12.05.2013 Views

tecnicas quirurgicas para la exodoncia de ... - Hospital Posadas

tecnicas quirurgicas para la exodoncia de ... - Hospital Posadas

tecnicas quirurgicas para la exodoncia de ... - Hospital Posadas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VARIABLE VALOR<br />

RELACIÓN ESPACIAL<br />

Mesioangu<strong>la</strong>r<br />

Horizontal/transversal<br />

Vertical<br />

Distoangu<strong>la</strong>r<br />

PROFUNDIDAD<br />

Nivel A<br />

Nivel B<br />

Nivel C<br />

RELACIÓN CON LA RAMA/ESPACIO DISPONIBLE<br />

C<strong>la</strong>se I<br />

C<strong>la</strong>se II<br />

C<strong>la</strong>se III<br />

INTEGRIDAD DE HUESO Y MUCOSA<br />

Recubierto parcialmente por mucosa<br />

Recubierto parcialmente por hueso y mucosa<br />

Totalmente cubierto por mucosa, pero no por hueso<br />

Cubierto por mucosa y parcialmente por hueso<br />

Cubierto totalmente por mucosa y hueso<br />

RAÍCES<br />

Más <strong>de</strong> 2/3, fusionadas<br />

Más <strong>de</strong> 2/3, se<strong>para</strong>das o menos <strong>de</strong> 1/3<br />

Más <strong>de</strong> 2/3, múltiples<br />

TAMAÑO DEL FOLÍCULO<br />

0-1 mm<br />

0 mm<br />

INDICE DE DIFICULTAD (SUMA DIVIDIDA POR LA MITAD)<br />

Muy difícil<br />

Difícil<br />

Poco difícil<br />

P<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>exodoncia</strong><br />

Partimos <strong>de</strong> una completa historia clínica, los datos más importantes a tener en<br />

cuenta son edad <strong>de</strong>l paciente, sintomatología, antece<strong>de</strong>ntes médicos y quirúrgicos.<br />

Exploración <strong>de</strong>l paciente (intraoral y extraoral).<br />

Estudio preoperatorio inmediato<br />

El diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong>l mo<strong>la</strong>r se basa en <strong>la</strong>s manifestaciones clínicas,<br />

pero es fundamental apoyarnos en técnicas <strong>de</strong> diagnóstico por imagen, por<br />

diferentes motivos:<br />

1- Para cerciorarnos <strong>de</strong> si se trata <strong>de</strong> una auténtica inclusión, o si por el<br />

contrario estamos ante una situación <strong>de</strong> agenesia <strong>de</strong>l cordal.<br />

2- Para realizar el diagnóstico diferencial con otros tipos <strong>de</strong> patologías en<br />

otras zonas <strong>de</strong> los maxi<strong>la</strong>res,<br />

3- Obtener una serie <strong>de</strong> datos importantes <strong>para</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación quirúrgica,<br />

como son:<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

1<br />

2<br />

3<br />

1<br />

2<br />

3<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

1<br />

2<br />

3<br />

1<br />

2<br />

7-10<br />

5-7<br />

3-4<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!