12.05.2013 Views

ECLIPSES - Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

ECLIPSES - Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

ECLIPSES - Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4<br />

INTRODUCCIÓN<br />

FIGURA/01<br />

La luz visible en el espectro<br />

electromagnético.<br />

Para hab<strong>la</strong>r sobre eclipses hay que hab<strong>la</strong>r necesariamente de los protagonistas<br />

que se ponen en escena, esto es, <strong>la</strong> luz, <strong>la</strong>s sombras y los cuerpos<br />

implicados: el Sol, <strong>la</strong> Luna, <strong>la</strong> Tierra y sus movimientos re<strong>la</strong>tivos.<br />

En esta sección inicial presentaremos sumariamente estos cuerpos y<br />

diversos conceptos introduciendo nociones y términos que serán necesarios<br />

<strong>para</strong> una adecuada comprensión de los posteriores capítulos.<br />

La luz<br />

La luz es el elemento base de estos fenómenos, y aunque aquí sólo realizamos<br />

una pequeña aproximación, es importante su comprensión <strong>para</strong> contemp<strong>la</strong>r<br />

globalmente el mecanismo de los eclipses y sus consecuencias.<br />

La luz es una forma de energía electromagnética, representada por el<br />

espectro electromagnético. La luz visible se distingue porque su longitud<br />

de onda o color está comprendida entre los 4.000 y 7.000 Angstroms<br />

(Å) (figura1).<br />

FIGURA/01<br />

Todas estas formas de energía electromagnética presentan unas características<br />

comunes:<br />

• Son emitidas a partir de una fuente energética o emisor: lám<strong>para</strong> de<br />

fi<strong>la</strong>mento, antena, el Sol (figura 2).<br />

• Se transmiten por el vacío (de forma aproximada el espacio) y pueden<br />

pasar a través de cualquier sustancia que sea «transparente».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!