12.05.2013 Views

Filtros para centrífuga Centriprep® - Millipore

Filtros para centrífuga Centriprep® - Millipore

Filtros para centrífuga Centriprep® - Millipore

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía del usuario<br />

<strong>Filtros</strong> <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong><br />

<strong>Centriprep®</strong><br />

<strong>Filtros</strong> <strong>Centriprep®</strong> 10K y 30K <strong>para</strong> diagnóstico in vitro<br />

<strong>Filtros</strong> <strong>Centriprep®</strong> 3K y 50K solo <strong>para</strong> investigación,<br />

no <strong>para</strong> procedimientos diagnósticos<br />

Español<br />

Introducción<br />

Los filtros <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong> son unidades de ultrafiltración desechables utilizados <strong>para</strong> purificar,<br />

concentrar, desalar y filtrar muestras biológicas en el intervalo de volumen de 2 a 15 ml. Estas unidades de<br />

ultrafiltración listas <strong>para</strong> usar están diseñadas <strong>para</strong> funcionar en la mayoría de las <strong>centrífuga</strong>s en las que se<br />

utilicen tubos de <strong>centrífuga</strong> de 50 ml. Son fáciles de usar y ofrecen un caudal elevado. Los filtros <strong>Centriprep®</strong><br />

consisten en un recipiente <strong>para</strong> la muestra con un tapón de cierre con giro, un recolector de filtrado que<br />

contiene una membrana de celulosa regenerada Ultracel® de baja adsorción y un tapón de estanqueidad <strong>para</strong><br />

aislamiento de la muestra.<br />

El diseño del filtro <strong>Centriprep®</strong> permite que se produzcan a la vez filtración y sedimentación de partículas finas<br />

sin obstrucción de la membrana. Utilizando un filtro <strong>Centriprep®</strong> 50K puede concentrarse una muestra de 15 ml<br />

hasta 0,6 ml en tan solo 20 minutos; la concentración de volúmenes menores tarda incluso menos tiempo.<br />

Gracias a la baja capacidad de adsorción de la membrana se alcanzan elevados factores de concentración;<br />

además, es habitual una recuperación superior al 90% de los solutos macromoleculares retenidos. Un bloqueo<br />

automático incorporado proporciona un volumen final de muestra concentrada de 0,5 a 0,6 ml.<br />

Ventajas del producto<br />

Con las muestras biológicas, los filtros <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong> ofrecen muchas ventajas en com<strong>para</strong>ción con<br />

técnicas de concentración como la precipitación química, la evaporación, la liofilización y la diálisis. El tiempo<br />

de pre<strong>para</strong>ción es mínimo y basta con centrifugar el filtro hasta alcanzar la concentración deseada. El proceso<br />

de filtración es suave, evitando posibles problemas, como la desnaturalización de la muestra y la concentración<br />

de sales del tampón. Dado que, dentro del filtro <strong>Centriprep®</strong>, se producen simultáneamente la concentración<br />

y la desalación de la muestra, se evitan las pérdidas debido a transferencia del material. El diseño es ideal <strong>para</strong><br />

las disoluciones que contienen material particulado fino, porque la filtración se produce en la dirección opuesta<br />

a la sedimentación, reduciendo la obstrucción de la membrana. El diseño todo en uno del filtro <strong>Centriprep®</strong><br />

proporciona también seguridad añadida cuando se trabaja con muestras peligrosas. Dado que todos los materiales<br />

están contenidos dentro del filtro, se reduce al mínimo la exposición del operario a los riesgos biológicos.<br />

<strong>Filtros</strong> <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong><br />

1


Indicaciones de uso<br />

AVISO: Los filtros <strong>Centriprep®</strong> 10K y 30K son <strong>para</strong> diagnóstico in vitro. Los <strong>Centriprep®</strong> 3K y 50 K son<br />

solo <strong>para</strong> investigación; NO están pensados <strong>para</strong> su utilización en procedimientos diagnósticos.<br />

Aplicaciones en investigación: Los filtros <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong> 3K pueden utilizarse <strong>para</strong><br />

concentrar y desalar oligonucleóticos, péptidos, factores de crecimiento y proteínas pequeñas. Las<br />

aplicaciones <strong>para</strong> los filtros <strong>Centriprep®</strong> 10K, 30K y 50K son la concentración y la desalación de los<br />

eluídos de la columna y las fracciones del gradiente que contienen proteínas, enzimas y anticuerpos; la<br />

recuperación de biomoléculas de los sobrenadantes, lisados o extractos de cultivos celulares o de otras<br />

muestras biológicas; la purificación de los componentes de bajo peso molecular (por ejemplo, aminoácidos<br />

y antibióticos) de los líquidos fisiológicos, los medios de cultivo celular o los caldos de fermentación.<br />

Uso <strong>para</strong> diagnóstico in vitro: Los filtros <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong> 10K y 30K pueden utilizarse <strong>para</strong><br />

concentrar macromoléculas en suero, orina, líquido cefalorraquídeo y otros líquidos corporales antes de<br />

analizarlos. Todos los demás filtros <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong> están pensados solo <strong>para</strong> investigación, no<br />

<strong>para</strong> ser utilizados en procedimientos diagnósticos.<br />

Límites de peso molecular nominal<br />

La línea de productos <strong>Centriprep®</strong> consta de filtros con los siguientes límites de peso molecular nominal<br />

(NMWL):<br />

● Filtro <strong>Centriprep®</strong> 3K — NMWL 3.000 (portamembranas amarillo)<br />

● Filtro <strong>Centriprep®</strong> 10K — NMWL 10.000 (portamembranas verde)<br />

● Filtro <strong>Centriprep®</strong> 30K — NMWL 30.000 (portamembranas transparente)<br />

● Filtro <strong>Centriprep®</strong> 50K — NMWL 50.000 (portamembranas rosa)<br />

Componentes del filtro <strong>Centriprep®</strong><br />

Tapón de estanqueidad<br />

Tapón de cierre con giro<br />

Ranura de ventilación<br />

Resalto del recolector de filtrado<br />

Recolector de filtrado<br />

Portamembranas<br />

Recipiente <strong>para</strong> la<br />

muestra<br />

Línea de llenado<br />

2 <strong>Filtros</strong> <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong>


Control de la polarización<br />

Equipo necesario<br />

Los filtros <strong>Centriprep®</strong> pueden centrifugarse en una <strong>centrífuga</strong> de velocidad variable que tenga un rotor de<br />

cubeta oscilante o un rotor de ángulo fijo y un portamuestras en el que quepan bien tubos de <strong>centrífuga</strong> de<br />

50 ml. La <strong>centrífuga</strong> debe funcionar a 500 — 3.000 x g. En www.millipore.com/rotorguide encontrará una<br />

lista de <strong>centrífuga</strong>s y rotores compatibles.<br />

Limitaciones<br />

Con rotores de ángulo fijo, el control de polarización puede verse adversamente afectado a fuerzas g bajas<br />

(por debajo de 2.000 x g). El flujo de filtrado puede reducirse dependiendo de la composición de la muestra<br />

y de la concentración del soluto. Con cualquier tipo de <strong>centrífuga</strong>, no deben superarse los siguientes<br />

límites, ya que una fuerza g excesiva puede provocar fugas o estropear el filtro.<br />

Dispositivo Fuerza <strong>centrífuga</strong> máxima<br />

<strong>Centriprep®</strong> 3K y 10K 3.000 × g<br />

<strong>Centriprep®</strong> 30K y 50K 1.500 × g<br />

Conservación y periodo de validez del dispositivo<br />

Para obtener los mejores resultados, guarde los filtros <strong>Centriprep®</strong> a 15-30 °C. El rendimiento puede verse<br />

afectado de manera adversa si los filtros se conservan a temperaturas extremas (es decir, por debajo de 0 °C<br />

o por encima de 40 °C). El periodo de validez es de tres años a partir de la fecha de fabricación. Consulte la<br />

fecha de caducidad en la etiqueta del envase.<br />

Preenjuague<br />

Fuerza <strong>centrífuga</strong><br />

Filtración<br />

Rotor de cubeta<br />

oscilante<br />

Las membranas del filtro <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong> contienen restos de glicerina. Si esto interfiere en<br />

el análisis, llene el filtro con aproximadamente 15 ml de tampón o agua desionizada y centrifugue hasta<br />

alcanzar el primer punto de equilibrio. Decante el filtrado y concentre. Repita cuantas veces sea necesario<br />

hasta que no se observen más interferencias. Una vez humedecidas, las membranas deben mantenerse<br />

húmedas <strong>para</strong> que sigan siendo funcionales.<br />

<strong>Filtros</strong> <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong><br />

Capa de<br />

polarización<br />

Filtración<br />

Rotor de ángulo<br />

fijo<br />

3


Aspecto de la membrana y del filtro<br />

● En ocasiones un filtro <strong>Centriprep®</strong> no utilizado puede tener unas pocas gotas de humedad en el<br />

recolector de filtrado o en el recipiente <strong>para</strong> la muestra. Esto se debe a la condensación de humedad en<br />

la membrana y no afecta al rendimiento.<br />

● Después de la centrifugación, puede quedar una pequeña cantidad de filtrado (aproximadamente<br />

0,5 ml) entre la membrana y el portamembranas del filtro <strong>Centriprep®</strong>. Esto es normal y no afecta al<br />

funcionamiento ni al rendimiento del filtro.<br />

● La membrana Ultracel® utilizada en los filtros <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong> puede aparecer ligeramente<br />

arrugada después de la centrifugación.<br />

Reutilización del filtro <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong><br />

Los filtros <strong>Centriprep®</strong> están pensados <strong>para</strong> un solo uso. Los intentos de limpiar el filtro pueden estropear la<br />

superficie de la membrana o el sello, pudiendo poner en peligro la integridad de la unidad y afectando así al<br />

rendimiento.<br />

Principio de funcionamiento<br />

Lo primero es aflojar el tapón de cierre con giro del recipiente de la muestra y retirar el recolector de filtrado.<br />

A continuación se añade la muestra, se reinserta con cuidado el recolector de filtrado en el recipiente<br />

de la muestra (desplazando disolución) y se aprieta el tapón, cerrando herméticamente el dispositivo. El<br />

filtro <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> montado se centrifuga a 1.000 - 3.000 x g, dependiendo del NMWL de la membrana<br />

utilizada.<br />

La inmersión del recolector de filtrado en la disolución de la muestra crea un ligero diferencial de presión<br />

hidrostática que ejerce una fuerza de empuje ascendente sobre la membrana del fondo del recolector de<br />

filtrado. Por sí misma, la presión hidrostática ejercida por la disolución desplazada es demasiado débil como<br />

<strong>para</strong> producir ultrafiltración. La centrifugación aumenta esta presión, forzando el paso de los materiales<br />

de bajo peso molecular y el disolvente a través de la membrana al recolector de filtrado. Los solutos con<br />

pesos moleculares por encima del NMWL de la membrana permanecen en el recipiente de la muestra y se<br />

van concentrando cada vez más mientras continúe la centrifugación. La ultrafiltración se produce en la<br />

dirección opuesta al vector de la fuerza <strong>centrífuga</strong>.<br />

La presión diferencial creada por el aumento del nivel de la disolución es importante en el funcionamiento<br />

del filtro <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong>. Durante la centrifugación, el menisco de la disolución de la muestra desciende<br />

a medida que asciende el menisco del filtrado. En el proceso, el recolector de filtrado pierde su fuerza de<br />

empuje y se hunde hasta el fondo del recipiente de la muestra, permitiendo la recolección máxima de<br />

filtrado. Por fin se llega a un equilibrio en el que los meniscos alcanzan alturas iguales. En este momento se<br />

interrumpe la filtración, ya que la diferencia de presión hidrostática es ahora cero.<br />

Si se quiere una mayor concentración, habrá que decantar el filtrado antes de centrifugar el filtro una<br />

segunda vez. La decantación permite restablecer la presión diferencial entre el menisco de la muestra y el<br />

menisco del filtrado, lo que permite el reinicio de la filtración. La filtración continúa hasta que se alcanza<br />

un nuevo punto de equilibrio. Nótese que la presión diferencial cambia constantemente durante el procedimiento<br />

a medida que los meniscos suben y bajan.<br />

Los filtros <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong> están diseñados <strong>para</strong> mantener caudales elevados reduciendo al<br />

mínimo la acumulación de solutos en la membrana durante el funcionamiento. La fuerza <strong>centrífuga</strong> hace<br />

que los materiales densos se hundan en el fondo del recipiente de la muestra alejándose de la membrana.<br />

Dado que la membrana <strong>Centriprep®</strong> “flota” por encima de esta capa de polarización, se utiliza siempre<br />

la superficie completa de la membrana, y no se restringe el flujo del filtrado. Esto es particularmente<br />

beneficioso cuando se trabaja con suspensiones, que pueden obstruir o ensuciar fácilmente una membrana.<br />

4 <strong>Filtros</strong> <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong>


Cómo utilizar los filtros <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong><br />

Desmonte el dispositivo<br />

y añada muestra hasta la<br />

línea de llenado.<br />

Vuelva a montarlo<br />

y colóquelo en la<br />

<strong>centrífuga</strong>.<br />

Centrifugar<br />

hasta<br />

concentrado<br />

Centrifugue hasta que<br />

se igualen los niveles<br />

de la solución.<br />

1. Gire el tapón de cierre con giro del recipiente de la muestra en dirección contraria a las agujas del<br />

reloj, luego saque el conjunto colector de filtrado/tapón y déjelo aparte.<br />

AVISO: Tenga cuidado de no tocar, arañar o estropear la membrana del fondo del recolector de filtrado<br />

durante el desmontaje, el llenado y el remontaje del filtro.<br />

2. Añada la solución al recipiente de la muestra. La línea que se observa en el lateral del recipiente marca<br />

el volumen de llenado máximo de 15 ml. No supere este volumen.<br />

NOTA: Para soluciones que contienen material particulado, como las suspensiones celulares, un<br />

volumen de partida superior a 5 ml tendrá como resultado una reducción de los caudales. Para<br />

obtener mejores resultados cuando se trabaja con una muestra que contiene más del 10% de<br />

sólidos, hay que limitar el volumen inicial de la muestra a 5 ml o menos.<br />

3. Ajuste el tapón de giro con rosca completamente en el resalto del recolector de filtrado. Si es<br />

necesario, apriete el tapón hacia abajo hasta que tope con el resalto.<br />

4. Inserte con cuidado el recolector de filtrado tapado en el recipiente de la muestra empujando con suavidad<br />

hacia abajo hasta que el recolector desplace la disolución. Gire el tapón con rosca en la dirección<br />

horaria <strong>para</strong> sellar el recipiente de la muestra. Por último, asegúrese de que el tapón de estanqueidad<br />

está bien ajustado al tapón de cierre con giro.<br />

5. Coloque en la <strong>centrífuga</strong> el filtro <strong>Centriprep®</strong> montado y equilibre con un dispositivo similar.<br />

PRECAUCIÓN: Antes de centrifugar, compruebe que no hay nada que pueda obstruir el giro de los<br />

rotores de cubeta oscilante. Cualquier obstrucción puede estropear el filtro <strong>Centriprep®</strong><br />

y provocar posibles pérdidas de muestra. Para mayor garantía, el filtro <strong>Centriprep®</strong><br />

puede utilizarse en adaptadores que no tengan amortiguadores de goma.<br />

6. niveles de líquido en el interior y el exterior del recolector de filtrado. En la sección “Tiempos de<br />

concentración <strong>para</strong> disoluciones proteicas diluidas” que aparece a continuación en este documento se<br />

indica cómo alcanzar diversos volúmenes de concentración en las aplicaciones de concentración.<br />

7. Si es necesaria una mayor concentración después del equilibrado, retire el filtro de la <strong>centrífuga</strong> y<br />

retire el tapón de estanqueidad. Con la ranura de ventilación orientada hacia arriba, decante el filtrado;<br />

vuelva a colocar el tapón y centrifugue el filtro una segunda vez. Para aplicaciones de filtración,<br />

reserve el filtrado.<br />

8. Después de la segunda centrifugación, decante el filtrado restante. Si desea una posterior concentración,<br />

vuelva a centrifugar el filtro; de lo contrario, siga al paso 9.<br />

9. Afloje el tapón de cierre con giro (gire en dirección antihoraria) y retire el recolector de filtrado. Retire<br />

la muestra utilizando una pipeta o vierta el concentrado en un recipiente adecuado.<br />

<strong>Filtros</strong> <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong><br />

Oriente la ranura de ventilación<br />

hacia arriba y decante el<br />

filtrado. Vuelva a centrifugar.<br />

Centrifugar<br />

hasta<br />

concentrado<br />

Desmonte y recupere<br />

el concentrado.<br />

5


Tiempos de concentración habituales <strong>para</strong> disoluciones<br />

proteicas diluidas<br />

Volumen de partida<br />

Tiempo de centrifugación (min.)<br />

en el filtro<br />

y volumen de concentrado (ml)<br />

<strong>Centriprep®</strong> 3K Primera<br />

Segunda<br />

Tercera<br />

centrifugación centrifugación centrifugación<br />

min ml min ml min ml<br />

5 ml 50 1,2 10 0,8 10 0,5<br />

10 ml 65 2,0 10 1,0 10 0,5<br />

15 ml 95 3,1 35 1,2 10 0,6<br />

<strong>Centriprep®</strong> 10K Primera<br />

centrifugación<br />

Segunda<br />

centrifugación<br />

Tercera<br />

centrifugación<br />

min ml min ml min ml<br />

5 ml 15 1,3 10 0,6 N/A<br />

10 ml 30 2,1 10 1,0 5 0,5<br />

15 ml 40 3,2 10 1,2 5 0,5<br />

<strong>Centriprep®</strong> 30K Primera<br />

centrifugación<br />

Segunda<br />

centrifugación<br />

Tercera<br />

centrifugación<br />

min ml min ml min ml<br />

5 ml 5 1,3 5 0,8 5 0,5<br />

10 ml 10 2,4 5 1,2 5 0,4<br />

15 ml 15 3,2 10 1,1 5 0,5<br />

<strong>Centriprep®</strong> 50K Primera<br />

centrifugación<br />

Segunda<br />

centrifugación<br />

Tercera<br />

centrifugación<br />

min ml min ml min ml<br />

5 ml 5 1,4 5 1,0 5 0,6<br />

10 ml 10 2,2 5 1,1 5 0,6<br />

15 ml 10 3,4 5 1,3 5 0,6<br />

Condiciones de centrifugación y proteínas utilizadas en los estudios de tiempo<br />

de concentración<br />

NMWL del<br />

dispositivo 3K 10K 30K 50K<br />

Proteína Citocromo c<br />

(0,25 mg/ml)<br />

Albúmina sérica<br />

bovina, 1 mg/ml<br />

Albúmina sérica<br />

bovina, 1 mg/ml<br />

Albúmina sérica<br />

bovina, 1 mg/ml<br />

Fuerza g 3.000 × g 3.000 × g 1.500 × g 1.500 × g<br />

Rotor oscilante, 25 °C<br />

N/A = no aplicable; no es necesaria una tercera centrifugación<br />

6 <strong>Filtros</strong> <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong>


Rendimiento<br />

Los caudales y las características de recuperación de los filtros <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong> se han ensayado<br />

con diversos solutos bien conocidos. Estos resultados, que se resumen en las siguientes secciones,<br />

pueden utilizarse <strong>para</strong> estimar el rendimiento con otros solutos.<br />

La fuerza <strong>centrífuga</strong> relativa (RCF) se mide en la base del recolector de filtrado y se calcula como sigue:<br />

RCF = 1,118 × 10 -5 × radio × (RPM) 2<br />

Radio = distancia en centímetros, medida desde el centro de rotación hasta la base del recolector de<br />

filtrado<br />

RPM = revoluciones por minuto.<br />

Nota: RCF y RPM no son lo mismo (es decir, 3,000 × g NO equivalen a 3.000 RPM.) Compruebe las<br />

instrucciones de conversión de fuerza g en RPM en la guía de funcionamiento de la <strong>centrífuga</strong>, o<br />

utilice la fórmula anterior.<br />

Caudal<br />

La velocidad de filtración se ve afectada por diversos parámetros operativos, entre ellos la concentración<br />

de la muestra, el volumen de partida, la fuerza <strong>centrífuga</strong> relativa, el tipo de rotor utilizado, el NMWL de la<br />

membrana y la temperatura. Cuando se concentran disoluciones diluidas, los rotores de cubeta oscilante y<br />

de ángulo fijo producen caudales com<strong>para</strong>bles.<br />

Para las disoluciones que contienen más del 10% de sólidos, un volumen de partida superior a 5 ml suele<br />

provocar una reducción de los caudales. Un volumen de 5 ml o inferior produce los mayores caudales,<br />

porque limita la cantidad de sólidos que pueden acumulares y obstruir la membrana.<br />

Cuando se trabaja a bajas temperaturas deben prolongarse los tiempos de centrifugación. A 4 °C, los<br />

caudales son aproximadamente 1,5 veces más lentos que a 25 °C. Las disoluciones viscosas pueden precisar<br />

también tiempos de centrifugación más prolongados. Por ejemplo, utilizando un filtro <strong>Centriprep®</strong> 10K, una<br />

disolución de 1 mg/ml de BSA en glicerina al 50% tardaría cinco veces más en concentrarse que la proteína<br />

idéntica en una disolución acuosa tamponada.<br />

Retención y recuperación<br />

Las membranas hidrófilas y anisótropas de los filtros <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong> se caracterizan por un<br />

límite de peso molecular nominal, es decir, por su capacidad <strong>para</strong> rechazar moléculas por encima de un<br />

peso molecular específico.<br />

Dado que es un parámetro fácil con el que trabajar, el peso molecular se utiliza <strong>para</strong> clasificar la<br />

permeabilidad y la selectividad de la membrana en función de los resultados obtenidos con proteínas bien<br />

caracterizadas.<br />

Sin embargo, el peso molecular puede no ser válido <strong>para</strong> todos los solutos. Por ejemplo, la capacidad de<br />

retención puede ser mayor <strong>para</strong> una molécula globular que <strong>para</strong> una molécula lineal que tenga el mismo<br />

peso molecular nominal. Cuando se evalúe la capacidad de retención del soluto deben considerarse<br />

también los efectos del pH y la fuerza iónica sobre las dimensiones y el comportamiento de una molécula<br />

en una disolución particular.<br />

Una baja recuperación de soluto en el concentrado puede indicar posibles pérdidas por adsorción o por<br />

paso a través de la membrana. Las pérdidas por adsorción dependen de la concentración del soluto y su<br />

naturaleza (hidrófobo o hidrófilo), la temperatura, el tiempo de contacto con las superficies, la composición<br />

de la muestra y el pH.<br />

<strong>Filtros</strong> <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong><br />

7


Recuperación de concentrado típica<br />

Soluto y concentración de partida<br />

Peso molecular<br />

nominal<br />

<strong>Centriprep®</strong>, % de recuperación<br />

del concentrado<br />

3K 10K 30K 50K<br />

IgG Fr. II (1 mg/ml) 156.000 – – – 99<br />

Albúmina sérica bovina (1 mg/ml) 67.000 – 97 98 93<br />

Ovalbúmina (1 mg/ml) 45.000 – 95 90 –<br />

α-Quimotripsinógeno (1 mg/ml) 25.000 94 93 – –<br />

Citocromo C (0,25 mg/ml) 12.400 96 96 8 4<br />

Vitamina B12 (0,2 mg/ml) 1.355 12 – 5 –<br />

Volumen de partida 15 ml, 25 °C, rotor oscilante<br />

Resultados basados en los tiempos de centrifugación recomendados indicados en la sección “Tiempos de<br />

concentración <strong>para</strong> disoluciones proteicas diluidas”<br />

Recuperación proteica habitual, filtro <strong>Centriprep®</strong> 30K<br />

Concentración % de recuperación de concentrado ± 1 DE<br />

100 µg/ml 98,2 ± 1,7<br />

1.000 µg/ml 96,6 ± 0,2<br />

Volumen de partida 15 ml, 25 °C, rotor oscilante, 1.500 x g<br />

Albúmina bovina sérica, dos centrifugaciones de 25 minutos<br />

Desalación<br />

Para desalación o cambio de disolvente, la muestra se concentra hasta alcanzar el punto de equilibrio. El filtrado<br />

se desecha, luego se reconstituye la muestra hasta el volumen original añadiendo un disolvente apropiado y<br />

se mezcla en un Vórtex. A continuación, la muestra se concentra y se reconstituye una vez más. Este proceso se<br />

repite hasta que se haya reducido de manera suficiente la concentración del microsoluto contaminante.<br />

El siguiente ejemplo teórico ilustra el proceso de desalación de una muestra:<br />

Etapa del proceso<br />

Volumen<br />

de la muestra<br />

Concentración<br />

proteica<br />

Concentración<br />

de NaCl<br />

Muestra inicial 15 ml 1 mg/ml 500 mM<br />

Centrifugación hasta concentración 3 ml 5 mg/ml 500 mM<br />

Volver a reconstituir hasta 15 ml<br />

con NaCl 10 mM<br />

Centrifugación hasta concentración/<br />

desalación n° 1<br />

Volver a reconstituir hasta 15 ml<br />

con NaCl 10 mM<br />

Centrifugación hasta concentración/<br />

desalación n° 2<br />

Volver a reconstituir hasta 15 ml<br />

con NaCl 10 mM<br />

Centrifugación hasta concentración/<br />

desalación n° 3<br />

15 ml 1 mg/ml 108 mM<br />

3 ml 5 mg/ml 108 mM<br />

15 ml 1 mg/ml 29,6 mM<br />

3 ml 5 mg/ml 29,6 mM<br />

15 ml 1 mg/ml 13,9 mM<br />

3 ml 5 mg/ml 13,9 mM<br />

8 <strong>Filtros</strong> <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong>


Gráficos de rendimiento<br />

Perfiles de filtración típicos <strong>para</strong> los filtros <strong>Centriprep®</strong> utilizando disoluciones proteicas<br />

diluidas habituales<br />

Filtro <strong>Centriprep®</strong> 3K<br />

Variables de<br />

funcionamiento:<br />

● fuerza g: 3.000 × g<br />

● temperatura: 25 °C<br />

● rotor oscilante<br />

● soluto: citocromo c,<br />

0,25 mg/ml<br />

Volúmenes de partida<br />

5, 10 y 15 ml<br />

Filtrado decantado a los<br />

tiempos indicados<br />

Filtro <strong>Centriprep®</strong> 10K<br />

Variables de<br />

funcionamiento:<br />

● fuerza g: 3.000 × g<br />

● temperatura: 25 °C<br />

● rotor oscilante<br />

● soluto: albúmina sérica<br />

bovina, 1 mg/ml<br />

Volúmenes de partida<br />

5, 10 y 15 ml<br />

Filtrado decantado a los<br />

tiempos indicados<br />

Volumen de concentrado (ml)<br />

Volumen de concentrado (ml)<br />

<br />

<br />

<strong>Filtros</strong> <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong><br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Tiempo de centrifugación (minutos)<br />

<br />

<br />

Tiempo de centrifugación (minutos)<br />

9


Figuras de rendimiento, continuación<br />

Filtro <strong>Centriprep®</strong> 30K<br />

Variables de<br />

funcionamiento:<br />

● fuerza g: 1.500 × g<br />

● temperatura: 25 °C<br />

● rotor oscilante<br />

● soluto: albúmina sérica<br />

bovina, 1 mg/ml<br />

Volúmenes de partida<br />

5, 10 y 15 ml<br />

Filtrado decantado a los<br />

tiempos indicados<br />

Filtro <strong>Centriprep®</strong> 50K<br />

Variables de<br />

funcionamiento:<br />

● fuerza g: 1.500 × g<br />

● temperatura: 25 °C<br />

● rotor oscilante<br />

● soluto: albúmina sérica<br />

bovina, 1 mg/ml<br />

Volúmenes de partida<br />

5, 10 y 15 ml<br />

Filtrado decantado a los<br />

tiempos indicados<br />

Volumen de concentrado (ml)<br />

Volumen de concentrado (ml)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Tiempo de centrifugación (minutos)<br />

<br />

Tiempo de centrifugación (minutos)<br />

10 <strong>Filtros</strong> <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong>


Cómo cuantificar las recuperaciones<br />

Calcule la recuperación total, el porcentaje de recuperación de concentrado y el porcentaje de recuperación<br />

de filtrado utilizando el método que se indica a continuación. Este procedimiento proporciona una estrecha<br />

aproximación de las recuperaciones <strong>para</strong> las disoluciones que contienen concentraciones máximas de<br />

aproximadamente 20 mg/ml.<br />

NOTA: Las técnicas de ensayo apropiadas son la espectrofotometría de absorción, el radioinmunoensayo,<br />

el índice de refracción y la conductividad.<br />

Procedimiento de pesada<br />

La densidad de la mayoría de las proteínas diluidas es casi igual a la densidad del agua (es decir, 1 g/ml).<br />

Aprovechando esta propiedad, pueden cuantificarse los volúmenes de concentrado y de filtrado pesándolos<br />

y convirtiendo las unidades de gramos a mililitros. Esta técnica es válida sólo <strong>para</strong> disoluciones con<br />

concentraciones de aproximadamente 20 mg/ml o inferiores.<br />

1. Antes de usarlo, pese el recipiente de la muestra y un tubo de ensayo vacío (capacidad de 15 ml).<br />

2. Rellene el recipiente de la muestra con disolución y vuelva a pesar.<br />

3. Monte el filtro <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> y centrifugue según las instrucciones. Decante el filtrado en el tubo de<br />

ensayo pesado previamente. Si desea una mayor concentración, centrifugue una segunda vez, decantando<br />

el filtrado en el tubo de ensayo que contiene el primer filtrado. Vuelva a pesar el tubo de ensayo<br />

más los filtrados.<br />

4. Desmonte el dispositivo y vuelva a pesar el recipiente de la muestra más el concentrado.<br />

5. Reste el peso del tubo de ensayo vacío o del recipiente de la muestra <strong>para</strong> calcular los pesos del<br />

material de partida, filtre y concentre.<br />

6. Ensaye el material de partida, el filtrado y el concentrado <strong>para</strong> determinar la concentración de soluto.<br />

7. Calcule las recuperaciones utilizando los datos de peso/volumen y las concentraciones medidas, de la<br />

siguiente forma:<br />

% de recuperación del concentrado = 100 ×<br />

Wf × Cf % de recuperación del filtrado = 100 ×<br />

Wo × Co % de recuperación total = % de recuperación del concentrado + % de recuperación del filtrado<br />

W c = peso total del concentrado antes del ensayo<br />

W o = peso del material de partida original<br />

W f = peso del filtrado<br />

C c<br />

= concentración del concentrado<br />

C o = concentración del material de partida original<br />

C f = concentración del filtrado<br />

<strong>Filtros</strong> <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong><br />

W c × C c<br />

W o × C o<br />

11


Especificaciones<br />

Capacidad del recipiente de la muestra 15 ml<br />

Volumen de concentrado final a 25 °C 0,5 – 0,6 ml<br />

Capacidad del recolector de filtrado 12 ml<br />

Fuerza <strong>centrífuga</strong> relativa máxima<br />

Filtro <strong>Centriprep®</strong> 3K 3.000 × g<br />

Filtro <strong>Centriprep®</strong> 10K 3.000 × g<br />

Filtro <strong>Centriprep®</strong> 30K 1.500 × g<br />

Filtro <strong>Centriprep®</strong> 50K 1.500 × g<br />

Área de membrana activa 2,84 cm 2<br />

Volumen de retención (membrana<br />

y portamembranas)<br />

Dimensiones<br />

0,5 ml<br />

Diámetro del tapón de cierre con giro 36,5 mm (el tapón sobresale del portamuestras de la<br />

<strong>centrífuga</strong>)<br />

Diámetro de recipiente de la muestra 28,1 mm<br />

Longitud 135 mm<br />

Materiales de fabricación<br />

Membrana Celulosa regenerada Ultracel®<br />

Recipiente <strong>para</strong> la muestra Policarbonato<br />

Portamembranas Policarbonato<br />

Recolector de filtrado Policarbonato<br />

Tapón de cierre con giro Nailon<br />

Tapón de estanqueidad Polipropileno<br />

12 <strong>Filtros</strong> <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong>


Compatibilidad química<br />

Los dispositivos <strong>Centriprep®</strong> están pensados <strong>para</strong> su uso con líquidos biológicos y disoluciones acuosas.<br />

Antes de usarlos, verifique que la muestra es compatible desde el punto de vista químico con el dispositivo.<br />

Se ha evaluado la compatibilidad química de las disoluciones indicadas a continuación con los filtros<br />

<strong>Centriprep®</strong>.<br />

Ácidos Concentración Concentración<br />

Ácido acético ≤ 80% Ácido nítrico ≤ 10%<br />

Ácido clorhídrico ≤ 1,0 N Ácido sulfúrico ≤ 3%<br />

Ácido fórmico ≤ 50% Ácido tricloroacético (TCA) ≤ 10%<br />

Ácido fosfórico ≤ 30% Ácido trifluoroacético (TFA) ≤ 50%<br />

Ácido láctico ≤ 50%<br />

Álcalis<br />

Hidróxido de amonio ≤ 5% Hidróxido sódico ≤ 0,1 N<br />

Alcoholes<br />

Etanol ≤ 70% Metanol ≤ 60%<br />

Isopropanol ≤ 70% n-Butanol ≤ 90%<br />

Detergentes<br />

Desoxicolato sódico ≤ 5% Dodecilsulfatosódico (SDS) ≤ 2%<br />

Detergente Alconox® ≤ 1% Surfactante Nonidet P-40 ≤ 2%<br />

Detergente Lubrol® PX ≤ 0,1% Surfactante Triton® X-100 ≤ 0,002%<br />

Detergente PyroCLEAN 1:10 Surfactante Tween® 20 ≤ 0,1%<br />

Detergente Tergazyme® ≤ 1%<br />

Disolvente orgánicos<br />

Acetona no recomendado Etilacetato no recomendado<br />

Acetonitrilo ≤ 30% Formaldehído ≤ 5%<br />

Benceno no recomendado Piridina no recomendado<br />

Cloroformo no recomendado Tetracloruro de carbono no recomendado<br />

Dimetilformamida ≤ 50% Tetrahidrofurano no recomendado<br />

Dimetilsulfóxido (DMSO) ≤ 5% Tolueno no recomendado<br />

Dioxano no recomendado<br />

Varios<br />

Carbonato sódico ≤ 20% Polietilenglicol ≤ 10%<br />

Dietilpirocarbonato ≤ 0,2% Sulfato de amonio Saturado<br />

Ditiotreitol (DTT) ≤ 0,1 M Tampón fosfato (pH 8,2) ≤ 1 M<br />

Fenol ≤ 1% Tampón Tris (pH 8,2) ≤ 1 M<br />

Glicerina ≤ 70% Tiocianato de guanidina ≤ 0,5 M<br />

HCl de guanidina ≤ 6 M Tiocianato sódico ≤ 3 M<br />

Imidazol ≤ 100 mM Urea ≤ 8 M<br />

Mercaptoetanol ≤ 0,1 M<br />

<strong>Filtros</strong> <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong><br />

13


Etiqueta del producto <strong>para</strong> diagnóstico in vitro<br />

En la siguiente tabla se definen los símbolos que aparecen en las etiquetas de los filtros <strong>Centriprep®</strong> 10K<br />

y 30K.<br />

Símbolo Definición Símbolo Definición<br />

V<br />

Producto sanitario <strong>para</strong> diagnostico<br />

in vitro N<br />

Fecha de fabricación<br />

h Número de catálogo M Fabricante<br />

D No reutilizar l Limitación de temperatura<br />

H Fecha caducidad d Producto no estéril<br />

g Código de lote C<br />

Información <strong>para</strong> pedido de los productos<br />

Marca de conformidad con la CE<br />

En esta sección se indican los números de catálogo de los dispositivos de ultrafiltración <strong>Centriprep®</strong>.<br />

Encontrará la información de contacto en la sección de Asistencia técnica. Puede adquirir estos productos<br />

por Internet en www.millipore.com/products.<br />

Descripción 24/envase 96/envase<br />

Para diagnóstico in vitro<br />

Filtro <strong>Centriprep®</strong> 10K (NMWL, 10.000) 4304 4305<br />

Filtro <strong>Centriprep®</strong> 30K (NMWL, 30.000) 4306 4307<br />

Solo <strong>para</strong> investigación<br />

Aviso<br />

Filtro <strong>Centriprep®</strong> 3K (NMWL, 3.000) 4302 4303<br />

Filtro <strong>Centriprep®</strong> 50K (NMWL, 50.000) 4310 4311<br />

La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y no debe interpretarse<br />

como un compromiso por parte de Merck <strong>Millipore</strong> Ltd. (“<strong>Millipore</strong>”) ni de ninguna de sus empresas<br />

afiliadas. Ni Merck <strong>Millipore</strong> Ltd. ni ninguna de sus empresas afiliadas acepta responsabilidad alguna por<br />

cualquier error que pudiera aparecer en este documento.<br />

Asistencia técnica<br />

Para más información, póngase en contacto con su oficina más próxima. Encontrará información de<br />

contacto actualizada <strong>para</strong> todo el mundo en nuestra página Web www.millipore.com/offices. También<br />

puede visitar el apartado correspondiente al servicio técnico en nuestra página Web<br />

www.millipore.com/techservice.<br />

Garantía<br />

La garantía aplicable a los productos indicados en esta publicación puede encontrarse en<br />

www.millipore.com/terms (en los “Términos y condiciones de venta” aplicables a su transacción de<br />

compra).<br />

14 <strong>Filtros</strong> <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong>


Fabricado en Irlanda<br />

Merck <strong>Millipore</strong> Ltd.<br />

Tullagreen,<br />

Carrigtwohill,<br />

Co. Cork, IRL<br />

La marca M es una marca comercial de Merck KGaA, Darmstadt, Alemania.<br />

<strong>Millipore</strong>, Centriprep y Ultracel son marcas registradas de Merck KGaA.<br />

Alconox y Tergazyme son marcas registradas de Alconox, Inc.<br />

Lubrol es una marca registrada de Imperial Chemical Industries PLC.<br />

Nonidet es una marca comercial de Royal Dutch/Shell Group.<br />

PyroCLEAN es una marca comercial de ALerCHECK, Inc.<br />

Triton es una marca registrada de Union Carbide Corp.<br />

Tween es una marca registrada de ICI Americas Inc.<br />

© 2012 EMD <strong>Millipore</strong> Corporation. Todos los derechos reservados.<br />

PR03522TR, Rev. A, Español, 03/12<br />

<strong>Filtros</strong> <strong>para</strong> <strong>centrífuga</strong> <strong>Centriprep®</strong><br />

15<br />

C<br />

I<br />

V<br />

I<br />

L<br />

C<br />

C<br />

E<br />

L<br />

C<br />

P<br />

A<br />

R<br />

P<br />

C<br />

T<br />

p<br />

R<br />

G<br />

C<br />

E<br />

C<br />

E<br />

I<br />

A<br />

A<br />

G

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!