12.05.2013 Views

ECLIPSES - Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

ECLIPSES - Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

ECLIPSES - Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44<br />

ACTIVIDAD:<br />

ECLIPSE TOTAL<br />

DE LUNA<br />

Observación del paso de <strong>la</strong> sombra terrestre<br />

por detalles superficiales lunares<br />

Introducción<br />

Pierre de La Hire señaló en 1702, mediante observaciones de eclipses<br />

lunares, que <strong>la</strong> sombra de <strong>la</strong> Tierra era, en promedio, un 2,5% mayor<br />

de lo que debería ser. Muchos observadores posteriores confirmaron<br />

este resultado así como <strong>la</strong> variación del tamaño de <strong>la</strong> sombra terrestre<br />

de un eclipse lunar a otro. Aunque el fenómeno parece estar re<strong>la</strong>cionado<br />

con <strong>la</strong> atmósfera terrestre, no se conocen aún con exactitud los<br />

mecanismos de esta variación. Incluso existen algunas ideas alternativas<br />

acerca del agrandamiento de <strong>la</strong> sombra terrestre basadas en experimentos<br />

de <strong>la</strong>boratorio que muestran que podría ser una ilusión óptica.<br />

Pero todavía no hay conclusiones definitivas, por lo que hay que<br />

seguir observando.<br />

El estudio del tamaño de <strong>la</strong> sombra terrestre puede ser realizado cronometrando<br />

los tiempos en que <strong>la</strong> umbra terrestre entra y sale por cráteres<br />

y otros detalles superficiales lunares durante <strong>la</strong>s fases parciales<br />

de un eclipse total de Luna. Este tipo de observación es muy sencil<strong>la</strong><br />

de llevar a cabo, estando al alcance de cualquier persona que disponga<br />

de un pequeño telescopio.Tan solo conviene atender ciertas normas<br />

que se tratan a continuación. Se anima a realizar esta observación al<br />

mayor número posible de observadores, ya que con gran cantidad de<br />

resultados es posible efectuar análisis estadísticos <strong>para</strong> su posterior<br />

estudio.<br />

Por supuesto, esta interesante observación puede realizarse durante<br />

otros eclipses totales de Luna.<br />

Objetivos<br />

Generales<br />

1. Aprender a utilizar el telescopio astronómico, tanto desde el punto<br />

de vista mecánico (movimientos, orientación), como óptico (rango de<br />

aumentos, visibilidad de objetos celestes).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!