12.05.2013 Views

Cálculo Vectorial - UPC

Cálculo Vectorial - UPC

Cálculo Vectorial - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Cálculo</strong> <strong>Vectorial</strong><br />

La primera parte del curso trata sobre conceptos matemáticos (longitud, área, volumen, campos<br />

de vectores, circulación, flujo, gradiente, divergencia, rotacional, Laplaciano) y físicos (masa, centro<br />

de masas, momento de inercia, trabajo, campos de fuerza de tipo gravitatorio, magnético o eléctrico,<br />

campos de velocidades de fluidos, flujos de calor) que se definen mediante (o aparecen en) integrales.<br />

En la asignatura <strong>Cálculo</strong> 2 se fundamentó la integración en dominios de R n . Es imperativo dominar<br />

las dos herramientas básicas allí desarrolladas: el teorema de Fubini y los cambios de variable a<br />

coordenadas polares, polares adaptadas a una elipse, cilíndricas, cilíndricas adaptadas, esféricas y<br />

esféricas adaptadas a un elipsoide.<br />

Aquí llevaremos un paso más allá el estudio de integrales. Algunas de las preguntas que queremos<br />

responder, si el tiempo lo permite, son las siguientes:<br />

¿Cómo podemos calcular la longitud de una curva o el área de una superficie?<br />

Tenemos dos cuerpos sólidos homogéneos del mismo “tamaño”, masa y densidad, pero distinta<br />

forma. ¿Cuál posee menos resistencia a girar sobre un eje que los atraviesa por su “centro”?<br />

¿Podemos calcular el área de un lago sin mojarnos?<br />

¿Cómo funciona un planímetro?<br />

¿Qué relación hay entre el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada y la carga eléctrica<br />

que encierra? (La respuesta es la ley de Gauss, una de la cuatro ecuaciones de Maxwell.)<br />

¿Es verdad que el campo gravitatorio creado por un planeta en su exterior es igual al creado<br />

por una masa puntual situada en su centro que concentra toda su masa? (La respuesta es sí.<br />

Una de las mayores contribuciones de Newton, sin duda.)<br />

Para evitar complicaciones innecesarias, todas las funciones que aparecen en este curso son, al<br />

menos, continuas a trozos y todos los dominios seran compactos y conexos con fronteras C 1 a trozos.<br />

Aplicaciones<br />

Esta sección persigue dos objetivos. Con la teoría, presentar algunas aplicaciones físicas de las<br />

integrales. Con los ejercicios propuestos, evaluar los conocimientos de integración sobre dominios de<br />

R n . Todo aquel que no sepa hacerlos debe repasar sus apuntes de <strong>Cálculo</strong> 2. No es broma.<br />

Longitud, área y volumen. Estos tres conceptos son la base sobre la que se construyen muchos<br />

otros. Se obtienen integrando la función constante igual a uno sobre el dominio correspondiente:<br />

Long(I) := b<br />

1dx = b − a es la longitud del intervalo I = [a, b] ⊂ R;<br />

a<br />

Area(D) := <br />

D 1dxdy es el área del dominio 2D (plano) D ⊂ R2 ; y<br />

Vol(W ) := <br />

W 1dxdy dz es el volumen del dominio 3D (espacial) W ⊂ R3 .<br />

Ejercicio. Calcular el área de una elipse de semiejes a y b. Se puede hacer de dos formas: usando<br />

polares adaptadas a la elipse o deformando un círculo por una transformación lineal. Solución: πab.<br />

Ejercicio. Calcular el volumen del sólido de Steinmetz de radio R (la intersección de dos cilindros<br />

de radio R cuyos ejes se cortan perpendicularmente). Conviene aplicar el principio de Cavalieri a los<br />

cuadrados que se obtienen al seccionar la región por planos paralelos a ambos ejes. Solución: 16R 3 /3.<br />

Promedio de una función. El promedio de N cantidades f1, . . . , fN ∈ R es igual al cociente<br />

¯f := f1 + · · · + fN<br />

N<br />

= 1<br />

N<br />

N<br />

fi.<br />

En el caso continuo, basta substituir la suma por la integral y N por la longitud, área o volumen:<br />

¯f := 1<br />

b<br />

b−a f(x)dx es el promedio de la función f : I = [a, b] ⊂ R → R;<br />

a <br />

¯f 1 := Area(D) D f(x, y)dxdy es el promedio de la función f : D ⊂ R2 → R; y<br />

¯f := 1<br />

<br />

Vol(W ) W f(x, y, z)dxdy dz es el promedio de la función f : W ⊂ R3 → R.<br />

1<br />

i=1


2 Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf<br />

El promedio de cualquier función está comprendido entre sus valores mínimo y máximo:<br />

mín f ≤ ¯ f ≤ máx f.<br />

En particular, se cumple el Teorema del valor medio para integrales: La integral de una función<br />

continua sobre un dominio (1D, 2D o 3D) es igual a la medida (longitud, área o volumen) del dominio<br />

multiplicada por el valor de la función en algún punto del dominio.<br />

Ejercicio. Calcular el promedio de la función “distancia al centro” definida sobre una bola de radio R<br />

y comprobar que no es igual a R/2. Explicar el porqué de forma intuitiva. Solución: 3R/4.<br />

Masa y centro de masas de un cuerpo. La masa total de N masas m1, . . . , mN es m = N i=1 mi.<br />

Si en lugar de tener masas puntuales, tenemos una distribución continua de masa, basta substituir la<br />

suma por una integral y las masas puntuales por la densidad de masa ρ. Por tanto:<br />

m(I) := b<br />

ρ(x)dx es la masa de un intervalo I = [a, b] ⊂ R con densidad lineal ρ(x).<br />

a<br />

m(D) := <br />

D ρ(x, y)dxdy es la masa de un dominio D ⊂ R2 con densidad superficial ρ(x, y).<br />

m(W ) := <br />

W ρ(x, y, z)dxdy dz es la masa de un dominio W ⊂ R3 con densidad ρ(x, y, z).<br />

El centro de masas de N masas m1, . . . , mN situadas en las posiciones x1, . . . , xN ∈ R es el cociente<br />

¯x := x1m1 + · · · + xNmN<br />

m1 + · · · + mN<br />

=<br />

N<br />

i=1 ximi<br />

N i=1 mi<br />

.<br />

Al igual que antes, si tenemos una distribución continua de masa, basta substituir las sumas por<br />

integrales y las masas puntuales por la densidad de masa ρ. Por tanto:<br />

CM(I) := ¯x = 1<br />

m(I)<br />

b<br />

a<br />

CM(D) := (¯x, ¯y) = 1<br />

m(D)<br />

CM(W ) := (¯x, ¯y, ¯z) = 1<br />

m(W )<br />

xρ(x)dx es el centro de masas del intervalo I = [a, b] ⊂ R;<br />

<br />

D (x, y)ρ(x, y)dxdy es el centro de masas del dominio D ⊂ R2 ; y<br />

<br />

W (x, y, z)ρ(x, y, z)dxdy dz es el centro de masas de W ⊂ R3 .<br />

Ejercicio. Calcular el centro de masas de un cono sólido homogéneo (es decir, de densidad constante)<br />

de radio R y altura h. ¿Por qué no se necesita la densidad para calcular el centro de masas? Solución:<br />

(¯x, ¯y, ¯z) = (0, 0, 3h/4), suponiendo que el origen es el vértice y el eje z es el eje de revolución.<br />

Momento de inercia de un cuerpo. El momento de inercia respecto a un eje e de N masas<br />

puntuales m1, . . . , mN situadas a distancias r1, . . . , rn del eje es Ie := N i=1 r2 i mi. Si tenemos una<br />

distribución continua de masa, basta substituir la suma por una integral, las masas puntuales por la<br />

densidad de masa ρ y las distancias puntuales por una distancia continua r. Por tanto,<br />

<br />

Ie := r 2 (x, y, z)ρ(x, y, z)dxdy dz,<br />

W<br />

es el momento de inercia respecto a un eje e de un cuerpo W ⊂ R 3 , donde r(p) = dist(p, e). En<br />

particular, los momentos de inercia respecto a los tres ejes de coordenadas son<br />

Ix := <br />

W (y2 + z 2 )ρ(x, y, z)dxdy dz;<br />

Iy := <br />

W (x2 + z 2 )ρ(x, y, z)dxdy dz; y<br />

Iz := <br />

W (x2 + y 2 )ρ(x, y, z)dxdy dz.<br />

Estas tres expresiones se pueden adaptar al caso de cuerpos 2D. Los momentos de inercia respecto a<br />

los tres ejes de coordenadas de un dominio plano D ⊂ R 2 R 3 ∩ {z = 0} son<br />

Ix := <br />

D y2 ρ(x, y)dxdy;<br />

Iy := <br />

D x2 ρ(x, y)dxdy; y<br />

Iz := <br />

D (x2 + y 2 )ρ(x, y)dxdy = Ix + Iy.<br />

En http://en.wikipedia.org/wiki/List of moments of inertia hay una lista de momentos de inercia.<br />

Ejercicio. Calcular el momento de inercia respecto a su eje de revolución e del cilindro sólido homogéneo<br />

de radio R, altura h y densidad constante ρ ≡ ρ0. Expresar el resultado en función del radio<br />

R y la masa total del cilindro m = área base × altura × densidad = πR 2 hρ0. Solución: Ie = mR 2 /2.


Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf 3<br />

Un poco de física. A grosso modo, la masa de un cuerpo cuantifica su resistencia a cambiar su<br />

velocidad (lineal) bajo la acción de una fuerza. Según la segunda ley de Newton, si un cuerpo de masa<br />

m es sometido a una fuerza F , su aceleración es F/m. De la misma manera, el momento de inercia<br />

respecto a un eje de un cuerpo cuantifica su resistencia a cambiar su velocidad angular respecto al<br />

eje. Concretamente, si un cuerpo con momento de inercia Ie es sometido a una torsión τ respecto al<br />

eje e, su aceleración angular es τ/Ie. Si disminuye la distancia al eje, disminuye la resistencia a girar.<br />

Por eso los patinadores encogen brazos y piernas para girar más rápido. Finalmente, el cálculo del<br />

centro de masas sirve, por ejemplo, para encontrar los estados de equilibrio de un objeto 3D situado<br />

sobre un plano horizontal. Los equilibrios se obtienen cuando la linea que une al centro de masas con<br />

el punto de contacto es vertical y son estables cuando, localmente, el centro de masas no puede estar<br />

más bajo. Los lampistas usan un curioso método para encontrar el centro de masas de una “plancha”<br />

(es decir, un dominio 2D), basado en que al colgar la plancha de un punto arbitrario, su centro de<br />

masas siempre está situado 1 en la recta vertical que pasa por el punto de fijación.<br />

Algo de geometría. La visión geométrica es sumamente importante de cara a simplificar cálculos y<br />

entender mejor el significado de los conceptos anteriores.<br />

Proporciones. Cuando un cuerpo es homogéneo, su masa es el producto de densidad y longitud (si<br />

es 1D), densidad y área (si es 2D) o densidad y volumen (si es 3D). Como el área es proporcional al<br />

cuadrado de la longitud y el volumen es proporcional al cubo de la longitud, deducimos que la masa<br />

de cuerpos homogéneos 1D, 2D y 3D es proporcional a la longitud, al cuadrado de la longitud y al<br />

cubo de la longitud, respectivamente. Eso (entre otras cosas) imposibilita la existencia de hormigas<br />

gigantes. Además, el momento de inercia de un cuerpo homogéneo 3D respecto a un eje que pasa por<br />

su centro de masas es proporcional a la quinta potencia de la longitud. La fuerza requerida para girar<br />

una sandía respecto a su eje de revolución es miles de veces mayor que la requerida para una naranja.<br />

Estas propiedades pueden servir para detectar errores en los cálculos. Y también para deducir la<br />

fórmula general correspondiente a una cierta geometría a partir de un caso particular.<br />

Ejercicio. Sabiendo que el volumen de un tetraedro regular de lados unitarios es igual a √ 2/12, ¿cuál<br />

es el volumen del tetraedro regular cuyos lados miden l?<br />

Ejercicio. Sea Ia el momento de inercia de un elipsoide solido homogéneo de densidad ρ y semiejes a,<br />

b y c respecto al eje “a”. ¿Cuáles de las siguientes fórmulas no pueden ser correctas?<br />

Ia = 4πρabc(b 2 + c 2 )/15, Ia = 4πρabc(b + c)/15, Ia = 4πρa 2 b 2 c 2 (b 2 + c 2 )/15.<br />

Simetrías. Un cuerpo (2D o 3D) puede tener diferentes tipos de simetrías. Destacamos las siguientes:<br />

Central respecto a un punto (corona circular, elipsoide, hiperboloide, rombo, esvástica);<br />

Axial respecto a una recta (pirámide recta, triángulo isosceles, cardiode);<br />

De revolución respecto a un eje (toro, cono, cilindro, paraboloide e hiperboloide de revolución);<br />

Especular respecto a un plano (semiesfera, toro, cubo, octaedro, elipsoide, paraboloide).<br />

No se deben confundir las axiales con las de revolución. Algunos cuerpos tienen varias simetrías<br />

simultáneamente, ya sea del mismo o de diferentes tipos. La esfera es la forma más simétrica posible.<br />

El centro geométrico de un dominio es igual al centro de masas del cuerpo homogéneo que tiene la<br />

forma del dominio. Las iniciales CG denotan centros geométricos, reservamos las iniciales CM para<br />

centros de masas. El centro geométrico sólo depende de la forma, mientras que el centro de masas<br />

depende de la forma y la densidad. El centro geométrico de un cuerpo simétrico está situado sobre su<br />

punto, recta, eje o plano de simetría. Para poder decir lo mismo del centro de masas se necesita que<br />

la densidad posea la misma simetría que el cuerpo.<br />

Ejercicio. Decir, sin calcular nada, dónde están situados los centros geométricos de las siguientes<br />

figuras: , Σ, Π, ♠, ∝, Θ, ∼ =, ∧, ⌣, ⊎, . (No siempre se puede dar el punto exacto.)<br />

Ejercicio. ¿Dónde podemos afirmar, sin realizar cálculo alguno, que está situado el centro geométrico<br />

de un octante de esfera sólida? Y, aunque sea del tema siguiente, ¿qué pasa si la esfera es hueca?<br />

1 Los lampistas suponen que el campo gravitatorio es uniforme, pero no se lo tendremos en cuenta.


4 Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf<br />

Constantes de inercia. En muchos casos el momento de inercia de un cuerpo homogéneo es de la forma<br />

I = cmt 2 ,<br />

donde m es la masa del cuerpo, t es una cantidad que mide el tamaño del cuerpo (por ejemplo, si el<br />

cuerpo es una esfera, t es su radio) y c ∈ [0, 1] es una constante adimensional, llamada constante de<br />

inercia, que sólo depende de la forma del cuerpo, pero no de su tamaño. Si la masa se acumula cerca<br />

del eje, resulta que c 0. Por contra, si la masa se acumula lejos del eje, resulta que c 1.<br />

Ejercicio. Calcular la constante de inercia de una esfera sólida respecto a un eje que pasa por su<br />

centro. ¿Por qué no se necesita ni el radio ni la densidad de la esfera? Solución: c = 2/5.<br />

Integrales de funciones y campos sobre curvas<br />

Vamos a introducir el concepto de curva, calcular longitudes de curvas y definir los símbolos<br />

<br />

C f dℓ = Integral de una función f : C → R sobre una curva C ⊂ Rn <br />

; y<br />

C 〈F , dℓ〉 = circulación de un campo F : U ⊂ Rn → Rn a lo largo de una curva C ⊂ U.<br />

Curvas. Una partícula en movimiento, si descartamos la teleportación, describe una curva continua<br />

que puede tener singularidades; es decir, puntos en los que la partícula cambia bruscamente de dirección<br />

o incluso vuelve sobre sus pasos. El estudio de curvas con singularidades presenta unas dificultades<br />

que intentaremos obviar mediante la siguiente exposición informal.<br />

Una curva es suave cuando no tienen pinchos ni esquinas (el símbolo ≺ tiene un pincho y ✁ tiene<br />

tres esquinas); simple cuando no se autointerseca (los símbolos ♥ y ⊂ son curvas simples, mientras<br />

que ∝ y ⊲⊳ no lo son); y cerrada cuando empieza y acaba en el mismo punto (la letra o y el símbolo<br />

∞ son curvas cerradas). Todos los ejemplos anteriores de curvas no suaves y/o no simples, se pueden<br />

descomponer en varios trozos suaves y simples.<br />

Una partícula puede recorrer una curva a diferentes velocidades, cada posibilidad da lugar a una<br />

trayectoria diferente aunque la curva no cambia. Sin embargo, una curva simple no cerrada de extremos<br />

A y B sólo tiene dos orientaciones posibles: ir de A a B o ir de B a A. Análogamente, las curvas<br />

cerradas simples también tienen dos orientaciones. Por ejemplo, una curva cerrada simple plana se<br />

puede recorrer en sentido horario o en sentido antihorario.<br />

Tratar las curvas como subconjuntos de R n no es práctico, es mejor parametrizarlas de forma<br />

biyectiva, lo cual equivale a recorrer la curva siguiendo una de sus dos posibles orientaciones, sin dar<br />

media vuelta. Las integrales de funciones sobre curvas no dependen en absoluto de la parametrización,<br />

mientras que las circulaciones de campos a lo largo de curvas sólo dependen de la orientación escogida:<br />

al cambiar la orientación, cambia el signo de la circulación.<br />

Intuitivamente, una curva regular es una curva suave y simple que se recorre siguiendo una de sus<br />

dos orientaciones, sin que la velocidad de la partícula pueda anularse en punto alguno. Formalmente,<br />

una curva regular de R n es el rango (o sea, la imagen)<br />

C = σ(I) = σ(t) : t ∈ I ⊂ R n<br />

de una aplicación σ : I → R n , que recibe el nombre de parametrización regular, definida sobre un<br />

intervalo compacto I = [a, b] ⊂ R tal que σ es inyectiva 2 , σ ∈ C 1 (I; R n ) y<br />

σ ′ (t) = 0, ∀t ∈ I = [a, b].<br />

Una curva es regular a trozos cuando está compuesta por un número finito de curvas regulares. Todas<br />

las curvas que estudiaremos son regulares a trozos, aunque casi siempre olvidemos decirlo.<br />

Dada una curva regular C = σ(I) ⊂ R n , introducimos las siguientes notaciones:<br />

σ ′ (t) es un vector tangente a la curva C en el punto σ(t);<br />

σ ′ (t) es la velocidad de la trayectoria σ(t) en el instante t;<br />

T (t) = σ ′ (t)/σ ′ (t) es el 3 vector tangente unitario a la curva C en el punto σ(t);<br />

dℓ = σ ′ (t)dt es el elemento de longitud de la parametrización σ en el punto σ(t); y<br />

2 Con la siguiente salvedad: si la curva es cerrada, entonces σ(a) = σ(b) por definición.<br />

3 En realidad, en cada punto de la curva hay dos vectores tangentes unitarios de sentidos opuestos.


Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf 5<br />

dℓ = σ ′ (t)dt = T (t)dℓ es el vector diferencial de longitud de la parametrización σ en σ(t).<br />

Usamos la negrita en 0, T y dℓ para recalcar que esas cantidades son vectores: tienen dirección y<br />

magnitud. En la pizarra usaremos los símbolos 0, T y d ℓ. Ni el elemento de longitud ni el vectores<br />

diferenciales de longitud pueden anularse, pues la curva es regular.<br />

Longitud de una curva. La distancia recorrida por una partícula que se desplaza a velocidades<br />

v1, . . . , vN durante unos rangos de tiempo ∆t1, . . . , ∆tN es N i=1 vi∆ti. Si la velocidad no se mantiene<br />

constante, basta substituir la suma por una integral, las velocidades vi por la velocidad instantánea<br />

σ ′ (t) y los incrementos ∆ti por el diferencial dt. Así, la longitud de la curva regular C = σ(I) es<br />

Long(C) :=<br />

b<br />

a<br />

σ ′ (t)dt.<br />

Usando que la parametrización σ(t) es de clase C 1 y el intervalo I = [a, b] es compacto, deducimos<br />

que la función t ↦→ σ ′ (t) es acotada, luego toda curva regular tiene longitud finita.<br />

Ejemplo 1. La longitud de una curva no depende ni de la velocidad ni de la orientación con que se<br />

recorre. Es decir, la longitud no depende de la parametrización escogida. Vamos a ejemplificar este<br />

hecho intuitivamente obvio. Sea C la circunferencia de radio R. Consideramos la parametrización que<br />

se obtiene al recorrer C a velocidad angular constante no nula ω; el signo de ω determina la orientación.<br />

Es decir, C = σ([0, 2π/|ω|]) ⊂ R2 , con σ(t) = (R cos ωt, R sin ωt). La velocidad lineal es constante:<br />

σ ′ (t) ≡ R|ω|. Por tanto,<br />

Long(C) =<br />

2π/|ω|<br />

0<br />

R|ω|dt = 2πR.<br />

En cambio, la trayectoria σ : [0, 2πk] → R2 , σ(t) = (R cos t, R sin t), k ∈ N, recorre k veces la<br />

circunferencia C, luego 2πk<br />

σ 0<br />

′ (t)dt = 2πkR = k Long(C). Por ese motivo hemos impuesto en la<br />

definición de curva regular que su parametrización sea una aplicación inyectiva. <br />

Ejemplo 2. La longitud de una curva regular a trozos se calcula sumando las longitudes de todos sus<br />

trozos. Sea C = σ([0, π]) ⊂ R3 la curva parametrizada por<br />

<br />

(R cos t, R sin t, 0), si 0 ≤ t ≤ π/2,<br />

σ(t) =<br />

(0, R, h(t − π/2)), si π/2 ≤ t ≤ π.<br />

Entonces, Long(C) = π/2<br />

σ 0<br />

′ (t)dt + π<br />

π/2 σ′ (t)dt = π/2<br />

0<br />

Rdt + π<br />

hdt = π(R + h)/2. <br />

π/2<br />

Ejemplo 3. Si la parametrización σ : I → Rn no es regular, la curva C = σ(I) puede tener longitud<br />

infinita aunque el intervalo I sea compacto. Sea C = σ([0, 1]) ⊂ R2 la espiral parametrizada por<br />

<br />

t cos(2π/t), t sin(2π/t) si 0 < t ≤ 1<br />

σ(t) =<br />

(0, 0) si t = 0.<br />

La parametrización es continua en el extremo t = 0 pues lím t→0 + σ(t) = (0, 0) = σ(0). Sin embargo,<br />

σ ′ (t) = cos(2π/t) + 2πt −1 sen(2π/t), sin(2π/t) − 2πt −1 cos(2π/t) ,<br />

luego la parametrización no es de clase C 1 en el extremo t = 0, pues no existe lím t→0 + σ ′ (t). En cada<br />

intervalo de tiempo Ik = [1/(k + 1), 1/k], k ∈ N, la partícula da una vuelta completa alrededor del<br />

origen. Sea Ck = σ(Ik) esa espira. Entonces<br />

Long(Ck) =<br />

1<br />

k<br />

1<br />

k+1<br />

σ ′ (t)dt =<br />

1<br />

k<br />

1<br />

k+1<br />

1 + 4π 2 t −2 dt =<br />

Por tanto, Long(C) = ∞<br />

k=1 Long(Ck) ≥ 2π ∞<br />

k=1<br />

k+1<br />

k<br />

1<br />

k+1<br />

<br />

1 + 4π2s2 ds<br />

k+1<br />

ds 2π<br />

≥ 2π ≥<br />

s2 k s k + 1 .<br />

= ∞. Hemos comprobado que la partícula<br />

recorre una distancia infinita en un tiempo finito, luego la velocidad debe tender a infinito en algún<br />

instante. Concretamente, lím t→0 + σ ′ (t) = ∞.


6 Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf<br />

Ejemplo 4. Si la velocidad se anula en algunos instantes, pero la parametrización es de clase C 1 en<br />

todo I y la partícula recorre la curva manteniendo la misma orientación, también podemos calcular la<br />

longitud. Parametrizamos el astroide C = (x, y) ∈ R 2 : x 2/3 + y 2/3 = a 2/3 como C = σ(I), donde<br />

σ(t) = a cos 3 t, a sin 3 t , I = [0, 2π].<br />

La velocidad σ ′ (t) = 3a| cos t sin t| se anula en los instantes t = 0, π/2, π, 3π/2, 2π, pero la partícula<br />

avanza siempre en sentido antihorario. Para librarnos del valor absoluto que aparece en la velocidad,<br />

calculamos la longitud de la parte del astroide contenida en el primer cuadrante: C1 = σ(I1), con<br />

I1 = [0, π/2]. Mediante un dibujo vemos, sin realizar cálculo alguno, que √ 2a < Long(C1) < 2a, lo<br />

cual queda confirmado por el cálculo<br />

Long(C1) =<br />

π/2<br />

0<br />

σ ′ (t)dt = 3a<br />

Finalmente, Long(C) = 4 Long(C1) = 6a. <br />

π/2<br />

0<br />

cos t sin tdt = 3a<br />

2<br />

sin 2 t t=π/2<br />

t=0<br />

= 3a/2.<br />

Ejercicio. Consultar el applet de JAVA que aproxima numéricamente la longitud de curvas arbitrarias<br />

parametrizadas del enlace http://www.math.psu.edu/dlittle/java/calculus/parametricarclength.html.<br />

Conviene aprovechar al máximo la libertad referente a la elección de la parametrización y escogerla<br />

de forma que simplifique los cálculos. A continuación estudiamos algunas elecciones típicas.<br />

Gráfica plana. Si C ⊂ R 2 es la gráfica y = f(x) de una función f : [a, b] → R, entonces:<br />

La parametrización más adecuada es σ : [a, b] → R 2 , con σ(x) = (x, f(x));<br />

El elemento de longitud es dℓ = σ ′ (x)dx = 1 + f ′ (x) 2 dx; luego<br />

Long(C) = b <br />

1 + f ′ (x) 2 dx.<br />

a<br />

Ejemplo 5. Sea y = f(x) = mx + n la ecuación de una recta que forma un ángulo α ∈ [0, π/2) con<br />

el eje de abcisas. Es decir, |m| = tan α. Si C es la gráfica de esa recta sobre un intervalo I = [a, b],<br />

entonces su elemento de longitud viene dado por dℓ = √ 1 + m2 dx = 1 dx. Por tanto,<br />

Long(C) =<br />

b<br />

a<br />

dx Long(I)<br />

=<br />

cos α cos α .<br />

Si α = 0, la recta es horizontal y Long(C) = Long(I). Además, lím α→π/2 Long(C)/ Long(I) = ∞. <br />

Gráfica 3D. Si C = {(x, y, z) ∈ R 3 : y = f(x), z = g(x), x ∈ [a, b]}, entonces:<br />

La parametrización más adecuada es σ : [a, b] → R 3 , con σ(x) = (x, f(x), g(x));<br />

cos α<br />

El elemento de longitud es dℓ = σ ′ (x)dx = 1 + f ′ (x) 2 + g ′ (x) 2 dx; luego<br />

<br />

1 + f ′ (x) 2 + g ′ (x) 2 dx.<br />

Long(C) = b<br />

a<br />

Ejemplo 6. La curva C = (x, y, z) ∈ R3 : x = R cos(2πz/h), y = R sin(2πz/h), z ∈ [0, h] es una<br />

espira de una hélice circular de radio R y altura h. Su longitud es<br />

h <br />

1 + (2πR/h) 2 sin 2 (2πz/h) + cos2 (2πz/h) dz = 1 + (2πR/h) 2<br />

h<br />

dz = (2πR) 2 + h2 .<br />

0<br />

Observamos que límh→0 Long(C) = 2πR y límR→0 Long(C) = h, acorde a la intuición geométrica. <br />

Curva plana expresada en polares. Si C está definida por la ecuación r = g(θ) en coordenadas polares<br />

para alguna función g : [a, b] → R+, entonces:<br />

La parametrización más adecuada es σ : [a, b] → R 2 , con σ(θ) = (g(θ) cos θ, g(θ) sin θ);<br />

El elemento de longitud es dℓ = σ ′ (θ)dθ = g(θ) 2 + g ′ (θ) 2 dθ; luego<br />

Long(C) = b <br />

g(θ) 2 + g ′ (θ) 2 dθ.<br />

a<br />

Ejemplo 7. La longitud de la cardiode definida en polares por r = g(θ) = R(1 + cos θ), θ ∈ [0, 2π], es<br />

2π <br />

R (1 + cos θ) 2 + sin 2 2π<br />

<br />

√ π<br />

θ dθ = R 2 + 2 cos θ dθ = 4R cos(θ/2)dθ = 8R. <br />

0<br />

0<br />

0<br />

0


Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf 7<br />

Ejercicio. Consultar el applet de JAVA que aproxima la longitud de curvas planas expresadas en<br />

polares publicado en el enlace http://www.math.psu.edu/dlittle/java/calculus/polararclength.html.<br />

Ejemplo 8. Sea ω = 0. La longitud de la espiral logarítmica r = g(θ) = Re −ωθ , θ ∈ [0, 2π], es<br />

2π 2π<br />

R2e−2ωθ + R2ω2e−2ωθ dθ = R 1 + ω2 e<br />

0<br />

0<br />

−ωθ dθ = R 1 + ω21 − e −2πω /ω.<br />

También podemos calcular la longitud de la espiral logarítmica infinita r = Re−ωθ , θ ∈ [0, ∞), aunque<br />

el intervalo I = [0, ∞) no sea compacto. Si ω > 0, la espiral se acerca al origen mientras gira y<br />

su longitud sigue siendo finita, pues ∞<br />

0 dℓ = R√1 + ω2 ∞<br />

0 e−ωθ dθ = R √ 1 + ω2 /ω. Por contra, si<br />

ω < 0, la espiral tiene longitud infinita, pues cada vuelta tiene una longitud mayor que la anterior. <br />

Ejercicio. Escribir las fórmulas para curvas 3D definidas por las ecuaciones r = g(θ) y z = h(θ) en<br />

coordenadas cilíndricas para algunas funciones g : [a, b] → R+ y h : [a, b] → R.<br />

Integrales de funciones sobre curvas. Sea f : C → R una función continua definida sobre una<br />

curva regular C = σ(I) ⊂ Rn . La integral de f sobre C es igual a<br />

b<br />

f dℓ := f(σ(t))σ ′ (t)dt.<br />

C<br />

a<br />

Notamos que la definición del elemento de longitud nos permite escribir la igualdad Long(C) = <br />

C dℓ.<br />

La integral de una función sobre una curva regular a trozos se calcula sumando las integrales sobre<br />

todos sus trozos.<br />

La interpretación más simple del concepto de integral de una función sobre una curva plana es la<br />

siguiente. Si tenemos un valla cuya base es la curva C = σ(I) ⊂ R2 R3 ∩ {z = 0} y cuya altura<br />

viene dada por una función f : C → R+, entonces <br />

f dℓ es igual al área de la valla.<br />

C<br />

Estas integrales cumplen muchas de las propiedades típicas de las integrales sobre dominios de Rn ;<br />

a saber, linealidad, aditividad, teorema de valor medio, etc. Destacamos las desigualdades<br />

<br />

Long(C) · mín f ≤ f dℓ ≤ Long(C) · máx<br />

C C f.<br />

C<br />

Las integrales de funciones sobre curvas sirven para calcular, entre otras cosas, el promedio de una<br />

función definida sobre una curva. Y también para calcular varias propiedades físicas de un “alambre”<br />

C ⊂ R3 a partir de su densidad lineal ρ : C → R+. Concretamente:<br />

m(C) = <br />

ρdℓ es la masa de C;<br />

C<br />

CM(C) = (¯x, ¯y, ¯z) = 1<br />

m(C)<br />

Ie = <br />

<br />

C<br />

(x, y, z)ρdℓ es el centro de masas de C; y<br />

C r2 ρdℓ es el momento de inercia respecto a un eje e de C, donde r(p) = dist(p, e).<br />

El caso de “alambres planos” C ⊂ R 2 es análogo. Veamos un par de ejemplos.<br />

Ejemplo 9. Masa del astroide del ejemplo 4 cuando su densidad lineal es ρ(x, y) = |xy|. Si recuperamos<br />

la parametrización y las notaciones del susodicho ejemplo, vemos que<br />

π/2<br />

m(C1) = ρdℓ = ρ(σ(t))σ ′ (t)dt = 3a 3<br />

π/2<br />

cos 4 t sin 4 tdt = 3a3<br />

π/2<br />

sin<br />

16<br />

4 (2t)dt = 9πa3<br />

256 .<br />

C1<br />

0<br />

En los últimos pasos hemos usado las identidades sin 2t = 2 cos t sin t y sin 4 θ = 3<br />

8<br />

0<br />

0<br />

1<br />

1<br />

− 2 cos(2θ)+ 8 cos(4θ).<br />

Finalmente, m(C) = 4 m(C1) = 9<br />

64 πa3 , pues la densidad es simétrica respecto a ambos ejes. <br />

Ejercicio. Consultar el applet de JAVA que aproxima la integral de una función sobre una curva<br />

plana parametrizada en el enlace http://www.math.psu.edu/dlittle/java/calculus/lineintegral.html. Y<br />

en http://en.wikipedia.org/wiki/List of trigonometric identities podeis encontrar una lista sumamente<br />

completa de identidades trigonométricas.<br />

Ejemplo 10. Promedio de la temperatura del alambre helicoidal C = σ([0, 2π]), σ(t) = (cos t, sin t, t),<br />

cuando su temperatura es igual al cuadrado de la distancia al origen: T (x, y, z) = x 2 + y 2 + z 2 . Como


8 Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf<br />

este alambre tiene la forma de una espira de una hélice de radio R = 1 y altura h = 2π, sabemos que<br />

dℓ = σ ′ (t)dt = √ 2dt y Long(C) = 2 √ 2π, ver ejemplo 6. Así, el promedio de la temperatura es<br />

<br />

¯T<br />

1<br />

=<br />

Long(C)<br />

T dℓ = 1<br />

2 √ 2π<br />

T (σ(t))σ<br />

2π<br />

′ (t)dt = 1<br />

2 √ 2π<br />

(1 + t<br />

2π<br />

2 ) √ 2dt = 1 + 4π2<br />

.<br />

3<br />

<br />

C<br />

0<br />

Circulaciones de campos a lo largo de curvas. El trabajo realizado por una fuerza constante F<br />

sobre un objeto que se desplaza en linea recta desde un punto A hasta un punto B es W = 〈F , d〉, siendo<br />

d = −→<br />

AB. Queremos generalizar este concepto a fuerzas no necesariamente constantes y trayectorias<br />

no necesariamente rectas. Después veremos si el trabajo depende de la trayectoria de la partícula o,<br />

por el contrario, tan sólo depende de la curva descrita o incluso sólo de los extremos de la curva.<br />

Campos vectoriales. Un campo vectorial 2D es una aplicación<br />

F : U ⊂ R 2 → R 2 , F (x, y) = (P (x, y), Q(x, y)).<br />

Análogamente, un campo vectorial 3D es una aplicación<br />

F : U ⊂ R 3 → R 3 , F (x, y, z) = (P (x, y, z), Q(x, y, z), R(x, y, z)).<br />

Para simplificar la exposición, supondremos que todos los campos son, al menos, continuos. Un campo<br />

consiste en situar un vector en cada punto del abierto U ⊂ R n . Los campos aparecen de manera<br />

natural en física. Los dos ejemplos más importantes son los campos de fuerza —cuyos vectores definen<br />

fuerzas (gravitatorias, eléctricas, magnéticas, de marea) que actuan sobre partículas— y los campos<br />

de velocidades —cuyos vectores definen la velocidad en cada punto de un gas o fluido. En esta primera<br />

parte del curso, supondremos que los campos no dependen del tiempo.<br />

Circulación. En lenguaje matemático el trabajo recibe el nombre de circulación y se define como la<br />

integral del campo F : U ⊂ Rn → Rn sobre la trayectoria σ : [a, b] → U de la siguiente manera:<br />

<br />

b<br />

〈F , dℓ〉 := 〈F (σ(t)), σ ′ (t)〉dt.<br />

σ<br />

a<br />

Una notación alternativa para la circulación del campo F = (P, Q) a lo largo de la trayectoria σ es<br />

<br />

P dx + Qdy.<br />

σ<br />

Análogamente, <br />

<br />

P dx+Qdy+Rdz para campos 3D. Ambos símbolos son “sinónimos” de 〈F , dℓ〉.<br />

σ σ<br />

La circulación es igual a cero cuando la fuerza es perpendicular a la trayectoria seguida. Esta<br />

observación es un caso particular de la siguiente interpretación geométrica. Recordamos que dℓ = T dℓ,<br />

siendo T = σ ′ /σ ′ el vector tangente unitario a la trayectoria con la orientación adecuada. Entonces<br />

FT := 〈F , T 〉 es la componente tangencial del campo a la trayectoria. Juntándolo todo vemos que<br />

<br />

<br />

<br />

〈F , dℓ〉 = 〈F , T dℓ〉 =<br />

σ<br />

σ<br />

0<br />

FT dℓ.<br />

σ<br />

Es decir, la circulación es la integral de la función “componente tangencial del campo” sobre la curva.<br />

Ejemplo 11. La circulación de un campo a lo largo de una trayectoria no depende de la velocidad, pero<br />

sí de la orientación con que se recorre. Para convencer al lector, retomamos el ejemplo 1. Teníamos<br />

una circunferencia C de radio R recorrida a velocidad angular constante no nula ω; el signo de ω<br />

determina la orientación. Concretamente, C = σ([0, 2π/|ω|]) ⊂ R 2 , con σ(t) = (R cos ωt, R sin ωt).<br />

Para fijar ideas, consideramos un campo concreto. Por ejemplo, F (x, y) = (−y, x). Entonces,<br />

〈F , dℓ〉 = 〈F (σ(t)), σ ′ (t)〉dt = (−R sin ωt, R cos ωt), (−Rω sin ωt, Rω cos ωt) dt = R 2 ω dt.<br />

Por tanto, la circulación del campo F a lo largo de la trayectoria σ es<br />

<br />

2π/|ω|<br />

〈F , dℓ〉 = R 2 2 ω<br />

ω dt = 2πR<br />

|ω| =<br />

<br />

+2πR2 , si el sentido es antihorario: ω > 0,<br />

−2πR2 , si el sentido es horario: ω < 0.<br />

σ<br />

0


Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf 9<br />

Esto motiva que, a partir de ahora, utilicemos los símbolos<br />

<br />

<br />

〈F , dℓ〉, 〈F , dℓ〉<br />

C +<br />

para denotar los dos posibles valores de la circulación de un campo F a lo largo de una curva C,<br />

siendo <br />

C−〈F , dℓ〉 = − <br />

C +〈F , dℓ〉. Los signos + y − significan que la orientación con que recorremos<br />

la curva es positiva o negativa. Si no se pone signo, se sobreentiende que la orientación es positiva. Y<br />

utilizaremos los símbolos<br />

<br />

<br />

<br />

〈F , dℓ〉 = 〈F , dℓ〉, 〈F , dℓ〉.<br />

C<br />

cuando la curva C sea cerrada, como la circunferencia del ejemplo anterior.<br />

C +<br />

Observación. En cada enunciado se dirá cuál es la orientación escogida como positiva. Por ejemplo,<br />

diciendo “curva orientada en sentido antihorario”, dando una parametrización concreta o clarificando<br />

los puntos inicial y final de la curva. Si no, se debe escoger una orientación como positiva y decirlo.<br />

Ejemplo 12. La circulación de un campo no depende de la velocidad, pero, en general, sí depende del<br />

camino seguido para conectar el punto inicial A con el punto final B. Calculamos la circulación del<br />

campo F (x, y) = (y 2 , x 2 ) a lo largo de tres curvas que van desde A = (0, 0) hasta B = (1, 1).<br />

1. El segmento C1 = {(x, y) ∈ R2 : 0 ≤ y = x ≤ 1}. Si lo parametrizamos por σ1 : [0, 1] → R2 ,<br />

σ1(t) = (t, t), entonces <br />

C1 〈F , dℓ〉 = 1<br />

0 〈F (σ1(t)), σ ′ 1(t)〉dt = 1<br />

0 2t2 dt = 2/3.<br />

2. Parametrizamos el arco de parábola C2 = {(x, y) ∈ R2 : 0 ≤ y = x2 ≤ 1} por σ2 : [0, 1] → R2 ,<br />

σ(t) = (t, t2 ). Entonces <br />

C2 〈F , dℓ〉 = 1<br />

0 〈F (σ2(t)), σ ′ 2(t)〉dt = 1<br />

0 (t4 + 2t3 )dt = 7/10.<br />

3. La unión de segmentos C3 = AD ∪ DB, con D = (1, 0). Usamos la parametrización a trozos<br />

σ3 : [0, 2] → R 2 <br />

, σ3(t) =<br />

(t, 0),<br />

(1, t − 1)<br />

si 0 ≤ t ≤ 1,<br />

si 1 ≤ t ≤ 2.<br />

Entonces, <br />

C −<br />

C −<br />

C3 〈F , dℓ〉 = 2<br />

0 〈F (σ3(t)), σ ′ 3(t)〉dt = 1<br />

0 0dt + 2<br />

1<br />

1dt = 1. <br />

Campos conservativos (primera parte). Un campo se denomina conservativo cuando su circulación<br />

sólo depende de los extremos de la curva, pero no de la curva en sí, o, equivalentemente, cuando tiene<br />

circulación nula sobre cualquier curva cerrada. De momento, nos limitamos a ver un par de ejemplos.<br />

Ejemplo 13. El campo F (x, y, z) = (x, y, z) es conservativo. La clave es observar que es el gradiente<br />

de la función f(x, y, z) = (x 2 + y 2 + z 2 )/2. Es decir, F = grad f = (fx, fy, fz) =<br />

Sea σ : [a, b] → R3 , σ(t) = (x(t), y(t), z(t)), una trayectoria arbitraria tal que σ(a) = A y σ(b) = B.<br />

Sea g : [a, b] → R la función g(t) = f(σ(t)) = (x(t)) 2 + (y(t)) 2 + (z(t)) 2 /2. Entonces<br />

g ′ (t) = d<br />

<br />

2 2 2<br />

(x(t)) + (y(t)) + (z(t))<br />

= x(t)x<br />

dt<br />

2<br />

′ (t) + y(t)y ′ (t) + z(t)z ′ (t) = 〈F (σ(t)), σ ′ (t)〉.<br />

Por tanto, si calculamos la circulación del campo F a lo largo de la trayectoria σ obtenemos que<br />

<br />

b<br />

〈F , dℓ〉 = g ′ (t)dt = g(b) − g(a) = f(B) − f(A),<br />

σ<br />

a<br />

quedando probado que la circulación sólo depende de A y B. De hecho, la circulación es la diferencia<br />

del valor de la función f en los extremos A y B. Vamos a comprobarlo en un caso concreto.<br />

Sea C = σ([0, 2π]) ⊂ R3 , σ(t) = Ret (cos t, sin t, 1). Se sobreentiende que C está orientada desde<br />

A = σ(0) = (R, 0, R) hasta B = σ(2π) = (Re2π , 0, Re2π ). Por tanto, la circulación debe ser igual a<br />

<br />

〈F , dℓ〉 = f(B) − f(A) = R 2 e 4π + 0 + R 2 e 4π /2 − R 2 + 0 + R 2 /2 = R 2 (e 4π − 1).<br />

C<br />

∂f<br />

∂x<br />

, ∂f<br />

∂y<br />

, ∂f<br />

∂z<br />

<br />

.


10 Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf<br />

<br />

C<br />

Si aplicamos la definición, calculamos dℓ = σ ′ (t)dt = Re t (cos t − sin t, sin t + cos t, 1)dt, luego<br />

〈F , dℓ〉 =<br />

2π<br />

0<br />

R 2 e 2t cos t(cos t−sin t)+sin t(sin t+cos t)+1 dt =<br />

2π<br />

0<br />

2R 2 e 2t dt = R 2 (e 4π −1). <br />

Es una buena práctica realizar determinados cálculos de dos (o más) formas diferentes, como en el<br />

ejemplo anterior, de cara a detectar posibles errores de cálculo.<br />

Ejemplo 14. Calcular <br />

C y dx − xdy, siendo C el arco superior de la elipse x2 /a2 + y2 /b2 = 1 que va<br />

desde A = (a, 0) hasta B = (−a, 0). ¿Es conservativo el campo F = (y, −x)?<br />

Usamos la parametrización C = σ([0, π]), σ(t) = (x(t), y(t) = (a cos t, b sin t). Entonces,<br />

<br />

π<br />

<br />

π<br />

′ ′<br />

y dx − xdy = y(t)x (t) − x(t)y (t) dt = (−ab)dt = −πab.<br />

C<br />

0<br />

El campo no es conservativo, pues es perpendicular al segmento de extremos A y B en todos los puntos<br />

del segmento, luego su circulación a lo largo del segmento es nula. <br />

Integrales de funciones y campos sobre superficies<br />

Vamos a introducir el concepto de superficie, calcular áreas de superficies y definir los símbolos<br />

<br />

<br />

f dS = Integral de una función f : S → R sobre una superficie S; y<br />

S<br />

S 〈F , dS〉 = Flujo del campo vectorial F : U → R3 a través de una superficie S ⊂ U ⊂ R3 .<br />

Superficies. Intuitivamente, una superficie es un subconjunto bidimensional suave de R 3 . Es decir,<br />

sin pinchos ni aristas, lo cual excluye a conos, poliedros, etc. Sin embargo, esa idea restringe demasiado<br />

el campo de acción, pues queremos trabajar sobre superficies con algunas singularidades. Formalizar<br />

rigurosamente un marco de trabajo adecuado no es fácil, pero evitamos profundizar en detalles técnicos.<br />

Definimos una superficie regular como el rango (o imagen)<br />

S = ϕ(D) = ϕ(u, v) = (x(u, v), y(u, v), z(u, v)) : (u, v) ∈ D ⊂ R 3<br />

de una aplicación ϕ : D ⊂ R 2 → R 3 , que recibe el nombre de parametrización regular, tal que:<br />

D es un dominio compacto, conexo y con frontera C 1 a trozos de R 2 ;<br />

ϕ es una aplicación de clase C 1 e inyectiva excepto, quizá, en la frontera del dominio D; y<br />

La superficie S es suave excepto, quizá, en un número finito de puntos.<br />

Decimos que la superficie S es suave en un punto p = ϕ(u, v) cuando<br />

ϕu(u, v) ∧ ϕv(u, v) = ∂ϕ ∂ϕ<br />

(u, v) ∧ (u, v) = 0.<br />

∂u ∂v<br />

Si S = ϕ(D) ⊂ R3 es una superficie regular, introducimos las siguientes notaciones:<br />

ϕu(u, v) y ϕv(u, v) son dos vectores tangentes (li) a la superficie S en el punto p = ϕ(u, v);<br />

TpS = p + [ϕu(u, v), ϕv(u, v)] es el plano tangente a la superficie S en el punto p = ϕ(u, v);<br />

ϕu(u, v) ∧ ϕv(u, v) es un vector normal (no nulo) a la superficie S en el punto p = ϕ(u, v);<br />

dS = ϕu ∧ ϕvdudv es el elemento de superficie de la parametrización ϕ; y<br />

dS = (ϕu ∧ ϕv)dudv = N dS es el vector diferencial de superficie de la parametrización ϕ,<br />

donde<br />

N = ϕu(u, v) ∧ ϕv(u, v)<br />

ϕu(u, v) ∧ ϕv(u, v)<br />

es el4 vector normal unitario a la superficie S en el punto p = ϕ(u, v).<br />

A continuación presentamos algunos ejemplos típicos de superficies regulares.<br />

Cilindro. El cilindro circular recto de radio R y altura h se suele parametrizar mediante la longitud y la<br />

altura de las coordenadas cilíndricas 5 . Recto significa que la altura es perpendicular a la base y circular<br />

4 En realidad, en cada punto de la superficie hay dos vectores normales unitarios de sentidos opuestos. Si la superficie<br />

encierra una región, estos vectores se denominan exterior e interior según si apuntan al exterior o interior de la región.<br />

5 En estos apuntes consideramos las coordenadas cilíndricas definidas por x = r cos θ, y = r sin θ y z = z, donde<br />

r = x 2 + y 2 > 0 es la distancia al eje z, θ ∈ [0, 2π] es la longitud y z ∈ R es la altura.<br />

0


Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf 11<br />

significa que la base es un círculo. Concretamente, si S = {(x, y, z) ∈ R 3 : x 2 + y 2 = R 2 , 0 ≤ z ≤ h},<br />

entonces S = ϕ(D), donde<br />

ϕ(θ, z) = (R cos θ, R sin θ, z), D = [0, 2π] × [0, h].<br />

Notamos que la inyectividad falla en algunos puntos de la frontera de D, pues ϕ(0, z) = ϕ(2π, z).<br />

Cono. El cono circular recto S = (x, y, z) ∈ R 3 : k 2 z 2 = x 2 + y 2 , 0 ≤ z ≤ h tiene altura h, radio<br />

R = kh y semiángulo α ∈ (0, π/2), donde k = tan α. Los términos recto y circular se han explicado<br />

antes. Todo cono es intrínsecamente singular en su vértice. Se suele parametrizar de dos formas.<br />

1. Mediante la longitud y la altura de las coordenadas cilíndricas: S = ϕ(D), donde<br />

ϕ(θ, z) = (kz cos θ, kz sin θ, z), D = [0, 2π] × [0, h].<br />

Esta parametrización es singular cuando z = 0 (vértice) y no es inyectiva en la frontera de D.<br />

2. En forma de gráfica: S = ϕ(D), donde<br />

<br />

ϕ(x, y) = x, y, x2 + y2 <br />

/k , D = (x, y) ∈ R 2 : x 2 + y 2 ≤ R 2 .<br />

Esta parametrización es singular cuando (x, y) = (0, 0).<br />

Esfera. La esfera S = {(x, y, z) ∈ R 3 : x 2 + y 2 + z 2 = R 2 } se suele parametrizar de dos formas.<br />

1. Mediante la longitud θ y la latitud φ de las coordenadas esféricas 6 : S = ϕ(D), donde<br />

ϕ(θ, φ) = (R cos φ cos θ, R cos φ sin θ, R sin φ), D = [0, 2π] × [−π/2, π/2].<br />

Esta parametrización es singular cuando φ = ±π/2 y no es inyectiva en la frontera de D.<br />

2. Expresando sus dos hemisferios en forma de gráfica: S = S+ ∪ S−, S± = ϕ±(D), donde<br />

<br />

ϕ±(x, y) = x, y, ± R2 − x2 − y2 <br />

, D = (x, y) ∈ R 2 : x 2 + y 2 ≤ R 2 .<br />

Ambas parametrizaciones son singulares cuando x 2 + y 2 = R 2 .<br />

Variaciones: cilindros y conos elípticos, elipsoides. Las coordenadas cilíndricas pueden adaptarse. Esto<br />

permite parametrizar cilindros y conos elípticos. Por ejemplo, la parametrización usual del cilíndro<br />

S = {(x, y, z) ∈ R 3 : x 2 /a 2 + y 2 /b 2 = 1, 0 ≤ z ≤ h} es S = ϕ(D), donde<br />

ϕ(θ, z) = (a cos θ, b sin θ, z), D = [0, 2π] × [0, h].<br />

Y las coordenadas esféricas pueden adaptarse a elipsoides. Esa idea sirve para parametrizar el<br />

elipsoide {(x, y, z) ∈ R 3 : x 2 /a 2 +y 2 /b 2 +z 2 /c 2 = 1} usando la longitud y la latitud de las coordenadas<br />

esféricas modificadas. Concretamente, S = ϕ(D), donde<br />

ϕ(θ, φ) = (a cos φ cos θ, b cos φ sin θ, c sin φ), D = [0, 2π] × [−π/2, π/2].<br />

Área de una superficie. Sea S = ϕ(R), ϕ : R = [a, b] × [c, d] → R 3 , una superficie regular. Si<br />

descomponemos el rectángulo R en N 2 subrectángulos Rij de lados ∆u = (b − a)/N y ∆v = (d − c)/N<br />

apoyados en el vértice (ui, vj), entonces también podemos descomponer la superficie S en N 2 pequeños<br />

“trozos rectángulares” Sij = ϕ(Rij), i, j = 0, . . . , N − 1. En estas condiciones, se puede probar que<br />

Area(Rij) = ∆u · ∆v;<br />

Area(Sij) ϕu(ui, vj) ∧ ϕv(ui, vj) Area(Rij);<br />

Area(S) = N i,j=1 Area(Sij) N i,j=1 ϕu(ui, vj) ∧ ϕv(ui, vj)∆u · ∆v.<br />

6 En estos apuntes consideramos las coordenadas esféricas definidas por x = r cos θ cos φ, y = r sin θ cos φ y z = r sin φ,<br />

donde r = x 2 + y 2 + z 2 > 0 es la distancia al origen, θ ∈ [0, 2π] es la longitud y φ ∈ [−π/2, π/2] es la latitud.


12 Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf<br />

La última aproximación se convierte en una igualdad cuando pasamos al límite N → +∞, lo cual<br />

motiva la siguiente definición. El área de la superficie regular S = ϕ(D) ⊂ R3 es igual a<br />

<br />

Area(S) := ϕu ∧ ϕvdudv.<br />

D<br />

Usando que la parametrización ϕ(u, v) es de clase C1 y el dominio D ⊂ R2 es compacto, deducimos<br />

que la función (u, v) ↦→ ϕu ∧ ϕv es acotada, luego toda superficie regular tiene área finita.<br />

Observación. El área de una superficie regular a trozos se calcula sumando las áreas de sus trozos.<br />

Al igual que antes, el área de una superficie regular no depende de la parametrización escogida,<br />

luego en cada caso conviene escoger la parametrización más adecuada. A continuación estudiamos<br />

cuatro situaciones típicas para ver como quedan las fórmulas.<br />

Gráficas. Si S es la gráfica z = f(x, y) de una función f : D ⊂ R2 → R, entonces:<br />

La parametrización más adecuada es ϕ : D → R3 , con ϕ(x, y) = (x, y, f(x, y));<br />

El elemento de superficie es dS = ϕx ∧ ϕydxdy = 1 + (fx) 2 + (fy) 2 dxdy; luego<br />

Area(S) = <br />

1 + (fx) 2 + (fy) 2 dxdy.<br />

D<br />

Ejemplo 15. Consideramos la superficie S = {(x, y, z) ∈ R3 : z = x2 + y2 , x2 + y2 ≤ R2 }. La igualdad<br />

define la función f(x, y), mientras que la desigualdad define el dominio D. Así pues, esta superficie es<br />

la gráfica de z = f(x, y) = x2 + y2 sobre el disco D = {(x, y) ∈ R2 : x2 + y2 ≤ R2 }. El elemento de<br />

superficie es dS = 1 + 4x2 + 4y2 dxdy, luego el área de S es igual a<br />

<br />

<br />

<br />

1 + 4x2 + 4y2 dxdy =<br />

D<br />

D∗ R π<br />

1 + 4r2r dr dθ = 2π 1 + 4r2r dr =<br />

0<br />

(1 + 4R2 ) 3/2 − 1 <br />

.<br />

6<br />

En la primera igualdad hemos realizado un cambio a coordenadas polares para transformar el disco<br />

D en el rectángulo D∗ = [0, R] × [0, 2π] y en la segunda hemos usado el teorema de Fubini. <br />

Ecuaciones implícitas. Si S es una superficie regular que cumple la ecuación implícita F (x, y, z) = 0<br />

pero se puede expresar como la gráfica z = f(x, y) de una función f : D ⊂ R2 → R, entonces:<br />

La parametrización más adecuada sigue siendo ϕ : D → R3 , con ϕ(x, y) = (x, y, f(x, y));<br />

El elemento de superficie es dS = 1 + (Fx/Fz) 2 + (Fy/Fz) 2 dxdy;<br />

Area(S) = <br />

1 + (Fx/Fz) 2 + (Fy/Fz) 2 dxdy.<br />

D<br />

Ejemplo 16. Sea Π ≡ ax + by + cz = d un plano cuyo vector normal forma un ángulo α ∈ [0, π/2)<br />

con el eje z. Es decir, si k = (0, 0, 1) es el vector unitario vertical y N = (a, b, c)/ √ a2 + b2 + c2 es el<br />

normal unitario, entonces<br />

|〈N, k〉|<br />

cos α =<br />

Nk =<br />

|c|<br />

√<br />

a2 + b2 + c2 .<br />

En particular, c = 0 pues estamos suponiendo que α = π/2. Esto significa que el plano Π se puede<br />

expresar como la gráfica de la función z = f(x, y) = (d − ax − by)/c sobre todo R2 R3 ∩ {z = 0}. Sea<br />

S la superficie contenida en el plano Π sobre un dominio arbitrario D ⊂ R2 . Así pues, su elemento de<br />

superficie es dS = 1 + (a/c) 2 + (b/c) 2 dxdy = 1<br />

cos α dxdy, luego<br />

<br />

dxdy Area(D)<br />

Area(S) = =<br />

cos α cos α .<br />

D<br />

Si α = 0, el plano es horizontal y Area(S) = Area(D). Además, lím α→π/2 Area(S)/ Area(D) = ∞. <br />

Superfies de revolución. Supongamos que S se obtiene al girar una curva C = {(r(t), z(t)) : t ∈ [a, b]}<br />

respecto al eje z. Para que la superficie S sea regular necesitamos que:<br />

1. La curva C sea regular: (r ′ (t), z ′ (t)) = 0 para todo t ∈ [a, b]; y<br />

2. La curva C no toque al eje z: r(t) > 0 para todo t ∈ [a, b].<br />

Bajo estas dos condiciones se cumple que:<br />

La mejor parametrización es ϕ : D = [a, b] × [0, 2π] → R 3 , ϕ(t, θ) = r(t) cos θ, r(t) sin θ, z(t));


Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf 13<br />

El elemento de superficie es dS = ϕt ∧ ϕθdtdθ = (r ′ (t)) 2 + (z ′ (t)) 2r(t)dtdθ; luego<br />

<br />

(r ′ (t)) 2 + (z ′ (t)) 2r(t)dt. Area(S) = 2π b<br />

a<br />

En la última fórmula hemos usado el teorema de Fubini. El elemento de superficie está bien definido<br />

(y no se anula en ningún punto) gracias a las dos condiciones anteriores sobre la curva C.<br />

Ejemplo 17. La esfera de radio R se obtiene al girar la curva<br />

C = (r(t), z(t)) = (R cos t, R sin t) : −π/2 ≤ t ≤ π/2 <br />

respecto al eje z. Aplicando la fórmula anterior, su área es 2π π/2<br />

−π/2 R2 cos tdt = 4πR 2 . <br />

La fórmula general para calcular el área de una superficie de revolución admite dos simplificaciones:<br />

C = {(x, z = g(x)) : x ∈ [a, b]} =⇒ Area(S) = 2π b <br />

1 + (g ′ (x)) 2 |x|dx; y<br />

a<br />

C = {(x = h(z), z) : z ∈ [c, d]} =⇒ Area(S) = 2π d <br />

1 + (h ′ (z)) 2 |h(z)|dz.<br />

c<br />

Ejemplo 18. La cara lateral del cono de revolución de radio R y altura h se obtiene al girar la curva<br />

C = {(x, z = hx/R) : x ∈ [0, R]} respecto al eje z. Aplicando la primera fórmula vemos que su área es<br />

2π<br />

R<br />

0<br />

1 + h 2 /R 2 xdx = πR R 2 + h 2 = πRs,<br />

siendo s = √ R 2 + h 2 = Long(C). Más adelante interpretaremos esta fórmula a la luz del primer<br />

teorema de Guldin. El área total del cono es πR(R + s), pues faltaba añadir el área de la base. <br />

Superficie expresada en esféricas. Si S está definida por la ecuación r = g(θ, φ) en coordenadas<br />

esféricas para alguna función g : D ⊂ [0, 2π] × [−π/2, π/2] → R+, entonces:<br />

La parametrización adecuada es ϕ : D → R3 , con ϕ(θ, φ) = g(θ, φ) cos φ cos θ, cos φ sin θ, sin φ);<br />

<br />

El elemento de superficie es dS = ϕθ ∧ ϕφdθ dφ = g g2 θ + (g2 + g2 φ ) cos2 φdθ dφ; luego<br />

Area(S) = <br />

g(θ, φ) g2 θ (θ, φ) + (g2 (θ, φ) + g2 φ (θ, φ)) cos2 φdθ dφ.<br />

D<br />

Ejemplo 19. La esfera de radio R está definida en coordenadas esféricas por la ecuación r = g(θ, φ) = R<br />

para todo (θ, φ) ∈ D = [0, 2π] × [−π/2, π/2]. Aplicando la fórmula anterior obtenemos que su área es<br />

<br />

R<br />

D<br />

2 cos φdθ dφ = R 2<br />

2π <br />

dθ<br />

0<br />

<br />

π/2<br />

cos φdφ = 4πR<br />

−π/2<br />

2 . <br />

Ejercicio. Escribir las fórmulas para superficies definidas por la ecuación r = g(θ, z) en coordenadas<br />

cilíndricas para alguna función g : D ⊂ [0, 2π] × R → R+. Ídem para las superficies definidas por la<br />

ecuación z = h(r, θ) en coordenadas cilíndricas para alguna función h : D ⊂ R+ × [0, 2π] → R.<br />

Integrales de funciones sobre superficies. Sea f : S → R una función continua definida sobre<br />

una superficie regular S = ϕ(D) ⊂ R3 . La integral de f sobre S es igual a<br />

<br />

f dS := f(ϕ(u, v))ϕu ∧ ϕvdudv.<br />

S<br />

D<br />

Notamos que la definición del elemento de superficie nos permite escribir la igualdad Area(S) = <br />

S dS.<br />

Estas integrales satisfacen muchas de las propiedades típicas de las integrales sobre dominios de Rn ;<br />

a saber, linealidad, aditividad, teorema de valor medio, etc. Destacamos las desigualdades<br />

<br />

Area(S) · mín f ≤ f dS ≤ Area(S) · máx<br />

S S f.<br />

S<br />

Ejemplo 20. La aditividad implica que la integral de una función sobre una superficie regular a trozos<br />

se calcula sumando las integrales sobre todos sus trozos. Sea D = {(x, y) ∈ R 2 : x 2 + y 2 ≤ 1} el círculo<br />

de radio uno centrado en el origen. Sea S = S1 ∪ S2 la superficie formada por los trozos<br />

S1 = (x, y, z) ∈ R 3 : z = 1 − x 2 − y 2 , (x, y) ∈ D , S2 = (x, y, z) ∈ R 3 : z = 0, (x, y) ∈ D .


14 Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf<br />

Sea f(x, y, z) = 1 + xz. Queremos calcular <br />

S f dS. Los trozos S1 y S2 son las gráficas de las funciones<br />

z = g1(x, y) = 1 − x2 − y2 y z = g2(x, y) = 0 sobre el círculo D, respectivamente. Por tanto,<br />

<br />

<br />

S1<br />

S2<br />

f dS =<br />

=<br />

=<br />

<br />

<br />

D<br />

D∗ 2π<br />

f(x, y, 1 − x 2 − y 2 ) 1 + 4x 2 + 4y 2 dxdy<br />

0<br />

(1 + r(1 − r 2 ) cos θ) 1 + 4r 2 r dr dθ<br />

1<br />

dθ · r<br />

0<br />

1 + 4r2 2π<br />

dr +<br />

=<br />

<br />

2π (1 + 4r 2 ) 3/2 r=1 /12 + 0 · (no importa) = π<br />

r=0<br />

5 3/2 − 1 /6,<br />

f dS =<br />

<br />

f(x, y, 0) 1 + 02 + 02 <br />

dxdy = dxdy = Area(D) = π.<br />

Finalmente, <br />

S<br />

D<br />

f dS = <br />

S1<br />

f dS + <br />

D<br />

S2 f dS = 5π√ 5 + 1 /6. <br />

0<br />

<br />

Cambio a polares: D∗ <br />

= [0, 1] × [0, 2π]<br />

<br />

<br />

Aplicamos Fubini y usamos la linealidad<br />

1<br />

cos θ dθ · r<br />

0<br />

2 (1 − r 2 ) 1 + 4r2 <br />

dr<br />

El concepto de integral de una función sobre una superficie sirve para calcular, entre otras cosas,<br />

el promedio de una función definida sobre una superficie. Y también para calcular varias propiedades<br />

físicas de una “plancha” S ⊂ R3 a partir de su densidad superficial ρ : S → R+. Concretamente:<br />

m(S) = <br />

ρdS es la masa de S;<br />

S<br />

CM(S) = (¯x, ¯y, ¯z) = 1<br />

<br />

m(S) (x, y, z)ρdS es el centro de masas de S; y<br />

S<br />

Ie = <br />

S r2ρdS es el momento de inercia respecto a un eje e de S, donde r(p) = dist(p, e).<br />

Veamos un par de ejemplos.<br />

Ejemplo 21. Constante de inercia, respecto a su eje de revolución, de la cara lateral de un cono de<br />

radio R y altura h. Siempre que no se diga nada sobre la densidad, supondremos que el cuerpo es<br />

homogéneo: ρ ≡ ρ0 densidad constante. Escogemos la parametrización S = ϕ(D) dada por<br />

ϕ(θ, z) = (kz cos θ, kz sin θ, z), D = [0, 2π] × [0, h],<br />

donde k = R/h, ver página 11. El elemento de superficie es dS = √ 1 + k 2 k|z|dθ dz, luego<br />

<br />

m(S) =<br />

S<br />

ρdS = ρ0<br />

<br />

D<br />

1 + k 2 k|z|dθ dz = 1 + k 2 kρ0<br />

2π<br />

A continuación, calculamos el momento de inercia respecto al eje z:<br />

<br />

Iz =<br />

(x<br />

S<br />

2 + y 2 )ρdS =<br />

<br />

k<br />

D<br />

2 z 2 ρ0<br />

luego Iz = 1<br />

√ <br />

2 π 1 + k2 2 1<br />

Rhρ0 R =<br />

0<br />

<br />

h<br />

dθ · z dz = π<br />

0<br />

1 + k2Rhρ0. 1 + k 2 kz dθ dz = 1 + k 2 k 3 ρ0(2π)(h 4 /4) = π 1 + k 2 R 3 hρ0/2,<br />

2 m(S)R2 y la constante de inercia es c = 1<br />

2<br />

Ejemplo 22. Masa de la superficie S del paraboloide hiperbólico P = {2az = x 2 − y 2 } cortada por el<br />

cilindro C = {x 2 + y 2 = a 2 } si la densidad superficial es proporcional a la distancia al plano {z = 0},<br />

siendo k > 0 la constante de proporcionalidad. Suponer que a > 0.<br />

Escribimos la superficie S como la gráfica de la función z = f(x, y) = (x 2 − y 2 )/2a sobre el círculo<br />

de radio a centrado en el origen: D = {(x, y) ∈ R 2 : x 2 + y 2 ≤ a 2 }. El elemento de superficie es<br />

dS =<br />

<br />

1 + (fx) 2 + (fy) 2 dxdy = 1 + (x 2 + y 2 )/a 2 dxdy = a −1 a 2 + x 2 + y 2 dxdy.<br />

.


Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf 15<br />

Integramos la densidad ρ(x, y, z) = k|z| sobre la superficie:<br />

m(S) =<br />

<br />

ρdS =<br />

S<br />

k<br />

2a2 <br />

|x<br />

D<br />

2 − y 2 | a2 + x2 + y2 =<br />

<br />

<br />

dxdy Reducción a D1 = D ∩ {0 ≤ |y| ≤ x}<br />

2k<br />

a2 <br />

2 2<br />

x − y<br />

D1<br />

<br />

a2 + x2 + y2 dxdy Cambio a polares: D∗ =<br />

<br />

1 = [0, a] × [−π/4, π/4]<br />

2k<br />

a2 <br />

D∗ r<br />

1<br />

2 cos 2 θ − sin 2 θ <br />

=<br />

<br />

<br />

a2 + r2r dr dθ Fubini & fórmulas ángulo doble<br />

2k<br />

a2 <br />

π/4<br />

a<br />

cos(2θ)dθ · r<br />

−π/4<br />

0<br />

2 a2 + r2 <br />

r dr Cambio s = a2 + r2 <br />

, ds = 2r dr<br />

= 2k<br />

2<br />

2a<br />

1<br />

· 1 · (s − a<br />

a2 2<br />

2 ) √ sds = k<br />

a2 <br />

2<br />

5 s5/2 − 2<br />

3 a2s 3/2<br />

2<br />

s=2a<br />

= 4 √ 3<br />

1 + 2 ka .<br />

15<br />

<br />

a 2<br />

Acabamos esta sección con dos resultados de tipo geométrico.<br />

Teorema (Primer y segundo teoremas de Guldin). Sea Π+ ⊂ R 3 un semiplano y e = ∂Π+. Sean<br />

C ⊂ Π+ una curva plana no necesariamente cerrada y D ⊂ Π+ un dominio plano sin contacto con e.<br />

1. El área de la superficie de revolución S que se obtiene al girar C respecto al eje e es<br />

s=a 2<br />

Area(S) = 2π dist(CG(C), e) Long(C).<br />

2. El volumen del cuerpo sólido de revolución W que se obtiene al girar D respecto al eje e es<br />

Vol(W ) = 2π dist(CG(D), e) Area(D).<br />

Demostración. Podemos suponer que el eje de revolución es el eje z, luego Π+ es un semiplano vertical<br />

arbitrario donde usamos las coordenadas (r, z) tales que r > 0 es la distancia al eje y z es la altura.<br />

1. Sea C = {(r(t), z(t)) : t ∈ [a, b]} la curva base y sea CG(C) = (¯r, ¯z). Entonces,<br />

dist(CG(C), e) = ¯r =<br />

1<br />

Long(C)<br />

<br />

C<br />

r dℓ =<br />

1<br />

Long(C)<br />

b<br />

a<br />

(r ′ (t)) 2 + (z ′ (t)) 2 r(t)dt = Area(S)<br />

2π Long(C) .<br />

En la última igualdad hemos usado la fórmula para calcular el área de una superficie de revolución.<br />

2. Sea D ⊂ {(r, z) ∈ R2 <br />

1<br />

: r > 0} el dominio base y sea CG(D) = (¯r, ¯z) = Area(D) (r, z)dr dz. El<br />

D<br />

cuerpo de revolución en coordenadas cilíndricas es W ∗ = {(r, θ, z) : 0 ≤ θ ≤ 2π, (r, z) ∈ D}, luego<br />

<br />

<br />

Vol(W ) = dxdy dz =<br />

W<br />

W ∗<br />

2π <br />

r dr dθ dz = dθ · r dr dz = 2π¯r Area(D).<br />

0<br />

D<br />

Finalmente, basta observar que ¯r = dist(CG(D), e). <br />

Observación. Un círculo y la circunferencia que lo encierra comparten el mismo centro geométrico,<br />

pero, en general, un dominio plano y su frontera no lo comparten: C = ∂D ⇒ CG(C) = CG(D).<br />

Ejemplo 23. Sean r, R ∈ R tales que 0 < r < R. El toro sólido W de radio interior r y radio exterior<br />

R se obtiene al girar respecto a un eje e = ∂Π+ un círculo D ⊂ Π+ de radio r cuyo centro está a<br />

distancia R del eje e, mientras que su superficie S = ∂W se obtiene al girar la circunferencia C = ∂D.<br />

En este caso, dist(CG(D), e) = dist(CG(C), e) = R. Aplicando los dos teoremas de Guldin, vemos que<br />

Area(S) = 2πR Long(C) = 4π 2 rR, Vol(W ) = 2πR Area(D) = 2π 2 r 2 R. <br />

Observación. Dada una curva plana no necesariamente cerrada C y dado un dominio plano D, sean<br />

S y W los cilindros rectos de bases C y D, ambos con altura h. Es interesante comparar las anteriores<br />

fórmulas de Guldin con las ya conocidas fórmulas Area( S) = h Long(C) y Vol( W ) = h Area(D).


16 Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf<br />

Flujos de campos 3D a través de superficies. Sea Π ⊂ R 3 un plano con vector normal unitario<br />

N. Supongamos que un fluido atraviesa ese plano a través de un “agujero” S ⊂ Π y que la velocidad<br />

del fluido es constante e igual a F0 es todos los puntos de S. Entonces el flujo (cantidad de fluido<br />

por unidad de tiempo) que atraviesa el plano es igual al volumen (con signo) del cilindro sólido de<br />

base S y generatriz F0; es decir, es igual a 〈F0, N〉 Area(S). El signo del flujo está relacionado con<br />

el sentido del fluido: es positivo cuando el fluido atraviesa el plano en el sentido del vector normal<br />

N y negativo de lo contrario. Este concepto se puede generalizar a velocidades no necesariamente<br />

constantes y superficies no necesariamente planas.<br />

Flujo. El flujo de un campo F : U ⊂ R3 → R3 a través de una superficie S = ϕ(D) ⊂ R3 es la integral<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

P ◦ ϕ Q ◦ ϕ R ◦ ϕ <br />

<br />

〈F , dS〉 := 〈F ◦ ϕ, ϕu ∧ ϕv〉dudv = xu yu zu <br />

<br />

<br />

S<br />

D<br />

D <br />

dudv,<br />

xu yu zu<br />

donde ϕ = (x, y, z) y F = (P, Q, R). La última fórmula ayuda a entender la notación alternativa<br />

<br />

P dy dz + Qdz dx + Rdxdy<br />

S<br />

para denotar al flujo del campo F = (P, Q, R) a través de la superficie S, pues<br />

<br />

dy dz <br />

dy dz = dudv = <br />

dudv yu<br />

<br />

<br />

zu <br />

<br />

<br />

yu zu dudv, dz dx = <br />

zu<br />

<br />

<br />

xu <br />

<br />

<br />

zu xu dudv, dxdy = <br />

xu yu<br />

xu yu<br />

<br />

<br />

<br />

dudv.<br />

No hay flujo cuando la velocidad es tangente a la superficie. Esta observación es un caso particular de<br />

la siguiente interpretación geométrica. Recordamos que dS = N dS, siendo N = (ϕu ∧ϕv)/ϕu ∧ϕv<br />

el vector normal unitario a la superficie con la orientación adecuada. Entonces FN := 〈F , N〉 es la<br />

componente normal del campo a la superficie. Juntándolo todo vemos que<br />

<br />

<br />

<br />

〈F , dS〉 = 〈F , N dS〉 = FN dS.<br />

S<br />

S<br />

Es decir, el flujo es la integral de la función “componente normal del campo” sobre la superficie. Esta<br />

fórmula simplifica el cálculo del flujo cuando la componente normal FN tiene un expresión sencilla.<br />

Por ejemplo, si es constante: FN ≡ α, entonces <br />

〈F , dS〉 = α Area(S). Lo usaremos en el ejemplo 26.<br />

S<br />

Orientación. En el símbolo que hemos usado para el flujo de un campo a través de una superficie<br />

no aparece la parametrización ϕ, lo cual sugiere que el flujo no depende de la parametrización. Sin<br />

embargo eso no es completamente cierto, pues sí depende de la orientación de la parametrización.<br />

Volviendo al ejemplo inicial del flujo a través de un agujero en un plano, como un plano tiene dos<br />

lados podemos medir el flujo en el sentido dado por el vector normal unitario N (que corresponde a<br />

uno de los dos lados del plano) o por su vector opuesto −N (que corresponde al otro lado).<br />

Esto motiva que, si calculamos el flujo a través de una superficie S con dos lados7 , una vez fijado<br />

un vector normal unitario N (o sea, una vez fijado un lado de S), utilicemos los símbolos<br />

<br />

<br />

〈F , dS〉, 〈F , dS〉<br />

S +<br />

para denotar los dos posibles valores del flujo del campo F a través de la superficie S. Obviamente,<br />

S−〈F , dS〉 = − <br />

S +〈F , dS〉. Concretamente, escibiremos el signo + cuando la parametrización sea<br />

positiva: (ϕu ∧ ϕv)/ϕu ∧ ϕv = +N y el signo − cuando sea negativa: (ϕu ∧ ϕv)/ϕu ∧ ϕv = −N.<br />

En ausencia del signo, se sobreentiende que la parametrización es positiva. Por tanto, al calcular un<br />

flujo según un vector normal fijado, es imprescindible comprobar que la parametrización es positiva.<br />

Ejemplo 24. Sea S el primer octante del elipsoide E = {(x, y, z) ∈ R 3 : x 2 /a 2 + y 2 /b 2 + z 2 /c 2 = 1}.<br />

Calcular el flujo de F (x, y, z) = (x, y, z) a través de S y E, orientadas según la normal exterior.<br />

Si N es el vector normal unitario exterior, entonces FN = 〈F , N〉 > 0 sobre todo el elipsoide. En<br />

consecuencia, ambos flujos deben ser positivos. Esta observación servirá para comprobar a posteriori<br />

7 ¡Ojo! Algunas superficies, como la cinta de Möbius, sólo tienen un lado.<br />

S −<br />

S


Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf 17<br />

que la parametrización escogida está correctamente orientada. Parametrizamos el primer octante del<br />

elipsoide usando la longitud y la latitud de las coordenadas esféricas modificadas: S = ϕ(D), donde<br />

ϕ(θ, φ) = (a cos φ cos θ, b cos φ sin θ, c sin φ), D = [0, π/2] × [0, π/2].<br />

Entonces, ϕθ = (−a cos φ sin θ, b cos φ cos θ, 0) y ϕφ = (−a sin φ cos θ, −b sin φ sin θ, c cos φ), luego<br />

ϕθ ∧ ϕφ = (bc cos 2 φ cos θ, ac cos 2 φ sin θ, ab cos φ sin φ)<br />

es efectivamente un vector normal exterior y la parametrización ϕ es positiva. Basta comprobar que<br />

ϕθ ∧ ϕφ apunta hacia el exterior del elipsoide8 , pues sus tres componentes son positivas. Por tanto,<br />

<br />

S +<br />

<br />

〈F , dS〉 = 〈F ◦ ϕ, ϕθ ∧ ϕφ〉dθ dφ<br />

=<br />

D<br />

<br />

abc cos φ<br />

D<br />

(cos 2 θ + sin 2 θ) cos 2 φ + sin 2 φ dθ dφ<br />

π/2<br />

π/2<br />

<br />

= abc dθ · cos φdφ = πabc/2 > 0.<br />

0<br />

El flujo a través de todo el elipsoide es <br />

E +〈F<br />

2π<br />

, dS〉 = abc 0 dθ<br />

<br />

π/2<br />

· cos φdφ = 4πabc > 0,<br />

−π/2<br />

pues en ese caso la longitud es θ ∈ [0, 2π] y la latitud es φ ∈ [−π, 2, π/2]. <br />

Gráficas. Si S es la gráfica z = f(x, y) de una función f : D ⊂ R 2 → R y S está orientada según un<br />

vector normal de componente vertical positiva, entonces:<br />

La parametrización positiva más adecuada es ϕ : D → R3 , con ϕ(x, y) = (x, y, f(x, y));<br />

El vector diferencial de superficie es dS = (ϕx <br />

<br />

∧ ϕy)dxdy<br />

<br />

= (−fx, −fy, 1)dxdy; luego<br />

〈F , dS〉 = R(x, y, f) − P (x, y, f)fx − Q(x, y, f)fy dxdy.<br />

S<br />

D<br />

Ejemplo 25. Sea S = {(x, y, z) ∈ R3 : z = x2 + y2 , x2 + y2 ≤ R2 } orientada en el punto (0, 0, 0) por<br />

el vector normal unitario N = k. Calcular el flujo de F (x, y, z) = (x2 , 0, 1 + xz) a través de S.<br />

Esta superficie es la gráfica de z = f(x, y) = x2 +y2 sobre el disco D = {(x, y) ∈ R2 : x2 +y2 ≤ R2 }.<br />

Por tanto, el flujo <br />

〈F , dS〉 es igual a<br />

S<br />

<br />

(1+xf −x<br />

D<br />

2 <br />

fx −0fy)dxdy = (1+x<br />

D<br />

3 +xy 2 −2x 3 <br />

)dxdy = dxdy + x(y<br />

D<br />

D<br />

2 −x 2 )dxdy = πR 2 .<br />

Hemos usado que el disco D es simétrico respecto la recta {x = 0}, luego <br />

D x(y2 − x2 )dxdy = 0. <br />

Campos solenoidales (primera parte). Cuando la superficie S encierre una región W ⊂ R3 , como en<br />

el ejemplo anterior referente al elipsoide E, utilizaremos los símbolos<br />

<br />

<br />

<br />

〈F , dS〉 = 〈F , dS〉, 〈F , dS〉.<br />

S<br />

S +<br />

En estos casos podemos orientar la superficie según su vector normal exterior o su vector normal<br />

interior. En particular, si orientamos según el normal exterior, el signo de <br />

S +〈F , dS〉 nos dice si el<br />

fluido, en promedio, sale de (signo positivo) o entra en (signo negativo) la región W .<br />

Un campo se denomina solenoidal cuando tiene flujo nulo a través de la frontera de cualquier región<br />

W ⊂ R3 . Es decir, cuando el fluido que entra por un lado de la frontera, siempre sale por otro, como<br />

sucede en todos los fluidos incompresibles. El campo del ejemplo 24 no es solenoidal. Los campos<br />

constantes F ≡ F0 son solenoidales. (¿Por qué?)<br />

Ejemplo 26. Flujo de F (x, y, z) = (x, y, −2z) a través de la frontera del cubo W = [−a, a] 3 ⊂ R 3<br />

orientada según la normal exterior. La frontera del cubo es regular a trozos. Calculamos el flujo por<br />

cada una de sus caras y sumamos los seis flujos.<br />

8 En realidad, bastaría comprobarlo en un sólo punto de la superficie.<br />

0<br />

S −


18 Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf<br />

En las dos caras {x = ±a}, el vector normal unitario exterior es N = ±i = (±1, 0, 0) y la<br />

componente normal del campo es FN = 〈F , ±i〉 = 〈(±a, y, −2z), (±1, 0, 0)〉 ≡ a. Por tanto,<br />

<br />

<br />

〈F , dS〉 = FN dS = a Area({x = ±a}) = 4a<br />

{x=±a}<br />

{x=±a}<br />

3 .<br />

Análogamente, <br />

<br />

〈F , dS〉 = {y=±a} {y=±a} FN dS = a Area({y = ±a}) = 4a3 .<br />

En las dos caras {z = ±a}, el vector normal unitario exterior es N = ±k = (0, 0, ±1) y la<br />

componente normal del campo es FN = 〈F , ±k〉 = 〈(x, y, −2a), (0, 0, ±1)〉 ≡ −2a. Por tanto,<br />

<br />

<br />

〈F , dS〉 = FN dS = −2a Area({z = ±a}) = −8a<br />

{z=±a}<br />

{z=±a}<br />

3 .<br />

Finalmente, el flujo total es nulo: <br />

∂W 〈F , dS〉 = 4a3 + 4a3 + 4a3 + 4a3 − 8a3 − 8a3 = 0, pues todo el<br />

fluido que entra por las cuatro caras verticales del cubo, sale por sus dos caras horizontales. Probaremos<br />

más adelante que este campo es solenoidal, luego el resultado obtenido era predecible. <br />

Ejercicio. Continuando con el ejemplo anterior, sea W = [−a, a] 3 . ¿Qué condición deben cumplir los<br />

parámetros α, β, γ ∈ R para que <br />

αxdy dz + βy dz dx + γz dxdy = 0?<br />

∂W<br />

Los teoremas integrales fundamentales: Newton-Leibniz, Green, Stokes y Gauss<br />

Los cuatro teoremas que vamos a presentar en esta sección tienen tres rasgos comunes:<br />

1. En cada uno de ellos se establece una igualdad entre dos integrales;<br />

2. Una de las integrales se realiza sobre la frontera del objeto que aparece en la otra integral; y<br />

3. Las orientaciones de ambas integrales deben ser “consistentes” (o “compatibles”).<br />

Concretamente, en el teorema de Newton-Leibniz se pasa de curvas a sus extremos, en el teorema de<br />

Green de dominios 2D a las curvas planas que los delimitan, en el teorema de Stokes de superficies<br />

en R 3 a las curvas 3D que forman sus bordes, mientras que el teorema de Gauss se pasa de dominios<br />

3D a las superficies que los encierran. El Teorema Fundamental del <strong>Cálculo</strong> es la piedra angular para<br />

demostrar cada uno de esos resultados.<br />

Definiciones. Sea F = (P, Q, R) : U ⊂ R 3 → R 3 un campo 3D y f : U ⊂ R 3 → R una función.<br />

El gradiente de la función f es el campo grad f := (fx, fy, fz) =<br />

∂f<br />

∂x<br />

La divergencia del campo F es la función div F := Px + Qy + Rz = ∂P<br />

∂x<br />

El rotacional del campo F es el campo<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

i j k <br />

<br />

rot F := ∂ ∂ ∂ <br />

∂x ∂y ∂z <br />

P Q R =<br />

<br />

∂R ∂Q ∂P<br />

− ,<br />

∂y ∂z ∂z<br />

, ∂f<br />

∂y<br />

, ∂f<br />

∂z<br />

<br />

.<br />

+ ∂Q<br />

∂y<br />

+ ∂R<br />

∂z .<br />

<br />

∂R ∂Q ∂P<br />

− , − = (Ry − Qz, Pz − Rx, Qx − Py) .<br />

∂x ∂x ∂y<br />

El Laplaciano de la función f es la función ∆f := div grad f = fxx+fyy +fzz = ∂2 f<br />

∂x 2 + ∂2 f<br />

∂y 2 + ∂2 f<br />

∂z 2 .<br />

Estas definiciones se adaptan al caso 2D de forma obvia, excepto la del rotacional. El rotacional<br />

del campo plano F = (P, Q) : U ⊂ R 2 → R 2 es el campo vertical rot F : U ⊂ R 2 → R 3 dado por<br />

rot F := (Qx − Py)k = (0, 0, Qx − Py).<br />

Campos y funciones “especiales”. Decimos que un campo vectorial F :<br />

1. Proviene de un potencial escalar f cuando F = grad f;<br />

2. Proviene de un potencial vector G cuando F = rot G;<br />

3. Es 9 solenoidal, incompresible o preserva volumen cuando tiene divergencia nula: div F = 0;<br />

4. Es irrotacional cuando tiene rotacional nulo: rot F = 0;<br />

5. Es conservativo cuando tiene circulación nula a lo largo de cualquier curva cerrada contenida<br />

en su dominio de definición; y<br />

9 Estos tres sinónimos se usan en electromagnetismo, teoría de fluidos y sistemas dinámicos, respectivamente.


Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf 19<br />

6. Es central 10 cuando su dirección en cualquier punto apunta hacia el origen o se aleja de él,<br />

mientras que su magnitud sólo depende de la distancia al origen. Es decir, son campos de la<br />

forma F = h(r)r, siendo h : (0, +∞) → R una función arbitraria, r = r, mientras que el<br />

campo r viene dado por r(x, y, z) = (x, y, z) en el caso 3D y r(x, y) = (x, y) en el caso 2D.<br />

Veremos que las propiedades uno, cuatro y cinco son “casi” equivalentes. Ídem para las propiedades<br />

dos y tres. Las funciones de Laplaciano nulo se denominan armónicas. Veremos ejemplos de funciones<br />

armónicas en la tercera parte del curso.<br />

Ejercicio. ¿Para qué valores de a, b, c, d ∈ R es solenoidal el campo lineal F (x, y) = (ax + by, cx + dy)?<br />

¿Y para cuáles es irrotacional? ¿Para qué matrices A ∈ M3(R) es solenoidal el campo 3D lineal<br />

F (p) = Ap? ¿Y para cuáles es irrotacional?<br />

El teorema del gradiente (Newton-Leibniz). La circulación de un campo que proviene de un<br />

potencial escalar a lo largo de una curva arbitraria contenida en el abierto donde está definido el campo<br />

es igual a la diferencia del potencial escalar en los extremos de la curva. En símbolos, si f : U ⊂ Rn → R<br />

y C ⊂ U es una curva, quizá no simple, orientada desde su extremo A hasta su extremo B, entonces<br />

<br />

〈grad f, dℓ〉 = f(B) − f(A).<br />

C +<br />

Demostración. Sea σ : [a, b] → R n una parametrización de la curva C tal que σ(a) = A y σ(b) = B.<br />

Sea g : [a, b] → R la función g(t) = f(σ(t)). Aplicando la regla de la cadena, vemos que<br />

Por tanto, <br />

g ′ (t) = d ′<br />

f(σ(t)) = 〈grad f(σ(t)), σ (t)〉.<br />

dt<br />

C 〈grad f, dℓ〉 = b<br />

a g′ (t)dt = g(b) − g(a) = f(B) − f(A). <br />

Corolario. Todo campo proveniente de un potencial escalar tiene circulación nula a lo largo de todas<br />

las curvas cerradas contenidas en el abierto donde está definido el campo; es decir, es conservativo.<br />

Ejemplo 27. Circulación <br />

C (10x4 − 2xy3 )dx − 3x2y2 dy siendo C la curva orientada desde A = (0, 0)<br />

hasta B = (2, 1) que cumple la ecuación x4 − 6xy3 = 4y2 . Indicación: Newton-Leibniz.<br />

Para aplicar el teorema de Newton-Leibniz, necesitamos dos cosas. En primer lugar, que el campo<br />

F (x, y) = (P (x, y), Q(x, y)) = (10x4−2xy3 , −3x2y2 ) provenga de un potencial escalar f. Y en segundo<br />

lugar, necesitamos hallar f. Al imponer que (P, Q) = F = grad f = (fx, fy), resulta que<br />

fx = P = 10x 4 − 2xy 3 , fy = Q = −3x 2 y 2 .<br />

Integrando la segunda identidad respecto a la variable y, vemos que f(x, y) = −x2y3 + g(x), siendo g<br />

una función a determinar. Si ahora recuperamos la primera identidad, se obtiene que<br />

g ′ (x) − 2xy 3 = fx = 10x 4 − 2xy 3 <br />

⇒ g(x) = 10x 4 dx = 2x 5 + c ⇒ f(x, y) = 2x 5 − x 2 y 3 + c,<br />

donde la constante de integración c ∈ R queda libre. Para simplificar, tomamos c = 0. Finalmente,<br />

〈F , dℓ〉 = f(B) − f(A) = f(2, 1) − f(0, 0) = (64 − 4) − 0 = 60. <br />

C<br />

Observación. No hemos necesitado parametrizar la curva C. De hecho, ni siquiera sabemos que aspecto<br />

tiene. Pero eso no importa. El teorema de Newton-Leibniz implica que la circulación sólo depende de<br />

sus extremos. Otro punto interesante es el cálculo del potencial escalar. Obviamente, si intentamos<br />

aplicar el método seguido a un campo que no proviene de un potencial escalar, llegaremos a alguna<br />

contradicción. Por tanto, se nos plantean dos retos. ¿Existe algún método simple para saber cuando<br />

un campo proviene de un potencial escalar? ¿Y para calcular su potencial? No responderemos a estas<br />

preguntas por falta de tiempo.<br />

10 Los campos gravitatorios y eléctricos creados por una sóla partícula son centrales (leyes de Newton y Coulomb).


20 Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf<br />

Orientaciones consistentes (o compatibles). De cara a los teoremas que vienen, necesitamos<br />

definir tres tipos de orientaciones usualmente llamadas “consistentes” o “compatibles”.<br />

Dado un dominio plano D ⊂ R 2 R 3 ∩ {z = 0}, sea C = ∂D su frontera. Decimos que C<br />

esta orientada según el vector vertical k cuando el vector k la recorre de forma que el dominio<br />

queda a su izquierda. Por ejemplo, supongamos que D es el dominio comprendido entre dos<br />

circunferencias concéntricas Cr y CR de radios 0 < r < R, de forma que C = ∂D = Cr ∪ CR<br />

tiene dos componentes. Entonces orientamos Cr en sentido horario y CR en sentido antihorario.<br />

Dada una superficie regular S ⊂ R 3 , sea C = ∂S su frontera y N una de sus dos orientaciones<br />

(es decir, un vector normal unitario de S). Decimos que C está orientada según el vector N<br />

cuando el vector N la recorre de forma que la superficie queda a su izquierda. Por ejemplo,<br />

supongamos que S es la cara lateral de un cilindro vertical orientado según el vector normal<br />

exterior, de forma que C = ∂S = C− ∪ C+ tiene dos componentes: la circunferencia superior<br />

C+ y la inferior C−. Entonces, orientamos C+ en sentido horario y C− en sentido antihorario<br />

(respecto al plano horizontal donde están contenidas).<br />

Dada una región espacial W ⊂ R 3 , sea S = ∂W su frontera. Decimos que S esta orientada<br />

según el vector normal exterior a la región cuando en cada punto de la frontera escogemos el<br />

vector normal unitario que apunta hacia afuera de la región. Por ejemplo, supongamos que W<br />

es la región comprendida entre dos esferas concéntricas Sr y SR de radios 0 < r < R, de forma<br />

que S = ∂W = Sr ∪SR tiene dos componentes. Entonces orientamos Sr según su vector normal<br />

interior y SR según su vector normal exterior.<br />

Ejercicio. Realizar algunos dibujos para clarificar estos tres conceptos. El segundo es el más díficil.<br />

El teorema del rotacional 2D (Green). El flujo del rotacional de un campo 2D a través de un<br />

dominio plano es igual a la circulación del campo a lo largo de la frontera del dominio, si escogemos<br />

la orientación adecuada sobre la frontera. En símbolos, si D ⊂ R2 es un dominio plano, su frontera<br />

C + = ∂D está orientada según el vector k y el campo F = (P, Q) : U ⊂ R2 → R2 es de clase C1 en<br />

un abierto que contiene a D, entonces<br />

<br />

<br />

<br />

〈rot F , k〉dxdy = (Qx − Py)dxdy =<br />

D<br />

D<br />

C +<br />

<br />

P dx + Qdy =<br />

C +<br />

〈F , dℓ〉.<br />

La primera igualdad es consecuencia de la definición de rotacional 2D. La tercera muestra dos formas<br />

equivalentes de notar la circulación. El teorema propiamente dicho consiste en la segunda.<br />

Corolario. Todo campo irrotacional 2D tiene circulación nula a lo largo de cualquier curva que encierre<br />

un dominio plano contenido en el abierto donde está definido el campo.<br />

Ejemplo 28. Circulación <br />

(y − sin x)dx + cos xdy siendo ∂D la frontera del triángulo de vértices<br />

∂D<br />

(0, 0), (π/2, 0) y (π/2, 1) recorrida en sentido antihorario.<br />

Al final veremos que el campo F (x, y) = (P (x, y), Q(x, y)) = (y − sin x, cos x) no proviene de un<br />

potencial escalar, con lo cual Newton-Leibniz no sirve. Por contra, aplicando Green:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(y − sin x)dx + cos xdy = (Qx − Py)dxdy = − (1 + sin x)dxdy Fubini<br />

∂D<br />

D<br />

D<br />

<br />

π/2<br />

<br />

2x/π<br />

= − (1 + sin x) dy dx = − 2<br />

π/2<br />

(x + x sin x)dx<br />

π<br />

= − 2<br />

π<br />

0<br />

x 2 /2 + sin x − x cos x x=π/2<br />

x=0<br />

0<br />

0<br />

2 π<br />

= − −<br />

π 4 .<br />

El cálculo directo requiere calcular las circulaciones a lo largo de los tres lados del triángulo. La<br />

circulación a lo largo de la curva cerrada C = ∂D no da cero, luego deducimos que el campo F no<br />

proviene de un potencial escalar, tal y como habíamos afirmado.


Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf 21<br />

<strong>Cálculo</strong> de áreas planas. Si un campo F = (P, Q) cumple la condición Qx − Py ≡ 1, entonces<br />

Area(D) = <br />

dxdy = D ∂D P dx + Qdy para todo dominio plano D ⊂ R2 . Por ejemplo,<br />

Area(D) = 1<br />

<br />

<br />

<br />

xdy − y dx = xdy = − y dx.<br />

2<br />

∂D<br />

Estas fórmulas se obtienen con los campos F (x, y) = (−y/2, x/2), F (x, y) = (0, x) y F (x, y) = (−y, 0),<br />

respectivamente. Cuando D está delimitado por una curva parametrizada en sentido antihorario por<br />

σ(t) = (x(t), y(t)), a ≤ t ≤ b, las fórmulas tienen una expresión sorprendentemente simple:<br />

Area(D) = 1<br />

2<br />

∂D<br />

b<br />

<br />

b<br />

′ ′<br />

x(t)y (t) − y(t)x (t) dt =<br />

a<br />

a<br />

∂D<br />

x(t)y ′ (t)dt = −<br />

b<br />

a<br />

y(t)x ′ (t)dt.<br />

La primera expresión parece más complicada, pero es simétrica y suele simplificar los cálculos.<br />

Ejemplo 29. Área del dominio D delimitado por el astroide C = (x, y) ∈ R2 : x2/3 + y2/3 = a2/3 estudiado en el ejemplo 4. La parametrización del astroide era σ(t) = (x(t), y(t)) = (a cos3 t, a sin 3 t),<br />

con 0 ≤ t ≤ 2π. Por tanto,<br />

Area(D) = 1<br />

2<br />

<br />

= 3a2<br />

2<br />

= 6a 2<br />

= 3a2<br />

4<br />

C +<br />

2π<br />

2π ′ ′<br />

x(t)y (t) − y(t)x (t) dt<br />

xdy − y dx = 1<br />

2 0<br />

4 2 2 4 3a<br />

cos t sin t + cos t sin t dt = 2<br />

0<br />

π/2<br />

0<br />

π<br />

0<br />

cos 2 t sin 2 tdt = 3a2<br />

2<br />

sin 2 sds = 3π<br />

8 a2 .<br />

π/2<br />

0<br />

2<br />

sin 2 (2t)dt<br />

2π<br />

cos<br />

0<br />

2 t sin 2 tdt<br />

Comprobamos, una vez más, que el área de un dominio plano es proporcional al cuadrado de su<br />

“tamaño”. En este caso la constante de proporcionalidad es igual a 3π/8. <br />

El planímetro. Hemos visto que se puede calcular el área de un dominio plano tomando ciertas medidas<br />

mientras recorremos su frontera en el sentido adecuado. Esta idea es la base de los planímetros,<br />

intrumentos mecánicos que determinan el área de figuras arbitrarias. Podeis consultar la entrada<br />

inglesa (planimeter) en la Wikipedia, el applet de JAVA http://www.mathematik.com/Planimeter/<br />

que simula el funcionamiento de un planímetro polar y el problema de la lista que clarifica su uso.<br />

El teorema del rotacional 3D (Stokes). El flujo del rotacional de un campo 3D a través de<br />

una superficie es igual a la circulación del campo a lo largo de la curva frontera de la superficie, si<br />

orientamos la curva de forma acorde a la superficie. En símbolos, si S ⊂ R3 es una superficie orientada<br />

por un vector normal unitario N, su curva frontera C + = ∂S está orientada según el vector N y el<br />

campo F : U ⊂ R3 → R3 es de clase C1 en un abierto que contiene a S, entonces<br />

<br />

<br />

〈rot F , dS〉 = 〈F , dℓ〉.<br />

S +<br />

Corolario. Todo campo irrotacional 3D tiene circulación nula a lo largo de cualquier curva cerrada<br />

que delimite una superficie contenida en el abierto donde está definido el campo.<br />

Demostración del teorema de Green. El teorema de Green es una consecuencia directa del teorema<br />

de Stokes. Basta notar que si la superficie S es un dominio plano D ⊂ R2 R3 ∩ {z = 0}, podemos<br />

tomar N = k y dS = dxdy, luego dS = N dS = kdxdy y 〈rot F , dS〉 = 〈rot F , k〉dxdy. De hecho,<br />

la igualdad <br />

<br />

〈rot F , k〉dxdy = D C +〈F , dℓ〉 se cumple aunque el campo F no sea plano. Es decir, es<br />

cierta incluso con campos de la forma F = (P, Q, R) : U ⊂ R3 → R3 , siempre y cuando D ⊂ U. <br />

C +


22 Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf<br />

Ejemplo 30. Sea r(x, y, z) = (x, y, z). Probar que si v = v(x, y, z) ≡ (a, b, c) ∈ R3 es un campo<br />

constante, S ⊂ R3 es una superficie y C = ∂S, entonces<br />

<br />

<br />

2 〈v, dS〉 = 〈v ∧ r, dℓ〉<br />

S<br />

suponiendo que las orientaciones de S y C son consistentes (es decir, suponiendo que S y C están<br />

orientadas según el mismo vector normal).<br />

Empezamos calculando el campo G = v ∧ r y su rotacional:<br />

<br />

<br />

i j k <br />

<br />

G(x, y, z) = <br />

a b c <br />

= (bz − cy, cx − az, ay − bx),<br />

x y z <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

i j k <br />

<br />

rot G(x, y, z) = ∂<br />

∂<br />

∂ <br />

∂x ∂y ∂z = (2a, 2b, 2c) = 2v.<br />

bz − cy cx − az ay − bx <br />

Ahora basta aplicar Stokes: 2 <br />

<br />

<br />

<br />

〈v, dS〉 = 〈rot G, dS〉 = 〈G, dℓ〉 = 〈v ∧ r, dℓ〉. <br />

S<br />

S<br />

Ejercicio. Si la curva C es plana y el vector v es paralelo al plano que contiene a C, ¿qué podemos<br />

deducir del ejemplo anterior?<br />

Ejemplo 31. Circulación <br />

C −y3 dx+x 3 dy−z 3 dz siendo C la intersección del cilindro Q ≡ x2 +y2 = 1<br />

y el plano Π ≡ x + y + z = 1, orientada según el vector normal unitario N = (1, 1, 1)/ √ 3.<br />

Primera forma (Definición). La proyección de la curva C al plano xy es la circunferencia de radio<br />

uno centrada en el origen, luego escogemos la parametrización σ = (x, y, z) : [0, 2π] → R3 dada por<br />

x(t) = cos t, y(t) = sin t y z(t) = 1 − x(t) − y(t) = 1 − cos t − sin t. La orientación antihoraria hace que<br />

el vector normal N recorra C dejando el interior del cilindro a su izquierda. Por tanto,<br />

<br />

−y 3 dx + x 3 dy − z 3 2π 3 ′ 3 ′ 3 ′<br />

dz = − y (t)x (t) + x (t)y (t) − z (t)z (t) dt<br />

C<br />

=<br />

= 1<br />

4<br />

0<br />

2π<br />

0<br />

2π<br />

0<br />

C<br />

C<br />

(sin 4 t + cos 4 4 z (t)<br />

t)dt −<br />

4<br />

(3 + cos 4t)dt = 3π/2,<br />

C<br />

t=2π<br />

pues 1 = (cos2 t + sin 2 t) 2 = cos4 t + 2 cos2 t sin 2 t + sin 4 t, luego cos4 t + sin 4 t = 1 − 1<br />

2 sin2 2t = 4 .<br />

Segunda forma (Stokes). Para aplicar Stokes necesitamos un campo y una superficie orientada. El<br />

campo sólo puede ser F (x, y, z) = (−y3 , x3 , −z3 ). Su rotacional es<br />

<br />

<br />

<br />

i j k<br />

rot F (x, y, z) = ∂ ∂ ∂<br />

∂x ∂y ∂z<br />

−y3 x3 −z3 <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

= (0, 0, 3x2 + 3y 2 ).<br />

t=0<br />

3+cos 4t<br />

Necesitamos que la curva C sea la frontera de la superficie, luego la elección más simple es la superficie<br />

plana S = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y2 ≤ 1, x + y + z = 1}. Orientamos S según su vector normal unitario<br />

N = (1, 1, 1)/ √ 3. Como la superficie es la gráfica de z = f(x, y) = 1 − x − y, su vector diferencial de<br />

superficie es dS = (−fx, −fy, 1)dxdy = (1, 1, 1)dxdy. Por tanto, aplicando Stokes vemos que<br />

<br />

C +<br />

<br />

〈F , dℓ〉 =<br />

S +<br />

<br />

〈rot F , dS〉 = 3<br />

(x<br />

D<br />

2 +y 2 )dxdy = 3<br />

<br />

D ∗<br />

r 2 r dr dθ = 3<br />

2π<br />

0<br />

<br />

dθ ·<br />

1<br />

0<br />

r 3 <br />

dr<br />

= 3π<br />

2 .<br />

Aquí hemos realizado un cambio a polares, tomando D∗ = [0, 1] × [0, 2π].<br />

Ejemplo 32. Circulación <br />

2xdx+y dy+3z dz siendo C la curva cerrada contenida en la intersección11<br />

C<br />

del paraboloide hiperbólico P ≡ x2 − y2 = 2z y el hiperboloide de una hoja H ≡ x2 + y2 = 1 + z2 orientada según el vector normal (−x, y, 1).<br />

11 P ∩ H contiene la curva C y otras cuatro curvas no cerradas asintóticas a las rectas {y = ±x, z = 0}.


Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf 23<br />

Primera forma (Stokes). Sea S la porción del paraboloide encerrada por C. Tras comprobar que el<br />

campo F (x, y, z) = (2x, y, 3z) es irrotacional, se deduce que<br />

<br />

<br />

<br />

2xdx + y dy + 3z dz = 〈F , dℓ〉 = 〈rot F , dS〉 = 0.<br />

C<br />

C<br />

Segunda forma (Newton-Leibniz). El campo F proviene de un potencial escalar. Efectivamente, si<br />

imponemos que (2x, y, 3z) = F = grad f = (fx, fy, fz), resulta que 12<br />

fx = 2x, fy = y, fz = 3z.<br />

Integrando la última identidad respecto a la variable z, vemos que f(x, y, z) = g(x, y) + 3z 2 /2, siendo<br />

g una función a determinar. A continuación, la segunda identidad se convierte en y = gy(x, y), luego<br />

integrando respecto a la variable y resulta que f(x, y, z) = g(x, y) + 3z 2 /2 = h(x) + y 2 /2 + 3z 2 /2,<br />

siendo h una función a determinar. Finalmente, la primera identidad pasa a ser 2x = h ′ (x), luego<br />

h(x) = x 2 + c, siendo c ∈ R una constante de integración arbitraria que podemos escoger que sea igual<br />

a cero. Por tanto, el campo proviene del potencial escalar f(x, y, z) = x 2 + y 2 /2 + 3z 2 /2, luego tiene<br />

circulación nula a lo largo de cualquier curva cerrada.<br />

Tercera forma (Definición). Ejercicio sólo apto para valientes. Expresamos la curva C usando una<br />

parametrización “antihoraria” σ = (x, y, z) : [0, 2π] → R 3 basada en coordenadas cilíndricas; es decir,<br />

x(θ) = r(θ) cos θ, y(θ) = r(θ) sin θ, z(θ) = (x 2 (θ) − y 2 (θ))/2 = 1<br />

2 r2 (θ) cos 2θ.<br />

Para determinar la función r(θ), imponemos que C cumpla la ecuación del hiperboloide:<br />

4r 2 = 4(x 2 + y 2 ) = 4(1 + z 2 ) = 4 + r 4 cos 2 2θ ⇒ r 2 = 2 ± √ 4 − 4 cos 2 2θ<br />

cos 2 2θ<br />

S<br />

= 2<br />

1 ± | sin 2θ|<br />

cos2 .<br />

2θ<br />

Si θ ∈ {π/4, 3π/4, 5π/4, 7π/4}, entonces cos(2θ) = 0 y la ecuación 4r 2 = 4 da r = 1. Por tanto, nos<br />

quedamos con el signo negativo: r 2 (θ)/2 = (1 − | sin 2θ|)/ cos 2 (2θ) y z(θ) = (1 − | sin 2θ|)/ cos(2θ).<br />

Queda claro que los cálculos se complican demasiado. No vale la pena acabarlos. <br />

El teorema de la divergencia 3D (Gauss). La integral de la divergencia de un campo 3D sobre un<br />

cuerpo es igual al flujo saliente del campo a través de la frontera del cuerpo. En símbolos, si W ⊂ R3 es una región, su frontera S + = ∂W está orientada según el vector normal exterior a la región y el<br />

campo F = (P, Q, R) : U ⊂ R3 → R3 es de clase C1 en un abierto que contiene a W , entonces<br />

<br />

<br />

<br />

div F dxdy dz = (Px + Qy + Rz)dxdy dz =<br />

W<br />

W<br />

S +<br />

<br />

P dy dz + Qdz dx + Rdxdy =<br />

S +<br />

〈F , dS〉.<br />

La primera igualdad es consecuencia de la definición de divergencia. La tercera muestra dos formas<br />

equivalentes de notar el flujo a través de una superficie. El teorema en sí se reduce a la segunda.<br />

Corolario. Todo campo solenoidal 3D tiene flujo nulo a través de cualquier superficie que encierre una<br />

región contenida en el abierto donde está definido el campo.<br />

Ejemplo 33. Cuando el campo F proviene de un potencial escalar: F = grad f para alguna función<br />

f : U ⊂ R3 → R de clase C2 , el teorema de Gauss implica que<br />

<br />

<br />

∂f<br />

∆f dxdy dz =<br />

∂n dS,<br />

W<br />

donde ∆f = div grad f es el Laplaciano de f y ∂f/∂n := 〈grad f, N〉 denota la derivada direccional<br />

en la dirección del vector normal unitario exterior N a la región W . En particular, si la función f es<br />

armónica, entonces ∂f<br />

S ∂n dS = 0 para toda superficie que encierre una región contenida en el abierto<br />

donde está definida f. <br />

12 Probablemente en este caso podeis ver cuál es el potencial escalar a simple vista, pero damos un método general<br />

(probablemente, no el mejor) para hallarlo.<br />

S


24 Depositado en http://www.ma1.upc.edu/∼ed/vectorial.pdf<br />

Ejemplo 34. La divergencia del campo r(x, y, z) = (x, y, z) es constante e igual a tres, luego<br />

<br />

<br />

3 Vol(W ) = div r dxdy dz = 〈r, dS〉<br />

W<br />

para toda región W ⊂ R3 . Es decir, el flujo del campo r a través de la frontera de cualquier cuerpo 3D<br />

es igual al triple del volumen del cuerpo. Por ejemplo, podemos obtener la relación entre el volumen<br />

y el área de una esfera. Sea WR la esfera sólida de radio R centrada en el origen y sea SR = ∂WR. El<br />

vector normal unitario exterior sobre SR es N = (x/R, y/R, z/R), luego la componente normal del<br />

campo es rN = 〈r, N〉 = (x, y, z), (x/R, y/R, z/R) = (x2 + y2 + z2 )/R ≡ R. Por tanto,<br />

<br />

<br />

3 Vol(WR) =<br />

S +<br />

R<br />

〈r, dS〉 =<br />

S +<br />

S +<br />

rN dS = R Area(SR).<br />

R<br />

No es una sorpresa, pues, como todo el mundo sabe, Vol(WR) = 4<br />

3 πR3 y Area(SR) = 4πR 2 . <br />

El siguiente truco es importante, pues permite aplicar el teorema de Gauss a superficies no cerradas.<br />

Consiste en cerrar la superficie original añadiendo unas “tapas” adecuadas. Como el resultado no<br />

depende de la elección de las tapas, usaremos las más simples. Las tapas planas suelen ser las mejores.<br />

Ejemplo 35. Flujo del campo solenoidal F (x, y, z) = (x, y, −2z) a través de la superficie abierta<br />

S = {(x, y, z) ∈ R 3 : x 2 + y 2 + z 2 = 1, z ≤ 1/2}, orientada según el vector normal N = (x, y, z).<br />

La superficie S tiene forma de cuenco esférico. Podemos cerrarla añadiendo la tapa superior del<br />

cuenco; a saber, la superficie plana S1 = {(x, y, z) ∈ R 3 : x 2 + y 2 ≤ 3/4, z = 1/2}. Las dos superficies<br />

juntas encierran el dominio 3D W = {(x, y, z) ∈ R 3 : x 2 + y 2 + z 2 ≤ 1, z ≤ 1/2}. Pasamos a estudiar<br />

la orientación. El vector N = (x, y, z) es el vector normal unitario exterior sobre la parte esférica del<br />

cuenco, mientras que N 1 = k = (0, 0, 1) es el vector normal unitario exterior de la tapa plana. Por<br />

tanto, aplicando el teorema de Gauss en el dominio W , obtenemos que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

0 = div F dxdy dz = 〈F , dS〉 = 〈F , dS〉 + 〈F , dS〉 ⇒<br />

W<br />

∂W<br />

S +<br />

S +<br />

1<br />

S +<br />

<br />

〈F , dS〉 = −<br />

S +<br />

1<br />

〈F , dS〉.<br />

Calculamos el último flujo integrando la componente normal del campo F sobre la tapa plana S1.<br />

Como la coordenada vertical es constante en la tapa: z ≡ 1/2, la componente normal también lo es:<br />

FN = 〈F , N 1〉 = 〈(x, y, −2z), (0, 0, 1)〉 = −2z ≡ −1.<br />

Finalmente, <br />

S +〈F , dS〉 = − <br />

S + 〈F , dS〉 = −<br />

1<br />

<br />

círculo de radio √ 3/2. <br />

S1 FN dS = Area(S1) = 3π/4, pues la tapa S1 es un<br />

Ejercicio. Probar que el flujo del campo lineal F (x, y, z) = (ax, by, cz) a través de la superficie abierta<br />

del ejemplo anterior es <br />

S +〈F , dS〉 = (a + b + c) Vol(W ) − c Area(S1)/2 = π(9a + 9b − 6c)/8.<br />

Fin de la Primera Parte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!