12.05.2013 Views

Estudio sobre Oferta y Demanda del Nivel Inicial - Educando

Estudio sobre Oferta y Demanda del Nivel Inicial - Educando

Estudio sobre Oferta y Demanda del Nivel Inicial - Educando

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14<br />

ESTUDIO SOBRE OFERTA Y DEMANDA DEL NIVEL INICIAL<br />

(SEE, PUCMM/CESDEM)<br />

Las principales dificultades o limitaciones relacionadas con la producción de las tabulaciones<br />

requeridas fueron, por un lado, la inexistencia de bases de datos completas al nivel de<br />

microdatos para los censos de población de 1981 y 1993 y, por otra parte, la falta de acceso<br />

a la base de datos y aplicaciones computacionales utilizadas en el cálculo de los indicadores<br />

<strong>del</strong> Mapa de Pobreza 2002. En razón de la primera limitación no fue posible establecer las tendencias<br />

en los últimos períodos intercensales (aunque sí el análisis puntual para el 2002) de características<br />

relevantes de la población en estudio o <strong>del</strong> contexto sociodemográfico, como por<br />

ejemplo las tasas de crecimiento o los cambios en la distribución de dicha población, o en sus<br />

niveles de escolaridad, por Direcciones Regionales y Distritos Escolares.<br />

A su vez, la segunda dificultad mencionada impidió calcular de manera directa y precisa los<br />

niveles de pobreza de muchas de las demarcaciones educativas, o cruzar algunas características<br />

de la población menor de seis años con la condición de pobreza <strong>del</strong> hogar. Estos problemas,<br />

sin embargo, fueron salvados en parte, en el primer caso aplicando un procedimiento<br />

de asignación o estimación de las proporciones de hogares pobres y en pobreza extrema a<br />

partir de los indicadores publicados para los municipios, distritos municipales, barrios y parajes<br />

que conforman cada Distrito Escolar (ver punto 4.2.2 de este informe), y en el segundo caso<br />

elaborando un índice de condiciones de vida (ICV) basado en un conjunto de características<br />

de los hogares investigadas en el censo de 2002, el cual mostró una relación bastante estrecha<br />

con los indicadores de pobreza. En el Anexo B se explica la metodología utilizada para el cálculo<br />

<strong>del</strong> ICV.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!