12.05.2013 Views

tecnicas quirurgicas para la exodoncia de ... - Hospital Posadas

tecnicas quirurgicas para la exodoncia de ... - Hospital Posadas

tecnicas quirurgicas para la exodoncia de ... - Hospital Posadas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

olvidar que en una gran proporción <strong>de</strong> estos casos, se trata en realidad <strong>de</strong> una<br />

superposición radiográfica, que no implica necesariamente re<strong>la</strong>ción anatómica íntima.<br />

Se ha podido <strong>de</strong>mostrar que los signos siguientes están asociados con un riesgo<br />

significativamente aumentado <strong>de</strong> daño nervioso durante <strong>la</strong> cirugía;<br />

1. Desviación <strong>de</strong>l conducto <strong>de</strong>l nervio <strong>de</strong>ntario.<br />

2. Oscurecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> raíz don<strong>de</strong> es cruzada por el conducto.<br />

3. Interrupción <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea b<strong>la</strong>nca <strong>de</strong>l conducto.<br />

Para <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación más exacta <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el mo<strong>la</strong>r y el nervio, se<br />

pue<strong>de</strong> utilizar <strong>la</strong> tomografía computarizada. Sin embargo, con un a<strong>para</strong>to<br />

convencional po<strong>de</strong>mos emplear una técnica <strong>de</strong> <strong>para</strong>lelización aplicada al conducto<br />

<strong>de</strong>ntario; esta técnica consiste en realizar dos radiografías intrabucales en posición<br />

<strong>de</strong> +10º y -10º en re<strong>la</strong>ción perpendicu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> mandíbu<strong>la</strong>. De esta manera pue<strong>de</strong>n<br />

darse tres situaciones:<br />

1- Que el conducto esté por lingual; al hacer <strong>la</strong> radiografía a -10º, el conducto<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> con respecto al mo<strong>la</strong>r, en com<strong>para</strong>ción con <strong>la</strong> radiografía tomada a<br />

+10º.<br />

2- Que el conducto esté por vestibu<strong>la</strong>r; al hacer <strong>la</strong> radiografía a-10º, el<br />

conducto ascien<strong>de</strong> con respecto al mo<strong>la</strong>r, en com<strong>para</strong>ción con <strong>la</strong> radiografía<br />

tomada a + 10º.<br />

3- Re<strong>la</strong>ción íntima entre ambas estructuras; si en ambas proyecciones, <strong>la</strong><br />

superposición no varía, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción es íntima.<br />

Si se observa un <strong>de</strong>fecto en el techo <strong>de</strong>l conducto <strong>de</strong>ntario implica generalmente<br />

que el nervio se sitúa por lingual <strong>de</strong> <strong>la</strong> raíz, <strong>de</strong>biéndose realizar en este caso una<br />

amplia osteotomía por vestibu<strong>la</strong>r y <strong>la</strong> correspondiente odontosección <strong>para</strong> disminuir<br />

<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> lesión <strong>de</strong>l nervio.<br />

El tercer mo<strong>la</strong>r inferior<br />

Órgano Terminal <strong>de</strong> <strong>la</strong> serie <strong>de</strong>ntaria, el tercer mo<strong>la</strong>r tiene características<br />

morfológicas propias y diferenciales. Es el diente que presenta mayores varieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> formas, tamaño, disposición y anomalías.<br />

Por lo general el tercer mo<strong>la</strong>r es birradicu<strong>la</strong>r. La raíz mesial que pue<strong>de</strong> ser<br />

bífida es ap<strong>la</strong>stada en sentido mesiodistal., y algo más ancha en su porción bucal<br />

que en <strong>la</strong> lingual. La raíz distal tiene características parecidas, aunque por lo general<br />

su dimensión mesiodistal es menor que <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> raíz mesial.<br />

Son frecuentes los mo<strong>la</strong>res con tres, cuatro y cinco raíces; corre<strong>la</strong>tivamente,<br />

resulta una disposición radicu<strong>la</strong>r caprichosa, pues escapa a toda norma particu<strong>la</strong>r.<br />

La disposición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s raíces <strong>de</strong>l tercer mo<strong>la</strong>r, pue<strong>de</strong> sistematizarse según los<br />

<strong>de</strong>talles que se estudian en siguiente figura:<br />

Radiográficamente <strong>la</strong> dirección y tamaño radicu<strong>la</strong>r configuran el problema más<br />

importante <strong>de</strong> entre todos los otros, puesto que <strong>la</strong>s maniobras <strong>de</strong>stinadas a eliminar<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!