12.05.2013 Views

Buffet de carne - Rocka

Buffet de carne - Rocka

Buffet de carne - Rocka

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20<br />

R K L I T E R A T U R A M A Y O<br />

Manuales y trucos para la escritura (Parte 5)<br />

Un libro muy perrón y ponedor<br />

Por GABRIEL CONTRERAS<br />

Cartas, recados, felicitaciones,<br />

renuncias,<br />

noticias, solicitu<strong>de</strong>s,<br />

películas, obras <strong>de</strong><br />

teatro, vaya, son<br />

muchas, muchísimas las formas <strong>de</strong><br />

expresión actual que nos exigen <strong>de</strong> la<br />

escritura. Nos guste o no, nos nazca o<br />

no, estamos <strong>de</strong>stinados, con<strong>de</strong>nados y<br />

obligados a la escritura. Es un hecho<br />

irremediable: para formar parte <strong>de</strong> la<br />

sociedad actual, hay que escribir.<br />

De manera que, como es algo que no<br />

se pue<strong>de</strong> evadir o evitar, pues qué mejor<br />

que apren<strong>de</strong>r a hacerlo, y ya metidos en<br />

gastos… <strong>de</strong> una vez hacerlo bien.<br />

Enseñar a sus lectores a escribir<br />

bien, ése es el objetivo principal <strong>de</strong>l<br />

libro que hoy nos <strong>de</strong>tenemos a comentar,<br />

y que por cierto se llama: Escribir<br />

bien (Aguilar). Se trata <strong>de</strong> un libro al<br />

que se podría calificar, usando un par<br />

<strong>de</strong> mexicanismos muy tradicionales, <strong>de</strong><br />

perrón y ponedor, epa.<br />

Vamos ahí.<br />

¿Es posible imaginarse un libro en<br />

el cual se hallen contenidos un manual<br />

<strong>de</strong> estilo, uno <strong>de</strong> corrección gramatical<br />

y uno <strong>de</strong> corrección idiomática? Ok,<br />

pero ¿todo eso complementado por<br />

una metodología <strong>de</strong> la lectura? ¿Qué<br />

tal? A<strong>de</strong>más, ese libro contendría una<br />

breve guía <strong>de</strong> técnicas y recursos literarios<br />

aplicables a casi cualquier tipo<br />

<strong>de</strong> composición o redacción.<br />

¿Es posible? ¿Es imaginable? ¿Es<br />

soñable cuando menos? La respuesta,<br />

hasta hace algún tiempo, era simple y<br />

<strong>de</strong>finitivamente no.<br />

Pero ahora, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algunos<br />

meses apenas, gracias a un gran<br />

esfuerzo intelectual impulsado y respaldado<br />

por el Instituto Cervantes, <strong>de</strong><br />

España, se pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r que sí a<br />

esas preguntas, con seguridad y con<br />

todas las <strong>de</strong> la ley, porque ese libro,<br />

antes inimaginable, antes utópico, ya<br />

existe y se consigue a muy buen precio<br />

en cualquier librería regiomontana que<br />

valga la pena visitar.<br />

Saber escribir, <strong>de</strong> Jesús Sánchez<br />

Lobato, Ángel Cervera, Guillermo<br />

Hernán<strong>de</strong>z y Coronada Pichardo, es<br />

un libro estupendo que ya anunciamos<br />

con muy pocas pinceladas y que ahora<br />

nos disponemos a recomendar por los<br />

cuatro costados.<br />

Pero antes vamos a ubicar nuestra<br />

reseña en el contexto <strong>de</strong> esta serie,<br />

que hace unas cuantas semanas venimos<br />

publicando en LA ROCKA.<br />

Como uste<strong>de</strong>s probablemente<br />

recordarán, en esta serie <strong>de</strong> artículos<br />

hemos trazado una panorámica <strong>de</strong> los<br />

manuales <strong>de</strong> escritura que suelen esperarnos<br />

en las mesas <strong>de</strong> las librerías.<br />

Así fue como nos acercamos a los<br />

libros <strong>de</strong>l especialista catalán Daniel<br />

Cassany, hablamos en otro momento<br />

<strong>de</strong> El oficio <strong>de</strong> escritor, preparado con<br />

material extraído <strong>de</strong> la revista París<br />

Review, enfocamos las Cartas a un<br />

joven novelista, <strong>de</strong> Mario Vargas Llosa,<br />

y recientemente <strong>de</strong>dicamos íntegramente<br />

un artículo a las reflexiones (un<br />

tanto extrañas y disparadas) contenidas<br />

en Mientras escribo, <strong>de</strong>l narrador<br />

norteamericano Stephen King.<br />

Vistos en perspectiva y a estas<br />

alturas <strong>de</strong> nuestra serie <strong>de</strong> comentarios,<br />

bien po<strong>de</strong>mos afirmar que, en<br />

la mayoría <strong>de</strong> los casos observados<br />

hasta aquí, pudimos encontrarnos con<br />

visiones un tanto parciales o especializadas<br />

<strong>de</strong>l acto <strong>de</strong> escribir, como ocurre<br />

por ejemplo con el manual <strong>de</strong> Stephen<br />

King, con el <strong>de</strong> Vargas Llosa y con las<br />

entrevistas <strong>de</strong> París Review, materiales<br />

en los cuales se <strong>de</strong>scribe y aborda con<br />

especial esmero la práctica <strong>de</strong>l novelista<br />

y el narrador <strong>de</strong> cuentos, pero en<br />

los que se <strong>de</strong>jan fuera otras formas <strong>de</strong><br />

escritura, ésas que los gringos ubican<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que llaman “no-ficción”.<br />

Sin embargo, vale <strong>de</strong>cir que tanto<br />

en el caso <strong>de</strong> La cocina <strong>de</strong> la escritura<br />

como en el <strong>de</strong> Saber escribir se pue<strong>de</strong><br />

hablar <strong>de</strong> un afán realmente totalizante,<br />

una óptica que <strong>de</strong>sborda los<br />

límites <strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong> ficción, y eso<br />

les da otra dimensión a estas obras,<br />

una dimensión… no sé… un tanto más<br />

formal.<br />

Pero, jóvenes lectores <strong>de</strong> LA ROCKA,<br />

vayamos <strong>de</strong> una vez por todas a las<br />

páginas <strong>de</strong> Saber escribir.<br />

PAISAJE GENERAL<br />

En contraste con los otros manuales <strong>de</strong><br />

escritura que hemos venido revisando<br />

hasta este momento, Saber escribir<br />

no se limita a exponer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer<br />

momento las fórmulas y sugerencias<br />

esperadas por el lector presuroso, los<br />

ya mentados “trucos <strong>de</strong> escritura”,<br />

ésos que nos indican cómo planear,<br />

redactar y corregir un texto. Nop.<br />

En Saber escribir, un libro tan frondoso<br />

como suave <strong>de</strong> transitar, un libro<br />

<strong>de</strong> poca, se aplica una visión diagnóstica<br />

y actual <strong>de</strong> la lengua española<br />

valorando, por ejemplo, los alcances <strong>de</strong><br />

nuestra lengua en el panorama internacional,<br />

sopesando sus diferencias<br />

en el ámbito latinoamericano e incluso<br />

sus variaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> España. Sopas.<br />

Así, se <strong>de</strong>smenuza, antes <strong>de</strong> pasar<br />

a <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> la escritura propiamente<br />

dicha, la cuestión <strong>de</strong>l habla, la <strong>de</strong>l<br />

idioma español como fenómeno internacional<br />

en expansión, y la <strong>de</strong> sus<br />

potencialida<strong>de</strong>s, para pasar luego a<br />

plantearse el problema <strong>de</strong> la lectura<br />

en sus distintos niveles <strong>de</strong> aplicación y<br />

comprensión.<br />

LA LECTURA, PUERTA<br />

A LA ESCRITURA<br />

Habiendo planteado ya la dimensión<br />

y perspectiva <strong>de</strong>l español como<br />

asunto en la primera sección <strong>de</strong> Saber<br />

escribir, se proce<strong>de</strong> a analizar el fenómeno<br />

<strong>de</strong> la lectura y la expresión escrita<br />

en tanto activida<strong>de</strong>s que conducen a<br />

los laberintos <strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong> ficción<br />

y no-ficción.<br />

La lectura comprensiva es una<br />

herramienta a través <strong>de</strong> la cual se<br />

enfocan, en este libro, los distintos<br />

niveles <strong>de</strong> escritura, consi<strong>de</strong>rando la<br />

existencia <strong>de</strong> textos narrativos, <strong>de</strong>s-<br />

‘Saber escribir’ es una obra que<br />

merece estar en la mesa <strong>de</strong> trabajo<br />

como un complemento sólido,<br />

eficaz y muy enriquecedor al<br />

momento <strong>de</strong> plantearse la posibilidad<br />

<strong>de</strong> escribir un cuento, un<br />

artículo, una novela, una reseña,<br />

un ensayo...<br />

criptivos, expositivos y argumentativos.<br />

De este modo, se nos muestra cómo la lectura es el “camino real” a la<br />

escritura, en la seguridad <strong>de</strong> que los primeros elementos conducentes a<br />

la realización <strong>de</strong> un texto son, precisamente, la toma <strong>de</strong> notas, la toma<br />

<strong>de</strong> apuntes y la elaboración <strong>de</strong> un guión conducente a la redacción<br />

propiamente dicha. ¿Tomaron uste<strong>de</strong>s nota, o mejor se <strong>de</strong>vuelven?<br />

LOS REQUISITOS PREVIOS<br />

Aunque los autores <strong>de</strong> Saber escribir reconocen, al igual que lo hizo<br />

Daniel Cassany en su Cocina <strong>de</strong> la escritura, que escribir es un acto<br />

necesario e indispensable para la vida contemporánea, se ha puesto<br />

un especial énfasis al señalar que escribir no ha <strong>de</strong> ser algo pasajero,<br />

sino que ha <strong>de</strong> insistirse en su práctica hasta la saciedad para llegar a<br />

obtener algún resultado que realmente valga la pena.<br />

“La escritura no ha <strong>de</strong> ser fruto <strong>de</strong> un día, <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scarga momentánea,<br />

sino que ha <strong>de</strong> convertirse en una actividad que satisfaga nuestra<br />

ansiedad y curiosidad. Por un lado, ha <strong>de</strong> ser una herramienta que<br />

satisfaga un sentido práctico; por otro, ha <strong>de</strong> convertirse en un aliado<br />

<strong>de</strong> los sonidos, <strong>de</strong> las palabras y <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que aforan nuestra<br />

mente y enriquecen nuestra imaginación”.<br />

La i<strong>de</strong>a que se pone en juego, pues, es el <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>r a la escritura<br />

utilitaria, cumplidora, burocrática o académica, para alcanzar el nivel<br />

<strong>de</strong> la escritura creativa, que es algo así como una fase superior <strong>de</strong> la<br />

escritura.<br />

“Ante la escritura –se anota en Saber escribir–, hemos <strong>de</strong> adoptar una<br />

actitud natural que nos lleve a actuar como si se tratara <strong>de</strong> un impulso<br />

anímico que nos arrastra y nos enriquece. Po<strong>de</strong>mos llegar a esta situación,<br />

al i<strong>de</strong>ntificarnos con alguna o varias <strong>de</strong> las siguientes afirmaciones:<br />

• Escribo para sentir lo que otros sientes cuando escriben.<br />

• Escribo para que participe el lector <strong>de</strong> mis preocupaciones y<br />

experiencias.<br />

• Escribo como forma <strong>de</strong> expresar<br />

mi sentir interno y el vuelo imaginativo.<br />

• Escribo por ilusión <strong>de</strong> expresar<br />

lo que siento.<br />

• Escribo por ajustar la realidad<br />

a mis <strong>de</strong>seos o para transformar el<br />

mundo.<br />

• Escribo para fotografiar la cruda<br />

realidad y para influir benefactoramente.<br />

• Escribo por impulso artístico.<br />

• Escribo para imitar a otros escritores<br />

con quienes me i<strong>de</strong>ntifico.<br />

• Escribo para <strong>de</strong>purar y mejorar<br />

mi estilo.<br />

• Escribo para que otros me comprendan<br />

y me estimulen.<br />

• Escribo para trascen<strong>de</strong>r la realidad<br />

material y pobre.<br />

• Escribo como terapia y como<br />

forma liberadora <strong>de</strong> inhibiciones y<br />

frustraciones.<br />

• Escribo como procedimiento<br />

seductor: convencer, entusiasmar y<br />

enamorar.<br />

Tomando en cuenta este perfil<br />

totalizante <strong>de</strong> la escritura creativa, los<br />

autores <strong>de</strong>l libro que estamos reseñando<br />

proce<strong>de</strong>n a exponernos su propio<br />

esquema <strong>de</strong> preescritura, escritura<br />

y reescritura, o sea su propia visión<br />

<strong>de</strong>l taller <strong>de</strong> escritura.<br />

Pero, a diferencia <strong>de</strong> lo que anota<br />

Cassany en La Cocina <strong>de</strong> la escritura<br />

y su Taller <strong>de</strong> textos, en este libro<br />

hay una exposición paso por paso<br />

<strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> la composición<br />

propiamente dicha, yendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus<br />

herramientas básicas –como es el<br />

caso <strong>de</strong> la ortografía, la puntuación,<br />

acentuación, el uso <strong>de</strong> los paréntesis,<br />

los signos <strong>de</strong> interrogación– hasta los<br />

fenómenos <strong>de</strong> carácter gramatical, o<br />

sea todo aquello que tiene que ver con<br />

los sustantivos, géneros, expresiones<br />

<strong>de</strong> número, adjetivación, etcétera.<br />

EL DESEADO MOMENTO<br />

DE ESCRIBIR<br />

Aunque pudiera parecer asombroso,<br />

en el libro Saber escribir se<br />

aborda concretamente la escritura<br />

propiamente dicha a la altura <strong>de</strong> la<br />

página 209. Ojo, antes es pura onda<br />

preliminar, conste. Es ahí don<strong>de</strong> surge<br />

el “proceso <strong>de</strong> escritura” como un<br />

problema a resolver.<br />

“Para escribir bien, hay que tener<br />

necesidad <strong>de</strong> comunicar algo a alguien<br />

y <strong>de</strong> sentirse atraído por el manejo<br />

<strong>de</strong> la lengua. A ellos contribuye la<br />

redacción, consi<strong>de</strong>rada como forma<br />

<strong>de</strong> composición organizada mediante<br />

la que se reproducen i<strong>de</strong>as por escrito.<br />

Pero todo el proceso <strong>de</strong> redacción<br />

ha <strong>de</strong> estar dirigido a escribir con<br />

corrección, or<strong>de</strong>n y claridad, por un<br />

lado, y a elaborar y a crear textos<br />

variados, por otro. No es lo mismo<br />

redactar un informe científico que<br />

una <strong>de</strong>scripción literaria”.<br />

Esmerándose en una postura avalada<br />

por lo más granado <strong>de</strong>l medio académico<br />

español, el equipo <strong>de</strong> Sánchez<br />

Lobato apuesta por la propiedad gramatical,<br />

la corrección ortográfica, la<br />

precisión y la variedad léxica a lo largo<br />

<strong>de</strong> este acercamiento a la composición<br />

escrita, poniendo el acento sobre la<br />

escritura como un proceso complejo,<br />

en el que se cuenta con fases y subfases<br />

que a su vez coinci<strong>de</strong>n con las<br />

etapas <strong>de</strong> la preparación, redacción y<br />

corrección literaria.<br />

¿Y ‘ORA QUÉ?<br />

Más allá <strong>de</strong> todo lo que pudiera recordarnos<br />

las aborrecibles clases <strong>de</strong><br />

redacción, ¿qué trucos, qué claves, qué<br />

esquemas concretos ofrece este libro<br />

para los aspirantes al ejercicio <strong>de</strong> la<br />

escritura creativa o al oficio <strong>de</strong> escritor?<br />

Muchos, son muchos los trucos y<br />

claves concretas que contiene.<br />

Un ejemplo para empezar: En este<br />

manual se explica cómo aplicar un<br />

mapa conceptual para la exposición<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as propias, y eso es importantísimo<br />

para encuadrar y <strong>de</strong>sarrollar<br />

cualquier proyecto <strong>de</strong> texto.<br />

Otro ejemplo fregón: Se nos explica<br />

cómo ha <strong>de</strong> aplicarse un cuadro sinóptico<br />

para resolver nuestra exposición<br />

o texto.<br />

Otro más, diría doña Eustolia: En<br />

este libro se nos enseña a utilizar<br />

prácticamente el esquema o guión <strong>de</strong><br />

escritura, que consiste en la realización<br />

<strong>de</strong> un planteamiento, <strong>de</strong>sarrollo<br />

y conclusión como momentos fundamentales<br />

<strong>de</strong> todo texto.<br />

Pero las cosas no terminan ahí, ojo<br />

al parche, porque en Saber escribir se<br />

proce<strong>de</strong> a <strong>de</strong>smenuzar en términos<br />

<strong>de</strong> forma y estilo algunos párrafos<br />

representativos <strong>de</strong> algunos estilachos,<br />

como el clásico, el barroco, el realismo,<br />

y la literatura contemporánea, incitándonos<br />

a percibir, en cada escrito analizado,<br />

la presencia <strong>de</strong> una elección<br />

formal y la búsqueda <strong>de</strong> un estilo.<br />

CORREGIR A PROFUNDIDAD<br />

El recorrido por las 500 páginas<br />

<strong>de</strong> Saber escribir ha <strong>de</strong> significar, en<br />

quienes lo lean con verda<strong>de</strong>ro esmero<br />

y ganas, la adquisición <strong>de</strong> una herramienta<br />

muy completa y eficaz, en<br />

vista <strong>de</strong> que enfoca numerosos mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> escritura, <strong>de</strong>spliega ejemplos<br />

arrancados <strong>de</strong> estilos y épocas diversos,<br />

revela los requisitos formales <strong>de</strong><br />

toda escritura, y abre las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> “tallerear” en forma radical cada<br />

uno <strong>de</strong> nuestros “textos”, “proyectos”<br />

o “creaciones”.<br />

Efectivamente, tal y como lo señalábamos<br />

al principio, Saber escribir<br />

contiene en sus páginas muchos<br />

manuales <strong>de</strong> escritura, creación, estilo<br />

y corrección. Se trata, en realidad,<br />

<strong>de</strong> muchos manuales en uno, y vale<br />

la pena tenerlo en nuestra mesa <strong>de</strong><br />

trabajo como un complemento sólido,<br />

eficaz y muy enriquecedor al momento<br />

<strong>de</strong> plantearnos la posibilidad <strong>de</strong><br />

escribir un cuento, un artículo, una<br />

novela, una reseña, un ensayo…<br />

O sea que este manual sí que está<br />

con todo.<br />

Saber escribir es un manual <strong>de</strong><br />

escritura que tiene las respuestas para<br />

casi todas nuestras preguntas.<br />

M A Y O P U B L I C I D A D 21 R K

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!