN DE SEGURIDAD.<br />

- Es responsabilidad <strong>de</strong>l Contratista principal la ejecución correcta <strong>de</strong> las medidas preventivas, contempladas en el PLAN DE SEGURIDAD,<br />

respondiendo solidariamente <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong>l incumplimiento con posibles subcontratistas implicados.<br />

- El Contratista está obligado a remitir, en el plazo <strong>de</strong> 24 horas, una copia <strong>de</strong> las hojas utilizadas en el LIBRO DE INCIDENCIAS, a:<br />

- Dirección Facultativa <strong>de</strong> la obra.<br />

- Inspección <strong>de</strong> Trabajo y Seg. Social.<br />

- Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

- El Contratista está obligado a conservar las copias correspondientes <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong>l LIBRO DE INCIDENCIAS en el propio Centro <strong>de</strong> trabajo, a<br />

disposición <strong>de</strong> las Autorida<strong>de</strong>s y Técnicos.<br />

- El CONTRATISTA o Constructor principal <strong>de</strong> la obra quedará obligado a elaborar un PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD en el que analicen, estudien,<br />

<strong>de</strong>sarrollen, y complementen, en función <strong>de</strong> su propio sistema <strong>de</strong> ejecución, las previsiones contenidas en el correspondiente ESTUDIO DE<br />

SEGURIDAD.<br />

2.1.2.2.3. El jefe <strong>de</strong> obra<br />

- Debe conocer la Legislación vigente <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

- Constituirá un COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD, O VIGILANTE DE SEGURIDAD, <strong>de</strong>jando constancia escrita y comunicándolo a la Inspección <strong>de</strong><br />

Trabajo.<br />

- Presidirá los Comités <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> la obra.<br />

- Or<strong>de</strong>nará su cumplimiento y realizará el seguimiento <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> todo lo relativo a protecciones personales y colectivas y <strong>de</strong>más medidas <strong>de</strong><br />

prevención <strong>de</strong> riesgos, contempladas en el ESTUDIO y en el PLAN DE SEGURIDAD y en la NORMATIVA VIGENTE al respecto<br />

- Con anterioridad a la obra, presupuestará las cantida<strong>de</strong>s previstas para el cumplimiento <strong>de</strong>l PLAN DE SEGURIDAD y <strong>de</strong>más medidas al respecto.<br />

- Estimulará y facilitará la formación <strong>de</strong>l personal que trabaja a sus ór<strong>de</strong>nes en la obra.<br />

- Hará cumplir el PLAN DE SEGURIDAD y <strong>de</strong>más medidas previstas, a los SUBCONTRATISTAS correspondientes.<br />

- Certificará mensualmente y <strong>de</strong> acuerdo con la supervisión <strong>de</strong>l Coordinador <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, aquellas unida<strong>de</strong>s presupuestadas en el PLAN DE<br />

SEGURIDAD y que se ejecutaron previamente.<br />

- Hará cumplir todas las ór<strong>de</strong>nes que a este respecto le dicte el Coordinador <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> la obra.<br />

- Control e inventario <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

- Investigar los acci<strong>de</strong>ntes, con o sin bajas, y poner medidas correctoras a los mismos.<br />

- Elaborará el PLAN DE SEGURIDAD <strong>de</strong> la OBRA, analizando, estudiando, <strong>de</strong>sarrollando y complementando, en función <strong>de</strong> sus medios y sistema <strong>de</strong><br />

ejecución, las previsiones contenidas en el correspondiente ESTUDIO DE SEGURIDAD. Posteriormente exigirá la implantación efectiva <strong>de</strong> las Normas<br />

<strong>de</strong> dicho PLAN.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 21<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.1.2.2.4. El comité <strong>de</strong> seguridad y salud<br />

- En centros <strong>de</strong> trabajo con 50 o más trabajadores es obligatorio constituir un Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

- En el caso <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid, según el Art. 18 <strong>de</strong>l Convenio Colectivo <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> "Construcción y Obras Públicas" <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong><br />

Madrid, es necesario el "Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong>" para centros <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 30 trabajadores.<br />

- De las funciones <strong>de</strong>l COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD interesa <strong>de</strong>stacar:<br />

a) Se encargará <strong>de</strong>l conocimiento y seguimiento <strong>de</strong> las NORMAS <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> estipuladas en el PLAN correspondiente.<br />

b) Comunicará inmediatamente al Coordinador <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, cualquier anomalía observada al respecto.<br />

c) En el caso <strong>de</strong> producirse algún acci<strong>de</strong>nte en la obra; estudiará sus causas notificándolo a la Empresa.<br />

d) Se reunirá, obligatoriamente, al menos una vez al mes.<br />

- El COMITÉ DE SEGURIDAD estará formado por: El Empresario o quien lo represente, que lo presidirá, un Técnico cualificado en <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong><br />

<strong>de</strong>signado por el Empresario, y un número <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> trabajadores representantes <strong>de</strong> los distintos oficios, elegidos por ellos mismos, y con arreglo<br />

al siguiente baremo:<br />

De 30 a 49 trabajadores: 3<br />

De 50 a 250 trabajadores: 4<br />

De más <strong>de</strong> 250 trabajadores: 5<br />

-La Ley <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1980 <strong>de</strong>l ESTATUTO <strong>de</strong> los TRABAJADORES, en el Art.19, amplia sus atribuciones en los casos <strong>de</strong> eminentes peligros.<br />

2.1.2.2.5. Los recursos preventivos<br />

La presencia en el centro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los recursos preventivos, cualquiera que sea la modalidad <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> dichos recursos, será necesaria en<br />

los siguientes casos:<br />

- Cuando los riesgos puedan verse agravados o modificados en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso o la actividad, por la concurrencia <strong>de</strong> operaciones diversas<br />

que se <strong>de</strong>sarrollan sucesiva o simultáneamente y que hagan preciso el control <strong>de</strong> la correcta aplicación <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Cuando se realicen activida<strong>de</strong>s o procesos que reglamentariamente sean consi<strong>de</strong>rados como peligrosos o con riesgos especiales.<br />

- Cuando la necesidad <strong>de</strong> dicha presencia sea requerida por la Inspección <strong>de</strong> Trabajo y <strong>Seguridad</strong> Social, si las circunstancias <strong>de</strong>l caso así lo exigieran<br />

<strong>de</strong>bido a las condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>tectadas.<br />

Se consi<strong>de</strong>ran recursos preventivos, a los que el empresario podrá asignar la presencia, los siguientes:<br />

- Uno o varios trabajadores <strong>de</strong>signados <strong>de</strong> la empresa.<br />

- Uno o varios miembros <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> prevención propio <strong>de</strong> la empresa.<br />

- Uno o varios miembros <strong>de</strong>l o los servicios <strong>de</strong> prevención ajenos concertados por la empresa. Cuando la presencia sea realizada por diferentes<br />

recursos preventivos éstos <strong>de</strong>berán colaborar entre sí.<br />

Los recursos preventivos a que se refiere el apartado anterior <strong>de</strong>berán tener la capacidad suficiente, disponer <strong>de</strong> los medios necesarios y ser suficientes<br />

en número para vigilar el cumplimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s preventivas, <strong>de</strong>biendo permanecer en el centro <strong>de</strong> trabajo durante el tiempo en que se<br />

mantenga la situación que <strong>de</strong>termine su presencia.<br />

No obstante lo señalado en los apartados anteriores, el empresario podrá asignar la presencia <strong>de</strong> forma expresa a uno o varios trabajadores <strong>de</strong> la<br />

empresa que, sin formar parte <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> prevención propio ni ser trabajadores <strong>de</strong>signados, reúnan los conocimientos, la cualificación y la<br />

experiencia necesarios en las activida<strong>de</strong>s o procesos a que se refiere el apartado 1 y cuenten con la formación preventiva correspondiente, como<br />

mínimo, a las funciones <strong>de</strong>l nivel básico.<br />

En este supuesto, tales trabajadores <strong>de</strong>berán mantener la necesaria colaboración con los recursos preventivos <strong>de</strong>l empresario.<br />

2.1.2.2.6. El personal directivo, técnico y mandos intermedios<br />

- Sus obligaciones y <strong>de</strong>rechos son:<br />

1) Cumplir y hacer cumplir al personal a sus ór<strong>de</strong>nes lo establecido en esta Or<strong>de</strong>nanza y en el PLAN correspondiente.<br />

2) Instruir al personal para evitar riesgos.<br />

3) Prohibir o paralizar trabajos con peligro inminente <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte.<br />

4) Prohibir efectuar trabajos a personas no capacitadas para los mismos.<br />

5) Intervenir, con el personal a sus ór<strong>de</strong>nes, en la extinción <strong>de</strong> siniestros y en prestar los primeros auxilios a las posibles víctimas.<br />

2.1.2.2.7. El mando directivo<br />

-Sus funciones son:


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 22<br />

Archivo: estudioSS<br />

1) Responsabilizarse <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> protecciones colectivas.<br />

2) Control <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> protecciones individuales.<br />

3) Confección <strong>de</strong> impresos y partes <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

4) Facilitar formación e información a los operarios<br />

5) Cumplir y hacer cumplir las Normas <strong>de</strong> comportamiento en materia <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

6) Vigilar los trabajos evitando riesgos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte inmediatos<br />

2.1.2.2.8. Los trabajadores<br />

- Incumbe a los TRABAJADORES la obligación <strong>de</strong> cooperar en la prevención <strong>de</strong> riesgos y en el mantenimiento <strong>de</strong> la máxima higiene, <strong>de</strong>biendo cumplir<br />

a tal fin, los preceptos <strong>de</strong> esta Or<strong>de</strong>nanza, así como las ór<strong>de</strong>nes e instrucciones que, a tal efecto, le sean dadas por sus superiores.<br />

- De sus funciones, contempladas en el citado Art. 11, es preciso <strong>de</strong>stacar:<br />

1) Utilización correcta <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> protección personal y colectiva, cuidando su conservación.<br />

2) Dar cuenta, inmediata, a sus superiores, sobre inci<strong>de</strong>ncias, <strong>de</strong>ficiencias, o posibles peligros.<br />

- Cumplir las Normas <strong>de</strong> comportamiento personal, en materia <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

- Recibir instrucciones y enseñanzas en dicha materia.<br />

2.1.2.3. Coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s empresariales simultáneas<br />

El Real Decreto 171/04, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> enero, dispone lo siguiente:<br />

2.1.2.3.1. Definiciones<br />

A los efectos <strong>de</strong> lo establecido en este Real Decreto, se enten<strong>de</strong>rá por:<br />

- Centro <strong>de</strong> trabajo: cualquier área, edificada o no, en la que los trabajadores <strong>de</strong>ban permanecer o a la que <strong>de</strong>ban acce<strong>de</strong>r por razón <strong>de</strong> su trabajo.<br />

- Empresario titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo: la persona que tiene la capacidad <strong>de</strong> poner a disposición y gestionar el centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Empresario principal: el empresario que contrata o subcontrata con otros la realización <strong>de</strong> obras o servicios correspondientes a la propia actividad <strong>de</strong><br />

aquél y que se <strong>de</strong>sarrollan en su propio centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.1.2.3.2. Objetivos <strong>de</strong> la coordinación<br />

La coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s empresariales para la prevención <strong>de</strong> los riesgos laborales <strong>de</strong>berá garantizar el cumplimiento <strong>de</strong> los siguientes objetivos:<br />

- La aplicación coherente y responsable <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la acción preventiva establecidos en el artículo 15 <strong>de</strong> la Ley 31/95, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong><br />

Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales, por las empresas concurrentes en el centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

- La aplicación correcta <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> trabajo por las empresas concurrentes en el centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

- El control <strong>de</strong> las interacciones <strong>de</strong> las diferentes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en el centro <strong>de</strong> trabajo, en particular cuando puedan generar riesgos<br />

calificados como graves o muy graves o cuando se <strong>de</strong>sarrollen en el centro <strong>de</strong> trabajo activida<strong>de</strong>s incompatibles entre sí por su inci<strong>de</strong>ncia en la<br />

seguridad y la salud <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

- La a<strong>de</strong>cuación entre los riesgos existentes en el centro <strong>de</strong> trabajo que puedan afectar a los trabajadores <strong>de</strong> las empresas concurrentes y las medidas<br />

aplicadas para su prevención.<br />

2.1.2.3.3. Concurrencia <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> varias empresas en un mismo centro <strong>de</strong> trabajo<br />

2.1.2.3.3.1. Deber <strong>de</strong> cooperación<br />

1. Cuando en un mismo centro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s trabajadores <strong>de</strong> dos o más empresas, éstas <strong>de</strong>berán cooperar en la aplicación <strong>de</strong> la<br />

normativa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales en la forma que se establece en este capítulo. El <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> cooperación será <strong>de</strong> aplicación a todas las<br />

empresas y trabajadores autónomos concurrentes en el centro <strong>de</strong> trabajo, existan o no relaciones jurídicas entre ellos.<br />

2. Las empresas a que se refiere el apartado 1 <strong>de</strong>berán informarse recíprocamente sobre los riesgos específicos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sarrollen en el<br />

centro <strong>de</strong> trabajo que puedan afectar a los trabajadores <strong>de</strong> las otras empresas concurrentes en el centro, en particular sobre aquellos que puedan verse<br />

agravados o modificados por circunstancias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la concurrencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s. La información <strong>de</strong>berá ser suficiente y habrá <strong>de</strong> proporcionarse<br />

antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, cuando se produzca un cambio en las activida<strong>de</strong>s concurrentes que sea relevante a efectos preventivos y cuando se<br />

haya producido una situación <strong>de</strong> emergencia. La información se facilitará por escrito cuando alguna <strong>de</strong> las empresas genere riesgos calificados como<br />

graves o muy graves. Cuando, como consecuencia <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s concurrentes, se produzca un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo, el empresario<br />

<strong>de</strong>berá informar <strong>de</strong> aquél a los <strong>de</strong>más empresarios presentes en el centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

3. Los empresarios a que se refiere el apartado 1 <strong>de</strong>berán comunicarse <strong>de</strong> inmediato toda situación <strong>de</strong> emergencia susceptible <strong>de</strong> afectar a la salud o la<br />

seguridad <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> las empresas presentes en el centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

4. La información a que se refiere el apartado 2 <strong>de</strong>berá ser tenida en cuenta por los empresarios concurrentes en el centro <strong>de</strong> trabajo en la evaluación<br />

<strong>de</strong> los riesgos y en la planificación <strong>de</strong> su actividad preventiva a las que se refiere el artículo 16 <strong>de</strong> la Ley 31/95, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 23<br />

Archivo: estudioSS<br />

Riesgos Laborales. Para ello, los empresarios habrán <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar los riesgos que, siendo propios <strong>de</strong> cada empresa, surjan o se agraven precisamente<br />

por las circunstancias <strong>de</strong> concurrencia en que las activida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>sarrollan.<br />

5. Cada empresario <strong>de</strong>berá informar a sus trabajadores respectivos <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la concurrencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s empresariales en el<br />

mismo centro <strong>de</strong> trabajo en los términos previstos en el artículo 18.1 <strong>de</strong> la Ley 31/95, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales.<br />

2.1.2.3.3.2. Medios <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> los empresarios concurrentes<br />

1. En cumplimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> cooperación, los empresarios concurrentes en el centro <strong>de</strong> trabajo establecerán los medios <strong>de</strong> coordinación para la<br />

prevención <strong>de</strong> riesgos laborales que consi<strong>de</strong>ren necesarios y pertinentes en los términos previstos en el capítulo V <strong>de</strong> este real <strong>de</strong>creto.<br />

2. Al establecer los medios <strong>de</strong> coordinación se tendrán en cuenta el grado <strong>de</strong> peligrosidad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollen en el centro <strong>de</strong> trabajo,<br />

el número <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> las empresas presentes en el centro <strong>de</strong> trabajo y la duración <strong>de</strong> la concurrencia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas por tales<br />

empresas.<br />

2.1.2.3.4. Concurrencia <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> varias empresas en un centro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l que un empresario es<br />

titular<br />

2.1.2.3.4.1. Medidas que <strong>de</strong>be adoptar el empresario titular<br />

El empresario titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cumplir las medidas establecidas en el capítulo II cuando sus trabajadores <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s<br />

en el centro <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>berá adoptar, en relación con los otros empresarios concurrentes, las medidas establecidas en los artículos 7 y 8.<br />

2.1.2.3.4.2. Información <strong>de</strong>l empresario titular<br />

1. El empresario titular <strong>de</strong>berá informar a los otros empresarios concurrentes sobre los riesgos propios <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo que puedan afectar a las<br />

activida<strong>de</strong>s por ellos <strong>de</strong>sarrolladas, las medidas referidas a la prevención <strong>de</strong> tales riesgos y las medidas <strong>de</strong> emergencia que se <strong>de</strong>ben aplicar.<br />

2. La información <strong>de</strong>berá ser suficiente y habrá <strong>de</strong> proporcionarse antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y cuando se produzca un cambio en los riesgos<br />

propios <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo que sea relevante a efectos preventivos.<br />

3. La información se facilitará por escrito cuando los riesgos propios <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo sean calificados como graves o muy graves.<br />

2.1.2.3.4.3. Instrucciones <strong>de</strong>l empresario titular<br />

1. Recibida la información a que se refiere el artículo 4.2, el empresario titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo, cuando sus trabajadores <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s en<br />

él, dará al resto <strong>de</strong> empresarios concurrentes instrucciones para la prevención <strong>de</strong> los riesgos existentes en el centro <strong>de</strong> trabajo que puedan afectar a los<br />

trabajadores <strong>de</strong> las empresas concurrentes y sobre las medidas que <strong>de</strong>ben aplicarse cuando se produzca una situación <strong>de</strong> emergencia.<br />

2. Las instrucciones <strong>de</strong>berán ser suficientes y a<strong>de</strong>cuadas a los riesgos existentes en el centro <strong>de</strong> trabajo que puedan afectar a los trabajadores <strong>de</strong> las<br />

empresas concurrentes y a las medidas para prevenir tales riesgos.<br />

3. Las instrucciones habrán <strong>de</strong> proporcionarse antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y cuando se produzca un cambio en los riesgos existentes en el centro<br />

<strong>de</strong> trabajo que puedan afectar a los trabajadores <strong>de</strong> las empresas concurrentes que sea relevante a efectos preventivos.<br />

4. Las instrucciones se facilitarán por escrito cuando los riesgos existentes en el centro <strong>de</strong> trabajo que puedan afectar a los trabajadores <strong>de</strong> las<br />

empresas concurrentes sean calificados como graves o muy graves.<br />

2.1.2.3.4.4. Medidas que <strong>de</strong>ben adoptar los empresarios concurrentes<br />

1. Los empresarios que <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s en un centro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l que otro empresario sea titular tendrán en cuenta la información recibida <strong>de</strong><br />

éste en la evaluación <strong>de</strong> los riesgos y en la planificación <strong>de</strong> su actividad preventiva a las que se refiere el artículo 16 <strong>de</strong> la Ley 31/95, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre,<br />

<strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales.<br />

2. Las instrucciones a que se refiere el artículo 8 dadas por el empresario titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>berán ser cumplidas por los <strong>de</strong>más empresarios<br />

concurrentes.<br />

3. Los empresarios concurrentes <strong>de</strong>berán comunicar a sus trabajadores respectivos la información y las instrucciones recibidas <strong>de</strong>l empresario titular <strong>de</strong>l<br />

centro <strong>de</strong> trabajo en los términos previstos en el artículo 18.1 <strong>de</strong> la Ley 31/95, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales.<br />

4. Las medidas a que se refieren los apartados anteriores serán <strong>de</strong> aplicación a todas las empresas y trabajadores autónomos que <strong>de</strong>sarrollen<br />

activida<strong>de</strong>s en el centro <strong>de</strong> trabajo, existan o no relaciones jurídicas entre el empresario titular y ellos.<br />

2.1.2.3.5. Concurrencia <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> varias empresas en un centro <strong>de</strong> trabajo cuando existe un empresario<br />

principal<br />

2.1.2.3.5.1. Deber <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong>l empresario principal<br />

1. El empresario principal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cumplir las medidas establecidas en los capítulos II y III <strong>de</strong> este real <strong>de</strong>creto, <strong>de</strong>berá vigilar el cumplimiento <strong>de</strong> la<br />

normativa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales por parte <strong>de</strong> las empresas contratistas o subcontratistas <strong>de</strong> obras y servicios correspondientes a su propia<br />

actividad y que se <strong>de</strong>sarrollen en su propio centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

2. Antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la actividad en su centro <strong>de</strong> trabajo, el empresario principal exigirá a las empresas contratistas y subcontratistas que le acrediten<br />

por escrito que han realizado, para las obras y servicios contratados, la evaluación <strong>de</strong> riesgos y la planificación <strong>de</strong> su actividad preventiva. Asimismo, el<br />

empresario principal exigirá a tales empresas que le acrediten por escrito que han cumplido sus obligaciones en materia <strong>de</strong> información y formación<br />

respecto <strong>de</strong> los trabajadores que vayan a prestar sus servicios en el centro <strong>de</strong> trabajo. Las acreditaciones previstas en los párrafos anteriores <strong>de</strong>berán


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 24<br />

Archivo: estudioSS<br />

ser exigidas por la empresa contratista, para su entrega al empresario principal, cuando subcontratara con otra empresa la realización <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la<br />

obra o servicio.<br />

3. El empresario principal <strong>de</strong>berá comprobar que las empresas contratistas y subcontratistas concurrentes en su centro <strong>de</strong> trabajo han establecido los<br />

necesarios medios <strong>de</strong> coordinación entre ellas.<br />

4. Lo dispuesto en este artículo se entien<strong>de</strong> sin perjuicio <strong>de</strong> lo establecido en el artículo 42.3 <strong>de</strong>l texto refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Infracciones y Sanciones<br />

en el Or<strong>de</strong>n Social, aprobado por el Real Decreto legislativo 5/00, <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> agosto.<br />

2.1.2.3.6. Medios <strong>de</strong> coordinación<br />

2.1.2.3.6.1. Relación no exhaustiva <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> coordinación<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> cualesquiera otros que puedan establecer las empresas concurrentes en el centro <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> los que puedan establecerse mediante<br />

la negociación colectiva y <strong>de</strong> los establecidos en la normativa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales para <strong>de</strong>terminados sectores y activida<strong>de</strong>s, se<br />

consi<strong>de</strong>ran medios <strong>de</strong> coordinación cualesquiera <strong>de</strong> los siguientes:<br />

- a) El intercambio <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> comunicaciones entre las empresas concurrentes.<br />

- b) La celebración <strong>de</strong> reuniones periódicas entre las empresas concurrentes.<br />

- c) Las reuniones conjuntas <strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> las empresas concurrentes o, en su <strong>de</strong>fecto, <strong>de</strong> los empresarios que carezcan <strong>de</strong><br />

dichos comités con los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> prevención.<br />

- d) La impartición <strong>de</strong> instrucciones.<br />

- e) El establecimiento conjunto <strong>de</strong> medidas específicas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> los riesgos existentes en el centro <strong>de</strong> trabajo que puedan afectar a los<br />

trabajadores <strong>de</strong> las empresas concurrentes o <strong>de</strong> procedimientos o protocolos <strong>de</strong> actuación.<br />

- f) La presencia en el centro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los recursos preventivos <strong>de</strong> las empresas concurrentes.<br />

- g) La <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> una o más personas encargadas <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s preventivas.<br />

2.1.2.3.6.2. Determinación <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> coordinación<br />

1. Recibida la información a que se refieren los capítulos II a IV <strong>de</strong> este real <strong>de</strong>creto, y antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, los empresarios concurrentes<br />

en el centro <strong>de</strong> trabajo establecerán los medios <strong>de</strong> coordinación que consi<strong>de</strong>ren necesarios y pertinentes para el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos previstos<br />

en el artículo 3. La iniciativa para el establecimiento <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> coordinación correspon<strong>de</strong>rá al empresario titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo cuyos<br />

trabajadores <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s en éste o, en su <strong>de</strong>fecto, al empresario principal.<br />

2. Los medios <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong>berán actualizarse cuando no resulten a<strong>de</strong>cuados para el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos a que se refiere el artículo 3.<br />

3. Cada empresario <strong>de</strong>berá informar a sus trabajadores respectivos sobre los medios <strong>de</strong> coordinación establecidos en los términos previstos en el<br />

artículo 18.1 <strong>de</strong> la Ley 31/95, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales. Cuando los medios <strong>de</strong> coordinación establecidos sean la<br />

presencia <strong>de</strong> recursos preventivos en el centro <strong>de</strong> trabajo o la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> una o más personas encargadas <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

empresariales, se facilitarán a los trabajadores los datos necesarios para permitirles su i<strong>de</strong>ntificación.<br />

2.1.2.3.6.3. Designación <strong>de</strong> una o más personas encargadas <strong>de</strong> la coordinación<br />

1. La <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> una o más personas encargadas <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s preventivas se consi<strong>de</strong>rará medio <strong>de</strong> coordinación<br />

preferente cuando concurran dos o más <strong>de</strong> las siguientes condiciones:<br />

- Cuando en el centro <strong>de</strong> trabajo se realicen, por una <strong>de</strong> las empresas concurrentes, activida<strong>de</strong>s o procesos reglamentariamente consi<strong>de</strong>rados como<br />

peligrosos o con riesgos especiales, que puedan afectar a la seguridad y salud <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más empresas presentes.<br />

- Cuando exista una especial dificultad para controlar las interacciones <strong>de</strong> las diferentes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en el centro <strong>de</strong> trabajo que puedan<br />

generar riesgos calificados como graves o muy graves.<br />

- Cuando exista una especial dificultad para evitar que se <strong>de</strong>sarrollen en el centro <strong>de</strong> trabajo, sucesiva o simultáneamente, activida<strong>de</strong>s incompatibles<br />

entre sí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la seguridad y la salud <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

- Cuando exista una especial complejidad para la coordinación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s preventivas como con secuencia <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> empresas y<br />

trabajadores concurrentes, <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas y <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

2. Cuando existan razones técnicas u organizativas justificadas, la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> una o más personas encargadas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s preventivas podrá<br />

sustituirse por cualesquiera otros medios <strong>de</strong> coordinación que garanticen el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos a que se refiere el artículo 3.<br />

3. La persona o las personas encargadas <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s preventivas serán <strong>de</strong>signadas por el empresario titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong><br />

trabajo cuyos trabajadores <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s en él. Podrán ser encargadas <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s preventivas las siguientes<br />

personas:<br />

- a) Uno o varios <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>signados para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s preventivas por el empresario titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo o por los<br />

<strong>de</strong>más empresarios concurrentes, <strong>de</strong> conformidad con el artículo 30 <strong>de</strong> la Ley 31/95, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales y con el<br />

artículo 12 <strong>de</strong>l Real Decreto 39/97, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> enero, por el que se aprueba el Reglamento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> prevención.<br />

- b) Uno o varios miembros <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> prevención propio <strong>de</strong> la empresa titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo o <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más empresas concurrentes.<br />

- c) Uno o varios miembros <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> prevención ajeno concertado por la empresa titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo o por las <strong>de</strong>más empresas


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 25<br />

Archivo: estudioSS<br />

concurrentes.<br />

- d) Uno o varios trabajadores <strong>de</strong> la empresa titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo o <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más empresas concurrentes que, sin formar parte <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong><br />

prevención propio ni ser trabajadores <strong>de</strong>signados, reúnan los conocimientos, la cualificación y la experiencia necesarios en las activida<strong>de</strong>s a que se<br />

refiere el apartado 1.<br />

- e) Cualquier otro trabajador <strong>de</strong> la empresa titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo que, por su posición en la estructura jerárquica <strong>de</strong> la empresa y por las funciones<br />

técnicas que <strong>de</strong>sempeñen en relación con el proceso o los procesos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>sarrollados en el centro, esté capacitado para la coordinación <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s empresariales.<br />

- f) Una o varias personas <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong>dicadas a la coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s preventivas, que reúnan las competencias, los conocimientos y la<br />

cualificación necesarios en las activida<strong>de</strong>s a que se refiere el apartado 1. En cualquier caso, la persona o personas encargadas <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s preventivas <strong>de</strong>berán mantener la necesaria colaboración con los recursos preventivos <strong>de</strong> los empresarios concurrentes.<br />

4. Cuando los recursos preventivos <strong>de</strong> la empresa a la que pertenezcan <strong>de</strong>ban estar presentes en el centro <strong>de</strong> trabajo, la persona o las personas a las<br />

que se asigne el cumplimiento <strong>de</strong> lo previsto en el artículo 32 bis <strong>de</strong> la Ley 31/95, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales, podrán ser<br />

igualmente encargadas <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s preventivas.<br />

Lo dispuesto en el párrafo anterior sólo será <strong>de</strong> aplicación cuando se trate <strong>de</strong> las personas previstas en los párrafos a) a d) <strong>de</strong>l apartado anterior y<br />

siempre que ello sea compatible con el cumplimiento <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> las funciones que tuviera encomendadas.<br />

2.1.2.3.6.4. Funciones <strong>de</strong> la persona o las personas encargadas <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s preventivas<br />

1. La persona o las personas encargadas <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s preventivas tendrán las siguientes funciones:<br />

- Favorecer el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos previstos en el artículo 3.<br />

- Servir <strong>de</strong> cauce para el intercambio <strong>de</strong> las informaciones que, en virtud <strong>de</strong> lo establecido en este real <strong>de</strong>creto, <strong>de</strong>ben intercambiarse las empresas<br />

concurrentes en el centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Cualesquiera otras encomendadas por el empresario titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

2. Para el ejercicio a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> sus funciones, la persona o las personas encargadas <strong>de</strong> la coordinación estarán facultadas para:<br />

- Conocer las informaciones que, en virtud <strong>de</strong> lo establecido en este real <strong>de</strong>creto, <strong>de</strong>ben intercambiarse las empresas concurrentes en el centro <strong>de</strong><br />

trabajo, así como cualquier otra documentación <strong>de</strong> carácter preventivo que sea necesaria para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones.<br />

- Acce<strong>de</strong>r a cualquier zona <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Impartir a las empresas concurrentes las instrucciones que sean necesarias para el cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones.<br />

- Proponer a las empresas concurrentes la adopción <strong>de</strong> medidas para la prevención <strong>de</strong> los riesgos existentes en el centro <strong>de</strong> trabajo que puedan afectar<br />

a los trabajadores presentes.<br />

3. La persona o las personas encargadas <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong>berán estar presentes en el centro <strong>de</strong> trabajo durante el tiempo que sea necesario para el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones.<br />

4. La persona o personas encargadas <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s preventivas <strong>de</strong>berán contar con la formación preventiva correspondiente, como<br />

mínimo, a las funciones <strong>de</strong>l nivel intermedio.<br />

2.1.2.3.7. Derechos <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> los trabajadores<br />

2.1.2.3.7.1. Delegados <strong>de</strong> prevención<br />

1. Para el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos establecidos en el capítulo V <strong>de</strong> la Ley 31/95, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales, los<br />

<strong>de</strong>legados <strong>de</strong> prevención o, en su <strong>de</strong>fecto, los representantes legales <strong>de</strong> los trabajadores serán informados cuando se concierte un contrato <strong>de</strong><br />

prestación <strong>de</strong> obras o servicios en los términos previstos en el artículo 42.4 y 5 y en el artículo 64.1.1.º <strong>de</strong>l texto refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> los<br />

trabajadores, aprobado por el Real Decreto legislativo 1/95, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> marzo.<br />

2. Los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> prevención o, en su <strong>de</strong>fecto, los representantes legales <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> la empresa titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo cuyos<br />

trabajadores <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s en el centro <strong>de</strong> trabajo serán consultados, en los términos <strong>de</strong>l artículo 33 <strong>de</strong> la Ley 31/95, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong><br />

Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales, y en la medida en que repercuta en la seguridad y salud <strong>de</strong> los trabajadores por ellos representados, sobre<br />

la organización <strong>de</strong>l trabajo en el centro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la concurrencia <strong>de</strong> otras empresas en aquél.<br />

3. Los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> prevención o, en su <strong>de</strong>fecto, los representantes legales <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> la empresa titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo cuyos<br />

trabajadores <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s en el centro <strong>de</strong> trabajo estarán facultados, en los términos <strong>de</strong>l artículo 36 <strong>de</strong> la Ley 31/95, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong><br />

Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales, y en la medida en que repercuta en la seguridad y salud <strong>de</strong> los trabajadores por ellos representados, para:<br />

- Acompañar a los Inspectores <strong>de</strong> Trabajo y <strong>Seguridad</strong> Social en las visitas y verificaciones en el centro <strong>de</strong> trabajo para comprobar el cumplimiento <strong>de</strong> la<br />

normativa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales en materia <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s empresariales, ante los que podrán formular las observaciones<br />

que estimen oportunas.<br />

- Realizar visitas al centro <strong>de</strong> trabajo para ejercer una labor <strong>de</strong> vigilancia y control <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la concurrencia<br />

<strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s; a tal fin podrán acce<strong>de</strong>r a cualquier zona <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo y comunicarse durante la jornada con los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> prevención o<br />

representantes legales <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más empresas concurrentes o, en su <strong>de</strong>fecto, con tales trabajadores, <strong>de</strong> manera que no se altere el<br />

normal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso productivo.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 26<br />

Archivo: estudioSS<br />

- Recabar <strong>de</strong> su empresario la adopción <strong>de</strong> medidas para la coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s preventivas; a tal fin podrán efectuar propuestas al comité <strong>de</strong><br />

seguridad y salud para su discusión en éste.<br />

- Dirigirse a la o las personas encargadas <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s preventivas para que proponga la adopción <strong>de</strong> medidas para la prevención<br />

<strong>de</strong> los riesgos existentes en el centro <strong>de</strong> trabajo que puedan afectar a los trabajadores <strong>de</strong> las empresas concurrentes.<br />

2.1.2.3.7.2. Comités <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong><br />

Los comités <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> las empresas concurrentes o, en su <strong>de</strong>fecto, los empresarios que carezcan <strong>de</strong> dichos comités y los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong><br />

prevención podrán acordar la realización <strong>de</strong> reuniones conjuntas u otras medidas <strong>de</strong> actuación coordinada, en particular cuando, por los riesgos<br />

existentes en el centro <strong>de</strong> trabajo que incidan en la concurrencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, se consi<strong>de</strong>re necesaria la consulta para analizar la eficacia <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> coordinación establecidos por las empresas concurrentes o para proce<strong>de</strong>r a su actualización.<br />

2.1.2.3.8. Aplicación <strong>de</strong>l Real Decreto 171/04 en las obras <strong>de</strong> construcción<br />

Las obras incluidas en el ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l Real Decreto 1627/97, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas <strong>de</strong><br />

seguridad y salud en las obras <strong>de</strong> construcción, se regirán por lo establecido en el citado real <strong>de</strong>creto. A los efectos <strong>de</strong> lo establecido en este real<br />

<strong>de</strong>creto, se tendrá en cuenta lo siguiente:<br />

- La información <strong>de</strong>l artículo 7 se enten<strong>de</strong>rá cumplida por el promotor mediante el estudio <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> o el estudio básico, en los términos<br />

establecidos en los artículos 5 y 6 <strong>de</strong>l Real Decreto 1627/97, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre. Las instrucciones <strong>de</strong>l artículo 8 se enten<strong>de</strong>rán cumplidas por el promotor<br />

mediante las impartidas por el coordinador <strong>de</strong> seguridad y salud durante la ejecución <strong>de</strong> la obra, cuando tal figura exista; en otro caso, serán impartidas<br />

por el Coordinador <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

- Las medidas establecidas en el capítulo IV para el empresario principal correspon<strong>de</strong>n al contratista <strong>de</strong>finido en el artículo 2.1.h) <strong>de</strong>l Real Decreto<br />

1627/97, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre.<br />

- Los medios <strong>de</strong> coordinación en el sector <strong>de</strong> la construcción serán los establecidos en Real Decreto 1627/97, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre, y en la disposición<br />

adicional <strong>de</strong>cimocuarta <strong>de</strong> la Ley 31/95, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales, así como cualesquiera otros complementarios que<br />

puedan establecer las empresas concurrentes en la obra.<br />

2.1.2.4. Servicios médicos <strong>de</strong> empresa<br />

- Es un servicio organizado en los lugares <strong>de</strong> trabajo o en sus inmediaciones, <strong>de</strong>stinado a:<br />

1) Asegurar la protección <strong>de</strong> los trabajadores contra todo riesgo que afecte su salud.<br />

2) Contribuir al establecimiento y mantenimiento <strong>de</strong>l bienestar físico y mental <strong>de</strong> los trabajadores, adaptándolos a sus puestos según sus aptitu<strong>de</strong>s<br />

biológicas.<br />

3) Mejorar la productividad.<br />

2.1.2.5. Prevención <strong>de</strong> riesgos fuera <strong>de</strong> la empresa<br />

2.1.2.5.1. De carácter oficial<br />

- La INSPECCIÓN DE TRABAJO, entre otras funciones <strong>de</strong> prevención, tiene la <strong>de</strong> Control Estatal <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las Disposiciones Legislativas y<br />

Reglamentarias relativas a <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

2.1.2.5.2. De carácter privado<br />

1) MUTUAS PATRONALES<br />

Tienen servicios <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes para ayudar y asesorar a Empresas.<br />

2) ASOCIACIONES PRIVADAS DE SEGURIDAD<br />

Promueven y fomentan la prevención entre el personal <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s incorporadas. (De una misma rama <strong>de</strong> actividad).<br />

Destacamos: A.P.A., A.E.P.S. y S.E.O.P.A.N. (con su Comisión <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>).<br />

2.1.2.5.3. Organismos internacionales<br />

Por el Tratado <strong>de</strong> Versalles, y a tal fin, se crea en el 1919 la Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (O.I.T.), ejerciendo en esta materia diversas<br />

funciones.<br />

NORMAS DE EMERGENCIAS<br />

- Centro asistencial más próximo.<br />

El centro asistencial más próximo es el Centro <strong>de</strong> la <strong>Seguridad</strong> Social situado en el la C/. ............. nª ..........., distrito <strong>de</strong> ........... (........-......), tf. ..............<br />

La vía <strong>de</strong> acceso más rápida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la obra es, .............................., entramos en la C/. ...........................<br />

El contratista general y los subcontratistas colocarán en sitio visible el centro asistencial que les correspon<strong>de</strong> para ser utilizado en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes<br />

leves NO URGENTES.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 27<br />

Archivo: estudioSS<br />

- Conductas.<br />

Los materiales y equipos <strong>de</strong>finidos y evaluados para emergencias estarán disponibles y no serán utilizados en trabajos rutinarios. Los encargados y<br />

capataces conocerán su localización y tendrán acceso a ellos en las condiciones que se <strong>de</strong>terminen.<br />

-Todos los trabajadores tendrán conocimiento por escrito <strong>de</strong> como actuar en caso <strong>de</strong> emergencia o <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> riesgo.<br />

-Los nombres y teléfonos <strong>de</strong> contacto <strong>de</strong> las personas con responsabilidad directa en el proceso <strong>de</strong> producción serán suficientemente conocidos.<br />

2.1.2.5.4. Índices <strong>de</strong> control<br />

En esta obra se llevarán obligatoriamente los índices siguientes:<br />

1) Índices <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia.<br />

Definición: Número <strong>de</strong> siniestros con baja acaecidos por cada cien trabajadores.<br />

Cálculo I.I = (nº acci<strong>de</strong>ntes con baja) / ( nº horas trabajadas) x 102<br />

2) Índice <strong>de</strong> frecuencia<br />

Definición: Número <strong>de</strong> siniestros con baja, acaecidos por cada millón <strong>de</strong> horas trabajadas:<br />

Cálculo I. F = (nº <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes con baja) / (nº horas trabajadas) x 106<br />

3) Índice <strong>de</strong> gravedad<br />

Definición: Número <strong>de</strong> jornadas perdidas por cada mil horas trabajadas.<br />

Cálculo I.G = (nº jornadas perdidas por accid. con baja) / (nº horas trabajadas) x 103<br />

4) Duración media <strong>de</strong> incapacidad<br />

Definición: Número <strong>de</strong> jornadas perdidas por Cada acci<strong>de</strong>nte con baja.<br />

Cálculo DMI = (nº jornadas perdidas por accid. con baja) / (nº acci<strong>de</strong>ntes con baja)<br />

2.1.2.5.5. Parte <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte y <strong>de</strong>ficiencias<br />

Respetándose cualquier mo<strong>de</strong>lo normalizado que pudiera ser <strong>de</strong> uso en la práctica <strong>de</strong>l contratista; los partes <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte y <strong>de</strong>ficiencias observadas<br />

recogerán como mínimo los siguientes datos con una tabulación or<strong>de</strong>nada:<br />

A) Parte <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte:<br />

- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la obra.<br />

- Día, mes y año en el que se ha producido el acci<strong>de</strong>nte<br />

- Hora <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte.<br />

- Nombre <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>ntado.<br />

- Categoría profesional y oficio <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>ntado.<br />

- Domicilio <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>ntado.<br />

- Lugar (tajo) en el que se produjo el acci<strong>de</strong>nte.<br />

- Causas <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte.<br />

- Importancia aparente <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte.<br />

- Posible especificación sobre fallos humanos.<br />

- Lugar, persona y forma <strong>de</strong> producirse la primera cura (médico, practicante, socorrista, personal <strong>de</strong> obra)<br />

- Lugar <strong>de</strong> traslado para hospitalización.<br />

- Testigos <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte (verificación nominal y versiones <strong>de</strong> los mismos)<br />

Como complemento <strong>de</strong> este parte se emitirá un informe que contenga:<br />

- ¿Cómo se hubiera podido evitar?<br />

- Or<strong>de</strong>nes inmediatas para ejecutar.<br />

B) Parte <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias.<br />

- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la obra.<br />

- Fecha en el que se ha producido la observación.<br />

- Lugar (tajo) en el que se ha hecho la observación.<br />

- Informe sobre la <strong>de</strong>ficiencia observada.<br />

- <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ficiencia en el cuestión.<br />

2.1.2.5.6. Estadísticas<br />

A) Los partes <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia se dispondrán <strong>de</strong>bidamente or<strong>de</strong>nados por fechas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el origen <strong>de</strong> la obra hasta su terminación, y se complementarán<br />

con las observaciones hechas por el Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y las normas dadas para subsanar las anomalías observadas.<br />

B) Los partes <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte, si los hubiere, se dispondrán <strong>de</strong> la misma forma que los partes <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias.<br />

C) Los índices <strong>de</strong> control se llevarán a un estadillo mensual con gráficos <strong>de</strong> dientes <strong>de</strong> sierra que permitan hacerse una i<strong>de</strong>a clara <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> los<br />

mismos con una somera inspección visual. En el eje <strong>de</strong> abscisas se colocarán los meses <strong>de</strong>l año y en el <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nadas los valores numéricos <strong>de</strong>l índice


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 28<br />

Archivo: estudioSS<br />

correspondiente.<br />

2.1.2.5.7. Normas para certificación <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> seguridad<br />

- Periódicamente la constructora realizará la valoración <strong>de</strong> las partidas que, en materia <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, se hayan realizado en la obra; la<br />

valoración se hará conforme al Plan y ésta será aprobada por el autor <strong>de</strong>l mismo y sin este requisito no podrá ser abonada por la Propiedad.<br />

- El abono <strong>de</strong> las certificaciones expuestas en el párrafo anterior ser hará conforme se estipuló en el contrato <strong>de</strong> obra.<br />

- Se tendrán en cuenta a la hora <strong>de</strong> redactar el presupuesto <strong>de</strong> este <strong>Estudio</strong>, sólo las partidas que intervienen como medidas <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>,<br />

haciendo omisión <strong>de</strong> medios auxiliares, sin los cuales la obra no se podría realizar.<br />

- En el caso <strong>de</strong> ejecutar en la obra unida<strong>de</strong>s no previstas en el Presupuesto <strong>de</strong>l Plan, se <strong>de</strong>finirán total y correctamente las mismas y se les adjudicará el<br />

precio correspondiente procediéndose para su abono tal y como se indica en los apartados anteriores.<br />

Formación - Información a los trabajadores<br />

-Todos los trabajadores tendrán conocimiento <strong>de</strong> los riesgos que conlleva su trabajo, así como <strong>de</strong> las conductas a observar y <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las<br />

protecciones colectivas y personales, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la formación que reciban. Esta información se dará por escrito.<br />

- Se establecerán las Actas:<br />

* De autorización <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> máquinas, equipos y medios.<br />

* De recepción <strong>de</strong> protecciones personales.<br />

* De instrucción y manejo.<br />

* De mantenimiento.<br />

- Se establecerán por escrito las normas a seguir cuando se <strong>de</strong>tecte situación <strong>de</strong> riesgo, acci<strong>de</strong>nte o inci<strong>de</strong>nte.<br />

- De cualquier inci<strong>de</strong>nte o acci<strong>de</strong>nte relacionado con la <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> se dará conocimiento fehaciente a la Dirección Facultativa, en un plazo<br />

proporcional a la gravedad <strong>de</strong>l hecho. En el caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte grave o mortal, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 24 horas siguientes.<br />

- Se redactará una <strong>de</strong>claración programática sobre el propósito <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> lo dispuesto en materia <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, firmado por la<br />

máxima autoridad <strong>de</strong> la empresa constructora y el Jefe <strong>de</strong> Obra. De este documento tendrán conocimiento los trabajadores.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 29<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2. Pliego <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> índole técnica<br />

2.2.1. Introducción<br />

Las condiciones <strong>de</strong> índole Técnica afectan a los materiales, maquinaria, aparatos, instalaciones provisionales <strong>de</strong> obra y <strong>de</strong> bienestar y salud, así como a<br />

los elementos <strong>de</strong> seguimiento y aplicación <strong>de</strong> la seguridad en la obra.<br />

Los aparatos, maquinaria y elementos empleados en esta obra, reunirán las mejores condiciones <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> funcionamiento y conservación. Tanto<br />

los materiales como los elementos y componentes serán <strong>de</strong> la calidad exigida en la correspondiente normativa, y tendrán la resistencia necesaria para<br />

las funciones a las que se <strong>de</strong>stinen.<br />

Se han tenido en cuenta los ensayos previos <strong>de</strong> obra, relativos a la instalación y uso <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> protección colectivas e individuales, <strong>de</strong>biendo<br />

quedar contemplados los <strong>de</strong> los medios auxiliares que cumplen doble función <strong>de</strong> ejecución y seguridad, en el proyecto <strong>de</strong> ejecución.<br />

En la ejecución <strong>de</strong> instalaciones provisionales <strong>de</strong> obra como agua, energía, saneamiento, etc. cumplirán toda la normativa vigente referente a las<br />

mismas, siendo su carácter <strong>de</strong> provisionalidad un motivo para el esmero en su puesta y utilización.<br />

Las instalaciones <strong>de</strong> Bienestar y <strong>Salud</strong> reunirán las condiciones mínimas exigidas en la normativa al respecto, dando uso y cabida a todo el personal<br />

que se encuentre en la obra.<br />

Los servicios <strong>de</strong> prevención serán los encargados <strong>de</strong> velar por la correcta implantación y mantenimiento <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> Prevención, <strong>Seguridad</strong> y<br />

<strong>Salud</strong>, así como <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> las condiciones en el que se <strong>de</strong>sarrollan.<br />

Siempre que sea posible elegir el tipo <strong>de</strong> protección se <strong>de</strong>cidirá por la protección colectiva, ya que presenta una mejor protección contra el riesgo. Esto<br />

no supone que en presencia <strong>de</strong>l riesgo cubierto por la protección colectiva, no se utilicen los medios <strong>de</strong> protección individual específicos.<br />

Con el fin <strong>de</strong> que la <strong>Seguridad</strong> se incorpore a la actuación <strong>de</strong> todo el personal <strong>de</strong> obra, se impartirán cursos <strong>de</strong> formación en temas ten<strong>de</strong>ntes a que la<br />

prevención y evitación <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes sean cada vez más eficaces.<br />

Se dotará a todos los obreros <strong>de</strong> cascos, ropa <strong>de</strong> trabajo, botas, plantillas anticlavos, guantes <strong>de</strong> cuero, cinturones <strong>de</strong> seguridad y cuantos otros<br />

elementos sean necesarios para que <strong>de</strong>sempeñen su trabajo con las máximas garantías <strong>de</strong> seguridad.<br />

Se pondrá especial cuidado en que el personal utilice estos elementos siempre que le sean necesarios para <strong>de</strong>sempeñar su cometido con seguridad, o<br />

la no colocación <strong>de</strong> estos elementos suponga un riesgo, llegando a imponerse en su caso, las sanciones que autoriza la reglamentación laboral para<br />

estas circunstancias.<br />

A través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> la obra se controlarán todos los acci<strong>de</strong>ntes e inci<strong>de</strong>ntes producidos, quedando un registro <strong>de</strong> las acciones<br />

correctoras emprendidas para la observación <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> las mismas, sirviendo así para la mejora <strong>de</strong> la prevención y seguridad.<br />

2.2.2. Materiales y condiciones <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> protección<br />

Los medios <strong>de</strong> protección individual (cascos, cinturones, gafas, etc.) y algunos <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> protección colectiva (re<strong>de</strong>s, anclajes) están<br />

normalizados y su normativa será <strong>de</strong> obligado cumplimiento. En su <strong>de</strong>fecto y para cuestiones particulares o específicas <strong>de</strong> obra, nos remitiremos al<br />

arbitraje <strong>de</strong>l técnico director y responsable <strong>de</strong> seguridad.<br />

La constructora se ajustará a las indicaciones contenidas en el este <strong>Estudio</strong> General <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> en cuanto a sus condiciones cualitativas y<br />

cuantitativas.<br />

2.2.2.1. Protecciones individuales<br />

Todo elemento <strong>de</strong> protección personal se ajustará a las normas <strong>de</strong> Homologación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo.<br />

En los casos en los que no exista una Norma <strong>de</strong> Homologación Oficial, serán <strong>de</strong> la calidad y resistencia a<strong>de</strong>cuada para el uso y <strong>de</strong>stino al que van a<br />

estar sometidos.<br />

2.2.2.2. Protecciones Colectivas<br />

Señales <strong>de</strong> Tráfico<br />

Tendrán un mínimo <strong>de</strong> 60 cm. <strong>de</strong> diámetro, disponiendo <strong>de</strong> patas estables o elementos <strong>de</strong> sujeción a<strong>de</strong>cuados, para asegurar su funcionabilidad y<br />

perdurabilidad a través <strong>de</strong> su periodo <strong>de</strong> servicio. La simbología será la normalizada para estos casos.<br />

La <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> los recorridos se realizará mediante ban<strong>de</strong>rolas, cintas, re<strong>de</strong>s, etc... <strong>de</strong> colores llamativos, colocados a cierta altura <strong>de</strong>l terreno,<br />

formando calles, mediante elementos verticales anclados al mismo. Se revisará periódicamente su estado, reponiéndose o <strong>de</strong>sviándose según las<br />

necesida<strong>de</strong>s.<br />

Señales <strong>de</strong> Peligro<br />

Tendrán un diámetro mínimo <strong>de</strong> 40 cm., utilizándose en exclusiva las que estén normalizadas.<br />

Se encontrarán colocadas en cada zona <strong>de</strong> actuación, refiriéndose a los temas oportunos, al igual que las <strong>de</strong> tráfico.<br />

Rampa <strong>de</strong> acceso<br />

La rampa <strong>de</strong> acceso se realizará con pendiente <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 6% en los tramos rectos y <strong>de</strong>l 12% en los curvos, con talud suficiente para que aguanten<br />

las tierras su propio peso y el <strong>de</strong> los camiones que la transiten.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 30<br />

Archivo: estudioSS<br />

Marquesinas <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong><br />

Podrán realizarse a base <strong>de</strong> pórticos <strong>de</strong> pies <strong>de</strong>rechos y dintel a base <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra u otro material sujetos a<strong>de</strong>cuadamente al terreno y cubierta cuajada<br />

resistente a los previsibles impactos, sobresaliendo un mínimo <strong>de</strong> 2,5 m. respecto a la vertical <strong>de</strong> fachada.<br />

Estas marquesinas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la entrada a obra estarán colocadas mientras se estén realizando trabajos en la vertical.<br />

Serán capaces <strong>de</strong> resistir el impacto <strong>de</strong> la caída libre <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> elementos que se estén manejando en la vertical, interrumpiendo el paso a su<br />

través en caso negativo, hasta que el riesgo potencial <strong>de</strong>saparezca.<br />

Protección <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s y huecos<br />

Podrán realizarse con red <strong>de</strong> tipo "Tenis" y dispositivo <strong>de</strong> pescantes <strong>de</strong>l tipo "Horca", cubriendo un máximo <strong>de</strong> una altura, manteniendo una distancia<br />

mínima al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> forjado, requerida para evitar el impacto contra éste y con un seno <strong>de</strong> red <strong>de</strong> 0,5 m.; <strong>de</strong>terminándose estos parámetros por ensayo<br />

"in situ" en la primera colocación.<br />

Los elementos verticales metálicos tendrán la suficiente capacidad portante para los esfuerzos a los que se verán sometidos (caídas <strong>de</strong> materiales y<br />

personal). Se arriostrarán contra giro horizontal y recibirán a<strong>de</strong>cuadamente a los zunchos <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> o elementos fijos estructurales idóneos mediante<br />

anclajes idóneos con una separación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 50 cm.<br />

Las re<strong>de</strong>s estarán constituidas por poliamida 6 alta velocidad termofijada y su arriostramiento a los elementos verticales metálicos y estructurales se<br />

realizará <strong>de</strong> manera que no se cizallen, repartiéndose uniformemente las cargas.<br />

La cuerda <strong>de</strong> arriostramiento perimetral será como mínimo <strong>de</strong> d=10 mm. y <strong>de</strong> atado entré sí <strong>de</strong> módulos <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> d=3 mm., realizadas en el<br />

poliamida.<br />

Caso <strong>de</strong> no emplear la red se dispondrán barandillas rígidas con doble travesaño y rodapié, <strong>de</strong> características y resistencias conforme a lo legislado.<br />

En el caso <strong>de</strong> huecos, esta disposición se doblará, colocándose la preceptiva barandilla en el bor<strong>de</strong> y una red horizontal como mínimo cada dos alturas,<br />

<strong>de</strong>bidamente ensayada y arriostrada a puntos fijos estructurales (zuncho <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>, pilares, etc. ...)<br />

Sí el hueco a cubrir es <strong>de</strong> medidas menores <strong>de</strong> 3x3 m. o similares, <strong>de</strong>berá reforzarse la protección con doble red para suplir el mayor esfuerzo al no<br />

po<strong>de</strong>r repartir a más superficie el impacto; : o bien, se cubrirá mediante un material idóneo para evitar las caídas y permitir el tránsito normal sobre él,<br />

fijándolo para evitar que se <strong>de</strong>scubra el hueco o puedan retirarlo sin previo aviso.<br />

Barandillas<br />

Se colocarán barandillas <strong>de</strong> protección en el todos los extremos constructivos no protegidos por red o andamios arriostrados, especialmente en las<br />

terrazas y bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cubiertas.<br />

Estas se compondrán <strong>de</strong> elementos rígidos verticales, doble travesaño y rodapié, siendo el conjunto apto para resistir una carga <strong>de</strong> 150 Kg/m. en el<br />

sentido perpendicular y horizontal a su travesaño o barandilla superior, pudiéndose suplementar opcionalmente por una red <strong>de</strong> tipo tenis, malla 10x10<br />

cm. o menor cubriendo los espacios entre travesaños arriostrada perimetralmente con cuerda <strong>de</strong> 10 mm.<br />

No se <strong>de</strong>jarán huecos verticales entre tramos <strong>de</strong> barandilla superiores a los 30 cm., en caso contrario se cubrirán con las re<strong>de</strong>s mencionadas <strong>de</strong> manera<br />

que ofrezcan protección similar a la barandilla.<br />

Cables <strong>de</strong> sujeción<br />

Los anclajes tendrán la resistencia suficiente para soportar los esfuerzos a los que van a ser sometidos. Los anclajes recibidos en la cumbrera serán <strong>de</strong><br />

acero ordinario d=18 mm. y el cable para amarre <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad será metálico <strong>de</strong> d=10 mm.<br />

Los cables o eslingas que se utilicen para el izado <strong>de</strong> materiales tendrán como mínimo un coeficiente <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 6 y estarán dotados <strong>de</strong> gancho <strong>de</strong><br />

seguridad, bien por muelles o por contrapeso.<br />

Andamios Tubulares y plataformas <strong>de</strong> trabajo<br />

Se ajustarán a la normativa vigente y poseerán la resistencia a<strong>de</strong>cuada para las cargas que <strong>de</strong>ban soportar.<br />

Los pies <strong>de</strong>rechos estarán arriostrados entre sí, apoyados sobre los durmientes a<strong>de</strong>cuados y a nivel. Se arriostrarán a la fachada cuando su altura sea<br />

superior a la anchura multiplicada por cinco.<br />

Las plataformas <strong>de</strong> trabajo tendrán una anchura mínima <strong>de</strong> 60 cm. Se utilizarán plataformas metálicas <strong>de</strong> chapa para la formación <strong>de</strong> las plataformas,<br />

ya que el tipo normal <strong>de</strong> su enganche arriostra horizontalmente el andamio y da mayor sensación <strong>de</strong> seguridad.<br />

No se permite el calzo <strong>de</strong> andamios con elementos como bidones, bovedillas, apilamientos <strong>de</strong> ladrillos, etc. .. Ni el empleo <strong>de</strong> éstos como sustitutos <strong>de</strong><br />

borriquetas. Se recomienda el uso <strong>de</strong> andamios con extremos <strong>de</strong> apoyo telescópicos graduables por uso y articulación inferior con superficie <strong>de</strong> reparto<br />

<strong>de</strong> pesos. En el cualquier caso se interpondrá entre extremo y terreno, tablones <strong>de</strong> reparto cuando la base no sea sólida y estable.<br />

Escaleras <strong>de</strong> mano<br />

Cumplirán con lo especificado en la normativa vigente y las condiciones <strong>de</strong> resistencia, apoyo y amarre.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 31<br />

Archivo: estudioSS<br />

Deberán ir provistas <strong>de</strong> zapatas anti<strong>de</strong>slizantes y sus apoyos <strong>de</strong>jarán a nivel la escalera absorbiendo las posibles irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l terreno.<br />

Se arriostrarán horizontalmente en la zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarque, <strong>de</strong>biendo sobrepasarla al menos en el 1 m. <strong>de</strong> altura, no pudiendo ser inclinadas más <strong>de</strong><br />

1/4 <strong>de</strong> la altura a salvar.<br />

Andamios colgados<br />

Cumplirán la normativa vigente en cuanto a barquillas y elementos sustanciales.<br />

Obligatoriamente estarán anclados al forjado, no pudiendo en ningún caso ser contrapesados.<br />

Una andamiada no tendrá una continuidad <strong>de</strong> longitud superior a los 8 m.<br />

Serán sometidos a prueba <strong>de</strong> carga, utilizándose un coeficiente <strong>de</strong> seguridad mínimo <strong>de</strong> 3 en las condiciones <strong>de</strong> trabajo más <strong>de</strong>sfavorables. Esta<br />

prueba tendrá una duración mínima <strong>de</strong> 12 h., levantándose el acta correspondiente.<br />

Será preceptivo el uso correcto <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad en andamios colgados, amarrado a cuerda salvavidas.<br />

Castilletes <strong>de</strong> hormigonado <strong>de</strong> pilares.<br />

Cumplirán la normativa general <strong>de</strong> andamios tubulares, y específicamente para los <strong>de</strong>splazables <strong>de</strong>berán poseer un bloqueo o seguro <strong>de</strong> los elementos<br />

rodantes que impida su <strong>de</strong>splazamiento fortuito en condiciones <strong>de</strong> trabajo.<br />

Plataformas voladas<br />

Tendrán la resistencia a<strong>de</strong>cuada a la carga y usos que se les <strong>de</strong>stinen.<br />

Se encontrarán convenientemente ancladas y dotadas <strong>de</strong> la preceptiva barandilla y <strong>de</strong> protección por marquesina caso <strong>de</strong> realizarse trabajos sobre la<br />

vertical.<br />

Extintores<br />

Se utilizarán los <strong>de</strong> polvo polivalente, dotados <strong>de</strong> manómetro <strong>de</strong> presión, siendo revisados periódicamente.<br />

2.2.3. Procedimientos preventivos <strong>de</strong> obligado cumplimiento<br />

2.2.3.1. Procedimientos preventivos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obra, <strong>de</strong> obligado cumplimiento<br />

2.2.3.1.1. Acometida eléctrica en baja tensión<br />

2.2.3.1.1.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para la construcción <strong>de</strong> la arqueta <strong>de</strong><br />

acometida eléctrica<br />

2.2.3.1.1.1.1. <strong>Seguridad</strong> durante la construcción <strong>de</strong> la arqueta<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

1. El riesgo <strong>de</strong> cortes por manejo <strong>de</strong> piezas cerámicas y herramientas <strong>de</strong> albañilería, solo lo pue<strong>de</strong> evitar acostumbrándose a utilizar guantes<br />

impermeabilizados Solicíteselos al Encargado y úselos, evitará los acci<strong>de</strong>ntes en las manos.<br />

2. Los sobreesfuerzos tienen por consecuencia los dolorosos lumbagos v distensiones musculares; suce<strong>de</strong>n por tener que realizar trabajos en posturas<br />

forzadas o por sustentación <strong>de</strong> piezas pesadas que <strong>de</strong>ben manipularse. Solo los pue<strong>de</strong> intentar evitar acostumbrándose a utilizar fajas contra los<br />

lumbagos y muñequeras ajustadas. Solicíteselos al Encargado y úselas, evitará los acci<strong>de</strong>ntes en las manos.<br />

3. Como refuerzo al uso <strong>de</strong> la protección anterior. levante las cargas flexionando las piernas y apoyándose realmente en ellas al izarse; haga lo mismo<br />

cuando manipule el aglomerante o los ladrillos al construir y <strong>de</strong>cida izar su cuerpo.<br />

4. El riesgo <strong>de</strong> atrapamiento entre objetos. por ajustes <strong>de</strong> tubos <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> cables y sellados con morteros, <strong>de</strong>be evitarlo usando guantes y un ayudante<br />

en los trabajos que lo requieran.<br />

5. El corte <strong>de</strong> material cerámico a golpe <strong>de</strong> paletín, paleta o llana, pue<strong>de</strong> producir una proyección violenta <strong>de</strong> pequeños objetos o partículas que pue<strong>de</strong>n<br />

herirle los ojos. Para evitar este importante riesgo <strong>de</strong>be usar gafas contra estas proyecciones, que pue<strong>de</strong> tener colgadas al cuello hasta el momento <strong>de</strong><br />

ser necesario su uso. Si no las posee pídaselas al Encargado.<br />

6. Trabajar con tiempo muy caluroso o por el contrario, con temperaturas frías, pue<strong>de</strong> producir un riesgo <strong>de</strong>nominado estrés térmico, <strong>de</strong>be ser dotado <strong>de</strong><br />

la ropa <strong>de</strong> trabajo para este tipo <strong>de</strong> climas v utilizarla <strong>de</strong> manera obligatoria para controlar el riesgo.<br />

7. En el caso <strong>de</strong> trabajar en temperatura cálida, la solución está en eliminar el alcohol v beber cuanta más agua mejor. La ropa <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> algodón<br />

100 x 100, mitigará su sensación <strong>de</strong> calor y por supuesto, la temible <strong>de</strong>shidratación corporal y con ella, el malestar general o dolores <strong>de</strong> cabeza. No es<br />

recomendable quedarse en pantalón corto pese a la costumbre existente.<br />

8. En el caso <strong>de</strong> trabajar en temperatura cálida, la solución está en eliminar el alcohol, este solo le ofrece una sensación engañosa <strong>de</strong> calor y merma<br />

sus condiciones físicas con lo que le hace candidato a sufrir un acci<strong>de</strong>nte laboral. La mejor manera se solventar la sensación <strong>de</strong> fue en una buena<br />

alimentación, ropa <strong>de</strong> abrigo y evitará estar sin moverse en un punto fijo.<br />

<strong>Seguridad</strong> <strong>de</strong> los cables y empalmes.<br />

Los calibres <strong>de</strong> los cables manguera son los a<strong>de</strong>cuados para la carga que han <strong>de</strong> soportar en función <strong>de</strong>l cálculo realizado. Los cables manguera a<br />

emplear en la obra. Poseen un aislamiento <strong>de</strong> 1.000 v.. la funda <strong>de</strong> los cables tiene un aislamiento para 1.000v.; el Encargado controlará que no se<br />

utilicen las que apareciesen peladas, empalmadas o con sospecha <strong>de</strong> estar rotas.<br />

La distribución a partir <strong>de</strong>l cuadro general se hace con cable manguera antihumedad perfectamente protegido; siempre que es posible va enterrado con<br />

señalización superficial y tablas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> su trayecto en los lugares <strong>de</strong> paso. Los empalmes provisionales y alargadores, está previsto realizarlos<br />

con conectores esenciales antihumedad. <strong>de</strong>l tipo estanco para la intemperie.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 32<br />

Archivo: estudioSS<br />

Los empalmes <strong>de</strong>finitivos se hacen mediante cajas <strong>de</strong> empalmes. admitiéndose en ellos una elevación <strong>de</strong> temperatura igual a la admitida para los<br />

conductores. con lo que la protección <strong>de</strong> los magnetotérmicos previsto les cubre. Las cajas <strong>de</strong> empalmes son <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los normalizados intemperie.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> las mangueras tendidas por el suelo y el <strong>de</strong> caídas a distinto o al mismo nivel <strong>de</strong> los trabajadores por tropiezo. está<br />

previsto que siempre que es posible. los cables <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la obra. van colgados <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> sujeción perfectamente aislados <strong>de</strong> la electricidad; el<br />

Encargado controlará que no sean simples clavos. en su caso. los clavos se revestirán con cinta aislante.<br />

2.2.3.1.1.1.2. <strong>Seguridad</strong> en los interruptores.<br />

Los interruptores están protegidos. en cajas blindadas. con cortacircuitos fusibles y ajustándose a las normas establecidas en el Reglamento<br />

Electrotécnico <strong>de</strong> Baja Tensión. Se han previsto instalados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cajas normalizadas con puerta y cierre. con una señal <strong>de</strong> "PELlGRO<br />

ELECTRlClDAD" sobre la puerta.<br />

2.2.3.1.1.1.3. <strong>Seguridad</strong> en el cuadro eléctrico.<br />

El cuadro eléctrico <strong>de</strong> acometida va provisto <strong>de</strong> su toma <strong>de</strong> tierra correspondiente a través <strong>de</strong>l cuadro eléctrico general y <strong>de</strong> una señal normalizada <strong>de</strong><br />

"PELIGRO ELECTRICIDAD" sobre la puerta que está provista <strong>de</strong> cierre.<br />

Va montado sobre un tablero <strong>de</strong> material aislante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una caja que lo aísla, montado sobre soportes o colgados <strong>de</strong> la pared, con puerta y cierre <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

El cuadro eléctrico se acciona subido sobre una banqueta <strong>de</strong> aislamiento eléctrico específico <strong>de</strong>finido en el proyecto <strong>de</strong> la instalación eléctrica<br />

provisional <strong>de</strong> la obra. Su puerta estará dotada <strong>de</strong> enclavamiento. Se instala en el interior <strong>de</strong> un receptáculo cerrado con ventilación continua por rejillas<br />

y puerta con cerradura. La llave quedará i<strong>de</strong>ntificada mediante llavero específico en el cuadro <strong>de</strong> llaves <strong>de</strong> la oficina <strong>de</strong> la obra.<br />

2.2.3.1.1.1.4. <strong>Seguridad</strong> en las tomas <strong>de</strong> corriente.<br />

Las tomas <strong>de</strong> corriente son blindadas, provistas <strong>de</strong> una clavija para toma <strong>de</strong> tierra y siempre que es posible, con enclavamiento. Se emplean dos colores<br />

distintos en los tomacorrientes para diferenciar con claridad y seguridad el servicio eléctrico a 230 V. <strong>de</strong>l <strong>de</strong> 380 V.<br />

2.2.3.1.1.1.5. <strong>Seguridad</strong> en los interruptores automáticos magnetotérmicos.<br />

Se ha previsto instalar todos los que el provecto <strong>de</strong> instalación eléctrica provisional <strong>de</strong> obra requiere, con un calibre tal, que <strong>de</strong>sconecten antes <strong>de</strong> que la<br />

zona <strong>de</strong> cable que protegen llegue a la carga máxima. Con ellos se protegen todas las máquinas y la instalación <strong>de</strong> alumbrado.<br />

2.2.3.1.1.1.6. <strong>Seguridad</strong> en los interruptores diferenciales.<br />

Todas las máquinas así como la instalación <strong>de</strong> alumbrado van protegidas con un interruptor diferencial <strong>de</strong> 30 mal. Las máquinas eléctricas fijas, quedan<br />

protegidas, a<strong>de</strong>más, en sus cuadros, mediante interruptores diferenciales calibrados selectivos; calibrados con respecto al <strong>de</strong>l cuadro general para que<br />

se <strong>de</strong>sconecten antes que aquel o aquellos <strong>de</strong> las máquinas con fallos, y evitar así la situación <strong>de</strong> riesgo que implica la <strong>de</strong>sconexión general imprevista<br />

<strong>de</strong> toda la obra.<br />

2.2.3.1.1.1.7. <strong>Seguridad</strong> en la toma <strong>de</strong> tierra<br />

La instalación <strong>de</strong>l transformador, se ha previsto en el proyecto dotada <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> tierra calculada expresamente, ajustándose a los reglamentos y<br />

exigencias <strong>de</strong> la empresa suministradora.<br />

La toma <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> la obra así como <strong>de</strong> la maquinaria eléctrica fija se ha calculado en el proyecto <strong>de</strong> instalación eléctrica provisional <strong>de</strong> la obra. El<br />

Encargado controlará su exacta instalación<br />

Para mantener la conductividad <strong>de</strong>l terreno en el que se ha instalado cada toma <strong>de</strong> tierra, está previsto mantenerla regándola periódicamente con un<br />

poco <strong>de</strong> agua. El Encargado controlará que esta operación se realice por un trabajador vestido con guantes y botas aislantes especiales <strong>de</strong> la<br />

electricidad.<br />

Las picas <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra quedarán permanentemente señalizadas mediante una señal <strong>de</strong> riesgo eléctrico sobre un pié <strong>de</strong>recho hincado en el terreno.<br />

2.2.3.1.1.1.8. <strong>Seguridad</strong> durante el mantenimiento y reparaciones<br />

El Jefe <strong>de</strong> Obra, controlará que todo el equipo eléctrico se revise periódicamente por el electricista instalador <strong>de</strong> la obra y or<strong>de</strong>nará los ajustes y<br />

reparaciones pertinentes sobre la marcha.<br />

El Encargado controlará que las reparaciones jamás se efectúen bajo corriente. Antes <strong>de</strong> realizar una reparación se abrirán los interruptores <strong>de</strong> sobreintensidad<br />

y los interruptores diferenciales, concluida esta maniobra, se instalará en su lugar una placa con el texto siguiente: "NO CONECTAR,<br />

PERSONAL TRABAJANDO EN LA RED".<br />

Para evitar los riesgos eléctricos por impericia, el Encargado controlará que las nuevas instalaciones, reparaciones y conexiones, únicamente las<br />

realicen los electricistas autorizados para tan trabajo.<br />

2.2.3.1.1.1.9. Señalización y aislamiento.<br />

Si en la obra hubiera diferentes voltajes. (125 v., 220 v., 380 v.), en cada toma <strong>de</strong> corriente se indicará el voltaje a que corresponda.<br />

Para evitar el contacto eléctrico, está previsto que todas las herramientas a utilizar en la instalación eléctrica provisional <strong>de</strong> la obra, tengan mangos<br />

aislantes contra los riesgos eléctricos. El Encargado controlará el cumplimiento <strong>de</strong> esta norma. Si se utilizan escaleras o andamios, cumplirán con las<br />

especificaciones v procedimientos estipuladas en sus correspondientes apartados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este trabajo.<br />

2.2.3.1.2. Acometidas para servicios provisionales (fuerza, agua, alcantarillado)<br />

2.2.3.1.2.1. Procedimiento <strong>de</strong> actuación para el responsable <strong>de</strong> seguridad y salud. Para la supervisión y control <strong>de</strong>


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 33<br />

Archivo: estudioSS<br />

la acometida eléctrica provisional <strong>de</strong> obra.<br />

Se hace entrega al Responsable <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y salud la siguiente normativa <strong>de</strong> seguridad para que sea seguida, durante sus revisiones <strong>de</strong> la<br />

instalación <strong>de</strong> la acometida eléctrica provisional <strong>de</strong> obra:<br />

No permita las conexiones a tierra a través <strong>de</strong> las tuberías para conducciones <strong>de</strong> agua. Esto pue<strong>de</strong> causar acci<strong>de</strong>ntes muy graves.<br />

Está previsto que no se extiendan sobre el suelo las mangueras eléctricas. Van elevadas sobre postes sí ello es necesario. Pese a lo dicho y en su caso,<br />

no permitirá el tránsito <strong>de</strong> camiones, máquinas, carretillas y personas sobre las mangueras eléctricas, pue<strong>de</strong>n pelarse y producir acci<strong>de</strong>ntes muy graves.<br />

Impida el tránsito bajo líneas eléctricas <strong>de</strong> la compañía suministradora con elementos longitudinales transportados a hombro: pértigas, regles, escaleras<br />

<strong>de</strong> mano y similares. La inclinación <strong>de</strong> la pieza transportada pue<strong>de</strong> llegar a producir el contacto eléctrico: lo que se <strong>de</strong>nomina el arco voltaico que pue<strong>de</strong><br />

matar a las personas.<br />

Impida la anulación <strong>de</strong>l "neutro" o <strong>de</strong>l cable <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra. (es el <strong>de</strong> colores ver<strong>de</strong> y amarillo) <strong>de</strong> las mangueras <strong>de</strong> suministro eléctrico. Revise los<br />

enchufes, suele estar <strong>de</strong>sconectado, o bien doblando sobre sí mismo y oculto bajo cinta aislante.<br />

Impida la ubicación <strong>de</strong> cuadros <strong>de</strong> distribución o conexión eléctrica en las zonas que tras la excavación que<strong>de</strong>n inaccesibles o con acceso peligroso.<br />

Retírelos hacia lugares seguros.<br />

Compruebe diariamente la respuesta correcta <strong>de</strong> los interruptores diferenciales al inicio <strong>de</strong> la jornada y tras la pausa <strong>de</strong>dicada para la comida. Para<br />

hacerlo, Asegúrese que está calzado con las botas aislantes previstas para usted en este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>: ahora, ya pue<strong>de</strong> pulsar el botón <strong>de</strong><br />

prueba.<br />

Asegúrese <strong>de</strong> que existe siempre en el almacén un interruptor diferencial <strong>de</strong> repuesto <strong>de</strong>: medía, alta y baja sensibilidad, con el que sustituir<br />

rápidamente el que pudiere estar averiado. Lo mismo <strong>de</strong>be prever para los interruptores automáticos. son esos que llaman magnetotérmicos.<br />

La toma <strong>de</strong> tierra general <strong>de</strong> esta obra está prevista con una arqueta <strong>de</strong> fábrica <strong>de</strong> ladrillos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual <strong>de</strong>be estar la pica o placa en su caso, <strong>de</strong><br />

conexión a tierra.<br />

Vigile el buen estado <strong>de</strong>l extintor para fuegos eléctricos que <strong>de</strong>be estar instalado junto a puerta <strong>de</strong> entrada al cuarto <strong>de</strong>l cuadro general eléctrico <strong>de</strong> la<br />

obra.<br />

Mantenga las señales normalizadas <strong>de</strong> "PELIGRO ELECTRICIDAD" sobre todas las puertas <strong>de</strong> acceso a estancias que contengan el transformador o el<br />

cuadro eléctrico general.<br />

2.2.3.1.3. Albañilería<br />

2.2.3.1.3.1. ¿Qué son los trabajos <strong>de</strong> albañilería?<br />

Los necesarios para construir fábricas <strong>de</strong> ladrillo o <strong>de</strong> bloques <strong>de</strong> hormigón utilizando aglomerantes hidráulicos. Pue<strong>de</strong>n realizarse al nivel <strong>de</strong>l suelo o<br />

sobre los diversos andamios existentes en el mercado actual <strong>de</strong> la construcción. Todo ello condiciona la existencia y evaluación <strong>de</strong> los diversos riesgos<br />

posibles.<br />

2.2.3.1.3.2. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para los trabajos <strong>de</strong> albañilería.<br />

Son <strong>de</strong> aplicación todos los procedimientos contenidos en este trabajo relacionados con los medios auxiliares, herramientas y máquinas que se prevea<br />

utilicen los albañiles. Les <strong>de</strong>ben ser entregados para su información y cumplimiento.<br />

2.2.3.1.3.2.1. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

1. Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio para ladrillos y componentes <strong>de</strong> los morteros y cumpla las siguientes normas:<br />

2. Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto, si es que no está servido paletizado. Con esta acción<br />

se eliminan los riesgos catastróficos por sobrecarga.<br />

3. Si <strong>de</strong>be transportar material pesado, solicite al encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y<br />

úselo porque se cansará menos en su trabajo.<br />

4. Para el manejo <strong>de</strong> andamios colgados, <strong>de</strong> borriquetas o escaleras <strong>de</strong> mano es <strong>de</strong> aplicación lo especificado para estos medios auxiliares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

apartado correspondiente <strong>de</strong> este trabajo. Si <strong>de</strong>be usarlos, solicite al Encargado estas normas si es que no se las han entregado. Cumpla con ellas, lo<br />

que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

2.2.3.1.3.2.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

1. A la zona <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be usted acce<strong>de</strong>r por lugares <strong>de</strong> tránsito fácil y seguro: es <strong>de</strong>cir, sin verse obligado a realizar saltos y movimientos<br />

extraordinarios. Solicite al encargado las escaleras o pasarelas que están previstas.<br />

2.. Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el entorno <strong>de</strong> su trabajo. Recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté o resulte resbaladizo, el<br />

piso por el que usted u otros trabajadores <strong>de</strong>ban transitar.<br />

3. Este trabajo ha previsto que los huecos en el suelo permanezcan constantemente protegidos, con las protecciones colectivas establecidas en fase <strong>de</strong><br />

estructura. Respételas v avise <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos que tengan si usted no pue<strong>de</strong> resolverlos sobre la marcha, así se sabrán y podrán resolverse.<br />

4. Las barandillas <strong>de</strong> cierre perimetral <strong>de</strong> cada planta, se <strong>de</strong>smontarán sólo en el tramo necesario para introducir la carga <strong>de</strong> ladrillo en un <strong>de</strong>terminado<br />

lugar. Para esto, se le or<strong>de</strong>na que utilice amarrado un cinturón <strong>de</strong> seguridad; si no sabe como hacerlo, consulte con el Encargado. Una vez terminada la<br />

maniobra segura, reponga durante el tiempo muerto entre recepciones <strong>de</strong> carga la barandilla y repita la operación cuantas veces sea necesario. Al<br />

terminar no olvi<strong>de</strong> reponer <strong>de</strong> nuevo la barandilla.<br />

5. Las barandillas las instalamos para que usted no sufra caídas. Si consi<strong>de</strong>ra que le molestan hable con el Encargado, sin duda le dirá como trabajar<br />

bien y seguro utilizando la barandilla o el elemento que <strong>de</strong>ba sustituirla.<br />

2.2.3.1.3.2.3. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho<br />

1. No balancee las cargas para alcanzar lugares inaccesibles. es un riesgo intolerable que usted no <strong>de</strong>be correr; están previstas plataformas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga. A<strong>de</strong>más, el material se suministrará empaquetado sobre bateas protegidas perimetralmente con plintos que eviten <strong>de</strong>rrames fortuitos.<br />

2. El izado <strong>de</strong> cargas se guiará con dos cuerdas <strong>de</strong> control seguro para evitar penduleos y choques con partes <strong>de</strong> la construcción.<br />

3. El material cerámico se izará a las plantas sin romper los flejes o la envoltura <strong>de</strong> plástico con las que lo suministre el fabricante, para evitar los riesgos<br />

<strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos sobre los trabajadores, por <strong>de</strong>rrame fortuito <strong>de</strong> la carga.<br />

4. El ladrillo suelto se izará apilado or<strong>de</strong>nadamente en el interior <strong>de</strong> plataformas con plintos en re<strong>de</strong>dor, vigilando que no puedan caer las piezas por<br />

<strong>de</strong>splome durante el transporte.<br />

5. La cerámica paletizada transportada con grúa, se controlará mediante cuerdas <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas, amarradas a la base <strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong><br />

elevación. Nunca directamente con las manos para evitar: golpes o <strong>de</strong> atrapamientos y en su caso, los empujones por la carga con caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 34<br />

Archivo: estudioSS<br />

6. Los escombros resultantes <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los trabajos se retirarán mediante trompas <strong>de</strong> vertido; no olvi<strong>de</strong> regar con frecuencia los materiales para<br />

evitar la formación <strong>de</strong> polvo durante la caída, este polvo resultante, es nocivo para su salud.<br />

2.2.3.1.3.2.4. <strong>Seguridad</strong> en el corte <strong>de</strong> piezas y en su manipulación.<br />

El corte <strong>de</strong> piezas cerámicas a máquina, ("tronzadora radial"), <strong>de</strong>berá hacerse por vía húmeda para evitar las afecciones respiratorias: para ello, sumerja<br />

la pieza que se dispone a cortar en un cubo con agua, una vez mojada, córtela.<br />

Mantenga limpio y or<strong>de</strong>nado el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.1.3.2.5. <strong>Seguridad</strong> en las escaleras.<br />

Está previsto peldañear las rampas <strong>de</strong> escalera con peldaños provisionales <strong>de</strong> ladrillo tomado con mortero <strong>de</strong> yeso, <strong>de</strong> las siguientes dimensiones<br />

mínimas:<br />

- Anchura: 90 cm.<br />

- Huella o "pisa": 20 cm.<br />

- Contrahuella o "tabica": 20 cm.<br />

Las rampas <strong>de</strong> las escaleras estarán protegidas en su entorno por una barandilla sólida <strong>de</strong> 100 cm <strong>de</strong> altura, formada por pasamanos, barra intermedia<br />

y rodapié <strong>de</strong> 20 cm.<br />

2.2.3.1.3.2.6. <strong>Seguridad</strong> durante los replanteos en Iugares sujetos al riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

Está previsto montar unas cuerdas <strong>de</strong> seguridad atadas entre los pilares en los que enganchar el mosquetón <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad durante las<br />

operaciones <strong>de</strong> replanteo e instalación <strong>de</strong> miras. Vea, antes <strong>de</strong> replantear, que están instaladas, en cuanto lleve puesto el cinturón <strong>de</strong> seguridad<br />

obligatorio. Átese con el fiador <strong>de</strong>l cinturón a la cuerda <strong>de</strong> seguridad. Comience el replanteo cambiando <strong>de</strong> posición y repitiendo la maniobra <strong>de</strong>scrita<br />

cuantas veces sea necesario. Preten<strong>de</strong>mos evitar que usted se acci<strong>de</strong>nte.<br />

A las zonas <strong>de</strong> trabajo se acce<strong>de</strong>rá siempre <strong>de</strong> forma segura, es <strong>de</strong>cir, mediante escaleras <strong>de</strong> mano o pasarelas con barandillas. No está permitido el<br />

uso <strong>de</strong> los llamados "puentes <strong>de</strong> un tablón"<br />

2.2.3.1.3.2.7. <strong>Seguridad</strong> durante la construcción <strong>de</strong> fábricas.<br />

- Está prohibido izar muros <strong>de</strong> gran superficie bajo régimen <strong>de</strong> vientos fuertes. Con esta acción se elimina el riesgo catastrófico <strong>de</strong> caída sobre el<br />

personal, <strong>de</strong> la fábrica recién construida.<br />

- No está permitido trabajar junto a los paramentos recién levantados antes <strong>de</strong> transcurridas 48 h. Con esta acción se elimina el riesgo catastrófico <strong>de</strong><br />

caída entre el personal, <strong>de</strong> la fábrica recién construida.<br />

- Queda prohibido "reclamar material" <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> huecos sin protección y entre las guías <strong>de</strong> montacargas, cables <strong>de</strong> maquinillos o grúas. Esto<br />

evita el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída por el hueco por empujón, resbalón o pérdida <strong>de</strong> equilibrio.<br />

2.2.3.1.3.2.8. Prohibiciones para los trabajos <strong>de</strong> albañilería en esta obra.<br />

1. El montar andamios <strong>de</strong> borriquetas sobre otros andamios; estas situaciones son muy peligrosas y están calificadas riesgos intolerables; si cree que<br />

<strong>de</strong>be montar borriquetas sobre otros andamios, consulte con el Encargado; no las improvise siga sus instrucciones montando primero las protecciones<br />

colectivas que sean necesarias.<br />

2. Realizar trabajos sobre andamios colgados, sin inmovilizar con elementos rígidos, (tubos rectangulares; tubos cilíndricos o puntales), amarrándolos a<br />

sitios seguros y firmes <strong>de</strong> la construcción. Si no sabe como hacerlo, pregunte al Encargado y siga sus instrucciones. Con esta previsión se eliminan los<br />

riesgos <strong>de</strong> caída por separación inopinada <strong>de</strong>l andamio, durante la acción <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> él, este hecho ha producido muchos acci<strong>de</strong>ntes mortales.<br />

3. Trabajar sin respetar el buen estado <strong>de</strong> las protecciones colectivas.<br />

4. Retirar las protecciones colectivas sin reinstalarías tras realizar el trabajo que exija tal maniobra.<br />

5. Los trabajos en la vertical <strong>de</strong> otras tareas, sin interposición <strong>de</strong> viseras resistentes <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> objetos. Se trata <strong>de</strong> una situación peligrosa, si la<br />

<strong>de</strong>tecta, consulte la solución con el Encargado).<br />

6. Trabajar al lado <strong>de</strong> huecos existentes en el suelo que no permanezcan cerrados con tapas fijas al forjado, para impedir caídas.<br />

7. Destapar todos los huecos <strong>de</strong> una vertical (bajante por ejemplo) para el aplomado correspondiente, concluido el cual, se comenzará el cerramiento<br />

<strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l hueco y no volver a cubrirlo o aislarlo. Como principio general, los huecos permanecerán constantemente protegidos con las protecciones<br />

instaladas en la fase <strong>de</strong> estructura. Reponiéndose las protecciones <strong>de</strong>terioradas.<br />

8. Está prohibido trabajar en el interior <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s jardineras <strong>de</strong> fachada, sin utilizar un cinturón <strong>de</strong> seguridad amarrado a algún punto sólido y seguro.<br />

Si no sabe como hacerlo, consulte con el Encargado.<br />

9. No está permitido saltar <strong>de</strong>l (forjado, peto <strong>de</strong> cerramiento o alféizares), a los andamios colgados o viceversa, si estos no están sujetos a la fachada<br />

con elementos rígidos para evitar balanceos y caídas por esta causa.<br />

2.2.3.1.3.3. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

1. Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio para ladrillos y componentes <strong>de</strong> los morteros y cumpla las siguientes normas:<br />

2. Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto, si es que no está servido paletizado. Con esta acción<br />

se eliminan los riesgos catastróficos por sobrecarga.<br />

3. Si <strong>de</strong>be transportar material pesado, solicite al encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y<br />

úselo porque se cansará menos en su trabajo.<br />

4. Para el manejo <strong>de</strong> andamios colgados, <strong>de</strong> borriquetas o escaleras <strong>de</strong> mano es <strong>de</strong> aplicación lo especificado para estos medios auxiliares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

apartado correspondiente <strong>de</strong> este trabajo. Si <strong>de</strong>be usarlos, solicite al Encargado estas normas si es que no se las han entregado. Cumpla con ellas, lo<br />

que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

2.2.3.1.3.4. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

1. A la zona <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be usted acce<strong>de</strong>r por lugares <strong>de</strong> tránsito fácil y seguro: es <strong>de</strong>cir, sin verse obligado a realizar saltos y movimientos<br />

extraordinarios. Solicite al encargado las escaleras o pasarelas que están previstas.<br />

2.. Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el entorno <strong>de</strong> su trabajo. Recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté o resulte resbaladizo, el<br />

piso por el que usted u otros trabajadores <strong>de</strong>ban transitar.<br />

3. Este trabajo ha previsto que los huecos en el suelo permanezcan constantemente protegidos, con las protecciones colectivas establecidas en fase <strong>de</strong><br />

estructura. Respételas v avise <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos que tengan si usted no pue<strong>de</strong> resolverlos sobre la marcha, así se sabrán y podrán resolverse.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 35<br />

Archivo: estudioSS<br />

4. Las barandillas <strong>de</strong> cierre perimetral <strong>de</strong> cada planta, se <strong>de</strong>smontarán sólo en el tramo necesario para introducir la carga <strong>de</strong> ladrillo en un <strong>de</strong>terminado<br />

lugar. Para esto, se le or<strong>de</strong>na que utilice amarrado un cinturón <strong>de</strong> seguridad; si no sabe como hacerlo, consulte con el Encargado. Una vez terminada la<br />

maniobra segura, reponga durante el tiempo muerto entre recepciones <strong>de</strong> carga la barandilla y repita la operación cuantas veces sea necesario. Al<br />

terminar no olvi<strong>de</strong> reponer <strong>de</strong> nuevo la barandilla.<br />

5. Las barandillas las instalamos para que usted no sufra caídas. Si consi<strong>de</strong>ra que le molestan hable con el Encargado, sin duda le dirá como trabajar<br />

bien y seguro utilizando la barandilla o el elemento que <strong>de</strong>ba sustituirla.<br />

2.2.3.1.3.5. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho<br />

1. No balancee las cargas para alcanzar lugares inaccesibles. Es un riesgo intolerable que usted no <strong>de</strong>be correr; están previstas plataformas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga. A<strong>de</strong>más, el material se suministrará empaquetado sobre bateas protegidas perimetralmente con plintos que eviten <strong>de</strong>rrames fortuitos.<br />

2. El izado <strong>de</strong> cargas se guiará con dos cuerdas <strong>de</strong> control seguro para evitar penduleos y choques con partes <strong>de</strong> la construcción.<br />

3. El material cerámico se izará a las plantas sin romper los flejes o la envoltura <strong>de</strong> plástico con las que lo suministre el fabricante, para evitar los riesgos<br />

<strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos sobre los trabajadores, por <strong>de</strong>rrame fortuito <strong>de</strong> la carga.<br />

4. El ladrillo suelto se izará apilado or<strong>de</strong>nadamente en el interior <strong>de</strong> plataformas con plintos en re<strong>de</strong>dor, vigilando que no puedan caer las piezas por<br />

<strong>de</strong>splome durante el transporte.<br />

5. La cerámica paletizada transportada con grúa, se controlará mediante cuerdas <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas, amarradas a la base <strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong><br />

elevación. Nunca directamente con las manos para evitar: golpes o <strong>de</strong> atrapamientos y en su caso, los empujones por la carga con caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

6. Los escombros resultantes <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los trabajos se retirarán mediante trompas <strong>de</strong> vertido; no olvi<strong>de</strong> regar con frecuencia los materiales para<br />

evitar la formación <strong>de</strong> polvo durante la caída, este polvo resultante, es nocivo para su salud.<br />

2.2.3.1.3.6. <strong>Seguridad</strong> en el corte <strong>de</strong> piezas y en su manipulación.<br />

El corte <strong>de</strong> piezas cerámicas a máquina, ("tronzadora radial"), <strong>de</strong>berá hacerse por vía húmeda para evitar las afecciones respiratorias: para ello, sumerja<br />

la pieza que se dispone a cortar en un cubo con agua, una vez mojada, córtela.<br />

Mantenga limpio y or<strong>de</strong>nado el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.1.3.7. <strong>Seguridad</strong> en las escaleras.<br />

Está previsto peldañear las rampas <strong>de</strong> escalera con peldaños provisionales <strong>de</strong> ladrillo tomado con mortero <strong>de</strong> yeso, <strong>de</strong> las siguientes dimensiones<br />

mínimas:<br />

- Anchura: 90 cm.<br />

- Huella o "pisa": 20 cm.<br />

- Contrahuella o "tabica": 20 cm.<br />

Las rampas <strong>de</strong> las escaleras estarán protegidas en su entorno por una barandilla sólida <strong>de</strong> 100 cm <strong>de</strong> altura, formada por pasamanos, barra intermedia<br />

y rodapié <strong>de</strong> 20 cm.<br />

2.2.3.1.3.8. <strong>Seguridad</strong> durante los replanteos en Iugares sujetos al riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

Está previsto montar unas cuerdas <strong>de</strong> seguridad atadas entre los pilares en los que enganchar el mosquetón <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad durante las<br />

operaciones <strong>de</strong> replanteo e instilación <strong>de</strong> miras. Vea, antes <strong>de</strong> replantear, que están instaladas, en cuanto lleve puesto el cinturón <strong>de</strong> seguridad<br />

obligatorio. Átese con el fiador <strong>de</strong>l cinturón a la cuerda <strong>de</strong> seguridad. Comience el replanteo cambiando <strong>de</strong> posición y repitiendo la maniobra <strong>de</strong>scrita<br />

cuantas veces sea necesario. Preten<strong>de</strong>mos evitar que usted se acci<strong>de</strong>nte.<br />

A las zonas <strong>de</strong> trabajo se acce<strong>de</strong>rá siempre <strong>de</strong> forma segura, es <strong>de</strong>cir, mediante escaleras <strong>de</strong> mano o pasarelas con barandillas. No está permitido el<br />

uso d los llamados "puentes <strong>de</strong> un tablón"<br />

2.2.3.1.3.9. <strong>Seguridad</strong> durante la construcción <strong>de</strong> fábricas.<br />

- Está prohibido izar muros <strong>de</strong> gran superficie bajo régimen <strong>de</strong> vientos fuertes. Con esta acción se elimina el riesgo catastrófico <strong>de</strong> caída sobre el<br />

personal, <strong>de</strong> la fábrica recién construida.<br />

- No está permitido trabajar junto a los paramentos recién levantados antes <strong>de</strong> transcurridas 48 h. Con esta acción se elimina el riesgo catastrófico <strong>de</strong><br />

caída entre el personal, <strong>de</strong> la fábrica recién construida.<br />

- Queda prohibido "reclamar material" <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> huecos sin protección y entre las guías <strong>de</strong> montacargas, cables <strong>de</strong> maquinillos o grúas. Esto<br />

evita el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída por el hueco por empujón, resbalón o pérdida <strong>de</strong> equilibrio.<br />

2.2.3.1.3.10. Prohibiciones para los trabajos <strong>de</strong> albañilería en esta obra.<br />

1. El montar andamios <strong>de</strong> borriquetas sobre otros andamios; estas situaciones son muy peligrosas y están calificadas riesgos intolerables; si cree que<br />

<strong>de</strong>be montar borriquetas sobre otros andamios, consulte con el Encargado; no las improvise siga sus instrucciones montando primero las protecciones<br />

colectivas que sean necesarias.<br />

2. Realizar trabajos sobre andamios colgados, sin inmovilizar con elementos rígidos, (tubos rectangulares; tubos cilíndricos o puntales), amarrándolos a<br />

sitios seguros y firmes <strong>de</strong> la construcción. Si no sabe como hacerlo, pregunte al Encargado y siga sus instrucciones. Con esta previsión se eliminan los<br />

riesgos <strong>de</strong> caída por separación inopinada <strong>de</strong>l andamio, durante la acción <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> él, este hecho ha producido muchos acci<strong>de</strong>ntes mortales.<br />

3. Trabajar sin respetar el buen estado <strong>de</strong> las protecciones colectivas.<br />

4. Retirar las protecciones colectivas sin reinstalarías tras realizar el trabajo que exija tal maniobra.<br />

5. Los trabajos en la vertical <strong>de</strong> otras tareas, sin interposición <strong>de</strong> viseras resistentes <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> objetos. Se trata <strong>de</strong> una situación peligrosa, si la<br />

<strong>de</strong>tecta, consulte la solución con el Encargado).<br />

6. Trabajar al lado <strong>de</strong> huecos existentes en el suelo que no permanezcan cerrados con tapas fijas al forjado, para impedir caídas.<br />

7. Destapar todos los huecos <strong>de</strong> una vertical (bajante por ejemplo) para el aplomado correspondiente, concluido el cual, se comenzará el cerramiento<br />

<strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l hueco y no volver a cubrirlo o aislarlo. Como principio general, los huecos permanecerán constantemente protegidos con las protecciones<br />

instaladas en la fase <strong>de</strong> estructura. Reponiéndose las protecciones <strong>de</strong>terioradas.<br />

8. Está prohibido trabajar en el interior <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s jardineras <strong>de</strong> fachada, sin utilizar un cinturón <strong>de</strong> seguridad amarrado a algún punto sólido y seguro.<br />

Si no sabe como hacerlo, consulte con el Encargado.<br />

9. No está permitido saltar <strong>de</strong>l (forjado, peto <strong>de</strong> cerramiento o alféizares), a los andamios colgados o viceversa, si estos no están sujetos a la fachada<br />

con elementos rígidos para evitar balanceos y caídas por esta causa.<br />

2.2.3.1.4. Alicatados


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 36<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.1.4.1. ¿Qué son los trabajos <strong>de</strong> alicatado?<br />

Los necesarios para revestir fábricas <strong>de</strong> ladrillo o <strong>de</strong> bloques <strong>de</strong> hormigón, con piezas cerámicas: azulejos, plaquetas, gres. etc., utilizando aglomerantes<br />

hidráulicos<br />

Tenemos presente que los "revestimientos cerámicos", los alicatados, pue<strong>de</strong>n realizarse en gran<strong>de</strong>s paños y en espacios abiertos. Es el caso <strong>de</strong>l<br />

montaje <strong>de</strong> murales. También en sitios angostos en comparación con los anteriores. es el caso <strong>de</strong> los aseos y retretes. Ambas posibilida<strong>de</strong>s<br />

condicionan la seguridad <strong>de</strong>l trabajador que <strong>de</strong>be resolverse como hacemos en este caso.<br />

2.2.3.1.4.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento para los alicatadores.<br />

Son <strong>de</strong> aplicación todos los procedimientos contenidos en este trabajo relacionados con los medios auxiliares, herramientas y máquinas que se prevea<br />

utilicen los albañiles. Les <strong>de</strong>ben ser entregados para su información y cumplimiento.<br />

2.2.3.1.4.2.1. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para realizar el acopio <strong>de</strong> los paquetes <strong>de</strong> las piezas <strong>de</strong> alicatar y componentes <strong>de</strong> los morteros y<br />

cumpla las siguientes normas:<br />

Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto junto a las vigas <strong>de</strong>l forjado, son los lugares más<br />

resistentes. Con esta acción se eliminan los riesgos catastróficos por sobrecarga.<br />

Si <strong>de</strong>be transportar material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y<br />

úselo porque se cansará menos en su trabajo.<br />

Para el manejo <strong>de</strong> andamios colgados, <strong>de</strong> borriquetas o escaleras <strong>de</strong> mano es <strong>de</strong> aplicación lo especificado para estos medios auxiliares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

apartado correspondiente <strong>de</strong> este trabajo. Si <strong>de</strong>be usarlos, solicite al Encargado estas normas si es que no se las han entregado. Cumpla con ellas, lo<br />

que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

2.2.3.1.4.2.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

A la zona <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be usted acce<strong>de</strong>r por lugares <strong>de</strong> tránsito fácil y seguro; es <strong>de</strong>cir, sin verse obligado a realizar saltos y movimientos extraordinarios.<br />

Solicite al encargado las escaleras o pasarelas que están previstas.<br />

Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el entorno <strong>de</strong> su trabajo. Recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté o resulte resbaladizo, el piso<br />

por el que usted u otros trabajadores <strong>de</strong>ban transitar.<br />

Este trabajo ha previsto que los huecos en el suelo permanezcan constantemente protegidos, con las protecciones colectivas establecidas en fase <strong>de</strong><br />

estructura. Respételas y avise <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos que tengan si usted no pue<strong>de</strong> resolverlos sobre la marcha, así se sabrán y podrán resolverse.<br />

Para evitar las caldas por resbalones o Pisadas sobre objetos inestables o cortantes, se ha previsto que se limpien los tajos <strong>de</strong> "recortes" y<br />

"<strong>de</strong>sperdicios <strong>de</strong> pasta".<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> escombros está previsto proce<strong>de</strong>r como se indica a continuación:<br />

- Los escombros se regarán para evitar polvaredas, se barrerán, apilarán con or<strong>de</strong>n y evacuarán mediante trompas <strong>de</strong>sperdicios.<br />

- Está expresamente prohibido, por ser un riesgo intolerable, lanzar directamente los escombros a través <strong>de</strong> los huecos horizontales o por los <strong>de</strong> los<br />

cerramientos verticales.<br />

Las cajas <strong>de</strong> material <strong>de</strong> alicatar, se acopiarán apiladas en un máximo <strong>de</strong> 4 filas en las plantas y repartidas lo antes posible junto a los tajos don<strong>de</strong> se<br />

las vaya a emplear y sin obstaculizar el paso normal por cada zona. El acopio general se situará lo más alejado posible <strong>de</strong> los vanos. Con esta<br />

prevención se neutralizan los riesgos catastróficos por sobrecarga <strong>de</strong>scontrolada.<br />

Si <strong>de</strong>be utilizar los andamios sobre borriquetas, monte siempre las plataformas <strong>de</strong> trabajo con una anchura no inferior a 60 cm, es la mínima superficie<br />

segura que pue<strong>de</strong> usar. Si no lo hace así le paralizaremos su trabajo hasta que monte la plataforma.<br />

Le queda expresamente prohibido utilizar como borriquetas los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las bañeras, las cajas <strong>de</strong> material cerámico v los bidones. Las plataformas si<br />

formadas se consi<strong>de</strong>ran riesgo intolerable<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> iluminación en el trabajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> espacios reducidos y el riesgo eléctrico, por el modo <strong>de</strong> conseguirse la<br />

iluminación. están previstas las siguientes acciones:<br />

1. Las zonas <strong>de</strong> trabajo estarán iluminadas con lámparas eléctricas <strong>de</strong> 100 vatios alimentadas a través <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong> distribución.<br />

2. Los portátiles tienen portalámparas estancos con mangos aislantes <strong>de</strong> la electricidad, con rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> roturas por golpes a la lámpara,<br />

cableado con protección <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra, mediante el diferencial instalado en el cuadro <strong>de</strong> distribución.<br />

3. En caso <strong>de</strong> trabajos en sitios mojados, está previsto suministrarles corriente eléctrica <strong>de</strong> seguridad a 24 voltios.<br />

4. Se le prohíbe expresamente, apoyar los portátiles en el suelo. Se colgarán a una altura mínima entorno a los 2 m.<br />

5. Se le prohíbe el conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos a los cuadros eléctricos <strong>de</strong> distribución sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas macho - hembra. Prohibida<br />

expresamente: la conexión directa <strong>de</strong> cables sujetos con astillas o palitos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, son un riesgo calificado <strong>de</strong> intolerable<br />

Si observa que no se realizan las cosas como se ha <strong>de</strong>scrito, tiene la obligación <strong>de</strong> comunicarla al Encargado para que se subsane la <strong>de</strong>ficiencia.<br />

2.2.3.1.4.2.3. <strong>Seguridad</strong> en el corte <strong>de</strong> materiales.<br />

Para evitar las lesiones por la formación, <strong>de</strong> polvo ambiental durante el trabajo se ha previsto que el corte <strong>de</strong> las piezas cerámicas se ejecutara en vía<br />

húmeda, es <strong>de</strong>cir, antes <strong>de</strong> cortar, sumerja la pieza un rato en agua, luego, córtela.<br />

El corte <strong>de</strong> las piezas cerámicas se ejecutará en locales abiertos a la intemperie, para evitar las lesiones por respirar aire con polvo en suspensión.<br />

Recuer<strong>de</strong> que las partículas <strong>de</strong> polvo menores son las que mas dañan los pulmones; Evite este riesgo usando la mascarilla <strong>de</strong> seguridad que está<br />

prevista, pídasela al Encargado si no se la han entregado y luego, úsela. El corte <strong>de</strong> piezas cerámicas a máquina "tronzadora radial" o "sierra <strong>de</strong> disco",<br />

<strong>de</strong>berá hacerse por vía húmeda para evitar las <strong>de</strong> afecciones respiratorias: para ello, sumerja la pieza a cortar en un cubo con agua, una vez mojada,<br />

córtela. En caso <strong>de</strong> utilizarse "tronzadora radial" o "sierra <strong>de</strong> disco", para el corte <strong>de</strong> piezas, <strong>de</strong>berá atenerse a lo especificado para esta máquina en el<br />

apartado correspondiente <strong>de</strong> maquinaria, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este trabajo. Si no se le ha entregado, pídale al Encargado que se lo haga llegar.<br />

El corte con ingleteadora cortadora manual, origina el riesgo <strong>de</strong> corte por la arista obtenida. Manipule las piezas cortadas con guantes.<br />

Mantenga limpio y or<strong>de</strong>nado el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.1.4.2.4. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho.<br />

Está previsto que el material se suministre sobre bateas protegidas perimetralmente con plintos que eviten <strong>de</strong>rrames fortuitos. No balancee las cargas<br />

para alcanzar lugares inaccesibles, pue<strong>de</strong>n arrástrale al exterior y caer.<br />

El izado <strong>de</strong> cargas a gancho, se controlará con dos cuerdas <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas. Con esta precaución se elimina el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> los<br />

trabajadores por penduleo <strong>de</strong> la carga o por choques <strong>de</strong> la misma, con partes <strong>de</strong> la construcción. Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el<br />

entorno <strong>de</strong> su trabajo. Recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté o resulte resbaladizo, el piso por el que usted u otros trabajadores <strong>de</strong>ban<br />

transitar.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 37<br />

Archivo: estudioSS<br />

Este trabajo ha previsto que los huecos en el suelo permanezcan constantemente protegidos, con las protecciones colectivas establecidas en fase <strong>de</strong><br />

estructura. Respételas y avise <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos que tengan si usted no pue<strong>de</strong> resolverlos sobre la marcha, así se sabrán y podrán resolverse.<br />

Las barandillas las instalamos para que usted no sufra caídas. Si consi<strong>de</strong>ra que le molesta hable con el encargado. Sin duda le dirá como trabajar bien y<br />

seguro utilizando la barandilla o el elemento que <strong>de</strong>ba sustituirla.<br />

Por regla general su lugar <strong>de</strong> trabajo suele ser angosto. Las caídas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> lugares suelen ser muy peligrosas por los golpes contra todos<br />

los objetos que contienen (materiales, andamios, escaleras e instalaciones eléctricas a base <strong>de</strong> portátiles). Asegúrese que monta correctamente las<br />

borriquetas o las escaleras <strong>de</strong> mano que <strong>de</strong>ba utilizar v evitará acci<strong>de</strong>ntarse.<br />

2.2.3.1.4.2.5. Prohibiciones para los trabajos <strong>de</strong> alicatados en esta obra.<br />

1. La acción <strong>de</strong> montar andamios <strong>de</strong> borriquetas sobre otros andamios (estas situaciones son muy peligrosas: si cree que <strong>de</strong>be montar borriquetas<br />

sobre otros andamios, consulte con el Encargado: no las improvise).<br />

2. Se le prohíbe expresamente la construcción <strong>de</strong> andamios apoyados sobre objetos distintos a borriquetas: (Prohibido subirse sobre bidones, pilas <strong>de</strong><br />

materiales, acopios etc.).<br />

3. Realizar trabajos sobre andamios colgados, sin inmovilizar con elementos rígidos (tubos rectangulares: tubos cilíndricos o puntales), amarrándolos a<br />

sitios seguros y firmes <strong>de</strong> la construcción.<br />

4. Trabajar sin respetar el buen estado <strong>de</strong> las protecciones colectivas.<br />

5. Retirar las protecciones colectivas sin reinstalarías tras realizar el trabajo que exija tal maniobra.<br />

6. Los trabajos en la vertical <strong>de</strong> otras tareas, sin interposición <strong>de</strong> viseras resistentes <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> objetos. Se trata <strong>de</strong> una situación peligrosa, si la<br />

<strong>de</strong>tecta, consulte la solución con el Encargado).<br />

2.2.3.1.4.3. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para realizar el acopio <strong>de</strong> los paquetes <strong>de</strong> las piezas <strong>de</strong> alicatar y componentes <strong>de</strong> los morteros y<br />

cumpla las siguientes normas:<br />

Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto junto a las vigas <strong>de</strong>l forjado, son los lugares más<br />

resistentes. Con esta acción se eliminan los riesgos catastróficos por sobrecarga.<br />

Si <strong>de</strong>be transportar material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y<br />

úselo porque se cansará menos en su trabajo.<br />

Para el manejo <strong>de</strong> andamios colgados, <strong>de</strong> borriquetas o escaleras <strong>de</strong> mano es <strong>de</strong> aplicación lo especificado para estos medios auxiliares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

apartado correspondiente <strong>de</strong> este trabajo. Si <strong>de</strong>be usarlos, solicite al Encargado estas normas si es que no se las han entregado. Cumpla con ellas, lo<br />

que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

2.2.3.1.4.4. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

A la zona <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be usted acce<strong>de</strong>r por lugares <strong>de</strong> tránsito fácil y seguro; es <strong>de</strong>cir, sin verse obligado a realizar saltos y movimientos extraordinarios.<br />

Solicite al encargado las escaleras o pasarelas que están previstas.<br />

Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el entorno <strong>de</strong> su trabajo. Recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté o resulte resbaladizo, el piso<br />

por el que usted u otros trabajadores <strong>de</strong>ban transitar.<br />

Este trabajo ha previsto que los huecos en el suelo permanezcan constantemente protegidos, con las protecciones colectivas establecidas en fase <strong>de</strong><br />

estructura. Respételas y avise <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos que tengan si usted no pue<strong>de</strong> resolverlos sobre la marcha, así se sabrán y podrán resolverse.<br />

Para evitar las caídas por resbalones o pisadas sobre objetos inestables o cortantes, se ha previsto que se limpien los tajos <strong>de</strong> "recortes" y "<strong>de</strong>sperdicios<br />

<strong>de</strong> pasta".<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> escombros está previsto proce<strong>de</strong>r como se indica a continuación:<br />

- Los escombros se regarán para evitar polvaredas, se barrerán, apilarán con or<strong>de</strong>n y evacuarán mediante trompas para <strong>de</strong>sperdicios.<br />

- Está expresamente prohibido, por ser un riesgo intolerable, lanzar directamente los escombros a través <strong>de</strong> los huecos horizontales o por los <strong>de</strong> los<br />

cerramientos verticales.<br />

Las cajas <strong>de</strong> material <strong>de</strong> alicatar, se acopiarán apiladas en un máximo <strong>de</strong> 4 filas en las plantas y repartidas lo antes posible junto a los tajos don<strong>de</strong> se<br />

las vaya a emplear y sin obstaculizar el paso normal por cada zona. El acopio general se situará lo más alejado posible <strong>de</strong> los vanos. Con esta<br />

prevención se neutralizan los riesgos catastróficos por sobrecarga <strong>de</strong>scontrolada.<br />

Si <strong>de</strong>be utilizar los andamios sobre borriquetas, monte siempre las plataformas <strong>de</strong> trabajo con una anchura no inferior a 60 cm, es la mínima superficie<br />

segura que pue<strong>de</strong> usar. Si no lo hace así le paralizaremos su trabajo hasta que monte la plataforma.<br />

Le queda expresamente prohibido utilizar como borriquetas los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las bañeras, las cajas <strong>de</strong> material cerámico y los bidones. Las plataformas así<br />

formadas se consi<strong>de</strong>ran riesgo intolerable<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> iluminación en el trabajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> espacios reducidos y el riesgo eléctrico, por el modo <strong>de</strong> conseguirse la<br />

iluminación. están previstas las siguientes acciones:<br />

1. Las zonas <strong>de</strong> trabajo estarán iluminadas con lámparas eléctricas <strong>de</strong> 100 vatios alimentadas a través <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong> distribución.<br />

2. Los portátiles tienen portalámparas estancos con mangos aislantes <strong>de</strong> la electricidad, con rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> roturas por golpes a la lámpara,<br />

cableado con protección <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra, mediante el diferencial instalado en el cuadro <strong>de</strong> distribución.<br />

3. En caso <strong>de</strong> trabajos en sitios mojados, está previsto suministrarles corriente eléctrica <strong>de</strong> seguridad a 24 voltios.<br />

4. Se le prohíbe expresamente, apoyar los portátiles en el suelo. Se colgarán a una altura mínima entorno a los 2 m.<br />

5. Se le prohíbe el conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos a los cuadros eléctricos <strong>de</strong> distribución sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas macho - hembra. Prohibida<br />

expresamente: la conexión directa <strong>de</strong> cables sujetos con astillas o palitos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, son un riesgo calificado <strong>de</strong> intolerable<br />

Si observa que no se realizan las cosas como se ha <strong>de</strong>scrito, tiene la obligación <strong>de</strong> comunicarla al Encargado para que se subsane la <strong>de</strong>ficiencia.<br />

2.2.3.1.4.5. <strong>Seguridad</strong> en el corte <strong>de</strong> materiales.<br />

Para evitar las lesiones por la formación, <strong>de</strong> polvo ambiental durante el trabajo se ha previsto que el corte <strong>de</strong> las piezas cerámicas se ejecutara en vía<br />

húmeda, es <strong>de</strong>cir, antes <strong>de</strong> cortar, sumerja la pieza un rato en agua, luego, córtela.<br />

El corte <strong>de</strong> las piezas cerámicas se ejecutará en locales abiertos a la intemperie, para evitar las lesiones por respirar aire con polvo en suspensión.<br />

Recuer<strong>de</strong> que las partículas <strong>de</strong> polvo menores son las que mas dañan los pulmones; Evite este riesgo usando la mascarilla <strong>de</strong> seguridad que está<br />

prevista, pídasela al Encargado si no se la han entregado y luego, úsela. El corte <strong>de</strong> piezas cerámicas a máquina "tronzadora radial" o "sierra <strong>de</strong> disco",<br />

<strong>de</strong>berá hacerse por vía húmeda para evitar las <strong>de</strong> afecciones respiratorias: para ello, sumerja la pieza a cortar en un cubo con agua, una vez mojada,<br />

córtela. En caso <strong>de</strong> utilizarse "tronzadora radial" o "sierra <strong>de</strong> disco", para el corte <strong>de</strong> piezas, <strong>de</strong>berá atenerse a lo especificado para esta máquina en el<br />

apartado correspondiente <strong>de</strong> maquinaria, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este trabajo. Si no se le ha entregado, pídale al Encargado que se lo haga llegar.<br />

El corte con ingleteadora cortadora manual, origina el riesgo <strong>de</strong> corte por la arista obtenida. Manipule las piezas cortadas con guantes.<br />

Mantenga limpio y or<strong>de</strong>nado el lugar <strong>de</strong> trabajo.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 38<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.1.4.6. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho.<br />

Está previsto que el material se suministre sobre bateas protegidas perimetralmente con plintos que eviten <strong>de</strong>rrames fortuitos. No balancee las cargas<br />

para alcanzar lugares inaccesibles, pue<strong>de</strong>n arrástrale al exterior y caer.<br />

El izado <strong>de</strong> cargas a gancho, se controlará con dos cuerdas <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas. Con esta precaución se elimina el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> los<br />

trabajadores por penduleo <strong>de</strong> la carga o por choques <strong>de</strong> la misma, con partes <strong>de</strong> la construcción. Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el<br />

entorno <strong>de</strong> su trabajo. Recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté o resulte resbaladizo, el piso por el que usted u otros trabajadores <strong>de</strong>ban<br />

transitar.<br />

Este trabajo ha previsto que los huecos en el suelo permanezcan constantemente protegidos, con las protecciones colectivas establecidas en fase <strong>de</strong><br />

estructura. Respételas y avise <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos que tengan si usted no pue<strong>de</strong> resolverlos sobre la marcha, así se sabrán y podrán resolverse.<br />

Las barandillas las instalamos para que usted no sufra caídas. Si consi<strong>de</strong>ra que le molesta hable con el encargado. Sin duda le dirá como trabajar bien y<br />

seguro utilizando la barandilla o el elemento que <strong>de</strong>ba sustituirla.<br />

Por regla general su lugar <strong>de</strong> trabajo suele ser angosto. Las caídas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> lugares suelen ser muy peligrosas por los golpes contra todos<br />

los objetos que contienen (materiales, andamios, escaleras e instalaciones eléctricas a base <strong>de</strong> portátiles). Asegúrese que monta correctamente las<br />

borriquetas o las escaleras <strong>de</strong> mano que <strong>de</strong>ba utilizar v evitará acci<strong>de</strong>ntarse.<br />

2.2.3.1.4.7. Prohibiciones para los trabajos <strong>de</strong> alicatados en esta obra.<br />

1. La acción <strong>de</strong> montar andamios <strong>de</strong> borriquetas sobre otros andamios (estas situaciones son muy peligrosas: si cree que <strong>de</strong>be montar borriquetas<br />

sobre otros andamios, consulte con el Encargado: no las improvise).<br />

2. Se le prohíbe expresamente la construcción <strong>de</strong> andamios apoyados sobre objetos distintos a borriquetas: (Prohibido subirse sobre bidones, pilas <strong>de</strong><br />

materiales, acopios etc.).<br />

3. Realizar trabajos sobre andamios colgados, sin inmovilizar con elementos rígidos (tubos rectangulares: tubos cilíndricos o puntales), amarrándolos a<br />

sitios seguros y firmes <strong>de</strong> la construcción.<br />

4. Trabajar sin respetar el buen estado <strong>de</strong> las protecciones colectivas.<br />

5. Retirar las protecciones colectivas sin reinstalarías tras realizar el trabajo que exija tal maniobra.<br />

6. Los trabajos en la vertical <strong>de</strong> otras tareas, sin interposición <strong>de</strong> viseras resistentes <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> objetos. Se trata <strong>de</strong> una situación peligrosa, si la<br />

<strong>de</strong>tecta, consulte la solución con el Encargado).<br />

2.2.3.1.5. Carpintería <strong>de</strong> encofrados<br />

2.2.3.1.5.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el movimiento cargas a gancho <strong>de</strong><br />

grúa.<br />

No está permitida la permanencia <strong>de</strong> operarios en las zonas <strong>de</strong> batido <strong>de</strong> cargas, durante las operaciones <strong>de</strong> izado <strong>de</strong> tablones, sopandas y puntales.<br />

Con esta acción se elimina el riesgo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes por caída fortuita <strong>de</strong> objetos.<br />

Para el manejo <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho <strong>de</strong> grúa se cumplirá con las siguientes condiciones. El Encargado es responsable <strong>de</strong> su cumplimiento:<br />

1. Las cargas suspendidas a gancho <strong>de</strong> la grúa, se dirigirán con cuerdas <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas. Así se evitarán dos riegos importantes caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

altura por penduleo <strong>de</strong> la carga y atrapamiento por objetos pesados.<br />

2. Está previsto que la ma<strong>de</strong>ra y puntales, se transporten siempre flejados o atados <strong>de</strong> dos puntos extremos. Con esta acción se evita el racimo<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> los componentes en el aire, con el riesgo <strong>de</strong> enganche y <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> la carga.<br />

2.2.3.1.5.2. Procedimiento obligatorio, para los movimientos <strong>de</strong> personas por los encofrados o para acceso a ellos.<br />

El ascenso y <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l personal a los encofrados se efectuará a través <strong>de</strong> escaleras <strong>de</strong> mano seguras. Véase el apartado <strong>de</strong> escaleras <strong>de</strong> mano<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este trabajo.<br />

Queda prohibido pasar corriendo sobre los encofrados. Sobre ellos se caminará en su caso a paso ligero, para evitar las alarmas infundadas en el resto<br />

<strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> la obra.<br />

Se instalarán listones contra los resbalones sobre los fondos <strong>de</strong>l encofrado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> las losas inclinadas. Con esta acción se controlarán los<br />

riesgos <strong>de</strong> caída al mismo nivel o <strong>de</strong> rodar por una rampa.<br />

Está previsto cubrir las esperas <strong>de</strong> ferralla <strong>de</strong> las losas inclinadas, instalando sobre las puntas <strong>de</strong> los redondos, tapones <strong>de</strong> presión. Con esta acción se<br />

elimina el <strong>de</strong> ensartarse en la "ferralla <strong>de</strong> espera", en caso <strong>de</strong> caída.<br />

Esta previsto que se extraigan o remachen en los clavos existentes en la ma<strong>de</strong>ra usada. Los tajos se limpiarán <strong>de</strong> inmediato <strong>de</strong> clavos y fragmentos <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra usada. Con esta acción se evitará el acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> pisada sobre un objeto punzante o lacerante, que <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l lugar en el que suceda,<br />

pue<strong>de</strong> ser causa eficaz <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte mortal.<br />

2.2.3.1.5.3. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento en los trabajos <strong>de</strong> encofrado.<br />

Son <strong>de</strong> aplicación todos los procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud contenidos en este trabajo dados para la utilización <strong>de</strong> medios auxiliares, herramientas<br />

y máquinas que vayan a ser utilizadas por los carpinteros encofradores, que les <strong>de</strong>ben ser entregados y explicados, para su aplicación inmediata en su<br />

trabajo en esta obra.<br />

1. Para po<strong>de</strong>r utilizar las máquinas herramienta y las mesas <strong>de</strong> sierra circular, esta previsto utilizar el impreso <strong>de</strong> autorización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> máquinas<br />

herramienta contenido en este trabajo, la autorización la da el Jefe <strong>de</strong> Obra y por <strong>de</strong>legación el Encargado.<br />

2. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> incendio, se le prohíbe hacer fuego directamente sobre los encofrados. Si se hacen fogatas se efectuarán en el interior <strong>de</strong><br />

recipientes metálicos aislados <strong>de</strong> los encofrados mediante bovedillas u otros materiales incombustibles.<br />

3. Queda prohibido encofrar sin antes haber cubierto el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura mediante la instalación <strong>de</strong> las protecciones colectivas previstas en<br />

este trabajo.<br />

4. El Encargado extremará la vigilancia <strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s durante las operaciones <strong>de</strong> encofrado y <strong>de</strong>sencofrado <strong>de</strong>l trasdós <strong>de</strong> los muros <strong>de</strong> hormigón, en<br />

prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbamientos. Estas operaciones se realizarán bajo vigilancia constante.<br />

5. El acopio <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, tanto nueva como usada, <strong>de</strong>be ocupar el menor espacio posible, estando <strong>de</strong>bidamente clasificada y no estorbando los sitios<br />

<strong>de</strong> paso. El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la obra da un gran nivel <strong>de</strong> seguridad en el trabajo.<br />

6. Los puntales metálicos <strong>de</strong>formados se retirarán <strong>de</strong>l uso sin intentar en<strong>de</strong>rezarlos para volverlos a utilizar.<br />

7. Los puntales se dispondrán <strong>de</strong> forma or<strong>de</strong>nada en hileras para permitir el paso a su través.<br />

9 El <strong>de</strong>sencofrado se realizará con la ayuda <strong>de</strong> uñas metálicas realizándose siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lado <strong>de</strong>l que no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse la ma<strong>de</strong>ra, es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> él va <strong>de</strong>sencofrado. Así se elimina el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos sobre las personas.<br />

9. El <strong>de</strong>sencofrado se realizará previo aflojado <strong>de</strong> los puntales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un lugar sin riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos.<br />

10. El <strong>de</strong>sencofrado se continuará en línea. Crujía a crujía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un lugar sin riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 39<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.1.6. Carpintería metálica y cerrajería en urbanización<br />

2.2.3.1.6.1. ¿Qué son los trabajos <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> la carpintería metálica?<br />

Los necesarios para recibir e instalar en la obra, los componentes <strong>de</strong> la carpintería metálica y cerrajería: verjas, portones y vallas.<br />

Por lo general se utilizan dos tipos distintos <strong>de</strong> metal: acero y aluminio. El primero suele venir a al obra premontado pero pue<strong>de</strong> requerir el uso <strong>de</strong> las<br />

soldadura eléctrica. oxíacetilénica y el oxicorte. El segundo, suele recibirse montado y su manipulación es la necesaria para instalarlo en su lugar<br />

<strong>de</strong>finitivo.<br />

Los elementos englobados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta especialidad son: los portones <strong>de</strong> paso, las rejas y las vallas exteriores <strong>de</strong> parcelas.<br />

Los componentes <strong>de</strong> los portones <strong>de</strong> para cierres son:<br />

Cerco para portón <strong>de</strong> paso: fabrica <strong>de</strong> en perfiles laminados <strong>de</strong> acero según el diseño que se <strong>de</strong>see en el proyecto que se construye. Se instala una vez<br />

concluida el cerramiento <strong>de</strong> parcela correspondiente.<br />

Hoja para portón <strong>de</strong> paso: es lo que se entien<strong>de</strong> por "puerta". Fabricada en perfiles laminados y chapas <strong>de</strong> acero según el diseño que se <strong>de</strong>see en el<br />

proyecto que se construye.<br />

A todo lo anterior hay que añadirle la instalación por soldadura eléctrica <strong>de</strong> los herrajes <strong>de</strong> colgar la hoja <strong>de</strong> puerta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cerco y los sistemas <strong>de</strong><br />

cierre: pomos, manivelas, cerrajas, etc.<br />

2.2.3.1.6.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores<br />

<strong>de</strong> la especialidad<br />

2.2.3.1.6.2.1. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> material<br />

Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para realizar el almacénamiento <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> la carpintería <strong>de</strong> metal:<br />

perfiles, postes, valla metálica y cumpla las siguientes normas:<br />

Deposite el material en el lugar en el que se le indique<br />

Como <strong>de</strong>be transportar a brazo o a hombros material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong><br />

evitar las lumbalgias y úselo porque se cansará menos en su trabajo.<br />

2.2.3.1.6.2.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

Contra acci<strong>de</strong>ntes por tropiezo o pisada sobre objetos cortantes, se mantendrán siempre limpios y or<strong>de</strong>nados los lugares <strong>de</strong> trabajo.<br />

Los precercos y cercos metálicos se almacénarán linealmente repartidos junto a los lugares en los que se les vaya a instalar. No se dispondrán <strong>de</strong> forma<br />

que obstaculicen los lugares <strong>de</strong> paso, para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por tropiezo. Recuer<strong>de</strong> que los enjarjes para recibir el cerco metálico a la fábrica <strong>de</strong><br />

ladrillo, suelen efectuarse mediante pletinas. Las pletinas salientes a la altura <strong>de</strong> los ojos, son un riesgo tolerable que pue<strong>de</strong> llegar a intolerable como<br />

consecuencia <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> ubicación. Para evitar estos riesgos, está previsto señalizar con pintura <strong>de</strong> color amarillo, las pletinas salientes <strong>de</strong> las fábricas<br />

situadas a la altura <strong>de</strong> los ojos.<br />

Por su seguridad directa, <strong>de</strong>be comprobar antes <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> cualquier máquina herramienta, que se encuentra en optimas condiciones y con<br />

todos los mecanismos y protectores <strong>de</strong> seguridad instalados en buen estado. De lo contrario es una máquina peligrosa, no la utilice y comunique el<br />

hacho al Encargado para que se repare.<br />

2.2.3.1.6.2.3. <strong>Seguridad</strong> contra incendios en los acopios almacénes.<br />

Para evitar las concentraciones <strong>de</strong> gases en los almacénes para las pinturas al esmalte sintético y los correspondientes disolventes, está previsto que<br />

se mantenga siempre la ventilación constante mediante "tiro continuo <strong>de</strong> aire". En consecuencia, queda prohibido mantener o almacénar botes <strong>de</strong><br />

productos mencionados o similares sin estar perfectamente cerrados.<br />

Para evitar posibles incendios y su propagación rápida, está previsto instalar extintores <strong>de</strong> polvo químico seco, ubicados cada uno al lado <strong>de</strong> la puerta<br />

<strong>de</strong>l almacén <strong>de</strong> pinturas. Controle que se instalan y mantienes en estado <strong>de</strong> funcionamiento. En caso <strong>de</strong> no ser como se indica, contacte con el<br />

Encargado.<br />

Como trabajador, tiene obligación legal <strong>de</strong> respetar las señales: "PELIGRO DE INCENDIO" y "'PROHIBIDO FUMAR", que está previsto instalar sobre la<br />

puerta <strong>de</strong> acceso al almacén <strong>de</strong> pinturas al esmalte sintético y disolventes<br />

2.2.3.1.6.2.4. <strong>Seguridad</strong> en el taller <strong>de</strong> carpintería <strong>de</strong> obra.<br />

El corte <strong>de</strong> elementos metálicos a máquina, se efectuará bien en el interior <strong>de</strong> un local habilitado al efecto y constantemente ventilado, o bien a la<br />

intemperie. El ruido producido por las sierras eléctricas es superior al admisible para evitar la sor<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l trabajador. Los auriculares contra el ruido que<br />

están previstos; si no los tiene, solicíteselos al Encargado.<br />

Para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por contacto con la energía eléctrica, está previsto que las máquinas herramienta que se vayan a utilizar, estén dotadas <strong>de</strong><br />

doble aislamiento, con conexión a tierra <strong>de</strong> todas sus partes metálicas, y dotadas <strong>de</strong>l manillar <strong>de</strong> manejo y control revestido <strong>de</strong> material aislante <strong>de</strong> la<br />

electricidad<br />

Las operaciones <strong>de</strong> mantenimiento y sustitución <strong>de</strong> componentes recambiables se realizaran siempre con la máquina <strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> la red eléctrica.<br />

Con esta precaución se elimina el riesgo eléctrico.<br />

2.2.3.1.6.2.5. <strong>Seguridad</strong> durante el transporte <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la carpintería metálica y cerrajería en la obra.<br />

Los cercos y hojas <strong>de</strong> paso metálico consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> forma unitaria, serán transportados por un mínimo <strong>de</strong> dos trabajadores, para evitar los acci<strong>de</strong>ntes<br />

por <strong>de</strong>scontrol <strong>de</strong> la carga.<br />

2.2.3.1.6.2.6. <strong>Seguridad</strong> durante el transporte interno <strong>de</strong> cargas en la obra.<br />

Para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por interferencias y <strong>de</strong>sequilibrio. está previsto que los componentes <strong>de</strong> la carpintería metálica y cerrajería. se transporten a<br />

hombro por un mínimo <strong>de</strong> dos operarios. Asimismo, las piezas metálicas que <strong>de</strong>ban ser transportadas a hombros o brazo por un solo trabajador, se<br />

inclinarán hacia atrás, procurando que la punta que<strong>de</strong> por <strong>de</strong>lante esté a una altura superior a la <strong>de</strong> una persona; <strong>de</strong> esta forma se evitan los acci<strong>de</strong>ntes<br />

por golpes a otros trabajadores.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vuelcos, golpe y caídas <strong>de</strong> los trabajadores, está previsto que el "cuelgue" <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> puertas, marcos <strong>de</strong>splazables o<br />

pivotantes y similares, se efectuará por un mínimo <strong>de</strong> una cuadrilla.<br />

Se le prohíbe utilizar a modo <strong>de</strong> borriquetas los bidones, cajas o pilas <strong>de</strong> material similares, para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por trabajar sobre superficies


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 40<br />

Archivo: estudioSS<br />

inestables.<br />

2.2.3.1.6.2.7. Prohibiciones expresas en esta obra<br />

Queda prohibido fumar en el lugar <strong>de</strong> trabajo cuando se usen directamente o en el entorno próximo pinturas al esmalte sintético y disolventes.<br />

Para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por falta <strong>de</strong> iluminación suficiente, se ha previsto que las zonas <strong>de</strong> trabajo se iluminen mediante portátiles estancos con<br />

mango aislante provistos <strong>de</strong> rejilla protectora <strong>de</strong> la bombilla y alimentados a 24 voltios. Quedan prohibidas las iluminaciones artesanales.<br />

Para evitar el riesgo eléctrico, se le prohíbe la conexión <strong>de</strong> los cables eléctricos a los cuadros <strong>de</strong> alimentación, sin la utilización <strong>de</strong> clavijas <strong>de</strong> conexión.<br />

Si no dispone <strong>de</strong> clavija <strong>de</strong> conexión, pídala al Encargado <strong>de</strong> la obra. Está prohibida la conexión directa <strong>de</strong> cables solos o con la ayuda <strong>de</strong> cuñas <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caídas por existencia <strong>de</strong> protecciones colectivas <strong>de</strong>smontadas parcialmente, se le prohíbe <strong>de</strong>smontar las protecciones colectivas<br />

que obstaculicen el paso <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la carpintería metálica y cerrajería. Si es necesario, contacte con el Encargado. Definan el lugar más<br />

favorable y <strong>de</strong>smonte únicamente el tramo <strong>de</strong> protección colectiva estrictamente necesario para realizar esta tarea. Una vez concluido este trabajo,<br />

reinstale el tramo retirado antes <strong>de</strong> realizar cualquier otro trabajo.<br />

Para evitar los riesgos por impericia, es necesario ser autorizado expresamente para utilizar una máquina cualquiera utilizando el documento expreso<br />

contenido para ello <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l pliego <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> este trabajo. Queda terminantemente prohibido manejar maquinas sin estar provisto <strong>de</strong>l<br />

documento expreso <strong>de</strong> autorización <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>terminada máquina<br />

2.2.3.1.7. Construcción <strong>de</strong> arquetas <strong>de</strong> saneamiento.<br />

2.2.3.1.7.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para la construcción <strong>de</strong> arquetas <strong>de</strong><br />

saneamiento<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

Está previsto evitar en lo posible los barrizales en la obra, no obstante pue<strong>de</strong> hacerlos en algún momento <strong>de</strong> la construcción. Para evitar el riesgo <strong>de</strong><br />

caída al mismo nivel por pisadas sobre terrenos irregulares o embarrados torceduras por pisadas sobre terrenos inestables utilice las botas <strong>de</strong> seguridad,<br />

<strong>de</strong> media caña que se le entregarán.<br />

El riesgo <strong>de</strong> cortes por manejo <strong>de</strong> piezas cerámicas y herramientas <strong>de</strong> albañilería, sólo lo pue<strong>de</strong> evitar acostumbrándose a utilizar guantes<br />

impermeabilizados. Solicíteselos al Encargado y úselos, evitará los acci<strong>de</strong>ntes en las manos.<br />

Los sobreesfuerzos, tienen por consecuencia los dolorosos lumbagos y distensiones musculares; suce<strong>de</strong>n por tener que realizar trabajos en posturas<br />

forzadas o por sustentación <strong>de</strong> piezas pesadas que <strong>de</strong>ben manipularse. Sólo los pue<strong>de</strong> intentar evitar acostumbrándose a utilizar fajas contra los<br />

lumbagos y muñequeras ajustadas. Solicíteselos al Encargado y úselas, evitará los acci<strong>de</strong>ntes en las manos.<br />

Como refuerzo al uso <strong>de</strong> la protección anterior, levante las cargas flexionando las piernas apoyándose realmente en ellas al izarse, haga lo mismo<br />

cuando manipule el aglomerante o los ladrillos al construir y <strong>de</strong>cida izar su cuerpo.<br />

El riesgo <strong>de</strong> atrapamiento entre objetos por ajustes <strong>de</strong> tuberías y sellados con morteros <strong>de</strong>le evitarlo usando guantes y un ayudante en los trabajos que<br />

lo requieran.<br />

El corte <strong>de</strong> material cerámico a golpe <strong>de</strong> paletín, paleta o llana, pue<strong>de</strong> producir una proyección violenta <strong>de</strong> pequeños objetos o partículas que pue<strong>de</strong>n<br />

herirle los ajos. Para evitar este importante riesgo <strong>de</strong>be usar gafas contra estas proyecciones, que pue<strong>de</strong> tener colgadas al cuello hasta el momento <strong>de</strong><br />

ser necesario su uso. Si no las posee pídaselas al Encargado.<br />

Trabajar con tiempo muy caluroso o por el contrario, con temperaturas frías, pue<strong>de</strong> producir un riesgo <strong>de</strong>nominado estrés térmico.<br />

En el caso <strong>de</strong> trabajar en temperatura cálida, la solución está en eliminar el alcohol y beber cuanta más agua mejor. La ropa <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> algodón 100 x<br />

100. mitigará su sensación <strong>de</strong> calor y por supuesto, la temible <strong>de</strong>shidratación corporal y con ella, el malestar general o dolores <strong>de</strong> cabeza. No es<br />

recomendable quedarse en pantalón corto pese a la costumbre existente.<br />

En el caso <strong>de</strong> trabajar en bajas temperaturas, la solución está en eliminar el alcohol: esto solo le ofrece una sensación engañosa <strong>de</strong> calor y merina sus<br />

condiciones físicas con lo que le hace candidato a sufrir un acci<strong>de</strong>nte laboral. La mejor manera se solventará la sensación <strong>de</strong> frío en una buena<br />

alimentación, ropa <strong>de</strong> abrigo y evitar permanecer sin moverse en un punto fijo.<br />

2.2.3.1.8. Encofrado y <strong>de</strong>sencofrado <strong>de</strong> forjados <strong>de</strong> vigueta y bovedilla<br />

2.2.3.1.8.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura. Los trabajos <strong>de</strong> encofrado y <strong>de</strong>sencofrado, forjados <strong>de</strong> vigueta y<br />

bovedilla, están sujetos a los riesgos que se han <strong>de</strong>tectado, analizado y evaluado en este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, que contiene, a<strong>de</strong>más, el diseño<br />

<strong>de</strong>l procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado<br />

sobre los fallos que <strong>de</strong>tecte, con el fin <strong>de</strong> que sean reparados. Si no compren<strong>de</strong> el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; Tiene<br />

obligación <strong>de</strong> hacerlo.<br />

El personal encofrador y <strong>de</strong>sencofrador <strong>de</strong> los forjados <strong>de</strong> vigueta y bovedilla, acreditar ante el Jefe <strong>de</strong> Obra su calidad <strong>de</strong> tal, con el fin <strong>de</strong> eliminar los<br />

acci<strong>de</strong>ntes por impericia.<br />

Las empresas subcontratistas, presentarán al jefe <strong>de</strong> Obra el justificante <strong>de</strong> haber efectuado con anterioridad a la contratación <strong>de</strong> cada operario. el<br />

reconocimiento médico en el que se hará constar si es apto o no para el trabajo en altura. De esta forma se eliminará el riesgo intolerable <strong>de</strong> caídas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura por enfermedad.<br />

2.2.3.1.8.2. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el movimiento <strong>de</strong> cargas a gancho <strong>de</strong> grúa.<br />

Para evitar los riesgos por <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> las bovedillas durante el transporte a gancho <strong>de</strong> grúa, el izado se efectuará mediante bateas emplintadas en cuyo<br />

interior se dispondrán las piezas perfectamente apiladas unas sobre las otras, apiladas en or<strong>de</strong>n esmerado y cubiertas por una red atada<br />

perimetralmente a los plintos <strong>de</strong> la batea.<br />

Para evitar los riesgos por <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> los puntales y sopandas durante el transporte a gancho <strong>de</strong> grúa. el izado se efectuará mediante paquetes atados<br />

y suspendidos mediante dos eslingas in<strong>de</strong>pendientes, rematadas en lazos con casquillos termosoldados: Cada eslinga, se enganchará al gancho <strong>de</strong> la<br />

grúa por un extremo, el contrario, abrazará en "braga" cada uno <strong>de</strong> los extremos respectivos. El paquete se transportará en posición horizontal, guiado<br />

por cuerdas <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas.<br />

2.2.3.1.8.3. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el montaje <strong>de</strong>l encofrado forjados <strong>de</strong> vigueta y<br />

bovedilla.<br />

El Encargado comprobará en cada fase <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> este encofrado, que están instaladas perfectamente las protecciones colectivas previstas en este<br />

Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Sin este requisito paralizará <strong>de</strong> inmediato los trabajos hasta resolver la conclusión correcta <strong>de</strong> las protecciones.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 41<br />

Archivo: estudioSS<br />

Para evitar los riesgos catastróficos, antes <strong>de</strong> autorizar la subida <strong>de</strong> personas al forjado para armarlo y hormigonarlo, el Encargado revisará la<br />

verticalidad y estabilidad <strong>de</strong> los puntales y la correcta nivelación <strong>de</strong> las sopandas. Proce<strong>de</strong>rá a realizar los ajustes oportunos, los comprobará y solo<br />

entonces autorizará proseguir con el trabajo.<br />

Está prohibida la permanencia <strong>de</strong> operarios en las zonas <strong>de</strong> batido <strong>de</strong> cargas, durante las operaciones <strong>de</strong> izado <strong>de</strong>: Sopandas, puntales y ferralla:<br />

igualmente se proce<strong>de</strong>rá durante la elevación <strong>de</strong> viguetas, nervios, armaduras y bovedillas.<br />

El ascenso y <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l personal a los encofrados se efectuará a través <strong>de</strong> escaleras <strong>de</strong> mano seguras. (Ver el apartado <strong>de</strong> escaleras <strong>de</strong> mano)<br />

Se <strong>de</strong>ben instalar listones contra los resbalones sobre los fondos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> las losas <strong>de</strong> escalera, para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída rodando por la<br />

rampa <strong>de</strong> escalera.<br />

Se instalarán cubiertas <strong>de</strong> PVC, sobre las puntas <strong>de</strong> los redondos, <strong>de</strong> esperas <strong>de</strong> ferralla <strong>de</strong> las losas <strong>de</strong> escalera, para evitar su hinca en las personas,<br />

en caso <strong>de</strong> caída sobre ellos.<br />

Los clavos o puntas existentes en la ma<strong>de</strong>ra usada, se extraerán, o remacharán para evitar los riesgos por pisada sobre calvos, que pue<strong>de</strong>n ser origen<br />

<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes muy graves pos caída a distinto nivel o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l lugar en el que ocurra el hecho. Los clavos sueltos o arrancados se<br />

eliminarán mediante un barrido y apilado para su posterior retirada a través <strong>de</strong> las trompas <strong>de</strong> vertido o mediante las bateas empuntadas.<br />

Una vez concluido un <strong>de</strong>terminado tajo, se limpiará eliminando todo el material sobrante, que se apilarán, en un lugar conocido para su posterior retirada.<br />

De esta manera se evitarán los riesgos originados por el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> obra.<br />

El personal que utilice las máquinas-herramienta y las mesas <strong>de</strong> sierra, contará con autorización escrita <strong>de</strong> la Jefatura <strong>de</strong> la Obra, según el documento<br />

expreso contenido en este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

No está permitido hacer fuego directamente sobre los encofrados. Si se hacen fogatas se efectuarán en el interior <strong>de</strong> recipientes metálicos aislados <strong>de</strong><br />

los encofrados sobre bovedillas.<br />

Para evitar las situaciones <strong>de</strong> alarma injustificada, queda prohibido correr sobre los forjados en cualquiera <strong>de</strong> sus fases <strong>de</strong> construcción.<br />

Queda prohibido encofrar sin haber cubierto el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura mediante la rectificación <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s.<br />

2.2.3.1.9. Enfoscados<br />

2.2.3.1.9.1. Procedimiento <strong>de</strong> información.<br />

2.2.3.1.9.1.1. ¿Qué son los trabajos <strong>de</strong> enfoscados con morteros hidráulicos?<br />

Los necesarios para cubrir y ocultar <strong>de</strong> la vista, fábricas <strong>de</strong> ladrillo o <strong>de</strong> bloques <strong>de</strong> hormigón utilizando aglomerantes hidráulicos <strong>de</strong> diversas<br />

dosificaciones. Pue<strong>de</strong>n realizarse al nivel <strong>de</strong>l suelo o sobre los diversos andamios existentes en el mercado actual <strong>de</strong> la construcción. Todo ello,<br />

condiciona la existencia y evaluación <strong>de</strong> los diversos riesgos posibles.<br />

2.2.3.1.9.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado, cumplimiento a entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong><br />

la especialidad:<br />

2.2.3.1.9.2.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para los componentes <strong>de</strong> los morteros y cumpla las siguientes normas: Deposite el material en el<br />

lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto, si es que no está servido paletizado. Con esta acción se eliminan los riesgos<br />

catastróficos por sobrecarga.<br />

Si <strong>de</strong>be transportar material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón corra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y úselo<br />

porque, a<strong>de</strong>más, se cansará menos en su trabajo.<br />

2.2.3.1.9.2.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

Para el manejo <strong>de</strong> andamios colocados, <strong>de</strong> borriquetas o escaleras <strong>de</strong> mano es <strong>de</strong> aplicación lo especificado para estos medios auxiliares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

apartado correspondiente <strong>de</strong> este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Si <strong>de</strong>be usarlos, solicite al Encargado estas normas si es que no se las han entregado.<br />

Cumpla con ellas, lo que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

A la zona <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be usted acce<strong>de</strong>r por lugares <strong>de</strong> tránsito fácil y seguro: es <strong>de</strong>cir, sin verse obligado a realizar saltos y movimientos extraordinarios.<br />

Solicite al Encargado las escaleras o pasarelas que están previstas.<br />

Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el entorno <strong>de</strong> su trabajo. Recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté o resulte resbaladizo, el piso<br />

por el que usted u otros trabajadores <strong>de</strong>ban transitar.<br />

Este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> ha previsto que los huecos en el suelo y en las pare<strong>de</strong>s, permanezcan constantemente protegidos, con las protecciones<br />

colectivas establecidas en fase <strong>de</strong> estructura Respételas y avise <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos que tengan si usted no pue<strong>de</strong> resolverlos sobre la marcha, así se<br />

sabrán y podrán resolverse.<br />

Las barandillas <strong>de</strong> cierre perimetral <strong>de</strong> cada planta, se <strong>de</strong>smontarán únicamente en el tramo necesario para introducir la carga <strong>de</strong> mortero en un<br />

<strong>de</strong>terminado lugar. Para realizar esta acción se le or<strong>de</strong>na que utilice amarrado un cinturón <strong>de</strong> seguridad; si no sabe como hacerlo, consulte con el<br />

encargado. Terminada la maniobra segura, reponga durante el tiempo muerto entre recepciones <strong>de</strong> carga la barandilla y repita la operación cuantas<br />

veces sea necesario. Al terminar no olvi<strong>de</strong> reponer <strong>de</strong> nuevo la barandilla.<br />

Las barandillas las instalamos para que usted no sufra caídas. Si consi<strong>de</strong>ra que le molestan hable con el Encargado sin duda le dirá como trabajar bien<br />

y seguro utilizando la barandilla o el elemento que <strong>de</strong>ba sustituirla.<br />

2.2.3.1.9.2.3. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho.<br />

No balancee las cargas para alcanzar lugares inaccesibles. Es un riesgo intolerable que usted no <strong>de</strong>be correr; están previstas plata formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

segura<br />

El izado <strong>de</strong> cargas se guiará con dos cuerdas <strong>de</strong> control seguro para evitar penduleos y choques con partes <strong>de</strong> la construcción.<br />

Sacos sueltos <strong>de</strong> cemento o las arenas se izarán apilados or<strong>de</strong>nadamente en el interior, <strong>de</strong> plataformas con plintos en re<strong>de</strong>dor, vigilando que no puedan<br />

caer los sacos por <strong>de</strong>splome durante el transporte.<br />

Los escombros resultantes <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los trabajos se retirarán mediante trompas <strong>de</strong> vertido; no olvi<strong>de</strong> regar con frecuencia los materiales para<br />

evitar la formación <strong>de</strong> polvo durante la caída, este polvo resultante, es nocivo para su salud.<br />

2.2.3.1.9.2.4. <strong>Seguridad</strong> en la fabricación <strong>de</strong> los morteros para enfoscar.<br />

Usted pue<strong>de</strong> realizar el amasado a pala o con hormigonera pastera. En el primer caso los riesgos que se han previsto son calificados <strong>de</strong> triviales, por lo<br />

que se resuelven con los equipos <strong>de</strong> protección individual previstos. En el segundo, <strong>de</strong>be atenerse a las normas que se dan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este mismo<br />

trabajo para el uso <strong>de</strong> las hormigoneras pasteras. Sí no las conoce pídale el texto al Encargado, <strong>de</strong>be entregárselo y explicárselo si no lo entien<strong>de</strong>.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 42<br />

Archivo: estudioSS<br />

Ante el riesgo <strong>de</strong> salpicaduras en la cara y en los ojos, <strong>de</strong>be usar gafas o pantallas que limpiará muy a menudo pues tan nocivo es recibir gotas <strong>de</strong><br />

mortero <strong>de</strong> cemento en los ojos como forzar la vista a través <strong>de</strong> cristales oculares cubiertos <strong>de</strong> gotas <strong>de</strong> escayola.<br />

Si le entra, pese a todo, alguna gota <strong>de</strong> mortero <strong>de</strong> cemento en los ojos, sin frotar los ojos moviendo los párpados, lávelos con abundante agua limpia lo<br />

mejor que pueda, concluido el lavado, cierre el párpado con cuidado y con un <strong>de</strong>do <strong>de</strong> la mano sujétese las pestañas para evitar el parpa<strong>de</strong>o automático<br />

que pue<strong>de</strong> hacerle heridas. Solicite que le transporten al centro <strong>de</strong> salud más próximo para que le hagan una revisión. Todo esto pue<strong>de</strong> evitarlo si utiliza<br />

las gafas <strong>de</strong> seguridad.<br />

Para eliminan los riesgos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes por atrapamientos que suelen cortar lo que atrapan, controle que como está previsto:<br />

- La hormigonera pastera tenga protegidos mediante una carcasa, todos sus órganos móviles y <strong>de</strong> transmisión; es <strong>de</strong>cir: Los engranajes, las poleas y la<br />

rueda giratoria en su unión con la corona <strong>de</strong> la cuba <strong>de</strong> amasado. Con esta precaución se eliminan los riesgos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes por atrapamientos que<br />

suelen cortar lo que atrapan.<br />

- Que tenga en estado <strong>de</strong> perfecto funcionamiento el freno <strong>de</strong> bascular el bombo.<br />

Para evitar los riesgos por caída <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho <strong>de</strong> grúa. Está previsto instalar la hormigonera pastera, fuera <strong>de</strong> zona <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> las<br />

cargas suspendidas pero próxima o al alcance <strong>de</strong>l gancho. si es necesario que este transporte en cubos o artesas las amasas producidas<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> los trabajadores, está previsto instalar la hormigonera pastera sobre una plataforma <strong>de</strong> tablones, lo más horizontal<br />

posible vaciada <strong>de</strong> cortes y <strong>de</strong>sniveles.<br />

Para evitar las amputaciones traumáticas, recuer<strong>de</strong> que tiene obligación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconectar la corriente eléctrica antes <strong>de</strong> iniciar las operaciones <strong>de</strong><br />

limpieza y mantenimiento.<br />

Para evitar el contacto indirecto con la corriente eléctrica, está previsto que se conecte al cuadro <strong>de</strong> interruptores diferenciales por cables <strong>de</strong> 4<br />

conductores (uno <strong>de</strong> puesta a tierra). Vigile que no se anule el cable <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong>sconectándolo v doblándolo sobre sí mismo. Esta acción<br />

equivale a un riesgo intolerable. Si el interruptor diferencial "salta", no es culpa <strong>de</strong>l cable <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra, es culpa <strong>de</strong>l motor eléctrico y <strong>de</strong> sus<br />

conexiones; es <strong>de</strong>cir, es una máquina estropeada altamente peligrosa para usted y sus compañeros. Hable con el Encargado y que la reparen.<br />

2.2.3.1.9.2.5. Prohibiciones para los trabajos <strong>de</strong> enfoscados en esta obra.<br />

El montaje <strong>de</strong> andamios <strong>de</strong> borriquetas sobre otros andamios; estas situaciones son muy peligrosas y están calificadas riesgos intolerables; sí cree que<br />

<strong>de</strong>be montar borriquetas sobre otros andamios, consulte con el Encargado; no las improvise siga sus instrucciones montado primero las protecciones<br />

colectivas que sea menester.<br />

Realizar trabajos sobre andamios colgados, sin inmovilizar con elementos rígidos, (tubos rectangulares, tubos, cilíndricos o puntales), amarrándolos a<br />

sitios seguros y firmes <strong>de</strong> li construcción. Si no sabe como hacerlo pregunte al encargado y siga sus instrucciones. Con esta previsión se eliminan los<br />

riesgos <strong>de</strong> caída por separación inopinada <strong>de</strong>l andamio, durante la acción <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> él; este hecho ha producido muchos acci<strong>de</strong>ntes mortales.<br />

Los trabajos en la vertical <strong>de</strong> otras tareas, sin interposición <strong>de</strong> viseras resistentes <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> objetos. Se trata <strong>de</strong> una situación peligrosa, si la<br />

<strong>de</strong>tecta, consulte la solución con el Encargado.<br />

Trabajar al lado <strong>de</strong> huecos existentes en el suelo que no permanezcan cerrados con tapas fijas al forjado, para impedir las caídas.<br />

Queda prohibido trabajar en el interior <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s jardineras <strong>de</strong> fachada, sin utilizar un cinturón <strong>de</strong> seguridad amarrado a algún punto sólido y seguro.<br />

Si no sabe como hacerlo, consulte con el Encargado.<br />

Está prohibido saltar <strong>de</strong>l (forjado, peto <strong>de</strong> cerramiento o alféizares), a los andamios colgados o viceversa, si estos no están sujetos a la fachada con<br />

elementos rígidos para evitar balanceos y caídas por esta causa.<br />

2.2.3.1.9.2.6. <strong>Seguridad</strong> en las escaleras.<br />

Para realizar el enfoscado <strong>de</strong> los paramentos <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> escaleras se han previsto plataformas <strong>de</strong> seguridad con barandillas ajustables al peldañeado<br />

actual, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las que realizar el enfoscado <strong>de</strong> las zonas superiores, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> las que no quedan protegidas por las barandillas <strong>de</strong> la rampa <strong>de</strong> la<br />

escalera. Las rampas <strong>de</strong> las escaleras estarán protegidas en su contorno por una barandilla sólida <strong>de</strong> 100 cm. <strong>de</strong> altura formada por pasamanos, listón<br />

intermedio y rodapié <strong>de</strong> 20 cm.<br />

2.2.3.1.9.2.7. <strong>Seguridad</strong> para aplicar durante los replanteos en lugares sujetos al riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

Esta previsto montar unas cuerdas <strong>de</strong> seguridad amarradas entre los pilares en los que enganchar el mosquetón <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad durante las<br />

operaciones <strong>de</strong> replanteo e instalación <strong>de</strong> miras. Compruebe antes <strong>de</strong> replantear que están instaladas. En cuanto llegue, póngase el cinturón <strong>de</strong><br />

seguridad obligatorio. Átese con el fiador <strong>de</strong>l cinturón a la cuerda <strong>de</strong> seguridad. Comience el replanteo cambiando <strong>de</strong> posición y repitiendo la maniobra<br />

<strong>de</strong>scrita cuantas veces sea necesario. Sólo preten<strong>de</strong>mos evitar que usted se acci<strong>de</strong>nte. A las zonas <strong>de</strong> trabajo se acce<strong>de</strong>rá siempre <strong>de</strong> forma segura,<br />

es <strong>de</strong>cir, mediante escaleras <strong>de</strong> mano o pasarelas con barandillas. Está prohibido el uso <strong>de</strong> los llamados "puentes <strong>de</strong> un tablón". Las "miras", "regles",<br />

tablones, etc., se cargarán a hombro en su caso, <strong>de</strong> tal forma que al caminar, el extremo que va por <strong>de</strong>lante, se encuentre por encima <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong>l<br />

casco <strong>de</strong> quien lo transporta, para evitar los golpes a otros trabajadores (o los tropezones entre obstáculos y el objeto transportado). El transporte <strong>de</strong><br />

"miras" sobre carretillas, se efectuará atando firmemente el paquete <strong>de</strong> miras a la carretilla, para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por <strong>de</strong>splome <strong>de</strong> las miras<br />

2.2.3.1.9.2.8. <strong>Seguridad</strong> durante el enfoscado <strong>de</strong> fábricas.<br />

Queda prohibida la acción <strong>de</strong> enfoscar muros o pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gran superficie bajo régimen <strong>de</strong> vientos fuertes. Con esta acción se elimina el riesgo<br />

catastrófico <strong>de</strong> caída sobre el personal, <strong>de</strong> la fábrica recién construida. Se prohíbe trabajar junto a los paramentos recién levantados antes <strong>de</strong><br />

transcurridas unas 4 h. Con esta acción se elimina el riesgo catastrófico <strong>de</strong> caída sobre el personal, <strong>de</strong> la fábrica recién construida. Está prohibido<br />

"reclamar material" <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> huecos sin protección y entre las guías <strong>de</strong> montacargas, cables <strong>de</strong> maquinillos o grúas. Esta acción cumplida,<br />

evita el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída por el hueco por empujón, resbalón o pérdida <strong>de</strong> equilibrio.<br />

2.2.3.1.9.2.9. <strong>Seguridad</strong> para el trabajo sobre andamios apoyados.<br />

Para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por trabajar sobre superficies inseguras. los andamios para enfoscados <strong>de</strong> interiores <strong>de</strong> formarán sobre borriquetas. No está<br />

permitido el uso <strong>de</strong> escaleras, bidones, pilas <strong>de</strong> material, etc., por se causa <strong>de</strong> riesgos intolerables. Le recordamos que está prohibido el uso <strong>de</strong><br />

borriquetas en balcones, terrazas o tribunas, sin proteger contra las caídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura. Este plan <strong>de</strong> seguridad resuelve esta situación, tiene obligación<br />

<strong>de</strong> respetar la solución y aplicarla. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura, está previsto instalar pendiente <strong>de</strong> los elementos seguros <strong>de</strong> la estructura,<br />

cables en los que amarrar el fiador <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad para realizar trabajos sobre borriquetas en los lugares con riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura,<br />

según <strong>de</strong>talle en planos. Para evitar los errores y las consecuentes situaciones estresantes, está previsto que las zonas <strong>de</strong> trabajo tengan una<br />

iluminación mínima <strong>de</strong> 100 vatios, medidos a una altura sobre el suelo en torno a 2 m. realizada mediante portátiles dotados con portalámparas<br />

estancos, con mango aislante <strong>de</strong> la electricidad y "rejilla" <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la bombilla. Para evitar el riesgo eléctrico, no está prohibido el conexionado<br />

<strong>de</strong> cables a los cuadros <strong>de</strong> alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas macho - hembra. Si no dispone <strong>de</strong> clavija <strong>de</strong> conexión solicítesela al Encargado.<br />

2.2.3.1.10. Enlucidos


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 43<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.1.10.1. Procedimiento <strong>de</strong> información.<br />

2.2.3.1.10.1.1. ¿Qué son los trabajos <strong>de</strong> enlucidos con morteros hidráulicos?<br />

Los necesarios para cubrir y ocultar <strong>de</strong> la vista, fábricas <strong>de</strong> ladrillo o <strong>de</strong> bloques <strong>de</strong> hormigón, utilizando aglomerantes hidráulicos <strong>de</strong> diversas<br />

dosificaciones. Pue<strong>de</strong>n realizarse al nivel <strong>de</strong>l suelo o sobre los diversos andamios existentes en el mercado actual <strong>de</strong> la construcción. Todo ello,<br />

condiciona la existencia y evaluación <strong>de</strong> los diversos riesgos posibles.<br />

2.2.3.1.10.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para entregar a todos los trabajadores<br />

<strong>de</strong> la especialidad.<br />

2.2.3.1.10.2.1. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para los componentes <strong>de</strong> los morteros y cumpla las siguientes normas:<br />

Deposite el material en el lugar en el que se le indiquen Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto, si es que no está servido paletizado. Con esta acción se<br />

eliminan los riesgos catastróficos por sobrecarga.<br />

Si <strong>de</strong>be transportar material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y<br />

úselo porque, a<strong>de</strong>más, se cansará menos en su trabajo.<br />

2.2.3.1.10.2.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

Para el manejo <strong>de</strong> andamios colgados, <strong>de</strong> borriquetas o escaleras <strong>de</strong> mano es <strong>de</strong> aplicación lo especificado para estos medios auxiliares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

apartado correspondiente <strong>de</strong> este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Si <strong>de</strong>be usarlos, solicite al Encargado estas normas si es que no se las han entregado.<br />

Cumpla con ellas, lo que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

A la zona <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be usted acce<strong>de</strong>r por lugares <strong>de</strong> tránsito fácil y seguro, es <strong>de</strong>cir, sin verse obligado a realizar saltos y movimientos extraordinarios.<br />

Solicite al encargado las escaleras o pasarelas que están provistas.<br />

Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el entorno <strong>de</strong> su trabajo. Recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté o resulte resbaladizo, el piso<br />

por el que usted u otros trabajadores <strong>de</strong>ban transitar.<br />

Este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> ha previsto que los huecos en el suelo y en las pare<strong>de</strong>s, permanezcan constantemente protegidos, con las protecciones<br />

colectivas establecidas en fase <strong>de</strong> estructura. Respételas avise <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos que tengan sí usted no pue<strong>de</strong> resolverlos sobre la marcha, así se sabrán<br />

y podrán resolverse.<br />

Las barandillas <strong>de</strong> cierre perimetral <strong>de</strong> cada planta, se <strong>de</strong>smontarán sólo en el tramo necesario para introducir la carga <strong>de</strong> mortero en un <strong>de</strong>terminado<br />

lugar. Para realizar esta acción se le or<strong>de</strong>na que utilice amarrado un cinturón <strong>de</strong> seguridad, si no sabe como hacerlo, consulte con el Encargado, una<br />

vez terminada la maniobra, reponga durante el tiempo muerto entre recepciones <strong>de</strong> carga la barandilla y repita la operación cuantas veces sea necesario.<br />

Al terminar no olvi<strong>de</strong> reponer <strong>de</strong> nuevo la barandilla.<br />

Las barandillas las instalamos para que usted no sufra caídas. Sí consi<strong>de</strong>ra que le molestan hable con el Encargado, sin duda le dirá como trabajar bien<br />

y seguro utilizando la barandilla o el elemento que <strong>de</strong>ba sustituirla.<br />

2.2.3.1.10.2.3. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho.<br />

No balancee las cargas para alcanzar lugares inaccesibles. Es un riesgo intolerable que usted no <strong>de</strong>be correr, están previstas plataformas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

segura.<br />

El izado <strong>de</strong> cargas se guiará con dos cuerdas <strong>de</strong> control seguro para evitar penduleos y choques con partes <strong>de</strong> la construcción.<br />

Sacos sueltos <strong>de</strong> yesos, se izarán apilados or<strong>de</strong>nadamente en el interior <strong>de</strong> plataformas con plintos en re<strong>de</strong>dor, vigilando que no puedan caer los sacos<br />

por <strong>de</strong>splome durante el transporte.<br />

Los escombros resultantes <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los trabajos se retirarán mediante trompas <strong>de</strong> vertido; no olvi<strong>de</strong> regar con frecuencia los materiales para<br />

evitar la formación <strong>de</strong> polvo durante la caída, este polvo resultante, es nocivo para su salud.<br />

2.2.3.1.10.2.4. Segundad en la fabricación <strong>de</strong> los morteros para enlucir.<br />

Usted pue<strong>de</strong> realizar el amasado a pala o con hormigonera pastera. En el primer caso los riesgos que se han previsto son calificados <strong>de</strong> triviales, por lo<br />

que se resuelven con los equipos <strong>de</strong> protección individual previstos. En el segundo, <strong>de</strong>be atenerse a las normas que se dan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este mismo<br />

trabajo para el uso <strong>de</strong> las hormigoneras pasteras. Sí no las conoce pídale el texto al Encargado, <strong>de</strong>be entregárselo y explicárselo sí no lo entien<strong>de</strong>. En<br />

cuanto al uso <strong>de</strong> las amasadoras exten<strong>de</strong>doras, <strong>de</strong>be atenerse al estricto cumplimiento <strong>de</strong> las instrucciones <strong>de</strong> uso que entrega el fabricante <strong>de</strong> la<br />

máquina, si no las conoce, pídaselas al Encargado <strong>de</strong> la obra.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> salpicaduras en la cara y en los ojos, <strong>de</strong>be utilizar gafas o pantallas que <strong>de</strong>berá limpiar muy a menudo pues tan nocivo es recibir<br />

yeso en los ojos como forzar la vista a través <strong>de</strong> cristales oculares cubiertos <strong>de</strong> gotas <strong>de</strong> escayola.<br />

Sí le entra, pese a todo, yeso en los ojos, sin frotar los ojos moviendo los párpados. Lávelos con abundante agua limpia lo mejor que pueda, concluido el<br />

lavado, cierre el párpado con cuidado y con un <strong>de</strong>do <strong>de</strong> la mano sujétese las pestañas para evitar el parpa<strong>de</strong>o automático que pue<strong>de</strong> hacerle heridas.<br />

Solicite que le transporten al centro <strong>de</strong> salud más próximo para que le hagan una revisión. Todo esto pue<strong>de</strong> evitarlo si utiliza las gafas <strong>de</strong> seguridad.<br />

2.2.3.1.10.2.5. Prohibiciones para los trabajos <strong>de</strong> enlucidos en esta obra.<br />

El montar andamios <strong>de</strong> borriquetas sobre otros andamios: estas situaciones son muy peligrosas y están calificadas riesgos intolerables: si cree que<br />

<strong>de</strong>be montar borriquetas sobre otros andamios, consulte con el Encargado; no las improvise siga sus instrucciones montando primero las protecciones<br />

colectivas que sean necesarias.<br />

Realizar trabajos sobre andamios colgados, sin inmovilizar con elementos rígidos (tubos rectangulares; tubos cilíndricos o puntales), amarrándolos a<br />

sitios seguros y firmes <strong>de</strong> la construcción. Sí no sabe como hacerlo, pregunte al Encargado y siga sus instrucciones. Con esta precisión se eliminan los<br />

riesgos <strong>de</strong> caída por separación inopinada <strong>de</strong>l andamio, durante la acción <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> él: este hecho ha producido muchos acci<strong>de</strong>ntes mortales.<br />

Los trabajos en la vertical <strong>de</strong> otras tareas, sin interposición <strong>de</strong> viseras resistentes <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> objetos. Se trata <strong>de</strong> una situación peligrosa, si la<br />

<strong>de</strong>tecta consulte la solución con el Encargado)<br />

Trabajar al lado <strong>de</strong> huecos existentes en el suelo que no permanezcan cerrados con tapas fijas al forjado, para impedir las caídas.<br />

Queda prohibido trabajar en el interior <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s jardineras <strong>de</strong> fachada, sin utilizar un cinturón <strong>de</strong> seguridad amarrado a algún punto sólido y seguro.<br />

Sí no sabe cono hacerlo, consulte con el Encargado.<br />

Está prohibido saltar <strong>de</strong>l (forjado, peto <strong>de</strong> cerramiento, o alféizares), a los andamios colgados o viceversa, si estos no están sujetos a la fachada con<br />

elementos rígidos para evitar balanceos y caídas por esta causa.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 44<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.1.10.2.6. <strong>Seguridad</strong> en las escaleras.<br />

Para realizar el enlucido <strong>de</strong> los paramentos <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> escaleras se han previsto plataformas <strong>de</strong> seguridad con barandillas ajustables al peldañeado<br />

actual, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las que realizar el enlucido <strong>de</strong> las zonas superiores, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> las que no quedan protegidas por las barandillas <strong>de</strong> la rampa <strong>de</strong> la<br />

escalera.<br />

Las rampas <strong>de</strong> las escaleras estarán protegidas en su entorno por una barandilla sólida <strong>de</strong> 100 cm <strong>de</strong> altura formada por pasamanos, listón intermedio y<br />

rodapié <strong>de</strong> 20 cm.<br />

2.2.3.1.10.2.7. <strong>Seguridad</strong> aplicable durante los replanteos en lugares sujetos al riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

Está previsto montar unas cuerdas <strong>de</strong> seguridad amarradas entre los pilares en los que enganchar el mosquetón <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad durante las<br />

operaciones <strong>de</strong> replanteo e instalación <strong>de</strong> miras. Compruebe antes <strong>de</strong> replantear que están instaladas, tan pronto como lleve puesto el cinturón <strong>de</strong><br />

seguridad obligatorio, Átese con el fiador <strong>de</strong>l cinturón a la cuerda <strong>de</strong> seguridad. Comience el replanteo cambiando <strong>de</strong> posición y repitiendo la maniobra<br />

<strong>de</strong>scrita cuantas veces sea necesario. Solo preten<strong>de</strong>mos evitar que usted se acci<strong>de</strong>nte.<br />

A las zonas <strong>de</strong> trabajo se acce<strong>de</strong>rá siempre <strong>de</strong> forma segura, es <strong>de</strong>cir, mediante escaleras <strong>de</strong> mano o pasarelas con barandillas. Se prohíbe el uso <strong>de</strong><br />

los llamados "puentes <strong>de</strong> un tablón".<br />

Las "miras", "regles", tablones, etc., cargarán a hombro en su caso, <strong>de</strong> tal forma que al caminar el extremo que va por <strong>de</strong>lante, se encuentre por encima<br />

<strong>de</strong> la altura <strong>de</strong>l casco <strong>de</strong> quien lo transporta, para evitar los golpes a otros trabajadores o los tropezones entre obstáculos y el objeto transportado. El<br />

transpone <strong>de</strong> "miras" sobre carretillas, se efectuará atando firmemente el paquete <strong>de</strong> miras a la carretilla, para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por <strong>de</strong>splome <strong>de</strong> las<br />

miras.<br />

2.2.3.1.10.2.8. <strong>Seguridad</strong> durante el enlucido <strong>de</strong> fábricas.<br />

Está prohibido enlucir pare<strong>de</strong>s o muros <strong>de</strong> gran superficie bajo régimen <strong>de</strong> vientos fuertes. Con esta acción se elimina el riesgo catastrófico <strong>de</strong> caída<br />

sobre el personal, <strong>de</strong> la fábrica recién construida.<br />

No está permitido trabajar junto a los paramentos recién levantados antes <strong>de</strong> transcurridas unas 48 h. Con esta acción se elimina el riesgo catastrófico<br />

<strong>de</strong> caída sobre el personal, <strong>de</strong> la fábrica recién construida.<br />

Queda prohibido "reclamar material" <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> huecos sin protección y entre las guías <strong>de</strong> montacargas, cables <strong>de</strong> maquinillos o grúas. Esta<br />

acción evita 1 riesgo intolerable <strong>de</strong> caída por el hueco por empujón, resbalón o pérdida <strong>de</strong> equilibrio.<br />

2.2.3.1.10.2.9. <strong>Seguridad</strong> para el trabajo sobre andamios apoyados.<br />

Para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por trabajar sobre superficies inseguras, los andamios para enlucidos <strong>de</strong> interiores <strong>de</strong> formarán sobre borriquetas. No está<br />

permitido el uso <strong>de</strong> escaleras, bidones, pilas <strong>de</strong> material, etc., por ser causa <strong>de</strong> riesgos intolerables.<br />

Le recordamos que es inadmisible el uso <strong>de</strong> borriquetas en balcones, terrazas o tribunas, sin proteger contra las caídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura. Este plan <strong>de</strong><br />

seguridad resuelve esta situación: tiene obligación <strong>de</strong> respetar la solución y aplicarla.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura, está previsto instalar pendiente <strong>de</strong> los elementos seguros <strong>de</strong> la estructura, cables en los que amarrar el<br />

fiador <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad para realizar trabajos sobre borriquetas en los lugares con riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura, según <strong>de</strong>talle en planos.<br />

Para evitar los errores y las consecuentes situaciones estresantes, está previsto que las zonas <strong>de</strong> trabajo tengan una iluminación mínima <strong>de</strong> 100 vatios,<br />

medidos a una altura sobre el suelo en torno a 2 m., realizada mediante portátiles, dotados con portalámparas estancos, con mango aislante <strong>de</strong> la<br />

electricidad y "rejilla" <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la lámpara.<br />

Para evitar el riesgo eléctrico, está prohibido el conexionado <strong>de</strong> cables a los cuadros <strong>de</strong> alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas macho - hembra. Si<br />

no dispone <strong>de</strong> clavija <strong>de</strong> conexión solicítesela al Encargado.<br />

2.2.3.1.11. Excavación <strong>de</strong> tierras a cielo abierto<br />

2.2.3.1.11.1. ¿Qué es un movimiento <strong>de</strong> tierras a ciclo abierto, también llamado <strong>de</strong>smonte en obras públicas?<br />

El trabajo <strong>de</strong> retirar por lo general con gran<strong>de</strong>s máquinas, enormes volúmenes <strong>de</strong> tierra calculados para que en su lugar pueda realizarse la obra. Se le<br />

<strong>de</strong>nomina excavación a cielo abierto, porque la tierra que se mueve no se la quita haciendo túneles, se excava directamente con máquinas que la<br />

cargan sobre otras máquinas <strong>de</strong> transporte o sobre camiones especiales. Estos trabajos, por sus dimensiones y maquinaria, están sujetos a riesgos<br />

laborales que han sido ya analizados, evaluados y prevenidos y se van a evitar en esta obra con su colaboración.<br />

2.2.3.1.11.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para el movimiento <strong>de</strong> tierras a cielo<br />

abierto.<br />

1. Inspeccione el tajo en el que va a trabajar, antes <strong>de</strong>l inicio o reanudación <strong>de</strong> los trabajos, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar posibles grietas o movimientos <strong>de</strong>l<br />

terreno que avisen <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprendimientos <strong>de</strong> tierra (recuer<strong>de</strong> que en muchas ocasiones, el terreno no avisa pese a que se le asegure lo<br />

contrario, si duda, aléjese y comuníquelo al Encargado).<br />

2. Para evitar <strong>de</strong>sprendimientos <strong>de</strong> terreno sobre la máquina <strong>de</strong> excavación y, en consecuencia, sobre su conductor, está previsto que el frente <strong>de</strong> la<br />

excavación realizado mecánicamente, no sobrepase en más <strong>de</strong> un metro la altura máxima <strong>de</strong> ataque o <strong>de</strong> alcance <strong>de</strong>l brazo <strong>de</strong> la máquina excavadora.<br />

3. Está totalmente prohibido, el acopio <strong>de</strong> tierras o <strong>de</strong> materiales a menos <strong>de</strong> dos metros <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la excavación, para evitar sobrecargas y posibles<br />

vuelcos <strong>de</strong>l terreno. Para ello, basta <strong>de</strong>limitar la zona prohibida, vertiendo cal hasta conseguir una línea más o menos continua que marque el límite <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

2.2.3.1.11.2.1. <strong>Seguridad</strong> para saneo <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras o cortes <strong>de</strong>l terreno.<br />

1. Si <strong>de</strong>tecta por un error <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> excavación porque si no, no ocurre, viseras en los frentes <strong>de</strong> ataque al terreno, se eliminarán <strong>de</strong> inmediato por<br />

el riesgo que entrañan<br />

2. El saneo (<strong>de</strong> tierras o roca) mediante palanca o pértiga es fuente <strong>de</strong> riesgos para quien lo ejecuta. Para neutralizar en lo posible el riesgo <strong>de</strong> ser<br />

arrastrado en avalancha, esta tarea la realizará previo estudio real <strong>de</strong> la manera segura <strong>de</strong> hacerla con la ayuda <strong>de</strong>l Encargado y sujeto mediante un<br />

cinturón <strong>de</strong> seguridad amarrado a punto fuerte (construido expresamente o <strong>de</strong>l medio natural, árbol, gran roca, etc).<br />

2.2.3.1.11.2.2. <strong>Seguridad</strong> para el tránsito por la proximidad a los cortes <strong>de</strong>l terreno.<br />

1. Está previsto señalizar con una línea <strong>de</strong> yeso o <strong>de</strong> cal, la distancia <strong>de</strong> seguridad mínima <strong>de</strong> aproximación al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> una excavación, (mínimo 2m),


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 45<br />

Archivo: estudioSS<br />

para evitar las caídas por falta <strong>de</strong> visibilidad o arrastre por alud <strong>de</strong>l terreno.<br />

2. Está previsto proteger con una barandilla <strong>de</strong> seguridad, la coronación <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s a los que <strong>de</strong>ban acce<strong>de</strong>r las personas. Esta barandilla se<br />

instalará antes <strong>de</strong> que se inicie la excavación para prevenir eficazmente el riesgo <strong>de</strong> caída antes <strong>de</strong> que este aparezca en la obra.<br />

3. Está prohibido expresamente realizar tareas <strong>de</strong> replanteo, mediciones y similares o trabajar al pie <strong>de</strong> un frente <strong>de</strong> excavación recientemente abierto,<br />

antes <strong>de</strong> haber procedido a su saneo.<br />

2.2.3.1.11.2.3. <strong>Seguridad</strong> para el trabajo con máquinas.<br />

Son <strong>de</strong> aplicación a este trabajo, los procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud contenidos en este trabajo, para la utilización <strong>de</strong> máquinas y medios auxiliares,<br />

<strong>de</strong>be ser comunicado a los trabajadores para su conocimiento y aplicación inmediata en su trabajo.<br />

1. Las maniobras <strong>de</strong> carga a cuchara <strong>de</strong> camiones, serán dirigidas por el Capataz, o el Encargado <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> tierras con el fin <strong>de</strong><br />

evitar las situaciones <strong>de</strong> vigilancia inestable encaramados sobre los laterales <strong>de</strong> las cajas <strong>de</strong> los camiones.<br />

2. La circulación <strong>de</strong> vehículos se realizará a un máximo <strong>de</strong> aproximación al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la excavación no superior a 3 m, para vehículos ligeros y <strong>de</strong> 4<br />

metros para los pesados.<br />

3. Está previsto para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por presencia <strong>de</strong> barrizales v blandones en los caminos <strong>de</strong> circulación interna <strong>de</strong> la obra, su conservación<br />

cubriendo baches, eliminando blandones y compactando mediante, escorias o zahorras.<br />

4. Si por una situación esporádica <strong>de</strong>be realizarse un corte vertical en una zona <strong>de</strong> la excavación, se <strong>de</strong>smochará el bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong>l corte vertical,<br />

mediante la ejecución <strong>de</strong> un bisel <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> la coronación. De esta manera se evita el peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbamiento <strong>de</strong>l talud.<br />

5. Está previsto evitar los atropellos <strong>de</strong> las personas por las máquinas y camiones, construyendo dos accesos a la excavación o <strong>de</strong>smonte, separados<br />

entre sí, uno para la circulación <strong>de</strong> personas y otro para la <strong>de</strong> la maquinaria y camiones.<br />

6. Está prohibido trabajar o permanecer observando las maniobras, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l brazo <strong>de</strong> una máquina para mover tierras. De esta<br />

manera se evitan los riesgos <strong>de</strong> golpes y atrapamientos por las máquinas.<br />

2.2.3.1.12. Excavación <strong>de</strong> tierras, mediante máquinas, en zanjas<br />

2.2.3.1.12.1. ¿Qué es una excavación <strong>de</strong> tierras a máquina en zanjas?<br />

El trabajo <strong>de</strong> romper, trocear, fragmentar los terrenos con retroexcavadora, en ocasiones es necesario refinar el interior <strong>de</strong> la zanja lo que se suele<br />

realizar por el procedimiento <strong>de</strong> picar y extraer tierras mediante picos y palas <strong>de</strong> accionamiento manual. El terreno así roto, es retirado por lo general con<br />

la pala <strong>de</strong> carga, <strong>de</strong> la retroexcavadora en la proximidad <strong>de</strong> la excavación y en algunos casos, sobre camiones. En el interior <strong>de</strong> la zanja. podrá ahora<br />

realizarse el trabajo para el cual se ha tenido que abrir. Por regla general salvo que <strong>de</strong>ban servir <strong>de</strong> canalización <strong>de</strong> agua a cielo abierto vuelven a<br />

rellenarse con la misma maquinaria que se utilizó para su excavación.<br />

Estos trabajos, por el lugar específico en el que se realizan, diseño concreto, dimensiones y maquinaria, están sujetos a riesgos laborales que han sido<br />

ya analizados, evaluados y prevenidos y se van a evitar en esta obra con su colaboración.<br />

2.2.3.1.12.2. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

2.2.3.1.12.3. Normas <strong>de</strong> obligado cumplimiento por el uso <strong>de</strong> la retroexcavadora:<br />

Para evitar los riesgos por impericia, el maquinista que conduzca la retroexcavadora con equipo <strong>de</strong> martillo rompedor <strong>de</strong>mostrará ante el Jefe <strong>de</strong> Obra<br />

que es especialista en su manejo seguro.<br />

Durante trabajo con equipo <strong>de</strong> martillo rompedor, es necesario hacer retroce<strong>de</strong>r la maquina. Estos movimientos están previstos que sean vigilados<br />

expresamente por el Encargado. La retroexcavadora usará la señalización acústica <strong>de</strong> retroceso <strong>de</strong> manera obligatoria. Así se evitaran los riesgos <strong>de</strong><br />

atropello a las personas o las cosas.<br />

Antes <strong>de</strong> reanudar cada turno <strong>de</strong> trabajo se comprobará <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> los neumáticos De esta manera se eliminan los riesgos por <strong>de</strong>slizamiento <strong>de</strong> la<br />

máquina, atoramiento y respuesta fallida en situación <strong>de</strong> frenado.<br />

Antes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> un trabajo se inspeccionará el terreno circundante, intentando <strong>de</strong>tectar la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprendimientos <strong>de</strong> tierras y material es<br />

por las vibraciones que se transmitan al terreno, existiendo instalaciones subterráneas y edificios colindantes.<br />

No está permitido, por ser una situación <strong>de</strong> alto riesgo, abandonar el equipo <strong>de</strong>l martillo rompedor con la barrena hincada. Cuando la máquina esté<br />

trabajando, está expresamente prohibido en esta obra al personal, el acceso a la zona comprendida en su radio <strong>de</strong> trabajo. De esta forma se evitan los<br />

riesgos <strong>de</strong> atropello, proyección <strong>de</strong> partículas y ruido. No se abandonará la máquina sin antes haber <strong>de</strong>jado reposado en el suelo el equipo <strong>de</strong> pala o <strong>de</strong><br />

martillo rompedor, parado el motor, retirada la llave <strong>de</strong> contacto y puesto en servicio el freno.<br />

Quedan prohibidas en la obra las reparaciones sobre la máquina, la pala o el equipo rompedor con el motor en marcha. Para realizar <strong>de</strong>, manera segura,<br />

el picado <strong>de</strong> tierras a mano o las tareas <strong>de</strong> refino <strong>de</strong> los cortes realizados en el terreno. siga los pasos que le indicamos a continuación:<br />

La tarea que va a realizar es consi<strong>de</strong>rada, por lo general, como algo natural que cualquiera pue<strong>de</strong> hacer, esta opinión es errónea y origen <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes<br />

laborales.<br />

Maneje el pico sujetándolo con ambas manos protegidas por guantes anti<strong>de</strong>slizantes. Ponga las manos en el tercio posterior <strong>de</strong>l astil o palo <strong>de</strong>l pico,<br />

transmitirá <strong>de</strong> manera más efectiva su fuerza al asestar los golpes en el terreno. Maneje la pala sujetándola con ambas manos protegidas por guantes<br />

anti<strong>de</strong>slizantes. Ponga la mano con la que va ha transmitir la fuerza a la hoja <strong>de</strong> la pala sobre el asa superior <strong>de</strong>l astil. La otra mano sitúela en el tercio<br />

inferior <strong>de</strong>l astil o palo <strong>de</strong> la pala, transmitirá <strong>de</strong> manera más efectiva su fuerza al asestar los golpes en el terreno ya movido y levantará mejor la tierra.<br />

Estas labores <strong>de</strong>ben hacerlas con las piernas ligeramente flexionadas para evitar los dolorosos lumbagos y las distensiones musculares (muñecas<br />

abiertas).<br />

Todas estas tareas <strong>de</strong>be realizarlas vistiendo los siguientes equipos <strong>de</strong> protección individual: ropa <strong>de</strong> trabajo: mono cerrado con cremalleras. Gafas<br />

contra las proyecciones <strong>de</strong> objetos y partículas. Una faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> cintura, firmemente apretada. Absorberá los esfuerzos <strong>de</strong> su cuerpo y usted<br />

se cansará menos que si no la usa. Muñequeras bien ajustadas. Absorberán la vibración <strong>de</strong> sus muñecas y usted se cansará menos que si no las usa.<br />

Las lesiones que pue<strong>de</strong> usted evitarse son: el doloroso lumbago y las no menos dolorosas distensiones musculares <strong>de</strong> los antebrazos.<br />

Para evitar lesiones en los pies, use botas <strong>de</strong> seguridad. Eliminará pinchazos, torceduras <strong>de</strong> tobillo y magulladuras. Su tarea pue<strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>smoronar<br />

las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pozo. En este caso está previsto su blindaje inmediato. Comuníquelo al Encargado para resolver el riesgo <strong>de</strong>tectado.<br />

Para la prevención <strong>de</strong> las caídas a distinto nivel son <strong>de</strong> obligado cumplimiento las siguientes normas.<br />

El límite superior <strong>de</strong> la zanja estará protegido mediante barandillas autoportantes en ca<strong>de</strong>na tipo "Ayuntamiento", ubicadas a 2 m., <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong>l<br />

corte <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la excavación. Esta protección se instalará antes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> la excavación como anticipación a la aparición <strong>de</strong>l riesgo laboral.<br />

A las zanjas, solo se pue<strong>de</strong> bajar o subir por escaleras <strong>de</strong> mano sólidas y seguras, que sobrepasan en 1 m el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> coronación <strong>de</strong> la excavación<br />

estando, a<strong>de</strong>más, amarradas firmemente al bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong> coronación.<br />

Está prohibido el acopio <strong>de</strong> tierras o <strong>de</strong> materiales en tas inmediaciones <strong>de</strong> las zanjas a una distancia inferior a 2 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>. De esta forma se elimina<br />

el riesgo <strong>de</strong> los vuelcos o <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> los cortes por sobrecarga.<br />

Para la prevención <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrumbamiento <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las zanjas.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 46<br />

Archivo: estudioSS<br />

En tiempo <strong>de</strong> lluvia o <strong>de</strong> nivel freático alto, se vigilará el comportamiento <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s en prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbamientos sobre los operarios. Se<br />

realizarán en su caso los achiques necesarios.<br />

Se inspeccionará <strong>de</strong>tenidamente el estado <strong>de</strong> los paramentos <strong>de</strong> tierra al reanudar el trabajo tras las paradas en prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes por<br />

<strong>de</strong>rrumbamiento.<br />

En general <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse aplicable <strong>de</strong> inmediato la norma siguiente: zanja excavada en una profundidad <strong>de</strong> 1 m, será blindada en esa profundidad:<br />

se repetirá esta prevención cuantas veces sea necesario hasta alcanzar la longitud <strong>de</strong> trabajo requerida.<br />

Para la prevención <strong>de</strong> las caídas a distinto nivel son <strong>de</strong> obligado cumplimiento las siguientes normas.<br />

La zona <strong>de</strong> zanja abierta estará protegida mediante barandillas autoportantes en ca<strong>de</strong>na tipo "ayuntamiento", ubicadas a 2 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong>l<br />

corte.<br />

Se dispondrán pasarelas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> 60 cm <strong>de</strong> anchura, (mínimo 3 tablones <strong>de</strong> 7 cm. <strong>de</strong> grosor) bor<strong>de</strong>adas con barandillas sólidas <strong>de</strong> 90 cm <strong>de</strong> altura,<br />

formadas por pasamanos, barra intermedia y rodapié <strong>de</strong> 15 cm.<br />

Se dispondrán sobre las zanjas en las zonas <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> vehículos, palastros continuos resistentes que impidan caídas a la zanja.<br />

El lado <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> camiones o <strong>de</strong> maquinaria quedará abalizado a una distancia <strong>de</strong> la zanja no inferior a 2 m. mediante el uso <strong>de</strong> cuerda <strong>de</strong><br />

ban<strong>de</strong>rolas, o mediante bandas <strong>de</strong> tablón tendidas en línea en el suelo.<br />

El personal <strong>de</strong>berá bajar o subir siempre por escaleras <strong>de</strong> mano sólidas y seguras, que sobrepasen en 1 m. el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la zanja y estarán amarradas<br />

firmemente al bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong> coronación.<br />

En presencia <strong>de</strong> conducciones o servicios subterráneos imprevistos, se paralizarán <strong>de</strong> inmediato los trabajos, dando aviso urgente al Jefe <strong>de</strong> Obra. Las<br />

tareas se reanudarán tras ser estudiado el problema surgido por el Coordinador <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, siguiendo sus instrucciones expresas.<br />

Todas las zanjas abiertas próximas al paso <strong>de</strong> personas se protegerán por medio <strong>de</strong> barandillas <strong>de</strong> 1 m <strong>de</strong> altura, barra intermedia y rodapié <strong>de</strong> 15 cm.,<br />

o bien, se cerrará eficazmente el acceso a la zona don<strong>de</strong> se ubican, para prevenir las posibles caídas en su interior, especialmente durante los<br />

<strong>de</strong>scansos.<br />

Es obligatorio el blindaje <strong>de</strong> las zanjas con profundidad superior a 1,50 m., cuyos talu<strong>de</strong>s sean menos tendidos que los naturales.<br />

La retirada <strong>de</strong>l blindaje se realizará en el sentido contrario que se haya seguido para su instalación siendo realizada y vigilada por personal competente,<br />

durante toda su ejecución.<br />

En presencia <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> vuelco o <strong>de</strong>slizamiento <strong>de</strong> un talud limite <strong>de</strong> una zanja se dará la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>salojo inmediato y se acordonará la zona en<br />

prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

2.2.3.1.13. Excavación <strong>de</strong> tierras, mediante máquinas por bataches<br />

2.2.3.1.13.1. ¿Qué es una excavación <strong>de</strong> tierras con máquina por bataches?<br />

El primer paso por regla general es la construcción <strong>de</strong> un murete superficial a lo largo <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> se va a excavar. Se le llama murete <strong>de</strong> guía <strong>de</strong> la<br />

máquina <strong>de</strong> excavación.<br />

Se trata <strong>de</strong> excavar una zanja muy profunda que por causas técnicas complejas no se pue<strong>de</strong> excavar en gran<strong>de</strong>s longitu<strong>de</strong>s. Por ello la excavación se<br />

realiza por lo que se <strong>de</strong>nominan "bataches", que son tramos cortos y muy profundos <strong>de</strong> la zanja que se preten<strong>de</strong> excavar que se realiza <strong>de</strong> manera<br />

alternativa: es <strong>de</strong>cir, se excava el primer trozo, se <strong>de</strong>ja sin excavar el siguiente, es excavado el que sigue y no se hace con el que sigue a este, y así<br />

sucesivamente. Luego se realiza el trabajo que <strong>de</strong>be contener cada uno <strong>de</strong> los tramos <strong>de</strong> zanja profunda excavada, por lo general un armado<br />

semiautomático y un hormigonado. Concluido todo este trabajo en cada tramo, se regresa al principio y se comienza con los trozos no excavados. El<br />

fruto final es un gran muro <strong>de</strong> hormigón construido enterrado.<br />

La tierra extraída con la máquina la máquina "bivalva", se <strong>de</strong>posita junto al murete guía para ser retirada por una pala cargadora.<br />

Estos trabajos, por el lugar específico en el que se realizan, diseño concreto, dimensiones y maquinaria, están sujetos a riesgos laborales que han sido<br />

ya analizados, evaluados y prevenidos y se van a evitar en esta obra con su colaboración.<br />

2.2.3.1.13.2. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

No está permitida la permanencia <strong>de</strong> operarios ajenos a la excavación en un entorno <strong>de</strong> 10 m, en re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la máquina "pantalladora bivalva". De esta<br />

manera se evitan los riesgos por atrapamiento o golpes por la máquina y sus partes móviles.<br />

Todos los elementos <strong>de</strong> transmisión para cierre <strong>de</strong> la cuchara y extracción <strong>de</strong> tierras estarán protegidos contra los atrapamientos.<br />

El personal auxiliar para las tareas <strong>de</strong> excavación será especialista en la realización <strong>de</strong> estos trabajos.<br />

La guía <strong>de</strong> armaduras en suspensión vertical, para su introducción en el patache en fase <strong>de</strong> armado se realizará mediante cuerdas <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong><br />

cargas suspendidas a gancho <strong>de</strong> grúa. Esta acción impi<strong>de</strong> guiarlas directamente con las manos evitándose así los atrapamientos, cortes y erosiones y<br />

los riesgos graves, caída <strong>de</strong> personas al interior <strong>de</strong>l patache, estas caídas suelen ser acci<strong>de</strong>ntes mortales.<br />

Está previsto que se cubra con ma<strong>de</strong>ra el acceso al patache en fase <strong>de</strong> espera para el armado y el Hormigonado. De esta manera se evita el riesgo<br />

intolerable <strong>de</strong> caída al interior.<br />

En los casos <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> la cuchara, atoramiento en el interior <strong>de</strong>l patache <strong>de</strong> la bivalva o caída <strong>de</strong> objetos a su interior, la recuperación se efectuará<br />

tras efectuar un blindaje <strong>de</strong> emergencia mediante un prisma o jaula <strong>de</strong> planchones que protejan al operario en el <strong>de</strong>scenso al interior <strong>de</strong>l patache. Esta<br />

norma expresada generalmente, requiere una solución específica, propia <strong>de</strong> cada caso y circunstancia que se adoptará en cada situación mediante<br />

estudio técnico previo. Se trata en todo caso, <strong>de</strong> maniobras peligrosas que requieren actuaciones especiales.<br />

Se mantendrán limpios <strong>de</strong> barro y grasa los peldaños y pates <strong>de</strong> acceso a la pantalladora, en prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes por caídas.<br />

Las máquinas <strong>de</strong> 'apantallar" o "bivalva" estarán dotadas <strong>de</strong> un extintor <strong>de</strong> polvo químico seco.<br />

Los operarios <strong>de</strong> conducción y auxilio la máquina, utilizarán cascos protectores acústicos.<br />

Queda prohibido fumar durante las operaciones <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> combustible o <strong>de</strong> manipulación <strong>de</strong> las baterías, en prevención <strong>de</strong> los riesgos por<br />

explosión y fluidos o inflamación <strong>de</strong> combustibles.<br />

2.2.3.1.14. Excavación <strong>de</strong> tierras para construcción <strong>de</strong> zapatas aisladas<br />

2.2.3.1.14.1. ¿Qué es una excavación <strong>de</strong> tierras para construcción <strong>de</strong> zapatas aisladas?<br />

EI trabajo <strong>de</strong> romper, trocear, fragmentar los terrenos con martillos neumáticos manejados por trabajadores o con retroexcavadoras: en ocasiones este<br />

trabajo también se realiza por el procedimiento <strong>de</strong> picar y extraer tierras mediante picos y palas <strong>de</strong> accionamiento manual. El terreno así roto, es retirado<br />

por lo general con la pala <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> la retroexcavadora, sobre camiones, para que en su lugar pueda realizarse el encofrado en su caso, el armado y<br />

hormigonado <strong>de</strong> las zapatas <strong>de</strong> cimentación <strong>de</strong> una construcción.<br />

Estos trabajos, por diseño, sus dimensiones y maquinaria, están sujetos a riesgos laborales que han sido ya analizados, evaluados y prevenidos y se<br />

van a evitar en esta obra con su colaboración.<br />

2.2.3.1.14.2. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 47<br />

Archivo: estudioSS<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

Los riesgos por impericia, los más difíciles <strong>de</strong> controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar ante la Jefatura <strong>de</strong> Obra. Todos<br />

los trabajadores que van a utilizar los martillos neumáticos saben realizar <strong>de</strong> manera segura su trabajo y que los conductores <strong>de</strong> máquinas y camiones<br />

para movimiento <strong>de</strong> tierras, son poseedores <strong>de</strong>l permiso <strong>de</strong> conducir <strong>de</strong> la categoría correspondiente y están en posesión <strong>de</strong>l certificado <strong>de</strong> capacitación.<br />

2.2.3.1.14.3. Para uso <strong>de</strong> los martillos neumáticos siga las instrucciones que se indican a continuación.<br />

Cada tajo con martillos, está previsto que sea trabajado por un mínimo <strong>de</strong> dos personas que se turnaran cada hora, por prevención <strong>de</strong> lesiones por<br />

permanencia continuada recibiendo ruido y vibraciones sobre el cuerpo.<br />

Este trabajo produce ruido peligroso proveniente <strong>de</strong> dos puntos claros: el martillo neumático y el compresor. Está obligado a evitar las posibles lesiones<br />

utilizando los equipos <strong>de</strong> protección individual: taponcillos simples o, silo prefiere, cascos orejeras antirruido.<br />

El trabajo que es preciso realizar pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r partículas que dañen su cuerpo por sus aristas cortantes y gran velocidad <strong>de</strong> proyección. Está<br />

obligado a protegerse <strong>de</strong> posibles lesiones internas utilizando: una faja elástica <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> cintura, firmemente apretada (absorberá la vibración <strong>de</strong><br />

su cuerpo y usted se cansará menos que si no la usa); y muñequeras bien ajustadas (absorberán la vibración <strong>de</strong> su cuerpo y usted se cansará menos<br />

que si no las usa).<br />

Igualmente, el trabajo que realiza comunica vibraciones a su organismo. Está obligado a protegerse <strong>de</strong> posibles lesiones internas utilizando: Una faja<br />

elástica <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> cintura, firmemente apretada. Absorberá la vibración <strong>de</strong> su cuerpo y usted se cansará menos que si no la usa. Muñequeras<br />

bien ajustadas. Absorberán la vibración <strong>de</strong> su cuerpo y usted se cansará menos que si no las usa. Las lesiones que pue<strong>de</strong> usted evitar son: el doloroso<br />

lumbago y las distensiones musculares <strong>de</strong> los antebrazos.<br />

Para evitar lesiones en los pies, use botas <strong>de</strong> seguridad. Eliminará pinchazos, torceduras <strong>de</strong> tobillo y magulladuras.<br />

El polvillo invisible que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> al romper el pavimento, sin duda lo hay aunque no lo perciba, pue<strong>de</strong> dañar seriamente sus pulmones. Para evitar<br />

el posible daño, moje repetidamente el objeto que se preten<strong>de</strong> romper y, a<strong>de</strong>más, utilice una mascarilla con filtro mecánico recambiable que retendrá la<br />

entrada <strong>de</strong> polvo a su organismo.<br />

No <strong>de</strong>je el martillo rompedor hincado en el suelo o pavimento. Piense que al querer <strong>de</strong>spués extraerlo pue<strong>de</strong> ser difícil <strong>de</strong> dominar y producirle serias<br />

lesiones.<br />

Antes <strong>de</strong> accionar el martillo, asegúrese que el puntero rompedor, está perfectamente amarrado al resto <strong>de</strong>l martillo.<br />

Si observa <strong>de</strong>teriorado o gastado su puntero, pida que se lo cambien, evitará acci<strong>de</strong>ntes y conservará la producción <strong>de</strong> obra prevista a realizar por usted.<br />

No abandone nunca el martillo conectado al circuito <strong>de</strong> presión especialmente si trabaja en, o junto a una acera transitada por otros ciudadanos. Evite<br />

posibles acci<strong>de</strong>ntes cerrando la llave <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong> presión.<br />

No permita usar su martillo a compañeros inexpertos. Al utilizarlo, pue<strong>de</strong>n acci<strong>de</strong>ntarse.<br />

Para realizar, <strong>de</strong> manera segura, el picado <strong>de</strong> tierras a mano o las tareas <strong>de</strong> refino <strong>de</strong> los cortes realizados en el terreno, siga los pasos que le<br />

indicamos a continuación.<br />

La tarea que va a realizar es consi<strong>de</strong>rada, por lo general, como algo natural que cualquiera pue<strong>de</strong> hacer, esta opinión es errónea y origen <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes<br />

laborales.<br />

Maneje el pico sujetándolo con ambas manos protegidas por guantes anti<strong>de</strong>slizantes. Ponga las manos en el tercio posterior <strong>de</strong>l astil o palo <strong>de</strong>l pico,<br />

transmitirá <strong>de</strong> manera más efectiva su fuerza al asestar los golpes en el terreno.<br />

Maneje la pala sujetándola con ambas manos protegidas por guantes anti<strong>de</strong>slizantes. Ponga la mano con la que va ha transmitir la fuerza a la hoja <strong>de</strong> la<br />

pala sobre el asa superior <strong>de</strong>l astil. La otra mano sitúela en el tercio inferior <strong>de</strong>l astil o palo <strong>de</strong> la pala, transmitirá <strong>de</strong> manera más electiva su fuerza al<br />

asestar los golpes en el terreno ya movido y levantará mejor la tierra.<br />

Estas labores <strong>de</strong>ben hacerlas con las piernas ligeramente flexionadas para evitar los dolorosos lumbagos y las distensiones musculares (muñecas<br />

abiertas).<br />

Todas estas tareas <strong>de</strong>be realizarlas vistiendo los siguientes equipos <strong>de</strong> protección individual: ropa <strong>de</strong> trabajo: mono cerrado con cremalleras. Gafas<br />

contra las proyecciones <strong>de</strong> objetos y partículas. Una faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> cintura, firmemente apretada. Absorberá los esfuerzos <strong>de</strong> su cuerpo y usted<br />

se cansará menos que si no la usa. Muñequeras bien ajustadas. Absorberán la vibración <strong>de</strong> sus muñecas y usted se cansará menos que si no las usa.<br />

Las lesiones que pue<strong>de</strong> usted evitar son el doloroso lumbago y las distensiones musculares <strong>de</strong> los antebrazos.<br />

Para evitar lesiones en los píes use botas <strong>de</strong> seguridad. Eliminará pinchazos, torceduras <strong>de</strong> tobillo y magulladuras. Para la prevención <strong>de</strong> las caídas a<br />

distinto nivel, son <strong>de</strong> obligado cumplimiento las siguientes normas.<br />

La zona <strong>de</strong> zapatas excavadas estará protegida mediante barandillas autoportantes y ca<strong>de</strong>na tipo "ayuntamiento" ubicadas a 2 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong>l<br />

ámbito <strong>de</strong> la excavación.<br />

Para pasar sobre "zarpas" (zapatas zanja) o sobre riostras, (zanjas <strong>de</strong> unión entre las zapatas), está previsto montar pasarelas basándose en módulos<br />

anti<strong>de</strong>slizantes <strong>de</strong> 90 cm. <strong>de</strong> anchura (mínimo 3 módulos <strong>de</strong> andamio metálico <strong>de</strong> 30 cm <strong>de</strong> anchura), bor<strong>de</strong>ados con barandillas tubulares <strong>de</strong> 100 cm<br />

<strong>de</strong> altura, formadas por pasamanos, barra intermedia v rodapié <strong>de</strong> 15 cm.<br />

Para hacer posible el paso seguro <strong>de</strong> vehículos sobre zarpas (zapatas zanja) o sobre riostras, (zanjas <strong>de</strong> unión entre las zapatas), está previsto montar<br />

pasarelas a base palastros (chapones <strong>de</strong> acero <strong>de</strong> alta resistencia) continuos.<br />

El lado <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> camiones o <strong>de</strong> maquinaria quedará abalizado a una distancia <strong>de</strong> las zanjas y zapatas no inferior a 2 m. mediante el uso <strong>de</strong><br />

cinta <strong>de</strong> señalización <strong>de</strong> riesgos, a franjas alternativas <strong>de</strong> colores amarillo y negro.<br />

A las zarjas y zapatas, solo se pue<strong>de</strong> bajar o subir por escaleras <strong>de</strong> mano sólidas y segura que sobrepasan en 1 m el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la zarja, estando<br />

amarradas firmemente al bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong> coronación.<br />

Queda prohibido el acopio <strong>de</strong> tierras o <strong>de</strong> materiales en las inmediaciones <strong>de</strong> las zanjas o zapatas a una distancia inferior a 2 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>. De esta<br />

forma se elimina el riesgo <strong>de</strong> los vuelcos o <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> los cortes por sobrecarga.<br />

En tiempo <strong>de</strong> lluvia o <strong>de</strong> nivel freático alto, se vigilará el comportamiento <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s en prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbamientos sobre los operarios. Se<br />

realizarán en su caso los achiques necesarios.<br />

2.2.3.1.15. Explanación <strong>de</strong> tierras<br />

2.2.3.1.15.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

Los riesgos por impericia, los más difíciles <strong>de</strong> controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar ante la jefatura <strong>de</strong> Obra, que<br />

todos los conductores <strong>de</strong> maquinas y camiones para movimiento <strong>de</strong> tierras, son poseedores <strong>de</strong>l Permiso <strong>de</strong> Conducir <strong>de</strong> la categoría correspondiente y<br />

estarán en posesión <strong>de</strong>l certificado <strong>de</strong> capacitación.<br />

2.2.3.1.15.2. Normas generales <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el trabajo con máquinas.<br />

Los vehículos subcontratados tendrán vigente la Póliza <strong>de</strong> Seguros con Responsabilidad Civil ilimitada. El Carnet <strong>de</strong> Empresa y los Seguros Sociales<br />

cubiertos antes <strong>de</strong> comenzar los trabajos en la obra.<br />

La maquinaría y vehículos alquilados o subcontratados serán revisados antes <strong>de</strong> trabajar en la obra, en todos sus elementos <strong>de</strong> seguridad, exigiéndose


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 48<br />

Archivo: estudioSS<br />

al día el libro <strong>de</strong> mantenimiento y el certificado que acredite su revisión por un taller cualificado.<br />

Este plan <strong>de</strong> seguridad contiene las normas <strong>de</strong> seguridad específicas para cada máquina o camión <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> tierras cuya presencia está<br />

prevista en esta obra. Tiene usted obligación <strong>de</strong> cumplir con el contenido referido a su máquina o camión en concreto. Si no se las han entregado<br />

solicíteselas al Encargado.<br />

Las maniobras <strong>de</strong> carga a cuchara <strong>de</strong> camiones, serán dirigidas por el Capataz o el Encargado <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> tierras con el fin <strong>de</strong><br />

evitar las situaciones <strong>de</strong> vigilancia inestable encaramados dos sobre los laterales <strong>de</strong> las cajas <strong>de</strong> los camiones.<br />

La circulación <strong>de</strong> vehículos se realizaba a un máximo <strong>de</strong> aproximación al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la excavación no superior a 3 m. para vehículos ligeros y <strong>de</strong> 4 m. para<br />

los pesados.<br />

Está previsto para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por presencia <strong>de</strong> barrizales y blandones en los caminos <strong>de</strong> circulación interna <strong>de</strong> la obra, su conservación<br />

cubriendo baches, eliminando blandones y compactando mediante, escorias o zahorras.<br />

Sí por una situación esporádica <strong>de</strong>be realizarse un corte vertical en una zona <strong>de</strong> la excavación, se <strong>de</strong>smochará el bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong>l corte vertical,<br />

mediante la ejecución <strong>de</strong> un bisel <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> la coronación. De esta manera se evita el peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbamiento <strong>de</strong>l talud.<br />

Está previsto evitar los atropellos <strong>de</strong> las personas por las máquinas y camiones construyendo dos accesos a la explanación, separados entre sí; Uno<br />

para la circulación <strong>de</strong> personas y otro para la <strong>de</strong> maquinaria y camiones.<br />

Está prohibido trabajar o permanecer observando las maniobras, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la cuchara <strong>de</strong> una máquina para mover tierras. De esta<br />

manera se evitan los riesgos <strong>de</strong> golpes y atrapamientos por las máquinas.<br />

Queda prohibido la marcha hacia atrás <strong>de</strong> los camiones con la caja levantada o durante la maniobra <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la caja, tras el vertido <strong>de</strong> tierras, en<br />

especial, en presencia <strong>de</strong> tendidos eléctricos aéreos.<br />

Está prohibido sobrepasar el tope <strong>de</strong> carga máxima especificado para cada vehículo. De esta forma se eliminan los riesgos <strong>de</strong> atoramiento y vuelco.<br />

No está permitido que los vehículos transporten personal fuera <strong>de</strong> la cabina <strong>de</strong> conducción y en número superior a los asientos existentes.<br />

Está previsto regar con frecuencia los tajos, caminos y cajas <strong>de</strong> los camiones para evitar polvaredas. Con esta forma <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r se elimina el riesgo <strong>de</strong><br />

trabajar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> atmósferas saturadas <strong>de</strong> polvo.<br />

Está prevista la señalización los accesos y recorridos <strong>de</strong> las máquinas vehículos. Con esta acción se controlan los riesgos <strong>de</strong> colisión y atropello.<br />

Las maniobras <strong>de</strong> marcha atrás <strong>de</strong> los vehículos al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> terraplenes se dirigirán por el señalista especializado. De esta manera se evita el riesgo<br />

catastrófico <strong>de</strong> <strong>de</strong>splomes y caídas <strong>de</strong> vehículos por los terraplenes.<br />

Está prevista la señalización vial <strong>de</strong> los accesos a la vía pública mediante señalización vial normalizada <strong>de</strong> peligro in<strong>de</strong>finido y "stop".<br />

2.2.3.1.16. Hormigonado <strong>de</strong> zapatas (zarpas - riostras - y similares)<br />

2.2.3.1.16.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura. Los trabajos <strong>de</strong> hormigonado <strong>de</strong> zapatas, están sujetos a los riesgos<br />

que se han <strong>de</strong>tectado, analizado y evaluado en este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, que contiene, a<strong>de</strong>más, el diseño <strong>de</strong>l procedimiento técnico preventivo<br />

eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que <strong>de</strong>tecte, con el<br />

fin <strong>de</strong> que sean reparados. Si no compren<strong>de</strong> el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado, tiene obligación <strong>de</strong> hacerlo. Los riesgos por<br />

impericia. Los más difíciles <strong>de</strong> controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar ante la Jefatura <strong>de</strong> Obra, que todos los<br />

trabajadores que van a realizar los trabajos <strong>de</strong> hormigonado <strong>de</strong> zapatas, saben realizarlos <strong>de</strong> manera segura.<br />

2.2.3.1.16.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad<br />

Con el fin <strong>de</strong> evitar el riesgo catastrófico, (reventón <strong>de</strong> encofrados), antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l vertido <strong>de</strong>l hormigón, el Encargado revisará el buen estado <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> los encofrados Una vez comprobado su buen estado or<strong>de</strong>nará el hormigonado.<br />

Para la prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes por pisadas sobre objetos punzantes y lacerantes. Está previsto mantener un tajo <strong>de</strong> limpieza esmerada. Colabore en<br />

la eliminación <strong>de</strong> clavos, restos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, redondos y alambres sueltos antes <strong>de</strong>l vertido <strong>de</strong>l hormigón.<br />

Para la prevención <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> caída en el interior <strong>de</strong> las zanjas, durante el paso sobre ellas o durante el hormigonado, está previsto instalar sobre las<br />

mismas, unas pasarelas <strong>de</strong> circulación para los trabajadores: Estarán formadas por un mínimo <strong>de</strong> tres tablas trabadas mediante listones y clavazón <strong>de</strong><br />

escuadría 2´5 x 20 cm.<br />

Contra el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> vehículos al interior <strong>de</strong> las zanjas, está previsto instalar a una distancia mínima <strong>de</strong> 2 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> ellas, fuertes topes <strong>de</strong><br />

final <strong>de</strong> recorrido. Estos topes <strong>de</strong>ben ser cambiados conforme cambie el lugar <strong>de</strong> aproximación necesaria para el vertido <strong>de</strong>l hormigón<br />

Contra el riesgo <strong>de</strong> caída al interior <strong>de</strong> la zanja que se está hormigonando o por caminar sobre las armaduras durante el vertido y vibrado <strong>de</strong>l hormigón<br />

está previsto utilizar: unas plataformas <strong>de</strong> trabajo móviles, formadas por un tablero <strong>de</strong> 2'5 cm <strong>de</strong> espesor, que se montará perpendicularmente al eje <strong>de</strong><br />

la zanja o zapata y se irá cambiando <strong>de</strong> posición conforme se avance en el hormigonado y vibrado.<br />

2.2.3.1.17. Hormigonado forjados inclinados (losas escalera - rampas)<br />

2.2.3.1.17.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizarán su trabajo <strong>de</strong> forma segura. Los trabajos <strong>de</strong> montaje y hormigonado <strong>de</strong> forjados inclinados,<br />

están sujetos a los riesgos que se han <strong>de</strong>tectado, analizado y evaluado en este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, que contiene, a<strong>de</strong>más, el diseño <strong>de</strong>l<br />

procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado<br />

sobre los fallos que <strong>de</strong>tecte, con el fin <strong>de</strong> que sean reparados. Si no compren<strong>de</strong> el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado; tiene<br />

obligación <strong>de</strong> hacerlo.<br />

Los riesgos por impericia, los más difíciles <strong>de</strong> controlar. se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar ante la Jefatura <strong>de</strong> Obra, que<br />

todos los trabajadores que van a realizar los trabajos <strong>de</strong> montaje y hormigonado <strong>de</strong> forjados inclinados, saben realizarlos <strong>de</strong> manera segura.<br />

2.2.3.1.17.2. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> obligado cumplimiento a entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad. <strong>Seguridad</strong> durante el montaje <strong>de</strong> las viguetas.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> las viguetas durante el transporte a gancho <strong>de</strong> grúa, está previsto que el izado <strong>de</strong> las viguetas prefabricadas se efectúe<br />

suspendiendo la carga <strong>de</strong> dos puntos extremos, <strong>de</strong> tal manera, que la carga permanezca estable. La suspensión se realizará mediante el uso <strong>de</strong> un<br />

aparato <strong>de</strong> las siguientes características:<br />

- Extremos <strong>de</strong>recho e izquierdo: eslingas <strong>de</strong> acero trenzado <strong>de</strong> 10 mm <strong>de</strong> diámetro.<br />

- Extremo <strong>de</strong> cada eslinga para la suspensión <strong>de</strong> las viguetas: gancho para 1 000 Kg montado mediante un lazo con guardacabos sujeto con un<br />

casquillo electrosoldado.<br />

- Extremo <strong>de</strong> cada eslinga para el cuelgue al gancho <strong>de</strong> la grúa: lazo con guardacabos sujeto con un casquillo electrosoldado. Ambas eslingas, están<br />

unidas entre sí mediante el lazo <strong>de</strong>scrito, a una argolla acero para 1.000 Kg <strong>de</strong> cuelgue al gancho <strong>de</strong> la grúa que garantiza la inmovilidad <strong>de</strong>l aparejo


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 49<br />

Archivo: estudioSS<br />

- El ángulo superior al nivel <strong>de</strong> la anilla <strong>de</strong> cuelgue <strong>de</strong> las dos eslingas que forman el aparejo, será igual o inferior a 90º.<br />

- El cuelgue la cada vigueta se realizará con este aparejo, abrazando cada uno <strong>de</strong> sus extremos, con cada eslinga a modo <strong>de</strong> "lazo bragas".<br />

- Las viguetas en suspensión a gancho <strong>de</strong> la grúa se controlarán mediante una cuerda <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas. Para evitar golpes, arrastres por<br />

penduleo <strong>de</strong> la carga y erosiones, queda expresamente prohibido guiarlas directamente con las manos.<br />

Para recibir las viguetas en el lugar <strong>de</strong> trabajo evitando los riesgos intolerables <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura o a distinto nivel, está previsto utilizar: el sistema<br />

<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s bajo los componentes <strong>de</strong> los forjados. <strong>de</strong>scrito en este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, un entablado continuo <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>scrito en este Elan <strong>de</strong><br />

<strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Para evitar los riesgos <strong>de</strong>scritos, los trabajadores <strong>de</strong>ben respetar escrupulosamente las normas <strong>de</strong> montaje, mantenimiento y<br />

retirada <strong>de</strong> esta protección.<br />

2.2.3.1.17.3. <strong>Seguridad</strong> durante el montaje <strong>de</strong> las bovedillas<br />

Contra <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> la carga sobre los trabajadores y caídas <strong>de</strong> estos a distinto nivel, por montaje <strong>de</strong> bovedillas a lance <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la planta inferior, está<br />

previsto que: El izado <strong>de</strong> bovedillas, se efectúe sin romper los paquetes en los que se suministran <strong>de</strong> fábrica, transportándolos sobre una batea<br />

emplintada, suspendida <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa con un aparejo <strong>de</strong> las siguientes características.<br />

- Aparejo formado por cuatro eslingas unidas a una argolla centra para cuelgue al gancho <strong>de</strong> la grúa formado por:<br />

- Cuatro eslingas <strong>de</strong> acero trenzado <strong>de</strong> 10 mm <strong>de</strong> diámetro.<br />

- Extremo <strong>de</strong> cada eslinga para la suspensión <strong>de</strong> las viguetas: gancho para 1.000 Kg montado mediante un lazo con guardacabos sujeto con un<br />

casquillo electrosoldado.<br />

- Extremo <strong>de</strong> cada eslinga para el cuelgue al gancho <strong>de</strong> la grúa: lazo con guardacabos sujeto con un casquillo electrosoldado. Ambas eslingas, están<br />

unidas entre si mediante el lazo <strong>de</strong>scrito a una argolla acero para 4.000 Kg <strong>de</strong> cuelgue al gancho <strong>de</strong> la grúa que garantiza la inmovilidad <strong>de</strong>l aparejo.<br />

- El ángulo superior al nivel <strong>de</strong> la anilla <strong>de</strong> cuelgue <strong>de</strong> las cuatro eslingas que forman el aparejo, será igual o inferior a 90º.<br />

- El cuelgue y transporte a gancho <strong>de</strong> grúa <strong>de</strong>l paquete <strong>de</strong> bovedillas, se realizará con este aparejo abrazando el paquete con cada uno <strong>de</strong> sus extremos<br />

<strong>de</strong> cada eslinga atándola sobre sí misma con su gancho respectivo a modo <strong>de</strong> "lazo bragas". Los paquetes <strong>de</strong> bovedillas en suspensión a gancho <strong>de</strong> la<br />

grúa se controlarán mediante una cuerda <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas. Ante golpes, arrastres por penduleo <strong>de</strong> la carga y erosiones, queda expresamente<br />

prohibido guiarlas directamente con las manos.<br />

Contra la caída <strong>de</strong> bovedillas sueltas durante la elevación y transporte, se prevé que su izado se haga con bateas emplintadas. Las bovedillas se<br />

cargarán or<strong>de</strong>nadamente y se amarrarán mediante encordado. Colabore en estas elementales medidas preventivas.<br />

Para evitar las caídas <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong> pequeño formato durante la elevación y transporte, está previsto que el izado <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> tamaño<br />

reducido, se haga en ban<strong>de</strong>jas con jaulones que tengan los laterales abatibles para facilitar la carga y <strong>de</strong>scarga. Las piezas estarán correctamente<br />

apiladas, no sobresaldrán por los laterales y estarán amarradas para evitar los <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> la carga por movimientos pendulares.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> cortes, erosiones y sobreesfuerzos, el montaje en su lugar <strong>de</strong> cada bovedilla se realizará dotado con los siguientes equipos <strong>de</strong><br />

protección individual: guantes <strong>de</strong> cuero flor y un cinturón contra los sobreesfuerzos. Sí no se les han entregado, solicítelos al Encargado, tiene obligación<br />

<strong>de</strong> entregárselos.<br />

2.2.3.1.17.4. <strong>Seguridad</strong> durante el montaje <strong>de</strong>l hierro, negativos y mallazo.<br />

Para izar armaduras prefabricadas se suspen<strong>de</strong>rán las cargas en dos puntos separados lo bastante para que la carga permanezca estable; es <strong>de</strong>cir,<br />

mediante un aparejo <strong>de</strong> eslingas como las <strong>de</strong>scritas para el transporte <strong>de</strong> las viguetas, <strong>de</strong> la que efectuará el cuelgue en el gancho <strong>de</strong> la grúa: el ángulo<br />

que formen las dos eslingas en la argolla <strong>de</strong> cuelgue será igual o inferior a 90º.<br />

Para evitar la caída <strong>de</strong> la ferralla armada durante el transporte a gancho <strong>de</strong> grúa, es necesario garantizar que los puntos <strong>de</strong> sujeción son firmes. Los<br />

ferrallistas son responsables <strong>de</strong>l montaje <strong>de</strong> los negativos <strong>de</strong> cuelgue y el Encargado comprobará la ejecución correcta <strong>de</strong> la maniobra.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> cortes, erosiones y sobreesfuerzos, el montaje en su lugar <strong>de</strong> cada armadura, se realizará dotado con los siguientes equipos<br />

<strong>de</strong> protección individual: guantes <strong>de</strong> cuero flor y un cinturón contra los sobreesfuerzos. Sí no se les han entregado, solicítelos al Encargado, tiene<br />

obligación <strong>de</strong> entregárselos.<br />

2.2.3.1.17.5. <strong>Seguridad</strong> durante el hormigonado <strong>de</strong>l forjado inclinado.<br />

Para prevenir el riesgo catastrófico, está previsto que antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l vertido <strong>de</strong> hormigón, el Encargado, revise el buen estado <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> los<br />

encofrados, en especial la situación correcta nivelación y sujeción <strong>de</strong> los puntales. Una vez comprobada la idoneidad <strong>de</strong>l encofrado dará la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

iniciar el hormigonado.<br />

Para prevenir el riesgo catastrófico, está prohibido verter el contenido <strong>de</strong>l cubo <strong>de</strong> servicio en un solo punto <strong>de</strong>l forjado inclinado a hormigonar: Es <strong>de</strong>cir,<br />

concentrar cargas <strong>de</strong> hormigón en un solo punto para ser extendidas con rastrillos y vibrador. El vertido se realizará extendiendo el hormigón con<br />

suavidad sin <strong>de</strong>scargas bruscas y en superficies amplias.<br />

2.2.3.1.17.6. <strong>Seguridad</strong> contra el riesgo <strong>de</strong> caída a distinto nivel o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída al mismo nivel y a discreción <strong>de</strong> los trabajadores, esta previsto que puedan utilizar unas plataformas móviles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

dimensiones: 60 x 100 cm con un espesor <strong>de</strong> 2.5 cm para que les resulten <strong>de</strong> escaso peso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ellas se podrán efectuar con mayor seguridad los<br />

trabajos <strong>de</strong> vertido y vibrado <strong>de</strong>l hormigón.<br />

Con el fin <strong>de</strong> evitar los riegos <strong>de</strong> caídas al mismo o a distinto nivel y para facilitar la comunicación sobre los forjados en fase <strong>de</strong> armado y hormigonado,<br />

se montarán caminos <strong>de</strong> circulación a discreción <strong>de</strong> los trabajadores, formados por series <strong>de</strong> plataformas móviles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> dimensiones<br />

aproximadas <strong>de</strong>: 60 x 100 cm con un espesor <strong>de</strong> 2,5 cm, para que les resulten <strong>de</strong> escaso peso. Colabore con esta elemental prevención.<br />

Con el fin <strong>de</strong> evitar los riegos <strong>de</strong> caídas al mismo o a distinto nivel, queda prohibido transitar pisando directamente sobre las bovedillas. Colabore con<br />

esta elemental prevención.<br />

Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura o a distinto nivel a través <strong>de</strong> los huecos <strong>de</strong> los forjados, está prevista la eliminación <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> ellos mediante el montaje <strong>de</strong> un entablado inferior <strong>de</strong>l hueco; este entablado facilita la construcción <strong>de</strong> las tabicas al po<strong>de</strong>rlas inmovilizar sobre el<br />

propio entablado <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>l hueco. Como principio general <strong>de</strong> seguridad, los huecos <strong>de</strong>l forjado permanecerán siempre tapados para evitar las<br />

caídas a distinto nivel.<br />

Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída a distinto nivel y como principio general, la comunicación entre los distintos forjados, se realizará a través <strong>de</strong> la<br />

rampa <strong>de</strong> escalera que será la primera en hormigonarse. Las escaleras se peldañearán directamente cuando se hormigone, replanteando los peldaños<br />

lo más aproximadamente posible. En algún caso, la comunicación entre los forjados se realizará mediante escaleras <strong>de</strong> mano. El hueco mínimo superior<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarco en el forjado que se haya <strong>de</strong> hormigonar será <strong>de</strong> 50 x 60 cm. La escalera <strong>de</strong> mano sobrepasará en 1 m la altura que <strong>de</strong>ba salvar y<br />

estará dotada <strong>de</strong> anclaje firme superior y <strong>de</strong> zapatas anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

Advertencia al usuario: El mallazo "pasante" por encima <strong>de</strong> los huecos a modo <strong>de</strong> protección es una protección peligrosa contraria a la Ley 31/1.995, <strong>de</strong><br />

Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales.<br />

Ante el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura por el perímetro <strong>de</strong> los forjados. Está previsto proteger perimetralmente todos los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los forjados<br />

con barandillas <strong>de</strong> 100 cm <strong>de</strong> altura formadas sobre pies <strong>de</strong>rechos, según las características especificadas en el pliego <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> este Elan <strong>de</strong><br />

<strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Si algunas zonas están <strong>de</strong>stinadas a la subida <strong>de</strong> materiales. Sólo se <strong>de</strong>smontarán las barandillas en el momento <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong>l


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 50<br />

Archivo: estudioSS<br />

material a la planta, reinstalándose concluida la maniobra.<br />

Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura por el perímetro <strong>de</strong> los forjados y como norma general a discreción <strong>de</strong>l Encargado, está provisto<br />

que en el momento en el que el forjado lo permita, se construya el cerramiento <strong>de</strong>finitivo. Este cerramiento sustituye eficazmente en su momento, a la<br />

protección colectiva prevista n este plan <strong>de</strong> seguridad.<br />

Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos o materiales, a otro nivel inferior, está previsto acotar la zona <strong>de</strong> riesgo para impedir el paso. Se<br />

instalará la visera <strong>de</strong> protección prevista en este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

2.2.3.1.17.7. <strong>Seguridad</strong> con el uso <strong>de</strong> puntales metálicos.<br />

Los puntales a utilizar cumplirán las siguientes características:<br />

- Estarán rectos, sin <strong>de</strong>formaciones.<br />

- Pintados anticorrosión.<br />

- Dispuestos sobre durmientes y clavados en la base.<br />

- Para alturas superiores a los 3 m arriostrados con cruces <strong>de</strong> San Andrés.<br />

- Se replantearán por hileras uniformes manteniéndose limpios los caminos <strong>de</strong> intercomunicación. Los puntales se manejarán atendiendo a las<br />

siguientes prescripciones.<br />

- A mano, pero protegido con guantes. No se abandonarán hasta que estén totalmente consolidados.<br />

- Transportados a hombro, se llevarán con la parte <strong>de</strong>lantera levantada.<br />

- El transporte a gancho se realizará eslingado, tal y como se <strong>de</strong>scribe para el transporte <strong>de</strong> las viguetas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este mismo apartado preventivo.<br />

2.2.3.1.18. Instalación <strong>de</strong> tuberías en el interior <strong>de</strong> zanjas<br />

2.2.3.1.18.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

La instalación <strong>de</strong> tuberías, está sujeta a los riesgos que se han <strong>de</strong>tectado, analizado y evaluado en este plan <strong>de</strong> seguridad, que contiene, a<strong>de</strong>más, el<br />

diseño <strong>de</strong>l procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al<br />

Encargado sobre los fallos que <strong>de</strong>tecte, con el fin <strong>de</strong> que sean reparados. Si no compren<strong>de</strong> el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado:<br />

tiene obligación <strong>de</strong> hacerlo.<br />

2.2.3.1.18.2. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para realizar la instalación <strong>de</strong> tuberías.<br />

2.2.3.1.18.2.1. Condiciones <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> cuelgue con eslingas.<br />

Eslingas: están previstas calculadas para el esfuerzo que se dispone a realizar, formadas por dos hondillas rematadas en cada extremo por lazos<br />

formados mediante casquillo electrosoldado y guarnecidos con forrillos guardacabos. Los extremos <strong>de</strong> las hondillas se unirán mediante el lazo a una<br />

argolla <strong>de</strong> cuelgue que garantiza la unión efectiva entre las hondillas y el gancho <strong>de</strong> cuelgue, evitando el <strong>de</strong>splazamiento o la <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> los lazos.<br />

Los otros dos extremos estarán dotados <strong>de</strong> ganchos <strong>de</strong> cuelgue que se adapten a la curvatura interior <strong>de</strong>l tubo; se prevé que están calculados para el<br />

esfuerzo que <strong>de</strong>ben realizar. El ángulo que formen las dos hondillas a la altura <strong>de</strong> la argolla <strong>de</strong> cuelgue será igual o inferior a 90º para evitar los riesgos<br />

<strong>de</strong> sobreesfuerzo <strong>de</strong>l sistema, <strong>de</strong> cuelgue por <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>sfavorable <strong>de</strong> fuerzas. Las tuberías en suspensión a gancho <strong>de</strong> grúa, se guiarán<br />

mediante sogas instaladas en los extremos. Nunca directamente con las manos para evitar los riesgos <strong>de</strong>: golpes, atrapamientos o empujones por<br />

movimientos pendulares <strong>de</strong>l tubo. En cualquier caso los trabajadores protegerán sus manos con los guantes <strong>de</strong> seguridad. Para evitar los riesgos por<br />

golpes. atrapamientos y caída <strong>de</strong> objetos sobre los trabajadores que permanezcan en el interior <strong>de</strong> la zanja, los tubos se introducirán en ellas guiados<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior. Los trabajadores <strong>de</strong>l interior se retirarán tres metros <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> la maniobra. Una vez que entren los tubos en contacto con la solera,<br />

los trabajadores se aproximarán para guiar la conexión segura. Los acopios <strong>de</strong> tuberías se harán en el terreno sobre durmientes <strong>de</strong> reparto <strong>de</strong> cargas.<br />

Apilados y contenidos entre pies <strong>de</strong>rechos hincados en el terreno lo suficiente como para obtener una buena resistencia. No se mezclarán los diámetros<br />

en los acopios. Con esta precaución se eliminan los riesgos por rodar <strong>de</strong>scontroladamente los tubos en acopio. La presentación <strong>de</strong> tramos <strong>de</strong> tubos en<br />

la coronación <strong>de</strong> las zanjas, se realizará a 2 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> superior. En todo momento, permanecerán calzadas para evitar que puedan rodar. Con esta<br />

precaución se elimina el riesgo por sobrecarga <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong> la zanja y <strong>de</strong> caída al interior <strong>de</strong> ella <strong>de</strong>l tramo <strong>de</strong> tubo.<br />

2.2.3.1.19. Manipulación, armado y puesta en obra <strong>de</strong> la ferralla<br />

2.2.3.1.19.1. ¿En qué consisten los trabajos <strong>de</strong> construcción y montaje <strong>de</strong> armaduras en obra?<br />

Son los trabajos necesarios para construir las armaduras que comunicarán la elasticidad necesaria a los hormigones que se van a realizar en una obra.<br />

Por lo general a estas armaduras se las <strong>de</strong>nomina 'Ferralla', cuando aparecen en barras sueltas; "ferralla armada" o "armaduras" cuando ya está<br />

conformada en la disposición requerida por los cálculos, y por último "parrillas" cuando la forma es la <strong>de</strong> este instrumento culinario.<br />

Estos trabajos pue<strong>de</strong>n darse en tres etapas:<br />

Recepción <strong>de</strong> ferralla armada en obra: esta viene sobre camión, se la <strong>de</strong>scarga y acopia.<br />

Recepción <strong>de</strong> ferralla en barras para su manipulación: esta viene sobre camión, se la <strong>de</strong>scarga y acopia.<br />

Fabricación <strong>de</strong> ferralla armada: se monta un taller en obra con una dobladora para barras <strong>de</strong> aceros y sobre unas borriquetas y siguiendo unos planos<br />

<strong>de</strong> montaje <strong>de</strong>terminados se construyen cada uno <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> acero que luego se piensa instalar para ser ro<strong>de</strong>ados por hormigón.<br />

Montaje en obra <strong>de</strong> la ferralla armada: conjunto <strong>de</strong> acciones mediante las cuales se instala en el lugar <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> la obra las armaduras.<br />

La ferralla armada pue<strong>de</strong> estar <strong>de</strong>stinada a: pilares, gran<strong>de</strong>s pilares, pilotes zapatas, vigas y forjados o losas todos ellos posteriormente hormigonados.<br />

Todo ello, condiciona la existencia y evaluación <strong>de</strong> los diversos riesgos posibles.<br />

2.2.3.1.19.2. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los<br />

trabajadores <strong>de</strong> la especialidad.<br />

2.2.3.1.19.2.1. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para realizar el acopio <strong>de</strong> la ferralla y cumpla las siguientes normas:<br />

Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto por cada capa <strong>de</strong> acopio:<br />

le será más fácil manipularía. Con esta acción se eliminan los riesgos por atrapamiento y golpes<br />

Como <strong>de</strong>be transportar y manipular material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las<br />

lumbalgias y úselo porque, a<strong>de</strong>más, se cansará menos en su trabajo.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 51<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.1.19.2.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

Para el uso <strong>de</strong> borriquetas o escaleras <strong>de</strong> mano es <strong>de</strong> aplicación lo especificado para esos medios auxiliares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l apartado correspondiente <strong>de</strong><br />

este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Si <strong>de</strong>be usarlos, solicite al Encargado estas normas si es que no se las han entregado. Cumpla con ellas, lo que se<br />

preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

A la zona <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> la ferralla <strong>de</strong>be usted acce<strong>de</strong>r por lugares <strong>de</strong> tránsito fácil y seguro: es <strong>de</strong>cir, sin verse obligado a realizar saltos y movimientos<br />

extraordinarios. Solicite al encargado las escaleras o pasarelas que están previstas. Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el entorno <strong>de</strong> su<br />

trabajo. Ya sabemos que es difícil <strong>de</strong> conseguir en su tajo, pero recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté lleno <strong>de</strong> obstáculos capaces <strong>de</strong> rodar<br />

al ser pisados o en su caso. capaces <strong>de</strong> hincarse en los pies al caminar. Esto acci<strong>de</strong>ntes que en principio pue<strong>de</strong>n parecerle <strong>de</strong> poca importancia, pue<strong>de</strong><br />

originar la muerte por caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l lugar en el que ocurran.<br />

Este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> ha previsto que los huecos en el suelo y en los perímetros <strong>de</strong> lo que se construye. permanezcan constantemente<br />

seguros, con las protecciones colectivas establecidas en fase <strong>de</strong> estructura. Respételas y avise <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos que tengan si usted no pue<strong>de</strong><br />

resolverlos sobre la marcha, así se sabrán y podrán resolverse.<br />

2.2.3.1.19.2.3. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho.<br />

No balancee las cargas para alcanzar <strong>de</strong>scargarlas en lugares inaccesibles: es un riesgo intolerable que usted no <strong>de</strong>be correr.<br />

El izado <strong>de</strong> cargas se guiará con dos cuerdas <strong>de</strong> control seguro para evitar penduleos, oscilaciones y choques con partes <strong>de</strong> la construcción. Con esta<br />

precaución se eliminan los riesgos <strong>de</strong> golpes, atrapamientos y empujones por la carga que pue<strong>de</strong>n hacerle caer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

Los fragmentos sueltos <strong>de</strong> ferralla, se transportarán apilados or<strong>de</strong>nadamente en el interior <strong>de</strong> plataformas con plintos en re<strong>de</strong>dor, vigilando que no<br />

puedan caer los objetos por <strong>de</strong>splome durante el transporte a gancho.<br />

2.2.3.1.19.2.4. <strong>Seguridad</strong> en el taller <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> la ferralla.<br />

Está previsto en este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, un espacio <strong>de</strong>dicado al acopio clasificado <strong>de</strong> los redondos <strong>de</strong> ferralla, próximo al lugar <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong><br />

armaduras y con acceso al gancho <strong>de</strong> la grúa torre, Inspecciónelo con el Encargado antes <strong>de</strong> comenzar a realizar el trabajo y cerciórese <strong>de</strong> que está<br />

bien diseñado. Una elección errónea o una disposición equivocada es origen <strong>de</strong> riesgos intolerables para usted y el rendimiento lógico <strong>de</strong> su trabajo.<br />

Los paquetes <strong>de</strong> redondos serán almacénados en posición horizontal sobre durmientes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra capa a capa; evite las alturas <strong>de</strong> las pilas superiores<br />

al 1.50 m. con estas precauciones, la tarea <strong>de</strong> retirar barras, es mas segura. Normalmente utiliza unas borriquetas fabricadas con la propia ferralla,<br />

sobre las que situaría las barras para montar los latiguillos o estribos con alambre. El riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>l redondo <strong>de</strong> ferralla al suelo, pue<strong>de</strong> evitarlo<br />

doblando ligeramente hacia arriba los extremos <strong>de</strong> los redondos superiores <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las borriquetas.<br />

La ferralla montada (pilares, parrillas, etc.) está previsto que se acopie en los lugares <strong>de</strong>signados a tal efecto con su colaboración personal: <strong>de</strong>be<br />

separarlo <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> montaje, con el fin <strong>de</strong> que no tenga obstáculos en la realización <strong>de</strong> su trabajo.<br />

Los <strong>de</strong>sperdicios o recortes <strong>de</strong> acero, sabe que son origen <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes: caídas y pinchazos en los pies; está previsto que los recoja mediante mano o<br />

escoba y acopie en el lugar que permita su carga posterior transporte al verte<strong>de</strong>ro. No olvi<strong>de</strong> efectuar un barrido diario <strong>de</strong> puntas, alambres y recortes <strong>de</strong><br />

ferralla en torno al banco borriquetas <strong>de</strong> montaje y <strong>de</strong> la dobladora <strong>de</strong> ferralla.<br />

2.2.3.1.19.2.5. <strong>Seguridad</strong> en el transporte a gancho <strong>de</strong> la ferralla.<br />

La ferralla montada está previsto que se transporte al punto <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong>finitiva. suspendida <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa mediante eslingas que la sujetarán<br />

<strong>de</strong> dos puntos distantes para evitar <strong>de</strong>formaciones <strong>de</strong>splazamientos no <strong>de</strong>seados; pue<strong>de</strong> transportarla en posición vertical pero no olvi<strong>de</strong>, sujeta <strong>de</strong> dos<br />

puntos distintos por si falla alguno <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> los que la colgó. Esta prevención evita los acci<strong>de</strong>ntes por caída <strong>de</strong> la carga sobre los trabajadores.<br />

El transporte aéreo <strong>de</strong> paquetes <strong>de</strong> armaduras mediante gancho <strong>de</strong> grúa, está previsto ejecutarlo en posición horizontal, suspendiendo la carga<br />

mediante eslingas <strong>de</strong> dos puntos separados. Pue<strong>de</strong> utilizar el sistema <strong>de</strong> "bragas" si logra impedir que las eslingas se <strong>de</strong>slicen a lo largo <strong>de</strong>l paquete <strong>de</strong><br />

armaduras: para ello, pue<strong>de</strong> usar latiguillos o alambre. Usted sabe que si una eslinga no se une al gancho <strong>de</strong> la grúa mediante una argolla <strong>de</strong> cuelgue,<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>slizarse lateralmente provocando el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> la carga: para asegurar mejor el transporte a gancho, procure que el ángulo<br />

superior, en el anillo <strong>de</strong> cuelgue que formen las dos hondillas <strong>de</strong> la eslinga entre si, sea igual o menor que 90º.<br />

2.2.3.1.19.2.6. <strong>Seguridad</strong> en el montaje <strong>de</strong> la ferralla en su lugar <strong>de</strong>finitivo<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura o a distinto nivel, está prohibido en esta obra trepar por las armaduras en cualquier caso. Pida al Encargado<br />

las borriquetas necesarias o las escaleras <strong>de</strong> mano que tenemos previstas para realizar estos trabajos.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caídas sobre las armaduras, que como sabe tienen unas consecuencias muy dolorosas, está previsto que monte sobre las<br />

armaduras sobre las que <strong>de</strong>ba caminar, unos tableros <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra Con esta precaución, a<strong>de</strong>más, evitará en parte el cansancio <strong>de</strong> sus pies.<br />

La acción <strong>de</strong> caminar sobre los fondillos <strong>de</strong> zunchos y vigas es un riesgo intolerable <strong>de</strong> caída por multitud <strong>de</strong> causas, un golpe ligero en las posa<strong>de</strong>ras<br />

contra la tabica <strong>de</strong> cierre, al agacharse para montar la ferralla pue<strong>de</strong> matarle. La caída se produce <strong>de</strong> frente rodando hasta golpear con la nuca en el<br />

suelo inferior. Las soluciones con cinturones <strong>de</strong> seguridad, por lo general, son intocables. Está previsto que monte la ferralla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior, contacte<br />

con el Encargado para instalar la protección prevista.<br />

Las maniobras <strong>de</strong> ubicación "in situ" <strong>de</strong> ferralla montada se guiarán mediante un equipo <strong>de</strong> tres hombres; Dos, guiarán mediante sogas en dos<br />

direcciones la pieza a situar, siguiendo las instrucciones <strong>de</strong>l tercero que proce<strong>de</strong>r manualmente a efectuar las correcciones <strong>de</strong> aplomado. Así se evitan<br />

los riesgos <strong>de</strong> caídas por penduleo <strong>de</strong> la carga y <strong>de</strong> atrapamiento grave por <strong>de</strong>splome.<br />

2.2.3.1.20. Montaje <strong>de</strong> carga<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> ventanas y puertas<br />

2.2.3.1.20.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para el montaje <strong>de</strong> carga<strong>de</strong>ros <strong>de</strong><br />

ventanas y puertas<br />

1. Pida que le doten <strong>de</strong> un cinturón contra los sobreesfuerzos y utilícelo.<br />

2. Comprueben que está instalado el andamio <strong>de</strong> borriquetas para el montaje con la plataforma cuajada y ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> todas las barandillas <strong>de</strong> seguridad.<br />

Si no es así, <strong>de</strong>ben instalar lo que falte antes <strong>de</strong> comenzar el trabajo.<br />

3. Comprueben que el andamio está frenado.<br />

4. Pónganse los guantes <strong>de</strong> seguridad.<br />

5. Con la ayuda <strong>de</strong> un compañero, acerquen el carga<strong>de</strong>ro al lugar <strong>de</strong> montaje.<br />

6. Presenten el carga<strong>de</strong>ro sobre el andamio <strong>de</strong> borriquetas para el montaje <strong>de</strong>l carga<strong>de</strong>ro.<br />

7. Suban ahora al andamio.<br />

8. Limpien con la escobilla los lugares <strong>de</strong> recibido <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l carga<strong>de</strong>ro, si <strong>de</strong>sean hacerlo con las manos, <strong>de</strong>ben utilizar guantes <strong>de</strong> seguridad.<br />

9. Agáchense los dos a un tiempo para coger el carga<strong>de</strong>ro.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 52<br />

Archivo: estudioSS<br />

10. Elévenlo ahora haciendo fuerza con las piernas par evitar los sobreesfuerzos.<br />

11. Presenten el carga<strong>de</strong>ro en su lugar <strong>de</strong>finitivo.<br />

12. Reciban el carga<strong>de</strong>ro.<br />

13. Bajen <strong>de</strong>l andamio.<br />

14. Cambien el andamio al nuevo lugar <strong>de</strong> montaje y repitan este procedimiento.<br />

2.2.3.1.21. Montaje <strong>de</strong> estructuras metálicas<br />

2.2.3.1.21.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimientos para entregar a todos los trabajadores<br />

<strong>de</strong> la especialidad.<br />

2.2.3.1.21.1.1. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para realizar el acopio <strong>de</strong> la perfilería y cumpla las siguientes normas:<br />

Para evitar los riesgos por vuelco <strong>de</strong>l transporte, se ha previsto compactar aquella superficie <strong>de</strong>l solar que <strong>de</strong>ba <strong>de</strong> recibir los camiones <strong>de</strong> alto tonelaje,<br />

según se señala en los planos.<br />

Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto, por cada capa <strong>de</strong> acopio: le será más fácil manipularía.<br />

Con esta acción se eliminan los riesgos por atrapamiento y golpes.<br />

Como <strong>de</strong>be transportar y manipular material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las<br />

lumbalgias y úselo porque, a<strong>de</strong>más, se cansará menos en su trabajo.<br />

2.2.3.1.21.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

A la zona <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong>be usted acce<strong>de</strong>r por lugares <strong>de</strong> tránsito fácil y seguro, es <strong>de</strong>cir, sin verse obligado y realizar saltos y movimientos<br />

extraordinarios. Solicite al encargado las escaleras o pasarelas que están previstas. Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el entorno <strong>de</strong> su<br />

trabajo, ya sabemos que es difícil <strong>de</strong> conseguir cii su tajo, pero recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté lleno <strong>de</strong> obstáculos capaces <strong>de</strong> rodar<br />

al ser pisados o en su caso, capaces <strong>de</strong> hincarse en los pies al caminar. Estos inci<strong>de</strong>ntes que en principio pue<strong>de</strong>n parecerle <strong>de</strong> poca importancia,<br />

pue<strong>de</strong>n originar la muerte por caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l lugar en el que ocurran.<br />

2.2.3.1.21.1.3. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho.<br />

1. No balancee las cargas para alcanzar <strong>de</strong>scargarlas en lugares inaccesibles; es un riesgo intolerable que usted no <strong>de</strong>be correr.<br />

2. El izado <strong>de</strong> cargas se guiará con dos cuerdas <strong>de</strong> control seguro para evitar penduleos, oscilaciones y choques con partes <strong>de</strong> la construcción. Con<br />

esta precaución se eliminan los riesgos <strong>de</strong> golpes, atrapamientos y empujones por la carga que pue<strong>de</strong>n hacerle caer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

3. Para evitar los riesgos por golpes a la estructura y atrapamientos, las maniobras <strong>de</strong> ubicación en su lugar <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> pilares y vigas serán realizadas<br />

por tres operarios. Dos <strong>de</strong> ellos guiarán el perfil mediante sogas sujetos a sus extremos siguiendo las directrices <strong>de</strong>l tercero que en su momento<br />

proce<strong>de</strong>rá a su punzonamiento <strong>de</strong> inmovilización.<br />

2.2.3.1.21.1.4. <strong>Seguridad</strong> para evitar los riesgos catastróficos.<br />

Para evitar el riesgo catastrófico <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong> la estructura, está prohibido elevar una nueva altura sin que en la inmediata inferior se hayan concluido los<br />

cordones <strong>de</strong> soldadura <strong>de</strong>finitiva.<br />

2.2.3.1.21.1.5. <strong>Seguridad</strong> para el riesgo <strong>de</strong> caídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

1. No está permitido trepar directamente por la estructura.<br />

2. Queda prohibido <strong>de</strong>splazarse sobre las alas <strong>de</strong> una siga sin atar el cinturón <strong>de</strong> seguridad a la cuerda <strong>de</strong> circulación.<br />

El ascenso o <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> un nivel superior, se realizará mediante una escalera <strong>de</strong> mano provista <strong>de</strong> zapatas anti<strong>de</strong>slizantes y ganchos <strong>de</strong> cuelgue e<br />

inmovilidad dispuestos <strong>de</strong> tal forma, que sobrepase la escalera 1 m la altura <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarco.<br />

4. Ante el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura, serán instaladas cuerdas <strong>de</strong> seguridad sobre los perfiles y antes <strong>de</strong> su montaje en la obra, a los que amarrar el<br />

mosquetón <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad que será usado en los <strong>de</strong>splazamientos sobre las alas <strong>de</strong> las vigas. Colabore con esta medida preventiva.<br />

Desconfíe <strong>de</strong> su pericia personal y su capacidad para caminar sobre la perfilería.<br />

5. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura, durante la realización <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> soldadura <strong>de</strong> la perfilería, los trabajos se realizarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

interior <strong>de</strong> una "guindola <strong>de</strong> soldador" provista <strong>de</strong> una barandilla perimetral <strong>de</strong> 1 m <strong>de</strong> altura, formada por pasamanos, barra intermedia y rodapié. El<br />

soldador, a<strong>de</strong>más, amarrará el mosquetón <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad, a la cuerda <strong>de</strong> seguridad dispuesta a tal efecto en la perfilería.<br />

6. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura, durante las maniobras <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> posición <strong>de</strong> la guindola <strong>de</strong> soldador, el soldador proce<strong>de</strong>rá como<br />

sigue:<br />

- Des<strong>de</strong> el interior <strong>de</strong> la guindola proce<strong>de</strong>rá a su eslingado.<br />

- Amarrará a continuación el mosquetón <strong>de</strong> su cinturón <strong>de</strong> seguridad a la cuerda <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> la perfilería.<br />

- El soldador saldrá la guindola y se apartará a un lugar seguro.<br />

- Dará la or<strong>de</strong>n al gruísta para que realice la maniobra <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> posición hasta presentarla en el lugar <strong>de</strong> nueva utilización.<br />

- El soldador se aproximará sujeto como está al nuevo lugar y proce<strong>de</strong>rá a la recepción <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> la guindola.<br />

- Penetrará en su interior y proce<strong>de</strong>rá a su <strong>de</strong>seslingado <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa.<br />

2.2.3.1.21.1.6. <strong>Seguridad</strong> durante la ejecución <strong>de</strong> soldaduras y oxicorte en altura<br />

1. Para evitar el riesgo por objetos en caída libre y chispas <strong>de</strong> oxicorte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura, está previsto que los perfiles se izarán cortados, con anterioridad, a<br />

la medida requerida por el montaje en ejecución. Se evitará el oxicorte en altura, en la intención <strong>de</strong> evitar riesgos innecesarios.<br />

2. Está prohibido <strong>de</strong>jar la pinza y el electrodo en el suelo conectado al grupo <strong>de</strong> soldadura. Se exige el uso <strong>de</strong> recoge pinzas.<br />

3. Para evitar los riesgos por tropezón, no está permitido ten<strong>de</strong>r las mangueras eléctricas <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada. Siempre que sea posible se<br />

suspen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> los pilares mediante el uso <strong>de</strong> ganchos aislantes<br />

4. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vertido <strong>de</strong> acetona, las botellas <strong>de</strong> oxígeno y acetileno en uso en la obra, permanecerán siempre en el interior <strong>de</strong>l carro<br />

portabotellas correspondiente, en posición vertical.<br />

5. Para evitar los riesgos por golpes, caídas y penduleos <strong>de</strong> la las cargas transportadas a gancho <strong>de</strong> la grúa, queda prohibida la permanencia <strong>de</strong><br />

operarios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> cargas suspendidas.<br />

6. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> partículas incan<strong>de</strong>scentes <strong>de</strong> soldadura sobre otros trabajadores, está previsto el uso <strong>de</strong> mantas ignífugas contra<br />

chispas <strong>de</strong> soldadura.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 53<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.1.22. Montaje y hormigonado <strong>de</strong> forjados unidireccionales <strong>de</strong> vigueta y bovedilla<br />

2.2.3.1.22.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores<br />

<strong>de</strong> la especialidad.<br />

2.2.3.1.22.1.1. <strong>Seguridad</strong> durante el montaje <strong>de</strong> las viguetas.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> las viguetas durante el transporte a gancho <strong>de</strong> grúa, está previsto que el izado <strong>de</strong> las viguetas prefabricadas se efectúe<br />

suspendiendo la carga <strong>de</strong> dos puntos extremos, <strong>de</strong> tal manera, que la carga permanezca estable. La suspensión se realizará mediante el uso <strong>de</strong> un<br />

aparejo <strong>de</strong> las siguientes características:<br />

- Extremos <strong>de</strong>recho e izquierdo: eslingas <strong>de</strong> acero trenzado <strong>de</strong> 10 mm <strong>de</strong> diámetro.<br />

- Extremo <strong>de</strong> cada eslinga para la suspensión <strong>de</strong> las viguetas: gancho para 1.000 Kg. montado mediante un lazo con guardacabos sujeto con un<br />

casquillo electrosoldado.<br />

- Extremo <strong>de</strong> cada eslinga para el cuelgue al gancho <strong>de</strong> la grúa: lazo con guardacabos sujeto con un casquillo electrosoldado. Ambas eslingas, están<br />

unidas entre si mediante el lazo <strong>de</strong>scrito, a una argolla <strong>de</strong> acero para 1.000 Kg. <strong>de</strong> cuelgue al gancho <strong>de</strong> la grúa que garantiza la inmovilidad <strong>de</strong>l aparejo.<br />

- El ángulo superior al nivel <strong>de</strong> la anilla <strong>de</strong> cuelgue <strong>de</strong> las dos eslingas que forman el aparejo, será igual o inferior a 90º.<br />

- El cuelgue <strong>de</strong> cada vigueta se realizara con este aparejo, abrazando cada uno <strong>de</strong> sus extremos, con cada eslinga a modo <strong>de</strong> "lazo bragas".<br />

- Las viguetas en suspensión a gancho <strong>de</strong> la grúa se controlarán mediante una cuerda <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas. Para evitar golpes, arrastres por<br />

penduleo <strong>de</strong> la carga y erosiones, queda expresamente prohibido guiarlas directamente con las manos.<br />

Para recibir las viguetas en el lugar <strong>de</strong> trabajo evitando los riesgos intolerables <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura o a distinto nivel, está previsto utilizar: el sistema<br />

<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s bajo los componentes <strong>de</strong> los forjados, <strong>de</strong>scrito en este trabajo. Para evitar los riesgos <strong>de</strong>scritos los trabajadores <strong>de</strong>ben respetar<br />

escrupulosamente las normas <strong>de</strong> montaje, mantenimiento y retirada <strong>de</strong> esta protección.<br />

2.2.3.1.22.1.2. <strong>Seguridad</strong> durante el montaje <strong>de</strong> las bovedillas.<br />

Para evitar los <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> la carga sobre los trabajadores y las caídas <strong>de</strong> estos a distinto nivel, por montaje <strong>de</strong> bovedillas a lance <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la planta<br />

inferior: esta previsto que el izado <strong>de</strong> bovedillas se efectúe sin romper los paquetes en los que se suministran <strong>de</strong> fabrica, transportándolo sobre una<br />

batea emplintada, suspendida <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa con un aparejo <strong>de</strong> las siguientes características.<br />

- Aparejo formado por cuatro eslingas unidas a una argolla central para cuelgue al gancho <strong>de</strong> la grúa formado por:<br />

- Cuatro eslingas <strong>de</strong> acero trenzado e 10 mm <strong>de</strong> diámetro.<br />

- Extremo <strong>de</strong> cada eslinga para la suspensión <strong>de</strong> las viguetas: gancho para 1.000 Km. montado mediante un lazo con guardacabos sujeto con un<br />

casquillo electrosoldado.<br />

- Extremo <strong>de</strong> cada eslinga para el cuelgue al gancho <strong>de</strong> la grúa: lazo con guardacabos sujeto con un casquillo electrosoldado. Ambas eslingas, están<br />

unidas entre sí mediante el lazo <strong>de</strong>scrito, a una argolla <strong>de</strong> a cero para 4.000 Kg. <strong>de</strong> cuelgue al gancho <strong>de</strong> la grúa que garantiza la inmovilidad <strong>de</strong>l aparejo.<br />

- El ángulo superior al nivel <strong>de</strong> la anilla <strong>de</strong> cuelgue <strong>de</strong> las cuatro eslingas que forman ci aparejo será igual o inferior a 90º.<br />

- El cuelgue y transporte a gancho <strong>de</strong> grúa <strong>de</strong>l paquete <strong>de</strong> bovedillas, se realizará con este aparejo abrazando el paquete con cada uno <strong>de</strong> sus extremos<br />

<strong>de</strong> cada eslinga atándola sobre si misma con su gancho relativo a modo <strong>de</strong> "lazo bragas". Los paquetes <strong>de</strong> bovedillas en suspensión a gancho <strong>de</strong> la<br />

grúa, se controlarán mediante una cuerda <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas. Para evitar golpes, arrastres por penduleo <strong>de</strong> la carga y erosiones, queda<br />

expresamente prohibido guiarlas directamente con las manos.<br />

Contra las caídas <strong>de</strong> bovedillas sueltas durante la elevación y transporte, está previsto que su izado se efectúe sobre bateas emplintadas. Las bovedillas<br />

se cargarán or<strong>de</strong>nadamente y se amarrarán mediante encordado. Colabore con estas elementales medidas <strong>de</strong> prevención.<br />

Para evitar las caídas <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong> pequeño formato durante la elevación y transporte, está previsto que el izado <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> tamaño<br />

reducido, se haga en ban<strong>de</strong>jas con jaulones que tengan los laterales abatibles para facilitar la carga y <strong>de</strong>scarga. Las piezas estarán correctamente<br />

apiladas, no sobresaldrán por los laterales y estarán amarradas para evitar los <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> la carga por movimientos pendulares.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> cortes, erosiones y sobreesfuerzos, el montaje en su lugar <strong>de</strong> cada bovedilla se realizará dotado con los siguientes equipos <strong>de</strong><br />

protección individual: guantes <strong>de</strong> cuero flor y un cinturón contra los sobreesfuerzos. Si no se les han entregado, solicítelos al Encargado, tiene obligación<br />

<strong>de</strong> entregárselos<br />

2.2.3.1.22.1.3. <strong>Seguridad</strong> durante el montaje <strong>de</strong>l hierro, negativos y mallazo.<br />

El izado <strong>de</strong> armaduras prefabricadas se hará suspendiendo la carga en dos puntos separados lo suficiente para que la carga permanezca estable; o sea,<br />

con un aparejo <strong>de</strong> eslingas como las <strong>de</strong>scritas para el transporte <strong>de</strong> las viguetas, <strong>de</strong> la que efectuará el cuelgue en el gancho <strong>de</strong> la grúa, el ángulo que<br />

formen las dos eslingas en la argolla <strong>de</strong> cuelgue será igual o inferior a 90º.<br />

Para evitar la caída <strong>de</strong> la ferralla armada durante el transporte a gancho <strong>de</strong> grúa, es necesario garantizar que los puntos <strong>de</strong> sujeción son firmes. Los<br />

ferrallistas son responsables <strong>de</strong>l montaje <strong>de</strong> los negativos <strong>de</strong> cuelgue y el Encargado comprobará la ejecución correcta <strong>de</strong> la maniobra.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> cortes, erosiones y sobreesfuerzos, el montaje en su lugar <strong>de</strong> cada armadura, se realizará dotado con los siguientes equipos<br />

<strong>de</strong> protección individual: guantes <strong>de</strong> cuero flor y un cinturón contra los sobreesfuerzos. Si no se les han entregado, solicítelos al Encargado, tiene<br />

obligación <strong>de</strong> entregárselos.<br />

2.2.3.1.22.1.4. <strong>Seguridad</strong> durante el hormigonado <strong>de</strong>l forjado.<br />

Ante el riesgo catastrófico, está previsto que antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l vertido <strong>de</strong> hormigón, el Encargado, revise el buen estado <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> los<br />

encofrados, en especial la verticalidad, nivelación y sujeción <strong>de</strong> los puntales. Una vez comprobada la idoneidad <strong>de</strong>l encofrado dará la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> iniciar el<br />

hormigonado; a<strong>de</strong>más, no está permitido cargar los forjados en los vanos una vez hormigonados y antes <strong>de</strong> transcurrido el periodo mínimo <strong>de</strong><br />

endurecimiento para evitar flechas y hundimientos catastróficos.<br />

Frente al riesgo catastrófico, está prohibido verter el contenido <strong>de</strong>l cubo <strong>de</strong> servicio en un solo punto <strong>de</strong>l forjado a hormigonar; es <strong>de</strong>cir, concentrar<br />

cargas <strong>de</strong> hormigón en un sólo punto para ser extendidas con rastrillos y vibrador. El vertido se realizará extendiendo el hormigón con suavidad sin<br />

<strong>de</strong>scargas bruscas y en superficies amplias.<br />

2.2.3.1.22.1.5. <strong>Seguridad</strong> contra el riesgo <strong>de</strong> caída a distinto nivel o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída al mismo nivel y a discreción <strong>de</strong> los trabajadores, esta previsto que puedan utilizar unas plataformas móviles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

dimensiones: 60 x 100 cm. con un espesor <strong>de</strong> 2.5 cm para que les resulten <strong>de</strong> escaso peso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ellas se podrán efectuar con mayor seguridad los<br />

trabajos <strong>de</strong> vertido y vibrado <strong>de</strong>l hormigón.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 54<br />

Archivo: estudioSS<br />

Con el fin <strong>de</strong> evitar los riegos <strong>de</strong> caídas al mismo o a distinto nivel y para facilitar la comunicación sobre los forjados en fase <strong>de</strong> armado y hormigonado,<br />

se montarán caminos <strong>de</strong> circulación a discreción <strong>de</strong> los trabajadores. Estos caminos, estarán formados por series <strong>de</strong> plataformas móviles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

dimensiones aproxirnadas <strong>de</strong> 60 x 100 cm, con un espesor <strong>de</strong> 2.5 cm. para que les resulten <strong>de</strong> escaso peso.<br />

Con el fin <strong>de</strong> evitar los riegos <strong>de</strong> caídas al mismo o a distinto nivel, se le prohíbe transitar pisando directamente sobre las bovedillas. Colabore con esta<br />

elemental prevención.<br />

Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura o a distinto nivel a través <strong>de</strong> los huecos <strong>de</strong> los forjados, está prevista la eliminación <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> ellos mediante el montaje <strong>de</strong> un entablado inferior <strong>de</strong>l hueco, este entablado facilita la construcción <strong>de</strong> las tabicas al po<strong>de</strong>rlas inmovilizar sobre el<br />

propio entablado <strong>de</strong> oclusión <strong>de</strong>l hueco. Como principio general <strong>de</strong> seguridad, los huecos <strong>de</strong>l forjado permanecerán siempre tapados para evitar las<br />

caídas a distinto nivel.<br />

Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída a distinto nivel y como principio general, la comunicación entre los distintos forjados, se realizará a través <strong>de</strong> la<br />

rampa <strong>de</strong> escalera que será la primera en hormigonarse. Las escaleras se peldañearán directamente cuando se hormigone, replanteando los peldaños<br />

lo más aproximadamente posible. En algún caso, la comunicación entre los forjados se realizará mediante escaleras <strong>de</strong> mano. El hueco mínimo superior<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarco en el forjado que se disponen a hormigonar será <strong>de</strong> 50 x 60 cm. La escalera <strong>de</strong> mano sobrepasará en 1 m la altura que <strong>de</strong>ba salvar y<br />

estará dotada <strong>de</strong> anclaje firme superior y <strong>de</strong> zapatas anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura por el perímetro <strong>de</strong> los forjados, está previsto proteger perimetralmente todos los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

forjados con barandillas <strong>de</strong> 100 cm <strong>de</strong> altura formadas sobre pies <strong>de</strong>rechos, según las características especificadas en el pliego <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> este<br />

trabajo. Si algunas zonas están <strong>de</strong>stinadas a la subida <strong>de</strong> materiales, únicamente se <strong>de</strong>smontarán las barandillas en el momento <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong>l<br />

material a la planta, reinstalándose una vez concluida la maniobra.<br />

Frente al riesgo intolerable <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura por el perímetro <strong>de</strong> los forjados y como norma general a discreción <strong>de</strong>l Encargado, está provisto que<br />

en el momento en el que el forjado lo permita, se construya el cerramiento <strong>de</strong>finitivo. Este cerramiento sustituye eficazmente en su momento, a la<br />

protección colectiva prevista en este trabajo.<br />

Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos o materiales, a otro nivel inferior, está previsto acotar la zona <strong>de</strong> riesgo para impedir el paso.<br />

2.2.3.1.22.1.6. <strong>Seguridad</strong> para la utilización <strong>de</strong> puntales metálicos.<br />

Los puntales que se <strong>de</strong>cida utilizar cumplirán las siguientes características:<br />

1. Estarán rectos, sin <strong>de</strong>formaciones.<br />

2. Pintados anticorrosión.<br />

3. Dispuestos sobre durmientes y clavados en la base.<br />

4. Para alturas superiores a 3 m. arriostrados con cruces <strong>de</strong> San Andrés.<br />

5. Se replantearán por hileras uniformes manteniéndose limpios los caminos <strong>de</strong> intercomunicación.<br />

6. Los puntales se manejarán atendiendo a las siguientes prescripciones.<br />

7. A mano, pero protegido con guantes. No se abandonarán hasta que estén totalmente consolidados.<br />

8. Transportados a hombro, se llevará con la parte <strong>de</strong>lantera levantada.<br />

9. El transporte a gancho se realizará eslingado, tal y como se <strong>de</strong>scribe para el transporte <strong>de</strong> las viguetas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este mismo apartado preventivo.<br />

2.2.3.1.23. Organización en el solar o zona <strong>de</strong> obra<br />

2.2.3.1.23.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la organización <strong>de</strong>l solar o zona.<br />

1. La organización <strong>de</strong>l solar está resuelta en el plano <strong>de</strong>l mismo nombre, que expresa las previsiones realizadas. Lo en él contenido <strong>de</strong>be llevarse a la<br />

práctica lo mas fielmente posible.<br />

2. Consi<strong>de</strong>re <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este mismo momento, en el que parece que no existen riesgos ni para sus compañeros ni para usted, que los peligros van a<br />

comenzar y que <strong>de</strong>ben ser resueltos <strong>de</strong> manera eficaz.<br />

3. Este trabajo, por regulación <strong>de</strong> la legislación vigente, se ha redactado para todos y cada uno <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> esta obra, incluso si son<br />

subcontratistas o autónomos.<br />

2.2.3.1.24. Pintura <strong>de</strong> carreteras.<br />

2.2.3.1.24.1. Normas <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Por lo general <strong>de</strong>be trabajar sobre la máquina <strong>de</strong> pintar o en su entorno. Cerciórese <strong>de</strong> que en la línea <strong>de</strong> su trabajo. permanecen instaladas las señales<br />

<strong>de</strong> trafico previstas: conos señales <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> limitación <strong>de</strong> velocidad: todo ello sirve para evitar que los conductores y usted se acci<strong>de</strong>nten.<br />

Es necesario que utilice <strong>de</strong> manera permanente los siguientes equipos <strong>de</strong> protección individual: chaleco reflectante. faja contra los sobreesfuerzos,<br />

sombrero o gorra visera contra la insolación, guantes <strong>de</strong> loneta impermeabilizada, botas <strong>de</strong> seguridad y el mono o buzo <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.1.25. Pintura y barnizado<br />

2.2.3.1.25.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores<br />

<strong>de</strong> la especialidad.<br />

2.2.3.1.25.1.1. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales<br />

1. Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para realizar el almacénamiento <strong>de</strong>l vidrio y cumpla las siguientes normas:<br />

2. Deposite el material don<strong>de</strong> se le indique sobre durmientes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para evitar los riesgos por rotura o por sobrecarga.<br />

3. Contra los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y falta <strong>de</strong> ventilación, las pinturas, los barnices y disolventes se almacénarán en los lugares señalados en los planos<br />

con el título: "ALMACÉN DE IPINTURAS", Se mantendrá siempre la ventilación por tiro <strong>de</strong> aire".<br />

4. Para evitar los riesgos por sobrecarga <strong>de</strong>l almacén, los botes industriales <strong>de</strong> pinturas y disolventes se apilarán sobre tablones <strong>de</strong> reparto <strong>de</strong> cargas,<br />

en rimeros <strong>de</strong> tres capas como máximo.<br />

5. Como <strong>de</strong>be transportar a brazo o a hombro material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong><br />

evitar las lumbalgias y úselo porque, a<strong>de</strong>más, se cansará menos en su trabajo.<br />

2.2.3.1.25.1.2. <strong>Seguridad</strong> para la prevención <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> incendios en los almacénes <strong>de</strong> pinturas barnices y<br />

disolventes.<br />

El Encargado dirigirá y comprobará la instalación <strong>de</strong> un extintor polivalente para fuegos A, B y C, junto a la puerta <strong>de</strong> acceso al almacén <strong>de</strong> pinturas,


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 55<br />

Archivo: estudioSS<br />

barnices y disolventes. Este extintor ha sido calculado en este trabajo, en función <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> fuego y capacidad extintora.<br />

Sobre la hoja <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> acceso al almacén <strong>de</strong> pinturas, barnices y disolventes, se instalará una señal <strong>de</strong> "PELIGRO INCENDIOS" y otra <strong>de</strong><br />

"PROHIBIDO FUMAR" en el interior <strong>de</strong>l almacén.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> explosión (o <strong>de</strong> incendio), están prohibidos los trabajos <strong>de</strong> soldadura y oxicorte cerca <strong>de</strong> los tajos en los que se empleen pinturas<br />

inflamables. Colabore con esta elemental precaución, recuer<strong>de</strong> que han ardido edilicios por causas similares.<br />

Frente a posibles acci<strong>de</strong>ntes por generación <strong>de</strong> atmósferas tóxicas o explosivas, que están calificados como riesgos intolerables. No está permitido<br />

almacénar pinturas susceptibles <strong>de</strong> emanar vapores inflamables con los recipientes mal o incompletamente cerrados. Los trabajadores son<br />

responsables directos <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> estas prevenciones.<br />

2.2.3.1.25.1.3. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

1. Para evitar los riesgos por intoxicación, por formación <strong>de</strong> atmósferas nocivas, está previsto mantener siempre ventilado el local que se esté pintando<br />

(ventanas y puertas abiertas). Extreme sus precauciones para el cumplimiento <strong>de</strong> esta norma.<br />

2. Las operaciones <strong>de</strong> lijado tras plastecido o imprimado mediante lijadora eléctrica <strong>de</strong> mano, se ejecutaran siempre bajo ventilación por "corriente <strong>de</strong><br />

aire", para evitar el riesgo por trabajar en el interior <strong>de</strong> atmósferas nocivas. Si esto no eseficaz, <strong>de</strong>be solicitar al Encargado las mascarillas <strong>de</strong> seguridad<br />

que están previstas en este trabajo y usarlas, evitará afecciones pulmonares.<br />

3. No olvi<strong>de</strong> que durante su trabajo sigue siendo obligatorio tener el casco en el lugar <strong>de</strong> trabajo, y que <strong>de</strong>ber ser utilizado para los <strong>de</strong>splazamientos por<br />

la obra en aquellos lugares en los que exista riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos o <strong>de</strong> golpes.<br />

4. Para evitar salpicaduras y la formación <strong>de</strong> atmósferas saturadas <strong>de</strong> polvo en suspensión en su entorilo, realice el vertido <strong>de</strong> pigmentos sobre el<br />

soporte ,acuoso o disolvente), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la menor altura posible<br />

5. Debe evitar en lo posible el contacto directo <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> pinturas con la piel. Está prohibida la mezcla directa <strong>de</strong> pigmentos y soluciones a brazo<br />

para evitar la absorción cutánea. Colabore con el cumplimiento <strong>de</strong> esta norma elemental <strong>de</strong> higiene.<br />

6. Por su seguridad, está prohibido fumar o comer en los lugares en los que se esté pintando con pinturas que contengan disolventes orgánicos o<br />

pigmentos tóxicos. Colabore con el cumplimiento <strong>de</strong> esta norma elemental <strong>de</strong> higiene.<br />

7. Es arriesgado para usted manejar disolventes orgánicos (O pigmentos tóxicos), porque estas sustancias pue<strong>de</strong>n adherirse a su piel, por ello, es<br />

necesaria una profunda higiene personal especialmente <strong>de</strong> las manos y la cara, antes <strong>de</strong> realizar cualquier tipo <strong>de</strong> comida o bebida. Colabore con el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> esta norma elemental <strong>de</strong> higiene.<br />

8. La iluminación mediante portátiles se efectuará utilizando portalámparas estancos con mango aislante y rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la bombilla,<br />

alimentados a 24 voltios. Las lámparas <strong>de</strong> iluminación serán <strong>de</strong> 100 vatios <strong>de</strong> potencia. Se le prohíbe el conexionado <strong>de</strong> los cables eléctricos a los<br />

cuadros <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> energía, sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas macho - hembra.<br />

2.2.3.1.25.1.4. <strong>Seguridad</strong> en el uso <strong>de</strong> los medios auxiliares.<br />

La acción <strong>de</strong> pintar fachadas y otros elementos y pavimentos exteriores, lleva emparejada a los riesgos inherentes a esta acción, los <strong>de</strong>l montaje uso y<br />

retirada <strong>de</strong>l medio auxiliar que se utiliza. Para que usted controle los riesgos por inmovilidad a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l medio auxiliar, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> los andamios,<br />

tubular, borriquetas o <strong>de</strong> los andamios colgados, le sugiero prevea repartidos en las fachadas, unos ganchos firmes, para el anclaje <strong>de</strong> los andamios.<br />

Para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por la realización <strong>de</strong> trabajos sobre superficies angostas, está previsto que los andamios sobre borriquetas para uso <strong>de</strong> los<br />

pintores, tengan una superficie <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> una anchura mínima <strong>de</strong> 90 cm. formados por tres plataformas metálicas contra los <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

Ante el riesgo <strong>de</strong> caída a distinto nivel, se le prohíbe la formación <strong>de</strong> andamios <strong>de</strong> un tablón apoyado en los peldaños <strong>de</strong> dos escaleras <strong>de</strong> mano, tanto<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong> apoyo libre inclinado como en las <strong>de</strong> tijera. Colabore con el cumplimiento <strong>de</strong> esta prevención. Consulte con el Encargado el problema sí<br />

consi<strong>de</strong>ra que lo va a tener y resuelvan <strong>de</strong> la manera segura. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caídas por inestabilidad, las escaleras <strong>de</strong> mano que se vayan a<br />

utilizar, serán <strong>de</strong> los <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> tijera, dotadas con zapatas contra los <strong>de</strong>slizamientos y ca<strong>de</strong>nilla limitadora <strong>de</strong> apertura.<br />

2.2.3.1.26. Plantaciones <strong>de</strong> jardinería<br />

2.2.3.1.26.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la ejecución <strong>de</strong> las plantaciones<br />

<strong>de</strong> jardinería.<br />

Es <strong>de</strong> aplicación el procedimiento contenido en este trabajo, <strong>de</strong> utilización segura <strong>de</strong> la maquinaría para apertura <strong>de</strong><br />

pozos, para la plantación <strong>de</strong> árboles, <strong>de</strong>be ser entregado a los jardineros, para su aplicación inmediata<br />

2.2.3.1.26.1.1. Segundad para la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> vivero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el camión <strong>de</strong> suministro.<br />

1. Abra la caja <strong>de</strong>l camión <strong>de</strong> suministro.<br />

2. Un trabajador, provisto <strong>de</strong> una cuerda <strong>de</strong> control seguro <strong>de</strong> cargas, subirá a la caja <strong>de</strong>l camión por los lugares<br />

previstos para ello, para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la caja al suelo.<br />

3. El Encargado, dará la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> acercar el gancho <strong>de</strong> la grúa al lugar don<strong>de</strong> está ubicado el trabajador. Esta maniobra se realizará lentamente para<br />

evitar los golpes y atrapamientos <strong>de</strong>l trabajador.<br />

4. Un compañero, le alcanzará al aparejo <strong>de</strong> carga.<br />

5. Eslingue el tronco a <strong>de</strong>scargar <strong>de</strong> tal manera, que durante la suspensión el tronco que<strong>de</strong> lo más horizontal posible.<br />

6. En un extremo <strong>de</strong> las raíces, ate la cuerda <strong>de</strong> control seguro <strong>de</strong> cargas y <strong>de</strong>je caer el extremo al suelo.<br />

7. Baje <strong>de</strong>l camión por el lugar previsto para ello. Se le prohíbe el salto directo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la caja al suelo, para evitar el riesgo <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> calcáneos.<br />

8. El Encargado, dará la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> iniciar la <strong>de</strong>scarga. El árbol suspendido, será controlado mediante la cuerda <strong>de</strong><br />

control seguro.<br />

9. Depositar la carga en un lugar cercano al hueco <strong>de</strong> plantación.<br />

10. Un trabajador, corregirá ahora la posición <strong>de</strong>l aparejo, para que el árbol pueda ser puesto en posición <strong>de</strong> pie.<br />

11. Dar la señal al gruísta para que introduzca la raíz en el hueco <strong>de</strong> plantación.<br />

12. Acodalar ahora el tronco.<br />

13. Aplicando el procedimiento contenido en este trabajo para la utilización <strong>de</strong> la pala <strong>de</strong> mano, proce<strong>de</strong>r al apaleo <strong>de</strong> tierras.<br />

Repetir este procedimiento cuantas veces sea necesaria hasta concluir con la plantación.<br />

2.2.3.1.27. Pocería y saneamiento<br />

2.2.3.1.27.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 56<br />

Archivo: estudioSS<br />

Los riesgos por impericia, los más difíciles <strong>de</strong> controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar ante la Jefatura <strong>de</strong> Obra, que<br />

lodos los trabajadores que van a utilizar los martillos neumáticos, maquinillos y tornos saben utilizarlos <strong>de</strong> manera segura.<br />

Las empresas subcontratistas, presentarán al Jefe <strong>de</strong> Obra el justificante <strong>de</strong> haber efectuado antes <strong>de</strong> la contratación <strong>de</strong> cada operario, el<br />

reconocimiento médico en el que se hará constar si es apto o no para el trabajo en altura. De esta forma se eliminará el riesgo intolerable <strong>de</strong> caídas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura (en el pozo) por enfermedad.<br />

2.2.3.1.27.2. Para uso <strong>de</strong> los martillos neumáticos siga las instrucciones que se indican a continuación.<br />

Cada tajo con martillos, está previsto que sea trabajado por un mínimo <strong>de</strong> dos personas se turnarán cada hora, por prevención <strong>de</strong> lesiones por<br />

permanencia continuada recibiendo ruido y vibraciones sobre el cuerpo.<br />

Este trabajo produce ruido peligroso proveniente <strong>de</strong> dos puntos claros: el martillo neumático y el compresor. Está obligado a evitar las posibles lesiones<br />

utilizando los equipos <strong>de</strong> protección individual: taponcillo simples o si lo prefiere cascos orejeras antirruido.<br />

El trabajo que va a realizar pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r partículas que dañen su cuerpo por sus aristas cortantes y gran velocidad <strong>de</strong> proyección. Ha <strong>de</strong> evitar<br />

posibles lesiones utilizando los siguientes equipos <strong>de</strong> protección individual que <strong>de</strong>be solicitar al Encargado:<br />

- Ropa <strong>de</strong> trabajo: mono cerrado con cremalleras.<br />

- Gafas contra las proyecciones <strong>de</strong> objetos y partículas.<br />

- Mandil, manguitos y polainas <strong>de</strong> cuero.<br />

- Botas <strong>de</strong> seguridad.<br />

Igualmente, el trabajo que realiza comunica vibraciones a su organismo. Debe proteger <strong>de</strong> posibles lesiones internas usando:<br />

- Una faja elástica <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> cintura, firmemente apretada. Absorberá la vibración <strong>de</strong> su cuerpo y usted se cansará menos que sí no la usa.<br />

- Muñequeras bien ajustadas. Absorberán la vibración <strong>de</strong> su cuerpo y usted se cansará menos que si no las usa. Las lesiones que <strong>de</strong> esta forma pue<strong>de</strong><br />

usted evitarse son: el doloroso lumbago y las no menos dolorosas distensiones musculares <strong>de</strong> los antebrazos.<br />

Para evitar las lesiones en los pies, utilice unas botas <strong>de</strong> seguridad. Eliminará así: los pinchazos, torceduras <strong>de</strong> tobillo y magulladuras.<br />

El polvillo invisible que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> al romper el pavimento, que sin duda lo hay aunque no lo perciba pue<strong>de</strong> dañar seriamente sus pulmones. Para<br />

evitar el posible daño, moje repetidamente el objeto a romper y a<strong>de</strong>más utilice una mascarilla con filtro mecánico recambiable que retendrá la entrada <strong>de</strong><br />

polvo a su organismo.<br />

No <strong>de</strong>je el martillo rompedor hincado en el terreno. Piense que al querer <strong>de</strong>spués extraerlo pue<strong>de</strong> ser difícil <strong>de</strong> dominar y producirle serias lesiones.<br />

Antes <strong>de</strong> accionar el martillo, asegúrese <strong>de</strong> que el puntero rompedor, está perfectamente amarrado al resto <strong>de</strong>l martillo. Sí observa <strong>de</strong>teriorado o<br />

gastado, su puntero, pida que se lo cambien, evitara acci<strong>de</strong>ntes y conservará la producción <strong>de</strong> obra prevista a realizar por usted.<br />

No abandone nunca el martillo conectado al circuito <strong>de</strong> presión. Evite posibles acci<strong>de</strong>ntes cerrando la llave <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong> presión.<br />

No permita usar su martillo a compañeros inexpertos. Al utilizarlo, pue<strong>de</strong>n acci<strong>de</strong>ntarse.<br />

Las vibraciones y el ruido producido por el martillo y el compresor pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>smoronar las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pozo. En este caso está previsto su blindaje<br />

inmediato. Comuníquelo al Encargado para resolver el riesgo <strong>de</strong>tectado.<br />

2.2.3.1.27.3. Para realizar <strong>de</strong> manera segura el picado <strong>de</strong> tierras a mano o las tareas <strong>de</strong> refino <strong>de</strong> los cortes<br />

realizados en el terreno, siga los pasos que le indicamos a continuación.<br />

La tarea que va a realizar es consi<strong>de</strong>rada por lo general como algo natural que cualquiera pue<strong>de</strong> hacer, esta opinión es errónea y origen <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes<br />

laborales.<br />

Maneje el pico sujetándolo con ambas manos protegidas por guantes anti<strong>de</strong>slizantes Ponga las manos en el tercio posterior <strong>de</strong>l astil o palo <strong>de</strong>l pico,<br />

transmitirá <strong>de</strong> manera más efectiva su fuerza al asestar los golpes en el terreno. Maneje la pala sujetándola con ambas manos protegidas por guantes<br />

anti<strong>de</strong>slizantes. Ponga la mano con la que va ha transmitir la fuerza a la hoja <strong>de</strong> la pala sobre el asa superior <strong>de</strong>l astil. La otra mano situela en el tercio<br />

inferior <strong>de</strong>l astil o palo <strong>de</strong> la pala, transmitirá <strong>de</strong> manera más efectiva su fuerza al asestar los golpes en el terreno ya movido y levantará mejor la tierra.<br />

Estas labores <strong>de</strong>be hacerlas con las piernas ligeramente flexionadas para evitar los dolorosos lumbagos y las distensiones musculares (muñecas<br />

abiertas).<br />

Todas estas tareas <strong>de</strong>be realizarlas vistiendo los siguientes equipos <strong>de</strong> protección individual..<br />

- Ropa <strong>de</strong> trabajo: mono cerrado con cremalleras.<br />

- Gafas contra las proyecciones <strong>de</strong> objetos y partículas.<br />

- Una faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> cintura, firmemente apretada. Absorberá los esfuerzos <strong>de</strong> su cuerpo y usted se cansará menos que si no la usa.<br />

- Muñequeras bien ajustadas. Absorberá la vibración <strong>de</strong> sus muñecas y usted se cansará menos que si no las usa. Las lesiones que <strong>de</strong> esta forma<br />

pue<strong>de</strong> usted evitarse son: el doloroso lumbago y las no menos dolorosas distensiones musculares <strong>de</strong> los antebrazos.<br />

Para evitar las lesiones en los pies, utilice unas botas <strong>de</strong> seguridad. Eliminará así: los pinchazos, torceduras <strong>de</strong> tobillo y magulladuras.<br />

Su tarea pue<strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>smoronar las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pozo. En este caso está previsto su blindaje inmediato. Comuníquelo al Encargado para resolver el<br />

riesgo <strong>de</strong>tectado.<br />

2.2.3.1.27.4. Para la prevención <strong>de</strong> las caídas a distinto nivel son <strong>de</strong> obligado cumplimiento las siguientes normas.<br />

El brocal <strong>de</strong>l pozo excavado estará protegido mediante barandillas autoportantes en ca<strong>de</strong>na tipo "ayuntamiento" ubicadas a 2 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong>l<br />

corte <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la excavación.<br />

A los pozos, solo se pue<strong>de</strong> bajar o subir por escaleras <strong>de</strong> mano sólidas y seguras, que sobrepasan en 1 m el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> coronación <strong>de</strong> la excavación,<br />

estando, a<strong>de</strong>más, amarradas firmemente al bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong> coronación.<br />

Está prohibido el acopio <strong>de</strong> tierras o <strong>de</strong> materiales en las inmediaciones <strong>de</strong> los pozos a una distancia inferior a 2 ni <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>. De esta forma se elimina<br />

el riesgo <strong>de</strong> los vuelcos o <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> los cortes por sobrecarga.<br />

En tiempo <strong>de</strong> lluvia o <strong>de</strong> nivel freático alto, se vigilará el comportamiento <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s en prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbamientos sobre los operarios. Se<br />

realizarán en su caso los achiques necesarios.<br />

Se inspeccionará <strong>de</strong>tenidamente el estado <strong>de</strong> los paramentos <strong>de</strong> tierra al reanudar el trabajo tras las paradas en prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes por<br />

<strong>de</strong>rrumbamiento.<br />

En general <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse aplicable <strong>de</strong> inmediato la norma siguiente: pozo excavado en una profundidad <strong>de</strong> 1 m será blindado en esa profundidad: se<br />

repetirá esta prevención cuantas veces sea necesario hasta alcanzar la profundidad requerida.<br />

La iluminación artificial interior <strong>de</strong>l pozo será eléctrica mediante portalámparas estancos <strong>de</strong> seguridad, alimentados mediante transformadores a 24 v. De<br />

esta forma se controlan los riesgos <strong>de</strong> oscuridad y <strong>de</strong> electrocución.<br />

Está previsto un sistema <strong>de</strong> impulsión <strong>de</strong> aire que garantiza los niveles <strong>de</strong> oxigeno necesarios pera el trabajo en el interior <strong>de</strong>l pozo.<br />

La extracción <strong>de</strong> tierras se realizará con la ayuda <strong>de</strong> cabrestante mecánicos, ("maquinillas" o "güinches"). Así se controlan los acci<strong>de</strong>ntes por<br />

sobreesfuerzo y caída <strong>de</strong> la carga.<br />

Queda expresamente prohibido entrar o salir <strong>de</strong>l pozo encaramado <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong>l maquinillo, directamente o por interposición <strong>de</strong> un artilugio. Se trata<br />

<strong>de</strong> una maniobra con riesgo calificado <strong>de</strong> intolerable.<br />

2.2.3.1.27.5. Normas prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la instalación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> saneamiento.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 57<br />

Archivo: estudioSS<br />

El saneamiento y su acometida a la red general están recogidos en los planos <strong>de</strong>l proyecto objeto <strong>de</strong> este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. En ellos están<br />

dibujadas las protecciones colectivas previstas, respételos y monte <strong>de</strong> inmediato la prevención indicada. El Encargado le suministrará todo lo previsto.<br />

Para evitar los daños por <strong>de</strong>splome y recorrido <strong>de</strong>scontrolado <strong>de</strong> tubos, se acopiarán en una superficie lo más horizontal posible sobre durmientes <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un receptáculo <strong>de</strong>limitado por vanos pies <strong>de</strong>rechos que impidan que los tubos se <strong>de</strong>slicen o rue<strong>de</strong>n alcanzando a las personas o<br />

golpeando a las cosas.<br />

2.2.3.1.27.6. Normas prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la excavación en mina.<br />

La excavación en mina se ejecutará protegida mediante un escudo metálico <strong>de</strong> bóveda. Con esta precaución se evita el riesgo intolerable <strong>de</strong><br />

enterramiento súbito <strong>de</strong> personas por hundimiento <strong>de</strong> la bóveda.<br />

La contención <strong>de</strong> tierras se ejecutará protegida mediante un gunitado efectuado conforme se avanza con la protección <strong>de</strong>l escudo metálico durante la<br />

excavación. Con esta precaución se evita el riesgo intolerable <strong>de</strong> enterramiento súbito <strong>de</strong> personas por hundimiento <strong>de</strong> la bóveda.<br />

Estas excavaciones tienen el riesgo <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> auxilio por incomunicación con el exterior y soledad, para evitarlo, se prohíbe la permanencia en solitario<br />

en el interior <strong>de</strong> pozos o galerías y, a<strong>de</strong>más, como señalización <strong>de</strong> emergencia y apoyo al auxilio, se exten<strong>de</strong>rá a lo largo <strong>de</strong> todo el recorrido una soga a<br />

la que asirse para avanzar en los rescates en casos <strong>de</strong> emergencia.<br />

Para que si ocurre una emergencia podamos localizarle, hemos previsto que los poceros permanezcan unidos al exterior mediante una soga amarrada a<br />

la cintura. Esta precaución permitirá en su caso: la localización y su extracción tirando. Si usted nota sensación <strong>de</strong> mareo en el interior <strong>de</strong> un pozo o<br />

galería, se comunicará a los compañeros y se saldrá <strong>de</strong> inmediato al exterior poniendo el hecho en conocimiento <strong>de</strong>l Encargado. Como sabe, es posible<br />

que en algunas ocasiones puedan inhalarse gases <strong>de</strong> manera acci<strong>de</strong>ntal e imprevisible, porque estamos en el subsuelo para controlar este riesgo, se ha<br />

previsto vigilar la existencia <strong>de</strong> gases nocivos mediante los aparatos <strong>de</strong> medición, en el caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección se or<strong>de</strong>nará el <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> inmediato, en<br />

prevención <strong>de</strong> intoxicaciones. La reentrada, una vez <strong>de</strong>tectados los gases, se efectuará protegido mediante un equipo <strong>de</strong> respiración autónomo.<br />

La iluminación suficiente es una excelente previsión. Por ello hemos previsto que los pozos y galerías la posean para po<strong>de</strong>r caminar por el interior. La<br />

energía eléctrica se suministrará a 24 V. Con el fin <strong>de</strong> evitarle el riesgo eléctrico.<br />

2.2.3.1.27.7. Normas prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el uso <strong>de</strong> un torno <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong> cargas.<br />

Vigile que los ganchos <strong>de</strong> cuelgue <strong>de</strong>l torno estén provistos <strong>de</strong> pestillos <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> esta manera se eliminan los acci<strong>de</strong>ntes por caída <strong>de</strong> la carga<br />

sobre las personas.<br />

Para po<strong>de</strong>r manejar con seguridad el torno es necesario que en re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong>l pozo instalar un entablado efectuado con tabla trabada entre sí.<br />

De esta manera se consigue tener en la zona <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> caída una superficie auto<strong>de</strong>slizante. Manténgala limpia <strong>de</strong> barros.<br />

Para su seguridad ancle bien el torno. Hágalo firmemente entorno a la boca <strong>de</strong>l pozo <strong>de</strong> tal forma que transmita los menos esfuerzos posibles. Si no<br />

sabe como conseguiría pregunte al Encargado<br />

En prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, compruebe que el torno esta provisto <strong>de</strong> cremallera <strong>de</strong> sujeción contra el <strong>de</strong>senroscado involuntario <strong>de</strong> la soga <strong>de</strong><br />

recogida. Si no es así, pare su trabajo e instale el dispositivo mencionado. Su seguridad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> él.<br />

El vertido <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l cubo <strong>de</strong>l torno se realizara a una distancia mínima <strong>de</strong> 4 m <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong>l pozo, para evitar sobrecargas <strong>de</strong>l brocal. Con esta<br />

medida se asegura que no se <strong>de</strong>smoronen las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Pozo sobre usted.<br />

2.2.3.1.27.8. Normas prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para los acopios.<br />

Para evitar los hundimientos por sobrecarga, está prohibido pasar vehículos, almacénar o acopiar materiales sobre la traza exterior <strong>de</strong> una galería en<br />

fase <strong>de</strong> excavación.<br />

Para evitar los hundimientos por sobrecarga, está prohibido acopiar material entorno a un pozo o galería a una distancia inferior a los 4 m.<br />

2.2.3.1.28. Recepción <strong>de</strong> maquinaria - medios auxiliares y montajes<br />

2.2.3.1.28.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio, para la recepción <strong>de</strong> maquinaria, medios auxiliares y<br />

montajes.<br />

1. El Encargado, seguirá las previsiones realizadas en el plano <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> la obra.<br />

2. Como primera operación y aplicando el procedimiento <strong>de</strong> seguridad contenido en este trabajo, se proce<strong>de</strong>rá al vallado y cierre total <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> obra.<br />

3. Como segunda operación se ejecutará la acometida <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> obra y la <strong>de</strong> la energía eléctrica, aplicando los procedimientos <strong>de</strong> seguridad v salud<br />

contenidos en este trabajo.<br />

2.2.3.1.29. Rellenos <strong>de</strong> tierras en general<br />

2.2.3.1.29.1. Procedimiento <strong>de</strong> información.<br />

2.2.3.1.29.1.1. ¿Qué es un relleno <strong>de</strong> tierras a cielo abierto?<br />

El trabajo <strong>de</strong> nivelar sensiblemente un terreno <strong>de</strong>positando tierras en los lugares que la necesitan, hasta conseguir la superficie requerida por la<br />

construcción que se va a realizar Por lo general, esta tarea se efectúa con gran<strong>de</strong>s máquinas <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> tierras. Se le dice excavación a cielo<br />

abierto, porque la tierra que se mueve no se la quita haciendo túneles, se trae a la obra sobre camiones <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> tierras, se la vuelca en los<br />

lugares oportunos y se la extien<strong>de</strong> directamente con máquinas.<br />

Estos trabajos, por sus dimensiones y maquinaria están sujetos a riesgos laborales que han sido ya analizados, evaluados v prevenidos y se van a<br />

evitar en esta obra con su colaboración.<br />

2.2.3.1.29.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para ser entregado los trabajadores<br />

<strong>de</strong> la especialidad.<br />

2.2.3.1.29.2.1. <strong>Seguridad</strong> <strong>de</strong> aplicación general para el trabajo con máquinas para el movimiento <strong>de</strong> tierras.<br />

1. Los vehículos subcontratados tendrán antes <strong>de</strong> comenzar los trabajos en la obra:<br />

- Al día el manual <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

- Vigente la Póliza <strong>de</strong> Seguros con Responsabilidad Civil Ilimitada.<br />

- Los Seguros Sociales cubiertos.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 58<br />

Archivo: estudioSS<br />

2. Antes <strong>de</strong> comenzar a trabajar en la obra, el Encargado controlará que todos los vehículos están dotados <strong>de</strong> todos los componentes <strong>de</strong> seguridad,<br />

exigiendo la presentación al día, <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> mantenimiento el certificado que acredite, su revisión por un taller cualificado.<br />

3. Este trabajo preventivo, contiene los procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud aplicables a ada vehículo o máquina que se proyecte utilizar en esta obra.<br />

Serán entregados a los maquinistas y conductores para su aplicación inmediata.<br />

4. El Encargado controlará que la circulación <strong>de</strong> vehículos y máquinas, se realice a un máximo <strong>de</strong> aproximación al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la excavación no superior a<br />

3 metros para vehículos ligeros y <strong>de</strong> 4 metros para los pesados.<br />

5. Está previsto para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por presencia <strong>de</strong> barrizales v blandones en los caminos <strong>de</strong> circulación interna <strong>de</strong> la obra, su conservación<br />

cubriendo baches eliminando blandones y compactando mediante, escorias o zahorras.<br />

6. Los cortes verticales en una zona <strong>de</strong> la excavación, se <strong>de</strong>smocharán en el bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong>l corte vertical, mediante la ejecución <strong>de</strong> un bisel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> la coronación. De esta manera se evita el peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbamiento <strong>de</strong>l talud.<br />

7. El Encargado controlará que como está previsto para evitar los atropellos <strong>de</strong> las personas por las máquinas y camiones, se realicen dos accesos a la<br />

zona <strong>de</strong> maniobras y <strong>de</strong> relleno <strong>de</strong> tierras, separados entre sí; uno para la circulación <strong>de</strong> personas y otro para la <strong>de</strong> la maquinara y camiones.<br />

8. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> golpes y atrapamientos por las máquinas, el Encargado, evitará a los trabajadores, trabajar o permanecer observando las<br />

maniobras, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la cuchara <strong>de</strong> una máquina, <strong>de</strong>dicada al extendido <strong>de</strong> las tierras vertidas en el relleno<br />

9. Está prohibida la marcha hacia atrás <strong>de</strong> los camiones con la caja levantada o durante la maniobra <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la caja, tras el vertido <strong>de</strong> tierras, en<br />

especial, en presencia <strong>de</strong> tendidos eléctricos aéreos.<br />

10. Se le prohíbe sobrepasar el tope <strong>de</strong> carga máxima especificado para cada vehículo. Así se eliminan los riesgos <strong>de</strong> atoramiento vuelco.<br />

11. Queda prohibido que los vehículos transporten personal fuera <strong>de</strong> la cabina <strong>de</strong> conducción y en número superior a los asientos existentes.<br />

12. El Encargado, or<strong>de</strong>nara regar con frecuencia los tajos, caminos y cajas <strong>de</strong> los camiones para evitar polvaredas. Con esta forma <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r, se<br />

elimina el riesgo <strong>de</strong> trabajar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> atmósferas saturadas <strong>de</strong> polvo.<br />

13. El Encargado, controlará la permanencia <strong>de</strong> la señalización <strong>de</strong> los accesos y recorridos <strong>de</strong> las máquinas y vehículos. Con esta acción se controlan<br />

los riesgos <strong>de</strong> colisión y atropello.<br />

14. Las maniobras <strong>de</strong> marcha atrás <strong>de</strong> los vehículos al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> terraplenes, se dirigirán por el señalista especializado. De esta manera se evita el<br />

riesgo catastrófico <strong>de</strong> <strong>de</strong>splomes y caídas <strong>de</strong> vehículos por los terraplenes.<br />

15. Está prevista la señalización vial <strong>de</strong> los accesos a la vía pública mediante señalización vial normalizada <strong>de</strong> peligro in<strong>de</strong>finido y STOP.<br />

2.2.3.1.29.2.2. <strong>Seguridad</strong> <strong>de</strong> atención especial.<br />

1. El personal que maneje los camiones dúmper, apisonadoras o compactadoras <strong>de</strong>mostrará ser especialista en la conducción segura <strong>de</strong> estos<br />

vehículos, estando en posesión <strong>de</strong> la documentación <strong>de</strong> capacitación acreditativa.<br />

2. Todos los vehículos serán revisados periódicamente en los órganos <strong>de</strong> accionamiento neumático, quedando reflejadas las revisiones en el libro <strong>de</strong><br />

mantenimiento.<br />

3. Se le prohíbe sobrecargar los vehículos por encima <strong>de</strong> la carga máxima admisible, que llevarán siempre escrita <strong>de</strong> forma legible. Especificarán<br />

claramente la "Tara" y la "Carga máxima".<br />

4. Cada equipo <strong>de</strong> carga para rellenos será dirigido por un jefe <strong>de</strong> equipo que coordinará las maniobras. Con esta acción se evitan los riesgos por<br />

<strong>de</strong>spiste o voluntariosa improvisación.<br />

5. Está previsto instalar en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> los terraplenes <strong>de</strong> vertido, sólidos topes <strong>de</strong> limitación <strong>de</strong> recorrido para el vertido en retroceso, a las distancias<br />

señaladas en los planos.<br />

6. Queda prohibida la permanencia <strong>de</strong> personas en un diámetro no inferior a 5 m en torno a las compactadoras y apisonadoras en funcionamiento. De<br />

esta manera se evitarán los acci<strong>de</strong>ntes por los limites <strong>de</strong> visibilidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cabina <strong>de</strong> control y guía.<br />

7. Está prohibido, mediante carteles explicativos. Descansar junto a la maquinaria durante las pausas.<br />

8. Todos los vehículos empleados en esta obra, para las operaciones <strong>de</strong> relleno y compactación estarán dotados <strong>de</strong> bocina automática <strong>de</strong> marcha hacia<br />

atrás.<br />

9. Los vehículos <strong>de</strong> compactación y apisonado estarán provistos <strong>de</strong> cabina <strong>de</strong> protección contra los impactos y contra vuelcos.<br />

10. Los conductores <strong>de</strong> cualquier vehículo provisto <strong>de</strong> cabina cerrada, quedan obligados a utilizar el casco <strong>de</strong> seguridad para abandonar la cabina en el<br />

interior <strong>de</strong> la obra.<br />

2.2.3.1.30. Solados <strong>de</strong> urbanización.<br />

2.2.3.1.30.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la ejecución <strong>de</strong> los solados <strong>de</strong><br />

urbanización.<br />

Las "miras" , "reglas" y "regles" se cargarán a hombro <strong>de</strong> tal forma que al caminar, el extremo que va por <strong>de</strong>lante, se encuentre por encima <strong>de</strong> la altura<br />

<strong>de</strong>l casco <strong>de</strong> quien lo transporta, para evitar los golpes a otros trabajadores (o los tropezones entre obstáculos y el objeto transportado). El transporte <strong>de</strong><br />

"miras" sobre carretillas, se efectuará atando firmemente el paquete <strong>de</strong> miras a la carretilla, para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por <strong>de</strong>splome <strong>de</strong> las miras.<br />

Está previsto que las zonas <strong>de</strong> trabajo tengan una iluminación mínima <strong>de</strong> 100 vatios realizada mediante portátiles, dotados con portalámparas, estancos<br />

con mango aislante <strong>de</strong> la electricidad y ''rejilla" <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la bombilla; para evitar los tropiezos, se colgarán a una altura sobre el suelo en torno a<br />

2 m.<br />

Para evitar el riesgo eléctrico, no está permitido el conexionado <strong>de</strong> cables a los cuadros <strong>de</strong> alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas macho - hembra.<br />

Si no dispone <strong>de</strong> clavija <strong>de</strong> conexión solicítesela al Encargado.<br />

2.2.3.1.30.1.1. <strong>Seguridad</strong> para el acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para realizar el acopio <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> los morteros, <strong>de</strong> las cajas con las piezas <strong>de</strong> solar y<br />

registros y cumpla las siguientes normas:<br />

1. Deposite el material en el lugar en el que se le indiquen. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto, si es que no está servido paletizado. Con esta acción<br />

se eliminan los riesgos catastróficos por sobrecarga.<br />

2. Está previsto que las cajas o paquetes <strong>de</strong> pavimento se acopien en las plantas linealmente y repartidas junto a los tajos, en don<strong>de</strong> se las vaya a<br />

instalar. Evite obstaculizar los lugares <strong>de</strong> paso, para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por tropiezo.<br />

3. Si <strong>de</strong>be transportar material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y<br />

úselo porque, a<strong>de</strong>más, se cansará menos en su trabajo.<br />

2.2.3.1.30.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

Con anterioridad al inicio <strong>de</strong>l vertido, <strong>de</strong>l hormigón <strong>de</strong> la cuba <strong>de</strong>l camión hormigonera, se instalarán calzos anti<strong>de</strong>slizantes en dos <strong>de</strong> las ruedas traseras.<br />

De esta manera se elimina el riesgo <strong>de</strong> atropello <strong>de</strong> personas o <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>l camión (riesgo catastrófico).<br />

Queda prohibido el situarse <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los camiones hormigonera durante las maniobras <strong>de</strong> retroceso; estas maniobras, serán dirigidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera <strong>de</strong>l<br />

vehículo por uno <strong>de</strong> los trabajadores.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 59<br />

Archivo: estudioSS<br />

Queda prohibido situarse en el lugar <strong>de</strong> hormigonado, hasta que el camión hormigonera no esté en posición <strong>de</strong> vertido. No está permitido el cambio <strong>de</strong><br />

posición <strong>de</strong>l camión hormigonera al mismo tiempo que se vierte el hormigón. Esta maniobra <strong>de</strong>berá efectuarse en su caso con la canaleta fija para evitar<br />

movimientos incontrolados y los riesgos <strong>de</strong> atrapamiento o golpes a los trabajadores.<br />

Los camiones hormigonera no se aproximarán a menos <strong>de</strong> 2 m <strong>de</strong> los cortes <strong>de</strong>l terreno para evitar sobrecargas y en consecuencia el riesgo<br />

catastrófico <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong>l camión.<br />

Antes <strong>de</strong> iniciar el solado, es necesario el barrido <strong>de</strong> la zona; esta acción crea atmósferas <strong>de</strong> polvo que son nocivas para su salud; rocíe con agua la<br />

zona antes <strong>de</strong> barrer; el escombro está previsto que se elimine por las trompas <strong>de</strong> vertido. No olvi<strong>de</strong> regar con frecuencia los materiales para evitar la<br />

formación <strong>de</strong> polvo durante la caída, este polvo resultante, es malo para su salud.<br />

El corte <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> pavimento se ejecutará en vía húmeda para evitar el riesgo <strong>de</strong> trabajar en atmósferas saturadas <strong>de</strong> polvo.<br />

A la zona <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be usted acce<strong>de</strong>r por lugares <strong>de</strong> tránsito fácil y seguro, es <strong>de</strong>cir, sin verse obligado a realizar saltos y movimientos extraordinarios.<br />

Solicite al encargado las escaleras o pasarelas que están previstas.<br />

Comente con el Encargado como señalizar la zona que se <strong>de</strong>sea solar.<br />

Cuando esté en fase <strong>de</strong> pavimentación, un lugar <strong>de</strong> paso y comunicación interno <strong>de</strong> obra. Compruebe que se ha cerrado su acceso. si no es así<br />

recuér<strong>de</strong>selo al Encargado<br />

2.2.3.1.30.1.3. <strong>Seguridad</strong> en el movimiento <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho <strong>de</strong> camión.<br />

No balancee las cargas para alcanzar lugares inaccesibles. Es un riesgo intolerable que usted no <strong>de</strong>be correr; están previstas plataformas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

segura.<br />

El izado <strong>de</strong> cargas se guiará con dos cuerdas <strong>de</strong> control seguro para evitar penduleos y choques con partes <strong>de</strong> la construcción. Los sacos sueltos <strong>de</strong><br />

cemento, las arcas y las piezas <strong>de</strong>l solado, se izarán apilados <strong>de</strong> manera or<strong>de</strong>nada en el interior <strong>de</strong> plataformas con plintos en re<strong>de</strong>dor, vigilando que no<br />

puedan caer los objetos por <strong>de</strong>splome durante el transporte.<br />

2.2.3.1.30.1.4. <strong>Seguridad</strong> en la fabricación <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> cemento y arenas para solar.<br />

Usted realizará el amasado a pala prácticamente en seco. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> salpicaduras <strong>de</strong> polvo en la cara y en los ojos, <strong>de</strong>be utilizar gafas o<br />

pantallas que <strong>de</strong>berá limpiar a menudo pues tan nocivo es recibir briznas <strong>de</strong> polvo <strong>de</strong> cemento o <strong>de</strong> arena en los ojos como forzar la vista a través <strong>de</strong><br />

cristales oculares opacos por polvo.<br />

Si le entra, pese a todo, alguna brizna <strong>de</strong> cemento en los ojos, sin frotar los ojos moviendo los párpados, lávelos con abundante agua limpia lo mejor<br />

que pueda, concluido el lavado, cierre el párpado con cuidado y con un <strong>de</strong>do <strong>de</strong> la mano sujétese las pestañas para evitar el parpa<strong>de</strong>o automático que<br />

pue<strong>de</strong> hacerle heridas. Solicite que le transporten al centro <strong>de</strong> salud más próximo para que le hagan una revisión. Todo esto pue<strong>de</strong> evitarlo si utiliza las<br />

gafas <strong>de</strong> seguridad.<br />

2.2.3.1.31. Vaciados <strong>de</strong> tierras en general<br />

2.2.3.1.31.1. Procedimiento <strong>de</strong> información.<br />

2.2.3.1.31.1.1. ¿Qué es un vaciado <strong>de</strong> tierras a cielo abierto?<br />

El trabajo <strong>de</strong> retirar por lo general, con palas excavadoras cargadoras, gran<strong>de</strong>s volúmenes <strong>de</strong> tierra calculados para que su lugar pueda rellenarse con la<br />

obra. Ejemplo <strong>de</strong> este caso es el trabajo <strong>de</strong> retirar tierras para construir sótanos o aparcamientos <strong>de</strong> coches. Se <strong>de</strong>nominan excavación a cielo abierto,<br />

porque la tierra que se mueve no se la retira haciendo túneles, se excava directamente por capas con maquinas que la han cargando sobre camiones<br />

especiales y que posteriormente la transportan a un verte<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> tierras.<br />

Estos trabajos, por sus dimensiones y maquinaria, están sujetos a riesgos laborales que han sido ya analizados, evaluados y prevenidos y se van a<br />

evitar en esta obra con su colaboración.<br />

2.2.3.1.31.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el movimiento <strong>de</strong> tierras.<br />

El Encargado inspeccionará el tajo en 1 que usted <strong>de</strong>ba trabajar, antes <strong>de</strong>l inicio o reanudación <strong>de</strong> los trabajos, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar posibles grietas o<br />

movimientos <strong>de</strong>l terreno que avisen <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprendimientos <strong>de</strong> tierra, (recuer<strong>de</strong> que en muchas ocasiones, el terreno no avisa pese a que se le<br />

asegure lo contrario, si duda, aléjese y comuníquelo al Encargado).<br />

Para evitar <strong>de</strong>sprendimientos <strong>de</strong> terreno sobre la máquina <strong>de</strong> excavación y en consecuencia, sobre su conductor, está previsto que el frente <strong>de</strong> la<br />

excavación realizado mecánicamente, no sobrepase en más <strong>de</strong> un metro, la altura máxima <strong>de</strong> ataque o <strong>de</strong> alcance <strong>de</strong>l brazo <strong>de</strong> la máquina excavadora.<br />

Está expresamente prohibido, el acopio <strong>de</strong> tierras o <strong>de</strong> materiales a menos <strong>de</strong> dos metros, <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la excavación para evitar sobrecargas y posibles<br />

vuelcos <strong>de</strong>l terreno. Para ello, basta <strong>de</strong>limitar la zona prohibida, vertiendo cal hasta conseguir una línea más o menos continua que marque el límite <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

2.2.3.1.31.3. <strong>Seguridad</strong> para el tránsito por la proximidad a los cortes <strong>de</strong>l terreno.<br />

Está previsto señalizar con una línea <strong>de</strong> yeso o <strong>de</strong> cal. la distancia <strong>de</strong> seguridad mínima <strong>de</strong> aproximación al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la excavación, (mínimo 2m), para<br />

evitar las caídas por falta <strong>de</strong> visibilidad o arrastre por alud <strong>de</strong>l terreno.<br />

Está previsto proteger con una barandilla <strong>de</strong> seguridad, la coronación <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s a los que <strong>de</strong>ban acce<strong>de</strong>r las personas. Esta barandilla se instalará<br />

antes <strong>de</strong> que se inicie la excavación para prevenir eficazmente el riesgo <strong>de</strong> caída antes <strong>de</strong> que este aparezca en la obra.<br />

Está prohibido expresamente realizar tareas <strong>de</strong> replanteo, mediciones y similares o trabajar al pie <strong>de</strong> un frente <strong>de</strong> excavación recientemente abierto,<br />

antes <strong>de</strong> haber procedido a su saneo.<br />

2.2.3.1.31.4. <strong>Seguridad</strong> <strong>de</strong> obligado cumplimiento para el trabajo con máquinas.<br />

Este trabajo contiene los procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud específicos para cada máquina o camión <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> tierras cuya presencia está<br />

prevista en la obra. Deben ser entregados a los trabajadores para su aplicación inmediata. Las maniobras <strong>de</strong> carga a cuchara <strong>de</strong> camiones, serán<br />

dirigidas por el Capataz o el Encargado <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> tierras con el fin <strong>de</strong> evitar las situaciones <strong>de</strong> vigilancia inestable encaramados<br />

sobre los laterales <strong>de</strong> las cajas <strong>de</strong> los camiones.<br />

La circulación <strong>de</strong> vehículos se realizara a un máximo <strong>de</strong> aproximación al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la excavación no superior a los 3 m. para vehículos ligeros y <strong>de</strong> 4 m.<br />

para los pesados. Un vehículo ligero es, por ejemplo, un automóvil. Un vehículo pesado es un camión en carga, un camión hormigonera y cualquier otro<br />

vehículo similar.<br />

Está previsto para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por presencia <strong>de</strong> barrizales y blandones en los caminos <strong>de</strong> circulación interna <strong>de</strong> la obra, su conservación


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 60<br />

Archivo: estudioSS<br />

cubriendo baches, eliminando blandones y compactando mediante, escorias o zahorras. Extreme su celo en las rampas <strong>de</strong> acceso.<br />

Si por una situación esporádica <strong>de</strong>be realizarse un corte vertical en una zona <strong>de</strong> la excavación, se <strong>de</strong>smochará el bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong>l corte vertical<br />

mediante, la ejecución <strong>de</strong> un bisel <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> la coronación. De esta manera se evita el peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbamiento <strong>de</strong>l talud.<br />

Está previsto evitar los atropellos <strong>de</strong> las personas por las máquinas y camiones, construyendo dos accesos a la excavación separados entre sí, uno para<br />

la circulación <strong>de</strong> personas y otro para la <strong>de</strong> la maquinaria y camiones.<br />

Está prohibido trabajar o permanecer observando las maniobras, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l brazo, <strong>de</strong> una máquina para el movimiento <strong>de</strong> tierras. De<br />

esta manera se evitan los riesgos <strong>de</strong> golpes y atrapamientos por las máquinas. Queda totalmente prohibido por ser un riesgo intolerable, <strong>de</strong>scansar o<br />

dormitar al pie o a la sombra <strong>de</strong> camiones y máquinas para el movimiento <strong>de</strong> tierras.<br />

2.2.3.2. Procedimientos preventivos <strong>de</strong> oficios que intervienen en la obra, <strong>de</strong> obligado cumplimiento<br />

2.2.3.2.1. Albañil<br />

2.2.3.2.1.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

2. Para el manejo <strong>de</strong> andamios colgados, <strong>de</strong> borriquetas o escaleras <strong>de</strong> mano o cualquier otro equipo <strong>de</strong> trabajo, es <strong>de</strong> aplicación lo especificado para<br />

estos medios auxiliares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l apartado correspondiente <strong>de</strong> este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Si <strong>de</strong>be usarlos, solicite al Encargado estas normas si<br />

es que no se las han entregado. Cumpla con ellas, lo que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

2.2.3.2.1.1.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para realizar el acopio <strong>de</strong> ladrillos y componentes <strong>de</strong> los morteros y cumpla las siguientes normas:<br />

- Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto, si es que no está servido paletizado. Con esta acción<br />

se eliminan los riesgos catastróficos por sobrecarga.<br />

- Si <strong>de</strong>be transportar material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y<br />

úselo porque se cansará menos en su trabajo.<br />

2.2.3.2.1.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

1. A la zona <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be usted acce<strong>de</strong>r por lugares <strong>de</strong> tránsito fácil y seguro es <strong>de</strong>cir sin verse obligado a realizar saltos y movimientos<br />

extraordinarios. Solicite al encargado las escaleras o pasarelas que están previstas. Se le prohíbe el uso <strong>de</strong> los llamados "puentes <strong>de</strong> un tablón".<br />

2. Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el entorno <strong>de</strong> su trabajo. Recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté o resulte resbaladizo, el<br />

piso por el que usted u otros trabajadores <strong>de</strong>ban transitar.<br />

3. Este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> ha previsto que los huecos en el suelo permanezcan constantemente protegidos, con las protecciones colectivas<br />

establecidas en fase <strong>de</strong> estructura. Respételas y avise <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos que tengan si usted no pue<strong>de</strong> resolverlos sobre la marcha, así se sabrán y<br />

podrán resolverse.<br />

4. Las barandillas las instalamos para que usted no sufra caídas. Sí consi<strong>de</strong>ra que le molestan hable con el Encargado, sin duda le dirá como trabajar<br />

bien y seguro utilizando la barandilla o el elemento que <strong>de</strong>ba sustituirla.<br />

5. Los trabajos en la vertical <strong>de</strong> otras áreas, sólo se harán con la interposición <strong>de</strong> viseras resistentes <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> objetos.<br />

6. Se le prohíbe <strong>de</strong>stapar huecos <strong>de</strong> una vertical (bajante por ejemplo) para el aplomado correspondiente concluido el cual, se comenzará el cerramiento<br />

<strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l hueco y no volver a cubrirlo o aislarlo. Como principio general, los huecos permanecerán constantemente protegidos con las protecciones<br />

instaladas en la fase <strong>de</strong> estructura. Reponiéndose las protecciones <strong>de</strong>terioradas.<br />

7. No se le permite trabajar en el interior <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s jardineras <strong>de</strong> fachada, sin utilizar un cinturón <strong>de</strong> seguridad amarrado a algún punto sólido y<br />

seguro. Si no sabe corno hacerlo, consulte con el Encargado.<br />

8. Se le prohíbe saltar <strong>de</strong>l (forjado, peto <strong>de</strong> cerramiento o alféizares), a los andamios colgados o viceversa, sí estos no están sujetos a la fachada con<br />

elementos rígidos para evitar balanceos y caídas por esta causa.<br />

9. Está previsto montar unas cuerdas <strong>de</strong> seguridad amarradas entre los pilares en los que enganchar el mosquetón <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad durante<br />

las operaciones <strong>de</strong> replanteo e instalación <strong>de</strong> miras. Compruebe antes <strong>de</strong> replantear que están instaladas, en cuanto lleve puesto el cinturón <strong>de</strong><br />

seguridad obligatorio. Átese con el fiador <strong>de</strong>l cinturón a la cuerda <strong>de</strong> seguridad. Comience el replanteo cambiando <strong>de</strong> posición y repitiendo la maniobra<br />

<strong>de</strong>scrita cuantas veces sea necesario. Sólo preten<strong>de</strong>mos evitar que usted se acci<strong>de</strong>nte.<br />

10. Está prohibido izar hastiales <strong>de</strong> gran superficie bajo régimen <strong>de</strong> vientos fuertes. Con esta acción se elimina el riesgo catastrófico <strong>de</strong> caída sobre el<br />

personal, <strong>de</strong> la fábrica recién construida.<br />

11. Están prohibidos los trabajos junto a los paramentos recién levantados antes <strong>de</strong> transcurridas unas 48 h. Con esta acción se elimina el riesgo<br />

catastrófico <strong>de</strong> caída sobre el personal, <strong>de</strong> la fábrica recién construida.<br />

12. Se le prohíbe "reclamar material" <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> huecos sin protección y entre las guías <strong>de</strong> montacargas cables <strong>de</strong> maquinillos o grúas. Así se<br />

evita el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída por el hueco por empujón, resbalón o pérdida <strong>de</strong> equilibrio.<br />

2.2.3.2.2. Alicatador<br />

2.2.3.2.2.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

2. Para el manejo <strong>de</strong> andamios modulares, <strong>de</strong> borriquetas o escaleras <strong>de</strong> mano, cortadora manual o cualquier otro equipo <strong>de</strong> trabajo, es <strong>de</strong> aplicación lo<br />

especificado para estos medios auxiliares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l apartado correspondiente <strong>de</strong> este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Si <strong>de</strong>be usarlos, solicite al Encargado<br />

estas normas si es que no se las han entregado. Cumpla con ellas, lo que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

2.2.3.2.2.1.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para realizar el acopio <strong>de</strong> los paquetes <strong>de</strong> las piezas <strong>de</strong> alicatar y componentes <strong>de</strong> los morteros y<br />

cumpla las siguientes normas:<br />

- Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto junto a las vigas <strong>de</strong>l forjado, son los lugares más<br />

resistentes. Con esta acción se eliminan los riesgos catastróficos por sobrecarga.<br />

- Si <strong>de</strong>be transportar material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y<br />

áselo porque se cansará menos en su trabajo.<br />

- Las cajas <strong>de</strong> material <strong>de</strong> alicatar, se acopiarán apiladas en un máximo <strong>de</strong> 4 filas, en las plantas y repartidas lo antes posible junto a los tajos don<strong>de</strong> se<br />

las vaya a emplear y sin obstaculizar el paso normal por cada zona.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 61<br />

Archivo: estudioSS<br />

- El acopio general se situará lo más alejado posible <strong>de</strong> los vanos. Con esta prevención se neutralizan los riesgos catastróficos por sobrecarga<br />

<strong>de</strong>scontrolada.<br />

2.2.3.2.2.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

1. A la zona <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be usted acce<strong>de</strong>r por lugares <strong>de</strong> transito fácil y seguro: es <strong>de</strong>cir, sin verse obligado a realizar saltos y movimientos<br />

extraordinarios. Solicite al encargado las escaleras o pasarelas que están previstas. Se le prohíbe el uso <strong>de</strong> los llamados "puentes <strong>de</strong> un tablón".<br />

2. Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el entorno <strong>de</strong> su trabajo. Recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté o resulte resbaladizo, el<br />

piso por el que usted u otros trabajadores <strong>de</strong>ban transitar.<br />

3. Este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> ha previsto que los huecos cii el suelo permanezcan constantemente protegidos, con las protecciones colectivas<br />

establecidas en fase <strong>de</strong> estructura. Respételas y avise <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos que tengan si usted lío pue<strong>de</strong> resolverlos sobre la marcha, así se sabrán y podrán<br />

resolverse.<br />

4. Para evitar los riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> escombros está previsto proce<strong>de</strong>r como se indica a continuación:<br />

- Los escombros se regarán para evitar las polvaredas, se barrerán, apilarán con or<strong>de</strong>n y se evacuarán mediante las trompas <strong>de</strong> vertido.<br />

- Está expresamente prohibido, por ser un riesgo intolerable: lanzar directamente los escombros a través <strong>de</strong> los huecos horizontales o por el <strong>de</strong> los<br />

cerramientos verticales.<br />

5. Para evitar los riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> iluminación en el trabajo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> espacios reducidos y el riesgo eléctrico, por el modo <strong>de</strong><br />

conseguirse la iluminación, están previstas las siguientes acciones:<br />

- Las zonas <strong>de</strong> trabajo estarán iluminadas con lámparas eléctricas <strong>de</strong> 100 vatios alimentadas a través <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong> distribución.<br />

- Los portátiles tienen portalámparas; estancos con mangos aislantes <strong>de</strong> la electricidad con rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> roturas por golpes a la lámpara,<br />

cableado con protección <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra, mediante el diferencial instalado en el cuadro <strong>de</strong> distribución.<br />

- En caso <strong>de</strong> trabajos en sitios mojados, está previsto suministrarles corriente eléctrica <strong>de</strong> seguridad a 24 voltios.<br />

- Está prohibido apoyar los portátiles en el suelo. Se colgarán a una altura mínima entorno a los 2 m.<br />

- Se le prohíbe el conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos a los cuadros eléctricos <strong>de</strong> distribución sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas macho - hembra. Prohibida<br />

expresamente: la conexión directa <strong>de</strong> cables sujetos con astillas o palitos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. son un riesgo calificado <strong>de</strong> intolerable<br />

6. Si observa que no se realizan las cesas como se ha <strong>de</strong>scrito, tiene la obligación <strong>de</strong> comunicarla al Encargado para que se subsane la <strong>de</strong>ficiencia.<br />

2.2.3.2.3. Barnizador<br />

2.2.3.2.3.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

2. Para el manejo <strong>de</strong> andamios <strong>de</strong> borriquetas o escaleras <strong>de</strong> mano. o cualquier otro equipo <strong>de</strong> trabajo, es <strong>de</strong> aplicación lo especificado para estos<br />

medios auxiliares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l apartado correspondiente <strong>de</strong> este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Si <strong>de</strong>be usarlos, solicite al Encargado estas normas si es que<br />

no se las han entregado. Cumpla con ellas, lo que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

2.2.3.2.3.1.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

1. Para evitar los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y falta <strong>de</strong> ventilación, las pinturas, los barnices y disolventes, se almacénarán en los lugares señalados en los<br />

planos como: "ALMACÉN DE PINTURA". Se mantendrá siempre la ventilación por "tiro <strong>de</strong> aire".<br />

2. Para evitar los riesgos por sobrecarga <strong>de</strong>l almacén, los botes industriales <strong>de</strong> pinturas y disolventes se apilarán sobre tablones <strong>de</strong> reparto <strong>de</strong> cargas,<br />

en rimeros <strong>de</strong> tres capas como máximo.<br />

3. Como <strong>de</strong>be transportar a brazo o a hombro material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong><br />

evitar las lumbalgias y úselo porque se cansará menos en su trabajo.<br />

4. Para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por generación <strong>de</strong> atmósferas tóxicas o explosivas, que están calificados como riesgos intolerables. Está prohibido<br />

almacénar pinturas susceptibles <strong>de</strong> emanar vapores inflamables con los recipientes mal o incompletamente cerrados.<br />

2.2.3.2.3.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

1. Para evitar los riesgos por intoxicación, por formación <strong>de</strong> atmósferas nocivas, está previsto mantener siempre ventilado el local que se esté pintando<br />

ventanas y puertas abiertas. Extreme sus precauciones para el cumplimiento <strong>de</strong> esta norma.<br />

2. Las operaciones <strong>de</strong> lijado tras plastecido o imprimado mediante lijadora eléctrica <strong>de</strong> mano, se ejecutarán siempre bajo ventilación por "corriente <strong>de</strong><br />

aire", para evitar el riesgo por trabajar en el interior <strong>de</strong> atmósferas nocivas. Si esta medida no resulta eficaz, <strong>de</strong>be solicitar al Encargado las mascarillas<br />

<strong>de</strong> seguridad que están previstas en este plan y usarlas evitará afecciones pulmonares.<br />

3. No olvi<strong>de</strong> que durante su trabajo sigue siendo obligatorio tener el casco en el lugar <strong>de</strong> trabajo, y que <strong>de</strong>ber ser utilizado para los <strong>de</strong>splazamientos por<br />

la obra en aquellos lugares en los que exista riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos o <strong>de</strong> golpes.<br />

4. Para evitar salpicaduras y la formación <strong>de</strong> atmósferas saturadas <strong>de</strong> polvo en suspensión en su entorno, realice el vertido <strong>de</strong> pigmentos sobre el<br />

soporte (acuoso o disolvente), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la menor altura posible.<br />

5. Debe evitar en lo posible el contacto directo <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> barnices con la piel.<br />

6. Es arriesgado para usted manejar disolventes orgánicos (o pigmentos tóxicos), porque estas sustancias pue<strong>de</strong>n adherirse a su piel y por ello, es<br />

necesario una profunda higiene personal especialmente <strong>de</strong> las manos y la cara, antes <strong>de</strong> realizar cualquier tipo <strong>de</strong> comida o bebida, Colabore con el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> esta norma elemental <strong>de</strong> higiene.<br />

7. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> explosión (o <strong>de</strong> incendio), no está permitida la realización <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> soldadura y oxicorte en lugares próximos a los tajos<br />

en los que se empleen barnices inflamables. Colabore con esta elemental precaución, recuer<strong>de</strong> que han ardido edificios por causas similares.<br />

8. La iluminación mediante portátiles se efectuará utilizando portalámparas estancos con mango aislante y rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la bombilla,<br />

alimentados a 24 voltios. Las lámparas <strong>de</strong> iluminación serán <strong>de</strong> 100 vatios <strong>de</strong> potencia. No está permitido el conexionado <strong>de</strong> los cables eléctricos a los<br />

cuadros <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> energía, sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas macho - hembra.<br />

9. Se le prohíbe expresamente utilizar a modo <strong>de</strong> borriquetas, los bidones, cajas o pilas <strong>de</strong> material y similares.<br />

2.2.3.2.4. Calefactor<br />

2.2.3.2.4.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud d e obligado cumplimiento.<br />

1. Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

2. Para el manejo <strong>de</strong> andamios tubulares, <strong>de</strong> borriquetas o escaleras <strong>de</strong> mano, o cualquier otro equipo <strong>de</strong> trabajo, es <strong>de</strong> aplicación lo especificado para<br />

estos medios auxiliares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l apartado correspondiente <strong>de</strong> este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Si <strong>de</strong>be usarlos, solicite al Encargado estas normas sí<br />

es que no se las han entregado. Cumpla con ellas, lo que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 62<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.2.4.1.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

1. Para evitar los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la obra, está previsto que el almacén para los elementos y componentes <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> calefacción, se<br />

ubicará en el lugar señalado en los planos y estará dotado <strong>de</strong> puerta y cerradura.<br />

2. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprendimiento, caída <strong>de</strong> la carga y atrapamientos, está previsto que la cal<strong>de</strong>ra, los bloques <strong>de</strong> radiadores y el resto <strong>de</strong><br />

componentes, se transportan flejados sobre bateas, transportados con la ayuda <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa.<br />

3. Para evitar los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la obra, caídas al mismo nivel, está previsto que los elementos componentes <strong>de</strong> la calefacción, una vez<br />

recibidos en la plantas, se transporten directamente al sitio <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong>finitiva.<br />

4. Si <strong>de</strong>be transportar material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y<br />

úselo porque se cansará menos en su trabajo.<br />

2.2.3.2.4.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

1. Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el entorno <strong>de</strong> su trabajo. Recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté o resulte resbaladizo, el<br />

piso por el que usted u otos trabajadores <strong>de</strong>ban transitar. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> golpes y tropiezos con los trabajadores en lugares poco iluminados o<br />

iluminados a contra luz.<br />

2. Está previsto que el transporte <strong>de</strong> tramos <strong>de</strong> tubería a hombro por un solo trabajador, se realizará inclinando la carga hacia atrás, <strong>de</strong> tal forma, que el<br />

extremo que va por <strong>de</strong>lante supere la altura <strong>de</strong> una persona.<br />

3. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> pinchazos y cortes en las manos, está previsto mantener los bancos <strong>de</strong> trabajo en buenas condiciones evitando que se<br />

levanten astillas durante la labor. Sí se <strong>de</strong>teriora el banco <strong>de</strong> trabajo avise al Encargado para proce<strong>de</strong>r a la restauración <strong>de</strong>l banco <strong>de</strong> trabajo.<br />

4. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura por los huecos horizontales, reponga las protecciones <strong>de</strong> los huecos una vez realizado el aplomado para<br />

la instalación <strong>de</strong> las columnas <strong>de</strong> agua.<br />

5. La iluminación <strong>de</strong> los tajos <strong>de</strong> fontanería sea <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> 100 lux medidos sobre la superficie <strong>de</strong><br />

trabajo. La iluminación eléctrica mediante portátiles se efectuará mediante mecanismos estancos <strong>de</strong> seguridad con mango aislante y rejilla <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong> la bombilla, alimentados en los lugares húmedos mediante transformadores a 24 v.<br />

6. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> incendio, no está permitido el uso <strong>de</strong> mecheros y sopletes junto a materiales inflamables y abandonar los mecheros y sopletes<br />

encendidos.<br />

2.2.3.2.5. Conductor <strong>de</strong> camión bañera<br />

2.2.3.2.5.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Mantenga el camión alejado <strong>de</strong> terrenos inseguros, propensos a hundimientos. Pue<strong>de</strong> volcar y sufrir lesiones.<br />

2. Si no tiene suficiente visibilidad, no dé marcha atrás sin la ayuda <strong>de</strong> un señalista. Tras la máquina pue<strong>de</strong> haber operarios y objetos que usted<br />

<strong>de</strong>sconoce al iniciar la maniobra.<br />

3. Suba y baje <strong>de</strong>l camión por el peldañeado <strong>de</strong>l que esta dotado para tal menester. No suba y baje apoyándose sobre las llantas, ruedas o salientes.<br />

Evitará acci<strong>de</strong>ntarse.<br />

4. Suba y baje asiéndose a los asi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> forma frontal. Evitará las caídas.<br />

5. No salte nunca directamente al suelo si no es por peligro inminente para usted.<br />

6. Si <strong>de</strong>sea abandonar la cabina <strong>de</strong>l camión use siempre el casco <strong>de</strong> seguridad que se le ha dado al llegar junto con esta ilota.<br />

7. Circule únicamente por los lugares señalizados hasta llegar al lugar <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga.<br />

8. No trate <strong>de</strong> realizar ajustes mecánicos con los motores en marcha. Pue<strong>de</strong> quedar atrapado o sufrir quemaduras.<br />

9. No permita que las personas no autorizadas, accedan al camión y mucho menos, que puedan llegar a conducirlo. Evitará acci<strong>de</strong>ntes.<br />

10. Está prohibido transportar personas encaramadas en cualquier parte <strong>de</strong>l camión y en especial, en el interior <strong>de</strong> la caja.<br />

11. No utilice el camión en situación <strong>de</strong> avería o <strong>de</strong> semiavería. Haga que lo reparen primero, luego, reanu<strong>de</strong> el trabajo.<br />

12. Antes <strong>de</strong> poner en marcha el motor o bien, antes <strong>de</strong> abandonar la cabina, asegúrese <strong>de</strong> que ha instalado el freno <strong>de</strong> mano.<br />

13. No guar<strong>de</strong> combustibles ni trapos grasientos sobre el camión, pue<strong>de</strong>n producir incendios.<br />

14. En caso <strong>de</strong> calentamiento <strong>de</strong>l motor, recuer<strong>de</strong> que no <strong>de</strong>be abrir directamente la tapa <strong>de</strong>l radiador. El vapor <strong>de</strong>sprendido, silo hace, pue<strong>de</strong> causarle<br />

quemaduras graves.<br />

15. Evite tocar liquido anticorrosión, silo hace, protéjase con guantes <strong>de</strong> goma o PVC y gafas contra las proyecciones.<br />

16. Recuer<strong>de</strong> que el aceite <strong>de</strong>l cárter esta caliente cuando el motor lo está. Cámbielo una vez frío.<br />

17. No fume cuando manipule la batería, pue<strong>de</strong> incendiarse, ni cuando abastece <strong>de</strong> combustible, los gases <strong>de</strong>sprendidos son inflamables.<br />

18. No toque directamente el electrolito <strong>de</strong> la batería con los <strong>de</strong>dos, es un liquido corrosivo. Si <strong>de</strong>be hacerlo. Hágalo protegido con guantes <strong>de</strong> goma o<br />

<strong>de</strong> PVC.<br />

19. Si <strong>de</strong>be manipular en el sistema eléctrico <strong>de</strong>l camión por alguna causa, <strong>de</strong>sconecte el motor y extraiga la llave <strong>de</strong> contacto totalmente.<br />

20. No libere los frenos <strong>de</strong>l camión en posición <strong>de</strong> parada, si antes no ha instalado los tacos <strong>de</strong> inmovilización en las ruedas, para evitar acci<strong>de</strong>ntes por<br />

movimientos in<strong>de</strong>seables.<br />

2 1. Si <strong>de</strong>be arrancar el motor, mediante la batería <strong>de</strong> otro vehículo, tome precauciones para evitar chisporroteos <strong>de</strong> los cables. Recuer<strong>de</strong> que los<br />

líquidos <strong>de</strong> las baterías <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n gases inflamables. La batería pue<strong>de</strong> explosionar por chisporroteos.<br />

22. Vigile constantemente la presión <strong>de</strong> los neumáticos. Trabaje con el inflado a la presión marcada por el fabricante.<br />

23. Durante el rellenado <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> las ruedas, sitúese tras la banda <strong>de</strong> rodadura, apartado <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> conexión. Recuer<strong>de</strong> que un reventón <strong>de</strong>l<br />

conducto <strong>de</strong> goma, o bien <strong>de</strong> la boquilla, pue<strong>de</strong> convertir al conjunto en un látigo.<br />

24. Si durante la conducción sufre un reventón y pier<strong>de</strong> la dirección, mantenga el volante en el sentido en la que el camión se va. De está forma<br />

conseguirá dominarlo.<br />

25. Sí se agarrota el freno, evite las colisiones frontales o contra otros vehículos <strong>de</strong> su porte, Intente la frenada por roce lateral lo más suavemente<br />

posible, o bien introdúzcase en terreno blando.<br />

26. Coloque los calzos anti<strong>de</strong>slizantes en aquellos casos <strong>de</strong> estacionamiento <strong>de</strong>l vehículo en pendientes.<br />

27. Se le prohíbe expresamente, el abandono <strong>de</strong>l camión con el motor en marcha.<br />

28. No realice vaciados <strong>de</strong> caja con movimientos simultáneos <strong>de</strong> avance o el retroceso con la caja en movimiento ascen<strong>de</strong>nte o <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte.<br />

29. Antes <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la cabina <strong>de</strong> mando, gire una vuelta completa caminando entorno <strong>de</strong>l camión por si alguien dormita a su sombra. Evitará graves<br />

acci<strong>de</strong>ntes.<br />

30. Evite el avance <strong>de</strong>l camión con la caja izada tras la <strong>de</strong>scarga. Consi<strong>de</strong>re que pue<strong>de</strong> haber líneas eléctricas aéreas y entrar en contacto con ellas o<br />

bien, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la distancia <strong>de</strong> alto riesgo para sufrir <strong>de</strong>scargas.<br />

31. Si establece contacto entre el camión y una línea eléctrica. Permanezca en su punto solicitando auxilio mediante la bocina. Una vez le garanticen<br />

que pue<strong>de</strong> abandonar el camión, <strong>de</strong>scienda por la escalerilla normalmente y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ultimo peldaño, salte lo más lejos posible, evitando tocar la tierra y<br />

el camión a la y para evitar posibles <strong>de</strong>scargas eléctricas.<br />

2.2.3.2.6. Conductor <strong>de</strong> camión dúmper (movimiento <strong>de</strong> tierras)


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 63<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.2.6.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Mantenga el camión alejado <strong>de</strong> terrenos inseguros, propensos a hundimientos. Pue<strong>de</strong> colocar y sufrir lesiones.<br />

2. Si no tiene suficiente visibilidad, no dé marcha atrás sin la ayuda <strong>de</strong> un señalista. Tras la máquina pue<strong>de</strong> haber operarios y objetos que usted<br />

<strong>de</strong>sconoce al iniciar la maniobra.<br />

3. Suba y baje <strong>de</strong>l camión por el peldañeado <strong>de</strong>l que esta dotado para tal menester. No suba y baje apoyándose sobre las llantas, ruedas o salientes.<br />

Evitará acci<strong>de</strong>ntarse.<br />

4. Suba y baje asiéndose a los asi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> forma frontal. Evitará las caídas.<br />

5. No salte nunca directamente al suelo si no es por peligro inminente para usted.<br />

6. No trate <strong>de</strong> realizar ajustes mecánicos con los motores en marcha. Pue<strong>de</strong> quedar atrapado o sufrir quemaduras.<br />

7. No permita que las personas no autorizadas, accedan al camión dúmper y mucho menos, que puedan llegar a conducirlo. Evitará acci<strong>de</strong>ntes.<br />

8. No utilice el camión dúmper en situación <strong>de</strong> avería o <strong>de</strong> semiavería. Haga que lo reparen primero, luego, reanu<strong>de</strong> el trabajo.<br />

9. Antes <strong>de</strong> poner en marcha el motor o bien, antes <strong>de</strong> abandonar la cabina, asegúrese <strong>de</strong> que ha instalado el freno <strong>de</strong> mano.<br />

10. No guar<strong>de</strong> combustible ni trapos grasientos sobre el camión dúmper, pue<strong>de</strong>n producir incendios.<br />

11. En caso <strong>de</strong> calentamiento <strong>de</strong>l motor, recuer<strong>de</strong> que no <strong>de</strong>be abrir directamente la tapa <strong>de</strong>l radiador. El vapor <strong>de</strong>sprendido, silo hace, pue<strong>de</strong> causarle<br />

quemaduras graves.<br />

12, Evite tocar liquido anticorrosión, si lo hace, protéjase con guantes <strong>de</strong> goma o PVC y gafas contra las proyecciones.<br />

13. Recuer<strong>de</strong> que el aceite <strong>de</strong>l cárter está caliente cuando el motor lo está. Cámbielo una vez frío.<br />

14. No fume cuando manipule la batería, pue<strong>de</strong> incendiarse, ni cuando abastece <strong>de</strong> combustible, los gases <strong>de</strong>sprendidos son inflamables.<br />

15. No toque directamente el eléctrico <strong>de</strong> la batería con los <strong>de</strong>dos, es un líquido corrosivo. Si <strong>de</strong>be hacerlo. Hágalo protegido con guantes <strong>de</strong> goma o <strong>de</strong><br />

PVC<br />

16. Si <strong>de</strong>be manipular en el sistema eléctrico <strong>de</strong>l camión dúmper por alguna causa, <strong>de</strong>sconecte el motor y extraiga la llave <strong>de</strong> contacto totalmente.<br />

17. No libere los frenos <strong>de</strong>l camión en posición <strong>de</strong> parada, si antes no ha instalado los tacos <strong>de</strong> inmovilización en las ruedas, para evitar acci<strong>de</strong>ntes por<br />

movimientos in<strong>de</strong>seables.<br />

18. Si <strong>de</strong>be arrancar el motor, mediante la batería <strong>de</strong> otro, tome precauciones para evitar chisporroteos <strong>de</strong> los cables. Recuer<strong>de</strong> que los líquidos <strong>de</strong> las<br />

baterías <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n gases inflamables. La batería pue<strong>de</strong> explosionar por chisporroteos.<br />

19. Vigile constantemente la presión <strong>de</strong> los neumáticos. Trabaje con el inflado a la presión marcada por el fabricante.<br />

20. Durante el rellenado <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> las ruedas, sitúese tras la banda <strong>de</strong> rodadura, apartado <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> conexión. Recuer<strong>de</strong> que un reventón <strong>de</strong>l<br />

conducto <strong>de</strong> goma, o bien <strong>de</strong> la boquilla, pue<strong>de</strong> convertir al conjunto en un látigo.<br />

21. Si durante la conducción sufre un reventón y pier<strong>de</strong> la dirección, mantenga el volante en el sentido en la que el camión se va. De está forma<br />

conseguirá dominarlo.<br />

22. Sí se agarrota el freno, evite las colisiones frontales o contra otros vehículos <strong>de</strong> su porte, Intente la frenada por roce lateral lo más suavemente<br />

posible o bien introdúzcase en terreno blando.<br />

23. Antes <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la cabina <strong>de</strong> mando, gire una vuelta completa caminando en torno <strong>de</strong>l camión, por si alguien dormita a su sombra. Evitará graves<br />

acci<strong>de</strong>ntes.<br />

24. Evite el avance <strong>de</strong>l camión dúmper con la caja izada tras la <strong>de</strong>scarga. Consi<strong>de</strong>re que pue<strong>de</strong> haber líricas eléctricas aéreas y entrar en contacto con<br />

ellas o bien, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la distancia <strong>de</strong> alto riesgo para sufrir <strong>de</strong>scargas.<br />

25. Si establece contacto entre el camión dúmper y una línea eléctrica. Permanezca en su punto solicitando auxilio mediante la bocina. Una vez le<br />

garanticen que pue<strong>de</strong> abandonar el camión, <strong>de</strong>scienda por la escalerilla normalmente y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ultimo peldaño, salte lo más lejos posible, evitando<br />

tocar la tierra y el camión a la vez, para evitar posibles <strong>de</strong>scargas eléctricas.<br />

2.2.3.2.7. Electricista<br />

2.2.3.2.7.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

2. Para el manejo <strong>de</strong> andamios tubulares, <strong>de</strong> borriquetas o escaleras <strong>de</strong> mano o cualquier otro equipo <strong>de</strong> trabajo es <strong>de</strong> aplicación lo especificado para<br />

estos medios auxiliares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l apartado correspondiente <strong>de</strong> este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Si <strong>de</strong>be usarlos, solicite al Encargado estas normas si<br />

es que no se las han entregado. Cumpla con ellas, lo que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

2.2.3.2.7.2. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

Para evitar los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> obra, se ha previsto que el almacén para acopio <strong>de</strong>l material eléctrico se ubique en el lugar señalado en los<br />

planos.<br />

- Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto, sí es que no está servido paletizado. Con esta acción<br />

se eliminan los riesgos catastróficos por sobrecarga.<br />

- Si <strong>de</strong>be transportar material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y<br />

úselo porque se cansara menos en su trabajo.<br />

2.2.3.2.7.3. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

1. Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el entorno <strong>de</strong> su trabajo. Recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté o resulte resbaladizo, el<br />

piso por el que usted u otros trabajadores <strong>de</strong>ban transitar.<br />

2. Para el transporte <strong>de</strong> la herramienta, pida caja o cinturón portaherramientas, en función <strong>de</strong>l diámetro y tamaño <strong>de</strong> las mismas.<br />

3. La iluminación en los tajos <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> cableado y aparatos eléctricos, no sea inferior a los 100 lux medidos sobre el plano <strong>de</strong> trabajo. La<br />

iluminación mediante portátiles está previsto efectuaría utilizando portalámparas estancos con mango aislante y rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la bombilla,<br />

alimentados a 24 voltios en los lugares húmedos.<br />

4. El conexionado <strong>de</strong> cables a los cuadros <strong>de</strong> suministro eléctrico <strong>de</strong> obra utilizando las clavijas macho - hembra. No permita el conexionado mediante<br />

"cuñitas" <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o conexiones directas "cable - clavija".<br />

5. El cableado, cuelgue y conexión <strong>de</strong> la instalación eléctrica <strong>de</strong> la escalera <strong>de</strong>l proyecto se efectuará una vez instalada la protección proyectada para<br />

evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura. Pregunte al Encargad si no está instalada, y no ejecute la instalación hasta que no se haya evitado el riesgo <strong>de</strong><br />

caída aunque el trabajo que <strong>de</strong>ba realizar sea <strong>de</strong> corta duración<br />

6. La instalación eléctrica en: terrazas, tribunas, balcones, vuelos, etc. sobre escaleras <strong>de</strong> mano o andamios sobre borriquetas, se efectuará una vez<br />

instalada la protección proyectada para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura. Pregunte al Encargado si no está instalada, y no ejecute la instalación<br />

hasta que no se haya evitado el riesgo <strong>de</strong> caída aunque el trabajo que <strong>de</strong>ba realizar sea <strong>de</strong> corta duración<br />

7. Las herramientas que se hayan <strong>de</strong> utilizar estarán protegidas con material aislante: Avise al Encargado cuando el aislamiento esté <strong>de</strong>teriorado para<br />

que sean retiradas <strong>de</strong> inmediato y sustituidas por otras seguras.<br />

8. Las pruebas <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la instalación eléctrica, serán anunciadas a todo el personal <strong>de</strong> la obra antes <strong>de</strong> ser iniciadas.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 64<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.2.8. Enfoscador<br />

2.2.3.2.8.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

2. Para el manejo <strong>de</strong> andamios colgados <strong>de</strong> borriquetas o escaleras <strong>de</strong> mano, o cualquier otro equipo <strong>de</strong> trabajo, es <strong>de</strong> aplicación lo especificado para<br />

estos medios auxiliares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l apartado correspondiente <strong>de</strong> este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Si <strong>de</strong>be usarlos, solicite al Encargado estas normas si<br />

es que no se las han entregado. Cumpla con ellas, lo que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

2.2.3.2.8.1.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para realizar el acopio <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> los morteros y cumpla las siguientes normas:<br />

- Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto, sí es que no está servido paletizado. Con esta acción<br />

se eliminan los riesgos catastróficos por sobrecarga.<br />

- Si <strong>de</strong>be transportar material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y<br />

úselo porQue se cansará menos en su trabajo.<br />

2.2.3.2.8.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

1. A la zona <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be usted acce<strong>de</strong>r por lugares <strong>de</strong> tránsito fácil y seguro: es <strong>de</strong>cir, sin verse obligado a realizar saltos y movimientos<br />

extraordinarios. Solicite al encargado las escaleras o pasarelas que están previstas. Se le prohíbe el uso <strong>de</strong> los llamados "puentes <strong>de</strong> un tablón".<br />

2. Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el entorno <strong>de</strong> su trabajo. Recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté o resulte resbaladizo, el<br />

piso por el que usted u otros trabajadores <strong>de</strong>ban transitar.<br />

3. Este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> ha previsto que los huecos en el suelo y en las pare<strong>de</strong>s, permanezcan constantemente protegidos, con las<br />

protecciones colectivas establecidas en fase <strong>de</strong> estructura. Respételas ~ avise <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos que tengan si usted no pue<strong>de</strong> resolverlos sobre la<br />

marcha, así se sabrán y podrán resolverse.<br />

4. Las barandillas las instalamos para que usted no sufra caídas. Si consi<strong>de</strong>ra que le molestan hable con el Encargado, sin duda le dirá como trabajar<br />

bien y seguro utilizando la barandilla o el elemento que <strong>de</strong>ba sustituirla.<br />

5. Los trabajos en la vertical <strong>de</strong> otras áreas, solo se realizarán mediante la interposición <strong>de</strong> viseras resistentes <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> objetos.<br />

6. Se le prohíbe <strong>de</strong>stapar huecos <strong>de</strong> una vertical bajante por ejemplo) para el aplomado correspondiente, concluido el cual, se comenzará el cerramiento<br />

<strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l hueco y no volver a cubrirlo o aislarlo. Como principio general. los huecos permanecerán constantemente protegidos con las protecciones<br />

instaladas en la fase <strong>de</strong> estructura. Reponiéndose las protecciones <strong>de</strong>terioradas.<br />

7. Se le prohíbe trabajar en el interior <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s jardineras <strong>de</strong> fachada, sin utilizar un cinturón <strong>de</strong> seguridad amarrado a algún punto sólido y seguro<br />

Si no sabe como hacerlo, consulte con el Encargado.<br />

8. Se le prohíbe saltar <strong>de</strong>l (forjado, peto <strong>de</strong> cerramiento o alféizares), a los andamios colgados o viceversa, si estos no están sujetos a la fachada con<br />

elementos rígidos para evitar balanceos y caídas por esta causa.<br />

9. hasta previsto montar unas cuerdas <strong>de</strong> seguridad amarradas entre los pilares cii los que enganchar el mosquetón <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad durante<br />

las operaciones <strong>de</strong> replanteo e instalación <strong>de</strong> miras. Compruebe antes <strong>de</strong> replantar que están instaladas, tan pronto como lleve puesto el cinturón <strong>de</strong><br />

seguridad obligatorio. Átese, con el fiador <strong>de</strong>l cinturón a la cuerda <strong>de</strong> seguridad. Comience el replanteo cambiando <strong>de</strong> posición y repitiendo la maniobra<br />

<strong>de</strong>scrita cuantas veces sea necesario. Solo preten<strong>de</strong>mos evitar que usted se acci<strong>de</strong>nte.<br />

10. Las "miras", "regles", tablones, etc, se cargarán a hombro en su caso, <strong>de</strong> tal forma que al caminar, el extremo que va por <strong>de</strong>lante, se encuentre por<br />

encima <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong>l casco <strong>de</strong> quien lo transporta, para evitar los golpes a otros operarios (o los tropezones entre obstáculos y el objeto transportado.<br />

El transporte <strong>de</strong> "mi ras" sobre carretillas, se efectuará atando firmemente el paquete <strong>de</strong> miras a la carretilla, para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por <strong>de</strong>splome <strong>de</strong><br />

las miras.<br />

11. Está prohibido enfoscar hastiales le gran superficie bajo régimen <strong>de</strong> vientos fuertes. Con esta acción se elimina el riesgo catastrófico <strong>de</strong> caída sobre<br />

el personal, <strong>de</strong> la fábrica recién construida.<br />

12. No está permitido trabajar junto a los paramentos recién levantados antes <strong>de</strong> transcurridas unas 48 h. Con esta acción se elimina el riesgo<br />

catastrófico <strong>de</strong> caída sobre el personal <strong>de</strong> la fábrica recién construida.<br />

13. Tiene usted prohibido "reclamar material" <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> huecos sin protección y entre las guías <strong>de</strong> montacargas. cables <strong>de</strong> maquinillos o grúas.<br />

Esta acción cumplida, evita el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída por el hueco por empujón. resbalón o pérdida <strong>de</strong> equilibrio.<br />

2.2.3.2.8.1.3. <strong>Seguridad</strong> en la fabricación <strong>de</strong> los morteros para enfoscar<br />

1. Usted pue<strong>de</strong> realizar el amasado pala o con hormigonera pastera En el primer caso los riesgos que se han previsto son calificados <strong>de</strong> triviales. por lo<br />

que se resuelven con los equipos <strong>de</strong> protección individual previstos. En el segundo, <strong>de</strong>be atenerse a las normas que se dan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este mismo<br />

trabajo para el uso <strong>de</strong> las hormigoneras pasteras. Si no los conoce pídale el texto al Encargado. <strong>de</strong>be entreg3rselo y explicárselo si no lo entien<strong>de</strong>.<br />

2. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> salpicadura en la cara y en los ojos. <strong>de</strong>be utilizar gafas o pantallas que <strong>de</strong>berá limpiar muy a menudo pues tan nocivo es<br />

recibir gotas <strong>de</strong> mortero <strong>de</strong> cemento en los ojos como forzar la vista a través <strong>de</strong> cristales oculares cubiertos <strong>de</strong> gotas <strong>de</strong> mortero.<br />

3. Si le entra, pese a todo. alguna gota <strong>de</strong> mortero <strong>de</strong> cemento en los ojos. sin frotar los ojos moviendo los párpados. lávelos con abundante agua limpia<br />

lo mejor que pueda. concluido el lavado. cierre el párpado con cuidado y con un <strong>de</strong>do <strong>de</strong> la mano sujétese las pestañas para evitar el parpa<strong>de</strong>o<br />

automático que pue<strong>de</strong> hacerle heridas. Solicite que le transporten al centro <strong>de</strong> salud más próximo para que le hagan una revisión. Todo esto pue<strong>de</strong><br />

evitarlo si utiliza las gafas <strong>de</strong> seguridad.<br />

2.2.3.2.9. Enlucidor (Yesaire)<br />

Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para realizar el acopio <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong> las pastas y cumpla las siguientes normas:<br />

- Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto, si es que no está sentido paletizado. Con esta acción<br />

se eliminan los riesgos catastróficos por sobrecarga.<br />

u Si <strong>de</strong>be transportar material pesado. solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y<br />

úselo porque se cansará menos en su trabajo.<br />

2.2.3.2.9.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

2. Para el manejo <strong>de</strong> andamios modulares. <strong>de</strong> borriquetas o escaleras <strong>de</strong> mano. o cualquier otro equipo <strong>de</strong> trabajo. es <strong>de</strong> aplicación lo especificado para<br />

estos medios auxiliares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l apartado correspondiente <strong>de</strong> este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Si <strong>de</strong>be usarlos. solicite al Encargado estas normas si<br />

es que no se las han entregado. Cumpla con ellas. lo que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 65<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.2.9.1.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para realizar el acopio <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong> las pastas y cumpla las siguientes normas:<br />

- Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto, si es que no está sentido paletizado. Con esta acción<br />

se eliminan los riesgos catastróficos por sobrecarga.<br />

u Si <strong>de</strong>be transportar material pesado. solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y<br />

úselo porque se cansará menos en su trabajo.<br />

2.2.3.2.9.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

1. A la zona <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be usted acce<strong>de</strong>r por lugares <strong>de</strong> tránsito fácil y seguro, es <strong>de</strong>cir, sin verse obligado a realizar saltos y movimientos<br />

extraordinarios. Solicite al encargado las escaleras o pasarelas que están previstas. Se le prohíbe el uso <strong>de</strong> los llamados "puentes <strong>de</strong> un tablón".<br />

2. Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado. el entorno <strong>de</strong> su trabajo. Recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté o resulte resbaladizo. el<br />

piso por el que usted u otros trabajadores <strong>de</strong>ban transitar.<br />

3. Este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> ha previsto que los huecos en el suelo y en las pare<strong>de</strong>s, permanezcan constantemente protegidos. con las<br />

protecciones colectivas establecidas en fase <strong>de</strong> estructura. Respételas y avise <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos que tengan si usted no pue<strong>de</strong> resolverlos sobre la marcha.<br />

así se sabrán y podrán resolverse.<br />

4. Las barandillas las instalamos para que usted no sufra caídas. Si consi<strong>de</strong>ra que le molestan hable con el Encargado. sin duda le dirá como trabajar<br />

bien y seguro utilizando la barandilla o el elemento que <strong>de</strong>ba sustituirla.<br />

5. Las "miras", "reglas", tablones, etc. se cargarán a hombro en su caso. <strong>de</strong> tal forma que al caminar, el extremo que va por <strong>de</strong>lante. se encuentre por<br />

encima <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong>l casco <strong>de</strong> quien lo transporta. para evitar los golpes a otros operarios (o los tropezones entre obstáculos y el objeto transportado.<br />

El transporte <strong>de</strong> "miras" sobre carretillas, se efectuará atando firmemente el paquete <strong>de</strong> miras a la carretilla. para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por <strong>de</strong>splome <strong>de</strong><br />

las miras.<br />

6. Se le prohíben los trabajos en la vertical <strong>de</strong> otras tareas. sin interposición <strong>de</strong> viseras resistentes <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> objetos. Se trata <strong>de</strong> una situación<br />

peligrosa. si la <strong>de</strong>tecta. consulte la solución con el Encargado.<br />

7. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura. esta previsto instalar pendientes <strong>de</strong> los elementos seguros <strong>de</strong> la estructura. cables en los que amarrar el<br />

fiador <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad para realizar trabajos sobre borriquetas en los lugares con riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

8. Para evitar los errores y las consecuentes situaciones estresantes. está previsto que las zonas <strong>de</strong> trabajo tengan una iluminación mínima <strong>de</strong> 100<br />

Vatios. medidos a una altura sobre el suelo en torno a los 2 m., realizada mediante portátiles. dotados con portalámparas. estancos con mango aislante<br />

<strong>de</strong> la electricidad y "rejilla", <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la lámpara.<br />

9. Para evitar el riesgo eléctrico, se prohíbe el conexionado <strong>de</strong> cables a los cuadros <strong>de</strong> alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas macho - hembra. Si<br />

no dispone <strong>de</strong> clavija <strong>de</strong> conexión solicítesela al Encargado.<br />

10. Los escombros resultantes <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los trabajos se retirarán mediante trompas <strong>de</strong> vertido; no olvi<strong>de</strong> regar con frecuencia los materiales<br />

para evitar la formación <strong>de</strong> polvo durante la caída. este polvo resultante, es nocivo para su salud.<br />

11. Se le prohíbe enlucir hastiales <strong>de</strong> gran superficie bajo régimen <strong>de</strong> vientos fuertes. Con esta acción se elimina el riesgo catastrófico <strong>de</strong> caída sobre el<br />

personal, <strong>de</strong> la fábrica recién construida.<br />

12. Se le prohíbe trabajar junto a los paramentos recién levantados antes <strong>de</strong> transcurridas unas 48 h. Con esta acción se elimina el riesgo catastrófico<br />

<strong>de</strong> caída sobre el personal, <strong>de</strong> la fábrica recién construida.<br />

13. Se le prohíbe reclamar material <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> huecos sin protección y entre la guías <strong>de</strong> montacargas. cables <strong>de</strong> maquinillos o grúas. Esta<br />

acción cumplida, evita el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída por el hueco por empujón, resbalón o pérdida <strong>de</strong> equilibrio.<br />

2.2.3.2.9.1.3. <strong>Seguridad</strong> en la fabricación <strong>de</strong> los morteros para enlucir.<br />

1. Usted pue<strong>de</strong> realizar el amasado a pala, con hormigonera pastera o con una amasadora proyectadora exten<strong>de</strong>dora. En el primer caso los riesgos que<br />

se han previsto son calificados <strong>de</strong> triviales, por lo que resuelven con los equipos <strong>de</strong> protección individual previstos. En el segundo, <strong>de</strong>be atenerse a las<br />

normas que se dan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este mismo trabajo para el uso <strong>de</strong> las hormigoneras pasteras. Si no las conoce pídale el texto al Encargado, <strong>de</strong>be<br />

entregárselo y explicárselo si no lo entien<strong>de</strong>. En cuanto al uso <strong>de</strong> las amasadoras exten<strong>de</strong>doras, <strong>de</strong>be atenerse al estricto cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

instrucciones <strong>de</strong> uso que entrega el fabricante <strong>de</strong> la máquina, sí no las conoce, pídaselas al Encargado <strong>de</strong> la obra.<br />

2. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> salpicaduras en la cara y en los ojos, <strong>de</strong>be utilizar gafas o pantallas que <strong>de</strong>berá limpiar muy a menudo pues tan nocivo es<br />

recibir yeso en los ojos como forzar la vista a través <strong>de</strong> cristales oculares cubiertos <strong>de</strong> gotas <strong>de</strong> escayola.<br />

3. Sí le entra pese a todo yeso en los ojos, sin frotar los ojos moviendo los párpados, lávelos con abundante agua limpia lo mejor que pueda, concluido<br />

el lavado, cierre el párpado con cuidado y con un <strong>de</strong>do <strong>de</strong> la mano sujétese las pestañas para evitar el parpa<strong>de</strong>o automático que pue<strong>de</strong> hacerle heridas.<br />

Solicite que le transporten al centro <strong>de</strong> salud más próximo para que le hagan una revisión. Todo esto pue<strong>de</strong> evitarlo si utiliza las gafas <strong>de</strong> seguridad<br />

2.2.3.2.10. Fontanero<br />

2.2.3.2.10.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

2. Para el mango <strong>de</strong> borriquetas o escaleras <strong>de</strong> mano, o cualquier otro equipo <strong>de</strong> trabajo, es <strong>de</strong> aplicación lo especificado para estos medios auxiliares<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l apartado correspondiente <strong>de</strong> este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Si <strong>de</strong>be usarlos, solicite al Encargado estas normas si es que no se las han<br />

entregado. Cumpla con ellas, lo que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

2.2.3.2.10.1.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

1. Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto, si es que no está servido paletizado. Con esta acción<br />

se eliminan los riesgos catastróficos por sobrecarga.<br />

2. Para evitar los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la obra, caídas al mismo nivel y cortes por roturas <strong>de</strong> porcelanas, está previsto que los bloques <strong>de</strong> aparatos<br />

sanitarios, una vez recibidos en la plantas se transporten directamente al sitio <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong>finitiva.<br />

3. Para evitar los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la obra, está previsto que el taller almacén <strong>de</strong> tuberías, manguetones, codos, canalones, sifones, se ubicará<br />

en el ignorar señalado en los planos: estará dotado <strong>de</strong> puerta con cerradura, ventilación por "corriente <strong>de</strong> aire" e iluminación artificial.<br />

4. Si <strong>de</strong>be transportar material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y<br />

úselo porque se cansará menos en su trabajo.<br />

2.2.3.2.10.1.1.1. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

1. Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el entorno <strong>de</strong> su trabajo. Recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté o resulte resbaladizo, el


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 66<br />

Archivo: estudioSS<br />

piso por el que usted u otros trabajadores <strong>de</strong>ban transitar. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> golpes y tropiezos con los trabajadores en lugares poco iluminados<br />

o iluminados a contra luz.<br />

2. Está previsto que el transporte <strong>de</strong> tramos <strong>de</strong> tubería a hombro por un solo trabajador, se realizará inclinando la carga hacia atrás, <strong>de</strong> tal forma, que el<br />

extremo que va por <strong>de</strong>lante supere la altura <strong>de</strong> una persona.<br />

3. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> pinchazos v cortes en las manos, está previsto mantener los bancos <strong>de</strong> trabajo en buenas condiciones evitando que se<br />

levanten astillas durante la labor. Si se <strong>de</strong>teriora el banco <strong>de</strong> trabajo avise al Encargado para proce<strong>de</strong>r a la restauración <strong>de</strong>l banco <strong>de</strong> trabajo.<br />

4. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura por los huecos horizontales, reponga las protecciones <strong>de</strong> los huecos una vez realizado el aplomado para<br />

la instalación <strong>de</strong> conductos verticales.<br />

5. Cuando se <strong>de</strong>ba soldar con plomo, está previsto que se realicen en lugares ventilados, para evitar el riesgo <strong>de</strong><br />

intoxicación por respirar vapores metálicos.<br />

6. No se calentarán con llama ni ar<strong>de</strong>rán componentes <strong>de</strong> PVC para evitar el riesgo <strong>de</strong> intoxicación por respirar vapores tóxicos <strong>de</strong> PVC, está previsto<br />

que las soldaduras se realicen con los racores.<br />

7. La iluminación <strong>de</strong> los tajos <strong>de</strong> fontanería sea <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> 100 lux medidos sobre la superficie <strong>de</strong> trabajo. La iluminación eléctrica mediante<br />

portátiles se efectuará mediante mecanismos estancos <strong>de</strong> seguridad con mango aislante v rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la bombilla, alimentados en los<br />

lugares húmedos mediante transformadores a 24 v.<br />

8. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> incendio, no está permitido el uso <strong>de</strong> mecheros y sopletes junto a materiales inflamables v abandonar los mecheros y sopletes<br />

encendidos.<br />

9. Las instalaciones <strong>de</strong> fontanería en balcones, tribunas, terrazas etc.. sean ejecutadas una vez levantados los petos o barandillas <strong>de</strong>finitivas, para evitar<br />

los riesgos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

2.2.3.2.11. Gruísta<br />

2.2.3.2.11.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

2. Como sabe <strong>de</strong>be manejar la grúa torre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cabina <strong>de</strong> mando, pero si <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ella no tiene toda la visibilidad que necesita, sitúese en una zona <strong>de</strong><br />

la construcción que le ofrezca la máxima seguridad, comodidad y visibilidad; evitará acci<strong>de</strong>ntes porque el campo <strong>de</strong> visión será el más completo posible.<br />

3. Su obligación es tener en todo momento la carga a la vista para evitar acci<strong>de</strong>ntes; en caso <strong>de</strong> quedar fuera <strong>de</strong> su campo <strong>de</strong> visión, solicite la<br />

colaboración <strong>de</strong> un señalista, no <strong>de</strong>be correr riesgos innecesarios.<br />

4. Si su puesto <strong>de</strong> trabajo está en el interior <strong>de</strong> una cabina en lo alto <strong>de</strong> la torre, suba y baje <strong>de</strong> ella provisto siempre <strong>de</strong> un cinturón <strong>de</strong> seguridad clase C.<br />

Recuer<strong>de</strong> que un resbalón o el cansancio, pue<strong>de</strong> originar su caída.<br />

5. Si <strong>de</strong>be trabajar al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> forjados o <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong>l terreno, pida que le instalen puntos fuertes a los que amarrar el cinturón <strong>de</strong> seguridad. Consi<strong>de</strong>re<br />

que su atención va a centrarse en el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la carga olvidando su propio riesgo por el lugar que ocupa.<br />

6. No trabaje encaramado sobre la estructura <strong>de</strong> la grúa, no es seguro.<br />

7. No pase cargas suspendidas sobre los tajos con hombres trabajando. Sí <strong>de</strong>be realizar maniobras sobre los tajos avise para que sean <strong>de</strong>salojados.<br />

8. No trate <strong>de</strong> realizar "ajustes" en la botonera o en el cuadro eléctrico <strong>de</strong> la grúa. Avise <strong>de</strong> las anomalías al Encargado para que sean reparadas.<br />

9. No permita que personas no autorizadas accedan a la botonera, al cuadro eléctrico o a las estructuras <strong>de</strong> la grúa.<br />

10. No trabaje con la grúa en situación <strong>de</strong> avería o <strong>de</strong> semiavería. Comunique al Encargado las anomalías para que sean reparadas y <strong>de</strong>je fuera <strong>de</strong><br />

servicio la grúa, evitará los acci<strong>de</strong>ntes.<br />

11. Elimine <strong>de</strong> su dieta <strong>de</strong> obra las bebidas alcohólicas, manejará con mayor seguridad la grúa torre.<br />

12. Si <strong>de</strong>be manipular por cualquier causa el sistema eléctrico, cerciórese primero <strong>de</strong> que está cortado en el cuadro<br />

general, el suministro eléctrico y colgado <strong>de</strong>l interruptor, un letrero con la siguiente leyenda: "NO CONECTAR, PERSONAL TRABAJANDO EN LA<br />

GRÚA".<br />

13. Si por alguna causa <strong>de</strong>be engrasar los cables <strong>de</strong> la grúa, no lo haga con ellos en movimiento, pue<strong>de</strong> usted sufrir serias lesiones.<br />

14. No intente izar cargas que por alguna causa están adheridas al suelo. Los movimientos pendulares <strong>de</strong> la torre, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rribarle a usted y a la grúa.<br />

15. No intente arrastrar cargas mediante tensiones inclinadas <strong>de</strong>l cable. Los movimientos pendulares <strong>de</strong> la torre,<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rribarle a usted y a la grúa.<br />

16. No intente balancear la carga para facilitar su <strong>de</strong>scarga en las plantas. Pone en peligro a sus compañeros que la reciben.<br />

17. No puentee o elimine. Los mecanismos <strong>de</strong> seguridad eléctrica <strong>de</strong> la grúa.<br />

18. Si nota la "caída <strong>de</strong> algún tornillo" <strong>de</strong> la grúa, avise inmediatamente al Encargado y <strong>de</strong>je fuera <strong>de</strong> servicio la máquina, hasta que se efectúe su<br />

revisión. Lo más probable es que la estructura <strong>de</strong> la torre esté dañada.<br />

19. Cuando interrumpa por cualquier causa su trabajo, eleve a la máxima altura posible el gancho. Ponga el carro portor lo más próximo posible a la<br />

torre: <strong>de</strong>je la pluma en veleta y <strong>de</strong>sconecte la energía eléctrica<br />

20. No <strong>de</strong>je suspendidos objetos <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa y durante las noches o fines <strong>de</strong> semana. Esos objetos que se <strong>de</strong>sea no sean robados, <strong>de</strong>ben ser<br />

resguardados en los almacénes, no colgados <strong>de</strong>l gancho.<br />

21. No eleve cargas mal flejadas, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse sobre sus compañeros durante el transporte y causar lesiones.<br />

22. No permita la utilización <strong>de</strong> eslingas rotas o <strong>de</strong>fectuosas para colgar las carga <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa. Evitará acci<strong>de</strong>ntes.<br />

23. Comunique inmediatamente al Encargado la rotura <strong>de</strong>l pestillo <strong>de</strong> seguridad ccl gancho, para su reparación inmediata y <strong>de</strong>je entre tanto la grúa fuera<br />

<strong>de</strong> servicio: evitará acci<strong>de</strong>ntes.<br />

24. No intente izar cargas cuyo peso sea igual o superior al limitado por el fabricante para el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> grúa que usted utiliza, pue<strong>de</strong> hacerla caer.<br />

25. No rebase la limitación <strong>de</strong> carga prevista para los <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong>l carro portor marcados por los "distanciadores" instalados sobre la pluma,<br />

pue<strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>splomarse la grúa.<br />

26. No eleve cargas, sin cerciorarse <strong>de</strong> que están instalados los aprietos chasis - vía, consi<strong>de</strong>re siempre, que esta acción aumenta la seguridad <strong>de</strong> la<br />

grúa al sumarla como una carga <strong>de</strong> seguridad a los contrapesos <strong>de</strong> la torre.<br />

2.2.3.2.12. Jardinero<br />

2.2.3.2.12.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para los jardineros<br />

1. Debe aplicar los procedimientos contenidos en este trabajo para la realización <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> jardinería; solicítelos al encargado.<br />

2. Para la realización <strong>de</strong> su trabajo, es necesario que esté dotado y utilice los siguientes equipos <strong>de</strong> protección individual:<br />

3. Sombreo o gorra visera contra la insolación.<br />

4. Ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

5. Botas contra los <strong>de</strong>slizamientos.<br />

6. Guantes <strong>de</strong> cuero y loneta.<br />

7. Faja contra los sobreesfuerzos.<br />

8. En el caso <strong>de</strong> utilizar la segadora <strong>de</strong> látigo, <strong>de</strong>be llevar una pantalla <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> succión sobre el cráneo.<br />

9. En el caso <strong>de</strong> utilizar la sierra <strong>de</strong> poda, <strong>de</strong>be utilizar un <strong>de</strong>lantal <strong>de</strong> cuero y cascos auriculares contra el ruido.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 67<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.2.13. Maquinista <strong>de</strong> pala excavadora y cargadora<br />

2.2.3.2.13.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Para subir o bajar <strong>de</strong> la pala cargadora, utilice los peldaños y asi<strong>de</strong>ros dispuestos para tal función. No suba utilizando las llantas, cubiertas y<br />

guardabarros.<br />

2. Para aumentar su seguridad personal <strong>de</strong> movimientos, suba y baje <strong>de</strong> la maquina <strong>de</strong> forma frontal asiéndose con ambas manos, es más seguro.<br />

3. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída, torcedura o <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> calcáneos, (los talones <strong>de</strong> sus pies), que son riesgos importantes, no salte nunca<br />

directamente al suelo si no es por peligro inminente para usted. Utilice los lugares establecidos para subir y bajas <strong>de</strong> manera segura <strong>de</strong> la máquina.<br />

4. No realice "ajustes" con la máquina en movimiento o con el motor en funcionamiento. Apoye en el suelo la cuchara, pare el motor, ponga el freno <strong>de</strong><br />

mano y bloquee la máquina, a continuación realice las operaciones <strong>de</strong> servicio que necesite.<br />

5. No permita acce<strong>de</strong>r a la máquina a personas inexpertas, pue<strong>de</strong>n provocar acci<strong>de</strong>ntes o lesionarse.<br />

6. No trabaje con la máquina en situación <strong>de</strong> avería o <strong>de</strong> semiavería (cuando unas cosas funcionan y otras fallan). Repárela primero y luego reinicie el<br />

trabajo.<br />

7. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> incendio en la máquina, no guar<strong>de</strong> trapos grasientos ni combustible sobre la pala.<br />

8. En caso <strong>de</strong> calentamiento <strong>de</strong>l motor, recuer<strong>de</strong> que no <strong>de</strong>be abrir directamente a tapa <strong>de</strong>l radiador. El vapor <strong>de</strong>sprendido silo hace, pue<strong>de</strong> causarle<br />

quemaduras graves.<br />

9. Para paliar el riesgo <strong>de</strong> líquidos corrosivos en los ojos, evite tocar el liquido anticorrosión, si <strong>de</strong>be hacerlo protéjase con guantes y gafas contra las<br />

proyecciones.<br />

10. Recuer<strong>de</strong> que el aceite lubricante <strong>de</strong>l motor está caliente cuando el motor lo está. Cámbielo sólo cuando esté frío.<br />

11. No fume cuando manipule la batería ni cuando abastece <strong>de</strong> combustible el <strong>de</strong>pósito los gases <strong>de</strong>sprendidos son inflamables.<br />

12. No toque directamente el electrólito <strong>de</strong> la batería con los <strong>de</strong>dos, suele ser ácido sulfúrico diluido en agua. Si <strong>de</strong>be hacerlo por algún motivo, hágalo<br />

protegido con guantes impermeables.<br />

13. Para evitar los riesgos por movimientos <strong>de</strong> la máquina fuera <strong>de</strong> control, compruebe antes <strong>de</strong> dar servicio al área central <strong>de</strong> la misma, que ya ha<br />

instalado el eslabón <strong>de</strong> traba.<br />

14. Si <strong>de</strong>be manipular el sistema eléctrico <strong>de</strong> la máquina, <strong>de</strong>sconecte el motor <strong>de</strong> la batería y extraiga la llave <strong>de</strong> contacto.<br />

15. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> lesiones por proyección violenta <strong>de</strong> objetos cuando utilice aire a presión. Protéjase con los siguientes equipos <strong>de</strong> protección<br />

individual: una mascarilla <strong>de</strong> filtro mecánico, un mono <strong>de</strong> algodón 100 x 100, un mandil <strong>de</strong> cuero y guantes <strong>de</strong> cuero y loneta. Realice el trabajo apartado<br />

<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

16. El aceite <strong>de</strong>l sistema hidráulico es inflamable. Antes <strong>de</strong> soldar tuberías <strong>de</strong>l sistema hidráulico, vacíelas y límpidas <strong>de</strong> aceite luego, suél<strong>de</strong>las.<br />

1 7. No libere los frenos <strong>de</strong> la máquina en posición <strong>de</strong> parada, si antes no ha instalado os tacos <strong>de</strong> inmovilización en las ruedas.<br />

18. Si <strong>de</strong>be arrancar la máquina, mediante la batería <strong>de</strong> otra, tome precauciones para evitar chisporroteos <strong>de</strong> los cables. Recuer<strong>de</strong> que los líquidos <strong>de</strong><br />

las baterías <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n gases inflamables. La batería pue<strong>de</strong> explosionar por chisporroteos.<br />

19. Para aumentar la seguridad y estabilidad <strong>de</strong> la máquina. Vigile la presión <strong>de</strong> los neumáticos, trabaje con el inflado a la presión recomendada por el<br />

fabricante ce la máquina.<br />

20. Un reventón <strong>de</strong>l conducto <strong>de</strong> goma o <strong>de</strong> la boquilla <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong> aire, pue<strong>de</strong> convertir al conjunto en un látigo.<br />

Durante el relleno <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> las medas, sitúese tras la banda <strong>de</strong> rodadura, apartado <strong>de</strong>l pinto <strong>de</strong> conexión.<br />

21. Está prohibido que los conductores abandonen la máquina con el motor en marcha<br />

22. Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong> la máquina, no es admisible que los conductores abandonen la pala con la cuchara izada y sin apoyar<br />

en el suelo<br />

23. Se le prohíbe circular con la pala izada. La cuchara durante los transportes <strong>de</strong> tierras permanecerá lo más baja posible para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>splazarse con<br />

la máxima estabilidad posible.<br />

24. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong> la máquina queda prohibida la sobreutilización. Los ascensos o <strong>de</strong>scensos en carga <strong>de</strong> la cuchara se efectuarán<br />

siempre utilizando marchas cortas y la circulación sobre terrenos <strong>de</strong>siguales se efectuará a velocidad lenta.<br />

25. Se le prohíbe transportar personas en el interior <strong>de</strong> la cuchara e izar personas en el interior <strong>de</strong> la misma para acce<strong>de</strong>r a los lugares en los que<br />

realizar trabajos esporádicos utilizando la cuchara como método <strong>de</strong> sujeción o <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

26. Está prohibido el acceso a las maquinas utilizando una vestimenta sin ceñir que pue<strong>de</strong> engancharse en salientes v controles. Se utilizará siempre el<br />

mono con ajuste <strong>de</strong> cintura por elástico cerrado con cremalleras.<br />

27. Se le prohíbe arrancar el motor sin antes cerciorarse <strong>de</strong> que no hay nadie en el área <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> la<br />

retroexcavadora.<br />

28. Queda expresamente prohibido dormitar bajo la sombra proyectada por las retroexcavadora en reposo.<br />

29. Sí topa con cables eléctricos no salga <strong>de</strong> la máquina, hasta haber interrumpido el contacto y alejado el bulldozer <strong>de</strong>l lugar. Salte entonces, evitando<br />

tocar a un tiempo el terreno (u objetos en contacto con este) y la máquina. Después, lance contra la máquina objetos metálicos que permitan que se<br />

establezca contacto entre la máquina y tierra para su total <strong>de</strong>scarga eléctrica.<br />

2.2.3.2.14. Maquinista <strong>de</strong> pavimentadora asfáltica<br />

2.2.3.2.14.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

2. Suba y baje siempre por el lugar peldañeado <strong>de</strong>l que está dotada exten<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> productos bituminosos. Evitará acci<strong>de</strong>ntes.<br />

3. No retire las barandillas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> las plataformas <strong>de</strong> estancia y trabajo sobre la exten<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> productos bituminosos, es peligroso.<br />

4. No suba ni baje apoyándose en los hidráulicos v ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> rodadura, es peligroso.<br />

5. No salte nunca directamente al suelo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la máquina, pue<strong>de</strong> sufrir acci<strong>de</strong>ntes.<br />

6. No trate <strong>de</strong> realizar ajustes con los motores en marcha, pue<strong>de</strong> sufrir atrapamientos y quemaduras.<br />

7. No utilice la máquina en situación <strong>de</strong> avería o semiavería. Haga que la reparen primero, luego reanu<strong>de</strong> el trabajo.<br />

8. Antes <strong>de</strong> abandonar el puesto <strong>de</strong> mando asegúrese <strong>de</strong> la total parada <strong>de</strong> la máquina y <strong>de</strong> que el freno está en servicio. La máquina circulando fuera<br />

<strong>de</strong> control es un riesgo intolerable.<br />

9. Recuer<strong>de</strong> que los aceites <strong>de</strong>l cárter' <strong>de</strong> los hidráulicos están calientes. Pue<strong>de</strong>n producirle quemaduras.<br />

10. No fume cuando manipule baterías ni cuando abastezca <strong>de</strong> combustible, pue<strong>de</strong> originarse un incendio o una<br />

explosión.<br />

11. No toque el electrólito <strong>de</strong> las baterías es un liquido corrosivo. Si <strong>de</strong>be hacerlo protéjase con guantes impermeables.<br />

12. Si <strong>de</strong>be manipular el sistema eléctrico <strong>de</strong> la máquina, <strong>de</strong>sconecte previamente el motor extrayendo la llave <strong>de</strong><br />

contacto.<br />

13. Antes <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la exten<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> productos bituminosos dé una vuelta a su alre<strong>de</strong>dor, para ver si alguien dormita a su sombra. Evitará<br />

acci<strong>de</strong>ntes graves<br />

2.2.3.2.15. Maquinista <strong>de</strong> retroexcavadora


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 68<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.2.15.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Para subir o bajar <strong>de</strong> la retroexcavadora, utilice los peldaños y asi<strong>de</strong>ros dispuestos para tal función. No suba<br />

utilizando las llantas cubiertas y guardabarros.<br />

2. Para aumentar su seguridad personal <strong>de</strong> movimientos suba y baje <strong>de</strong> la maquina <strong>de</strong> forma frontal asiéndose con ambas manos, es más seguro.<br />

3. No salte nunca directamente al suelo si no es por peligro inminente para usted. Utilice los lugares establecidos para subir y bajas <strong>de</strong> manera segura<br />

<strong>de</strong> la máquina.<br />

4. No realice "ajustes" con la máquina en movimiento o con el motor en funcionamiento. Apoye en el suelo la cuchara, pare el motor ponga el freno <strong>de</strong><br />

mano y bloquee la máquina a continuación realice las operaciones <strong>de</strong> servicio que necesite.<br />

5. No permita acce<strong>de</strong>r a la máquina y personas inexpertas pue<strong>de</strong>n provocar acci<strong>de</strong>ntes o lesionarse.<br />

6. No trabaje con la máquina en situación <strong>de</strong> avería o <strong>de</strong> semiavería (cuando unas cosas funcionan y otras fallan). Repárela primero y luego reinicie el<br />

trabajo.<br />

7. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> incendio en la máquina, no guar<strong>de</strong> trapos grasientos ni combustible sobre la retroexcavadora.<br />

8. En caso <strong>de</strong> calentamiento <strong>de</strong>l motor, recuer<strong>de</strong> que no <strong>de</strong>be abrir directamente la tapa <strong>de</strong>l radiador. El vapor<br />

<strong>de</strong>sprendido silo hace, pue<strong>de</strong> causarle quemaduras graves.<br />

9. Para paliar el riesgo <strong>de</strong> líquidos corrosivos en los ojos, evite tocar el liquido anticorrosión, si <strong>de</strong>be hacerlo protéjase con guantes y gafas contra las<br />

proyecciones.<br />

10. Recuer<strong>de</strong> que el aceite lubricante <strong>de</strong>l motor está caliente cuando el motor lo está. Cámbielo sólo cuando esté frío.<br />

11. No fume cuando manipule la batería ni cuando abastece <strong>de</strong> combustible el <strong>de</strong>pósito, los gases <strong>de</strong>sprendidos son<br />

inflamables.<br />

12. No toque directamente el electrólito <strong>de</strong> la batería con los <strong>de</strong>dos, suele ser ácido sulfúrico diluido en agua. Si <strong>de</strong>be hacerlo por algún motivo, hágalo<br />

protegido con guantes impermeables.<br />

13. Para evitar los riesgos por movimientos <strong>de</strong> la máquina fuera <strong>de</strong> control, compruebe antes <strong>de</strong> dar servicio al área<br />

central <strong>de</strong> la misma, que ya ha instalado el eslabón <strong>de</strong> traba.<br />

14. Sí <strong>de</strong>be manipular el sistema eléctrico <strong>de</strong> la máquina, <strong>de</strong>sconecte el motor <strong>de</strong> la batería y extraiga la llave <strong>de</strong> contacto.<br />

15. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> lesiones por proyección violenta <strong>de</strong> objetos cuando utilice aire a presión. Protéjase con los siguientes equipos <strong>de</strong> protección<br />

individual: una mascarilla <strong>de</strong> filtro mecánico, un mono <strong>de</strong> algodón 100 x 100, un mandil <strong>de</strong> cuero y guantes <strong>de</strong> cuero y loneta. Realice el trabajo apartado<br />

<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

16. El aceite <strong>de</strong>l sistema hidráulico es inflamable. Antes <strong>de</strong> soldar tuberías <strong>de</strong>l sistema hidráulico, vacíelas y límpidas <strong>de</strong> aceite luego, suél<strong>de</strong>las.<br />

17. Para evitar la marcha <strong>de</strong> la máquina fuera <strong>de</strong> control, si antes no ha instalado los tacos <strong>de</strong> inmovilización en las<br />

ruedas, no libere los frenos <strong>de</strong> la máquina en posición <strong>de</strong> parada.<br />

18. Si <strong>de</strong>be arrancar la máquina, mediante la batería <strong>de</strong> otra, tome precauciones para evitar chisporroteos <strong>de</strong> los cables. Recuer<strong>de</strong> que los líquidos <strong>de</strong><br />

las baterías <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n gases inflamables. La batería pue<strong>de</strong> explosionar por chisporroteos.<br />

19. Para aumentar la seguridad y estabilidad <strong>de</strong> la máquina, vigile la presión <strong>de</strong> los neumáticos, trabaje con el inflado a la presión recomendada por el<br />

fabricante <strong>de</strong> la máquina.<br />

20. Un reventón <strong>de</strong>l conducto <strong>de</strong> goma o <strong>de</strong> la boquilla <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong> aire, pue<strong>de</strong> convertir al conjunto en un látigo.<br />

Durante el relleno <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> las ruedas, sitúese tras la banda <strong>de</strong> rodadura, apartado <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> conexión.<br />

21. Queda prohibido que los conductores abandonen la máquina con el motor en marcha<br />

22. Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong> la máquina, no está permitido que los conductores abandonen la<br />

retroexcavadora con la cuchara izada', sin apoyar en el suelo.<br />

23. Se le prohíbe circular con la pala izada. La cuchara durante los transportes <strong>de</strong> tierra permanecerá lo más baja posible para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>splazarse con la<br />

máxima estabilidad posible.<br />

24. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong> la máquina, es inadmisible la sobreutilización. Los ascensos o <strong>de</strong>scensos en carga <strong>de</strong> la cuchara se efectuarán<br />

siempre utilizando marchas cortas y la circulación sobre terrenos <strong>de</strong>siguales se efectuará a velocidad lenta.<br />

25. Se le prohíbe transportar personas en el interior <strong>de</strong> la cuchara e izar personas en el interior <strong>de</strong> la misma para acce<strong>de</strong>r a los lugares en los que<br />

realizar trabajos esporádicos utilizando la cuchara como medio <strong>de</strong> sujeción o <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

26. Se le prohíbe el acceso a las retroexcavadora utilizando una vestimenta sin ceñir que pue<strong>de</strong> engancharse en salientes y controles. Se utilizará<br />

siempre el mono con ajuste <strong>de</strong> cintura por elástico cerrado con cremalleras.<br />

27. Se le prohíbe arrancar el motor sin antes cerciorarse <strong>de</strong> que no hay nadie en el área <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> la<br />

retroexcavadora.<br />

28. Queda terminantemente prohibido, dormitar bajo la sombra proyectada por las retroexcavadora en reposo.<br />

29. Sí topa con cables eléctricos no salga <strong>de</strong> la máquina, hasta haber interrumpido el contacto y alejado el bulldozer <strong>de</strong>l lugar. Salte entonces, evitando<br />

tocar a un tiempo el terreno (u objetos en contacto con este) y la máquina, Después, lance contra la máquina objetos metálicos que permitan que se<br />

establezca contacto entre la máquina y tierra para su total <strong>de</strong>scarga eléctrica.<br />

2.2.3.2.16. Maquinista <strong>de</strong> rodillo compactador<br />

2.2.3.2.16.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Conduce usted una máquina peligrosa. Extreme su precaución para evitar acci<strong>de</strong>ntes<br />

2. Para subir o bajar a la cabina utilice los peldaños y asi<strong>de</strong>ros dispuestos para tal menester, evitará caídas y lesiones.<br />

3. No acceda a la máquina encaramándose por los rodillos. Pue<strong>de</strong> sufrir caídas.<br />

4. No salte directamente al suelo si no es por peligro inminente para su persona. Si lo hace, pue<strong>de</strong> fracturarse los talones y eso es un acci<strong>de</strong>nte grave.<br />

En cualquier caso, consi<strong>de</strong>re que pue<strong>de</strong> ser atrapado por los rodillos una vez en el suelo.<br />

5. No trate <strong>de</strong> realizar "ajustes" con la máquina en movimiento o con el motor en marcha, pue<strong>de</strong> sufrir lesiones.<br />

6. No permita el acceso a la cabina el rodillo vibrante a personas ajenas y manca les permita su conducción. Pue<strong>de</strong>n acci<strong>de</strong>ntarse o provocar acci<strong>de</strong>ntes.<br />

7. No trabaje con el rodillo vibrante en situación <strong>de</strong> avería o <strong>de</strong> semiavería. Repárela primero, luego, reanu<strong>de</strong> su trabajo. No corra riesgos innecesarios.<br />

8. Para evitar las lesiones durante las operaciones <strong>de</strong> mantenimiento. Ponga en servicio el freno <strong>de</strong> mano, bloquee la máquina, pare el motor extrayendo<br />

la llave <strong>de</strong> contacto, a continuación, realice las operaciones <strong>de</strong> servicio que se requieren.<br />

9. No guar<strong>de</strong> combustible ni trapos grasientos sobre la máquina, pue<strong>de</strong>n producirse incendios espontáneos, recuer<strong>de</strong>. Su trabajo por lo general se<br />

realiza en ambientes con temperaturas altas.<br />

10. No levante la tapa <strong>de</strong>l radiador en caliente. Los gases <strong>de</strong>sprendidos sin <strong>de</strong>scontrolada pue<strong>de</strong>n causarle quemaduras graves.<br />

11. Protéjase con guantes si por alguna causa <strong>de</strong>be tocar el líquido anticorrosión. Utilice, a<strong>de</strong>más, gafas contra las<br />

proyecciones.<br />

12. Cambie el aceite <strong>de</strong>l motor y <strong>de</strong>l sistema hidráulico en frío. Evitará quemaduras.<br />

13. Los líquidos <strong>de</strong> la batería <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n gases inflamables. Si <strong>de</strong>be manipularlos, no fume ni acerque fuego.<br />

14. Si <strong>de</strong>be tocar el electrolito (líquidos <strong>de</strong> la batería), hágalo protegido con guantes impermeables; recuer<strong>de</strong>, este líquido es corrosivo.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 69<br />

Archivo: estudioSS<br />

15. Si <strong>de</strong>be manipular en el sistema eléctrico, pare el motor y <strong>de</strong>sconéctelo extrayendo la llave <strong>de</strong> contacto. Evitará<br />

lesiones.<br />

16. Antes <strong>de</strong> soldar tuberías <strong>de</strong>l sistema hidráulico, vacíelas y límpielas <strong>de</strong> aceite. El aceite <strong>de</strong>l sistema hidráulico es<br />

inflamable.<br />

17. No libere los frenos <strong>de</strong> la máquina en posición <strong>de</strong> parada, si antes no ha instalado los tacos <strong>de</strong> inmovilización <strong>de</strong> los rodillos.<br />

18. Antes <strong>de</strong> iniciar cada turno <strong>de</strong> trabajo, compruebe mediante maniobras lentas que todos los mandos respon<strong>de</strong>n<br />

perfectamente. Si no obe<strong>de</strong>cen, pare la máquina inmediatamente y comuníquelo para que esa reparada.<br />

19. Ajuste siempre el asiento a sus necesida<strong>de</strong>s para alcanzar los controles con menos dificultad, se cansará menos.<br />

20. Utilice siempre los equipos <strong>de</strong> protección individual que le indique el Encargado Las sugerencias que le haga<br />

siempre serán para evitar que usted sufra acci<strong>de</strong>ntes o los provoque a los <strong>de</strong>más trabajadores.<br />

21. Compruebe siempre, antes <strong>de</strong> subir a la cabina que no hay ninguna persona, dormitando a la sombra <strong>de</strong> la máquina.<br />

2.2.3.2.17. Montador <strong>de</strong> andamios modulares<br />

2.2.3.2.17.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

2. Los medios auxiliares a utilizar en esta obra, están <strong>de</strong>finidos en este plan <strong>de</strong> seguridad; consulte con el Encargado para que le entregue las fotocopias<br />

que contienen las normas <strong>de</strong> obligado cumplimiento. Cumpla con ellas, lo que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

2.2.3.2.17.1.1. Acopio <strong>de</strong> los materiales y componentes<br />

Para evitar los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> obra y maniobras origen <strong>de</strong> sobreesfuerzos, esta prevista la implantación <strong>de</strong> las siguientes condiciones<br />

preventivas:<br />

- Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para los componentes <strong>de</strong> la andamiada<br />

- Los componentes metálicos se almacénarán en paquetes sobre durmientes no sobrepasando las pilas <strong>de</strong> acopio el 1'60 m <strong>de</strong> altura. Los componentes<br />

<strong>de</strong> pequeñas dimensiones (tuercas, cuñas, husillos), se almacénarán en cajas.<br />

2.2.3.2.17.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

1. Delimite la zona <strong>de</strong> trabajo don<strong>de</strong> vaya a montar el andamio, y vigile que no se inva<strong>de</strong> la misma por personal ajeno al montaje.<br />

2. Es obligatorio utilizar el arnés cinturón <strong>de</strong> seguridad contra las caídas, amarrado a los componentes firmes <strong>de</strong> la<br />

estructura.<br />

3. Para ascen<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> andamio, se utilizarán las escaleras dispuestas a tal fin. Está prohibido hacerlo escalando por la estructura <strong>de</strong>l<br />

andamio.<br />

4. Los componentes se izaran sujetos con cuerdas y nudos seguros <strong>de</strong> marinero, utilizando las trócolas y garruchas propias <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo que vaya a<br />

utilizar.<br />

5. Siga estrictamente las instrucciones <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong> montaje y mantenimiento dadas por el fabricante <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> andamios metálicos modulares a<br />

montar. Si surgiera alguna duda, no intente solucionaría por usted mismo, consulte al Encargado.<br />

6. Mantenga libre <strong>de</strong> obstáculos las plataformas <strong>de</strong>l andamio, pue<strong>de</strong>n provocar situaciones <strong>de</strong> riesgo por tropiezos o por caídas <strong>de</strong> los mismos.<br />

7. Deseche aquellos componente que presenten oxidaciones.<br />

8. No olvi<strong>de</strong> montar todos los componentes <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l andamio, antes <strong>de</strong> permitir su utilización por otros<br />

trabajadores. Primero <strong>de</strong>be ser comprobado por el Encargado, quien autorizará su uso.<br />

2.2.3.2.18. Montador <strong>de</strong> barandillas <strong>de</strong> seguridad<br />

2.2.3.2.18.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

2. La tarea que va a realizar es muy importante, <strong>de</strong> su buen hacer <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> que evitar la caída <strong>de</strong> personas y objetos. Asegúrese <strong>de</strong> que las monta y<br />

mantiene correctamente.<br />

3. El sistema <strong>de</strong> protección mediante barandillas no se monta <strong>de</strong> forma caprichosa. Debe seguir los planos que para ello le suministre el Coordinador <strong>de</strong><br />

<strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, que han sido elaborados por técnicos.<br />

4. No improvise el montaje. Estudie y replantee el sistema, según los planos y normas <strong>de</strong> montaje correcto que se le suministran.<br />

5. Consi<strong>de</strong>re que es usted quien corre el riesgo <strong>de</strong> caer mientras instala el sistema <strong>de</strong> barandillas. Este montaje no pue<strong>de</strong> realizarse a <strong>de</strong>stajo. No<br />

<strong>de</strong>scui<strong>de</strong> el estar constantemente amarrado con el cinturón <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong>. Compruebe que en su etiqueta dice que está certificado CE. y que es <strong>de</strong><br />

clase "C".<br />

6. Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para realizar el acopio <strong>de</strong> balaustres, sargentos, barandillas y rodapiés. Deposite el material en el<br />

lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto, si es que no está servido paletizado. Con esta acción se eliminan los riesgos<br />

catastróficos por sobrecarga.<br />

7. Si <strong>de</strong>be transportar material pesado, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y<br />

úselo porque se cansará menos en su trabajo.<br />

8. Los tubos metálicos, sargentos y la ma<strong>de</strong>ra son objetos abrasivos: para evitar acci<strong>de</strong>ntes utilice guantes <strong>de</strong> loneta y cuero para su manejo.<br />

9. Replantee los sargentos, o según el sistema <strong>de</strong> barandillas que se vaya a utilizar, los tubos que <strong>de</strong>be hincar, luego, clávelos en las cazoletas que va<br />

instaló en el forjado o losa antes <strong>de</strong> hormigonar. Reciba el resto <strong>de</strong> los componentes por este or<strong>de</strong>n:<br />

- El rodapié, es fundamental para su seguridad y la <strong>de</strong> sus compañeros, si por acci<strong>de</strong>nte caen y ruedan hacia el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l forjado o losa.<br />

- La barra intermedia. De esta forma el conjunto a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> seguridad, tendrá mayor consistencia.<br />

- Por último, monte los pasamanos.<br />

10. Si por cualquier motivo es necesario retirar o <strong>de</strong>smontar el sistema, no olvi<strong>de</strong> que corre el riesgo <strong>de</strong> cae, por lo que no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scuidar el estar<br />

constantemente amarrado con el cinturón <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong>.<br />

2.2.3.2.19. Montador <strong>de</strong> estructura metálica<br />

2.2.3.2.19.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

2. Los medios auxiliares a utilizar en esta obra. están <strong>de</strong>finidos en este plan <strong>de</strong> seguridad; consulte con el Encargado para que le entregue las fotocopias


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 70<br />

Archivo: estudioSS<br />

que contienen las normas <strong>de</strong> obligado cumplimiento. Cúmplalas se preten<strong>de</strong> que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

2.2.3.2.19.1.1. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

1. A la zona <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong>be usted acce<strong>de</strong>r por lugares <strong>de</strong> tránsito fácil y seguro; es <strong>de</strong>cir, sin verse obligado a realizar saltos y movimientos<br />

extraordinarios. Solicite al encargado las escaleras o pasarelas que están previstas.<br />

2. Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el entorno <strong>de</strong> su trabajo. Ya sabemos que es difícil <strong>de</strong> conseguir en su tajo, pero recuer<strong>de</strong> que es una<br />

situación <strong>de</strong> riesgo que esté lleno <strong>de</strong> obstáculos capaces <strong>de</strong> rodar al ser pisados o en su caso. capaces <strong>de</strong> hincarse en los pies al caminar. Estos<br />

inci<strong>de</strong>ntes que en principio pue<strong>de</strong>n parecerle <strong>de</strong> poca importancia, pue<strong>de</strong>n originar la muerte por caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l lugar en el que ocurran.<br />

3. No balancee las cargas para alcanzar <strong>de</strong>scargarlas en lugares inaccesibles; es un riesgo intolerable que usted no <strong>de</strong>be correr.<br />

4. Para evitar los riesgos por golpes a la estructura y atrapamientos. las maniobras <strong>de</strong> ubicación en su lugar <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> pilares y vigas serán realizadas<br />

por tres operarios. Dos <strong>de</strong> ellos guiarán el perfil mediante sogas sujetos a sus extremos siguiendo las directrices <strong>de</strong>l tercero que en su momento<br />

proce<strong>de</strong>rá a su punzonamiento <strong>de</strong> inmovilización.<br />

5. Está prohibido elevar una nueva altura sin que en la inmediata inferior se hayan concluido los cordones <strong>de</strong> soldadura <strong>de</strong>finitiva.<br />

6. Se le prohíbe trepar directamente por la estructura.<br />

7. Se le prohíbe <strong>de</strong>splazarse sobre las alas <strong>de</strong> una viga sin atar el cinturón <strong>de</strong> seguridad a la cuerda <strong>de</strong> circulación.<br />

8. El ascenso o <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> un nivel superior. se realizará mediante una escalera <strong>de</strong> mano provista <strong>de</strong> zapatas<br />

anti<strong>de</strong>slizantes y ganchos <strong>de</strong> cuelgue e inmovilidad dispuestos <strong>de</strong> tal forma. que sobrepase la escalera 1 m la altura <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarco.<br />

9. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura. está previsto instalar cuerdas <strong>de</strong> seguridad sobre los perfiles y antes <strong>de</strong> su montaje en la obra. a los que<br />

amarrar el mosquetón <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad que será usado durante los <strong>de</strong>splazamientos sobre las alas <strong>de</strong> las vigas. Colabore con el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> esta medida preventiva. Desconfíe <strong>de</strong> su pericia personal y en sus capacida<strong>de</strong>s para caminar sobre la perfilería.<br />

10. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura. durante la realización <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> soldadura <strong>de</strong> la perfilería. Los trabajos se realizarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

interior <strong>de</strong> una "guíndola <strong>de</strong> soldador" provista <strong>de</strong> una barandilla perimetral <strong>de</strong> 1 m. <strong>de</strong> altura formada por pasamanos. barra intermedia y rodapié. El<br />

soldador. a<strong>de</strong>más. amarrará el mosquetón <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad a la cuerda <strong>de</strong> seguridad dispuesta. a tal efecto. en la perfilería.<br />

11. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura. durante las maniobras <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> posición <strong>de</strong> la guindola <strong>de</strong> soldador. El soldador proce<strong>de</strong>rá como<br />

sigue:<br />

- Des<strong>de</strong> el interior <strong>de</strong> la guindola proce<strong>de</strong>rá a su eslingado.<br />

- Amarrará a continuación el mosquetón <strong>de</strong> su cinturón <strong>de</strong> seguridad a la cuerda <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> la perfilería.<br />

- El soldador saldrá la guindola y se apartará a un lugar seguro.<br />

- Or<strong>de</strong>nará al gruísta que realice la maniobra <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> posición hasta presentarla en el lugar <strong>de</strong> nueva utilización.<br />

- El soldador se aproximará sujeto como está al nuevo lugar y proce<strong>de</strong>rá a la recepción <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> la guindola.<br />

- Penetrará en su interior y proce<strong>de</strong>rá a su <strong>de</strong>seslingado <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa<br />

12. Se evitará el oxicorte en altura. en la intención <strong>de</strong> evitar riesgos innecesarios. está previsto que los perfiles se izarán cortados. previamente. a la<br />

medida requerida por el montaje en ejecución<br />

13. Se le prohíbe <strong>de</strong>jar la pinza y el electrodo directamente en el suelo conectado al grupo <strong>de</strong> soldadura. Se le exige el uso <strong>de</strong> recoge pinzas.<br />

14. Para evitar los riesgos por tropezón. se le prohíbe ten<strong>de</strong>r las mangueras eléctricas <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada. Siempre que sea posible se suspen<strong>de</strong>rán<br />

<strong>de</strong> los pilares mediante el uso <strong>de</strong> ganchos aislantes.<br />

15. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vertido <strong>de</strong> acetona. las botellas <strong>de</strong> oxi2eno v acetileno en uso en la obra. permanecerán<br />

siempre en el interior <strong>de</strong>l carro portabotellas correspondiente. en posición vertical.<br />

16. Para evitar los riesgos por golpes. caídas y penduleos <strong>de</strong> la las cargas transportadas a gancho <strong>de</strong> la grúa. está<br />

prohibida la permanencia <strong>de</strong> operarios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> cargas suspendidas.<br />

17. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> partículas incan<strong>de</strong>scentes <strong>de</strong> soldadura sobre otros trabajadores. está previsto el uso <strong>de</strong> mantas ignífugas contra<br />

chispas <strong>de</strong> soldadura.<br />

2.2.3.2.19.1.2. Acopio <strong>de</strong> los materiales y componentes<br />

Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para realizar el acopio <strong>de</strong> la perfilería y cumpla las siguientes normas:<br />

- Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto. por cada capa <strong>de</strong> acopio; le será más fácil manipularía.<br />

Con esta acción se eliminan los riesgos por atrapamiento y golpes.<br />

- Debe transportar y manipular material pesado. solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los<br />

sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y úselo porque se cansará menos en su trabajo.<br />

2.2.3.2.20. Montador <strong>de</strong> grúas torre<br />

2.2.3.2.20.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

2. Los medios auxiliares a utilizar en esta obra. están <strong>de</strong>finidos en este plan <strong>de</strong> seguridad, consulte con el Encargado para que le entregue las fotocopias<br />

que contienen las normas <strong>de</strong> obligado cumplimiento. Cumpla con ellas. lo que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

2.2.3.2.20.1.1. Acopio <strong>de</strong> los materiales y componentes.<br />

Para evitar los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> obra y maniobras origen <strong>de</strong> sobreesfuerzos. está prevista la implantación <strong>de</strong> las siguientes condiciones<br />

preventivas<br />

- Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> acopio previsto para los componentes <strong>de</strong> la grúa torre.<br />

- Los componentes se acopiarán sobre durmientes no sobrepasando las pilas <strong>de</strong> acopio el 1´60 m <strong>de</strong> altura. Los<br />

componentes <strong>de</strong> pequeñas dimensiones (tuercas. cuñas. husillos). se almacénarán en cajas.<br />

2.2.3.2.20.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

1. El montaje se hará siguiendo expresamente todas las maniobras <strong>de</strong>scritas por el fabricante para este mo<strong>de</strong>lo y marca sin omitir ni cambiar los medios<br />

auxiliares o <strong>de</strong> seguridad recomendados.<br />

2. Es obligatorio utilizar el arnés cinturón <strong>de</strong> seguridad contra las caídas. amarrado a los componentes firmes <strong>de</strong> la<br />

estructura.<br />

3. Si <strong>de</strong>be manipular por cualquier causa el sistema eléctrico. cerciórese primero <strong>de</strong> que está cortado en el cuadro<br />

general. el suministro eléctrico y colgado <strong>de</strong>l interruptor, un letrero con la siguiente leyenda: "NO CONECTAR, PERSONAL TRABAJANDO EN LA<br />

GRÚA".


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 71<br />

Archivo: estudioSS<br />

4. Si por alguna causa <strong>de</strong>be engrasar los cables <strong>de</strong> la grúa. no lo haga con ellos en movimiento, pue<strong>de</strong> usted sufrir serias lesiones.<br />

5. En la zona <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> la grúa no <strong>de</strong>be permitirse el paso <strong>de</strong> personal ajeno al montaje.<br />

6. En los trabajos sobre la grúa no olvi<strong>de</strong> utilizar cinturón portaherramientas para evitar la caída <strong>de</strong> las mismas.<br />

7. Utilice el cinturón <strong>de</strong> seguridad unido al cable fiador existente en la pluma cuando trabaje sobre la misma.<br />

2.2.3.2.21. Montador <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguridad<br />

2.2.3.2.21.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura <strong>de</strong> acuerdo al manual que <strong>de</strong>be adjuntar el fabricante <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> seguridad.<br />

2. La tarea que va a realizar es muy importante: De su buen hacer <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> que sí alguien se cae, la red le recoja sin daños graves. Asegúrese <strong>de</strong> que<br />

las monta y mantiene correctamente.<br />

3. El sistema <strong>de</strong> protección mediante re<strong>de</strong>s no se monta <strong>de</strong> forma caprichosa. Debe seguir los planos que para ello le suministre el Coordinador <strong>de</strong><br />

<strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, que han sido elaborados por técnicos. Los anclajes, paños y cuerdas han sido calculados para su función.<br />

4. No improvise el montaje. Estudie y replantee el sistema, según los planos y normas <strong>de</strong> montaje correcto que se le suministran.<br />

5. Consi<strong>de</strong>re que es usted quien corre el riesgo <strong>de</strong> caer mientras instala el sistema <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s. Este montaje no pue<strong>de</strong> realizarse a <strong>de</strong>stajo. No <strong>de</strong>scui<strong>de</strong> el<br />

estar constantemente amarrado con el cinturón <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong>. Compruebe que en su etiqueta dice que está certificado CE, y que es <strong>de</strong> clase "C"<br />

6. Abra el paquete <strong>de</strong> la red con cuidado. Piense primero que es lo que realmente <strong>de</strong>sea hacer y como piensa llevarlo a cabo. Desenrolle la red con<br />

precaución y or<strong>de</strong>n. Es un tejido que se <strong>de</strong>forma. Es difícil <strong>de</strong> dominar como sin duda usted va sabe.<br />

7. Si <strong>de</strong>be transportar a brazo o a hombro horcas, solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los<br />

sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y úselo porque se cansará menos en su trabajo.<br />

8. Las re<strong>de</strong>s y cuerdas son objetos abrasivos para evitar acci<strong>de</strong>ntes, utilice guantes <strong>de</strong> loneta y cuero para su manejo. Compruebe que en su etiqueta<br />

dice que están certificadas "N" por AENOR.<br />

2.2.3.2.22. Operador <strong>de</strong>l maquinillo<br />

2.2.3.2.22.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. A la zona <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be usted acce<strong>de</strong>r por lugares <strong>de</strong> tránsito fácil y seguro: es <strong>de</strong>cir, sin verse obligado a realizar saltos y movimientos<br />

extraordinarios. Solicite al encargado las escaleras o pasarelas que están previstas. Se le prohíbe el uso <strong>de</strong> los llamados "puentes <strong>de</strong> un tablón".<br />

2. Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado. el entorno <strong>de</strong> su trabajo. Recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté o resulte resbaladizo. el<br />

piso por el que usted u otros trabajadores <strong>de</strong>ban transitar: siempre estará por lo menos. algo inclinado.<br />

3. Si observa que el maquinillo no dispone <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los siguientes elementos. o los mismos se encuentran<br />

<strong>de</strong>teriorados. ponga fuera <strong>de</strong> servicio el maquinillo y comuníqueselo al Encargado para repararlo.<br />

- Dispositivo limitador <strong>de</strong>l recorrido <strong>de</strong> la carga en marcha ascen<strong>de</strong>nte.<br />

- Gancho con pestillo <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Llevarán instalado dispositivos limitadores <strong>de</strong> recorrido para evitar golpes <strong>de</strong> los materiales transportados contra el pescante y su posible caída.<br />

- Carcasa protectora <strong>de</strong> la maquinaria con cierre eléctrico para el acceso a las partes móviles internas.<br />

- Los lazos <strong>de</strong> los cables utilizados para izado. se formarán con casquillos electrosoldados y funda interior guardacabo.<br />

- Rótulo <strong>de</strong> carga máxima admisible.<br />

4. Todos los maquinillos que incumplan alguna <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>scritas quedarán <strong>de</strong> inmediato, fuera <strong>de</strong> servicio.<br />

5. Amarre el cinturón <strong>de</strong> seguridad según lo indicado por el Encargado para la utilización <strong>de</strong>l maquinillo. Se le prohíbe expresamente, anclar los fiadores<br />

<strong>de</strong> los cinturones <strong>de</strong> seguridad al cabrestante mecánico.<br />

6. Se le prohíbe expresamente. izar o <strong>de</strong>splazar cargas con el maquinillo mediante tirones sesgados.<br />

7. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> la carga sobre los trabajadores. está previsto acotar la zona <strong>de</strong> carga. en un entorno <strong>de</strong> dos metros.<br />

8 Compruebe que nadie permanezca en la zona <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga, durante la maniobra <strong>de</strong> izado o <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> cargas.<br />

No realice ninguna operación hasta que se cumpla esta norma.<br />

9. Las operaciones <strong>de</strong> mantenimiento se realizarán con el motor parado y <strong>de</strong>sconectado <strong>de</strong> la energía eléctrica.<br />

10. Queda expresamente prohibido ascen<strong>de</strong>r o <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r encaramado sobre el gancho <strong>de</strong>l maquinillo con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que se utilicen o no para<br />

ello aparejos o aditamentos para tal función.<br />

2.2.3.2.23. Pintor<br />

2.2.3.2.23.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

2. Para el manejo <strong>de</strong> andamios colgados. <strong>de</strong> borriquetas o escaleras <strong>de</strong> mano. o cualquier otro equipo <strong>de</strong> trabajo. es <strong>de</strong> aplicación lo especificado para<br />

estos medios auxiliares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l apartado correspondiente <strong>de</strong> este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Si <strong>de</strong>be usarlos, solicite al Encargado estas normas si<br />

es que no se las han entregado. Cumpla con ellas. lo que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

2.2.3.2.23.1.1. Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

Acopio <strong>de</strong> materiales.<br />

1. Para evitar los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y falta <strong>de</strong> ventilación. las pinturas. los barnices y di solventes, se almacénarán en los lugares señalados en los<br />

planos con un rótulo: "ALMACÉN DE PINTURAS". Se mantendrá siempre la ventilación por "tiro <strong>de</strong> aire".<br />

2. Para evitar los riesgos por sobrecarga <strong>de</strong>l almacén. los botes industriales <strong>de</strong> pinturas y disolventes se apilarán sobre tablones <strong>de</strong> reparto <strong>de</strong> cargas.<br />

en rimeros <strong>de</strong> tres capas como máximo.<br />

3. Como <strong>de</strong>be transportar a brazo o a hombro material pesado. solicite al Encargado que le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong><br />

evitar las lumbalgias y úselo porque se cansará menos en su trabajo.<br />

4. Sobre la hoja <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> acceso al almacén <strong>de</strong> pinturas. barnices y disolventes. se instalará una señal <strong>de</strong> "PELIGRO, INCENDIOS" y otra <strong>de</strong><br />

"PROHIBIDO FUMAR" en el interior <strong>de</strong>l almacén.<br />

5. Está prohibido almacénar pinturas susceptibles <strong>de</strong> emanar vapores inflamables con los recipientes mal o incompletamente cerrados.<br />

2.2.3.2.23.1.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

1. Para evitar los riesgos por intoxicación. por formación <strong>de</strong> atmósferas nocivas. está previsto mantener siempre ventilado el local que se esté pintando


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 72<br />

Archivo: estudioSS<br />

(ventanas y puertas abiertas). Extreme sus precauciones para el cumplimiento <strong>de</strong> esta norma.<br />

2. Las operaciones <strong>de</strong> lijado tras plastecido o imprimado mediante lijadora eléctrica <strong>de</strong> mano, se ejecutarán siempre bajo ventilación por "corriente <strong>de</strong><br />

aire". para evitar el riesgo por trabajar en el interior <strong>de</strong> atmósferas nocivas. Si esta medida no resulta eficaz. <strong>de</strong>be solicitar al Encargado las mascarillas<br />

<strong>de</strong> seguridad que están previstas en este plan y usarlas. evitará afecciones pulmonares.<br />

3. No olvi<strong>de</strong> que durante su trabajo sigue siendo obligatorio tener el casco en el lugar <strong>de</strong> trabajo y que <strong>de</strong>be ser utilizado para los <strong>de</strong>splazamientos por la<br />

obra en aquellos lugares en los que exista riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos o <strong>de</strong> golpes.<br />

4. Para evitar salpicaduras y la formación <strong>de</strong> atmósferas saturadas <strong>de</strong> polvo en suspensión en su entorno. realice el vertido <strong>de</strong> pigmentos sobre el<br />

soporte (acuoso o disolvente). <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la menor altura posible.<br />

5. Debe evitar en lo posible el contacto directo <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> pinturas con la piel. Se le prohíbe la mezcla directa <strong>de</strong> pigmentos y soluciones a brazo<br />

para evitar la absorción cutánea. Colabore con el cumplimiento <strong>de</strong> esta norma elemental <strong>de</strong> higiene.<br />

6. Por su seguridad, está prohibido fumar o comer en los lugares en los que se esté pintando con pinturas que contengan disolventes orgánicos o<br />

pigmentos tóxicos. Colabore con el cumplimiento <strong>de</strong> esta norma elemental <strong>de</strong> higiene.<br />

7. Es arriesgado para usted manejar disolventes orgánicos (o pigmentos tóxicos). porque estas sustancias pue<strong>de</strong>n<br />

adherirse a su piel. por ello. es necesaria una profunda higiene personal especialmente c las manos y la cara. antes <strong>de</strong> realizar cualquier tipo <strong>de</strong> comida<br />

o bebida. Colabore con el cumplimiento <strong>de</strong> esta norma elemental <strong>de</strong> higiene.<br />

8. La iluminación mediante portátiles se efectuará utilizando portalámparas estancos con mango aislante y rejilla <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong> la bombilla alimentados a 24 voltios. Las lámparas <strong>de</strong> iluminación serán 100 vatios <strong>de</strong> potencia. Queda prohibido el conexionado <strong>de</strong> los<br />

cables eléctricos a los cuadros <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> energía, sin utilización <strong>de</strong> las clavijas macho - hembra.<br />

9. Se le prohíbe realizar trabajos <strong>de</strong> soldadura y oxicorte en lugares próximos a los tajos en los que se empleen pinturas inflamables. Colabore con esta<br />

elemental precaución. recuer<strong>de</strong> que han ardido edificios por causas similares.<br />

10. Se le prohíbe expresamente utilizar. a modo <strong>de</strong> borriquetas. los bidones. cajas o pilas <strong>de</strong> material y similares.<br />

11. Se le prohíbe la utilización <strong>de</strong> esta obra. <strong>de</strong> las escaleras <strong>de</strong> mano en los balcones. terrazas, tribunas y viseras. sin la solución previa y puntual <strong>de</strong><br />

este riesgo.<br />

2.2.3.2.24. Pocero<br />

2.2.3.2.24.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

1. Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

2. Para el manejo <strong>de</strong> escaleras <strong>de</strong> mano o cualquier otro equipo <strong>de</strong> trabajo, es <strong>de</strong> aplicación lo especificado para estos medios auxiliares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

apartado correspondiente <strong>de</strong> este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Si <strong>de</strong>be usarlos. solicite al Encargado estas normas si es que no se las han entregado.<br />

Cumpla con ellas. lo que se preten<strong>de</strong> es que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

3. Previo a la entrada al pozo. <strong>de</strong>berá emitirse por escrito el oportuno "permiso <strong>de</strong> trabajo"<br />

4. La entrada y salida <strong>de</strong>l pozo. se realizará utilizando una escalera metálica provista <strong>de</strong> zapatas anti<strong>de</strong>slizantes. amarrada en la parte superior <strong>de</strong>l<br />

brocal <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l pozo. Esta escalera sobrepasará la profundidad a salvar. sobresaliendo 1 m por la bocana. Con esta acción se evita el riesgo <strong>de</strong><br />

caída a distinto nivel durante las operaciones <strong>de</strong> entrada y salida <strong>de</strong>l pozo.<br />

5. Quedan prohibidos los acopios (tierras. materiales. etc.) en un circulo <strong>de</strong> 2 m. En torno al brocal <strong>de</strong>l pozo. Con esta acción <strong>de</strong> evita el <strong>de</strong>rrumbamiento<br />

<strong>de</strong> tierras por sobrecarga <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong> acceso.<br />

6. Los medios auxiliares torno o maquinillo, se instalarán sólidamente recibidos sobre un entablado perfectamente asentado anclado con redondos <strong>de</strong><br />

acero hincados en el terreno y contrapesos <strong>de</strong> hormigón entorno a la bocana <strong>de</strong>l pozo. Este entablado es a lo que <strong>de</strong>nominamos brocal<br />

7. Al <strong>de</strong>scubrir cualquier tipo <strong>de</strong> conducción subterránea imprevista. se paralizarán los trabajos avisando al Jefe <strong>de</strong> Obra para que dicte las acciones <strong>de</strong><br />

seguridad a seguir.<br />

8. La iluminación interior <strong>de</strong>l pozo está prevista se resuelva mediante "portátiles estancos antihumedad" alimentados mediante energía eléctrica a través<br />

<strong>de</strong> un transformador a 24 voltios. Con esta acción se elimina el riesgo <strong>de</strong> electrocución por permanecer en ambientes húmedos o mojados.<br />

9. Está prohibida la utilización <strong>de</strong> maquinaria accionada por combustión o explosión en el interior <strong>de</strong> los pozos para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por intoxicación.<br />

10. Está previsto evitar en lo posible los barrizales en el interior <strong>de</strong>l pozo si fuere preciso mediante bombeo <strong>de</strong> achique; no obstante, pue<strong>de</strong> haber barros<br />

en algún momento <strong>de</strong> la construcción. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída al mismo nivel, por pisadas sobre terrenos irregulares o embarrados y torceduras<br />

por pisadas sobre terrenos inestables utilice las botas <strong>de</strong> seguridad. <strong>de</strong> media caña o <strong>de</strong> pantalón que se le entregarán.<br />

11. El riesgo <strong>de</strong> cortes por manejo <strong>de</strong> piezas cerámicas y herramientas <strong>de</strong> albañilería, sólo lo pue<strong>de</strong> evitar acostumbrándose a utilizar guantes<br />

impermeabilizados. Solicíteselos al Encargado y úselos. evitará los acci<strong>de</strong>ntes en las manos.<br />

12. Los sobreesfuerzos. tienen por consecuencia los dolorosos lumbagos y distensiones musculares; suce<strong>de</strong>n por tener que realizar trabajos en<br />

posturas forzadas o por sustentación <strong>de</strong> piezas pesadas que <strong>de</strong>ben manipularse. Sólo los pue<strong>de</strong> intentar evitar acostumbrándose a utilizar fajas contra<br />

los lumbagos y muñequeras ajustadas. Solicíteselos al Encargado y úselas, evitará los acci<strong>de</strong>ntes en las manos.<br />

13. Como refuerzo al uso <strong>de</strong> la protección anterior. levante las cargas flexionando las piernas y apoyándose realmente en ellas al izarse; haga lo mismo<br />

cuando manipule el aglomerante o los ladrillos al construir y <strong>de</strong>cida izar su cuerpo.<br />

14. El riesgo <strong>de</strong> atrapamiento entre objetos por ajustes <strong>de</strong> tuberías y sellados con morteros <strong>de</strong>be evitarlo usando guantes y un ayudante en los trabajos<br />

que lo requieran.<br />

15. El corte <strong>de</strong> material cerámico a golpe <strong>de</strong> paletín. paleta o llana. pue<strong>de</strong> producir una proyección violenta <strong>de</strong> pequeños objetos o partículas que pue<strong>de</strong>n<br />

herirle los ojos. Para evitar este importante riesgo <strong>de</strong>be usar gafas contra estas proyecciones, que pue<strong>de</strong> tener colgadas al cuello hasta el momento <strong>de</strong><br />

ser necesario su uso. Sí no las posee pídaselas al Encargado.<br />

2.2.3.2.25. Soldador con eléctrica o con autógena<br />

2.2.3.2.25.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

Para el manejo <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> soldaduras eléctrica, autógena, andamios o cualquier otro equipo <strong>de</strong> trabajo, es <strong>de</strong> aplicación lo especificado para estos<br />

medios auxiliares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l apartado correspondiente <strong>de</strong> este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Si <strong>de</strong>be usarlos, solicite al Encargado estas normas si es que<br />

no se las han entregado. Cúmplalas, se preten<strong>de</strong> que usted no se acci<strong>de</strong>nte.<br />

2.2.3.2.25.1.1. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

1. Utilice aquellos equipos <strong>de</strong> protección individual que se le recomien<strong>de</strong>n. A pesar <strong>de</strong> que le parezcan incomodas o poco prácticos, consi<strong>de</strong>re que sólo<br />

se preten<strong>de</strong> que usted no sufra acci<strong>de</strong>ntes.<br />

2. Siempre que suel<strong>de</strong>, protéjase con el yelmo <strong>de</strong> soldar o la pantalla <strong>de</strong> mano. No mire jamás directamente al arco voltaico, la intensidad luminosa<br />

pue<strong>de</strong> producirle lesiones graves en los ojos.<br />

3. No pique el cordón <strong>de</strong> soldadura sin protección ocular. Las esquirlas <strong>de</strong> cascarilla <strong>de</strong>sprendida, pue<strong>de</strong>n producirle graves lesiones en los ojos.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 73<br />

Archivo: estudioSS<br />

4. No toque las piezas recientemente soldadas aunque le parezca lo contrario, pue<strong>de</strong>n estar en temperaturas que podrían producirle quemaduras<br />

severas.<br />

5. Si <strong>de</strong>be soldar en algún lugar cerrado, intente que se produzca ventilación eficaz, evitará intoxicaciones y asfixia.<br />

2.2.3.2.25.1.2. <strong>Seguridad</strong> en la soldadura eléctrica.<br />

1. Antes <strong>de</strong> comenzar y soldar compruebe que no hay personas en el entorno <strong>de</strong> la vertical <strong>de</strong> su puesto <strong>de</strong> trabajo. Les evitará quemaduras fortuitas.<br />

2. No se "prefabrique" la "guíndola <strong>de</strong> soldador" contacte con el Encargado. Lo más probable es que exista una segura a su disposición en el almacén.<br />

3. No <strong>de</strong>je la pinza <strong>de</strong> sujeción <strong>de</strong>, electrodo directamente en el suelo o sobre la perfilería. Deposítela sobre un<br />

portapinzas, evitará acci<strong>de</strong>ntes.<br />

4. Pida que le indiquen cuál es el lugar más a<strong>de</strong>cuado para ten<strong>de</strong>r el cableado <strong>de</strong>l grupo, evitará los acci<strong>de</strong>ntes por<br />

tropiezos y erosiones <strong>de</strong> las mangueras.<br />

5. No utilice el grupo sin que lleve instalado el protector <strong>de</strong> las clemas <strong>de</strong> conexión eléctrica. Evitará el riesgo <strong>de</strong><br />

electrocución.<br />

6. Compruebe que su grupo esta correctamente conectado a tierra antes <strong>de</strong> iniciar la soldadura. Evitará el riesgo <strong>de</strong> electrocución al resto <strong>de</strong> los<br />

trabajadores.<br />

7. No anule la toma <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> la carcasa <strong>de</strong> su grupo <strong>de</strong> soldar porque "salte" el interruptor diferencial. Avise al Encargado para que se revise la avería<br />

Aguar<strong>de</strong> a que le reparen el grupo o bien, utilice otro.<br />

8. Desconecte totalmente el grupo <strong>de</strong> soldadura cada vez que haga una pausa <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración (almuerzo o comida, o <strong>de</strong>splazamiento a otro lugar).<br />

Evitará acci<strong>de</strong>ntes al resto <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

9. Compruebe antes <strong>de</strong> conectarías a su grupo, que las mangueras eléctricas están empalmadas mediante conexiones estancas <strong>de</strong> intemperie<br />

10. No utilice mangueras eléctricas con la protección externa rota o <strong>de</strong>teriorada. Solicite se las cambien, evitará acci<strong>de</strong>ntes. Si <strong>de</strong>be empalmar las<br />

mangueras, proteja el empalme mediante "forrillos termorretráctiles"<br />

11. Para prevenir las corrientes erráticas <strong>de</strong> intensidad peligrosa, el circuito <strong>de</strong> soldadura <strong>de</strong>be estar puesto a tierra en el lugar <strong>de</strong> trabajo. No <strong>de</strong>scui<strong>de</strong><br />

esta importante precaución, evitará acci<strong>de</strong>ntes a sus compañeros.<br />

2.2.3.2.25.1.3. <strong>Seguridad</strong> en la soldadura autógena<br />

1. Utilice carros portabotellas, realizará el trabajo con mayor seguridad y comodidad y evitará las lumbalgias por sobreesfuerzo.<br />

2. Evite que se golpeen las botellas o que puedan caer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura. Eliminará posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte por <strong>de</strong>terioros <strong>de</strong> los recipientes o <strong>de</strong> las<br />

válvulas.<br />

3. Por incómodos que puedan parecerle los equipos <strong>de</strong> protección individual que se le obliga a utilizar, están i<strong>de</strong>ados para conservar su salud. Utilice<br />

todas aquellas que el Encargado le recomien<strong>de</strong>. Evitará lesiones.<br />

4. No incline las botellas <strong>de</strong> acetileno para agotarías, es peligroso, Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>rramarse la acetona que contienen y provocarse una explosión o un<br />

incendio<br />

5. No utilice las botellas <strong>de</strong> oxigeno tumbadas, es peligroso, si caen y ruedan <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>scontrolada.<br />

6. Antes <strong>de</strong> encen<strong>de</strong>r el mechero, compruebe que las conexiones <strong>de</strong> las mangueras están correctamente realizadas. Sin fugas, evitará acci<strong>de</strong>ntes.<br />

7. Antes <strong>de</strong> encen<strong>de</strong>r el mechero, compruebe que están instaladas las válvulas antirretroceso, evitan posibles<br />

explosiones.<br />

8. Si <strong>de</strong>sea comprobar que en las mangueras no hay fugas, sumérjalas bajo presión en un recipiente con agua; las burbujas le <strong>de</strong>latarán la fuga. Si es<br />

así, pida que le suministren mangueras nuevas sin fugas.<br />

9. No abandone el carro portabotellas en el tajo si <strong>de</strong>be ausentarse. Cierre el paso <strong>de</strong> gas y llévelo a un lugar seguro, evitará correr riesgos al resto <strong>de</strong><br />

los trabajadores.<br />

10. Abra siempre el paso <strong>de</strong>l gas mediante la llave propia <strong>de</strong> la botella. Si utiliza otro tipo <strong>de</strong> herramienta pue<strong>de</strong> inutilizar la válvula <strong>de</strong> apertura o cierre,<br />

con lo que en caso <strong>de</strong> emergencia usted no podrá controlar la situación que se pueda originar.<br />

11. No permita que haya fuegos en el entorno <strong>de</strong> las botellas <strong>de</strong> gases licuados. Evitará posibles explosiones.<br />

12. No <strong>de</strong>posite el mechero en el suelo. Solicite al Encargado que le suministre un "portamecheros".<br />

13. Estudie o pida que le indiquen cual es la trayectoria más a<strong>de</strong>cuada y segura para que usted tienda las mangueras. Evitará acci<strong>de</strong>ntes, consi<strong>de</strong>re<br />

siempre, que otro trabajador pue<strong>de</strong> tropezar y caer por culpa <strong>de</strong> sus mangueras.<br />

14. Una entre si las mangueras <strong>de</strong> ambos gases mediante cinta adhesiva. Las manejará con mayor seguridad y<br />

comodidad.<br />

15. No utilice mangueras <strong>de</strong> igual color para gases diferentes. En caso <strong>de</strong> emergencia, la diferencia <strong>de</strong> coloración le ayudará a controlar la situación.<br />

16. No utilice acetileno para soldar o cortar materiales que contengan cobre, por poco cobre que le parezca que contienen, será suficiente para que se<br />

produzca una reacción química y se forme un compuesto explosivo, el acetiluro <strong>de</strong> cobre. Entonces, pue<strong>de</strong> producirse una explosión peligrosa para<br />

usted.<br />

17. Para <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r pinturas con el mechero, es necesario protegerse contra los gases que producen las pinturas al ar<strong>de</strong>r, son "tóxicos", pida que le<br />

doten con una mascarilla protectora y asegúrese <strong>de</strong> que le dan los filtros químicos específicos, para los compuestos <strong>de</strong> la pintura que va usted a quemar.<br />

No corra riesgos innecesarios.<br />

18. Si <strong>de</strong>be soldar sobre elementos pintados o cortarlos, procure hacerlo al aire libre o en un local bien ventilado. No permita que los gases<br />

<strong>de</strong>sprendidos puedan intoxicarle. Si duda, utilice una mascarilla protectora y asegúrese <strong>de</strong> que le dan los filtros químicos específicos, paca los<br />

compuestos <strong>de</strong> la pintura que va usted a quemar.<br />

19. Pida que le suministren carretes don<strong>de</strong> recoger las mangueras una vez utilizadas, realizará el trabajo <strong>de</strong> forma más cómoda y or<strong>de</strong>nada y evitará<br />

acci<strong>de</strong>ntes<br />

20. No fume cuando esté soldando o cortando, ni tampoco cuando manipule los mecheros y botellas. No fume en el<br />

almacén <strong>de</strong> las botellas. No lo du<strong>de</strong>, el que usted y los <strong>de</strong>más no fumen en las situaciones y lugares citados, evitará la posibilidad <strong>de</strong> graves acci<strong>de</strong>ntes.<br />

2.2.3.3. Procedimientos preventivos <strong>de</strong> los medios auxiliares a utilizar en la obra, <strong>de</strong> obligado cumplimiento<br />

2.2.3.3.1. Andamios en general<br />

2.2.3.3.1.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales, <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

El trabajo sobre andamios, está sujeto a los riesgos que se han <strong>de</strong>tectado, analizado y Cuado en este plan <strong>de</strong> seguridad, que contiene, a<strong>de</strong>más, el<br />

diseño <strong>de</strong>l procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al<br />

Encargado sobre los fallos que <strong>de</strong>tecte. con el fin <strong>de</strong> que sean reparados. Si no compren<strong>de</strong> el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado.<br />

Tiene obligación <strong>de</strong> hacerlo.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 74<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.3.1.2. Normas <strong>de</strong> segundad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el trabajo sobre andamios.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída al mismo nivel, a distinto nivel y por resbalón, está previsto el uso <strong>de</strong> una plataforma <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> 90 cm. <strong>de</strong> anchura,<br />

(tres módulos plataforma metálicos).<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída al mismo nivel, a distinto nivel y por resbalón, está previsto el uso <strong>de</strong> una plataforma <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> 90 cm, <strong>de</strong> anchura,<br />

(tres tablones). Los tablones estarán montados <strong>de</strong> tal forma que no <strong>de</strong>jen huecos que permitan la caída <strong>de</strong> material a través <strong>de</strong> ellos, trabados entre sí y<br />

encajados a la plataforma perimetral <strong>de</strong> apoyo. La escuadría según los esfuerzos a soportar será: 9 x 20.7 x 20 ó 5 x 20 cm.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos sobre las personas, está previsto que cuando se tenga que instalar un andamio en un lugar <strong>de</strong> paso obligado<br />

<strong>de</strong> personas, se instalará una visera resistente a la altura <strong>de</strong>l primer nivel <strong>de</strong>l andamio.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos sobre las personas, está previsto que el Encargado compruebe que no se <strong>de</strong>jan sobre los andamios al fin <strong>de</strong> la<br />

jornada, materiales ni herramientas.<br />

Ante el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos sobre las personas, está previsto que el Encargado compruebe que no se vierten directamente escombros u otros<br />

materiales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los andamios, se <strong>de</strong>scargarán hacia la planta más próxima <strong>de</strong> forma or<strong>de</strong>nada con el fin <strong>de</strong> que sean retirados posteriormente<br />

mediante "trompas" <strong>de</strong> vertido o bien sobre bateas emplintadas manejadas a gancho <strong>de</strong> grúa.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída por pisadas sobre superficies resbaladizas, está previsto que el Encargado compruebe que no se fabrican morteros en las<br />

plataformas <strong>de</strong> los andamios. El andamio se mantendrá en todo momento libre <strong>de</strong> todo material que no sea estrictamente necesario y el acopio que sea<br />

obligado mantener, estará <strong>de</strong>bidamente or<strong>de</strong>nado sin producir sobrecargas.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída por pisadas sobre superficies resbaladizas, está previsto que las plataformas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los andamios sean<br />

anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída a distinto nivel o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura, está previsto que las plataformas estén protegidas en todo su perímetro, por barandillas <strong>de</strong><br />

1 m. <strong>de</strong> altura, formadas por tubo pasamanos, barra intermedia y rodapié <strong>de</strong> 15 cm. <strong>de</strong> altura.<br />

Para evitar el riesgo catastrófico, está previsto que las dimensiones <strong>de</strong> los diversos componentes sean los diseñados por el fabricante <strong>de</strong>l andamio y<br />

utilizadas según su manual <strong>de</strong> instrucciones.<br />

2.2.3.3.1.3. Legislación aplicable<br />

La Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> Construcción, Vidrio y Cerámica, en los artículos que <strong>de</strong>tallamos a continuación dice:<br />

Art. 183<br />

Todos los materiales <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> trabajo empleados en las obras serán <strong>de</strong> buena calidad y exentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos visibles; tendrán una<br />

resistencia a<strong>de</strong>cuada a los esfuerzos a que hayan <strong>de</strong> estar sometidos: <strong>de</strong>berán mantenerse en buen estado <strong>de</strong> conservación y serán sustituidos, cuando<br />

<strong>de</strong>jen <strong>de</strong> satisfacer estos requisitos.<br />

Art. 185<br />

Las pasarelas situadas a más <strong>de</strong> dos metros <strong>de</strong> altura sobre el suelo o piso, tendrán una anchura mínima <strong>de</strong> 60 centímetros, <strong>de</strong>berán poseer un piso<br />

unido y dispondrán <strong>de</strong> barandillas <strong>de</strong> 90 centímetros <strong>de</strong> altura y rodapiés <strong>de</strong> 20 centímetros, también <strong>de</strong> altura.<br />

Art. 186<br />

Las plataformas, pasarelas, andamiadas, y, en general, todo lugar en que se realicen los trabajos, <strong>de</strong>berán disponer <strong>de</strong> accesos fáciles y seguros, se<br />

mantendrán libres <strong>de</strong> obstáculos adoptándose las medidas necesarias, para evitar que el paso, resulte resbaladizo.<br />

Art. 196<br />

Todo andamio, <strong>de</strong>berá cumplir las condiciones generales que a continuación se expresan respecto a materiales, estabilidad, resistencia, seguridad en el<br />

trabajo y seguridad general, y las particulares, referentes a la clase a que el andamio corresponda.<br />

Art. 197<br />

Las condiciones generales a que se refiere el artículo anterior, son las siguientes:<br />

- Las dimensiones <strong>de</strong> las diversas piezas y elementos auxiliares, (cables, cuerdas, alambres, etc.), serán las suficientes para que las cargas <strong>de</strong> trabajo a<br />

las que, por su función y <strong>de</strong>stino, vayan a estar sometidas, no sobrepasen las establecidas para cada clase <strong>de</strong> material.<br />

- Los elementos y sistemas <strong>de</strong> unión <strong>de</strong> las diferentes piezas constitutivas <strong>de</strong>l andamio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cumplir con la condición prece<strong>de</strong>nte, asegurarán<br />

perfectamente su función <strong>de</strong> enlace con las <strong>de</strong>bidas condiciones <strong>de</strong> fijeza y permanencia.<br />

- El andamio, se organizará y amarrará en forma constructivamente a<strong>de</strong>cuada para que que<strong>de</strong> asegurada su estabilidad y al mismo tiempo, para que los<br />

trabajadores puedan estar en él, con las <strong>de</strong>bidas condiciones <strong>de</strong> seguridad, siendo también extensivas éstas últimas a los restantes trabajadores <strong>de</strong> la<br />

obra.<br />

- Deberán tenerse en cuenta, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cargas a consi<strong>de</strong>rar en el cálculo <strong>de</strong> los distintos elementos, el peso <strong>de</strong> los materiales necesarios para el<br />

trabajo, el <strong>de</strong> los mecanismos o aparejos <strong>de</strong> cualquier or<strong>de</strong>n, que se coloquen sobre los mismos por exigencias <strong>de</strong> la construcción y los <strong>de</strong>bidos a la<br />

acción <strong>de</strong>l viento , nieves y similares.<br />

Art. 210<br />

Antes <strong>de</strong> su primera utilización, todo andamio, será sometido a la práctica <strong>de</strong> un reconocimiento y a una prueba a plena carga por persona competente,<br />

<strong>de</strong>legada <strong>de</strong> la Dirección técnica <strong>de</strong> la obra, o por ésta misma, en su caso. Los reconocimientos, se repetirán diariamente, y las pruebas, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un<br />

período <strong>de</strong> mal tiempo o <strong>de</strong> una interrupción prolongada <strong>de</strong> los trabajos, y siempre que, como resultado <strong>de</strong> aquellos, se tema por la seguridad <strong>de</strong>l<br />

andamiaje.<br />

Art. 243<br />

La unión <strong>de</strong> los diferentes elementos metálicos <strong>de</strong>l andamio, cualquiera que sea la forma <strong>de</strong> la pieza <strong>de</strong> unión, o el sistema adoptado a esta finalidad,<br />

<strong>de</strong>berá garantizar la estabilidad y seguridad <strong>de</strong>l conjunto, sin que tales uniones, puedan dar lugar a puntos <strong>de</strong> más débil resistencia.<br />

Art. 244<br />

Cuando estos andamios hayan <strong>de</strong> sujetarse en las fachadas, se dispondrá <strong>de</strong> suficiente número <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> anclaje, con lo que, lograda la estabilidad<br />

y seguridad <strong>de</strong>l conjunto, podrán, a juicio <strong>de</strong> la dirección técnica <strong>de</strong> la obra, suprimirse parcial o temporalmente los arriostramientos en sentido<br />

longitudinal y transversal.<br />

Aún a pesar <strong>de</strong> lo que pensemos a fecha <strong>de</strong> hoy, está en vigor, es bastante antigua, 28 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1970.<br />

2.2.3.3.2. Andamios metálicos tubulares<br />

2.2.3.3.2.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales, <strong>de</strong> obligado cumplimiento.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 75<br />

Archivo: estudioSS<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

El trabajo sobre andamios metálicos tubulares, está sujeto a los riesgos que se han <strong>de</strong>tectado, analizado y evaluado en este plan <strong>de</strong> seguridad, que<br />

contiene, a<strong>de</strong>más, el diseño <strong>de</strong>l procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su<br />

ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que <strong>de</strong>tecte, con el fin <strong>de</strong> que sean reparados. Si no compren<strong>de</strong> el sistema preventivo, pida que se lo<br />

explique el Encargado, tiene obligación <strong>de</strong> hacerlo.<br />

2.2.3.3.2.2. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el montaje, <strong>de</strong>smontaje y trabajo los andamios<br />

metálicos tubulares.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> componentes durante el montaje y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong>l andamio está previsto que los componentes se subirán sujetos con<br />

cuerdas y nudos seguros <strong>de</strong> marinero, utilizando las trócolas y garruchas propias <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo a utilizar. En la base <strong>de</strong>l segundo nivel <strong>de</strong>l andamio se<br />

montará la visera recoge objetos <strong>de</strong>sprendidos.<br />

Ante el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura <strong>de</strong> personal, durante el montaje y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong>l andamio, se prevé que el Encargado controle que los montadores<br />

utilicen un arnés cinturón <strong>de</strong> seguridad contra las caídas, amarrado a los componentes firmes <strong>de</strong> la estructura.<br />

Ante el riesgo <strong>de</strong> vuelco estructural durante el montaje y <strong>de</strong>smontaje, se instalarán tacos <strong>de</strong> sujeción <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> expansión que se irán sustituyendo por<br />

tacos <strong>de</strong> mortero, en un tajo <strong>de</strong> consolidación que se realizará por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l <strong>de</strong> ascenso estructural.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura <strong>de</strong> trabajadores, durante las labores <strong>de</strong> montaje, <strong>de</strong>smontaje y trabajo sobre <strong>de</strong>l andamio, está previsto<br />

formar plataformas seguras mediante módulos metálicos anti<strong>de</strong>slizantes comercializados para tal fin. El Encargado controlará que cumplan los<br />

siguientes requisitos:<br />

- Construidos por tubos o perfiles metálicos según se <strong>de</strong>termina en los planos y cálculo, especificando el número <strong>de</strong> los mismos, sección, disposición y<br />

separación entre ellos, piezas <strong>de</strong> unión, riostramiento, anclajes horizontales y apoyos sobre el terreno.<br />

- El andamio se montará con todos sus componentes, en especial los <strong>de</strong> seguridad y salud. Los que no existirán serán solicitados al fabricante para su<br />

instalación.<br />

- Los montadores se atendrán estrictamente a las instrucciones <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong> montaje y mantenimiento dadas por el proyectista <strong>de</strong> los andamios<br />

metálico tubulares que se <strong>de</strong>ban montar.<br />

- La estructura tubular se arriostrará en cada cara externa y en las diagonales especiales, mediante las cruces <strong>de</strong> San Andrés y mordazas <strong>de</strong> aprieto o<br />

rótulas calculadas por su proyectista.<br />

- Módulos para formas las plataformas, <strong>de</strong> 30 cm. <strong>de</strong> anchura fabricados en chapa metálica anti<strong>de</strong>slizante o rejilla, soldada a la perfilería <strong>de</strong> contorno por<br />

cordón continuo. Dotados <strong>de</strong> gazas <strong>de</strong> apoyo e inmovilización. Todos los componentes proce<strong>de</strong>rán <strong>de</strong>l mismo fabricante y tendrán su marca. Se<br />

preten<strong>de</strong> evitar el acci<strong>de</strong>nte mortal ocurrido por fallo <strong>de</strong> los componentes artesanales <strong>de</strong> una plataforma.<br />

- Plataforma <strong>de</strong> trabajo, conseguida a base <strong>de</strong> instalar sobre el andamio tres módulos <strong>de</strong> 30 cm. <strong>de</strong> anchura, montados en el mismo nivel, queda<br />

expresamente prohibido el uso <strong>de</strong> plataformas formadas por un solo módulo dos únicos módulos juntos o separados y tres módulos, dos <strong>de</strong> ellos juntos<br />

y el tercero a la espalda a modo <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> material barandilla.<br />

- Las plataformas <strong>de</strong> trabajo estarán recercadas con barandillas perimetrales, componentes tubulares <strong>de</strong>l propio andamio, con las siguientes<br />

dimensiones generales, 100 cm. <strong>de</strong> altura, conseguidos por la barra pasamanos, barra intermedia y rodapié <strong>de</strong> 15 cm. <strong>de</strong> chapa o <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Las<br />

cruces tubulares <strong>de</strong> San Andrés montadas como arriostramiento no sustituyen a las barandillas.<br />

- Los tubos y <strong>de</strong>más componentes <strong>de</strong>l andamio, estarán libre <strong>de</strong> oxidaciones graves: aquellas que realmente mermen su resistencia.<br />

- El apoyo <strong>de</strong> la cabeza <strong>de</strong> los tubos contra zonas resistentes se realiza con la interposición <strong>de</strong> otra base que, a su vez, lleva unos taladros para pasar<br />

las puntas o tornillos <strong>de</strong> sujeción.<br />

- El Encargado vigilará expresamente el apretado uniforme <strong>de</strong> las mordazas o rótulas <strong>de</strong> forma que no que<strong>de</strong> ningún tornillo flojo, que pueda permitir<br />

movimientos <strong>de</strong>scontrolados <strong>de</strong> los tubos.<br />

El andamio tubular no se utilizará por los trabajadores, hasta el momento en el que comprobada su seguridad por el Encargado, este autorice el acceso<br />

al mismo.<br />

Para evitar el posible asiento diferencial <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los apoyos <strong>de</strong>l andamio, está previsto que los husillos <strong>de</strong> nivelación se apoyen sobre tablones<br />

<strong>de</strong> reparto <strong>de</strong> cargas.<br />

Se hará entrega a los trabajadores <strong>de</strong>l texto siguiente, el recibí quedará en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> Obra.<br />

2.2.3.3.2.3. Normas <strong>de</strong> seguridad para los trabajadores usuarios <strong>de</strong> un andamio metálico modular.<br />

Va usted a acce<strong>de</strong>r a un medio auxiliar que es seguro si está montado al completo utilizando todos sus componentes. No elimine ningún componente <strong>de</strong><br />

seguridad, si lo hace pue<strong>de</strong> usted acci<strong>de</strong>ntarse o provocar el acci<strong>de</strong>nte a alguno <strong>de</strong> sus compañeros.<br />

Las plataformas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>ben cubrir todo el ancho que permita el andamio y no <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jar clareos entre sí, si no cumplen con lo dicho, son<br />

plataformas peligrosas.<br />

Las plataformas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>ben estar recercadas <strong>de</strong> barandillas <strong>de</strong> verdad, no valen las crucetas como barandillas porque permiten las caídas. Las<br />

barandillas <strong>de</strong>ben ro<strong>de</strong>ar la plataforma <strong>de</strong> trabajo en la que usted va ha trabajar, <strong>de</strong>ben tener 100 cm. <strong>de</strong> altura para evitar que se puedan caer los<br />

trabajadores altos y lo que son bajos, por ello <strong>de</strong>ben tener un pasamanos, una barra intermedia y un rodapié firmes, es <strong>de</strong>cir, sujetos, bien sujetos.<br />

La separación entre el andamio y la fachada es en sí un riesgo intolerable <strong>de</strong> caída, que <strong>de</strong>be exigir se lo resuelvan:<br />

existen procedimientos técnicos para ello.<br />

Mantenga usted las plataformas <strong>de</strong> trabajo limpias <strong>de</strong> escombro, si tropieza pue<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntarse, el or<strong>de</strong>n sobre el andamio es una buena medida <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

No monte plataformas con materiales o bidones sobre las plataformas <strong>de</strong> los andamios es peligroso encaramarse sobre ellas.<br />

Vigile el buen estado <strong>de</strong> la visera <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> los objetos <strong>de</strong>sprendidos y comunique sus <strong>de</strong>terioros para que sea reparada: sirve para evitar<br />

acci<strong>de</strong>ntes a los trabajadores que se aproximen por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l andamio.<br />

2.2.3.3.3. Banco <strong>de</strong> trabajo con mordazas o aprietos<br />

2.2.3.3.3.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para la utilización segura <strong>de</strong>l banco <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

2.2.3.3.3.1.1. Antes <strong>de</strong> comenzar a trabajar.<br />

1. Controle que el banco está nivelado, que no oscile.<br />

2. Compruebe la firmeza <strong>de</strong> los aprietos <strong>de</strong> las mordazas.<br />

3. Compruebe el buen estado <strong>de</strong> engrase <strong>de</strong> los tornillos sin fin <strong>de</strong> las mordazas y engráselos si es necesario.<br />

4. Con cuidado intente <strong>de</strong>tectar repelones en la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l banco. Si los encuentra <strong>de</strong>be eliminarlos mediante lija.<br />

2.2.3.3.3.1.2. Durante el trabajo.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 76<br />

Archivo: estudioSS<br />

Limpie el banco cada vez que vaya a utilizarlo, utilizando una escobilla o agua y <strong>de</strong>tergente si se manchó por <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> líquidos que lo haga<br />

resbaladizo.<br />

2.2.3.3.4. Carretón o carretilla <strong>de</strong> mano (chino)<br />

2.2.3.3.4.1. Procedimiento <strong>de</strong> segundad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, por los trabajadores que utilicen las<br />

carretillas <strong>de</strong> mano.<br />

1. Utilizar el chino requiere una cierta habilidad para los provocar acci<strong>de</strong>ntes, el transporte <strong>de</strong>l material se realiza sobre la cuba apoyada en una sola<br />

rueda: siga fielmente este procedimiento.<br />

2. Cargue la carretilla <strong>de</strong> manera uniforme para garantizar su equilibrio.<br />

3. Flexione ligeramente las piernas ante la carretilla, sujete firmemente los mangos grúa, yérgase <strong>de</strong> manera uniforme para que no se <strong>de</strong>sequilibre y<br />

vuelque, Mueva la carretilla y transporte ahora el material<br />

4. Para <strong>de</strong>scargar, repita la misma maniobra <strong>de</strong>scrita en el punto anterior, sólo que en el sentido inverso.<br />

5. Si <strong>de</strong>be salvar obstáculos o diferencias <strong>de</strong> nivel, <strong>de</strong>be preparar una pasarela sobre el obstáculo o diferencia <strong>de</strong> nivel, con un ángulo <strong>de</strong> inclinación lo<br />

más suave posible, <strong>de</strong> lo contrario pue<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntarse por sobreesfuerzo.<br />

6. La pasarela <strong>de</strong>be tener como mínimo 60 cm <strong>de</strong> anchura. Recuer<strong>de</strong>, una plataforma más estrecha para salvar<br />

<strong>de</strong>sniveles, pue<strong>de</strong> hacerle per<strong>de</strong>r el equilibrio necesario para mover la carretilla.<br />

7. La conducción <strong>de</strong> las carretillas que transporten objetos que sobresalgan por los lados, es peligrosa. Pue<strong>de</strong> chocar en el trayecto y acci<strong>de</strong>ntarse.<br />

8. El camino <strong>de</strong> circulación con las carretillas <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>be mantenerse limpio para evitar chocar y volcar el contenido.<br />

9. Para su seguridad, <strong>de</strong>be utilizar los siguientes equipos <strong>de</strong> protección individual casco <strong>de</strong> seguridad, guantes, botas <strong>de</strong> seguridad, ropa <strong>de</strong> trabajo y<br />

chaleco reflectante para que en cualquier parte <strong>de</strong>l trayecto, usted sea fácilmente <strong>de</strong>tectable en especial si transita por lugares en los que están<br />

trabajando con máquinas.<br />

2.2.3.3.5. Contenedor <strong>de</strong> escombros<br />

2.2.3.3.5.1. Procedimiento <strong>de</strong> información.<br />

Los contenedores <strong>de</strong> escombros son un procedimiento tecnológico necesario para evacuar escombros <strong>de</strong> las obras como son componentes sencillos,<br />

todo el mundo cree que está capacitado para su manejo y en consecuencia se producen acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> sobreesfuerzo y atrapamiento por impericia. Siga<br />

fielmente los procedimientos <strong>de</strong> seguridad que le suministramos.<br />

2.2.3.3.5.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la <strong>de</strong>scarga y ubicación <strong>de</strong>l contenedor <strong>de</strong><br />

escombros.<br />

1. El Encargado <strong>de</strong> la maniobra, controlará los movimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga para que se realicen según las instrucciones <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong>l camión <strong>de</strong><br />

transporte.<br />

2. Suba y baje <strong>de</strong>l camión por los lugares establecidos por el fabricante para este fin evitará los acci<strong>de</strong>ntes por caída.<br />

3. No salte nunca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong> transporte al suelo, pue<strong>de</strong> fracturarse los calcáneos, los talones <strong>de</strong> sus pies.<br />

4. Suba a la plataforma como se ha dicho solamente si es necesario para soltar las mordazas <strong>de</strong> inmovilización <strong>de</strong>l contenedor.<br />

5. Apártese a un lugar seguro. Or<strong>de</strong>ne el inicio <strong>de</strong> la maniobra <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga. El contenedor quedará <strong>de</strong>positado sobre la suelo.<br />

6. Ahora <strong>de</strong>berá situarlo en el lugar a<strong>de</strong>cuado para su función. Esta maniobra se suele realizar por empuje humano directo <strong>de</strong>l contenedor sujeto al<br />

riesgo <strong>de</strong> sobreesfuerzo, para evitarlo instale un tráctel amarrado por un extremo a un punto fuerte y por el otro al contenedor y muévalo por este<br />

procedimiento.<br />

7. Carguen el contenedor sin colmo, enrasando la carga, <strong>de</strong>spués avisen al camión <strong>de</strong> retirada.<br />

2.2.3.3.5.3. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio, para la <strong>de</strong>scarga y ubicación <strong>de</strong>l contenedor <strong>de</strong><br />

escombros.<br />

1. Cubran el contenedor con una lona contra los vertidos acci<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> la carga.<br />

2. Por el sistema explicado <strong>de</strong> tracción con tráctel, esta vez amarrado al contenedor y a uno <strong>de</strong> los anclajes <strong>de</strong> la<br />

plataforma <strong>de</strong> carga <strong>de</strong>l camión, realicen los movimientos necesarios para que el mecanismo <strong>de</strong> carga pueda izarlo.<br />

3. Apártense a un lugar seguro mientras se realiza la carga.<br />

4. Para la realización <strong>de</strong> las maniobras <strong>de</strong>scritas en los dos apanados anteriores, es necesario que utilicen el siguiente listado <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> protección<br />

individual, casco, gafas contra el polvo, guantes <strong>de</strong> cuero, botas <strong>de</strong> seguridad, faja y muñequeras contra los sobreesfuerzos y ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.3.6. Escalera <strong>de</strong> andamio metálico modular<br />

2.2.3.3.6.1. Procedimiento obligatorio, para el montaje y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> la escalera <strong>de</strong> andamio metálico modular.<br />

Ante el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> componentes durante el montaje y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> la escalera andamio, se prevé que los componentes se subirán sujetos con<br />

cuerdas y nudos seguros <strong>de</strong> marinero, usando las trócolas y garruchas propias <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo que se utilice.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura <strong>de</strong> trabajadores durante el montaje y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> la escalera andando está previsto que el Encargado<br />

controle que los montadores utilicen un arnés cinturón <strong>de</strong> seguridad contra las caídas, amarrado a los componentes firmes <strong>de</strong> la estructura.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vuelco estructural durante el montaje y <strong>de</strong>smontaje, está previsto que se instalen tacos <strong>de</strong> sujeción <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> expansión que se<br />

irán sustituyendo por tacos <strong>de</strong> mortero, en un tajo <strong>de</strong> consolidación que se realizará por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l <strong>de</strong> ascenso estructural <strong>de</strong> la escalera.<br />

- La escalera andamio, se montará con todos sus componentes, en especial los <strong>de</strong> seguridad y salud. Los que no existieran en obra serán solicitados al<br />

fabricante para su instalación. Los componentes a las que se hace mención expresa son, las bridas <strong>de</strong> inmovilización <strong>de</strong> los componentes, los anclajes<br />

<strong>de</strong> estabilización contra los cimbreos <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la escalera en uso, los peldaños contra los <strong>de</strong>slizamientos y las barandillas cuyos componentes<br />

tienen que ser, barra pasamanos, barra intermedia y sobre todo el rodapié.<br />

- Los montadores se atendrán estrictamente a las instrucciones <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong> montaje y mantenimiento dadas por el fabricante <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> andamios<br />

metálicos modulares cuya escalera se instala.<br />

- Los componentes <strong>de</strong> la escalera <strong>de</strong> andamio, estarán libres <strong>de</strong> oxidaciones graves que real mente mermen su resistencia.<br />

- La escalera andamio no se utilizará por los trabajadores, que sea comprobada su seguridad por el Encargado y éste autorice el acceso a la misma.<br />

- Para evitar el posible asiento diferencial <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los apoyos <strong>de</strong> la escalera andamio, está previsto que los husillos <strong>de</strong> nivelación se apoyen<br />

sobre tablones <strong>de</strong> reparto <strong>de</strong> cargas.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 77<br />

Archivo: estudioSS<br />

Se hará en traga a los trabajadores <strong>de</strong>l texto siguiente, el recibí quedará en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> Obra, a disposición <strong>de</strong>l Coordinador en materia <strong>de</strong><br />

seguridad y salud, durante la ejecución <strong>de</strong> la obra y <strong>de</strong> la Dirección Facultativa y <strong>de</strong> la Autoridad Laboral.<br />

Procedimiento <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para los trabajadores usuarios <strong>de</strong> una escalera <strong>de</strong> andamio metálico modular.<br />

1. Va usted a acce<strong>de</strong>r a un medio auxiliar que es seguro sí está montado al completo usando todos sus componentes. No elimine ningún componente<br />

<strong>de</strong> seguridad, sí lo hace pue<strong>de</strong> usted acci<strong>de</strong>ntarse o provocar el acci<strong>de</strong>nte a alguno <strong>de</strong> sus compañeros.<br />

2. Las plataformas <strong>de</strong> las mesetas <strong>de</strong>ben cubrir todo el ancho que permita la escalera andamio; si no cumplen con lo dicho, son plataformas peligrosas.<br />

3. Las escaleras <strong>de</strong>ben estar recercadas <strong>de</strong> barandillas, no se admiten las crucetas como barandillas porque permiten las caídas.<br />

4. Mantengan las escaleras limpias <strong>de</strong> escombro, si tropieza pue<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntarse.<br />

5. No monte plataformas con materiales o bidones sobre las escaleras andamio es peligroso encaramarse sobre ellas.<br />

6. Vigile el buen estado <strong>de</strong> los anclajes y mordazas <strong>de</strong> inmovilización y comunique sus <strong>de</strong>terioros para que sean reparados; sirven para evitar acci<strong>de</strong>ntes<br />

a los trabajadores que las utilicen.<br />

2.2.3.3.7. Escaleras <strong>de</strong> mano, (inclinadas, verticales y <strong>de</strong> tijera fabricadas en acero ma<strong>de</strong>ra o aluminio)<br />

2.2.3.3.7.1. Procedimientos <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

El uso <strong>de</strong> las escaleras <strong>de</strong> mano, está sujeto a los riesgos que se han <strong>de</strong>tectado, analizado y evaluado en este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> que contiene,<br />

a<strong>de</strong>más, el diseño <strong>de</strong>l procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda<br />

avisando al Encargado sobre los fallos que <strong>de</strong>tecte, con el fin <strong>de</strong> que sean reparados. Si no compren<strong>de</strong> el sistema preventivo, pida que se lo explique el<br />

Encargado; tiene obligación <strong>de</strong> hacerlo.<br />

2.2.3.3.7.2. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad obligatorios para las escaleras <strong>de</strong> mano<br />

Cumple las exigencias <strong>de</strong>l R.D. 486/.997, <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> abril, Lugares <strong>de</strong> trabajo; anexo I punto 9º escaleras <strong>de</strong> mano. (Condición expresa a cumplir según el<br />

anexo IV parte C, punto 5, apartado e, <strong>de</strong>l R.D. 1.627/1997).<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura o a distinto nivel, por el uso <strong>de</strong> escaleras <strong>de</strong> mano, está previsto utilizar mo<strong>de</strong>los comercializados que<br />

cumplirán con las siguientes características técnicas.<br />

2.2.3.3.7.2.1. A. De aplicación a las escaleras <strong>de</strong> mano fabricadas con ma<strong>de</strong>ra.<br />

Los largueros estarán construidos en tina sola pieza, sin grietas o nudos que puedan mermar su seguridad. Los peldaños <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra estarán<br />

ensamblados.<br />

La ma<strong>de</strong>ra estará protegida mediante barnices transparentes, para que no oculten los posibles <strong>de</strong>fectos.<br />

Instaladas en su lugar <strong>de</strong> uso, va inclinadas, tendrán la longitud necesaria para salvar la altura que se necesite más 100 cm, <strong>de</strong> seguridad.<br />

Las escaleras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra se guardarán a cubierto con el fin <strong>de</strong> garantizar el buen estado <strong>de</strong> uso. Los largueros estarán rematados inferiormente por<br />

zapatas contra los <strong>de</strong>slizamientos.<br />

2.2.3.3.7.2.2. B. De aplicación a las escaleras <strong>de</strong> mano fabricadas con acero.<br />

Los largueros estarán construidos en una sola pieza, estarán sin <strong>de</strong>formaciones o abolladuras que puedan mermar su seguridad.<br />

Estarán pintadas contra la oxidación.<br />

Instaladas en su lugar <strong>de</strong> uso, ya inclinadas, tendrán la longitud necesaria para salvar la altura que se necesite, más 100 cm. <strong>de</strong> seguridad.<br />

No estarán suplementadas con uniones soldadas.<br />

El empalme <strong>de</strong> escaleras metálicas se realizará mediante la instalación <strong>de</strong> los dispositivos industriales fabricados para tal fin.<br />

Los largueros estarán rematados inferiormente por zapatas contra los <strong>de</strong>slizamientos<br />

2.2.3.3.7.2.3. C. De aplicación a las escaleras <strong>de</strong> mano fabricadas con aluminio<br />

Los largueros estarán construidos en una sola pieza, estarán sin <strong>de</strong>formaciones o abolladuras que puedan mermar su seguridad.<br />

Instaladas en su lugar <strong>de</strong> uso, va inclinadas, tendrán la longitud accesoria para salvar la altura que se necesite, más 100 cm, <strong>de</strong> seguridad.<br />

No estarán suplementadas con uniones soldadas.<br />

El empalme <strong>de</strong> escaleras <strong>de</strong> aluminio se realizará mediante la instalación <strong>de</strong> los dispositivos industriales fabricados para tal fin.<br />

Los largueros estarán rematados interiormente por zapatas contra los <strong>de</strong>slizamientos.<br />

2.2.3.3.7.2.4. D. De aplicación a las escaleras <strong>de</strong> mano fabricadas con acero, verticales <strong>de</strong> comunicación.<br />

Pates en hierro dulce con textura lisa, recibidos firmemente al paramento <strong>de</strong> soporte Los pates se montarán cada 30 cm uno <strong>de</strong> otro para mitigar los<br />

posibles sobreesfuerzos. A la mitad <strong>de</strong>l recorrido se montará una plataforma para <strong>de</strong>scanso intermedio.<br />

Estará anillada <strong>de</strong> seguridad en todo su recorrido, hasta una distancia no superior al 1'70 m medida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el acceso inferior, que se <strong>de</strong>jará libre para<br />

facilitar las maniobras <strong>de</strong> aproximación, inicio <strong>de</strong>l ascenso o conclusión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso. La escalera se mantendrá en lo posible limpia <strong>de</strong> grasa o barro<br />

para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por resbalón.<br />

2.2.3.3.7.2.5. E. De aplicación a las escaleras <strong>de</strong> tijera fabricadas en ma<strong>de</strong>ra<br />

Los largueros estarán construidos en una sola pieza. sin grietas o nudos que puedan mermar su seguridad. Los peldaños <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra estarán<br />

ensamblados.<br />

La ma<strong>de</strong>ra estará protegida mediante barnices transparentes, para que no oculten los posibles <strong>de</strong>fectos. Las escaleras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra se guardarán a<br />

cubierto con el fin <strong>de</strong> garantizar el buen estado <strong>de</strong> uso. Los largueros estarán rematados inferiormente por zapatas contra los <strong>de</strong>slizamientos.<br />

Estarán dotadas en su articulación superior, con topes <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> máxima apertura. Dotadas hacia la mitad <strong>de</strong> su altura, con una ca<strong>de</strong>nilla (o cable<br />

<strong>de</strong> acero) <strong>de</strong> limitación <strong>de</strong> apertura máxima.<br />

Las escaleras <strong>de</strong> tijera se utilizarán siempre como tales abriendo ambos largueros para no mermar su seguridad. No se utilizarán como escaleras <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong> apoyo a elementos verticales.<br />

2.2.3.3.7.2.6. F. De aplicación a las escaleras <strong>de</strong> tijera fabricadas en acero.<br />

Los largueros estarán construidos en una sola pieza, estarán sin <strong>de</strong>formaciones o abolladuras que puedan mermar su seguridad.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 78<br />

Archivo: estudioSS<br />

Estarán pintadas contra la oxidación.<br />

Los largueros estarán rematados inferiormente por zapatas contra los <strong>de</strong>slizamientos. Estarán dotadas en su articulación superior, con topes <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> máxima apertura.<br />

Dotadas hacia la mitad <strong>de</strong> su altura, con una ca<strong>de</strong>nilla (o cable <strong>de</strong> acero) <strong>de</strong> limitación <strong>de</strong> apertura máxima.<br />

Las escaleras <strong>de</strong> tijera se utilizarán siempre como tales abriendo ambos largueros para no mermar su seguridad. No se utilizarán como escaleras <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong> apoyo a elementos verticales.<br />

2.2.3.3.7.2.7. G. De aplicación a las escaleras <strong>de</strong> tijera fabricadas con aluminio<br />

Los largueros estarán construidos en una sola pieza, estarán sin <strong>de</strong>formaciones o abolladuras que puedan mermar su seguridad.<br />

Instaladas en su lugar <strong>de</strong> uso, va inclinadas, tendrán la longitud necesaria para salvar la altura que se necesite más 100 cm. <strong>de</strong> seguridad.<br />

No estarán suplementadas con uniones soldadas.<br />

El empalme <strong>de</strong> escaleras <strong>de</strong> aluminio se realizará mediante la instalación <strong>de</strong> los dispositivos industriales fabricados para tal fin.<br />

Los largueros estarán rematados inferiormente por zapatas contra los <strong>de</strong>slizamientos. Estarán dotadas en su articulación superior, con topes <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> máxima apertura.<br />

Dotadas hacia la mitad <strong>de</strong> su altura, con una ca<strong>de</strong>nilla (o cable <strong>de</strong> acero) <strong>de</strong> limitación <strong>de</strong> apertura máxima.<br />

Las escaleras <strong>de</strong> tijera se utilizarán siempre como tales abriendo ambos largueros para no mermar su seguridad. No se utilizarán como escaleras <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong> apoyo a elementos verticales.<br />

Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el uso <strong>de</strong> las escaleras <strong>de</strong> mano. in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los materiales que las<br />

constituyen.<br />

Por ser un riesgo <strong>de</strong> caída intolerable, queda prohibido el uso <strong>de</strong> escaleras <strong>de</strong> mano para saltar alturas iguales o superiores a 5 m.<br />

La cota suministrada es el tope máximo admisible por el R.D. 486/1997. que las permite si se tiene garantía <strong>de</strong> su resistencia. Recomiendo que la rebaje<br />

en función <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s, por ejemplo, estableciendo una plataforma <strong>de</strong> resalto intermedio a 2,5 m <strong>de</strong> altura. Así se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r, utilizando<br />

tramos diversos, a las cotas elevadas con la condición <strong>de</strong> efectuar la protección perimetral <strong>de</strong> las plataformas intermedias <strong>de</strong> resalto.<br />

Contra el riesgo <strong>de</strong> caídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura o a distinto nivel por oscilación o vuelco lateral <strong>de</strong> al escalera, se prevé que el Encargado, controle que las<br />

escaleras <strong>de</strong> mano estén firmemente amarradas en su extremo superior al objeto o estructura al que dan acceso.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura o a distinto nivel por pérdida <strong>de</strong>l equilibrio o falta <strong>de</strong> visibilidad. está previsto que el Encargado, controle que<br />

las escaleras <strong>de</strong> mano que se usen en esta obra, sobrepasen en 1 m. la altura que <strong>de</strong>ban salvar. Esta cota se medirá en vertical <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el plano <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sembarco, al extremo superior <strong>de</strong>l larguero.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura o a distinto nivel por oscilación o vuelco lateral <strong>de</strong> al escalera, está previsto que el Encargado, controle que<br />

las escaleras <strong>de</strong> mano, están instaladas cumpliendo ésta condición <strong>de</strong> inclinación, largueros en posición <strong>de</strong> uso, formando un ángulo sobre el plano <strong>de</strong><br />

apoyo entorno a los<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura o a distinto nivel por pérdida <strong>de</strong>l equilibrio o falta <strong>de</strong> visibilidad, es prohíbe en esta obra, transportar sobre las<br />

escaleras <strong>de</strong> mano, pesos a hombro o a mano, cuyo transporte no sea seguro para la estabilidad <strong>de</strong>l trabajador. El Encargado controlará el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> esta norma.<br />

Frente al riesgo <strong>de</strong> caídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura o a distinto nivel por oscilación o vuelco lateral d al escalera, está previsto que el Encargado, controle que las<br />

escaleras <strong>de</strong> mano, no están instaladas apoyadas sobre lugares u objetos poco firmes que pue<strong>de</strong>n mermar la estabilidad.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura o a distinto nivel por pérdida <strong>de</strong>l equilibrio o falta <strong>de</strong> visibilidad está previsto que el acceso <strong>de</strong> trabajadores a<br />

través <strong>de</strong> las escaleras <strong>de</strong> mano, se realizará <strong>de</strong> uno en uno. Se prohíbe expresamente la utilización al mismo tiempo <strong>de</strong> la escalera a dos o más<br />

personas y <strong>de</strong>slizarse sobre ellas apoyado sólo en los largueros. El ascenso y <strong>de</strong>scenso por las escaleras <strong>de</strong> mano, se efectuará frontalmente: es <strong>de</strong>cir,<br />

mirando directamente hacia los peldaños que se están utilizando.<br />

2.2.3.3.8. Eslingas <strong>de</strong> acero (hondillas, bragas)<br />

2.2.3.3.8.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Las eslingas y bragas <strong>de</strong> acero, se utilizan para transportar cargas mediante el gancho <strong>de</strong> cualquier grúa. Tienen que estar calculadas para resistir la<br />

carga que <strong>de</strong>ben soportar, si se adquieren expresamente, se suministran timbradas con la cantidad <strong>de</strong> carga máxima admisible, con lo que queda<br />

garantizada su resistencia. Utilizando eslingas taradas en coherencia con los pesos que <strong>de</strong>ban soportar, se trata <strong>de</strong> proteger contra un riesgo intolerable.<br />

Siga los pasos que se especifican a continuación.<br />

1. Antes <strong>de</strong> realizar la carga al gancho <strong>de</strong> la grúa, solicite la eslinga.<br />

2. Provéase <strong>de</strong> guantes <strong>de</strong> seguridad y úselos para evitar erosiones en las manos.<br />

3. Abra el paquete que la contiene.<br />

4. Compruebe que tiene el marcado CE.<br />

5. Compruebe la carga máxima que admite y consulte con el Encargado si es suficiente para soportar el peso que se ha previsto elevar con el gancho<br />

<strong>de</strong> la grúa.<br />

6. Compruebe que está construida mediante casquillos electrosoldados, son más seguros que los aprietos o perrillos atornillados sobre el cable <strong>de</strong> la<br />

eslinga.<br />

7. Abra ahora los estribos o ganchos <strong>de</strong> la eslinga y sujete el peso que se vaya a transportar. Cierre los estribos, o <strong>de</strong>je que se cierren los pestillos <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> los ganchos <strong>de</strong> cuelgue.<br />

8. Amarre al peso eslingado, una cuerda <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas, para evitar que la carga oscile durante su transporte mediante el gancho <strong>de</strong> la grúa.<br />

9. Guíe la carga, que se transportará siguiendo las instrucciones expresas <strong>de</strong>l Encargado.<br />

10. Evite que la carga salga <strong>de</strong> los caminos aéreos, pensados para evitar acci<strong>de</strong>ntes eléctricos.<br />

11. Sí <strong>de</strong>sea formar una braga, hágalo pasando los cables a través <strong>de</strong> los dos ganchos cerrando el pestillo. En cualquier, caso <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que la<br />

braga abraza y aprieta el peso que sustenta por lo que es necesario que lo sustentado sea capaz <strong>de</strong> resistir este esfuerzo.<br />

12. El ángulo que formen las dos hondillas a la altura <strong>de</strong> la argolla <strong>de</strong> cuelgue será igual o inferior a 90º para evitar los riesgos <strong>de</strong> sobreesfuerzo <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> cuelgue, por <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>sfavorable <strong>de</strong> fuerzas.<br />

2.2.3.3.9. Espuertas para pastas hidráulicas o transporte <strong>de</strong> herramientas manuales<br />

2.2.3.3.9.1. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Por lo general, va a utilizar un medio auxiliar que tradicionalmente se consi<strong>de</strong>ra sin riesgos y no es así. Tiene riesgos su utilización. Siga los pasos que<br />

se especifican a continuación.<br />

1. Si <strong>de</strong>be mover la espuerta cargada, pue<strong>de</strong> producirle el doloroso lumbago, para evitarlo, <strong>de</strong>be utilizar un cinturón contra los sobreesfuerzos apretado<br />

en re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su cintura.<br />

2. Llene la espuerta a media capacidad, <strong>de</strong> lo contrario resulta muy pesada para su salud.<br />

3. Para elevar la espuerta a mano, sitúese paralelo a la misma, flexione las piernas, tome con la mano, las asas,


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 79<br />

Archivo: estudioSS<br />

levántese a hora y transpórtela al nuevo lugar <strong>de</strong> utilización.<br />

4. Las espuertas pue<strong>de</strong>n caerse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los andamios o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las plataformas, para evitarlo, no las Sitúe al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> las mismas.<br />

5. Los objetos transportados en el inferior <strong>de</strong> las espuertas, pue<strong>de</strong>n salirse <strong>de</strong> ellas durante el transporte a mano y caer; piense que al coger las dos<br />

asas, la espuerta se <strong>de</strong>forma y a larga, produciendo dos bocas por las cuales pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rramarse los líquidos o los objetos transportados<br />

2.2.3.3.10. Herramientas <strong>de</strong> albañilería, paletas, paletines, llanas, plomadas<br />

2.2.3.3.10.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la utilización <strong>de</strong> las herramientas<br />

<strong>de</strong> albañilería.<br />

Las herramientas <strong>de</strong> albañilería están sujetas a riesgos laborales. Para evitarlos, siga los pasos que se expresan a continuación<br />

1.Las paletas, paletines o llanas, están sujetos al riesgo <strong>de</strong> cortes porque son chapas metálicas sujetas con un mango, para evitar los cortes. No apoye<br />

la otra mano sobre el objeto el que trabaja y utilice guantes impermeabilizados <strong>de</strong> loneta <strong>de</strong> algodón lo más ajustados posible; ya sabemos que le es<br />

difícil aceptar trabajar con guantes, inténtelo y evitará acci<strong>de</strong>ntes.<br />

2.Si se le escapa <strong>de</strong> la mano una plomada, una paleta, un paletín o una llana, pue<strong>de</strong> caerle su hoja sobre los píes y cortarle; para evitar la posible lesión,<br />

utilice las botas <strong>de</strong> seguridad que <strong>de</strong>be entregarle el Encargado.<br />

3.Estas herramientas se suelen transportar en espuertas. Las espuertas pue<strong>de</strong>n caerse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los andamios o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las plataformas, para evitarlo, no<br />

las sitúe al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> las mismas.<br />

4.Los objetos transportados en las espuertas, pue<strong>de</strong>n salirse <strong>de</strong> ellas durante el transporte a mano y caer; piense que al coger las dos asas, la espuerta<br />

se <strong>de</strong>forma y alarga, produciendo dos bocas por las cuales pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rramarse los líquidos o los objetos transportados. Si una plomada, paletín, paleta<br />

o llana, cae <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura pue<strong>de</strong> causar lesiones muy graves e incluso la muerte.<br />

5.Al manejar la llana, lo hace dando pasadas largas sobre un a pared, que enfosca o enluce, esto le obliga en ocasiones a realizar gestos <strong>de</strong> giro amplío<br />

con los brazos y cintura. Procure realizarlos suavemente, si le provocan un sobreesfuerzo y usted está subido sobre la plataforma <strong>de</strong> un andamio, le<br />

pue<strong>de</strong> hacer caer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura.<br />

2.2.3.3.11. Herramientas manuales, palas, martillos, mazos, tenazas, uñas palanca<br />

2.2.3.3.11.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la utilización <strong>de</strong> las herramientas<br />

manuales <strong>de</strong> obra.<br />

Las herramientas manuales <strong>de</strong> obra original riesgos en el trabajo, para evitarlos, sisa los pasos que se expresan a<br />

continuación:<br />

Las palas, martillos, mazos, tenazas, uñas palanca, está sujetas al riesgo <strong>de</strong> sobreesfuerzo, para evitarlo, solicite al<br />

Encargado que le suministre los siguientes equipos <strong>de</strong> protección individual: muñequeras y faja contra los sobreesfuerzos y vístalas, <strong>de</strong> la manera más<br />

ajustada posible asimismo, están sujetos a los riesgos <strong>de</strong> golpes en las manos y pies, cortes, y erosiones, que pue<strong>de</strong>n evitarse mediante el manejo<br />

correcto y la utilización simultánea <strong>de</strong> los siguientes equipos <strong>de</strong> protección individual: traje <strong>de</strong> trabajo, botas <strong>de</strong> seguridad y guantes.<br />

2.2.3.3.11.2. Procedimiento específico para manejo <strong>de</strong> palas manuales.<br />

1. Utilice botas <strong>de</strong> seguridad guantes, faja y muñequeras contra los sobreesfuerzos.<br />

2. Sujete la pala <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el astil poniendo una mano cerca <strong>de</strong> la chapa <strong>de</strong> la hoja y la otra en el otro extremo.<br />

3. Hinque la pala en el lugar, para ello pue<strong>de</strong> dar un empujón a la hoja con el pie.<br />

4. Flexione las piernas e ice la pala con su contenido.<br />

5. Gírese y <strong>de</strong>posite el contenido en el lugar elegido. Evite caminar con la pala cargada, pue<strong>de</strong> sufrir sobreesfuerzos. Cui<strong>de</strong> al manejar la pala es un<br />

instrumento cortante y pue<strong>de</strong> lesionar a alguien próximo.<br />

6. Cuando sienta fatiga, <strong>de</strong>scanse. luego reanu<strong>de</strong> la tarea.<br />

2.2.3.3.11.3. Procedimiento específico para manejo <strong>de</strong> martillos o mazos.<br />

1. Utilice botas <strong>de</strong> seguridad, guantes, faja y muñequeras contra los sobreesfuerzos.<br />

2. Sujete el martillo o mazo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el astil poniendo una mano cerca <strong>de</strong> la maza y la otra en el otro extremo.<br />

3. Levante la maza <strong>de</strong>jando correr la mano sobre el astil mientras lo sujeta firmemente con la otra. Extreme el cuidado, pue<strong>de</strong> escapársele <strong>de</strong> las manos<br />

y golpear a alguien cercano.<br />

4. De fuerza a la maza y <strong>de</strong>scargue el golpe sobre el lugar <strong>de</strong>seado. Los primeros golpes <strong>de</strong>ben darse con suavidad, si es que <strong>de</strong>seamos hincar algún<br />

objeto. Si este está sujeto en principio por un compañero, <strong>de</strong>be hincarlo un poco con el martillo antes <strong>de</strong> dar el primer mazazo, <strong>de</strong> esta manera, el<br />

compañero podrá apartarse <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> golpe en caso <strong>de</strong> error en el mazazo.<br />

5. Cuando sienta fatiga, <strong>de</strong>scanse, luego reanu<strong>de</strong> la tarea.<br />

2.2.3.3.11.4. Procedimiento específico para manejo <strong>de</strong> uña <strong>de</strong> palanca<br />

1. Utilice botas <strong>de</strong> seguridad, guantes, faja y muñequeras contra los sobreesfuerzos.<br />

2. Sujete la uña <strong>de</strong> palanca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el astil poniendo una mano cerca <strong>de</strong> la uña y la otra en el otro extremo.<br />

3. Instálela en el lugar requerido.<br />

4. Ponga las dos manos en el extremo <strong>de</strong>l astil, brazo d palanca, así podrá ejercer sus fuerza. Apóyese ahora con todo su peso sobre el astil y separará<br />

el objeto <strong>de</strong>seado. Ponga cuidado en esta tarea, el objeto <strong>de</strong>sprendido o separado pue<strong>de</strong> caer y golpear a alguien. Cabe que el objeto que se vaya a<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r o mover, <strong>de</strong>ba estar afianzado, consulte esta circunstancia con el Encargado.<br />

5. Cuando sienta fatiga, <strong>de</strong>scanse, luego reanu<strong>de</strong> la tarea.<br />

2.2.3.3.12. Jaulones para transporte <strong>de</strong> materiales sueltos<br />

2.2.3.3.12.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para la utilización <strong>de</strong> los jaulones <strong>de</strong><br />

seguridad para el transporte <strong>de</strong> los materiales sueltos.<br />

Los jaulones <strong>de</strong> seguridad, sirven para evitar el <strong>de</strong>rrame y caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura <strong>de</strong> los materiales sueltos transportados con el gancho <strong>de</strong> una grúa. Sólo<br />

sirven para el transporte <strong>de</strong> materiales. Está expresamente prohibida su utilización para el transporte <strong>de</strong> personas. Para evitar acci<strong>de</strong>ntes laborales, siga<br />

los procedimientos que se expresan a continuación:


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 80<br />

Archivo: estudioSS<br />

1. Provéase <strong>de</strong> botas y guantes <strong>de</strong> seguridad, así como <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong> trabajo y una faja contra los sobreesfuerzos.<br />

2. Deposite el jaulón en el lugar <strong>de</strong> carga.<br />

3. Abra el pestillo o pestillos <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> los laterales, abátalos con cuidado.<br />

4. Cargue el jaulón con cuidado, repartiendo uniformemente las cargas para evitar oscilación una vez cargado a gancho <strong>de</strong> grúa.<br />

5. Cierre el jaulón izando los laterales y accionando los pestillos <strong>de</strong> cierre.<br />

6. Una la eslinga <strong>de</strong> cuelgue a la anilla o anillas <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong>l jaulón.<br />

7. Amarre una cuerda <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas a una <strong>de</strong> las aristas verticales.<br />

8. Pida al gruísta que acerque el gancho <strong>de</strong> la grúa al lugar <strong>de</strong> carga. Pida que lo <strong>de</strong>je don<strong>de</strong> usted alcance sin necesidad <strong>de</strong> trepar sobre el jaulón.<br />

9. Una la eslinga <strong>de</strong> cuelgue al gancho <strong>de</strong> la grita, accionando el pestillo <strong>de</strong> seguridad.<br />

10. Coja el cabo <strong>de</strong> la cuerda <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas y apártese a un lugar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que el jaulón en un movimiento inesperado, pueda alcanzarle.<br />

11. Dé la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> izado v simultáneamente guíe el jaulón con la cuerda para evitar penduleos u oscilaciones. Cuando se le acabe la cuerda, suéltela<br />

otro compañero en el lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga, se hará cargo <strong>de</strong> ella.<br />

2.2.3.3.12.2. <strong>Seguridad</strong> para la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l jaulón.<br />

1. Sitúe el jaulón sobre la vertical <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga.<br />

2. Tome con las manos, la cuerda <strong>de</strong> guía <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas.<br />

3. Dé al gruísta la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso lento <strong>de</strong>l jaulón, durante el mismo, guíelo con la cuerda para evitar oscilaciones <strong>de</strong> la carga.<br />

4. Abra los pestillos <strong>de</strong>l jaulón y abra su puerta.<br />

5. Proceda a la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> su contenido.<br />

2.2.3.3.13. Paneles <strong>de</strong> aluminio ligero para blindaje <strong>de</strong> zanjas<br />

2.2.3.3.13.1. Procedimiento <strong>de</strong> información.<br />

¿Qué es un blindaje <strong>de</strong> aluminio ligero para zanjas y pozos?<br />

Es un procedimiento <strong>de</strong> entibación técnica y calculada que incorpora a su concepción la prevención <strong>de</strong> los riesgos laborales.<br />

Consiste en conformar unos paramentos <strong>de</strong> gran resistencia, que sirven para contener tierras en el interior <strong>de</strong> zanjas y pozos.<br />

Este blindaje está formado por: paneles <strong>de</strong> aluminio ligero <strong>de</strong> formas diversas, que en contacto con el terreno, realzan la contención <strong>de</strong> tierras<br />

propiamente dichas; para sujetarlos y que no se vuelquen hacia <strong>de</strong>ntro, se instalan cada 2 ó 3 m, unas vigas verticales <strong>de</strong> aluminio ligero que son<br />

solidarias con las chapas <strong>de</strong> aluminio ligero <strong>de</strong> contención directa <strong>de</strong> tierras.<br />

Entre estas vigas y <strong>de</strong> forma horizontal, se instalan los codales <strong>de</strong> inmovilización, ajustándolos accionando sus roscas <strong>de</strong> extensión y retracción.<br />

Todas estas operaciones se realizan fuera <strong>de</strong> la zanja o pozo que se <strong>de</strong>sea blindar, es <strong>de</strong>cir, sin los riesgos intolerables <strong>de</strong> estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zanja<br />

trabajando sin protección. Se montan el exterior y posteriormente se introducen en la zanja mediante una grúa sobre camión o autopropulsada, si la<br />

zanja es poco profunda, los módulos <strong>de</strong> contención <strong>de</strong> tierras se pue<strong>de</strong>n introducir a brazo entre dos trabajadores, realizada la introducción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

zanja, ya se pue<strong>de</strong> entrar en ella, es segura para trabajar.<br />

Estos trabajos <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> blindajes, por su conformación, están sujetos a riesgos laborales que han sido ya<br />

Analizados, evaluados y prevenidos y se van a evitar en esta obra con su colaboración.<br />

2.2.3.3.13.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio, para el montaje <strong>de</strong> los módulos <strong>de</strong> blindaje metálico<br />

<strong>de</strong> aluminio ligero.<br />

Está provisto que los componentes lleguen a la obra eslingados en paquetes servidos sobre camión dotado con grúa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga. La <strong>de</strong>scarga se<br />

realizará según la secuencia que se expresa a continuación:<br />

1. Provéase <strong>de</strong> las eslingas <strong>de</strong> cuelgue <strong>de</strong> las piezas que va a <strong>de</strong>scargar.<br />

2. Suba a la caja <strong>de</strong>l camión por el lugar existente paras ello: evitará maniobras peligrosas y acci<strong>de</strong>ntes.<br />

3. Conecte la eslinga a un paquete <strong>de</strong> paneles: áteles una cuerda para guía segura <strong>de</strong> cargas y <strong>de</strong>scienda <strong>de</strong> la caja <strong>de</strong>l camión por el lugar previsto<br />

para ello.<br />

4. Dé la or<strong>de</strong>n al conductor para que levante el paquete eslingado. Guido usted con la cuerda que ató para esta<br />

operación. Deposítelo en el lugar previsto.<br />

5. Haga avanzar el camión 3 m. Con esta acción tendrá espacio para <strong>de</strong>scargar el siguiente paquete.<br />

6. Repita la secuencia <strong>de</strong>scrita para la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> las vigas <strong>de</strong> rigidización.<br />

7. Repita la secuencia <strong>de</strong>scrita para la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> los codales.<br />

8. Una vez realizada la <strong>de</strong>scarga segura, <strong>de</strong>be montar cada uno <strong>de</strong> los módulos <strong>de</strong> blindaje. Para hacerlo <strong>de</strong> manera segura siga los pasos que le<br />

indicamos a continuación:<br />

9. Suelte los flejes <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los paquetes <strong>de</strong> las vigas; con la ayuda <strong>de</strong> dos trabajadores, sitúelas <strong>de</strong> forma paralela entre sí.<br />

10. Suelte los flejes <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los paquetes <strong>de</strong> los codales, con la ayuda <strong>de</strong> un trabajador instale uno <strong>de</strong> ellos recibiéndolos en los lugares previstos en<br />

las dos vigas que puso paralelas en el suelo.<br />

11. Haga lo mismo con el siguiente codal.<br />

12. Tome <strong>de</strong>l paquete abierto otro par vigas: con la ayuda <strong>de</strong> dos trabajadores, sitúelas <strong>de</strong> forma paralela entre sí y a las que ya tiene unidas por<br />

codales.<br />

13. Suelte los flejes <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los paquetes <strong>de</strong> paneles <strong>de</strong> aluminio ligero y recoja un panel; pesa poco, pue<strong>de</strong> llevarlo usted a brazo hasta don<strong>de</strong> están<br />

las vigas.<br />

14. Con la ayuda <strong>de</strong> un trabajador, enhebre el panel en las ranuras que para ello tienen las vigas.<br />

15. Repita la operación <strong>de</strong>scrita pero monte el panel en las otras dos vigas.<br />

16. Ponga <strong>de</strong> pie el conjunto.<br />

17. Siga montando paneles como se le indica hasta llenar las vigas.<br />

18. Instalen en la cabeza superior <strong>de</strong> las cuatro vigas las argollas <strong>de</strong> cuelgue y amarre a ellas el aparejo <strong>de</strong> cuatro<br />

eslingas, recíbalo al gancho <strong>de</strong> la grúa <strong>de</strong>l camión. Ate la cuerda <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas y <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> comenzar la maniobra <strong>de</strong> izado y <strong>de</strong>scenso<br />

<strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zanja.<br />

19. Instale una escalera <strong>de</strong> mano y <strong>de</strong>scienda al interior <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> zanja blindada.<br />

20. Con la ayuda <strong>de</strong> la herramienta <strong>de</strong> accionamiento <strong>de</strong> codales, gírelos en el sentido que haga que los paneles se ajusten firmemente al terreno. El<br />

blindaje está ya montado.<br />

21. Asegúrese <strong>de</strong> que el blindaje servido en la obra, es el previsto según el proyecto <strong>de</strong> ejecución o el plan <strong>de</strong> seguridad y salud. Cada mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

blindaje está diseñado para soportar un empuje <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> cargas <strong>de</strong>l terreno.<br />

22. Está prohibida la presencia <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zanja o pozo, durante la instalación <strong>de</strong> los blindajes.<br />

23. Dirija los movimientos <strong>de</strong> la grúa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un lugar que le permita transmitir las ór<strong>de</strong>nes sin posibilidad <strong>de</strong> error. Un malentendido entre usted y el<br />

gruísta pue<strong>de</strong> originar un grave acci<strong>de</strong>nte que retrase la ejecución <strong>de</strong> la obra o que el su caso, atrape, golpee o empuje al fondo <strong>de</strong> la zanja, a alguno <strong>de</strong>


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 81<br />

Archivo: estudioSS<br />

sus compañeros.<br />

24. Le está prohibido <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r y ascen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la zanja utilizando los codales por no estar previstos para esta función y ser su distanciamiento muy<br />

gran<strong>de</strong> para ser usado con seguridad como parte <strong>de</strong> escalera. Esta acción se califica como riesgo medio.<br />

25. Accione los codales con las herramientas especiales para ello, evitará sobreesfuerzos y acci<strong>de</strong>ntes. Una vez instalado correctamente el blindaje; es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> forma continua, sin clareos, pue<strong>de</strong> trabajar en el interior <strong>de</strong> la zanja sin peligro.<br />

26. Si en el interior <strong>de</strong> la zanja, <strong>de</strong>be instalarse un tubo que impi<strong>de</strong> el apoyo perfecto en el suelo <strong>de</strong> las zapatas, <strong>de</strong> la escalera <strong>de</strong> acceso al interior <strong>de</strong> la<br />

zanja, proceda como se indica a continuación:<br />

- Mida la altura <strong>de</strong>l tubo en el exterior <strong>de</strong> la zanja.<br />

- Fabrique con ma<strong>de</strong>ra, un cajón en forma <strong>de</strong> "U", siguiendo el <strong>de</strong>talle suministrado en los planos.<br />

- Amarre al cajón una eslinga y un a cuerda <strong>de</strong> control seguro <strong>de</strong> cargas suspendidas.<br />

- Introduzca el cajón en el interior <strong>de</strong> la zanja, <strong>de</strong> tal minera que que<strong>de</strong> en forma <strong>de</strong> "U" invertida sobre el tubo.<br />

- Apoye ahora las zapatas <strong>de</strong> la escalera sobre el cajón que instaló.<br />

- Amarre con alambre a un codal, la parte superior <strong>de</strong> la escalera. La escalera estará inmóvil, segura.<br />

- Utilice la escalera para <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r y salir <strong>de</strong> la zanja.<br />

2.2.3.3.14. Pasarelas peldañeadas <strong>de</strong> acceso a obra<br />

Estas pasarelas son obligatorias cuando el acceso a la obra requiere superar una cierta altura o está sobre un espacio vacío:<br />

preten<strong>de</strong>n eliminar el riesgo <strong>de</strong> caída a distinto nivel o al mismo nivel.<br />

2.2.3.3.14.1. Condiciones <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para las pasarelas peldañeadas <strong>de</strong><br />

acceso a la obra.<br />

Pasarela <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra: largueros: peldaños y barandillas, se montarán todos sus componentes ensamblados, encolados y clavados.<br />

Los peldaños <strong>de</strong> ajustarán a las siguientes características:<br />

Huella: entre 25 y 30 cm. construida en material anti<strong>de</strong>slizante (por lo general, ma<strong>de</strong>ra o chapa perforada).<br />

Contrahuella o tabica: entre 17 y 20 cm.<br />

El apoyo en el terreno, se realizará hincando las zancas para evitar movimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento o <strong>de</strong> <strong>de</strong>splome.<br />

El apoyo superior <strong>de</strong> las zancas, poseerá un rebajo que ajuste sobre la estructura en la que se <strong>de</strong>sembarca. Cada zanca.<br />

estará encerrada entre dos redondos salientes <strong>de</strong> la estructura, que la inmovilicen contra los <strong>de</strong>splazamientos.<br />

Las zancas soportarán las barandillas que estarán formadas por:<br />

Pasamanos: con una altura <strong>de</strong> su cara superior, <strong>de</strong> 1 m medido sobre la huella <strong>de</strong> los peldaños y una escuadría <strong>de</strong> 2,5 x 20 cm.<br />

Listón intermedio: con una altura <strong>de</strong> su cara superior, <strong>de</strong> 50 cm <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la huella <strong>de</strong> los peldaños y una escuadría <strong>de</strong> 2,5 x 10 cm.<br />

Rodapié: con una altura <strong>de</strong> su cara superior, <strong>de</strong> 20 cm medidos sobre la huella <strong>de</strong> los peldaños y una escuadría <strong>de</strong> 2,5 x 20 cm.<br />

Sobre la pasarela, se construirá una visera resistente <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, según el diseño <strong>de</strong> los planos con escuadría <strong>de</strong> 5 x 20 cm.<br />

2.2.3.3.14.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio para el montaje <strong>de</strong> las pasarelas peldañeadas <strong>de</strong><br />

acceso a la obra.<br />

1. Aplique los procedimientos contenidos en este trabajo para sobre la sierra circular para ma<strong>de</strong>ra. Son <strong>de</strong> obligado<br />

cumplimiento.<br />

2. Aplique los procedimientos contenidos en este trabajo para la utilización <strong>de</strong> la energía eléctrica. Son imperativas<br />

3. Solicite al Encargado, el plano que <strong>de</strong>scribe la pasarela a construir. Estúdielo a fondo y pida explicación <strong>de</strong> lo que no entienda.<br />

4. Proceda a cortar la ma<strong>de</strong>ra según el <strong>de</strong>spiece requerido por el plano.<br />

5. Cave el empotramiento en terreno <strong>de</strong> la primera zanca.<br />

6. Apoye la primera zanca en el lugar <strong>de</strong> montaje y ajuste el rebajo superior hasta lograr la inclinación necesaria.<br />

7. Repita las operaciones anteriores con la siguiente zanja.<br />

8. Corte ahora la ma<strong>de</strong>ra para formar los peldaños.<br />

9. Reciba los componentes <strong>de</strong> los peldaños utilizando cola <strong>de</strong> contacto y clavazón.<br />

10. Corte los pies <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las barandillas.<br />

11. Reciba a las zancas los pies <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las barandillas utilizando cola <strong>de</strong> contacto y clavazón.<br />

12. Corte el resto <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> las barandillas y recíbalos en los pies <strong>de</strong>rechos utilizando cola <strong>de</strong> contacto y clavazón, siguiendo el or<strong>de</strong>n que<br />

se expresa a continuación: Pasamanos, rodapié y listón intermedio.<br />

2.2.3.3.15. Pinzas <strong>de</strong> suspensión por aprieto para cargas pesadas<br />

Estas pinzas, se han diseñado para sustentar cada uno <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> acero que es necesario suspen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa. Garantizan que el<br />

perfil no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la posición en la que permanezca colgado.<br />

Cada tipo <strong>de</strong> perfil tiene su pinza <strong>de</strong> sustentación. No <strong>de</strong>be confundirlas.<br />

Todas las pinzas, están conectadas, por uno <strong>de</strong> sus extremos, a una eslinga <strong>de</strong> suspensión al gancho <strong>de</strong> la grúa, que está calculada para el peso que<br />

<strong>de</strong>be soportar. No la altere, pue<strong>de</strong> sufrir silo hace, acci<strong>de</strong>ntes graves.<br />

2.2.3.3.15.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio para la utilización <strong>de</strong> las pinzas <strong>de</strong> sustentación <strong>de</strong><br />

perfilería.<br />

1. Estudie la correlación entre cada tipo <strong>de</strong> perfil y cada pinza <strong>de</strong> sustentación para no confundirlas. Debe prestar atención, si confun<strong>de</strong> las pinzas,<br />

pue<strong>de</strong> sufrir acci<strong>de</strong>ntes graves.<br />

2. Reciba la pinza al lugar <strong>de</strong> sustentación. Cerciórese <strong>de</strong> que queda bien sujeta.<br />

3. Amarre la cuerda <strong>de</strong> control seguro <strong>de</strong> cargas al perfil.<br />

4. Dé la or<strong>de</strong>n al gruísta <strong>de</strong> iniciar el izado con movimientos suaves para evitar los penduleos <strong>de</strong> la carga. Los penduleos <strong>de</strong>scontrolados, son un riesgo<br />

intolerable que usted <strong>de</strong>be evitar.<br />

2.2.3.3.16. Puntales metálicos<br />

2.2.3.3.16.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el trabajo con puntales metálicos.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 82<br />

Archivo: estudioSS<br />

1. Para evitar el riesgo catastrófico por mal aplomado <strong>de</strong> los puntales está previsto que el Encargado compruebe el aplomado correcto <strong>de</strong> los puntales<br />

antes <strong>de</strong> autorizar proseguir con el resto <strong>de</strong> los trabajos. Si fuera necesario instalar puntales inclinados se acuñará el durmiente <strong>de</strong> tablón nunca el<br />

husillo <strong>de</strong> nivelación <strong>de</strong>l puntal.<br />

2. Para evitar el riesgo catastrófico por <strong>de</strong>splomado <strong>de</strong> los puntales, está previsto realizar el hormigonado uniformemente repartido tratando <strong>de</strong> no<br />

<strong>de</strong>sequilibrar las cargas que van a recibir los puntales para lo cual el Encargado tendrá en cuenta los ejes <strong>de</strong> simetría <strong>de</strong> los forjados.<br />

3. Para evitar el riesgo catastrófico por sobrecarga está previsto que el Encargado controlará que los puntales ya en carga, no se aflojen ni tensen y si<br />

por cualquier razón, se observa que uno o varios puntales trabajan con exceso <strong>de</strong> carga, se instalarán a su lado otros que absorban este exceso <strong>de</strong><br />

carga sin tocar para nada el sobrecargado.<br />

4. Para evitar el riesgo catastrófico por <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l apuntalamiento, se prohíbe usar los puntales extendidos en su altura máxima. El encargado<br />

controlará el cumplimiento <strong>de</strong> esta norma.<br />

5. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> las sopandas sobre los trabajadores, el <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> los puntales se <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lugar ya <strong>de</strong>sencofrado en dirección<br />

hacía el aún encofrado que se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>smontar. El Encargado controlará que el <strong>de</strong>sencofrado no se realice por lanzamiento violento <strong>de</strong> puntales u<br />

objetos contra los puntales que se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>smontar. Al <strong>de</strong>smontar cada puntal, el trabajador controlará la sopanda con el fin <strong>de</strong> evitar su caída<br />

brusca y <strong>de</strong>scontrolada.<br />

6. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos durante su transporte a gancho <strong>de</strong> la grúa, está previsto, que el Encargado, tras el <strong>de</strong>sencofrado, controle<br />

que los puntales u sopandas se apilen sobre una batea emplintada por capas <strong>de</strong> una sola fila <strong>de</strong> puntales o <strong>de</strong> sopandas cruzados perpendicularmente.<br />

Se inmovilizarán mediante eslingas a la batea y a continuación dará la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> izado a gancho <strong>de</strong> grúa.<br />

2.2.3.3.17. Uña contrapesada <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> tuberías en zanjas<br />

Este medio auxiliar consiste en una pieza <strong>de</strong> acero, doblada sobre sí misma, que permite, enhebrar en uno <strong>de</strong> sus extremos un tramo <strong>de</strong> tubería<br />

mientras que el otro, posee una argolla <strong>de</strong>scentrada que permite el enganche a un gancho <strong>de</strong> grúa. Este aparato, sostiene por contrapeso, en equilibrio<br />

seguro, el tramo <strong>de</strong> tubería si existe coordinación coherente ente el tubo y la uña, es <strong>de</strong>cir, cada grupo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> tubo, tiene correspon<strong>de</strong>ncia con<br />

un tipo <strong>de</strong> uña, capaz <strong>de</strong> transportarlos <strong>de</strong> manera segura.<br />

2.2.3.3.17.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la utilización <strong>de</strong> la uña<br />

contrapesada, para montaje <strong>de</strong> tuberías en el interior <strong>de</strong> zanjas.<br />

- Es <strong>de</strong> aplicación a este procedimiento lo contenido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este trabajo para las zanjas y montaje <strong>de</strong> tuberías.<br />

- Compruebe que la uña elegida es correcta para el peso, diámetro y longitud <strong>de</strong>l tramo <strong>de</strong> tubo que va a introducir en la zanja.<br />

- Amarre una cuerda <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas a la uña.<br />

- Reciba la argolla <strong>de</strong> cuelgue <strong>de</strong> la uña, al gancho <strong>de</strong> la grúa.<br />

- Coja el extremo <strong>de</strong> la cuerda <strong>de</strong> guía y apártese a un lugar seguro.<br />

- Haga la señal al gruísta para que ice la uña, mientras usted con la cuerda controla que no pendulee.<br />

- Guíe al gruísta hasta el acopio <strong>de</strong> los tubos.<br />

- Paralice la uña ante la boca <strong>de</strong>l tubo que <strong>de</strong>sea transportar, al contactar la uña con el tubo, haga la señal <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso lento al gruísta al tiempo que,<br />

con la cuerda, ayuda a que la uña se introduzca lentamente en el interior <strong>de</strong>l tubo.<br />

- Pida al gruísta que quite tensión al gancho.<br />

- Ahora. cambie la posición <strong>de</strong> la argolla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l pasador, para que cuando suspenda el tubo, éste que<strong>de</strong> en posición horizontal ligeramente inclinada<br />

sobre el extremo curvo <strong>de</strong> la uña.<br />

- Guíe al gruísta hasta el lugar <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong>l tramo <strong>de</strong> tubo, mientras evita usted el penduleo y golpes <strong>de</strong>l tubo mediante la cuerda.<br />

- Dé la señal <strong>de</strong> apartarse <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong>l montaje a sus compañeros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zanja, para evitar golpes y atrapamientos con el tubo. Consi<strong>de</strong>re que si,<br />

por error, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> o rompe el tubo, sus compañeros pue<strong>de</strong>n acci<strong>de</strong>ntarse, se trata <strong>de</strong> una maniobra arriesgada para las personas en el interior <strong>de</strong><br />

la zanja.<br />

- Haga la señal al gruísta para que <strong>de</strong>scienda lentamente el tubo en el interior <strong>de</strong> la zanja, <strong>de</strong> tal manera que el extremo toque el tramo <strong>de</strong> tubo montado<br />

con anterioridad.<br />

- Dé la señal al gruísta para que siga <strong>de</strong>scendiendo la uña con el tubo, hasta posarlo sobre el tondo <strong>de</strong> la zanja.<br />

- Cambie la posición <strong>de</strong> la argolla para po<strong>de</strong>r extraer la uña.<br />

- Avise al gruísta para que eleve el gancho con la uña mientras esta sale <strong>de</strong>l tubo.<br />

- Dé la señal al gruísta, <strong>de</strong> volver al punto <strong>de</strong> partida, acompañando la uña con la cuerda <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas.<br />

- Repita este procedimiento para el montaje <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los tramos <strong>de</strong> tubería.<br />

2.2.3.4. Procedimientos preventivos <strong>de</strong> la maquinaria a intervenir, <strong>de</strong> obligado cumplimiento<br />

2.2.3.4.1. Batidora mezcladora para pinturas o barnices coloreados<br />

2.2.3.4.1.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio, para la utilización <strong>de</strong> la batidora mezcladora para<br />

pinturas y<br />

1. Sitúe el cubo con la pintura sobre un lugar estable. Las vibraciones <strong>de</strong>l batidor pue<strong>de</strong>n hacer per<strong>de</strong>r el equilibrio al cubo y <strong>de</strong>rramar la pintura: ponga<br />

especial cuidado, si realiza el batido sobre un andamio<br />

2. Antes <strong>de</strong> la utilización, compruebe que las carcasas no están rotas, es una máquina eléctrica, y la rotura <strong>de</strong> la carcasa, por la conductividad <strong>de</strong> las<br />

pinturas o barnices, pue<strong>de</strong>n originar un acci<strong>de</strong>nte eléctrico.<br />

3. Compruebe que la clavija <strong>de</strong> conexión se adapta a los enchufes <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong> suministro eléctrico, <strong>de</strong> lo contrario sustitúyalo. Queda expresamente<br />

prohibida la conexión directa <strong>de</strong> los hilos.<br />

4. No conecte el batidor antes <strong>de</strong> que esté introducido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la pintura o barniz, pu<strong>de</strong> provocar acci<strong>de</strong>ntes.<br />

5. No extraiga el batidor en funcionamiento, salpicará <strong>de</strong> pintura. La pintura o barniz en los ojos es un riesgo<br />

intolerable.<br />

6. Concluido el batido <strong>de</strong> la pintura, <strong>de</strong>sconecte la máquina <strong>de</strong> la corriente eléctrica extrayendo la clavija y limpie la hélice.<br />

7. Para la utilización <strong>de</strong> esta máquina, es necesario el uso <strong>de</strong> los siguientes equipos <strong>de</strong> protección individual: gafas contra las proyecciones, ropa <strong>de</strong><br />

trabajo, calzado contra los <strong>de</strong>slizamientos: guantes, <strong>de</strong>lantal y manguitos impermeables y ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.2.3.4.2. Camión <strong>de</strong> transporte (bañera)<br />

2.2.3.4.2.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar los trabajo <strong>de</strong> forma segura.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 83<br />

Archivo: estudioSS<br />

Los riesgos por impericia los más difíciles <strong>de</strong> controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar a la Jefatura <strong>de</strong> Obra que todos<br />

los trabajadores que van a trabajar con el camión <strong>de</strong> transporte interior. saben hacerlo <strong>de</strong> manera segura. En consecuencia, el personal que maneja<br />

estas máquinas, tiene autorización expresa para ello.<br />

2.2.3.4.2.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad.<br />

Para evitar los riesgos por mal estado <strong>de</strong> los camiones <strong>de</strong> transporte interno <strong>de</strong> obra, se exige expresamente que todos los vehículos <strong>de</strong>dicados a<br />

transportes <strong>de</strong> tierras, <strong>de</strong>berán estar en perfectas condiciones <strong>de</strong> use ##PREGTT99##, se reserva el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> admisión en la obra en función <strong>de</strong> la<br />

puesta al día <strong>de</strong> la documentación oficial <strong>de</strong>l vehículo. El Encargado controlará el cumplimiento <strong>de</strong> esta previsión.<br />

2.2.3.4.2.3. Normas para la carga y transporte seguro.<br />

Para evitar los riesgos por fatiga o rotura <strong>de</strong> la suspensión, las cajas se cargarán <strong>de</strong> manera uniformemente repartida evitando <strong>de</strong>scargas bruscas, que<br />

<strong>de</strong>snivelen la horizontalidad <strong>de</strong> la carga. Queda expresamente prohibido, por ser un riesgo intolerable <strong>de</strong> caída a distinto nivel, encaramarse en los<br />

laterales <strong>de</strong> la caja <strong>de</strong>l camión durante las operaciones <strong>de</strong> carga.<br />

Ante el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> los objetos transportados y <strong>de</strong> polvaredas, el Encargado controlará que el "colmo" <strong>de</strong>l material a transportar supere una<br />

pendiente i<strong>de</strong>al en todo el contorno <strong>de</strong>l 5%, Se regará la carga <strong>de</strong> materiales sueltos y se cubrirán las cargas con una lona, sujeta con flejes <strong>de</strong> sujeción.<br />

Frente al riesgo <strong>de</strong> vehículo rodando fuera <strong>de</strong> posible control, está previsto que el Encargado obligue a la instalación <strong>de</strong> los calzos anti<strong>de</strong>slizantes, en<br />

aquellos casos <strong>de</strong> estacionamiento <strong>de</strong>l vehículo en pendientes. Prohibido expresamente, el abandono <strong>de</strong>l camión con el motor en marcha.<br />

Contra el riesgo <strong>de</strong> atoramiento o <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong>l camión está previsto que se cui<strong>de</strong>n los caminos internos <strong>de</strong> la obra. El Encargado dará las ór<strong>de</strong>nes<br />

necesarias para la corrección <strong>de</strong> los baches y ro<strong>de</strong>ras.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong>l camión o <strong>de</strong> vertido <strong>de</strong> la carga sin control, el Encargado vigilará que no se realicen vaciados <strong>de</strong> caja con<br />

movimientos simultáneos <strong>de</strong> avance o el retroceso con la caja en movimiento ascen<strong>de</strong>nte o <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte.<br />

Ante el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> personas, no está permitido transportar personas encaramadas en cualquier parte <strong>de</strong>l camión y en especial, en el<br />

interior <strong>de</strong> la caja.<br />

2.2.3.4.2.4. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para los trabajos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> los<br />

camiones.<br />

Antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a realizar su tarea, solicite que le doten <strong>de</strong> guantes o manoplas <strong>de</strong> cuero. Utilícelos constantemente y evitará pequeñas lesiones<br />

molestas en las manos. Utilice siempre las botas <strong>de</strong> seguridad evitará atrapamientos en los pies.<br />

No trepe a la caja <strong>de</strong> los camiones, solicite que le entreguen escalerillas para hacerlo, evitará esfuerzos innecesarios. Avance bien los pies antes <strong>de</strong><br />

intentar realizar un esfuerzo, evitará caer o sufrir lumbalgias y tirones.<br />

Siga siempre las instrucciones <strong>de</strong>l Encargado, es un experto y evitará que usted pueda lesionarse.<br />

Si <strong>de</strong>be guiar las cargas en suspensión hágalo mediante cuerdas <strong>de</strong> control seguro <strong>de</strong> cargas sus pendidas atados a ellas. Evite empujarías<br />

directamente con las manos para no tener lesiones.<br />

No salte al suelo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la carga o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la caja si no es para evitar un riesgo grave. Pue<strong>de</strong> fracturarse los talones, una lesión grave.<br />

El Encargado controlará que a los conductores <strong>de</strong> los camiones, al ir a traspasar la puerta <strong>de</strong> la obra, se les entregue la siguiente normativa <strong>de</strong><br />

seguridad<br />

2.2.3.4.2.5. Normas <strong>de</strong> seguridad para visitantes.<br />

Atención, penetra usted en una zona <strong>de</strong> riesgo, siga las instrucciones <strong>de</strong>l señalista.<br />

Si <strong>de</strong>sea abandonar la cabina <strong>de</strong>l camión utilice siempre el casco <strong>de</strong> seguridad que se le ha entregado al llegar junto con esta nota.<br />

Circule únicamente por los lugares señalizados hasta llegar al lugar <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga. Una vez concluida su estancia en la obra, <strong>de</strong>vuelva el casco al<br />

salir, Gracias.<br />

2.2.3.4.3. Camión <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> contenedores<br />

2.2.3.4.3.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio para la presencia en obra, <strong>de</strong>l camión <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong><br />

contenedores.<br />

Los camiones <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> contenedores son propiedad <strong>de</strong> la empresa arrendadora, correspon<strong>de</strong> a ella al seguridad e sus propios operarios en su<br />

trabajo, que en cualquier caso tienen la categoría <strong>de</strong> visitantes esporádicos <strong>de</strong> la obra. Queda expresamente prohibido el estacionamiento y<br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l camión <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> contenedores a una distancia inferior a 2 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> las zanjas o cortes <strong>de</strong>l terreno no sujeto mediante<br />

muros. En caso <strong>de</strong> ser necesaria una aproximación inferior a la citada, se <strong>de</strong>berá blindar la zona <strong>de</strong> la zanja afectada por el estacionamiento <strong>de</strong>l camión<br />

<strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> contenedores, dotándose a<strong>de</strong>más al lugar <strong>de</strong> un tope firme y fuerte para la rueda trasera <strong>de</strong>l camión. Contra <strong>de</strong>slizamientos y vuelcos<br />

<strong>de</strong>l camión.<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> evitar los riesgos <strong>de</strong> vuelco y atrapamiento. está previsto que el Encargado. controle el cumplimiento <strong>de</strong> las siguientes condiciones:<br />

No superar la capacidad <strong>de</strong> carga <strong>de</strong>l contenedor.<br />

No superar la capacidad <strong>de</strong> carga <strong>de</strong>l pórtico instalado sobre el camión.<br />

Que las maniobras sin visibilidad sean dirigidas por un señalista.<br />

En el portón <strong>de</strong> acceso a la obra. se le hará entrega al conductor <strong>de</strong>l camión <strong>de</strong> transpone <strong>de</strong> contenedores. <strong>de</strong> la siguiente normativa <strong>de</strong> seguridad:<br />

2.2.3.4.3.2. Normas <strong>de</strong> seguridad para los visitantes.<br />

Atención. penetra usted en una zona <strong>de</strong> riesgo. Siga las instrucciones que se le han dado para llegar al lugar <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga.<br />

Respete las señales <strong>de</strong> tráfico internas <strong>de</strong> la obra.<br />

Cuando <strong>de</strong>ba salir <strong>de</strong> la cabina <strong>de</strong>l camión utilice el casco <strong>de</strong> seguridad que se le ha entregado junto a esta nota.<br />

Una vez concluida su estancia en esta obra. <strong>de</strong>vuelva el casco a la salida. Gracias.<br />

2.2.3.4.3.3. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el operador <strong>de</strong>l camión <strong>de</strong><br />

transporte <strong>de</strong> contenedores.<br />

1. Mantenga el camión alejado <strong>de</strong> terrenos inseguros. propensos a hundimientos. Pue<strong>de</strong> 'olear y sufrir lesiones.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 84<br />

Archivo: estudioSS<br />

2. Evite accionar el pórtico grúa, con carga o sin ella sobre el personal. Pue<strong>de</strong> producir acci<strong>de</strong>ntes fortuitos.<br />

3. No <strong>de</strong> marcha atrás sin la ayuda <strong>de</strong> un señalista. Tras el camión pue<strong>de</strong> haber trabajadores u objetos que usted<br />

<strong>de</strong>sconoce al iniciar la maniobra.<br />

4. Suba y baje <strong>de</strong>l camión por los lugares previstos para ello. Evitará las caídas.<br />

5. No salte nunca directamente al suelo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el camión si no es por un inminente riesgo para su integridad física.<br />

6. No haga por sí mismo maniobras en espacios angostos. Pida la ayuda <strong>de</strong> un señalista y evitará acci<strong>de</strong>ntes.<br />

7. Antes <strong>de</strong> cruzar un puente <strong>de</strong> obra. cerciórese <strong>de</strong> que tiene la resistencia necesaria para soportar el peso <strong>de</strong>l camión. Si lo hun<strong>de</strong>, usted y el camión<br />

se acci<strong>de</strong>ntarán.<br />

8. Asegure la inmovilidad <strong>de</strong>l pórtico grúa antes <strong>de</strong> iniciar un <strong>de</strong>splazamiento. Póngalo en la posición <strong>de</strong> viaje, evitará acci<strong>de</strong>ntes.<br />

9. No permita que nadie se encarame sobre la carga. Es muy peligroso.<br />

10. Limpie sus zapatos <strong>de</strong>l barro o grava que pudieran tener antes <strong>de</strong> subir a la cabina. Si se resbalan los pedales durante una maniobra o durante la<br />

marcha. pue<strong>de</strong> provocar acci<strong>de</strong>ntes.<br />

11. Mantenga a la vista el contenedor. Si <strong>de</strong>be mirar hacia otro lado, pare las maniobras. Evitará acci<strong>de</strong>ntes.<br />

12. No intente sobrepasar la carga máxima autorizada para ser izada. Los sobreesfuerzos pue<strong>de</strong>n dañar la grúa y sufrir acci<strong>de</strong>ntes.<br />

13. No abandone el camión con un contenedor suspendido. son apoyo sobre la caja no es seguro. Pue<strong>de</strong>n suce<strong>de</strong>r<br />

acci<strong>de</strong>ntes.<br />

14. No permita que haya trabajadores en las cercanías <strong>de</strong> un contenedor en suspensión. Pue<strong>de</strong>n sufrir acci<strong>de</strong>ntes.<br />

15. Respete siempre las tablas. rótulos y señales adheridas al camión y haga que las respeten el resto <strong>de</strong>l personal.<br />

16. Antes <strong>de</strong> poner en servicio el camión. compruebe todos los dispositivos <strong>de</strong> frenado. Evitará acci<strong>de</strong>ntes.<br />

17. No permita que el resto <strong>de</strong>l personal acceda a la cabina o maneje los mandos. Pue<strong>de</strong>n provocar acci<strong>de</strong>ntes.<br />

18. No camine sobre el brazo <strong>de</strong> la grúa. camine solamente por los lugares marcados en el camión. Pue<strong>de</strong> sufrir serias lesiones.<br />

19. Utilice siempre los equipos <strong>de</strong> protección individual que se le indiquen en la obra.<br />

2.2.3.4.4. Camión <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> materiales<br />

2.2.3.4.4.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

Los riesgos por impericia. los más difíciles <strong>de</strong> controlar. se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar a la Jefatura <strong>de</strong> Obra. que todos<br />

los trabajadores que van a trabajar con el camión <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> materiales. saben hacerlo <strong>de</strong> manera segura. En consecuencia. el personal que<br />

maneja estas máquinas. tiene autorización expresa para ello.<br />

2.2.3.4.4.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, a entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad.<br />

Para evitar los riesgos por mal estado <strong>de</strong> los camiones <strong>de</strong> transporte interno <strong>de</strong> obra. se exige expresamente que todos los vehículos <strong>de</strong>dicados al<br />

transporte <strong>de</strong> materiales. <strong>de</strong>berán estar en perfectas condiciones <strong>de</strong> uso. ##PREGTT99##, se reserva el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> admisión en la obra en función <strong>de</strong><br />

la puesta al día <strong>de</strong> la documentación oficial <strong>de</strong>l vehículo. El Encargado controlará el cumplimiento <strong>de</strong> esta previsión.<br />

2.2.3.4.4.3. Normas para la carga y transporte seguro.<br />

Para evitar los riesgos por fatiga o rotura <strong>de</strong> la suspensión, las cajas se cargarán <strong>de</strong> manera uniformemente repartida evitando <strong>de</strong>scargas bruscas. que<br />

<strong>de</strong>snivelen la horizontalidad <strong>de</strong> la carga. Queda expresamente prohibido por ser un riesgo intolerable <strong>de</strong> caída a distinto nivel. encaramarse en los<br />

laterales <strong>de</strong> la caja <strong>de</strong>l camión durante las operaciones <strong>de</strong> carga.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> los objetos transportados, el Encargado controlará que el "colmo" <strong>de</strong>l material a transportar supere una pendiente i<strong>de</strong>al<br />

en todo el contorno <strong>de</strong>l 5%. Se cubrirán las cargas con una lona, sujeta con flejes <strong>de</strong> sujeción.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vehículo rodando fuera <strong>de</strong> posible control, está previsto que el Encargado obligue a la instalación <strong>de</strong> los calzos anti<strong>de</strong>slizantes,<br />

en aquellos casos <strong>de</strong> estacionamiento <strong>de</strong>l vehículo en pendientes. Prohibido expresamente, el abandono <strong>de</strong>l camión con el motor en marcha.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> atoramiento o <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong>l camión está previsto que se cui<strong>de</strong>n los caminos internos <strong>de</strong> la obra. El Encargado dará las ór<strong>de</strong>nes<br />

necesarias para la corrección <strong>de</strong> los baches v ro<strong>de</strong>ras.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong>l camión o <strong>de</strong> vertido <strong>de</strong> la carga sin control. el Encargado vigilará que no se realicen vaciados <strong>de</strong> caja con<br />

movimientos simultáneos <strong>de</strong> avance o el retroceso con la caja en movimiento ascen<strong>de</strong>nte o <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte.<br />

Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> personas, no está permitido transportar personas encaramadas en cualquier parte <strong>de</strong>l camión y en especial.<br />

en el <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> la caja.<br />

2.2.3.4.4.4. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para los trabajos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> los<br />

camiones.<br />

Antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a realizar su tarea. solicite que le doten <strong>de</strong> guantes o manoplas <strong>de</strong> cuero. Utilícelos constantemente y evitará pequeñas lesiones<br />

molestas en las manos. Utilice siempre las botas <strong>de</strong> seguridad, evitará atrapamientos en los pies.<br />

No trepe a la caja <strong>de</strong> los camiones. solicite que le entreguen escalerillas para hacerlo, evitará esfuerzos innecesarios. Aliance bien los pies antes <strong>de</strong><br />

intentar realizar un esfuerzo, evitará caer o sufrir lumbalgias y tirones.<br />

Siga siempre las instrucciones <strong>de</strong>l Encargado, es un experto y evitará que usted pueda lesionarse.<br />

Si <strong>de</strong>be guiar las cargas en suspensión hágalo mediante cuerdas <strong>de</strong> control seguro <strong>de</strong> cargas suspendidas atados a ellas. Evite empujarías<br />

directamente con las manos para no tener lesiones.<br />

No salte al suelo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la carga o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la caja si no es para evitar un riesgo grave. Pue<strong>de</strong> fracturarse los talones, una lesión grave.<br />

El Encargado controlará que a los conductores <strong>de</strong> los camiones, al ir a traspasar la puerta <strong>de</strong> la obra, se les entregue la siguiente normativa <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

2.2.3.4.4.5. Normas <strong>de</strong> seguridad para visitantes<br />

Atención, penetra usted en una zona <strong>de</strong> nesgo, siga las instrucciones <strong>de</strong>l señalista.<br />

Si <strong>de</strong>sea abandonar la cabina <strong>de</strong>l camión utilice siempre el casco <strong>de</strong> seguridad que se le ha entregado al llegar junto con esta nota.<br />

Circule únicamente por los lugares señalizados hasta llegar al lugar <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga. Una vez concluida su estancia en la obra, <strong>de</strong>vuelva el casco al<br />

salir. Gracias.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 85<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.4.5. Camión dúmper para movimiento <strong>de</strong> tierras<br />

2.2.3.4.5.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

Los riesgos por impericia, los más difíciles <strong>de</strong> controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar a la Jefatura <strong>de</strong> Obra, que todos<br />

los trabajadores que van a trabajar con el camión dúmper para movimiento <strong>de</strong> tierras, saben hacerlo <strong>de</strong> manera segura. En consecuencia, el personal<br />

que maneja estas máquinas, tiene autorización expresa para ello.<br />

2.2.3.4.5.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad.<br />

Para evitar los riesgos por mal estado <strong>de</strong> los camiones dúmper para movimiento <strong>de</strong> tierras, se exige expresamente que todos los vehículos <strong>de</strong>berán<br />

estar en perfectas condiciones <strong>de</strong> uso, ##PREGTT99##, se reserva el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> admisión en la obra en función <strong>de</strong> la puesta al día <strong>de</strong> la<br />

documentación oficial <strong>de</strong>l vehículo. El Encargado controlará el cumplimiento <strong>de</strong> esta previsión.<br />

2.2.3.4.5.3. Normas para la carga y transporte seguro.<br />

Para evitar los riesgos por fatiga o rotura <strong>de</strong> la suspensión, las cajas se cargarán <strong>de</strong> manera uniformemente repartida evitando <strong>de</strong>scargas bruscas, que<br />

<strong>de</strong>snivelen la horizontalidad <strong>de</strong> la carga. Queda expresamente prohibido, por ser un riesgo intolerable <strong>de</strong> caída a distinto nivel, encaramarse en los<br />

laterales <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong>l camión durante las operaciones <strong>de</strong> carga.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> los objetos transportados, el Encargado controlará que el "colmo" <strong>de</strong>l material que se va a no transportar supere una<br />

pendiente i<strong>de</strong>al en todo el contorno <strong>de</strong>l 5%. Se cubrirán las cargas con una lona, sujeta con flejes <strong>de</strong> sujeción.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vehículo rodando fuera <strong>de</strong> posible control, esta previsto que el Encargado obligue a la instalación <strong>de</strong> los calzos anti<strong>de</strong>slizantes,<br />

en aquellos casos <strong>de</strong> estacionamiento <strong>de</strong>l vehículo en pendientes. Se prohíbe expresamente, el abandono <strong>de</strong>l camión con el motor en marcha.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> atoramiento o <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong>l camión está previsto que se cui<strong>de</strong>n los caminos internos <strong>de</strong> la obra. El Encargado dará las ór<strong>de</strong>nes<br />

necesarias para la corrección <strong>de</strong> los baches y ro<strong>de</strong>ras.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong>l camión o <strong>de</strong> vertido <strong>de</strong> la carga sin control, el Encargado vigilará que no se realicen vaciados <strong>de</strong> caja con<br />

movimientos simultáneos <strong>de</strong> avance o el retroceso con la caja en movimiento ascen<strong>de</strong>nte o <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte.<br />

Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> personas, no está permitido transportar personas encaramadas en cualquier parte <strong>de</strong>l camión dúmper para<br />

movimiento <strong>de</strong> tierras.<br />

Diariamente, antes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> la jornada, se inspeccionará el buen funcionamiento <strong>de</strong> motor, sistemas hidráulicos, frenos, dirección, luces,<br />

bocinas, neumáticos, etc. en prevención <strong>de</strong> los riesgos por mal funcionamiento o avería. Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> atropello <strong>de</strong> trabajadores, se<br />

prohíbe trabajar o permanecer a distancias inferiores a los <strong>de</strong>l camión dúmper. El Encargado controlará el cumplimiento <strong>de</strong> esta prohibición.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> polvo ambiental, está previsto que la carga se regará superficialmente con agua, al igual que los caminos <strong>de</strong> circulación interna<br />

<strong>de</strong> la obra.<br />

Para prevenir los riesgos por sobrecarga, prohibimos expresamente cargar los camiones dúmper por encima <strong>de</strong> la carga máxima marcada por el<br />

fabricante. El Encargado controlará el cumplimiento <strong>de</strong> esta previsión.<br />

Para evitar los riesgos por fallo mecánico, todos los camiones dúmper que se vayan a contratar en esta obra, estarán en perfectas condiciones <strong>de</strong><br />

conservación v <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong>l camión durante los vertidos, está previsto instalar fuertes topes <strong>de</strong> final <strong>de</strong> recorrido, ubicados a un mínimo <strong>de</strong> 2 m <strong>de</strong>l<br />

bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s.<br />

Para prevenir el riesgo <strong>de</strong> atropello por falta <strong>de</strong> visibilidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cabina <strong>de</strong> mando, está previsto instalar señales <strong>de</strong> peligro y <strong>de</strong> prohibido el paso,<br />

ubicadas a 15 metros <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> vertido <strong>de</strong> los camiones dúmper, A<strong>de</strong>más, se instalará un panel ubicado a 15 m <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> vertido <strong>de</strong> los<br />

dúmperes con la siguiente leyenda: "NO PASE, ZONA DE RIESGO, PUEDE QLE LOS CONDUCTOPES NO LE VEAN, APARTESE DE ESTA ZONA".<br />

A los conductores <strong>de</strong> los camiones dúmper se les hará entrega <strong>de</strong> la siguiente normativa preventiva. Del recibí en conforme, se dar cuenta a este<br />

Coordinador <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, (o Jefatura <strong>de</strong> Obra).<br />

2.2.3.4.5.4. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para los trabajos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> los<br />

camiones dúmper para movimiento <strong>de</strong> tierras.<br />

Suba y baje <strong>de</strong>l camión por el peldañeado <strong>de</strong>l que esta dotado para tal menester. No suba y baje apoyándose sobre las llantas, ruedas o salientes.<br />

Evitará acci<strong>de</strong>ntarse. Suba y baje asiéndose a los asi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> forma frontal. Evitará las caídas. No salte nunca directamente al suelo si no es por peligro<br />

inminente para usted.<br />

No trate <strong>de</strong> realizar ajustes mecánicos con los motores en marcha. Pue<strong>de</strong> quedar atrapado o sufrir quemaduras. No permita que las personas no<br />

autorizadas, accedan al camión dúmper y mucho menos, que puedan llegar a conducirlo. Evitará acci<strong>de</strong>ntes.<br />

No utilice el camión dúmper en situación <strong>de</strong> avería o <strong>de</strong> semiavería. Haga que lo reparen primero, luego, reanu<strong>de</strong> el trabajo.<br />

Antes <strong>de</strong> poner en marcha el motor, o bien, antes <strong>de</strong> abandonar la cabina, asegúrese <strong>de</strong> que ha instalado el freno <strong>de</strong> mano. No guar<strong>de</strong> combustibles ni<br />

trapes grasientos sobre el camión dúmper, pue<strong>de</strong>n producir incendios.<br />

En caso <strong>de</strong> calentamiento <strong>de</strong>l motor, recuer<strong>de</strong> que no <strong>de</strong>be abrir directamente la lapa <strong>de</strong>l radiador. El vapor <strong>de</strong>sprendido, silo hace, pue<strong>de</strong> causarle<br />

quemaduras graves.<br />

Evite tocar el liquido anticorrosión: silo hace, protéjase con guantes <strong>de</strong> goma o PVC, y gafas contra las proyecciones. Recuer<strong>de</strong> que el aceite <strong>de</strong>l cárter<br />

está caliente cuando el motor lo está. Cámbielo una vez frío,<br />

No fume cuando manipule la batería, pue<strong>de</strong> incendiarse, ni cuando abastece <strong>de</strong> combustible, los gases <strong>de</strong>sprendidos, son inflamables.<br />

No toque directamente el electrolito <strong>de</strong> la batería con los <strong>de</strong>dos, es un liquido corrosivo. Si <strong>de</strong>be hacerlo, hágalo protegido con guantes <strong>de</strong> goma o <strong>de</strong><br />

PVC.<br />

Si <strong>de</strong>be manipular en el sistema eléctrico <strong>de</strong>l camión dúmper por alguna causa, <strong>de</strong>sconecte el motor y extraiga la llave <strong>de</strong> contacto totalmente.<br />

No libere los frenos <strong>de</strong>l camión en posición <strong>de</strong> parada, si antes no ha instalado los tacos <strong>de</strong> inmovilización en las medas, para evitar acci<strong>de</strong>ntes por<br />

movimientos in<strong>de</strong>seables.<br />

Si <strong>de</strong>be arrancar el motor, mediante la batería <strong>de</strong> otro, tome precauciones para evitar chisporroteos <strong>de</strong> los cables. Recuer<strong>de</strong> que los líquidos <strong>de</strong> las<br />

baterías <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n gases inflamables. La batería pue<strong>de</strong> explosionar por chisporroteos. Vigile constantemente la presión <strong>de</strong> los neumáticos. Trabaje<br />

con el inflado a la presión marcada por el fabricante. Durante el rellenado <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> las medas, sitúese tras la banda <strong>de</strong> rodadura, apartado <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong><br />

conexión. Recuer<strong>de</strong> que un reventón <strong>de</strong>l conducto <strong>de</strong> goma, o bien <strong>de</strong> la boquilla, pue<strong>de</strong> convertir al conjunto en un látigo.<br />

Si durante la conducción sufre un reventón y pier<strong>de</strong> la dirección, mantenga el volante en el sentido en la que el camión se va, De está forma conseguirá<br />

dominarlo.<br />

Si se agarrota el freno, evite las colisiones frontales o contra otros vehículos <strong>de</strong> su porte, Intente la frenada por roce lateral lo más suavemente posible, o<br />

bien, introdúzcase en terreno blando.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 86<br />

Archivo: estudioSS<br />

Antes <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la cabina <strong>de</strong> mando, gire una vuelta completa caminando alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l camión, por si alguien dormita a su sombra. Evitará graves<br />

acci<strong>de</strong>ntes.<br />

Evite el avance <strong>de</strong>l camión dúmper con la caja izada tras la <strong>de</strong>scarga. Consi<strong>de</strong>re que pue<strong>de</strong> haber líneas eléctricas aéreas v entrar en contacto con ellas<br />

o bien, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la distancia <strong>de</strong> alto riesgo para sufrir <strong>de</strong>scargas.<br />

Si establece contacto entre el camión dúmper y una línea eléctrica. Permanezca en su punto solicitando auxilio mediante la bocina. Una vez le<br />

garanticen que pue<strong>de</strong> abandonar el camión, <strong>de</strong>scienda por el escalerilla normalmente y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el último peldaño salte lo más lejos posible evitando tocar<br />

la tierra y el camión a la vez para evitar posibles <strong>de</strong>scargas eléctricas.<br />

2.2.3.4.5.5. Normas <strong>de</strong> seguridad para visitantes.<br />

Atención, penetra usted en una zona <strong>de</strong> riesgo, siga las instrucciones <strong>de</strong>l señalista.<br />

Si <strong>de</strong>sea abandonar la cabina <strong>de</strong>l camión utilice siempre el casco <strong>de</strong> seguridad que se le ha entregado al llegar junto con esta nota.<br />

Circule únicamente por los lugares señalizados hasta llegar al lugar <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga una vez concluida su estancia en la obra, <strong>de</strong>vuelva el casco al<br />

salir, Gracias.<br />

2.2.3.4.6. Equipo compresor <strong>de</strong> pinturas y barnices a pistola<br />

2.2.3.4.6.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la utilización <strong>de</strong> compresores <strong>de</strong><br />

pinturas y barnices.<br />

1. El compresor da un alto nivel sonoro. Si trabaja cerca (en un entorno cerrado <strong>de</strong> unos 5 in). <strong>de</strong>be usar auriculares contra ruido.<br />

2. Compruebe que las tomas <strong>de</strong> energía eléctrica <strong>de</strong>l compresor. poseen las carcasas protectoras contra el riesgo<br />

eléctrico. Si no es así <strong>de</strong>ben instalarse <strong>de</strong> inmediato o el compresor quedará rechazado.<br />

3. Compruebe que las correas <strong>de</strong> transmisión están protegidas por la carcasa <strong>de</strong> seguridad. Sí no es así <strong>de</strong>ben instalarse <strong>de</strong> inmediato o el compresor<br />

quedará rechazado.<br />

4. Compruebe que existen las clavijas <strong>de</strong>l cable <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> energía eléctrica <strong>de</strong>l compresor. Si no es así <strong>de</strong>ben instalarse <strong>de</strong> inmediato o el<br />

compresor quedará rechazado.<br />

5. Compruebe el estado <strong>de</strong> la manguera <strong>de</strong> presión. Si está <strong>de</strong>teriorada o empalmada <strong>de</strong> manera artesanal, <strong>de</strong>be<br />

sustituirse <strong>de</strong> inmediato o el compresor será rechazado.<br />

6. Conecte el compresor al cuadro <strong>de</strong> suministro eléctrico mediante la clavija.<br />

7. Póngalo en marcha.<br />

8. Realice el trabajo a pistola que sea menester.<br />

2.2.3.4.7. Equipo <strong>de</strong> pintura continua <strong>de</strong> carreteras (medianas, arcenes, límites e isletas)<br />

2.2.3.4.7.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio, para la utilización <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> pintura continua <strong>de</strong><br />

carreteras.<br />

El trabajo que se dispone a realizar es continuo. con <strong>de</strong>splazamiento en línea según el trazado <strong>de</strong> la carretera y sujeto al riesgo <strong>de</strong> atropello por los<br />

vehículos que por ella circulen. su realización está prevista en forma <strong>de</strong> unida en ca<strong>de</strong>na formada por un vehículo todo terreno que abre la marcha y<br />

transporta la señalización provisional, el equipo <strong>de</strong> pintura continua y el mismo vehículo todo terreno que se mueve por la traza para arrastrar un panel<br />

móvil <strong>de</strong> señalización y la señalización vial cuando es retirada. Para la realización <strong>de</strong> este trabajo siga el procedimiento que se expresa a continuación:<br />

1. Antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> los trabajos. el encargado comprobará que el vehículo que transporta la señalización vial. contiene las señales y conos previstos<br />

en el plano <strong>de</strong> este trabajo para esta actividad <strong>de</strong> obra. De la comprobación <strong>de</strong>jará constancia escrita haciendo constar el día y hora <strong>de</strong> la realización.<br />

2. El trabajo que va a realizar. está sujeto al riesgo <strong>de</strong> atropello por vehículos. La seguridad aplicada, se hace apoyada en la señalización vial prevista en<br />

le plano <strong>de</strong> este trabajo. Debe montar. cambiar <strong>de</strong> posición y mantener la señalización prevista para su seguridad. Para realizar este trabajo y con el<br />

objetivo <strong>de</strong> que usted sea siempre <strong>de</strong>tectado por cualquier conductor. <strong>de</strong>be ser dotado y utilizar. un chaleco reflectante. guantes y botas con<br />

señalización reflectante adherida. Así se consigue que usted sea siempre visible en cualquier situación. por los movimientos que <strong>de</strong>berá ejercer para la<br />

realización <strong>de</strong> su trabajo.<br />

3. El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> marcha <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> máquina y coches será el que se específica a continuación:<br />

- Panel móvil <strong>de</strong> señalización.<br />

- Codie que abre la marcha e instala las señales.<br />

- Máquina <strong>de</strong> pintar.<br />

- Coche que arrastra el panel móvil <strong>de</strong> señalización <strong>de</strong> la actividad.<br />

El coche que abre la marcha. es el que recorre todo el tajo para luego retirar la señalización una vez seca la pintura. protegido siempre por el que<br />

arrastra el panel mó'~il <strong>de</strong> señalización<br />

2.2.3.4.7.2. Procedimiento <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> la señalización.<br />

1. Ubiquen el panel móvil.<br />

2. Ubiquen el vehículo que transporta la señalización. seguido <strong>de</strong> la máquina.<br />

3. Inicia la marcha <strong>de</strong> manera lenta, el primer vehículo. Los trabajadores comienzan a instalar el límite <strong>de</strong> velocidad, seguido <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> conos <strong>de</strong><br />

señalización.<br />

4. Comienza la máquina a pintar mientras el panel móvil permanece parado en el lugar <strong>de</strong> partida.<br />

5. Seca la pintura el coche retira los conos y hace avanzar el panel móvil.<br />

Procedimiento para los trabajadores en su trabajo.<br />

1. Vista el equipo <strong>de</strong> protección reflectante.<br />

2. Camine siempre en la posición que le permita ver el tránsito <strong>de</strong> la carretera cuando se dirija a instalar o retirar la<br />

señalización.<br />

3. Cuando retire la señalización camine por el arcén o en el caso <strong>de</strong> pintura <strong>de</strong> medianas por encima <strong>de</strong> las marcas pintadas.<br />

4. No se sobrecargue con <strong>de</strong>masiados conos a la vez son pesados y pue<strong>de</strong>n producirle lesiones en la espalda.<br />

2.2.3.4.7.3. Procedimiento para los trabajadores pintores.<br />

1. Vista el equipo <strong>de</strong> protección reflectante.<br />

2. Suba y baje <strong>de</strong> la máquina por los lugares previstos para ello.<br />

3. Utilice la mascarilla contra las emanaciones <strong>de</strong> la pintura.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 87<br />

Archivo: estudioSS<br />

4. No salga <strong>de</strong> la máquina traspasando la línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa que marca la señalización.<br />

5. Si <strong>de</strong>be bajar <strong>de</strong> la máquina apártela al arcén.<br />

2.2.3.4.8. Equipo para soldadura con arco eléctrico (soldadura eléctrica)<br />

2.2.3.4.8.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

Los riesgos por impericia, los más difíciles <strong>de</strong> controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar a la Jefatura <strong>de</strong> Obra, que todos<br />

los trabajadores que van a realizar soldadura eléctrica, saben hacerlo <strong>de</strong> manera segura. En consecuencia, el personal que las maneja tiene<br />

autorización expresa para ello.<br />

2.2.3.4.8.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura, <strong>de</strong> proyección violenta <strong>de</strong> objetos, <strong>de</strong> quemaduras por arco eléctrico, que no se pue<strong>de</strong>n resolver con<br />

protección colectiva está previsto que los operarios <strong>de</strong> manejo y ayuda estén dotados <strong>de</strong> los siguientes equipos <strong>de</strong> protección individual: Ropa <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> algodón. Yelmo <strong>de</strong> soldador con pantalla <strong>de</strong> oculares filtrantes para arco voltaico y proyección violenta <strong>de</strong> partículas. Guantes <strong>de</strong> cuero con<br />

protección <strong>de</strong>l antebrazo. Botas anti<strong>de</strong>slizantes <strong>de</strong> seguridad, Polainas <strong>de</strong> cuero, Mandil <strong>de</strong> cuero, Cinturón <strong>de</strong> seguridad, (para <strong>de</strong>splazamientos o<br />

estancias sujeto al riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura).<br />

El Encargado controlará el puntual cumplimiento <strong>de</strong> esta prevención <strong>de</strong> manera continuada.<br />

Para Evitar los acci<strong>de</strong>ntes por tropiezos y pisadas sobre objetos punzantes, lacerantes o can<strong>de</strong>ntes, está previsto que una cuadrilla se encargue <strong>de</strong><br />

conseguir que los tajos estén limpios y or<strong>de</strong>nados. El encargado es responsable <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> esta norma.<br />

Para Evitar el riesgo eléctrico, está previsto que la alimentación eléctrica al grupo <strong>de</strong> soldadura, se realice bajo la protección <strong>de</strong> un interruptor diferencial<br />

calibrado selectivo, instalado en el cuadro auxiliar <strong>de</strong> suministro.<br />

Los portaelectrodos para utilizar en esta obra, tendrán el soporte <strong>de</strong> manutención en material aislante <strong>de</strong> la electricidad. El Encargado, controlar que el<br />

soporte utilizado no está peligrosamente <strong>de</strong>teriorado.<br />

Para prevenir <strong>de</strong>l riesgo eléctrico, está expresamente prohibida la utilización <strong>de</strong> portaelectrodos <strong>de</strong>teriorados.<br />

Para prevenir <strong>de</strong>l riesgo eléctrico, está previsto que las operaciones <strong>de</strong> soldadura que se va a realizar en (zonas húmedas o muy conductoras <strong>de</strong> la<br />

electricidad, no se realizarán con tensiones superiores a 50 voltios. El grupo <strong>de</strong> soldadura estará en el exterior <strong>de</strong>l recinto en el que se efectúe la<br />

operación <strong>de</strong> soldar. Asimismo, las operaciones <strong>de</strong> soldadura a realizar en esta obra, en condiciones normales, no superarán los 90 voltios silos equipos<br />

están alimentados por corriente alterna. O en su caso, no superaran los 150 voltios silos equipos están alimentados por corriente continua.<br />

Para la prevención <strong>de</strong> la inhalación <strong>de</strong> gases metálicos, está previsto que la soldadura en taller, se realice sobre un banco para soldadura fija, dotado <strong>de</strong><br />

aspiración forzada instalada junto al punto <strong>de</strong> soldadura.<br />

Para la prevención <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> pisadas sobre materiales, tropezones o caídas, está previsto que una cuadrilla <strong>de</strong> limpie diariamente el taller <strong>de</strong><br />

soldadura, eliminando <strong>de</strong>l suelo, clavos, fragmentos y recortes<br />

Para la prevención <strong>de</strong>l riesgo eléctrico, está previsto que el taller <strong>de</strong> soldadura esté dotado <strong>de</strong> un extintor <strong>de</strong> polvo químico seco y sobre la reja <strong>de</strong> la<br />

puerta, dos señales normalizadas <strong>de</strong> "RIESGO ELÉCTRICO" Y "RIESGO DE INCENDIOS".<br />

A cada soldador y ayudante que se vayan a intervenir en esta obra, se les entregará la siguiente lista <strong>de</strong> medidas preventivas; Del recibí en conforme, se<br />

dará cuenta al Jefe <strong>de</strong> Obra.<br />

2.2.3.4.8.3. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes para los soldadores.<br />

Las radiaciones <strong>de</strong>l arco voltaico son perniciosas para su salud, siempre que suel<strong>de</strong>, protéjase con el yelmo <strong>de</strong> soldar o la pantalla <strong>de</strong> mano. No mire<br />

jamás directamente al arco voltaico, la intensidad luminosa pue<strong>de</strong> producirle lesiones graves en los ojos.<br />

No pique el cordón <strong>de</strong> soldadura sin protección ocular. Las esquirlas <strong>de</strong> cascarilla <strong>de</strong>sprendida, pue<strong>de</strong>n producirle graves lesiones en los ojos.<br />

No toque las piezas recientemente soldadas; aunque le parezca lo contrario, pue<strong>de</strong>n estar a temperaturas que podrían producirle quemaduras severas.<br />

Si <strong>de</strong>be soldar en algún lugar cerrado, intente que se produzca ventilación eficaz, evitará intoxicaciones y asfixia.<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar a soldar. Vea que no hay personas en el entorno <strong>de</strong> la vertical <strong>de</strong> su puesto <strong>de</strong> trabajo. Les evitará quemaduras fortuitas.<br />

No se "prefabrique" la "guíndola <strong>de</strong> soldador": contacte con el Encargado. Lo más probable es que exista una segura a su disposición en el almacén.<br />

No <strong>de</strong>je la pinza <strong>de</strong> sujeción <strong>de</strong>l electrodo directamente en el suelo o sobre la perfilería Deposítela sobre un portapinzas, evitará acci<strong>de</strong>ntes.<br />

Pida que le indiquen el lugar más a<strong>de</strong>cuado para ten<strong>de</strong>r el cableado <strong>de</strong>l grupo, evitara los acci<strong>de</strong>ntes por tropiezos y erosiones <strong>de</strong> las mangueras.<br />

No utilice el grupo sin que lleve instalado el protector <strong>de</strong> las clemas <strong>de</strong> conexión eléctrica. Evitará el riesgo <strong>de</strong> electrocución.<br />

Compruebe que su grupo esta correctamente conectado a tierra antes <strong>de</strong> iniciar la soldadura. Evitará el riesgo <strong>de</strong> electrocución al resto <strong>de</strong> los<br />

trabajadores.<br />

No anule la toma <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> la carcasa <strong>de</strong> su grupo <strong>de</strong> soldar porque "salte" el interruptor diferencial. Avise al Encargado para que se revise la avería.<br />

Aguar<strong>de</strong> a que le reparen el grupo o bien, utilice otro<br />

Desconecte totalmente el grupo <strong>de</strong> soldadura cada vez que haga una pausa <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración (almuerzo o comida, o <strong>de</strong>splazamiento a otro lugar).<br />

Evitará acci<strong>de</strong>ntes al resto <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

Compruebe antes <strong>de</strong> conectarías a su grupo, que las mangueras eléctricas están empalmadas mediante conexiones estancas <strong>de</strong> intemperie. Evite las<br />

conexiones directas protegidas a base <strong>de</strong> cinta aislante <strong>de</strong> esta manera, evitará acci<strong>de</strong>ntes eléctricos.<br />

No utilice mangueras eléctricas con la protección externa rota o <strong>de</strong>teriorada. Solicite que se las cambien y evitará acci<strong>de</strong>ntes. Si <strong>de</strong>be empalmar las<br />

mangueras, proteja el empalme mediante "forrillos termorretráctiles".<br />

Utilice aquellos equipos <strong>de</strong> protección individual que se le recomien<strong>de</strong>n. A pesar <strong>de</strong> que le parezcan incómodos o poco prácticos, consi<strong>de</strong>re que solo se<br />

preten<strong>de</strong> que usted no sufra acci<strong>de</strong>ntes.<br />

Los grupos <strong>de</strong> soldadura eléctrica <strong>de</strong> esta obra <strong>de</strong>ben estar provistos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra in<strong>de</strong>pendiente entre sí. controle que sea como se le indica.<br />

Para prevenir las corrientes erráticas <strong>de</strong> intensidad peligrosa, el circuito <strong>de</strong> soldadura <strong>de</strong>be estar puesto a tierra en el lugar <strong>de</strong> trabajo. No <strong>de</strong>scui<strong>de</strong> esta<br />

importante precaución, evitará acci<strong>de</strong>ntes a sus compañeros.<br />

2.2.3.4.9. Equipo para soldadura oxiacetilénica y oxicorte<br />

2.2.3.4.9.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

Los riesgos por impericia, los más difíciles <strong>de</strong> controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar a la Jefatura <strong>de</strong> Obra, que todos<br />

los trabajadores que van a realizar soldadura oxiacetilénica y oxicorte, saben hacerlo <strong>de</strong> manera segura. En consecuencia, el personal que las maneja<br />

tiene autorización expresa para ello.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 88<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.4.9.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad.<br />

2.2.3.4.9.2.1. <strong>Seguridad</strong> para el transporte <strong>de</strong> recipientes <strong>de</strong> gases licuados.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> fugas <strong>de</strong> gases licuados, explosión y caída <strong>de</strong> objetos durante el transporte a gancho <strong>de</strong> grúa, está previsto que el suministro y<br />

transporte interno en la obra <strong>de</strong> las botellas o bombonas que contienen gases licuados, se efectúe según las siguientes condiciones:<br />

Las válvulas <strong>de</strong> suministro, estarán protegidas por la caperuza protectora. No se mezclarán botellas <strong>de</strong> gases distintos para evitar confusiones.<br />

Se transportarán sobre bateas enjauladas en posición vertical y atadas, para evitar vuelcos durante el transporte.<br />

El Encargado controlará el cumplimiento <strong>de</strong> los requerimientos anteriores tanto para el transporte <strong>de</strong> bombonas o botellas llenas <strong>de</strong> gas como vacías <strong>de</strong>l<br />

mismo.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> vuelco, caída <strong>de</strong> objetos y en su caso, <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> acetileno, está previsto que el traslado y ubicación <strong>de</strong> las botellas <strong>de</strong><br />

gases licuados para su uso, se efectuará mediante carros portabotellas <strong>de</strong> seguridad. A<strong>de</strong>más, está prohibido expresamente, la utilización <strong>de</strong> botellas<br />

<strong>de</strong> acetileno o <strong>de</strong> cualquier otro gas licuado en posición inclinada.<br />

2.2.3.4.9.2.2. <strong>Seguridad</strong> para el almacénamiento y reposo <strong>de</strong> recipientes <strong>de</strong> gases licuados.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> explosión e incendios, está expresamente prohibido, acopiar o mantener las botellas <strong>de</strong> gases licuados al sol, sin una<br />

protección eficaz contra el recalentamiento por insolación. A<strong>de</strong>más, el Encargado controlará que no se abandonan en cualquier parte, antes o <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> su utilización, las botellas o bombonas <strong>de</strong> gases licuados. Requerirá al soldador el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> cada recipiente en el lugar expreso para su<br />

almacénamiento seguro.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> explosión e incendio <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> acopio, está previsto que las botellas <strong>de</strong> gases licuados se acopiarán separadas en<br />

consecuencia <strong>de</strong> sus diversos contenidos: oxígeno, acetileno, butano, propano, con distinción expresa <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> almacénamiento para las llenas<br />

y para las vacías.<br />

Para evitar el riesgo catastrófico, está previsto que el almacén <strong>de</strong> gases licuados se ubique en el exterior <strong>de</strong> la obra (o en un lugar alejado <strong>de</strong> elementos<br />

estructurales que pudieran ser agredidos por acci<strong>de</strong>nte), poseerá una ventilación constante y<br />

directa, Sobre la puerta <strong>de</strong> acceso, dotada <strong>de</strong> cerradura <strong>de</strong> seguridad (o <strong>de</strong> un buen candado) se instalarán las señales <strong>de</strong> "PELIGRO EXPLOSIÓN" y<br />

"PROHIBIDO FUMAR". Se ha previsto con el siguiente diseño.<br />

Planta rectangular flanqueada por pies <strong>de</strong>rechos o pilastras <strong>de</strong> ladrillo. Dimensiones, según la <strong>de</strong>scripción en los planos <strong>de</strong> este plan <strong>de</strong> S + S.<br />

Un lateral <strong>de</strong>l rectángulo, construido en 1/2 pie <strong>de</strong> hueco doble.<br />

Completando el rectángulo se instalará una malla electrosoldada, permitiendo un acceso con puerta en el mismo material, instalada junto a uno <strong>de</strong> los<br />

pilaretes o pies<strong>de</strong>rechos.<br />

Cubierto el conjunto con planchas <strong>de</strong> fibrocemento, sobre los rastreles.<br />

La orientación <strong>de</strong>l cerramiento <strong>de</strong> 1/2 pie, será mediodía, hacia la trayectoria solar, con el objetivo <strong>de</strong> aumentar la posibilidad <strong>de</strong> sombra sobre las<br />

botellas<br />

Perpendicularmente al cerramiento <strong>de</strong> fabrica y hacia la mitad <strong>de</strong>l mismo, se construirá un tabicón <strong>de</strong> 1'2 m <strong>de</strong> altura con el fin <strong>de</strong> conseguir la<br />

separación para los dos gases que piensa acopiar.<br />

Se prevé, a<strong>de</strong>más, una solera y cimentación, así como un enfoscado a buena vista <strong>de</strong> las fabricas. <strong>Seguridad</strong> para el <strong>de</strong> los recipientes <strong>de</strong> gases<br />

licuados.<br />

Para la prevención <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> explosión e incendio, está previsto que los mecheros para soldadura y oxicorte mediante gases licuados, estarán<br />

dotados <strong>de</strong> válvulas antirretroceso <strong>de</strong> la llama. El Encargado controlará el cumplimiento <strong>de</strong> esta prevención.<br />

Para la prevención <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> explosión e incendio, el Encargado, controlará las posibles fugas <strong>de</strong> las mangueras <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> gases licuados,<br />

mediante inmersión <strong>de</strong> las mismas bajo presión, en el interior <strong>de</strong> un recipiente lleno <strong>de</strong> agua, Or<strong>de</strong>nará<br />

Se suele comprobar las roturas <strong>de</strong> las mangueras <strong>de</strong> forma peligrosa, mediante aproximación directa <strong>de</strong> una llama, esta acción en si misma constituye<br />

un riesgo intolerable, si se <strong>de</strong>sea comprobar por procedimientos <strong>de</strong> ignición, <strong>de</strong>be utilizarse el mechero <strong>de</strong> chispa (el llamado "chisquero", antiguo<br />

mechero <strong>de</strong> chispa ya difícil <strong>de</strong> encontrar en el mercado). Des<strong>de</strong> la prevención pura, es más a<strong>de</strong>cuada la comprobación por inmersión simple <strong>de</strong> la<br />

manguera bajo presión en un pozal o en un bidón lleno <strong>de</strong> agua.<br />

2.2.3.4.9.2.3. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales para los trabajadores <strong>de</strong> soldadura oxiacetilénica y <strong>de</strong>l<br />

oxicorte.<br />

Use siempre carros portabotellas, hará el trabajo con más seguridad y comodidad. Evitará las lumbalgias por sobreesfuerzo.<br />

Evite que se golpeen las botellas o que puedan caer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura. Eliminará posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte por <strong>de</strong>terioros <strong>de</strong> los recipientes o <strong>de</strong> las<br />

válvulas<br />

Por incómodos que puedan parecerle los equipos <strong>de</strong> protección individual que se le obliga a utilizar, están i<strong>de</strong>ados para conservar su salud. Utilice todas<br />

aquellos que el Encargado le recomien<strong>de</strong>. Evitará lesiones<br />

No incline las botellas <strong>de</strong> acetileno para agotarías, es peligroso, Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>rramarse la acetona que contienen y provocarse una explosión o un incendio.<br />

No utilice las botellas <strong>de</strong> oxígeno tumbadas, es peligroso, si caen y ruedan <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>scontrolada.<br />

Antes <strong>de</strong> encen<strong>de</strong>r el mechero, compruebe que las conexiones <strong>de</strong> las mangueras están correctamente realizadas, sin fugas, evitará acci<strong>de</strong>ntes.<br />

Antes <strong>de</strong> encen<strong>de</strong>r el mechero, compruebe que están instaladas las válvulas antirretroceso, evitará posibles explosiones.<br />

Sí <strong>de</strong>sea comprobar que en las mangueras no hay fugas, sumérjalas bajo presión en un recipiente con agua; las burbujas le <strong>de</strong>latarán la fuga. Si es así,<br />

pida que le suministren mangueras nuevas sin fugas.<br />

No abandone el carro portabotellas en el tajo si <strong>de</strong>be ausentarse. Cierre el paso <strong>de</strong> gas y llévelo a un lugar seguro, evitará correr riesgos al resto <strong>de</strong> los<br />

trabajadores.<br />

Abra siempre el paso <strong>de</strong>l gas mediante la llave propia <strong>de</strong> la botella. Si utiliza otro tipo <strong>de</strong> herramienta pue<strong>de</strong> inutilizar la válvula <strong>de</strong> apertura o cierre, con<br />

lo que en caso <strong>de</strong> emergencia usted no podrá controlar la situación que se pueda originar. No permita que haya fuegos en el entorno <strong>de</strong> las botellas <strong>de</strong><br />

gases licuados. Evitará posibles explosiones.<br />

No <strong>de</strong>posite el mechero en el suelo. Solicite al Encargado que le suministre un "portamecheros".<br />

Estudie o pida que le indiquen cual es la trayectoria más a<strong>de</strong>cuada y segura para que usted tienda las mangueras. Evitará acci<strong>de</strong>ntes; consi<strong>de</strong>re<br />

siempre, que otro trabajador pue<strong>de</strong> tropezar y caer por culpa <strong>de</strong> sus mangueras.<br />

Una entre sí las mangueras <strong>de</strong> ambos gases mediante cinta adhesiva. Las manejará con mayor seguridad y comodidad.<br />

No utilice mangueras <strong>de</strong> igual color para gases diferentes. En caso <strong>de</strong> emergencia, la diferencia <strong>de</strong> coloración le ayudará a controlar la situación.<br />

No utilice acetileno para soldar o cortar materiales que contengan cobre, por poco cobre que le parezca que contienen, será suficiente para que se<br />

produzca una reacción química y se forme un compuesto explosivo, el acetiluro <strong>de</strong> cobre. Entonces, pue<strong>de</strong> producirse una explosión peligrosa para<br />

usted.<br />

Para <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r pinturas con el mediero, es necesario protegerse contra los gases que producen las pinturas al ar<strong>de</strong>r, son tóxicos; pida que le doten<br />

con una mascarilla protectora y asegúrese <strong>de</strong> que le dan los filtros químicos específicos, para los compuestos <strong>de</strong> la pintura que va usted a quemar. No<br />

corra riesgos innecesarios.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 89<br />

Archivo: estudioSS<br />

Si <strong>de</strong>be soldar sobre elementos pintados, o cortarlos, procure hacerlo al aire libre o en un local bien ventilado. No permita que los gases <strong>de</strong>sprendidos<br />

puedan intoxicarle. Si duda, utilice una mascarilla protectora y asegúrese <strong>de</strong> que le dan los filtros químicos específicos, para los compuestos <strong>de</strong> la<br />

pintura que va usted a quemar.<br />

Pida que le suministren carretes don<strong>de</strong> recoger las mangueras una vez utilizadas, realizará el trabajo <strong>de</strong> forma más cómoda y or<strong>de</strong>nada y evitará<br />

acci<strong>de</strong>ntes<br />

No fume cuando esté soldando o cortando, ni tampoco cuando manipule los mecheros y botellas. No fume en el almacén <strong>de</strong> las botellas. No lo du<strong>de</strong>, el<br />

que usted y los <strong>de</strong>más no fumen en las situaciones y lugares citados, evitará la posibilidad <strong>de</strong> graves acci<strong>de</strong>ntes.<br />

2.2.3.4.10. Exten<strong>de</strong>dora pavimentadora <strong>de</strong> aglomerados asfálticos<br />

2.2.3.4.10.1. Procedimiento <strong>de</strong> segundad y salud: <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores<br />

<strong>de</strong> la<br />

2.2.3.4.10.1.1. <strong>Seguridad</strong> durante la autocarga y la auto<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el remolque.<br />

1. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> atoramiento y vuelco, está previsto que el Encargado vigilará la realización la compactación<br />

<strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong>l remolque y máquinas, rellenando y compactando los blandones en el terreno.<br />

2. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong> la máquina sobre los trabajadores, está previsto que las maniobras <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga serán guiadas a distancia<br />

mediante un señalista que evite errores durante la maniobra. A<strong>de</strong>más, está prohibida la estancia <strong>de</strong> personas o trabajadores a distancias inferiores a 25<br />

m <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> la máquina durante la ejecución <strong>de</strong> las maniobras.<br />

3. Para evitar los riesgos por invasión <strong>de</strong> curiosos durante las paradas, esta previsto que se <strong>de</strong>stacará mediante cinta <strong>de</strong> señalización a franjas<br />

alternativas <strong>de</strong> colores amarillo y negro sobre pies <strong>de</strong>rechos, el entorno <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la máquina. Esta señalización se completará con rótulos con la<br />

leyenda: "MAQUINA PELIGROSA, NO SE APROXIME A ELLA".<br />

2.2.3.4.10.1.2. <strong>Seguridad</strong> durante la puesta en servicio y ajuste <strong>de</strong> la máquina<br />

1. Para evitar los acci<strong>de</strong>ntes por impericia, la puesta en servicio y ubicación para trabajar será realizada por personal especializado en la máquina.<br />

2. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vuelco o atoramiento <strong>de</strong> la exten<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> productos bituminosos, está previsto que el<br />

Encargado vigilará expresamente la posibilidad <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> blandones y barrizales que pudieran hacer peligrar la estabilidad <strong>de</strong> las máquinas<br />

durante las maniobras, ante su <strong>de</strong>tección proce<strong>de</strong>rá a or<strong>de</strong>nar la solución <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> forma inmediata.<br />

3. No está permitida la estancia <strong>de</strong> personas o trabajadores en un entorno <strong>de</strong> 25 ni alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la exten<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> productos bituminosos, durante la<br />

puesta en servicio.<br />

4. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caídas está previsto que el Encargado controle que el ascenso y <strong>de</strong>scenso a la exten<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> productos bituminosos se<br />

realizará siempre por las escaleras y pasarelas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> las que está dotada. A<strong>de</strong>más, se instalarán rótulos legibles en los lugares <strong>de</strong> acceso a<br />

la máquina con la leyenda: "SUBA O BAJE ÚNICAMENTE POR AQUí".<br />

2.2.3.4.10.1.3. <strong>Seguridad</strong> durante la elaboración <strong>de</strong>l pavimento.<br />

1. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> atropello y atrapamiento, está previsto que las maniobras <strong>de</strong> aproximación <strong>de</strong> camiones <strong>de</strong> vertido <strong>de</strong> productos asfálticos<br />

se coordinarán mediante señalistas.<br />

2. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> atropello y atrapamiento, no es admisible la presencia <strong>de</strong> trabajadores o personas en la línea <strong>de</strong> avance <strong>de</strong> la máquina y<br />

junto a sus orugas durante la marcha.<br />

3. Contra el riesgo <strong>de</strong> insolación <strong>de</strong> los trabajadores, está previsto que el puesto <strong>de</strong> mando <strong>de</strong> la exten<strong>de</strong>dora <strong>de</strong><br />

productos bituminosos, estará protegida <strong>de</strong> los rayos solares mediante un toldo.<br />

4. Frente a los riesgos <strong>de</strong> atropello y que maduras, está previsto que el encargado vigile que todos los trabajadores <strong>de</strong> ayuda se retiren <strong>de</strong> la<br />

exten<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> productos bituminosos, durante las operaciones <strong>de</strong> vertido <strong>de</strong> asfalto en la tolva. Especialmente se apartarán <strong>de</strong>l espacio existente entre<br />

la máquina y el camión en maniobra <strong>de</strong> retroceso para efectuar el "vertido en la tolva".<br />

5. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caídas y atropello está previsto que el Encargado controle que no se acerquen los trabajadores a la regla vibrante durante las<br />

operaciones <strong>de</strong> extendido.<br />

2.2.3.4.10.1.4. <strong>Seguridad</strong> para ser aplicada por el operador <strong>de</strong> la exten<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> productos bituminosos.<br />

1. Suba y baje siempre por el lugar peldañeado <strong>de</strong>l que está dotada exten<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> productos bituminosos. Evitará acci<strong>de</strong>ntes.<br />

2. No retire las barandillas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> las plataformas <strong>de</strong> estancia y trabajo sobre la exten<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> productos bituminosos, es peligroso.<br />

3. No suba ni baje apoyándose en los hidráulicos y ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> rodadura, es peligroso.<br />

4. No salte nunca directamente al suelo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la máquina, pue<strong>de</strong> sufrir acci<strong>de</strong>ntes.<br />

5. No trate <strong>de</strong> realizar ajustes con los motores en marcha, pue<strong>de</strong> sufrir atrapamientos y quemaduras.<br />

6. No utilice la máquina en situación <strong>de</strong> avería o semiavería. Haga que la reparen primero, luego reanu<strong>de</strong> el trabajo.<br />

7. Antes <strong>de</strong> abandonar el puesto <strong>de</strong> mando asegúrese <strong>de</strong> la total parada <strong>de</strong> la máquina y <strong>de</strong> que el freno está en servicio. La máquina circulando fuera<br />

<strong>de</strong> control es un riesgo intolerable.<br />

8. Recuer<strong>de</strong> que los aceites <strong>de</strong>l cárter y <strong>de</strong> los hidráulicos están calientes, Pue<strong>de</strong>n producirle quemaduras.<br />

9. No fume cuando manipule baterías ni cuando abastezca <strong>de</strong> combustible, pue<strong>de</strong> originarse un incendio o una<br />

explosión.<br />

10. No toque el electrólito <strong>de</strong> las baterías es un líquido corrosivo. Si <strong>de</strong>be hacerlo protéjase con guantes impermeables.<br />

11. Si <strong>de</strong>be manipular el sistema eléctrico <strong>de</strong> la máquina <strong>de</strong>sconecte previamente el motor extrayendo la llave <strong>de</strong><br />

contacto.<br />

12. Antes <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la exten<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> productos bituminosos dé una vuelta en su re<strong>de</strong>dor para ver si alguien dormita a su sombra. Evitará<br />

acci<strong>de</strong>ntes graves.<br />

2.2.3.4.11. Generador eléctrico para emergencias<br />

El R.D. 1.627/1997. establece que todas las vías <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>ben ser seguras. en consecuencia<br />

requieren iluminación.. teniendo presente las posibles partes oscuras <strong>de</strong> las mismas y la posibilidad <strong>de</strong> un corte <strong>de</strong> la<br />

energía eléctrica, se ha <strong>de</strong>cidido la instalación con entrada automática en servicio <strong>de</strong> un equipo generador eléctrico<br />

autónomo.<br />

2.2.3.4.11.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio para la instalación <strong>de</strong>l equipo generador eléctrico para


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 90<br />

Archivo: estudioSS<br />

1. Este equipo se instalará en la obra durante la fase <strong>de</strong> implantación.<br />

2. Preparen el lugar don<strong>de</strong> se va a instalar el generador eléctrico.<br />

3. Preparen una pasarela <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra por la que <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r el equipo.<br />

4. Ubiquen el vehículo <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> tal manera que al instalar la rampa. el final <strong>de</strong> la misma que<strong>de</strong> enfrentado con el lugar <strong>de</strong> ubicación, <strong>de</strong> esta<br />

manera se ahorras maniobras v en consecuencia sus riesgos asociados.<br />

5. Reciban un tráctel a un lugar firme interior <strong>de</strong>l vehículo <strong>de</strong> suministro para eliminar los riesgos por sobreesfuerzo.<br />

6. Sujeten el equipo al cable <strong>de</strong>l tractel.<br />

7. Un trabajador. dará tensión al cable.<br />

8. Entre dos trabajadores empujarán el generador hacia la rampa. al mismo tiempo que el trabajador que controla el tráctel va soltando cable.<br />

9. El generador bajará la rampa frenado por el tractel hasta llegar al lugar <strong>de</strong> ubicación.<br />

10. Suelten el tráctel.<br />

11. Entre dos trabajadores. empujen el equipo hasta su lugar <strong>de</strong>finitivo.<br />

12. La instalación será realizada por electricistas siguiendo el provecto <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong>l equipo.<br />

2.2.3.4.12. Grúas torre - fijas o sobre carriles<br />

2.2.3.4.12.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud obligatorio, para entregar a todos los usuarios <strong>de</strong> la grúa torre <strong>de</strong><br />

obra. Disposición y montaje <strong>de</strong> la grúa torre.<br />

1. Para evitar los riesgos por imprevisión o improvisación. la grúa. (o grúas). torre, se ubicarán en el lugar señalado en los planos que completan este<br />

Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong><br />

2. Para evitar los riesgos por apoyo <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> las ruedas <strong>de</strong> la grúa torre. está previsto. que los carriles a montar para su soporte tengan la cara <strong>de</strong><br />

apoyo "plana" o en su <strong>de</strong>fecto algo <strong>de</strong>sgastada por uso anterior.<br />

Si se utilizan carriles <strong>de</strong> ferrocarril.' recuer<strong>de</strong> que cuando son nuevos. la superficie para la rodadura es <strong>de</strong> sección curva para facilitar los giros <strong>de</strong> las<br />

ruedas troncocónicas <strong>de</strong> los "bojies". <strong>de</strong> los vagones. Las ruedas <strong>de</strong> las grúas son cilíndricas, salvo en mo<strong>de</strong>los especiales. por consiguiente, cuanto<br />

más plana sea la superficie <strong>de</strong> rodadura <strong>de</strong> los carriles, mejor soporte y estabilidad se conseguirá para la grúa.<br />

3. Para evitar los riesgos por apoyo o rodadura <strong>de</strong>ficiente. está previsto que las vías <strong>de</strong> la grúa cumplan las siguientes condiciones <strong>de</strong> seguridad:<br />

Perfectamente horizontales (longitudinalmente y transversalmente).<br />

Bien fundamentada sobre una base sólida (Balasto u hormigón).<br />

Ser perfectamente alineada v con una anchura constante a lo largo <strong>de</strong>l recorrido.<br />

Los carriles serán <strong>de</strong> la misma sección todos ellos y con <strong>de</strong>sgaste uniforme en su caso.<br />

El relleno <strong>de</strong> materiales entre dos carriles no sobrepasará el nivel <strong>de</strong> las placas <strong>de</strong> apoyo.<br />

La buena ejecución. garantizará la imposibilidad <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> "blandones" o "hundimientos parciales.<br />

Para garantizar la estabilidad por apoyo uniforme <strong>de</strong> las ruedas. queda expresamente prohibido el uso <strong>de</strong> carriles que hayan prestado servicio en zonas<br />

curvas <strong>de</strong> líneas férreas. Su <strong>de</strong>sgaste es en bisel. no es plano.<br />

Está prohibido el uso <strong>de</strong> carriles nuevos.<br />

No está permitido el liso <strong>de</strong> carriles muy <strong>de</strong>sgastados.<br />

Los carriles se unirán a "testa" mediante cordón <strong>de</strong> soldadura eléctrica, o en su caso. mediante doble presilla, una a cada lado. sujetas mediante<br />

pesadores roscados a tuerca.<br />

Los carriles se recibirán a las traviesas mediante quincioneras para carril.<br />

Bajo cada unión <strong>de</strong> dos carriles se habrá situado una traviesa. Cada extremo <strong>de</strong>l carril a unir, se recibirá mediante quincioneras a la traviesa.<br />

Los carriles en cada lino <strong>de</strong> sus extremos finales <strong>de</strong> vía poseerán un perfil paralelo <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> carrera <strong>de</strong> traslación; a continuación, un tope elástico y a un<br />

1 '00 m <strong>de</strong> este. un tope rígido <strong>de</strong> final <strong>de</strong> recorrido. soldado; el carril continuará 1 '00 m <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> instalado el último tope. En su caso se admite que<br />

estén rematados a 1`00 m <strong>de</strong> distancia <strong>de</strong>l final <strong>de</strong>l recorrido, y en sus cuatro extremos. por topes electrosoldados.<br />

El balasto y traviesas a utilizar en la formación <strong>de</strong> las vías, sobresaldrán lateralmente con amplitud entre 50 a 60 cm, a cada lado <strong>de</strong> la vía, con la<br />

intención <strong>de</strong> dotarla <strong>de</strong> una mayor estabilidad lateral.<br />

Las traviesas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra a utilizar para formar la vía <strong>de</strong> la grúa torre, estarán en buen estado <strong>de</strong> conservación (es <strong>de</strong>seable que secan nuevas), para<br />

garantizar un buen nivel <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la vía.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> contactos con la electricidad por <strong>de</strong>rivación, está previsto que las vías <strong>de</strong>l grúa torre a instalar en esta obra, estén conectadas a<br />

tierra <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

La conexión <strong>de</strong>be ser in<strong>de</strong>pendiente entre los bornes <strong>de</strong>l cable <strong>de</strong> continuidad eléctrica <strong>de</strong> cada carril <strong>de</strong> la vía, y los bulones <strong>de</strong> sujeción <strong>de</strong> las<br />

quincioneras <strong>de</strong> amarre entre carriles.<br />

Cada carril estará conectado eléctricamente al prece<strong>de</strong>nte mediante eclisa <strong>de</strong> cable <strong>de</strong>snudo embornado (para que permitan la soldadura eléctrica al<br />

atornillado).<br />

Se permite prescindir <strong>de</strong>l conexionado eléctrico en las vías <strong>de</strong> carriles electrosoldados, pues basta en este caso con la puesta a tierra <strong>de</strong> cada extremo<br />

<strong>de</strong> la vía<br />

2.2.3.4.12.1.1. <strong>Seguridad</strong> en la grúa.<br />

1. Ante el riesgo <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong> la grúa torre por errores <strong>de</strong> sobrecarga, está previsto dotarlas <strong>de</strong> una placa en lugar visible, conteniendo una leyenda en la<br />

que se lije claramente la carga máxima admisible en punta y a lo largo <strong>de</strong>l recorrido <strong>de</strong>l carro sobre la pluma.<br />

Tenga presente que el "aparejo y gancho" a utilizar tienen su peso propio. En ocasiones, estos aparejos no coinci<strong>de</strong>n con los <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo calculado por<br />

el fabricante para la grúa montada.<br />

2. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura por fatiga, está previsto que la grúa torre a utilizar con esta obra, esté dotada <strong>de</strong> una escalerilla <strong>de</strong><br />

ascensión a la corona, protegida con anillos <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> cable fiador <strong>de</strong> seguridad, para anclar los cinturones <strong>de</strong> seguridad a lo largo <strong>de</strong> la<br />

escalera interior <strong>de</strong> la torre.<br />

Existen mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> grúas en el mercado que están dotados <strong>de</strong> escaleras anilladas con <strong>de</strong>scansillos intermedios para facilitar el ascenso a las coronas y<br />

contraflechas. Los últimos mo<strong>de</strong>los suministran las escaleras <strong>de</strong> acceso en posición inclinada para facilitar su uso.<br />

3. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura, durante el tránsito <strong>de</strong> trabajadores sobre la pluma durante las operaciones <strong>de</strong> mantenimiento, está<br />

provisto que la grúa torre a utilizar en esta obra, esté dotada <strong>de</strong> engrase permanente en punta.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura, durante el tránsito <strong>de</strong> trabajadores sobre la pluma durante las operaciones <strong>de</strong> mantenimiento, está<br />

previsto instalar un cable fiador para anclar los cinturones <strong>de</strong> seguridad a todo lo largo <strong>de</strong> la pluma, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los contrapesos a la punta.<br />

4. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura, durante el tránsito <strong>de</strong> trabajadores sobre la torre durante las operaciones <strong>de</strong> mantenimiento, está<br />

previsto que la grúa torre a utilizar en esta obra, estará dotada <strong>de</strong> unas plataformas o pasarelas <strong>de</strong> circulación en torno a la "corona" y para acceso a los<br />

contrapesos <strong>de</strong> la pluma. Estas plataformas o pasarelas estarán limitadas lateralmente por barandillas metálicas tubulares <strong>de</strong> 1´10 m. <strong>de</strong> altura,<br />

formadas por pasamanos, dos barras intermedias y rodapié.<br />

2.2.3.4.12.1.2. <strong>Seguridad</strong> durante la utilización <strong>de</strong> la grúa torre.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 91<br />

Archivo: estudioSS<br />

1. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> la carga por cables dañados, está previsto que el encargado realice una inspección semanal, <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> los cables <strong>de</strong> izado <strong>de</strong> la grúa: dará cuenta al Jefe <strong>de</strong> Obra, <strong>de</strong>l chequeo realizado.<br />

2. Los cables <strong>de</strong> sustentación <strong>de</strong> cargas que presenten un 10% <strong>de</strong> los hilos rotos, serán sustituidos <strong>de</strong> inmediato. dando cuenta <strong>de</strong> ello al Jefe <strong>de</strong> Obra.<br />

3. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> la carga por sobrecarga y fatiga <strong>de</strong>l gancho, está previsto que la grúa torre, estará dotada <strong>de</strong> un gancho <strong>de</strong> acero<br />

calibrado. Timbrado con la carga máxima admisible.<br />

4. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> la carga por salirse <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa torre, está previsto que esté dotado <strong>de</strong> con un pestillo <strong>de</strong> seguridad.<br />

Diariamente el Encargado revisará su estado parando el uso <strong>de</strong> la grúa si falta o está con <strong>de</strong>terioros graves. La grúa no volverá al servicio hasta que se<br />

repare el pestillo dañado.<br />

5. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura <strong>de</strong> los trabajadores, queda prohibido expresamente la suspensión o transporte aéreo <strong>de</strong> personas,<br />

mediante el gancho <strong>de</strong> la grúa torre.<br />

6. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong> la grúa por sobrecarga o por fatiga, está previsto dotarlas <strong>de</strong> mecanismos limitadores <strong>de</strong> carga para el gancho y <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> carga sobre la pluma.<br />

7. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong> la grúa torre está previsto como precaución adicional, que no realicen maniobras <strong>de</strong> izado o <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> cargas sin<br />

tener instalados en posición <strong>de</strong> servicio, los aprietos chasis - carril (o eje carril).<br />

Estos aprietos, palomillas, perrillos, etc. tienen la propiedad <strong>de</strong> sumar el peso propio <strong>de</strong> la vía al lastre <strong>de</strong> la grúa, por lo que las maniobras <strong>de</strong> carga y<br />

<strong>de</strong>scarga se realizan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> mejores márgenes <strong>de</strong> seguridad. No obstante, extreme sus precauciones y evito que esta propiedad sea utilizada para<br />

po<strong>de</strong>r elevar cargas por encima <strong>de</strong>l límite establecido.<br />

8. Para evitar los riesgos por rayo, ante la amenaza <strong>de</strong> tormenta se proce<strong>de</strong>rá como se indica a continuación:<br />

Se paralizarán los trabajos con la grúa torre.<br />

Se la <strong>de</strong>jara' en estación con los aprietos <strong>de</strong> inmovilización torre - vía instalados, en la posición <strong>de</strong> servicio. Se izará el gancho libre <strong>de</strong> cargas, a tope,<br />

junto a la torre.<br />

Se proce<strong>de</strong>rá a <strong>de</strong>jar la pluma en veleta<br />

Existe la creencia <strong>de</strong> que es necesario <strong>de</strong>jar lastrado el gancho <strong>de</strong> la grúa torre mediante algún objeto pesado, (dado <strong>de</strong> hormigón, pieza metálica. etc.).<br />

para garantizar <strong>de</strong> que no se enganche a algún elemento estructural <strong>de</strong> la torre durante su posición en "veleta" es una medida innecesaria que implica el<br />

riesgo adicional <strong>de</strong> un objeto pesado en suspensión girando sobre una <strong>de</strong>terminada área. A<strong>de</strong>más. es posible que le digan: "Si no <strong>de</strong>ja cargado el<br />

gancho en las interrupciones, no bajará al accionar la botonera". pue<strong>de</strong> ser cierto: pero lo real en este caso. que la grúa no está dotada <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><br />

suspensión necesario. (por falta <strong>de</strong> peso propio): lo más probable es que el gancho montado pertenezca a otro mo<strong>de</strong>lo diferente e incluso <strong>de</strong> otro<br />

fabricante. Este problema no suce<strong>de</strong> en grúas que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n el gancho mediante la utilización <strong>de</strong> motores. en vez <strong>de</strong> la simple gravedad.<br />

9. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> cargas en suspensión <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa torre durante las paradas. está previsto que será <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo que haga<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r el gancho mediante accionamiento mecánico y no por gravedad simple. A<strong>de</strong>más. el gancho <strong>de</strong>l que que<strong>de</strong> equipada la grúa torre será <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo y lastre marcado por el fabricante para el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> grúa montada en obra.<br />

10. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> la grúa fuera <strong>de</strong> servicio. está previsto que al finalizar cualquier periodo <strong>de</strong> trabajo. (mañana. tar<strong>de</strong>. fin <strong>de</strong> semana). se<br />

realicen en la grúa torre las siguientes maniobras:<br />

Izar el gancho libre <strong>de</strong> cargas a tope junto al mástil.<br />

Dejar la pluma en posición "veleta".<br />

Poner los mandos fuera <strong>de</strong> servicio.<br />

Realizar la <strong>de</strong>sconexión <strong>de</strong>l suministro eléctrico <strong>de</strong> la grúa en el cuadro general <strong>de</strong> la obra.<br />

Abrir el interruptor diferencial y los interruptores magnetotéricos <strong>de</strong>l cuadro eléctrico <strong>de</strong> la grúa torre.<br />

11. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong> la grúa torre está previsto que en el momento en el que se sobrepaso los (x metros) <strong>de</strong> altura (en las tablas <strong>de</strong> la<br />

marca y mo<strong>de</strong>lo escogido se fijan las alturas autoestables <strong>de</strong> la pluma y a partir <strong>de</strong> las cuales es necesario el arriostramiento contra vientos). se<br />

proce<strong>de</strong>rá a instalar el arriostramiento contra vientos (que usted <strong>de</strong>be así mismo <strong>de</strong>finir mediante cálculo).<br />

Recuer<strong>de</strong> que los arriostramientos contra los vientos fuertes. <strong>de</strong>be hacerse <strong>de</strong> la "forma que indica cada fabricante". No permita que el Plan <strong>de</strong><br />

<strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> que compone, admite el amarre directo <strong>de</strong> cables a la estructura <strong>de</strong> la torre sin los útiles especiales para ello. Permitir que tenga<br />

solicitaciones para los que no fue calculada, es un atentado contra la prevención <strong>de</strong> riesgos laborales. Extreme su celo en este punto. pues <strong>de</strong> él<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> directamente la seguridad <strong>de</strong> la grúa.<br />

Tenga en cuenta que el arriostramiento <strong>de</strong> las torres <strong>de</strong> gran altura a las fachadas. <strong>de</strong>be realizarse mediante los bastidores especiales para este fin: en<br />

cualquier caso. si <strong>de</strong>be arriostrar al edificio o a una estructura <strong>de</strong> OC, se la <strong>de</strong>be haber construido con el cálculo necesario para que pueda absorber la<br />

solicitación requerida. Un gancho sin más. no esta preparado para estos esfuerzos.<br />

Pue<strong>de</strong> serle <strong>de</strong> gran utilidad. prever la instalación <strong>de</strong> un anemómetro sencillo. no es costoso. para saber en todo momento la velocidad <strong>de</strong> los vientos.<br />

No permita cables <strong>de</strong> diámetros inferiores a 14 mm. <strong>de</strong> acero, para conformar los arriostramientos inclinados.<br />

12. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong> la grúa torre está previsto paralizar los trabajos con la grúa torre, cuando los trabajos <strong>de</strong>ban realizarse bajo<br />

régimen <strong>de</strong> vientos iguales o superiores a 60 Km/h.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que 60 Km/h. es una marca más. los fabricantes llegan a fijar 85 e incluso 153 Km/h, para grúas autoestables. Consi<strong>de</strong>re incluso. que una<br />

carga sometida a vientos en torno a los 60 Km/h. pue<strong>de</strong> ser oscilante, con las agravantes que implicaría una forma en panel. - giro -. Consi<strong>de</strong>re por otra<br />

parte. que requiere un esfuerzo importante caminar bajo un régimen <strong>de</strong> vientos <strong>de</strong> 60 Km/h.<br />

13. La grúa torre a <strong>de</strong>finida para utilizar en esta obra. tiene el tambor <strong>de</strong> enrollamiento <strong>de</strong>l cable <strong>de</strong> izado, en la parte inferior <strong>de</strong> la base. Para evitar el<br />

riesgo intolerable <strong>de</strong> atrapamiento. está previsto instalar un bastidor <strong>de</strong> protección cubierto con malla electrosoldada <strong>de</strong> cuadrícula <strong>de</strong> 5 x 5 cm. que<br />

permitiendo la visión <strong>de</strong>l correcto enrollamiento <strong>de</strong>l cable. impida los atrapamientos por cualquier causa. al no permitir el acceso directo.<br />

14. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> la carga durante el transporte a gancho. se prohíbe expresamente, la existencia <strong>de</strong> tajos bajo las zonas batidas<br />

por cargas suspendidas <strong>de</strong> las grúas torre. En consecuencia. se consi<strong>de</strong>ra "zona <strong>de</strong> peligro" por la existencia <strong>de</strong> grúas torre. el círculo <strong>de</strong>limitado por<br />

una circunferencia <strong>de</strong> un radio calculado según la siguiente fórmula:<br />

R=(r+3)+(H+2) m.<br />

Siendo:<br />

El centro <strong>de</strong> la circunferencia. el eje <strong>de</strong> la corona <strong>de</strong> giro <strong>de</strong> la grúa torre en proyección vertical a nivel <strong>de</strong>l suelo.<br />

R = El radio <strong>de</strong> la circunferencia <strong>de</strong> peligro<br />

r = El alcance o recorrido total posible <strong>de</strong>l carro portor sobre la "pluma".<br />

H = La máxima altura posible <strong>de</strong> elevación <strong>de</strong> cargas en la posición exacta <strong>de</strong> la grúa que se calcula.<br />

Si la grúa torre se <strong>de</strong>splaza sobre carriles. el área <strong>de</strong> peligro que <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar será. la resultante tras la traslación <strong>de</strong>l círculo calculado por la fórmula<br />

prece<strong>de</strong>nte. a lo largo <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> la vía.<br />

Consi<strong>de</strong>re que esta superficie <strong>de</strong> peligro en la práctica. pue<strong>de</strong> llegar a inhabilitarle gran parte <strong>de</strong> su solar por lo que <strong>de</strong>be i<strong>de</strong>ar mecanismos. que le<br />

permitan la utilización parcial <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> peligro. Lo pue<strong>de</strong> lograr fijando las zonas <strong>de</strong> acopio en lugares que no exijan que la torre se <strong>de</strong>splace <strong>de</strong><br />

limite a limite: planificando la construcción por zonas. etc. Evite ubicar las construcciones e instalaciones provisionales <strong>de</strong> obra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong><br />

peligro <strong>de</strong> la grúa.<br />

15. En esta obra está prevista según los planos la instalación <strong>de</strong> ("x" grúas) que se solapan en su radio <strong>de</strong> acción. Para evitar los riesgos por solape, las<br />

plumas se montarán con diferencias <strong>de</strong> un tramo <strong>de</strong> torre, con lo se consigue que las plumas y ganchos no entren en colisión durante los solapes.<br />

A<strong>de</strong>más, se nombrará un señalista que dirija y coordine las maniobras <strong>de</strong> las grúas.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 92<br />

Archivo: estudioSS<br />

16. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vuelco e la grúa, esta previsto que el lastre la base <strong>de</strong> la grúa torre será <strong>de</strong> hormigón armado fabricado con la <strong>de</strong>nsidad y<br />

granulometría fijada por el fabricante <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> grúa prepuesto.<br />

Tome sus precauciones en especial en aquellos mo<strong>de</strong>los con cajones para grava. Las alteraciones <strong>de</strong> la granulometría <strong>de</strong>l lastre pue<strong>de</strong>n hacer la grúa<br />

inestable.<br />

Le recomiendo que prohíba su uso, o que verifique personalmente en su caso, los lastres <strong>de</strong> contraflecha <strong>de</strong> la pluma formados por cajón cerrado. En el<br />

mercado aun existen estos mo<strong>de</strong>los que impi<strong>de</strong>n la supervisión <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l cajón <strong>de</strong> lastre, si no se ascien<strong>de</strong> a la torre y se camina<br />

hasta ellos por la contraflecha<br />

Por otra parte, recuer<strong>de</strong> que cada fabricante para cada mo<strong>de</strong>lo, da las instrucciones precisas para efectuar el lastrado, tome sus precauciones y haga<br />

que se le entregue el manual <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> la grúa que va a usar el montador en caso <strong>de</strong> alquiler <strong>de</strong> esta máquina y supervise personalmente la<br />

maniobra <strong>de</strong> montaje. Debe consi<strong>de</strong>rar que los fabricantes garantizan la estabilidad <strong>de</strong> sus mo<strong>de</strong>los siempre que se instalen con toda la corrección<br />

marcada en los manuales <strong>de</strong> montaje, <strong>de</strong>clinando toda responsabilidad, en caso <strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong> sus condiciones o cálculo.<br />

Debe <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar, a<strong>de</strong>más, que existe un "mercado <strong>de</strong> ocasión" para las grúas torre, por lo que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sconfiar <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los que va a montar por<br />

el procedimiento <strong>de</strong> alquiler: por muy bien pintadas que aparezcan, pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> aparatos tan usados que por si mismos sean un riesgo.<br />

17. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> la torre, está previsto que el lastre <strong>de</strong> la contraflecha <strong>de</strong> la pluma, cumpla con las especificaciones dadas por el<br />

fabricante para su constitución, montaje y sujeción.<br />

Recuer<strong>de</strong> que en un mismo mo<strong>de</strong>lo, el lastre <strong>de</strong> la contraflecha pue<strong>de</strong> ser variable en función <strong>de</strong> las solicitaciones preestablecidas para cargas en punta.<br />

Los fabricantes suministran tablas a este respecto y que facilitan los cálculos. La perfección es: el Plan <strong>de</strong> S + S, justifica técnicamente el lastre<br />

adoptado.<br />

2.2.3.4.12.1.3. <strong>Seguridad</strong> para el montaje, mantenimiento y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> la grúa torre<br />

1. Para controlar los posibles riesgos por montaje <strong>de</strong>ficiente, está previsto que la grúa torre se monte siguiendo expresamente todas las maniobras<br />

<strong>de</strong>scritas por el fabricante para este mo<strong>de</strong>lo y marca, sin omitir ni cambiar los medios auxiliares o <strong>de</strong> seguridad recomendados. Este plan <strong>de</strong> S + S.<br />

recoge la referencia al manual <strong>de</strong> montaje a<strong>de</strong>cuado al mo<strong>de</strong>lo a montar y que no reproduce por economía documental.<br />

Existe una la gran variedad <strong>de</strong> grúas y en consecuencia, la imposibilidad real <strong>de</strong> recoger todas las maniobras posibles <strong>de</strong> montaje.<br />

Las maniobras al nivel <strong>de</strong> suelo comportan los riesgos <strong>de</strong> la manutención y transporte <strong>de</strong> elementos pesados que se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scribir y <strong>de</strong>finir su<br />

prevención.<br />

Una vez montada la flecha y concluida la contraflecha, se inicia una maniobra que siempre es <strong>de</strong>licada, el crecimiento <strong>de</strong> altura o telescopaje <strong>de</strong> la torre,<br />

por lo común se dan cuatro sistemas:<br />

- Crecido mediante cua<strong>de</strong>rnales a cable en el eje <strong>de</strong> la torre.<br />

- Elevación a pistón hidráulico por el lateral <strong>de</strong> la torre.<br />

- Elevación mediante pistón hidráulico instalado en el eje <strong>de</strong> la torre.<br />

- Crecido mediante husillos laterales.<br />

Por otra parte, se <strong>de</strong>be prever que la grúa torre <strong>de</strong>berá erigirse probablemente al inicio <strong>de</strong> la obra; es necesaria una preparación previa <strong>de</strong>l terreno en<br />

especial recordando que el transporte es <strong>de</strong> gran tonelaje: los componentes son <strong>de</strong> gran longitud.<br />

1. En prevención <strong>de</strong>l riesgo eléctrico, está previsto que el cableado <strong>de</strong> alimentación eléctrica <strong>de</strong> la grúa torre se realice aéreo sobre postes y en toda su<br />

longitud. Para evitar los riesgos por invisibilidad <strong>de</strong>l cable, se señalizará con cuerda <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>rolas pendiente <strong>de</strong>l propio cable. Los pasos <strong>de</strong> zonas con<br />

tránsito <strong>de</strong> vehículos se efectuarán a una altura no inferior a los 4 m.<br />

El cableado <strong>de</strong> alimentación eléctrica <strong>de</strong> la grúa torre se realizará enterrando a un mínimo <strong>de</strong> 50 cm. <strong>de</strong> profundidad: el recorrido siempre permanecerá<br />

señalizado con marcas <strong>de</strong> cal. Los pasos <strong>de</strong> zona con tránsito <strong>de</strong> vehículos se protegerán mediante una cubierta realizada con tablones enrasados con<br />

en el pavimento.<br />

2.2.3.4.12.1.4. Prevención para aplicación en presencia <strong>de</strong> conducciones eléctricas aéreas o <strong>de</strong> campos<br />

magnéticos.<br />

Para evitar el contacto eléctrico con catenarias <strong>de</strong> conducciones eléctricas aéreas se efectuará cualquiera <strong>de</strong> estas dos opciones <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> los<br />

riesgos laborales:<br />

No utilizar la grúa torre si no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sviar la línea eléctrica y persiste el riesgo <strong>de</strong> electrocución.<br />

No utilizar la grúa torre si no se pue<strong>de</strong> instalar una coquilla aislante sobre los cables <strong>de</strong> la línea eléctrica y persiste el riesgo <strong>de</strong> electrocución.<br />

No utilizar la grúa torre si no se pue<strong>de</strong> cortar el fluido <strong>de</strong> la línea eléctrica y persiste el riesgo <strong>de</strong> electrocución.<br />

Dotar a la grúa torre con un limitador <strong>de</strong> giro <strong>de</strong> la pluma, y o <strong>de</strong> recorrido <strong>de</strong>l carro, por <strong>de</strong>sconexión eléctrica inmediata mediante <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> un<br />

campo eléctrico, (<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> la línea).<br />

Dotar al gancho <strong>de</strong> cuelgue <strong>de</strong> una eslinga fabricada en teflón, o teflón y fibra <strong>de</strong> vidrio, <strong>de</strong> la que amarrar las cargas sin necesidad <strong>de</strong> tocar los<br />

elementos metálicos.<br />

La medida prece<strong>de</strong>nte es a<strong>de</strong>cuada para aislar eléctricamente en presencia <strong>de</strong> corrientes eléctricas inducidas por presencia <strong>de</strong> antenas emisoras <strong>de</strong><br />

ondas <strong>de</strong> radio y similares. Con todo, los problemas por "inducidos" y sus frutos <strong>de</strong>scargas eléctricas y calentamiento, son muy específicos y <strong>de</strong>ben<br />

resolverse caso por caso.<br />

2.2.3.4.12.1.5. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumpIimiento para los gruístas.<br />

1. Como sabe <strong>de</strong>be manejar la grúa torre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cabina <strong>de</strong> mando, pero si <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ella no tiene toda la visibilidad que necesita, sitúese en una zona <strong>de</strong><br />

la construcción que le ofrezca la máxima seguridad, comodidad y visibilidad, evitará acci<strong>de</strong>ntes porque el campo <strong>de</strong> visión será el más completo posible.<br />

2. Su obligación es tener en momento la carga a la vista para evitar acci<strong>de</strong>ntes, en caso <strong>de</strong> quedar fuera <strong>de</strong> su campo <strong>de</strong> visión, solicite la colaboración<br />

<strong>de</strong> un señalista, no <strong>de</strong>be correr riesgos innecesarios.<br />

3. Si su puesto <strong>de</strong> trabajo está en el interior <strong>de</strong> una cabina en lo alto <strong>de</strong> la torre, suba y baje <strong>de</strong> ella provisto siempre <strong>de</strong> un cinturón <strong>de</strong> seguridad clase C.<br />

Recuer<strong>de</strong> que un resbalón o el cansancio, pue<strong>de</strong> originar su caída.<br />

4. Si <strong>de</strong>be trabajar al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> forjados o <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong>l terreno, pida que le instalen puntos fuertes a los que amarrar el cinturón <strong>de</strong> seguridad. Consi<strong>de</strong>re<br />

que su atención va a centrarse en el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la carga olvidando su propio riesgo por el lugar que ocupa. Estos puntos fuertes y seguros,<br />

<strong>de</strong>ben ser ajenos a la grúa <strong>de</strong> lo contrario, si la grúa cae, caer usted con ella.<br />

5. No trabaje encaramado sobre la estructura <strong>de</strong> la grúa, no es seguro.<br />

6. No pase cargas suspendidas sobre los tajos con trabajadores. Si <strong>de</strong>be realizar maniobras sobre los tajos avise para que sean <strong>de</strong>salojados, evitar<br />

acci<strong>de</strong>ntes.<br />

7. No trate <strong>de</strong> realizar ajustes en la botonera o en el cuadro eléctrico <strong>de</strong> la grúa. Avise <strong>de</strong> las anomalías al Encargado para que sean reparadas.<br />

8 No permita que personas no autorizadas accedan a la botonera, al cuadro eléctrico o a las estructuras <strong>de</strong> la grúa,<br />

9. No trabaje con la grúa en situación <strong>de</strong> avería o <strong>de</strong> semiavería. Comunique al Encargado las anomalías para que sean reparadas y <strong>de</strong>je fuera <strong>de</strong><br />

servicio la grúa evitará, los acci<strong>de</strong>ntes.<br />

10. Elimine <strong>de</strong> su dieta <strong>de</strong> obra las bebidas alcohólicas, manejará con mayor seguridad la grúa torre.<br />

11. Si <strong>de</strong>be manipular por cualquier causa el sistema eléctrico, vea primero que está cortado en el cuadro general. El suministro eléctrico y colgado <strong>de</strong>l


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 93<br />

Archivo: estudioSS<br />

interruptor, un letrero con la siguiente leyenda: "NO CONECTAR. TRABAJADORES EN LA GRÚA".<br />

12. Sí <strong>de</strong>be engrasar los cables <strong>de</strong> la grúa no lo haga con ellos en movimiento, pue<strong>de</strong> usted sufrir serias lesiones.<br />

13. No intente izar cargas que por alguna causa están adheridas al suelo. Los movimientos pendulares <strong>de</strong> la torre, pue<strong>de</strong>n hacerle caer a usted y a la<br />

grúa.<br />

14. No intente "arrastrar" cargas mediante tensiones inclinadas <strong>de</strong>l cable. Los movimientos pendulares <strong>de</strong> la torre,<br />

pue<strong>de</strong>n hacerle caer a usted y a la grúa.<br />

15. No intente balancear la carga para facilitar su <strong>de</strong>scarga en las plantas. Pone en peligro a sus compañeros que la reciben.<br />

16. No puentee o elimine, los mecanismos <strong>de</strong> seguridad eléctrica <strong>de</strong> la grúa.<br />

17. Si nota la "caída <strong>de</strong> algún tornillo" <strong>de</strong> la grúa, avise inmediatamente al Encargado y <strong>de</strong>je fuera <strong>de</strong> servicio la<br />

máquina, hasta que se efectúe su revisión. Lo más probable es que la estructura <strong>de</strong> la torre esté dañada.<br />

18. Cuando interrumpa por cualquier causa su trabajo, eleve a la máxima altura posible el gancho. Ponga el carro portor lo más próximo posible a la<br />

torre; <strong>de</strong>je la pluma en veleta y <strong>de</strong>sconecte la energía eléctrica.<br />

19. No <strong>de</strong>je suspendidos objetos <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa durante las noches o fines <strong>de</strong> semana. Esos objetos que se <strong>de</strong>sea no sean robados, <strong>de</strong>ben ser<br />

resguardados en los almacénes, no colgados <strong>de</strong>l gancho.<br />

20. No eleve cargas mal flejadas, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse sobre sus compañeros durante el transporte y causar lesiones.<br />

2 1. No permita la utilización <strong>de</strong> eslingas rotas o <strong>de</strong>fectuosas para colgar las cargas <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa evitará<br />

acci<strong>de</strong>ntes.<br />

22. Comunique inmediatamente al Encargado la rotura <strong>de</strong>l pestillo <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l gancho, para su reparación<br />

inmediata y <strong>de</strong>je entre tanto la grúa fuera <strong>de</strong> servicio, evitará acci<strong>de</strong>ntes.<br />

23. No intente izar cargas cuyo peso sea igual o superior al limitado por el fabricante para el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> grúa que usted utiliza, pue<strong>de</strong> hacerla caer.<br />

24. No rebase la limitación <strong>de</strong> carga prevista para los <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong>l carro portor marcados por los "distanciadores" instalados sobre la pluma,<br />

pue<strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>splomarse la grúa.<br />

25. No eleve cargas, sin cerciorarse <strong>de</strong> que están instalados los aprietos chasis - vía, consi<strong>de</strong>re siempre, que esta acción aumenta la seguridad <strong>de</strong> la<br />

grúa al sumaría como una carga <strong>de</strong> seguridad a los contrapesos <strong>de</strong> la torre.<br />

2.2.3.4.13. Hormigonera eléctrica (pastera)<br />

2.2.3.4.13.1. ¿Qué hace una hormigonera pastera?<br />

Existen muchos mo<strong>de</strong>los en el mercado pero <strong>de</strong> manera general, se trata <strong>de</strong> una maquinaria eléctrica sencilla, cuyo motor, transmite mediante una<br />

rueda <strong>de</strong>ntada a una corona perimetral el movimiento necesario para hacer girar una cuba en la que se amasa agua, arenas y cemento, cumpliendo con<br />

unas dosificaciones técnicas que garantizan el resultado <strong>de</strong> la masa así obtenida. Concluido el amasado se vierte en cubos o en artesas para su<br />

utilización en la obra.<br />

Estas máquinas tienen un punto <strong>de</strong> alto riesgo: la unión entre la rueda <strong>de</strong>ntada y la corona que está montada al re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la cuba <strong>de</strong> amasado. Si se<br />

las toca en movimiento el acci<strong>de</strong>nte es seguro.<br />

Estas máquinas tienen otro riesgo importante: el contacto con la energía eléctrica que está <strong>de</strong>bidamente resuelto en esta obra con el uso <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

toma <strong>de</strong> tierra y el interruptor diferencial <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong> suministro eléctrico.<br />

2.2.3.4.13.2. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

Los riesgos por impericia los mas difíciles <strong>de</strong> controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar ante la Jefatura <strong>de</strong> Obra, que<br />

todos los trabajadores que van a manejar una hormigonera pastera saben realizarlos <strong>de</strong> manera segura. En consecuencia, el personal que la malicia<br />

tiene autorización expresa para ello.<br />

2.2.3.4.13.3. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad.<br />

2.2.3.4.13.3.1. Acopio <strong>de</strong> sacos <strong>de</strong> cemento, grava y arena.<br />

Pregunte al Encargado el lugar <strong>de</strong> almacénamiento previsto para realizar el acopio <strong>de</strong> íos componentes <strong>de</strong> los morteros que va a fabricar y cumpla las<br />

siguientes normas:<br />

Deposite el material en el lugar en el que se le indique. Hágalo sobre unos tablones <strong>de</strong> reparto, si es que no está servido paletizado. Con esta acción se<br />

eliminan los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> obra.<br />

Si <strong>de</strong>be transportar sacos y espuertas, recuer<strong>de</strong> que lo que va a llevar a brazo o a hombro, no <strong>de</strong>be sobrepasar 25 kg. A<strong>de</strong>más, pida al Encargado que<br />

le entregue un cinturón contra los sobreesfuerzos con el fin <strong>de</strong> evitar las lumbalgias y úselo porque se cansará menos en su trabajo.<br />

2.2.3.4.13.3.2. <strong>Seguridad</strong> en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

A la zona <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be usted acce<strong>de</strong>r por lugares <strong>de</strong> tránsito fácil y seguro: es <strong>de</strong>cir, sin verse obligado a realizar saltos y movimientos extraordinarios.<br />

Solicite al encargado los entablados y pasarelas que están previstas.<br />

Mantenga en todo momento limpio y or<strong>de</strong>nado, el entorno <strong>de</strong> su trabajo. Recuer<strong>de</strong> que es una situación <strong>de</strong> riesgo que esté o resulte resbaladizo, el piso<br />

por el que usted u otros trabajadores <strong>de</strong>ban permanecer y trabajar.<br />

Para eliminan los riesgos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes por atrapamientos que suelen cortar lo que atrapan, controle que como está previsto:<br />

- La hormigonera pastera tenga protegidos mediante una carcasa, todos sus órganos móviles y <strong>de</strong> transmisión; es <strong>de</strong>cir:<br />

los engranajes, las poleas y la rueda giratoria en su unión con la corona <strong>de</strong> la cuba <strong>de</strong> amasado. Con esta precaución se eliminan los riesgos <strong>de</strong><br />

acci<strong>de</strong>ntes por atrapamientos que suelen cortar lo que atrapan.<br />

- Que tenga en estado <strong>de</strong> perfecto funcionamiento, el freno <strong>de</strong> basculamiento <strong>de</strong>l bombo.<br />

Para evitar los riesgos por caída <strong>de</strong> cargas suspendidas a gancho <strong>de</strong> grúa. Está previsto instalar la hormigonera pastera, fuera <strong>de</strong> zona <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> las<br />

cargas suspendidas pero próxima o al alcance <strong>de</strong>l gancho, si es necesario que este transporte en cubos o artesas, las masas producidas.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> los operarios, está previsto instalar la hormigonera pastera sobre una plataforma <strong>de</strong> tablones, lo más horizontal<br />

posible y alejada <strong>de</strong> cortes y <strong>de</strong>sniveles.<br />

Para evitar las amputaciones traumáticas, recuer<strong>de</strong> que tiene obligación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconectar la corriente eléctrica antes <strong>de</strong> iniciar las operaciones <strong>de</strong><br />

limpieza y mantenimiento.<br />

Para evitar el contacto indirecto con la corriente eléctrica, está previsto que se conecte al cuadro <strong>de</strong> interruptores diferenciales por cables <strong>de</strong> 4<br />

conductores (uno <strong>de</strong> puesta a tierra). Vigile que no se anule el cable <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong>sconectándolo y doblándolo sobre si mismo. Esta acción<br />

equivale a un riesgo intolerable. Si el interruptor diferencial 'salta' no es culpa <strong>de</strong>l cable <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra, es culpa <strong>de</strong>l motor eléctrico y <strong>de</strong> sus


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 94<br />

Archivo: estudioSS<br />

conexiones; es <strong>de</strong>cir, es una máquina estropeada altamente peligrosa para usted y sus compañeros. Hable con el Encargado y que la reparen.<br />

2.2.3.4.14. Maquinaria para movimiento <strong>de</strong> tierras (en general)<br />

2.2.3.4.14.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

El movimiento <strong>de</strong> tierras, está sujeto a los riesgos que se han <strong>de</strong>tectado, analizado y evaluado en este plan <strong>de</strong> seguridad, que contiene, a<strong>de</strong>más, el<br />

diseño <strong>de</strong>l procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al<br />

Encargado sobre los fallos que <strong>de</strong>tecte, con el fin <strong>de</strong> que sean reparados. Si no compren<strong>de</strong> el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado:<br />

nene obligación <strong>de</strong> hacerlo.<br />

2.2.3.4.14.2. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la maquinaria <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> tierras y<br />

excavaciones.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> atropello choque y vuelco <strong>de</strong> la máquina está previsto que están equipadas con:<br />

- Señalización acústica automática para la marcha atrás.<br />

- Faros para <strong>de</strong>splazamientos hacia <strong>de</strong>lante o hacia atrás.<br />

- Servofrenos y frenos <strong>de</strong> mano.<br />

- Pórticos <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Retrovisores <strong>de</strong> cada lado.<br />

- Extintor.<br />

Para evitar los riesgos por irrupción <strong>de</strong>scontrolada <strong>de</strong> personas o <strong>de</strong> trabajadores, en el área <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la maquinaria para el movimiento <strong>de</strong> tierras,<br />

está previsto que el Encargado compruebe el cierre al acceso al lugar cii el que se esté trabajando: si la máquina está fuera <strong>de</strong> servicio temporal, se<br />

señalará su zona <strong>de</strong> riesgo.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> contacto directo con la electricidad, bajo tendidos eléctricos aéreos o enterrados, está previsto que el Encargado impida el<br />

acceso <strong>de</strong> la máquina a puntos don<strong>de</strong> pudiese entrar en contado.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> la máquina <strong>de</strong>splazándose fuera <strong>de</strong> control, el Encargado controlará que no se abandone la máquina sin antes haber <strong>de</strong>jado<br />

reposada en el suelo la cuchara o la pala, parado el moler, quitada la llave <strong>de</strong> contacto y puesto en servicio el freno <strong>de</strong> mano.<br />

Ante el riesgo intolerable <strong>de</strong> caída y atropello <strong>de</strong> operarios, el Encargado no permitirá transportar personas sobre estas máquinas.<br />

Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> atrapamientos y quemaduras, queda prohibido realizar reparaciones sobre la máquina con el motor en marcha.<br />

Para evitar los riesgos por atoramiento y vuelco <strong>de</strong> la máquina, está previsto mantener los aminos <strong>de</strong> circulación interna, su señalización vial para evitar<br />

colisiones y su trazado con la pendiente máxima autorizada por el fabricante para la máquina a utilizar que admita menor pendiente máxima.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> atropello o <strong>de</strong> atrapamiento, está prevista que lo se realicen mediciones ni replanteos en las zonas don<strong>de</strong> están trabajando<br />

máquinas <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> tierras hasta que están paradas y el lugar seguro <strong>de</strong> no ofrecer riesgo <strong>de</strong> vuelcos o <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> tierra.<br />

2.2.3.4.15. Máquinas herramienta en general (radiales - cizallas - cortadoras y similares)<br />

2.2.3.4.15.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura Los trabajos con las máquinas herramienta en la obra, están sujetos<br />

a los riesgos que se han <strong>de</strong>tectado, analizado y evaluado en este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, que contiene el diseño <strong>de</strong>l procedimiento técnico<br />

preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargado sobre los fallos que<br />

<strong>de</strong>tecte, con el fin <strong>de</strong> que sean reparados. Si no compren<strong>de</strong> el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado, tiene obligación <strong>de</strong> hacerlo.<br />

Los riesgos por impericia, los más difíciles <strong>de</strong> controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar ante la Jefatura <strong>de</strong> Obra, que los<br />

usuarios <strong>de</strong> las máquinas herramienta, saben utilizarlas respetando las medidas y resguardos <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales.<br />

2.2.3.4.15.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los usuarios <strong>de</strong> las máquinas<br />

herramienta.<br />

Para evitar los riesgos por transmisión corporal <strong>de</strong> vibraciones las máquinas herramientas (martillos neumáticos, apisones, remachadoras,<br />

compactadoras, vibradores), está previsto que se suministren con dispositivos amortiguadores.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> contactos con la energía eléctrica, está previsto que los motores eléctricos <strong>de</strong> las máquinas herramienta, estén provistos <strong>de</strong><br />

doble aislamiento. En su <strong>de</strong>fecto, <strong>de</strong>berán estar conectadas a la 'toma <strong>de</strong> tierra" en combinación con los correspondiente interruptores diferenciales.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> atrapamiento y cortes, está previsto, que las máquinas herramienta movidas mediante correas, permanezcan cerradas por sus<br />

carcasas protectoras. El Encargado, comprobará diariamente el cumplimiento <strong>de</strong> esta norma. Queda expresamente prohibido, maniobrarías a ruano<br />

durante la marcha.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> atrapamiento y cortes, está previsto, que las máquinas herramienta, con discos <strong>de</strong> movimiento mecánico, estén protegidos<br />

con carcasas completas, que sin necesidad <strong>de</strong> levantarlas permiten ver el corte realizado.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> atrapamiento y cortes, está previsto, que las máquinas herramienta averiadas o cuyo funcionamiento sea irregular, sean<br />

retiradas <strong>de</strong> la obra hasta su reparación o sustitución. El Encargado, comprobará diariamente el cumplimiento <strong>de</strong> esta norma.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> explosión e incendio, está previsto que si se hubieren <strong>de</strong> instalar las máquinas herramienta accionadas por motores eléctricos<br />

en lugares con materias fácilmente combustibles, en locales cuyo ambiente contenga gases, partículas o polvos inflamables o explosivos, poseerán un<br />

blindaje anti<strong>de</strong>flagrante<br />

El riesgo por producción <strong>de</strong> ruido <strong>de</strong> las máquinas herramienta, está previsto se neutralice mediante el uso <strong>de</strong> auriculares aislantes o amortiguadores <strong>de</strong>l<br />

ruido. El encargado vigilará el cumplimiento exacto <strong>de</strong> esta prevención.<br />

El riesgo por producción <strong>de</strong> polvo <strong>de</strong> las máquinas herramientas, está previsto se neutralice mediante el uso <strong>de</strong> mascarillas aislantes <strong>de</strong>l polvo. El<br />

encargado vigilará el cumplimiento exacto <strong>de</strong> esta prevención.<br />

Queda expresamente prohibido el abandono <strong>de</strong> máquinas herramienta en el suelo o las plataformas <strong>de</strong> andamios, aunque estén <strong>de</strong>sconectadas <strong>de</strong> la<br />

red eléctrica.<br />

2.2.3.4.16. Maquinillo, cabrestante mecánico (acodalado suelo a techo)<br />

2.2.3.4.16.1. Procedimiento <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y salud obligatorio para entregar a todos los usuarios <strong>de</strong>l cabrestante<br />

mecánico <strong>de</strong> obra.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 95<br />

Archivo: estudioSS<br />

1. Por ser una maniobra sujeta al riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura calificado <strong>de</strong> intolerable, queda expresamente prohibido ascen<strong>de</strong>r o <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r<br />

encaramado sobre el gancho <strong>de</strong>l maquinillo con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que se utilicen o no para ello aparejos o aditamentos para tal función.<br />

2. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> cabrestante que permiten el acodalamiento superior <strong>de</strong>l eje: para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> la máquina por anclaje peligroso, se<br />

permiten la siguientes soluciones que se adoptarán en consecuencia <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> la situación en la obra: <strong>Seguridad</strong> <strong>de</strong> los anclajes <strong>de</strong>l<br />

cabrestante mecánico:<br />

3. Anclajes al forjado tradicional: se realizará mediante tres bridas pasantes sobre cada apoyo, que atravesarán el forjado abrazando las viguetas; son el<br />

elemento estructural resistente para tal fin. El acodalamiento superior se resolverá mediante dos cuñas enfrentadas a presión por golpe <strong>de</strong> martillo.<br />

4. Anclajes al forjado reticular: se realizará con tres bridas pasantes sobre cada apoyo, que atravesarán el forjado abrazando los nervios: son el<br />

elemento estructural resistente para tal fin. El acodalamiento superior se resolverá mediante dos cuñas enfrentadas a presión por golpe <strong>de</strong> martillo.<br />

5. Anclajes al forjado reticular: se realizará con tres bulones pasantes por cada apoyo, atornillados a unas placas <strong>de</strong> acero, para el reparto <strong>de</strong> cargas<br />

dispuestas en la cara inferior <strong>de</strong>l forjado: son el elemento <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> esfuerzos a la estructura siendo resistentes para tal fin. El acodalamiento<br />

superior se resolverá con <strong>de</strong>s cuñas enfrentadas a presión por golpe <strong>de</strong> martillo.<br />

6. En las zonas señaladas en los planos, en las que el sentido <strong>de</strong>l perfil central <strong>de</strong> apoyo es perpendicular al sentido <strong>de</strong> las viguetas, coincidiendo los<br />

otros dos con una superficie <strong>de</strong> bovedillas, el anclaje inferior, se dispondrá sobre seis trozos <strong>de</strong> longitud uniforme, <strong>de</strong> tablones <strong>de</strong> reparto <strong>de</strong> cargas,<br />

(dos por anclaje), tales, que transmitan el esfuerzo a soportar por la zona <strong>de</strong> bovedillas, a las viguetas colindantes. El acodalamiento superior se<br />

resolverá mediante dos cuñas enfrentadas a presión por golpe <strong>de</strong> martillo.<br />

7. Por ser una situación insegura, en esta obra, no se permite la sustentación <strong>de</strong> les cabrestantes mecánicos por contrapeso.<br />

8. Para evitar el riesgo eléctrico, está previsto que la toma <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong>l cabrestante mecánico, se realice mediante una manguera eléctrica contra la<br />

humedad dotada <strong>de</strong> conductor expreso para toma <strong>de</strong> tierra. El suministro se realizará bajo la protección <strong>de</strong> los interruptores diferenciales <strong>de</strong>l cuadro<br />

eléctrico general.<br />

9. Para evitar el riesgo eléctrico por <strong>de</strong>rivación, está previsto que diariamente, el Encargado, revise el estado <strong>de</strong> la puesta a tierra <strong>de</strong> las carcasas y<br />

elementos estructurales <strong>de</strong>l cabrestante mecánico.<br />

10. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> personas durante las maniobras <strong>de</strong> acercar la carga al punto <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga, los soportes <strong>de</strong> los cabrestante<br />

mecánicos, estarán dotados <strong>de</strong> barras laterales <strong>de</strong> cada a la realización <strong>de</strong> las maniobras, que actuarán como barandillas auxiliares.<br />

11. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>l cabrestante mecánico por causa <strong>de</strong> la carga a izar, está previsto que estén dotados <strong>de</strong>:<br />

Dispositivo limitador <strong>de</strong>l recorrido <strong>de</strong> la carga en marcha ascen<strong>de</strong>ntes. Gancho con pestillo <strong>de</strong> seguridad.<br />

Llevarán instalado dispositivos limitadores <strong>de</strong> recorrido para evitar golpes <strong>de</strong> los materiales transportados contra el pescante y su posible caída.<br />

Carcasa protectora <strong>de</strong> la maquinaria con cierre efectivo para el acceso a las partes móviles internas. En todo momento estará totalmente instalada.<br />

Los lazos <strong>de</strong> los cables utilizados para izado, se formarán con casquillos electrosoldados y funda interior guardacabos.<br />

Rótulo <strong>de</strong> carga máxima admisible. En todo momento podrá leerse en caracteres gran<strong>de</strong>s la carga máxima autorizada para izar, que coincidirá con la<br />

carga máxima marcada por el fabricante <strong>de</strong>l cabrestante mecánico.<br />

12. Como consecuencia <strong>de</strong>l rigor previsto por la norma anterior, todos los cabrestantes mecánicos que incumplan alguna <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>scritas<br />

quedarán <strong>de</strong> inmediato, fuera <strong>de</strong> servicio.<br />

13. Para evitar la caída <strong>de</strong> los trabajadores que utilicen el cabrestante mecánico, está previsto instalar una argolla <strong>de</strong> seguridad, en el lugar firme más<br />

cercano a la máquina, en la que anclar el fiador <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l operario encargado <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l cabrestante mecánico. Queda<br />

expresamente prohibido, anclar les fiadores <strong>de</strong> los cinturones <strong>de</strong> seguridad al cabrestante mecánico.<br />

14. Para evitar la existencia <strong>de</strong> prácticas peligrosas, está previsto instalar junto al cabrestante mecánico, un rótulo con la siguiente leyenda "PROHIBIDO<br />

ANCLAR EL CINTURÓN DE SEGURI DAD A ESTE MAQUINILLO".<br />

2.2.3.4.16.2. <strong>Seguridad</strong> para el manejo <strong>de</strong> las cargas.<br />

1. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> la máquina, se prohíbe expresamente, izar o <strong>de</strong>splazar cargas con el cabrestante mecánico mediante tirones<br />

sesgados.<br />

2. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> la carga sobre los trabajadores, se prevé acotar la zona <strong>de</strong> carga, en un entorne <strong>de</strong> 2 m.<br />

3. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos sobre los trabajadores, esta previsto que nadie permanezca en la zona <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>scrita en el punto<br />

anterior durante la maniobra <strong>de</strong> izado o <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> cargas<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos sobre los trabajadores, está previsto instalar junto a la zona <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga, una señal <strong>de</strong><br />

"PELIGRO, CAÍDA DE OBJETOS".<br />

2.2.3.4.16.3. <strong>Seguridad</strong> durante el mantenimiento <strong>de</strong>l cabrestante mecánico.<br />

1. El cabrestante mecánico se revisará semanalmente para las operaciones <strong>de</strong> mantenimiento y seguridad, con el motor parado y <strong>de</strong>sconectado <strong>de</strong> la<br />

energía eléctrica.<br />

2. El personal encargado <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong>mostrará ante el Jefe <strong>de</strong> Obra, su capacitación para este trabajo específico.<br />

2.2.3.4.17. Pala cargadora sobre neumáticos<br />

2.2.3.4.17.1. Procedimiento obligatorio para entregar a todos los maquinistas <strong>de</strong> las palas cargadoras sobre<br />

neumáticos.<br />

1. Para evitar lesiones por caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la máquina, al subir o bajar <strong>de</strong> la pala cargadora, utilice los peldaños y asi<strong>de</strong>ros dispuestos para tal función. No<br />

suba utilizando las llantas, cubiertas y guardabarros.<br />

2. Para aumentar su seguridad personal <strong>de</strong> movimientos, suba y baje <strong>de</strong> la maquina <strong>de</strong> forma frontal asiéndose con ambas manos es más seguro.<br />

3. Ante los riesgos <strong>de</strong> caída, torcedura o <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> calcáneos, (los talones <strong>de</strong> sus pies), que son riesgos importantes, no salte nunca directamente al<br />

suelo si no es por peligro inminente para usted. Utilice los lugares establecidos para subir y bajas <strong>de</strong> manera segura <strong>de</strong> la máquina.<br />

4. Contra los riesgos <strong>de</strong> atrapamiento y quemaduras, no trate <strong>de</strong> realizar "ajustes" con la máquina en movimiento o con el motor en funcionamiento.<br />

Apoye en el suelo la cuchara, pare el motor, ponga el freno <strong>de</strong> mano y bloquee la máquina. A continuación realice las operaciones <strong>de</strong> servicio que<br />

necesite.<br />

5. Para evitar los riesgos intolerables por impericia, no permita acce<strong>de</strong>r a la máquina a personas inexpertas. Pue<strong>de</strong>n provocar acci<strong>de</strong>ntes o lesionarse.<br />

6. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> difícil <strong>de</strong>finición, no trabaje con la máquina en situación <strong>de</strong> avería o <strong>de</strong> semiavería (cuando unas cosas funcionan y otras<br />

fallan). Repárela primero y luego continúe el trabajo.<br />

7. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> incendio en la máquina, no guar<strong>de</strong> trapos grasientos ni combustible sobre la pala.<br />

8. En caso <strong>de</strong> calentamiento <strong>de</strong>l motor, recuer<strong>de</strong> que no <strong>de</strong>be abrir directamente la tapa <strong>de</strong>l radiador. El vapor<br />

<strong>de</strong>sprendido silo hace, pue<strong>de</strong> causarle quemaduras graves.<br />

9. Para paliar el riesgo <strong>de</strong> líquidos corrosivos en los ojos, evite tocar el liquido anticorrosión si <strong>de</strong>be hacerlo protéjase con guantes y gafas contra las<br />

proyecciones.<br />

10. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> quemaduras por sustancias calientes, recuer<strong>de</strong> que el aceite lubricante <strong>de</strong>l motor está caliente cuando el motor lo está.<br />

Cámbielo solo cuando esté frío.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 96<br />

Archivo: estudioSS<br />

11. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> incendio, no fume cuando manipule la batería ni cuando abastece <strong>de</strong> combustible el <strong>de</strong>pósito, los gases <strong>de</strong>sprendidos son<br />

inflamables.<br />

12. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> contacto con sustancias corrosivas, no toque directamente el electrólito <strong>de</strong> la batería con los <strong>de</strong>dos, suele ser ácido sulfúrico<br />

diluido en agua. Si <strong>de</strong>be hacerlo por algún motivo, hágalo protegido con guantes impermeables.<br />

13. Para evitar los riesgos por movimientos <strong>de</strong> la máquina fuera <strong>de</strong> control, compruebe antes <strong>de</strong> dar servicio al área central <strong>de</strong> la misma, que ya ha<br />

instalado el eslabón <strong>de</strong> traba.<br />

14. Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> contacto con la corriente eléctrica continua, si <strong>de</strong>be manipular el sistema eléctrico <strong>de</strong> la máquina, <strong>de</strong>sconecte el<br />

motor <strong>de</strong> la batería y extraiga la llave <strong>de</strong> contacto.<br />

15. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> lesiones por proyección violenta <strong>de</strong> objetos cuando utilice aire a presión. Protéjase con los siguientes equipos <strong>de</strong> protección<br />

individual: una mascarilla <strong>de</strong> filtro mecánico, un mono <strong>de</strong> algodón 100 x 100, un mandil <strong>de</strong> cuero y guantes <strong>de</strong> cuero y loneta. Realice el trabajo apartado<br />

<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

16. El aceite <strong>de</strong>l sistema hidráulico es inflamable. Antes <strong>de</strong> soldar tuberías <strong>de</strong>l sistema hidráulico, vacíelas y límpielas <strong>de</strong> aceite luego, suél<strong>de</strong>las.<br />

17. Para evitar la marcha <strong>de</strong> la máquina fuera <strong>de</strong> control, que es un riesgo intolerable, si antes no ha instalado los tacos <strong>de</strong> inmovilización en las medas,<br />

no libere los frenos <strong>de</strong> la máquina en posición <strong>de</strong> parada.<br />

18. Si <strong>de</strong>be arrancar la máquina, mediante la batería <strong>de</strong> otra, tome precauciones para evitar chisporroteos <strong>de</strong> los cables. Recuer<strong>de</strong> que los líquidos <strong>de</strong><br />

las baterías <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n gases inflamables. La batería pue<strong>de</strong> explosionar por chisporroteos.<br />

19. Para aumentar la seguridad y estabilidad <strong>de</strong> la máquina, vigile la presión <strong>de</strong> los neumáticos, trabaje con el inflado a la presión recomendada por el<br />

fabricante <strong>de</strong> la máquina.<br />

20. Un reventón <strong>de</strong>l conducto <strong>de</strong> goma o <strong>de</strong> la boquilla <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong> aire, pue<strong>de</strong> convertir al conjunto en un látigo.<br />

Durante el relleno <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> las medas, sitúese tras la banda <strong>de</strong> rodadura, apartado <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> conexión.<br />

2.2.3.4.17.2. Procedimiento obligatorio para la realización <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> tierras con la pala cargadora sobre<br />

neumáticos.<br />

1. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> vuelco, atropello y colisión, el Encargado controlará que los caminos <strong>de</strong> circulación interna <strong>de</strong> la obra, se tracen, señalicen y<br />

mantengan, según lo diseñado en los planos <strong>de</strong> este trabajo. A<strong>de</strong>más, or<strong>de</strong>nará las tareas para que se eliminen los blandones y barrizales excesivos<br />

que mermen la seguridad <strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong> la maquillaría.<br />

2. Para evitar las consecuencias <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos, sobre la cabina <strong>de</strong> mando <strong>de</strong> la máquina y <strong>de</strong> su vuelco, está previsto que las palas<br />

cargadoras, se suministren dotadas con la protección <strong>de</strong> cabina contra los impactos y vuelcos. A<strong>de</strong>más, estas protecciones no presentarán<br />

<strong>de</strong>formaciones por haber resistido algún vuelco o algún impacto.<br />

3. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> intoxicación por gases <strong>de</strong> combustión, el Encargado controlara que se revisen periódicamente todos los puntos <strong>de</strong> escape <strong>de</strong>l<br />

motor, con el fin <strong>de</strong> asegurar que el conductor no recibe en la cabina gases proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la combustión. Esta precaución se extremará en los motores<br />

provistos <strong>de</strong> ventilador <strong>de</strong> aspiración para el radiador.<br />

4. Para po<strong>de</strong>r atajar a tiempo los incendios eventuales, el Encargado controlará que las palas cargadoras que se vayan a utilizar en esta obra, estén<br />

dotadas <strong>de</strong> un extintor <strong>de</strong> polvo polivalente y para fuegos eléctricos, timbrado y con las revisiones al día.<br />

2.2.3.4.17.3. Prohibiciones expresas <strong>de</strong> seguridad en esta obra.<br />

1. Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> máquina en marcha fuera <strong>de</strong> control, los conductores no abandonarán la máquina con el motor en marcha.<br />

2. Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong> la máquina los conductores no abandonarán la pala con la cuchara izada y sin apoyar en el suelo.<br />

3. Ante el riesgo <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong> la máquina durante el transporte en vacío está prohibido circular con la pala izada. La cuchara durante los transportes <strong>de</strong><br />

tierra permanecerá lo más baja posible para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>splazarse con la mayor estabilidad posible.<br />

4. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong> la máquina no habrá sobreutilización. Los ascensos o <strong>de</strong>scensos en carga <strong>de</strong> la cuchara se efectuarán siempre<br />

utilizan marchas cortas y la circulación sobre terrenos <strong>de</strong>siguales se realizará a velocidad lenta.<br />

5. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la máquina o <strong>de</strong> daños <strong>de</strong> difícil <strong>de</strong>finición, queda prohibido transportar personas en el interior <strong>de</strong> la<br />

cuchara e izar personas en el interior <strong>de</strong> la misma para acce<strong>de</strong>r a los lugares en los que realizar trabajos esporádicos utilizando la cuchara como medio<br />

<strong>de</strong> sujeción o <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

6. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontrol <strong>de</strong> la marcha <strong>de</strong> la máquina, se prohíbe el acceso a las palas cargadoras utilizando un vestimenta sin ceñir que<br />

<strong>de</strong>be engancharse en salientes y controles. Se utilizará siempre el mono con ajuste <strong>de</strong> cintura por elástico cerrado con cremalleras.<br />

7. Para eliminar el riesgo <strong>de</strong> atropello <strong>de</strong> trabajadores, está prohibido arrancar el motor sin antes cerciorarse <strong>de</strong> que no hay nadie en el área <strong>de</strong><br />

operación <strong>de</strong> la pala.<br />

8. Para eliminar el riesgo <strong>de</strong> atropello <strong>de</strong> trabajadores, está expresamente prohibido, dormitar bajo la sombra proyectada por las palas cargadoras en<br />

reposo.<br />

2.2.3.4.18. Pisones mecánicos para compactación <strong>de</strong> tierras (urbanización)<br />

2.2.3.4.18.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

Los riesgos por impericia, los más difíciles <strong>de</strong> controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar a la Jefatura <strong>de</strong> Obra, que todos<br />

los trabajadores que van a trabajar con los pisones mecánicos, saben hacerlo <strong>de</strong> manera segura. En consecuencia, el personal que maneja estas<br />

máquinas, tiene autorización expresa para ello.<br />

2.2.3.4.18.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

especialidad.<br />

Al personal que <strong>de</strong>ba manejaran los pisones mecánicos, se les hará entrega <strong>de</strong> la siguiente normativa preventiva. El recibí en conforme, quedará en<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> Obra.<br />

2.2.3.4.18.3. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el manejo <strong>de</strong> los pisones mecánicos.<br />

Antes <strong>de</strong> poner en funcionamiento el pisón asegúrese <strong>de</strong> que están montadas todas las tapas y carcasas protectoras. Evitará acci<strong>de</strong>ntes. Guíe el pisón<br />

en avance frontal, evite los <strong>de</strong>splazamientos laterales. La máquina pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scontrolarse y producirle lesiones. El pisón produce polvo ambiental en<br />

apariencia ligera, riegue siempre la zona a aplanar, o use una mascarilla <strong>de</strong> filtro mecánico recambiable contra el polvo. El pisón produce ruido. Utilice<br />

siempre cascos auriculares o taponcillos contra el ruido. Evitará per<strong>de</strong>r agu<strong>de</strong>za <strong>de</strong> oído o quedar sordo. El pisón pue<strong>de</strong> atraparle un pie. Utilice siempre<br />

calzado con la puntera reforzada y Evitará las lesiones en los pies. No <strong>de</strong>je el pisón a ningún trabajador, por inexperto pue<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntarse y acci<strong>de</strong>ntar a<br />

los <strong>de</strong>más.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 97<br />

Archivo: estudioSS<br />

La posición <strong>de</strong> guía pue<strong>de</strong> hacerle inclinar un tanto la espalda. Utilice una faja elástica y evitará el "dolor <strong>de</strong> riñones", la lumbalgia.<br />

Utilice y siga las recomendaciones que le <strong>de</strong>l encargado, sin duda redundarán en beneficio <strong>de</strong> su salud.<br />

2.2.3.4.19. Retroexcavadora sobre orugas o sobre neumáticos<br />

2.2.3.4.19.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura. Los trabajos con la retroexcavadora, están sujetos a los riesgos que<br />

se han <strong>de</strong>tectado, analizado y evaluado en este Elan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, que contiene el diseño <strong>de</strong>l procedimiento técnico preventivo eficaz para<br />

neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al Encargad sobre los fallos que <strong>de</strong>tecte, con el fin <strong>de</strong> que<br />

sean reparados. Si no compren<strong>de</strong> el sistema preventivo, pida que se lo explícale el Encargado, tiene obligación <strong>de</strong> hacerlo.<br />

Los riesgos por impericia, los más difíciles <strong>de</strong> controlar, se evitan en esta obra mediante la obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar auto ¡a Jefatura <strong>de</strong> Obra, que los<br />

conductores <strong>de</strong> las retroexcavadoras para el movimiento <strong>de</strong> tierras, son poseedores <strong>de</strong>l Permiso <strong>de</strong> Conducir <strong>de</strong> la categoría correspondiente y están en<br />

posesión <strong>de</strong>l certificado <strong>de</strong> capacitación.<br />

Para evitar los riesgos por impericia, el maquinista que conduzca la retroexcavadora con equipo <strong>de</strong> martillo rompedor <strong>de</strong>mostrará ante el Jefe <strong>de</strong> Obra<br />

que es especialista en su manejo seguro.<br />

2.2.3.4.19.2. Normas <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los maquinistas <strong>de</strong> las<br />

retroexcavadoras.<br />

Para evitar lesiones por caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la máquina, para subir o bajar <strong>de</strong> la retroexcavadora, utilice los peldaños y asi<strong>de</strong>ros dispuestos para tal función. No<br />

suba utilizando las llantas, cubiertas y guardabarros.<br />

Para aumentar su seguridad personal. Suba y baje <strong>de</strong> la maquina <strong>de</strong> forma frontal, asiéndose con ambas manos, es más seguro.<br />

Ante los riesgos <strong>de</strong> caída, torcedura o <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> calcáneos, (los talones <strong>de</strong> sus pies), que son riesgos importantes, no salte nunca directamente al<br />

suelo, si no es por peligro inminente para usted. Utilice los lugares establecidos para subir y bajas <strong>de</strong> manera segura <strong>de</strong> la máquina.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> atrapamiento y quemaduras, no trate <strong>de</strong> realizar "ajustes" con la máquina en movimiento o el motor en funcionamiento. Apoye<br />

en el suelo la cuchara, pare el motor, ponga el freno <strong>de</strong> mano y bloquee la máquina a continuación realice las operaciones <strong>de</strong> servicio que necesite.<br />

Contra los riesgos intolerables por impericia, no permita acce<strong>de</strong>r a la máquina a personas inexpertas, pue<strong>de</strong>n provocar acci<strong>de</strong>ntes o lesionarse.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> difícil <strong>de</strong>finición, no trabaja con la máquina en situación <strong>de</strong> avería o <strong>de</strong> semiavería (cuando unas cosas funcionan y otras<br />

fallan). Repárelo primero y luego reinicie el trabajo.<br />

Como prevención <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> incendio en la máquina, no guar<strong>de</strong> trapos grasientos ni combustible sobre la retroexcavadora.<br />

En caso <strong>de</strong> calentamiento <strong>de</strong>l motor, recuer<strong>de</strong> que no <strong>de</strong>be abrir directamente la tapa <strong>de</strong>l radiador. El vapor <strong>de</strong>sprendido si lo hace, pue<strong>de</strong> causarle<br />

quemaduras graves.<br />

Para paliar el riesgo <strong>de</strong> líquidos corrosivos en los ojos, evite tocar el liquido anticorrosión, si <strong>de</strong>be hacerlo protéjase con guantes y gafas contra las<br />

proyecciones<br />

Contra el riesgo <strong>de</strong> quemaduras por sustancias calientes, recuer<strong>de</strong> que el aceite lubricante <strong>de</strong>l motor está caliente cuando el motor lo está. Cámbielo<br />

sólo cuando esté frío.<br />

Frente al riesgo <strong>de</strong> incendio, no fume cuando manipule la batería ni cuando abastece <strong>de</strong> combustible el <strong>de</strong>pósito, los gases <strong>de</strong>sprendidos son<br />

inflamables.<br />

Ante el riesgo <strong>de</strong> contacto con sustancias corrosivas, no toque directamente el electrólito <strong>de</strong> la batería con los <strong>de</strong>dos, suele ser ácido sulfúrico diluido en<br />

agua. Si <strong>de</strong>be hacerlo por algún motivo, hágalo protegido con guantes impermeables. Para evitar los riesgos por movimientos <strong>de</strong> la máquina libera <strong>de</strong><br />

control, compruebe antes <strong>de</strong> dar servicio al área central <strong>de</strong> la misma, que ya ha instalado el eslabón <strong>de</strong> traba.<br />

Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> contacto con la corriente eléctrica continua, si <strong>de</strong>be manipular el sistema eléctrico <strong>de</strong> la máquina, <strong>de</strong>sconecte el motor<br />

<strong>de</strong> la batería y extraiga la llave <strong>de</strong> contacto.<br />

Prevenga el riesgo <strong>de</strong> lesiones por proyección violenta <strong>de</strong> objetos cuando utilice aire a presión. Protéjase con los siguientes equipos <strong>de</strong> protección<br />

individual: una mascarilla <strong>de</strong> filtro mecánico, un mono <strong>de</strong> algodón 100 x 100, un mandil <strong>de</strong> cuero y guantes <strong>de</strong> cuero y loneta. Realice el trabajo apartado<br />

<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

El aceite <strong>de</strong>l sistema hidráulico es inflamable. Antes <strong>de</strong> soldar tuberías <strong>de</strong>l sistema, vacíelas y límpielas <strong>de</strong> aceite luego, suél<strong>de</strong>las.<br />

Para evitar la marcha <strong>de</strong> la máquina fuera <strong>de</strong> control, que es un riesgo intolerable, si antes no ha instalado los tacos <strong>de</strong> inmovilización en las ruedas, no<br />

libere los frenos <strong>de</strong> la máquina en posición <strong>de</strong> parada.<br />

Si <strong>de</strong>be arrancar la máquina, mediante la batería <strong>de</strong> otra, tome precauciones para evitar chisporroteos <strong>de</strong> los cables. Recuer<strong>de</strong> que los líquidos <strong>de</strong> las<br />

baterías <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n gases inflamables. La batería pue<strong>de</strong> explosionar por chisporroteos. Para aumentar la seguridad y estabilidad <strong>de</strong> la máquina, vigile<br />

la presión <strong>de</strong> los neumáticos, trabaje con el inflado a la presión recomendada por el fabricante <strong>de</strong> la máquina.<br />

Un reventón <strong>de</strong>l conducto <strong>de</strong> goma o <strong>de</strong> la boquilla <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong> aire, pue<strong>de</strong> convertir al conjunto en un látigo. Durante el relleno <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> las ruedas,<br />

sitúese tras la banda <strong>de</strong> rodadura apartado <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> conexión.<br />

2.2.3.4.19.3. <strong>Seguridad</strong> para la realización <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> tierras con la retroexcavadora.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> vuelco, atropello y colisión, el Encargado controlará que los caminos <strong>de</strong> circulación interna <strong>de</strong> la obra, se tracen, señalicen y<br />

mantengan según lo diseñado en los planos <strong>de</strong> este plan <strong>de</strong> seguridad. A<strong>de</strong>más, or<strong>de</strong>nará las tareas para que se eliminen los blandones y<br />

embarramientos excesivos que mermen la seguridad <strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong> la maquinaria.<br />

Para evitar las consecuencias <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos, sobre la cabina <strong>de</strong> mando <strong>de</strong> la máquina y <strong>de</strong> su vuelco, está previsto que las<br />

retroexcavadora, se suministren dotadas con la protección <strong>de</strong> cabina contra los impactos y vuelcos. A<strong>de</strong>más, estas protecciones no presentan<br />

<strong>de</strong>formaciones por haber resistido algún vuelco o algún impacto.<br />

Contra el riesgo <strong>de</strong> intoxicación por gases <strong>de</strong> combustión, el Encargado controlará que se revisen periódicamente todos los puntos <strong>de</strong> escape <strong>de</strong>l motor,<br />

con el fin <strong>de</strong> asegurar que el conductor no recibe en la cabina gases proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la combustión. Esta precaución se extremará en los motores<br />

provistos <strong>de</strong> ventilador <strong>de</strong> aspiración para el radiador. Para po<strong>de</strong>r atajar a tiempo los incendios eventuales, el Encargado controlará que las<br />

retroexcavadora que se hayan <strong>de</strong> utilizar en esta obra, estén dotadas <strong>de</strong> un extintor <strong>de</strong> polvo polivalente y para fuegos eléctricos, timbrado y con las<br />

revisiones al día<br />

2.2.3.4.19.4. Prohibiciones expresas <strong>de</strong> seguridad en esta obra.<br />

Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> máquina en marcha fuera <strong>de</strong> control, queda prohibido que los conductores abandonen la máquina con el motor en<br />

marcha.<br />

Ante el riesgo intolerable <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong> la máquina, no está permitido que los conductores abandonen la retroexcavadora con la cuchara izada y sin<br />

apoyar en el suelo.<br />

Contra el riesgo <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong> la máquina durante el transporte en vacío, está prohibido circular con la pala izada. La cuchara durante los transportes <strong>de</strong><br />

tierra, permanecerá lo más baja posible para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>splazarse con la máxima estabilidad posible.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 98<br />

Archivo: estudioSS<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong> la máquina <strong>de</strong>be evitarse la sobreutilización. Los ascensos o <strong>de</strong>scensos en carga <strong>de</strong> la cuchara se efectuarán siempre<br />

utilizando marchas cortas y la circulación sobre terrenos <strong>de</strong>siguales se efectuará a velocidad lenta.<br />

Frente al riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la máquina o <strong>de</strong> daños <strong>de</strong> difícil <strong>de</strong>finición, queda prohibido transportar personas en el interior <strong>de</strong> la<br />

cuchara e izar personas en el interior <strong>de</strong> la misma para acce<strong>de</strong>r a los lugares en los que realizar trabajos esporádicos utilizando la cuchara como medio<br />

<strong>de</strong> sujeción o <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

Ante el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontrol <strong>de</strong> la marcha <strong>de</strong> la máquina, está prohibido acce<strong>de</strong>r a la retroexcavadora usando vestimenta sin ceñir que pue<strong>de</strong><br />

engancharse en salientes y controles. Se usará el mono con ajuste <strong>de</strong> cintura por elástico cerrado con cremalleras.<br />

Para eliminar el riesgo <strong>de</strong> atropello <strong>de</strong> trabajadores, no está permitido arrancar el motor sin antes cerciorarse <strong>de</strong> que no hay, nadie en el área <strong>de</strong><br />

operación <strong>de</strong> la retroexcavadora.<br />

Para eliminar el riesgo <strong>de</strong> atropello <strong>de</strong> trabajadores, queda expresamente prohibido, dormitar bajo la sombra proyectada por las retroexcavadora en<br />

reposo.<br />

2.2.3.4.20. Rodillo vibrante autopropulsado<br />

2.2.3.4.20.1. Procedimientos <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> obligado cumplimiento. para la utilización <strong>de</strong>l rodillo vibrante<br />

1. El rodillo vibrante autopropulsado es propiedad <strong>de</strong> la empresa arrendadora, correspon<strong>de</strong> a e lía la seguridad <strong>de</strong> sus propios trabajadores en su trabajo<br />

<strong>de</strong> conducción <strong>de</strong> esta máquina.<br />

2. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> vuelco y atrapamiento <strong>de</strong>l conductor <strong>de</strong>l rodillo vibrante autopropulsado, el Encargado<br />

controlará que esté dotado <strong>de</strong> un pórtico <strong>de</strong> seguridad contra los vuelcos. Prohibirá el trabajo a aquellos que no estén dotados <strong>de</strong> esta protección.<br />

3. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> atrapamientos y quemaduras, está prohibido realizar operaciones <strong>de</strong> mantenimiento con la máquina en marcha. El<br />

Encargado controlará el cumplimiento <strong>de</strong> esta prohibición.<br />

4. Ante el riesgo <strong>de</strong> distensión muscular, se prevé que el asiento <strong>de</strong>l conductor <strong>de</strong>l rodillo vibrante autopropulsado esté dotado <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> las<br />

vibraciones <strong>de</strong> la máquina. El Encargado verá el buen estado d la absorción <strong>de</strong> vibraciones <strong>de</strong>l asiento e impedirá el trabajo a las máquinas que no lo<br />

posean o esté seriamente <strong>de</strong>teriorado este sistema.<br />

5. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> atropello <strong>de</strong> trabajadores por merma <strong>de</strong>l campo visual <strong>de</strong>l conductor, está previsto que el<br />

Encargado controlará que no permanezca ningún trabajador en un entorno inferior a 5 m alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l rodillo vibrante autopropulsado. A<strong>de</strong>más estará<br />

dotado <strong>de</strong> señales acústicas intermitentes <strong>de</strong> marcha hacia atrás.<br />

6. Para evitar el riesgo intolerable <strong>de</strong> máquina circulando fuera <strong>de</strong> control, está previsto que los rodillos vibrantes que se van a utilizar a utilizar en esta<br />

obra, estén dotados <strong>de</strong> doble servofreno <strong>de</strong> seguridad.<br />

7. A los conductores <strong>de</strong> los rodillos vibrantes autopropulsados se les hará entrega <strong>de</strong> la siguiente normativa preventiva. El recibí en conforme quedará<br />

en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> Obra.<br />

2.2.3.4.20.2. Procedimiento <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> obligatorio para los conductores <strong>de</strong> rodillos vibrantes<br />

autopropulsados.<br />

1. Conduce usted una máquina peligrosa. Extreme su precaución para evitar acci<strong>de</strong>ntes.<br />

2. Para subir o bajar a la cabina, utilice los peldaños y asi<strong>de</strong>ros dispuestos para tal menester, evitará caídas y lesiones.<br />

3. No acceda a la máquina encaramándose por los rodillos. Pue<strong>de</strong> sufrir caídas.<br />

4. No salte directamente al suelo si no es por peligro inminente para su persona. Silo hace, pue<strong>de</strong> fracturarse los talones y eso es un acci<strong>de</strong>nte grave.<br />

En cualquier caso, consi<strong>de</strong>re que pue<strong>de</strong> ser atrapado por los rodillos una vez en el suelo.<br />

5. No trate <strong>de</strong> realizar "ajustes" con la máquina en movimiento o con el motor en marcha, pue<strong>de</strong> sufrir lesiones.<br />

6. No permita el acceso a la cabina <strong>de</strong>l rodillo vibrante a personas ajenas y manca les termita su conducción. Pue<strong>de</strong>n acci<strong>de</strong>ntarse o provocar<br />

acci<strong>de</strong>ntes.<br />

7. No trabaje con el rodillo vibrante en situación <strong>de</strong> avería o semiavería. Repárela primero, luego, reanu<strong>de</strong> su trabajo. No corra riesgos innecesarios.<br />

8. Para evitar las lesiones durante las operaciones <strong>de</strong> mantenimiento. Ponga en servicio el freno <strong>de</strong> mano, bloquee la máquina, pare el motor extrayendo<br />

la llave <strong>de</strong> contacto, a continuación, realice las operaciones <strong>de</strong> servicio que se requieren.<br />

9. No guar<strong>de</strong> combustible ni trapos grasientos sobre la máquina, pue<strong>de</strong>n producirse incendios espontáneos, recuer<strong>de</strong>. Su trabajo por lo general, se<br />

realiza en ambientes con temperaturas altas.<br />

10. No levante la tapa <strong>de</strong>l radiador en caliente. Los gases <strong>de</strong>sprendidos sin control pue<strong>de</strong>n causarle quemaduras graves.<br />

11. Protéjase con guantes si por alguna causa <strong>de</strong>be tocar el liquido anticorrosión. Utilice a<strong>de</strong>más gafas contra las<br />

proyecciones.<br />

12. Cambie el aceite <strong>de</strong>l motor v <strong>de</strong>l sistema hidráulico en frío. Evitará quemaduras.<br />

13. Los líquidos <strong>de</strong> la batería <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n gases inflamables. Si <strong>de</strong>be manipularlos. No fume ni acerque fuego.<br />

14. Si <strong>de</strong>be tocar el electrolito (líquido <strong>de</strong> la batería), hágalo con guantes impermeables, recuer<strong>de</strong>, este líquido es<br />

corrosivo.<br />

15. Si <strong>de</strong>be manipular en el sistema eléctrico, pare el motor y <strong>de</strong>sconéctelo extrayendo la llave <strong>de</strong> contacto. Evitará<br />

lesiones.<br />

16. Antes <strong>de</strong> soldar tuberías <strong>de</strong>l sistema hidráulico, vacíelas y límpidas <strong>de</strong> aceite. El aceite <strong>de</strong>l sistema hidráulico es inflamable.<br />

17. No libere los frenos <strong>de</strong> la máquina en posición <strong>de</strong> parada si antes no ha instalado los tacos <strong>de</strong> inmovilización <strong>de</strong> los rodillos.<br />

18. Antes <strong>de</strong> iniciar cada turno <strong>de</strong> trabajo, compruebe mediante maniobras lentas que todos los mandos respon<strong>de</strong>n perfectamente. Si no obe<strong>de</strong>cen,<br />

pare la máquina inmediatamente y comuníquelo para que esa reparada.<br />

19. Ajuste siempre el asiento a sus necesida<strong>de</strong>s para alcanzar los controles con menos dificultad, se cansará menos.<br />

20. Utilice siempre los equipos <strong>de</strong> protección individual que le indique el Encargado. Las sugerencias que le haga siempre serán para evitar que usted<br />

sufra acci<strong>de</strong>ntes o los provoque a los <strong>de</strong>más trabajadores.<br />

21. Compruebe siempre, antes <strong>de</strong> subir a la cabina que no hay nadie dormitando a la sombra <strong>de</strong> la máquina.<br />

2.2.3.4.21. Sierra circular <strong>de</strong> mesa, para material cerámico o pétreo en vía húmeda<br />

2.2.3.4.21.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para entregar a todos los trabajadores<br />

<strong>de</strong> la especialidad.<br />

1. En previsión <strong>de</strong> los riesgos por <strong>de</strong>formaciones <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> sierra circular para corte <strong>de</strong> material cerámico y <strong>de</strong> los <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos o<br />

componentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura, queda prohibido el cambio <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> sierra circular mediante eslingado y cuelgue directo <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong><br />

la grúa. El transporte elevado, se realizará subiendo la mesa <strong>de</strong> sierra a una batea emplintada a la que se amarrará firmemente. La batea se suspen<strong>de</strong>rá<br />

<strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa mediante eslingas, conformadas por casquillos termosoldados con guardacabos. A<strong>de</strong>más se prohíbe expresamente, <strong>de</strong>jar en<br />

suspensión <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa las mesas <strong>de</strong> sierra durante los periodos <strong>de</strong> inactividad.


PLIEGO DE CONDICIONES pág. 99<br />

Archivo: estudioSS<br />

2. Para evitar en lo posible el riesgo <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong>l disco con proyección <strong>de</strong> partículas, está previsto que el Encargado. con la máquina <strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong><br />

la red eléctrica, comprobará diariamente, el buen estado <strong>de</strong> los discos <strong>de</strong> corte, or<strong>de</strong>nando la sustitución inmediata <strong>de</strong> los <strong>de</strong>teriorados.<br />

3. Para evitar los riesgos por impericia, está previsto que el mantenimiento <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> sierra <strong>de</strong> esta obra será realizado por personal<br />

especializado para tal menester.<br />

4. Para evitar los riesgos eléctricos, está previsto que la alimentación eléctrica <strong>de</strong> las sierras <strong>de</strong> disco para corte <strong>de</strong> material cerámico, se realice<br />

mediante mangueras contra la humedad, dotadas <strong>de</strong> clavijas estancas <strong>de</strong> intemperie con conexión a la red <strong>de</strong> tierra en combinación con el interruptor<br />

diferencial <strong>de</strong> protección. El Encargado vigilará el cumplimiento <strong>de</strong> esta norma y en el caso <strong>de</strong> que la conexión se realice con clemas, "vigilará" la<br />

permanente instalación <strong>de</strong> la carcasa protectora contra los contactos eléctricos.<br />

5. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> caídas al mismo nivel y potenciar la posibilidad <strong>de</strong>l riesgo eléctrico, está previsto ubicar la sierra circular sobre lugares secos<br />

evitándose expresamente los lugares encharcados. A<strong>de</strong>más, se le limpian permanentemente los barros proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los cortes.<br />

6. Para evitar los riesgos <strong>de</strong> proyección violenta <strong>de</strong> partículas, se utilizará la sierra <strong>de</strong> disco con la carcasa <strong>de</strong> protección total <strong>de</strong>l disco y el personal que<br />

la maneje, utilizará obligatoriamente gafas contra las proyecciones. Los cortes se realizarán en vía húmeda para evitar la producción <strong>de</strong> polvo: es <strong>de</strong>cir,<br />

bajo el chorro <strong>de</strong> agua que impida el origen <strong>de</strong>l polvo.<br />

2.2.3.4.21.2. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para los trabajadores que manejan la<br />

sierra <strong>de</strong> disco.<br />

1. Antes <strong>de</strong> poner la sierra en servicio, vea que no está anulada la conexión a tierra, si lo está, avise al Encargado para que sea subsanado el <strong>de</strong>fecto.<br />

Entre tanto, no trabaje con la sierra, pue<strong>de</strong> sufrir acci<strong>de</strong>ntes por causa <strong>de</strong> electricidad.<br />

2. Compruebe que el interruptor eléctrico es estanco, en caso <strong>de</strong> no serlo, avise al Encargado para que sea sustituido, evitará acci<strong>de</strong>ntes eléctricos.<br />

3. Utilice el empujador para manejar la cerámica: consi<strong>de</strong>re que <strong>de</strong> no hacerlo pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> sus manos. Desconfíe <strong>de</strong> su <strong>de</strong>streza. Esta<br />

máquina es peligrosa.<br />

4. No retire la protección <strong>de</strong>l disco <strong>de</strong> corte. Estudie la forma <strong>de</strong> cortar sin necesidad <strong>de</strong> observar la 'trisca". El empujador llevar la pieza don<strong>de</strong> usted<br />

<strong>de</strong>see y a la velocidad que usted necesita.<br />

5. Si la máquina, inopinadamente se <strong>de</strong>tiene, retírese <strong>de</strong> ella y avise al Encargado para que sea reparada. No intente realizar ni ajustes ni reparaciones,<br />

pue<strong>de</strong> sufrir acci<strong>de</strong>ntes.<br />

6. Antes <strong>de</strong> iniciar el corte: con la máquina <strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> la energía eléctrica, gire el disco a mano. Haga que lo<br />

sustituyan si está fisurado, rajado o le falta algún fragmento <strong>de</strong>l abrasivo. Si no lo hace pue<strong>de</strong> romperse durante el corte y usted o sus compañeros,<br />

pue<strong>de</strong>n resultar acci<strong>de</strong>ntados.<br />

7. Antes <strong>de</strong> comenzar a cortar, cerciórese <strong>de</strong> que funciona el rociador <strong>de</strong> agua contra el polvo, <strong>de</strong> lo contrario, la sierra no pue<strong>de</strong> funcionar. Haga que la<br />

reparen.<br />

8. Para evitar daños en los ojos, solicite que se le provea <strong>de</strong> unas gafas <strong>de</strong> seguridad antiproyección <strong>de</strong> partículas y úselas siempre, cuando tenga que<br />

cortar.<br />

9. Observe que el disco para corte cerámico no esta fisurado. De ser así, solicite al Encargado que se cambie por otro nuevo. Esta operación realícela<br />

con la máquina <strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> la red eléctrica.<br />

2.2.3.5. Procedimientos preventivos <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> la obra, <strong>de</strong> obligado cumplimiento<br />

2.2.3.5.1. Instalación <strong>de</strong> cableados sobre cubiertas y azoteas<br />

2.2.3.5.1.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la instalación <strong>de</strong> cables sobre<br />

cubiertas y azoteas.<br />

1. El Encargado dará la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong>finida en este trabajo; concluida la misma. Proce<strong>de</strong>rá a la comprobación <strong>de</strong> la<br />

ejecución correcta y a dar, posteriormente, la autorización a iniciar el trabajo.<br />

2. El Encargado, siguiendo los planos <strong>de</strong>l proyecto, replanteará la traza por la que <strong>de</strong>berá transcurrir el cable.<br />

3. Transporte a hombro el cable a instalar; como es un trabajo sujeto al riesgo <strong>de</strong> sobreesfuerzo, <strong>de</strong>be estar dotado, y utilizar, un cinturón <strong>de</strong> seguridad<br />

contra este riesgo.<br />

4. Aplicando el procedimiento contenido en este trabajo, para la utilización <strong>de</strong>l taladro portátil, proceda a la recepción <strong>de</strong>l cable sobre la traza marcada.<br />

2.2.3.5.2. Instalación <strong>de</strong> calefacción<br />

2.2.3.5.2.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para el montaje <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong><br />

calefacción.<br />

Contra los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la obra, está previsto que el almacén para los elementos y componentes <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> calefacción, se ubicará<br />

en el lugar señalado en los planos y estará dotado <strong>de</strong> puerta y cerradura. Frente a los riesgos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprendimiento, caída <strong>de</strong> la carga y atrapamientos,<br />

está prevista que la cal<strong>de</strong>ra, los bloques <strong>de</strong> radiadores y el resto <strong>de</strong> componentes, se transportan flejados sobre bateas, transportados con la ayuda <strong>de</strong>l<br />

gancho <strong>de</strong> la grúa. La carga será guiada por los trabajadores mediante cuerdas <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas. La <strong>de</strong>scarga sobre las plantas se realizará<br />

sobre plataformas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga segura. El Encargado controlará que la carga no se guíe directamente con las manos.<br />

Como prevención ante los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la obra caídas al mismo nivel, está previsto que los elementos componentes <strong>de</strong> la calefacción, una<br />

vez recibidos en la plantas, se transporten directamente al sitio <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong>finitiva.<br />

Para evitar los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la obra, está previsto que el taller almacén <strong>de</strong> tuberías, sifones y radiadores se ubicará en el lugar señalado en<br />

los planos, estará dotado <strong>de</strong> puerta con cerradura, ventilación por "corriente <strong>de</strong> aire" e iluminación eléctrica.<br />

Ante los riesgos <strong>de</strong> golpes y tropiezos con los trabajadores en lugares poco iluminados o iluminados a contra luz. Está previsto que el transporte <strong>de</strong><br />

tramos <strong>de</strong> tubería a hombros por un solo trabajador, se realizará inclinando la carga hacia atrás, <strong>de</strong> tal forma, que el extremo que va por <strong>de</strong>lante supere<br />

la altura <strong>de</strong> una persona.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> pinchazos y cortes en las manos, está previsto mantener los bancos <strong>de</strong> trabajo en buenas condiciones evitando que se<br />

levanten astillas durante la labor. El Encargado controlará la restauración <strong>de</strong> los bancos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura por los huecos horizontales, está previsto que el Encargado controle la reposición <strong>de</strong> las protecciones <strong>de</strong><br />

los huecos una vez realizado el aplomado para la instalación <strong>de</strong> las columnas <strong>de</strong> agua. Ante el riesgo <strong>de</strong> intoxicación por respirar vapores metálicos,<br />

está previsto que las soldaduras con plomo se realicen en lugares ventilados. El Encargado controlará que cuando se <strong>de</strong>ba soldar con plomo, se<br />

establezca una corriente <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> ventilación eficaz.<br />

Contra los riesgos por trabajar en lugares faltos <strong>de</strong> iluminación, está previsto que el Encargado controlará que la iluminación <strong>de</strong> los tajos <strong>de</strong> calefacción<br />

sea <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> 106 lux medidos sobre la superficie <strong>de</strong> trabajo. La iluminación eléctrica mediante portátiles se efectuará mediante mecanismos<br />

estancos <strong>de</strong> seguridad con mango aislante v rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la bombilla, alimentados en los lugares húmedos mediante transformadores a 24 v.<br />

Para prevenir el riesgo <strong>de</strong> incendio, está prohibido el uso <strong>de</strong> mecheros y sopletes junto a materiales inflamables, abandonar los mecheros y sopletes


PLIEGO DE CONDICIONES pág.100<br />

Archivo: estudioSS<br />

encendidos. El Encargado controlará el cumplimiento <strong>de</strong> esta norma.<br />

Ante el riesgo <strong>de</strong> explosión, está previsto que antes <strong>de</strong> hacer la prueba con carga <strong>de</strong> la instalación, el Encargado comprobará el buen estado <strong>de</strong><br />

cal<strong>de</strong>ras, válvulas, etc.<br />

Para evitar el riesgo <strong>de</strong> pisadas sobre materiales y <strong>de</strong> caída al mismo nivel, está previsto que el Encargado controle un tajo permanente <strong>de</strong> limpieza y<br />

retirada <strong>de</strong> los recortes <strong>de</strong> material.<br />

2.2.3.5.2.2. <strong>Seguridad</strong> para el montaje <strong>de</strong> tuberías elevadas.<br />

1.El Encargado controlará que los montadores estén dotados y utilicen un cinturón contra los sobreesfuerzos.<br />

2.Transporte el tramo <strong>de</strong> tubería hasta el lugar <strong>de</strong> montaje, sobre un carretón chino.<br />

3.Transporte hasta el lugar <strong>de</strong> montaje dos escaleras <strong>de</strong> tijera.<br />

4.Aplicando el procedimiento <strong>de</strong> utilización segura <strong>de</strong> las escaleras <strong>de</strong> tijera, contenido en este trabajo, suba a la escalera.<br />

5.Pida a un compañero que le alcance las bridas <strong>de</strong> sustentación <strong>de</strong>l tubo<br />

6.Con el procedimiento <strong>de</strong> uso seguro <strong>de</strong>l taladro portátil, contenido en este trabajo, reciba las bridas <strong>de</strong> sustentación <strong>de</strong>l tubo.<br />

7.Pida a un compañero que le alcance el tubo.<br />

8.Reciba el tubo a las bridas <strong>de</strong> sustentación, corrigiendo el aplomado y la posición sobre la embocadura <strong>de</strong>l conducto.<br />

9.Solicite al compañero, que le alcance el equipo <strong>de</strong> soldadura.<br />

10.Aplicando el procedimiento <strong>de</strong> la soldadura y oxicorte, contenido en este trabajo, conforme y suel<strong>de</strong> el tubo.<br />

11.Baje <strong>de</strong> la escalera.<br />

Repita este procedimiento hasta concluir con el montaje <strong>de</strong> todos los tramos <strong>de</strong> tubería.<br />

2.2.3.5.2.3. <strong>Seguridad</strong> para el montaje <strong>de</strong> tuberías a bajo nivel y radiadores.<br />

1. El Encargado, replanteará la instalación <strong>de</strong> calefacción.<br />

2. El Encargado controlará que los montadores estén dotados y utilicen un cinturón contra los sobreesfuerzos.<br />

3. Transporte el tramo <strong>de</strong> tubería y racores hasta el lugar <strong>de</strong> montaje, sobre un carretón chino.<br />

4. Transporte el radiador hasta el lugar <strong>de</strong> montaje, sobre un carretón chino. Hágalo sin <strong>de</strong>sempaquetar, pue<strong>de</strong> sufrir <strong>de</strong>sperfectos.<br />

5. Aplicando el procedimiento <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> albañilería contenido en este trabajo, reciba las patillas <strong>de</strong> sustentación <strong>de</strong> los radiadores.<br />

6. Pida a un compañero que le alcance las bridas <strong>de</strong> sustentación <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> calefacción<br />

7. Con el procedimiento <strong>de</strong> uso seguro <strong>de</strong>l taladro portátil, contenido en este trabajo, reciba las bridas <strong>de</strong> sustentación <strong>de</strong>l tubo.<br />

8. Pida a un compañero, que le alcance el tubo.<br />

9. Reciba el tubo a las bridas <strong>de</strong> sustentación, corrigiendo el aplomado y la posición sobre la embocadura <strong>de</strong>l conducto.<br />

10. Solicite al compañero, que le alcance los codos y racores.<br />

11. Reciba los codos y racores.<br />

12. Haga aberturas en el empaquetado <strong>de</strong>l radiador para que le permita recibirlo y conectarlo.<br />

13. Reciba el radiador protegido con el resto <strong>de</strong> su envoltura.<br />

Repita este procedimiento hasta concluir con el montaje <strong>de</strong> todos los tramos <strong>de</strong> tubería.<br />

2.2.3.5.3. Instalación <strong>de</strong> fontanería<br />

Procedimiento obligatorio, para el trabajo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> fontanería y <strong>de</strong> aparatos sanitarios. Contra los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la<br />

obra, está previsto que el almacén para los aparatos sanitarios, se ubicará en el lugar señalado en los planos y estará dotado <strong>de</strong> puerta y cerradura.<br />

Frente a los riesgos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprendimiento, caída <strong>de</strong> la carga y atrapamientos, está prevista que los bloques <strong>de</strong> aparatos sanitarios se transportan flejados<br />

sobre bateas, transportados con la ayuda <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa. La carga será guiada por los trabajadores mediante cuerdas <strong>de</strong> guía segura <strong>de</strong> cargas.<br />

La <strong>de</strong>scarga sobre las plantas se realizará sobre plataformas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga segura. El Encargado controlará que la carga no se guíe directamente con las<br />

manos.<br />

Para evitar los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la obra, caídas al mismo nivel y cortes por roturas ce porcelanas, está previsto que los bloques <strong>de</strong> aparatos<br />

sanitarios, una vez recibidos en las plantas se transporten directamente al sitio <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong>finitiva.<br />

Para prevenir los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la obra, está previsto que el taller almacén <strong>de</strong> tuberías, manguetones, codos, canalones, sifones, se ubicará<br />

en el lugar señalado en los planos, estará dotado <strong>de</strong> puerta con cerradura ventilación por "corriente <strong>de</strong> aire' e iluminación artificial.<br />

Ante los riesgos <strong>de</strong> golpes y tropiezos con los trabajadores en lugares poco iluminados o iluminados a contra luz. Está previsto que el transporte <strong>de</strong><br />

tramos <strong>de</strong> tubería a hombros por un solo trabajador, se realizará inclinando la carga hacia atrás, <strong>de</strong> tal forma, que el extremo que va por <strong>de</strong>lante supere<br />

la altura <strong>de</strong> una persona.<br />

Como prevención ante los riesgos <strong>de</strong> pinchazos y cortes en las manos, está prevista mantener los bancos <strong>de</strong> trabajo en buenas condiciones evitando<br />

que se levanten astillas durante la labor. El Encargado controlará la restauración <strong>de</strong> los bancos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura por los huecos horizontales, está previsto que el Encargado controle la reposición <strong>de</strong> las protecciones <strong>de</strong><br />

los huecos una vez realizado el aplomado para la instalación <strong>de</strong> conductos verticales.<br />

Ante el riesgo <strong>de</strong> intoxicación por respirar vapores metálicos, está previsto que las soldaduras con plomo se realicen en lugares ventilados. El<br />

Encargado controlará que cuando se <strong>de</strong>ba soldar con plomo, se establezca una corriente <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> ventilación eficaz.<br />

Contra el riesgo <strong>de</strong> intoxicación por respirar vapores tóxicos <strong>de</strong> PVC, está previsto que las soldaduras se realicen con los racores. El Encargado<br />

controlará que no se calienten con llama ni ardan componentes <strong>de</strong> PVC.<br />

Para prevenir los riesgos por trabajar en lugares faltos <strong>de</strong> iluminación, está previsto que el Encargado controlará que la iluminación <strong>de</strong> los tajos <strong>de</strong><br />

fontanería sea <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> 100 lux medidos sobre la superficie <strong>de</strong> trabajo. La iluminación eléctrica mediante portátiles se efectuará mediante<br />

mecanismos estancos <strong>de</strong> seguridad, con mango aislante y rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la bombilla, alimentados en los lugares húmedos mediante<br />

transformadores a 24 v.<br />

Como prevención ante el riesgo <strong>de</strong> incendio, está prohibida el uso <strong>de</strong> mecheros y sopletes junto a materiales inflamables y abandonar los mecheros y<br />

sopletes encendidos. El Encargado controlará el cumplimiento <strong>de</strong> esta norma.<br />

Para evitar los riesgos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura, está previsto que las instalaciones <strong>de</strong> fontanería en balcones, tribunas, terrazas etc. sean ejecutadas una<br />

vez levantados los petos o barandillas <strong>de</strong>finitivas.<br />

2.2.3.5.3.1. <strong>Seguridad</strong> en el montaje <strong>de</strong> tuberías.<br />

1. El Encargado controlará que los montadores estén dotados y utilicen un cinturón contra los sobreesfuerzos.<br />

2.Transporte el tramo <strong>de</strong> tubería hasta el lugar <strong>de</strong> montaje, sobre un carretón chino.<br />

3.Transporte hasta el lugar <strong>de</strong> montaje dos escaleras <strong>de</strong> tijera.<br />

4. Aplicando el procedimiento <strong>de</strong> utilización segura <strong>de</strong> las escaleras <strong>de</strong> tijera, contenido en este trabajo, suba a la escalera.<br />

5.Pida a un compañero que le alcance las bridas <strong>de</strong> sustentación <strong>de</strong>l tubo.


PLIEGO DE CONDICIONES pág.101<br />

Archivo: estudioSS<br />

6.Con el procedimiento <strong>de</strong> uso seguro <strong>de</strong>l taladro portátil, contenido en este trabajo, reciba las bridas <strong>de</strong> sustentación <strong>de</strong>l tubo.<br />

7.Pida a un compañero, que le alcance el tubo.<br />

8.Reciba el tubo a las bridas <strong>de</strong> sustentación, corrigiendo el aplomado y la posición sobre la embocadura <strong>de</strong>l conducto.<br />

9.Solicite al compañero, le alcance el equipo <strong>de</strong> soldadura.<br />

10. Aplicando el procedimiento <strong>de</strong> la soldadura y oxicorte, contenido en este trabajo, conforme y suel<strong>de</strong> el tubo.<br />

11. Baje <strong>de</strong> la escalera.<br />

12. Repita este procedimiento hasta concluir con el montaje <strong>de</strong> todos los tramos <strong>de</strong> tubería.<br />

2.2.3.5.4. Instalación <strong>de</strong> saneamiento y <strong>de</strong>sagües<br />

2.2.3.5.4.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para el montaje <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

saneamiento y<br />

2.2.3.5.4.1.1. <strong>Seguridad</strong> en el montaje <strong>de</strong> bajantes.<br />

1. El Encargado controlará que los montadores estén dotados y utilicen un cinturón contra los sobreesfuerzos.<br />

2. El Encargado, controlará la conservación <strong>de</strong> las tapas <strong>de</strong> oclusión <strong>de</strong> los huecos <strong>de</strong>l forjado, contra las caídas <strong>de</strong> altura.<br />

3. El Encargado controlará la aplicación <strong>de</strong>l procedimiento para el aplomado <strong>de</strong>l conducto, contenido en el procedimiento <strong>de</strong> instalación, <strong>de</strong> las tapas <strong>de</strong><br />

oclusión <strong>de</strong> huecos en el forjado, contenido en este trabajo.<br />

4. El Encargado, supervisará la Instalación la guía <strong>de</strong> aplomado.<br />

5. Transporte hasta el lugar <strong>de</strong> montaje los componentes <strong>de</strong>l conducto, manguetones y codos; hágalo sobre un carretón chino.<br />

6. Utilizando los procedimientos <strong>de</strong> albañilería, medios auxiliares y utilización segura <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong> esta<br />

especialidad, contenidos en este trabajo, monte el conducto hasta llegar a la tapa <strong>de</strong>l hueco superior.<br />

7. Cambie al nivel siguiente los medios auxiliares y herramientas <strong>de</strong> albañilería.<br />

8. Transporte hasta el lugar <strong>de</strong> tonelaje los componentes <strong>de</strong>l conducto: hágalo sobre un carretón chino.<br />

9. Utilizando los procedimientos <strong>de</strong> albañilería, medios auxiliares y utilización segura <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong> esta<br />

especialidad, contenidos en este trabajo, prosiga con la construcción <strong>de</strong>l conducto hasta llegar a la tapa <strong>de</strong>l hueco superior.<br />

2.2.3.5.4.1.2. <strong>Seguridad</strong> para la instalación <strong>de</strong> los sumi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> cubierta.<br />

1. El Encargado, comprobará que están montadas y en perfectas condiciones las protecciones para el trabajo sobre cubiertas, contenidas en este<br />

trabajo. Hecha la comprobación autorizará el comienzo <strong>de</strong>l trabajo.<br />

2. El Encargado dará la or<strong>de</strong>n al gruísta para que <strong>de</strong>posite sobre la cubierta, los materiales necesarios para la<br />

construcción <strong>de</strong> los sumi<strong>de</strong>ros.<br />

3. Transporte hasta el lugar <strong>de</strong> montaje los componentes <strong>de</strong>l sumi<strong>de</strong>ro: hágalo sobre un carretón chino.<br />

4. Utilizando los procedimientos <strong>de</strong> albañilería, medios auxiliares y utilización segura <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong> esta<br />

especialidad, contenidos en este trabajo, construya el sumi<strong>de</strong>ro.<br />

5. Instale los componentes <strong>de</strong> remate.<br />

2.2.3.5.5. Instalación <strong>de</strong> tuberías en el interior <strong>de</strong> zanjas<br />

2.2.3.5.5.1. Normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong>de</strong> obligado cumplimiento.<br />

Siga todas las instrucciones que se le <strong>de</strong>n para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma segura.<br />

La instalación <strong>de</strong> tuberías, está sujeta a los riesgos que se han <strong>de</strong>tectado, analizado y evaluado en este plan <strong>de</strong> seguridad, que contiene, a<strong>de</strong>más, el<br />

diseño <strong>de</strong>l procedimiento técnico preventivo eficaz para neutralizarlos. Usted está legalmente obligado a respetarlo y a prestar su ayuda avisando al<br />

Encargado sobre los fallos que <strong>de</strong>tecte, con el fin <strong>de</strong> que sean reparados. Si no compren<strong>de</strong> el sistema preventivo, pida que se lo explique el Encargado,<br />

teme obligación <strong>de</strong> hacerlo.<br />

2.2.3.5.5.2. Normas <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para realizar la instalación <strong>de</strong> tuberías.<br />

Para evitar los riesgos durante el transporte a gancho <strong>de</strong> grúa, <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> la tubería y <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> ella, sobre los trabajadores <strong>de</strong> espera para guía en<br />

el montaje, los tramos <strong>de</strong> tubería se suspen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> sus extremos con eslingas que cumplan con las siguientes características<br />

2.2.3.5.5.3. Condiciones <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> cuelgue con eslingas.<br />

Eslingas, están previstas calculadas para el esfuerzo que se dispone a realizar, formadas por dos hondillas rematadas en cada extremo por lazos<br />

formados mediante casquillo electrosoldado y guarnecidos con forrillos guardacabos.<br />

Los extremos <strong>de</strong> las hondillas se unirán mediante el lazo a una argolla <strong>de</strong> cuelgue que garantiza la unión efectiva entre las hondillas y el gancho <strong>de</strong><br />

cuelgue, evitando el <strong>de</strong>splazamiento o la <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> los lazos. Los otros dos extremos estarán dotados <strong>de</strong> ganchos <strong>de</strong> cuelgue que se adapten a la<br />

curvatura interior <strong>de</strong>l tubo, se prevé que están calculados para el esfuerzo que <strong>de</strong>ben realizar.<br />

El ángulo que formen las dos hondillas a la altura <strong>de</strong> la argolla <strong>de</strong> cuelgue será igual o inferior a 90º para evitar los riesgos <strong>de</strong> sobreesfuerzo <strong>de</strong>l sistema,<br />

<strong>de</strong> cuelgue por <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>sfavorable <strong>de</strong> fuerzas.<br />

Las tuberías en suspensión a gancho <strong>de</strong> grita, se guiarán mediante sogas instaladas en los extremos. Nunca directamente con las manos para evitar los<br />

riesgos <strong>de</strong> golpes, atrapamientos o empujones por movimientos pendulares <strong>de</strong>l tubo. En cualquier caso los trabajadores protegerán sus manos con los<br />

guantes <strong>de</strong> seguridad.<br />

Para evitar los riesgos por golpes, atrapamientos y caída <strong>de</strong> objetos sobre los trabajadores que permanezcan en el interior <strong>de</strong> la zanja, los tubos se<br />

introducirán en ellas guiados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior. Los trabajadores <strong>de</strong>l interior se retirarán tres metros <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> la maniobra. Una vez que entren los<br />

tubos en contacto con la solera los trabajadores se aproximarán para guiar la conexión segura.<br />

Los acopios <strong>de</strong> tuberías se harán en el terreno sobre durmientes <strong>de</strong> reparto <strong>de</strong> cargas. Apilados y contenidos entre píes <strong>de</strong>rechos hincados en el terreno<br />

lo suficiente como para obtener una buena resistencia. No se mezclarán los diámetros en los acopios. Con esta precaución se eliminan los riesgos por<br />

rodar <strong>de</strong>scontroladamente los tubos en acopio.<br />

La presentación <strong>de</strong> tramos <strong>de</strong> tubos en la coronación <strong>de</strong> las zanjas, se realizará a 2 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> superior. En todo momento, permanecerán calzadas<br />

para evitar que puedan rodar. Con esta precaución se elimina el riesgo por sobrecarga <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong> la zanja y <strong>de</strong> caída al interior <strong>de</strong> ella <strong>de</strong>l<br />

tramo <strong>de</strong> tubo.


PLIEGO DE CONDICIONES pág.102<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.5.6. Instalación eléctrica <strong>de</strong>l proyecto<br />

2.2.3.5.6.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento para la ejecución <strong>de</strong> la instalación<br />

eléctrica <strong>de</strong>l proyecto.<br />

1. Como prevención ante los riesgos por <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> obra, se ha previsto que el almacén para acopio <strong>de</strong>l material eléctrico se ubique en el lugar<br />

señalado en los planos, dotado <strong>de</strong> puerta con cerradura.<br />

2. Ante el riesgo <strong>de</strong> caída por tropezón, durante la instalación <strong>de</strong> los tubos <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l cableado eléctrico, se ha previsto que el Encargado,<br />

durante la fase <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> apertura y cierre <strong>de</strong> rozas, controle la eficacia <strong>de</strong>l tajo <strong>de</strong> la limpieza <strong>de</strong> la obra.<br />

3. Para evitar los riesgos por falta <strong>de</strong> iluminación, se ha previsto que la iluminación en los tajos <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> cableado y aparatos eléctricos, no sea<br />

inferior a los 100 lux. medidos sobre el plano <strong>de</strong> trabajo. La iluminación mediante portátiles está prevista efectuaría utilizando portalámparas estancos<br />

con mango aislante y rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la bombilla, alimentados a 24 voltios en los lugares húmedos.<br />

4. Contra el riesgo intolerable <strong>de</strong> contactos eléctricos, el Encargado controlará que el conexionado <strong>de</strong> cables a los cuadros <strong>de</strong> suministro eléctrico <strong>de</strong><br />

obra, se realice utilizando las clavijas macho hembra.<br />

5. Ante los riesgos <strong>de</strong> caídas a distinto nivel, está previsto que los electricistas utilicen escaleras <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> "tijera", dotadas con zapatas<br />

anti<strong>de</strong>slizantes y ca<strong>de</strong>nilla limitadora <strong>de</strong> apertura. El Encargado controlará que no se formen andamios, utilizando escaleras <strong>de</strong> mano a modo <strong>de</strong><br />

borriquetas, para evitar los riesgos por trabajos sobre superficies inseguras y estrechas.<br />

6. Para prevenir las caídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura está previsto que la realización <strong>de</strong>l cableado, cuelgue y conexión <strong>de</strong> la instalación eléctrica <strong>de</strong> la escalera <strong>de</strong>l<br />

proyecto, a realizar sobre escaleras <strong>de</strong> mano o andamios sobre borriquetas, se efectúe tras proteger el hueco <strong>de</strong> la misma con una red horizontal <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

7. Como prevención ante las caídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura está previsto que la instalación eléctrica en: terrazas, tribunas, balcones, vuelos, etc. sobre escaleras<br />

<strong>de</strong> mano o andamios sobre borriquetas, se efectuará una vez instalada una red tensa <strong>de</strong> seguridad entre las plantas "techo" y la <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que<br />

se ejecutan los trabajos.<br />

Es recomendable estudiar la instalación <strong>de</strong> un paño vertical <strong>de</strong> red <strong>de</strong> anchura <strong>de</strong> 5 a 7 metros y una longitud <strong>de</strong> 10 metros (o la suma <strong>de</strong> varios paños<br />

<strong>de</strong> esta longitud), amarrada al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> los forjados, las mesetas y las rampas. Este sistema pue<strong>de</strong> ser una protección perfecta para todos los trabajos<br />

que <strong>de</strong>ban ejecutarse en los balcones y similares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el "chapado" a la "pintura' pasando por la electricidad, Tenga presente que los trabajos a<br />

ejecutar por lo general en balcones, terrazas y similares, suelen ser <strong>de</strong> corta duración <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> caída. Lo más práctico es utilizar el sistema <strong>de</strong> los<br />

cables <strong>de</strong> seguridad a lo largo <strong>de</strong> las fachadas pero, resultará problemático, vencer la inercia a no amarrar el fiador <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad al cable <strong>de</strong><br />

seguridad. Para que esta solución funcione, es necesario que el Encargado <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> esté investido <strong>de</strong> autoridad por parte <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> Obra.<br />

8. Contra el riesgo intolerable <strong>de</strong> contacto con la electricidad durante las conexiones, está previsto que las herramientas a utilizar por los electricistas<br />

instaladores, estén protegidas con material aislante. El Encargado controlará que las herramientas <strong>de</strong> los instaladores cuyo aislamiento esté <strong>de</strong>teriorado<br />

sean retiradas <strong>de</strong> inmediato y sustituidas por otras seguras.<br />

9. Para prevenir el riesgo intolerable <strong>de</strong> contactos con la electricidad está previsto que las pruebas <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la instalación eléctrica, serán<br />

anunciadas a todo el personal <strong>de</strong> la obra antes <strong>de</strong> ser iniciadas. El Encargado controlará que antes <strong>de</strong> hacer entrar en carga a la instalación eléctrica, se<br />

haga una revisión con <strong>de</strong>tenimiento <strong>de</strong> las conexiones <strong>de</strong> mecanismos, protecciones y empalmes <strong>de</strong> los cuadros generales eléctricos.<br />

10. Como prevención ante el riesgo por explosión, esta previsto que el Encargado controlará que antes <strong>de</strong> hacer entrar en servicio las celdas <strong>de</strong><br />

transformación, se haga una revisión con <strong>de</strong>tenimiento <strong>de</strong> las conexiones <strong>de</strong> mecanismos, protecciones y empalmes <strong>de</strong> los cuadros generales eléctricos.<br />

Esta tarea se efectuará con la obra <strong>de</strong>salojada <strong>de</strong> personal, en presencia <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> Obra.<br />

11. Antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a hacer entrar en servicio las celdas <strong>de</strong> transformación, el Encargado proce<strong>de</strong>rá a comprobar la existencia real en la sala, <strong>de</strong> la<br />

banqueta <strong>de</strong> maniobras, la pértiga aislante para maniobras, extintores <strong>de</strong> polvo químico seco y el botiquín <strong>de</strong> primeros auxilios, y que los operarios se<br />

encuentran vestidos con los equipos <strong>de</strong> protección individual. Una vez comprobados estos puntos, se proce<strong>de</strong>rá a dar la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> entrada en servicio.<br />

2.2.3.5.7. Instalación eléctrica provisional <strong>de</strong> obra<br />

2.2.3.5.7.1. Procedimiento <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> obligado cumplimiento, para la instalación eléctrica provisional<br />

<strong>de</strong> obra.<br />

La instalación eléctrica provisional <strong>de</strong> la obra, es un medio auxiliar que íntegra por si misma la prevención contra el riesgo eléctrico, en consecuencia se<br />

establecen las siguientes condiciones para que sean cumplidas en la obra.<br />

2.2.3.5.7.2. <strong>Estudio</strong> previo.<br />

Se han <strong>de</strong>terminado las secciones <strong>de</strong> los cables, los cuadros necesarios, su situación, así como los interruptores diferenciales para la protección <strong>de</strong> las<br />

personas en las líneas <strong>de</strong> alumbrado y en las <strong>de</strong> alimentación a las diversas máquinas, asimismo se han <strong>de</strong>finido los interruptores magnetotérmicos<br />

para la protección <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> suministro, todo ello queda plasmado en los planos <strong>de</strong> la instalación eléctrica provisional <strong>de</strong> la obra que completa<br />

este trabajo. Todo se lía sido calculado por un técnico competente según el contenido <strong>de</strong>l Reglamento Electrotécnico <strong>de</strong> Baja Tensión.<br />

2.2.3.5.7.3. Cables y empalmes.<br />

Los calibres <strong>de</strong> los cables manguera son los a<strong>de</strong>cuados para la carga que han <strong>de</strong> soportar en función <strong>de</strong>l cálculo realizado. Los cables manguera a<br />

emplear en la obra, poseen un aislamiento <strong>de</strong> 1.000 y, la funda <strong>de</strong> los cables tiene un aislamiento para 1 .000 y; el Encargado controlará que no se<br />

utilicen las que apareciesen peladas, empalmadas o con sospecha <strong>de</strong> estar rotada.<br />

La distribución a partir <strong>de</strong>l cuadro general se hace con cable manguera antihumedad perfectamente protegido; siempre que es posible va enterrado con<br />

señalización superficial y tablas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> su trayecto en los lugares <strong>de</strong> paso.<br />

Los empalmes provisionales y alargadores, está previsto realizarlos con conectores especiales antihumedad, <strong>de</strong>l tipo estanco para la intemperie.<br />

Los empalmes <strong>de</strong>finitivos se hacen mediante cajas <strong>de</strong> empalmes, admitiéndose en ellos una elevación <strong>de</strong> temperatura igual a la admitida para los<br />

conductores, con lo que la protección <strong>de</strong> los magnetotérmicos previsto les cubre. Las cajas <strong>de</strong> empalmes son <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los normalizados para intemperie.<br />

Como prevención ante el riesgo <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> las mangueras tendidas por el suelo y el <strong>de</strong> caídas a distinto o al mismo nivel <strong>de</strong> los trabajadores por<br />

tropiezo, está prevista que siempre que es posible, los cables <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la obra, van colgados <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> sujeción perfectamente aislados <strong>de</strong> la<br />

electricidad, el Encargado controlará que no sean simples clavos, en su caso, los clavos se revestirán con cinta aislante.<br />

2.2.3.5.7.4. Interruptores.<br />

Los interruptores están protegidos, en cajas blindadas, con cortacircuitos fusibles y ajustándose a las normas establecidas en el Reglamento<br />

Electrotécnico <strong>de</strong> Baja Tensión. Se han previsto instalados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cajas normalizadas con puerta y cierre, con una señal <strong>de</strong> "PELIGRO,<br />

ELECTRICIDA" sobre la puerta.


PLIEGO DE CONDICIONES pág.103<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.3.5.7.5. Cuadros eléctricos.<br />

Cada cuadro eléctrico va provisto <strong>de</strong> su toma <strong>de</strong> tierra correspondiente, a través <strong>de</strong>l cuadro eléctrico general y <strong>de</strong> una señal normalizada <strong>de</strong> "PELIGRO,<br />

ELECTRICIDAD" sobre la puerta, que está provista <strong>de</strong> cierre.<br />

Van montados sobre tableros <strong>de</strong> material aislante, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una caja que los aísle, montados sobre soportes o colgados <strong>de</strong> la pared, con puerta y cierre<br />

<strong>de</strong> seguridad.<br />

2.2.3.5.7.6. Tomas <strong>de</strong> corriente.<br />

Las tomas <strong>de</strong> corriente son blindadas, provistas <strong>de</strong> una clavija para toma <strong>de</strong> tierra y siempre que es posible, con enclavamiento. Se usan dos colores<br />

distintos en los tomacorrientes para diferenciar con claridad y seguridad el servicio eléctrico a 220 v <strong>de</strong>l <strong>de</strong> 380 v.<br />

2.2.3.5.7.7. Interruptores automáticos magnetotérmicos.<br />

Se ha previsto instalar todos los que el proyecto <strong>de</strong> instalación eléctrica provisional <strong>de</strong> obra requiere con un calibre tal, que <strong>de</strong>sconecten antes <strong>de</strong> que la<br />

zona <strong>de</strong> cable que protegen llegue a la carga máxima. Con ellos se protegen todas las máquinas y la instalación <strong>de</strong> alumbrado.<br />

2.2.3.5.7.8. Interruptores diferenciales.<br />

Todas las máquinas así como la instalación <strong>de</strong> alumbrado van protegidas con un interruptor diferencial <strong>de</strong> 30 mal.<br />

Las máquinas eléctricas fijas, quedan protegidas a<strong>de</strong>más en sus cuadros mediante interruptores diferenciales calibrados selectivos, calibrados con<br />

respecto al <strong>de</strong>l cuadro general para que se <strong>de</strong>sconecten antes que aquel o aquellos <strong>de</strong> las máquinas con fallos, y evitar así la situación <strong>de</strong> riesgo que<br />

implica la <strong>de</strong>sconexión general imprevista <strong>de</strong> toda la obra.<br />

2.2.3.5.7.9. Tomas <strong>de</strong> tierra.<br />

La toma <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> la obra así como <strong>de</strong> la maquinaria eléctrica fija se ha calculado en el proyecto <strong>de</strong> instalación eléctrica provisional <strong>de</strong> la obra. El<br />

Encargado controlará su exacta instalación<br />

Los carriles <strong>de</strong> la grúa torre se han previsto con continuidad eléctrica efectiva para hacer eficaz la toma <strong>de</strong> tierra. Se tienen entre sí mediante un cable<br />

<strong>de</strong>snudo <strong>de</strong> cobre conectado a la toma <strong>de</strong> tierra in<strong>de</strong>pendiente específica.<br />

La toma <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> la maquinaria se hace mediante un hilo <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra específica y por intermedio <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> corriente y <strong>de</strong>l cuadro<br />

general, en combinación con los interruptores diferenciales generales o selectivos.<br />

Para mantener la conductividad <strong>de</strong>l terreno en el que se ha instalado cada toma <strong>de</strong> tierra, está previsto mantenerla regándola periódicamente con un<br />

poco <strong>de</strong> agua. El Encargado controlará que esta operación se realice por un trabajador vestido con guantes y botas aislantes especiales <strong>de</strong> la<br />

electricidad.<br />

Las picas <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra quedarán permanentemente señalizadas mediante una señal <strong>de</strong> riesgo eléctrico sobre un pié <strong>de</strong>recho hincado en el terreno.<br />

2.2.3.5.7.10. Alumbrado.<br />

El alumbrado <strong>de</strong> la obra en general y <strong>de</strong> los tajos en particular, se ha previsto bueno y suficiente, con la claridad necesaria para permitir la realización <strong>de</strong><br />

los trabajos. El Encargado controlará que nunca sea inferior a 100 lux. medidos sobre el plano <strong>de</strong> trabajo.<br />

El alumbrado está protegido por un interruptor diferencial <strong>de</strong> 30 mal. instalado en el cuadro general eléctrico. Siempre que es posible, las instalaciones<br />

<strong>de</strong>l alumbrado son fijas. Cuando es necesario se utilizan portalámparas estancos con mango aislante, rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> bombilla y ganchos <strong>de</strong><br />

cuelgue. Cuando se utilizan portátiles en los tajos con humedad elevada, la toma <strong>de</strong> corriente se hace a través <strong>de</strong> un transformador portátil <strong>de</strong> seguridad<br />

a 24 v. El Encargado controlará el cumplimiento permanente <strong>de</strong> esta norma, Cuando se utilizan focos, se sitúan sobre pies <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o sobre<br />

otros elementos recubiertos <strong>de</strong> material aislante, colocados a un mínimo <strong>de</strong> 2 m <strong>de</strong> altura sobre el pavimento, para evitar los <strong>de</strong>slumbramientos que<br />

suelen producir los focos a baja altura. El Encargado, vigilará que todas las zonas <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> la obra y principalmente las escaleras estén bien<br />

iluminadas, evitando los rincones oscuros y la iluminación a contraluz.<br />

2.2.3.5.7.11. Mantenimiento y reparaciones.<br />

El Jefe <strong>de</strong> Obra, controlará que todo el equipo eléctrico se revise periódicamente por el electricista instalador <strong>de</strong> la obra y or<strong>de</strong>nará los ajustes y<br />

reparaciones pertinentes sobre la marcha.<br />

El Encargado controlará que las reparaciones jamás se efectúen bajo corriente. Antes <strong>de</strong> realizar una reparación se abrirán los interruptores <strong>de</strong><br />

sobreintensidad y los interruptores diferenciales, concluida esta maniobra, se instalará en su lugar una placa con el texto siguiente; "NO CONECTAR,<br />

PERSONAL TRABAJANDO EN LA RED".<br />

Como prevención ante los riesgos eléctricos por impericia, el Encargado controlará que las nuevas instalaciones. reparaciones y conexiones,<br />

únicamente las realicen los electricistas autorizados para tan trabajo.<br />

2.2.3.5.7.12. Señalización y aislamiento.<br />

Todos los cuadros eléctricos generales <strong>de</strong> maquinaria y carcasas <strong>de</strong> maquinaria eléctrica están previstos que estén señalizados por una señal<br />

normalizada, <strong>de</strong>l tipo adhesivo <strong>de</strong> "PELIGRO, ELECTRICIDAD".<br />

Para evitar el contacto eléctrico, está previsto que todas las herramientas a utilizar en la instalación eléctrica provisional <strong>de</strong> la obra, tengan mangos<br />

aislantes contra los riesgos eléctricos. El Encargado controlará el cumplimiento <strong>de</strong> esta norma. Si se utilizan escaleras o andamios para hacer<br />

reparaciones, cumplirán con las especificaciones y normativas estipuladas en sus correspondientes apartados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este trabajo.<br />

2.2.3.5.7.13. <strong>Seguridad</strong> para aplicar por el responsable <strong>de</strong> la supervisión y control <strong>de</strong> la instalación eléctrica<br />

provisional <strong>de</strong> obra.<br />

siguiente normativa <strong>de</strong> seguridad para que sea seguida, durante sus Se liará entrega al Responsable <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> la revisiones <strong>de</strong> la instalación<br />

eléctrica provisional <strong>de</strong> obra, el recibí quedará en posesión <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> Obra.<br />

No permita las conexiones a tierra a través <strong>de</strong> conducciones <strong>de</strong> agua, No permita conectar a las tuberías, ni hacer en ellas o similares, (armadura,<br />

pilares, etc.) la "amasa" para la soldadura eléctrica.<br />

No permita el tránsito <strong>de</strong> carretillas personas sobre mangueras eléctricas, pue<strong>de</strong> pelarse su aislamiento y producir acci<strong>de</strong>ntes.<br />

No permita el tránsito bajo líneas eléctricas aéreas llevando componentes longitudinal es transportados a hombro (pértigas, reglas, escaleras <strong>de</strong> mano


PLIEGO DE CONDICIONES pág.104<br />

Archivo: estudioSS<br />

etc.). La inclinación <strong>de</strong> la pieza pue<strong>de</strong> llegar a producir el contacto eléctrico.<br />

No permita la anulación <strong>de</strong>l "neutro" <strong>de</strong> las mangueras, es una acción que implica un riesgo intolerable <strong>de</strong> contacto con la energía eléctrica. Revise las<br />

conexiones, el cable <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra suele no estar conectado o bien, estar doblando sobre sí mismo y oculto bajo cinta aislante.<br />

No permita las conexiones directas cable - clavija. Son en si un riesgo intolerable.<br />

Vigile existencia <strong>de</strong> conexiones eléctricas mediante cables inmovilizados con pequeñas cuñitas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Son un riesgo intolerable.<br />

No permita que se <strong>de</strong>sconecten las mangueras por el procedimiento <strong>de</strong>l "tirón". Obligue a la <strong>de</strong>sconexión amarrado y tirando <strong>de</strong> la clavija enchufe,<br />

evitará la <strong>de</strong>sconexión interna <strong>de</strong>l cable <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra.<br />

No permita la ubicación <strong>de</strong> cuadros <strong>de</strong> distribución o conexión eléctrica en las zonas <strong>de</strong> los forjados con huecos retírelos hacia lugares firmes aunque<br />

cubra los huecos con protecciones.<br />

No permita la ubicación <strong>de</strong> cuadros <strong>de</strong> distribución o conexión eléctrica junto al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> forjados retírelos a zonas más seguras aunque estén<br />

protegidos los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los forjados.<br />

No permita la ubicación <strong>de</strong> cuadros <strong>de</strong> distribución o conexión eléctrica en las mesetas <strong>de</strong> las escaleras retírelos hacia el interior <strong>de</strong> la planta procurando<br />

que el lugar elegido sea operativo.<br />

Compruebe diariamente el buen estado <strong>de</strong> los interruptores diferenciales al inicio <strong>de</strong> la jornada y tras la pausa <strong>de</strong>dicada para la comida accionando el<br />

botón <strong>de</strong> test. Si no respon<strong>de</strong>n correctamente. or<strong>de</strong>ne su sustitución inmediata Si no lo hace esta permitiendo un riesgo intolerable.<br />

Tenga siempre en el almacén un interruptor diferencial <strong>de</strong> repuesto <strong>de</strong> media, alta y baja sensibilidad con el que sustituir rápidamente el averiado.<br />

Tenga siempre en el almacén interruptores automáticos (magnetotérmicos) con los que sustituir inmediatamente los averiados.<br />

Vigile que los electricistas <strong>de</strong> obra riegan las tierras siempre provistos <strong>de</strong> guantes y botas aislantes <strong>de</strong> la electricidad. Vigile el buen estado <strong>de</strong>l extintor<br />

<strong>de</strong> polvo químico seco instalado junto a la entrada al cuarto <strong>de</strong>l cuadro general eléctrico <strong>de</strong> la obra.<br />

Mantenga las señales normalizadas <strong>de</strong> "PELIGRO, ELECTRICIDAD" sobre todas las puertas <strong>de</strong> acceso al que contiene el cuadro eléctrico general.<br />

Mantenga un buen estado y sustituya ante su <strong>de</strong>terioro todas las señales <strong>de</strong> "PELIGRO ELECTRICIDAD" que se lía previsto instalar en la obra.<br />

2.2.4. Maquinaria<br />

Será misión <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> obra establecer un sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> los útiles y herramientas, a fin <strong>de</strong> que se utilicen conforme a las prescripciones<br />

específicas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas, exigiendo a los trabajadores el cumplimiento <strong>de</strong> las normas emitidas por el fabricante para su correcta<br />

utilización.<br />

Toda la maquinaria empleada en la obra, propia o alquilada, antes <strong>de</strong> su utilización <strong>de</strong>berá reunir dos requisitos previos, que son:<br />

1.-Parte <strong>de</strong> mantenimiento periódico y estado <strong>de</strong>l material.<br />

2.-Ficha <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> la maquinaria para su uso.<br />

En ellos <strong>de</strong>berá constar como mínimo lo siguiente.<br />

1.-Parte <strong>de</strong> Mantenimiento:<br />

a) Especificaciones técnicas <strong>de</strong> la maquinaria.<br />

b) Partes generales en el que consta y <strong>de</strong>scripción.<br />

c) Fecha <strong>de</strong> la última revisión.<br />

d) Normas <strong>de</strong> correcta utilización.<br />

2.-Ficha <strong>de</strong> recepción:<br />

a) Tipo <strong>de</strong> máquina a emplear.<br />

b) Cualificación técnica <strong>de</strong>l operario receptor e i<strong>de</strong>ntificación.<br />

c) Aceptación <strong>de</strong>l equipo y su estado por el receptor.<br />

d) Enterado <strong>de</strong>l receptor <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> seguridad y correcta utilización <strong>de</strong>l equipo.<br />

Ninguna máquina o herramienta eléctrica podrá ponerse en funcionamiento si no dispone <strong>de</strong> protección por disyuntor diferencial en el cuadro <strong>de</strong><br />

acometida o en la misma máquina.<br />

Lo mismo regirá cuando no posean la preceptiva toma <strong>de</strong> tierra. Salvo en las herramientas eléctricas manuales que podrá sustituirse por un doble<br />

aislamiento.<br />

Toda reparación <strong>de</strong> elementos o circuitos hidráulicos <strong>de</strong> cualquier maquinaria, sólo se realizará quedando bloqueados el circuito <strong>de</strong> presión, <strong>de</strong> forma<br />

que que<strong>de</strong> impedido su funcionamiento fortuito.<br />

Periódicamente, la maquinaria principal <strong>de</strong> la obra sufrirá una revisión <strong>de</strong> todos sus elementos <strong>de</strong> protección (limitadores, protecciones eléctricas,<br />

carcasas, etc..) <strong>de</strong> forma que se garantice la eficacia <strong>de</strong> todos los sistemas en condiciones normales <strong>de</strong> uso.<br />

La grúa sólo será manejada por una persona expresamente autorizada, auxiliada por un señalista, tras haber <strong>de</strong>mostrado sus conocimientos sobre la<br />

máquina, su manejo y señalización <strong>de</strong> operaciones.<br />

La grúa llevará obligatoriamente cable <strong>de</strong> visita en toda la longitud <strong>de</strong> la pluma y contrapluma para enganche <strong>de</strong> mosquetón <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad<br />

<strong>de</strong>l operario <strong>de</strong> reparación y mantenimiento, así como escalera <strong>de</strong> pates con <strong>de</strong>scansillos y protecciones conforme a la legislación vigente.<br />

2.2.5. Condiciones <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> seguridad y ensayos<br />

La constructora está obligada a montar las muestras <strong>de</strong> los elementos requeridos en este <strong>Estudio</strong> y facilitar cuantas pruebas y ensayos les sean<br />

requeridos por el técnico responsable, al objeto <strong>de</strong> tener un mínimo <strong>de</strong> maniobra. Estas muestras, certificados o ensayos estarán en la obra 15 días<br />

antes <strong>de</strong> su posible aplicación o montaje.<br />

Los gastos ocasionados por estos ensayos, adicionales a los que <strong>de</strong>bería efectuar la empresa constructora <strong>de</strong> sus materiales <strong>de</strong> seguridad, no son<br />

remunerables <strong>de</strong> " per se" <strong>de</strong>biendo estar previstos en los gastos generales <strong>de</strong> estos medios <strong>de</strong> producción.<br />

Caso que la constructora realice ensayos periódicos para prever <strong>de</strong>fectos y problemas en elementos y materiales <strong>de</strong> seguridad, y advierta por escrito<br />

mediante informes <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l material colocado, en casos negativos queda exonerada <strong>de</strong> responsabilidad según lo dispuesto en el Art. 1590 <strong>de</strong>l<br />

Código Civil.


PLIEGO DE CONDICIONES pág.105<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.2.5.1. Medios <strong>de</strong> protección individual<br />

Todo elemento <strong>de</strong> protección personal se ajustará a las normas <strong>de</strong> Homologación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y a su normalización específica referente a<br />

ensayos.<br />

Su recepción en la obra <strong>de</strong>berá ser garantizada por el cumplimiento <strong>de</strong> esta Homologación o por un sello <strong>de</strong> calidad suficiente y reconocido en el ámbito<br />

<strong>de</strong> la Comunidad Europea, siendo a criterio <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> obra el ensayo <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> la partida.<br />

2.2.5.2. Medios <strong>de</strong> protección colectivos<br />

Algunos <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> protección colectiva (re<strong>de</strong>s, anclajes, etc..) están normalizados, y su normativa será <strong>de</strong> obligado cumplimiento. En su <strong>de</strong>fecto<br />

y para cuestiones particulares o especificas <strong>de</strong> obra nos remitiremos al arbitraje <strong>de</strong>l técnico director y responsable <strong>de</strong> seguridad.<br />

De todas formas se aplicarán las siguientes comprobaciones:<br />

La recepción <strong>de</strong> los materiales que constituyen estos elementos se regirá por las normas dictadas en el proyecto <strong>de</strong> ejecución y en las distintas normas<br />

que los acogen.<br />

Marquesinas <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong><br />

Una vez ejecutada, se comprobará la resistencia <strong>de</strong>l conjunto, arrojando sobre su vertical y a una altura correspondiente a la <strong>de</strong>l trabajo más elevado<br />

que se realice en el su proximidad, un elemento <strong>de</strong> dimensiones y peso aproximado al más <strong>de</strong>sfavorable para la resistencia <strong>de</strong> la disposición, sirviendo<br />

<strong>de</strong> criterio para paralizar el paso a su través en el momento oportuno ya mencionado.<br />

Re<strong>de</strong>s o mallas<br />

No se realizará su recepción sí el material que las compone no es Poliamida 6 alta tenacidad o las dimensiones <strong>de</strong> la cuadrícula no se correspon<strong>de</strong> con<br />

lo especificado. Lo mismo ocurrirá para las cuerdas <strong>de</strong> arriostramíento y conexión.<br />

Se ensayará el conjunto <strong>de</strong> disposición en "Horca" o en "ban<strong>de</strong>ja" o posición horizontal o vela mediante el impacto <strong>de</strong> un cuerpo <strong>de</strong> unos 80 Kg. que se<br />

<strong>de</strong>splace ligeramente en sentido horizontal y caiga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una altura similar a la <strong>de</strong> trabajo.<br />

La red <strong>de</strong>berá retener el peso y evitar que golpee contra el canto <strong>de</strong>l forjado en el caso <strong>de</strong> disposición "Horca" o contra elementos inferiores en el caso<br />

"Ban<strong>de</strong>ja". De este ensayo se <strong>de</strong>terminará la longitud <strong>de</strong>l seno creado por la red y si los arriostramientos <strong>de</strong> continuidad, amarre y giro son los<br />

a<strong>de</strong>cuados.<br />

Barandillas<br />

Se ensayará una vez montada, con el fin <strong>de</strong> comprobar si su resistencia es conforme a norma.<br />

Instalaciones Provisionales<br />

En la red provisional <strong>de</strong> electricidad se comprobará el funcionamiento <strong>de</strong> los diferenciales y automáticos mediante <strong>de</strong>rivaciones apropiadas, así como la<br />

<strong>de</strong> los interruptores generales y parciales y la red <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra.<br />

Para su puesta en funcionamiento para el ensayo y para cada vez que se conecte, se avisará a todo el personal y los interruptores generales sólo<br />

podrán conectarse por el electricista encargado.<br />

2.2.6. Conservación y mantenimiento <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> seguridad<br />

Todas las prendas <strong>de</strong> protección personal o elementos <strong>de</strong> protección colectiva tendrán fijado un periodo <strong>de</strong> vida útil, conforme a la reglamentación<br />

técnica específica.<br />

Este período <strong>de</strong> vida útil se enten<strong>de</strong>rá siempre en el sentido en el que los elementos han estado sometidos al trabajo para el que han sido concebidos.<br />

Por tanto, cuando sufran daños o esfuerzos excesivos que puedan afectar a su resistencia serán sustituidos, aunque no se haya cubierto el periodo <strong>de</strong><br />

vida útil que se había fijado.<br />

De igual manera, cuando por el uso continuo hayan adquirido mayor holgura o tolerancia <strong>de</strong> lo admitido por el fabricante, serán repuestas<br />

inmediatamente.<br />

La colocación o conservación <strong>de</strong> una medida <strong>de</strong> seguridad colectiva nunca <strong>de</strong>be representar una actividad peligrosa y se ejecutará con las protecciones<br />

individuales y medios auxiliares necesarios para que esta circunstancia sea cierta.<br />

Se mantendrá una reserva <strong>de</strong> equipos generales <strong>de</strong> protección, tanto individual como colectivo, <strong>de</strong> forma que puedan ser sustituidos los elementos que<br />

se <strong>de</strong>terioren sin ninguna <strong>de</strong>mora.<br />

El botiquín <strong>de</strong> obra se mantendrá al corriente <strong>de</strong> existencias, revisándose como mínimo mensualmente y reponiendo lo que faltase.<br />

Se realizará un mantenimiento permanente <strong>de</strong> instalación provisional <strong>de</strong> electricidad una vez por semana por el electricista <strong>de</strong> obra, emitiendo éste un<br />

informe <strong>de</strong> su estado.<br />

2.2.7. Instalaciones provisionales <strong>de</strong> obra<br />

La instalación provisional <strong>de</strong> la obra será a base <strong>de</strong> unos cuadros generales <strong>de</strong> seguridad, que constarán <strong>de</strong>:


PLIEGO DE CONDICIONES pág.106<br />

Archivo: estudioSS<br />

- Interruptores blindados con enclavamiento y fusibles <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> 60 y 20 A.<br />

- Disyuntores diferenciales <strong>de</strong> 300 mA en líneas <strong>de</strong> fuerza y <strong>de</strong> 30 mA en líneas <strong>de</strong> alumbrado.<br />

- Interconexión <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propia toma.<br />

- Seleccionador general tipo CRADY, BJC o similares, con fusibles generales.<br />

El reparto para suministro <strong>de</strong> plantas se hará a través <strong>de</strong> cuadros eléctricos <strong>de</strong> seguridad más pequeños, con protección magnetotérmica y bases <strong>de</strong><br />

enchufes protegidas.<br />

La utilización <strong>de</strong> este doble sistema <strong>de</strong> cuadros favorece una mejor utilización, menor número <strong>de</strong> mangueras eléctricas y evitar la creación <strong>de</strong> bases <strong>de</strong><br />

enchufes sin protección.<br />

Nadie, salvo el electricista, estará autorizado a modificar el cableado interno <strong>de</strong> los cuadros, consi<strong>de</strong>rándose la anulación <strong>de</strong> una protección como una<br />

falta muy grave, sancionándose en conformidad con la legislación vigente.<br />

Para las alargadas <strong>de</strong> mangueras eléctricas se emplearán bases BJC o similares que presenten protección total frente a contactos fortuitos y por tanto<br />

protección adicional <strong>de</strong> seguridad.<br />

La instalación <strong>de</strong> agua se realizará <strong>de</strong>l abastecimiento público, ya que reúne las condiciones <strong>de</strong> potabilidad necesarias.<br />

Se pondrá especial atención en la realización <strong>de</strong> las tomas provisionales <strong>de</strong> agua, así como en el aseguramiento <strong>de</strong> su cierre al terminar la jornada, para<br />

evitar fugas incontroladas y sus consecuencias.<br />

La red <strong>de</strong> saneamiento se acometerá provisionalmente al alcantarillado municipal, poniendo en funcionamiento lo más pronto posible la red horizontal <strong>de</strong><br />

la propia obra con las <strong>de</strong>bidas garantías <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

2.2.8. Instalaciones <strong>de</strong> bienestar y salud<br />

Consi<strong>de</strong>rando el número <strong>de</strong> operarios, se preverá la realización <strong>de</strong> las siguientes instalaciones:<br />

Comedores<br />

Para cubrir las necesida<strong>de</strong>s se dispondrá <strong>de</strong> un recinto <strong>de</strong> las siguientes características:<br />

- Iluminación natural y artificial a<strong>de</strong>cuada.<br />

- Ventilación suficiente.<br />

- Dotada <strong>de</strong> mesas, asientos, pilas para lavar vajillas, agua corriente y potable, calienta comidas y cubos con tapa para <strong>de</strong>positar <strong>de</strong>sperdicios.<br />

- En invierno el local estará calefactado.<br />

Vestuarios<br />

Para cubrir las necesida<strong>de</strong>s se dispondrá <strong>de</strong> recintos previstos <strong>de</strong> los siguientes elementos:<br />

- Taquillas, una por trabajador, provista <strong>de</strong> cerradura.<br />

- Asientos para todos los operarios.<br />

- Calefacción.<br />

Servicios higiénicos<br />

Se dispondrá <strong>de</strong> locales apropiados con los siguientes servicios:<br />

- Retretes con cabinas individuales 1,2x1,2x2,3 m.<br />

- Lavabos con espejo y jabón.<br />

- Duchas individuales con agua fría y caliente.<br />

- Perchas.<br />

- Calefacción.<br />

Se preverán diariamente como mínimo 2 horas <strong>de</strong> operario para la realización <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> limpieza y conservación <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong><br />

<strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> aquí <strong>de</strong>scritas, así como para la retirada <strong>de</strong> los cubos <strong>de</strong> basura.<br />

Las instalaciones mencionadas <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong>sinfectadas y <strong>de</strong>sinsectadas periódicamente; y si son módulos prefabricados, <strong>de</strong>berán ir provistos <strong>de</strong>l<br />

correspondiente certificado a la recepción en la obra, así como <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>l próximo tratamiento higiénico.<br />

Siendo previsible la presencia <strong>de</strong> roedores se tendrá en cuenta la colocación <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sratización.<br />

2.2.9. Servicios <strong>de</strong> prevención<br />

Esta compuesto por todos aquellos entes organizados que prestan sus conocimientos y su tiempo a la implantación, conservación y vigilancia <strong>de</strong> la<br />

prevención, <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

2.2.9.1. Servicio médico<br />

La empresa constructora dispondrá <strong>de</strong> un servicio médico <strong>de</strong> empresa propio o mancomunado.


PLIEGO DE CONDICIONES pág.107<br />

Archivo: estudioSS<br />

Las misiones <strong>de</strong>l médico <strong>de</strong> Empresa don<strong>de</strong> prestan sus servicios, son básicamente:<br />

a.- <strong>Salud</strong><br />

- <strong>Estudio</strong> y vigilancia <strong>de</strong> condiciones ambientales<br />

- Análisis y clasificación <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

- Valoración <strong>de</strong> las condiciones higiénicas y Prevención <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> los procesos industriales, etc. ...<br />

b.- <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> los trabajadores<br />

- Reconocimientos previos al ingreso<br />

- Reconocimientos periódicos <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong> la salud<br />

- Diagnóstico precoz <strong>de</strong> las alteraciones causadas en la salud<br />

c.- Acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo y enfermeda<strong>de</strong>s profesionales<br />

- Asistencia o asesoramiento <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>ntado, tratamiento<br />

- Diagnóstico <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s profesionales<br />

d.- Misiones variadas <strong>de</strong> asesoramiento y colaboración<br />

- Preparación <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> obra seleccionado como socorrista<br />

- Formación <strong>de</strong> los operarios<br />

- Etc.<br />

Toda persona que se incorpore a la obra pasará obligatoriamente reconocimiento médico <strong>de</strong> acuerdo a la normativa vigente.<br />

El cumplimiento <strong>de</strong> las misiones <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong>l personal se establecerá en el Plan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>de</strong> acuerdo con las normas vigentes en el<br />

momento <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> los trabajos, según lo acordado por el Convenio Colectivo Provincial.<br />

En la obra se dispondrá <strong>de</strong> botiquín portátil, dotado <strong>de</strong> los elementos necesarios para realizar primeras curas; se encontrará bien señalizado y a cargo<br />

<strong>de</strong> la persona más capacitada en primeros auxilios y socorrismo, <strong>de</strong>signado por la jefatura <strong>de</strong> obra, prefiriéndose siempre un socorrista diplomado.<br />

En el caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte grave y ser aconsejable el traslado inmediato, se transportará al herido al centro asistencial más cercano con capacidad para el<br />

tratamiento <strong>de</strong> la lesión, avisando en todo caso al servicio técnico <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>de</strong> la zona, con objeto <strong>de</strong> realizar un estudio <strong>de</strong> las causas y la toma <strong>de</strong><br />

medidas correctoras.<br />

2.2.9.2. Servicio técnico <strong>de</strong> seguridad<br />

La empresa constructora dispondrá <strong>de</strong> asesoramiento técnico en <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra interesante la participación <strong>de</strong> un técnico en <strong>Seguridad</strong> o Prevencionista <strong>de</strong>l servicio técnico <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>de</strong> la empresa, que asesore al<br />

comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>de</strong> obra.<br />

2.2.9.3. Comité <strong>de</strong> seguridad<br />

La formación <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

Su composición será la siguiente:<br />

- Presi<strong>de</strong>nte (jefe <strong>de</strong> obra)<br />

- Vigilante <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> Secretario<br />

- 2 Vocales <strong>de</strong> entre los oficios más perdurables o significativos<br />

Su funcionamiento se ajustará a lo previsto en la normativa vigente y en especial a las siguientes:<br />

- Reunión obligatoria al menos 1 vez al mes<br />

- Se encargará <strong>de</strong> la vigilancia <strong>de</strong> las Normas <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> estipuladas con arreglo al siguiente estudio.<br />

- Como consecuencia <strong>de</strong> lo anteriormente expuesto, comunicará sin dilación al jefe <strong>de</strong> obra las anomalías observadas en la materia que nos ocupa.<br />

- Caso <strong>de</strong> producirse acci<strong>de</strong>ntes en la obra, estudiará las causas y propondrá medidas correctoras, notificándoselo a la empresa.<br />

2.2.9.4. Vigilante <strong>de</strong> seguridad<br />

Es la figura preventiva obligatoria en toda empresa <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 5 trabajadores (art. 9 <strong>de</strong> la O.G.S.H.T.><br />

Deberá ser una persona cualificada en Prevención, al menos con algún curso sobre <strong>Seguridad</strong> y socorrismo o, a falta <strong>de</strong> éstos, el más preparado en<br />

estas materias, <strong>de</strong>biendo realizar los cursos <strong>de</strong> referencia.<br />

Respecto al Vigilante <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> se establece lo siguiente:<br />

- Será el miembro <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> que <strong>de</strong>legado por el mismo, vigile <strong>de</strong> forma permanente el cumplimiento <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong><br />

<strong>Seguridad</strong> tomadas en la obra.<br />

- Informará al Comité <strong>de</strong> las anomalías observadas y será la persona encargada <strong>de</strong> hacer cumplir la normativa <strong>de</strong> la <strong>Seguridad</strong> estipulada en la obra,<br />

contando siempre con las faculta<strong>de</strong>s apropiadas.<br />

- La categoría <strong>de</strong>l Vigilante será cuando menos la <strong>de</strong> oficial, con dos años <strong>de</strong> antigüedad en la empresa, siendo trabajador fijo <strong>de</strong> plantilla.


PLIEGO DE CONDICIONES pág.108<br />

Archivo: estudioSS<br />

- Aparte <strong>de</strong> estas funciones específicas, cumplirá todas aquellas que le son asignadas por el artículo noveno <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> en<br />

el Trabajo.<br />

2.2.10. Formación <strong>de</strong>l personal<br />

Con el fin <strong>de</strong> que la <strong>Seguridad</strong> forme parte <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> todo el personal <strong>de</strong> obra, éste recibirá cursos <strong>de</strong> formación en el tema, impartidos por<br />

expertos en Prevención, así como por licenciados en medicina, ten<strong>de</strong>ntes a que la Prevención y evitación <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes sean cada vez más eficaces.<br />

El ejemplo es la mejor arma que poseen los elementos directores <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo para que los operarios tomen conciencia <strong>de</strong> la importancia que la<br />

Prevención y <strong>Seguridad</strong> posee. Si a todas las ór<strong>de</strong>nes técnicas se las acompaña <strong>de</strong> la correspondiente <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> implícita, conseguiremos nuestro<br />

objetivo.<br />

Como complemento <strong>de</strong> la formación, se entregarán por escrito una serie <strong>de</strong> reglas generales <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> a todos los operarios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las<br />

específicas <strong>de</strong> su trabajo.<br />

Dentro <strong>de</strong> esta información <strong>de</strong>berán figurar las medidas a tomar en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte, a quien avisar, teléfonos <strong>de</strong> importancia (ambulancia, bomberos,<br />

policía, etc...) y las direcciones <strong>de</strong> los hospitales más cercanos.<br />

2.2.11. Control <strong>de</strong> seguridad y salud en la obra<br />

Durante el transcurso <strong>de</strong> la obra se elaborarán una serie <strong>de</strong> índices y estadísticas mediante los cuales se podrá tener una i<strong>de</strong>a clara <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong><br />

la misma en materia <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> tanto "a priori" como a "posteriori". Sirviendo a<strong>de</strong>más como seguimiento <strong>de</strong> las medidas correctoras aplicadas y<br />

conociendo así el resultado <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones emprendidas.<br />

2.2.11.1. Índices <strong>de</strong> control<br />

En esta obra se llevarán obligatoriamente los siguientes índices:<br />

1.- Índice <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia<br />

Def: Es el número <strong>de</strong> siniestro con baja acaecidos por cada cien trabajadores.<br />

I.I = (Ab/T) 102<br />

I.I.: Indice <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia.<br />

Ab: nº acci<strong>de</strong>ntes con baja.<br />

T.: nº trabajadores.<br />

2.- Índice <strong>de</strong> frecuencia<br />

Def: Es el número <strong>de</strong> siniestros con baja acaecidos cada millón <strong>de</strong> horas trabajadas.<br />

I.F. = (Ab/Ht) 106<br />

I.F.: Índice <strong>de</strong> frecuencia<br />

Ht.: nº <strong>de</strong> horas trabajadas<br />

3.- Índice <strong>de</strong> gravedad<br />

Def: Número <strong>de</strong> jornadas perdidas por cada mil horas trabajadas.<br />

I.G. = (Jb/Ht) 103<br />

I.G.:Índice <strong>de</strong> gravedad<br />

Jb: nº <strong>de</strong> jornadas perdidas por acci<strong>de</strong>nte con baja<br />

4.- Duración media <strong>de</strong> incapacidad<br />

Def: Número <strong>de</strong> jornadas perdidas por cada acci<strong>de</strong>nte con baja.<br />

D.M.I. = (Jb/Ab)<br />

2.2.11.2. Parte oficial <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes<br />

Respetándose cualquier mo<strong>de</strong>lo normalizado que pudiera ser <strong>de</strong> uso normal en la práctica <strong>de</strong>l contratista, los partes <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes recogerán como<br />

mínimo los siguientes datos con una tabulación or<strong>de</strong>nada:<br />

- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la obra.<br />

- Fecha completa en que ocurrió el acci<strong>de</strong>nte<br />

- Hora en la que tuvo suceso<br />

- Nombre <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>ntado<br />

- Categoría profesional y oficio <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>ntado<br />

- Domicilio <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>ntado.<br />

- Lugar (tajo) don<strong>de</strong> tuvo lugar el acci<strong>de</strong>nte.<br />

- Causas <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte.<br />

- Importancia aparente <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte.<br />

- Posible especificación sobre los fallos humanos.


PLIEGO DE CONDICIONES pág.109<br />

Archivo: estudioSS<br />

- Lugar, persona y circunstancias en las que tuvo lugar la 1ª cura (Médico, Practicante, socorrista, personal <strong>de</strong> obra)<br />

- Lugar <strong>de</strong> traslado para hospitalización.<br />

- Testigos <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte (verificación nominal y versiones <strong>de</strong> los mismos)<br />

Como complemento <strong>de</strong> este parte se emitirá un informe que contenga:<br />

- Comportamientos y situaciones que hubieran evitado el acci<strong>de</strong>nte.<br />

- Medidas inmediatas a ejecutar para la mejora <strong>de</strong> la <strong>Seguridad</strong><br />

2.2.11.3. Partes <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias<br />

Estarán encaminados a observar las <strong>de</strong>ficiencias en materia <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> en el trabajo y a tomar las iniciativas necesarias para que se subsanen.<br />

Deberán incluir como mínimo los siguientes datos:<br />

- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la obra.<br />

- Fecha completa <strong>de</strong> la observación <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia.<br />

- Lugar (tajo) don<strong>de</strong> tuvo lugar la observación.<br />

- Informe sobre la <strong>de</strong>ficiencia.<br />

- <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ficiencia en cuestión.<br />

En lugares preferentes <strong>de</strong> la obra (vestuarios, oficina <strong>de</strong> obra, etc...) se colocará un cartel en el que <strong>de</strong>berán figurar las direcciones <strong>de</strong> los centros<br />

asistenciales más próximos, Servicio médico, bomberos, Policía, Ambulancias, <strong>de</strong>legación, etc...<br />

2.2.11.4. Estadísticas<br />

Los partes <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia se dispondrán <strong>de</strong>bidamente or<strong>de</strong>nados por fechas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> origen <strong>de</strong> obra a terminación y se complementarán por las<br />

observaciones realizadas por el Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y las normas ejecutadas dadas para subsanar las anomalías observadas.<br />

Los partes <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte, si los hubiere, se dispondrán <strong>de</strong> igual manera que los <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia.<br />

Los índices <strong>de</strong> control se recogerán en un estadillo mensual provisto <strong>de</strong> gráficos <strong>de</strong> dientes <strong>de</strong> sierra que permitan hacerse una i<strong>de</strong>a clara <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong> los mismos, con una somera inspección visual. En el eje <strong>de</strong> abcisas se colocarán los meses <strong>de</strong>l año y en or<strong>de</strong>nadas los valores numéricos<br />

<strong>de</strong>l índice correspondiente.<br />

2.2.12. Documentos tipo<br />

A continuación se suministra una serie <strong>de</strong> documentación tipo a utilizar en la aplicación <strong>de</strong> la prevención en obra, para facilitar la labor <strong>de</strong> seguimiento y<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l director <strong>de</strong> obra o <strong>de</strong> seguridad.<br />

Esta documentación se compone <strong>de</strong>:<br />

- Autorización <strong>de</strong> uso.<br />

- Recepción <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> protección personal.<br />

- Actas <strong>de</strong> constitución y reunión <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

- Parte <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias.<br />

- Acta <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong>.<br />

2.2.12.1. Autorización <strong>de</strong> uso<br />

En .................a....................<strong>de</strong>..............................<strong>de</strong> .......<br />

Empresa: ..........................<br />

Obra: ................................<br />

Se autoriza a D. .................................................. con D.N.I. .......................... el manejo <strong>de</strong> la siguiente maquinaria, cuya capacitación acredita:<br />

...............................................................................................................................................................................................................<br />

Comunicándole que este documento <strong>de</strong>berá presentarlo al Vigilante <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> si le requiere para ello.<br />

El resto <strong>de</strong> la maquinaria y aparatos que no se mencionen le quedan prohibidos.<br />

Conforme:<br />

Por la Empresa Constructora<br />

Fdo.: D. ............................<br />

(cargo y sello empresa)<br />

Por la empresa subcontratista


PLIEGO DE CONDICIONES pág.110<br />

Archivo: estudioSS<br />

Fdo.: D. .............................<br />

(cargo y sello empresa)<br />

V'º Vigilante <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong><br />

Fdo.: D. ............................<br />

2.2.12.2. Justificación <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> protección personal<br />

Si la obra es completa y en especial si en ella se da la concurrencia <strong>de</strong> varias empresas al mismo tiempo, pue<strong>de</strong> resultar <strong>de</strong> utilidad la implantación <strong>de</strong><br />

documentos como el que se <strong>de</strong>scribe.<br />

En .......................... .a.......................... <strong>de</strong>.......................... <strong>de</strong> ........<br />

Empresa principal: ..........................<br />

Empresa subcontratada: ..........................<br />

Obra: .......................... .<br />

D. .......................... con D.N.I. .........................., trabajador por cuenta <strong>de</strong>: .......................... .en esta obra <strong>de</strong> oficio: .......................... y categoría<br />

profesional: ..........................<br />

Recibe el siguiente listado <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> protección personal recomendado para evitar riesgos profesionales durante su trabajo; todo ello en<br />

cumplimiento <strong>de</strong> lo contenido en materia <strong>de</strong> prevención en el Estatuto <strong>de</strong> los trabajadores, la Or<strong>de</strong>nanza Laboral <strong>de</strong> la Construcción, Vidrio y Cerámica y<br />

la Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> en el Trabajo.<br />

................................................................................................................................................................................................................................................<br />

........................................................................................................................................................................................<br />

Queda advertido expresamente <strong>de</strong> la obligatoriedad <strong>de</strong> su uso para evitar riesgos profesionales.<br />

Empresa Constructora<br />

Fdo.: D...........................<br />

(cargo y sello empresa)<br />

Empresa subcontratista<br />

Fdo.: ...........................<br />

(cargo y sello empresa)<br />

Conforme:<br />

El trabajador<br />

Fdo.: D............................<br />

Vº El Vigilante <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong><br />

Fdo.: D . .............................<br />

2.2.12.3. Acta <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong><br />

En ............................ a ...........................<strong>de</strong> 20....<br />

A las .............................horas, en los locales <strong>de</strong> la empresa:<br />

.........................................................................................................................................................<br />

Se reúnen previa citación las siguientes personas:


PLIEGO DE CONDICIONES pág.111<br />

Archivo: estudioSS<br />

D. .........................................................................................................................................................<br />

D. .........................................................................................................................................................<br />

D. .........................................................................................................................................................<br />

D. .........................................................................................................................................................<br />

D. .........................................................................................................................................................<br />

El Representante <strong>de</strong>l empresario manifiesta a todas las personas reseñadas que su presencia es necesaria para proce<strong>de</strong>r a la constitución <strong>de</strong>l Comité<br />

<strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> la obra, al haberse dado las condiciones que para ello marca la legislación vigente.<br />

Seguidamente, se proce<strong>de</strong> a dar lectura a las funciones que oficialmente tienen encomendadas el Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> según las Or<strong>de</strong>nanzas y<br />

normas particulares <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>de</strong> la obra.<br />

Por acuerdo entre los presentes, se acuerda la siguiente constitución:<br />

PRESIDENTE D. .......................... D.N.I. .........................<br />

VIG. SEGURIDAD D........................... D.N.I. .........................<br />

SECRETARIO D.......................... D.N.I. .........................<br />

VOCAL D. ......................... D.N.I. .........................<br />

VOCAL D. ......................... D.N.I. .........................<br />

VOCAL D.......................... D.N.I. .........................<br />

VOCAL D. ......................... D.N.I. .........................<br />

Se acuerda la próxima reunión para el día.............................................<br />

De.........................<strong>de</strong> 20........en este mismo lugar a las.........................<br />

.........................horas, con el siguiente:<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día provisional<br />

(El que se acuer<strong>de</strong>).........................<br />

Sin otro particular, se levanta la sesión.<br />

Fdo. D. ..............................................................Fdo. D.............................................................<br />

2.2.12.4. Acta <strong>de</strong> reunión <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong><br />

En .........................a .........................<strong>de</strong> .........................<strong>de</strong> 20......<br />

OBRA: .........................<br />

A las .........................horas, se reúnen los componentes <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> que se reseñan a continuación para celebrar la reunión Nº ......<br />

...................según lo preceptuado por la legislación vigente y las condiciones <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> en la Obra.<br />

Relación <strong>de</strong> asistentes<br />

PRESIDENTE D. .........................<br />

VIGIL. SEGURIDAD D. .........................<br />

SECRETARIO D. .........................<br />

VOCAL D. .........................<br />

VOCAL D. .........................<br />

VOCAL D...........................<br />

La reunión se <strong>de</strong>sarrolla siguiendo el siguiente or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día:<br />

1º.- Lectura y aprobación si proce<strong>de</strong>, <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong> la reunión anterior.<br />

2º.- Debate (si es el caso), sobre las conclusiones adoptadas y su puesta en práctica en las reuniones anteriores.<br />

3º.- Conclusiones <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> la seguridad en obra tras la visita <strong>de</strong> comprobación.<br />

4º.- Debate (si es el caso), sobre el nivel <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las previsiones contenidas en el Plan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>de</strong> la obra.<br />

5º.- Medidas <strong>de</strong> prevención a implantar.<br />

6'.- Ruegos y preguntas.<br />

Toman la palabra D. .........................(<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>la reunión), ..............................................................................................................................................<br />

.............<br />

................................................................................................................................................................................................................................................<br />

............................................................<br />

No habiendo otros puntos a tratar, por acuerdo se propone el siguiente or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día provisional para la próxima reunión:<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día provisional<br />

................................................................................................................................................................................................................................................<br />

................................................................................................................................................................................................................................................<br />

....................................................................................................................................que se acuerda celebrar en este mismo lugar a............................las .<br />

...........................horas <strong>de</strong>l próximo día ............................<strong>de</strong> ............................<strong>de</strong> 20 .......<br />

En ............................a .............................. <strong>de</strong> ............................<strong>de</strong> 20 .....<br />

El Secretario<br />

Fdo. D. ............................<br />

2.2.12.5. Parte <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> riesgos por el comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>


PLIEGO DE CONDICIONES pág.112<br />

Archivo: estudioSS<br />

Comité <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Parte <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y corrección <strong>de</strong> riesgos profesionales<br />

OBRA: .....................................................................................................<br />

En ............................a ............................<strong>de</strong>............................<strong>de</strong> 20 ........<br />

Nº DEL PARTE ............................COTA O PLANTA ..........................................................................<br />

................................................................................................................................................................................................................................................<br />

............................<br />

RIESGOS OBSERVADOS:<br />

................................................................................................................................................................................................................................................<br />

................................................................................................................................................................<br />

MEDIDAS DE SEGURIDAD A IMPLANTAR:<br />

................................................................................................................................................................................................................................................<br />

................................................................................................................................................................<br />

FIRMAS<br />

D. ................................................... D.....................................................<br />

D. ................................................... D.....................................................<br />

2.2.12.6. Acta <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong><br />

En ...............................a ................................<strong>de</strong>..........................................<strong>de</strong> 20 ..........<br />

Estudiado el Plan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> presentado por:<br />

................................................................................................................................................................................................................................................<br />

........................................................................................................................................................................<br />

para la obra:<br />

................................................................................................................................................................................................................................................<br />

........................................................................................................................................................................<br />

Esta Dirección Facultativa, formada por los técnicos:<br />

D. ........................................................................................................<br />

D. ........................................................................................................<br />

D. ........................................................................................................<br />

D. ........................................................................................................<br />

D. ........................................................................................................<br />

Comprueba que se trata <strong>de</strong> una adaptación a la tecnología <strong>de</strong>l contratista basada en el Plan <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> integrado en el proyecto y que<br />

recoge las prescripciones y medios <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> <strong>de</strong>l Trabajo en el diseño, por lo que no encuentra obstáculo técnico para aceptar su puesta en<br />

obra.<br />

Fdo. D...................................................... Fdo. D......................................................<br />

Fdo. D...................................................... Fdo. D......................................................<br />

Fdo. D...................................................... Fdo. D......................................................


PLIEGO DE CONDICIONES pág.113<br />

Archivo: estudioSS<br />

2.3. Pliego <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> índole económica<br />

2.3.1. Normas <strong>de</strong> medición<br />

Para toda posible verificación <strong>de</strong> partidas ejecutadas en materia <strong>de</strong> seguridad se seguirán los criterios <strong>de</strong> medición que figura en el estado <strong>de</strong><br />

Mediciones.<br />

Cuando alguna partida no estuviera contenida en el proyecto se efectuará su medición <strong>de</strong> forma pactada con el Coordinador <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

2.3.2. Normas <strong>de</strong> certificación<br />

Una vez al mes la constructora exten<strong>de</strong>rá la valoración <strong>de</strong> las partidas que en materia <strong>de</strong> seguridad se hubiera realizado en la obra. Éstas se realizarán<br />

a través <strong>de</strong> certificaciones complementarias aparte <strong>de</strong> las propias <strong>de</strong> la obra general.<br />

La valoración se hará conforme a este <strong>Estudio</strong> y <strong>de</strong> acuerdo con los precios contratados con la Propiedad, siendo esta valoración visada y aprobada por<br />

el Coordinador <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> y autor <strong>de</strong>l <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong>.<br />

El abono <strong>de</strong> las certificaciones expuestas en el párrafo anterior se hará conforme se estipule en el contrato <strong>de</strong> obra.<br />

Se tendrá en cuenta a la hora <strong>de</strong> presupuestar o abonar las partidas <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, que los medios auxiliares sin los cuales las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obra<br />

no serían posible <strong>de</strong> ejecutar, no pertenecen al presupuesto <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>de</strong> este <strong>Estudio</strong>, ni <strong>de</strong>l Plan, ni serán susceptibles <strong>de</strong> abono por este concepto.<br />

En caso <strong>de</strong> ejecutar en una obra unida<strong>de</strong>s no previstas en el presente presupuesto, se <strong>de</strong>finirán total y correctamente las mismas y se les adjuntará el<br />

precio correspondiente contemplado en la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> precios si éste está incluido y pactado con el técnico correspondiente, procediéndose para<br />

su abono tal y como se ha indicado anteriormente.<br />

En caso <strong>de</strong> plantearse una revisión <strong>de</strong> precios, el contratista comunicará esta proposición a la Propiedad por escrito, habiendo obtenido la aprobación<br />

previa <strong>de</strong> los Técnicos.<br />

Se incluirá el concepto retención sobre el abono <strong>de</strong> las certificaciones <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong>terminando la misma cuantía que la aplicada en las<br />

certificaciones generales <strong>de</strong> la obra.<br />

La liquidación final se efectuará <strong>de</strong> acuerdo a las certificaciones emitidas por la dirección técnica <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> acuerdo con el técnico <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> la<br />

<strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Si la propiedad y contrata la realizase sin el visto bueno mencionado, sólo les quedará el recurso ante los tribunales, en caso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>savenencia o <strong>de</strong>sacuerdo.<br />

2.3.3. Formación <strong>de</strong> precios<br />

Las partidas ejecutadas se valorarán con los precios <strong>de</strong> ejecución material que figuran en el proyecto multiplicados por la medición real <strong>de</strong> la unidad<br />

ejecutada.<br />

En ningún caso el presupuesto total <strong>de</strong> ejecución podrá ser inferior al contemplado en este proyecto, lo que significa que al menos la totalidad <strong>de</strong> las<br />

partidas <strong>de</strong> seguridad se ejecutarán conforme a lo dictaminado.<br />

2.3.3.1. Descompuestos<br />

Los precios <strong>de</strong> las distintas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>, se <strong>de</strong>scompondrán <strong>de</strong> manera habitual en las siguientes partes:<br />

- Mano <strong>de</strong> obra directa.<br />

- Seguros y cargas sociales.<br />

- Materiales.<br />

- Transportes.<br />

- Maquinaria.<br />

- Medios auxiliares.<br />

- Mano <strong>de</strong> obra indirecta.<br />

Esta <strong>de</strong>scomposición servirá par <strong>de</strong>terminar el criterio <strong>de</strong> medición así como la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> precios contradictorios.<br />

2.3.3.2. Contradictorios<br />

En el caso que un precio <strong>de</strong> una partida no se encuentre contemplado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este proyecto, será el Técnico autor <strong>de</strong>l mismo y que realice el<br />

seguimiento, puesto en contacto con el Coordinador <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> la obra, el que <strong>de</strong>termine el valor <strong>de</strong>l mismo.<br />

2.3.4. Fecha y firma<br />

Este Pliego <strong>de</strong> Condiciones consta <strong>de</strong> .... páginas, siendo ésta la última que suscriben la Propiedad y El Arquitecto Técnico autor <strong>de</strong>l presente <strong>Estudio</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>.<br />

Badajoz, 05 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> <strong>2010</strong><br />

EL ARQUITECTO TÉCNICO


PLIEGO DE CONDICIONES pág.114<br />

Archivo: estudioSS<br />

D. Víctor Corrales Molina


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL PROYECTO “ADAPTACIÓN DE PARCELA A PLATAFORMA USO COMERCIAL Y SERVICIOS” SITA EN<br />

AVDA. JERÓNIMO VALENCIA C/V C/FEDERICO MAYOR ZARAGOZA, BADAJOZ<br />

PRESUPUESTO


PRESUPUESTO Y MEDICIONES<br />

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE<br />

CAPÍTULO 16 SEGURIDAD Y SALUD<br />

16.01 Ud ALQUILER CASETA PREFA. OFICINA<br />

Ud. Més <strong>de</strong> alquiler <strong>de</strong> caseta prefabricada para oficina <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> 6x2.35 m., con estructura metálica<br />

mediante perfiles conformados en frio y cerramiento chapa nervada y galvanizada con terminación<br />

<strong>de</strong> pintura prelacada. Aislamiento interior con lana <strong>de</strong> vidrio combinada con poliestireno expandido.<br />

Revestimiento <strong>de</strong> P.V.C. en suelos y tablero melaminado en pare<strong>de</strong>s. Ventanas <strong>de</strong> aluminio<br />

anodizado, con persianas corre<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> protección, incluso instalación eléctrica con distribución interior<br />

<strong>de</strong> alumbrado y fuerza con toma exterior a 220 V.<br />

16.02 Ud ALQUILER CASETA ASEO 1,35X1,35<br />

6 6,00 6,00<br />

Ud. Més <strong>de</strong> alquiler <strong>de</strong> caseta prefabricada para aseo <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> 1,35x1,35 m. con estructura metálica<br />

mediante perfiles conformados en frio y cerramiento chapa nervada y galvanizada con terminación<br />

<strong>de</strong> pintura prelacada. Aislamiento interior con lana <strong>de</strong> vidrio combinada con poliestireno expandido.<br />

Revestimiento <strong>de</strong> P.V.C. en suelos y tablero melaminado en pare<strong>de</strong>s. Equipada con placa turca,<br />

y un lavabo. Instalación eléctrica monofásica a 220 V. con automático magnetotérmico.<br />

16.03 Ud ALQUILER CASETA PREFA.COMEDOR<br />

6 6,00 6,00<br />

Ud. Més <strong>de</strong> alquiler <strong>de</strong> caseta prefabricada para comedor <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> 6x2.35 m., con estructura metálica<br />

mediante perfiles conformados en frio y cerramiento chapa nervada y galvanizada con terminación<br />

<strong>de</strong> pintura prelacada. Aislamiento interior con lana <strong>de</strong> vidrio combinada con poliestireno expandido.<br />

Revestimiento <strong>de</strong> P.V.C. en suelos y tablero melaminado en pare<strong>de</strong>s. Ventanas <strong>de</strong> aluminio<br />

anodizado, con persianas corre<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> protección, incluso instalación eléctrica con distribución interior<br />

<strong>de</strong> alumbrado y fuerza con toma exterior a 220 V.<br />

16.04 Ud ACOMET. PROV. ELECT. A CASETA<br />

Ud. Acometida provisional <strong>de</strong> electricidad a casetas <strong>de</strong> obra.<br />

16.05 Ud ACOMET. PROV. FONTAN. A CASETA<br />

Ud. Acometida provisional <strong>de</strong> fontaneria a casetas <strong>de</strong> obra.<br />

16.06 Ud ACOMET. PROV. SANEAMT. A CASETA<br />

Ud. Acometida provisional <strong>de</strong> saneamiento a casetas <strong>de</strong> obra.<br />

16.07 Ud BOTIQUIN DE OBRA<br />

Ud. Botiquín <strong>de</strong> obra instalado.<br />

16.08 Ud REPOSICION DE BOTIQUIN<br />

Ud. Reposición <strong>de</strong> material <strong>de</strong> botiquín <strong>de</strong> obra.<br />

16.09 Ud CARTEL INDICAT.RIESGO I/SOPOR<br />

3 3,00 3,00<br />

1 1,00<br />

1 1,00<br />

1 1,00<br />

1 1,00<br />

2 2,00<br />

Ud. Cartel indicativo <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> 0,30x0,30 m. con soporte metálico <strong>de</strong> hierro galvanizado 80x40x2<br />

mm. y 1,3 m. <strong>de</strong> altura, incluso apertura <strong>de</strong> pozo, hormigonado, colocación y <strong>de</strong>smontado.<br />

2 2,00<br />

6,00 96,64 579,84<br />

6,00 73,53 441,18<br />

3,00 80,31 240,93<br />

1,00 74,47 74,47<br />

1,00 65,71 65,71<br />

1,00 52,79 52,79<br />

1,00 15,58 15,58<br />

2,00 29,92 59,84<br />

2,00 14,35 28,70<br />

Página 1


PRESUPUESTO Y MEDICIONES<br />

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE<br />

16.10 Ud CARTEL INDICAT.RIESGO SIN SO.<br />

Ud. Cartel indicativo <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> 0,30x0,30 m., sin soporte metálico, incluso colocación y <strong>de</strong>smontado.<br />

16.11 Ud CARTEL USO OBLIGATORIO CASCO<br />

2 2,00<br />

Ud. Cartel indicativo <strong>de</strong> uso obligatorio <strong>de</strong> casco <strong>de</strong> 0,40x0,30 m. sin soporte metálico, incluso colocación<br />

y <strong>de</strong>smontado.<br />

16.12 Ud CARTEL PROHIBICIÓN DE PASO<br />

2 2,00<br />

Ud. Cartel indicativo <strong>de</strong> prohibido el paso a la obra <strong>de</strong> 0,40x0,30 m. sin soporte metálico, incluso colocación<br />

y <strong>de</strong>smontado.<br />

16.13 Ud CARTEL PELIGRO ZONA OBRAS<br />

2 2,00<br />

Ud. Cartel indicativo <strong>de</strong> peligro por zona <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> 0,40x0,30 m. sin soporte metálico, incluso colocación<br />

y <strong>de</strong>smontado.<br />

16.14 Ml VALLA METÁLICA MÓVIL<br />

2 2,00<br />

Ml. Valla metálica galvanizada en caliente, en paños <strong>de</strong> 3,50x1,90 m., colocada sobre soportes <strong>de</strong><br />

hormigón ( 5 usos).<br />

16.15 Ud CASCO DE SEGURIDAD<br />

Ud. Casco <strong>de</strong> seguridad con <strong>de</strong>sudador, homologado CE.<br />

16.16 Ud GAFAS CONTRA IMPACTOS<br />

Ud. Gafas contra impactos antirayadura, homologadas CE.<br />

16.17 Ud GAFAS ANTIPOLVO<br />

Ud. Gafas antipolvo tipo visitante incolora, homologadas CE.<br />

16.18 Ud MASCARILLA ANTIPOLVO<br />

Ud. Mascarilla antipolvo, homologada.<br />

16.19 Ud PROTECTORES AUDITIVOS<br />

Ud. Protectores auditivos, homologados.<br />

16.20 Ud MONO DE TRABAJO<br />

Ud. Mono <strong>de</strong> trabajo, homologado CE.<br />

16.21 Ud PAR GUANTES LATEX INDUSTRIAL<br />

Ud. Par <strong>de</strong> guantes <strong>de</strong> latex industrial naranja, homologado CE.<br />

710 710,00 710,00<br />

12 12,00<br />

6 6,00<br />

6 6,00<br />

6 6,00<br />

12 12,00 12,00<br />

12 12,00 12,00<br />

2,00 4,38 8,76<br />

2,00 4,38 8,76<br />

2,00 4,38 8,76<br />

2,00 4,38 8,76<br />

710,00 5,06 3.592,60<br />

12,00 2,28 27,36<br />

6,00 8,50 51,00<br />

6,00 1,88 11,28<br />

6,00 2,12 12,72<br />

12,00 5,90 70,80<br />

12,00 10,63 127,56<br />

Página 2


PRESUPUESTO Y MEDICIONES<br />

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE<br />

16.22 Ud PAR BOTAS SEGUR. PUNT. PIEL<br />

10 10,00 10,00<br />

Ud. Par <strong>de</strong> botas <strong>de</strong> seguridad S3 piel negra con puntera y plantilla metálica, homologadas CE.<br />

12 12,00 12,00<br />

10,00 0,79 7,90<br />

12,00 34,50 414,00<br />

TOTAL CAPÍTULO 16 SEGURIDAD Y SALUD...................................................................................................... 5.909,30<br />

TOTAL...................................................................................................................................................................... 5.909,30<br />

Página 3


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL PROYECTO “ADAPTACIÓN DE PARCELA A PLATAFORMA USO COMERCIAL Y SERVICIOS” SITA EN<br />

AVDA. JERÓNIMO VALENCIA C/V C/FEDERICO MAYOR ZARAGOZA, BADAJOZ<br />

PLANOS


DETALLES GRÁFICOS pág. 1<br />

Archivo: estudioSS<br />

SPI-01 Casco <strong>de</strong> seguridad no metálico SPI-01<br />

SPI-01.dxf<br />

Casco <strong>de</strong> seguridad no metálico


DETALLES GRÁFICOS pág. 7<br />

Archivo: estudioSS<br />

SPM-01 Mascarilla anti-polvo SPM-01<br />

SPM-01.dxf<br />

Mascarilla anti-polvo


DETALLES GRÁFICOS pág. 14<br />

Archivo: estudioSS<br />

SPV-01 Gafas anti-impactos SPV-01<br />

SPV-01.dxf<br />

Gafas anti-impactos


DETALLES GRÁFICOS pág. 28<br />

Archivo: estudioSS<br />

SPC-01 Cinturón <strong>de</strong> seguridad SPC-01<br />

SPC-01.dxf<br />

Cinturón <strong>de</strong> seguridad


DETALLES GRÁFICOS pág. 29<br />

Archivo: estudioSS<br />

SPC-02 Portaherramientas SPC-02<br />

SPC-02.dxf<br />

Portaherramientas


DETALLES GRÁFICOS pág. 35<br />

Archivo: estudioSS<br />

SPZ-01 Bota impermeable SPZ-01<br />

SPZ-01.dxf<br />

Bota impermeable


DETALLES GRÁFICOS pág. 36<br />

Archivo: estudioSS<br />

SPZ-02 Bota <strong>de</strong> seguridad clase III SPZ-02<br />

SPZ-02.dxf<br />

Bota <strong>de</strong> seguridad clase III


DETALLES GRÁFICOS pág. 37<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCS-01 Señales <strong>de</strong> seguridad I SCS-01<br />

SCS-01.dxf<br />

Señales <strong>de</strong> seguridad I


DETALLES GRÁFICOS pág. 38<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCS-02 Señales <strong>de</strong> seguridad II SCS-02<br />

SCS-02.dxf<br />

Señales <strong>de</strong> seguridad II


DETALLES GRÁFICOS pág. 39<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCS-03 Señales <strong>de</strong> prohibición SCS-03<br />

SCS-03.dxf<br />

Señales <strong>de</strong> prohibición


DETALLES GRÁFICOS pág. 40<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCS-04 Señales <strong>de</strong> advertencia I SCS-04<br />

SCS-04.dxf<br />

Señales <strong>de</strong> advertencia I


DETALLES GRÁFICOS pág. 41<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCS-05 Señales <strong>de</strong> advertencia II SCS-05<br />

SCS-05.dxf<br />

Señales <strong>de</strong> advertencia II


DETALLES GRÁFICOS pág.101<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCP-01 Recomendaciones - Generales SCP-01<br />

SCP-01.dxf<br />

Recomendaciones - Generales


DETALLES GRÁFICOS pág.102<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCP-02 Recomendaciones - Básicas SCP-02<br />

SCP-02.dxf<br />

Recomendaciones - Básicas


DETALLES GRÁFICOS pág.103<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCP-03 Recomendaciones - Primeros auxilios SCP-03<br />

SCP-03.dxf<br />

Recomendaciones - Primeros auxilios


DETALLES GRÁFICOS pág.104<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCP-04 Traslados I SCP-04<br />

SCP-04.dxf<br />

Traslados I


DETALLES GRÁFICOS pág.105<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCP-05 Traslados II SCP-05<br />

SCP-05.dxf<br />

Traslados II


DETALLES GRÁFICOS pág.106<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCP-06 Recomendaciones - Heridas sangrantes SCP-06<br />

SCP-06.dxf<br />

Recomendaciones Heridas sangrantes


DETALLES GRÁFICOS pág.107<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCP-07 Recomendaciones - Respiración y quemaduras SCP-07<br />

SCP-07.dxf<br />

Recomendaciones Respiración y quemaduras


DETALLES GRÁFICOS pág.108<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCP-08 Recomendaciones - Lesiones oculares y otorrinolaringológicas SCP-08<br />

SCP-08.dxf<br />

Recomendaciones Lesiones oculares y otorrinolaringológicas


DETALLES GRÁFICOS pág.109<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCP-09 Hoja <strong>de</strong> teléfonos urgentes SCP-09<br />

SCP-09.dxf<br />

Hoja <strong>de</strong> teléfonos urgentes


DETALLES GRÁFICOS pág.110<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCF-01 Cerramiento <strong>de</strong> obra SCF-01<br />

SCF-01.dxf<br />

Cerramiento <strong>de</strong> obra


DETALLES GRÁFICOS pág.112<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCV-02 Torre <strong>de</strong> hormigonado SCV-02<br />

SCV-02.dxf<br />

Torre <strong>de</strong> hormigonado


DETALLES GRÁFICOS pág.113<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCV-03 Marquesina <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> accesos SCV-03<br />

SCV-03.dxf<br />

Marquesina <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> accesos


DETALLES GRÁFICOS pág.117<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCV-07 Protección <strong>de</strong> perímetro <strong>de</strong> forjado SCV-07<br />

SCV-07.dxf<br />

Protección <strong>de</strong> perímetro <strong>de</strong> forjado


DETALLES GRÁFICOS pág.118<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCV-08 Protección abatible SCV-08<br />

SCV-08.dxf<br />

Protección abatible


DETALLES GRÁFICOS pág.119<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCV-09 Elementos <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> grúa auxiliar SCV-09<br />

SCV-09.dxf<br />

Elementos <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> grúa auxiliar


DETALLES GRÁFICOS pág.122<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCV-12 Proximidad <strong>de</strong> cargas y vehículos SCV-12<br />

SCV-12.gif<br />

Proximidad <strong>de</strong> cargas y vehículos


DETALLES GRÁFICOS pág.138<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCC-12 Barandilla con soporte tipo sargento SCC-12<br />

SCC-12.dxf<br />

Barandilla con soporte tipo sargento


DETALLES GRÁFICOS pág.144<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCC-21 Plataforma para trabajos en cubierta SCC-21<br />

SCC-21.dxf<br />

Plataforma para trabajos en cubierta


DETALLES GRÁFICOS pág.146<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCC-24 Ganchos <strong>de</strong> sujección <strong>de</strong> escalera <strong>de</strong> mano SCC-24<br />

SCC-24.dxf<br />

Ganchos <strong>de</strong> sujección <strong>de</strong> escalera <strong>de</strong> mano


DETALLES GRÁFICOS pág.147<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCC-25 Colocación <strong>de</strong> escalera <strong>de</strong> mano SCC-25<br />

SCC-25.dxf<br />

Colocación <strong>de</strong> escalera <strong>de</strong> mano


DETALLES GRÁFICOS pág.154<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCC-32 Caballete anti-cortes SCC-32<br />

SCC-32.gif<br />

Caballete anti-cortes


DETALLES GRÁFICOS pág.160<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCC-38 Protección <strong>de</strong> escaleras SCC-38<br />

SCC-38.gif<br />

Protección <strong>de</strong> escaleras


DETALLES GRÁFICOS pág.164<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCC-42 Fijación <strong>de</strong> escaleras II SCC-42<br />

SCC-42.gif<br />

Fijación <strong>de</strong> escaleras II


DETALLES GRÁFICOS pág.169<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCC-47 Detalles <strong>de</strong> escaleras SCC-47<br />

SCC-47.gif<br />

Detalles <strong>de</strong> escaleras


DETALLES GRÁFICOS pág.171<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCC-49 Dispositivo anticaídas en petos SCC-49<br />

SCC-49.gif<br />

Dispositivo anticaídas en petos


DETALLES GRÁFICOS pág.179<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCC-57 Protección <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forjado V SCC-57<br />

SCC-57.gif<br />

Protección <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forjado V


DETALLES GRÁFICOS pág.187<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCC-65 Sistema Alsipercha III SCC-65<br />

SCC-65.dxf<br />

Sistema Alsipercha III


DETALLES GRÁFICOS pág.191<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCE-01 Piqueta <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra SCE-01<br />

SCE-01.dxf<br />

Piqueta <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra


DETALLES GRÁFICOS pág.192<br />

Archivo: estudioSS<br />

SCE-02 Instalación eléctrica provisional <strong>de</strong> obra SCE-02<br />

SCE-02.dxf<br />

Instalación eléctrica provisional <strong>de</strong> obra


DETALLES GRÁFICOS pág.220<br />

Archivo: estudioSS<br />

SIL-01 Caseta <strong>de</strong> aseos para 25 personas SIL-01<br />

SIL-01.dxf<br />

Caseta <strong>de</strong> aseos para 25 personas


DETALLES GRÁFICOS pág.221<br />

Archivo: estudioSS<br />

SIL-02 Caseta <strong>de</strong> vestuarios para 25 personas SIL-02<br />

SIL-02.dxf<br />

Caseta <strong>de</strong> vestuarios para 25 personas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!