12.05.2013 Views

ECLIPSES - Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

ECLIPSES - Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

ECLIPSES - Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EXPLICACIONES PARA CUMPLIMENTAR EL INFORME DE<br />

OBSERVACIONES ECLIPSE TOTAL DE LUNA 8-9 NOVIEMBRE 2003<br />

CRONOMETRAJE DE PASO DE LA UMBRA TERRESTRE POR<br />

CRÁTERES LUNARES<br />

Observador: Nombre completo del observador<br />

Anotador: Nombre completo del anotador (si lo hubiera).<br />

Datos de contacto: Consignarlos si no se pertenece a un grupo de observación<br />

o asociación astronómica.<br />

Grupo o asociación astronómica: Nombre del Grupo o asociación astronómica<br />

a <strong>la</strong> que se pertenece, con sus datos de contacto.<br />

Telescopio: Tipo: C<strong>la</strong>se de telescopio: refractor, reflector, catadióptrico.<br />

Abertura: diámetro del objetivo en milímetros.<br />

Aumentos: Aumentos con que se realiza <strong>la</strong> observación.<br />

Filtros: Tipo de filtro, si se utilizara.<br />

Porcentaje de cielo cubierto: Calidad del cielo visible a simple vista, porcentaje<br />

del cielo cubierto por nubes (cielo despejado 0%).<br />

Notas generales: cualquier reseña de interés re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> observación en<br />

general, si <strong>la</strong> hubiera.<br />

Cráter: Nombre del cráter.<br />

Inmersión (I), Emersión (E): indicar si se trata de <strong>la</strong> inmersión, escribiendo<br />

una «I», o de <strong>la</strong> emersión, con una «E».<br />

Contacto: Indicar si se trata del contacto <strong>para</strong> borde primero o precedente<br />

(P), en el sentido de avance o retirada de <strong>la</strong> umbra, contacto <strong>para</strong><br />

un cráter pequeño (M) o borde final o siguiente (S).<br />

Hora T.U.: Hora en Tiempo Universal con <strong>la</strong> precisión de 0,1 minutos (6<br />

segundos): <strong>la</strong> Hora Universal se obtiene, <strong>para</strong> <strong>la</strong> fecha del eclipse, en <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong><br />

Ibérica restando 1 hora del Tiempo Civil. En Canarias ambas coinciden.<br />

Notas: Cualquier reseña de interés re<strong>la</strong>tiva a cada contacto, si <strong>la</strong> hubiera.<br />

APÉNDICE II<br />

<strong>ECLIPSES</strong><br />

53<br />

UNIDAD DIDÁCTICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!