12.05.2013 Views

Edizione di Francisco Truchado «Honesto y ... - Padis - Sapienza

Edizione di Francisco Truchado «Honesto y ... - Padis - Sapienza

Edizione di Francisco Truchado «Honesto y ... - Padis - Sapienza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco Federici<br />

<strong>E<strong>di</strong>zione</strong> <strong>di</strong> <strong>Francisco</strong> <strong>Truchado</strong><br />

<strong>«Honesto</strong> y agradable entretenimiento<br />

de damas y galanes»<br />

(1569-1612)<br />

Università degli stu<strong>di</strong> <strong>di</strong> Roma<br />

“La <strong>Sapienza</strong>”<br />

Dottorato <strong>di</strong> ricerca in “Filologia e Letterature Romanze e Slave”<br />

XXIII ciclo<br />

prof. Norbert von Prellwitz<br />

Volume III<br />

Parte Segunda


In<strong>di</strong>ce<br />

APROVACIÓN....................................................................................................... 4<br />

LICENCIA Y TASSA............................................................................................. 5<br />

PRÓLOGO AL DISCRETO Y PRUDENTE LECTOR..................................... 6<br />

SONETO DE Juan Donzel..................................................................................... 7<br />

NOCHE SÉPTIMA................................................................................................. 8<br />

FÁBULA SEGUNDA...................................................................................... 17<br />

FÁBULA TERCERA....................................................................................... 27<br />

FÁBULA QUARTA......................................................................................... 39<br />

FÁBULA QUINTA ......................................................................................... 64<br />

NOCHE OCTAVA ............................................................................................... 77<br />

FÁBULA PRIMERA....................................................................................... 79<br />

FÁBULA SEGUNDA...................................................................................... 87<br />

FÁBULA TERCERA....................................................................................... 94<br />

FÁBULA QUARTA....................................................................................... 112<br />

FÁBULA QUINTA ....................................................................................... 121<br />

NOCHE NOVENA ............................................................................................. 130<br />

FÁBULA PRIMERA..................................................................................... 132<br />

FÁBULA SEGUNDA.................................................................................... 144<br />

FÁBULA TERCERA..................................................................................... 156<br />

FÁBULA QUARTA ...................................................................................... 162<br />

FÁBULA QUINTA ....................................................................................... 176<br />

NOCHE DÉZIMA .............................................................................................. 182<br />

FÁBULA PRIMERA..................................................................................... 184<br />

FÁBULA SEGUNDA.................................................................................... 192<br />

FÁBULA TERCERA..................................................................................... 201<br />

FÁBULA QUARTA ...................................................................................... 207<br />

FÁBULA QUINTA ....................................................................................... 213<br />

NOCHE UNDÉCIMA ........................................................................................ 222<br />

FÁBULA PRIMERA..................................................................................... 224<br />

FÁBULA SEGUNDA.................................................................................... 231<br />

FÁBULA TERCERA..................................................................................... 239<br />

FÁBULA QUARTA ...................................................................................... 250<br />

FÁBULA QUINTA ....................................................................................... 263<br />

NOCHE DUODÉCIMA ..................................................................................... 277<br />

FÁBULA PRIMERA..................................................................................... 280<br />

Tropelía 1..................................................................................................... 288<br />

Tropelía 2..................................................................................................... 289<br />

Tropelía 3..................................................................................................... 290<br />

Tropelía 4..................................................................................................... 290<br />

Tropelía 5..................................................................................................... 291<br />

Tropelía 6..................................................................................................... 291<br />

2


Tropelía 7..................................................................................................... 291<br />

Tropelía 8..................................................................................................... 292<br />

Tropelía 9..................................................................................................... 292<br />

Tropelía 10................................................................................................... 293<br />

Tropelía 11................................................................................................... 294<br />

Tropelía 12................................................................................................... 294<br />

Tropelía 13................................................................................................... 295<br />

Tropelía 14................................................................................................... 295<br />

Tropelía 15................................................................................................... 296<br />

Tropelía 16................................................................................................... 296<br />

Tropelía 17................................................................................................... 297<br />

Tropelía 18................................................................................................... 298<br />

Tropelía 19................................................................................................... 299<br />

Tropelía 20................................................................................................... 299<br />

Tropelía 21................................................................................................... 299<br />

Tropelía 22................................................................................................... 300<br />

Tropelía 23................................................................................................... 301<br />

Tropelía 24................................................................................................... 303<br />

Tropelía 25................................................................................................... 303<br />

Tropelía 26................................................................................................... 303<br />

Tropelía 27................................................................................................... 304<br />

SONETO DEL MAESTRO Juan <strong>Francisco</strong> .................................................... 307<br />

SONETO DEL LICENCIADO Horozco Talavera.......................................... 308<br />

3


APROVACIÓN<br />

Por mandado de los Señores del Consejo, he visto los libros intitulados Primera<br />

y segunda parte del entretenimiento de damas y galanes; no hallo en ellos cosa que<br />

sea contra nuestra santa fe, antes son libros de honesta recreación, y assí me parece<br />

podrá Vuestra Magestad dar licencia para que se imprima.<br />

Dada en nuestro convento de S. Augustín a 4 de septiembre de 1611 años.<br />

Fray Balthasar de Azebedo<br />

4


LICENCIA Y TASSA<br />

Yo Juan de Hureta secretario del Real Consejo, por Su Magestad en este su<br />

reino de Navarra, doy fe que por los señores del Consejo se <strong>di</strong>o licencia y permiso<br />

a Nicolás de Assiaín impressor para poder imprimir dos libros intitulados Primera<br />

y segunda parte del honesto y agradable entretenimento de damas y galanes,<br />

compuesto por Juan <strong>Francisco</strong> Carvacho, cavallero napolitano, y traduzido de<br />

lengua toscana en la nuestra vulgar por <strong>Francisco</strong> <strong>Truchado</strong>, vezino de Baeça. Y<br />

assí mesmo los señores del Consejo le <strong>di</strong>eron licencia para que venda a cinco<br />

blancas el pliego en papel, como todo ello consta y parece por los autos que en mi<br />

poder quedan, a los quales en lo necessario me refiero.<br />

En cuya certificación firmé en Pamplona a <strong>di</strong>ez de hebrero de mil seiscientos y<br />

doze años.<br />

Juan de Hureta Secretario<br />

5


AL DISCRETO Y PRUDENTE LECTOR<br />

No os maravilléis amigo lector, si acaso huviéredes leído otra vez en lengua<br />

toscana este agradable entretenimiento y ahora le halláredes en algunas partes no<br />

del sentido <strong>di</strong>fferente. Lo qual hize por la necessidad que en tales occasiones se<br />

deve usar, pues bien sabéis la <strong>di</strong>ferencia que hay entre la libertad italiana y la<br />

nuestra, lo qual entiendo será instrumento para que de mí se <strong>di</strong>ga que por enmendar<br />

faltas agenas saco en público las mías. Por tanto, prudentíssimo lector, suplico os<br />

las corrijáis y amigablemente enmendéis, porque mi voluntad y desseo fue acertar<br />

con la verdadera sentencia y que vós, escardando estas peregrinas plantas,<br />

cogiéssedes dellas sus morales y virtuosas flores. Atrevime también a hermosear<br />

este honesto entretenimiento con estos últimos y agenos versos de <strong>di</strong>vino juizio<br />

compuestos y usar de <strong>di</strong>ferente sentido, no menos gustoso y apazible que el suyo<br />

proprio, porque ansí convino al atrevimiento, como en la segunda parte deste<br />

entretenimiento veréis.<br />

VALE.<br />

6


SONETO 1 DE JUAN DONZEL<br />

Si la romana 2 fue de sí homicida<br />

por él, y al Rey por ella, el daño vino<br />

por vós, Lucrecia. Vuestro autor <strong>di</strong>vino<br />

y vós por él tendréis eterna vida.<br />

En vós se me<strong>di</strong>rá la sin me<strong>di</strong>da,<br />

alteza del ingenio peregrino,<br />

claríssimo en el mundo y solo <strong>di</strong>gno<br />

de empresa qual sois vós esclarecida,<br />

<strong>di</strong>sfraçada, encogida y descompuesta.<br />

Acá os vímos estar en lengua estraña<br />

y apenas ya os conocen de compuesta<br />

¿sabéis, Lucrecia, lo que agora resta?<br />

Daros a conocer a 3 toda España<br />

y que España y el mundo os haga fiesta.<br />

1 Si tratta <strong>di</strong> un sonetto dal seguente schema rimico: abba abba cdc cdc. Questo sonetto appare<br />

sempre nelle e<strong>di</strong>zioni della Prima Parte (B, G e M) e non in quelle della Seconda. W è l’unica e<strong>di</strong>zione<br />

che lo colloca nella Seconda Parte.<br />

2 Si riferisce a Lucrezia romana, figlia <strong>di</strong> Spurio Lucrezio Tricipitino e moglie <strong>di</strong> Collatino, figura<br />

mitica della storia <strong>di</strong> Roma legata alla cacciata dalla città dell’ultimo re Tarquinio il Superbo. Sesto<br />

Tarquinio ne restò affascinato e fu preso dal desiderio <strong>di</strong> possederla. Alcuni giorni dopo tornò a<br />

Collazia e venne accolto con ospitalità; dopo cena si introdusse nella camera da letto <strong>di</strong> Lucrezia,<br />

aggredendola. La donna provò a respingerlo ma Sesto la minacciò: se non avesse acconsentito a<br />

sod<strong>di</strong>sfare le sue voglie l’avrebbe uccisa e accanto le avrebbe messo il corpo mutilato <strong>di</strong> uno schiavo,<br />

per poi sostenere <strong>di</strong> averla colta in flagrante adulterio. Appena Sesto ripartì, Lucrezia inviò un<br />

messaggero a Roma dal padre e uno ad Ardea dal marito, supplicandoli <strong>di</strong> correre da lei al più presto.<br />

Giunti i familiari, in lacrime spiegò l’accaduto e si trafisse con un pugnale che nascondeva sotto la<br />

veste. Cfr. Pinelli, Bartolomeo, Istoria romana (1819), a cura <strong>di</strong> Giovanna Colonna, Roma, L’Erma <strong>di</strong><br />

Bretschneider, 2006, p. 96.<br />

3 a] a BMmsMW en G<br />

7


SEGUNDA PARTE<br />

DEL HONESTO Y AGRADABLE 4 ENTRETENIMIENTO DE DAMAS Y<br />

GALANES 5 .<br />

Compuesto 6 por micer 7 Joan <strong>Francisco</strong> Straparola de Carvacho 8 cavallero 9<br />

napolitano y traduzida 10 de lengua toscana en la nuestra 11 vulgar por <strong>Francisco</strong><br />

<strong>Truchado</strong>, vezino de la ciudad de 12 Baeça.<br />

NOCHE SÉPTIMA<br />

Las tinieblas de la obscura noche ya por todo el universo se tendían, y las<br />

doradas estrellas por el espacioso cielo su delicada luz mostravan, y Eolo 13 ,<br />

corriendo sobre las saladas y espumosas 14 ondas, con hinchado soplo ensobervecía<br />

y alterava el mar quando la illustre compañía, pospuesto el cruel frío que en aquella<br />

serena noche hazía, en el usado lugar se reduxo. Hecha por todos la devida<br />

reverencia y atacamiento a la prudentíssima Lucrecia y damas, cada qual de los<br />

cavalleros ocupó su conocido y señalado assiento. Visto por la señora Lucrecia el<br />

tácito y sossegado 15 silencio de todos 16 , con alegre y risueño semblante <strong>di</strong>xo:<br />

–Bien sabe el illustre Antonio Bembo la obligación que los cavalleros de su<br />

professión tienen, a cumplirlo una vez por los tales prometido. Por tanto, justa cosa<br />

me parece no tenga nuestros desseosos ánimos suspensos, sino que a su amorosa<br />

historia 17 y lamentable <strong>di</strong>scesso 18 dé fin. Y porque nuestro usado orden no se<br />

pervierta, soy de parecer (no posponiendo el mejor) que esta séptima noche<br />

gastássemos según nuestra usada costumbre y honesto estilo, y que cinco<br />

cavalleros sorteassen y, según a cada uno tocare, prosiga con el orden que mis<br />

4<br />

y agradable] om. SD y agradable MW<br />

5<br />

de damas y galanes] om. SD de damas y galanes MW<br />

6<br />

compuesto] compuesta S compuesto DMW<br />

7<br />

micer] Micer SD om. MW<br />

8<br />

Iuan <strong>Francisco</strong> Straparola de Carvacho] Iuan francisco Straparola de Caruacho SD Ivan <strong>Francisco</strong><br />

Caruacho M <strong>Francisco</strong> Straparola de Caruacho W<br />

9<br />

cavallero] Cauallero SDM om. W<br />

10<br />

traduzida] traduzida SW traduzido DM<br />

11<br />

la nuestra] la nuestra SDM nuestra W<br />

12<br />

la ciudad de] om. SW la ciudad de DM<br />

13<br />

Eolo] y Æolo S Æolo D Eolo M y Eolo W<br />

14<br />

saladas y espumosas] saladas y espumosas SDW espumosas M<br />

15<br />

tácito y sossegado] tacito y sossegado SDW sossegado M<br />

16<br />

de todos] de todos SDM todos W<br />

17<br />

a su amorosa historia] a su amorosa historia SDM su amorosa historia W<br />

18<br />

Sembrerebbe essere un sinonimo <strong>di</strong> racconto, secondo l’etimo latino <strong>di</strong>scernere. Potrebbe anche<br />

possedere un’accezione proveniente dal latino <strong>di</strong>scessus, per alludere al repentino allontanamento <strong>di</strong><br />

Antonio Bembo dal pulpito, lasciando il racconto a metà.<br />

8


honestas damas han hecho; y que el premio no se dé hasta la última noche de<br />

nuestro dulce fabular 19 , y entonces se dé el lauro al más elegante fabulador–<br />

De todos los cavalleros y damas fue bien recebida la justa sentencia y <strong>di</strong>ffinitivo<br />

parecer de la señora Lucrecia, y assí mandó traer el vaso de oro. Puestos dentro<br />

cinco boletines y en 20 ellos escritos los nombres de cinco cavalleros, y Flor<strong>di</strong>ana de<br />

común y general voto metió la mano en el <strong>di</strong>cho vaso, y el primero que salió fue el<br />

donoso Antonio Bembo; segundo Evangelista 21 Cita<strong>di</strong>no, embaxador de Inglaterra;<br />

tercero el sabio Pedro Bembo 22 ; quarto Bernardo Capelo 23 , famosíssimo poeta;<br />

quinto el ceremonioso Grimaldo.<br />

Alegremente fue recebido (a lo menos de las damas) el venturoso sucesso y<br />

primera suerte, porque el cavallero Bembo <strong>di</strong>era fin a lo que tan de veras<br />

desseavan 24 , y la señora Lucrecia mandó que tres damas cantassen al son de una<br />

suave cítara 25 una canción en favor de lo que más gustassen. Y obe<strong>di</strong>entes al<br />

mandado, Laura, Flor<strong>di</strong>ana et Isabela los siguientes versos con angélicas y<br />

concertadas vozes cantaron:<br />

VERSOS 26<br />

Aquella blanca cara do parece<br />

el bien mayor que dar se puede al 27 mundo,<br />

el cabello dorado y rubicundo<br />

que sobre la mayor luz resplandeze.<br />

El liso cuello de cristal parece<br />

que tiene el dulce pecho sin segundo<br />

la delicada mano donde fundo<br />

y hallo el ser mayor que acá florece.<br />

La plática <strong>di</strong>screta y con aviso<br />

19<br />

nuestro dulce fabular] nuestro dulce fabular SDM nuestro fabular W<br />

20<br />

y en] en SDW y en M<br />

21<br />

Evangelista] Aeuangelista S a Euangelista D Euangelista MW<br />

22<br />

Pietro Bembo, scrittore e umanista veneto vissuto tra il 1400 ed il 1500. Si veda Cian, Vittorio, Un<br />

decennio della vita <strong>di</strong> M. Pietro Bembo (1521-1531), Torino, Loescher, 1862.<br />

23<br />

Si tratta <strong>di</strong> Bernardo Cappello, poeta lirico italiano appartenente al circuito petrarchista veneto,<br />

vissuto a cavallo tra il 1400 ed il 1500. Cfr. Molmenti, Pompeo, La storia <strong>di</strong> Venezia nella vita<br />

privata, Charleston, Biblio Bazaar, 2009, p. 185.<br />

24<br />

desseavan] desseauan SDM se desseauan W [Probabilmente confonde l’impersonale se<br />

desseava.].<br />

25<br />

Cfr. DRAE. Cítara. «Del lat. cithăra, y éste del gr. κιθάρα. Instrumento musical antiguo semejante a<br />

la lira, pero con caja de resonancia de madera. Modernamente esta caja tiene forma trapezoidal y el<br />

número de sus cuerdas varía de 20 a 30. Se toca con púa»<br />

26<br />

VERSOS] VERSOS SDW SONETO M [Si tratta <strong>di</strong> un sonetto dal seguente schema rimico:<br />

abba abba cde cde.].<br />

27 al] al SDW el M<br />

9


el alto enten<strong>di</strong>miento que de un buelo<br />

penetra a quantos 28 hay, y los excede.<br />

De la illustre Lucrecia es a quien quiso<br />

con todo su poder hazer el cielo<br />

porque conozca el mundo lo que puede.<br />

Quando el cavallero a quien la primera suerte havía tocado sintió la suave<br />

canción ser llegada a glorioso fin, con el acatamiento que en el honesto<br />

ayuntamiento 29 se acostumbrava subió en el tribunal assiento, y sentado <strong>di</strong>xo:<br />

–No puedo entender, illustres cavalleros y hermosas damas 30 , sino que la<br />

ingeniosa Flor<strong>di</strong>ana artificiosamente y con maña haya dado traça tan a propósito de<br />

vuestro desseo y de mi obligación. Mas por dar lugar a nuestro gustoso y agradable<br />

exercicio, y no ser con baxo y secreto rumor notado de molesto, sabréis 31 que en el<br />

reino y provincia de la Transilvania 32 , en una gloriosa ciudad cuyo nombre es<br />

Mun<strong>di</strong>na, habitava un cavallero llamado Beltrán Ferrer, hijo de Honorado<br />

Seraphín, a quien con mano llena fortuna <strong>di</strong>o de sus temporales riquezas y de<br />

nobleza 33 el sumo Dador illustró con particular don su antigua y excelente sangre.<br />

Este cavallero tenía entre otros muchos bienes gran copia de fértil ganado, cuya<br />

custo<strong>di</strong>a eran 34 Ergasto y Olimpo (pastores viejos) naturales ambos de Magalia,<br />

aldea del <strong>di</strong>strito de Mun<strong>di</strong>na. A Ergasto obedecía una hija (aunque de prosapia<br />

pastoril, gozava de angélica belleza, de peregrina <strong>di</strong>screción y aviso) a la qual<br />

Ergasto su padre muchas vezes encomendava el pasto y regalo de los pequeñuelos<br />

corderos. Olimpo tenía en su amparo un hijo con quien de la custo<strong>di</strong>a del ganado a<br />

vezes se descuidava. Desde su tierna niñez 35 que Amorosa y Martelo juntos los<br />

pueriles juegos exercitavan y el ganado juntamente apacentavan 36 , el uno al otro su<br />

28<br />

a quantos] a quantos SW quantos DM<br />

29<br />

Cfr. Autoridades. Ayuntamiento. «Junta, congresso, concurrencia de dos, tres, o más personas que<br />

se juntan. Del latín concursus, congregatio».<br />

30<br />

damas] Deas SDW damas M<br />

31<br />

sabréis] sabreys SDM sabres W<br />

32<br />

de la Transilvania] de la tras Siluania SD de la Trasiluania M de la Transiluanya W [La novella<br />

inizia all’interno dell’introduzione, senza il titolo che la annuncia e senza argumento, che però si<br />

trova internamente al <strong>di</strong>scorso introduttivo, poiché è il seguito della precedente. Manca inoltre<br />

l’enigma finale. A questo punto Antonio Bembo riprende il racconto inconcluso nella Prima Parte.].<br />

33<br />

y de nobleza] y de nobleza SDM de nobleza W<br />

34<br />

eran] eran SDW era M<br />

35<br />

Desde su tierna niñez] Desde su tierna niñez SDM Desde su niñez W<br />

36<br />

y el ganado juntamente apacentavan] y el ganado juntamente apacentauan SDW om. M<br />

10


amistad, su amor 37 , su coraçón, y aun 38 el vago <strong>di</strong>scurso de sus pensamientos se<br />

sacrificaron.<br />

Llegados ya a la madura edad, que de veras los regalos de amor sentían,<br />

Amorosa sin Martelo viviendo moría 39 ; Martelo en ausencia de su Amorosa<br />

aborrecía la solitaria vida. En esta amorosa coyuntura ambos se prometieron amar<br />

con tal estremo que en su memoria otra pastora ni otro pastor hallasse assiento, y<br />

en el ínter de su vida hiziessen siempre idea 40 en su aficionada fantasía, de tal<br />

manera que el un amante en el otro se transformasse. Lo qual con firme fe<br />

cumplieron hasta que el tiempo, el amoroso cuidado y angélica belleza de Magalia<br />

en el enamorado pecho de Martelo engendraron nueva centella de ravioso y<br />

despechado celo, porque otros pastores comarcanos, que sus ganados a vezes con<br />

el de Amorosa y Martelo repastavan (y aun sus coraçones con la <strong>di</strong>vina belleza de<br />

Amorosa Magalia recreavan) en muchas cabañas, majadas y lugares do estos<br />

jóvenes pastores se juntavan, hasta las estrellas subían 41 su celestial belleza, gracia,<br />

<strong>di</strong>screción, aviso y otros peregrinos estremos que la esmaltavan. Y esto muchas<br />

vezes exercían en presencia del gracioso pastor Martelo de oro, bien agenos del<br />

amoroso vínculo que los tiernos coraçones de los dos amantes enlazava.<br />

Cotonio pastor, que <strong>di</strong>versas vezes en presencia suya havía sido alabada la<br />

estremada hermosura de Amorosa Magalia 42 , procuró saber la hora, sitio y pasto 43<br />

donde con su ganado esta <strong>di</strong>áphana pastora acudía. Y su favorable y amoroso 44<br />

hado a caso le guió a un lugar donde su ganado con el de Amorosa se encontró, y<br />

aun 45 en este punto los coraçones de ambos casi se vieron a punto de ser tocados de<br />

un mesmo accidente.<br />

Llegó el dolor desta nueva llaga al lastimado coraçón de Martelo el qual, a<br />

prompta y sazonada coyuntura, en cierto lugar do muchas vezes burlando él y<br />

Magalia solían pe<strong>di</strong>rse celos, halló a su <strong>di</strong>osa, a la qual demandó estrecha cuenta,<br />

por qué causa se detenía ahora de nuevo más de lo que solía con su ganado en la<br />

fresca y verde ribera, y buelve a su cavaña el sol tan alto que a ella y sus rezentales<br />

37<br />

su amistad, su amor] su amistad su amor SD su amistad, su amor M su amor W<br />

38<br />

Vale come también.<br />

39<br />

Il tema del vivir muriendo è uno dei più ricorrenti nella lirica amorosa del XV secolo.<br />

40<br />

idea] y Dea SD idea MW<br />

41<br />

subían] subian SW subia DM<br />

42<br />

Amorosa Magalia] Amorosa SDM Amorosa Magalia W<br />

43<br />

Cfr. DRAE. Pasto. «Sitio en que pasta el ganado».<br />

44<br />

amoroso] amaroso S amoroso DMW<br />

45 Vale come también.<br />

11


corderos causa cansacio y fatiga, y desta nueva tardança no se <strong>di</strong>sculpa ni da<br />

muestras (como solía) de amoroso regalo 46 sobre los tiernos braços de su Martelo.<br />

Amorosa, al fin, como muger que la fingida y <strong>di</strong>ssimulada astucia encerró en sus<br />

entrañas, <strong>di</strong>scúlpase con causas 47 al parecer de su Martelo suficientes, y prométele<br />

su fee poniendo por testigo al amor, vida y muerte, de ahora ni en tiempo alguno<br />

ofendelle ni aún con el pensamiento, como entre ellos dos al principio de su afición<br />

fue concertado, con voto ansí mesmo de no amar a otro 48 pastor, ni nunca macular<br />

su casto y limpio velo 49 , ni de nuevo colocar su cuidado en agena imaginación ni<br />

varia fantasía. Las quales promessas, votos y <strong>di</strong>sculpas concluyen 50 satisfaciendo 51<br />

al pecho de Martelo, y juntamente en él ingieren 52 nueva firmeza y fee, olvidando<br />

los desatinados y raviosos celos 53 que a su lastimada vida fatigavan.<br />

En este mesmo tiempo se ofrecieron en Magalia los juegos que entre pastores<br />

solían exercitarse en un templo antiguo 54 , do los gentiles solían hazer fiesta y<br />

sacrificio a Pan 55 su <strong>di</strong>os, con grandes <strong>di</strong>ferencias de luchas, trepas, ligeras bueltas<br />

y graciosos bailes, y otros muchos regozijos, a la voluntad y culto de su <strong>di</strong>os muy<br />

convenientes, y ahora en favor de las enamoradas y angélicas pastoras convertidas.<br />

Para este sacrificio y antiguo rito, se echó vando por las comarcanas maxadas y<br />

cavañas del pastoril <strong>di</strong>stricto, con acuerdo y orden de Amorosa Magalia 56 y<br />

Cotonio ingenioso entallador, que ya con sola la vista el un coraçón al otro se atraía<br />

que, según costumbre, para el día entre los regozijados pastores señalado, demás de<br />

los regozijados juegos, cada qual truxesse retratado al natural en el cabo y remate<br />

de una lisa cuchara el <strong>di</strong>áphano rostro de la <strong>di</strong>vina pastora Amorosa Magalia. La<br />

qual prometía por don y premio al pastor que mejor y más al natural la retratasse<br />

46<br />

regalo] regalo SMW regala D<br />

47<br />

con causas] con causas SDW con con causas M<br />

48<br />

a otro] a otro SDM otro W<br />

49<br />

su casto y limpio velo] su casto velo SDM su casto y limpio velo W<br />

50<br />

concluyen] concluyen SMW concleyen D<br />

51<br />

satisfaciendo] satisfaciendo SDM satisfacion W<br />

52<br />

ingieren] ingeren SDM ingieren W [dal latino ingerĕre, portare dentro, introdurre.].<br />

53<br />

desatinados y raviosos celos] rauiosos celos SD rabiosos zelos M desatinados y rauiosos celos<br />

W<br />

54<br />

antiguo] antiguo SDM antigua W<br />

55<br />

Il <strong>di</strong>o Pan era, per le religioni pagane elleniche, una <strong>di</strong>vinità <strong>di</strong> forma caprina. Solitamente<br />

riconosciuto come figlio del <strong>di</strong>o Ermes e della ninfa Driope, era lo spirito <strong>di</strong> tutte le creature naturali.<br />

Questa accezione lo lega alla foresta, all’abisso, al profondo. Il <strong>di</strong>o si a<strong>di</strong>ra con chi lo <strong>di</strong>sturba, ed<br />

emette urla terrificanti provocando la paura nel <strong>di</strong>sturbatore. Cfr. Annuphis, Il martello della strega,<br />

Roma, Hermes, 2006, p. 141.<br />

56<br />

Amorosa Magalia] Magalia SDM Amorosa Magalia W<br />

12


una polida honda, armas suyas, con que a los atrevidos y perseguidores lobos 57<br />

ahuyentava, y sólo el resonante eco de su sonoroso crugido les causava temeroso<br />

espanto. Ultra deste premio prometía un honesto abraço en remuneración de su<br />

virtuoso estu<strong>di</strong>o 58 .<br />

Vinieron a esta fiesta y determinado vando gran número de ingeniosos pastores,<br />

cada qual con su retrato y otras delicadas invenciones de ingeniosos talles 59 en lisos<br />

bojes 60 y olorosos nebros 61 esculpidos. Entre los quales vino el enamorado Cotonio,<br />

y traía 62 retratado tan al natural el angélico rostro de Amorosa Magalia que de<br />

todos los pastores fue juzgado ser suyo el prometido premio. Y en cumplimento<br />

desta general sentencia, Amorosa, con risueño y amoroso semblante, la prometida<br />

honda ella mesma la ciñe y ata a su aficionado Cotonio en presencia de los demás<br />

pastores y de su amado Martelo. Y desta manera, para ceñirle la honda forçosa y<br />

<strong>di</strong>ssimuladamente, le da el honesto y favorable abraço, del qual nació en el pecho<br />

de Martelo nueva ravia de celo, y el coraçón de Cotonio fue lleno de favorable<br />

esperança.<br />

Con esta mortal agonía determina Martelo (casi desesperado) abandonar su<br />

dulce patria, caro padre y querido ganado, con deliberado ánimo de borrar de su<br />

memoria lo que en ella y su coraçón tenía escrito, abominando la variable<br />

inconstancia de su pastora 63 . Para la execución desta jornada Martelo aguardó<br />

coyuntura tan oportuna que, al punto y hora que su amada Magalia solía llevar al<br />

acostumbrado pasto sus almagrados corderos a la féril ribera de un río, que al fértil<br />

y caudaloso Danubio da tributo, salió con su ganado guiándolo al pasto 64 y lugar do<br />

antes solía dexallo, seguro de la repentina pressa de los carniceros lobos,<br />

57 lobos] Lobos SD los M lobos W<br />

58 Nel senso <strong>di</strong> aplicación, maña, habilidad con que se hace algo. Cfr. Autoridades.<br />

59 Il termine talles in<strong>di</strong>ca la forma che si dà ad un oggetto. In questo contesto sembra in<strong>di</strong>care gli<br />

intagli del legno. Cfr. Autoridades.<br />

60 Cfr. DRAE. Boje. «Del cat. y arag. boix, y éste del lat. buxus: arbusto buxáceo y madera de este<br />

arbusto».<br />

61 Cfr. DRAE. Enebro, «Del lat. vulg. iinipĕrus, lat. iunipĕrus: arbusto de la familia de las<br />

Cupresáceas, de tres a cuatro metros de altura, con tronco ramoso, copa espesa, hojas lineales de tres<br />

en tres, rígidas, punzantes, blanquecinas por la cara superior y verdes por el margen y el envés, flores<br />

en amentos axilares, escamosas, de color pardo rojizo, y por frutos bayas elipsoidales o esféricas de<br />

cinco a siete milímetros de <strong>di</strong>ámetro, de color negro azulado, con tres semillas casi ovaladas, pero<br />

angulosas en sus extremos. La madera es rojiza, fuerte y olorosa. Úsase también para in<strong>di</strong>car la<br />

madera de esta planta».<br />

62 y traía] traye SDW y traya M<br />

63 de su pastora] de su pastora SDM de su pastora Amorosa Magalia W<br />

64 guiándolo al pasto] guiandolo al pasto SDM al pasto W<br />

13


encomendándolo a sus leales y animosos mastines, descuido de su solícito 65<br />

cuidado; y a corto trecho, rebolviendo a una parte y otra sus cansados ojos, vido a<br />

su Magalia sentada sobre un baxo risco (bien antiguo) que la fresca sombra de un<br />

copado y verde 66 laurel cubría, entre unas quebradas que el christalino río y la fértil<br />

sierra <strong>di</strong>vidían. La qual pastora, con el agudo cuento de su torcido cayado, en la<br />

menuda arena <strong>di</strong>versos carácteres señalava de varia desorden bien compuestos,<br />

porque con descuidada mano el ambiguo 67 éxtasis de su dudosa fantasía guiava a<br />

su alvedrío do quería el ñudoso cayado. Vido ansí mesmo en este instante el<br />

lastimado pastor un cordón 68 de dorados cabellos y encarnada seda, que al preciado<br />

cayado de su <strong>di</strong>osa el delicado viento unas vezes a la siniestra, otras a la <strong>di</strong>estra<br />

mano componía. El qual fue instrumento para que el des<strong>di</strong>chado pastor de su<br />

amorosa esperança desesperasse. Fue ansí mesmo este señuelo principio y fin de su<br />

materia. Y con ronca y debilitada voz, llorando <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Ay, ay pastora de mis ojos! ¿Adónde haze viage tu pensamiento? ¿Dónde<br />

tiene en este punto centro tu cuidado? ¿Es possible que tan a la ligera passaste el<br />

golfo del amor do te metiste quando, por <strong>di</strong>osa, en el altar de mi memoria, con libre<br />

voluntad tuya y mía te consagré 69 ? ¡Oh duro hado para mi miserable vida! Tan<br />

cruel en este punto quanto faborable en el de mi tierna niñez te mostraste. ¡Oh<br />

Amorosa!, para mí más cruel que tigre hircana, pues con tanta velocidad has<br />

movido la firme constancia que en tu generoso ánimo el mío havía concebido.<br />

Dime, ángel <strong>di</strong>simulado, para atormentarme en este suelo, esse cordón que tu<br />

rebuelto cayado possee ¿qué impia mano de pastor te lo <strong>di</strong>o? ¿Para quál, si no a la<br />

mía, pertenecía? ¡Oh Cotonio, Cotonio, vene<strong>di</strong>zo 70 zagal!, quanto mal y daño 71 tu<br />

ingenioso arte al lastimado coraçón deste Martelo ha causado. ¡Oh retrato contra<br />

mi desseo y vida esculpido! Y tú, Amorosa mía, ¿qué crueldad halló en tu fuerte<br />

pecho tan firme assiento que en él tuvo lugar o cuidado? ¿Qué es de la fe? ¿Dónde<br />

está la esperança de tu coraçón al mío en tiempo más <strong>di</strong>choso prometida? No<br />

bastaran <strong>di</strong>ssimulados in<strong>di</strong>cios que en días passados, al pie del copado pino do tu<br />

65 solícito] solicito SDW solitario M<br />

66 copado y verde] copado y verde SD copado, y verde M copardo verde W<br />

67 el ambiguo] el ambiguo SDM enambiguo W<br />

68 Come ne La Celestina, la funzione del cordón è quella <strong>di</strong> un segnale d’amore ricambiato.<br />

69 Il tema del lamento è quello della religión de amor, ricorrente nella lirica amorosa tardome<strong>di</strong>evale.<br />

70 Participio <strong>di</strong> bendezir con variante grafica del fonema iniziale v.<br />

71 quanto mal y daño] quanto daño SDM quanto mal y daño W<br />

14


ganado y el mío <strong>di</strong>vidíamos, dexava 72 passar por alto, quando en ausencia mía al<br />

pestífero Cotonio favorecías, dexando entremeter su tasijado ganado con el tuyo al<br />

tiempo del repasto; y en este ínter 73 , el uno al otro os mostrávades nuevas y galanas<br />

invenciones de componer con <strong>di</strong>versas flores esmaltadas guirnaldas y otros<br />

regalados entretenimientos que a Cotonio aumentavan el gozoso caudal 74 de su<br />

gloriosa esperança, sino que en presencia mía y de los pastores de nuestro 75<br />

<strong>di</strong>stricto, a quien bien consta el inmenso amor con que te adoro, al favorido<br />

Cotonio <strong>di</strong>esses un <strong>di</strong>ssimulado abraço, al tiempo que tu estimada honda le ceñías.<br />

No es razón, cruda Magalia, aguardar más que esto ni hazer más pruevas en los<br />

efectos de tu amor. ¡Bive leda de hoy más, y agena de mi cuidado!, que yo espero<br />

que jamás te veré ni me verás–<br />

Esto <strong>di</strong>xo llorando muchas vezes Martelo sobre los braços de su Amorosa 76 . La<br />

qual con crueles mal<strong>di</strong>ciones, <strong>di</strong>sculpándose se escusava, rogándole dexasse por<br />

esta vez el propuesto viage, prometiéndole de nuevo su fee de no ofendelle, ni aún<br />

burlando tocalle en cosa que le causasse <strong>di</strong>sgusto. Los quales ruegos y promessas<br />

fueron de tan poco vigor que no bastaron a impe<strong>di</strong>rle a Martelo por estonces 77 la<br />

jornada.<br />

Vista la determinación de su pastor, Amorosa de su estado cayó casi muerta<br />

llorando a los pies de Martelo. Y cobrando nuevo y vital aliento, abraçándole <strong>di</strong>xo<br />

muchas vezes, rogándole tuviesse por bien (pues por estonces no se escusava 78 la<br />

infeliz partida) fuesse con brevedad la <strong>di</strong>chosa tornada 79 ; y abraçándose de nuevo<br />

el uno al otro, no sin cantidad de lágrimas se prometieron con mayor fe de nuevo<br />

amarse. Y con esta mortal ansia los dos afligidos amantes se apartaron, Martelo a<br />

su camino y Amorosa Magalia 80 , con su ganado y el de su querido pastor, a la<br />

cavaña.<br />

Iuzgad, ilustre museo, quál destos dos enamorados pastores fuesse el más<br />

penado, pues a cada qual corría una mesma fortuna y tormenta en el golfo 81 deste<br />

72<br />

Il soggetto è Martelo, che finge <strong>di</strong> non notare gli atteggiamenti <strong>di</strong> Amorosa.<br />

73<br />

ínter] inter SD interin MW<br />

74<br />

el gozoso caudal] el gozoso caudal SDM el gozo, caudal W<br />

75<br />

de nuestro] de nuestro SDM en nuestro W<br />

76<br />

Amorosa Magalia] Amorosa SDM Amorosa Magalia W<br />

77<br />

Forma antiquata <strong>di</strong> entonces.<br />

78<br />

no se escusava] era escusada SDW no se escusaua M<br />

79<br />

tornada] tornada SDM jornada W<br />

80<br />

Amorosa Magalia] Amorosa magalia SD Amorosa a Magalia M Amorosa Magalia W<br />

81<br />

en el golfo] en el golfo SDM el golfo W<br />

15


doloroso <strong>di</strong>scesso: porque al uno y otro coraçón, el amor, el cuidado, el celo y<br />

temor de hallar trocadas las suerte y voluntades le afligía.<br />

Grande contento <strong>di</strong>o y no causó menor admiración la ingeniosa y delicada<br />

historia de los enamorados pastores con estilo tan suave contada. Y cada una de las<br />

damas, y también los cavalleros 82 , juzgava quál de los dos amantes fuesse el más<br />

penado. Pero los más y mejores sentidos concordaron con el parecer de la señora<br />

Lucrecia, la qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Paréceme, cavallero y gustoso fabulador, ser más verdadero sucesso que<br />

fabuloso comento vuestra amorosa maraña. De la qual podremos fácilmente<br />

conocer la libertada inconstancia de las variables mugeres y el ravioso celo de los<br />

ciegos amadores 83 que en las tales ponen su firmeza y fe, y que el fructo del vano<br />

amor no es otra cosa sino engaños, tormentos, vergüença, muerte, no tan<br />

ignominiosa en el mundo quanto dañosa para el ánima. También podremos sacar<br />

en limpio quán <strong>di</strong>choso y bienaventurado se puede llamar el coraçón, que sus<br />

espíritus consagra al verdadero Dios nuestro (que es perfecto amor) y ansí,<br />

aborresciendo aquello y amando esto, biviremos vida tan honrosa que en 84 ella<br />

sirvamos al que los Cielos y tierra a su voluntad rige y govierna–<br />

A todos aplació la moralidad de 85 la señora Lucrecia, y el cavallero Bembo<br />

sonriéndose dexó el assiento al embaxador Evangelista el qual, vergonçoso porque<br />

su professión era más para dar consejo por su anciana edad que no para fabular,<br />

<strong>di</strong>xo.<br />

82 los cavalleros] los Caualleros SDM Caualleros W<br />

83 amadores] Amadores SD amadores M amores W<br />

84 en] con SDW en M<br />

85 de] de SDM de de W<br />

16


ARGUMENTO<br />

Andrés de Valsavia, ciudadano de Coma, haze testamento y dexa su ánima y la del<br />

escrivano con quién testa y la de su confessor encomendadas al demonio, y muere<br />

condenado.<br />

FÁBULA SEGUNDA 86<br />

Comúnmente suele dezirse un proverbio, sabio y prudentíssimo collegio, <strong>di</strong>gno<br />

cierto de inmortal memoria, que quien en mal anda en mal acaba, y quien mal bive<br />

mal muere 87 . Por lo qual es mejor virtuosa y christianamente 88 passar la breve<br />

carrera desta miserable vida, que a rienda suelta y sin freno alguno de conciencia,<br />

trabucando 89 los ojos del natural 90 enten<strong>di</strong>miento, cumplir el malvado apetito,<br />

como suce<strong>di</strong>ó a un ciudadano de Coma, que en el artículo 91 de su muerte <strong>di</strong>o su<br />

ánima al enemigo nuestro y, desesperado, acabó su miserable vida.<br />

En Coma, ciudad algo pequeñuela del Ducado de Milán, habitava un ciudadano<br />

cuyo nombre era Andrés de Valsavia, hombre tan rico de ganado, heredades, juros<br />

y tributos, que ninguno del estado le igualava, ni la conciencia tampoco llegava a<br />

su memoria, porque era sin me<strong>di</strong>o su perversa <strong>di</strong>ssolución. Siendo pues (como<br />

<strong>di</strong>cho tengo 92 ) Andrés de Valsavia riquíssimo de <strong>di</strong>nero, trigo, cevada 93 y otros<br />

muchos bienes, repartía la mayor parte dellos con pobres labradores y otras<br />

personas necessitadas. No los vendía a mercaderes 94 ricos de contado, ni el fin<br />

deste des<strong>di</strong>chado era socorrer necessitados, sino porque de una hanega de trigo o<br />

de cevada, o de otra qualquier cosa, usurando y con logros ganasse el quatrotanto<br />

en breve tiempo, comprándoles con ellos haças, casas y heredades a menosprecio,<br />

86<br />

FÁBULA SEGUNDA] FABVLA SEGVNDA SD Fabula quarta M Fabula Segunda W<br />

[Corrisponde alla X, 4 dell’ed. it.].<br />

87<br />

quien en mal anda en mal acaba, y quien mal bive mal muere] Proverbio ampliato nella traduzione<br />

rispetto all’originale «chi malamente vive, malamente muore». Il proverbio appartiene al De doctrina<br />

christiana <strong>di</strong> S. Agostino: «Non potest male mori, qui bene vixerit; et vix bene moritur, qui male<br />

vixerit». Cfr. Liguori, Alfonso Maria de, Opere ascetiche, ed. <strong>di</strong> Oreste Gregorio, Roma, Storia e<br />

Letteratura, 1965, vol. IX, p. 90.<br />

88<br />

virtuosa y christianamente] Christianamente SDW virtuosa y Christianamente M<br />

89<br />

Cfr. DRAE. Trabucar. «De tra, por trans, y buque: ofuscar, confun<strong>di</strong>r o trastornar el<br />

enten<strong>di</strong>miento».<br />

90<br />

del natural] del natural SD del M de natural W<br />

91<br />

Cfr. DRAE. Artículo de la muerte. «Último estado o tiempo de la vida, próximo a la muerte».<br />

92<br />

como <strong>di</strong>cho tengo] como <strong>di</strong>cho tengo SDM como <strong>di</strong>go W<br />

93<br />

Cfr. DRAE. Cebada. «Del lat. cibāta, t. f. del part. pas. de cibāre, cebar: planta anual de la familia<br />

de las Gramíneas, parecida al trigo, con cañas de algo más de seis decímetros, espigas prolongadas,<br />

flexibles, un poco arqueadas, y semilla ventruda, puntiaguda por ambas extremidades y adherida al<br />

cascabillo, que termina en arista larga. Sirve de alimento a <strong>di</strong>versos animales, y tiene además otros<br />

usos; dícese también el conjunto de granos de esta planta».<br />

94<br />

mercaderes] mercadeles SD mercaderes MW<br />

17


et impuniendo censos, juros y tributos 95 ilícitos contra su conciencia y el motu<br />

propio 96 de su Santidad Apostólica.<br />

Suce<strong>di</strong>ó en estos tiempos un año tan trabajoso y estéril, que a los pobres<br />

hombres y a las bestias hallavan muertos de hambre por los caminos, las bocas<br />

llenas de raizes de yervas. Por lo qual mucha gente, a la fama del mucho trigo y<br />

cevada que este logrero tenía, acudían a su casa rogándole, por amor de Dios,<br />

tuviesse por bien tomar sus heredades por lo que quisiesse y les <strong>di</strong>esse trigo o<br />

cevada para sustentarse, y desta manera unos le davan hazas, otros casas y olivares.<br />

Finalmente era tan sin número la gente que por esta ocasión a la casa deste traidor<br />

acudía, que parecía haver en ella indulgencia plenaria o remisión de pecados, según<br />

la infinidad de gente que acudía.<br />

Este Andrés de Valsavia tenía particular amistad con un escrivano llamado<br />

Tonisto Rapino, hombre de grandíssima habilidad en su officio. Era establecido por<br />

ley y decretos en el estado comesano que ningún escrivano en manera alguna<br />

hiziesse ni ordenasse escritura ninguna 97 ni instrumento alguno de venta sin que, en<br />

el ínter viniesse la numerata pecunia 98 , y realmente 99 el tal escrivano <strong>di</strong>esse fe<br />

della 100 , so graves penas establecidas por los cónsules y potestad romana. Y ansí<br />

suce<strong>di</strong>ó muchas vezes pe<strong>di</strong>rle Andrés de Valsavia a Tonisto Rapino <strong>di</strong>esse fe<br />

contra el decreto 101 , de infinitos contratos illícitos y otras usurarias ventas que él<br />

tácitamente hazía. Tonisto Rapino, como hombre que devía de tener algo de<br />

conciencia, respondía 102 que él no quería ordenar ni hazer escrituras contra las<br />

leyes romanas por no incurrir en las penas establecidas por derecho. Andrés de<br />

Valsavia, que bien sabía traer el agua a su molino 103 y conocía el humor de Tonisto<br />

Rapino su amigo, convertía la conciencia y miedo en su mesma voluntad, unas<br />

95 censos, juros y tributos] censos, juros, y tributos SDM censos, y tributos W<br />

96 el motu propio] el motu propio SM el motu proprio D motu proprio W<br />

97 ninguna] ninguna SDW om. M<br />

98 numerata pecunia] nonumerata pecunia SD numerata pecunia MW [L’ed. it. riporta «se prima<br />

non era in presenza sua e <strong>di</strong> testimoni nomerata la pecunia».].<br />

99 y realmente] y realmente SDM realmente W<br />

100 <strong>di</strong>esse fe della] della <strong>di</strong>esse fe SDM <strong>di</strong>esse fe della W<br />

101 el decreto] el dhõ decrecto SD el decreto MW<br />

102 respondía] respon<strong>di</strong>a SDW respon<strong>di</strong>o M<br />

103 traer el agua a su molino] Proverbio che in<strong>di</strong>ca <strong>di</strong> avere maggior riguardo per il proprio interesse<br />

che per quello altrui: «Bien save traer el agua a su molino. Conviene que el hombre sea muy mañoso<br />

y muy prudente, y de esta suerte mañea y haçe lo que dessea muy astuta y sagazmente. Y el que se<br />

sabe valer de esta manera contino con mañas y con saber este tal save traer el agua por su molino».<br />

Cfr. Horozco, Sebastián de, Teatro universal de proverbios, a cura <strong>di</strong> José Luis Alonso Hernández,<br />

Salamanca, Universidad, 2005, p. 114.<br />

18


vezes con amorosas palabras, otras con enojuelos fingidos, otras, y aun las más (o<br />

casi todas), con buen <strong>di</strong>nero. Y desta manera no pedía Valsavia a Rapino tanto<br />

quanto él hazia y ordenava en su favor.<br />

No passó mucho tiempo que vino cierto Iubileo pleníssimo en el qual Andrés de<br />

Valsavia, por conseguir las gracias et indulgencias, y absolverse de sus maldades y<br />

recoger su ancha conciencia, determinó confessarse. Para lo qual embió un<br />

riquíssimo presente a su confessor 104 , porque en tales ocasiones solía ansí hazello.<br />

También le embió paño florentín para un vestido, rica olanda para camisas, y otras<br />

cosas de regalo con que agradava al padre de penitencia. Y otro día siguiente<br />

embió a avisalle <strong>di</strong>esse orden para confessarle. El confessor respon<strong>di</strong>ó que él se<br />

holgava mucho, y que quando quisiesse y donde viesse 105 que más a su plazer<br />

pu<strong>di</strong>esse hazer su confessión, le acu<strong>di</strong>ría.<br />

Llegada la hora en que Valsavia se puso a los pies de su confessor, y se acusó<br />

de sus graves culpas y pecados cometidos contra la honra y servicio de Dios, y assí<br />

mesmo se acusó de los logros, usuras y malos contractos que havía hecho debaxo<br />

<strong>di</strong>simuladas y fingidas escrituras. El padre confessor, que era un poco letrado,<br />

después de haverle oído atentamente sus insultos, amorosamente le reprehendía 106 ,<br />

y rogava no passasse adelante con tan perversas maldades, avisándole ansí mesmo<br />

de la obligación que tenía a restituir lo mal ganado con tantas cautelas y maldades,<br />

y de otra manera no le quería absolver.<br />

A todo respondía Valsavia con fingida humildad, <strong>di</strong>ziendo:<br />

–Padre mío, yo no sabía si hazía mal ni bien– y en efecto se escusava todo lo<br />

que mejor podía de la culpa que tenía, de tal manera que al padre con facilidad le<br />

amansava 107 a su gusto. Y desta manera le absolvió 108 dándole penitencia no muy<br />

áspera.<br />

De allí a pocos días le suce<strong>di</strong>ó al pobre Valsavia una enfermedad gravíssima, tal<br />

que de todos los mé<strong>di</strong>cos fue desamparado 109 . Los parientes y amigos de Valsavia,<br />

enten<strong>di</strong>endo ser de muerte la enfermedad (según la opinión de los mé<strong>di</strong>cos que le<br />

104 un riquíssimo presente a su confessor] vn criado que auisasse a su confessor, y juntamente le<br />

embio un riquíssimo presente SDW vn riquissimo presente a su confessor M [L’ed. it. riporta<br />

«Andrigetto mandò al confessore un bello e lauto desinare».].<br />

105 viesse] viesse SMW visse D<br />

106 reprehendía] reprehen<strong>di</strong>a SDM reprenhen<strong>di</strong>a W<br />

107 amansava] amassaua SDM amansaua W [Il senso è addomesticare.].<br />

108 le absolvió] le absoluio SDW le absoluio de sus pecados M<br />

109 desamparado] desamparado SDM desamparo W [Nell’accezione <strong>di</strong> abbandonato. Cfr.<br />

Autoridades.].<br />

19


curavan) con buenas razones y amorosas palabras le hizieron <strong>di</strong>sponerse a que<br />

hiziesse testamento y ordenasse 110 su ánima como buen christiano. A todo lo qual<br />

Andrés de Valsavia nada respondía más de hágasse todo en buena hora. Por otra<br />

parte el malvado, no acordándose de la muerte, siempre estava con grande ansia de<br />

aumentar su hazienda, y ansí 111 muchas vezes respondía mal a los que le<br />

aconsejavan que restituyesse lo mal ganado, porque se quexavan muchos y<br />

aguardavan al día del testamento esperando la restitución. Otras vezes en lo mejor<br />

de la conversación, quando le tratavan 112 de la passión y muerte de Nuestro Señor<br />

Jesuchristo, mandava que luego le abriessen sus cofres y le sacassen y pusiessen<br />

junto a él infinito oro, plata, perlas, piedras y preciosas joyas de gran valor, con las<br />

quales recreava su ánimo en la mayor tribulación. Mas rogado muchas vezes y<br />

reprehen<strong>di</strong>do de sus parientes y amigos olvidasse el ambicioso desseo y la vana<br />

co<strong>di</strong>cia, y se acordasse del día último en el qual havía de dar estrecha cuenta al<br />

verdadero Juez, y tuviesse temor a la Magestad Divina, determinó y tuvo por bien<br />

<strong>di</strong>sponer de sus bienes, y mandó llamar a Tonisto Rapino el escrivano su amigo, y<br />

a Neóphiro su confessor, que assí se dezía.<br />

Los quales <strong>di</strong>zeron a Valsavia:<br />

–Dios os dé salud, buen amigo.¿Cómo os sentís? Tened buen ánimo, no tengáis<br />

pena, que Dios os dará salud y librará desta 113 dolencia–<br />

Valsavia respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señores, yo me siento muy alcançado de cuenta 114 y demasiadamente agravado<br />

con esta enfermedad. Yo conozco que es poca mi vida, por lo qual querría<br />

primeramente ordenar mi ánima y <strong>di</strong>sponer de mis bienes. Luego, ¡venga lo que<br />

viniere!–<br />

Neóphiro, creyendo las razones de Valsavia, consolávale <strong>di</strong>ziendo se<br />

conformasse con la voluntad de Dios, porque haziéndolo ansí le daría Dios después<br />

de la muerte vida eterna. Luego mandó Valsavia que llamassen siete vezinos<br />

110 Cfr. Autoridades. Ordenar. Disporre, preparare l’anima. L’uso del termine si ricollega all’atto <strong>di</strong><br />

fare testamento, poiché l’espressione ordenar testamento intende l’atto materiale della composizione.<br />

111 y ansí] y ansi SDM ansi W<br />

112 Come sinonimo <strong>di</strong> hablar. Cfr. Autoridades. Tratar. «Se toma también por escribir, <strong>di</strong>scurrir o<br />

<strong>di</strong>sputar sobre alguna materia explicándola para su comprensión. Del. Lat. Tractare. Vale también<br />

comunicar o hablar».<br />

113 y librará desta] y librara desta SDM y os librara de aquesta W<br />

114 Intende che gli resta poco da vivere, poiché ormai il conto dei giorni <strong>di</strong> malattia è molto alto.<br />

20


amigos suyos, que fuessen testigos en su testamento y <strong>di</strong>essen fe de su última<br />

voluntad como tales testigos.<br />

Y estando todos sentados en su presencia, llamó al escrivano y díxole:<br />

–Señor Tonisto Rapino, ¿qué tantos son vuestros derechos porque ordenéis un<br />

testamento?–<br />

Tonino respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor Valsavia, según el aranzel de los derechos, llevamos los escrivanos un<br />

florín 115 –<br />

–Ahora pues, señor Tonisto Rapino– <strong>di</strong>xo Valsavia, –véis aquí quatro florines,<br />

porque el testamento será larguillo, y mirá que no escriváis más de lo que yo os<br />

<strong>di</strong>xere, que ésta es mi voluntad y por esto os pago tan bien–<br />

El escrivano respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor Valsavia, yo huelgo de serviros de balde en esto y en otras 116 cosas,<br />

dando os Dios salud, que nuestra amistad no ha sido para que, en estos tiempos, os<br />

sirva con interés–<br />

–Tomad vuestro <strong>di</strong>nero– <strong>di</strong>xo Valsavia, –que éste es mi contento, y escreví–<br />

El escrivano empeçó 117 la cabeza del testamento, y en ella invocó el <strong>di</strong>vino<br />

nombre de Dios y de la gloriosa madre suya y de los sanctos 118 , con todo lo demás<br />

que los escrivanos con su estilo suelen hazer en tales ocasiones y escrituras, hasta<br />

que llegó a la primera manda y <strong>di</strong>spusición 119 ; y por darle contento al malvado<br />

Valsavia leyó en alta boz lo que havía escrito en esta forma:<br />

–Yo, Andrés de Valsavia, sano de mi enten<strong>di</strong>miento y voluntad, aunque<br />

enfermo del cuerpo, primeramente encomiendo mi ánima 120 a mi Dios, que la<br />

re<strong>di</strong>mió con su preciosa sangre, la formó 121 a su <strong>di</strong>vina semejança. Al qual doy<br />

infinitas gracias como bueno y fiel christiano, por los beneficios y mercedes que de<br />

su magestad <strong>di</strong>vina he recebido–<br />

Quando Valsavia oyó tantas palabras, levantó el cuerpo sobre la cama y en alta<br />

boz <strong>di</strong>xo:<br />

115<br />

Cfr. DRAE. Florín. «Del italiano fiorino: moneda de oro mandada acuñar por los reyes de Aragón<br />

copiando los florines o ducados de Florencia, que fueron moneda internacional en la Edad Me<strong>di</strong>a».<br />

116<br />

y en otras] y en otras SDW y otras M<br />

117<br />

empeçó] empeço SDM no empeço W<br />

118<br />

y de los sanctos] y de los sanctos SD y de los santos M de los santos W<br />

119<br />

manda y <strong>di</strong>spusición] manda, y <strong>di</strong>spusicion SD manda, y <strong>di</strong>sposicion M manda, <strong>di</strong>spusicion W<br />

120 ánima] alma S anima DMW<br />

121 la formó] la formo SDM la forma W<br />

21


–Dime amigo Tonisto, ¿qué has escrito ahí? ¿Con qué orden? ¿Y quién te lo ha<br />

mandado? ¿Porqué no hazes 122 lo que me prometiste, quando 123 te pagué más de lo<br />

que te tocava 124 ?–<br />

–Ordená pues vós, señor Valsabia– respon<strong>di</strong>ó Tonisto, –que yo os prometo no<br />

escrivir otra letra sino lo 125 que vós mesmo ordenáredes–<br />

–Pues borrá luego todo esso que havéis escrito– <strong>di</strong>xo Valsabia, –y estad atento y<br />

escreví: yo, Andrés de Valsabia, enfermo del cuerpo y sano en mi enten<strong>di</strong>miento y<br />

voluntad, dexo 126 y encomiendo mi ánima al gran demonio del infierno–<br />

Quando el escrivano y los demás oyeron tales palabras, quedaron casi sin<br />

sentido y elevados 127 . Los quales <strong>di</strong>xeron:<br />

–Válaos Dios, señor Valsabia, ¿dónde está vuestro juicio? ¿Estáis loco? ¡No<br />

<strong>di</strong>gáis, señor, tal, por amor de Dios!, que perderéis el ánima que Dios nuestro<br />

Señor re<strong>di</strong>mió por su preciosa sangre, y váis contra la honra vuestra y de vuestros<br />

parientes. Y los que 128 hasta ahora os hemos respectado y tenido por hombre<br />

prudente, os tendremos de hoy más (aunque muráis) por mal christiano y por el<br />

mayor traidor que haya bivido en el mundo. Ansí, señor, desesperáis de la<br />

misericor<strong>di</strong>a de Christo nuestro Dios y Señor. ¡Bolvé 129 en vós, señor! Mirá que es<br />

la misericor<strong>di</strong>a de Dios mayor que los pecados juntos de todos los hombres–<br />

Inflamado Valsabia de infernal ira <strong>di</strong>xo al escrivano:<br />

–Amigo Tonisto, yo te pagué bien. ¡Sírveme bien! Escrive sola mi voluntad–<br />

Rapino 130 , que devía de estar no con poco temor de la infernal furia del logrero,<br />

escrivió apriessa todo quanto el testador ordenava, y otra vez <strong>di</strong>xo:<br />

122 hazes] hazeys SW hazes DM<br />

123 quando] In questo caso con valore avversativo <strong>di</strong> aunque.<br />

124 te tocava] os tocaua SW te tocaua DM<br />

125 lo] la SW lo DM<br />

126 dexo] dexo SDW <strong>di</strong>go M<br />

127 Cfr. Autoridades. Elevarse. «Transportarse en contemplación, levantando el espíritu a la<br />

especulación y consideración de las cosas immateriales y <strong>di</strong>vinas, que común y regularmente se <strong>di</strong>ce<br />

arrobarse».<br />

128 Y los que] y los que SDM los que W<br />

129 Bolvé] bolue bolue SDM bolue W<br />

130 Rapino] Rapante SDW Rapino M [Cfr. DRAE. Rapante. «Del gót. *hrapôn, arrancar, tirar del<br />

cabello; cf. a. al. me<strong>di</strong>o raffen, neerl. rapen, ingl. rap: hurtar o quitar con violencia algo».<br />

Probabilmente si tratta <strong>di</strong> una variante del nome <strong>di</strong> Tonisto Rapino o <strong>di</strong> un nomignolo, perché in<br />

questo caso, secondo il suo padrone sta prendendo più denaro <strong>di</strong> quanto dovrebbe. Forse anche il<br />

nome Rapino deriva dalla stessa ra<strong>di</strong>ce ma, contrariamente a rapante, non esiste come aggettivo.<br />

Nell’ed. it. il notaio è «Tonisto Raspante», nome parlante che possiede anche l’accezione <strong>di</strong> colui che<br />

ruba.].<br />

22


–Ítem mando el ánima de mi amigo Tonisto Rapino escrivano al grande<br />

Sathanás, porque haga y tenga compañía a la mía quando desta vida parta–<br />

–Hola 131 , hermano– respon<strong>di</strong>ó Tonisto, –<strong>di</strong>sponé de vuestra ánima y dexá la<br />

mía 132 , que yo tengo cuidado della y la pondré en 133 mejores manos que vós ponéis<br />

la vuestra–<br />

–Passá adelante, malvado– <strong>di</strong>xo Valsavia. –No te acre<strong>di</strong>tes agora, que estás<br />

podrido de hazer insultos falsos y otras maldades. ¡Passá 134 adelante! ¡No me<br />

perturbes más de lo que yo estoy! Pagado estás, ¡escrive y dí!, que si tú no me<br />

consintieras como buen amigo y christiano verdadero hazer maldades debaxo de la<br />

falsa fe que con tus falsas escrituras davas, no me atreviera yo a tantos logros,<br />

usuras, malos tractos et illícitos contratos. Y si tú me reprehen<strong>di</strong>eras mi maldad y<br />

no me animaras a lo que ahora me condena, no me hallara en el agonía que agora<br />

por tu causa y mía me atormenta. Y pues estimaste más el interés del <strong>di</strong>nero que<br />

me llevavas que no el ánima mía y tuya, yo las encomiendo a Lucifer (como <strong>di</strong>cho<br />

tengo) y ahora de nuevo me retifico 135 y se las ofrezco, para que de ambas <strong>di</strong>sponga<br />

como cosa propria suya–<br />

El pobre escrivano, temien 136 no suce<strong>di</strong>era otro mayor mal, mostró buen ánimo<br />

haziendo poco caso de las mandas de Valsavia (aunque no sin temor) porque le<br />

remordía la conciencia del mal que havía cometido al tiempo <strong>di</strong>cho por su amigo.<br />

Mas con todo esto escrivió lo que el testador ordenava, con intención de quemar<br />

otro día el testamento.<br />

Passó adelante el perverso desesperado, y <strong>di</strong>xo:<br />

–Escrive con ánimo, amigo, y dí: ítem dexo y encomiendo el ánima de<br />

Neophiro mi confessor y amigo, que presente está, al posseedor y señor de la mía y<br />

la de Tonisto–<br />

131 Cfr. Autoridades. Hola. «Algunas veces se usa desta voz como de admiración, quando se oye<br />

alguna cosa que hace novedad». [L’uso, <strong>di</strong>verso dall’usuale forma <strong>di</strong> saluto, denota la stranezza <strong>di</strong> un<br />

acca<strong>di</strong>mento sgradevole. Tonisto Rapino vuole prendere le <strong>di</strong>stanze da quanto si vuol scrivere nel<br />

testamento e, richiamando l’attenzione, con espressione <strong>di</strong> sdegno esprime il suo <strong>di</strong>ssenso.].<br />

132 mía] mai S mia DMW<br />

133 della y la pondré en] della, y la pondre en SW della D de ponella en M<br />

134 Passá] Passa passa SD Passa MW<br />

135 Cfr. DRAE. Ratificar. «Aprobar o confirmar actos, palabras o escritos dándolos por valederos y<br />

ciertos».<br />

136 temien] temiendo SDM temien W [Dal latino timens, nasce la forma temien per apertura della<br />

vocale i>e e per la formazione del <strong>di</strong>ttongo e>ie. Da qui proviene il participio attivo temiens, che<br />

in<strong>di</strong>ca colui che teme, e da cui per la caduta della -s finale viene temien.].<br />

23


–Poco a poco– respon<strong>di</strong>ó Neóphiro. –Disponed de vuestras cosas y dexad las<br />

agenas. Mirad que essas palabras son más de hereje que de loco. ¡Bolved en vós!, y<br />

considerad que nuestro Señor Dios es misericor<strong>di</strong>oso, y siempre está con los braços<br />

abiertos esperando al pecador que se convierta y haga penitencia. ¡Llamaldo 137 ,<br />

hermano mío!, que agora tenéis tiempo y él tendrá misericor<strong>di</strong>a de vós. Lugar<br />

tenéis ahora para restituir todo lo que havéis mal ganado. Arrepentios de coraçón<br />

de lo mal hecho y cometido contra la Divina Magestad, y desta manera no dudéis<br />

de vuestra salvación, que Dios no quiere la muerte del pecador, sino que se<br />

arrepienta y biva–<br />

Más in<strong>di</strong>gnaron estas palabras al malvado Valsabia, el qual con nueva et<br />

infernal ira <strong>di</strong>xo:<br />

–Tonisto, ¡escrive y dí! ¡Ten ánimo! Escrive que dexo encomendada el ánima<br />

de Neophiro mi confessor al señor del Tartáreo centro, porque si él no me huviera<br />

tan fácilmente absuelto en las confessiones que ante él de mis maldades he hecho,<br />

y no huviera querido más mis presentes y regalos que mi ánima y la suya, no<br />

huviera yo comentido tantos ni tan inormes [sic] pecados tan a rienda suelta, ni me<br />

hallara en tan des<strong>di</strong>chado estado como estoy. ¿Parécete, Neóphiro confessor mío,<br />

que <strong>di</strong>go verdad y tengo razón? ¿Tú no eres letrado? ¿Tú no eres confessor mío?<br />

¿Tú no sabes bien mis maldades, pues me absolvías dellas con tanta facilidad?<br />

Sosiega tu pecho, que yo he hecho y hago 138 lo que veo que a ti y a mi y a Tonisto<br />

está bien, porque en el mundo quede eterna memoria. ¿Con qué cara restituiré yo<br />

ahora tantas haziendas como tú sabes que tengo mal ganadas? ¿Qué <strong>di</strong>rá la gente<br />

quando lo entienda? Si bivo, ¿dónde me meteré? Si muero, ¡<strong>di</strong>gan lo que quisieren!<br />

Si ahora doy mi hazienda, ¿qué será de mis hijos y parientes? ¿Han de quedar<br />

pobres men<strong>di</strong>gos et yo bivir deshonrado? Esse consejo ¡tómenlo mis hijos!, que ya<br />

es tarde para mí. Y si no es, no lo quiero. Passá adelante Rapino, y dí: ítem dexo a<br />

Aqueronta 139 mi amiga una heredad de contento que tengo en la ribera del lago de<br />

Coma 140 , para que con ella se sustente, con<strong>di</strong>cionalmente que, después de sus días,<br />

el ánima suya vaya buscar la mía al obscuro y profundo aposento de Plutón. Ítem<br />

137<br />

Forma apocopata, ricorrente all’interno del testo, <strong>di</strong> llamátelo. Si tratta <strong>di</strong> una corrente fonetica che<br />

deforma il pronome finale atono, e che investì il catalano ed il castigliano, ma che solo il primo<br />

conserva: llamátelo>llamadlo>llamaldo. Cfr. García de Diego, Vicente, Gramática historica<br />

española, Madrid, Gredos, 1970, p. 222.<br />

138<br />

y hago] y hago SDW om. M<br />

139<br />

Nell’ed. it. è «Felicita».<br />

140<br />

Nell’ed. it. il lascito è «un podere posto nelle valli <strong>di</strong> Comacchio».<br />

24


mando que mi malvado cuerpo sea dessollado 141 , y del pellejo se haga un atambor<br />

con que, cada vez que se haya de hazer justicia de algún mal hechor, lo toquen por<br />

las plaças y calles más públicas de Coma, para que de mí quede immortal memoria.<br />

Y el resto de todos mis bienes quede por iguales partes a mis herederos naturales, y<br />

los gasten y destribuyan de tal manera que con brevedad 142 vayan ellos tras de mí.<br />

Ítem mando que de hoy más y para siempre, por mí se <strong>di</strong>ga este proverbio y refrán:<br />

lo mal ganado se lleva el <strong>di</strong>ablo, y luego buelve por su amo 143 . Y ésta es mi<br />

voluntad, y lo firmo 144 de mi nombre–<br />

Luego Andrés de Valsavia bolvió la cara hazia su confessor, y dando un<br />

espantable y temeroso gemido, con feos visages y abominables gestos <strong>di</strong>o el ánima<br />

al heredero que la esperava, y desta manera 145 el malaventurado acabó su miserable<br />

vida sin hazer penitencia ni arrepentirse de sus pecados, y el escrivano y confessor<br />

de allí adelante bivieron con gran cuidado y más christianamente.<br />

Ya havía dado fin a su moral 146 historia el honesto Embaxador, y todos los<br />

cavalleros y damas quedaron admirados, considerando la dañada desesperación del<br />

usurero traidor, pues por su necedad y malicia quiso más ser perpetuo esclavo 147<br />

del demonio que no gozar 148 de vida eterna. También riyeron 149 el miedo con que el<br />

escrivano Rapino y Neóphiro estarían delante de Valsavia, quando <strong>di</strong>sponía de sus<br />

ánimas. De donde podremos bien entender y saber que la desordenada co<strong>di</strong>cia tiene<br />

mal fin 150 .<br />

Y el cavallero Evangelista <strong>di</strong>o principio a su enigma <strong>di</strong>ziendo assí:<br />

141 Cfr. DRAE. Desollar. «Del lat. vulg. *exfollāre, der. del lat. follis, fuelle, bolsa de cuero: quitar la<br />

piel del cuerpo o de alguno de sus miembros» È interessante la scelta del termine, che mantiene anche<br />

il senso <strong>di</strong> descarado, sin vergüenza, rispecchiando così il carattere <strong>di</strong> Valsavia anche nelle sue ultime<br />

volontà.<br />

142 con brevedad] con breuedad SDW con mucha breuedad M<br />

143 lo mal ganado se lleva el <strong>di</strong>ablo, y luego buelve por su amo] Si tratta <strong>di</strong> una variante del refrán<br />

«piérdese lo bien ganado, y lo mal ello, y su amo». Hernán Núñez lo accompagna a «en <strong>di</strong>neros, sea<br />

el caudal de aquel que queréis mal», accostando i concetti <strong>di</strong> ricchezza, avarizia e malvagità. Cfr.<br />

Núñez, Hernán, Refranes o proverbios en romances (Lerida 1621) f. Dd2v.<br />

144 firmo] firme SW firmo DM<br />

145 y desta manera] desta manera SW y desta manera DM<br />

146 moral] moral SDM mortal W<br />

147 quiso más ser perpetuo esclavo] quiso ser perpetuo esclauo SDW quiso mas ser esclauo Mms<br />

quiso mas ser perpetuo esclauo M<br />

148 que no gozar] que gozar SW que no gozar DMmsM<br />

149 Forma antica e volgare <strong>di</strong> rieron, che non confonde la i della ra<strong>di</strong>ce con la semiconsonante i, senza<br />

formare il <strong>di</strong>ttongo -ie, come da norma per le terminazioni verbali in –eir. Tale volgarizzamento è<br />

molto frequente nel Quijote. Cfr. García de Diego, Gramática cit., p. 244.<br />

150 la desordenada co<strong>di</strong>cia tiene mal fin] Si tratta <strong>di</strong> una sentenza collegata al refrán precedente e<br />

sintetizzata nel proverbio «el que todo lo quiere todo lo pierde». Cfr. Núñez, Hernán, Refranes o<br />

proverbios en romances (Lerida 1621) f. Dd2v.<br />

25


VERSOS 151<br />

¿Quién es el fiero y terrible león<br />

que no puede estar atado en cadena?<br />

¿Quál es el mártir que al mártir da pena<br />

con sólo su nombre, y le causa passión?<br />

No tiene manos, cabeça, ni pies.<br />

No tiene cuerpo y tiene figura.<br />

Pregunta, responde y es criatura.<br />

Dezidme, señores, aquéste ¿quién es?<br />

No causó pequeña admiración el agudo enigma del ilustre Embaxador, porque<br />

todos los cavalleros y damas quedaron suspensos y ninguno supo darle el<br />

verdadero sentido, exepto la señora Lucrecia, la qual 152 <strong>di</strong>xo:<br />

–Paréceme, señor Embaxador, que vuestra aguda alegoría nos da a entender ser<br />

el heredero de Valsabia, porque ningún león hay tan fiero ni terrible que pueda dar<br />

más pena a los mártires deste siglo, que son los hombres, como el demonio, ni que<br />

con sólo su nombre nos espante. Y sabemos bien y muy cierto ser criatura<br />

incorporea, y que tiene figura 153 quando lo quieren los pintores figurar 154 en sus<br />

quadros y pinturas, y que sabe bien hablar y responder, tanto que a alguno 155 le<br />

pesa–<br />

–Por cierto, señora Lucrecia– <strong>di</strong>xo el anciano embaxador Evangelista, –mi<br />

enigma significa lo proprio 156 que Vuestra Señoría ha <strong>di</strong>cho. Yo holgara que mi<br />

humilde ingenio igualara con la voluntad que de servir a tan illustríssimo colegio<br />

tengo–<br />

Y el cavallero Petro Bembo, sin aguardar mandato de la señora Lucrecia, en el<br />

tribunal assiento 157 tomó possessión, y el argumento de su ingeniosa fábula en esta<br />

forma propuso.<br />

151 Si tratta <strong>di</strong> due cuartetos a rima incrociata: abba cddc.<br />

152 la qual] la qual SDW que MmsM<br />

153 y que tiene figura] y pues tiene figura SW y que tiene figura DMmsM<br />

154 figurar] figurar SMW figuran D figuras Mms<br />

155 a alguno] a alguno SDW algo Mms alguno M<br />

156 lo proprio] lo propio SD lo primero MmsM lo proprio W<br />

157 assiento] assiento SDM asiento Mms assienti W<br />

26


ARGUMENTO<br />

Islota, muger de Lucaferro de Albania bergamasco, creyendo engañar a<br />

Travalino 158 , vaquero de Emiliano su cuñado, por hazerle dezir una mentira pierde<br />

la heredad de su marido y viene a su casa con la cabeça de un toro, con unos<br />

cuernos dorados en la mano, muy vergonçosa y afrentada.<br />

FÁBULA TERCERA 159<br />

La fuerça de la inefable verdad es tan grande (según la Divina Escritura) y por<br />

experiencia vemos que antes perecerá el cielo y la tierra que falte un punto della. Y<br />

es de tanto privilegio, según muchos sabios han escrito y <strong>di</strong>zen, que la verdad<br />

triumpha del tiempo y no el tiempo della y, ansí como el azeite 160 puesto y junto<br />

con el agua está siempre encima el azeite, assí está la verdad sobre la mentira; y<br />

na<strong>di</strong>e se admire deste mi exor<strong>di</strong>o y principio que la maldad de una cautelosa<br />

muger 161 , y la <strong>di</strong>abólica industria que tuvo para hazerle dezir una mentira y engañar<br />

a un 162 pobre y virtuoso mancebo, que en toda su vida havía mentido, me ha dado<br />

materia para poderos contar un caso muy peregrino. Y aunque en supuesto de<br />

fábula, confío en Dios que su moralidad, pues es tanta, será instrumento para<br />

aborrecer de veras la mentira y amar la verdad.<br />

En Bérgamo (illustre au<strong>di</strong>torio) ciudad antiqíssima, abitava no ha mucho tiempo<br />

un hombre rico y poderoso, cuyo nombre era Pedro María de Albania. El qual tenía<br />

dos hijos: el uno se dezía Emiliano, y el otro Lucaferro. También tenía dos<br />

heredades no muy lexos de la ciudad, nombradas de muy antiguo: la una Pedrén y<br />

la otra Gorrén 163 .<br />

Estos dos hermanos, muerto su anciano padre, entre ellos <strong>di</strong>vi<strong>di</strong>eron la hazienda<br />

de conformidad, de manera que a Emiliano tocó por suerte a Pedrén y a Lucaferro<br />

a Gorrén. Emiliano tenía un hermosíssima manada de ganado y una copiosa vacada<br />

de fértiles vacas, de las quales era vaquero Travalino, hombre fiel y tan leal y<br />

158<br />

Travalino] Traualino SDM Travaliuo W [Nome parlante composto da travar e lino, che<br />

identifica colui che tesse il lino o intreccia le trame dei tessuti. Successivamente Islota affermerà che,<br />

a seguito delle menzogne che gli farà <strong>di</strong>re, lo dovranno chiamare «trava mentiras».].<br />

159<br />

FÁBULA TERCERA] FABVLA TERCERA SD Fabula segunda M Fabula tercera W<br />

[Corrisponde alla III, 5 dell’ed. it.].<br />

160<br />

ansí como el azeite] ansi como el azeyte SDM assi mesmo el azeyte W<br />

161<br />

de una cautelosa muger] de vna cautelosa muger SDM de de vna muger W<br />

162<br />

engañar a un] engañar a vn SDM engañar vn W<br />

163<br />

Nell’ed. it. sono rispettivamente «Pedrènch è Ghorèm».<br />

27


verdadero que en todos los días de su vida <strong>di</strong>xo mentira 164 . Y con tanta <strong>di</strong>ligencia<br />

guardava y apacentava el ganado que a su cargo estava, que na<strong>di</strong>e en el mundo le<br />

hazía ventaja ni se quexó dél.<br />

Guardava Travalino entre las vacas de su amo muchos y hermosos novillos,<br />

entre los quales havía uno al parecer el más hermoso de todos. Era tan querido de<br />

Emiliano su amo por ser tan lindo que, de affición que le tenía, le mandó dorar los<br />

cuernos. Y siempre que Travalino iva a la ciudad le preguntava Emiliano su amo<br />

por el toro de los cuernos de oro, y le rogava tuviesse particular cuidado dél y le<br />

regalasse más y mejor que a ninguno de los otros 165 , porque assí era su contento y<br />

voluntad.<br />

Suce<strong>di</strong>ó estando un día en conversación Emiliano con Lucaferro su hermano y<br />

otros sus amigos en la plaça, que 166 en este ínter vino Travalino. Y dexándolos<br />

(como <strong>di</strong>zen) la palabra en boca 167 , Emiliano se fue hazia Travalino, según tenía de<br />

costumbre en viéndole, y largamente 168 y en buena conversación se passeó con su<br />

criado 169 .<br />

Considerando Lucaferro y sus amigos el mal proceder de Emiliano, y el baxo 170<br />

término que con ellos tenía y usava en dexárselos siempre en la plaça y do quiera<br />

que estavan, hablando o tratando negocios de calidad, por irse a platicar con su<br />

vaquero, Lucaferro no lo podía ya sufrir en ninguna manera. Y un día muy enojado<br />

<strong>di</strong>xo a Emiliano:<br />

–Hermano, yo me maravillo de vuestra <strong>di</strong>screción, pues hazéis más caso y<br />

tenéis más cuenta con un vaquero que con vuestro hermano, parientes y amigos. Y<br />

esto no lo havéis hecho una vez, ni dos, ni doze, sino infinitas. Dexarnos como a<br />

bestias en la plaça, en la iglesia y en otra qualquier parte sin consideración alguna,<br />

por ir a tractar con un çafio villano criado vuestro, ¡no lo hagáis!, que parece mal.<br />

Y algún día <strong>di</strong>réis que tengo razón, que a na<strong>di</strong>e parece bien hazer tanto caso de un<br />

criado que no vale quanto os sirve una blanca–<br />

Emiliano respon<strong>di</strong>ó y <strong>di</strong>xo:<br />

164<br />

L’ed. it. riporta «uomo veramente fedele e leale, né per quanto egli aveva cara la vita sua avrebbe<br />

detta una bugia». La traduzione elimina la negazione.<br />

165<br />

le regalasse más y mejor que a ninguno de los otros] le regalasse mas y mejor que a ninguno de<br />

los otros SW le regalasse mas y mexor que a ninguno de los otros D y de los otros M<br />

166<br />

que] y SDW que M<br />

167<br />

en boca] en la boca SDW en boca M<br />

168<br />

en viéndole, y largamente] en viendolo largamente SDW en viendole, y largamente M<br />

169<br />

se passeó con su criado] se passeo dos horas con su criado SDW se passeo con su criado M<br />

170 y el baxo] y el baxo SDW y baxo M<br />

28


–Lucaferro hermano, no hay para que tan de veras os enojar comigo, ni<br />

ultragéis a Travalino con tan feas palabras, porque es hombre de bien y de buen<br />

servicio, et yo lo quiero mucho por merecello él y por su fidelidad, que cierto,<br />

desde que me sirve, no le he hallado en una mentira. ¿No es ésta singular virtud<br />

para querelle y tenelle en mucho? Demás desto él tracta mi ganado con tanto<br />

cuidado que yo no lo sé dezir ni encarecer. ¿Con quién podría yo encontrar que tan<br />

bien me sirviesse? Acabemos con que entendáis que, después que me sirve, cada<br />

día se va augmentando mi hazienda, y bivo tan descuidado con su verdad que<br />

puedo con toda la seguridad del mundo vivir descansado–<br />

Con estas palabras recebió Lucaferro mayor enojo, y juntemente [sic] creció en<br />

su pecho mayor o<strong>di</strong>o contra Travalino, y no menor enemistad contra su hermano 171 ;<br />

y un día, procurando todo lo possible que Travalino cayera en desgracia con su<br />

amo, Lucaferro <strong>di</strong>xo:<br />

–Emiliano, tú alabas mucho de virtuoso y verdadero a tu criado, yo te <strong>di</strong>go, y<br />

ten por cierto, que es el mayor traidor, falso y mentiroso 172 que vive en el mundo.<br />

Y para que más cré<strong>di</strong>to des a mis palabras verdaderas, yo me ofrezco a que delante<br />

de ti, luego en tu presencia, <strong>di</strong>ga mil desvarios y mentiras una tras otra–<br />

Passadas muchas y <strong>di</strong>ferentes razones, finalmente entre Emiliano y Lucaferro<br />

apostaron una heredad desta manera: que si Travalino mintiera una sola vez en<br />

presencia de su amo, que Emiliano per<strong>di</strong>esse su heredad y fuesse de Lucaferro; y si<br />

al contrario, que Lucaferro per<strong>di</strong>esse la suya y fuesse de Emiliano. Las quales<br />

apuestas se celebraron ante un escrivano por escritura pública. Y despe<strong>di</strong>dos el uno<br />

del otro, Lucaferro se arrepentió muchas vezes, y entre sí mesmo dezía:<br />

–Válame Dios, ¿quién me mete a mí en cuidados agenos? Et ya que hazía tan<br />

grande necedad, ¿para qué apostava yo mi heredad tan preciada, ni hazer escritura<br />

dello? ¡Quién me metía a mí en provar mentiras!, oficio tan vil y de mugeres–<br />

Muchas vezes Lucaferro, metido en esta confusión 173 , se reprehendía a sí<br />

mesmo de su loca determinación, dudando provar su intención como se havía<br />

ofrecido. Llegado pues a su casa imaginativo 174 y pensativo, su muger Islota (que<br />

171 hermano] hermano SMW hermado D<br />

172 falso y mentiroso] falso y mentiroso SD falso, y mentiroso M falso mentiroso W<br />

173 confusión] confusion SDM cunfusion [sic] W [Non attestato nella banca dati del corde.].<br />

174 imaginativo] triste, ymaginato S triste ymaginato D imaginatiuo M triste, y imaginatiuo W<br />

29


ansí se dezía) preguntó a Lucaferro su marido qué tenía y por qué estava tan triste y<br />

melancólico.<br />

A la qual respon<strong>di</strong>ó Lucaferro:<br />

–¡Calla, por tu fe, Islota mía! ¡No me atormentes ni fatigues más de lo que yo<br />

vengo!–<br />

Islota, co<strong>di</strong>ciosa de saber lo que tanto desseava, tantos melindres, tantos halagos<br />

y potajes hizo a su marido, que de verbo ad verbum le contó su historia,y con<br />

alegre rostro <strong>di</strong>xo:<br />

–Válame Dios, señor mío, ¿por cosa que con poca facilidad se puede reme<strong>di</strong>ar<br />

estáis tan triste? ¿Cosa tan de poco momento os aflige 175 ? ¡Ánimo, señor 176 ! Pese a<br />

mí, no tengáis en una blanca essas pesadumbres, que yo las reme<strong>di</strong>aré y daré traça<br />

tan bastante que no sola una mentira <strong>di</strong>ga mas ciento una tras otra ensartadas como<br />

rosario, y de tal manera que no le <strong>di</strong>gan más Travalino sino trava mentiras–<br />

Con tan confortativa conserva 177 , juzgad, hermosas damas, el contento que<br />

animaría a Lucaferro; y porque Islota sabía cierto que el novillo de los cuernos<br />

dorados era tan de veras preciado de Emiliano su cuñado, fundó aquí 178 su<br />

marañada intención desta manera: el siguiente día por la mañana Islota se adereçó<br />

con las mejores y más galanas ropas que pudo su rostro, no mal acicalado para su<br />

propósito; en effecto se puso tan en orden que, con su galano parecer, procuró<br />

effectuar su malvado propósito. La qual tomó el camino hazia Pedrén (cortijo de<br />

Emiliano) que cerca del pueblo estava, donde Travalino tenía la maxada y cavaña,<br />

y en entrando Islota por la puerta halló a Travalino haziendo la manteca y natas, y<br />

saludándole <strong>di</strong>xo:<br />

–A <strong>di</strong>choso punto entiendo devo de haver llegado, amigo Travalino–<br />

–A bueno, por cierto– respon<strong>di</strong>ó el vaquero.<br />

–Sabrás, hermano mío, que yo soy venida a tu cavaña desseosa de tomar un rato<br />

de contento por este gracioso bosquezillo, y a bever de la leche y comer de tus<br />

sabrosas natas, que con estremada mano hazes–<br />

175 aflige] aflije SD aflige M offlige W<br />

176 Ánimo, señor] animo animo señor SD Animo señor M animo señor W<br />

177 confortativa conserva] confortatiua conserua SDM confortiua conserua W [Forse dal verbo<br />

conservar: «mantener, guardar, poner los me<strong>di</strong>os competentes para la subsistencia y conservación de<br />

alguna cosa». Cfr. Autoridades.].<br />

178 aquí] aque SD aquel M aqui W [L’ed. it. riporta «ella sopra <strong>di</strong> quello fece il <strong>di</strong>segno».].<br />

30


–Sea muy en hora buena– respon<strong>di</strong>ó Travalino, e hízola sentar (según la usança<br />

de su cavaña) sobre unos pellexos de vacas, y en otros le puso la messa, donde 179 la<br />

regaló con el queso fresco, leche y sazonada manteca, y con otras cosillas que<br />

Emiliano su amo le havía embiado para su regalo.<br />

Aunque metido en cuidado Travalino de regalar a Islota, por ser como era<br />

cuñada de su amo, no dexava de presumir mal de tan repentina y no usada visita.<br />

Por otra parte se admirava estrañamente de ver una muger de su calidad de Islota<br />

venir sola. Y siendo como era moça y no poco hermosa y, sobre todo, ser principal<br />

y muger de Lucaferro, presumía entre estas dudosas imaginaciones si fuesse algún<br />

demonio que en aquella figura le quería tentar. Assí mesmo dezía:<br />

–No es possible. Si ésta es Islota, viene 180 por bien en esta forma, porque ella no<br />

suele venir a holgarse tan sin orden como ahora–<br />

podía.<br />

Con todas estas fantasías Travalino no dexava de regalar la dama lo mejor que<br />

En esta sazón consideró Islota la buena ocasión que a las manos le havía venido<br />

porque Travalino, con amorosas palabras y los sobre<strong>di</strong>chos regalos, con cuidado la<br />

acariciava, creyó que andava pica<strong>di</strong>llo de la amorosa passión 181 , levantóse 182 en pie<br />

y <strong>di</strong>xo a Travalino:<br />

–Amigo, ¡qué lástima te tengo! ¿Por qué tan fatigadamente te cansas? ¿No tiene<br />

Emiliano conciencia en dexarte solo en tan superfluos trabajos, sin darte ayuda de<br />

otro ningún vaquero? Yo quiero ayudarte, si eres contento–<br />

–No merece mi fortuna, señora mía, gozar de tan <strong>di</strong>chosa ayuda. Mas con todo<br />

esto, hazed, señora, lo que seáis servida, y guste vuestra voluntad– respon<strong>di</strong>ó el<br />

vaquero.<br />

Y sin hablar más palabra Islota se arremangó los braços, y entre la fresca leche<br />

puso sus blancas y delicadas manos, y de quando 183 en quando, como Islota<br />

trabajava y los cabos de la toca le estorvavan 184 , alçándolos mostrava sus<br />

christalinos pechos, y otras vezes, fingiendo un cuidadoso descuido, llegava su<br />

angélico rostro al de Travalino, otras le tocava y se dexava tocar sonriéndose. Y<br />

179 donde] donde SDM adonde W<br />

180 viene] viene SDW que viene M<br />

181 passión] passion SDW ocasion M<br />

182 levantóse] leuantose SDW leuantandose M<br />

183 de quando] de quando SDW de en quando M<br />

184 estorvavan] estoruauan SDM estoruan W<br />

31


aunque Travalino, pastor y grossero, no carecía de malicia, y con <strong>di</strong>ssimulado<br />

descuido fingía no estar en el caso, otras vezes, aunque Islota le regalava con<br />

melosillas palabras que olían a amor, <strong>di</strong>ssimulava y passava por alto casi no<br />

haziendo cuenta de la dama.<br />

Creyendo Islota que la demasiada ocasión huviera obrado en el pecho de<br />

Travalino y haverlo amassado a su gusto, fingió con amorosas palabras estar ella<br />

amartelada del amor del moçuelo. Y el cuitado no hablava de temerosa vergüença<br />

que le empachava por una parte, y por otra, la obligación que tenía al respecto de<br />

Emiliano y por lo demás que intervenía. Por lo qual a nada se determinava, aunque<br />

el demasiado instrumento era ocasión bastantíssima de acometer.<br />

Viendo Islota que Travalino no dava muestras de amor, <strong>di</strong>xo:<br />

–Travalino, amigo mío, ¿porqué no me hablas? ¡No te empache ninguna<br />

ocasión! ¡Quita el velo de la vergüença! ¡Respóndeme!, por tu vida. ¿He te<br />

parecido bien, por ventura? ¡Respóndeme!, que cierto de veras te lo <strong>di</strong>go, y a mi<br />

coraçón doy por testigo, que te adoro y amo más que a mí mesma. Ten por cierto<br />

que tu amoroso respecto me ha traído a tu maxada–<br />

Bastante ocasión fueron las amorosas palabras de Islota, y materia <strong>di</strong>eron a<br />

Travalino para poder responder a Islota, el qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Señora, cierto que el amor me ha ren<strong>di</strong>do a vuestro servicio y que mi alma me<br />

ha desamparado, y está sepultada en lo más secreto de vuestro coraçón, donde creo<br />

tendrá assiento hasta que della como de cosa vuestra 185 <strong>di</strong>spongáis–<br />

Vista ya la desseada coyuntura, Islota, creyendo bien tener ya en el garlito al<br />

rústico amante, <strong>di</strong>xo:<br />

–Travalino mío, yo holgaría y gustaría en estremo me <strong>di</strong>esses un contento, que<br />

sería para mi no pequeña memoria, de servirte. Y si me lo niegas creeré no ser sino<br />

fingido el amor que muestras tenerme. Y por ventura serías ocasión no sólo de<br />

perderme mas de mi muerte–<br />

Travalino respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señora mía, yo estoy <strong>di</strong>spuesto daros no solamente contento en hazer lo que<br />

me mandáredes, pero mi vida será poco aventurarla y aún de veras acabarla en<br />

185 como de cosa vuestra] como de cosa vuestra SM como de eosa [sic] vuestra D como cosa<br />

vuestra W<br />

32


vuestro servicio. Y assí, señora, pedí y mandáme lo que a vuestro gusto <strong>di</strong>ere más<br />

contento–<br />

Islota, considerando su desseo venir 186 a <strong>di</strong>choso y felice fin, <strong>di</strong>xo:<br />

–Travalino, si tú me amas como <strong>di</strong>zes et yo creo, tú me has de conceder un don<br />

que pe<strong>di</strong>r te quiero. El qual negándomelo acabaré de conocer que son falsas tus<br />

ofertas y, desde aquí, me iré peregrinando como la más des<strong>di</strong>chada de la vida. Y si<br />

me lo concedes acabaré con tan summo contento de ren<strong>di</strong>rme a tu voluntad, y es<br />

que luego al momento tragáis ante mí el novillo de los cuernos dorados que tanto<br />

ama Emiliano mi cuñado, y traído le cortes la cabeça y me la entregues, porque<br />

éste es mi desseo y voluntad–<br />

Oída la demanda y amoroso proceder de la desvergonçada Islota, Travalino<br />

quedó espantado y admirado, y no menos vencido del amor y alagüeñas razones de<br />

la astuta dama. A la qual <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Es possible, señora mía Islota, que para demanda tan pequeña me havéis<br />

traído tantos preámbulos y rodeos? No <strong>di</strong>go, señora, la cabeça de mi amado<br />

novillo, pero la mía será poco sacrificarla en el altar de vuestro merecimiento y<br />

valor–<br />

Acabadas las largas razones de la una y la otra parte, consideró Islota estar en<br />

venturoso término su desseo, y llegóse a Travalino abraçándolo y besándolo,<br />

agradeciéndole el don con tanto amor prometido, y Travalino puso a Islota como el<br />

quatro bastos 187 .<br />

Contento Travalino del <strong>di</strong>choso 188 triumpho, al momento truxo ante Islota el<br />

preciado novillo y, en presencia suya, le mató y degolló, y la cabeça entregó a<br />

Islota con alegre ánimo. La qual puesta dentro de una talega Islota se despi<strong>di</strong>ó de<br />

Travalino no poco gozosa, no sé por quál de los dos contentos 189 , y a la buelta de<br />

Bérgamo se fue cargada de cuernos y pensamientos, fundando torres en el<br />

186 venir] venia SW vinir D venir M<br />

187 puso a Islota como el quatro bastos] Il termine «bastos» viene dal lessico del gioco delle carte ed è<br />

un derivato regressivo <strong>di</strong> bastón: «naipe de uno de los palos de la baraja». Generalmente usato al<br />

plurale, presenta un’accezione che lo accosta alla sfera sessuale come sinonimo <strong>di</strong> pija, coño, e viene<br />

usato anche per alludere all’atto sessuale <strong>di</strong> una coppia. Cfr. Hernández, José Luis Alonso, El<br />

lenguaje de los maleantes españoles de los siglos XVI y XVII: La Germanía, Salamanca, Universidad,<br />

1979, pp. 186–187.<br />

188 <strong>di</strong>choso] glorioso SW <strong>di</strong>choso DM<br />

189 los dos contentos] los dos contentos SDM los contentos W<br />

33


viento 190 . Quando Travalino, con la pér<strong>di</strong>da del novillo y breve partida de la dama,<br />

no menos arrepentido que apassionado, imaginando 191 entre sí el reme<strong>di</strong>o para tan<br />

gran pér<strong>di</strong>da, especialmente quando Emiliano su amo le pi<strong>di</strong>era cuenta del<br />

estimado y mal empleado novillo de los cuernos dorados, metido en este laberinto<br />

de cansadas imaginaciones, no dava ni podía dar traça ni reme<strong>di</strong>o bastante para su<br />

escusa 192 , y en estos me<strong>di</strong>os halló y formó en su imaginación este ensayo 193 : que<br />

tomó una rama de un árbol y vistióle un capote y púsole un sombrero, fingiendo ser<br />

aquél Emiliano su amo, para experimentar y tener estu<strong>di</strong>ada la <strong>di</strong>sculpa y escusa de<br />

la pér<strong>di</strong>da del novillo, y para no turbarse en la presencia de su amo. Y puesto el<br />

palo en la forma ya <strong>di</strong>cha del vestido, a un lado de la cavaña, la montera en la<br />

mano y la capa en el hombro, Travalino se salía 194 fuera de la cavaña y luego<br />

tornava de dentro, y saludando a la rama dezía:<br />

–Buenos días, señor amo–<br />

Él mesmo respondía:<br />

–Seáis bien venido, Travalino. ¿Cómo venís? ¿Cómo estáis? ¿Qué es de vós?,<br />

que ha muchos días que no parecéis por acá ni os he visto–<br />

–Yo estoy bueno– respondía 195 Travalino, –a vuestro mandado, y no he po<strong>di</strong>do<br />

venir por acá por estar muy ocupado–<br />

–¿Cómo está el novillo de los cuernos dorados?–<br />

A esto respon<strong>di</strong>ó Travalino:<br />

–Señor, el toro se fue al bosque. Yo le he buscado muchos días, y a lo último le<br />

hallé comido de lobos y despeñado–<br />

–Pues, ¿dónde queda el pellejo? ¿Y los cuernos?– dezía el patrón.<br />

190 Cfr. Autoridades. Torre de viento. «Metaphóricamente se llama el pensamiento o <strong>di</strong>scurso con que<br />

alguna persona vanamente se persuade a sus conveniencias y utilidades, o a ostentar grandezas».<br />

[L’espressione si trova anche in un verso del Romance n. 50, anonimo, dal seguente incipit A fé,<br />

pensamiento, a fé, e contentenuto in: Durán, Agustín, Cancionero y romancero de coplas y canciones<br />

de arte menor: Letras, letrillas, romances cortos y glosas anteriores al siglo XVIII, pertenecientes a<br />

los géneros doctrinal, amatorio, jocoso, satírico, etc., Madrid, imprenta de Eusebio Aguado, 1829.<br />

Sembrerebbe corrispondere all’espressione italiana ‘costruendo castelli in aria’, ma sembra anche<br />

un’allusione metaforica per descrivere la crescita delle corna e dei pensieri che nascono dalle<br />

intenzioni della moglie.].<br />

191 imaginando] ymaginando SD imaginando M y imaginando W<br />

192 Cfr. Autoridades. Excusa. «Ciertos provechos y ventajas que por especial con<strong>di</strong>ción y pacto se<br />

conceden a <strong>di</strong>ferentes personas, o por razón de su estado, según los estilos de los lugares, o por<br />

convenio particular».<br />

193 Cfr. Tesoro. Ensayo. «Ar<strong>di</strong>d y traza maliciosa, como ensagio, del latín sagio, que es, con astucia y<br />

agudeza, prevenir lo futuro, y de aquí ensayar, prevenir lo que después se ha de hacer».<br />

194 Travalino se salía] Traualino se salia SD Traualino se salio M se salia W<br />

195 respondía] respon<strong>di</strong>o SDW respon<strong>di</strong>a M<br />

34


Y aquí se quedava Travalino aislado no sabiendo qué responder, y muy triste se<br />

bolvía fuera de la cavaña. De allí a un rato bolvía otra vez dentro de la cavaña y<br />

saludava a su patrón <strong>di</strong>ziendo:<br />

–¡Dios os salve, señor Emiliano! ¡Bien seáis venido!– dezía Travalino assí<br />

mesmo.<br />

–¿Cómo va de maxada y cavaña? ¿Están gordos los novillos? Y las vacas, ¿dan<br />

de buena gana la leche? ¿Cómo está mi novillo dorado?–<br />

–Bien va– respon<strong>di</strong>ó Travalino. –Todo está bueno, si no que el otro día,<br />

saliendo de la maxada a un bramido 196 que traían los toros, hallé peleando al<br />

novillo dorado con un toro viejo (pienso que de celos) de manera que el toro viejo<br />

mató al novillo–<br />

–Pues, ¿dónde está la cabeça? ¿Y el pellejo?–<br />

Aquí quedava sin sentido 197 el pobre vaquero, imaginativo 198 y fuera de juicio.<br />

Esto hazía muchas vezes por ver si hallava alguna traça de descargo que viniesse a<br />

pelo y me<strong>di</strong>da de su desseo.<br />

Islota, que ya estava en su posada 199 , <strong>di</strong>xo a su marido:<br />

–Señor, por vida vuestra, me <strong>di</strong>gáis qué hará ahora el pobre Travalino. ¿Qué<br />

reparo tendrá quando Emiliano le pregunte por el novillo de los cuernos de oro que<br />

tanto amava? ¿Es possible que ahora no le cuente 200 una buena mentira para<br />

escusarse? Véis aquí, señor, la cabeça con los cuernos dorados que darán fe de su<br />

mentira quando en presencia vuestra la <strong>di</strong>ga– pero no contó a Lucaferro el sucesso<br />

de los otros cuernos.<br />

Quando Lucaferro vido en su poder la cabeça del novillo de Emiliano recibió<br />

tanto gozo que de contento no podía agradecer a su muger la ingeniosa trama de su<br />

ventura, porque assí entendía salir vencedor en su contienda y con la possessión de<br />

la heredad de su hermano. Pero salióle al revés su ensueño 201 , como adelante<br />

veréis.<br />

Deteminado Travalino después de haverse muchas vezes y a menudo ensayado<br />

en los personajes y respuestas al caso convenientes de su <strong>di</strong>sculpa, para no turbarse<br />

196<br />

bramido] bramo SDM bramido W<br />

197<br />

Cfr. Autoridades. Sentido. «Se llama también el modo particular de entender alguna cosa o el<br />

juicio que se hace de ella».<br />

198<br />

imaginativo] ymaginato SD ymaginatiuo M imaginatiuo W<br />

199<br />

posada] posada SMW pasada D<br />

200<br />

cuente] chante SD cuente MW<br />

201<br />

ensueño] ensueño SDW sueño M<br />

35


en la presencia de Emiliano su amo quando le preguntasse por el novillo, aunque<br />

no hallava descargo conveniente, determinó (porque havía muchos días que no<br />

havía ido a la ciudad) ir a casa de Emiliano, y porque también los bastimentos le<br />

havían faltado. Y determinado a hazer la jornada, imaginando buen rato <strong>di</strong>xo:<br />

–Suceda bien o mal la suerte, ello está hecho. Venga lo que viniere, aquí no hay<br />

otro reme<strong>di</strong>o sino, quando esté delante de mi amo, dezir lo que primero y mejor me<br />

pareciere a Dios y a ventura–<br />

El qual con esta determinación <strong>di</strong>spuesto a su jornada, dexó encomendada la<br />

cavaña y ganado a Floronco 202 pastor amigo suyo, y fuesse a Bérgamo. Y en la<br />

posada halló a Emiliano su patrón, al qual saludó alegremente, y Emiliano le <strong>di</strong>xo:<br />

–Bien seas venido, Travalino. ¿Qués de ti? ¿Es possible que ha sido por bien tan<br />

larga tardança sin oír nueva ninguna de ti ni del ganado?–<br />

Travalino respon<strong>di</strong>ó:<br />

–No os espantéis, señor, que los muchos cuidados y grandes haziendas no me<br />

dexan venir quando quiero–<br />

–¿Cómo queda el novillo de los cuernos dorados?– preguntó Emiliano.<br />

Travalino, turbado y encen<strong>di</strong>do como unas brasas, dudando la respuesta<br />

vínosele a la memoria una solene mentira. Mas temiendo perder el cré<strong>di</strong>to que de<br />

mucha verdad tenía hasta aquel punto conservado, aborreciendo estrañamente el<br />

mentir, tomó por me<strong>di</strong>o de su <strong>di</strong>sculpa contar a Emiliano el verdadero sucesso de<br />

su historia, sin faltar una letra. Y ansí lo hizo. De lo qual Emiliano quedó<br />

espantado y estrañamente admirado y casi sin juicio de pena de la muerte de su<br />

novillo y desonor de Islota y Lucaferro, y de la perversa maldad por su cuñada<br />

cometida. Y más le admiró la atrevida libertad que, para contar el feo sucesso, tuvo<br />

el villano vaquero sin poner ni dezir una mentira, que fue instrumento para ser de<br />

su amo Emiliano más amado, aunque por el descuerno 203 contra el honor de<br />

Lucaferro su hermano. En parte aborrecido, y porque tan ignominioso sucesso no<br />

se publicara por Bérgamo, ni tan fea fama no bolara por las plaças de la ciudad,<br />

secretamente habló con Lucaferro Hemiliano, el qual <strong>di</strong>xo:<br />

202 Questo personaggio non appare nell’ed. it.<br />

203 Rilevante la scelta del ternime per in<strong>di</strong>care principalmente l’affornto subito, e<br />

contemporaneamente la gravità del tra<strong>di</strong>mento <strong>di</strong> Islota. Il prefisso des– può infatti designare anche<br />

l’eccesso o l’abbondanza del sostantivo a cui si lega: «descuerno» evidenzia così anche l’abbondanza<br />

<strong>di</strong> corna <strong>di</strong> Lucaferro, oltre all’affronto o alla scoperta del fatto.<br />

36


–Paréceme, hermano, que desta jornada escaparéis con más cuernos que<br />

heredades–<br />

–¿De qué manera?– preguntó Lucaferro.<br />

–No lo queráis saber 204 , por vida vuestra, sino embiame la cabeça de mi novillo<br />

dorado, que sta 205 en poder de Islota vuestra muger, que más valiera <strong>di</strong>ssimular<br />

comigo el amistad de Travalino que ser instrumento de vuestra pér<strong>di</strong>da. ¡Qué todo<br />

lo sé!, y Travalino queda virtuoso y reputado por hombre de gran verdad, y la<br />

perversa Islota engañada y afrentada por su vana co<strong>di</strong>cia–<br />

Acabada la exemplar novela, cada uno de los cavalleros y damas juzgó la<br />

maldad de Islota y la necedad de Lucaferro y la verdad de Travalino. Y porque en<br />

general glosavan sobre la perversa Islota y su marido, mandó la señora Lucrecia al<br />

cavallero Pedro Bembo proce<strong>di</strong>esse con su enigma. El qual <strong>di</strong>xo 206 :<br />

VERSOS 207<br />

Vi una figura de otra del cielo<br />

haziendo gran daño a gente infinita.<br />

Todos los hombres, con bozes y grita<br />

alaban 208 los males que haze en el suelo.<br />

Unos le hieren con palos, sin duelo,<br />

otros le pintan su cuerpo con hierros,<br />

otros le silvan y açoçan los perros 209 ,<br />

y un sancto le tiene por muestra y señuelo.<br />

Pareció muy bien a la señora Lucrecia y damas, y no menos contento <strong>di</strong>o a los<br />

cavalleros del ilustre colegio, la <strong>di</strong>screción y artificio de la oscura proposición del<br />

cavallero Bembo. Y puestas las cejas en arco, los ánimos suspensos y dudosos,<br />

callando mostraron inorar 210 la verdadera sentencia del marañado problema.<br />

204<br />

saber] saben S saber DMW<br />

205<br />

sta] esta SDM sta W<br />

206<br />

El qual <strong>di</strong>xo] el qual <strong>di</strong>xo SDM el qual muy alegremente <strong>di</strong>xo desta manera W<br />

207<br />

VERSOS] ENIGMA SD VERSOS MW [Si tratta <strong>di</strong> una copla de arte mayor a rima incrociata:<br />

abba acca.].<br />

208<br />

alaban] Alaban SDW Hablauan M<br />

209<br />

otros le pintan su cuerpo con hierros, / otros le silvan y açoçan los perros] Otros le pintan su<br />

cuerpo con hierros, / Otros le siluan y oçoçan los perros S Otros le pintan su cuerpo con hierros, /<br />

Otros le siluan y açoçan los perros DM Otros le siluan, y oçoçan los perros, / Otros le pintan su<br />

cuerpo con hierros, W<br />

210<br />

inorar] yñorar S ygnorar D ignorar M ynorar W [Il termine inorar è un cultismo in cui appare<br />

una riduzione del gruppo consonantico gn>n, caratteristico <strong>di</strong> una <strong>di</strong>sattenta pronuncia colta o della<br />

lingua volgare. Cfr. García de Diego, Gramática cit., p. 26.].<br />

37


Y porque la <strong>di</strong>lación de interpretarle no causara algún género de descontento,<br />

<strong>di</strong>xo Pedro Bembo:<br />

–Cavalleros y damas <strong>di</strong>scretas 211 , mi obscuro y <strong>di</strong>fficil enigma significa el toro<br />

bravo quando se li<strong>di</strong>a en las plaças y cossos. Y como bien sabemos (según la<br />

astrología nos muestra) en el cielo hay un signo que se llama Tauro, por lo qual<br />

<strong>di</strong>go en mi primero metro ‘vi una figura de otra del cielo’, que hazía gran daño<br />

quando mata o hiere a los hombres o cavallos. Y estos males y daños alabamos en<br />

él por ser bravo 212 , y assí dezimos: ‘Oh, qué buen toro. Qué bien lo haze. Hiérenle,<br />

para que haga mal, con palos y con piedras’. Otros le silvan, otros le coçan 213 los<br />

alanos, otros le pintan su cuerpo con hierros, que son las garrochas, quando de<br />

cansado o acosado se llega a las barreras o andamios. Y donde <strong>di</strong>go que ‘un sancto<br />

le tiene por muestra y señuelo’, es la figura del evangelista san Lucas 214 , que<br />

siempre le pintan un toro junto a él, por la qual figura le conocemos y<br />

<strong>di</strong>ferenciamos de los otros evangelistas–<br />

No menor 215 contento <strong>di</strong>o a todos la verdadera exposición del gustoso ques y<br />

ques que la ingeniosa fábula del cavallero Bembo. Y encomendando cada uno a su<br />

memoria lo mejor que podía los delicados metros del marañado enigma y su<br />

sentencia con baxo rumor, cada qual a vezes repitiéndolo. Dexándolos Pedro<br />

Bembo en esta amorosa batalla, con el acatamiento acostumbrado dexó el tribunal<br />

assiento al <strong>di</strong>vino poeta Bernardo Capelo. El qual puesto en él <strong>di</strong>xo.<br />

211 <strong>di</strong>scretas] ciscretas S <strong>di</strong>scretas DMW<br />

212 bravo] brauos SW brauo DM<br />

213 çoçan] açoçan SDM çoçan W<br />

214 Il principale attributo <strong>di</strong> san Luca è un toro. Dell’Evangelista si <strong>di</strong>ce fosse il primo iconografo, e<br />

<strong>di</strong>pinse i quadri della Madonna. Il leone è, invece, il simbolo <strong>di</strong> Marco, l’aquila <strong>di</strong> Giovanni, e<br />

l’angelo <strong>di</strong> Matteo. Cfr. Hauf, Monika, Il cammino <strong>di</strong> Santiago. I misteri del pellegrinaggio per<br />

Santiago de Compostela, Roma, Arkeios, 2004, pp. 154-155. Si veda anche Bacci, Michele, "San<br />

Luca: il pittore dei pittori", in Artifex bonus - Il mondo dell'artista me<strong>di</strong>evale, a cura <strong>di</strong> Enrico<br />

Castelnuovo, Roma-Bari, Laterza, 2004, pp. 3-11.<br />

215 menor] menor SDW menos M<br />

38


ARGUMENTO<br />

Archiles 216 rey de la Provinia 217 se casa con una hija de un nigromántico y en ella<br />

engendra tres hijos, los quales perseguidos de la madre del Rey, por virtud de cierta<br />

agua y de una mançana y un pájaro, vienen en conocimiento de su padre.<br />

FÁBULA QUARTA 218<br />

Siempre he oído, sabios cavalleros y prudentíssimas damas, y por experiencia<br />

he visto, y todos generalmente sabemos, ser el hombre el más noble y valiente<br />

animal de quantos nuestra Madre Naturaleza 219 crió. Por lo qual Dios nuestro Señor<br />

le formó a su <strong>di</strong>vino retracto y figura, y tuvo por bien fuesse el supremo señor de<br />

todos los animales para que de ninguno fuera señoreado ni subjecto, y por esta<br />

causa se <strong>di</strong>ze animal perfecto y de mayor efficacia y perfección que ningún 220 otro.<br />

Y assí generalmente, no eceptando la muger, son todos inferiores al hombre y,<br />

estando debaxo su señorío y mando de aquél, se juzga y es fina verdad y cierto se<br />

conoce el grave y atroz delicto que comete el que a tan excelente animal da muerte.<br />

Y no nos maravillemos si a los que a tan cruel maldad alevosamente procuran<br />

cometer les suceda lo mesmo que pretenden, y des<strong>di</strong>chadamente vengan a dar de<br />

ojos en la mesma muerte, como hizieron quatro mugeres que, creyendo dar muerte<br />

a tres niños inocentes, miserablemente acabaron su vida, como por la presente<br />

fábula entenderéis.<br />

En Provinia 221 ciudad famosíssima se hallaron en los passados tiempos tres<br />

hermanas de admirable belleza, gentiles, <strong>di</strong>scretas y de no menos virtud<br />

compuestas, aunque de humilde y pobre linaje, hijas de un nigromántico que de<br />

sólo su mágico arte se sustentavan y passavan su miserable vida. La una Brunora,<br />

la otra Leonela 222 , y la otra Clareta se dezían. Estando a caso un día todas tres en el<br />

jardín de su padre recreándose, passó por allí el rey Archiles que, por su contento,<br />

216<br />

Nell’ed. it. è «Ancilotto», mentre nel testo spagnolo il nome del re corrisponde ad Achille, il<br />

leggendario guerriero della mitologia greca. Le edd. presentano le varianti Archiles e Achiles che non<br />

segnalerò in seguito, normalizzando in Archiles.<br />

217<br />

Provinia] Prouinia SDW Prouincia M [Nell’ed. it. è «Provino».].<br />

218<br />

FÁBULA QUARTA] FABVLA QVARTA SD Fabula quinta M Fabula quarta W<br />

[Corrisponde alla IV, 3 dell’ed. it.]<br />

219<br />

Madre Naturaleza] madre naturaleza SDM madre la naturaleza W<br />

220<br />

ningún] ninguno SDM ningun W<br />

221<br />

Provinia] Prouinia SDW Prouincia M<br />

222<br />

Leonela è anche il nome <strong>di</strong> uno dei personaggi della Novela del curioso impertinente, del Don<br />

Quijote. La giovane andrà in sposa al cameriere del re, e l’omonimo personaggio del Quijote è una<br />

cameriera. Inoltre, secondo il Thompson (pp. 178-180) questa fiaba (tipo 707) è una tra le più<br />

conosciute al mondo con 414 verioni segnalate; quella dello Straparola risulta la più antica versione<br />

conosciuta.<br />

39


con muchos cavalleros andava caçando. Brunora, que era la mayor destas 223<br />

donzellas, después de haver visto todas tres al Rey, <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Ay, hermanas mías Clareta y Leonela!, si yo estuviesse casada con el<br />

maestresala del Rey, yo hiziera, me<strong>di</strong>ante nuestro arte, que con sólo un pichel de<br />

vino <strong>di</strong>era cumplidamente a toda la gente del Rey todo un año el vino que fuera<br />

menester–<br />

–Yo– <strong>di</strong>xo Leonela, –si me viesse casada con su camarero, le <strong>di</strong>era en sola una<br />

pieça toda la holanda más rica que se hallara en el mundo, y quanta se pu<strong>di</strong>era<br />

gastar por año para el Rey y su casa–<br />

–Yo– <strong>di</strong>xo Clareta, –me alabo que 224 , si me viesse casada 225 con el Rey, le<br />

concebiría en sólo el primer parto tres hijos, los dos varones y la otra hembra, de<br />

tal velleza y señal que todos tres estuvieran cubiertos desde la cabeça hasta los<br />

pies, por la parte de las espaldas, de un vello tan rubio y tan lindo 226 que escedera al<br />

brocado 227 mezclado de finíssimo oro, con una 228 argolla de oro al cuello, y cada<br />

uno con una clara y resplandeciente estrella en me<strong>di</strong>o de la frente–<br />

Esta conversación y plática fue enten<strong>di</strong>da de un cortesano del Rey, de lo qual<br />

<strong>di</strong>o noticia a Su Magestad y recontó 229 la historia puntualmente como la havía oído<br />

a las damas. Luego el Rey mandó que ante él fuessen traídas. A las quales y a cada<br />

una de por sí 230 preguntó qué havían <strong>di</strong>cho y a qué se havían ofrecido quando entre<br />

ellas, secretamente, en amorosa y fraterna conversación, en su ameno y deleitable<br />

jardín se havían juntado. Las hermosas donzellas, con humilde y alegre obe<strong>di</strong>encia,<br />

ordenadamente <strong>di</strong>xeron todo quanto entre ellas havían propuesto. Y dello recibió el<br />

rey Archiles gran contento, y assimesmo mandó y tuvo por bien que de allí no se<br />

apartassen sin que se efectuasse el desseado matrimonio: Brunora 231 con el<br />

maestresala, Leonela con el camarero y el rey Archiles con la hermosíssima<br />

Clareta. Y todos alegres vinieron al Real Palacio, donde fueron con solene y<br />

223 destas] destas SDM de las W<br />

224 me alabo y <strong>di</strong>go que] me alabo y <strong>di</strong>go, que S me alauo y <strong>di</strong>go, que D me alauo, que M me<br />

alabo, y <strong>di</strong>go, que W<br />

225 casada] casada SDM casa W<br />

226 tan rubio y tan lindo] tan ruuio y tan lindo S tan rubio y tan lindo D tan lindo M tan rubio, y<br />

tan lindo W<br />

227 Cfr. DRAE. Brocado. «Del it. broccato, y este de brocco: tela de seda entretejida con oro o plata,<br />

de modo que el metal forme en la cara superior flores o <strong>di</strong>bujos briscados».<br />

228 una] vn SDM vna W<br />

229 recontó] reconto SDW le conto M<br />

230 a cada una de por sí] a cada vna de por si SDM a cada una por si W<br />

231 Brunora] Brunela SDM Brunora W<br />

40


egozijado triumpho celebradas las nupciales bodas, de tal manera que no causaron<br />

pequeña admiración en el reino de Archiles, ni menor fatiga y descontento a<br />

Atalanta 232 madre del Rey porque, aunque era hermosíssima, <strong>di</strong>screta y de amorosa<br />

conversación, Clareta su nuera no era igual ni conveniente al real estado por ser<br />

demasiadamente pobre y de humilde prosapia y muy niña. Lo qual en ninguna<br />

manera podía sufrir ni llevar en paciencia, principalmente por tener el Rey por<br />

cuñados a sus criados. De donde proce<strong>di</strong>ó tanto y tan mortal o<strong>di</strong>o entre suegra y<br />

nuera que no se podían ver ni oír 233 , ni consentían que sus damas entre ellas<br />

tratassen de la una ni la otra. La madre del Rey, porque este o<strong>di</strong>o y poca paz no<br />

llegara a noticia de su hijo, con estraño arte 234 et industria, el mortal o<strong>di</strong>o<br />

secretamente lo encubría 235 en su perverso pecho.<br />

En este ínterin tuvo por bien el Divino Juez que los cielos y tierra con admirable<br />

orden rige, que la Reina se empreñasse. De que no pequeña alegría hizo assiento en<br />

el real coraçón de Archiles, porque esperava la desseada y peregrina generación de<br />

sus hermosos hijos, prometidos antes de su casamiento.<br />

En este tiempo suce<strong>di</strong>ó ofrecérsele al Rey una forçosa jornada en que se havía<br />

de detener celebrando cortes algunos días. Y por la larga tardança, dexó<br />

encomendada a su madre su amada muger, encargándole que con maternal<br />

<strong>di</strong>ligencia tuviesse cuidado de regalar a la Reina y los infantes que pariesse fuessen<br />

assí mesmo acariciados con amor, de la manera que siempre se le havía ofrecido.<br />

En el punto que entre ambos a dos secretamente tractavan de la importuna y larga<br />

tardança que su ausencia causaría, la madre del Rey (aunque contra su voluntad y<br />

232 Atalanta] Atalante SDW Atalanta M [La versione italiana non riporta il nome della madre del<br />

re. Il nome <strong>di</strong> Atalante e la professione <strong>di</strong> negromante sono associati anche nel Boiardo. Cfr. Boiardo,<br />

Matteo Maria, Orlando innamorato, ed. <strong>di</strong> G. Anceschi, Milano, Garzanti, 1978, vol. II, libro II,<br />

canto I, p. 563: «E’ duo fanciulli vennero in possanza / d’un barbasore, il quale è nigromante, / che è<br />

del tuo regno, et ha nome Atalante». Atalante è un mago che vive nascosto sui monti <strong>di</strong> Carena, dove<br />

protegge Rugiero, il mitico fondatore della casa estense che, tramite la sua figura, viene<br />

encomiasticamente esaltata all’interno <strong>di</strong> questo primo canto. Nella seguente favola, Atalante, oltre ad<br />

essere una donna, è una figura malvagia che o<strong>di</strong>a profondamente la nuora, figlia <strong>di</strong> un semplice<br />

nigromante. Nell’opera del Boiardo, invece, Atalante è un uomo, un mago, che ha la funzione <strong>di</strong><br />

proteggere Rugiero, e si duole della sua <strong>di</strong>partita, certo del destino che attende il giovane e conscio <strong>di</strong><br />

non potervi rime<strong>di</strong>are. Cfr. Id., Orlando innamorato cit., vol. II, Libro II, canto XVI, p. 826: «Deh,»<br />

<strong>di</strong>ceva Atalante «filiol mio / egli è un mal gioco quel che vôi vedere! / Stati pur queto e non aver <strong>di</strong>sio<br />

/ tra quella gente armata de apparere; / però che il tuo ascendente è troppo rio, / e, se de astrologia<br />

l’arte son vere, / tutto il cel te minaccia, et io l’assento, / che in guerra serai morto a tra<strong>di</strong>mento». In<br />

seguito non segnalerò le due varianti ma normalizzerò seguendo l’ed. <strong>di</strong> Madrid.].<br />

233 ni oír] ni oyr SDM om. W<br />

234 estraño arte] estraño arte SD estraña arte MW<br />

235 encubría] encubra S encubria DMW<br />

41


fingidamente) prometió tener el prometido cuidado de la hermosa Reina, y assí<br />

mesmo 236 de lo que pariesse.<br />

Partido pues el Rey y puesto en su largo viaje, la Reina parió tres hijos, dos<br />

varones y una hembra, en la mesma forma y manera que al Rey en su virginal<br />

joventud havía prometido. La malina e imbi<strong>di</strong>osa suegra, privada de todo género de<br />

piedad y encen<strong>di</strong>da de <strong>di</strong>abólico y mortal o<strong>di</strong>o, en el momento que nacieron los<br />

hermosos y peregrinos infantes, determinó con dañado et infernal propósito hazer<br />

matar los inocentes niños, para que dellos no supiera nueva alguna, porque dello<br />

redundaría entre la Reina y el Rey 237 mortal o<strong>di</strong>o y perpetua <strong>di</strong>scor<strong>di</strong>a.<br />

En este me<strong>di</strong>o considerando Leonela y Brunora 238 hermanas de la Reina, como<br />

su hermana havía casado tan altamente y que 239 ellas eran no solamente vassallas<br />

sino criadas, nació assí mesmo entre ellas nueva imbi<strong>di</strong>a tan mortal que assí las<br />

consumía como la dura cera en la presencia del bivo y ar<strong>di</strong>ente fuego; y con sus<br />

astutos artes y <strong>di</strong>abólicas 240 industrias, ordenaron sembrar mayor o<strong>di</strong>o y zizaña<br />

entre la madre del Rey y Clareta su hermana.<br />

En este tiempo que la Reina parió, parió assimesmo una perra dentro de su casa,<br />

tres perrillos cachorros 241 dos machos y una hembra, los quales eran estrellados en<br />

la frente y con un color 242 de <strong>di</strong>ferentes pelos y colores y alrededor de los cuellos,<br />

que ciertamente parecía haver sido labrados por ingeniosa mano de estremado<br />

artífice.<br />

Movidas las hermanas et incitadas de <strong>di</strong>abólico espíritu 243 , tomaron los tres<br />

cachorrillos y lleváronlos a la perversa suegra, y con humilde acatamiento le<br />

<strong>di</strong>xeron:<br />

–Nosotras 244 sabemos, poderosa señora, que Vuestra Alteza tiene en poco y ama<br />

menos 245 a nuestra hermana (con razón, por cierto) porque ella y nosotras 246 somos,<br />

236 y assí mesmo] ya si mesmo S y assi mesmo DMW<br />

237 y el Rey] y Rey SW y el Rey DM<br />

238 Brunora] Brunola S Brunora DMW<br />

239 y que] y que SDM que W<br />

240 artes y <strong>di</strong>abólicas] artes & <strong>di</strong>abolicas S artes, y <strong>di</strong>abolicas DM artes, <strong>di</strong>abolicas W<br />

241 cachorros] cachorros SDW om. M [Nell’ed. it. è «tre cani botoli».].<br />

242 Le edd. riportano color, ma probabilmente si tratta <strong>di</strong> collar. Troviamo quin<strong>di</strong> un errore mai<br />

corretto e trasmesso da un’e<strong>di</strong>zione ad oggi non pervenuta, o un errore <strong>di</strong> archetipo. L’ed. it. riporta «i<br />

quali erano stellati in fronte ed uno signaluzzo <strong>di</strong> gorgiera in torno al collo tenevano». Il termine<br />

«gorgiera» si dovrebbe tradurre con collar.<br />

243 Movidas las hermanas et incitadas de <strong>di</strong>abólico espíritu] Mouidas las hermanas & incitadas de<br />

<strong>di</strong>abolico espiritu SD Mouidas las hermanas de vna estraña y nunca vista embi<strong>di</strong>a, y incitadas de<br />

<strong>di</strong>abolico espiritu M Mouidas las hermanas, y incitadas de <strong>di</strong>abolico espiritu W [L’ed. it. riporta<br />

«Mosse le due invi<strong>di</strong>ose sorelle da <strong>di</strong>abolico spirito».].<br />

42


como cierto consta, de humilde y baxa prosapia. Por lo qual no está bien a vuestro<br />

amado hijo Rey nuestro estar casado con muger de tan pobre y baxa sangre. Y<br />

sabida vuestra voluntad ser conforme en todo con la nuestra, somos venidas ante<br />

vós, y ansimesmo os traemos estos tres perrillos, los quales nacieron con la mesma<br />

señal y pinta que nuestra hermana Clareta prometió los tres hijos al Rey su marido.<br />

Y desta manera le ur<strong>di</strong>remos una tela tramada a nuestro gusto y desseo–<br />

No desgradó nada la gustosa embaxada de las imbi<strong>di</strong>osas hermanas de Clareta a<br />

la vieja perversa Atalanta, y agradeciéndoles el portuno [sic] presente, tomó los<br />

cachorrillos y secretamente mandó se los pusiessen en una dorada fuente, y ella<br />

mesma los presentó a Clareta su nuera (que aún no sabía la prudentíssima Reina lo<br />

que havía parido) <strong>di</strong>ziéndole:<br />

–¡Véis aquí, hija mía, lo que paristes! ¿Estas son, hija 247 , vuestras falsas y<br />

lisongeras promessas? ¿Estos son vuestros engañosos embustes, con que<br />

cautelosamente cebastes a mi hijo? ¿Qué os parece del contento que recibirá<br />

vuestro marido e hijo mío, quando vea en su presencia tales monstruos<br />

abominables nascidos de humano vientre? ¿Havrá en el mundo vergüença ni caso<br />

tan estraño como éste? ¡Tomá, hija mía, vuestros hijos! Tené cuenta dellos hasta<br />

que el Rey venga y conozca las falsas promessas de su esperança–<br />

Y por 248 que tan nefando caso no fuera sentido por ser <strong>di</strong>ferente de lo que la<br />

endemoniada madre del Rey havía <strong>di</strong>vulgado, ordenó con la comadre que en el<br />

parto de Clareta se havía hallado, <strong>di</strong>xesse, siendo preguntada 249 , que la Reina havía<br />

parido tres perrillos con tales señales. Lo qual assí mesmo ordenó dezir a Clareta su<br />

nuera, porque per<strong>di</strong>era el rastro de la verdad y la obscura y falsa maraña causara<br />

dolor, pena y muerte a la infelice Reina. Y con esta 250 proposición, las hermanas de<br />

Clareta se despi<strong>di</strong>eron de Atalanta no poco contentas, consultando entre ellas la<br />

admirable y peregrina traça, cortada a me<strong>di</strong>da de su voluntad, para traer en efecto<br />

su cauteloso desseo. Assí mesmo juntas fueron de acordado ánimo a dar el<br />

244<br />

Nosotras] Nosotras SDM Nosotros W<br />

245<br />

y ama menos] y ama menos SDW om. M<br />

246<br />

nosotras] nosotras SDW nosotros M<br />

247<br />

hija] hija SDM hijas W<br />

248<br />

Con valore finale.<br />

249<br />

preguntada] preguutada S preguntada DMW<br />

250<br />

esta] esta SDW esto M<br />

43


parabien 251 , de passo, del fingido y desseado parto a su hermana, que no poco<br />

desseava saber 252 de sus hijos.<br />

Sentí, hermosas damas, la lastimada 253 y congoxosa pena que la inocente Reina<br />

recibió, y la tribulación con que 254 su afligido coraçón sería combatido, y el velo de<br />

la honesta vergüença quel <strong>di</strong>áfano rostro cubriría, quando las capitales enemigas<br />

empeçaron a descornar la flor 255 con palabras de escarnio mezcladas con infernal<br />

sobervia. Una le dezía:<br />

–¡Qué perro fue el padre de los infantes!–<br />

Otra:<br />

–Honrra nos havéis dado con los prometidos hijos antes de vuestro casamiento–<br />

En esta coyuntura entraron Atalanta y la comadre del parto, y en presencia de<br />

las hermanas <strong>di</strong>xeron 256 :<br />

–Hija mía Clareta, no tengáis pena ninguna. Tené ánimo, esforçaos, que para<br />

estas ocasiones son menester los varoniles pechos, porque estas cosas cada día<br />

suelen suceder con personas de alto linage. Otras cosas más feas y monstruosas<br />

hemos visto y oído, en las historias, llenas de verdad haver suce<strong>di</strong>do cada día a<br />

reinas, princesas y a otras muchas señoras. De lo qual es la causa unas vezes<br />

faltar 257 naturaleza, otras haver demasiada abundancia natural en la generación, y<br />

assí subcede muchas vezes nacer monstruos horrendos de abominable presencia.<br />

Assí que, hija mía, estad de buen ánimo, que todas consolaremos al Rey vuestro<br />

marido. Hombre es que sabe y facilíssimamente 258 entiende los secretos de<br />

naturaleza–<br />

Havía ya cada una de las malvadas contrarias 259 puesto en efecto su dañado<br />

propósito, y solamente restava dar a los inocentíssimos 260 infantes la infeliz y<br />

desastrada muerte que desseavan 261 . Pero no consintió la Divina Providencia que<br />

251 Cfr. Autoridades. Parabién. «Expressión que se hace a otro para manifestar el gusto y placer que se<br />

tiene de que haya logrado algún buen sucesso. Equivale alla congratulatio latina».<br />

252 desseava saber] desseaua saber SDM desseaua de saber W<br />

253 lastimada] lastimada SDW lastima M<br />

254 tribulación con que] tribulaci- [sic] con que S tribulacion con que DM tribulacion que W<br />

255 Cfr. DRAE. Descornar la flor. «Descubrir la trampa o fullería de un jugador».<br />

256 <strong>di</strong>xeron] <strong>di</strong>xeron SDM <strong>di</strong>xeron desta manera W<br />

257 faltar] falta SDW faltar M<br />

258 facilíssimamente] facilissima mento S facilissimamente DMW<br />

259 Cfr. Autoridades. Contrario. «El que tiene enemistad con otro y está encontrado con él, que<br />

comúnmente se llama enemigo. Lat. inemicus, adversarius».<br />

260 inocentíssimos] inocentissimos SW innocentissimos D om. M<br />

261 Si riferisce alle «malvadas contrarias».<br />

44


sangre tan innocente fuera derramada, y secretamente mandaron hazer las<br />

malvadas, suegra y cuñada y hermanas, una caxa muy fuertemente calafeteada,<br />

donde metieron los hermosíssimos infantes, los quales llevaron a un hondo y<br />

caudaloso río que a la gloriosa y antigua ciudad cercava, y al amor y voluntad de la<br />

corriente y christalina agua los entregaron. Mas el poderoso y justo Dios, que<br />

quiere que 262 las crueles y ficionosas 263 maldades no gozen de oculto secreto, tuvo<br />

por bien que a las riberas de aquel río arribasse un ermitaño llamado Marmiato, el<br />

qual viendo la cerrada caxa, y enten<strong>di</strong>endo 264 fuesse alguna mercaduría que por la<br />

procelosa 265 fortuna huviesse dado al través, lo mejor que pudo la tomó, y<br />

abriéndola halló en ella los tres niños riyendo y gorgeando; y viéndolos 266 tan<br />

hermosos presumió ser hijos de alguna gran señora que, por vergüença del mundo<br />

y no ser sentida y juzgada de aleve, tal excesso havía cometido. Cerrada pues la<br />

caxa y puesta sobre las espaldas, el ermitaño tomó la buelta de su ermita donde<br />

estava su muger, a la qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Gor<strong>di</strong>ana 267 muger mía, mira que tesoro me he hallado en la ribera del fértil<br />

Frissio 268 . Yo te lo presento y hago donación dél–<br />

Gor<strong>di</strong>ana alegremente recibió el peregrino don, y holgóse tanto con los<br />

angélicos niños como si verdaderamente fueran hijos suyos salidos de sus entrañas;<br />

y para bien conocellos, puso por nombre al uno Fluvio, al otro Aquarino 269 , y a la<br />

blanca y hermosa niña llamó Serena 270 . A los quales los peregrinos nombres bien<br />

convenían por haver sido hallados en el fértil 271 y caudaloso río.<br />

Archiles no carecía de contento pensando hallar la peregrina generación, pero el<br />

caso no le suce<strong>di</strong>ó como él desseava, porque la astuta madre del Rey, en el<br />

momento que vido a su hijo, le salió al encuentro y lo primero que le <strong>di</strong>xo fue<br />

262<br />

que quiere que] que SDW que quiere que M<br />

263<br />

las crueles y ficionosas] las crueles, y ficionosas SD las crueles M las crueles y ficionosas W<br />

[Probabilmente ficionosa viene da ficción. Cfr. Autoridades. Ficción. «Simulación con que se<br />

pretende encubrir la verdad o hacer creer lo que no es cierto».].<br />

264<br />

caxa y enten<strong>di</strong>endo] caxa, y enten<strong>di</strong>endo SDM caxa, enten<strong>di</strong>endo W<br />

265<br />

procelosa] procelosa SDW om. M<br />

266<br />

y viéndolos] viendolos SW y viendolos DM<br />

267<br />

Le edd. riportano le varianti Gor<strong>di</strong>na e Gor<strong>di</strong>ana, che non segnalerò nel prosieguo del testo,<br />

normalizzando in Gor<strong>di</strong>ana, come riporta l’ed. it.<br />

268<br />

Nell’ed. it. non appare il nome del fiume.<br />

269<br />

Le edd. presentano le varianti Acuarino S Aquarino DM Acurrino W che in seguito non<br />

segnalerò, normalizzando in Aquarino. L’ed. it. riporta Acquirino.<br />

270<br />

Questo nome presenta le varianti Serena e Sirena che non segnalerò lungo il testo, normalizzando<br />

in Serena, come nell’ed. it.<br />

271 el fértil] el fertil SDM fertil W<br />

45


como su amada muger havía parido tres perrillos. Y metiéndole en el palacio donde<br />

la triste y des<strong>di</strong>chada Reina por el doloroso parto yacía, le mostró los tres perrillos<br />

que al lado tenía. De lo qual quedó el Rey casi sin sentido, de tal manera que<br />

consigo <strong>di</strong>o en tierra, donde estuvo gran rato. Y buelto en sí, imaginava el sí y el<br />

no 272 de tal sucesso.<br />

Finalmente se persua<strong>di</strong>ó, dando entera fe a las maternas palabras de Atalanta. Y<br />

la des<strong>di</strong>chada Reina pacientíssima, con fuerte ánimo y prudente <strong>di</strong>screción, sufría<br />

la mentirosa infamia destilando christalinas lágrimas de sus ojos, las quales no<br />

bastaron para ablandar el duro pecho de Archiles, antes fueron causa de más<br />

cruelmente airalle, y con acelerada ira mandó le <strong>di</strong>essen muerte civil en una<br />

he<strong>di</strong>onda piscina donde todas las inmun<strong>di</strong>cias del servicio de la casa estavan<br />

repressadas 273 .<br />

Mientras la infelix [sic] y des<strong>di</strong>chada reina padescía 274 en el he<strong>di</strong>ondo lugar,<br />

Gor<strong>di</strong>ana, muger de Marmiato el ermitaño, parió un hijo cuyo nombre era Borgino,<br />

y con los tres infantes lo crió. Era esta ermitaña limpia y asseada que cada día los<br />

peinava y limpiava con grandíssimo cuidado, y del rubio y resplandeciente cabello<br />

sacava muchas y preciadas perlas en tanta cantidad que el piadoso ermitaño<br />

enriqueció, y tuvo caudal para tratar en grangerías honestas 275 , con que<br />

honradamente passava su vida y sustentava los peregrinos infantes 276 .<br />

Ya estavan los tres niños en la juvenil edad, y certíssimamente sabían no ser<br />

hijos naturales de Marmiato y Gor<strong>di</strong>ana, sino a caso hallados en una caxa en la<br />

ribera del río. Y desseosos de provar y hallar su ventura, tomaron licencia de los<br />

ermitaños y dellos se despi<strong>di</strong>eron no sin género de tristeza, de la qual no carecieron<br />

Marmiato y su muger por la ausencia y pér<strong>di</strong>da de los infantes.<br />

Ya havían hecho los mançebos largas jornadas por muchos fragosos y<br />

<strong>di</strong>ferentes caminos que por cierta ventura arribaron a la ciudad de Provinia 277 ,<br />

272 Probabilmente, l’espressione «imaginava el sí y el no» si riferisce agli aspetti positivi e negativi <strong>di</strong><br />

una scelta, e soprattutto alle conseguenze che tale scelta implica.<br />

273 Cfr. Autoridades. Repressar. «Detener o estancar el agua corriente. Covarrubias <strong>di</strong>ce es voz<br />

formada de la partícula re- y el supino præssum del verbo latino premere».<br />

274 Mientras la infelix y des<strong>di</strong>chada reina padescía] Mientras la infelix y des<strong>di</strong>chada Reyna padescia<br />

SDW Mientras estaua la infeliz, y des<strong>di</strong>chada Reyna padeciendo M<br />

275 honestas] onestas SD honestas M con estas W<br />

276 Il tema della famiglia umile che adotta e cresce il figlio <strong>di</strong> un re e che, accudendolo<br />

amorevolmente e pettinandolo produce perle preziose dai capelli, è già stato ampiamente affrontato<br />

nella Prima Parte (III, 3) con la fiaba <strong>di</strong> Blancabella.<br />

277 Provinia] Prouinia SDW Prouincia M<br />

46


donde estava y residía el palacio y corte del Rey su padre. Y en esta ciudad<br />

alquilaron una casa de maravillosa belleza, y con el trato de sus preciosas perlas<br />

vivían y se sustentavan honradamente. Y a caso un día passeándose el Rey con los<br />

grandes de su corte por la ciudad, passó por la calle y puerta de la casa de los<br />

infantes, y alçó los ojos a la ventana, donde los vido estar assomados; y viéndolos<br />

tan hermosos mandó baxassen y pareciessen luego ante él, y con humilde y<br />

ahidalgado acatamiento saludaron al Rey. Y el Rey amorosamente los recibió, y<br />

fación por fación 278 los fue mirando y, quando vido las resplandecientes estrellas<br />

en las frentes de los infantes, súbito le vino una dudosa imaginación, y entre sí<br />

presumió ser estos hermosos infantes sus hijos, porque aún no tenía por cosa cierta<br />

ni menos se podía persua<strong>di</strong>r que una muger pu<strong>di</strong>esse parir tres perros naturales y en<br />

forma, sin género ni figura de hombre.<br />

Y en aquel momento les preguntó quién fuessen, de dónde venían y qué 279<br />

buscavan.<br />

Los infantes respon<strong>di</strong>eron:<br />

–Sacra Magestad, nosotros somos pobres forasteros. Cansados de peregrinar por<br />

el mundo, venímos a habitar en esta ciudad–<br />

–A mí me plaze dello– respon<strong>di</strong>ó 280 el Rey. –¿Y cómo os dezís?–<br />

El uno <strong>di</strong>xo:<br />

–Yo me llamo Aquarino–<br />

Y el otro <strong>di</strong>xo:<br />

–A mí llaman Fluvio–<br />

–Yo– <strong>di</strong>xo la hermana, –me <strong>di</strong>go Serena–<br />

–Sed contentos, hijos míos– <strong>di</strong>xo el Rey, –mañana ser mis combidados– y los<br />

mancebos alegremente aceptaron el real combite, aunque con harta vergüença.<br />

El Rey buelto a su posada <strong>di</strong>xo 281 a su madre:<br />

–Señora, hoy andándome 282 por la ciudad vi en una ventana dos hermosos<br />

mancebos y con ellos una hermosíssima hermana, cada qual con una<br />

resplandeciente estrella en la frente que, si no me engaño, parecen a los que la<br />

des<strong>di</strong>chada Reina antes de nuestras bodas prometió concebir–<br />

278 Dal latino facies, figura.<br />

279 y qué] y que SMW que D<br />

280 respon<strong>di</strong>ó] respondeo S respon<strong>di</strong>o DMW<br />

281 <strong>di</strong>xo] <strong>di</strong>xo SW y <strong>di</strong>xo DM<br />

282 hoy andandome] oy andando passeandome SDW oy andandome M<br />

47


Oído esto la malvada vieja <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Callá, hijo! ¡No penséis en esso!– Y secretamente mandó llamar a la comadre<br />

en cuyas manos havían nacido, a la qual <strong>di</strong>xo:<br />

río?–<br />

–¿No sabéis, comadre, como son bivos 283 los tres infantes que arrojamos en el<br />

–¿Cómo puede ser esso?– respon<strong>di</strong>ó la comadre. –¿Es possible que no se<br />

ahogaron? ¿Cómo sabe esso Vuestra Alteza?–<br />

La astuta vieja respon<strong>di</strong>ó:<br />

–No sé cómo te lo <strong>di</strong>ga. No sé más sino que, según las 284 palabras y relación de<br />

mi hijo, ellos son bivos. Y tengo necessidad, para el reme<strong>di</strong>o deste daño, de tu<br />

ayuda, porque de otra manera todos corremos fortuna 285 –<br />

La comadre respon<strong>di</strong>ó:<br />

–No tenga Vuestra Alteza congoxa, que yo daré traça tan a pelo que con ella<br />

seamos todos reme<strong>di</strong>ados, y essos mancebos que <strong>di</strong>zes 286 mueran–<br />

Y despe<strong>di</strong>da, la comadre se fue derecha a la posada de Aquarino, Fluvio y<br />

Serena, donde halló sola a Serena. Con la qual después de haverla alegremente<br />

saludado trabó conversación y largo razonamiento, y al fin dél <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Tenéis por ventura, hija mía, según sois tan hermosa, el agua preciosíssima<br />

que baila y salta?–<br />

Serena respon<strong>di</strong>ó que no.<br />

–Oh, hija mía– <strong>di</strong>xo la comadre, –si licor tan preciado alcançasses, yo te<br />

prometo sería tanta tu hermosura y belleza que al mundo causasse espanto y<br />

admiración bañándote 287 solamente una vez con ella–<br />

–¿De qué manera– preguntó Serena, –podré yo haver tan precioso licor?–<br />

La comadre respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¡Embia, hija mía, a tus hermanos!, que ellos son tan <strong>di</strong>ligentes y de tal<br />

industria 288 que tú no quedarás sin esta agua preciosíssima, que no muy lexos de<br />

nuestro reino está– y acabada esta razón 289 se despi<strong>di</strong>ó de la donzella.<br />

283 bivos] biuos SDM biuo W<br />

284 las] las SDW las las M<br />

285 Nel lessico marinaresco, il termine fortuna era sinonimo <strong>di</strong> burrasca; l’espressione correr fortuna,<br />

significa incappare in una tormenta correndo gran<strong>di</strong> rischi. In questo contesto si dà ad intendere che,<br />

qualora le cose andassero <strong>di</strong>versamente da quanto stabilito, le ripercussioni sarebbero gravissime. Cfr.<br />

Autoridades.<br />

286 <strong>di</strong>zes] <strong>di</strong>zes SW dezis DM<br />

287 bañándote] vañandote SD y bañandote M bañandote W<br />

48


Luego que Fluvio y Aquarino vinieron a su posada, Serena su hermana les salió<br />

al encuentro y, con amorosas palabras, les rogó que por el amor suyo <strong>di</strong>essen orden<br />

para que, con la brevedad possible, le truxessen una agua preciosíssima que no<br />

muy lexos de aquel reino corría, la qual tenía por nombre ‘el agua saltante’.<br />

Fluvio y Aquarino, casi haziéndose burla de su hermana, riéndose rehusavan la<br />

encarecida demanda y peregrina y larga jornada, porque bien sabían, por oídas,<br />

la 290 <strong>di</strong>cha agua. Pero amorosamente importunados con humildes y cariciosos<br />

ruegos de su hermana, tomaron una ampolla de plata y en buena conversación se<br />

fueron peregrinando hasta que llegaron a una clara fuente, donde hallaron una<br />

encantada hada bañándose, a los quales muy admirada <strong>di</strong>xo:<br />

–Oh hermosos mancebos, ¿qué andáis buscando por tierras tan ásperas y<br />

solitarias como éstas?–<br />

salta–<br />

Fluvio respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Hermana mía, nosotros buscamos aquella agua preciosíssima que siempre<br />

–¡Oh des<strong>di</strong>chados cavalleros!– <strong>di</strong>xo la hada, –quien os ha engañado y ha dado<br />

orden de buscar essa agua cierto os procura la muerte–<br />

Fluvio respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Una hermana nuestra nos embía–<br />

–En verdad os <strong>di</strong>go– <strong>di</strong>xo la hada, –que ís 291 a un lugar donde de noche y de día<br />

están bestias fieras y serpientes encantadas guardando esse precioso licor. Y si por<br />

vuestra des<strong>di</strong>chada suerte simplemente llegássedes, no dudo sino que os matarían y<br />

comerían, porque su sustento es carne humana. Pero considerando no ser<br />

interesable vuestro desseo sino fraternal amor, por dar contento a lo que yo tan de<br />

veras amo, yo mesma os la trairé y cumpliré vuestro desseo–<br />

Admirados quedaron Fluvio y Aquarino de las amorosas razones de la hada,<br />

principalmente por haverlles <strong>di</strong>cho de su parte quería dar contento a lo que tanto<br />

amava. Y assí Fluvio <strong>di</strong>xo a la hada:<br />

288<br />

<strong>di</strong>ligentes y de tal industria] <strong>di</strong>ligentes y de tal industria SD <strong>di</strong>ligentes, y de tal industria M<br />

<strong>di</strong>ligentes de tal industria W<br />

289<br />

razón] razen S razon DMW<br />

290<br />

la] de la SDW la M<br />

291<br />

ís] ys SDW vais M [Raro nella lingua classica, viene dal latino itis>ides>is. Cfr. García de<br />

Diego, Gramática cit., p. 246.].<br />

49


–Dime, por mi amor y de essa que tanto quieres, ¿quién eres? ¿Y quién es essa<br />

que tanto amas? ¿Y por qué la quieres?–<br />

La hada respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Sabréis, Fluvio y Aquarino, que yo soy la más des<strong>di</strong>chada hada de quantas en<br />

los desseados nacimientos de las criaturas hay, y a quien de veras amo es Serena<br />

vuestra hermana, la qual y vosotros juntamente nacistes debaxo mi amparo. Y<br />

ámola tan aficionadamente porque me cuesta tanto 292 , porque la cosa es más amada<br />

quanto con mayor trabajo es adquirida. Y tené por cosa cierta que un momento no<br />

me aparto de Serena o de vosotros desde que nacistes, porque havéis de ser las más<br />

<strong>di</strong>chosas criaturas que hasta hoy han nacido. Especialmente Serena, aunque la cruel<br />

fortuna contrastando combata vuestra <strong>di</strong>chosa suerte. ¡No me preguntéis más!,<br />

porque cierto no me es conce<strong>di</strong>do declararos otra cosa, mas esperá aquí sin<br />

mudaros un passo– y assí se les desapareció.<br />

En grande confusión quedaron metidos los dos hermanos con la pronóstica<br />

profecía de la <strong>di</strong>chosa hada, y cercados deste laborinto [sic] y dudosos<br />

pensamientos, llegó la hada con el desseado licor y a Fluvio lo 293 entregó, porque<br />

con desseosa esperança de alcançalle vivía. Y recebido, ambos a dos hermanos<br />

<strong>di</strong>eron las gracias a la encantada hada, y alegres bolvieron a su posada y a Serena<br />

su hermana presentaron el desseado licor sin darle cuenta de lo suce<strong>di</strong>do, rogándole<br />

no les pi<strong>di</strong>esse 294 otra cosa alguna que oliesse 295 a tanto peligro, porque sería<br />

escusado 296 condescender con su demanda.<br />

No passaron muchos días que passeándose el Rey como solía por la ciudad,<br />

passó por la puerta destos infantes y alçó los ojos a la ventana, donde vido otra vez<br />

los hermosos mancebos. A los quales <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Por qué, hijos míos, no cumplistes la palabra que me <strong>di</strong>stes de ser el día<br />

passado mis huéspedes, haviéndolo vosotros aceptado 297 ?–<br />

Respon<strong>di</strong>eron:<br />

292<br />

porque me cuesta tanto] porque me cuesta tanto SW porque cuesta tanto DM<br />

293<br />

lo] lo SDW le M<br />

294<br />

no les pi<strong>di</strong>esse] no no les pi<strong>di</strong>esse S no les pi<strong>di</strong>esse DMW<br />

295<br />

Nel senso <strong>di</strong> rionoscere o indovinare qualcosa <strong>di</strong> occulto e sconosciuto.<br />

296<br />

Cfr. Autoridades. Excusado. «Vale también superfluo o inútil, porque no conduce al intento o<br />

porque se puede dexar de hacer y no corre obligación».<br />

297<br />

haviéndolo vosotros aceptado] Auiendolo vosotros aceptado S auiendolo vosotros aceptado DW<br />

om. M [L’ed. it. riporta «avendo voi accettato lo invito».].<br />

50


–Sacra Magestad 298 , las forçosas ocupaciones han sido causa de no poder<br />

cumplir lo prometido–<br />

El Rey les <strong>di</strong>xo:<br />

–Pues, hijos míos, tené por bien de desocuparos 299 para mañana y sed mis<br />

combidados–<br />

Todo lo possible se escusaron los infantes por no ir al Real Palacio, y llegado el<br />

Rey a su posada <strong>di</strong>xo a su madre:<br />

–Señora, yo he visto hoy 300 otra vez los tres mancebos del otro día, y he me<br />

holgado tanto con ellos que no lo sabré dezir. Cierto quisiera traérmelos conmigo–<br />

No recibió nada de contento con la <strong>di</strong>sgustada nueva la madre del Rey, y assí<br />

mandó llamar secretamente a la comadre. A la qual <strong>di</strong>xo como el Rey havía visto<br />

otra vez los hermosos infantes, que con brevedad socorriesse a tan gran peligro<br />

como corría a su vida. La comadre 301 la consoló 302 y animó, <strong>di</strong>ziéndole no tuviesse<br />

pena, que ella daría traza como perpetuamente fueran más vistos otra vez del Rey.<br />

Y assí se fue a la posada de Serena, a la qual halló sola, porque aguardava esta<br />

oportuna ocasión para su reme<strong>di</strong>o, y preguntóle si le havían traído sus hermanos la<br />

preciada y saltante 303 agua.<br />

–Sí– respon<strong>di</strong>ó Serena, –aunque no sin gran peligro de sus vidas–<br />

–Huelgo dello, hija mía– <strong>di</strong>xo la vieja, –mas pues tal cosa havéis alcançado,<br />

también podréis haver la mançana del árbol encantado, que es de tal virtud que,<br />

puesta sobre una mesa o en la mano, mueve una concertada y suave armonía que<br />

angélicas bozes parece 304 ser della instrumento. Y es cosa tan cierta y suave que en<br />

vuestra vida no havréis oído música de tanto contento–<br />

–No sé, madre mía– respon<strong>di</strong>ó la infanta, –cómo podré yo haver una cosa tan<br />

peregrina como essa, porque a mis hermanos (puesto caso que la hallassen, si es<br />

verdad que la hay) no me atreveré a pe<strong>di</strong>lles vayan por ella, por el trabajo que<br />

entiendo con que se alcançará y por el peligro que havrá en su vida, porque essas<br />

298 Sacra Magestad] sacra Magestad SDW Señor M<br />

299 de desocuparos] desocuparos SDM de desocuparos W<br />

300 hoy] oy SW om. DM<br />

301 La comadre] La astuta comadre SDW La comadre M<br />

302 la consoló] lo mejor que pudo consolo SD la consolo M lo mejor que pudo la cansolo W<br />

303 preciada y saltante] presciada y saltante S preciosa y saltante DM preciada y saltante W<br />

304 [sic] Forse si tratta <strong>di</strong> un impersonale. Il periodo potrebbe essere: parece ser della instrumento<br />

angélicas bozes. Cfr. DRAE. Instrumento. «Aquello que sirve de me<strong>di</strong>o para hacer algo o conseguir<br />

un fin».<br />

51


cosas siempre están guardadas de inhumanas y crueles bestias o encantados<br />

espíritus de animosos gigantes–<br />

–Pues, hija mía– <strong>di</strong>xo la vieja, –os han traído con tanta facilidad el agua tan<br />

preciada sin perder la vida, también os trairán ahora con menor peligro esta<br />

preciada poma. ¡Procuralda 305 , hija mía!, que si vós la alcançáis, seréis la más<br />

<strong>di</strong>chosa criatura que haya nacido y tendréis lo que ninguna criatura havrá<br />

alcançado– y assí se despi<strong>di</strong>ó, y Serena quedó con el mayor desseo del mundo por<br />

alcançar la poma del árbol encantado.<br />

Y luego que los hermanos vinieron, Serena les <strong>di</strong>xo:<br />

–Yo, hermanos míos, querría (si dello fuéssedes contentos) saber si es verdad<br />

que hay cierto árbol encantado que lleva un fructo tan excelente que, puesto sobre<br />

una mesa o en la mano, mueve por natural accidencia una música y armonía tan<br />

concertada y de tanta melodía 306 que suspende y eleva el enten<strong>di</strong>miento. Y si esto<br />

es verdad, quiero de vosotros me la procuréis y entreguéis en mi poder porque, si<br />

no, moriré certíssimamente con este desseo–<br />

Mucho reprehen<strong>di</strong>eron Fluvio y Aquarino el liviano juicio de su hermana, y assí<br />

mesmo le pusieron delante el trabajo passado y peligro de su vida para adquirir la<br />

preciada agua. Pero fueron tanta las lástimas y ruegos de Serena que movieron la<br />

voluntad de sus hermanos. Y assí se partieron. Y caminando llegaron a una venta<br />

donde, después de haver cenado, preguntaron al huésped si por ventura sabía, o<br />

havía oído dezir, dónde se hallaría la mançana que dulce y suavemente mueve<br />

angélica armonía y concertado son. El huésped respon<strong>di</strong>ó que bien sabía dónde,<br />

pero era impossible ir ni entrar donde estava, porque cierto estava dentro de un<br />

fuerte y bien murado jardín, guardado de una serpiente no menos espantable que<br />

ponçoñosa y feroz que, con sus agudas y cóncavas uñas, despedaça [sic] todas las<br />

cosas que al jardín llegavan. Y si eran hombres se los comía, porque las más vezes<br />

se sustentava de humanas carnes de hombres 307 que allí a caso llegavan a oír la<br />

melodía y dulce canto que en aquel ameno jardín sonava.<br />

–¿Es possible– <strong>di</strong>xeron los mancebos, –que la industria humana no ha dado<br />

ingenio ni arte para sin peligro haver una cosa tan peregrina?–<br />

305 Procuralda] procuralda SW y procuralda DM [Cfr. nota 137.].<br />

306 melodía] melo<strong>di</strong>a SDW armonia M [Forse M legge il rigo precedente e ripete il termine.].<br />

307 hombres] hombre S hombres DMmsMW [Concorda con il verbo al plurale llegavan.].<br />

52


–Sí, hay reme<strong>di</strong>o 308 – respon<strong>di</strong>ó el mesonero, –si os atreviéssedes a hablar con<br />

una encantadora que habita en aquellas espessas breñas que allí véis. Y es cosa<br />

cierta 309 realmente que, si vosotros alcançáis, siquiera hablalle 310 os dará reme<strong>di</strong>o<br />

para que vuestro desseo venga a <strong>di</strong>choso fin–<br />

Y assí los hermosos 311 mancebos animosamente se començaron a emboscar por<br />

las espessas montañas que el huésped suyo les havía mostrado y, con mucho<br />

cuidado, empeçaron a buscar la encantadora maga, y a pocos passos <strong>di</strong>eron con una<br />

cueva cubierta toda la entrada de verde y húmido moho y pegaxosa y marañada<br />

yedra cerrada 312 , y asomándose a ella hallaron durmiendo la encantadora maga, y al<br />

rumor que los mancebos traían recordó. A los quales preguntó:<br />

–¿Qué fortuna, hermosos mancebos, os ha traído a tan inhabitable y escusado<br />

lugar? ¿Es possible que havéis tenido ánimo de 313 entrar por este tenebroso y<br />

fragoso bosque, sin ser muertos de espantables fieras? ¿Sois por <strong>di</strong>cha<br />

encantadores dellas? Porque de otra manera era impossible salvar vuestras vidas–<br />

A la qual respon<strong>di</strong>eron:<br />

–No somos, madre, sino viandantes que a nuestra ventura entramos a buscaros,<br />

para que nos déis reme<strong>di</strong>o de alcançar lo que tan de veras desseamos–<br />

–¿Qué desseáis?– preguntó Circea 314 (que assí se dezía 315 la maga).<br />

308 Sí, hay reme<strong>di</strong>o] Si ay reme<strong>di</strong>o SDMmsM Si ay W<br />

309 Y es cosa cierta] Y es cosa SW Y es cosa cierta DMmsM<br />

310 hablalle] hablalle SDW hablalla MmsM<br />

311 hermosos] hermosos SDMmsM hermesos [sic] W<br />

312 cerrada] certada S cercada DMmsM cerrada W<br />

313 de] de SDMmsM para W<br />

314 Il nome Circea appartiene generalmente a una pianta dalle presunte proprietà magiche definita<br />

«erba dei maghi» «erba da incanti, erba maga, o erba <strong>di</strong> S. Stefano». Cfr. Renzi, Salvatore de, Storia<br />

della me<strong>di</strong>cina italiana, Bologna, Forni, 1845, p. 306 e Pitrè, Giuseppe e Salomone-Marino,<br />

Salvatore, Archivio per lo stu<strong>di</strong>o delle tra<strong>di</strong>zioni popolari, Palermo, Lauriel, 1882, p. 128. Non è da<br />

escludere che il nome della fata del bosco sia quello <strong>di</strong> un’erba magica. Nei testi iberici il nome<br />

appare relazionato ad una maga in Anónimo, Relación de la representación de El Premio de la<br />

Hermosura de Lope de Vega en el Parque de la Villa… (1614), ed. <strong>di</strong> Teresa Ferrer Valls, Valencia,<br />

Sevilla, UNED, 1993, pp. 248; 250; 253. In Cunqueiro, Álvaro, Las mocedades de Ulises (1960),<br />

Barcelona, Destino, 1970, pp. 27; 253, Circea è una donna «de hermosas barbas rubias». Tale nome si<br />

può anche considerare come appartenente a Circe, «hija del Sol y de Perseides, hija de Occéano, fue<br />

estremada en hermosura, la primera que conficionó venenos y me<strong>di</strong>camentos. Hazía experiencias en<br />

sus huéspedes. Casó con vn rey de Samaría a quien mató con veneno; trataua mal a sus vassallos,<br />

quitáronla el reyno. Fuesse a Italia; el Sol la puso en vna isla cercana al mar de Sicilia que de su<br />

nombre se llamó Circea. Creyeron los antiguos ser inmortal. Dáuanla quatro criados que la seruían de<br />

coger yeruas y hazer dellas confecciones. Conuertía con ellas los hombres en varios animales y, de<br />

súbito los conuertía en fieras, como a los compañeros de Vlises en cerdos espines, sino a Vlises, por<br />

la contrayerua que le <strong>di</strong>o Mercurio». Cfr. Piña, Juan de, Epítome de las fábulas de la antigüedad<br />

(1635), Madrid, Imprenta del reino, 1635, par. 3; Pérez de Moya, Juan, Philosofía secreta de la<br />

gentilidad (1585), ed. <strong>di</strong> Carlos Clavería, Madrid, Cátedra, 1995, p. 546.<br />

315 se dezía] se dezia SDMmsM se llamaua W<br />

53


–Desseamos alcançar una poma– <strong>di</strong>xeron los infantes, –del árbol encantado. Y<br />

somos informados que me<strong>di</strong>ante vuestro favor y reme<strong>di</strong>o no bolveremos sin<br />

recaudo–<br />

–Bien sois informados– <strong>di</strong>xo Circea, –y veo os tan hermosos y niños que tengo<br />

lástima de vosotros, que cierto corre gran peligro a vuestras vidas 316 . Pero haziendo<br />

lo que yo os <strong>di</strong>ré 317 , con libertad havréis lo que buscáis, sin temor de la feroz<br />

serpiente que está en custo<strong>di</strong>a del encantado jardín donde está el árbol que buscáis.<br />

Tomá pues esta vestidura toda de espejos cubierta, y uno de vosotros se la ponga y<br />

vista, y assí vestido se entrara dentro del jardín, que es aquel que parece allí en lo<br />

alto 318 de aquel collado, y el otro se quede fuera de la puerta, y de ninguna manera<br />

se dexe ver de la serpiente. Y en el ínter que el de la vestidura passeare el jardín le<br />

saldrá al encuentro la inhumana bestia y espantable serpiente; y viéndose ella<br />

mesma en los claros espejos de esa vestidura, cairá encantada en tierra, y mientras,<br />

podrás ir al árbol donde sentirás la suave armonía, y dél alcançarás la mançana que<br />

mejor te pareciere. ¡Y no sea más de una!, porque si sacas más, eres per<strong>di</strong>do. ¡Y no<br />

mires atrás!, sino animosamente camina adelante y sal fuera del jardín–<br />

Mucho agradecieron a la sabia Circea el <strong>di</strong>choso don, y despe<strong>di</strong>dos della<br />

hizieron lo que por su orden llevavan, y fácilmente cogió Fluvio la mançana y a la<br />

encantadora maga bolvió su vestidura. Y dadas las gracias 319 se despi<strong>di</strong>eron y<br />

llegaron a su posada, y a Serena su hermana presentaron el <strong>di</strong>choso don, rogándole<br />

no los pusiesse más en tan peligrosas con<strong>di</strong>ciones, y assí mesmo le contaron el<br />

admirable sucesso.<br />

Passados algunos días el Rey vido otra vez los hermosos infantes, a los quales<br />

<strong>di</strong>xo por qué ocasión no havían cumplido lo prometido tantas vezes.<br />

Los infantes respon<strong>di</strong>eron:<br />

–Sacra Magestad, son tan grandes nuestras ocupaciones 320 que cierto no nos dan<br />

lugar para recebir tan suprema merced–<br />

–Para mañana, si sois contentos– <strong>di</strong>xo el Rey, –os espero. Ruego os que en<br />

manera ninguna 321 me faltéis–<br />

316<br />

corre gran peligro a vuestras vidas] corre gran peligro a vuestras vidas SDM corre gran peligro<br />

vuestras vidas W<br />

317<br />

os <strong>di</strong>ré] os <strong>di</strong>xere SDM os <strong>di</strong>re W<br />

318<br />

parece allí en lo alto] paresce alli en lo alto SD parece alli en lo alto M parece en lo alto W<br />

319<br />

dadas las gracias] dada las gracias S dadas las gracias DMW<br />

320<br />

ocupaciones] occupacioaes S occupaciones D ocupaciones MW<br />

54


Aquarino respon<strong>di</strong>ó que, dando fin a ciertos negocios, prometían servir a Su<br />

Magestad.<br />

Buelto el Rey a su casa <strong>di</strong>xo a su madre como havía buelto a ver los tres<br />

mancebos, y que cada día 322 más crecía en su coraçón cierta affición de amor que<br />

se moría por ellos. Lo qual era causa para que a menudo se acordasse de lo que su<br />

muger Clareta havía prometido antes del matrimonio, y que en manera alguna<br />

podría 323 reposar hasta traellos un día a comer con él, para saber cúyos hijos<br />

fuessen.<br />

No poco afligieron estas razones el coraçón malvado de la madre del Rey,<br />

porque cierto temía lo que le podía suceder de su venida, temiendo no fuera<br />

descubierto el torpe y feo delicto por occasión suya y de otras cometido 324 . La qual<br />

con ánimo sagaz brevemente mandó que la malina comadre viniesse, y díxole:<br />

–¿Cómo, comadre mía, ha havido 325 tanto descuido en reme<strong>di</strong>ar nuestras vidas?<br />

Pues creía yo que los infantes estuvieran ya muertos y que dellos no havía<br />

memoria, y ahora me los quieren traer a mi casa. Nosotras estamos en peligroso<br />

punto para perder vida y honra. Ruego os, hermana mía, que con brevedad déis<br />

orden que ellos mueran, para que nosotras bivamos–<br />

–¡Tené buen ánimo, poderosa señora!, que para estos tiempos son menester los<br />

coraçones varoniles como el vuestro. ¡Biví contenta y segura!, que yo os daré<br />

contento como lo veréis– e in<strong>di</strong>gnada, la perversa vieja se fue a la posada de<br />

Serena, a la qual preguntó si le havía traído la mançana encantada.<br />

La infanta respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Sí, hermana, aunque con harta fatiga de mis hermanos–<br />

–Huelgo dello– <strong>di</strong>xo la comadre, –mas tené por cierto 326 , hija mía, que para<br />

conservar essas dos preseas tan altas hay necessidad de otra cosa no menos que<br />

321<br />

en manera ninguna] en manera ninguna no SD en manera ninguna M en ninguna manera no W<br />

322<br />

cada día] caca <strong>di</strong>a S cada <strong>di</strong>a DMW<br />

323<br />

podría] po<strong>di</strong>a SW podria DM<br />

324<br />

por occasión suya y de otras cometido] por occasion uya y de otras cometido S por occasion suya<br />

y de otras cometido D por ocasion suya, y de otras cometido M por ocasion suya de otras cometido<br />

W<br />

325<br />

ha havido] auido SD ha auido MW<br />

326<br />

por cierto] por cierto SDM per cierto W<br />

55


ellas, antes más hermosa y de más excessivo valor. Y si no la alcançáis, perderéislo<br />

todo y quedaréis la más cuitada y afligida 327 que nació de muger–<br />

–¿Qué me falta?– <strong>di</strong>xo Serena, –que me<strong>di</strong>ante la <strong>di</strong>vina voluntad y la buena<br />

<strong>di</strong>ligencia de mis hermanos entiendo no quedaré sin ella–<br />

La comadre respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Hija mía, si vós pu<strong>di</strong>éssedes haver un páxaro que se llama Belverde 328 , el qual<br />

está 329 de noche y de día en custo<strong>di</strong>a del agua preciosíssima y de la maravillosa<br />

poma. No solamente tiene esta virtud, pero habla y trata con la gente como si<br />

verdaderamente fuesse racional criatura. Cierto, hija mía, si tú pu<strong>di</strong>esses haver en<br />

tu poder esta cosa, bivirías la más bienafortunada dama de la vida. Y con tanto<br />

¡queda 330 con Dios!–<br />

Apenas se havía despe<strong>di</strong>do la astuta matrona quando llegaron los infantes, y la<br />

hermosa Serena les <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermanos míos, sola una cosa de trabajo os queda por passar para que<br />

vivamos del todo contentos 331 . Suplico os, hermanos míos, no me la neguéis, pues<br />

importa tanto para conservar lo 332 que con tanto trabajo havéis adquerido–<br />

–¿Qué es la cosa que te falta, importuna hermana?– preguntaron los infantes.<br />

–Fáltame– respon<strong>di</strong>ó Serena, –un páxaro que se <strong>di</strong>ze Belverde. El qual tiene tan<br />

admirable virtud que no solamente conservará las excelentíssimas presseas por<br />

vuestro trabajo adquiridas, pero él de por sí habla y tracta con la gente, como si<br />

fuesse criatura racional–<br />

Fluvio, que aun no se le havía olvidado la cruel batalla que con la venenosa y<br />

espantable fiera havía tenido, rehusava la jornada. Mas Aquarino, movido de<br />

327<br />

afligida] afligida SDM afligi- [sic] W [Il termine si trova in ultima posizione all’interno della<br />

riga. Probabilmente nella composizione si è involontariamente omesso l’inserimento della parte<br />

finale.].<br />

328<br />

Si tratta del nome del protagonista <strong>di</strong> una nota fiaba popolare trevisana. Cfr. Gozzi, Carlo e Poli,<br />

Giovanni, L’augellin Belverde: fiaba filosofica, Venezia, Teatro universitario Ca’ Foscari, 1960;<br />

"L’uccellino Belverde" in Vasconi, Marcella, Fiabe e leggende della tra<strong>di</strong>zione italiana, Firenze,<br />

Giunti, 2000, p. 133. Secondo Calvino la fiaba è tra le più <strong>di</strong>ffuse in tutta Italia. Nella raccolta Fiabe<br />

italiane egli riporta la versione fiorentina <strong>di</strong> Vittorio Imbriani, arricchendola <strong>di</strong> particolari che trae da<br />

altre versioni, arricchendola. Afferma inoltre che la fiaba è <strong>di</strong>ffusa in tutta Europa e si spinge fino in<br />

Asia. Quella dello Straparola, contenuta nella fiaba del re <strong>di</strong> Provino, risulta essere la prima versione<br />

letteraria assai simile alla tra<strong>di</strong>zione orale a cui apparteneva. Cfr. Calvino, Italo, Fiabe italiane,<br />

Milano, Mondadori, 2002, vol. II, p. 1078.].<br />

329<br />

está] estara SDW esta M<br />

330<br />

queda] queda SW quedate DM<br />

331<br />

del todo contentos] del todo contentos SDM del todos contentos W<br />

332 lo] lo SDM los W<br />

56


fraternal amor y apiadado 333 de las christalinas lágrimas y humildes ruegos de<br />

Serena su hermana, convirtió el temeroso coraçón de Fluvio con 334 su determinada<br />

voluntad, y alegres en sus ligeros cavallos caminaron muchas y largas jornadas.<br />

Finalmente llegaron a un florido y deleitoso prado en me<strong>di</strong>o del qual, entre otros,<br />

havía un muy alto y copado árbol cercado de muchas figuras <strong>di</strong>ferentes de mármol,<br />

tan al bivo que ninguno juzgara sino que tenían espíritu. Alrededor de las quales<br />

andava bolando y cantando un páxaro tan suavemente, que no solamente<br />

contentava su armonía suave, pero parecía que con las marmoreas figuras<br />

razonava. Y encima deste alto árbol andava saltando alegremente de rama en rama,<br />

y otras vezes de cabeça en cabeça de las figuras, hablando con ellas de tal manera<br />

que más parecía cosa <strong>di</strong>vina que humana.<br />

Esto estuvieron gran rato viendo y oyendo Fluvio y Aquarino. Y luego se<br />

apearon de sus cavallos, y por el verde prado los dexaron pacer la menuda y verde<br />

yerva a su alvedrío, y ellos se fueron hazia las figuras 335 de mármol. Y admirados<br />

de ver cosa tan peregrina les tocaron con las manos por la cara y la cabeça, y<br />

apenas las 336 huvieron tocado quando los infelices cavalleros fueron convertidos en<br />

otras dos figuras de mármol. Pero quedavan todos (aunque convertidos en piedra)<br />

tan al natural que fácilmente por su figura eran conocidos.<br />

Serena, que muchos días y meses 337 havía esperado con gran cuidado a sus<br />

hermanos, ya desconfiada de su venida, amargamente y con continuo llanto<br />

lamentava su des<strong>di</strong>chada muerte, y casi desesperada por la pér<strong>di</strong>da de sus<br />

hermanos, determinó sola irse peregrinando por el mundo a saber nuevas de los<br />

que tanto amava. Y en un ligero cavallo, en hábito varonil caminó muchas jornadas<br />

por muchos y <strong>di</strong>ferentes lugares, passando muchas y graves fortunas, pero de todas<br />

ellas victoriosa.<br />

Últimamente llegó al lugar y prado donde el Belverde páxaro sobre un ramo del<br />

alto árbol halló suavemente, a vezes cantando y a vezes racionalmente con las<br />

marmóreas figuras hablando. Y passando adelante vido y conoció los cavallos de<br />

sus hermanos, que tristes a su 338 voluntad y gusto la verde yerva pacían.<br />

333 apiadado] piadoso SDW apiadado M<br />

334 con] en SDW con M<br />

335 las figuras] las figuras SDM la figura W<br />

336 las] les SDW las M<br />

337 y meses] y meses SDW om. M<br />

338 a su] y a su SW a su DM<br />

57


Serena, bolviendo aquí y allí los angélicos ojos, vido las marmóreas estatuas, y<br />

entre ellas conoció a sus hermanos. De lo qual quedó muy espantada, y llegándose<br />

bien cerca del árbol, alargó el braço desde el cavallo y tomó el Belverde páxarillo.<br />

El qual, viéndose cautivo, rogó a la hermosíssima Serena le <strong>di</strong>era libertad, porque<br />

andando el tiempo se acordaría dél.<br />

Serena respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Yo te prometo no dártela hasta que vea a mis amados hermanos bueltos en su<br />

natural ser–<br />

El páxaro respon<strong>di</strong>ó a Serena y <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermosa y bien afortunada donzella, es tanta tu belleza y estremada virtud que<br />

no sólo a los hombres, pero a los irracionales animales ren<strong>di</strong>rás. Mira debaxo de mi<br />

ala derecha, donde hallarás una pluma más verde y más linda que las demás, con<br />

ciertas señales y pinturillas encarnadas por la parte de dentro. Tómala y vete a las<br />

estatuas, y con ella tócales en los ojos, que puntualmente bolverán a su primero<br />

ser–<br />

Al momento alçó el ala derecha, y Serena tomó la señalada pluma, y solamente<br />

con ella tocó en los ojos a sus queridos hermanos como le estava <strong>di</strong>cho, y súbito<br />

fueron restituidos en su natural ser. Y Serena los abraçó y, llorando, en sus bocas<br />

les besava.<br />

Luego el Belverde páxaro rogó a Serena le <strong>di</strong>esse la prometida libertad,<br />

offreciéndole su ayuda en qualquier ocasión que se les offreciesse a ella y sus<br />

hermanos.<br />

No contenta Serena con esta <strong>di</strong>chosa ventura, <strong>di</strong>xo al páxaro:<br />

–Yo te prometo dar libertad si me <strong>di</strong>zes quién son nuestros padres–<br />

En este me<strong>di</strong>o hizieron invi<strong>di</strong>a y <strong>di</strong>scor<strong>di</strong>a sus effectos, y entre los dos<br />

hermanos travaron gran contienda sobre cúyo havía de ser el páxaro Belverde. Y<br />

después de haver cruelmente entre ellos reñido y altercado, fue determinado de<br />

común parecer y conforme consentimiento fuera de la señora su hermana Serena,<br />

pues por su <strong>di</strong>chosa ventura lo havía havido. La qual no con pequeño cuidado le<br />

guardava y regalava, y todos en fraternal y amorosa conversación caminando,<br />

bolvieron a su casa muy alegres.<br />

Todo el tiempo que estos infantes faltaron de su casa procuró el Rey con grande<br />

cuidado saber dónde estuviessen, y por qué ocasión havían dexado su casa, ciudad<br />

y reino, porque en todo el estado no havía hallado dellos nueva alguna. A caso con<br />

58


este amoroso desseo passó el Rey por la puerta de la casa de los infantes, y vídolos<br />

estar assomados a la ventana. A los quales les mandó viniessen ante él y les<br />

preguntó dónde havían estado tanto tiempo havía.<br />

Aquarino respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Sacra Magestad, estraños casos que se nos han ofrecido han sido la ocasión de<br />

no estar en la ciudad y no haver cumplido lo por nosotros prometido. Por lo qual a<br />

vós 339 pe<strong>di</strong>mos seamos perdonados, y assí mesmo nos déis licencia para recebir la<br />

Real Merced y combite, el qual aceptamos por hallarnos desocupados y por<br />

obedecer vuestro mandato–<br />

Oída la bastante <strong>di</strong>sculpa de los infantes y los grandes infortunios en que se<br />

havían hallado, el Rey, compadeciéndose dellos, de allí no se partió sin que<br />

consigo los llevó a su Real Palacio. Y Aquarino secretamente llevó el agua y<br />

preciado licor que saltava, y Serena el páxaro Belverde, y Fluvio llevó la poma<br />

encantada, y con el Rey alegremente entraron en el Real Palacio y aposento, donde<br />

fueron con delicados manjares regalados. La maligna 340 y perversa madre del Rey y<br />

las hermanas 341 de la des<strong>di</strong>chada Reina quedaron fuera de sentido, espantadas 342 de<br />

ver los hermosos y gentiles mancebos de angélica y maravillosa belleza adornados;<br />

consideraron assimesmo la <strong>di</strong>vina belleza y graciosa presencia de la honesta<br />

donzella, y a su malvado coraçón afligía y dava tormento una temerosa passión.<br />

Puesto fin a la pomposa comida, Aquarino <strong>di</strong>xo al Rey:<br />

–Nosotros queremos, si Vuestra Magestad es servido, antes que se quite la mesa<br />

mostralle cosas de que recibirá no pequeño contento– y en una taça de plata echó<br />

Aquarino el agua saltante, Fluvio sacó la encantada mançana y la puso 343 junto al<br />

agua, y la angélica donzella assimesmo puso 344 sobre la mesa el peregrino páxaro.<br />

Y al mesmo punto que empeçó la encantada poma a mover su concertada armonía<br />

y suave música, el agua al son della empeçó maravillosamente a saltar hazia arriba<br />

con muy grandíssimo orden. De lo qual el Rey y todos los cavalleros que al<br />

combite havían sido llamados recibieron grandíssimo contento, no con pequeña<br />

admiración, aunque la endemoniada madre del Rey no recibió género de alegría,<br />

339 a vós] a vos SW vos D os M<br />

340 maligna] maligna SD malina MW<br />

341 y las hermanas] y hermanas SDM y las hermanas W<br />

342 espantadas] espantadas SDW espantados M<br />

343 la puso] puesta SDW la puso M<br />

344 assimesmo puso] assimesmo puso SDM puso ansi mesmo W<br />

59


antes la afligía, y lo mesmo a las hermanas de la Reina, una mortal y triste pena,<br />

porque sospechavan su per<strong>di</strong>ción y muerte que se les acercava.<br />

Acabada la música y dança del agua y la poma, Serena sacó el páxaro Belverde,<br />

el qual empeçó una conversación tan suave que fue causa de quedar los ánimos de<br />

los circunstantes suspensos y abovados. Assimesmo el páxaro se llegó junto a la<br />

persona del Rey y a él, y a todos los demás cavalleros y damas puntualmente contó<br />

la historia y peregrinos sucessos hasta en aquel instante suce<strong>di</strong>dos a los<br />

felicíssimos infantes. De que no pequeño gusto ni menor admiración causó al Rey<br />

y a los demás, y assimesmo últimamente <strong>di</strong>xo:<br />

–Sacra Magestad, suplico os atentamente déis oídos a mi nuevo proceder, y<br />

<strong>di</strong>gáis qué pena dariades 345 a la persona que alevosamente y a traición procurasse la<br />

muerte a vuestros hijos–<br />

A esto respon<strong>di</strong>ó la alevosa madre del Rey con ánimo <strong>di</strong>abólico y prompto:<br />

–Al que fuesse causa y buscase la muerte a los hijos del Rey mi hijo, sería<br />

piadosa sentencia quemallo vivo–<br />

Lo mesmo <strong>di</strong>xeron el Rey y los cavalleros y damas que presentes 346 se hallaron,<br />

y en aquel momento y prompta sazón el Belverde páxaro alçó la boz y <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Oh perversa y mala muger!, tú mesma te has sentenciado. Y assí tu<br />

en<strong>di</strong>ablada malicia será castigada por tu mesma sentencia y parecer. Lo qual no sin<br />

voluntad del Divino Juez ha suce<strong>di</strong>do. Assí mesmo serán castigadas las hermanas<br />

traidoras y alevosa comadre de la des<strong>di</strong>chada Yeina, y conforme has por tu mesma<br />

boca pronunciado, seréis 347 cruelmente y sin piedad públicamente abrasadas–<br />

Quedó el Rey con este maravilloso <strong>di</strong>scurso y miraculoso proceder del páxaro<br />

estrañamente admirado y casi fuera de todo sentido. Pero con todo esto, el páxaro,<br />

proce<strong>di</strong>endo con su historia, <strong>di</strong>xo:<br />

–Alto Rey, éstos son tus tres hijos prometidos antes de tu casamiento con la<br />

des<strong>di</strong>chada Reina. Éstos son tus verdaderos hijos. ¡Mírales las resplandecientes<br />

estrellas en la frente, juntamente con ellos naturalmente nacidas! Su madre<br />

infelicíssima padece hasta hoy en la he<strong>di</strong>onda piscina de tu casa, donde cierto aún<br />

está viva y más hermosa que antes solía–<br />

345 dariades] dariades SDM dariays W<br />

346 presentes] presentes SW presente DM<br />

347 seréis] sereys SMW y sereys D<br />

60


Luego mandó el Rey fuessen a ver si era verdad lo que el encantado páxaro<br />

dezía, y hallaron a la Reina alegre y contenta. De donde la sacaron, y con las reales<br />

ropas la adereçaron y truxeron ante su marido y, en presencia de todos, el páxaro<br />

acabó de contar la historia sin faltar punto de verbo ad verbum.<br />

Quando el Rey conoció ser verdadero effeto 348 lo que el páxaro havía <strong>di</strong>cho y<br />

contado, no sin cantidad de amorosas lágrimas y amargos sospiros, que del centro<br />

de su lastimado coraçón procedían, abraçó a la des<strong>di</strong>chada Reina Clareta su muger<br />

y a sus amados hijos. Y la hermosa Serena <strong>di</strong>o libertad al peregrino paxarillo,<br />

reservando para sí el preciado licor y encantada poma.<br />

Y el día siguente el Rey mandó que en me<strong>di</strong>o de la plaça pública se encen<strong>di</strong>esse<br />

una muy grande hoguera, donde su madre y cuñadas, juntamente con la comadre de<br />

parir, públicamente fueron afrentosamente abrasadas. Acabada la solene justicia<br />

con pacífico y alegre consentimiento de toda la corte, con la amada muger y<br />

queridos hijos, solenizando con gloriosos triumphos y reales fiestas las <strong>di</strong>chosas<br />

alegrías, en paz largos años gozaron del reino.<br />

Acabada la marañada fábula del excelente poeta, la señora Lucrecia <strong>di</strong>xo:<br />

–Ingenioso cavallero, vuestra ordenada y bien compuesta historia es de grande<br />

moralidad, mas paréceme os havéis querido vengar muy a la clara, según vuestro<br />

<strong>di</strong>screto y gustoso proceder lo va mostrando, de la fábula y aún verdadera historia<br />

de Andrijeto de Valsavia que el illustre Embaxador nos propuso, en la qual mostró<br />

la vana y avarienta co<strong>di</strong>cia de los hombres a ella predestinados y subjectos 349 , y<br />

casi corrido 350 , si bien se puede dezir, de vuestra mano os havéis querido pagar,<br />

poniéndonos delante la pestilencial malicia de la perversa Atalanta y su cruel<br />

inhumanidad 351 . Pero yo confío en el <strong>di</strong>vino favor que mis damas se pagarán<br />

también de su mano–<br />

Y porque la risa y agradable contento era grande, el prudente y sabio poeta<br />

proce<strong>di</strong>ó con su enigma desta manera:<br />

348 Cfr. Autoridades. Efecto. «En lo antiguo se usaba mucho sin la c, <strong>di</strong>ciendo efeto».<br />

349 predestinados y subjectos] predestinados y subjectos SD predestinados y sujetos M sujetos W<br />

350 Cfr. Autoridades. Correr. «Vale también obrar sin la debida reflexión, partir de ligero y<br />

precipitadamente a poner en execución alguna cosa». Esiste inoltre l’espressione correr a la<br />

venganza.<br />

351 su cruel inhumanidad] su cruel [ani] in humanidad S su cruel [in hu] su humanidad D su cruel<br />

inhumanidad MW [S e D terminano la frase nel verso del foglio, riportando nell’ultima riga una parte<br />

<strong>di</strong> frase che non concorda con quella iniziale del verso.].<br />

61


VERSOS 352<br />

En tierra fértil, rica y abundosa<br />

nací, y el mundo me ama comúnmente.<br />

Crióme Dios hermoso 353 , y qualquier cosa<br />

de mí es tenida en mucho entre la gente.<br />

Con todos hablo, trato, canto y lloro 354 .<br />

Mi captiverio eterno da contento.<br />

Lenguajes hablo siempre más de ciento.<br />

¡Dezid, damas, quién soy!, que lo iñoro 355 .<br />

Fue tan grande la confusión que la marañada proposición del excelente<br />

fabulador Bernardo Capelo causó que, sentido a propósito ni fuera dél, en el<br />

prudentíssimo collegio fue formado. Antes suspen<strong>di</strong>ó y puso en fil 356 los<br />

ingeniosos sentidos de los comentadores, y mayormente 357 el de la prusentíssima<br />

señora Lucrecia, presidente en el poético exercicio. Y porque el rumor andava baxo<br />

y a la sorda, y aun algo satírico (porque las más vezes es gualardón de poetas)<br />

Bernardo Capelo <strong>di</strong>xo:<br />

–Señores míos, no conviene para tan largo <strong>di</strong>scurso como ha sido el mío tan<br />

importuna tardança en la exposición de mi alegoría, cuya figura es ésta: bien<br />

sabemos que los papagayos son traídos y nacen en tierra fértil, rica y abundante,<br />

como son las occidentales In<strong>di</strong>as, y que el Formador nuestro y primera causa le<br />

hizo tan lindo assí en colores quanto por ser en estremo feo; es ya recebido por<br />

hermoso, y por esto <strong>di</strong>go que es tenido y querido; assí mesmo es cosa notoria que<br />

con todos habla y trata, canta y llora, y que su captiverio y eterna cárcel da y causa<br />

gran contento; y él mesmo no sabe quién es ni cómo se llama, aunque por<br />

momentos forma y <strong>di</strong>ze su nombre. Assí que, señoras, esse es el papagayo–<br />

Riyeron todos la facilíssima exposición de los obscuros 358 versos del celebrado<br />

poeta, y assí cada qual lo mejor que pudo los encomendó a la presta o tarda<br />

352 VERSOS] ENIGMA SDW VERSOS M [Si tratta <strong>di</strong> una octava real le cui strofe si presentano<br />

rispettivamente a rima alternata (abab) e incrociata (cddc).].<br />

353 hermoso] hermoso SW hermosa DM<br />

354 canto y lloro] canto y lloro SW canto, lloro DM<br />

355 que lo iñoro] que yo lo yñoro S que yo lo ygnoro D que yo lo ignaro M qne lo ygnoro W<br />

356 Cfr. Autoridades. Fil. «El fiel del peso u romana. Ya más comúnmente se <strong>di</strong>ce fiel. Por semejanza<br />

se toma por el equilibrio e igualdad en que se halla alguna cosa». [Forse una metafora per in<strong>di</strong>care la<br />

valutazione attenta dei commenti.].<br />

357 y mayormente] mayormente SW y mayormente DM<br />

358 obscuros] obsucuros S obscuros DW escuros M<br />

62


memoria. Y el laureado 359 poeta, con mesurado rostro y agradable semblante, el<br />

excelente lugar 360 <strong>di</strong>o al ceremonioso Grimaldo. El qual recebida licencia de las<br />

damas y cavalleros su ingeniosa fábula assí propuso.<br />

359 Nel senso <strong>di</strong> coronado con laurel. Sicuramente si riferisce al fatto che ogni narratore doveva porsi<br />

sulla testa una «guirnalda hecha de verde laurel», come spiegato nel prologo della Prima Parte.<br />

360 el excelente lugar] el excelente su lugar SW el excelente lugar DM<br />

63


ARGUMENTO<br />

Adamantina, hija de Bagalona Saonesa, por virtud de una urraca 361 se casa con<br />

Druphiano rey de la Tartárea 362 .<br />

FÁBULA QUINTA 363<br />

Es tan poderoso, tan alto y tan acutíssimo el ingenioso enten<strong>di</strong>miento del<br />

hombre, que sin duda señorea todas las fuerças del mundo y aun 364 algunas<br />

celestiales. Y assí <strong>di</strong>ze el celebrado proverbio: sapiens dominabitur astris 365 , que<br />

en común y español vulgar quiere dezir: el sabio y prudente será señor de las<br />

estrellas.<br />

A esta ocasión se me ha ofrecido 366 cierta fábula, por la qual fácilmente<br />

entenderéis como una pobre donzella, favorecida de la madrastra Fortuna, viene a<br />

ser muger de un poderoso rey. Y aunque mi pobre fabulilla sea breve y algo<br />

satírica y mordaz, será también, si no me engaño, no menos agradable y exemplar<br />

que algún tanto ri<strong>di</strong>culosa 367 , suplico os, prudentíssimo colegio, me prestéis con<br />

orejas atentas la atención que a los demás cavalleros, porque con mi sabrosa<br />

historia pienso más alabaros que vituperaros.<br />

Y assí sabréis que en Tartária, sabias señoras y prudentes cavalleros, en los<br />

tiempos passados vivía 368 una pobre y anciana vieja llamada Bagalona Saonesa. La<br />

qual tenía dos hijas hermosas en estremo, cuyo nombre eran [sic] Casandra y<br />

Adamantina. Esta buena vieja, como se viesse cargada de antiguos y caducos años,<br />

y alcançada de cuenta de su salud, ordenó su testamento y mandó la poca y pobre<br />

hazienda que tenía a sus amadas hijas, que solamente era una arquilla de estopa con<br />

otros muebles pobres de por casa. Assimesmo mandó que, so pena de su mal<strong>di</strong>ción,<br />

361<br />

Nell’ed. it. è una «poavola»<br />

362<br />

Nell’ed. it. è «Boemia». Le edd. presentano le varianti Tartarea e Tartaria che non segnalerò lungo<br />

il testo ma normalizzerò in Tartaria.<br />

363<br />

Corrisponde alla V, 2 dell’ed. it.<br />

364<br />

Da intendersi come también.<br />

365<br />

sapiens dominabitur astris] sapiens dominabitur astris SMW sapiens dominubitur astris D<br />

[Proverbio latino dalla gran<strong>di</strong>ssima <strong>di</strong>ffusione. L’uomo deve dominare la natura, anche quella celeste,<br />

e congiungersi agli intelletti <strong>di</strong>vini. Cfr. Ar<strong>di</strong>ssino, Erminia, Tasso, Plotino, Ficino. In margine a un<br />

postillato, Roma, Storia e Letteratura, 2003, p. 104; Garin, Eugenio, Me<strong>di</strong>oevo e Rinascimento. Stu<strong>di</strong><br />

e ricerche, Bari, Laterza, 1961, pp. 162 e 183; e Id., Lo zo<strong>di</strong>aco della vita. La polemica<br />

sull’astrologia dal trecento al cinquecento, Bari, Lateza, 1976, pp. 19 e 39. L’ed. it. non riporta il<br />

proverbio ma la frase: «Sí potente, sí alto e sí acuto è l’intelletto dell’uomo, che senza dubbio supera<br />

e avanza tutte l’umane forze del mondo».].<br />

366<br />

se me ha ofrecido] se me a offrescio S se me ha offrescido D se me ha ofrecido MW<br />

367 ri<strong>di</strong>culosa] ri<strong>di</strong>culosa SDW ri<strong>di</strong>cula M<br />

368 vivía] viuio S biuio DM viuia W<br />

64


entre ellas no huviesse <strong>di</strong>ferencias sino que de conformidad partiessen su poca<br />

hazienda con amorosa paz y fraternal amor.<br />

Casandra y Adamantina, aunque pobres en lo temporal, eran en lo espiritual<br />

ricas por ser como eran castas, honestas 369 y virtuosas, tales que en la Tartárea<br />

provincia no se hallavan segundas.<br />

Muerta ya la anciana Bagalona y enterrada, Casandra, hermana mayor de<br />

Adamantina, tomó cierta parte de la estopa que havían heredado, y con virtuosa<br />

solicitud la hiló. Y puesta en madexa la <strong>di</strong>o a su hermana <strong>di</strong>ziéndole que, por ser<br />

día de mercado, la llevasse a la plaça y mercado y la ven<strong>di</strong>esse, y del <strong>di</strong>nero<br />

comprasse el pan que pu<strong>di</strong>esse, para que ambas a dos la miserable vida passassen.<br />

Adamantina muy contenta, obe<strong>di</strong>ente 370 a lo que su hermana le mandava, tomó el<br />

hilado 371 y fuesse al mercado con intención de vendello y hazer lo que le era<br />

mandado. Hecha la venta Adamantina hizo lo contrario de lo que le era ordenado,<br />

porque se encontró con una vieja que vendía una muy galana 372 jaula, y dentro 373<br />

della una urraca que en todo el día no cessava el hablar 374 . Y entiendo cierto<br />

hablava de hambre, porque es el mejor reme<strong>di</strong>o para que, con brevedad, hablen<br />

estas parleruelas 375 avecillas. Ansí que Adamantina más cuenta tenía de andarse<br />

oyendo la urraca que en vender su hilado 376 , y enamoróse de la páxara y díxole a la<br />

vendedora:<br />

–Dezime, señora, ¿sois contenta de trocar comigo essa urraca por este hilado?–<br />

No recibió la vieja poco contento con la voluntad de la moça, porque le pareció<br />

que antes saldría del hilado que de la urraca, y aun por ventura hallara más por la<br />

hilaza. Y assí de conformidad trocaron ambas, y Adamantina se fue derecha a su<br />

casa con el mayor contento de la tierra. A la qual Casandra su hermana <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermana mía, ¿has por ventura ven<strong>di</strong>do el hilado?–<br />

369<br />

honestas] y honestas SDM honestas W<br />

370<br />

contenta, obe<strong>di</strong>ente] contenta, y obe<strong>di</strong>ente SW contenta, obe<strong>di</strong>ente DM<br />

371<br />

hilado] hilo SDW hilado M<br />

372<br />

una muy galana] vna galana SDM vna muy galana W<br />

373<br />

y dentro] dentro SD y dentro MW<br />

374<br />

cessava el hablar] cassaua el hablar S cessaua el hablar DM cansava de hablar W [Cfr. DRAE.<br />

Casar. «Del lat. cassāre, de cassus, vano, nulo. Anular, abrogar, derogar».].<br />

375<br />

Modernamente parleras. In relazione agli uccelli, intende l’abitu<strong>di</strong>ne al canto melo<strong>di</strong>oso. Si <strong>di</strong>ce<br />

anche <strong>di</strong> una persona loquace. Cfr. Neuman, Henry e Baretti, Giuseppe Marco Antonio, Neuman and<br />

Baretti's Dictionary of the Spanish and English languages; wherein the words are correctly<br />

explained, agreeably to their <strong>di</strong>fferent meanings, and a great variety of terms relating to the arts,<br />

sciences, manufactures, merchan<strong>di</strong>se, navigation, and trade, elucidated, Boston, Wilkins, Carter,<br />

1849, p. 512.<br />

376<br />

hilado] hilo SDW hilado M<br />

65


–Sí– respon<strong>di</strong>ó Adamantina.<br />

–Pues ¿qué es del pan?– preguntó Casandra.<br />

Adamantina respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Véislo aquí, hermana mía– y descubriendo la halda le mostró una urraca.<br />

De lo qual sintió la pobre donzella harta pesadumbre, porque estava esperando<br />

el pan, que no se havía desayunado esperando la provisión como lo havía mandado.<br />

Quando vido la urraca, inflamada de repentina ira asió a la pobre Adamantina de<br />

los cabellos, y arrastrándola la truxo por toda la casa dándole tantos y tan fieros<br />

golpes que era dolor de tal manera que la una ni la otra no se podían tener en pie de<br />

cansadas. La pobre Adamantina nada respondía a su hermana, antes con humildad<br />

passava su dolor, pero con todo no dexava su urraca de la mano. Con la qual se<br />

entró en su aposento, y a la noche Adamantina junto al fuego regalávala y<br />

acariciávala 377 , y con ella hablava <strong>di</strong>ziéndole:<br />

–Urraca, paga, paga–<br />

–¡Qué ha de pagar amarga te veas!– <strong>di</strong>xo Casandra –Que yo lo pago, pues me<br />

hazes morir de hambre. Yo te prometo que tú y ella me lo paguéis como adelante<br />

verás. A ver si hemos de ser como los pollos de Marta 378 –<br />

Con este cuidado que no le matasse su hermana la urraca, la escon<strong>di</strong>ó de manera<br />

que no la hallasse, aunque no dexó rincón en toda la casa que no buscasse. Y assí<br />

se fueron a dormir. Apenas havían dormido el primer sueño quando la urraca<br />

empeçó a dar gritos <strong>di</strong>ziendo:<br />

–Señora, señora 379 , urraca caca–<br />

A estos gritos se levantó Adamantina y fue a ver su urraca, a la qual halló<br />

aleando a gran priessa muy contenta. Adamantina enten<strong>di</strong>endo que su hermana la<br />

havía maltratado, tomóla, y con gran 380 piedad y amorosas palabras la regaló<br />

llegándola 381 a su cara, trayéndole la mano por cima le dezía:<br />

–¿Quién os hizo mal, hija mía?–<br />

377<br />

regalávala y acariciávala] regalaua y acariciauala S regalaua, y acariciauala D regalaua, y<br />

acariciaua M regalauala y acariciauala W<br />

378<br />

ser como los pollos de Marta] Si tratta <strong>di</strong> un refrán popolare: «los pollos de Marta, que piden pan<br />

y danles agua». Si usa per evidenziare che un segno <strong>di</strong> eccessiva avarizia è non voler aiutare i<br />

bisognosi, almeno con qualcosa <strong>di</strong> necessario. Cfr. García de Castro, Diego, Seniloquium: Refranes<br />

que <strong>di</strong>cen los viejos, ed. <strong>di</strong> Fernando Cantalapiedra y Juan Moreno, Valencia, Universidad, 2006, p.<br />

180.<br />

379<br />

Señora, señora] señora, señora SW señora D Señora M<br />

380<br />

gran] gran SDM grande W<br />

381<br />

Cfr. Autoridades. Llegar. «Significa también arrimar o acercar alguna cosa hacia otra».<br />

66


Todavía la urraca gritava más recio, de manera que a Casandra dava<br />

pesadumbre. La qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Yo te prometo, si me levanto, qué yo dé fin último a sus días–<br />

Adamantina, porque la urraca callasse, levantóse y abrigóla en un paño de<br />

lienço muy limpio en el qual la urraca hizo la caca, y fue tal que era un licor más<br />

precioso que oro y que orientales perlas.<br />

Juzgá, hermosas damas, con el contento que 382 Adamantina fue a su hermana y<br />

la recordó, y <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermana mía, ¡mira el bien que ha traído a casa mi urraca! ¿Advertí, hermana<br />

mía, que los gritos de mi urraca eran provechosos y no de pesadumbre?–<br />

Casandra con advertido cuidado miró la provisión de la urraca y conoció ser<br />

cosa más preciosa que no el oro.<br />

Iuzgá, hermosas damas, el contento con que Adamantina, recordando el dulce<br />

sueño a Casandra su hermana, y el regozijo que entre ambas a dos se celebró<br />

quando vieron que, en lugar de proveerse, havía socorrido a las hermanas de lo más<br />

y mejor que en el siglo se puede 383 hallar. En esta coyuntura, también <strong>di</strong>xo<br />

Adamantina:<br />

–Mira, hermana, el bien que Dios nos ha dado y traído a casa con la importuna<br />

urraca, pues sus gritos eran riqueza, contento y alegría para el descanso nuestro–<br />

Quando Casandra vido y conoció la provisión de la paxarilla ser menudo oro<br />

muy perfecto, quedó estrañamente admirada y no menos confusa. Y dándole 384<br />

ambas a dos a Dios las gracias por su grande bondad y reme<strong>di</strong>o que les havía dado<br />

en tan miserable coyuntura, Casandra pi<strong>di</strong>ó perdón a Adamantina su hermana por<br />

los golpes y malos tratamientos que le havía hecho tan sin culpa, y a la urraca hizo<br />

de allí adelante muchas y muy grandes caricias.<br />

El día siguiente, con el <strong>di</strong>nero que hizieron de la provisión preciosíssima de la<br />

urraca, compraron para su sustento todo lo necessario, que devía ser tanto quanto<br />

podemos considerar que puede reme<strong>di</strong>ar una felicíssima abundancia a otra<br />

miserable necessidad y pobreza. Y assí cada día más y mejor, con la continua<br />

provisión de la urraca ivan 385 las honestas donzellas enrriqueciendo.<br />

382 Forse dovrebbe essere el contento con que.<br />

383 se puede] se pu<strong>di</strong>e S se puede DM se pu<strong>di</strong>esse W<br />

384 dándole] dandoles SD dandole M dando W<br />

385 ivan] yuan SDM y aun W<br />

67


Suce<strong>di</strong>ó en esta coyuntura que, yendo cierta vezina a menudo a casa destas<br />

donzellas, veía la casa tan abastecida que le causó sospecha y admiración, e<br />

imaginando 386 muchas vezes entre sí de dónde proce<strong>di</strong>esse 387 tanto bien, unas vezes<br />

presumía mal, otras considerava la gran virtud y honestidad de las donzellas, y con<br />

esta confusión no se podía persua<strong>di</strong>r de dónde proce<strong>di</strong>esse y manasse tanto bien,<br />

riqueza y abundancia 388 de bienes; y un día determinóse con esta dudosa<br />

presunción 389 y embi<strong>di</strong>osa malicia, y <strong>di</strong>xo a las donzellas:<br />

–Hijas mías y amigas de mi coraçón, por vuestra vida me <strong>di</strong>gáis ¿de dónde y<br />

con qué traça proveéis 390 tan abundantemente vuestra casa? ¿Quién os ha dado<br />

industria para salir de miserable pobreza, carrera del infierno, causa de per<strong>di</strong>ción y<br />

principio de muchos males 391 ?–<br />

Casandra 392 respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señora vezina, Dios 393 , como Señor tan generoso y de tanta misericor<strong>di</strong>a, da a<br />

los que le aman a mano llena 394 de sus bienes, y a los que honestamente y con<br />

virtud viven, sin pensar por dónde les viene el bien, los reme<strong>di</strong>a con rocío 395 de su<br />

misericor<strong>di</strong>a. Sabe que nosotras 396 no teníamos pan para comer cierto día de los<br />

passados, y mandóme Casandra 397 mi hermana que me fuesse al mercado y en él<br />

ven<strong>di</strong>esse cierto hilado de lino que entre ambas 398 havíamos hilado. Yo procuré<br />

agradar a mi hermana, y su desseo convertí en mi voluntad desta manera: que en<br />

lugar de vender el hilado y comprar de comer, lo troqué a una urraca que cierta<br />

muger vendía en la plaça, porque me aficioné tanto y tan de veras a ella que no<br />

solamente el hilado, pero la vida <strong>di</strong>era por la urraca, que hablava tanto que me traía<br />

bova por las calles. Y esta urraca, por la Voluntad Divina, nos reme<strong>di</strong>a cada día de<br />

386 e imaginando] ymaginando SD y imaginando M imaginando W<br />

387 proce<strong>di</strong>esse] proco<strong>di</strong>esse S proce<strong>di</strong>esse DMW<br />

388 bien, riqueza y abundancia] bien, y abundancia SDM bien, riqueza, y abundancia W<br />

389 dudosa presunción] dubdosa presumpcion SD presuncion M dudosa presuncion W<br />

390 proveéis] proueys S proueeys DMW<br />

391 carrera del infierno, causa de per<strong>di</strong>ción y principio de muchos males] carrera del infierno, causa<br />

de per<strong>di</strong>cion: y principio de muchos males SDM om. W<br />

392 Casandra] Forse un errore <strong>di</strong> archetipo o <strong>di</strong> stampa: chi parla è Adamantina. Le edd. riportano<br />

Casandra. La variante è analizzata nel Primo volume, al paragrafo 1.3 della Parte Seconda.<br />

393 Dios] Dios SMW Diis D<br />

394 llena] llena SDM llella [sic] W<br />

395 rocío] rucio SD rozio M rocio W<br />

396 nosotras] nosotras SDW nosotros M<br />

397 Da qui si capisce l’errore precedente (cfr. nota 392). È infatti Casandra ad aver mandato<br />

Adamantina al mercato.<br />

398 ambas] ambas SDM las dos W<br />

68


cierta cantidad de oro; y desta manera ha sido Dios servido (sin merecello) darnos<br />

reme<strong>di</strong>o tan próspero que con él passamos nuestra vida–<br />

Muncho turbaron las verdaderas razones de Adamantina 399 a la embi<strong>di</strong>osa<br />

vezina, porque creció en su pecho co<strong>di</strong>cioso desseo de hurtar la parleruela urraca.<br />

Con 400 esta imaginación se fue a su posada, y a su marido contó el estraño y<br />

peregrino caso a las honestas donzellas subce<strong>di</strong>do 401 .<br />

El marido, haziendo burla de lo que su muger le dezía, respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¡A tales bovas como vós harán creer esso! A fe que ellas hazen sus mangas a<br />

contento suyo–<br />

Tantas palabras <strong>di</strong>xo esta muger a su marido que le hizo creer todo quanto le<br />

dezía y más. El marido, bien satisfecho de todo, <strong>di</strong>xo a su muger:<br />

–Pues, ¿qué orden darías tú, hermana, para hurtar essa urraca?–<br />

–Paréceme 402 – respon<strong>di</strong>ó la muger, –que mañana finjáis que estáis loco, y con<br />

vuestra espada desnuda déis tras mí, <strong>di</strong>ziendo que me queréis matar, y yo daré a<br />

huir gritando en alta voz, pi<strong>di</strong>endo reme<strong>di</strong>o; y entraréme 403 en su casa y, como<br />

piadosas, dar me han aquel día y noche posada, y regalar me han. Y haréis y <strong>di</strong>réis<br />

tantas locuras que causéis espanto, y desta manera tendré lugar de hurtarles 404 la<br />

urraca y me satisfaré de la verdad. Y si <strong>di</strong>chosamente nos sucede, seremos otro<br />

poco de tiempo ricos como ellas–<br />

Venida la siguiente noche, el marido de la buena muger echó mano a la espada<br />

y, con orden concertado entre ellos, fue tras su muger dando vozes, gritando y<br />

<strong>di</strong>ziendo en alta voz:<br />

–¡Huye, traidora, de mi casa! ¡Huye!, que has de morir a mis manos–<br />

A estos gritos salieron a la ventana las honestas donzellas, y conocieron ser su<br />

amada vezina, la qual huyendo venía pi<strong>di</strong>endo misericor<strong>di</strong>a. Las quales corriendo<br />

baxaron y abrieron su puerta, y metieron dentro de su casa a esta vezina, a la qual<br />

preguntaron qué cosa nueva era aquella entre dos tan buenos casados.<br />

399 Adamantina] Casandra SW Adamantina DM<br />

400 Con] con SW y con DM<br />

401 a las honestas donzellas subce<strong>di</strong>do] A las honestas donzellas subce<strong>di</strong>do S a las honestas<br />

donzellas subce<strong>di</strong>do D a las honestas donzellas suce<strong>di</strong>do M que a las honestas donzellas suce<strong>di</strong>o W<br />

402 Cfr. DRAE. Parecer. «opinar, creer».<br />

403 entraréme] entrarmee S entrareme DM entrarme he W<br />

404 hurtarles] hurtarles SDM hurtarle W<br />

69


–No sé qué responderos 405 , señoras mías– <strong>di</strong>xo la astuta muger. –Desde ayer<br />

trae comigo 406 una contienda. No sé por qué ni porqué no, echó mano a su espada<br />

para mí, y ha me hecho tantos y tan malos tratamientos que tuve por mejor huir de<br />

su casa que sufrille ni esperalle porque 407 no me matasse, y acordándome que en<br />

vuestra casa tendría reme<strong>di</strong>o cada vez que se me ofrezca, me vine a ella 408 –<br />

Las donzellas respon<strong>di</strong>eron:<br />

–Por cierto, señora, vós lo havéis hecho muy <strong>di</strong>scretamente, pues havéis<br />

reparado vuestra vida. Quedaos, señora, esta noche con nosotras, y todos los días<br />

que vós queráis, hasta que vuestro marido haya gastado el mal humor y airada<br />

insania que lo sujeta– y assí <strong>di</strong>eron orden de irse a dormir.<br />

Después de haver bien cenado la acostaron 409 en su mesma cama. Apenas<br />

havían cerrado el ojo quando la urraca (como solía) <strong>di</strong>o vozes, y levantóse<br />

Adamantina. Y en presencia de su hermana y la huéspeda la 410 puso en el paño<br />

limpio 411 que solía y para esta ocasión tenía preparado, y en él hizo su oficio<br />

dexando cantidad de menudo oro. De lo qual quedó más admirada la vezina,<br />

porque vido con sus ojos el desengaño y augmento de su co<strong>di</strong>cia, y antes que<br />

rayara 412 el alva <strong>di</strong>xo:<br />

–Señoras mías, yo quiero con vuestra licencia irme a mi casa, porque creo ya se<br />

le havrá passado aquel frenesís a mi marido, y daré una buelta por allá. No me eche<br />

a perder las cosas de servicio–<br />

Bien havía tenido cuenta la astuta vezina dónde estava la urraca, pues quando se<br />

despi<strong>di</strong>ó de las donzellas ya la tenía en su seno bien escon<strong>di</strong>da. Y assí se despi<strong>di</strong>ó,<br />

ofreciéndose la una a las otras servirse siempre que se ofreciesse.<br />

Llegada pues a su posada <strong>di</strong>xo a su marido:<br />

–Señor y marido mío, de buena ventura somos esta vez. Véis aquí la urraca, y<br />

presto veréis la experiencia que yo con mis manos he hecho y visto con mis ojos–<br />

Llegada la hora del dormir, la urraca empeçó a dar gritos <strong>di</strong>ziendo solamente:<br />

405<br />

responder] responder SDW responderos M<br />

406<br />

comigo] comigo SD conmigo M conmi W<br />

407<br />

Con valore finale.<br />

408<br />

cada vez que se me ofrezca, me vine a ella] cada que se me offrezca qualquier cosa SD cada vez<br />

que se me offrezca, me vine a ella M cada vez que se me ofrezca qualquier cosa W [Ofrecer<br />

nell’accezione <strong>di</strong> ocurrir o sobrevenir.].<br />

409<br />

la acostaron] y acostaronla SDM la acostaron W<br />

410<br />

la] le SDW la M<br />

411<br />

limpio] limpio SDW om. M<br />

412<br />

que rayara] que riyera SD de salirse M que rayara W<br />

70


–Urraca, caca– porque no la conocía por señora.<br />

Y la buena muger, que vigilante estava y con cuidado esperava 413 el desseado<br />

fructo, fue corriendo y puso la urraca en un paño muy limpio. Y el marido, no con<br />

menos cub<strong>di</strong>cia, se levantó y tomó el can<strong>di</strong>l en la mano, y mirando lo que la parlera<br />

urraca havía hecho, vieron ser he<strong>di</strong>onda hez 414 . Y puesta la mano en las narizes<br />

<strong>di</strong>xo el marido:<br />

–Ves aquí, loca sin juizio, tu facilidad y ligera fe que a todas las cosas das. Por<br />

Dios, qué estoy por hazer ahora del cuerdo y darte docientos palos porque no hagas<br />

otro día bovo de mí. ¡Vete delante de mí 415 !, que por vida de tal qué estoy por assar<br />

viva a la urraca. Y si fuera carne que se pu<strong>di</strong>era comer, yo hiziera lo que <strong>di</strong>cho<br />

tengo, e hiziera un vanquete della a las donzellas y a ti–<br />

Tanto y tan de veras afirmó la muger a su marido ser grandíssima verdad 416 lo<br />

que havía visto, que la siguiente noche hizieron la mesma <strong>di</strong>ligencia, y la 417 urraca<br />

se limpió tanto y purgó tanto su cuerpo 418 (como si le huvieran dado ruibarbo) que<br />

ensució el paño de la buena muger; y hedía tanto que ni ella ni su marido lo podían<br />

sufrir. Entonces el buen hombre con ira acelerada arrebató la urraca y reboleando<br />

la arrojó por una ventana que salía a la calle, <strong>di</strong>ziendo grandes villanías contra su<br />

muger. Y las donzellas no sospechando en la maldad de la mala vezina, <strong>di</strong>éronse a<br />

buscar la urraca unas vezes por el mercado, enten<strong>di</strong>endo que alguna persona la<br />

huviesse hallado y la vendría por la plaça; otras vezes preguntavan 419 a las vezinas<br />

por su urraca y, como no hallassen nueva della, quedaron las más cuitadas del<br />

mundo, y la urraca havía bolado sobre la torre del palacio del Rey.<br />

Saliendo a caso un día el rey Druphiano passeándose por la ciudad como solía,<br />

la urraca vino y reboleando se puso casi sobre la cabeça del Rey, de tal manera que<br />

no bastaron espantos ni oxeos 420 , ni otras muchas <strong>di</strong>ligencias de los cavalleros para<br />

quitalla ni espantalla. De lo qual el Rey y los demás quedaron admirados,<br />

enten<strong>di</strong>endo fuesse algún mal agüero, porque de día ni aún de noche no le dexava.<br />

413<br />

esperava] esperando SW esperaua DM<br />

414<br />

he<strong>di</strong>onda hez] he<strong>di</strong>onda hez SDM he<strong>di</strong>ondez W<br />

415<br />

delante de mí] delante de mi SDM de delante de mi W<br />

416<br />

ser grandíssima verdad] ser verdad SDM ser gran<strong>di</strong>ssima verdad W<br />

417<br />

y la] la SDW y la M<br />

418<br />

purgó tanto su cuerpo] purgo su cuerpo SDM purgo tanto su cuerpo W<br />

419<br />

preguntavan] preguntaua SDM preguntauan W<br />

420<br />

Cfr. DRAE. Ojear. «Der. del ár. hisp. ušš: ahuyentar la caza con voces, tiros, golpes o ruido, para<br />

que se levante, acosándola hasta que llega al sitio donde se le ha de tirar o coger con redes, lazos,<br />

etc».<br />

71


Con esta pesadumbre mandó el Rey que ante él pareciessen sus encantadores,<br />

mágicos y a<strong>di</strong>vinos, los quales declarassen la significación de aquel maravilloso<br />

agüero. El uno de los magos 421 <strong>di</strong>xo:<br />

–Sacra Magestad, yo no puedo entender sino que esta urraca es algún<br />

mensagero de algún buen sucesso, porque los a<strong>di</strong>vinos la tenemos por buena señal.<br />

Sé bien que no es guerra ni per<strong>di</strong>miento, ni mutación de reino ni revolución de<br />

vassallos, antes hallo ser cosa que 422 , sin sentir ni saber por dónde, te ha de suceder<br />

brevemente, no temas–. Fueron assimesmo desta opinión los demás a<strong>di</strong>vinos.<br />

Con esta esperança y <strong>di</strong>chosa suerte que esperava, el Rey no dexava de temer,<br />

porque la urraca le perseguía tanto que hasta en la mesa y cama le desasossegava, y<br />

se le sentava muchas vezes en los hombros y en la cabeça 423 . Atribulado Druphiano<br />

(aunque en alguna manera contento) por el <strong>di</strong>cho pronóstico de sus a<strong>di</strong>vinos,<br />

procuró buscar reme<strong>di</strong>o para que el páxaro le dexasse, y mandó que por su reino se<br />

pregonasse que qualquier persona que se atreviesse a quitarle delante o matar<br />

aquella urraca le daría la mejor ciudad de su reino y patrimonio y, si fuesse muger,<br />

se casaría con ella.<br />

Sabido el real vando, ocurrió gran infinidad de gente de varias naciones, con la<br />

co<strong>di</strong>cia del asignado premio; y cada qual de su manera procurava dar reme<strong>di</strong>o a la<br />

pena y cumplir el desseo del Rey pero ninguno acertava, antes le atormentava más,<br />

porque la urraca frequentava más a menudo y asistía sobre la cabeça del Rey.<br />

Últimamente fue sabida esta nueva de las honestas donzellas Casandra y<br />

Adamantina, que bien havían llorado la pér<strong>di</strong>da de su reme<strong>di</strong>o. Entre las quales<br />

trataron que Adamantina se vistiesse en hábito muy galano de hombre y<br />

secretamente, sin dar parte a na<strong>di</strong>e, se fuesse al Real Palacio entre la demás gente y<br />

conociesse si era su amada urraca 424 . Puesto en efecto este parecer, tanto se llegó a<br />

la persona del Rey Adamantina que conoció bien ser su urraca, y entonces<br />

arremetió a ella y la cogió de las alas, y la páxara a grandes bozes dezía muy a<br />

menudo:<br />

421 mágicos] magos SW magicos DM<br />

422 que] que SDW om. M<br />

423 y en la cabeça] y la cabeça SDW y en la cabeça M<br />

424 Nell’ed. it. Adamantina non si traveste da ragazzo, anzi il testo <strong>di</strong>ce che entrambe le sorelle<br />

andarono al palazzo e si presentarono al re.<br />

72


–¡Señora, señora, señora 425 !– y regalándola, Adamantina la puso en su seno no<br />

poco contenta, y sin dar más cuenta ni despe<strong>di</strong>rse de na<strong>di</strong>e, hizo un viaje hazia su<br />

casa. De lo qual no pequeña admiración causó al Rey y cavalleros del Palacio, y<br />

assimesmo mandó el Rey que luego fuessen tras aquel mancebo tan hermoso y ante<br />

él le truxessen.<br />

Traído, Druphiano le preguntó:<br />

–Hijo mío, ¿de dónde eres? ¿Y cúyo hijo? ¿Y cómo te <strong>di</strong>zes?–<br />

Adamantina cubierta y empachada con el velo de la virginal 426 vergüença,<br />

buelto el rostro como la fresca rosa <strong>di</strong>xo:<br />

–Sacra Magestad, yo no sé responder a lo que me has preguntado. Responda por<br />

mí y en mi nombre esta parleruela urraca– y dexándola de la mano, la urraca se<br />

subió bolando sobre el hombro de Druphiano <strong>di</strong>ziendo:<br />

–Si tú, Rey, no cumples lo prometido por tu real vando y te casas con<br />

Adamantina que está presente, es cosa cierta que perpetuamente te dexaré, ni<br />

contra mi importuno trabajo hallarás reme<strong>di</strong>o de otra mano sino de la suya, porque<br />

yo soy cierta hada hermana suya, de la qual tengo cuidado, y a mi cargo está su<br />

ventura hasta el fin de sus días. Y sé te dezir por muy cierto será la más <strong>di</strong>chosa<br />

dama deste siglo; y por el contrario serás tú, si no te casas con ella antes que de tu<br />

presencia se aparte 427 –<br />

Turbado el Rey con las absolutas razones de la urraca, respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¿Tengo yo de casarme con un muchacho?–<br />

La urraca <strong>di</strong>xo:<br />

–No es sino muger– y en presencia del Rey la desnudaron del vestido varonil<br />

que sobre el suyo natural traía.<br />

Quando Druphiano vido y ciertamente conoció ser hermosa dama <strong>di</strong>xo:<br />

–Yo tengo por bien que Adamantina sea mi muger por ser como es hermosa tan<br />

en estremo, y porque conozco que ha de ser tan venturosa quanto bella–<br />

E informado el Rey de su gran virtud y nobleza, mandó que assimesmo<br />

truxessen a Casandra su hermana para compañía de su Adamantina, con la qual<br />

celebró el prometido matrimonio, celebrado con alegres justas, torneos y otras<br />

425<br />

Señora, señora, señora] señora, señora, señora SD Señora M señora, señora W<br />

426<br />

virginal] virginal SDW om. M<br />

427<br />

Le parole della gazza sono un’aggiunta della traduzione. Nella novella italiana il volatile non viene<br />

neanche definito fatato, né tantomeno è una fata.<br />

73


fiestas, según que para tales personas convenían. Y alegremente y en paz se<br />

gozaron largos años, governando ambos a dos en el reino.<br />

El <strong>di</strong>choso fin de la honesta fábula por el illustre Grimaldo contada no sólo<br />

causó contento a las damas, pero a los cavalleros alegró los ánimos; y cada qual,<br />

desseoso de otra urraca, alabava la ventura peregrina de Adamantina y reían la<br />

vana co<strong>di</strong>cia de su vezina. Y porque el honesto colegio, por ser la última fábula de<br />

la alegre noche, desseava oír el gracioso enigma, mandó la señora Lucrecia al<br />

cavallero Grimaldo proce<strong>di</strong>esse con él. El qual <strong>di</strong>xo:<br />

VERSOS 428<br />

¿Quál es el nombre de la criatura<br />

que pare y concibe sin ser corrompida?<br />

No siente dolores ni pierde la vida,<br />

y concibe los hijos con otra figura;<br />

ni duerme ni vuela, ni comer procura,<br />

su hijo perece si el padre se ausenta.<br />

Quiérenle damas y gente sin cuenta,<br />

puesto que saben ser todo locura.<br />

Este enigma pareció a todos no poco <strong>di</strong>ficil, y assí ninguno pudo ni concibió en<br />

su enten<strong>di</strong>miento la verdadera significación y sentido dél, aunque todos, o la mayor<br />

parte de los cavalleros y damas, no dexaron de glosar los obscuros versos excepto<br />

la señora Lucrecia, que <strong>di</strong>vinamente los interpretó <strong>di</strong>ziendo:<br />

–Cavallero, elegante havéis andado por cierto con vuestro gustoso cuento y<br />

agudo ques y ques. El qual por quitaros de algún trabajo y escusar tiempo, entiendo<br />

deve ser el claro espejo, en el qual se conciben nuestras mesmas figuras, y en él se<br />

contiene todo lo que por vós, en los delicados versos, fue alegado–<br />

Agradó generalmente la fácil declaración de la prudentíssima Lucrecia, y<br />

acabada la última fábula y enigma, porque 429 los cavalleros acabassen de consumir<br />

el rato de la noche, mandó la señora Lucrecia a un truhán 430 que, al son de su<br />

instrumento, <strong>di</strong>xesse una letrilla a su contento. Y en el ínter que templava, las<br />

428 VERSOS] ENIGMA SD VERSOS MW [Si tratta <strong>di</strong> una copla de arte mayor formata da tre<br />

rime contenute in due cuartetos, rispettivamente a rima incrociata (abba) e alternata (acca).].<br />

429 Con valore finale.<br />

430 Cfr. DRAE. Truhán. «Del fr. truand: persona que con bufonadas, gestos, cuentos o patrañas<br />

procura <strong>di</strong>vertir y hacer reír».<br />

74


damas solas al son de unos pifarones guiaron una concertada y grave pavana. Y<br />

acabada, el loco los siguientes versos <strong>di</strong>xo en favor de la señora Lucrecia.<br />

Biviréis segura<br />

de ser imbi<strong>di</strong>osa<br />

si tenéis ventura,<br />

como sois hermosa.<br />

Sois <strong>di</strong>gna, señora,<br />

de tanto loor,<br />

que aun el mismo amor<br />

se os rinde y adora.<br />

Vuestra hermosura<br />

os pone en alteza<br />

que, con tal belleza,<br />

biviréis segura.<br />

Do quiera que estáis<br />

dáis gloria, si hay pena,<br />

y no hay cosa buena<br />

si vós no la dáis.<br />

Sois tan más hermosa<br />

que la más nombrada<br />

quando estáis quitada<br />

de ser embi<strong>di</strong>osa.<br />

Ya no hay quién no crea<br />

que no hay paz sin guerra,<br />

ni bien en la tierra<br />

que en vós no se vea.<br />

Si humana criatura<br />

no estuvo tan alta,<br />

Lucrecia, ¿qué os falta,<br />

si tenéis ventura?<br />

Mas pues cosa alguna<br />

no hay que no ren<strong>di</strong>stes<br />

VERSOS 431<br />

GLOSA<br />

431 I versi iniziali, che saranno poi sviluppati nella glosa, sono una cuarteta simple en verso<br />

hexasílabo a rima alternata abab; la glosa presenta otto cuartetas <strong>di</strong> sei sillabe a rima incrociata,<br />

iniziando e terminando con la prima e l’ultima rima della cuarteta <strong>di</strong> partenza. Si tratta <strong>di</strong> versi<br />

parossitoni, formati da sei sillabe. L’unico verso ossitono che appare è il secondo della glosa. Per<br />

approfon<strong>di</strong>menti su tale genere poetico si veda Scoles, Emma e Ravasini, Ines, "Intertestualità e<br />

interpretazione del genere lirico della glosa", in Nunca fue pena mayor. Estu<strong>di</strong>os de literatura<br />

española en homenaje a Brian Dutton, ed. <strong>di</strong> A. Menéndez Collera e V. Roncero López, Cuenca,<br />

Universidad de Castilla-La Mancha, 1996, p. 615-631.<br />

75


claro es que pu<strong>di</strong>stes<br />

ren<strong>di</strong>r a fortuna.<br />

No hay ventura en cosa<br />

que a vós no somete<br />

y tanto os promete,<br />

como sois hermosa.<br />

Celebrados fueron los faborables versos del truhán y agradecidos de la<br />

prudentíssima Lucrecia. Y porque los parleros pajarillos con regozijo pregonavan<br />

alegremente la fresca aurora, mandó la señora Lucrecia a los cavalleros se fuessen<br />

a descansar a sus posadas, con<strong>di</strong>cionalmente que ninguno la siguiente noche<br />

faltasse, y assimesmo viniessen prevenidos de ingeniosos cuentos y agudos<br />

problemas. Y assí se despi<strong>di</strong>eron con la licencia y gracia de la señora y damas.<br />

76


NOCHE OCTAVA<br />

Ya empeçavan a entristecerse las partes del estremo y frío orizonte, y la amada<br />

amiga 432 de Plutón con su prestada y fría luz mostrava las noturnas tinieblas<br />

quando la honesta compañía en el ilustre museo se reduxo, donde de mano en<br />

mano según su orden se sentaron. Y como las demás noches havían hecho, ansí en<br />

la presente proce<strong>di</strong>eron sacando del dorado vaso la señora Lucrecia primero el<br />

nombre de Vicencia, luego el de Flor<strong>di</strong>ana, después el de Ludovica, reservando a<br />

Leonora el quarto lugar, y a 433 Isabela el quinto. Y a madama Laura mandó que<br />

sola, al suave son de una harpa, cantasse. Y obe<strong>di</strong>ente al mandato <strong>di</strong>xo:<br />

Divino influvio 435 de felice estrella<br />

obró su fuerça en vós, maravillosa<br />

obra del cielo fuísteis 436 , milagrosa,<br />

de su mayor poder la muestra bella.<br />

SONETO 434<br />

Sois vós, Lucrecia, luz que admira el vella,<br />

donde natura fue más venturosa<br />

porque en figura en todo tan 437 hermosa,<br />

ventura fue el primor que muestra en ella.<br />

Al rebolver del cielo presuroso,<br />

en vuestra forma socorrió ventura<br />

para hazer al mundo venturoso<br />

tanto quanto al ser de la hermosura 438 ,<br />

aunque forma del cielo poderoso,<br />

sois del original viva figura.<br />

Acabada la <strong>di</strong>vina canción, Vincencia, a quien por suerte havía tocado el primer<br />

lugar y fábula de la presente noche, en su tribunal assiento con la reverencia y<br />

acatamiento usado <strong>di</strong>xo:<br />

432<br />

amada amiga] amada amiga SDW amiga M<br />

433<br />

y a] y a SDW a M<br />

434<br />

SONETO] CANCION. / Soneto S CANCION D SONETO MW [Si tratta <strong>di</strong> un sonetto la cui<br />

composizione presenta rime incrociate nelle quartine ed alternate nelle terzine: abba abba cdc dcd.].<br />

435<br />

Italianismo. Dal lat. influvium, in questo contesto si intende l’influenza, la qualità, facoltà o virtù<br />

che alcuni pretendono che s’infonda dai corpi celesti ai sublunari. Cfr. Car<strong>di</strong>nali, Francesco e Borelli,<br />

Pasquale, Dizionario della lingua italiana, Napoli, Nobile, 1846, vol II, s. v. influvio.<br />

436<br />

Fuísteis] fuystes SD fuistes M fuysteys W<br />

437<br />

tan] tan SW soys DM<br />

438<br />

de la hermosura] de hermosura SDM de la hermosura W<br />

77


–Bien temía yo, señora mía Lucrecia, según soy <strong>di</strong>chosa, havía de hazer<br />

principio mi rudo ingenio en ocasión de tan alto primor (<strong>di</strong>gno por cierto de otro<br />

mejor que el mío). ¿Qué podré yo dezir, teniendo todavía delante las<br />

delicadíssimas y elegantes historias, los agudos e ingeniosos enigmas, con tan<br />

<strong>di</strong>vino primor y estremado estilo por estos cavalleros y gustosos fabuladores<br />

contadas? Ruego a Dios no se cumpla, y <strong>di</strong>ga por mí aquel 439 celebrado proverbio:<br />

a los des<strong>di</strong>chados, el fin de una desgracia es principio de otra 440 . Pero no<br />

desconfiada del <strong>di</strong>vino favor, espero me concederá materia tan agradable que con<br />

ella aplaque los mordazes comentos y satíricas glosas que se podrán ofrecer en tal<br />

ocasión–<br />

–¡Dios nos libre– <strong>di</strong>xo Petro Bembo, –de la cólera desta dama!, que cierto creo<br />

havemos de morir esta noche a sus manos. Déxenos 441 a lo menos ver cúyo es el<br />

desseado premio desta peregrina justa, y después muramos, que de muerte y a<br />

manos tales 442 (si se puede dezir) memoria y aun vida eterna se alcança–<br />

–¡Fuera rumor, cavalleros!– <strong>di</strong>xo Lucrecia. –Demos lugar a nuestro virtuoso<br />

exercicio. No pierda el ánimo la honesta Vicencia, que yo entiendo no será menos<br />

que los demás historiadores, y aún por ventura havrá más de dos que le tendrán<br />

imbi<strong>di</strong>a–<br />

Puesto fin a su jornada, Vicencia, algo vergonçosa, con alegre semblante su<br />

fábula desta manera propuso.<br />

439 aquel] aquel SDM que al W<br />

440 a los des<strong>di</strong>chados, el fin de una desgracia es principio de otra] Proverbio che appare tra i mots <strong>di</strong><br />

Bias. Cfr. Góngora Marmolejo, Alonso de, Historia de Chile desde su descubrimiento hasta el año de<br />

1575, Santiago, Ferrocarril, 1862, p. 106. La variante «el fin de una desgracia suele ser principio de<br />

otra» è contenuta nel Quijote (I, 28) ed è introdotta da Cardenio me<strong>di</strong>ante la frase «Pero como suele<br />

decirse que un mal llama a otro».<br />

441 Déxenos] Dexenos S Dexemos DM dexenos W<br />

442 de muerte y a manos tales] muerte y amanos tales S de muerte, y a manos tales DMW<br />

78


ARGUMENTO 443<br />

Entre tres honradas y ancianas monjas hay <strong>di</strong>ferencia sobre quál dellas ha de ser<br />

Abadessa. Determina el Guar<strong>di</strong>án 444 de su orden que la que mejor historia contare<br />

sea abadessa.<br />

FÁBULA PRIMERA 445<br />

Grande es el desseo que hoy reina entre los hombres de mandar y ser señores,<br />

de donde proceden y nacen muchas y crueles batallas, <strong>di</strong>sensiones, vandos 446 ,<br />

guerras y otras <strong>di</strong>ferencias que a vosotros, sabio au<strong>di</strong>torio, dexo por juezes, pues<br />

havéis leído las contiendas y crueles batallas 447 que han 448 havido entre condes por<br />

ser duques, y entre reyes por ser emperadores. Y el último fin es ser señores<br />

supremos del mundo, si pu<strong>di</strong>essen, como lo fueron nuestros antiguos romanos. Y<br />

no es menor el de las mugeres, que sólo por mandar y ser señoras en qualquier<br />

cosa, por pequeña que sea, aventurarán a perder hazienda, vida y aun 449 la honra, a<br />

trueque de salir con su propósito, como lo veréis si atentos escucháis mi breve y<br />

apazible fábula 450 .<br />

En Venecia 451 , gloriosa y antiquíssima ciudad y no menos rica por su gran<br />

tesoro, ilustrada de antiguas, magníficas y claras prosapias, y adornada de<br />

sobervios e<strong>di</strong>ficios, ricos templos de frayles, clérigos y encerradas monjas, entre<br />

las quales hay, hoy día, un monasterio de monjas de la orden y vida del seráphico<br />

San <strong>Francisco</strong>, llamado Sancta Thecla 452 , donde a la continua residen dozientas<br />

monjas de las más ricas y bien nacidas de toda la señoría veneciana, a las quales se<br />

443 ARGUMENTO] FABVLA. I a . S ARGVMENTO DMW<br />

444 Cfr. DRAE. Guar<strong>di</strong>án. «En la Orden de San <strong>Francisco</strong>, prelado or<strong>di</strong>nario de uno de sus<br />

conventos».<br />

445 FÁBULA PRIMERA] ARGVMENTO S om. DW Fabula primera M [Corrisponde alla VI, 4<br />

dell’ed. it. Questa novella risulta cambiata dall’ed. it. del 1565 in poi: prima <strong>di</strong> questa data le e<strong>di</strong>zioni<br />

italiane riportano che «Ciascaduna <strong>di</strong> queste tre mie madri che desiderano aspirare all’onorato grado,<br />

s’ingegnerá tra tre giorni <strong>di</strong> far nella presenza nostra alcuna cosa che sia laudevole e degna <strong>di</strong><br />

memoria; e qual <strong>di</strong> lor tre <strong>di</strong>mostrerá opera <strong>di</strong> maggior gloria e virtú, quella fia da tutte le suore<br />

concordevolmente eletta, prestandole la riverenza e l'onore che se le conviene»; dal 1565 in poi, la<br />

gara per <strong>di</strong>ventare badessa sarà basata su una gara <strong>di</strong> orazioni, come nell’e<strong>di</strong>zione spagnola.].<br />

446 Cfr. DRAE. bando. «Quizá del gót. bandwō, signo, bandera: facción, partido, parcialidad».<br />

447 contiendas y crueles batallas] contiendas, y crueles batallas SDM con iendas, crueles batallas W<br />

448 han] han SDW ha M<br />

449 Vale come también.<br />

450 Le norme <strong>di</strong> impaginazione fin qui rispettate da edd. consistono nell’inserire la premessa alla<br />

novella dopo il numero della stessa. In questo caso si osserva una <strong>di</strong>screpanza, perché l’introduzione<br />

viene prima della <strong>di</strong>citura «Fábula primera». Le edd. riportano le seguenti varianti: FABVLA. S<br />

FABVLA PRIMERA. D om. M Fabula primera. W. Seguendo un criterio <strong>di</strong> normalizzazione, e<br />

attenendomi all’impaginazione seguita fino ad ora, seguo la lezione <strong>di</strong> M.<br />

451 Nell’ed. it. è «Firenze».<br />

452 Nell’ed. it. non appare il nome del monastero né quello dell’or<strong>di</strong>ne <strong>di</strong> appartenenza. Forse il<br />

traduttore si riferisce alla chiesa <strong>di</strong> Santa Tecla <strong>di</strong> Este, in provincia <strong>di</strong> Padova.<br />

79


les havía muerto de una repentina dolencia su muy sancta y penitente Abadessa. Y<br />

por haver passado muchos días que su madre abadessa era muerta, y las hermanas<br />

monjas estavan sin superiora, el Guar<strong>di</strong>án de la orden les mandó que todas se<br />

juntassen a capítulo 453 con la solennidad que solían, y estando juntas les <strong>di</strong>xo:<br />

–Hijas y hermanas 454 mías, ya sabéis como Nuestro Señor ha sido servido<br />

llevarse a su gloria a nuestra madre Abadessa. Ahora conviene, en lugar suyo,<br />

vosotras mesmas de conforme voluntad, voto y parescer, en vuestras conciencias<br />

elijáis la madre de mejor y más sancta vida y doctrina para Abadessa y señora<br />

superior desta santa y antigua casa–<br />

Todas a una respon<strong>di</strong>eron ser cosa muy justa y que les plazía.<br />

En este tiempo havía en este monasterio tres monjas, entre las quales havía<br />

grandes <strong>di</strong>ferencias sobre quál dellas havía de ser abadessa, por ser como cada una<br />

era favorecida y respetada de todas las demás monjas, por ser como eran las más<br />

principales y, como <strong>di</strong>cho tengo, cada una desseava ser Abadessa. Y en el ínter que<br />

las monjas determinavan el nuevo officio, se levantó en pie la una de las tres<br />

preten<strong>di</strong>entes, llamada sóror Veneranda, y en 455 presencia de todas <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermanas et hijas de mí muy amadas, claramente sabéis y tenéis por cierto<br />

quánto amor haya yo tenido y tengo a esta casa, y con quanto cuidado os he servido<br />

y regalado tantos años; y como bien os consta, yo soy ya vieja, cargada de años.<br />

Por lo qual me parece será cosa justa 456 me déis todas vuestros votos, y de general<br />

consentimiento me nombréis por Abadessa. Pero si las fatigas, continuas velas 457 ,<br />

largos trabajos, ni mi benemérito talento no os mueve a ello, muévaos los largos<br />

años de mi anciana vejez, la qual sobre todas cosas ha de ser preferida y honrada.<br />

Ya véis lo poco que me queda de vida, considerá que presto daré lugar a otra.<br />

Ruego os, hijas mías, me déis este breve contento, trayendo a vuestra memoria los<br />

buenos consejos que os he dado 458 –<br />

453 Cfr. DRAE. Capítulo. «Junta que hacen los religiosos y clérigos regulares a determinados tiempos,<br />

conforme a los Estatutos de sus órdenes, para las elecciones de prelados y para otros asuntos».<br />

454 hermanas] hermanas SMW harmanas D<br />

455 y en] en SDW y en M<br />

456 cosa justa] cosa justa SW justa cosa DM<br />

457 Cfr. DRAE. Vela. «Asistencia por horas o turno delante del Santísimo Sacramento; peregrinación,<br />

especialmente a un santuario».<br />

458 Pero si las fatigas (...) consejos que os he dado] pero si las fatigas (...) consejos que os he dado<br />

SDW om. M<br />

80


Dichas estas palabras llorando calló, y se levantó luego 459 en pie 460 la hermana<br />

Modestia, también harto anciana 461 , y <strong>di</strong>xo:<br />

–Madres y hermanas mías, bien havéis oído 462 la proposición de sóror<br />

Veneranda 463 . La qual, si por vuestro parecer fuesse votada por 464 Abadessa, no lo<br />

sería 465 por el mío, porque bien sabéis, lo uno que es muy vieja y caduca, por lo<br />

qual no puede governar, antes ha de ser governada 466 . Y si con maduro juicio 467<br />

consideráis la nobleza y antigua prosapia mía 468 , na<strong>di</strong>e ha de ser antepuesta a mí 469 .<br />

El monasterio 470 , como bien os consta, está fatigado con los muchos pleitos 471 , y<br />

tiene necessidad de favor 472 . ¿Quién podrá mejor favorecelle que mis ilustres y<br />

claros parientes? Pues sabéis que la señoría y govierno veneciano los tiene por<br />

Apolo. Bien sabéis que el sereníssimo Dux, y los magníficos cónsules y<br />

procónsules y senadores, todos son y derivan de mi nobleza y sangre, que no es<br />

poco favor tenellos de nuestra mano para el aumento desta nuestra casa. Y para que<br />

los <strong>di</strong>fficultosos pleitos tengan <strong>di</strong>choso fin y favorable sentencia, gran parte es<br />

ésta 473 para que todas votéis por mí–<br />

459 luego] luego SDW om. M<br />

460 en pie] en pie SDW om. M<br />

461 también harto anciana] tambien harto anciana SDW om. M<br />

462 bien havéis oído] bien sabeys y aueys oydo SDW bien aueys oydo M<br />

463 sóror Veneranda] Soror veneranda nuestra hermana SD Soror Veneranda M Soror Veneranda<br />

nuestra hermana W<br />

464 votada por] votada por SDW om. M<br />

465 sería] sera cierto SDW seria M<br />

466 porque bien sabéis, lo uno que es muy vieja y caduca, por lo qual no puede governar, antes ha de<br />

ser governada] porque bien sabeys, lo vno que es muy vieja y caduca, por lo qual no puede gouernar,<br />

antes ha de ser gouernada SD porque por ser tan vieja, esta mas para ser gouernada que para<br />

gouernar M porque bien sabeys, lo vno que es muy vieja, y caduca, por lo qual no puede gouernar,<br />

antes ha de ser gouernada W [L’ed. it. riporta «perciò che ella è oggimai <strong>di</strong> tal etá, che piú della<br />

scempia che della savia tiene, e piú tosto dovrebbe esser retta d'altrui, che essa noi altre reggere»]<br />

467 con maduro juicio] con maduro juyzio SDW bien M<br />

468 la nobleza y antigua prosapia mía] la nobleza y antigua prosapia mia SDW atenta mi antigua<br />

nobleza M<br />

469 antepuesta a mí] antepuesta a mi SDW preferida M<br />

470 El monasterio] El monasterio SDW Y pues el monasterio M<br />

471 los muchos pleitos] los muchos pleytos SDW pleytos M<br />

472 y tiene necessidad de favor] y tiene necessidad de fauor SDW om. M<br />

473 Pues sabéis que la señoría y govierno veneciano los tiene por Apolo. Bien sabéis que el<br />

sereníssimo Dux, y los magníficos cónsules y procónsules y senadores, todos son y derivan de mi<br />

nobleza y sangre, que no es poco favor tenellos de nuestra mano para el aumento desta nuestra casa.<br />

Y para que los <strong>di</strong>fficultosos pleitos tengan <strong>di</strong>choso fin y favorable sentencia, gran parte es ésta] pues<br />

sabeys que la señoria y gouierno veneciano los tiene por apolo: Bien sabeys quel serenissimo dux, y<br />

los magnificos consules y proconsules, y senadores todos son y deriuan de mi nobleza y sangre, que<br />

no es poco fauor tenellos de nuestra mano pa el aumento desta nuestra casa, y para que los<br />

<strong>di</strong>fficultosos pleytos tengan <strong>di</strong>choso fin, y fauorable sentencia, gran parte es S Pues sabeys que la<br />

Señoria y gouierno Veneciano los tiene por apolo. Bien sabeys quel serenissimo dux, y los magnificos<br />

Consules y proconsules, y Senadores, todos son y <strong>di</strong>riuan de mi nobleza y sangre, que no es poco<br />

fauor tenellos de nuestra mano, para el augmento desta nuestra casa, para que los <strong>di</strong>fficultosos pleytos<br />

81


Apenas huvo <strong>di</strong>cho estas palabras la hermana Modestia quando 474 la hermana<br />

Pacífica se levantó y <strong>di</strong>xo 475 :<br />

–Entiendo, reverendas y honradas hermanas mías, y tengo por cosa muy cierta<br />

que vosotras, como sabias y <strong>di</strong>scretas 476 , os admiraréis de que una monja como yo,<br />

venida de ayer a esta casa, me quiero igualar y anteponer 477 a estas venerables<br />

hermanas 478 , las quales, en edad y linaje, es cosa cierta que me exceden 479 . Mas, si<br />

con los ojos del buen enten<strong>di</strong>miento consideráis 480 , veréis que 481 mi virtuosa<br />

juventud merece más 482 que su caduca 483 vejez y noble parentela. También 484 sabéis<br />

el rico dote que traxe 485 , y como con él se han reparado muchas necessidades 486 . Y<br />

no sólo esto, pero con él se ha ennoblescido la casa assí de sumptuoso templo<br />

como de ricas heredades que con el <strong>di</strong>nero de mi gran dote se ha comprado, assí<br />

mesmo se han augmentado grandes rentas 487 . Por estos y otros grandes veneficios y<br />

tengan <strong>di</strong>choso fin & fauorable sentencia, gran parte es esta D pues sabeis que la mayor parte de la<br />

nobleza desta señoria lo son mios. Lo qual solo bastaua M pues sabeys que la Señoria, y gouierno<br />

Veneciano los tiene por Apolo. Bien sabeys quel serenissimo dux, y los magnificos Consules y<br />

Proconsules, y Senadores, todos son y deriuan de mi nobleza y sangre, que no es poco fauor tenellos<br />

de nuestra mano, para el aumento de nuestra nueua casa, y para que los <strong>di</strong>fficultosos pleytos tengan<br />

<strong>di</strong>choso fin, y fauorable sentencia, gran parte es esta W<br />

474 Apenas huvo <strong>di</strong>cho estas palabras la hermana Modestia quando] Apenas vuo <strong>di</strong>cho estas palabras<br />

la hermana Modestia, quando SD Acabadas estas razones se sento, y M Apenas huuo <strong>di</strong>cho estas<br />

palabras la hermana Modestia, quando W<br />

475 se levantó y <strong>di</strong>xo] se leuanto y <strong>di</strong>xo SDW <strong>di</strong>xo M<br />

476 Entiendo, reverendas y honradas hermanas mías, y tengo por cosa muy cierta que vosotras, como<br />

sabias y <strong>di</strong>scretas] Entiendo reuerendas y honradas hermanas mias, y tengo por cosa muy cierta, que<br />

vosotras como sabias y <strong>di</strong>scretas SD Por cosa muy cierta tengo, hermanas mias, que M Entiendo<br />

reuerendas y honradas hermanas mias, tengo que vosotras como sabias y <strong>di</strong>scretas W<br />

477 y anteponer] y anteponer SDW om. M<br />

478 hermanas] hermanas monjas SDW hermanas M<br />

479 las quales, en edad y linaje, es cosa cierta que me exceden] las quales en edad y linaje, es cosa<br />

cierta que me exceden SW las quales en edad y linaje es cosa cierta que me exceden D om. M<br />

480 si con los ojos del buen enten<strong>di</strong>miento consideráis] si con los ojos del buen enten<strong>di</strong>miento<br />

considerays SDW si lo mirais desapasionadamente M<br />

481 veréis que] conocereys la amigable con<strong>di</strong>cion mia, y otros muchos estremos que en mi ay, que<br />

seran bastante causa para que de veras tengays en mas SDW vereis, que M<br />

482 merece más] om. SDW merece mas M<br />

483 caduca] anciana y caduca SDW caduca M<br />

484 También] tambien SDW Demas de lo qual ya M<br />

485 el rico dote que traxe] del gran dote que a esta casa truxe SDW el rico dote que traxe M<br />

486 y como con él se han reparado muchas necessidades] y como en el se han reparado muchas<br />

necessidades SD y quantas necessidades desta casa se han reme<strong>di</strong>ado con el M y como con el se<br />

han reparado muchas necessidades W<br />

487 Y no sólo esto, pero con él se ha ennoblescido la casa assí de sumptuoso templo como de ricas<br />

heredades que con el <strong>di</strong>nero de mi gran dote se ha comprado, assí mesmo se han augmentado grandes<br />

rentas] y no solo esto pero con el se ha ennoblescido la casa, assi de suntuoso templo, que con el<br />

<strong>di</strong>nero de mi gran dote se han comprado, assimesmo se han augmentado grandes rentas SD om. M y<br />

no solo esto, pero con el se ha ennoblecido la casa, assi de sumptuoso templo, que con el <strong>di</strong>nero de mi<br />

gran dote se ha comprado: assimesmo se han aumentado grandes rentas W [L’ed. it. riporta «Taccio<br />

le case ed i poderi co' denari della mia dote comperati, de quai ogni anno ne cavate gran<strong>di</strong>ssime<br />

ren<strong>di</strong>te».].<br />

82


méritos me parece 488 sería bien tuviéssedes cuenta con mi persona, y 489 de común<br />

consentimiento me nombrássedes por vuestra Abadessa, pues me<strong>di</strong>ante la voluntad<br />

<strong>di</strong>vina y mi hazienda todas coméis, vestís y os regaláis illustremente– y con esto se<br />

sentó 490 .<br />

Luego que las tres preten<strong>di</strong>entes <strong>di</strong>eron fin a su tema, el Padre Guar<strong>di</strong>án mandó<br />

que una a una pareciessen ante él, y escrivió los nombres de todas las que havían<br />

de votar por la prelacía. Y las tres preten<strong>di</strong>entes quedaron 491 iguales en votos. Vista<br />

la dudosa determinación por la igualdad de votos, nació entre las mesmas monjas<br />

<strong>di</strong>ferencia y voluntad estraña, de tal manera que unas dezían la hermana Veneranda<br />

ha de ser Abadessa, otras que Modestia, otras que Pacífica. El Guar<strong>di</strong>án 492 , vista su<br />

dura obstinación 493 , considerando que cada qual de las tres preten<strong>di</strong>entes merecía<br />

ser Abadessa <strong>di</strong>xo:<br />

–Madres mías muy amadas, yo estoy bien informado de vuestra suficiencia y<br />

exemplar 494 vida, y en virtuosas costumbres para exercer este oficio que<br />

pretendéis 495 . Estoy assimismo satisfecho 496 de la necessidad y peligro que corre en<br />

la tardança de la elección. Pero entre las demás monjas 497 hay tan <strong>di</strong>ferentes<br />

488<br />

Por estos y otros grandes veneficios y méritos me parece] por esto y otros grandes beneficios y<br />

meritos, me paresce SD y por estos beneficios M Por estos y otros grandes veneficios y meritos me<br />

parece W<br />

489<br />

tuviéssedes cuenta con mi persona, y] tuuiessedes cuenta con mi persona, y SDW om. M<br />

490<br />

nombrássedes por vuestra Abadessa, pues me<strong>di</strong>ante la voluntad <strong>di</strong>vina y mi hazienda todas<br />

coméis, vestís y os regaláis illustremente– Y con esto se sentó] nombrassedes por vuestra Abadessa:<br />

pues me<strong>di</strong>ante la voluntad <strong>di</strong>uina y mi hazienda, todas comeys, vestys, y os regalays Illustremente, y<br />

con esto se sento SD <strong>di</strong>essedes vuestros votos M nombrassedes por vuestra Abadessa, pues<br />

me<strong>di</strong>ante la voluntad <strong>di</strong>uina, y mi hazienda, todas comeys, vestys, y os regalays illustremente, y con<br />

esto se sento W<br />

491<br />

Luego que las tres preten<strong>di</strong>entes <strong>di</strong>eron fin a su tema, el padre guar<strong>di</strong>án mandó que una a una<br />

pareciessen ante él, y escrivió los nombres de todas las que havían de votar por la prelacía. Y las tres<br />

preten<strong>di</strong>entes quedaron] Luego que las tres preten<strong>di</strong>entes <strong>di</strong>eron fin a su tema, el padre guar<strong>di</strong>an<br />

mando que vna a vna paresciessen ante el, y escriuio los nombres de todas las que auian de votar por<br />

la prelacia, y las tres preten<strong>di</strong>entes quedaron SD Luego començaron las monjas a votar, y salieron M<br />

Luego que las tres preten<strong>di</strong>entes <strong>di</strong>eron fin a su tema, el padre Guar<strong>di</strong>an mando que vna a vna<br />

pareciessen ante el, y escriuio los nombres de todas las que auian de votar por la Prelacia, y las tres<br />

preten<strong>di</strong>entes quedaron W<br />

492<br />

El Guar<strong>di</strong>án] De tal manera que no basto razon para confederallas, hasta que el guar<strong>di</strong>án SD El<br />

Guar<strong>di</strong>an M De tal manera, que no basto razon para confederallas, hasta que el Guar<strong>di</strong>án W<br />

493<br />

vista su dura obstinación] vista su dura obstinacion SDW om. M<br />

494<br />

y exemplar] exemplar SDW y exemplar M<br />

495<br />

y en virtuosas costumbres para exercer este oficio que pretendéis] y en virtuosas costumbres para<br />

exercer este officio que pretendeys SD om. M y en virtuosas costumbres para exercer este oficio<br />

que pretendeys W<br />

496<br />

Estoy assimismo satisfecho] estoy assimesmo satisfecho SD y assimesmo satisfecho M estoy<br />

assimismo satisfecho W<br />

497<br />

monjas] hermanas monjas SDW monjas M<br />

83


opiniones para la elección que estoy con tanta pesadumbre 498 que no sé el me<strong>di</strong>o<br />

que tome para conformarlas 499 . Y he considerado una traça cierto 500 muy buena,<br />

para que ninguna quede quexosa. Y si 501 se quexare, ¡sea de su ventura y poco<br />

saber! Y es ésta: que en estos tres primeros días siguientes 502 , en presencia mía y de<br />

las demás 503 , cada una de las pretensoras cuente 504 una historia, y la que mejor<br />

proce<strong>di</strong>ere y mostrare obra y materia de más virtud y moralidad, sea en concor<strong>di</strong>a y<br />

amorosa paz electa por Madre y Abadessa de las demás monjas–<br />

A todas <strong>di</strong>o contento la justa determinación del Padre Guar<strong>di</strong>án, y todas a una<br />

prometieron la obe<strong>di</strong>encia a la que mejor y más gustosamente proce<strong>di</strong>esse.<br />

Llegado el señalado día, juntas ya todas las monjas en el lugar para la virtuosa<br />

contienda señalado, el Padre Guar<strong>di</strong>án mandó que la una de las tres preten<strong>di</strong>entes<br />

empeçasse. Y sentadas por su orden, la madre Veneranda, como más anciana, hizo<br />

principio. Y por lindo estilo y muy admirable y delicado metro contó la vida y<br />

milagros del seráphico Sant <strong>Francisco</strong> 505 con tan buena gracia que a todas causó<br />

admiración. Y el Padre Guar<strong>di</strong>án y las monjas <strong>di</strong>xeron desta:<br />

–¡Es la pressa 506 !–<br />

Acabada la santa historia sentóse la sóror Veneranda y salió en público la madre<br />

Modestia. La qual con admirable modo, limado et ingenioso verso en octava<br />

rima 507 , contó los vanos desseos del mundo, mostrando nuestra vil baxeza y<br />

variable voluntad. Assí mesmo <strong>di</strong>xo grandes cosas del temor de la muerte y<br />

sepultura, de tal manera que todas las monjas quedaron confusas y llorando y no<br />

menos satisfechas.<br />

Luego vino la madre Pacífica. Y mirando a una parte y a otra 508 , con alegre<br />

rostro y delicado estilo contó la vida y milagros de Santa Catherina de Sena. Contó<br />

498<br />

para la elección que estoy con tanta pesadumbre] para la eleccion que estoy con tanta pesadumbre<br />

SDW om. M<br />

499<br />

conformarlas] conformar ansi a las vnas como a las otras SDW conformarlas M<br />

500<br />

cierto] cierto SDW om. M<br />

501<br />

Y si] si SDW y si M<br />

502<br />

siguientes] siguisntes S siguientes DMW<br />

503<br />

y de las demás] y de las demas SDM y las demas W<br />

504<br />

cuente] cuente SDM cuenten W<br />

505<br />

Nell’ed. it. è «Gesù Cristo».<br />

506<br />

Cfr. Autoridades. Prender. «Vale también adornar, ataviar, y engalanar las mugeres. Díxose assí<br />

porque para esto se ponen muchos alfileres».<br />

507<br />

Detta anche octava real, è la combinazione metrica <strong>di</strong> otto versi endecasillabi, in cui i primi sei<br />

presentano rima alternata e gli ultimi due formano il cosidetto pareado, coppia <strong>di</strong> versi con la stessa<br />

rima. Cfr. Navarro, Tomás, Repertorio de estrofas españolas, New York, Las Américas, 1968, p. 117.<br />

508<br />

y a otra] y otra SD y a otra MW<br />

84


assimismo de muchas cartas que escrivió a príncipes grandes, con tan alto primor y<br />

tan al bivo que todas, o la mayor parte, quedaron transformadas en la ben<strong>di</strong>ta<br />

Vírgen de Sena.<br />

Oyendo 509 el sabio y honesto proceder de las tres preten<strong>di</strong>entes, el Guar<strong>di</strong>án con<br />

las monjas quedaron perplexos y confusos, y entre todos 510 trataron de la estraña<br />

manera y proceder de las monjas. De tal manera quedaron admirados que entre<br />

ellos 511 se causó duda sobre quál mereciesse el abadía. Y assí hasta hoy se espera la<br />

<strong>di</strong>finitiva sentencia quedando sin determinación. La qual remito a vosotros 512 ,<br />

elegantes damas y sabios cavalleros, determinéis y de vuestra mano déis la abadía a<br />

la que la mereciere.<br />

La honesta fábula <strong>di</strong>o ansí a las damas como a los cavalleros contento, y ansí<br />

mesmo causó duda y puso dudosos los juicios de todos. Y los unos abogavan por<br />

Veneranda, otros por Pacífica y otros por Modestia. Viendo la señora Lucrecia que<br />

dudosos se miravan unos a otros sin señalar Abadessa, mandó a la honesta<br />

Vicencia (o por mejor dezir, vencedora) que con su ques y ques proce<strong>di</strong>esse,<br />

rogándole todos fuesse tal que fácilmente pu<strong>di</strong>essen 513 glosar su significación, y no<br />

tan obscuro que les <strong>di</strong>esse mate ahogado 514 con él como con su historia.<br />

–Plázeme– respon<strong>di</strong>ó Vicencia, –aunque bien sé que la claridad de vuestros<br />

facilíssimos ingenios deshará la obscuridad deste mi marañado enigma–<br />

VERSOS 515<br />

¿Quién es aquella vieja rubia y cana<br />

que relumbra contino por defuera<br />

y quando está desnuda <strong>di</strong>zen que era<br />

muy fresca, quando moça, y muy loçana?<br />

Sin culpa cometer 516 grave o liviana<br />

la ponen con coroça 517 en escalera,<br />

509<br />

Oyendo] Oydo SDW Oyendo M<br />

510<br />

todos] todos SDM todas W [I soggetti sono «monjas» e «guar<strong>di</strong>án».].<br />

511<br />

ellos] ellos SDM ellas W<br />

512<br />

vosotros] vosotros SW vosotras DM<br />

513<br />

pu<strong>di</strong>essen] pu<strong>di</strong>essen SDW pu<strong>di</strong>esse M<br />

514<br />

<strong>di</strong>esse mate ahogado] <strong>di</strong>esse mate agado S <strong>di</strong>esse mate agrado D <strong>di</strong>esse mate ahogado MW<br />

515<br />

VERSOS] ENIGMA SDW VERSOS M [Si tratta <strong>di</strong> una octava real dal seguente schema<br />

rimico abba abcc. In realtà è una mo<strong>di</strong>fica della octava real, dovuta probabilmente all’intenzione <strong>di</strong><br />

far corrispondere la sua forma con quella della copla de arte mayor. Questo particolare schema<br />

rimico fu iniziato da Diego Hurtado de Mendoza e adottato da Pedro de Oña nel suo Arauco domado.<br />

Cfr. Navarro, Tomás, Repertorio de estrofas cit., p. 117.].<br />

516<br />

cometer] cometer SDW por meter M<br />

85


y luego una muger sin más renzillas<br />

las tripas le sacó por las costillas.<br />

Callando mostraron los cavalleros y damas dudar la significación del obscuro<br />

enigma de Vicencia. La qual viendo la suspensión de todos <strong>di</strong>xo:<br />

–Cavalleros y damas, admirada quedo de que entre tantos y tan buenos juicios<br />

no haya uno que dé un toque en mi ques y ques–<br />

–Sí, hay– respon<strong>di</strong>ó la señora Lucrecia. Dixo:<br />

–No penséis, Vicencia, triunfar de todo el honesto colegio con vuestro <strong>di</strong>ficil<br />

enigma como hizistes con vuestra historia. Bien creo deve ser la vieja y cana que<br />

en el primer verso propusistes la rueca, que es hecha de caña. La qual relumbra por<br />

defuera, como bien sabemos, y antes de ser cortada, quando verde estava fresca y<br />

linda, pónenle coroça, que es el rocadero 518 para tener y encubrir el copo de lino o<br />

estopa. Y la muger, quando quiere hilar, la sube en alto y la pone en el prendedero,<br />

y luego le va sacando las tripas por las costillas, que es el <strong>di</strong>cho lino para hazer<br />

hebra e hilallo–<br />

Mucho gustó el illustre cónclave 519 de la delicada y aguda exposición de la<br />

prudentíssima señora, y cada qual encomendó a su memoria el excelente enigma. Y<br />

la dama Vicencia riéndose 520 dexó el tribunal assiento a la hermosa Flor<strong>di</strong>ana. La<br />

qual con vergonçoso rostro su ingeniosa fábula desta manera propuso.<br />

517 Cfr. DRAE. Coroza. «Cono alargado de papel engrudado que como señal afrentosa se ponía en la<br />

cabeza de ciertos condenados, y llevaba pintadas figuras alusivas al delito o a su castigo».<br />

518 Il DRAE definisce rocadero come un sinonimo <strong>di</strong> coroça, ma anche: «Armazón en forma de piña,<br />

formada de tres o más varillas curvas, que en la parte superior de la rueca sirve para poner el copo que<br />

se ha de hilar».<br />

519 Cfr. DRAE. Cónclave. «Junta o congreso de gentes que se reúnen para tratar algún asunto.<br />

Generalmente si chiama così la giunta <strong>di</strong> car<strong>di</strong>nali chiamati ad eleggere il Papa».<br />

520 riyéndose] riyendose SD riendose M riyendo le W<br />

86


ARGUMENTO 521<br />

Fortunata 522 muger de Tristán Zanquillas junta en su juventud gran número de<br />

çapatos con <strong>di</strong>uersos amantes, y en la vejez los gasta con moços viles y de 523 baxa<br />

suerte.<br />

FÁBULA SEGUNDA 524<br />

Siempre o las más vezes, elegante y honestíssimo collegio, vemos y, si no,<br />

oímos dezir: lo mal ganado va por donde viene y en breve tiempo se consume; y lo<br />

bien ganado se pierde, y lo malo, ello y su dueño 525 . La prueva y experiencia destos<br />

proverbios haremos en Fortunata que, si tan honesta como <strong>di</strong>soluta huviera sido, no<br />

<strong>di</strong>xéramos della 526 lo que al presente, si con atentos oídos admitís mi exemplar<br />

novela, aunque a tan honesto au<strong>di</strong>torio inconveniente, servirá a lo menos de espejo<br />

donde las mugeres nos miremos, y con el alma y todas las fuerças procuremos no<br />

afear ni escurecer la fama, que es vida eterna.<br />

En Pistoia, virtuosas damas, antigua ciudad de la Toscana, huvo no ha muchos<br />

años 527 una muger moça muy hermosa, cuyo nombre era Fortunata, que, por sus<br />

viles y baxas costumbres, devíamos dezille mala fortunata 528 . Ésta, como <strong>di</strong>cho<br />

tengo, era moça hermosa, gentil y gallarda. Últimamente era de tan bella presencia<br />

y gracia que en Pistoia no se hallava segunda. Ésta estava casada con un<br />

mercadante llamado Tristán Zanquillas, hombre de buena traça y <strong>di</strong>screto en gran<br />

manera. Assimesmo era tan <strong>di</strong>choso 529 en su trato y mercancía que en qualquier<br />

viaje que echava a la isla de Capraia 530 nunca dexava a lo menos de doblar 531 su<br />

caudal. Fortunata su muger, considerando que en el oficio de mercancías su marido<br />

521<br />

ARGUMENTO] FABVLA SEGUNDA SD ARGVMENTO MW<br />

522<br />

Nell’ed. it. è «Madonna Modesta».<br />

523<br />

y de] y de SW de DM<br />

524<br />

FÁBULA SEGUNDA] ARGVMENTO SD Fabula Segunda MW [Corrisponde alla V, 5<br />

dell’ed. it.].<br />

525 lo mal ganado va por donde viene y en breve tiempo se consume; y lo bien ganado se pierde, y lo<br />

malo, ello y su dueño] proverbio proveniente dall’italiano «Le malnate ricchezze e i beni per torte vie<br />

male acquistati il piú delle volte in picciol spazio <strong>di</strong> tempo periscono, perciò che per voler <strong>di</strong>vino<br />

ritornano per quello istesso sentiero che sono venuti».<br />

526 della] della SDM om. W<br />

527 no ha muchos años] no a muchos años SDM ha muchos años W [L’ed. it. riporta «fu ne’ tempi<br />

nostri».].<br />

528 que, por sus viles y baxas costumbres, devíamos dezille mala fortunata] que por sus viles y baxas<br />

costumbres, deuiamos dezille mala fortunata. SDM om. W [L’ed. it. riporta «il cui nome, per gli<br />

suoi biasimevoli costumi e <strong>di</strong>sonesti portamenti, non conveneva alla sua persona».].<br />

529 era tan <strong>di</strong>choso] era tan <strong>di</strong>choso SDM tan <strong>di</strong>choso W<br />

530 Si tratta dell’isola <strong>di</strong> Capraia, a largo delle coste toscane.<br />

531 a lo menos de doblar] de doblar a lo menos SDM a lo menos de doblar W<br />

87


augmentava la hazienda, <strong>di</strong>spúsose a tener ella otro trato y grangería sin que su<br />

marido lo enten<strong>di</strong>esse, y ofreciendo al lascivo amor la honesta vergüença, a rienda<br />

suelta se <strong>di</strong>spuso tratar amores con todos los galanes de Pistoia, enamorando a unos<br />

con señas, a otros con villetes 532 , a otros con amorosos melindres. Postpuesta, la<br />

honestidad era instrumento para que todos picassen en el cebo de su amor.<br />

Tan de veras procedía en su malvado propósito Fortunata que día y noche<br />

sepultava sus sentidos en el sensual apetito y mercancía de amor. Y vino 533 a tanto<br />

estremo su <strong>di</strong>solución que en Pistoia no havía hombre de vil ni baxa con<strong>di</strong>ción, rico<br />

o pobre, noble o plebeyo, que no pu<strong>di</strong>esse dar fe de su mercaduría 534 . Pero era la<br />

cuitada tan de baxa presa y poco interés que de ningún amador quería, en cambio y<br />

premio de su contrato 535 , más que un par de çapatos que fuessen convenientes a la<br />

calidad y con<strong>di</strong>ción del amante de manera que, si el galán era noble, tenía ciertos<br />

çapatos de velludo, y si plebeyo villano, eran de cuero argentados, y si oficial de<br />

los comunes, de badana. Era tanto el concurso público y secreto que al molino<br />

venía que no hay número para contallo. Finalmente fueron tantos que en breve<br />

tiempo hinchió 536 un armario de çapatos de tantas 537 y tan <strong>di</strong>fferentes hecuras 538 que<br />

aunque huviera traído todos los de la provincia no fueran tantos, ni aún la tercia 539<br />

parte.<br />

En este mismo tiempo 540 suce<strong>di</strong>óle a Tristán Zanquillas hazer un largo viaje 541 ,<br />

y huvo menester el almario para meter dentro ciertas mercancías que de la Capraia<br />

havía traído, y eran cintos de ciervo, madera para tinetros 542 , pellejos de gamos,<br />

cornetas de 543 postillones, y otras muchas cosas que en aquella isla havía<br />

comprado, por ser dellas abundante. El qual llamó a Fortunata su muger y díxole:<br />

–Muger mía, dadme las llaves deste almario–<br />

532<br />

a otros con villetes] a otros con villetes SDM om. W<br />

533<br />

Y vino] vino SDW y vino M<br />

534<br />

de su mercaduría] de su mercaduria SDM por su mercaduria W<br />

535<br />

Nel senso etimologico <strong>di</strong> cum tracto, portare insieme. Intende che la con<strong>di</strong>zione per salire nella<br />

stanza era darle un paio <strong>di</strong> scarpe. L’ed. it. riporta «e per sua mercé».<br />

536<br />

hinchió] hinchio SDW hincho M<br />

537<br />

de tantas] do tantas S de tantas DMW<br />

538<br />

hechuras] hecuras S hechuras DMW<br />

539<br />

tercia] tercia SDM tercera W<br />

540<br />

En este mismo tiempo] En este tiempo SDM En este mismo tiempo W<br />

541<br />

un largo viaje] vn viaje SDM vn largo viaje W<br />

542<br />

tinteros] tinteros SMW tinteron D<br />

543 de] de SDM para W<br />

88


Fortunata se las <strong>di</strong>o liberalmente y sin escusa, y Tristán abrió su caxón<br />

enten<strong>di</strong>endo hallarlo vazío y hallólo hasta la tapa lleno de çapatos, como tengo<br />

<strong>di</strong>cho, de <strong>di</strong>ferentes hechuras. De lo qual el buen hombre quedó confuso,<br />

imaginando de donde 544 proce<strong>di</strong>esse tanta abundancia de çapatos, y a su muger<br />

preguntó de dónde los havía havido.<br />

Fortunata respon<strong>di</strong>ó con admirable astucia y presteza:<br />

–¿Qué os parece, señor? ¿Pensávades que vós sólo érades el tratante en esta<br />

vida? Bivís engañado, porque las mugeres también sabemos el arte de grangear,<br />

especialmente si tenemos algún caudal. Y tal como yo le tengo, no faltarán 545<br />

intelligencias para passar la vida a la sorda y sin que los maridos lo enten<strong>di</strong>essen.<br />

Por esso, señor mío, si possible es, dexá ahora el almazén con los çapatos, buscad<br />

donde vós pongáis vuestro caudal, que el mío ya tiene rancho–<br />

Con grande contento animava el buen Tristán Zanquillas a su muger<br />

Fortunata 546 passasse adelante con su grangería y caudal, no sabiendo más de lo<br />

que su muger le informava 547 . Ansí mesmo le dezía:<br />

–Por cierto, señora, que lleváis passo de no dexar çapato en el reino vós<br />

escaparéis harto rica, y en pocos años tendréis caudal harto más aventajado que no<br />

el mío–<br />

No holgó poco Fortunata con el nuevo aliento que su marido le ponía en su trato<br />

y grangería. Finalmente se <strong>di</strong>o tanta priessa que ya no parecía 548 çapato en la tierra<br />

de Pistoia ni en hartas leguas al rededor porque, mientras la des<strong>di</strong>chada fue moça y<br />

hermosa, siempre iva el caudal en augmento.<br />

Mas el lijero y bolador 549 tiempo, que todo lo sujeta y manda, y tiene principios,<br />

me<strong>di</strong>os y fines para todo, truxo a la infeliz Fortunata 550 de moça, linda y gallarda, a<br />

la fea y caduca senetud. En la qual per<strong>di</strong>ó la vista pero no el vicio, y aunque se le<br />

havían convertido los rubios y hermosos cabellos en blancas y enmarañadas 551<br />

canas, y la christalina frente en rugosas y hondas cavernas, los çarcos 552 y<br />

544<br />

de donde] de donde SDM donde W<br />

545<br />

faltarán] faltarian SDM faltaran W<br />

546<br />

a su muger Fortunata] a Fortunata su muger SD a Fortunata su mugei [sic] M a su muger<br />

Fortunata W<br />

547<br />

informava] informaua SDM informeua [sic] W<br />

548<br />

Nell’accezione <strong>di</strong> aparecía.<br />

549<br />

bolador] velador SDM bolador W<br />

550<br />

Fortunata] fortuna S Fortunata DMW<br />

551<br />

enmarañadas] marañadas SDM enmarañadas W<br />

552<br />

los çarcos] los zarcos SD om. M los çarcos W<br />

89


hermosos ojos en roja y carcomida 553 carne, hechos un noli me tangere, las<br />

poncíes 554 tetas en deshinchadas bexigas. Finalmente la torpe Fortunata quando se<br />

reía parecía un demonio que con su abominable vista atormentava al que la mirava.<br />

Llegada pues la señora Fortunata bien contra su voluntad a la anciana vejez, y<br />

visto que en toda la ciudad ya no havía na<strong>di</strong>e que la amase ni requebrasse como<br />

solían, y assimesmo considerava que su mercaduría y caudal iva en <strong>di</strong>minución,<br />

salía con esta imaginación de juicio, especialmente quando considerava la falta de<br />

passeos y requiebros de galanes que en su juventud la regozijavan. Con esta fatiga<br />

y congoxa, la endemoniada vieja determinó y propuso otra estraña maldad, y fue<br />

que <strong>di</strong>o en requebrarse con los ganapanes y moços de espuelas, y con pícaros<br />

limpia poços que por su calle passavan. A los quales llamava 555 y metía en su casa,<br />

y con ellos tratava de los tiempos passados, de sus regalos, giras y vanquetes. Y<br />

como en su juventud a sus amantes pedía un par de çapatos (como <strong>di</strong>cho tengo), al<br />

contrario hazía ahora en la senetud la mala vieja, que dava al que la amava un par<br />

de çapatos con tan perverso trato 556 adquiridos, y al que mejor le meneava el<br />

pelliçón 557 se los dava de terciopelo.<br />

Diose tan buena priessa la nefanda y torpe vieja que en breve tiempo<br />

desembaraçó el armario, y los çapatos fueron por donde vinieron. Y un día el buen<br />

Tristán Zanquillas quiso saber y ver como andava el caudal de Fortunata, y<br />

secretamente le tomó las llaves del armario y halló que todos los çapatos se havían<br />

despachado. Zanquillas muy admirado estuvo 558 gran rato entre sí 559 pensando en<br />

qué forma su muger huviesse despachado tanto caudal como havía en el almazén; y<br />

creyendo que Fortunata los huviesse hecho <strong>di</strong>neros, recibía un poco de consuelo.<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

Un día se le ofreció cierta necessidad de <strong>di</strong>nero, y llamó a su 560 muger, a la qual<br />

553<br />

carcomida] carcomid S carcomida DMW<br />

554<br />

Forma desueta <strong>di</strong> poncil. Cfr. DRAE. «Se <strong>di</strong>ce de una especie de limón o cidra agria y de corteza<br />

muy gruesa».<br />

555<br />

llamava] llamaua SDM llamada W<br />

556<br />

tan perverso trato] tan perverso trato SDM perverso trato W<br />

557<br />

Cfr. Autoridades. Pellizco. «Metaphóricamente vale remor<strong>di</strong>miento u sentimiento interior que<br />

avisa, previene o excita. Es tomada la metáphora de que para prevenir u avisar a alguno que esté con<br />

cuidado o reparo en lo que hace, suelen darle un pellizco». L’ed. it. riporta «pellizzone».<br />

558<br />

estuvo] estuuo SDM estaua W<br />

559 sí] el SDW si M<br />

560 su] su SMW se D<br />

90


–Fortunata 561 muger mía, hoy abrí tu almazén donde tenías 562 tu gruesso caudal<br />

de çapatos, para ver si havía ido hasta agora en el augmento que solía. Temiendo 563<br />

no huviesses dado al través con todo, cierto he recibido harta pena. Pero<br />

considerando en tu sagacidad he me animado, y creo deves de haver convertido<br />

todo el caudal en oro o plata, porque yo no 564 he hallado un çapato ni más–<br />

A lo qual Fortunata suspirando respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Marido mío Tristán Zanquillas, confiada en vuestro buen ánimo, y que sabéis<br />

qué cosa es perder y ganar, me atrevo daros cuenta del último fin y lamentable<br />

sucesso de mi caudal. Sabréis, señor, que por donde vinieron se fueron. Tené por<br />

cierto, señor, que lo mal ganado en breve tiempo se pierde. Y assí no os maravilléis<br />

y creeme, que estoy 565 a todo remate per<strong>di</strong>da. No queráis saber más de mí–<br />

Considerá, damas y cavalleros, la fatiga que al pobre Zanquillas afligiría<br />

quando supo la pér<strong>di</strong>da del caudal de Fortunata. Y porque el suyo no fuera por el<br />

mesmo viaje, púsole en cobro 566 de manera que Fortunata no enten<strong>di</strong>era 567 en él.<br />

Viéndose la malvada vieja sin caudal de çapatos y amadores, pobre, vieja, y<br />

más lo otro y sin reme<strong>di</strong>o de Tristán su marido, recibió tanto dolor en su coraçón<br />

que adoleció, y en pocos días <strong>di</strong>o fin a su miserable vida, dexando la memoria que<br />

aquí he propuesto, para que las mugeres la tengamos por espejo y bivamos como es<br />

razón y Dios quiere.<br />

Acabada la breve y compen<strong>di</strong>osa historia, al honesto collegio alegremente<br />

regozijó la torpe, vil, vana y baxa co<strong>di</strong>cia de la <strong>di</strong>soluta Fortunata, y todos a una<br />

voz <strong>di</strong>xeron:<br />

–Por cierto, prudente dama, vós havéis traído a propósito aquel común <strong>di</strong>cho y<br />

verdadera sentencia por vós en el principio de vuestra historia propuesta 568 . Y ansí<br />

mesmo podremos 569 sacar della que cada uno muere como vive 570 , como lo ha<br />

hecho Fortunata, que con su torpe vida grangeó vil muerte–<br />

561 Fortunata] Fortunata SDM Fartunata W<br />

562 tenías] tenias SDM tenian W<br />

563 temiendo] temiendo SDW y temiendo M<br />

564 no] no SDW no no M<br />

565 que estoy] que yo estoy SDM que estoy W<br />

566 púsole en cobro] pusole cobro SD pusole en cobro MW<br />

567 Cfr. DRAE. Entender. «Pertenecer, tocar, afectar a uno o a muchos».<br />

568 propuesta] propuesta SW propuesto DM<br />

569 podremos] podemos SDM podremos W<br />

570 cada uno muere como vive] Sembrerebbe un motto <strong>di</strong> natura cattolica, come monito ad una<br />

corretta vita terrena. Cfr. Andrade, Alonso de, El buen soldado católico y sus obligaciones,<br />

Barcelona, Selecciones Bibliófilas, 1959, vol. I, p. 104.<br />

91


Quando Flor<strong>di</strong>ana vido que todos murmuravan 571 de la pobre Fortunata, alçó la<br />

voz y <strong>di</strong>xo:<br />

VERSOS 572<br />

¿Quál es la casa de puntos formada,<br />

por puntos pe<strong>di</strong>da de toda la gente?<br />

Sin suelo está hecha y de carne curada,<br />

de varios colores compuesta y decente.<br />

No puede en ella bivir ningún hombre,<br />

sin ella tampoco, aunque es muy estrecha.<br />

Biven en ella, después de estar hecha,<br />

cinco vezinos, y todos de un nombre.<br />

El obscuro ques y ques propuesto por Flor<strong>di</strong>ana fue de pocos o de ninguno<br />

enten<strong>di</strong>do. Y porque con estremo desseavan saber su significación, la sabia<br />

donzella <strong>di</strong>xo:<br />

–Ilustre colegio, mi ques cosi y cosa 573 significa el çapato. El qual, como bien<br />

sabemos todos, es una forma y casa para el pie hecha de puntos y pe<strong>di</strong>da por<br />

puntos, porque quando se quiere alguna persona calçar unos çapatos, los pide de<br />

tantos puntos. Digo que es hecha y formada esta casa sin suelo, porque es hecha y<br />

formada 574 sobre suela; y de carne curada que es, como bien sabemos, los pellejos<br />

curados y adereçados en la tenería 575 y otras partes, para hazer los çapatos 576 de<br />

varios colores, porque unos son blancos, otros negros, otros colorados, decentes o<br />

convenientes para el pie y gusto de cada uno. En esta casa o çapato no puede bivir<br />

na<strong>di</strong>e; ni sin ella, porque no podemos passar sin çapatos. Y después de estar hecho<br />

el çapato, biven dentro dél cinco vezinos y todos de un nombre, que son los cinco<br />

dedos del pie–<br />

A todos <strong>di</strong>o gusto la declaración del delicado y obscuro enigma, y assimesmo<br />

fue de todos alabado y encomendado a la memoria. Y Flor<strong>di</strong>ana, no menos<br />

contenta que los demás, haziendo el usado acatamiento dexó el lugar a la angélica<br />

Ludovica. La qual viéndose en él algo vergonçosa <strong>di</strong>xo:<br />

571<br />

murmuravan] murmuraua S murmurauan DMW<br />

572<br />

VERSOS] ENIGMA SDW VERSOS M [Si tratta <strong>di</strong> una copla de arte mayor a quattro rime, in<br />

cui la prima strofa presenta rime alternate (abab) e la seconda rime incrociate (cddc).].<br />

573<br />

ques cosi y cosa] ques cocosa y cosa S ques cosa y cosa DM ques cosi cosa W<br />

574<br />

hecha y formada] formada SDW hecha, y formada M<br />

575<br />

tenería] teneria SDM teñeria W<br />

576<br />

los çapatos] del los çapatos SM los çapatos DW<br />

92


–Holgara, exelente señora mía Lucrecia, poder escusar esta jornada, porque no<br />

vengo preparada como es razón para servir a este honesto colegio. Pero por no ser<br />

notada y tenida en menos que mis compañeras, me <strong>di</strong>spondré a serviros con una<br />

fábula, aunque larguilla, gustosa y apacible, cuyo argumento es éste–<br />

93


ARGUMENTO 577<br />

Dos amigos se amavan en estremo el uno al otro, y me<strong>di</strong>ante la simplicidad de sus<br />

mugeres se engañan ambos a dos con dos burlas graciosamente.<br />

FÁBULA TERCERA 578<br />

Grandes son, sapientíssimo colegio, las astucias que hoy usan los miserables<br />

hombres. Y las mayores pienso deven ser y verdaderamente son el engañarse un<br />

amigo a otro con traición. Deviendo pues yo, amantíssimos señores, dar principio a<br />

nuestro honesto y agradable exercicio con mi ingeniosa y moral maraña, he<br />

determinado contaros la astucia, engaño y traición que un amigo usó con otro. Y<br />

aunque el primer engañador con astucia y arte engañó a su amigo, no con menor et<br />

ingenioso ar<strong>di</strong>d 579 y traça fue engañado. Lo qual facilíssimamente entenderéis si<br />

con amoroso silencio me prestáis audencia.<br />

En Génova, ciudad no menos famosa que antigua, huvo poco tiempo ha dos<br />

cor<strong>di</strong>alíssimos amigos, llamado el uno micer 580 Liberal Espinola 581 , hombre rico<br />

pero dado a plazeres y regalos del mundo, assimesmo su deleite era y su felicidad<br />

celebrar a Venus y a Baco; el otro se llamava micer Artilao, afficionado a tratar en<br />

mercancías, comprar y vender, tratar 582 y contratar con mercaderes de tal manera<br />

que, me<strong>di</strong>ante su solicitud y buena gracia, sus ganancias se multiplicavan y su<br />

hazienda iva siempre en crecimiento. Estos dos se amavan tan de veras que el uno<br />

sin el otro no se hallavan un punto, y si alguna necessidad al uno se le ofrecía<br />

fácilmente era reme<strong>di</strong>ada del otro con tanta voluntad que casi no era sentida.<br />

En este tiempo se le ofreció hazer a micer Artilao un viaje a Suria 583 , porque su<br />

caudal y hazienda siempre lo empleava y cargava para aquella provincia, porque en<br />

577 ARGUMENTO] FABVLA TERCERA S ARGVMENTO DMW<br />

578 FÁBULA TERCERA] ARGVMENTO S FABVLA TERCERA D Fabula tercera MW<br />

[Corrisponde alla VI, 1 dell’ed. it.].<br />

579 ar<strong>di</strong>d] ar<strong>di</strong>l SD ar<strong>di</strong>d MW<br />

580 Cfr. DRAE. Micer. «Del cat. misser, y éste del it. messer, mi señor. Título antiguo honorífico de la<br />

Corona de Aragón, que se aplicó también a los letrados en las islas Baleares».<br />

581 Espinola] espindola SD Espinola MW<br />

582 tratar] tratar SW y tratar DM<br />

583 In territorio asiatico, è nominata in Villena, Enrique de, Traducción y glosas de la Eneida, Libros<br />

I-III (1427-1428), ed. <strong>di</strong> Pedro M. Cátedra, Madrid, Turner, 1994, p. 136. [Nell’ed. it. è «Soría».<br />

Forse si tratta <strong>di</strong> Suria, in Catalogna.].<br />

94


ella era cierta la ganancia. Y para esta jornada <strong>di</strong>o cuenta a micer Liberal su amigo<br />

con ánimo 584 sencillo y amigable, al qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor Liberal, amigo mío, ya sabéis quán grande sea el amor que a vuestra<br />

amistad tengo y la cuenta que siempre he hecho de vós en todo lo que se me ha<br />

ofrecido, por la antigua amistad entre nosotros lealmente celebrada. Atento esto<br />

estoy determinado y muy de veras propuesto hazer viaje a Suria, porque tengo<br />

cierta relación que hay ocasión muy oportuna para ganar de comer y granjear dos o<br />

tres mil doblas, por las pazes y nueva reconciliación entre el Gran Turco y el Gran<br />

Can 585 . Y la famliaridad de Génova con estos dos señores también se conserva<br />

tanto tiempo ha. Yo confío en Dios assimesmo mi buelta será breve y <strong>di</strong>chosa. Con<br />

esta determinación he propuesto, considerando lo arriba <strong>di</strong>cho de nuestra amistad,<br />

dexaros encomendada mi casa y familia, con esperança que vós, señor, reme<strong>di</strong>aréis<br />

las necessidades y faltas que se ofrecieren con el cuidado y voluntad que yo lo<br />

haría, siempre que me mandássedes y se ofreciesse–<br />

Micer Liberal, que mucho desseava dar contento a su amigo Artilao, en breves<br />

palabras <strong>di</strong>xo:<br />

–Micer Artilao, amigo mío caríssimo 586 , el amor y affición que entre nosotros<br />

está conservado tanto tiempo ha no admite prólogos ni peámbulos. ¡Dezí y<br />

mandáme llanamente!, porque 587 mi desseo y voluntad lo mostrare con obras como<br />

lo veréis–<br />

–Yo querría– respon<strong>di</strong>ó Artilao, –que en el ínter de mi viaje y ausencia<br />

tuviéssedes cuenta y cuidado de governar mi casa y socorrella, de tal manera que<br />

mi muger sea con cuidado regalada, porque mi ausencia no le <strong>di</strong>esse ni causasse<br />

pena, que lo que vós señor gastárades 588 lo pagaré con el doblo–<br />

Conocida la voluntad de Artilao, micer Liberal le agradesció la buena<br />

voluntad 589 que le tenía y la cuenta 590 que dél hazía en sus negocios, ultra desto le<br />

584<br />

ánimo] aîo SD animo M ayo W<br />

585<br />

el gran Can] «Rey de los reyes, emperador de los tártaros y señor de las In<strong>di</strong>as orientales, hijo<br />

heredero de los altos <strong>di</strong>oses». Cfr. Ortúñez de Calahorra, Diego, Espejo de príncipes y caballeros. [El<br />

caballero del Febo] (1555), ed. <strong>di</strong> Daniel Eisenberg, Madrid, Espasa-Calpe, 1975, p. IV, 26.<br />

586<br />

caríssimo] carissimo SDW certissimo M<br />

587<br />

Con valore finale.<br />

588<br />

gastarades] gastaredes SDM gastarades W<br />

589<br />

de Artilao, micer Liberal le agradesció la buena voluntad] de Artilao, micer liberal le agradescio<br />

la buena voluntad S de Artilao, Micer liberal le agradescio la buena voluntad D de Artilao, Micer<br />

Liberal le agradecio la buena voluntad M om. W [W potrebbe averlo eliminato volontariamente<br />

oppure non leggerlo. L’eliminazione cambia però il senso del periodo.].<br />

590<br />

y la cuenta] y la cuenta SDM y cuenta W<br />

95


prometió hazer en su servicio todo quanto humanamente pu<strong>di</strong>esse 591 y sus fuerças<br />

alcançassen.<br />

Llegado el tiempo de la partida, micer Artilao cargó una gruessa nave de sus<br />

mercaderías, y a Daria 592 su muger, que de tres meses estava preñada, <strong>di</strong>xo:<br />

–Muger de mí muy amada, siento esta forçosa partida por estremo, pero<br />

confiado en la voluntad <strong>di</strong>vina, mi 593 buelta será breve. Ansí mismo voy algo<br />

alegre y contento, porque a su cargo de mi amigo micer Liberal queda la cuenta de<br />

vuestra casa y regalo, porque él es tan mi amigo que seguramente voy confiado en<br />

el cuidado que deste particular tendrá. Por lo qual llevo gran confiança que mi viaje<br />

será felicíssimo y breve– y despi<strong>di</strong>éndose de Daria, no sin cantidad de lágrimas y<br />

suspiros 594 del uno y del otro, y amorosos abraços, se fue a su navío, y dando las<br />

blancas velas al próspero viento, surcando 595 el hinchado mar se salió de Génova,<br />

sacrificando a la <strong>di</strong>chosa y próspera ventura su desseo y viaje.<br />

Partido pues Artilao y hecho a largo con su navío, Liberal su amigo, desseoso<br />

de hazer lo encomendado y pe<strong>di</strong>do por Artilao, fuesse a la posada de Daria. A la<br />

qual se ofreció prometiéndole su servicio y regalo, como lo devía por la buena<br />

amistad de su marido. Daria lo agradeció, ofreciéndose ansimesmo ella a lo que se<br />

ofreciesse a Liberal. Y despi<strong>di</strong>éronse alegremente y contentos.<br />

Passados algunos días (aunque no muchos) Liberal acu<strong>di</strong>ó a la posada de su<br />

amigo, y a Daria <strong>di</strong>xo:<br />

–Señora mía, es tan grande el desseo que tengo de ocuparme en servicio de<br />

micer Artilao mi amigo, según me fue por él mandado y encomendado, que querría<br />

por momentos acu<strong>di</strong>r a serviros y regalaros, para que quando Dios sea servido de<br />

traer al señor micer Artilao halle haver de mi parte hecho algo de lo prometido. A<br />

esto, señora mía, soy venido y vendré siempre aquí. No tengáis empacho de pe<strong>di</strong>r,<br />

señora, libremente todo lo que huviéredes 596 menester, porque muy de veras<br />

gustaré de mostrar mi desseo y cumplir con mi obligación–<br />

Daria, como era algo amorosilla, y assimesmo tenía unas palabras dulces que<br />

con ellas dezía lo que quería, y agradesció a micer Liberal lo mejor que pudo sus<br />

591 pu<strong>di</strong>esse] se pu<strong>di</strong>esse SDW pu<strong>di</strong>esse M<br />

592 Le edd. presentano le varianti Daria e Dariamante che non segnalerò in seguito, normalizzando il<br />

testo con la variante Daria, rispettando l’ed. it.<br />

593 mi] mi SDW la M<br />

594 lágrimas y suspiros] lagrimas, y suspiros SDM lagrimas, sospiros W<br />

595 surcando] surcando SDM y surcando W<br />

596 huviéredes] vuieredes SD huuieredes M huuieres W<br />

96


ofertas. Assimesmo le rogó que tuviesse cuidado de visitalla a menudo y<br />

favorecella como cosa suya propia. Micer Liberal le prometió alegremente<br />

servilla 597 y favorescella 598 con todo cuidado 599 .<br />

Acontinuando pues micer Liberal la visita de Daria, regalándola con el cuidado<br />

que la obligación y amor de la amistad 600 le mandava, llegó a la noticia 601 de<br />

Liberal estar preñada la madona Daria. El qual fingiendo no saberlo <strong>di</strong>xo:<br />

–Señora Daria ¿Cómo os sentís de salud? ¿Cómo lleváis el ausencia de vuestro<br />

marido y mi amigo 602 Artilao?–<br />

Daria respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Por cierto, señor Liberal, yo me hallo la más afligida muger del mundo. Y<br />

fatígame tanto la larga ausencia de mi marido que cierto imagino que 603 si más se<br />

detiene ha de ser ocasión de mi muerte, lo uno por los cuidados que me rodean y la<br />

guerra que me da el desseo de 604 velle en mi casa, y lo otro por el <strong>di</strong>sgusto que me<br />

da verme preñada–<br />

–¿Preñada, señora 605 ?– <strong>di</strong>xo Liberal.<br />

–Sí, señor– respon<strong>di</strong>ó Daria. –Y de tres meses. Y tengo un preñado tan estraño<br />

que ninguno de los preñados que he tenido me han dado el tercio de la pesadumbre<br />

que éste me da, y otras mil in<strong>di</strong>sposiciones que traigo 606 –<br />

–No puedo creer, señora Daria, que vós estáis preñada, porque micer Artilao 607<br />

mi amigo me lo <strong>di</strong>xera al tiempo de la partida, como me dexó 608 y encomendó otras<br />

cosas muy particularmente–<br />

–Assí estuviéssedes vós, señor Liberal– respon<strong>di</strong>ó Daria.<br />

Y deteniéndose gran rato de tiempo ambos a dos en este entretenimiento<br />

atractivo de amor, Liberal iva alabando de hermosa a Daria y poco a poco a<br />

enamorarse 609 tan de veras della que noche y día gastava ocupando su imaginativo<br />

597<br />

servilla] sruilla S seruilla DMW<br />

598<br />

favorescella] fauorescella SD fauorecella M fauorecelle W<br />

599<br />

con todo cuidado] como cosa suya propia SM con todo cuydado DW<br />

600<br />

de la amistad] de la amistad SDW de la amistad de Micer Artilao su marido M<br />

601<br />

Nel senso <strong>di</strong> venire a sapere, venire a conoscenza.<br />

602<br />

vuestro marido y mi amigo] mi amigo Artilao SDW vuestro marido, y mi amigo Artilao M<br />

603<br />

imagino que] ymagino SD ymagino, que M imagino W<br />

604<br />

de] de SDW hasta M<br />

605<br />

Preñada, senora] Preñada señora SDW Preñada M<br />

606<br />

y otras mil in<strong>di</strong>sposiciones que traigo] om. SDW y otras mil in<strong>di</strong>sposiciones que traygo M<br />

607<br />

Artilao] Liberal SW Artilao DM<br />

608<br />

dexó] <strong>di</strong>xo SDW dexo M<br />

609<br />

a enamorarse] a enamorarse SDM enamorarse W<br />

97


accidente en dar traças para alcançar el último y desseado fructo del lascivo amor,<br />

puesto caso ponérsele delante muchas vezes el vínculo de la verdadera amistad de<br />

Artilao, la qual era instrumento de mitigarle algún tanto la raviosa sed de amor.<br />

Pero pospuestos todos los impe<strong>di</strong>mentos y ren<strong>di</strong>do a la encen<strong>di</strong>da ar<strong>di</strong>ente<br />

llama del niño ciego, se llegó a Daria y le <strong>di</strong>xo:<br />

–Ay señora mía, quanto me pesa que Artilao vuestro marido y amigo mío os<br />

haya dexado tan preñada. Y es cosa cierta y sin duda que el mal preñado procede<br />

de que, con el cuidado de la partida, vuestro marido no tuvo lugar de formar<br />

perfectamente la criatura. Y assí, señora, tené por cierto y sin duda 610 que la<br />

criatura que en vuestro vientre está formada caresce de perfecta forma, de donde<br />

proceden los dolores y rayos que os fatigan–<br />

–¿Estáis señor firme y cierto en essa opinión?– preguntó Dariamate 611 .<br />

Liberal respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Verdaderamente, señora, lo creo 612 y tengo casi por fe (por ser tan cierto) que<br />

vuestro marido no tuvo lugar de perficionar la criatura en el artículo de la<br />

generación por falta de tiempo y abundancia de imaginativa. De donde y por esta<br />

causa proceden 613 nacer las criaturas coxas, mancas, ciegas, tuertas, faltas de<br />

sentido natural. Últimamente 614 nacen monstruos abominables y feos, los quales<br />

dan y causan a sus madres excessivos dolores, y dan luego los insapientes culpa a<br />

naturaleza teniéndola sus padres por su poco cuidado, y muchas vezes las madres<br />

vienen a des<strong>di</strong>chado fin y lamentable muerte. Lo qual siendo ansí cierto como lo<br />

es, sería un pecado solenne de seis capas 615 –<br />

–Pues ¿qué reme<strong>di</strong>o tendremos, señor Liberal– preguntó Daria, –para que esta<br />

criatura nazca perfecta et yo no corra peligro en tan fuerte punto, ni menos se me<br />

atribuya 616 culpa, estando sin ella?–<br />

–No tengáis pena, señora– respon<strong>di</strong>ó Liberal, –que para todo hay reme<strong>di</strong>o–<br />

610<br />

por cierto y sin duda] por cierto sin dubda SD por cierto y sin duda M por cierto sin duda W<br />

611<br />

Dariamante] Dariamante SDM Dariamantina W<br />

612<br />

Verdaderamente, señora, lo creo] verdaderamente señora lo creo SD Verdaderamente señora lo<br />

creo M verdaderamente lo creo W<br />

613<br />

proceden] procede SDM proceden W<br />

614<br />

últimamente] y vltimamente SW vltimamente DM<br />

615<br />

L’espressione «pecado de seis capas» probabilmente in<strong>di</strong>ca la volontà <strong>di</strong> celare una vicenda. Cfr.<br />

Autoridades. Capa. «cubierta que se pone a las cosas para liarlas y preservarlas de que se maltraten y<br />

lastimen, aunque sean de lo mismo que lo que se quiere preservar».<br />

616<br />

atribuya] atribuyra SD atribuya MW<br />

98


–Ruego os, señor– <strong>di</strong>xo Daria, –por el amor y amistad que con Artilao vuestro<br />

amigo y mi marido tenéis, reme<strong>di</strong>éis brevemente el peligro que corre, porque me<br />

afligen y atribulan muchos y grandes dolores, especialmente ahora que la<br />

imaginación 617 causa y haze efecto. Y mientras más presto, señor, me reme<strong>di</strong>áis 618<br />

tanto, tendré más que serviros y agradeceros por que esta criatura nazca perfecta y<br />

sin deffecto–<br />

Considerando Liberal haver traído a la simple Daria a buen término <strong>di</strong>xo:<br />

–Gran villanía y maldad comete el hombre que niega 619 el reme<strong>di</strong>o en la<br />

necessidad a su amigo quando ve que con facilidad le puede favorecer, aunque<br />

arriesgue en ello vida y honra, especialmente en un caso tan oportuno como es éste,<br />

donde falta perfección. Y en mi mano está el effecto dello, para que esta criatura<br />

nazca en todo muy bien formada. Lo qual si por culpa mía faltasse, pues está en mi<br />

mano, sería mal hecho y no complir 620 con quien soy ni con la amistad de Artilao–<br />

–Suplico os, señor Liberal, déis reme<strong>di</strong>o con brevedad a mi fatiga, pues podéis<br />

y, como vós dezís 621 , sería gran maldad y pecado ultra del daño que se ofrece si no<br />

lo hazéis–<br />

–No tengáis 622 pena, señora Daria– respon<strong>di</strong>ó Liberal, –que yo os serviré muy<br />

de veras, y con la brevedad possible seréis reme<strong>di</strong>ada. Mandá 623 a las criadas que<br />

luego pongan la messa y aderecen alguna cosa para comer, porque quiero ser<br />

vuestro huésped 624 por no ir ahora a mi casa, no me falte tiempo para serviros y se<br />

interpongan algunos negocios que estorven esta buena obra–<br />

Daria muy contenta mandó adereçar muy bien de comer, y en el ínter Liberal y<br />

ella se entraron en un aposento, y allí Liberal empeçó a regalar y acariciar con<br />

amorosas 625 razones a la simple Daria. La qual se admiró, y turbada <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué es esto, señor Liberal? ¿Hay razón ni ley que consienta tan gran maldad<br />

como ésta? ¿Es possible que vós tenéis ánimo para agraviar y manchar la honra de<br />

617<br />

Cfr. DRAE. Imaginación. «Aprensión falsa o juicio de algo que no hay en realidad o no tiene<br />

fundamento».<br />

618<br />

reme<strong>di</strong>áis] reme<strong>di</strong>ays SD reme<strong>di</strong>ais M reme<strong>di</strong>es W<br />

619<br />

niega] niega SDM no da W<br />

620<br />

sería mal hecho y no complir] seria no cumplir SDW seria mal hecho, y no cumplir M [L’ed. it.<br />

riporta «gran viltá e scortesia sarebbe che l'amico, vedendo l'amico perire, non gli porgesse aiuto».].<br />

621<br />

y, como vós dezís] y como vos dezis SDM como vos dezis W<br />

622<br />

tengáis] tomeys SDM tengays W<br />

623<br />

Mandá] manda SW y manda D y mandad M<br />

624<br />

huésped] guesped SD huesped oy M huesped W<br />

625<br />

amorosas] amorosas y suaues SD amorosas M amorosas, y suaues W<br />

99


vuestro amigo? Por cierto vós sois <strong>di</strong>gno de no llamaros hombre de honra ni amigo<br />

de vuestros amigos–<br />

Liberal respon<strong>di</strong>ó con desvergonçado ánimo y <strong>di</strong>xo:<br />

–Por ventura, señora Daria, pues sois tan <strong>di</strong>screta, sabréis dezirme quál será<br />

mayor mal: el que vós cometeriades si por causa vuestra naciesse esta criatura<br />

imperfecta, o el que vós juzgáis que cometo en lo que pretendo en servicio vuestro<br />

y de Artilao 626 –<br />

Daria <strong>di</strong>xo:<br />

–Paréceme, señor, que sería mayor mal si por causa mía biviesse o naciesse esta<br />

criatura imperfecta o simple, como vós dezís que suelen nacer–<br />

–Pues véis ahí, señora, como dáis sentencia contra vós y en favor mío. ¡Mirá lo<br />

que hazéis!, no tengáis que llorar después–<br />

Daria, con el desseo que tenía que su hijo naciesse con toda perfección, <strong>di</strong>o<br />

cré<strong>di</strong>to a las falsas razones de Liberal, y determinó conformarse con la voluntad del<br />

falso amigo, rogándole que con cuidado procurase librarla de aquel peligro en que<br />

estava, y a la criatura 627 <strong>di</strong>esse perfecta y hermosa forma, como le 628 havía<br />

offrecido, y enmendasse las faltas de Artilao su marido, porque desta manera<br />

viviría la más contenta del mundo.<br />

–Señora mía 629 – <strong>di</strong>xo Liberal, –yo, de mi parte, haré todo quanto fuere possible<br />

para que nuestro effecto venga en <strong>di</strong>choso fin como desseamos– y assí el malvado<br />

acontinuó muchos días 630 en su <strong>di</strong>abólico engaño.<br />

Llegado el término del desseado parto, Daria parió un niño hermoso en estremo<br />

que naturalmente parecía a Artilao su padre. Ultra desto nació el niño tan perfecto<br />

y bien formado que ningún miembro tenía que no fuesse de todas partes bien<br />

compuesto, conforme y agradable a la vista 631 . Con lo qual Daria recibió no<br />

pequeña gloria y contento. Dava assimesmo gracias al señor Liberal,<br />

agradeciéndole el cuidado y <strong>di</strong>ligencia que havía puesto en tan importante ocasión.<br />

626 Artilao] Liberal SW Artilao DM<br />

627 a la criatura] a la criatura SDM la criatura W<br />

628 le] se SDM le W<br />

629 Señora mía] señora Daria SD Señora mia M Señora Dariamante W<br />

630 en <strong>di</strong>choso fin como desseamos– Y assí el malvado acontinuó muchos días] en <strong>di</strong>choso fin como<br />

desseamos, y assi el maluado acontinuo mnchos [sic] <strong>di</strong>as S en <strong>di</strong>choso fin como desseamos, y assi<br />

el maluado acontinuo muchos <strong>di</strong>as D en <strong>di</strong>choso fin como desseamos, y assi el maluado continuo<br />

muchos <strong>di</strong>as M om. W<br />

631 agradable a la vista] agradable a la vista SDM agradable vista W<br />

100


No passaron muchos días que micer Artilao vino de su viaje salvo y en gran<br />

bonança. Y llegó a la vista de Génova con grande alegría, <strong>di</strong>sparando toda la<br />

artillería de su gruesso navío y sonando 632 también muchos instrumentos de<br />

música. Hazían assimesmo los marineros gran remor con alegres gritos, hasta<br />

entrar dentro del puerto. A este remor y alegre salva salió mucha gente a reconocer<br />

el hermoso navío, y Daria se assomó a una ventana, que por ella descubría y veía<br />

todos los navíos que entravan y salían del puerto, y conoció por las insinias ser el<br />

navío de su desseado Artilao.<br />

Con este contento tomó su hijo en braços y derecha se fue al puerto donde<br />

encontró con Artilao su marido, y ambos se abraçaron y se <strong>di</strong>eron la paz 633 que los<br />

tales casados suelen a la usança de Génova, y en estremo se holgó de ver el<br />

pequeñito niño, al qual también abraçó y besó y tomó en braços, acariciándolo y<br />

haziéndole muchos regalos. Y alegres se fueron hablando hasta su posada donde el<br />

día siguiente, estando juntos Daria y su marido en la mesa, tomó Artilao el niño en<br />

braços regalándolo. Y considerando las hermosas facciones 634 <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Oh válgame Dios, Daria!, y que bonito es este niño. No miráis la perfección<br />

suya, que cierto parece que naturaleza se esmeró y puso toda la perfección para<br />

formar esta criatura. ¡Ben<strong>di</strong>to sea el que tal formó et hizo! ¿No véis, señora, qué<br />

graciosos ojos, qué boca de coral finíssimo, qué narizes bien acabadas?– Y assí<br />

puntualmente fue <strong>di</strong>scurriendo, alabando todos los miembros y faciones de la<br />

criatura.<br />

A lo qual Daria respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Por cierto, señor, vós tenéis razón de alaballe, porque él es gracioso, bonito y<br />

bien formado. Pero no hay que agradecer, señor, a vós ninguna cosa–<br />

–¿De qué manera– preguntó el marido sonriéndose, –no hay que agradecerme a<br />

mí nada?–<br />

–No por cierto– respon<strong>di</strong>ó Daria, –sino al señor Liberal Espinola vuestro amigo.<br />

¡Él tenga vida!, que assí tuvo cuenta y me socorrió en la mayor necessidad de mis<br />

cuidados–<br />

–¿De qué manera– <strong>di</strong>xo Artilao, –passa esta historia?–<br />

632 y sonando] sonando SW y sonando DM<br />

633 Dar la paz significa salutarsi con un abbraccio o con un bacio sul viso in segno <strong>di</strong> affetto, che<br />

richiama il segno <strong>di</strong> pace usato nelle messe solenni. Cfr. Autoridades. s. v. Paz.<br />

634 facciones] faciones S fayciones D faciones del niño M facciones W<br />

101


Daria respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Sabé, señor Artilao de mi vida, que vós me dexastes preñada de tres meses,<br />

como vós bien sabéis, al tiempo de vuestra partida–<br />

–Bien me acuerdo– respon<strong>di</strong>ó Artilao.<br />

–Pues sabé, señor– <strong>di</strong>xo Daria, –que la criatura que en mi vientre formastes<br />

quedó imperfecta y mal formada. De donde y por esta causa padecía yo<br />

grandíssimo trabajo y dolores infinitos, tan crueles que me llegavan al último límite<br />

de la muerte, hasta que el señor Liberal me reme<strong>di</strong>ó de tal manera que me ha dado<br />

la vida totalmente. Y assí, señor, agradecésselo de vuestra parte como yo he hecho<br />

de la mía, y tené cuenta con sus cosas de la mesma manera que él ha hecho con las<br />

vuestras cada que se le 635 ofrezca como buen amigo, que cierto se adoleció de mí<br />

en tanta manera que por todas vías possible intentó mi reme<strong>di</strong>o para reformar la<br />

imperfección que vós dexastes en esta criatura, supliendo él todas las faltas de<br />

vuestro descuido acerca de la generación y perfección–<br />

Quando Artilao oyó y consideró el proceder de su muger quedó casi sin sentido,<br />

y súbito enten<strong>di</strong>ó haverle hecho traición Liberal su amigo. Mas como hombre<br />

prudente y astuto, fingió no haver enten<strong>di</strong>do el caso y bolvió la conversación en<br />

otra materia.<br />

Acabada la plática Artilao se levantó de la messa, et imaginativo se passeava<br />

por la sala, dando unas vezes passos sin concierto, otras se elevava bolviendo los<br />

ojos y poniendo las cejas en arco con sospiros tan raviosos que parecía estar<br />

endemoniado. Dava assimesmo de quando en quando patadas en el suelo<br />

mirándose a los pies, que los metía 636 en el profundo centro de la tierra.<br />

Imaginava 637 assimesmo la alevosa 638 traición cometida contra su honor por su<br />

amigo Liberal, iuzgando ser ignominioso descuerno para su honor y punta de la<br />

possessión 639 en que estava reputado en el lugar.<br />

Ya que el tiempo havía gastado alguna parte del colérico humor que al coraçón<br />

de Artilao destruía, imaginó el pacientíssimo varón el orden que para vengar tan<br />

fea ignominia tendría. Y deteniéndose el penado gentilhombre en estos fatigados<br />

pensamientos y fantásticas imaginaciones, y dudando qué me<strong>di</strong>o tomaría para<br />

635 se le] se le SDW se M<br />

636 los metía] las metia SDM los metia W<br />

637 Imaginava] ymaginaua SD imaginauan M imaginaua W<br />

638 la alevosa] la aleuosa SDM aleuosa W<br />

639 Nel senso <strong>di</strong> posizione <strong>di</strong> spicco, <strong>di</strong> potere.<br />

102


effectuar su vengativa saña, determinó cosa con que su desseo vino a <strong>di</strong>choso<br />

effecto, y <strong>di</strong>xo a Daria:<br />

–Muger mía muy amada, conviene mucho que mañana adereçéis de comer<br />

sumptuosamente, porque ha de venir a comer mañana con nosotros Liberal y<br />

Propercia 640 su muger. Lo que os ruego con tiempo, Daria mía, es que a todo<br />

quanto viéredes y oyéredes, en el tiempo que Propercia y su marido estuvieren en<br />

casa, no habléis palabra. ¡Disimulá con todo lo que viéredes! ¡Sufrid con gran<br />

juizio!, aunque veáis que se hunde la tierra por mi respecto. Mirad, señora, que assí<br />

conviene para salir con mi intención. Lo qual hazé hasta que de raiz sepáis el<br />

último fin de mi pretensión–<br />

Daria respon<strong>di</strong>ó que de voluntad y con mucho cuidado haría todo quanto le era<br />

encomendado y mandado.<br />

Alegre, aunque no mucho, se fue Artilao a la buelta de la plaça de mercadantes,<br />

donde luego se encontró con micer Liberal Espinola 641 . Y dándose él parabién de la<br />

muy <strong>di</strong>chosa jornada, del largo viaje, con amorosas palabras Artilao 642 rogó a su<br />

amigo tuviesse por bien, luego, el siguiente día él y su muger bien de mañana se<br />

viniessen combidados a su possada, porque assí lo desseava y pedía. El qual<br />

combite fue alegremente aceptado de micer Liberal 643 su amigo, por él y en nombre<br />

de su muger. Y luego por la mañana, bien de madrugada se fueron a la posada de<br />

su amigo, donde con gran contento fueron recebidos y alegremente hospedados 644 .<br />

Y entre ellos tractaron muchas y <strong>di</strong>ferentes cosas tocantes al <strong>di</strong>choso naufragio de<br />

Artilao, y de otras 645 que en su ausencia havían suce<strong>di</strong>do en la ciudad.<br />

Artilao <strong>di</strong>xo a Daria:<br />

–Mientras se haze hora de comer, señora mía, dad acá un bocado de alguna cosa<br />

con que micer Liberal y la señora Propercia y nosotros 646 almorçemos–<br />

–En buena hora– <strong>di</strong>xo Daria.<br />

Y luego truxo una escátula o caxa de conserva, y en el ínter que cada uno a su<br />

voluntad cortava y comía, Artilao se fue a la despensa y en un vaso de plata echó<br />

un poco de vino preparado con ciertas cosas que, luego que fuesse bevido,<br />

640 Liberal y Propercia] Artilao, y Properacia S Liberal, y Propercia DMW<br />

641 micer Liberal Espinola] Micer Artilao espinola S Micer Liberal Espinola DMW<br />

642 Artilao] Liberal S Artilao DMW<br />

643 micer Liberal] Liberal SDM Micer Liberal W<br />

644 y alegremente hospedados] y alegremente ospedados SD y alegremente hospedados M om. W<br />

645 otras] otros SDW otras M<br />

646 nosotros] uosotros S nosotros DMW<br />

103


suavemente provocase apesado sueño de espacio 647 dos o tres horas, y con ar<strong>di</strong>d y<br />

maña Artilao hizo que Propercia sola beviera del <strong>di</strong>cho vino y de otro género<br />

bevieron los demás.<br />

Apenas havían acabado la conserva y almuerço quando Propercia empeçó a<br />

bostezar y estregarse los ojos. En esta coyuntura y buena sazón <strong>di</strong>xo Artilao a<br />

Liberal:<br />

–¡Vámonos, señor, a passear por ahí!, dexémonos a las mugeres holgarse y<br />

descansar mientras se haze hora de comer– y assí se fueron hablando hazia la<br />

plaça, donde <strong>di</strong>xo Artilao a Liberal:<br />

–Señor y amigo, a mí me conviene envarcarme luego y dar buelta a mi navío, y<br />

dar orden a la gente que empieçe luego a desembarcar de la mercadería–<br />

–¡Sea muy en hora buena!– respon<strong>di</strong>ó Liberal. –Y si es menester que me<br />

embarque yo también, iré a serviros en lo que se me mandare–<br />

–¡No, señor!– <strong>di</strong>xo Artilao, –sino ¡holgaos!, y a las doze en punto aguardo o me<br />

esperá en esta plaça para que nos vamos juntos–<br />

–¡Sea ansí!– <strong>di</strong>xo Liberal.<br />

Y despe<strong>di</strong>dos, Artilao se fue derecho a su posada, donde halló a madama<br />

Propercia durmiendo, y a Daria su muger <strong>di</strong>xo:<br />

–Llevémosla, por vuestra vida, a la cama a la señora Propercia, que deve de<br />

estar cansada. ¡Y cerrá luego la puerta! ¡No entre na<strong>di</strong>e ni entienda que tenemos<br />

combite ni vanquete! ¡No se nos acrecienten más combidados!– Y entre ambos a<br />

dos la llevaron en braços a la cama y la acostaron.<br />

Artilao temiendo no se gastasse la virtud del preparado vino, considerando quán<br />

suavemente y a plazer dormía, mientras que Daria adereçava la comida, Artilao<br />

quietamente y lo mejor que pudo le sacó a Propercia los anillos de los dedos y<br />

todas las demás joyas de oro que tenía, y salióse del aposento. De allí a un rato,<br />

quando sintió que ya 648 havría acabádose la fuerça del sueño, entró Artilao en el<br />

aposento y halló a Propercia llorando la más cuitada del mundo.<br />

A la qual preguntó Artilao, <strong>di</strong>ssimulando, la causa de su llanto. Propercia<br />

respon<strong>di</strong>ó:<br />

647 de espacio] espacio de SDM de espacio W<br />

648 ya] ya SDM om. W<br />

104


–Señor mío Artilao, tengo bien por qué llorar, porque me han tomado en vuestra<br />

casa todas mis joyas. ¿Qué <strong>di</strong>rá Liberal mi marido? ¿Qué respuesta le daré quando<br />

me pregunte por ellas?–<br />

–No tengáis, señora, pena ninguna– <strong>di</strong>xo Artilao, –que cada día sucede esso en<br />

esta casa con un duende que tenemos. Yo os prometo hazer mis <strong>di</strong>ligencias hasta<br />

hallarlas. ¡Tené ánimo y estad contenta!, pero antes que yo me enoje con el duende<br />

Griñón 649 (que assí le dezían en casa de Artilao) conviene que vosotras señoras y<br />

las criadas las busquéis por detrás de esas arcas y por los rincones escusados y<br />

escon<strong>di</strong>dos de casa. Por ventura de temor mío las havrá ya traído–<br />

Con estas razones y otras que entre ellos passaron cobró ánimo Propercia, la<br />

qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor Artilao, suplico os, por amor de Dios y por la amistad que con micer<br />

Liberal Espinola 650 vuestro amigo y mi marido 651 havéis celebrado, tengáis por bien<br />

hazer luego antes que él venga la experiencia, porque este caso no es hecho sino<br />

por algún espíritu como havéis <strong>di</strong>cho. Y porque yo no tenga con Liberal mi marido<br />

ocasión tan bastante para reñir, ni que entre nosotros nazcan <strong>di</strong>ferencias que causen<br />

<strong>di</strong>ssensión 652 y passión, tené por bien, señor mío, poner en effecto este reme<strong>di</strong>o,<br />

que será bastante para tener paz y a mí pondréis, señor, en obligación eterna de<br />

serviros–<br />

Considerava Artilao ser ya llegado a <strong>di</strong>choso punto su desseo, y llamó a<br />

Propercia a una parte y a su muger Daria y criadas 653 a otra. A las quales <strong>di</strong>xo y<br />

mandó cerrassen bien las puertas de la calle y que na<strong>di</strong>e saliesse de la cozina hasta<br />

que él las llamasse, ni menos se assomasse ninguna 654 a la ventana ni a otra<br />

parte 655 , ni menos respon<strong>di</strong>essen a ninguno que llamasse a la puerta, porque corría<br />

peligro si se rompía el hilo de su intención y trama, antes con silencio estuviessen<br />

todas sossegadas. Y assí entró Artilao en el aposento donde a Propercia havía<br />

puesto con sus fingidas palabras y <strong>di</strong>xo:<br />

–Señora, aquí conviene tener grande ánimo, porque cierto veréis ante vós<br />

grandes y fieras visiones, fantasmas, demonios, y oiréis grandes terremotos y<br />

649 Nell’ed. it. non viene detto il nome del fantasma.<br />

650 micer Liberal Espinola] Liberal SDW Micer Liberal Espinola M<br />

651 y mi marido] om. SDW y mi marido M<br />

652 <strong>di</strong>ssensión] <strong>di</strong>ssension SDW <strong>di</strong>ssensiones M<br />

653 criadas] criadas SDW criados M<br />

654 ninguna] ninguna SDW ninguno M<br />

655 a otra parte] otra parte SDM a otra parte W<br />

105


truenos, y otras cosas que os causen no pequeño temor. Y si habláis o perdéis el<br />

ánimo somos todos per<strong>di</strong>dos y las joyas se perderán–<br />

–Hazé, señor Artilao mío– respon<strong>di</strong>ó Propercia, –lo que véis que conviene, que<br />

por mi parte no faltaré, ni menos saldré punto de vuestra voluntad–<br />

Luego Artilao mandó traer un jarro de vino y un brasero de lumbre de carbón a<br />

me<strong>di</strong>o encender (porque assí lo havía 656 mandado) y en presencia de Propercia hizo<br />

con un carbón un círculo en el suelo y metió dentro el brasero, y al rededor del<br />

círculo hizo otras rayas y charáteres <strong>di</strong>ferentes y de nueva invención y fea figura. Y<br />

bolviéndose unas vezes a la mano derecha y otras a la izquierda haziendo gestos,<br />

conjurando a Griñón hechó sobre las brasas el vino y súbito se levantaron llamas<br />

mortales y descoloridas, y bueltas a espessa niebla 657 de humo y ceniza, con rumor<br />

sordo y lento 658 que no causaron poco temor y espanto a la cuitada Propercia.<br />

Luego, después desto se puso Artilao a gazcas 659 dentro del círculo, fingiendo<br />

hablar con muchas personas, formando <strong>di</strong>ferentes bozes de manera que madama<br />

Propercia ya desmayava. Artilao la iva poco a poco animando 660 , <strong>di</strong>ziéndole:<br />

–Mirad, señora, que si os mostráis ser pusilánima somos todos per<strong>di</strong>dos. ¡Estad,<br />

señora, alerta!, porque déis fe de lo que este espíritu respon<strong>di</strong>ere a lo que yo le<br />

preguntare– y metiéndose otra vez en el mismo círculo conjuró de nuevo a Griñón,<br />

amenazándole con fuego y con otros castigos temerosos.<br />

De allí a un rato fingió Artilao una voz con largos y temerosos accentos que<br />

parecía salir de lo profundo del abismo, y <strong>di</strong>xo:<br />

–Artilao, señor mío, ¡no me fatigues más!, que las joyas que buscas están dentro<br />

del val peloso. ¡Búscalas bien!, que tú las hallarás 661 –<br />

Estas palabras animaron mucho a la señora Propercia 662 y le causaron no menor<br />

maravilla que contento 663 . Y desta manera fingió Artilao haver acabado su<br />

encantamiento y cojuro 664 , y luego <strong>di</strong>xo:<br />

656<br />

havía] aui S auia DMW<br />

657<br />

y bueltas a espessa niebla] y abueltas espessa niebla SD y a bueltas espessas nieblas M y<br />

bueltas a espesa niebla W<br />

658<br />

lento] lento SDM leto W<br />

659<br />

a gazcas] a gazcas SDW a gatas M<br />

660<br />

poco a poco animando] de poco on poco animando S de poco en poco animando D poco a poco<br />

animando M de poco en poco animandole W<br />

661<br />

Nell’ed. it. questo passaggio è in versi: si tratta <strong>di</strong> una formula magica costruita su una quartina <strong>di</strong><br />

endecasillabi a rima incrociata abba. «Quel c’or non trovi e che cercando vai / giace nel fondo della<br />

val pelosa / ch’ivi la tien, chi l’ha perduta, ascosa. / Ma pesca ben, ché tu la troverai»<br />

662<br />

a la señora Propercia] a Propercia SDW a la señora Propercia M<br />

106


–Señora Propercia, bien havéis oído la respuesta de Griñón. Creé muy cierto<br />

que las joyas están en vuestro poder. ¡Alegraos!, que desta vez no se perderán las<br />

preseas. Pero, señora, conviene que yo las busque donde Griñón <strong>di</strong>ze–<br />

–¡En buena hora– respon<strong>di</strong>ó 665 Propercia, –búsquense, mi señor, luego!, porque<br />

corre peligro en la tardança–<br />

Y llegándose a ella Artilao le derribó dentro del círculo que tenía hecho,<br />

fingiendo que assí convenía. Y después de haverse pagado de la misma moneda<br />

que Liberal le devía, vengando ansí su injuria metió la mano por entreme<strong>di</strong>as de su<br />

cuerpo y el de Propercia, fingiendo sacar de su mesma persona della las joyas, de<br />

tal manera y 666 con tan ingenioso engaño que, con la liberalidad y presteza que se<br />

las mostró, creyó Propercia ser verdad muy cierta haver estado escon<strong>di</strong>das en el val<br />

peloso donde Griñón havía <strong>di</strong>cho. Y al momento las entregó a Propercia la qual<br />

quedó más contenta que triste, no sé por quál causa.<br />

En este ínter llamó a la puerta micer Liberal, y lo mejor que pudo cada uno<br />

<strong>di</strong>ssimularon la jornada, y Artilao mandó que luego abriesse una criada la puerta, y<br />

salió a recebir a Liberal su amigo. Fingiendo y <strong>di</strong>simulando se escusava por ciertas<br />

ocupaciones no haver po<strong>di</strong>do aguardar donde havían concertado, y muy contentos<br />

se sentaron a la mesa donde todos juntos alegremente comieron y se holgaron.<br />

Llegada la hora del despe<strong>di</strong>rse, agradeciendo micer Liberal y Propercia la<br />

merced cada uno 667 en particular recibida, y especialmente agradeció Propercia a<br />

micer Artilao la <strong>di</strong>ligencia que en hallar sus joyas havía puesto. Y assí se fueron a<br />

su posada.<br />

De allí a pocos días suce<strong>di</strong>ó que le hurtaron a micer Liberal un jarro de plata. El<br />

qual hizo todas sus <strong>di</strong>ligencias para hallarle, pero no lo 668 halló, y passados algunos<br />

días, estando ambos a dos, marido y muger, en la cama tratando una noche de la<br />

pér<strong>di</strong>da del jarro y de la grande des<strong>di</strong>cha por no haverle hallado, <strong>di</strong>xo Propercia:<br />

663 maravilla que contento] marauilla que contento SDW marauilla y espanto, que contento y alegria<br />

M<br />

664 cojuro] conjuro SDM cojuro W<br />

665 respon<strong>di</strong>ó] respon<strong>di</strong>o SDM <strong>di</strong>xo W<br />

666 y] y SDM que W<br />

667 uno] vno SDM vna W<br />

668 lo] le SDM lo MmsW<br />

107


–Señor Liberal, vós havéis hecho muchas y grandes 669 <strong>di</strong>ligencias para hallar<br />

esta pieça y no havéis hecho la mejor. ¡Tened, señor, esperança y hazé lo que<br />

vuestro amigo Artilao hizo!, que creo le hallaréis. Que sin duda creo que Griñón,<br />

como ya me conoce, ha querido otra vez burlarme 670 como hizo en su casa–<br />

–¿De qué manera fue esso?– preguntó Liberal 671 .<br />

Y Propercia le contó verbo ad verbum 672 todo lo suce<strong>di</strong>do, hasta haver hallado<br />

sus joyas en el val peloso. Oída la peregrina y lamentable historia, Liberal quedó<br />

casi sin sentido y del todo paciente 673 .<br />

Considerá, ilustre audtorio, las desesperadas imaginaciones que al coraçón del<br />

pobre Liberal combatirían y las que darían consuelo al buen Artilao en esta<br />

cornuda batalla. Assí que, bolviendo a nuestra historia, el día siguiente se<br />

encontraron los dos amigos en la plaça de mercadantes, y solamente se miraron por<br />

debaxo las gorras, baxas las cabeças, bueltos los ojos en blanco, el uno casi<br />

temeroso y vergonçoso del otro, sin darse la paz que antes solían a la usança de<br />

Génova, aunque muchas vezes se encontraron 674 . Lo qual duró muchos días hasta<br />

que su ventura los encontró una vez a sus solas en cierta calle algo angosta, tanto<br />

que para passar se <strong>di</strong>eron hombro con hombro, y Artilao alçó la boz y <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Andá con Dios, señor Liberal!, qué donde las dan las toman 675 –<br />

Agradó mucho al honesto colegio la marañada fábula por la hermosa Ludovica<br />

recontada. Y porque la risa era grande y los motes que entre todos se davan no eran<br />

menos, mandó la señora Lucrecia a Ludovica proce<strong>di</strong>esse con su enigma y<br />

alegoría 676 . La qual, alegremente, en esta manera 677 su ques y ques propuso:<br />

669<br />

muchas y grandes] muchas & granddes S muchas & grandes D muchas y grandes Mms<br />

muchas, y grandes M grandes W<br />

670<br />

burlarme] burlar- S burlarme DMmsM burlar W<br />

671<br />

Liberal] Artilao SW Liberal DMmsM<br />

672<br />

verbo ad verbum] de beruo ad verbum S de verbo ad verbnm [sic] DM verbo ad verbum<br />

MmsW<br />

673<br />

Cfr. DRAE. Paciente. «Del lat. patĭens, -entis, part. act. de pati, padecer, sufrir».<br />

674<br />

encontraron] encontrauan SDM encontraban Mms encontraron W<br />

675<br />

donde las dan las toman] Proverbio contenuto anche nel Quijote (II, 65): chi <strong>di</strong>ffama viene a sua<br />

volta calunniato. Cfr. Collins, John, A <strong>di</strong>ctionary of Spanish proverbs, London, Whittaker, 1823, p.<br />

115.<br />

676<br />

Il termine «alegoría» si può accettare come sinonimo <strong>di</strong> enigma, considerando che si tratta <strong>di</strong> una<br />

finzione attraverso la quale qualcosa si rappresenta metaforicamente.<br />

677<br />

La qual, alegremente, en esta manera] la qual alegremente en esta manera SDM om. W<br />

108


VERSOS 678<br />

Dezidme, señores, pues sois tan <strong>di</strong>scretos<br />

¿quién es aquel que na<strong>di</strong>e le ve,<br />

y necios afirman y dello dan fe<br />

havelle bien visto en lugares secretos?<br />

Es grave 679 y muy rico 680 , también poderoso.<br />

Es pobre y prudente, muy necio y agudo.<br />

Es torpe y ligero 681 , bien habla y es mudo,<br />

y donde reposa no tiene reposo.<br />

Desasossegados andavan los juicios de los cavalleros y damas del sabio colegio,<br />

procurando cada qual dar verdadero sentido al obscuro enigma de Ludovica. Y<br />

púsolos tan in 682 extremis que aún la prudentíssima Lucrecia, presidente en aquel<br />

sacro ceralle 683 y alto ayuntamiento, casi estuvo a punto de ren<strong>di</strong>rse sino, por cierta<br />

ventura que se ofreció, en aquel instante cruzó por entre las damas un pequeño<br />

ratoncillo que uno de los galanes con hecho pensado truxo muy secreto; y en aquel<br />

tiempo que las damas estavan suspensas, oyendo el delicado enigma, el cavallero le<br />

soltó. El qual desasossegó tanto aquellas nimphas que buen rato cessó el parecer<br />

dellas. Pero ya algo sossegadas, y la risa de los cavalleros puesta ya en silencio,<br />

una dezía:<br />

–Yo le vi, y me pareció una cosa prieta pequeñuela–<br />

Otra dezía:<br />

–A mí me pareció ser blanca–<br />

Otras dezían:<br />

–Por cierto que deve ser burla, sino que estos cavalleros han hecho y causado<br />

aqueste rumor para provar nuestros ánimos–<br />

Otras dezían:<br />

–Por cierto, señoras, pues no se averigua qué cosa era lo que tan de veras nos ha<br />

alborotado. Deve ser algún duende que nos ha querido espantar. ¿Es possible que<br />

na<strong>di</strong>e puede certificar qué cosa haya sido esta que assí nos ha desasossegado y aun<br />

678<br />

VERSOS] QVES Y QVES SD VERSOS M ENIGMA W [Si tratta <strong>di</strong> una copla de arte mayor<br />

formata da una coppia <strong>di</strong> cuartetos <strong>di</strong> dodecasillabi, rispettivamente a rima incrociata abba cddc.].<br />

679<br />

Cfr. Autoridades. Grave. «Se toma también por molesto y enfadoso. Lat. Molestus. Gravis».<br />

680<br />

y muy rico] & muy rico SD y muy rico M muy rico W<br />

681<br />

y ligero] y ligero SDM ligero W<br />

682<br />

in] in SW en DM<br />

683<br />

Cfr. DRAE. Ceralle. «Del lat. seracŭlum, cierre».<br />

109


hecho mudar a cada una de su lugar? ¿No véis que sin orden estamos sentadas<br />

fuera de nuestros assientos?–<br />

–¡Sossegaos, damas– <strong>di</strong>xo la señora Lucrecia, –si queréis que la risa destos<br />

cavalleros cesse!, que cierto me parece, pues na<strong>di</strong>e se determina a dar fe de lo que<br />

tan de veras nos ha alterado, deve ser alguna cosa hecha aposta por estos cavalleros<br />

para darnos en qué entender como el enigma de Ludovica, que, según por sus<br />

obscuras palabras muestra, deve ser lo que poco ha una de vosotras <strong>di</strong>xo en la<br />

interpretación de nuestro sobresalto, quando <strong>di</strong>xo que le parecía ser duende. Y assí<br />

lo deve ser, pues en sus versos Ludovica le va pintando–<br />

–Es verdad, illustre señora– respon<strong>di</strong>ó Ludovica, –que mi enigma significa ser<br />

el duende. Por lo qual <strong>di</strong>go ‘que na<strong>di</strong>e le ve’, pues es cosa cierta que no puede ser<br />

visto, por ser incoporeo, si no toma prestada alguna agena figura. Lo qual pocas o<br />

ningunas vezes sucede si no es quando los necios <strong>di</strong>zen haverlo visto en los lugares<br />

más abscuros [sic] e inabitables 684 de las casas. Digo que es grave, según las<br />

opiniones de los que tengo <strong>di</strong>chos; es prudente, por ser espíritu que antes de su<br />

condenación tuvo y alcançó inteligencia y ciencia de muchas cosas futuras; es<br />

necio, pues por tal per<strong>di</strong>ó lo que posseía; es torpe, por su bestialidad; ligero, por su<br />

velocidad; habla bien, por lo mucho que sabe; es mudo, porque finge serlo, como<br />

lo vemos quando un espíritu está revestido en el humano cuerpo del hombre, el<br />

qual no habla de malicia hasta ser apremiado 685 con los exorzismos y conjuros del<br />

clérigo sacerdote. Y donde <strong>di</strong>go que no reposa donde tiene reposo, quiero dezir lo<br />

que <strong>di</strong>zen los que comúnmente 686 desta materia tractan: que el duende 687 donde está<br />

y abita no reposa, porque siempre anda aquí y allí, unas vezes haziendo daño en los<br />

vasares y bodegas, rebolviendo lo de abaxo arriba los trastos de casa. Y assí le<br />

dezimos al hombre que no tiene reposo duende o trasgo–<br />

Agradó tanto a todos la aguda exposición del delicado ques y ques, que ninguno<br />

quedó sin encomendarlo a la memoria, repitiendo muchas vezes los ingeniosos<br />

versos para más perfectamente apercebillos. Assimesmo riyeron el gracioso<br />

684<br />

abscuros e inabitables] obscuros & in abitables SD escuros, y in habitables M abscuros y<br />

inabitables W [Il termine «abscuros» è attestato in Martínez de Toledo, Alfonso, Arcipreste de<br />

Talavera (Corbacho) (1438), ed. <strong>di</strong> Marcella Ciceri, Madrid, Espasa-Calpe, 1990, p.71.].<br />

685<br />

Cfr. DRAE. Apremiar. «De premia. Compeler u obligar a alguien con mandamiento de autoridad a<br />

que haga algo».<br />

686<br />

lo que <strong>di</strong>zen los que comúnmente] lo que comunmente los que SDW lo que <strong>di</strong>zen los que<br />

comunmente M<br />

687 el duende] el duende SDM duende W<br />

110


melindre que el pequeñuelo ratón causó a las damas. Y porque el rumor era grande,<br />

la señora Lucrecia mandó se quietassen 688 . Y dexando el tribunal assiento con<br />

grave passo y mesurado rostro, subce<strong>di</strong>ó en él 689 la prudente Leonora, y su<br />

ingeniosa fábula assí propuso.<br />

688 quietassen] quietassen SDM quitassen W [Cfr. DRAE. Quitar. «Dejar algo o apartarse<br />

totalmente de ello». Deve intendersi come smettere, cessare.].<br />

689 subce<strong>di</strong>ó en él] subce<strong>di</strong>o en el SDM suce<strong>di</strong>o en W<br />

111


ARGUMENTO 690<br />

Margarita Espoletina se enamora de un ermitaño, y nadando por el mar le va<br />

buscando, y en este peregrino naufragio, engañada de una lumbre muere ahogada.<br />

FÁBULA QUARTA 691<br />

Amor, honestíssimo conclave, según he leído y los sabios escriven, no es otra<br />

cosa sino una racional voluntad causada de una passión recogida en lo más puro<br />

del coraçón, por libi<strong>di</strong>noso desseo y torpe voluntad. Los effectos del qual son<br />

<strong>di</strong>sipación y destruimiento de las temporales y terrenas riquezas, debilitación de<br />

humanas fuerças, obscuridad y tinieblas del ingenio, privación de la libertad. En el<br />

qual no hay razón, orden ni firmeza. Es padre de vicios, enemigo de la florida<br />

juventud, temprana muerte, carrera velocíssima de infame, y caduca vejez. Al qual<br />

pocas vezes y aun ninguna le es conce<strong>di</strong>do <strong>di</strong>choso fin, como suce<strong>di</strong>ó a una dama<br />

de linaje noble y prosapia espoletina, caso por cierto <strong>di</strong>gno de dolor y lástima y no<br />

de pequeño gusto, si atentos oídos me prestáis.<br />

Aragoça 692 , valerosas damas et ilustres cavalleros, riquíssima ciudad en la<br />

Dalmacia puesta en el mar, no 693 muy lexos della está fundada una pequeña isleta<br />

llamada isla Me<strong>di</strong>a 694 . La qual tiene por defensa un fuerte, inexpunable y bien<br />

artillado castillo. Entre Aragoça y la <strong>di</strong>cha isla hay una montañuela cercada<br />

también de mar, donde solamente hay una vieja y antigua ermita, inhabitable 695 por<br />

los dañosos vientos que la vañan 696 y esterilidad que la subjecta y destruye. En esta<br />

solitaria ermita vino a hazer vida y penitencia un hombre devoto, dado a la<br />

mortificación, ayuno y <strong>di</strong>sciplina; gentil hombre, moço y de buena gracia,<br />

assimesmo era juzgado por su venerable aspecto ser hombre de linaje noble y bien<br />

nacido, y servía en este solitario y antiguo templo por su devoción. El qual para el<br />

sustento de su miserable y estrecha vida iva a demandar limosna, unas vezes por<br />

Aragoça, otras por la isla Medea, tres vezes en la semana.<br />

690<br />

ARGUMENTO] FABVLA. 4. S ARGVMENTO DMW<br />

691<br />

FÁBULA QUARTA] ARGVMENTO S FABVLA QVARTA D Fabula quarta MW<br />

[Corrisponde alla VII, 2 dell’ed. it.].<br />

692<br />

Nell’ed. it. è «Ragusi». Le edd. presentano le varianti Araagoça, Arragoça e Aragoça che non<br />

segnalerò in seguito, normalizzando in Aragoça.<br />

693<br />

no] no SDM ni W<br />

694<br />

isla Me<strong>di</strong>a] isla medea SMW isla me<strong>di</strong>a D [Nell’ed. it. è «isola <strong>di</strong> mezzo».].<br />

695<br />

inhabitable] in abitable SD ni abitable M inhabitable W<br />

696<br />

Cfr. DRAE. Bañar. «Dicho del sol, de la luz o del aire: dar de lleno en algo».<br />

112


Andando Teodosio buscando sustento y limosna por la isla como acostumbrava,<br />

suce<strong>di</strong>óle hallar lo que no buscava 697 : y fue que le salió al encuentro de una angosta<br />

callejuela una hermosa dama llamada Margarita. A la qual <strong>di</strong>xo el ermitaño:<br />

–Dios te salve, criatura del cielo– y baxos los ojos se fue pi<strong>di</strong>endo limosna.<br />

Havía visto Margarita a este mancebo muchas vezes por el pueblo en su<br />

virtuoso y men<strong>di</strong>go exercicio, de la qual vista proce<strong>di</strong>ó sin sentirlo a esta hermosa<br />

dama dar lugar poco a poco, en lo más puro de su coraçón, a ciertos amorosos<br />

pensamientos. Assimesmo considerava en la idea de su imaginación la bella y<br />

hermosa gracia del ermitaño. Considerava assimesmo ser moço más para gozar de<br />

los regalos del mundo que para amar la solitaria y heremítica vida. Tan de veras<br />

<strong>di</strong>o en esta torpe imaginación Margarita que de noche y de día no ocupava su<br />

pensamiento sino en la gallardía y buena gracia del hermoso ermitaño, que ya le<br />

traía verdaderamente y al natural retratado en lo más noble de su coraçón.<br />

El ermitaño, bien ageno del cuidado desta amorosa pena, acontinuava su<br />

demanda, y assí bolvió otro día a la isla Medea; y Espoletina, con el cuidadoso<br />

desseo 698 que de velle tenía, sintió, puesta en esta centinela, dar vozes por las calles<br />

pi<strong>di</strong>endo charidad, porque assí la pedía siempre el humilde ermitaño, y salió<br />

súbito 699 la hermosa Margarita a la puerta de su casa con un pan en la mano y,<br />

puestos los ojos en el moço, le <strong>di</strong>o la caridad con el accidente de amor que ya de<br />

veras la tenía cautiva, aunque la honestidad y nobleza que la esmaltava era<br />

instrumento en parte para no determinarse a descubrir su amorosa llaga. Mas<br />

Amor, que ya tenía enrredado 700 el ciego desseo de la amartelada Margarita, y<br />

assimesmo havía convertido en nada el impe<strong>di</strong>mento que su honrosa castidad y<br />

nobleza cubría, trabucado el racional juicio y honesto celo de la enamorada<br />

donzella, un día, fingiendo darle limosna al amado ermitaño se llegó muy cerca<br />

dél, y díxole:<br />

–Teodosio, hermano mío, refrigerio del alma mía, tan grande es la amorosa<br />

centella que a mi lastimado coraçón abrasa que si con brevedad de ti no soy<br />

socorrida, presto me verás agena de mi breve vida. Sabrás, señor mío, que yo estoy<br />

697 lo que no buscava] lo que buscaua SDM lo que no buscaua W<br />

698 cuidadoso desseo] cuydadoso desseo SDM cuydado y desseo W<br />

699 súbito] subito SDW om. M<br />

700 enrredado] enrredado SD enredado M entregado W<br />

113


tan cautiva de tu voluntad y 701 tan ren<strong>di</strong>da a tu amor que en ninguna manera puedo<br />

apagar 702 la nueva y poderosa llama de amor que mis entrañas abrasa. ¡No seas,<br />

ángel <strong>di</strong>simulado, ocasión de mi temprana muerte!–<br />

Acabadas estas razones, empeçó a estilar 703 christalinas lágrimas de sus<br />

turquesados ojos.<br />

Teodosio, como hombre que bien entendía el lenguaje de Margarita, no <strong>di</strong>o<br />

entera fe ni cré<strong>di</strong>to a sus enamoradas palabras; antes iva con ella a la ligera, por<br />

ser, como eran, palabras al fin de muger ren<strong>di</strong>da al amoroso desseo. Pero con todo<br />

esto, la débil flaqueza humana <strong>di</strong>o assiento a la fe y palabras de Espoletina en el<br />

penitente coraçón de Teodosio, y assí fueron levadura para desasossegar el pecho,<br />

que tan de veras estava remoto de cosas de amor, y reciprocalle con el de madama<br />

Margarita.<br />

Pospuestas 704 ya y dexadas a un cabo las sanctas y <strong>di</strong>vinas ocupaciones,<br />

tractaron ambos muy de veras de amorosos reme<strong>di</strong>os para su desseo convenientes,<br />

de tal manera que de conformidad quedaron subjetos el coraçón del uno a la<br />

voluntad del otro. Ya havían tractado entre ambos muchas vezes cosas tocantes a<br />

su pretensión y desseo, y últimamente dudó Teodosio del reme<strong>di</strong>o natural para su<br />

effecto, y Margarita algo penada 705 <strong>di</strong>xo:<br />

–¡No dudéis un punto 706 , gloria de mi pensamiento!, que yo daré traça tan buena<br />

que, si bien usáis della, no hay necessidad de nuevos me<strong>di</strong>os. ¡Estad, señor,<br />

comigo! Mirá que esta noche siguiente pongáis una lumbre en lo más alto de la<br />

torre de vuestra ermita, que en el momento que de mí sea vista, seré con vós–<br />

–¿Qué dezís, señora mía?– respon<strong>di</strong>ó Teodosio. –¿Es possible que vós os<br />

atreváis a passar el hondo y tempestuoso mar? ¿No sabéis, gloria mía, que yo ni<br />

vós tenemos barquillo donde nos aventuremos, ni menos hombre de quien fiar<br />

nuestro secreto? ¿No véis, Espoletina mía, que corre gran peligro a nuestras honras<br />

y vidas poner en tercero posseedor nuestro secreto, y que, desta manera, de señores<br />

libres nos hazemos esclavos subjetos?–<br />

701 tan cautiva de tu voluntad y] tan cautiua de tu voluntad y SDW om. M<br />

702 apagar] apagar SDM pagar W<br />

703 estilar] estilar SDW destilar M<br />

704 Pospuestas] Propuestos SD Pospuestas M Propuesto W<br />

705 penada] penadada S penada DMW<br />

706 un punto] punto SDW vn punto M<br />

114


–¡No tengís pena!– respon<strong>di</strong>ó Margarita, –que yo tengo modo muy seguro para<br />

poder ir donde vós, Teodosio 707 mío, tenéis alvergo y posada. ¡Viví, señor mío,<br />

descuidado de cuidado!, que pues mi desseo halla 708 puerto seguro en vuestra<br />

voluntad, trayéndole engolfado en el occéano mar de mis cuidados sin correr ola de<br />

fortuna al effecto de mi amor, con próspero sucesso hallará también <strong>di</strong>chosa<br />

bonança con que ambos triumphemos y seamos señores de lo que pretendemos.<br />

Solamente haréis, señor, lo que tengo <strong>di</strong>cho, estando alerta: me poné una lumbre en<br />

el lugar señalado, que desta manera segura está la vida y honra de ambos, porque<br />

yo iré nadando tierra a tierra, y assí secretamente llegaré al desseado lugar–<br />

–¡No hagáis tal, ángel mío!– <strong>di</strong>xo Teodosio, –que sois niña de pocas fuerças, y<br />

la jornada es larga y peligrosa. Faltar os ha la virtud y fuerça, y anegar os heis–<br />

–¡No dudéis, Teodosio mío!– respon<strong>di</strong>ó la donzella, –que yo sé nadar muy bien,<br />

que desde pequeña secretamente en unos estanques del jardín de mi padre me<br />

mostré a nadar 709 . Y assí es costumbre muy antigua de los marineros vezinos<br />

mostrar también a nadar 710 a las 711 mugeres como a los hombres. ¡Descansá, señor!,<br />

y no tenga congoxa vuestro coraçón–<br />

Vista la voluntad de Espoletina, el ermitaño se despi<strong>di</strong>ó, y llegada la oscura<br />

noche, según la concertada seña puso la lumbre y adereçó blancos y limpios paños<br />

con que enjugasse la dama sus blancas y trasparentes carnes, y assimesmo preparó<br />

delicadas conservas con que regalar a la hermosa Espoletina. La qual, luego que<br />

vido la lumbre en el lugar señalado, desnudó sus ropas y con sola la camisa se fue a<br />

la ribera del mar, donde del todo se desnudó y la camisa se la arrodeó a la cabeça, y<br />

luego se arrojó en el mar, rompiendo la salada agua con sus cristalinos y delicados<br />

braços y pechos, y en menos de un quarto de hora llegó a la desseada ermita de<br />

Teodosio. El qual llorando la tomó de la mano y la llevó a su vieja 712 y antigua<br />

casa, y con un blanco lienço la limpió y enxugó. Regalávala assimismo con las<br />

sabrosas conservas que para esta ocasión (como <strong>di</strong>cho tengo) havía traído. Luego la<br />

acostó en su pobre cama, donde ambos cogieron el último fructo de amor y<br />

estuvieron largas dos horas en su amorosa conversación. Y luego la hermosa<br />

707 Teodosio] Teosio S Teodosio DMW<br />

708 halla] hallo SW halla DM<br />

709 mostré a nadar] mostre nadar SD mostre a nadar MW [Cfr. DRAE. Mostrar. «dar a conocer».].<br />

710 a nadar] nadar SDW a nadar M<br />

711 las] las SDM la W<br />

712 vieja] vieja SDM viaje W<br />

115


Espoletina se despi<strong>di</strong>ó dexando ordenado para adelante nueva seña y hora, con que<br />

algunos días secretamente se gozaron sin ser sentidos de ninguna persona.<br />

Pero la madrastra Fortuna, enemiga del <strong>di</strong>cho hado y favorable sucesso, no<br />

consintió gozasen más de su amoroso contento los queridos y amartelados amantes,<br />

mas como imbi<strong>di</strong>osa del bien ageno y variable se interpuso rompiendo la amorosa<br />

trama de Teodosio y Espoletina en esta forma: que cierta noche, al punto y hora del<br />

amoroso y des<strong>di</strong>chado naufragio, en el me<strong>di</strong>o de la jornada sobrevino a la<br />

des<strong>di</strong>chada dama una repentina tempestad de viento cruel, espessa niebla y<br />

obscuridad temerosa. La qual por reparar 713 su vida, fue a dar en una cala que el<br />

mar hazía, donde fue sentida de ciertos pescadores que, también huyendo de la<br />

fortuna, se havían favorecido en el mismo puerto 714 y cala. Los quales pensando<br />

que Margarita fuesse algún grande pescado que la fortuna le havía anegado 715 , al<br />

rumor y estruendo que con los braços y piernas traía, atentamente escucharon y<br />

ciertamente conocieron ser muger. Los quales callaron, y sin hablar palabra fueron<br />

en su seguimiento hasta que la vieron entrar en la <strong>di</strong>cha ermita. De lo qual<br />

estrañamente se admiraron, y sin esperar más se bolvieron hazia la isla Medea<br />

donde esperaron, porque cierto enten<strong>di</strong>eron ser aquélla muger natural de Medea.<br />

La des<strong>di</strong>chada Espoletina, descuidada de ser de ninguno vista ni descubierta,<br />

bolvió su viaje, y a la entrada de la isla salieron a ella los pescadores, y sin hablarle<br />

palabra, <strong>di</strong>ssimulando fingieron no haverla conocido, aunque cierto conocieron ser<br />

Margarita Espoletina, hija de Onorato Oracio Espoletino, el más honrado y noble<br />

de toda la isla.<br />

Este secreto tuvieron los pescadores bien guardado entre ellos hasta que un día,<br />

considerando el trabajo, muerte y deshonra que cada día iva en más 716 aumento<br />

contra la Espoletina prosapia mudaron voluntad, y de conformidad se <strong>di</strong>spusieron a<br />

contar y descubrir el caso a los hermanos de Margarita.<br />

Dada ya y sabida la triste nueva, poco o ningún cré<strong>di</strong>to <strong>di</strong>eron los mancebos a<br />

los pescadores <strong>di</strong>ziendo que 717 si con sus ojos no lo veían, y ellos davan orden a<br />

713 reparar] reparar SDM repar W<br />

714 Cfr. DRAE. «Asilo, amparo o refugio».<br />

715 que con la fortuna se havía anegado] que con la fortuna se auia anegado SDM que la fortuna le<br />

auia anegado W [Cfr. DRAE. Anegar. «Agobiado», arreso alla forza del mare.].<br />

716 en más] mas en SW en mas DM<br />

717 <strong>di</strong>ziendo que] <strong>di</strong>ziendo SDW <strong>di</strong>ziendo que M<br />

116


mostrárselo 718 , y ser verdad lo que havían descubierto, havían de passar la mesma<br />

pena que a su hermana pensavan dar. Los quales <strong>di</strong>eron tan buena industria y orden<br />

que con facilidad <strong>di</strong>eron a entender ser verdadera su proposición y nueva, y entre<br />

ellos determinaron matar a Espoletina.<br />

Enten<strong>di</strong>do el caso claramente ser verdadero, y consultado entre ellos su consejo<br />

y deliberación sobre la acordada muerte, el hermano menor secretamente se<br />

embarcó en una ligera 719 fragatilla y fuesse la buelta de la ermita, donde el<br />

eremítico 720 Teodosio hazía vida. Al qual el hermano de Margarita rogó, por amor<br />

de Dios, no le negasse aquella noche su posada, por haverle subce<strong>di</strong>do en su tierra<br />

cierto caso de que el estar allí aquella noche le importava la vida, mayormente si la<br />

justicia no dava con él aquella noche. Teodosio, que bien sabía por conocelle ser<br />

hermano de Margarita su dama, amorosamente lo recibió y hospedó <strong>di</strong>ssimulando<br />

lo mejor que pudo, y la mayor parte de la noche gastaron tractando de los trabajos<br />

y miserias del mundo. Así mesmo el ermitaño, con elegantes argumentos y<br />

proposiciones, declaró y <strong>di</strong>o a entender al mancebo y cuñado la gravedad de los<br />

pecados que mortifican al ánima y la hazen sierva del demonio. Y en el ínter que el<br />

hermano de Margarita razonando passó 721 el tiempo, los demás sus hermanos<br />

secretamente vinieron, y pusieron en el mismo lugar donde solía hazerse la seña<br />

una lumbre, y puesta, se fueron 722 a la ermita de Teodosio. Con el qual todos,<br />

aunque contra su voluntad, estuvieron parlando hasta que la des<strong>di</strong>chada Espoletina<br />

viera la acostumbrada lumbre, lo más breve que pudo hizo su viaje como solía.<br />

Quando los hermanos de la enamorada Espoletina sintieron el rumor sonar<br />

cerca del lugar donde esperavan, le 723 salieron los dos dellos al encuentro con la<br />

fragatilla, y poco a poco, a remo sordo, navegando <strong>di</strong>eron con ella y la metieron en<br />

la fragata. A la qual preguntaron quál y por qué causa tan de veras los deshonrava y<br />

assí aniquilava su antigua casa y nobleza. No supo la pobre señora qué responder,<br />

antes quedó casi muerta, pi<strong>di</strong>éndoles misericor<strong>di</strong>a. Y los hermanos secretamente y<br />

sin piedad la echaron en la mar y, <strong>di</strong>ssimulando lo más y mejor que pu<strong>di</strong>eron, se<br />

bolvieron al aposento y casa de Teodosio. Al qual <strong>di</strong>eron muchas gracias por la<br />

718 mostrárselo] mostrallo SDW mostrarselo M<br />

719 ligera] ligera SDM ligara W<br />

720 eremítico] heremitico SW hermitaño DM<br />

721 passó] passo SDM pesso W<br />

722 se fueron] se fueron SDM fueron W<br />

723 le] la SW le DM<br />

117


charidad que les havía hecho aquella noche, y sin darle parte ni pesadumbre dél se<br />

despi<strong>di</strong>eron, offreciéndole su amistad para cada vez que 724 se le offreciesse.<br />

Ya bolava la triste fama y mala nueva, y la sospecha 725 se entendía por la isla<br />

como Margarita Espoletina no parecía. Y esto respeto que los hermanos andavan<br />

tristes, mostrando por su aspecto dolor por la sospechada ausencia que ya casi muy<br />

de veras se entendía y presumía no ser 726 en balde lo que a la sorda se dezía en el<br />

ínter desta sospecha. Llegó el tercero día, y el agua hizo muestra natural arrojando<br />

a la orilla el infeliz cuerpo de Margarita en la ribera donde a caso, passeándose el<br />

ermitaño Teodosio imaginando la larga ausencia de su dama, no juzgava nada<br />

bueno, porque assí mesmo le causava sospechosa admiración la venida a su<br />

possada de los hermanos de Margarita. Con este cuidado y amoroso desseo, poco a<br />

poco passeándose triste, afligido y pensativo por la espaciosa ribera, llegó<br />

Teodosio a aquella parte donde a caso esten<strong>di</strong>endo la vista vido el miserable cuerpo<br />

que las repentinas y sobervias olas le traían aquí y allí por la ribera y lengua del<br />

agua. Teodosio, con el desseo de su dama y cuidado, y no menor espanto que el<br />

repentino caso le causó, se llegó y verdaderamente conoció ser el miserable y<br />

des<strong>di</strong>chado cuerpo de Margarita su dama.<br />

Sentí, enamorados cavalleros, el dolor que el lastimado coraçón de Teodosio<br />

rompería, y las lástimas y lamentaciones dolorosas que sobre el frío cuerpo con<br />

lastimados y mortales acentos pronunciaría.<br />

Luego, en el mismo instante, el fatigado amador lo mejor que pudo tomó en sus<br />

braços el frío y <strong>di</strong>funto cuerpo de su dama, y a su antiguo templo lo llevó, donde<br />

haviendo puesto fin a sus dolorosos y lamentables llantos, convertidos en mar sus<br />

cansados ojos, con ronca y debilitada 727 voz en vano el dulce nombre de Margarita<br />

pronunciava. Juntando assí mesmo su mortal rostro con el de Espoletina, dexava<br />

passar gran rato de tiempo en esta cuitada conjunción y mortal aclipsi 728 de su<br />

contento.<br />

Determinando ya Tedosio dar sancta tierra y sepultura eterna al infelice cuerpo,<br />

con una pequeña aça<strong>di</strong>lla con la qual a ratos labrando cultivava su querido<br />

724 cada vez que] cada que SD lo que M cada vez que W<br />

725 y la sospecha] y la sospecha SDM y sospecha W<br />

726 no ser] no sea S no ser DMW [In realtà, S presenta entrambe le lezioni: ser a fondo pagina e sea<br />

ad inizio della successiva.].<br />

727 debilitada] debilitada SDM debelitada W<br />

728 eclipsi] eclipsi SM exclipsi D aclipsi W<br />

118


hortezuelo, hizo una sepultura en me<strong>di</strong>o de la ermita, y con muchas lágrimas le<br />

cerró la boca y ojos, y en la rubia y dorada cabeça 729 una olorosa y esmaltada<br />

guirnalda de alegres y frescas flores y moradas violetas le puso. Y abraçándola y<br />

besándola por momentos le <strong>di</strong>o la casa natural y sepultura, donde con ayunos,<br />

<strong>di</strong>sciplinas y oraciones, lágrimas y otras penitencias, benefició el des<strong>di</strong>chado<br />

cuerpo de Espoletina su dama, y desta manera se conservó el honor y honrosa<br />

fama 730 de la casa de su padre, sin ser enten<strong>di</strong>do el cruel castigo, miserable fin y<br />

muerte de Margarita Espoletina.<br />

Muchas vezes la dolorosa fábula de Leonora hizo llorar a las damas y aun casi a<br />

los cavalleros rasar de lágrimas los ojos; mas porque fue conocido haver llegado 731<br />

a doloroso fin la lamentable historia de los dos cuitados amantes, mandó la señora<br />

Lucrecia a Leonora prosiguiesse con algún ri<strong>di</strong>culoso enigma, porque el plazer se<br />

templasse con el dolor y pena que su fábula les havía causado.<br />

Y ansí con alegre rostro Leonora su agradable enigma propuso:<br />

VERSOS 732<br />

¿Quál es al espejo de tanta grandeza<br />

que en él se conciben las cosas del cielo?<br />

También si miramos en él las del suelo<br />

se ven al revés con suma belleza.<br />

Los hombres caminan por él con presteza,<br />

no quiebran su lumbre y la hazen pedaços<br />

con palos, con hierros, con fuerça de braços;<br />

y en él tienen casa fotruna y riqueza.<br />

Contento grande <strong>di</strong>o el marañado ques y ques de Leonora a las damas y<br />

cavalleros, pero no huvo na<strong>di</strong>e que <strong>di</strong>esse en el blanco de su significación.<br />

Leonora, considerando ser un poco tarde y que las damas pronosticavan con largos<br />

bostezos el sacrificio de Morfeo, <strong>di</strong>xo:<br />

–Cavalleros y señoras mía, ¡bastava el dolor que mi lastimada fábula ha<br />

causado! No quiero daros ahora de nuevo cuidado, porque cierto sé cansaréis 733<br />

729 cabeça] cabeça SDM cabeca W<br />

730 y honrosa fama] y honrosa fama SDW honra, y fama M<br />

731 llegado] llegado SDM llegada W<br />

732 VERSOS] ENIGMA SDW VERSOS M [Si tratta <strong>di</strong> una copla de arte mayor formata da due<br />

cuartetos <strong>di</strong> dodecasillabi a rima incrociata abba acca.].<br />

733 sé cansaréis] se cansareys SW se cansaran DM<br />

119


vuestros juicios buscando sin acertar el verdadero sentido de mi alegoría. Y assí<br />

sabé que por ella doy a entender la claridad y lumbre del mar, porque <strong>di</strong>go ser<br />

espejo donde en él se ven y conciben mirando 734 las cosas del cielo como son luna,<br />

sol y estrellas, nuves y lo demás que a nuestra vista es posible. Y si miramos las<br />

cosas de la tierra en el agua, veremos cierto parecer al revés, como es mirar un<br />

hombre o una bestia o casa, es cosa cierta que en el agua a nuestra vista se<br />

representa al revés, porque vemos al hombre la cabeça hazia abaxo 735 , la casa, los<br />

tejados y ventanaje assimesmo hazia abajo 736 , y otras muchas cosas desta manera.<br />

Digo que por este espejo caminan los hombres con presteza, no quebrando su<br />

lumbre la hazen pedaços con hierros 737 y palos quando navegan con navíos por el<br />

mar. Digo que aquí tienen 738 casa fortuna y riqueza porque siempre dezimos ‘oh<br />

fortuna 739 del mar’, y que assí mesmo dentro dél hay gran riqueza, según es verdad,<br />

por lo 740 mucho que en él pierden los navegantes con des<strong>di</strong>chada fortuna–<br />

–¡Oh delicado juicio!– <strong>di</strong>xo Evangelista Cita<strong>di</strong>no. –Na<strong>di</strong>e pudo sino Dios y vós,<br />

señora, me<strong>di</strong>ante su <strong>di</strong>vina gracia y favor obscurecer tan claros juizios 741 (como a<br />

la vista, prudentíssima dama, tenéis) con tan bivas proposiciones y obscuros 742<br />

enigmas y delicados emblemas–<br />

–Basta– respon<strong>di</strong>ó la señora Lucrecia, –que no tienen lugar en este honesto<br />

colegio amorosos favores. ¡Dese lugar al que le toca! ¡Fábule y dé fin a esta alegre<br />

noche!, que tiempo nos quedará para esse amoroso sarao con la honesta con<strong>di</strong>ción<br />

antes de ahora prometida–<br />

Todos los cavalleros y damas regozijaron el enigma y declaración de Leonora, y<br />

la hermosa y prudente dama, dándole lugar a cuyo era, dexó su tribunal assiento a<br />

la sabia Isabela, a quien el cielo por suerte conce<strong>di</strong>ó el quinto lugar, la qual su<br />

fábula alegremente en esta forma propuso.<br />

734 mirando] mirando SDM miraudo W<br />

735 abaxo] abajo S abaxo DM baxo W<br />

736 abajo] abajo S baxo DW<br />

737 hierros] hierros SW hierro DM<br />

738 tienen] tienen SW tiene DM<br />

739 Il termine fortuna è spesso riferito alla burrasca, alla tempesta del mare. La fortuna del mare è<br />

anche motivo della sua ricchezza, perché quando è avversa provoca i naufragi e conserva dentro <strong>di</strong> sé<br />

i relitti dei vascelli. Cfr. Autoridades.<br />

740 lo] lo SMW la D<br />

741 tan claros juizios] tan claros juyzios SDM tan claros W<br />

742 obscuros] obscuros SD escuros M obscuras W<br />

120


ARGUMENTO 743<br />

Policena viuda tiene un hijo llamado Pámphilo, el qual reprehende a su madre de 744<br />

libi<strong>di</strong>noso vicio y ella le promete apartarse dél si Pámphilo olvida y dexa el<br />

rascarse la sarna.<br />

FÁBULA QUINTA 745<br />

Acostumbrada la muger y hecho hábito 746 en qualquier exercicio, o sea bueno o<br />

malo, no puede assí fácilmente apartarse dél, porque el uso, como <strong>di</strong>zen, se<br />

convierte en naturaleza 747 , y en él las más vezes persevera hasta el fin último de su<br />

vida. A este propósito, prudentíssimo museo 748 , quiero proponeros un caso de<br />

admiración subce<strong>di</strong>do en cierta biu<strong>di</strong>lla deshonesta y luxuriosa que, no pu<strong>di</strong>endo 749<br />

apartarse del libi<strong>di</strong>noso vicio, engañó a su propio hijo, porque deste abominable<br />

vicio la reprehendía. Pero no bastó la amorosa correpción, antes a rienda suelta<br />

bivió sepultada en la sensualidad hasta que miserablemente <strong>di</strong>o 750 fin a su torpe<br />

vida, como por el <strong>di</strong>scurso de mi proposición entenderéis.<br />

Huvo, virtuosas damas y honestos cavalleros, no mucho tiempo ha en la ínclita<br />

Venecia, una deshonesta biu<strong>di</strong>lla llamada Policena, moça hermosa y bien<br />

<strong>di</strong>spuesta, tan baja en linaje como vil en con<strong>di</strong>ción y trato. La qual durante el<br />

matrimonio huvo un hijo llamado Pámphilo, mancebo ingenioso 751 , de buenas 752<br />

costumbres et inclinado a la virtud. Y porque, como arriba <strong>di</strong>xe, Policena era moça<br />

hermosa y de buena gracia, agradable a la vista y en extremo bizarra, aunque en<br />

traje y hábito de viuda, era assimesmo solicitada de los más principales de la<br />

ciudad, y a pocas tretas entregava su belleza al que la amava o pretendía. Ciega la<br />

pobre en este torpe vicio, no solamente se contentava de uno ni dos amadores,<br />

(yerro y maldad casi <strong>di</strong>gna de perdón por ser cometida en la floreciente juventud y<br />

743 ARGUMENTO] FABVLA QVINTA S ARGVMENTO DMW<br />

744 de] del SDW de M<br />

745 FÁBULA QUINTA] ARGVMENTO S FABVLA QVINTA D Fabula quinta MW<br />

[Corrisponde alla VI, 3 dell’ed. it.].<br />

746 Acostumbrada la muger y hecho hábito] Acostumbrada la muger y hecho abito SDM hecho<br />

abito, y acostumbrada la muger W<br />

747 el uso se convierte en naturaleza] Proverbio che sostituisce l’italiano «perciò che in quell'abito<br />

ch'ella è lungamente vivuta, persevera fino al termine della vita sua».<br />

748 Dal latino museum, probabilmente inteso come luogo sacro alle muse e quin<strong>di</strong> ideale per ogni<br />

espressione artistica: in questo contesto, l’arte <strong>di</strong> raccontare storie.<br />

749 no pu<strong>di</strong>endo] no pu<strong>di</strong>endo, o no quiriendo SDW no pu<strong>di</strong>endo M [L’ed. it. riporta «non puote<br />

mai per modo alcuno da quella rimoversi».].<br />

750 miserablemente <strong>di</strong>o] miserablemen da S miserablemente <strong>di</strong>o DMW<br />

751 mancebo ingenioso] mancebo ya ingenioso SDW mancebo ingenioso M<br />

752 de buenas] de buenas SDW y de buenas M<br />

121


loca fantasía) mas era tan <strong>di</strong>soluta y fácil en el libi<strong>di</strong>noso pecado que<br />

verdaderamente era retrato natural de la torpe y venerea luxuria, posponiendo esta<br />

malvada el honor del ya <strong>di</strong>funto marido y la co<strong>di</strong>ciosa honra del virtuoso hijo.<br />

Tenía ya noticia y verdadera inteligencia Pámphilo del torpe vicio y trato de su<br />

perversa madre, y metido el pobre gentilhombre en apassionada imaginación sobre<br />

el reme<strong>di</strong>o 753 deste vicio, muchas vezes se hallava alcançado de paciencia con<br />

supuesto de cometer un grave y atroz delito que satisfaziesse su honor y vengasse<br />

su affrentosa deshonra, que gravemente atormentava su coraçón y afligía su ánima.<br />

Engolfado algunos días en el tempestuoso mar deste tormento y cuidado el<br />

des<strong>di</strong>chado moço, no pu<strong>di</strong>endo sufrir ni soportar el ignominioso descuerno,<br />

muchas vezes determinó matar a su madre. Pero considerando el racional ser que<br />

della havía recibido y que el gusano de la conciencia labrava, y remor<strong>di</strong>endo en su<br />

coraçón le iva 754 a la mano determinó, apartado ya de todo punto desta engañosa y<br />

mala imaginación, el cuitado 755 Pámphilo apartarla con palabras y amorosas<br />

reprehensiones de su vicio. El qual, hallándose un día en oportunidad, travó con su<br />

madre conversación y <strong>di</strong>xo:<br />

–Madre mía de mí muy amada, no sin causa he procurado tan buena coyuntura<br />

como ésta para hallarme a solas con vós, solamente para daros a entender algunas<br />

cosas que a vuestra conciencia dañan y a vuestra alma condenan y meten en el<br />

profundo centro y aposento del demonio. Y pues, señora, sois tan sabia y <strong>di</strong>screta,<br />

y en esta opinión hasta ahora lo estáis, no es razón que con facilidad perdáis lo que<br />

con tanto trabajo se gana, que es la honra. ¡No troquéis, madre mía, por prudencia<br />

y sabiduría torpe y ciega necedad! ¡Alúmbreos Dios esse juicio como puede 756 !, y<br />

aparte tan lexos de vós el ofendelle quanto vós 757 lo estáis de su gracia, y él, como<br />

Señor poderoso, aparte de vós lo que dél os aparta. ¿No véis, señora y madre mía,<br />

que bivís vida tan torpe que affea vuestra fama y os mata el alma, y la honra mía y<br />

de mi padre la convertís en eterno deshonor? Si esto, señora, no queréis mirar,<br />

considerá que soy moço y pretendo vivir vida honesta y honrada 758 . ¡No me la<br />

consumáis como el fuego haze a la cera! Considerá, señora, assimesmo que si Dios<br />

753<br />

sobre el reme<strong>di</strong>o] sobre el reme<strong>di</strong>o SDM sobre rema<strong>di</strong>o W<br />

754<br />

le iva] y le yua SDW le yua M<br />

755<br />

cuitado] cuytado SDM cuidado W<br />

756<br />

como puede] y hagalo como puede SDW como puede M<br />

757<br />

vós] vos SDW om. M<br />

758<br />

honrada] honrada SDM honrrado W<br />

122


me da vida la desseo para que tengáis descanso en vuestra vejez. Mas ¿qué vale<br />

todo esto si no procuramos imitar la vida 759 y honra que vuestro marido y padre<br />

mío en este siglo tuvo? ¡Acabá de entender, madre mía, que cada uno tiene la<br />

muerte como tuvo la vida!–<br />

Oídas estas palabras del amoroso hijo, la madre se riyó e hizo tan poco caso<br />

dellas como de su honor. Pámphilo muy corrido determinó no dezirle más, y dalle<br />

rienda hasta que la cruel parca cortasse el hilo de su miserable vida.<br />

No passaron muchos días que desta pena le proce<strong>di</strong>ó a Pámphilo una grave<br />

enfermedad. De la qual se hinchó, como muchas vezes suele, de pestilencial sarna,<br />

de tal manera que no bastaron me<strong>di</strong>cinas para reme<strong>di</strong>alla por el cruel frío que a la<br />

sazón hazía. Antes, atormentado de la começón y dolor, se estava todo el día detrás<br />

de los tiçones, rascándose a toda fuerça suavemente y a menudo, porque con el<br />

calor del fuego crecía la començón y él se çurrava a su contento de tal manera que,<br />

quando cessava de su batalla, escapava tan cansado que en una buena hora no<br />

hablava. Y una noche estando el cuitado Pámphilo detrás de los tizones como solía<br />

rascándose, vino uno de los amantes de su madre, y en presencia suya gastó gran<br />

rato en amorosa conversación y amorosos requiebros. El cuitado Pámphilo, ultra de<br />

su dolor y começón que cruelmente le fatigava, recibió mayor dolor de ver que en<br />

su presencia se tratavan cosa deshonestas 760 .<br />

Despe<strong>di</strong>do el amante, Pámphilo <strong>di</strong>xo a su madre:<br />

–Señora, muchas vezes os he rogado que de veras procuréis refrenaros de tan<br />

torpe vicio y vida como traéis, porque demás de gastarme la paciencia me<br />

deshonráis y ponéis en con<strong>di</strong>ción de perderme. Mas vós, como deshonesta y ciega,<br />

tenéis tapados los ojos del enten<strong>di</strong>miento dando contento a vuestro detestable y<br />

en<strong>di</strong>ablado gusto, haziendo poco caso y cuenta de mis ruegos. Por amor de Dios,<br />

señora, ¡dexéis tan des<strong>di</strong>chada vida! ¡Recuperá vuestro honor! ¡No seáis causa de<br />

mi muerte! ¿No consideráis alguna vez quán a la sorda y de improviso da assalto la<br />

repentina muerte en los cuerpos descuidados? ¿No sabéis, señora, que la vida es<br />

breve? Y al fin della hay premio tal qual el que la passó merece. Mirá, madre mía,<br />

que por la ciudad no se <strong>di</strong>ze otra cosa ni se trata sino de vuestra 761 deshonestidad–<br />

759 imitar la vida] ymitar a la vida SDM imitar la vida W<br />

760 deshonestas] deshenestas S deshonestas DMW<br />

761 sino de vuestra] sino de vuestra SDM sino vuestra W<br />

123


Considerando Policena las lástimas y reprehensiones de su hijo, determinó<br />

hazelle una burla porque de allí adelante no se quexase della, y suce<strong>di</strong>óle a la<br />

malvada mejor que desseava. La qual con alegre rostro y amorosas palabras <strong>di</strong>xo:<br />

–Pámphilo hijo mío, tú te lamentas de mí <strong>di</strong>ziendo que traigo mala vida. Yo lo<br />

confiesso y <strong>di</strong>go que tú hazes lo que un bueno y obe<strong>di</strong>ente hijo deve, mas si tú<br />

vives con desseo de mi bien y honra como tú <strong>di</strong>zes, tú me contentarás en una sola<br />

cosa que te quiero mandar. Y si la hazes yo te juro de corresponder con tu desseo y<br />

hazer todo quanto me pi<strong>di</strong>eres, y verdaderamente dexaré a una parte el mal<br />

passado 762 y usaré de tan sancta y honesta vida que al mundo cause admiración y a<br />

ti 763 contento. Y ten por cierto que, si realmente no me contentas, tengo de ser la<br />

más torpe y deshonesta del mundo–<br />

El virtuoso Pámphlio, que de veras desseava la honra y bien de su madre, <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Mandadme, señora, todo quanto seáis servida!, que por vuestro amor y el 764<br />

interés que pretendo me echaré en un fuego y moriré mil muertes; y será poco a<br />

trueque de sacaros de essa he<strong>di</strong>onda piscina en que estáis madre mía sepultada–<br />

–Aguarda y considera bien– <strong>di</strong>xo Policena. –Mira que has de cumplir lo que<br />

comigo pusieres sin faltar punto. Y de otra manera no hay nada hecho, y todo se<br />

convertirá en daño contra tu honor y el mío–<br />

–Yo– <strong>di</strong>xo Pámphilo, –me obligo cumplir lo que prometiere–<br />

–Ahora pues, hijo– <strong>di</strong>xo Policena, –no quiero de ti otra cosa más de que por tres<br />

noches dexes de rascarte la sarna, que si tú lo cumples 765 , cumpliré yo assí mesmo<br />

tu desseo–<br />

Quando Pámphilo oyó lo que su madre le pedía, estuvo gran rato pensando a 766<br />

qué propósito le mandaría cosa tan poca y de tan poco momento 767 a su parecer.<br />

Finalmente aceptó, y ambos a dos se prometieron la fe y en cumplimento se <strong>di</strong>eron<br />

las manos.<br />

Llegada la primera noche del concierto, Pámphilo vino a casa muy contento con<br />

cuidado de cumplir lo prometido, y passeándose por un aposento imaginava ser<br />

caso y ocasión aquélla muy bastante para que su madre saliesse del vicio con que<br />

762 passado] passado SDW desseo M<br />

763 ti] ti SDM tu W<br />

764 el] del SDW el M<br />

765 cumplieres] cumplies S cumples DM cumplieres W<br />

766 Si noti l’uso della preposizione a dopo il verbo pensar, che modernamente è seguito da en.<br />

767 Intende il poco tempo, si riferisce ai soli tre giorni chiesti da Policena al figlio.<br />

124


tan de veras su ánima y cuerpo destruía. Hazía tanto frío aquella noche que, por<br />

calentarse, Pámphilo se puso en un rincón del fuego, y con el demasiado calor de la<br />

lumbre crecíale al pobre tanto la começón que la voluntad de rascarse iva en<br />

aumento.<br />

La perversa madre no sin falta de malicia havía echado tanta cantidad de fuego<br />

en la chiminea, porque con astucia, por 768 la experiencia que havía hecho en otra<br />

enfermedad que al mesmo tono havía passado, sabía que me<strong>di</strong>ante el demasiado<br />

calor del fuego crecía la começón de la sarna por ser contrario reme<strong>di</strong>o. Le <strong>di</strong>o<br />

tanto fuego que le hazía al pobre Pámphilo hiziesse gestos y feos visajes, torciendo<br />

a una parte y a otra el lastimado cuerpo, por no rascarse, que parecía una culebra.<br />

Quando la madre vido tantas mudanças, sonriéndose <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué hazes 769 mijo mío Pámphilo? ¡Qué gestos son éstos tan feos! ¡Qué<br />

visajes hazes! Mira, hijo, que me espantas. Advierte, ¡no falte tu palabra!, que la<br />

mía no faltará–<br />

Pámphilo respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¡No dudéis madre mía!, que la mía tampoco faltará–<br />

Diziendo esto hazía unos meneos y visajes naturales para bailar un canario 770 .<br />

Passada la primera noche con harto dolor sobrevino la segunda, y la perversa<br />

madre havía encen<strong>di</strong>do otro fuego mayor y más grande que el primero. Assimesmo<br />

adereçó una cena admirable 771 , preparada para que la começón lo sacase de sentido.<br />

Esta cena y manjares eran guisados con muchas especias, sal, ajo, vinagre, queso 772<br />

y otras cosas contrarias al reme<strong>di</strong>o de la roña. En esta ocasión vino Pámphilo a<br />

cenar y sentóse a la messa. El qual apenas se sentó quando se hazía oncigera 773<br />

aquí y allí, alzando y abaxando los hombros 774 , bolviendo los ojos en blanco, passó<br />

<strong>di</strong>ssimuladamente 775 lo mejor que pudo su pesadumbre.<br />

768 por] por SDW y M<br />

769 hazes] hazes SDW hazeis M<br />

770 Cfr. DRAE. Canario. «Baile antiguo procedente de las Islas Canarias, que se ejecutaba en compás<br />

ternario y con gracioso zapateo».<br />

771 Assimesmo adereçó una cena admirable] assimesmo adereço una cena admirable SDM<br />

assimesmo admirable W<br />

772 queso] queso SW y queso DM<br />

773 oncigera] oncige SW oncigera DM [Si tratta del laccio per catturare le ron<strong>di</strong>ni. Probabilmente<br />

intende che si <strong>di</strong>menava come un uccello preso al laccio.].<br />

774 hombros] embros S ombros DM hombros W<br />

775 <strong>di</strong>ssimuladamente] <strong>di</strong>ssimuladamente SDM om. W<br />

125


Viendo Policena la grande constancia de Pámphilo, considerava assí mesmo<br />

como ya havían passado dos noches sin rascarse, y <strong>di</strong>xo entre sí mesma:<br />

–No es possible sino que este muchacho es de mármol, pues tal suffre–<br />

Pero con el gran 776 cuidado que tenía para que el hijo no saliesse con su<br />

pretensión y ella gozasse de su voluntad, propuso un nuevo adereço y manjar con<br />

que su hijo no dexasse en manera alguna de rascarse y ella no per<strong>di</strong>esse los<br />

libi<strong>di</strong>niosos alientos. Y ordenóle una gustosa cena preparada de preciosos y<br />

delicados manjares y vinos fuertes que le provocassen y alterassen la sangre, para<br />

rascarse con ellos. Aguardó a Pámphilo que viniesse.<br />

Llegado que huvo <strong>di</strong>xo a su madre:<br />

–Señora, ¿para qué effecto havéis adereçado tantos manjares y regalos? ¡Quiera<br />

Dios que sea agua limpia! ¿Havéis por <strong>di</strong>cha mudado de pensamiento?–<br />

La madre respon<strong>di</strong>ó:<br />

–No hijo mío. Antes estoy más contenta que el primer día. Mas considerando<br />

como todo el día estás sin comer, y que esta pestilencial sarna te consume y quita<br />

los días de la vida, movida de charidad y compassión de ti te he adereçado algunos<br />

regalos extraor<strong>di</strong>narios con que te esforçasse y sustanciasse. No te consuma y<br />

destruya esse pestilencial humor que tanto y tan de veras te fatiga–<br />

Pámphilo, que bien ageno estava del materno engaño, y confiado que la<br />

venenosa serpiente no estuviesse escon<strong>di</strong>da entre las odoríficas 777 flores de los<br />

manjares, sentóse a la messa bien cerca del fuego, y él y su madre a puto el<br />

postre 778 <strong>di</strong>eron fin a la preparada cena y misturada bevida.<br />

Confiada bien la perversa biu<strong>di</strong>lla en que a ella 779 causaría provecho lo que<br />

dañasse a la salud de Pámphilo 780 , porque las comidas y manjares estavan a gusto<br />

del apetito y provocación de su venereo 781 accidente, animávale <strong>di</strong>ziendo:<br />

–¡Come, hijo mío, y gusta de todos essos manjares! ¡Beve de esse preciado<br />

vino! ¡Caliéntate 782 ! ¡Date buena vida!–<br />

776 con el gran] el gran SDW con el gran M<br />

777 odoríficas] odorificas SDW odoriferas M<br />

778 a puto el postre] a puto el postre SDM apuro el postrero M [Cfr. DRAE. A puto el postre.<br />

«Denota el esfuerzo que se hace para no ser el último o postrero en algo».].<br />

779 en que a ella] en que a ella SDW om. M<br />

780 lo que dañasse a la salud de Pámphilo] lo que dañasse a la salud de Pamphilo SDM om. W<br />

781 venereo] venereo SDM venero W<br />

782 Caliéntate] calientate SDW caliente M<br />

126


Y atizávale le fuego animándole que se llegasse bien cerca dél, para que se<br />

rascasse bien y a su plazer. Y desta manera <strong>di</strong>eron ambos fin de la preparada cena,<br />

ayudándose el uno al otro a menudo con traguillos puros del sabroso vino.<br />

Lo qual fue causa et instrumento de incitar la cruel começón a Pámphilo. De tal<br />

manera hizo tal effecto que apenas huvieron cenado quando Pámphilo 783 empeçó a<br />

hazer mudanças y visajes con el cuerpo y con los demás miembros, bolviendo los<br />

ojos en blanco que verdaderamente parecía un demonio, según hazía los gestos y<br />

visajes. Mas el paciente mancebo, procurando cumplir la prometida fe, porque su<br />

madre saliesse del abominable vicio sufría la começón y ardor lo mejor que podía.<br />

Y no pu<strong>di</strong>endo sufrir el demasiado calor 784 que me<strong>di</strong>ante los manjares, el vino y<br />

fuego le alterava la sangre, se desnudó poco a poco hasta que solamente quedó con<br />

la camisa; y alçando unas vezes una manga, otras el cuello, otras los costados,<br />

cruxiendo los <strong>di</strong>entes, dando bueltas al cuerpo, como culebra cruxía los <strong>di</strong>entes, y<br />

de quando en quando dava un sospiro que le 785 metía en el cielo y otro en el<br />

infierno, hasta que se quitó del todo la camisa y solamente quedó con unos<br />

calçonzillos de lienço (hábito de leprosos) y a boga arrancada se <strong>di</strong>o una carena de<br />

rascar de tal manera que ivan por su cuerpo los chorros de sangre, que parecía<br />

verdaderamente que por todo su cuerpo sudava sangre viva. Y buelto hazia su<br />

madre en alta voz <strong>di</strong>xo:<br />

–Madre, madre. ¡Ay madre, mama 786 , madre, no puedo 787 sufrillo! Cada uno 788<br />

buelva a su oficio– y dando encogidas a una parte y a otra bolvía las palabras por<br />

passiva <strong>di</strong>ziendo:<br />

–¡Ay, ay, madre mía!, a su oficio cada uno se buelva 789 , que me hago pedaços y<br />

me muero–<br />

Considerándose la perversa y astuta madre vencedora en esta sanguinolenta<br />

batalla, fingió tener del pobre piedad y manzilla 790 <strong>di</strong>ziendo:<br />

783<br />

apenas huvieron cenado quando Pamphilo] a penas vuieron cenado quando Pamphilo SD om. M<br />

apenas huuieron cenado quando Pamphilo W<br />

784<br />

calor] calor SDW colar M<br />

785<br />

le] lo SDW le M<br />

786<br />

mama] mama SDM mala W [Pámphilo non sa che la madre l’ha ingannato, non può <strong>di</strong>re «mala<br />

madre».].<br />

787<br />

no puedo] yo no puedo SDM no puedo W<br />

788<br />

Cada uno] cada vno SDM cada vna W<br />

789<br />

a su oficio cada uno se buelva] officio cada vna asu buelua S officio cada vno a su buelua D a<br />

su oficio cada vno se buelua M cada vna a su officio buelua W<br />

790<br />

È interessante notare la scelta lessicale <strong>di</strong> <strong>Truchado</strong> che usa un termine avente sia l’accezione <strong>di</strong><br />

lástima, compasión, sia <strong>di</strong> llaga o herida que mueve a compasión. Cfr. Autoridades.<br />

127


–Hijo mío Pámphilo, ¿qué priessas son estas? ¿Ésta es la palabra que me <strong>di</strong>ste?<br />

¿Estos son tus constantes consejos y reprehensiones de mis vicios? ¿Qué es de tu<br />

ánimo? ¿Qué has? ¿Qué quieres? ¿Qué tienes? ¿Qué piensas hazer ahora? ¿No te<br />

quexarás de mí ni <strong>di</strong>rás que por mi parte se ha rompido la fe?–<br />

Todavía Pámphilo suspirando, gimiendo y llorando y rascándose más<br />

fuertemente 791 y a menudo <strong>di</strong>xo:<br />

–Madre mía, no <strong>di</strong>go nada más que cada uno haga y cumpla su voluntad. Y a<br />

quien 792 mal le viniere, ¡qué lo passe y lo sufra!, que assí hago yo con el mío–<br />

De allí adelante no tuvo el pobre moço más ánimo para reprehenderla 793 más a<br />

su madre de aquel malo y torpe vicio en que andava sepultada. Y la mala hembra<br />

con su <strong>di</strong>abólica industria bolvió a su usada malicia, en la qual murió tan<br />

miserablemente que de he<strong>di</strong>ondas buvas 794 fue comida. Y el virtuoso moço sanó<br />

del rabioso mal, y en un encerrado y santo monasterio <strong>di</strong>o fin a su vida.<br />

Todos los oyentes quedaron bien contentos y satisfechos de la fábula de la<br />

hermosa Isabela. Y después de haver graciosamente entre todos reído y celebrado<br />

la graciosa novela, la señora Lucrecia hizo seña a la dama 795 para que con su<br />

enigma proce<strong>di</strong>esse. El qual con admirable artificio assí propuso:<br />

Un famoso labrador<br />

labra y ara en tierra viva,<br />

y es de tan estraño humor<br />

que siempre come, el traidor,<br />

con una hambre excessiva.<br />

Bive cerca de una fuente<br />

que él mesmo la forma y haze,<br />

y nunca perpetuamente<br />

beve della, que es de gente<br />

que sólo comer le aplaze.<br />

VERSOS 796<br />

791 más fuertemente] mas fuertemente SDM fuertemente W<br />

792 a quien] a quien SDW quien M<br />

793 reprehenderla] Reprehenderle SD reprehenderla M reprehenderle W<br />

794 Cfr. DRAE. Buba. «Tumor blando, comúnmente doloroso y con pus, que se presenta de or<strong>di</strong>nario<br />

en la región inguinal como consecuencia del mal venéreo, y también a veces en las axilas y en el<br />

cuello».<br />

795 la señora Lucrecia hizo seña a la dama] W compie un errore <strong>di</strong> ripetizione: in fondo alla pagina L2r<br />

ed all’inizio <strong>di</strong> L2v appare la medesima frase ripetuta. Questo errore probabilmente giustifica le<br />

numerose abbreviazioni contenute in L2r e in Lv.<br />

796 VERSOS] ENIGMA SDW VERSOS M [Si tratta <strong>di</strong> una copla real formata da ottosillabi e dal<br />

seguente schema rimico: abaab cdccd.].<br />

128


Quando la dama Isabela vido que los cavalleros y damas hablavan de oído<br />

secretamente, en alta boz <strong>di</strong>xo:<br />

–Señores míos, ¡no nos detengamos más en este propósito! Examiná mi ques y<br />

ques y veréis ser verdaderamente el arador de la sarna–<br />

Madama Lucrecia <strong>di</strong>xo:<br />

–Por cierto, hermosa Isabela, vós havéis estado muy vizcaína 797 . Dexárades<br />

vacilar nuestros juicios, que no es enigma el vuestro de olvidar, mas sois tan<br />

<strong>di</strong>screta 798 que havéis querido dar lugar y parte a la noche. Vosotros, ilustres<br />

cavalleros, tené por bien aceptar la partida con con<strong>di</strong>ción que ninguno la siguiente<br />

noche falte, so pena de mal amador y tibio amante–<br />

Todos los cavalleros se despi<strong>di</strong>eron alegremente, y un pajecillo 799 con una<br />

encen<strong>di</strong>da antorcha salió dançando hasta la escalera al son de un laúd que una<br />

dama salió tocando. Y la prudentíssima señora Lucrecia 800 se recomendó a los<br />

cavalleros, y ellos a ella, y cada uno a su dama.<br />

797 L’espressione a la vizcaína si usa per designare chi usa male i generi dei sostantivi, applicando il<br />

femminile a un nome maschile, e viceversa. L’espressione si riferisce anche ad una generale<br />

mancanza <strong>di</strong> attenzione alle regole grammaticali, riferendosi al modo in cui i baschi parlano o<br />

scrivono in spagnolo. Cfr. DRAE. Vizcaína.].<br />

798 tan <strong>di</strong>screta] tan <strong>di</strong>screta SDM tal W<br />

799 y un pajecillo] y vn pajecillo SDM vn pajezillo W<br />

800 señora Lucrecia] señora Lucrecia SDW Lucrecia M<br />

129


NOCHE NOVENA<br />

El rubio y claro Apolo, hijo del tonante y poderoso Iúpiter y Latona, se havía<br />

apartado de nuestro emispherio, y los timidos 801 y noturnos 802 murciélagos,<br />

sacrificio de la infernal Prosérpina, havían salido de sus amadas y obscuras<br />

cavernas, rompiendo con sus velludas y veloces alas el delicado viento quando la<br />

honesta compañía en el sumptuoso cerralle 803 se juntó. Y según su antigua usança<br />

cada uno en su señalado lugar se sentó, y entre ellos amorosamente, antes de su<br />

honesto exercicio, propusieron casos muy galanos que el día antes havían suce<strong>di</strong>do<br />

a ciertos cavalleros del sarao.<br />

Considerando la señora Lucrecia que la desseada noche con ligero curso<br />

caminava, mandó que los instrumentos de música se templassen, y al son dellos<br />

dançó una grave pavana y un ligero y gracioso salterelo 804 . Y luego mandó al<br />

illustre Embaxador dançasse o guiasse un gracioso corro 805 con las damas. El qual<br />

assí lo hizo, y acabado, empeçó a dançar un alegre plantorelo 806 con una hacha. Y<br />

assí sucessivamente los demás cavalleros acontinuaron su regozijada dança. Y<br />

acabada, la señora Lucrecia mandó traer el vaso de las suertes, metidos dentro 807<br />

cinco nombres de las damas y otros cinco de los cavalleros, porque assí de<br />

consentimiento de todos era determinado, y el primero que por suerte salió por<br />

mano de Cateruça Bruna fue Benito Trebigiano, segundo madama Laura, tercero<br />

Antonio Tuburchela 808 , quarto Bernardo Capelo, quinto madama Eritrea. Luego<br />

mandó la señora Lucrecia a Laura su donzella que con otras dos damas cantasse<br />

algunos versos. Y al son de unas muy concertadas vihuelas de arco, la siguiente<br />

canción cantaron:<br />

801<br />

timidos] temidos SM timidos DW [Mantiene la i del latino volgare timere.].<br />

802<br />

y noturnos] & noturnos SD om. M y noctunrnos W<br />

803<br />

Dal lat. seracŭlum. È sinonimo <strong>di</strong> circolo, gruppo <strong>di</strong> persone riunite in un ambiente chiuso. È<br />

sinonimo <strong>di</strong> conclave, precedentemente già apparso nel testo, in quanto il termine seracŭlum viene<br />

dal verbo serāre, che significa chiudere a chiave.<br />

804<br />

salterelo] saltarelo SDM saltaruelo W<br />

805<br />

Cfr. DRAE. Corro. «Quizá del lat. cŭrrus, carro; cf. corral. Cerco que forma la gente para hablar,<br />

para solazarse, etc. Juego de niñas que forman un círculo, cogidas de las manos, y cantan dando<br />

vueltas en derredor».<br />

806<br />

Si tratta <strong>di</strong> un altro tipo <strong>di</strong> danza <strong>di</strong> cui non ho trovato notizie.<br />

807<br />

dentro] dentro SDW om. M<br />

808<br />

Tuburchela] Tuburchala S Tuburquela M Tuburchela DW<br />

130


VERSOS 809<br />

Lucrecia, hermosa y bella 810 a quien natura<br />

de suma perfectión quiso dotar,<br />

vós 811 del 812 pinzel de Venus sois figura<br />

obrada a do 813 se da lo que hay que dar.<br />

De la selva do está la hermosura<br />

primera sois en puesto y en lugar,<br />

que Diana, ren<strong>di</strong>da de embi<strong>di</strong>osa,<br />

se dexó de nombrar y os <strong>di</strong>xo ‘<strong>di</strong>osa’.<br />

En el cerralle sacro presidís,<br />

do las nimphas acuden a obe<strong>di</strong>encia,<br />

con sola una palabra que dezís<br />

luego parecen todas en presencia.<br />

Ninguna cosa tratan que no oís.<br />

Callan todas, estando en vuestra ausencia,<br />

porque quitado el sol de las estrellas<br />

ninguna lumbre luego sale dellas.<br />

Quando las damas callando mostraron haver dado glorioso fin a su favorable<br />

canción, el cavallero Trevigiano, recibida licencia de la señora Lucrecia y hecho<br />

acatamiento a las damas, ocupó su tribunal assiento por primera suerte conce<strong>di</strong>do,<br />

y puesto en él <strong>di</strong>xo.<br />

809<br />

canción] CANCION SDW VERSOS M [Si tratta <strong>di</strong> due octavas reales unite, aventi il seguente<br />

schema rimico abab abcc dede deff.].<br />

810<br />

hermosa y bella] hermosa SDW hermosa y bella M<br />

811 vós] om. SDW vos M<br />

812 del] del SDW el M<br />

813 a do] a do SMW do D<br />

131


ARGUMENTO 814<br />

Teodosio Simeón 815 Florentín dexa su muger en Florencia, pártese para Flandes,<br />

donde olvidando a su muger se enamoró de Argentina ramera. Y la muger del<br />

florentín por mágico arte se empreña de su marido. La qual buelve desde Flandes a<br />

Florencia regozijada.<br />

FÁBULA PRIMERA 816<br />

Larga e importuna historia sería si de principio a fin quisiesse daros a entender,<br />

<strong>di</strong>screto collegio, el amor que la muger tiene a su marido, especialmente si el uno<br />

del otro son amados, y en paz amorosa viven contentos. Y por el contrario es<br />

mayor el o<strong>di</strong>o con que se aborrecen si son, como <strong>di</strong>zen, mal casados y de<br />

<strong>di</strong>fferentes 817 voluntades, assí como los sabios escriven: la muger o sumamente<br />

ama o estrañamente abborrece 818 . Lo qual facilíssimamente entenderéis si a la<br />

fábula que pretendo contaros benigna au<strong>di</strong>encia le prestáis 819 .<br />

Huvo pues, valerosas damas, en la nombrada Florencia un mercader llamado<br />

Teodosio Simeón, de linaje noble y prosapia muy antigua, casado con Isabela<br />

María 820 , dama en estremo hermosa, bizarra, gentil y de no menores 821 virtudes<br />

esmaltada, finalmente era muger de vida muy sancta y recogida 822 . Teodosio su<br />

marido, desseoso de augmentar hazienda, determinó hazer un largo viaje con gran<br />

copia de <strong>di</strong>ferentes mercancías, y este viaje fue determinado con licencia y<br />

voluntad de sus parientes y de su muger 823 , pero no sin gran dolor 824 y pena de<br />

ambos, por la larga ausencia que de la jornada havía de suceder.<br />

Finalmente hizo su viaje a la buelta de Flandes y, arribado en el se<strong>di</strong>cioso<br />

estado, Teodosio alquiló una gentil y magnífica casa, como para sus mercaderías 825<br />

convenía. Y por su des<strong>di</strong>chada suerte halló por vezina, frente a frente de su casa,<br />

814 ARGUMENTO] FABVLA PRIMERA S ARGVMENTO DMW<br />

815 Nell’ed. it. è «Ortodosio Simeoni».<br />

816 FÁBULA PRIMERA] ARGVMENTO S FABVLA PRIMERA D Fabula primera MW<br />

[Corrisponde alla VII, 1 dell’ed. it.].<br />

817 y de <strong>di</strong>fferentes] y de <strong>di</strong>fferentes SD y de <strong>di</strong>ferentes M y <strong>di</strong>ferentes W<br />

818 aborrece] aborresci S aborresce D aborrece MW [«La muger o sumamente ama, o<br />

estrañamente abborrece» è un proverbio che traduce letteralmente quello riportato nell’ed. it. «la<br />

donna o sommamente ama o sommamente o<strong>di</strong>a».].<br />

819 prestáis] prestays SDW prestareis M<br />

820 Nell’ed it. è Isabella. L’aggiunta <strong>di</strong> María deriva probabilmente dall’essere «assai religiosa e<br />

santa», come appare nell’ed. it..<br />

821 menores] menores SDM menos W<br />

822 recogida] regozijada SM reguzijada D recogida W<br />

823 de sus parientes y de su muger] de sus parientes, y de su muger SDM de sus parientes de su<br />

muger W<br />

824 dolor] delor S dolor DMW<br />

825 mercaderías] mercadurias SDM mercaderias W<br />

132


una muger enamorada 826 llamada Argentina. De la qual andando el tiempo tan sin<br />

término, se enamoró que no solamente se ovidava de su tierra, casa y muger, pero<br />

de sí mesmo y su honor.<br />

Eran ya passados cinco años que Isabela María no sabía nueva alguna de<br />

Teodosio su marido si fuesse muerto o vivo, ni donde estuviesse. De lo qual la<br />

honesta muger recibía no pequeño dolor, porque en manera alguna no podía apartar<br />

de sí el cuidado que a su memoria fatigava, antes con este desseo de saber de su<br />

marido siempre concebía <strong>di</strong>fferentes presunciones: unas que era muerto; otras si se<br />

havía casado; otras si estuviesse captivo o le huviesse suce<strong>di</strong>do tan mal en las<br />

ganancias que huviesse acabado con todo el caudal, y de vergüença no quería que<br />

se supiesse dél nueva ninguna, por carta ni por otra fama.<br />

Combatida pues la des<strong>di</strong>chada Isabela María de todos estos y otros mortales<br />

pensamientos y angustias, no dexava de acu<strong>di</strong>r al cierto y verdadero reme<strong>di</strong>o del<br />

inmenso Proveedor, unas vezes con oraciones, otras con ayunos y <strong>di</strong>sciplinas, y<br />

otras con limosnas, acontinuando en los <strong>di</strong>vinos officios. Ultra desto, por su<br />

devoción iva cada día a dar cuenta de sus trabajos y necessidades a Nuestra Señora<br />

de la Annunciada 827 de Florencia, casa angélica y de gran devoción; las ru<strong>di</strong>llas en<br />

tierra, con fervientes lágrimas y sospiros que de las devotas entrañas le salían,<br />

rogava a Dios y a su Sanctíssima Madre tuviesse por bien concederle a su marido<br />

<strong>di</strong>choso y breve retorno en su tierra y casa. Pero los humildes ruegos, largos<br />

ayunos y continuas limosnas que la virtuosa Isabela hazía, a su parecer poco le<br />

aprovechavan. Y considerando la des<strong>di</strong>chada que ayunos ni otras muchas<br />

devociones continuas no le bastavan para ser oída ni ayudada, determinó como<br />

muger mudar propósito y usar de contrarios reme<strong>di</strong>os de los que 828 antes solía: y en<br />

lugar de sus plegarias oraciones, missas y ayunos, procuró usar de infernales y<br />

magos encantamientos, confiando tener mejor y más <strong>di</strong>choso puerto su fortuna. Y<br />

un día por la mañana se fue sola a buscar a Gravina Cana 829 , a quien ella havía<br />

encomendado su reme<strong>di</strong>o y declarado 830 su voluntad y secreto para poner en<br />

826<br />

Secondo l’accezione desueta <strong>di</strong> prostituta. Cfr. DRAE. Nell’ed. it. è «corteggiana».<br />

827<br />

Si riferisce probabilmente alla basilica della Santissima Annunziata, il principale santuario<br />

mariano <strong>di</strong> Firenze, casa madre dell’or<strong>di</strong>ne servita (Ordo Servorum Beatae Virginis Mariae),<br />

collocata nell’omonima piazza nella parte nord-est del centro citta<strong>di</strong>no.<br />

828<br />

de los que] de los que SDW de los quales M<br />

829<br />

Nell’ed. it. è «Gabrina Furetta».<br />

830<br />

declarado] declarada SDW declarado M<br />

133


effecto su propósito. Era esta Gravina Cana 831 muger muy sabia en el mágico arte y<br />

encantamientos, y tan cierta por su experiencia que en el mundo no se hallava otra<br />

ni bolava otra fama, porque hazía cosas tan contra el natural estilo y costumbre que<br />

causava 832 espanto solamente el 833 oíllas y miedo terrible y temeroso vellas.<br />

Enten<strong>di</strong>do pues el desseo de Isabela María, movida de piedad determinó<br />

ayudalla 834 y socorrella todo lo possible, y <strong>di</strong>ole grandes esperanças de que gozaría<br />

de su desseo. Isabela contenta de su buena respuesta abrió la bolsa y <strong>di</strong>ole para la<br />

vista del pleito <strong>di</strong>ez ducados. La maga 835 no poco regozijada del para en cuenta<br />

entremetió en su conversación (casi haziendo poco caso del <strong>di</strong>nero) otras muchas<br />

cosas que al propósito le havían suce<strong>di</strong>do.<br />

En esto se entretuvo hasta que la tenebrosa noche sobrevino, y llegada la hora<br />

conveniente para el effecto, Cana tomó en la mano un pequeño y antiguo librillo<br />

mal cosido, viejo y mugroso, cubierto de tafetán negro, et incontinente hizo en el<br />

suelo un círculo no muy grande 836 y al rededor dél muchas y <strong>di</strong>fferentes rayas y<br />

charáteres. Luego tomó cierto licor del qual bevió un vaso, y otro <strong>di</strong>o a Isabela<br />

María. Luego que lo bevieron <strong>di</strong>xo assí:<br />

–Señora Isabela, vós sabréis que nos hemos juntado en este lugar sólo para<br />

hazer un conjuro me<strong>di</strong>ante el qual sepamos y tengamos nueva cierta de vuestro<br />

marido, pero conviene mucho seáis constante y de buen ánimo, no temáis de cosa<br />

alguna, por fea que sea y abominable que veáis, ni temerosos estruendos ni ruidos<br />

que oigáis. Tampoco conviene que burlando ni de veras, si a caso os <strong>di</strong>eren temor<br />

las visiones que ante nós se representaren, no invoquéis el dulce nombre de Jesús<br />

ni de su sanctíssima Madre. Tampoco hagáis señal de cruz en tierra, en ropa ni en<br />

vuestra persona, porque si en contrario procedéis somos ambas per<strong>di</strong>das, y nuestro<br />

propósito no vendrá en effecto, y correr nos ha gran peligro–<br />

Isabela respon<strong>di</strong>ó:<br />

–No dudéis, señora Gravina Cana. Tened confiança de mí, que si yo viesse<br />

todos los demonios que habitan en el último centro del abismo no me espantaría–<br />

–¡Desnudaos, pues!– <strong>di</strong>xo la maga, –y ¡entrá dentro deste círculo!–<br />

831<br />

Era esta Gravina Cana] Era esta Grauina cana SD Era esta Grauina Cana M Era Grauina Cana<br />

W<br />

832<br />

causava] causa,uan S causauan DM causaua W<br />

833<br />

el] en SDW el M<br />

834<br />

ayudalla] ayudalle SW ayudalla D ayudarla M<br />

835<br />

La maga] la maga SD La maga M y la maga W<br />

836<br />

no muy grande] no muy grande SDM muy grande W<br />

134


E Isabela hizo lo que la encantadora le havía <strong>di</strong>cho, y desnuda en carnes se<br />

metió dentro del círculo con varonil ánimo 837 . Luego Gravina abrió 838 el antiguo<br />

libro de la clavícula 839 infernal, y haziendo gestos y feos visajes <strong>di</strong>xo 840 :<br />

–Por la poderosa virtud que yo tengo sobre vosotros, príncipes infernales, ¡os<br />

conjuro! Assí mesmo os conjuro por los siete planetas, por los quatro elementos,<br />

por la revolución del in<strong>di</strong>visible caos, por la laguna Estigia poderosa. Conjúroos<br />

por el secreto reservado al poderoso Plutón que luego ante mí parezcáis. Y<br />

vosotros, Taroque 841 , y Astarot 842 , y los demás príncipes subjetos a mi potencia y<br />

mando, familiares míos de pequeño 843 o de supremo cargo, tocante a mi voluntad y<br />

servicio, constreñidos y conjurados con el temeroso encanto de Gravina vuestra<br />

señora, alistada en memorial y copia del exército luciferino, os mando que luego,<br />

punto a punto sin <strong>di</strong>lación, con rumor sossegado y apazible aparezcáis ante mí 844 –<br />

Luego los infernales espíritus de improviso parecieron <strong>di</strong>ziendo:<br />

–¿Qué has menester, patrona y señora nuestra? ¡Mandá!, que luego serás<br />

servida–<br />

Gravina respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Yo os conjuro y mando que luego, sin faltar punto de verdad, me mostréis la<br />

figura de 845 Teodosio Simeón, y me <strong>di</strong>gáis dónde está ahora al presente, si es<br />

muerto o bivo y en qué passa su vida–<br />

837<br />

Luego que lo bevieron (...) con varonil ánimo] M omette l’intera parte del <strong>di</strong>alogo tra Isabela e<br />

Gravina. Probabilmente apporta delle correzioni seguendo quanto <strong>di</strong>ce López de Hoyos nel suo<br />

parescer, <strong>di</strong>chiarando <strong>di</strong> cancellare qualche riga, soprattutto nel caso in cui si parli <strong>di</strong> stregoneria.<br />

838<br />

Luego Gravina abrió] Luego Grauina abrio SDW y luego abrio M<br />

839<br />

Forse da clave, segno o combinazione <strong>di</strong> segni atti al funzionamento <strong>di</strong> un meccanismo: in questo<br />

caso l’invocazione dei demoni.<br />

840<br />

<strong>di</strong>xo] <strong>di</strong>xo SDW començo a hazer sus conjuros M<br />

841<br />

L’ed. it. riporta Farfarello, un <strong>di</strong>avolo che ricorre in Dante, inf. XXI, XXII e XXIII.<br />

842<br />

Astarot] Astarota SD Astarot W [Detto anche Astaroth, Ashtaroth, Astarot, e Asteroth, si tratta<br />

<strong>di</strong> un Principe dell’Inferno, un demone che godeva dell’abilità mimetica: è raffigurato come un uomo<br />

nudo con due paia <strong>di</strong> ali e pie<strong>di</strong> e mani da drago. In testa ha una corona, tiene in una mano un<br />

serpente e cavalca un lupo o un cane. Il suo avversario è S. Bartolomeo, che protegge gli uomini dalle<br />

sue tentazioni. Si <strong>di</strong>ce che i suoi seguaci brillassero per uno spiccato intelletto, ribaltavano ogni<br />

ostacolo in loro favore, ed occupavano i luoghi <strong>di</strong> potere conducendoli con apparente saggezza. Dal<br />

loro padrone avevano ere<strong>di</strong>tato la capacità <strong>di</strong> apparire come e quando volevano ad ogni essere umano.<br />

Cfr. King, Francis, Il cammino del serpente, Roma, Me<strong>di</strong>terranee, 1990, pp. 105-106. Nel testo<br />

normalizzo in Astarot.].<br />

843<br />

pequeño] pequeños SD pequeño W<br />

844<br />

La formula <strong>di</strong> invocazione e le modalità sono molto simili a quelle dello scongiuro <strong>di</strong> Celestina,<br />

alla fine del terzo atto. La formula non è presente in M.<br />

845<br />

la figura de] la figura de SDW donde esta aora M [Sebbene l’ed. it. riporti «veracemente mi<br />

palesate dove ora si trova Ortodosio Simeoni marito d'Isabella, e s'egli è vivo o morto»,<br />

successivamente viene chiesto «dónde está», creando una ripetizione. Credo che «mostrar la figura»<br />

si possa accettare come traduzione <strong>di</strong> ‘palesare’, secondo l’accezione <strong>di</strong> rendere noto o manifesto,<br />

ovvero d’evidenza palpabile, talmente apparente da sembrare reale.].<br />

135


–Sabé, señora Gravina– respon<strong>di</strong>ó Taroque, –que Teodosio es bivo y está en<br />

Flandes, en la ciudad de Gante 846 , tan enamorado de Argentina que de todo punto<br />

se olvida de su muger, patria y casa–<br />

Oída la desseada respuesta del 847 familiar, mandó a Astarot que luego se<br />

bolviesse en la forma de un hermoso y ligero cavallo y llevasse a Isabela María<br />

donde estava Teodosio su marido. Y el demonio súbito y en un punto se transformó<br />

en la forma <strong>di</strong>cha, y llevando en el aire, sin empecer la persona de Isabela, a la hora<br />

que el sol salía la puso en el mesmo palacio de Argentina tan invisible que de na<strong>di</strong>e<br />

fue sentida ni vista. Y el demonio <strong>di</strong>o traça bien fácilmente, como que 848 al parecer<br />

Isabela tomó la figura de Argentina. La qual estava tan al natural que<br />

verdaderamente parecía la mesma Argentina. Y en aquel mesmo punto transformó<br />

Taroque a Argentina en la forma de una caduca y abominable vieja antigua y fea.<br />

Y en tal manera preparó el demonio este effecto que de ninguna persona eran vistas<br />

sino de Teodosio, ni ellas podían ver a otra persona más de a Teodosio.<br />

Llegada la hora de la cena, Isabela, convertida en la agena forma, cenó muy<br />

contenta con Teodosio su marido, y de allí a un rato 849 ambos se fueron a un rico y<br />

bien adereçado aposento, donde se acostaron en una cama de mucho regalo. Y<br />

creyendo Teodosio holgar con Argentina su amiga 850 yazía con Isabela su muger.<br />

Fueron en aquel instante de tanta virtud y fuerça las amorosas caricias de ambos<br />

que, solamente en aquella noche, Isabela su muger quedó preñada. El demonio<br />

Taroque, en este ínter que Teodosio et Isabela en uno yazían, hurtó una vestidura<br />

de seda recamada y bordada con muchas piedras y perlas de inumerable valor y<br />

precio y un rico collar de oro, engastadas en él ricas y preciosas perlas y piedras<br />

que Teodosio havía dado a su Argentina.<br />

Venida la noche siguiente, Astarot bolvió a Isabela y a Argentina 851 en sus<br />

mesmas 852 formas y figuras, y él se convirtió en la figura de ligero cavallo, como<br />

846<br />

Città delle Fiandre che, al tempo degli Asburgo, faceva parte dei regni spagnoli dei Paesi Bassi.<br />

Nell’ed. it. non è nominata. In Timoneda, Juan de, Memoria Hispanea, ed. <strong>di</strong> María José García<br />

Folgado, Valencia, LEMIR, 1999, f.AIIIJr, si riferisce che «En el año mil quinientos, a veynte y quatro<br />

de febrero nasció Carlos quinto dentro en la villa de Gante en Flandes».<br />

847<br />

Nel senso <strong>di</strong> ‘riguardo a’, come il de latino.<br />

848<br />

como que] como que SDM como W [Preposizione con valore causale.].<br />

849<br />

de allí a un rato] de alli a vn rato SDM de alli vn rato W<br />

850<br />

Nel senso <strong>di</strong> amante, persona amata.<br />

851<br />

a Argentina] a Argentina SDM Argentina W<br />

852<br />

en sus mesmas] sus mesmas SDW en sus mesmas M<br />

136


primero havía hecho, y sobre sus lomos recibió a Isabela, y al despuntar el 853 alva<br />

amanecieron en casa de Gravina Cana. A la qual <strong>di</strong>o Taroque las vestiduras y collar<br />

que havía hurtado, y la encantadora lo <strong>di</strong>o a Isabela María <strong>di</strong>ziéndole 854 :<br />

–Hija mía, toma y guarda con grandíssimo cuidado 855 estas ricas preseas,<br />

porque ciertamente a su tiempo han de ser menester, porque serán testimonio<br />

verdadero de tu lealtad–<br />

Isabela tomó la vestidura y collar y <strong>di</strong>o las gracias a su buena amiga, y ansí<br />

mesmo le <strong>di</strong>o otros <strong>di</strong>ez ducados, y alegre se fue a su posada.<br />

Passado el quarto mes Isabela mostró señales de muger preñada. Lo qual visto<br />

de sus parientes mucho se maravillaron, principalmente porque la tenían en<br />

possessión de muger casta, honesta y recogida. Con este cuidado y pesadumbre<br />

muchas vezes y a menudo le preguntavan si estava enferma o preñada, y de quién.<br />

La honesta Isabela respondía con rostro alegre y contento estar preñada de<br />

Teodosio su marido. Los parientes dezían que era gran maldad y mentira, porque<br />

claramente sabían como su marido estava en Flandes y, ultra desto, havía mucho<br />

tiempo que no venía a su casa ni dél tenían nueva alguna verdadera, de donde<br />

colegían ser falsa mentira su engañosa escusa. De lo qual se avergonçavan y<br />

temían el desonor que de tal excesso podía resultar, y desta manera muchas vezes<br />

entre ellos se comunicaron ser cosa conveniente darle la muerte secretamente.<br />

Mas el temor de Dios y gusano de la conciencia que remordía en sus entrañas,<br />

juzgando entre ellos ser assimesmo negocio que el tiempo y la razón lo havían 856<br />

de descubrir, por lo qual acobardavan assí mesmo se les ponía delante el qué <strong>di</strong>rán<br />

y la honra de Teodosio, que fue causa y ocasión de removerles 857 de su propósito,<br />

esperando que la criatura saliesse a luz.<br />

Llegado ya el día del parto, Isabela parió un niño el más hermoso de toda<br />

Florencia. En este ínter los deudos, haviendo tenido nueva de Teodosio, le<br />

escrivieron una carta, el tenor de la qual es éste 858 :<br />

853<br />

el] del SDM el W<br />

854<br />

<strong>di</strong>ziéndole] <strong>di</strong>ziendo SDM <strong>di</strong>ziendole W<br />

855<br />

con grandíssimo cuidado] con cuidado SDM con grandíssimo cuidado W<br />

856<br />

havían] auian SDW auia M<br />

857<br />

ocasión de removerles] ocasion de remouerles SDM ocasion remouerles W<br />

858<br />

el tenor de la qual es éste] el tenor de la qual es este SDW dandole cuenta del preñado de su<br />

muger M [L’ed <strong>di</strong> Madrid omette l’intera lettera.].<br />

137


CARTA<br />

No por daros pena, cuñado y hermano nuestro, antes por manifestaros la verdad<br />

de un caso alevoso y estraño, os escrivimos como Isabela vuestra muger y hermana<br />

nuestra no sin gran deshonra vuestra y de sus deudos ha parido un hijo. Quién sea su<br />

padre no sabemos, pero si vuestra larga ausencia y no menor 859 <strong>di</strong>stancia de lugar no<br />

nos desengañasse, cierto juzgávamos ser vuestro hijo. También sabréis que si el<br />

temor de Dios y el cargo de nuestras conciencias no nos huviesse ido a la mano, ya<br />

huviéramos acabado las vidas de ambos. Proved 860 con brevedad reme<strong>di</strong>o al honor<br />

vuestro y nuestro, no consintáis quede sin 861 exemplar castigo el 862 descuerno y<br />

alevoso hecho, que de nosotros seréis animosamente favorecido.<br />

Quando Teodosio recibió estas cartas y supo las tristes et infames nuevas,<br />

fatigóle tanto la pena que pensó en aquel punto perder la vida.<br />

Passado un rato en esta lastimada pena y buelto en sí, llamó a Argentina 863 su<br />

amiga, a la qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Argentina mía, a mi me conviene con toda la brevedad del mundo tomar la<br />

posta y dar comigo en Florencia y <strong>di</strong>sponer con brevedad de ciertos negocios 864<br />

tocantes a mi honra, que me<strong>di</strong>ante Dios pienso con brevedad dar la buelta. Y en<br />

este tiempo, señora mía, en vuestro poder quedará toda mi hazienda. ¡Regalaos, y<br />

trataos bien vuestra persona! Viví alegre, acordadando os a menudo de lo mucho<br />

que os amo–<br />

Partido pues Teodosio de Flandes, en breves días llegó a Florencia 865 y fue<br />

derecho 866 a su posada, donde fue alegremente rescibido y regalado de su muger.<br />

Pero todas las caricias y regalos de Isabela María no bastavan a defender 867 la<br />

mortal passión ni el ravioso zelo que en el coraçón de Teodosio hazían 868 guerra; y<br />

combatido de <strong>di</strong>abólico pensamiento, determinava matar 869 a su muger sin dar<br />

cuenta a sus parientes ni a los de su muger, y secretamente bolverse a Flandes. Pero<br />

859<br />

menor] menor SD menos W<br />

860<br />

proveé] prouee SD proued W<br />

861<br />

quede sin] que defin S quede sin DW<br />

862<br />

el] al SW el D<br />

863<br />

llamó a Argentina] llamo a Argentina SDM llamo Argentina W<br />

864<br />

de ciertos negocios] de ciertos negocios SDM ciertos negocios W<br />

865<br />

a Florencia] a la ciudad de Florencia SDW a Florencia M [L’ed. it. riporta «ritornò a Firenze».].<br />

866<br />

y fue derecho] y derecho SD y fuese derecho M y fue derecho W<br />

867<br />

a defender] deffender SD a defender MW<br />

868<br />

hazían] hazian SW hazia DM<br />

869<br />

determinava matar] determinava matar SDM determinava de matar W<br />

138


considerando el deshonor que se le seguía, determinó <strong>di</strong>latar el castigo y dar cuenta<br />

a los deudos de su venida, y escrivióles 870 un villete, rogándoles que el día<br />

siguiente todos se juntassen y viniessen a comer con él.<br />

Venidos los cuñados y deudos al combite de la venida 871 , assí mismo celebraron<br />

un vanquete. Y quitadas las mesas començó Teodosio con tristes palabras 872 y<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

–Hermanos y cuñados míos, entiendo que bien sabéis la ocasión de mi venida y<br />

a que nos hemos juntado en este lugar. Por 873 lo qual no será menester ni hay para<br />

que gastar más tiempo en este particular, sólo conviene que con brevedad se<br />

reme<strong>di</strong>e secretamente entre nosotros un daño tan grande que tan de veras arruina<br />

nuestro honor– y puestos los ojos en su muger <strong>di</strong>xo:<br />

–Isabela María, a ti conviene et importa la vida que luego, en presencia nuestra,<br />

con verdad <strong>di</strong>gas quién es el padre desse muchacho que en tus braços tienes y tú<br />

pariste–<br />

Isabela respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Vuestro hijo es, señor Teodosio. Y vós sois su padre.–<br />

–¿Mío y yo su padre 874 ?– <strong>di</strong>xo Teodosio. –¡Mala muger! ¡Cómo puede ser<br />

esso, traidora!, pues ha cinco años que yo estoy ausente y lexos de tu presencia, y<br />

en todo este tiempo no me has visto ni yo a ti. ¿Es possible, falsa y alevosa 875 , que<br />

tú tienes vergüença, ni temor de Dios, ni de tus deudos? ¿Cómo <strong>di</strong>zes ser yo padre<br />

de esse adulterino hijo que en tus braços tienes?–<br />

–Yo <strong>di</strong>go– respon<strong>di</strong>ó Isabela, –que es tu hijo y que de ti es engendrado y por mí<br />

concebido en Flandes en tu mesmo aposento y cama–<br />

Teodosio muy airado <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Falsa traidora! Dime, ¿quándo estuviste tú en Flandes? ¡Jamás!–<br />

–Sí, he estado– respon<strong>di</strong>ó Isabela, –en Flandes contigo y en tu cama– y contóle<br />

de verbo ad verbum 876 toda la suce<strong>di</strong>da historia, señalando tiempo, lugar y palabras<br />

secretas entre ambos comunicadas.<br />

870 y escrivióles] y escriuioles SDM y assi les escriuio W<br />

871 venida] venida SDM boda W<br />

872 tristes palabras] tristes palabra S tristes palabras DMW<br />

873 Por] para SW por DM<br />

874 padre] padre SDM madre W<br />

875 falsa y alevosa] falsa y aleuosa SW falsa aleuosa DM<br />

876 Y contóle de verbo ad verbum] y contole de beruo aduerbum S y contole de verbo ad verbum<br />

DM y de verbo ad verbum W<br />

139


De lo qual Teodosio y cuñados y los demás deudos quedaron admirados, pero<br />

con todas estas señas no satisfizieron sus coraçones.<br />

Considerando Isabela la dura obstinación de su marido y hermanos, levantóse y,<br />

delante dellos, abrió un cofre y dél sacó la rica y bordada ropa y el precioso collar<br />

de oro y piedras, y al marido <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Conocéis, señor Teodosio, esta vestidura cúya es?–<br />

Admirado, el marido respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Essa es mía, que a mí me faltó los días passados, y aunque he hecho todas las<br />

<strong>di</strong>ligencias possibles no la he po<strong>di</strong>do descubrir–<br />

Luego Isabela María sacó el rico collar y <strong>di</strong>xo:<br />

–Dime, Teodosio, éste ¿cúyo es? ¿Conóceslo? Miralo bien y creerás ser verdad<br />

lo que yo he <strong>di</strong>cho–<br />

Teodosio miró el collar pieça por pieça y, conocido, <strong>di</strong>xo :<br />

–Verdad es que en un 877 mismo día me faltaron este collar y la ropa, y es<br />

verdaderamente mío–<br />

Algo contenta Isabela <strong>di</strong>xo:<br />

–Pues no solamente serán essas ricas preseas descargo bastante de la fidelidad<br />

de mí guardada a vuestra honra, pero será bastante y verdadera fe la que en<br />

presencia vuestra veréis– y tomó la criatura, y desnuda en carnes la puso en los<br />

braços de Teodosio su marido, al qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Tené por bien, señor, descalçaros vuestro pie derecho en presencia de todos<br />

vuestros cuñados y hermanos míos para que verdaderamente viéndolo crean ser<br />

vuestro hijo en este dedo encogido del pie y en este lunar 878 tan grande del muslo.<br />

Lo qual es in<strong>di</strong>cio bastante assí mesmo para que se dé entera fe a mi honor y a la<br />

lealtad conjugal de mí guardada–<br />

A todo callava Teodosio hasta que vido el dedo del pie derecho señalado y el<br />

lunar del muslo de la criatura, y besándola y abraçándola <strong>di</strong>xo:<br />

–Éste es verdaderamente hijo mío. Y ahora creo, Isabela María muger mía, tu<br />

fidelidad ser muy grande y tu amor con el mío mayor–<br />

Contenta Isabela cobró nuevo ánimo, y mintiendo <strong>di</strong>xo 879 :<br />

877 en un] en vn SDW vn M<br />

878 lunar] lunar SDM lugar W<br />

879 y mintiendo <strong>di</strong>xo] y mintiendo <strong>di</strong>xo SDW y conto a su marido el sucesso todo como auia passado<br />

M [M omette tutto il <strong>di</strong>scorso seguente <strong>di</strong> Isabela María.].<br />

140


–Sabé, señor mío Teodosio, que los ayunos, oraciones, limosnas y otras muchas<br />

buenas obras que yo he hecho por saber nuevas de vós, han sido tan aceptas al<br />

verdadero Dios nuestro que, me<strong>di</strong>ante ellas y su <strong>di</strong>vina bondad, he alcançado lo<br />

que tan de veras desseava y en presencia de vuestros ojos havéis visto. Porque<br />

estando yo una mañana en el sacro templo de la Anunciada, hincada de ro<strong>di</strong>llas en<br />

oración, rogándole me conce<strong>di</strong>esse por parte de su precioso hijo nuevas de vós, fue<br />

oída mi petición, y en un instante fui de un ángel arrebatada y llevada en Flandes<br />

en vuestro 880 mesmo aposento, y junto a vós 881 me puso para que realmente os<br />

viera. Y assí quedé aquella noche o parte della gozando de vuestro amor, y luego<br />

me sentí preñada, porque fueron tantas las caricias y regalos que me hizistes y el<br />

gozo que yo de mi parte sentí, que fueron causa después de la <strong>di</strong>vina providencia a<br />

que yo de vós concibiesse este hijo 882 tan hermoso que en vuestros braços tenéis. Y<br />

la siguiente mañana, ya que alboreava 883 me hallé en mi casa con esta vestidura y<br />

collar que a tu amada Argentina 884 havías hecho–<br />

Teodosio y sus hermanos, oído 885 lo que Isabela María les havía <strong>di</strong>cho y las<br />

señas que mostrava 886 ser bastante fe para ser creída 887 , todos 888 la abraçaron y de<br />

allí adelante la amaron tanto y respetaron mucho más 889 .<br />

Passados algunos días, Teodosio, con el desseo que tenía de gozar de su muger<br />

e hijo, se partió para Flandes, donde casó 890 muy bien a su amada Argentina, y<br />

todos sus bienes y hazienda embarcó en un gruesso navío, y con próspero viento él<br />

con ellos vino a su patria y casa, donde alegremente y en amoroso contento largos<br />

años Teodosio et Isabela María con su amado hijo, por arte mágico concebido, se<br />

gozaron.<br />

880<br />

en vuestro] y en vuestro SD en vuestro W<br />

881<br />

y junto a vós] junto a vos SD y junto a vos W<br />

882<br />

concibiesse este hijo] concibiesse este hijo SD concibiesse hijo W<br />

883<br />

alboreava] alboreaua SD alborea W<br />

884<br />

amada Argentina] amada amiga Argentina SD amada Argentina W<br />

885<br />

oído] creyendo ser verdad SDW oydo M [L’ed. it. riporta «veduti ch'ebbero gli evidentissimi<br />

segni e u<strong>di</strong>te le parole che Isabella fedelmente raccontava».].<br />

886<br />

mostrava] mostraua SDM mostrauan W<br />

887<br />

creída] creydas SDW creyda M<br />

888<br />

todos] todos SDW todas M<br />

889<br />

la amaron y respetaron mucho más] la amaron tanto, y respetauan, que como a cosa <strong>di</strong>uina casi la<br />

adorauan: Creyendo ser verdad su mentirosa y falsa recion S la amaron tanto, y respetauan, que<br />

como a cosa <strong>di</strong>uina casi la adorauan: Creyendo ser verdad su mentirosa y falsa relacion D la amaron<br />

y respetaron mucho mas M la amaron tanto, y respetauan, que como a cosa <strong>di</strong>uina casi la adorauan<br />

creyendo ser verdad su mentirosa y falsa relacion W [L’ed. it. riporta «e con amore maggiore che<br />

prima la loro parentela stabilirono».].<br />

890<br />

Cfr. DRAE. Casar. «Del lat. cassāre, de cassus, vano, nulo. Anular, abrogar, derogar».<br />

141


Acabada la compassionada fábula del cavallero Tribigiano, todos se admiraron<br />

de la estremada astucia y <strong>di</strong>abólico ar<strong>di</strong>d de Isabela. Y porque los cavalleros y<br />

damas con su rumor no davan lugar quel cavallero proce<strong>di</strong>esse, madama Lucrecia<br />

mandó so pena de quedar inhabilitado para el 891 honesto exercicio el cavallero o<br />

dama que no callase. Y assí con apazible silencio se quietaron, y el cavallero<br />

Trivigiano proce<strong>di</strong>ó con su alegoría desta manera:<br />

En me<strong>di</strong>o un valle triste y tenebroso,<br />

de mil riscos y breñas rodeado,<br />

está un castillo obscuro y tenebroso<br />

de siete capitanes bien guardado.<br />

Eterna guar<strong>di</strong>a hazen sin reposo,<br />

de ánimas sin cuento está poblado.<br />

En él se pagan deudas olvidadas<br />

después de todas cuentas rematadas.<br />

VERSOS 892<br />

Miedo grande causó a las damas del virtuoso colegio y a los galanes no pequeña<br />

admiración el obscuro y galano problema del delicado fabulador, aunque en cierta<br />

forma <strong>di</strong>o luz a los circunstantes para que enten<strong>di</strong>essen ser (lo que por su delicado<br />

modo provava) el obscuro centro y morada triste y tenebrosa de Plutón,<br />

atormentador de las dañadas ánimas, guardado continuamente de siete capitanes<br />

que son los pecados mortales, donde assimismo hazen eterna guarda, sin reposo,<br />

las tristes y des<strong>di</strong>chadas ánimas que en este castillo tienen assiento. También se<br />

pagan y pagarán en él deudas olvidadas, que son los pecados por descuido y<br />

pertinacia o vergüença endemoniada 893 , olvidados en la sacra y santa confessión,<br />

después de todas cuentas rematadas, que será el final día del juicio en el qual<br />

daremos estrecha cunta al verdadero Juez Dios, eterno y poderoso Señor nuestro.<br />

Quando el cavallero Tribigiano vido que cada dama y gentil cavallero de la<br />

prudentíssima y virtuosa junta iva glosando al pie de la letra su galano ques y ques,<br />

casi vergonçoso hizo acatamiento a los circunstantes, y <strong>di</strong>o el excelso tribunal 894 a<br />

la <strong>di</strong>chosa dama Laura, a quien el justo cielo, por suerte, segunda havía conce<strong>di</strong>do<br />

891<br />

el] el SDM el el W<br />

892<br />

VERSOS] om. SDW VERSOS M [Si tratta <strong>di</strong> una octava real dal seguente schema rimico:<br />

abab abcc.].<br />

893<br />

endemoniada] endemoniada SDW om. M<br />

894<br />

excelso tribunal] excelse tribudal S excelse tribunal D excelso tribunal MW<br />

142


el impíreo 895 lugar y tribuno selio 896 . La qual con grave paso y rostro <strong>di</strong>vino,<br />

haziendo a cada personaje, assí de damas como de cavalleros, reverencia,<br />

principalmente a la clara y prudentíssima Lucrecia, se sentó en el benemérito lugar<br />

sacrificado al dulce y agradable exercicio, y sentada <strong>di</strong>xo.<br />

895 impíreo] impireo SDW supremo M<br />

896 tribuno selio] tribuno selio SD assiento M tribuno olio W<br />

143


ARGUMENTO<br />

Cucurucho 897 truhán va a Roma y descubre su secreto a León Papa, y por él haze<br />

dar de palos y açotes a ciertos criados suyos.<br />

FÁBULA SEGUNDA 898<br />

La fábula, graciosas damas y gentiles cavalleros, ingeniosamente enarrada 899<br />

por el ilustre Trevigiano, nos ha dado materia a derramar las damas algunas<br />

melindrosas lagrimillas y a los cavalleros despe<strong>di</strong>r fingidos suspiros, por complazer<br />

y dar muestras a estas señoras que sentimos lo que ellas, en este particular de<br />

terneza y blandura de coraçón. No menos ha sido algún 900 dolor por la liviandad 901<br />

de Isabela María 902 , pues con variedad de fe tan fácilmente convirtió los <strong>di</strong>vinos<br />

sacrificios en <strong>di</strong>abólicos encantamientos. Y no contenta con esto, hizo creer a su<br />

marido y parientes lo que el <strong>di</strong>ablo havía hecho por engañarla haver proce<strong>di</strong>do por<br />

<strong>di</strong>vino hecho, por acre<strong>di</strong>tarse y aun por casi dexarse adorar de todos los que el<br />

peregrino caso supieran 903 . Mas porque este lugar es más para alegría y plazer que<br />

no de dolor y tristeza (y esto haziendo el caso de cada cosa en su tanto) he<br />

determinado contaros una novela, la qual entiendo a todos causará antes plazer que<br />

tristeza. Sabréis por ella las engañosas marañas hechas contra un mercadante<br />

breçano que, creyendo venir rico de Roma, acabó su miserable vida en pobreza y<br />

des<strong>di</strong>chado fin.<br />

En Breça 904 ciudad antiquíssima fundada en la provincia lombarda, huvo en<br />

estos nuestros tiempos un bufón o truhán llamado Cucurucho, hombre astutíssimo<br />

y tenido en poco de sus naturales por ser dado a la inclinación de todos los siete<br />

pecados mortales y de vil officio y professión. Considerando Cucurucho no ser ya<br />

tenidas, como solían al principio, sus gracias, apodos ni donaires, <strong>di</strong>sgustado, sin<br />

dar cuenta de su viaje se salió de Breça y tomó la vía de Roma, con esperança de<br />

ganar gran suma de <strong>di</strong>neros y galas, buen comer y bever, último fin de truhanes.<br />

897<br />

È un italianismo derivante dal termine <strong>di</strong>alettale cucuruccio: si tratta <strong>di</strong> un foglio <strong>di</strong> cartone a<br />

forma conica che serve per contenere i dolci o le castagne. Cfr. DRAE. Cucurucho. Il nome italiano è<br />

Cimarosto.<br />

898<br />

Corrisponde alla VII, 3 dell’ed. it.<br />

899<br />

enarrada] & narrada SD narrada M enarrada W<br />

900<br />

algún] de algun SDM algun W<br />

901<br />

la liviandad] la liuiandad SDM liuiandad W<br />

902<br />

Isabela María] Ysabela maria SD Isabela Maria M Ysabela W<br />

903<br />

supieran] supieran SW supieren DM<br />

904<br />

Si tratta della città <strong>di</strong> Brescia.<br />

144


Pero no le suce<strong>di</strong>ó como desseava, porque la ciudad de Roma no apacienta ganado<br />

sin lana 905 .<br />

En esta ocasión era summo pontífice León, de nación alemana. El qual, aunque<br />

virtuoso y santíssimo, al fin como hombre se regozijava y recibía contento con los<br />

agudos <strong>di</strong>chos de truhanes, como suelen hazer los grandes señores. Pero pocos son<br />

gualardonados dellos. Cucurucho, como forastero, no tenía conocencia ni amistad<br />

con ningunos cavalleros ni príncipes 906 de Roma, ni sabía qué reme<strong>di</strong>o ni orden<br />

tuviesse para entrar en la casa y Palacio Sacro a dar contento con sus graciosos<br />

donaires al Sumo Pontífice. Y procurando su reme<strong>di</strong>o, determinó irse él mismo y<br />

sin tercero ganar lo que la ventura le <strong>di</strong>esse en el Sacro Palacio. Y en entrando, con<br />

el primer hombre que encontró fue con el camarero 907 del Papa: era hombre<br />

robusto, la barba negra y crecida y en su mirar grave, el qual le <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Dónde vas tú? ¡Hola 908 !– y poníendole la mano en los pechos le hizo dar dos<br />

passos hazia trás.<br />

Quando Cucurucho vido la autoridad y grave presencia del camarero, con<br />

humilde y baxa voz respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor, ¡no me impidáis la entrada!, porque vengo a halabar a Su Santidad y a<br />

comunicar con él cosas importantíssimas–<br />

–¡Quita allá!– <strong>di</strong>xo el camarero. –¡Guárdate de ahí, por Dios, si eres<br />

importuno!, que has de llevar la salsa de san Bernardo 909 –<br />

Todavía Cucurucho con ruegos y amorosas razones procurava la entrada,<br />

affirmando ser negocios los que traía importantíssimos al Summo Pontífice. El<br />

camarero, creyendo ser verdad lo que el mancebo le dezía, imaginó que si eran<br />

negocios que conviniessen tanto como él dezía, el 910 Papa le daría algunas buenas<br />

albricias, como siempre solía en tales ocasiones dar muy buen <strong>di</strong>nero por la buena<br />

nueva. Dixo a Cucurucho:<br />

905<br />

no apacienta ganado sin lana] Proverbio che traduce l’italiano «la cittá <strong>di</strong> Roma non vuole pecora<br />

senza lana». Il significato sembra essere che Roma non accoglie chi non può dargli nulla in cambio.<br />

906<br />

príncipes] principe SD principes MW<br />

907<br />

Cfr. DRAE. Camarero. «Oficial de la cámara del Papa».<br />

908<br />

Cfr. Autoridades. Hola. «Modo vulgar de hablar usado para llamar a otro que es inferior. Lat.<br />

Heus, que es de donde viene».<br />

909<br />

Cfr. DRAE. Salsa de San Bernardo. «Hambre o apetito que hace no reparar en que la comida esté<br />

bien o mal sazonada».<br />

910 el] al SW el DM<br />

145


–Hermano, no puedes 911 negociar ni entrar de ahí un passo si primero no<br />

hazes 912 aquí promessa de darme la mitad de las albricias y buena nueva que el<br />

Papa te 913 <strong>di</strong>ere–<br />

Cucurucho respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Yo os prometo, señor, partir con vós antes que salga de casa de todo aquello<br />

que Su Santidad me hiziere merced. Que yo creo me la hará muy cumplida, porque<br />

yo traigo negocios de calidad y contento, convenientes 914 a la tranquilidad de Su<br />

Santidad–<br />

Passó adelante, y en otra sala 915 encontró con otro camarero, moço de buena<br />

gracia y bien 916 acon<strong>di</strong>cionado, que estava sentado en una silla, el qual le <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Dónde vas, hermano? ¿Qué buscas o qué quieres?–<br />

–Querría hablar al Papa– respon<strong>di</strong>ó el truhán.<br />

El camarero <strong>di</strong>xo:<br />

–¡No puedes ahora, hermano!, que está ocupado–<br />

–Suplico os, señor– respon<strong>di</strong>ó Cucurucho, –no me estorvéis la entrada, porque<br />

los negocios a que vengo son importantes al servicio de Su Santidad y no sufren<br />

<strong>di</strong>lación, y corre peligro la vida del Santíssimo Padre si no le hablo con brevedad–<br />

–Si has de entrar– <strong>di</strong>xo el camarero, –me has de dar la mitad de lo que el Papa<br />

te <strong>di</strong>ere–<br />

–Sí, haré por cierto, de muy buena gana– respon<strong>di</strong>ó el truhán.<br />

Y con este concierto passó adelante, y entrando en una sumptuosa sala donde<br />

estava el secreto palacio de Su Santidad, vido un obispo tudesco que estava a un<br />

lado de la entrada del cancel 917 del Papa, y llegándose a él Cucurucho le habló en<br />

su lengua italiana. El obispo, no enten<strong>di</strong>endo el lenguaje, respon<strong>di</strong>ale unas vezes en<br />

tudesco y otras en latín o en mal italiano. Cucurucho, fingiendo parlar el uno y el<br />

otro 918 lenguaje a modo de girigonza, graciosamente, como suelen los truhanes,<br />

echando bernar<strong>di</strong>nas 919 , tales y tan graciosas eran las razones que passavan entre el<br />

911 puedes] puedes SDW podeis M<br />

912 hazes] hazes SDW hazeis M<br />

913 te] te SDW os M<br />

914 convenientes] conuenientes SMW nonuenientes D<br />

915 y en otra sala] y en otra sala SDM en otra sala W<br />

916 y bien] bien SDW y bien M<br />

917 Cfr. DRAE. Cancel. «Armazón vertical de madera u otra materia, que <strong>di</strong>vide espacios en una sala<br />

o habitación. Reja, generalmente baja, que en una iglesia separa el presbiterio de la nave».<br />

918 el uno y el otro] el vno & otro S el vno y otro DM el vno y el otro W<br />

919 Cfr. DRAE. Bernar<strong>di</strong>na. «Fanfarronada».<br />

146


obispo y el truhán que el uno al otro no se entendían, porque en effecto hablavan<br />

algaravía 920 de allende, como el común <strong>di</strong>ze que el que habla no la entiende 921 .<br />

El Papa León, que estava ocupado en ciertos negocios con un cardenal, oyó el<br />

tropel de la plática del Obispo y el truhán, y <strong>di</strong>xo al Cardenal:<br />

–¿Oís aquella plática entre el Obispo y aquel muchacho?–<br />

–Bien los he oído, Santíssimo Padre– respon<strong>di</strong>ó el Cardenal.<br />

–Tened buena cuenta, por vuestra vida gustaremos un rato desta conversación.<br />

Y notá como aquel moçuelo haze burla de nuestro obispo tudesco– y con este rato<br />

el Papa y el Cardenal se regozijaron.<br />

Y porque 922 la conversación pasase más adelante, el Papa fingió negociar muy<br />

en puridad con el Cardenal, y passeándose amobos <strong>di</strong>ssimulavan lo más que podían<br />

la risa. El truhán, según lo que mostrava, parecía estar ya cansado de hablar ad<br />

ephesios 923 , y preguntóle al Obispo en lengua latina de qué tierra era.<br />

–Yo– respon<strong>di</strong>ó el obispo, –soy de la ciudad de Nona 924 –<br />

–No me maravillo, Monseñor– <strong>di</strong>xo el truhán, –que no entendáis mi lenguaje ni<br />

yo el vuestro, porque yo soy de la villa de Completas 925 –<br />

Quando el Papa oyó la prompta respuesta del truhán, arrojó los braços sobre los<br />

hombros del Cardenal per<strong>di</strong>do de risa, y <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Havéis gustado, Cardenal, que delicada respuesta ha sido la de aquel rapaz?–<br />

Y me<strong>di</strong>o riyéndose el Papa llamó a Cucurucho y preguntóle quién era, de dónde<br />

venía y qué buscava 926 .<br />

El truhán se arro<strong>di</strong>lló y besó el pie al Santo Padre, al qual <strong>di</strong>xo:<br />

920<br />

Cfr. DRAE. Algaravía. «Del ár. hisp. al‘arabíyya, y éste del ár. clás. ‘arabiyyah. Lengua o<br />

escritura ininteligible. Manera de hablar atropelladamente y pronunciando mal las palabras».<br />

921<br />

Hablar algaravía de allende, que el que la habla no la entiende] Frase proverbiale che gioca sulla<br />

rima allende/entiende.<br />

922<br />

Con valore finale.<br />

923<br />

ad ephesios] a defeseos S a defesios DM ad Ephesios W [Espressione latina, che<br />

probabilmente si riferisce all’episo<strong>di</strong>o <strong>di</strong> san Paolo ad Efeso, capitale dell’Asia proconsolare, in cui<br />

l’Apostolo trova alcuni <strong>di</strong>scepoli e li battezza (19, 1-40). Subito dopo il battesimo scese lo Spirito<br />

Santo, e questi parlavano le lingue e profetavano. Questo avvenimento permise a Paolo <strong>di</strong> profetare<br />

liberamente nella Sinagoga, cercando <strong>di</strong> persuadere le persone sul regno <strong>di</strong> Dio.].<br />

924<br />

Una delle più antiche città croate, a nord <strong>di</strong> Zara.<br />

925<br />

Nella liturgia delle ore, la compieta è l’ultimo momento <strong>di</strong> preghiera della giornata. È così<br />

chiamata perché compie le ore canoniche, e si recita prima del riposo notturno. La burla sta<br />

nell’intendere Nona non come città ma come elemento della liturgia delle ore, che corrisponde alla<br />

preghiera pomeri<strong>di</strong>ana delle quin<strong>di</strong>ci: la Nona. Cfr. Lippini, Pietro (ed.), Piccolo breviario, Bologna,<br />

Stu<strong>di</strong>o Domenicano, 1992, pp. 244 e 585.<br />

926<br />

y qué buscava] y que buscaua SDM que buscaua W<br />

147


–Beato Padre, yo me <strong>di</strong>go Cucurucho, soy natural de Bresa, y he venido a Roma<br />

solamente por 927 alcançar una gracia de Vuestra Santidad–<br />

–Demanda luego lo que quisieres– respon<strong>di</strong>ó el Papa, –que te será conce<strong>di</strong>do–<br />

Cucurucho <strong>di</strong>xo:<br />

–No quiero otra cosa, Beatíssimo Padre, sino que me mandéis dar veinte y cinco<br />

açotes o palos muy bien dados–<br />

Quando el Sumo Pontífice oyó la estraña demanda del moço, maravillóse<br />

grandemente y riyó gran rato con el Cardenal del gracioso <strong>di</strong>cho. Quando<br />

Cucurucho veía que el Santo 928 Padre más y mejor se reía, con más instancia le<br />

pedía la merced demandada. Y el Pontífice Sancto, por ver el fin de la loca<br />

demanda del truhán, mandó que luego y con brevedad se le <strong>di</strong>essen cincuenta<br />

açotes muy bien dados, como él los pedía. Y luego mandó el Papa llamar a un<br />

moço rezio y bien <strong>di</strong>spuesto, al qual mandó que luego en su presencia se le <strong>di</strong>essen<br />

veinte y cinco rebencazos muy bien dados, con tan buena fuerça y ánimo como su<br />

<strong>di</strong>spuesto cuerpo mostrava poderlo hazer. El moço truhán obe<strong>di</strong>ente conce<strong>di</strong>ó y<br />

tuvo por bien que luego se executase, y desnudóse en carnes, puestos unos calçones<br />

de lienço. Y el Papa le mandó tenderse 929 en el suelo y con un açote de cordel<br />

breado mandó al verdugo que luego le <strong>di</strong>esse con buena fuerça.<br />

Ya estava a punto el verdugo, alto el braço para descargar, quando Cucurucho<br />

en alta voz <strong>di</strong>xo:<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

–¡Espera, hermano! ¡Afírmate!, que tiempo tienes de pagarme mi trabajo–<br />

Desta respuesta o demanda se admiró estrañamente el Papa, y muerto de risa<br />

–¡Aguarda, verdugo! ¡No le des!–<br />

Y al moçuelo preguntó:<br />

–¿Qué pretendes, moço? ¿Porqué has mandado cessar la merced y gracia por ti<br />

demandada?–<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

Cucurucho, los ojos puestos en tierra et hincado de 930 ro<strong>di</strong>llas, con voz humilde<br />

927 Con valore finale.<br />

928 Santo] sancto SD Santissimo M santo W<br />

929 tenderse] tenderse SDW tender M<br />

930 hincado de] hincadas las SW hincado de DM<br />

148


–No hay cosa, Beatíssimo Padre, que más desagrade en esta vida a Dios ni a los<br />

hombres que no cumplir los votos y palabras prometidas. Por lo qual, Sanctíssimo<br />

Padre, he determinado cumplir lo que tengo prometido. Cumpla assí mesmo<br />

Vuestra Santidad su palabra, para cumplimento y satisfación de lo qual Vuestra<br />

Santidad sabrá que yo prometí a dos camareros suyos, porque me dexassen entrar<br />

en este Sacro Palacio a negociar con Vuestra Beatitud, la mitad de lo que Vuestra<br />

Gracia me conce<strong>di</strong>esse. Atento a esto yo he pe<strong>di</strong>do se me den veinte y cinco açotes<br />

o palos muy bien dados, y Vuestra Santidad me los ha conce<strong>di</strong>do 931 y ha cumplido<br />

bien su palabra en mandar que se me den. Yo tengo assí mismo de cumplir también<br />

la mía, y tengo por bien que a cada uno de los <strong>di</strong>chos camareros se les dé la parte 932<br />

que les toca. Vuestra Santidad de su parte se los conceda en mi nombre–<br />

El Papa, aunque 933 no sabía el fin del negocio 934 , <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué es esso, Cucurucho, que <strong>di</strong>zes? ¡Declárate!–<br />

–¡Sí, haré!– respon<strong>di</strong>ó el moçuelo. –Sepa Vuestra Beatitud que yo venía<br />

determinado de entrar en este Sacro Palacio a dar a Vuestra Santidad algún<br />

contento, por ser como soy truhán aprovado en la vida bufona y poltronesca, y los<br />

camareros de Vuestra Santidad me pi<strong>di</strong>eron cuenta a qué venía y qué pretendía.<br />

Yo, porque no me negaran la entrada, díxeles a cada uno de por sí como venía a<br />

comunicar con Vestra Santidad negocios importantíssimos a la quietud de la Santa<br />

Sede Apostólica. Los quales, con la co<strong>di</strong>cia 935 de lo que Vuestra Santidad me havía<br />

de dar por la gratitud del aviso, concertáronse comigo les <strong>di</strong>esse a cada uno la<br />

mitad de lo que la gracia de Vuestra Beatitud me conce<strong>di</strong>esse, y yo lo prometí con<br />

juramento. Y porque mi palabra no falte, tengo por bien se les dé a cada uno dellos<br />

lo que les toca de los veinte y cinco açotes, porque según razón y derecho,<br />

dándoselos a ellos 936 quedo yo sin parte y salvo de la gracia, o por mejor dezir 937<br />

desgracia–<br />

Quando el Sumo Pontífice enten<strong>di</strong>ó la glosa de Cucurucho, mandó pareciessen<br />

ante él los dos camareros. A los quales recibió juramento, preguntándoles si era<br />

verdad lo alegado por Cucurucho. Los camareros declararon ser verdad lo que<br />

931 ha conce<strong>di</strong>do] ha ya conce<strong>di</strong>do SDM ha conce<strong>di</strong>do W<br />

932 parte] parte SW mitad DM<br />

933 aunque] que aun SDM aunque W<br />

934 el fin del negocio] el fin del negocio SDW el negocio M<br />

935 con la co<strong>di</strong>cia] con la cub<strong>di</strong>cia SD con la co<strong>di</strong>cia de que tenian M con la co<strong>di</strong>cia W<br />

936 dándoselos a ellos] dandoselos a ellos SDM dandoselos yo a ellos W<br />

937 o por mejor dezir] o por mejor dezir SDM por mejor dezir W<br />

149


dezía, y el Papa mandó que luego 938 se desnudassen y les <strong>di</strong>essen por su<br />

desordenada co<strong>di</strong>cia lo que havían concertado con el truhán.<br />

Ya les havían dado cada doze açotes, y sólo restava uno para cumplir el número<br />

de veinte y cinco. Y porque el Papa y los demás que allí presentes estavan 939<br />

dudavan en el 940 partir del un açote que restava, unos dezían que se le <strong>di</strong>esse al<br />

truhán, otros que no, sino al primer portero de los dos camareros, porque saliesse el<br />

uno a treze.<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

Cucurucho, quando vio la duda entre el Papa y los veedores de la ración 941 ,<br />

–No hay para que na<strong>di</strong>e se canse en este juicio, que yo daré traça como mi<br />

palabra se cumpla, que no es razón que ninguno quede agraviado, porque si al uno<br />

se le dan 942 doze açotes y al otro treze, ni yo ni Vuestra Beatitud cumpliremos con<br />

lo prometido–<br />

–¿Pues cómo te parece a ti que se hará 943 ?– <strong>di</strong>xo el Papa.<br />

Cucurucho respon<strong>di</strong>ó desta manera:<br />

–Que ambos 944 assí como están desnudos se echen en el suelo puestos<br />

igualmente y el verdugo les dé un rebencazo de me<strong>di</strong>o a me<strong>di</strong>o, y desta manera se<br />

partirá 945 un açote por me<strong>di</strong>o, y cada uno quedará igualmente con su parte y yo<br />

quedaré libre–<br />

Despe<strong>di</strong>do el truhán del Summo Pontífice sin otra remuneración, muchos<br />

cavalleros a la fama de sus buenos <strong>di</strong>chos se llegavan al truhán y le cogían en<br />

me<strong>di</strong>o. Y entre ellos se llegó un Obispo que se dezía Iulio Anibal 946 , el qual <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué hay de nuevo por acá, micer Cucurucho?–<br />

El truhán respon<strong>di</strong>ó:<br />

–No hay más de que mañana se pregona en Roma la paz–<br />

–¿Qué <strong>di</strong>zes? ¿Estás en tu juizio? ¿Cómo puede ser esso?, pues ha tantos años<br />

que Roma y Francia guerrean sin haver me<strong>di</strong>o ninguno de paz, ni tal se suena ni<br />

938<br />

que luego] que luego incontinenti S que luego incontinente DW que luego M<br />

939<br />

que allí presentes estavan] que presentes estauan SDM que alli presentes estauan W<br />

940<br />

en el] el SDM en el W<br />

941<br />

ración] racion SDM relacion W<br />

942<br />

dan] dan SDM dà W<br />

943<br />

se hará] se hara razon SD se hara M sera razon W [L’ed. it. è «Ma come si fará?».].<br />

944<br />

ambos] entrambos SDM ambos W<br />

945<br />

partirá] partira SDM partio W<br />

946<br />

Anibal] anibal SD Anibal M Honibal W<br />

150


publica sino de tu boca solamente. ¿Eres demonio o hablas con él o lo has<br />

soñado?–<br />

El truhán 947 respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¿Queréis, señor reverendíssimo, que hagamos una buena apuesta que mañana<br />

se pregona la paz por Roma?–<br />

–Sí, apostaré– <strong>di</strong>xo el Obispo. –Y en señal de la apuesta hemos de depositar<br />

<strong>di</strong>ez ducados yo de la mía y uno contra 948 ellos de la tuya–<br />

–Sea ansí– <strong>di</strong>xo Cucurucho. Y depositadas las apuestas, el truhán se fue a su<br />

posada y <strong>di</strong>xo al patrón:<br />

–Patrón y huésped mío 949 , por la amistad que me havéis mostrado os ruego me<br />

concedáis una merced facilíssima que para mí será muy grande–<br />

–Manda lo que quisieres– respon<strong>di</strong>ó el huésped, –que yo lo haré como tú<br />

desseas–<br />

–Quiero– <strong>di</strong>xo el truhán, –que por la mañana le hagáis 950 a vuestra muger que se<br />

arme de las armas más viejas que estén en vuestra cámara. Y no tengáis pena ni<br />

cuidado para que pueda ser lo que os pido, que solamente es para un passatiempo<br />

en el qual no entreverná deshonor ni pesadumbre. Y después veréis el fin deste<br />

negocio como para en gran contento–<br />

La muger deste mesonero se llamava Paz, y las armas que el huésped tenía en<br />

su casa eran empeñadas sobre la posada de un hombre de armas, mas havía de<br />

quarenta años y tan llenas de urín y moho, que pesavan más de lo que solían tres<br />

arrovas, tanto que el más <strong>di</strong>spuesto hombre y de más fuerças 951 no las pu<strong>di</strong>era<br />

sufrir un momento sin dar consigo en tierra de cansado. El huésped, que era alegre<br />

y amigo de tomar plazer, y no tenía mucha cuenta de honor, tuvo por bien 952 y<br />

consintió que su muger se armase. Y él se lo rogó tan de veras que la Paz lo hizo<br />

sin que interviniessen ruegos demasiados, porque también ella era 953 alegre y<br />

regozijada como el marido.<br />

Llegada la hora del plazo, el patrón avisó a su muger. La qual alegremente se<br />

armó, y armada <strong>di</strong>o consigo un porrazo en el suelo. Y el marido dezía:<br />

947<br />

El truhán] E el truhan S El truhan DMW<br />

948<br />

y uno contra] vno contra S y vno contra DMW<br />

949<br />

Patrón y huésped mío] patron & guesped mio SD Patron y huesped mio M Huesped mio W<br />

950<br />

le hagáis] le hagays SDW hagais M<br />

951<br />

fuerças] fuerça SW fuerças DM<br />

952<br />

tuvo por bien] tuuo por bien SDM huuo por bien W<br />

953<br />

ella era] ella era SDW era ella M<br />

151


–¿Qué ánimo es esse, señora Paz? ¿Ahora es tiempo de esso? ¡Levantá de ahí,<br />

que es vergüença! No <strong>di</strong>gan que quando sois menester no valéis nada–<br />

La cuitada provava a animarse, mas el peso de las antiguas y ruginosas 954 armas<br />

era tan grande que, en puniéndose en pie, dava consigo en tierra con tanto rumor<br />

que parescía que el mundo se hundía.<br />

Cucurucho, viendo que la cosa se iva poniendo 955 a su gusto, <strong>di</strong>xo al patrón:<br />

–Hazé, señor, que se vaya de aquí esta gente y cerrá este aposento 956 . Y quédese<br />

vuestra muger sola y armada, y veréis el mayor regozijo de la tierra–<br />

El huésped lo hizo assí.<br />

La muger viéndose sola y encerrada en un aposento sin tener quién la<br />

desarmasse ni reme<strong>di</strong>asse 957 , dava tantas y tan grandes vozes que toda la gente se<br />

llegava al aposento donde la Paz estava armada, y al 958 cruxir de las armas y los<br />

gemidos que dava andava grande alboroto y admiración.<br />

Quando el truhán vido la gran junta de gente que havía 959 , preguntava él mesmo<br />

a unos y a otros 960 qué cosa fuesse aquélla, <strong>di</strong>simulando el caso. Todos le<br />

respondían:<br />

–¿No véis qué gritos da la Paz que los mete en el cielo?–<br />

Esto preguntó muchas vezes a <strong>di</strong>fferentes personas para que cada uno <strong>di</strong>xesse<br />

como la Paz gritava.<br />

Visto el caso, Cucurucho tomó por testimonio como la Paz se pregonó por<br />

Roma aquel día, como fue verdad que me<strong>di</strong>ante los gritos que dava la pobre muger<br />

fue sonado por toda Roma el nombre de Paz, que apenas era conoscida en su calle.<br />

A la tarde Cucurucho se fue a la casa del Papa, donde se encontró con el obispo<br />

Iulio su contendedor, el 961 qual <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué os parece, amigo, cómo havéis per<strong>di</strong>do la apuesta? Prométote de no te<br />

perdonar un quatrín della, aunque rebientes. Ya ves como es passado el plazo y la<br />

noche está ya con nosotros, tú pagarás el pacto–<br />

954<br />

ruginosas] ruginosas SDW ruinosas M<br />

955<br />

poniendo] puniando S puniendo D poniendo MW<br />

956<br />

aposento] aposanto S aposento DMW<br />

957<br />

reme<strong>di</strong>asse] reme<strong>di</strong>ara SDM reme<strong>di</strong>asse W<br />

958<br />

al] el SW al DM<br />

959<br />

que havía] que auia assi de hombres como de mugeres y muchachos SDW que auia M<br />

960<br />

L’ed. it. riporta «E sceso giú per la scala, andò sopra la strada, e ad<strong>di</strong>mandò questo e quello».<br />

Sarebbe ‘chiese questo e quello’, e non ‘chiese a questo e a quello’. Forse si tratta <strong>di</strong> un'errata<br />

interpretazione del traduttore, che specifica le persone presenti durante l’accaduto.<br />

961<br />

el] al SW el DM<br />

152


–Vós– respon<strong>di</strong>ó el truhán, –lo pagaréis, Monseñor, qué la paz está hoy<br />

publicada por Roma más ha de tres horas–<br />

–¡No puede ser esso!– <strong>di</strong>xo el Obispo, –porque yo no me he quitado del palacio<br />

ni de su plaça, adonde primero se tenía por fuerça de haver pregonado–<br />

Gran rato estuvieron ambos en esta contienda, de tal manera que entre ellos<br />

determinaron que un juez lo sentenciasse, y de conformidad comprometieron esta<br />

causa en un gentilhombre romano. El qual vista la información de Cucurucho y su<br />

testimonio autorizado de escrivano, por donde le contó ser verdad como aquel día<br />

se havía pregonado la paz por Roma, sentenció que el Obispo pagasse la apuesta a<br />

Cucurucho, aunque fraudulentamente ganada 962 . El truhán la recibió y della <strong>di</strong>o<br />

parte a su amigo el mesonero, para que a su muger la Paz comprara alguna gala o<br />

presea, y lo demás se comió y bevió en vanquetes que hizo a otros de su arte y a su<br />

amigo el huésped.<br />

No passaron dos días que el truhán, passeándose por la ciudad, encontró con<br />

una muger romana riquíssima y en gran manera sucia, casada con un mancebo<br />

gentil hombre y de buena gracia. Y deste matrimonio y casamiento todo el pueblo<br />

se admirava porque, en effecto, era un casamiento de admiración por los <strong>di</strong>ferentes<br />

estremos.<br />

En aquel punto que el truhán encontró con esta dama llegó una borrica, y<br />

Cucurucho <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Pobre de ti, pollina!, que si tí fueras tan rica como esta dama, tú te casaras con<br />

un gentil asno–<br />

Esto enten<strong>di</strong>ó un mancebo pariente de la espesa 963 dama, el qual se afrentó de<br />

las palabras ensangrentadas del truhán y tomó un garrote que traía el amo de la<br />

borrica y <strong>di</strong>ole tantos palos que dexó a Cucurucho me<strong>di</strong>o muerto, de tal manera que<br />

fue menester llevallo a su posada.<br />

Luego truxeron un cirujano, y para mejor curalle le alegró el casco, porque<br />

estava mal aporreado. Y los amigos que le visitavan le preguntavan:<br />

–¿Cómo estáis, amigo mío Cucurucho 964 ? Dízenme que está el casco raso–<br />

El truhán respondía animosamente:<br />

962 ganada] ganada SDM ganado W<br />

963 espesa] espesa S espessa DM esposa W [L’ed. it. riporta «un gentiluomo, che della sozza<br />

donna era parente». Cfr. DRAE. Espeso. «Sucio, desaseado y grasiento».].<br />

964 amigo mío Cucurucho] amigo mio Cucurucho SDM amigo Cucurucho W<br />

153


–¡Callá, amigos míos!, que por Dios si fuera raso 965 , que valiera 966 la vara a dos<br />

ducados. ¡Mas ahora no vale nada!–<br />

Llegó tan a punto de morte Cucurucho desta dolencia y molimiento que a prisa<br />

le vino a dar el óleo santo 967 un sacerdote. El qual empeçó a untar 968 con el santo<br />

óleo los pies, y Cucurucho <strong>di</strong>xo:<br />

–Padre mío, ¿con tan buena unción correrán bien mis pies esta jornada?–<br />

Los que estavan alrededor de la cama 969 rogando a Dios por Cucurucho riyeron<br />

estrañamente, y el truhán bufoneando dezía:<br />

–Señores, ¡no se rían! Miren que estoy de priessa. Si hay quién escriva para el<br />

otro mundo a algún pariente, ¡no se tarde!, porque no puedo esperar un momento,<br />

qué sin porte se le darán las cartas en sus manos–<br />

Con estas y otras gracias hizo un paragismo 970 y <strong>di</strong>o el ánima a cúya era, y el<br />

cuerpo tuvo miserable fin.<br />

La graciosa fábula de la dama Laura <strong>di</strong>o gran contento al honestíssimo collegio,<br />

y la señora Lucrecia le mandó callasse y no hiziesse reír más a las damas y<br />

cavalleros, y que con su docto enigma 971 proce<strong>di</strong>esse.<br />

La qual no poco contenta <strong>di</strong>xo:<br />

De tierra está compuesta una figura,<br />

y en Tierra Santa está depositada.<br />

En Tierra Santa vive esta criatura,<br />

y casi como Dios es adorada.<br />

VERSOS 972<br />

A Dios nos representa su hechura,<br />

por Dios govierna y Dios por él da entrada<br />

al hombre pecador dentro del cielo,<br />

y a Dios haze baxar del cielo al suelo.<br />

965<br />

Si gioca sul doppio significato del termine raso: «liscio» (rasato) o «<strong>di</strong> raso» (come la seta).<br />

966<br />

valiera] valia SDM valiera W<br />

967<br />

óleo santo] Olio SDM Oleo santo W<br />

968<br />

El qual empeçó a untar] el qual empeço sus oraciones y Letania: y acabada le empeço a vntar SD<br />

el qual empeço a vntar M el qual empeço sus oraciones, y Letania, y acabada, le empeço a vntar W<br />

[L’ed. it. riporta «e cominciollo ungere»]<br />

969<br />

cama] cama SMW coma D<br />

970<br />

paragismo] parogismo SW paragismo D paraxismo M<br />

971<br />

enigma] ingenio SDW enigma M<br />

972<br />

VERSOS] om. SD VERSOS M ENIGMA W<br />

154


En éstasis y suspensos quedaron los ánimos de las damas, y aun casi los de los<br />

cavalleros 973 , sino fue el del ilustre Embaxador que, como era sacerdote, <strong>di</strong>o luego<br />

en el blanco y <strong>di</strong>xo:<br />

–Dama sapientíssima, no es menos <strong>di</strong>gna de alabança vuestra facilíssima<br />

significación que el obscuro y elegante verso, cuyo secreto es esta tan <strong>di</strong>vina<br />

interpretación. La qual nos da a entender la figura del Beatíssimo Papa, compuesta<br />

de tierra me<strong>di</strong>ante el primer ser que tomamos de nuestro primer padre. La qual le<br />

<strong>di</strong>o el Padre Verdadero y Eterno en el campo damaceno quando de tierra le<br />

compuso y <strong>di</strong>o forma. Está assimismo depositada esta figura hasta que muera en<br />

tierra santa, que es la santa ciudad de Roma 974 , porque en ella vive y tiene su<br />

morada. Esta figura beata y <strong>di</strong>chosa es adorada, como bien sabemos, quando es<br />

electa por el Sacro Collegio y Corte Romana; representa esta figura del Santo<br />

Padre la de Nuestro Señor, pues le concede sus vezes para que, me<strong>di</strong>ante las<br />

indulgencias por él conce<strong>di</strong>das, sea el pecador absuelto y perdonado en la <strong>di</strong>vina<br />

presencia, pues por Dios govierna en la Cathólica Iglesia y el Inmenso Dios le<br />

recibe en su gloria. Haze assimesmo esta <strong>di</strong>vina criatura bajar la potencia <strong>di</strong>vina<br />

del cielo al suelo quando, puesto en el altar para dezir y celebrar la Santa Missa,<br />

pronuncia y <strong>di</strong>ze las sacrosantas palabras de la consagración en aquella materia<br />

substancial de pan que nosotros llamamos hostia–<br />

Quando la dama vido que el cavallero Embaxador havía interpretado al pie de la<br />

letra muy bien su ingenioso enigma, no menos vergonçosa que contenta por haver<br />

cumplido tan a contento de los oyentes, hecho el usado acatamiento a la señora y<br />

cavalleros, <strong>di</strong>o el lugar al ingenioso Antonio Tuburchela. El qual puesto en él <strong>di</strong>xo.<br />

973<br />

los de los cavalleros] los de los Caualleros SD los de los caualleros M de los demas caualleros<br />

W<br />

974<br />

que es la santa ciudad de Roma] que es la sancta ciudad de Roma SD ciudad de Roma M que es<br />

la santa ciudad de Roma W<br />

155


ARGUMENTO<br />

Tres hermanos pobres peregrinando por el mundo, me<strong>di</strong>ante su buena ventura e<br />

industria se hazen ricos.<br />

FÁBULA TERCERA 975<br />

Oído he dezir y leído, prudentíssimo colegio, en muchas y <strong>di</strong>ferentes historias<br />

que el juicio sobrepuja y excede 976 las humanas fuerças, y que en el mundo no hay<br />

cosa, por ardua que sea y <strong>di</strong>fícil, que el hombre con su buen juicio no la alcance. Y<br />

esto dar os lo he a entender con una brevíssima fábula si, atentos y con ánimo<br />

alegre, a ella dáis atención.<br />

En Roma huvo 977 , casi en nuestros tiempos, un hombre biudo, pobre y con tres<br />

hijos, los quales por su grandíssima pobreza no podían sustentarse. Y afligidos de<br />

la inopia, determinaron cada uno por sí buscar reme<strong>di</strong>o y aligerar al padre 978 del<br />

demasiado gasto y costa que con ellos tenía. Y un día con esta determinada<br />

voluntad se hincaron de ro<strong>di</strong>llas ante su padre y le demandaron licencia para hazer<br />

jornada donde su ventura los guiasse, con protestación y promessa de cada uno en<br />

particular de que, si Dios les <strong>di</strong>esse algunos bienes, no olvidarían la obligación que<br />

tenían de reme<strong>di</strong>alle, lo uno por havelles 979 dado ser de hombres me<strong>di</strong>ante el<br />

Divino Criador, lo otro por haverlos sustentado y criado honradamente hasta el<br />

punto y estado presente 980 , y que dentro de <strong>di</strong>ez años con lo que cada uno se<br />

hallasse, serían de buelta y se juntarían 981 en su misma patria.<br />

Divi<strong>di</strong>dos pues estos tres hermanos con este desseo y apartados de la paterna<br />

presencia 982 se juntaron en cierto lugar una jornada 983 de Roma, y allí comunicaron<br />

dónde cada uno tomaría viaje y jornada, y a su alvedrío, después de haverse<br />

amorosamente abraçado y despe<strong>di</strong>do 984 , se <strong>di</strong>vi<strong>di</strong>eron por <strong>di</strong>versos caminos. Y al<br />

hermano mayor por su ventura le cupo entrar a servicio con un cabo de esquadra de<br />

975 Corrisponde ala VII, 5 dell’ed. it.<br />

976 excede] excede de SDW excede M<br />

977 L’ed. it. non menziona la città <strong>di</strong> Roma ma <strong>di</strong>ce «Trovavasi in questa alma cittá».<br />

978 al padre] el padre SD al padre MW<br />

979 lo uno por havelles] Lo vno por auelle S Lo vn poor auelles D Lo vno por auelles MW<br />

980 presente] de su vida SDW presente M<br />

981 se juntarían] juntarian SDW se juntarian M<br />

982 de la paterna presencia] de la paterna presencia SDM de la presencia de su muy amado padre W<br />

983 In questo caso si intende una <strong>di</strong>stanza temporale <strong>di</strong> 24 ore, non un viaggio, come in precedenza.<br />

984 despe<strong>di</strong>do] despe<strong>di</strong>do SW despe<strong>di</strong>dos DM<br />

156


una compañía del coronel Próspero Colona 985 . Y <strong>di</strong>ose tan bien al arte militar que<br />

en pocos días fue muy buen soldado valiente y determinado, hombre de grandes<br />

traças y consejos de guerra, de tal manera que era el más favorecido y respectado<br />

de todos los del campo colonés. Ultra desto era el más ligero que en aquel campo<br />

se hallava, de tal manera que con dos puñales se subía por una muralla, por<br />

enhiesta y alta que fuera, con tanta facilidad que parecía un páxaro.<br />

El segundo hermano arribó a un puerto donde se fabricavan navíos, y rogó al<br />

maestro dellos tuviesse por bien mostralle aquel officio. De lo qual el maestro<br />

recibió contento, y en poco tiempo aprovechó tanto en el arte que su fama bolava<br />

por todo el reyno, y de todos común y generalmente era llamado príncipe de aquel<br />

arte.<br />

El último hermano, cansado de caminar por varios y <strong>di</strong>ferentes caminos, a caso<br />

<strong>di</strong>o en 986 una floresta muy amena, donde oyó el suave canto del ruiseñor. Y<br />

enamoróse tan de veras de su dulce melodía que mucho tiempo habitó por<br />

humbríos y fondosos valles y espessos bosques, y en solitarias 987 y resonantes<br />

selvas e inhabitables collados, gustando solamente de su dulze armonía y suave<br />

canto del ruiseñor. De lo qual recibía tanto contento que, ocupados los sentidos en<br />

la dulçura del canto, se olvidó mucho tiempo del viaje que llevava, viviendo en<br />

aquellas selvas de tal manera que gastó los <strong>di</strong>ez años del concierto por aquellos<br />

solitarios bosques. Y en este tiempo le creció tanto el cabello, barba y vello, que<br />

verdaderamente parecía ser un salvaje. Este mancebo <strong>di</strong>choso con la 988 continua y<br />

larga habitación en los montuosos bosques depren<strong>di</strong>ó el lenguaje, vozes y cherriar<br />

de todos los demás paxarillos que habitavan en aquellas frescas y solitarias<br />

arboledas. Era ya tan conocido este pelegrino 989 moço de todas las aves como el<br />

<strong>di</strong>os Pan 990 entre los faunos.<br />

Llegado el día de bolver a su patria, como tenían concertado al fin de los <strong>di</strong>ez<br />

años, los primeros hermanos se juntaron en el mesmo lugar donde havían<br />

985<br />

Condottiero italiano (1452-1523) membro dell’antica famiglia Colonna. Ebbe un importante ruolo<br />

nella vittoria degli spagnoli alla battaglia <strong>di</strong> Cerignola (1503) in cui la Spagna ottenne la città <strong>di</strong><br />

Napoli. Cfr. Tosi, Mario, La società romana dalla feudalità al patriziato: (1816-1853), Roma, Storia<br />

e Letteratura, 1968, p. 147 e D’Azeglio, Massimo, Ettore Fieramosca, ossia, la <strong>di</strong>sfida <strong>di</strong> Barletta,<br />

Pordenone, Stu<strong>di</strong>o Tesi, 1992, pp. 7; 61; 65; 212. Nell’ed. it. non viene nominato.<br />

986<br />

<strong>di</strong>o en] <strong>di</strong>o en SDW llego a M<br />

987<br />

solitarias] solitarios SW solitarias DM<br />

988<br />

la] su SDW la M<br />

989<br />

pelegrino] pregrino S peregrino DM pelegrino W<br />

990<br />

Divinità già menzionata in VII, 1.<br />

157


concertado al tiempo de su viaje y pelegrinación, y allí alegres aguardaron al<br />

tercero hermano, el qual dentro de aquel mesmo día vino cubierto de vello, como<br />

antes <strong>di</strong>xe, y desnudo 991 , roto y pobre. Los hermanos quando lo vieron, de lástima y<br />

dolor por verlo tan mal tratado, soltaron las riendas al llanto, abraçándole 992 cada<br />

uno. Finalmente le vistieron muy bien de ricos adereços que ellos traían, y en buen<br />

amor caminaron hasta que llegaron a una venta donde descançaron y comieron, y<br />

después de haver comido, trató cada uno de la ventura que havía tenido. En este<br />

instante passó bolando un páxaro, el qual se sentó sobre un árbol que a la puerta de<br />

la venta 993 estava, y suavemente cantando con dulze armonía y delicada voz dezía:<br />

–Sabed, caminantes, que en la esquina de essa casa, a la mano donde está<br />

sentado esse vuestro compañero y hermano, ahí está escon<strong>di</strong>do un tesoro, y ha gran<br />

tiempo que está guardado para vosotros. ¡Andá por él!, pues es vuestro– y luego el<br />

paxarillo bolando se desapareció.<br />

Quando el tercero hermano y más pequeño enten<strong>di</strong>ó las palabras del paxarillo,<br />

con no pequeña alegría <strong>di</strong>xo a sus hermanos lo que havía oído. Los quales de<br />

conformidad fueron y cabaron 994 donde el páxaro <strong>di</strong>xo, y a me<strong>di</strong>o estado hallaron<br />

grande cantidad de oro. Con el qual alegres se fueron a la casa de su padre, y con él<br />

repartieron cada uno lo que traía.<br />

Passados algunos días con alegría y contentos, vanquetes y regozijos, estando<br />

un día en buena conversación, el pequeño hermano oyó cierto canto muy suave<br />

de 995 otro paxarillo que dezía:<br />

–Sabrás, compañero 996 , que en el mar Egeo, en espacio y circuito de <strong>di</strong>ez millas<br />

hay una isla que se llama Chio 997 . En la qual la hija de Apolo fabricó un castillo de<br />

mármol fortíssimo, cuya puerta es guardada y está en su custo<strong>di</strong>a 998 una serpiente<br />

ferozíssima y espantable, y en su compañía está encantado un basilisco 999 y atado<br />

991<br />

y desnudo] y desnudo SDM desnudo W<br />

992<br />

abraçándole] abraçandole SW y abraçandole DM<br />

993<br />

venta] venta SDM ventana W<br />

994<br />

cabaron] cabaron SD cauaron M acabaron W [Cfr. DRAE. Cavar. «Penetrar».].<br />

995<br />

de] de SDM do W<br />

996<br />

compañero] compañero nuestro SDW compañero M<br />

997<br />

Il nome spagnolo corrisponde a Ios, l’isola delle Cicla<strong>di</strong> in cui si trova la tomba <strong>di</strong> Omero. L’ed. it.<br />

riporta Chio, che è un’isola <strong>di</strong>versa da Ios e che si trova <strong>di</strong> fronte alla costa turca. Potrebbe anche non<br />

trattarsi <strong>di</strong> un errore ma <strong>di</strong> un esempio <strong>di</strong> fedeltà al testo <strong>di</strong> partenza.<br />

998<br />

en su custo<strong>di</strong>a] en custo<strong>di</strong>a SDW en su custo<strong>di</strong>a M<br />

999<br />

Detto anche «il re dei serpenti», è un animale fantastico a cui si attribuiva il potere <strong>di</strong> uccidere con<br />

lo sguardo. Cfr. Perucho, Juan, El basilisco, Madrid, Rialp, 1990, p. 15.<br />

158


con fuertes cadenas. Están 1000 también en este fortíssimo castillo encantado 1001<br />

Aglea 1002 , la más linda dama que hoy se puede hallar en el mundo, con un<br />

riquíssimo y grande tesoro para quien 1003 allá fuere y subiere por las altas murallas<br />

de la suprema torre, que tiene por nombre el <strong>di</strong>amante, y sacare a la<br />

fermosíssima 1004 Aglea del infelice encantamiento donde tantos años ha vive–<br />

Dichas estas palabras el páxaro con sus velozes alas cortó el delicado viento, y<br />

el hermano, que bien havía enten<strong>di</strong>do el lenguaje y canto del páxaro, declaró a los<br />

demás lo que el páxaro havía <strong>di</strong>cho. Y luego incontinente determinaron ir donde el<br />

páxaro havía declarado, y el primer hermano prometió subir por la muralla del<br />

castillo con dos puñales; el segundo 1005 prometió hazer 1006 una nave muy ligera con<br />

la qual en veinte y quatro horas atravesaran el mar Egeo con <strong>di</strong>choso y próspero<br />

viento, endereçando la proa a la ínsula de Chio, donde arribaron una mañana a la<br />

que amanecía 1007 . Hizieron assí mesmo escala y tomaron tierra en un seguro y<br />

pequeño puerto, y el animoso soldado y los hermanos anduvieron cada uno por su<br />

parte descubriendo el desseado castillo. Y el uno dellos le descubrió sobre una alta<br />

roca, y <strong>di</strong>o vozes a los dos hermanos hasta que se juntaron. Iuntos ya y consultado<br />

entre ellos el caso, el soldado tomó dos puñales y, arrimándose 1008 a la muralla, con<br />

grande ligereza subió a lo más alto del <strong>di</strong>amante, y desde allí vido a la hermosa<br />

dama que buscava, que allí estava encantada. A la qual con valiente ánimo y<br />

amorosas palabras preguntó que quién era y qué hazía en aquella fuerte defensa.<br />

La ninfa respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Dichoso y bien afortunado mancebo, bien creo que no tengo necessidad de<br />

declararte 1009 quién soy ni qué hago aquí, pues tus felicidades te conce<strong>di</strong>eron la<br />

inteligencia 1010 de mi vida y te truxeron en este lugar, donde por mágico arte vivo<br />

encantada muchos años ha, aguardando esta <strong>di</strong>chosa aventura. Ten por cierto, sí<br />

como has sido venturoso, tienes ánimo y eres sabio, y sales con tu pretensión sin<br />

1000 Están] Estan SDW Esta M<br />

1001 encantado] encantados SDW encantado M<br />

1002 Una delle tre grazie della mitologia greca.<br />

1003 quien] el que SDW quien M<br />

1004 fermosíssima] fermosissima SDM ferozissima W<br />

1005 el segundo] El segundo SDM El se segundo W<br />

1006 prometió hazer] prometio hazer SDM prometio de hazer W<br />

1007 amanecía] el alua hazia SDW amanecia M<br />

1008 arrimándose] arrimado SDW arrimandose M<br />

1009 de declararte] declararte SD de declararte MW<br />

1010 Nell’accezione <strong>di</strong> conocimiento.<br />

159


que el cruel basilisco ni la mortal y feroz serpiente nos vea, somos ambos en<br />

estremo <strong>di</strong>chosos y gozaremos de todo este tesoro que aquí verás–<br />

Y abrió una puerta de un aposento, donde le mostró gran 1011 número de<br />

<strong>di</strong>neros 1012 , perlas y preciosas joyas, de que no pequeño contento recibió el<br />

animoso soldado. Y lo primero que hizo descolgó secretamente y sin rumor, sin ser<br />

sentido de las atroces y vigilantes serpientes, a la hermosa Aglea. Luego 1013 en<br />

unos cofres hechó todo el tesoro, y assimesmo lo entregó a sus hermanos. Y<br />

dexando saqueada la fortaleza se embarcó, y en poco tiempo arribaron en su dulce<br />

y desseada patria, ricos y <strong>di</strong>chosos.<br />

No passaron muchos días 1014 quando entre ellos nació una gran <strong>di</strong>scor<strong>di</strong>a y<br />

pleito sobre cúya muger havía de ser la hermosa Aglea. La sentencia deste dudoso<br />

litigio pende hasta ahora ante el juez de aquella provincia, y ésta 1015 ruego a<br />

vosotras <strong>di</strong>scretas damas y sabios cavalleros juzguéis de cuál de los tres hermanos<br />

deve ser muger y esposa la nimpha Aglea.<br />

Havía ya el cavallero Tuburchela puesto fin a su breve fábula. Y porque a la<br />

memoria no havía encomendado su ques cosi y cosa 1016 y enigma, metió la mano<br />

en su escarcela y sacó un papel en el qual leyó este enigma.<br />

VERSOS 1017<br />

¿Quién es aquel de forma tan fea<br />

que na<strong>di</strong>e sabrá 1018 apodar su figura?<br />

Él no es criado mas es criatura<br />

que el hombre la forma y en tierra la emplea.<br />

Causó no menor duda el obscuro enigma de Tuburchela a las damas y<br />

cavalleros del honesto colegio que contento el delicado y agudo cuento de los tres<br />

<strong>di</strong>chosos mancebos. Y porque los ánimos de todos bacilavan procurando dar el<br />

verdadero sentido del enigma, <strong>di</strong>xo la señora Lucrecia:<br />

1011<br />

gran] grande SDM gran W<br />

1012<br />

<strong>di</strong>neros] <strong>di</strong>neros SW <strong>di</strong>nero DM<br />

1013<br />

Luego] Y luego SW Luego DM<br />

1014<br />

No passaron muchos días] No passaron muchos <strong>di</strong>as SDW No passaron despues muchos <strong>di</strong>as M<br />

1015<br />

ésta] esta SDW assi M<br />

1016<br />

ques cosi y cosa] ques cosico- y cosa S ques cosa y cosa DM ques cosi y cosa W<br />

1017<br />

VERSOS] om. SD VARSOS [sic] M ENIG- W [Correggo la lezione <strong>di</strong> M. Si tratta <strong>di</strong> un<br />

cuarteto (abab).].<br />

1018 sabrá] sabra SDW sabia M<br />

160


–Basta 1019 , cavallero, que estas damas y galanes callen para que entendáis que<br />

todos 1020 dudan la sentencia de vuestra alegoría tan obscura 1021 . Y antes que todos<br />

nos rindamos, ruego de mi parte oigáis una exposición que yo daré a vuestro ques<br />

cosa y cosa que creo no le quadrará mal, porque pienso deve ser el arado del<br />

labrador, que cierto es de tal figura que na<strong>di</strong>e <strong>di</strong>rá ni le 1022 apropriará a quien<br />

parece, por ser compuesto de tantas cosas y tan <strong>di</strong>ferentes–<br />

–Por cierto, sabia señora, vós havéis acertado y dado el sentido proprio a mi<br />

enigma– <strong>di</strong>xo Tuburchela, –y esso mesmo es lo que significa y yo quiero dezir<br />

porque el arado, si bien le consideramos, le juzgaremos parecer una bestia fiera;<br />

parecer nos ha 1023 assimesmo una serpiente quando va arando y sulcando con él la<br />

tierra el labrador. Y es cosa muy cierta que na<strong>di</strong>e le dará comparación a su figura.<br />

Digo que no es criatura por ser criada cada cosa de por sí. Házela el hombre esta<br />

figura y arado, y empléala después de formada en la tierra quando la ara–<br />

A todos generalmente agradó la fábula, enigma y declaración dél, y cada qual<br />

procuró encomendarlo a la memoria. Y el cavallero Tuburchela <strong>di</strong>o el supremo<br />

assiento al famosíssimo poeta Bernardo Capelo, del qual alegremente tomó<br />

possessión y <strong>di</strong>xo.<br />

1019 Basta] baste S basta D Basta M Baste W<br />

1020 todos] todos SDM todas W<br />

1021 obscura] obscuro S obscura DW escura M<br />

1022 le] la SDW le M<br />

1023 parecer nos ha] parecer nos ha SDW parecenos M<br />

161


ARGUMENTO 1024<br />

Dos truhanes 1025 se encuentran en un camino y 1026 se hallan una sortija con un<br />

<strong>di</strong>amante, y entre ellos hay <strong>di</strong>ferencia sobre cúya ha de ser. Y un cavallero llega<br />

con ellos a la sazón y juzga 1027 cúyo deva ser el anillo, haziendo cada uno una<br />

gracia muy donosa 1028 .<br />

FÁBULA QUARTA 1029<br />

Considerava entre mí mesmo, ilustre y <strong>di</strong>screto colegio, la variedad grande de<br />

los estados 1030 de los hombres y las <strong>di</strong>ferentes voluntades suyas; y como unos<br />

professan letras, otros armas, otros la música, últimamente otros professan el arte y<br />

vicio de chocarreros truhanes, cuyo fin y loco humor ellos ni otro alguno juzgará<br />

en qué lo fundan si no es en seguir un vicio estraño, enemigo de la virtuosa<br />

vergënça, amigos et inclinados a ser abofeteados y señalados con el dedo en las<br />

públicas plaças. Y lo que más me admira es muchas y <strong>di</strong>ferentes sentencias<br />

delicadíssimas que <strong>di</strong>zen <strong>di</strong>gnas de eterna memoria, como lo 1031 entenderéis si con<br />

benignos oídos a mi novelilla 1032 graciosa prestáis atentos oídos 1033 .<br />

Y assí sabréis que en el estado y territorio de Sena 1034 , pocos años ha se hallaron<br />

dos mancebos bien <strong>di</strong>spuestos, graciosos y excelentes en la poesía bufona. El uno<br />

dellos se dezía Gordín 1035 , el otro Ternero 1036 . Los quales se encontraron en una<br />

encruzijada de un camino, y el uno al otro se [sic] preguntó dónde iva y de dónde<br />

venía. Gordín respon<strong>di</strong>ó que iva a la buelta de Roma. Ternero también <strong>di</strong>xo ir el<br />

mesmo viaje, y ambos confessaron ir a buscar su vida. Los quales de conformidad<br />

tratando casos graciosos entre ellos suce<strong>di</strong>dos, caminaron contentos dos leguas, y<br />

al passar de un arroyo a caso vido Gordín una sortija de oro que entre el arena<br />

1024 ARGUMENTO] om. SD ARGVMENTO MW<br />

1025 Nell’ed. it. i furfanti sono tre: Gor<strong>di</strong>no, Fentuccio e Sennuzzo.<br />

1026 y] y SDM y y W<br />

1027 y juzga] y juzga SDM juzga W<br />

1028 donosa] dosa S donosa DMW<br />

1029 Corrisponde alla VIII, 1 dell’ed. it., sebbene si presenti notevolmente <strong>di</strong>versa sia nello sviluppo<br />

che nella conclusione.<br />

1030 de los estados] los estados SW de los estados DM [L’ed. it. è «la gran varietá <strong>di</strong> stati ne' quai<br />

oggidí i miseri mortali si trovano».].<br />

1031 lo] la SD lo MW<br />

1032 novelilla] nouelilla SDM nouella W<br />

1033 atentos oídos] attentos oydos SD atencion M atentos oydos W<br />

1034 Si tratta della città toscana <strong>di</strong> <strong>di</strong> Siena.<br />

1035 Come nell’ed. it., il nome del personaggio ricorda la sua golosità. Le edd. presentano le varianti<br />

Gordín e Gor<strong>di</strong>no che non segnalerò in seguito ma normalizzerò in Gordín.<br />

1036 Nome che richiama il vitello, e che si lega al precedente poiché appartiene al campo semantico<br />

della golosità.<br />

162


esplandecía con los rayos del sol. El qual <strong>di</strong>xo a su compañero, señalando con el<br />

dedo:<br />

–Di, amigo, ¿qué es aquello que reluze allí, si determinas mejor que yo?–<br />

Acercándose bien Ternero se baxó al suelo y <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Par<strong>di</strong>os 1037 , compañero Gordín, qué es sortija! Y muy buena 1038 – y metiósela<br />

en el dedo.<br />

Gordín respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Compañero, essa sortija es mía, ¡qué yo la vi primero y te la mostré!–<br />

Ternero <strong>di</strong>xo:<br />

–¡No es sino mía!, que yo la alçé y la tomé primero–<br />

En esta contienda se <strong>di</strong>eron grandes puñadas y porrazos con las guitarras 1039 en<br />

las cabeças, hasta que las hizieron pedaços de tal manera que a entrambos a dos les<br />

llovía sangre por los rostros. Y fatigados con la larga lucha 1040 , cansados se<br />

apartaron el uno del otro.<br />

En este ínter suce<strong>di</strong>ó llegar a ellos un cavallero romano cuyo nombre era don<br />

Gaviardo Colona 1041 , hombre de grande calidad y de quien se hazía gran caso y<br />

cuenta en la corte romana. El qual venía de una heredad de contento y se tornava a<br />

Roma, y a poco trecho oyó a los dos moçuelos que davan grandes gritos, y retiróse<br />

temiendo no fuessen algunos salteadores foraxidos. Luego que los reconoció ser<br />

gente de paz (aunque entre ellos no la havía) con ánimo valeroso se apeó en<br />

llegando a ellos del cavallo, con ánimo 1042 si se offreciera de pelear con ellos. A los<br />

quales <strong>di</strong>xo:<br />

–Dios os guarde, compañeros. ¿Qué contiendas 1043 son estas? ¿Porqué dáis<br />

vozes?–<br />

Gordín le respon<strong>di</strong>ó 1044 :<br />

–Cavallero, seáis bien venido, qué cierto seréis juez 1045 de nuestro pleito y<br />

contienda– al qual puntualmente de verbo ad verbum contó el caso hasta mostrarle<br />

la preciada sortija a su compañero, y assí dezía ser de justicia suya.<br />

1037<br />

Secondo la Gramática Castellana <strong>di</strong> Antonio de Nebrija, si tratta <strong>di</strong> un avverbio che esprime un<br />

giuramento, una certezza.<br />

1038<br />

Y muy buena] y muy buena SDM y buena W<br />

1039<br />

Cfr. DRAE. Guitarra. «Instrumento para quebrantar y moler el yeso hasta reducirlo a polvo».<br />

1040<br />

larga lucha] larga lucha SDM larga alucha W<br />

1041<br />

Si tratta della nobile famiglia romana dei Colonna.<br />

1042<br />

ánimo] animo SDW inteno M<br />

1043<br />

Qué contiendas] que contiendas SDM que contiendas tan horribles W<br />

1044<br />

le respon<strong>di</strong>ó] respon<strong>di</strong>o SDW le respon<strong>di</strong>o M<br />

163


Ternero respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Cavallero, bien es verdad lo que mi camarada <strong>di</strong>ze, mas juzgar ser suya no<br />

sería razón, porque dudando el qué cosa fuesse me baxé yo por ella, y está en mi<br />

poder. Y assí es mía y no suya–<br />

Enten<strong>di</strong>da por el cavallero la <strong>di</strong>fferencia y litigio de los truhanes, <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Queréis, compañeros, que yo sea juez de vuestra causa y que dé sentencia a<br />

mi parecer muy justa?–<br />

–Sí, señor– respon<strong>di</strong>eron ambos los truhanes.<br />

–Pues vamos 1046 todos a Roma– <strong>di</strong>xo el cavallero, –y el que mejor gracia hiziere<br />

honesta y más donosa de vosotros, suya sea la sortija. Y esto se cumpla dentro de<br />

quinze días. Y para que sepáis a quién havéis de acu<strong>di</strong>r, ir os heis conmigo a mi<br />

posada, y allí seréis regalados de mí y de otros muchos cavalleros que allí acuden,<br />

si a caso caéis en gracia dellos–<br />

Holgáronse mucho los truhanes, y de conformidad fueron hasta apear al<br />

cavallero en su posada, y despe<strong>di</strong>dos, cada uno fue a buscar su ventura por Roma.<br />

Y en la plaça de palacio empeçaron a bufonear y dar contento a la gente, de tal<br />

manera que luego hallaron amigos y <strong>di</strong>neros. Assí mesmo acontinuavan cada noche<br />

la posada del cavallero juez, y una vez, estando ambos los truhanes cantando y<br />

dando contento al cavallero Colona, preguntó en copla a Ternero Gordín, y <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Cómo te va de ganancia y amigos?–<br />

Ternero respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¡Bien me va!, qué no faltan 1047 <strong>di</strong>ez escudos y mil amigos para conservallos de<br />

los más principales de Roma–<br />

–¿Amigos has <strong>di</strong>cho?– <strong>di</strong>xo Gordín.<br />

–Sí– respon<strong>di</strong>ó Ternero, –muchos y verdaderos–<br />

–¡Calla!– respon<strong>di</strong>ó el compañero 1048 . –¡No <strong>di</strong>gas esso tan de veras!, qué en<br />

el 1049 día de hoy no hay tantos amigos ni tan buenos como <strong>di</strong>zes. Acuérdate que la<br />

palabra de Dios no puede faltar. ¿No sabes que <strong>di</strong>ze por su boca: muchos son los<br />

1045 juez] juez SDM om. W<br />

1046 vamos] vamos SDM vamas W<br />

1047 faltan] faltan SDW faltaran M<br />

1048 el compañero] el compañero SDW compañero M<br />

1049 en el] en el SDW el M<br />

164


llamados y pocos los escogidos 1050 ? No te basta ser loco sino necio, a cabo de<br />

veinte años que traes los atables. ¿No sabes que en Roma no hay amigos?–<br />

–Más loco y más necio eres tú!– respon<strong>di</strong>ó Ternero, –pues <strong>di</strong>zes esso–<br />

–Apuesta pues una pieça de oro– <strong>di</strong>xo Gor<strong>di</strong>no, –que no tienes amigo ninguno<br />

en Roma–<br />

–¡Sí!, apostaré– respon<strong>di</strong>ó Ternero. –Vaya la 1051 sortija que nos hallamos y<br />

quatro escudos más en depósito nuestro 1052 , que tengo más amigos de los que he<br />

<strong>di</strong>cho–<br />

–¡Soy contento!– <strong>di</strong>xo Gordín. –Yo deposito otro tanto y <strong>di</strong>go que no tienes<br />

ningún amigo–<br />

Hechas las apuestas, <strong>di</strong>xo Ternero:<br />

–Pues vente comigo a mi posada, y harás experiencia de la verdad–<br />

Y de conformidad se fueron ambos a casa de un mesonero donde Gordín tenía<br />

posada, y <strong>di</strong>xo a Ternero:<br />

–Camarada, bien creo que tienes grandes amistades mas, porque hagas<br />

experiencias dellas, quiero, a trueque de perder las apuestas, que te estés en mi<br />

aposento 1053 encerrado dos días sin salir, porque de na<strong>di</strong>e seas visto, que yo te haré<br />

regalar de mi patrón–<br />

–Soy contento– respon<strong>di</strong>ó Ternero, –de esso que me <strong>di</strong>zes 1054 , porque acabes de<br />

creer que las amistades que yo tengo en Roma están bien fundadas–<br />

Otro día, de mañana Gordín <strong>di</strong>o orden a su patrón para que regalase a Ternero<br />

muy bien mientras él estava ausente. Y Gordín tomó una mano de papel, pluma y<br />

tinta con otros dos amigos suyos vestidos de luto, a los quales él havía descubierto<br />

su traça, y fuesse con ellos por Roma fingiendo grande tristeza. Los cavalleros<br />

romanos, quando vieron a Gordín y sus compañeros cargados de luto, unos le<br />

preguntavan por quién era el luto, otros le preguntavan dónde estava su compañero<br />

Ternero. A los quales Gordín 1055 respondía:<br />

–Señores, mi amigo Ternero es muerto, y por él es este luto–<br />

1050<br />

muchos son los llamados y pocos los escogidos] Proverbio biblico basato sulla frase con cui<br />

Gesù termina la parabola del banchetto nuziale (Matteo, 22, 14).<br />

1051<br />

la] la SDM la la W<br />

1052<br />

en depósito nuestro] que deposito en nuestro S en deposito nuestro DM que deposito en<br />

nuestro juez W<br />

1053<br />

aposento] aposento SW posada DM [S e W riportano questa lezione, ma S alla fine della pagina<br />

precedente presenta posa-, come se intendesse posada. Il termine congiunge le due pagine <strong>di</strong> S.].<br />

1054<br />

<strong>di</strong>zes] <strong>di</strong>zes SM dezis D <strong>di</strong>zis W<br />

1055 Gordín] Gor<strong>di</strong>n SDM om. W<br />

165


–Pésanos– dezían, –quanto es possible como amigos verdaderos de la muerte de<br />

Terneruelo, que al fin nos dava contento y era <strong>di</strong>screto–<br />

Otros dezían:<br />

–Por Dios, si se pu<strong>di</strong>era comprar la vida. ¡Qué la pagáramos con <strong>di</strong>neros!–<br />

Otros dezían:<br />

–Yo <strong>di</strong>era cien ducados por no haver oído tal nueva–<br />

Otros davan cincuenta. Y assí <strong>di</strong>scurriendo fue Gordín por los pajes y oficiales<br />

del pueblo, y cada qual offrecía lo que quería. Y últimamente llegó a un viejo<br />

pobre que siempre acudía a palacio por la sopa. Este viejo havía gastado su<br />

juventud en la vida poltronesca de truhán, y <strong>di</strong>xo:<br />

–Por Dios, Gor<strong>di</strong>nillo, ¡qué no tengo más desta capa!, y la <strong>di</strong>era de buena gana<br />

por no perder tan buen 1056 amigo, que el pobrezillo havía ya caído en gracia de los<br />

romanos y havía de ganar mil escudos en poco tiempo–<br />

Todo esto y lo que otros dezían escrivía Gordín en su papel, <strong>di</strong>ziendo:<br />

–Don fulano y tales cavalleros y otras personas, amigos de Ternero, y tales<br />

príncipes y pajes suyos, tales mercaderes y oficiales prometen tanta cantidad de<br />

<strong>di</strong>nero– de manera que sacó por número en su libro de más de dozientos mil<br />

ducados.<br />

Hecha esta <strong>di</strong>ligencia Gordín y sus compañeros se fueron a la posada del<br />

cavallero juez, y Gordín 1057 le <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué le parece a Vuessa Merced de la desgracia tan grande que ha suce<strong>di</strong>do a<br />

Ternero?–<br />

–¿De qué manera?– preguntó Gor<strong>di</strong>ano 1058 .<br />

Gordín respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor, amaneció esta mañana muerto–<br />

–¡Oh pecador de mí!– <strong>di</strong>xo el cavallero. –Si no quisiera más haver pe<strong>di</strong>do mil<br />

escudos que la conversación y entretenimiento de Terneruelo 1059 –<br />

Lo mesmo escrivió en su memorial Gordín. Y con esta última estimación y<br />

promessa cerró su copia, y muy contento se fue a su posada donde estava Ternero,<br />

al qual <strong>di</strong>xo:<br />

1056 tan buen] tan buen SMW tan bien D<br />

1057 y Gordín] y gor<strong>di</strong>n S y Gor<strong>di</strong>n DM Gor<strong>di</strong>n W<br />

1058 Probabilmente si riferisce a Gaviardo Colona, confondendone il nome. Non può trattarsi <strong>di</strong><br />

Gor<strong>di</strong>no, perché la domanda viene fatta da un’altra persona.<br />

1059 Terneruelo] Terneruelo SM Tenneruelo D Ternero W<br />

166


–Por cierto, camarada mía, vós tenéis muchos y grandes amigos. Ahora <strong>di</strong>go<br />

que es más y mayor el misterio de la amistad que pensáis cierto no 1060 tiene el cielo<br />

tantas estrellas como vós tenéis amigos en Roma– y puntualmente le contó el<br />

<strong>di</strong>scurso del hecho, mostrándole toda una mano de papel escrita de los amigos que<br />

en Roma havía grangeado.<br />

No con poco contento 1061 , Terneruelo truhán <strong>di</strong>xo:<br />

–Ahí conocerás si es verdad lo que te dezía y quán engañado bives 1062 pensando<br />

lo contrario. Mas porque te acuerdes de mí, perderás ahora las apuestas–<br />

–Soy contento de perderlas– <strong>di</strong>xo Gordín, –mas quédame por hazer 1063 otra<br />

experiencia, y para ella conviene que luego por la mañana subas en una mula que<br />

te alquilare y vayas mano a mano con el capitán de justicia y sus aguaziles a la<br />

cárcel, y luego conoceremos si es verdad lo que tú <strong>di</strong>zes–<br />

Desto holgó Ternero, y por la mañana Gordín fue a la posada del capitán de<br />

justicia y díxole:<br />

–Señor capitán, conviene mucho al servicio de Su Santidad que luego váis con<br />

todos vuestros ministros a la posada de Bastón el mesonero y tragáis preso a<br />

Ternero, que deve mucha cantidad de <strong>di</strong>neros y se quiere ir. Y para hazer la flor 1064 ,<br />

ha tres días que está escon<strong>di</strong>do. Véis aquí quatro escudos, y hazé bien hecha esta<br />

prisión, y por darme contento lo traé por me<strong>di</strong>o de las plaças de Palacio para que<br />

sus acreedores lo vean y la fama desta prisión se entienda, para que todos le<br />

embarguen luego–<br />

Esto hizo el capitán de muy buena gana.<br />

Ya traían al pobre Ternero asido y en me<strong>di</strong>o de muchos porquerones, con tanto<br />

tropel como si fuera algún salteador. Y Gordín venía detrás de todos, quitado el<br />

luto que antes traía. Al qual preguntavan todos los que le veían, assí príncipes<br />

como cardenales y cavalleros de 1065 palacio y corte, que al rumor y tropel havían<br />

salido, qué cosa nueva fuesse aquella que havía suce<strong>di</strong>do a Ternero.<br />

1060 no] no SDM ni W<br />

1061 No con poco contento] No poco contento SDM No con poco contento W<br />

1062 bives] biuias SW biuis D biues M<br />

1063 por hazer] por hazer SDM om. W<br />

1064 Cfr. DRAE. Flor. «Entre fulleros, trampa y engaño que se hace en el juego». Il modo <strong>di</strong> <strong>di</strong>re<br />

«hazer la flor» sembrerebbe derivare dal lessico del gioco delle carte: la flor è infatti un gioco in cui<br />

si usano tre carte con una posta in palio. Si <strong>di</strong>ce che hace flor chi possiede tre carte <strong>di</strong> uno stesso<br />

seme. In questo contesto, l’espressione serve a <strong>di</strong>re che Ternero vuole uscire vincitore dal suo<br />

inganno. Cfr. DRAE. s. v. flor.<br />

1065 de] del SDM de W<br />

167


Gordín respondía:<br />

–No es nada, señores. Unas deu<strong>di</strong>llas son que deve. Y porque se quería<br />

trasponer con ellas, le llevan preso–<br />

–¡Pésame!– respondían los más. –Si fuere menester algo, avisá con tiempo–<br />

Lo mesmo dezían los pajes y oficiales.<br />

Luego otro día Gordín acu<strong>di</strong>ó con su papel en la mano, y al que havía<br />

prometido mil ducados le dezía:<br />

–Señor, ayer me <strong>di</strong>xiste 1066 tratando de la muerte de Ternero que os pesava tanto<br />

que <strong>di</strong>érades 1067 de buena gana mil ducados porque la muerte de Ternero no<br />

huviera suce<strong>di</strong>do. Yo fingí que era muerto por dar lugar a que se fuesse, visto que<br />

era impossible pagar tanta cantidad de ducados como deve y porque no le llevassen<br />

preso. ¡Ya es venida la desgracia y está preso! Mande Vuestra Merced, por amor<br />

de Dios, reme<strong>di</strong>alle 1068 con una o me<strong>di</strong>a dozena de escudos para ayuda de su<br />

libertad 1069 –<br />

–¡Pague el vellaco y no haga embustes ni trampas!– dezía el cavallero que antes<br />

havía prometido mil escudos.<br />

Assimesmo dezía:<br />

–Por Dios, hermano, qué me holgara tener con que reme<strong>di</strong>alle. Veamos. De<br />

aquí a dos días bolvé por acá–<br />

Esta respuesta escrivía Gordín y todas las demás en otra mano de papel que<br />

aposta para esta ocasión traía. Y quando llegó al viejo truhán que havía prometido<br />

la capa, respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Es verdad, hermano Gordín, que yo prometí mi capa porque la muerte no fuera<br />

cierta de Terneruelo, ¿queréis que me 1070 quede desnudo? ¿Díxele yo que se<br />

adeudara? ¡Siga el vellaco su justicia y busque su reme<strong>di</strong>o!–<br />

Últimamente Gordín fue a la casa del cavallero iuez, y díxole lo mesmo que a<br />

los demás. El qual respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Mira Gordín, es verdad que <strong>di</strong>xe todo lo que tú propones y que yo soy su<br />

amigo, mas no para dalle mi hazienda–<br />

1066 <strong>di</strong>xiste] <strong>di</strong>xistes SDM <strong>di</strong>xiste W<br />

1067 <strong>di</strong>érades] <strong>di</strong>erades SDM <strong>di</strong>eradeis W<br />

1068 reme<strong>di</strong>alle] reme<strong>di</strong>alle SD reme<strong>di</strong>arle M ayudarle W<br />

1069 de su libertad] su libertad SD a su libertad M de su libertad W<br />

1070 que me] que yo me SDM que me W<br />

168


También Gordín escrivió en su partida esta respuesta, y con ella y las demás fue<br />

a la cárcel 1071 y <strong>di</strong>xo a su amigo Ternero:<br />

–Por cierto, hermano Ternero, tú tienes bien fundada tu amistad–<br />

–¿Qué piensas amigo Gordín?– respon<strong>di</strong>ó Ternero. –¿No te parece que para<br />

salir con mi intención y victoria bastan las <strong>di</strong>ligencias que has hecho? ¡Vamos de<br />

aquí!, que desseo verme con todos para agradecelles la merced que han mostrado<br />

hazerme–<br />

A la fama de que Ternero estava preso por deudas y quería salir, vino un<br />

huésped a quien le devía ocho días de posada, y embargóle por su deuda que montó<br />

un ducado.<br />

Quando Ternero fue a salir de la 1072 última puerta de la cárcel, <strong>di</strong>xo el alcaide:<br />

–Hermano, vós no podéis salir, que estáis embargado por vuestro huésped por<br />

una deuda que le devéis de un ducado–<br />

El pobre Ternero no tenía blanca, y pi<strong>di</strong>ó por allí entre sus amigos nuevos<br />

prestada la cantidad, y no halló un maravedí.<br />

Vista su necessidad acordó escrivir un villete a cierto cavallero muy amigo de<br />

quien estava muy confiado 1073 , y assimesmo le havía prometido gran cantidad,<br />

pi<strong>di</strong>éndole le embiasse prestados una dozena de reales para salir de la cárcel. El<br />

qual respon<strong>di</strong>ó que ya havía <strong>di</strong>cho a su camarada lo que podía hazer. Y fueron al<br />

papel y hallaron por respuesta que su hazienda no era para pagar trampas de<br />

vellacos.<br />

Y desta manera fueron <strong>di</strong>scurriendo por cargo y descargo, y Gordín pagó el<br />

embargo y deuda que Ternero devía, porque Ternero le <strong>di</strong>o una piedra para el<br />

préstamo a su amigo 1074 Gordín, y luego fueron ambos a la posada del juez, y<br />

Gordín puso el caso de su graciosa experiencia y prueva de amigos ante él. La qual<br />

fue publicada por toda Roma y celebrada por la más graciosa hazaña de la tierra,<br />

aunque debaxo de burla, experimentada de tal manera que por refrán se <strong>di</strong>ze hoy<br />

día en Roma, quando un hombre es mal amigo: es de los amigos de Ternero.<br />

Luego el día siguiente Ternero habló con su amigo Gordín y díxole:<br />

1071<br />

y con ella y las demás fue a la cárcel] y con ella y las demas fue a la carcel SD y con ella, y las<br />

demas fue a la carcel M om. W<br />

1072<br />

de la] de la SDM la W<br />

1073<br />

muy confiado] muy confiado SDM confiado W<br />

1074<br />

su amigo] su amigo SDM sumigo W<br />

169


–Amigo y camarada mía, tú has hecho la más graciosa y verdadera prueva que<br />

en el mundo se puede hazer. Por lo qual entiendo que has de ganar las apuestas<br />

entre nosotros hechas. Mas porque el juez nuestro no se me quede riyendo de la<br />

burla que de mí ha hecho y es de los amigos míos apuntados en tu copia, yo le haré<br />

otra burla de manera que nosotros quedemos vengados y por ventura ricos. Y es<br />

assí que, quando ayer estávamos hablando con don Gor<strong>di</strong>ano, vino un paje suyo<br />

con una pieça de oro riquíssima que, a mi parecer, vale dozientos escudos, y <strong>di</strong>xo<br />

que su señora le rogava la hiziesse adereçar, porque se le havía quebrado y estava<br />

muy fea. Su amo respon<strong>di</strong>ó que él la haría adereçar hoy, y a este propósito 1075 yo<br />

daré traça y orden como la pieça sea nuestra, encomiéndote el secreto–<br />

Gordín respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Yo te prometo, hermano Ternero, hazer lo que mandas con la puridad que me<br />

encomiendas y para tal caso conviene. Procura tú hazer esse negocio de manera<br />

que salgas con tu intención honradamente, porque esse cavallero es de los más<br />

principales desta corte, y si 1076 somos sentidos nos pagarán nuestro trabajo, porque<br />

cierto no es burla para burlarse–<br />

–¡No temas 1077 !– <strong>di</strong>xo Ternero. –¡Anda acá, qué hoy es la muestra! Sólo quiero<br />

que me acompañes para que veas quán bien me pago de sus falsas lisonjas–<br />

Y ambos se fueron en esta conversación a la plaça de Palacio, donde vieron al<br />

cavallero Gor<strong>di</strong>ano que se andava passeando con otros cavalleros romanos; y<br />

Ternero 1078 se fue a la calle de la caça y compró un faisán 1079 y <strong>di</strong>xo a su<br />

compañero que se fuesse donde se passeava Gor<strong>di</strong>ano y los cavalleros, a los quales<br />

entretuviesse con alguna graciosa novela de manera que, me<strong>di</strong>ante su<br />

entretenimiento, no se apartasse Gor<strong>di</strong>ano de allí hasta que él viniesse.<br />

El qual puntualmente assí lo hizo 1080 , y Ternero se fue a la posada del cavallero<br />

Gor<strong>di</strong>ano y <strong>di</strong>xo a una criada de casa:<br />

–Hermana, dezí a madama Onorata que está aquí un platero que embía micer<br />

Gor<strong>di</strong>ano, y quiere hablar con Su Merced–<br />

1075 propósito] respecto SD proposito M respeto W<br />

1076 y si] si SDW y si M<br />

1077 temas] temas SDW tememos M<br />

1078 y Ternero] y Ternero SW Ternero DM<br />

1079 Cfr. DRAE. Fisán. «Del mozár. biššáuṭ, y este del lat. pĭsum sapĭdum, guisante sabroso», ovvero<br />

il seme, il frutto o la pianta <strong>di</strong> fagioli.<br />

1080 hizo] hizo SDW hiziesse M<br />

170


Dado el recaudo, mandó la señora Onorata que entrasse, y puesto ante ella<br />

Ternero <strong>di</strong>xo:<br />

–Señora, yo soy platero y Su Merced del señor Gor<strong>di</strong>ano me <strong>di</strong>o este faisán y<br />

me <strong>di</strong>xo lo <strong>di</strong>esse a Vuesa Merced, y por señas que Vuestra Merced le rogó<br />

hiziesse adereçar una pieça de oro. Qué vuestra Merced me la dé, porque 1081 la<br />

tengo de adereçar–<br />

Madama Onorata, regozijada mandó que luego 1082 se le <strong>di</strong>esse la pieça y<br />

tomassen el faisán. Y rogóle Onorata que con brevedad y <strong>di</strong>ligencia la adobasse<br />

muy bien 1083 . Lo qual prometió el fingido platero, y fuesse con la pieça hazia la<br />

plaça, donde halló a Gordín su compañero que todavía entretenía en buena<br />

conversación a los cavalleros, y Ternero le hizo señas que se despi<strong>di</strong>esse. El qual<br />

assí lo hizo, y ambos los truhanes se fueron por cierta parte secreta, donde Ternero<br />

sacó su pieça y <strong>di</strong>xo:<br />

–Ves aquí, compañero, hecha la presa. Mira si yo tenía 1084 razón de acaballa–<br />

–Buena es– respon<strong>di</strong>ó Gordín, –y mejor la buena traza que has dado para ser<br />

señor della. Sólo quiero que me des cuenta del orden que has de tener para salir<br />

también con tu intención–<br />

Ternero alegremente le contó el orden sin faltar nada del 1085 ingenioso embuste,<br />

y últimamente <strong>di</strong>xo:<br />

–Ten por cierto que no han de comer el faisán, que también ha de ser nuestro–<br />

–¿Es possible– <strong>di</strong>xo Gordín, –que tal ánimo tienes? Si tú hazes esso, <strong>di</strong>go que<br />

en el mundo no hay juizio como el tuyo, y que son tuyas las apuestas–<br />

–¡Déxame hazer!, que tú verás quán bien lo traço– <strong>di</strong>xo Ternero.<br />

Y a la hora del comer los dos truhanes se fueron a la posada del cavallero juez,<br />

al qual hallaron comiendo, y <strong>di</strong>éronle un rato de contento con su música.<br />

Acabada la comida Gor<strong>di</strong>ano <strong>di</strong>xo a su muger:<br />

–Señora, ¡hazé traer aquella pieça de oro! Y tú, paje, ¡llévala en casa de<br />

Pincerna, el platero de casa!, y <strong>di</strong>le que le ruego la aderece luego como hoy le<br />

<strong>di</strong>xe–<br />

1081 porque] porque yo SDM porque W<br />

1082 luego] luego SDM om. W<br />

1083 la adobasse muy bien, y él lo hizo assí] la adobasse muy bien SD la adouasse muy bien M la<br />

adobasse muy bien, y el lo hizo assi W<br />

1084 yo tenía] tenia yo SDM yo tenia W<br />

1085 del] el SDW del M<br />

171


–Buena flor 1086 es essa, señor Gor<strong>di</strong>ano– <strong>di</strong>xo madama Onorata 1087 –¿Queréis,<br />

señor con una hija dos yernos 1088 ? ¿Ya no embiastes por la pieça esta mañana con<br />

un platero y con él me embiastes un faisán?–<br />

–¡Qué dezís, señora!– respon<strong>di</strong>ó el cavallero. –¿Es possible esso o queréis<br />

provarme la paciencia?–<br />

–No señor, sino que ésta es verdad. Véis aquí el faisán 1089 – <strong>di</strong>xo madama, –y<br />

vós queréis tentarme a mí. Ahí están essas criadas que estavan presentes– las<br />

quales <strong>di</strong>xeron ser verdad lo que su señora dezía.<br />

Súbito se levantó de la mesa Gor<strong>di</strong>ano y <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Dadme, pajes, mi capa!, iré luego a requerir los plateros y avisalles deste mal<br />

recaudo antes que compren aquella pieça. ¡Qué cierto querría más perder mil<br />

escudos que verme sin ella, especialmente con tal traición!–<br />

Toda la casa se alborotó con las palabras enojadas de Gor<strong>di</strong>ano, y él se fue con<br />

sus criados a casa de los plateros encomendándoles su pieça. Y en el ínter que<br />

Gor<strong>di</strong>ano andava con este cuidado, Ternero rogó a su compañero se anduviesse con<br />

ellos y fuesse él a la possada del cavallero, y de hilo se entró hasta el aposento<br />

donde estava Madama, y <strong>di</strong>xo a bozes muy alborotado y contento:<br />

–Señora, mande Vuestra Merced darme el faisán luego que ha parecido el<br />

ladrón y la pieça, y quieren açotalle con el faisán al cuello–<br />

Con esta nueva se alegró mucho la señora Onorata, y mandó luego se le <strong>di</strong>esse<br />

el faisán. El qual tomó Ternero, y con passo no reposado se fue a buscar a su<br />

compañero, al qual halló con Gor<strong>di</strong>ano que aún se andava por los plateros, y a ellos<br />

se llegó y <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué tenemos de nuevo señor Gor<strong>di</strong>ano? ¿Hay rastro alguno de la pieça?–<br />

–Ninguno hay– respon<strong>di</strong>ó el cavallero. Y despachado se fue a su posada.<br />

Y estando en ella <strong>di</strong>xo madama Onorata:<br />

–¿Qué tantos açotes le <strong>di</strong>eron al ladron, señor Gor<strong>di</strong>ano?–<br />

1086 Cfr. DRAE. Flor. «Entre fulleros, trampa y engaño que se hace en el juego».<br />

1087 Onorata] Onorata SD Honorata M Onoreta W<br />

1088 querer con una hija dos yernos] variante del proverbio «casar a una hija con dos yernos», oppure<br />

«dos yernos a una hija». Il proverbio proviene dal latino «unica filia duo parare generos» e<br />

corrisponde semanticamente a «con un tiro [una piedra] matar dos páxaros» «hacer un camino y dos<br />

mandados». Cfr. Caro y Cejudo, Jerónimo Martín, Refranes y modos de hablar castellanos, Madrid,<br />

Imprenta Real, 1792, f.H2.<br />

1089 el faisán] el Faysan SDM faysan W<br />

172


–¡Qué dezís, demonio! ¿Qué açotes le han de dar?, pues no parece rastro ni<br />

nueva del ladrón ni de la pieça–<br />

–¿Cómo es esso?– respon<strong>di</strong>ó madama. –¿Queréis, señor, que desespere con<br />

tantas pesadumbres como me dáis? ¿Hoy no me embiaste aquí, poco ha, un hombre<br />

<strong>di</strong>ziendo que ya havía parecido el ladrón y la pieça, y que lo querían açotar con el<br />

faisán al pescueço, que os lo embiasse con él, luego, al momento?–<br />

–¡Qué dezís, bestia del demonio!– <strong>di</strong>xo Gor<strong>di</strong>ano. –¿Hazéis burla de mí? Por<br />

Dios 1090 si me tentáis, qué os dé una buelta que no me olvidéis–<br />

Madama respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor, no hay para que tanta cólera, qué yo <strong>di</strong>go verdad. Informaos destas<br />

criadas, que ellas os darán razón de la verdad–<br />

A las quales preguntó el señor si era verdad lo que su señora dezía, y<br />

respon<strong>di</strong>eron que sí.<br />

Iuzgá, damas y cavalleros, el despecho de Gor<strong>di</strong>ano y Onorata, porque os juro<br />

que de affrentados estuvieron arrinconados en dos sillas más de dos horas sin<br />

hablar el uno al otro palabra. Considerá assimismo el contento que tendrían los<br />

astutos truhanes, y el modo de sus embustes tan graciosos y <strong>di</strong>ssimulados 1091 .<br />

Luego Ternero <strong>di</strong>xo al cavallero con boz humilde y baxa, la cara triste,<br />

fingiendo pesarle de su pena:<br />

–Señor, Dios descubrirá la verdad. En Él espero que mañana a estas horas se<br />

sepa. Y con tanto me recomiendo 1092 –<br />

Ternero y Gordín se fueron muy contentos a su posada, y entre ellos<br />

concertaron el orden que tendrían en bolver la pieça a Gor<strong>di</strong>ano, de manera que<br />

pareciesse 1093 bien en la corte y <strong>di</strong>esse contento tan graciosa novela.<br />

Luego, por la mañana se fueron a la plaça donde hallaron al cavallero harto<br />

despechado, y Ternero se llegó a él y le <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor, ¡dadme albricias!, qué vuestra pieça y faisán han parecido–<br />

–Yo te las mando– respon<strong>di</strong>ó Gor<strong>di</strong>ano, –si es verdad lo que <strong>di</strong>zes–<br />

–Sí, es– <strong>di</strong>xo Ternero. –¡Veslo aquí! Mas ten por cierto que no te la 1094 daré<br />

hasta que todos nos juntemos en tu casa. Y llevá con vós quatro cavalleros que yo<br />

1090 por Dios] por Dios SDM por Dios que W<br />

1091 <strong>di</strong>ssimulados] simulados SW <strong>di</strong>ssimulados DM<br />

1092 recomiendo] recomiendo S recomendo DM recomedõ W<br />

1093 pareciesse] parescia SDM pareciesse W<br />

173


nombrare y otros quatro que mi camarada señalare 1095 . Y esto ha de ser hoy a<br />

comer, porque todos hemos de ser vuestros combidados y tenemos 1096 de acabar el<br />

negocio de las apuestas entre nosotros hechas–<br />

Esta con<strong>di</strong>ción aceptó alegremente el cavallero. El qual con los truhanes y<br />

cavalleros por ellos nombrados se fueron a su posada y celebraron su regozijo 1097 y<br />

solemne banquete.<br />

Acabada la comida Ternero sacó la pieça de oro y el faisán, y al cavallero<br />

Gor<strong>di</strong>ano lo presentó, y luego el otro truhán y Ternero a dos concertadas bozes<br />

bien suaves cantaron al son de dos concertadas vilhuelas, y <strong>di</strong>xeron en metro muy<br />

galano las graciosas novelas por ambos hechas. Pero ninguno de los juezes<br />

determinaron cúyo fuesse el premio y apuestas, porque la una y la otra novela<br />

fueron a su parecer igualmente graciosas. Y hasta hoy 1098 está pen<strong>di</strong>ente este pleito.<br />

Ruego a vosotros, cavalleros y damas, lo determinéis como <strong>di</strong>scretos juezes.<br />

Llegada al gracioso fin la muy ri<strong>di</strong>culosa novela del gracioso poeta Bernardo<br />

Capelo, las damas y galanes riyeron 1099 estrañamente, de tal manera que ninguno<br />

pudo <strong>di</strong>solver la graciosa duda. Vista la <strong>di</strong>lación, Bernardo Capelo propuso su<br />

marañado enigma o 1100 ques cosi cosa.<br />

VERSOS 1101<br />

¿Quál es la cosa más desseada<br />

del hombre que vive con vana co<strong>di</strong>cia<br />

y en menos tenida, si a caso es hallada,<br />

de aquel que en su pecho no tiene avaricia?<br />

En las entrañas de nuestra gran madre<br />

se engendra, se halla y encubre esta cosa,<br />

y algunos la buscan con fe mentirosa<br />

traída de aliende por modo que quadre.<br />

1094 las] las SDM la W<br />

1095 señalare] señalara SDM señalare W<br />

1096 y tenemos] tenemos SD y tenemos MW<br />

1097 regozijo] reguzijo SD regozijado M regozijo W<br />

1098 Y hasta hoy] y hasta oy SDW om. M<br />

1099 riyeron] riyeron SW riyenros D rieron M<br />

1100 o] o SW om. D y M<br />

1101 VERSOS] QVES COSA Y COSA SD VERSOS M ENIGMA W [Si tratta <strong>di</strong> una copla de<br />

arte mayor formata da due cuartetos rispettivamente a rima alternata (abab) e incrociata (cddc).].<br />

174


Aunque agradó mucho el ingenioso problema del ilustre poeta, ninguno del<br />

conclave dexó de entenderle, y de todos fue celebrado mayormente de madama<br />

Cateruza, la qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Por cierto, señores, bien nos ha dado a entender el cavallero Bernardo Capelo<br />

la exposición de su enigma. El qual significa el tesoro que la tierra encubre y tiene<br />

secreto en sus entrañas quando algún avariento le 1102 esconde, enten<strong>di</strong>endo gozar<br />

dél después de sus días. Y si el pró<strong>di</strong>go y liberal le halla a caso, después de hallado<br />

usa dél no con la co<strong>di</strong>cia del avariento. Digo 1103 que algunos buscan este tesoro<br />

‘con fe mentirosa, traída de aliende’, quando un captivo trae una falsa relación<br />

hecha en lengua aráviga, <strong>di</strong>ziendo que al pie de una muralla o de una torre, o en un<br />

hueco de una pared antigua, está escon<strong>di</strong>do un tesoro y gran cantidad de<br />

moneda 1104 , porque assí lo <strong>di</strong>ze la relación que de Berberia trae firmada de<br />

mentirosos y antiguos moros. Y esto es para engañar a muchas personas co<strong>di</strong>ciosas<br />

y amigas del <strong>di</strong>nero–<br />

–Huélgome– <strong>di</strong>xo Bernardo Capelo, –que mi ingenioso enigma sea enten<strong>di</strong>do y<br />

fácilmente declarado por tan claro ingenio como el de 1105 la señora Cateruza por<br />

dar lugar a la señora Eritrea, que cierto sé dessean estos cavalleros y damas gustar<br />

de su sabroso y dulce estilo. Y pues el cielo le <strong>di</strong>o el último lugar desta honrosa 1106<br />

noche, yo de mi parte se lo concedo, a cuya illustre belleza y angélica gracia me<br />

recomendo–<br />

Luego Eritrea con alegre semblante, después de hecho el acatamiento en el<br />

virtuoso colegio acostumbrado 1107 , tomó possessión en el tribunal assiento y <strong>di</strong>xo.<br />

1102<br />

le] se S le DMW<br />

1103<br />

Semprerebbe un errore, dato che non è Catheruza che ha recitato l’enigma, ma il poeta Bernardo<br />

Capelo. La lezione corretta dovrebbe essere <strong>di</strong>ce.<br />

1104<br />

moneda] moneda SDM monena W<br />

1105<br />

el de] lo es el de SDM el de W<br />

1106<br />

honrosa] <strong>di</strong>chosa SDM honrosa W<br />

1107<br />

acostumbrado] celebrado SDW acostumbrado M<br />

175


FÁBULA QUINTA 1108<br />

Ha tenido por bien aquel que todas las cosas por su <strong>di</strong>vina orden son<br />

governadas, honesto y virtuoso collegio, concederme materia para proceder con<br />

nuestro gustoso entretenimiento, que cierto vivía la más afligida dama del siglo 1109 ,<br />

porque yo 1110 verdaderamente no tenía preparada fábula con que pu<strong>di</strong>era daros<br />

contento y yo cumpliesse con mi obligación. Pero si atentos escucháis, oiréis en<br />

lugar de novela un caso <strong>di</strong>gno por cierto de compassión, ahora suce<strong>di</strong>do en la corte<br />

de Florencia. El qual me escrive el sereníssimo príncipe della, Cosme de<br />

Mé<strong>di</strong>cis 1111 mi señor y tío, de donde podrán sacar exemplo los cavalleros y sabrán<br />

cómo se han de conformar con el <strong>di</strong>vino sacramento del matrimonio y usar dél<br />

como es razón. Y assimesmo conocerán las damas cómo han de conservar la<br />

entera 1112 y limpia castidad, no dando lugar ni entrada en el casto pecho a las<br />

inmundas concupiscencias del libi<strong>di</strong>noso desseo, porque dél nacen tormentos,<br />

fatigas, deshonras e infinitos casos feos. Y aunque al parecer ocultos, el Divino<br />

Juez da lugar al tiempo que los descubra y sean castigados 1113 , porque el <strong>di</strong>vino<br />

provervio <strong>di</strong>ze: ninguna cosa havrá tan secreta que con el tiempo no sea<br />

descubierta 1114 .<br />

Por lo qual, graciosas damas y gentiles cavalleros, ¡vivamos con aviso y recato!,<br />

porque de nuestras vidas no se hagan trage<strong>di</strong>as ni 1115 sean recitadas en saraos,<br />

palacios ni conversaciones. Y si se tractaren, sea alabando nuestros virtuosos actos,<br />

poniéndolos por espejo como los desta dama florentina esta noche se representan.<br />

Y porque carezco de aquella gracia que para contaros tan peregrino caso<br />

merece 1116 , leer os he la misma carta cuyo tenor es éste.<br />

1108 In questa fiaba manca l’argomento, perché Eritrea, non avendo pronta una novella da raccontare,<br />

<strong>di</strong>ce <strong>di</strong> voler leggere una lettera <strong>di</strong> suo zio Cosimo de Me<strong>di</strong>ci, riguardante un fatto degno <strong>di</strong><br />

compassione avenuto alla corte fiorentina.<br />

1109 siglo] siglo SDM vniuerso mundo W<br />

1110 yo] yo S om. DMW<br />

1111 Cosimo de’ Me<strong>di</strong>ci, primo uomo <strong>di</strong> stato <strong>di</strong> rilievo della famiglia fiorentina dei Me<strong>di</strong>ci.<br />

1112 entera] honesta SDM entera W<br />

1113 castigados] castigadas SD castigados MW<br />

1114 ninguna cosa havrá tan secreta que con el tiempo no sea descubierta] proverbio che sembrerebbe<br />

uno sviluppo del refrán «secreto a voces»: «Usamos de estos modos de hablar quando alguno hace<br />

alguna cosa, de suerte, que se ha haga notoria a todos, queriendo en tal que sea secreta y encubierta».<br />

Cfr. Caro y Cejudo, Refranes cit., f.Tt4r.<br />

1115 ni] y SDM ni W<br />

1116 merece] meresce SD se requiere M merece W<br />

176


CARTA<br />

Illustre señora y sobrina 1117 mía, recibe tanto contento mi ánima con el regalo 1118<br />

de vuestras amorosas letras, que se renueva y nace en ella otro nuevo espíritu en 1119<br />

aquel <strong>di</strong>choso momento que se ocupa en leerlas, especialmente con lo 1120 que me<br />

avisáis de vuestro honesto exercicio y agradabe entretenimiento, del qual tengo tanta<br />

embi<strong>di</strong>a por no ser uno de essos cavalleros del <strong>di</strong>choso 1121 sarao, quanta es la gloria<br />

que por esta mía os doy a entender. Y porque 1122 en vuestras amorosas cartas me pedís<br />

encarecidamente os dé aviso de las nuevas que en esta corte se offrecen, considerada<br />

vuestra honesta demanda y mi voluntad desseosa de daros contento, os escrivo un caso<br />

ahora suce<strong>di</strong>do en esta insigne ciudad de Florencia, <strong>di</strong>gno de no poca compassión y<br />

lástima, por el dolor que el mesmo caso 1123 trae consigo, por haver subce<strong>di</strong>do 1124 a una<br />

de las más exemplares damas desta corte. Y es assí que en nuestra ciudad huvo una<br />

donzella hermosíssima, de prosapia illustre y casa noble y antigua, la qual casaron con<br />

un cavallero desta corte, el qual (como suelen algunos deshonestos y malos casados)<br />

tenía por amiga una vil mugercilla. Este cavallero tenía un hijo en su muger, y la<br />

manceba, mal contenta, assí por haver nacido este niño en el tiempo de su<br />

amancebamiento como por querelle el padre más que a sí mesmo, <strong>di</strong>o orden para<br />

vengarse de la madre e hijo, y rogó a su amigo la 1125 llevasse a vivir dentro de su casa,<br />

porque desta manera, no conociéndola, su muger trataría con ella amistad fingida.<br />

Esto hizo el cavallero muy contento, y a pocos días que estuvieron juntas creció tanta<br />

embi<strong>di</strong>a en el coraçón de la perversa manceba que de sus mesmas entrañas comía. Y<br />

pudo tanto con sus <strong>di</strong>abólicos 1126 artes y maleficios que convirtió en breve tiempo en<br />

gran 1127 o<strong>di</strong>o el conjugal amor de los dos casados de tal manera que no solamente la<br />

virtuosa muger consentía la deshonestidad de los torpes amigos, mas aún dentro de su<br />

mesmo 1128 aposento y en presencia suya se regalavan y acariciavan el uno al otro.<br />

De tal manera passó adelante la pujanza y señorío desta perversa muger que, en<br />

breve tiempo, vino a ser señora no sólo de la hazienda mas de la libertad de la virtuosa<br />

1117<br />

sobrina] sobrina SMW sebrina D<br />

1118<br />

Da intendere come il piacere <strong>di</strong> ricevere notizie.<br />

1119<br />

en] en SDM y en W<br />

1120<br />

lo] la SW lo DM<br />

1121<br />

<strong>di</strong>choso] <strong>di</strong>choso SDM <strong>di</strong>cho W<br />

1122<br />

porque] perque S porque DMW<br />

1123<br />

caso] caso SDM scaso W<br />

1124<br />

subce<strong>di</strong>do] subce<strong>di</strong>do SD suce<strong>di</strong>do M sude<strong>di</strong>do W<br />

1125<br />

la] la SDM le W<br />

1126<br />

<strong>di</strong>abólicos] <strong>di</strong>abolicos SD <strong>di</strong>abolicas MW<br />

1127<br />

gran] grande SDM gran W<br />

1128<br />

mesmo] mesmo SDW propio M<br />

177


dama, pues en presencia del marido la maltratava y la 1129 mandava como a esclava 1130 ,<br />

deshonrándola con villanías y mesándola y haziéndole otros muchos malos<br />

tratamientos. Todo lo qual suffría la virtuosa muger por no <strong>di</strong>sgustar al marido y por<br />

miedo que no la matassen secretamente entre ellos, con esperança que el Verdadero<br />

Juez les daría el castigo que sus obras merescían en lo último de sus días.<br />

Passados tres años que estos miserables estavan engolfados en su deshonesto vicio,<br />

entre los dos 1131 determinaron matar a la des<strong>di</strong>chada muger tan secretamente que en<br />

Florencia no se sintiesse su muerte, o a lo menos, si se supiera, <strong>di</strong>xessen haver muerto<br />

naturalmente. Y assí por despacharla y que poco a poco con el tiempo se consumiesse,<br />

le <strong>di</strong>eron a comer un <strong>di</strong>amante molido mezclado con otras cosas preparadas para que<br />

su desseo viniera en effecto. Pero no subce<strong>di</strong>ó 1132 conforme desseavan, antes con los<br />

pestilenciales polvos vino a estar sana y más hermosa que de primero, y con más amor<br />

y paciencia suffría su trabajo.<br />

Pero el demonio, solícito en que este mal passasse adelante, crió de nuevo tanto<br />

o<strong>di</strong>o entre ambos contra la des<strong>di</strong>chada señora que, la noche siguiente, la ataron con<br />

una soga y la liaron desde el cuello hasta los pies tan fuertemente que ni aún menearse<br />

no podía; y dávanle tantos palos y golpes cada día que de dolor y fatigada de llorar no<br />

se oían sus roncos y cansados gritos. Assimesmo, para más presto consumirla, la<br />

traidora muger, que a su cargo estava la muerte de la virtuosa mártir, le dava muy<br />

poco y casi nada de comer y bever, tiniéndola aprisionada en una obscura bodega; y<br />

por causa de la humidad del aposento vino a hincharse en tanta manera que, viéndose<br />

bien vezina de la muerte, rompió con la lengua las palabras y con los ojos el llanto<br />

contra la cruel muger, <strong>di</strong>ziendo:<br />

–Si conociesses, traidora, la piedad que el cielo concede a los humildes y si la<br />

justicia de Dios tuviesses siempre delante, y si la charidad morasse en tu malvado<br />

coraçón como suele en las piadosas entrañas, malvada, no cometerías contra Dios ni<br />

contra mí tantos males. ¿En qué te he ofen<strong>di</strong>do? ¿En qué te he injuriado? ¿Qué obra<br />

injusta, qué maleficio he cometido contra ti? ¿Por qué, perversa, messas mis cabellos<br />

y tan cruelmente atormentas mis carnes? ¡Vesme aquí, malvada!, que por causa tuya<br />

llego y estoy en el último de mi vida y por ti saldrá el ánima de mi des<strong>di</strong>chado cuerpo.<br />

¡Vesme aquí! ¡Harta tu ravioso desseo martirizándome sin culpa! ¡Beve de mi<br />

inocente sangre! ¡Toma destas últimas y amargas lágrimas salidas de lo más puro de<br />

mi coraçón! ¡Llévalas a mi amado marido!, <strong>di</strong>le que no tengo otra cosa que presentalle<br />

1129 la] le SDW la M<br />

1130 como a esclava] como a esclaua SW como esclaua DM<br />

1131 los dos] ellos dos SDM los dos W<br />

1132 subce<strong>di</strong>o] subce<strong>di</strong>o SD suce<strong>di</strong>o M les suce<strong>di</strong>o W<br />

178


para satisfación de su desseo en lo último de mi vida. Y si yo, pobre y des<strong>di</strong>chada,<br />

merezco gozar de alguna charidad, concédemela 1133 y desátame estas manos para que<br />

con ellas rompa mis cuitadas carnes y saque dellas mi lastimado coraçón, o tú, con las<br />

tuyas proprias, sácalo y preséntalo a mi amado señor y marido mío, y <strong>di</strong>le de parte mía<br />

que lo examine, y verá como no hallará en él otra cosa sino amor que a él tengo y que<br />

dél me duelo más que de mí misma. Y últimamente vosotros dos hazed con el<br />

vanquete, comedlo en señal de última vengança, y cantá a vozes concertadas lo que el<br />

cruel Nerón dezía en el incen<strong>di</strong>o de Roma quando olía las carnes quemadas de los<br />

innocentes niños y castas donzellas 1134 que con en<strong>di</strong>ablada alegría cantava, <strong>di</strong>ziendo:<br />

no hay más lindo ni más suave olor que la muerte del enemigo–<br />

Luego la cruel más que Medea 1135 tomó una piedra quanto la pudo alçar, e<br />

injuriando a la noble dama con palabras feas, le <strong>di</strong>o con ella en me<strong>di</strong>o de la boca con<br />

tanta fuerça que le derribó los <strong>di</strong>entes, y assí con las mesmas palabras se despi<strong>di</strong>ó.<br />

Passados dos días, enten<strong>di</strong>endo que ya fuesse muerta, bolvió la malvada muger, y<br />

puesta delante la mártir <strong>di</strong>xo:<br />

–Por ventura saldrán más palabras desta vil y deshonesta boca. ¿Resuella esta<br />

mal<strong>di</strong>ta? ¿Ha acabado con sus sobervias lamentaciones?–<br />

En este ínter la fatigada señora, cansada de llorar <strong>di</strong>o un suspiro tan grande que el<br />

hijo suyo, que cansado andava y con cuidado buscando a su madre, le oyó y, como<br />

Dios quiso, llegó donde estava después de haverse ido la perversa hembra. El qual<br />

llorando, no sé si de lástima o de contento, la abraçó y besó muchas vezes,<br />

preguntándole quién la havía tratado ansí y porqué.<br />

Aquí, damas y cavalleros, podéis 1136 considerar el dolor de la madre y las lástimas<br />

que a su coraçón afligido atormentarían quando, buelta en sí, conoció bien ser su<br />

amado hijo 1137 y, por estar liada con la soga, no podía darle un acariciado 1138 abraço en<br />

la última jornada de su vida.<br />

Pero como mejor pudo, rebentando le dezía:<br />

–Ay, hijo mío, ¡mal<strong>di</strong>ta sea la desgracia! ¡Ay de mí mezquina!, que no siento el<br />

passado tormento 1139 sino el presente y nuevo dolor que me atribula por no poderte<br />

1133 concédemela] concedamela S concedemela DMW<br />

1134 castas donzellas] castas donzellas SDM castas W<br />

1135 Si riferisce alla vendetta <strong>di</strong> Medea su Giasone, quando questi la abbandona accettando <strong>di</strong> sposare<br />

Glauce. Fingendosi rassegnata, Medea manda in dono un mantello alla giovane Glauce, la quale, non<br />

sapendo che il dono è pieno <strong>di</strong> veleno, lo indossa e muore fra dolori strazianti. Alia, Salvatore,<br />

Dizionario Mitologico - Eroi e leggende del mondo classico dalla A alla Z, Milano, B&B, 1997. p.<br />

189.<br />

1136 podéis] podreys SD podreis M podeys W<br />

1137 su amado hijo] su amado hijo SDM su hijo W<br />

1138 un acariciado] vn achariciado S vna charidad D vna caridad M vn acariciado W<br />

1139 el passado tormento] el passado tormento SDW om. M<br />

179


esar 1140 ni abraçar antes que mi ánima dexe este mezquino cuerpo. Acuérdate, hijo<br />

mío, si tu enten<strong>di</strong>miento tiene capacidad para conocer tanto dolor y pena como me<br />

atormenta, que yo soy aquella des<strong>di</strong>chada que te truxo en su vientre; yo soy la que te<br />

<strong>di</strong>o su pecho; yo soy, hijo mío, tu madre cuitada que aquí muero atormentada por la<br />

cruel voluntad de tu desamorado padre, a quien yo siempre fui amorosa, leal y<br />

obe<strong>di</strong>ente. No me pesa de morir, hijo mío, mas pésame de no poder con las palabras<br />

que mi coraçón dessea dexarte encomiendas para tu cruel padre, que más <strong>di</strong>chosa me<br />

hallaría que ahora des<strong>di</strong>chada, si antes que muriesse lo pu<strong>di</strong>era 1141 ver delante de mí y<br />

preguntalle si le parezco ahora a la que tanto amava 1142 , antes que la aborreciera–<br />

Parece que estas palabras movieron a piedad al pequeño niño y a Dios a justicia,<br />

porque sin hablar ni dar a na<strong>di</strong>e cuenta vino derecho a mi secreto aposento sin haver<br />

persona de mi guar<strong>di</strong>a que se lo estorvasse, y puntualmente me contó y <strong>di</strong>xo el<br />

miserable sucesso y estado desta desgracia. Yo al momento mandé llamar todos mis<br />

cónsules y senadores, y ellos al capitán de justicia, y pren<strong>di</strong>eron a los dos traidores 1143 .<br />

De los quales vista su crueldad y traición se hizo peregrina justicia, atenazeándolos<br />

vivos desta manera: que el uno al otro con tenazas, ar<strong>di</strong>endo se sacasen las carnes<br />

hasta que vil y miserablemente <strong>di</strong>eron fin a sus días. Y la honrada señora fue con<br />

brevedad y gran cuidado recuperada en su salud y vida. La qual con su hijo biven en<br />

esta corte en un monasterio hasta tanto que la Divina Providencia determine lo que<br />

tenga por bien 1144 .<br />

Éste es, sobrina mía 1145 , el horrible y espantoso caso ahora nuevo 1146 suce<strong>di</strong>do.<br />

Dios os guarde y tenga de su mano, y os conceda lo que os desseo.<br />

De Florencia, a <strong>di</strong>ez 1147 de las calendas de Iunio, año del parto de la Virgen de mil<br />

y quinientos y setenta.<br />

Grande lástima <strong>di</strong>o la novela de Eritrea (a modo de carta) recontada a las damas<br />

y cavalleros. Y porque ya el christalino cielo se despintava y el vigilante<br />

Embaxador de la matutina aurora anunciava ser cercano el día, en breves palabras<br />

su ingenioso emblema assí propuso.<br />

1140<br />

no poderte besar] no poderte besar SDM no poderte hijo mio besar W<br />

1141<br />

pu<strong>di</strong>era] pu<strong>di</strong>era SW pu<strong>di</strong>esse DM<br />

1142<br />

amava] amaua SDM ama W<br />

1143<br />

a los dos traidores] a los dos traydores SDM a los traydores W<br />

1144<br />

bien] <strong>di</strong>en S bien DMW<br />

1145<br />

sobrina mía] sobrina mia SDM sobrino mio W<br />

1146<br />

nuevo] nueuo SDW nueuamente M<br />

1147<br />

a <strong>di</strong>ez] <strong>di</strong>ez SDM a <strong>di</strong>ez W<br />

180


VERSOS 1148<br />

¿Quál es la cosa que Dios no crió?<br />

Ni tiene sustancia ni es criatura,<br />

y es ordenada sin forma y figura<br />

de aquel que de nombre no más la formó.<br />

Grande espacio de tiempo estuvieron suspensos los ánimos de todos los<br />

circunstantes, porque la admiración del obscuro enigma y su significación no dava<br />

lugar a otra cosa. Mas quando la señora Lucrecia vido la <strong>di</strong>lación de todos, <strong>di</strong>xo:<br />

–Por cierto, damas y cavalleros 1149 , ingenioso es el problema de Eritrea pues a<br />

todos nós ha hecho callar un rato. Paréceme, por dar lugar a nuestro dulce<br />

entretenimiento, no teneros más confusos. Sabé que Eritrea nos ha figurado con sus<br />

obscuras palabras la muerte. La qual no 1150 es criada por Dios sino ordenada; no<br />

tiene forma ni figura, y fáltale assimismo todo lo demás que la copla <strong>di</strong>ze, por ser,<br />

como <strong>di</strong>cho tengo, ordenada por Dios mas no criada– y assí los cavalleros se<br />

despi<strong>di</strong>eron de la señora Lucrecia y de las damas.<br />

1148<br />

VERSOS] om. SD VERSOS M ENIGMA W [Si tratta <strong>di</strong> una cuarteta a rima incrociata abba.<br />

Si noti l’imperfezione metrica.].<br />

1149<br />

damas y cavalleros] damas y caualleros SW Damas y Caualleros D señores M<br />

1150 no] no SDM nos W<br />

181


NOCHE DÉZIMA<br />

Ya los enemigos del dorado Apolo, sacrificio de la infernal <strong>di</strong>osa, havían salido<br />

de sus obscuras moradas <strong>di</strong>scurriendo 1151 por el caliginoso y espantoso viento,<br />

quando la virtuosa compañía, propuestos los <strong>di</strong>uturnos 1152 cuidados, en el usado<br />

conclave se reduxo, sentados 1153 según la antigua costumbre. La señora Lucrecia, al<br />

son de un laúd, en favor de los cavalleros cantó unos versos, y luego Cateruça 1154 y<br />

Evangelista Cita<strong>di</strong>no bailaron a la española. De que no pequeño contento se recibió<br />

en el honesto colegio por ser baile <strong>di</strong>ferente del suyo.<br />

Luego mandó la señora Lucrecia a un paje que truxesse el vaso de las suertes, y<br />

uno a uno con su mano sacó los nombres de los fabuladores. El primero fue<br />

Leonora; el segundo Ludovica; tercero Isabela; quarto 1155 Vicencia; quinto 1156<br />

Alteria. A las quales la señora Lucrecia mandó que brevemente y a gusto suyo<br />

fabulassen. Y porque el honesto exercicio tuviesse lugar, el cavallero Trevigiano y<br />

dos damas al son de unos pifarones la siguiente canción cantaron en favor de las<br />

damas.<br />

¿Quién ay que no se espante<br />

mirando tanta angélica figura,<br />

viendo con gloria tanta<br />

el poder de natura,<br />

pues tuvo para todos 1158 hermosura?<br />

La <strong>di</strong>screción y aviso<br />

con que a un infierno cada una sabe<br />

tornar en Paraiso<br />

el ser honesto y grave<br />

la dulce habla y la boz suave.<br />

¿Quién no será <strong>di</strong>choso<br />

gozando con la vista tal semblante?<br />

CANCIÓN 1157<br />

1151 <strong>di</strong>scurriendo] & <strong>di</strong>scurriendo SD <strong>di</strong>scurriendo M y <strong>di</strong>scurriendo W<br />

1152 <strong>di</strong>uturnos] <strong>di</strong>uturnos SDM <strong>di</strong>uinos W<br />

1153 sentados] sentados SDW y sentados M<br />

1154 Cateruza] Catheruça bruça SD Cateruza M Catheruça, Bruça W<br />

1155 quarto] Quarto SDW Quarta M<br />

1156 quinto] Quinto SDW Quinta M<br />

1157 Si tratta <strong>di</strong> un componimento formato da quattro liras, strofe <strong>di</strong> cinque versi all’interno delle quali<br />

il v. 2 e il v. 5 <strong>di</strong> ogni strofa sono endecasillabi, mentre i vv. 1, 3 e 4 sono settenari. Per ogni strofa<br />

abbiamo quin<strong>di</strong> il seguente schema rimico: aBabB. Si noti l’assonanza del primo verso tra –ante e –<br />

anta.<br />

1158 todos] todos SM todas DW<br />

182


Y más que venturoso<br />

¿qué gozo hay semejante<br />

a aqueste que tenemos hoy delante?<br />

¿Quién ve los ojos bellos,<br />

y en verlos tan honestos no se admira?<br />

¿Quién vio tales cabellos?<br />

¿Quién tales bocas mira,<br />

do nunca huvo jamás señales de ira?<br />

Agradaron a todas las damas y cavalleros, y no menos a la señora Lucrecia, los<br />

delicados versos de 1159 Trevigiano, y fueron de todos también recebidos que cada<br />

qual procuró encomendarlos a la memoria. Mas porque con la voluntad de<br />

apercebillos entre todos se causava un bajo rumor, la señora Lucrecia mandó a<br />

Leonora, a quien la primera fábula de la décima noche por suerte havía tocado, que<br />

luego <strong>di</strong>esse principio al honesto exercicio. La qual, obe<strong>di</strong>ente y puesta en el<br />

tribunal assiento, su dulce fábula y argumento della assí propuso.<br />

1159 de] del SDM de W<br />

183


ARGUMENTO<br />

Dos hermanos soldados se casan con dos hermanas, y el uno regala a su muger y<br />

ella no es obe<strong>di</strong>ente a su marido, el otro amenaza a la suya y es obedecido. El uno<br />

pide al otro le <strong>di</strong>ga el reme<strong>di</strong>o que tiene para ser obedecido de su muger, el otro se<br />

lo muestra y enseña, y el marido queda escarnecido después de hecha la<br />

experiencia de la amenaza.<br />

FÁBULA PRIMERA 1160<br />

El sabio y experimentado mé<strong>di</strong>co, quando conoce que una enfermedad se<br />

engendra en un cuerpo humano, para reme<strong>di</strong>arla se aprovecha de me<strong>di</strong>camentos<br />

que le parecen mejor, no aguardando que la enfermedad reine y se aumente. Porque<br />

la enfermedad temprana, curada en tiempo, fácilmente sana y es reduzida en salud,<br />

lo que no haze la vieja y antigua. Assí, prudentíssimo collegio, deve hazer el sabio<br />

y prudente marido quando se casa, que no ha de dexar a la muger ser señora dél,<br />

porque consintiendo esta perversa enfermedad y dexándola hazer vieja y arraigarse,<br />

no hallará me<strong>di</strong>o bastante para sanalla y desarraigalla de todo punto; antes viviendo<br />

morirá muerte civil, y la tal muger acabará su vida con el mal resabio y,<br />

quiriéndolo 1161 reme<strong>di</strong>ar, será impossible hasta la muerte, como suce<strong>di</strong>ó a un<br />

soldado que, queriendo castigar a su muger deste perverso mal, por haver<br />

consentido que su muger fuesse el govierno y señora dél y de su casa, y por haverla<br />

dexado arraigar en tan perversa enfermedad no le halló 1162 cura; y assí<br />

pacientemente suffrió 1163 hasta la muerte este endemoniado vicio, como lo<br />

entenderéis si atentos a mi moral novela dáis benignos oídos.<br />

Huvo en Corneto 1164 , castillo y fortaleza en la Toscana 1165 , patrimonio de San<br />

Pedro, dos hermanos soldados, los quales se amavan en tan sumo grado que desde<br />

su tierna niñez se obedecían el uno al otro: el uno se dezía Pisardo, y el otro<br />

Silverio. Ambos a dos se exercitavan en el arte militar y ganavan sueldo del Papa,<br />

y aunque el amor entre estos dos hermanos era conforme, no habitavan en un<br />

aposento, ni dormían ni comían juntos.<br />

1160 Corrisponde alla VIII, 2 dell’ed. it.<br />

1161 y quiriéndolo] y quiriendolo S y quiriendole D y queriendole M queriendolo W<br />

1162 no le halló] no le hallaua SD no le hallo M no hallaua W<br />

1163 suffrió] suffrio SDW la sufrio M<br />

1164 Si tratta dell’o<strong>di</strong>erna Tarquinia, che dal Me<strong>di</strong>oevo fino al 1872 prendeva il nome <strong>di</strong> Corneto. La<br />

nascita <strong>di</strong> Corneto viene tra<strong>di</strong>zionalmente fatta risalire all’abbandono, nel VII sec., della città etrusca<br />

<strong>di</strong> Tarch(u)na ed alla fondazione <strong>di</strong> un nuovo inse<strong>di</strong>amento, con una migliore posizione <strong>di</strong>fensiva e <strong>di</strong><br />

controllo sul mare. Nell’XI sec, il castello <strong>di</strong> Corneto acquisisce il titolo <strong>di</strong> civitas. Cfr. Chiovelli,<br />

Renzo, Tecniche costruttive murarie me<strong>di</strong>evali, Roma, L’Erma <strong>di</strong> Bretschneider, 2007, pp. 180-207.<br />

1165 L’ed. it. riporta che Corneto è un «castello <strong>di</strong> Roma nel patrimonio <strong>di</strong> santo Pietro».<br />

184


Suce<strong>di</strong>ó que Silvero, el menor destos dos hermanos, sin dar parte a ningún<br />

amigo ni camarada más de a su hermano, se casó con una hija de un sastre<br />

hermosa, gentil y de buena gracia, mas liviana de juizio y de poco assiento y<br />

menos 1166 sossiego, amiga de galas y bizarra en gran manera, y en estremo<br />

aficionada a no doblar el manto en casa ni perder fiestas ni estación, y últimamente<br />

amicíssima de puerta, calle y ventanas.<br />

Acabadas las solennidades de las bodas, Silvero llevó a su muger a su casa, y de<br />

nuevo se enamoró tanto de su hermosura y bizarría que dezía en todo el mundo no<br />

havía segunda hermosura como la de su muger, y por este estremo le consentía<br />

todo quanto ella quería. Nada se hazía en casa si Espinela (que assí se dezía) no lo<br />

mandava. De donde proce<strong>di</strong>ó ser señora de tanto mando y de tan poca vergüença<br />

que ya no hazía caso de su marido ni de sus cosas, y el pobre gentilhombre vino a<br />

tanto estremo de subjeción que, en mandando a su muger o criadas alguna cosa,<br />

hazía ella 1167 o mandava se hiziesse otra por no obedecer al marido. Y porque el<br />

cuitado no 1168 veía luz sino por los ojos de Espinela, ni reprehendía ni reme<strong>di</strong>ava<br />

tan perverso mal, antes a rienda suelta le consentía todo quanto al gusto de su<br />

paladar hazía.<br />

No passó un año que también Pisardo se casó con una hermana de Espinela<br />

llamada Florella, dama no menos gentil que hermosa, ni de menos 1169 juicio que su<br />

hermana. Acabadas las bodas Pisardo la llevó a su posada, y aquel mesmo día tomó<br />

unas calças de terciopelo muy ricas y dos garrotes, y <strong>di</strong>xo a su muger:<br />

–Hermana mía Florella, éstas, como bien ves y sabes, son calças de hombre.<br />

Toma tú de una parte y yo tendré de la otra, y con la otra mano toma este garrote,<br />

que yo haré lo mesmo; y combatamos entre nosotros hasta que se conozca el<br />

vencedor. Y el que venciere será señor y se pondrá estas calças, y el vencido será,<br />

mientras viviéremos, humilde y obe<strong>di</strong>ente al vencedor–<br />

Oídas las razones del marido Florella quedó admirada buen rato, imaginando 1170<br />

entre sí y algunas vezes entremetiendo un suspiro y otro; y como varonil, buelta en<br />

su ánimo que casi de miedo le havía per<strong>di</strong>do, <strong>di</strong>xo:<br />

1166<br />

menos] de menos SDM menos W<br />

1167<br />

Riferito alla moglie: ‘ne faceva o dava or<strong>di</strong>ne <strong>di</strong> farne un’altra’.<br />

1168<br />

no] no SDM no no W<br />

1169<br />

menos] mas SDM menos W [L’ed. it. riporta «men gagliarda <strong>di</strong> cervello».].<br />

1170<br />

imaginando] & ymaginando SD y imaginando M ymaginando W<br />

185


–¡Ay Pisardo mío! ¿Qué palabras son essas que dezís? ¿Vós, señor mío, no sois<br />

el marido y señor que ha de ser obedecido de mí y de todos los de mi casa mientras<br />

viviéremos? Yo soy la muger obe<strong>di</strong>ente a vuestra voluntad y mandado. ¿No es éste<br />

precepto y ley ordenada por el alto y poderoso Señor y Criador, y consentida ya<br />

por la femínea generación? ¿Cómo, señor, tengo yo de hazer tal? ¿Soy yo por<br />

ventura privilegiada entre todas las mugeres del mundo? ¡Tomá, señor Pisardo,<br />

vuestras calças! ¡Ponéoslas vós!, pues son vuestras y para vós convienen. Vuestro<br />

es el mando y señorío sobre mí. Por vós, señor, queda el campo sin que haya lugar<br />

el combate. Yo os reconozco por vencedor y a mí por vencida. Últimamente me<br />

reconozco por muger, debaxo del qual nombre se contienen todos los atributos de<br />

la subjeción, a los quales y a vós me someto–<br />

–Yo– <strong>di</strong>xo Pisardo, –huelgo en estremo, hermana Florella, hayas reconocido lo<br />

que tan de veras desseava, aunque no voy del todo fiado en tu constancia por ser,<br />

como tú <strong>di</strong>zes, muger so cuyo nombre hay muchas cosas. Y adviértote: ¡no mudes<br />

de pensamiento ni varies!, porque desta manera, aunque me has reconocido por<br />

señor y a ti por ode<strong>di</strong>ente, yo te serviré y regalaré como el tiempo te lo dará a<br />

entender como buen testigo–<br />

Florella, que prudentíssima era, conce<strong>di</strong>ó con todo lo que ella y su marido<br />

havían <strong>di</strong>cho, y en aquel mismo momento 1171 el marido le entregó las llaves de sus<br />

cofres y hazienda, y <strong>di</strong>ole orden cómo se havía de governar.<br />

Ultra desto le <strong>di</strong>xo:<br />

–Florella, ¡ven comigo!, que quiero mostrarte mis cavallos. Y en ausencia mía<br />

sabrás cómo los has de governar–<br />

Quando llegaron a la puerta de la cavalleriza <strong>di</strong>xo Pisardo:<br />

–¿Qué te parece, Florella mía, destos mis cavallos? ¿No son hermosos? ¿No<br />

están bien tratados?–<br />

Florella respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Lindos y bien tratados están, por cierto 1172 –<br />

–Mira también, Florella– <strong>di</strong>xo Pisardo, –cómo son prestos 1173 , ligeros y bien<br />

mandados– y con un açote dava una vez a uno, otra a otro, <strong>di</strong>xiendo:<br />

1171<br />

aquel mismo momento] aquel momento SDM aquel mismo momento W<br />

1172<br />

cierto] cierto SDM tierto W<br />

1173<br />

Cfr. DRAE. Presto. «Pronto, <strong>di</strong>ligente, ligero en la ejecución de algo. Aparejado, pronto,<br />

preparado o <strong>di</strong>spuesto para ejecutar algo o para un fin».<br />

186


–¡Passa aquí! ¡Ponte allí!–<br />

Los cavallos temerosos del castigo, metiendo la cola entre las piernas hechos un<br />

ovillo, obedecían a su señor.<br />

Entre estos cavallos tenía Pisardo uno lindo al parecer pero malicioso y de<br />

malos resabios y traidor, del qual Pisardo hazía poca cuenta. Y llegándose a él con<br />

el açote en la mano le dezía:<br />

–¡Passa aquí! ¡Passa allí!– açotándolo.<br />

El cavallo, como de su natural 1174 era poltrón y traidor, dexávase dar primero<br />

mil palos y açotes, y luego dava mil pernadas a una parte y a otra.<br />

Vista la mala obstinación y pertinacia del cavallo, Pisardo tomó un garrote con<br />

el qual le meneó las costillas a plazer, de tal manera que <strong>di</strong>o con él en tierra.<br />

Quando Pisardo le vido caído, llegóse a él <strong>di</strong>ziendo:<br />

–¡Levántate, Troya 1175 !–<br />

Quando el cavallo le vido junto a él, con rabia que tenía arremetió a él con la<br />

boca, y sin levantarse le <strong>di</strong>o un bocado en una pierna, y entonces Pisardo hechó<br />

mano a su espada y <strong>di</strong>ole de estocadas y matóle.<br />

Quando Florella vido 1176 el cavallo muerto, movida de lástima <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Oh válame Dios, Pisardo mío! ¿Es possible que havéis tenido ánimo para<br />

matar tan buen cavallo 1177 ?–<br />

Pisardo, que aún todavía estava con su dolor del bocado, respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Sabé, Florella mía, que todos los que comen mi pan y no hazen lo que les<br />

mando les galardono y pago en esta moneda, aunque los quiera más que a ti–<br />

Con esta respuesta Florella se entristeció, y entre sí mesma dezía:<br />

–¡Ay de mí mezquina!, cómo mi fortuna me <strong>di</strong>o por marido un hombre tan mal<br />

acon<strong>di</strong>cionado 1178 y tan airado. Yo entendí que tenía marido sabio y prudente, y he<br />

me entregado a un loco. Mirá que por tan poca cosa ha muerto un cavallo de<br />

parecer tan gracioso 1179 –<br />

1174 Cfr. DRAE. Natural. «Instinto e inclinación de los animales irracionales».<br />

1175 L’espressione colloquiale «levántate, Troya» è probabilmente riferita allo stato moribondo del<br />

cavallo, <strong>di</strong> cui resta la carcassa inerme. Modernamente, l’espressione ahí, o allí, o aquí, fue, o será,<br />

etc., Troya in<strong>di</strong>ca un avvenimento tragico, o che <strong>di</strong> una popolazione sono rimaste soltanto le rovine.<br />

In questo caso, l’espressione si adatta all’animale, non ad una popolazione. Cfr. DRAE. s. v. Troya.<br />

1176 vido] vido SDM vio W<br />

1177 tan buen cavallo] tan buen cauallo como este SDM tan buen cauallo W<br />

1178 tan mal acon<strong>di</strong>cionado] tan de mala con<strong>di</strong>cion SDW tan mal acon<strong>di</strong>cionado M<br />

1179 tan gracioso] tan gracioso SDM tan gracioso, y el mejor de su casa W<br />

187


Esto dezía Florella no sabiendo la ocasión con que Pisardo lo havía hecho. Lo<br />

qual fue instrumento para que Florella temblase de su marido quando estava<br />

enojado. Y desta manera no huvo en su casa más de un sí y un no, y perpetua<br />

concor<strong>di</strong>a.<br />

Silvero, que mucho amava a Pisardo su hermano, visitávale a menudo, y viendo<br />

el buen proceder y la virtuosa obe<strong>di</strong>encia de Florella, entre sí mesmo dezía 1180 :<br />

–¡Oh Dios mío! ¿Y cómo no merecí yo tener muger tan obe<strong>di</strong>ente como<br />

Florella es a su marido? Ella govierna, ella manda, ella es señora de todo a gusto de<br />

Pisardo mi hermano. ¡Qué obe<strong>di</strong>ente! ¡Qué virtuosa! ¡Qué buena gracia tiene en<br />

todo quanto <strong>di</strong>ze y haze! ¡Con quánto amor manda, sirve y obedece! No como la<br />

mía, que todo lo haze al contrario, mostrándose siempre contra mí mortal<br />

enemigo–<br />

Un día a caso se hallaron solos los dos hermanos, los quales entre ellos trataron<br />

de sus trabajos, y a Pisardo <strong>di</strong>xo Silvero:<br />

–Hermano mío, no tengo necessidad de ponerte delante el fraternal amor<br />

nuestro ni usar de otros preámbulos, solamente como hermano quiero me <strong>di</strong>gas qué<br />

orden has tenido para traer a tu muger a tan buen término como éste 1181 , que<br />

verdaderamente es una santa en con<strong>di</strong>ción y obe<strong>di</strong>encia que no puedo enfrentar a<br />

Espinela mi muger por amor ni por temor 1182 . Ella me responde, me mal<strong>di</strong>ze, se<br />

buelve contra mí sin vergüença, y últimamente haze todas las cosas a su querer y<br />

voluntad–<br />

Pisardo sonriéndose contó a su hermano el término y modo con que havía<br />

proce<strong>di</strong>do quando truxo a su casa a Florella su muger, al qual persua<strong>di</strong>ó hiziesse lo<br />

mesmo. Agradó mucho a Silvero el provechoso reme<strong>di</strong>o de su hermano, y<br />

alegremente se despi<strong>di</strong>ó dél; y en llegando a su casa llamó a su muger y díxole:<br />

–Señora, ¡sacadme del arca unas calças las mejores que tengo!– y en el ínter que<br />

Espinela iva por las calças, Silvero buscó dos garrotes y en efecto hizo lo que el<br />

hermano le havía <strong>di</strong>cho.<br />

Quando Espinela vido la nueva cosa <strong>di</strong>xo:<br />

1180 dezía] dszia S dezia DMW<br />

1181 éste] esta SDW este M<br />

1182 por amor ni por temor] por amor ni por temor SD por temor M por amor, ni por temor W<br />

188


–¿Qué novelas 1183 son éstas, señor Silvero? ¿Crece el juicio o mengua? ¿Reina<br />

la luna 1184 o está sobre el horno? ¿Havéis dado en ser loco esta 1185 semana, como la<br />

passada, en no salir de casa? Ramo 1186 lleva de amor el negocio. ¡Ande la loça 1187 ,<br />

qué todo es empeçar! Ya no sabemos que los hombres han de traer las calças, ¿qué<br />

necessidad hay de salir de juizio? ¿O queréis que un loco haga ciento 1188 ?–<br />

Nada respondía Silvero a lo que Espinela dezía, antes procedía en 1189 el negocio<br />

dándole orden nueva para governar su casa y hazienda. A lo qual Espinela<br />

escarneciendo del marido respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Parece, señor Silvero, que yo no tengo ni sé orden de governar mi casa según<br />

me dáis ahora otras nuevas 1190 traças–<br />

A todo callava Silvero <strong>di</strong>ssimulando, y de allí a un rato llevó de la mano a su<br />

muger a la cavalleriza, y con un cavallo de los que allí havía (y no con el peor) hizo<br />

lo que el hermano le havía <strong>di</strong>cho 1191 . Finalmente en presencia de su muger lo mató<br />

a estocadas.<br />

Vista la locura de Silvero, Espinela, creyendo huviesse per<strong>di</strong>do del todo el<br />

juizio 1192 , <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor, ¿qué desgracia es ésta? ¡Cómo havéis per<strong>di</strong>do el juicio! ¿Qué quieren<br />

dar a entender tantas locuras como havéis hecho sin consideración?–<br />

–No estoy loco– respon<strong>di</strong>ó Silvero, –ni hago locuras. Mas sabé y tené por cierto<br />

que todos quantos comen mi pan han de ser obe<strong>di</strong>entes a mi voluntad. Y si no,<br />

llevarán el pago 1193 que has visto–<br />

–¡Pobre de vuestro juizio!– respon<strong>di</strong>ó Espinela. –Ahora se emplea en tales<br />

cosas como éstas. ¿Qué os havía 1194 hecho este cavallo para matallo tan sin porqué?<br />

¿Es possible que no tuvistes consideración a que era el más lindo cavallo que havía<br />

1183<br />

Cfr. Autoridades. Novela. «Se llaman en lo forense las leyes nuevas de los Emperadores, que se<br />

aña<strong>di</strong>eron y publicaron después del Có<strong>di</strong>go de Justiniano».<br />

1184<br />

Cfr. DRAE. Estar en la luna. «Estar <strong>di</strong>straído, no enterarse de lo que se está tratando».<br />

1185<br />

esta] esta SDM este W<br />

1186<br />

Cfr. DRAE. Ramo. «Enfermedad incipiente o poco determinada».<br />

1187<br />

loça] loça SDM loca W [Cfr. DRAE. Ande la loça. «Para dar a entender el bullicio y algazara<br />

que suele haber en alguna reunión cuando la gente está contenta y alegre».].<br />

1188<br />

L’espressione hacer ciento è probabilmente relativa al lessico del gioco delle carte. Cfr. DRAE.<br />

Ciento. «Juego de naipes que comúnmente se juega entre dos. Quien llega primero a hacer 100<br />

puntos, según las leyes establecidas, gana la suerte».].<br />

1189<br />

en] con SDM en W<br />

1190<br />

otras nuevas] nueuas SDM otras nueuas W<br />

1191<br />

le havía <strong>di</strong>cho] le auia <strong>di</strong>cho SDM hauia <strong>di</strong>cho W<br />

1192<br />

per<strong>di</strong>do del todo el juizio] per<strong>di</strong>do del todo el juyzio SDM per<strong>di</strong>do el juyzio W<br />

1193 pago] paga S pago DMW<br />

1194 havía] auia SDM ha W<br />

189


en el servicio del Papa? ¿No considerárades que per<strong>di</strong>érades 1195 el cavallo y el<br />

valor y vuestro contento? Otro día haréis otro tanto comigo si me descuido. Pues<br />

desengañaos, que han de aprovechar poco vuestras locuras para que venga en<br />

effecto vuestro desseo, que bien lo entiendo y bien sé por dónde queréis llevar 1196<br />

el agua a vuestro molino. Ya tarde es y muy duro el alcacel para çampoñas 1197 .<br />

¿Qué ganaréis vós, señor, en esta jornada si no daño para vuestra hazienda y<br />

menoscabo a vuestro juizio 1198 y vergüença a vuestro honor y ser escarnecido de<br />

todos los que supieren tales locuras como havéis hecho?–<br />

Quando Silvero oyó las largas pláticas de su muger, y por ellas conoció no<br />

haver señales de reme<strong>di</strong>o para su mal, consigo mesmo se aconsejó y determinó<br />

pues por amor ni temor no havía po<strong>di</strong>do enfrenar la sobervia de su muger, a pesar<br />

suyo sufrirla hasta que la muerte interviniesse y reme<strong>di</strong>asse lo que él por industria<br />

no havía po<strong>di</strong>do. Y de allí adelante la obstinada Espinela usó de 1199 sus malos<br />

resabios con mayor libertad, porque el pobre Silvero a rienda suelta la dexó vivir a<br />

su apetito.<br />

Riyeron mucho las damas la locura de Silverio, especialmente quando quiso<br />

formar el combate sobre las calças con Espinela. Y porque la risa crecía 1200 y el<br />

tiempo se passava, la señora Lucrecia hizo señal a Leonora. La qual no poco<br />

contenta por haver fabulado a gusto, su ingeniosa 1201 alegoría assí propuso.<br />

¿Qué cosa sería aquélla,<br />

más común que sol y luna,<br />

en todas las cosas una<br />

no se hallará sin ella?<br />

No es humor, tampoco viento,<br />

sol ni aire ni elemento;<br />

VERSOS 1202<br />

1195<br />

per<strong>di</strong>érades] per<strong>di</strong>ades SDM per<strong>di</strong>erades W<br />

1196<br />

llevar] lleuarme SDW lleuar M<br />

1197<br />

Cfr. DRAE. Alcacer. Estar ya duro el alcacer para zampoñas. «Dicho de una persona: No estar ya<br />

en edad de aprender o de hacer algo. Haberse pasado la sazón para lograr un propósito o resolver un<br />

asunto».<br />

1198<br />

daño para vuestra hazienda y menoscabo a vuestro juizio] daño para vuestra hazienda, y<br />

menoscabo a vuestro juyzio SDM daño para vuestro juyzio W<br />

1199<br />

de] de SDM con W<br />

1200<br />

la risa crecía] la risa y contento crescia SD la risa y contento crecia M la risa crecia W<br />

1201<br />

ingeniosa] ingenioso S ingeniosa DMW<br />

1202<br />

VERSOS] om. SDW VERSOS M [Si tratta <strong>di</strong> un componimento formato da una redon<strong>di</strong>lla a<br />

rima incrociata (abba) e da un sexteto libre avente due sole rime (ccddcd).].<br />

190


ni Dios ni por Él criada;<br />

cosa vista ni palpada<br />

ánima ni fundamento;<br />

ni tiene color de nada.<br />

–Por cierto, cavalleros– <strong>di</strong>xo la señora Lucrecia, –graciosamente ha <strong>di</strong>scurrido<br />

esta dama, especialmente con su agudo enigma que no nos ha causado poca duda,<br />

pues ni las damas ni cavalleros han po<strong>di</strong>do darle significación. Paréceme pues las<br />

sentencias de todos sobre esta figura han sido <strong>di</strong>ferentes que se le dé gusto a<br />

Leonora, pues la ha trabajado, que ella la declare–<br />

A todos <strong>di</strong>o contento el parecer de madama presidente, y la dama Leonora <strong>di</strong>xo:<br />

–Delicados juizios, bien sé (como madama propuso) que por darme contento<br />

daxáis 1203 de dar verdadero sentido a mi facilíssimo enigma. Mas pues 1204 sois<br />

contentos que yo os sirva con la declaración, sabréis que significa el nombre que<br />

ponemos a todas las cosas. Y assí <strong>di</strong>ze bien el verso que es ‘común más que el sol y<br />

luna’ y ‘entre todas las cosas es una’ en quanto el nombre, pero no en quanto a la<br />

significación. Y assí fácilmente se dexará entender toda la copla–<br />

Todo el collegio celebró el delicado enigma y exposición de Leonora, y lo<br />

mejor que pu<strong>di</strong>eron lo encomendaron a la memoria 1205 . Y porque el rumor se<br />

estendía por el museo, la señora Lucrecia mandó a Ludovica tomasse possessión en<br />

el tribunal assiento. La qual con la reverencia acostumbrada ansí lo hizo. Y puesta<br />

en él <strong>di</strong>xo 1206 .<br />

1203 daxáis] daxays SW dexays DM<br />

1204 Mas pues] mas pues SDW pues M<br />

1205 la memoria] las memorias SDW la memoria M<br />

1206 <strong>di</strong>xo] <strong>di</strong>xo SDW prosiguio, y <strong>di</strong>xo M<br />

191


ARGUMENTO<br />

Anastasio se enamora de una dama, la qual no le quiere y dello da cuenta a su<br />

marido, y por ser Anastasio viejo no le mata, y concédele la vida.<br />

FÁBULA SEGUNDA 1207<br />

Illustre museo, Marco Tulio 1208 excelentíssimo orador, en un libro que escrivió<br />

de la vejez 1209 , nos advierte quán de veras se ha de huir el he<strong>di</strong>ondo pecado de la<br />

luxuria, mayormente 1210 en la anciana senetud, porque este torpe vicio do quiera<br />

parece mal, especialmente en el hombre cargado de años y enrramado de blancas<br />

canas. Esta ar<strong>di</strong>ente y deshonesta luxuria es nemiga [sic] de toda limpieza 1211 (<strong>di</strong>ze<br />

el mismo Tulio), debilita las humanas fuerças, quita la vista, priva al hombre del<br />

sentido natural, házelo infame, consume la hazienda, incítale 1212 a mayor mal. Lo<br />

qual sabréis más de veras por cierta experiencia, si como a las demás fábulas dáis<br />

grata y benigna au<strong>di</strong>encia.<br />

En la ciudad nuestra de Venecia 1213 , abundante y fertilíssima de todo lo que a<br />

una gloriosa ciudad conviene (particularmente de hermosíssimas damas), havía una<br />

señora no menos principal que hermosa a quien, a manos llenas, naturaleza <strong>di</strong>o<br />

todo quanto tenía que dar al parecer de hermosura, <strong>di</strong>screción y belleza. Los ojos<br />

de la qual resplandecían más de dos claros luzeros en la obscura y serena noche.<br />

Esta dama fue criada en el estremo del regalo antes de casada, y después se vido<br />

colocada en el mayor grado de la mala ventura, porque era la más maltratada y<br />

menos regalada de su marido que havía dama en Italia. Por lo qual y de melancolía<br />

estava flaca y consumida, aunque con algún rastro de buena gracia, especialmente<br />

si se bruñía.<br />

1207 Questa novella appartiene ad una <strong>di</strong> quelle apparse per la prima volta nell’ed. it. del 1555. La loro<br />

comparsa era funzionale a colmare il vuoto lasciato da una novella censurata (VIII, 3), occupandone<br />

lo stesso spazio grafico. Pertanto dal 1555 la notte VIII dell’ed. it. risulta composta da sei fiabe<br />

anziché cinque. Per approfon<strong>di</strong>menti sulle e<strong>di</strong>zioni italiane cfr. Pirovano, Donato, "Per l’e<strong>di</strong>zione de<br />

Le piacevoli notti <strong>di</strong> Giovan Francesco Straparola", in Filologia e Critica, XXVI, 2001, pp. 60-93. La<br />

presenza <strong>di</strong> questa fiaba all’interno dell’e<strong>di</strong>zione spagnola lascia presupporre che la fonte italiana<br />

della traduzione sia posteriore al 1555.<br />

1208 Si riferisce a Marco Tullio Cicerone.<br />

1209 Il riferimento è al Cato Maior de senectude, l’opera <strong>di</strong>alogica del filosofo romano che ha come<br />

interlocutori l’anziano Catone, il giovane Gaio Lelio e Publio Cornelio Scipione Emiliano. Si noti<br />

l’uso latino della preposizione de, in<strong>di</strong>cante l’argomento del testo.<br />

1210 mayormente] maximamente SDW mayormente M [l’ed. it. è «niente<strong>di</strong>meno».].<br />

1211 limpieza] limpieza SDW la limpieza M<br />

1212 incítalo] incitale SDM incitalo W<br />

1213 L’ed. it. non riporta il nome della città.<br />

192


Esta dama puso los ojos aficionadamente en un moço gentilhombre y de buena<br />

gracia, rico y de los principales 1214 de la ciudad, al qual hizo señor y metió en<br />

possessión de su coraçón, amándole más que a su marido.<br />

En este tiempo y coyuntura se enamoró desta dama un anciano viejo, cargado<br />

de largos años 1215 y amigo de su marido, cuyo nombre era Anastasio; tan ciego<br />

andava en el amor que de día y de noche no reposava. Enrredóse tan de veras en<br />

los lazos del amor de su dama que en pocos días se vino a consumir y quedar en la<br />

madera, pusiéronsele de trasnochar en la imaginación de amor y loca fantasía, los<br />

ojos hechos unos pedaços de buharros 1216 , la frente arrugada, la nariz larga y<br />

corva 1217 a modo de alambique, porque siempre estilava la moquita y quando<br />

resollava atosigava al mundo. Solamente tenía dos <strong>di</strong>entes delanteros, largos,<br />

descarnados 1218 , amarillos y llenos de pan y de la demás vianda que comía. Era<br />

también paralítico, y aunque el sol estuviera siempre en el signo de Leo o fuera la<br />

Canícula 1219 y abrasara la tierra, el buen viejo en amaneciendo nunca tenía calor.<br />

Con todo esto solicitava la dama y la regalava con ricos presentes y otras cosas.<br />

Nunca en este tiempo la dama <strong>di</strong>o favores al anciano galán ni tenía en nada sus<br />

presentes, lo uno porque a ella no le faltavan regalos, lo otro porque también tenía<br />

ya puesta su afición en lugar donde no estava arrepentida.<br />

Con todo esto el buen viejo acontinuava en su pretensión 1220 <strong>di</strong>ssimulando los<br />

<strong>di</strong>sfavores, y tenía ya señalado un puesto donde se assentava al rayo del sol<br />

esperando a su dama, que siempre passava por allí para ir a la iglesia. A la qual<br />

rogava le aceptasse 1221 por suyo y no fuesse tan cruel. Florbella 1222 (que assí se<br />

dezía la dama) siempre se passava sonriendo, los ojos baxos, haziendo mil<br />

garatusas y melindres con el cuerpo y manto.<br />

En el ínter destos amores vino a noticia de Anastasio como la dama quería bien<br />

al galán de quien arriba hize mención. De lo qual Anastasio recibió gran dolor y<br />

1214 los principales] lo principal SDM los principales W<br />

1215 de largos años] de largos años SDM de años W<br />

1216 buharros] <strong>di</strong>spreggiativo <strong>di</strong> búho, gufo. Cfr. DRAE.<br />

1217 larga y corva] larga y corua SD larga, y corua M larga corua W<br />

1218 descarnados] descarnados SDW descornados M<br />

1219 canícula] canica S canicula DMW [anticamente, il periodo più caldo dell’anno.].<br />

1220 su pretensión] su amor SDW su pretension M<br />

1221 aceptasse] aceutasse S aceptasse DW acetasse M<br />

1222 Nome parlante che in<strong>di</strong>ca la bellezza della donna accomunandola ad un fiore. Nell’italiana viene<br />

chiamata solo «madonna». Le edd. presentano le varianti Florbella e Bellaflor che non segnalerò nel<br />

testo ma normalizzerò in Florbella.<br />

193


pena, y fue tan astuto que solicitó el negocio tan de veras que le <strong>di</strong>o la caça al<br />

favorido mancebo hasta que le vido 1223 entrar en casa de la dama. De lo qual no<br />

pequeño tormento recibió el coraçón del pobre 1224 viejo enamorado.<br />

Con esta ansia y fatiga de amor y celo se fue a su casa, y de un cofre sacó<br />

cantidad de docientos doblones de oro y otras ricas pieças que él tenía guardadas<br />

desde su juventud, por haverlas heredado de su visabuela 1225 , y con todo este<br />

axuar 1226 se fue a casa de Florbella, donde dexó encerrado al galán que ya era de<br />

noche y llamó a la puerta.<br />

Al qual respon<strong>di</strong>ó una criada y conoció ser Anastasio, y <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué manda a estas horas 1227 el señor Anastasio por acá 1228 ?–<br />

–Abre, abre hija mía– respon<strong>di</strong>ó Anastasio, –que vengo a hablar a mi señora<br />

Florbella y a darle 1229 parte de un negocio importantíssimo 1230 –<br />

La criada fue corriendo a su señora y <strong>di</strong>ole el recado.<br />

Florbella le respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Dile que se vaya con Dios, que no hay para que gastar tiempo. Que gaste el 1231<br />

poco que le queda en servir a Dios y no a las damas, y que yo no abro mi puerta de<br />

noche a na<strong>di</strong>e, no estando mi marido en casa– La criada <strong>di</strong>o assí mesmo la<br />

respuesta a Anastasio.<br />

Quando el viejo oyó el <strong>di</strong>sfavor metióse tanto en cólera que, sin guardar<br />

respecto a na<strong>di</strong>e, <strong>di</strong>o tantos golpes a la puerta con ánimo de entrar por fuerça a<br />

hablar a la dama, que alborotó el barrio. Florbella 1232 no pudo sufrir tampoco tantos<br />

golpes, y assomóse a la ventana y <strong>di</strong>xo:<br />

–Maravíllome grandemente, señor Anastasio, de vuestro anciano juizio, pues<br />

¿tan sin respecto se han de dar golpes a estas horas a mi puerta? ¿Es por ventura<br />

éste mesón o casa de vuestro amigo? Andá, pobre de vós, a vuestra casa, que<br />

1223<br />

le vido] le vido SDW le vieron M<br />

1224<br />

pobre] padre SD pobre MW<br />

1225<br />

visabuela] visabuela SDW bisabuelo M<br />

1226<br />

axuar] aduar S ajuar D axuar MW<br />

1227<br />

estas horas] estas horas SDM esta hora W<br />

1228<br />

por acá] por aca SDM om. W<br />

1229<br />

Abre, abre hija mía– respon<strong>di</strong>ó Anastasio, –que vengo a hablar a mi señora Bellaflor y a darle]<br />

abre hija mia respon<strong>di</strong>o Anastasio que vengo a hablar a mi señora Bella flor, y a darle S abre hija<br />

mia respon<strong>di</strong>o Anastasio que vengo a hablar a mi señora Bella flor, y a darle D Abre abre hija mia,<br />

respon<strong>di</strong>o Anastasio, que vengo a hablar a mi señora Florbella, y a darle M que vengo a hablar a mi<br />

señora Bellaflor y a darle W<br />

1230<br />

importantíssimo] importantissimo SDM tan importantissimo W<br />

1231<br />

el] el SDM lo W<br />

1232<br />

Da questo punto in poi la variante Bellaflor non appare più.<br />

194


caducáis. ¿Qué cosa es ésta? Tené por cierto si mi marido estuviera en casa que yo<br />

os abriera de muy buena gana–<br />

Anastasio respon<strong>di</strong>ó 1233 que le abriesse, porque quería tratar cierto negocio que<br />

importava con ella, y con todo esto llamó más fuertemente y con mayores golpes.<br />

Florbella mandó a su criada que encen<strong>di</strong>esse una lumbre y le abriesse la puerta.<br />

El qual entró hasta la sala donde Florbella salió a él y preguntóle qué quería. El<br />

viejo, con amorosas palabras, me<strong>di</strong>o llorando <strong>di</strong>xo:<br />

–Muy gran esperança mía y reme<strong>di</strong>o de mi congoxa, no os admiréis ni enojéis<br />

porque assí temerariamente haya venido a llamar a vuestra puerta a estas horas,<br />

porque la causa es y ha sido el amor con que os adoro y obedezco por señora mía.<br />

Mi venida es 1234 , ángel mío, solamente a daros a entender la amorosa passión que a<br />

mi coraçón amartela y a mi vida fatiga, hasta merecer serviros y gozar de tan<br />

angélica belleza a quien subjeto mi libertad, vida, honra y hazienda. Y tené por<br />

cierto, señora mía, que si vós no huviérades mandado abrir vuestra puerta a este<br />

vuestro captivo, que con este dolor y lástima huviera dado fin a mis días con<br />

doloroso y triste llanto. Ablandá, vida mía, vuestro duro coraçón. No miréis mi<br />

ancianidad ni pobre estado, sino el magnífico y alto ánimo que para serviros tengo.<br />

Considerá assimismo, señora mía, que la afición con que os amo iguala con vuestra<br />

belleza, siendo como es tan infinita, y que siempre permaneceré en este prosito 1235<br />

hasta que el miserable cuerpo mío dexe de ser governado del espíritu que le rige. Y<br />

en señal, señora mía, de ser verdad lo que <strong>di</strong>go, alegremente recscibí este miserable<br />

don que os traigo, y no castiguéis mi loco atrevimiento sino con los ojos de vuestro<br />

enten<strong>di</strong>miento mirá el ánimo y voluntad con que os sirvo– y sacó del seno un<br />

bolsón de escudos del sol y un collar de oro, engastadas en él infinitas perlas y<br />

piedras de gran precio, y a Florbella lo presentó rogándole no le negasse su amor.<br />

Después de haver bien desflemado el insensato viejo, Florbella <strong>di</strong>xo:<br />

–Yo creía, señor Anastasio, que érades hombre de más juizio del que<br />

mostráis 1236 , y ahora estoy saneada que estáis por entero loco. ¿Qué es de vuestro<br />

ser y prudencia? ¿Qué es de la gravedad de vuestras ancianas canas? ¿Assí dexan<br />

trabucar sus sentidos los espejos de la república que han de dar consejo y castigar<br />

1233 respon<strong>di</strong>ó] respon<strong>di</strong>a SDM respon<strong>di</strong>o W<br />

1234 Mi venida es] mi venida es SD Mi venida es M mi venida W<br />

1235 prosito] proposito SDM prosito [sic] W<br />

1236 del que mostráis] del que mostrays SD del que mostrais M om. W<br />

195


las cosas que huelen a pecado? ¡Oh vejez mal empleada en niño de cien años!<br />

Acabáis 1237 , señor, de entender que yo soy muger de honra y, aunque no lo fuera,<br />

que tenía de guardarle el honor a mi marido mejor que a vós vuestra senetud 1238 .<br />

¿Tentáisme 1239 con vuestras dá<strong>di</strong>vas? Mirá bien, viejo, que no os suceda más,<br />

porque seréis castigado como merecéis. Y andá con Dios, que a mí no me faltan<br />

doblones ni perlas ni preseas más galanas y de más precio que essas vuestras, que<br />

deven de acordarse de quando 1240 pecó Adán. Demás desto, bien sabéis 1241 señor<br />

que yo tengo marido harto amigo vuestro, y tratáisle mal en perderle el respecto en<br />

su ausencia. Andá, señor, con Dios, y essos pocos días de vida 1242 que os quedan,<br />

gastaldos en dar gracias al que os ha dado vida tan larga, para que os perdone lo<br />

mal en que la havéis empleado. Tené vergüença de Dios y de la gente que sepa<br />

vuestra flaqueça–<br />

Anastasio, avergonçado con los <strong>di</strong>sfavores de la dama, <strong>di</strong>xo:<br />

–Yo creo, señora mía, que essas palabras no las dezís de veras sino de miedo de<br />

esse moço que ahí dentro tenéis encerrado, al qual conozco bien. Y porque 1243<br />

entendáis que sé todo vuestro secreto, dezidle a Camilo Moreto 1244 que no se<br />

esconda de mí, porque tanbién le guardaré yo el secreto como todos los del mundo.<br />

Y si vós, señora, no satisfazéis 1245 mi desseo, yo daré cuenta a vuestro marido de la<br />

maldad que contra su honor cometéis–<br />

Quando Florbella oyó nombrar al galán que estava en casa no se turbó, pero<br />

díxole mayores villanías que primero y tomó un palo en la mano con ánimo de<br />

menealle el pellico 1246 . Quando el viejo vido la determinación de la dama, bajó<br />

huyendo una escalera abaxo deshaziéndose 1247 los ojos y fuesse a su casa; y la<br />

dama se entró donde con su amigo per<strong>di</strong>ó la cólera que el viejo Anastasio le havía<br />

causado, y con él se aconsejó del me<strong>di</strong>o que tendría para desmentir al viejo si a<br />

casso a su marido descubriesse la celada.<br />

1237<br />

Acabáis] acabays SD acabad M acaba W<br />

1238<br />

a vos vuestra senetud] a vos vuestra senetud SDM vos a vuestra senetud W<br />

1239<br />

Tentáisme] tentaysme SD tentaisme M tentaysmes W<br />

1240<br />

de quando] quando SDW de quando M<br />

1241<br />

sabéis] sabeys SD sebeys W<br />

1242<br />

de vida] de vida SDM om. W<br />

1243<br />

Con valora finale.<br />

1244<br />

L’ed. it. non contiene il nome del giovane amante.<br />

1245<br />

satisfazéis] os satisfazeys SD os satisfazeis M satisfazeys W<br />

1246<br />

pelliço] pellico SDM pelliço W<br />

1247<br />

Cfr. DRAE. Deshacer. «Afligirse mucho, consumirse, estar sumamente impaciente o inquieto».<br />

196


–Bien hazéis, señora– respon<strong>di</strong>ó Camilo, –de tomar consejo antes que os suceda<br />

algún mal. Estad segura que todo os sucederá bien. Y luego que venga vuestro<br />

marido de su viaje, contadle puntualmente lo que os ha passado con Anastasio,<br />

como el mal viejo os ha deshonrado <strong>di</strong>ziendo que adulteráis con Fulano y<br />

Çutano 1248 ; y nombráme a mí entre ellos y dexalde el caso a la fortuna, que ella lo<br />

guiará a buen puerto–<br />

Parecióle a la dama bien el consejo de Camilo, y venido el marido, Florbella le<br />

puso el caso gimiendo y llorando, triste y afligida, mal<strong>di</strong>ziendo su des<strong>di</strong>chado<br />

signo. Y preguntada del marido cómo passava el caso, Florbella <strong>di</strong>xo:<br />

–No sé que deziros más, señor mío, sino que me espantó como no me he dado a<br />

mí mesma la muerte, por no haver po<strong>di</strong>do vengarme de un mal<strong>di</strong>to viejo traidor<br />

como este que assí ha destruido mi honor y el vuestro, porque la otra noche no<br />

quise abrille la puerta. Y tantos eran los golpes que dava, que me determiné<br />

abrille 1249 ; y no huvo entrado quando sacó un bolsón de escudos y otras preseas y<br />

empeçó de requebrarme, persua<strong>di</strong>éndome 1250 cosas torpes 1251 y deshonestas y<br />

contra vuestra honra y la mía. Y porque 1252 le despedí muy enojada 1253 me ha <strong>di</strong>cho<br />

que yo hago traición a vuestro honor con Fulano y Çutano y con Camilo Moreto.<br />

Quando el mal viejo me <strong>di</strong>xo esto, no pude sufrille más, y tomé un palo para dalle<br />

de palos, y el mal viejo <strong>di</strong>o a huir el [sic] escalera abaxo más de miedo que de<br />

vergüença, de tal manera que yo no le pude alcançar, y assí se fue con el <strong>di</strong>ablo.<br />

Ahora, señor, que sabéis este negocio, reme<strong>di</strong>á lo que veáis que conviene–<br />

Mucho fatigaron estas razones al pobre marido, y animándose lo mejor que<br />

pudo agradeció a Florbella el cuidado que de su honra tenía, y determinó 1254 el<br />

marido darle a Anastasio el castigo que su maldad merecía, y el día siguente se<br />

encontró con Anastasio en la plaça y, antes que el marido hablasse palabra,<br />

Anastasio hizo movimiento para hablalle, y el marido de Florbella le escuchó muy<br />

de buena gana, y entre 1255 otras razones <strong>di</strong>xo:<br />

1248<br />

Fulano e Çutano sono termini appartenenti al linguaggio colloquiale che si usano per in<strong>di</strong>care<br />

persone che non si vogliono nominare. Cfr. DRAE.<br />

1249<br />

abrille] abrille SDW a abrille M<br />

1250<br />

persua<strong>di</strong>éndome] persua<strong>di</strong>endome SDM y persua<strong>di</strong>endome W [Nel'accezione <strong>di</strong> suggerire,<br />

consigliare, <strong>di</strong>re.].<br />

1251<br />

torpes] torpes SMW torpos D<br />

1252<br />

Y porque] y porque SDM porque W<br />

1253<br />

enojado] enojado SDM enojada W<br />

1254<br />

y determinó] determino SDW y determino M<br />

1255<br />

y entre] entre SD y entre MW<br />

197


–Señor Cornelio, bien tenéis enten<strong>di</strong>do, según creo, que os amo como a<br />

hermano verdaderoy entiendo no vivo engañado 1256 . Y con este amor he tenido 1257<br />

gran cuenta en vuestra ausencia y presencia con vuestra casa y honra. Y como he<br />

andado con este cuidado, he visto ciertas cosas que conviene reme<strong>di</strong>éis antes que<br />

se estienda más la mancha. Prudente sois y <strong>di</strong>screto, tené lo que os <strong>di</strong>xere en lo más<br />

puro de vuestro coraçón hasta que el tiempo lo descubra y vós, con maduro<br />

consejo, celoso de vuestra honra pongáis reme<strong>di</strong>o do convenga. Mirad que vuestra<br />

amada Florbella adultera con Coridón de Estela y con Camilo Moreto 1258 , y con<br />

otros muchos haze el amor. Y yo lo sé por cosa cierta 1259 y visto con mis ojos. Y<br />

Seraphín de Celis, el bizarro soldado que vino de la famosa jornada naval, aquel<br />

faborido del victorioso Austrino 1260 español, cada día tiene villetes suyos, mil<br />

recaudos, mensages y alcahueterías por momentos. Lo qual afirmo por cosa muy<br />

cierta, vista por mis ojos de noche y de tarde y mañana y en vuestra ausencia por<br />

momentos–<br />

Con estas palabras Cornelio se airó en tanta manera contra el viejo que le<br />

deshonró <strong>di</strong>ziéndole:<br />

–¡Oh traidor, vil viejo! ¿Yo no sé quién es mi muger? No sé qué paciencia me<br />

basta a no 1261 sacarte esas viles canillas una a una. ¿Y tú, traidor, quando de noche<br />

fuiste a mi casa?, y tantos eran los golpes que davas a la puerta que de vergüença te<br />

abrieron; y requebrando a mi muger e induziéndola y persua<strong>di</strong>éndola que<br />

cometiese maldad, dando gusto a tu malo 1262 y deshonesto desseo contra mi honor<br />

le davas <strong>di</strong>neros y otras muchas cosas de oro para engañalla. En<strong>di</strong>ablado embaidor,<br />

¿tú no la amenazaste de acusalla ante mí por adúltera si no condecendía con tu<br />

maldad? Por la ley de Dios te juro, si no 1263 tuviera lástima de tu mal empleada<br />

1256<br />

hermano verdadero] hermano verdadero, y entiendo no biuo engañado SD hermano y amigo<br />

verdadero M hermano verdadero, y entiendo no viuo engañado W [L’ed. it. riporta «Signor mio, voi<br />

sapete quanto e qual sia sempre stato l'amore e benevolenza tra noi, che a quella poco si potrebbe<br />

aggiungere».].<br />

1257<br />

tenido] tenido SMW tonido D<br />

1258<br />

Moreto] moreta S moreto D Moreto MW<br />

1259<br />

cierta] cierta SDW muy cierta M<br />

1260<br />

Austrino] y austrino SDM Austrino W [Cfr. DRAE. Austrino. «Perteneciente o relativo a la<br />

casa de Austria, nombre con el que se conoce a la <strong>di</strong>nastía de los Habsburgo». Si riferisce alla<br />

battaglia <strong>di</strong> Lepanto del 1571. L’Austrino è probabilmente don Juan de Austria, comandante delle<br />

flotte della Lega Santa e figlio <strong>di</strong> Carlo V. Cfr. Mancing, Howard, The Cervantes Encyclope<strong>di</strong>a (A-<br />

K), Westport, Greenwood, 2004, p. 45.].<br />

1261<br />

a no] a no SDM no W<br />

1262 malo] maldad SDW malo M<br />

1263 que] sino SDM que sino W<br />

198


vejez y respeto a tus mal<strong>di</strong>tas canas, que hoy te <strong>di</strong>era la muerte con mis manos<br />

antes que de aquí te apartaras. ¡Anda, perverso viejo de Santa Susana 1264 ! ¡Vete de<br />

delante de mis ojos 1265 ! ¡No assomes más por mi casa ni me hables, ni en toda tu<br />

vida me tengas por amigo!, pues tal maldad has presumido. Di, mal viejo, ¿tan<br />

viles cuernos me havía de echar acuestas a cabo de tantos años? ¡Caminá!,<br />

perverso– y <strong>di</strong>ole un rempujón tan rezio que <strong>di</strong>o con él en el suelo.<br />

El pobre viejo se levantó me<strong>di</strong>o atur<strong>di</strong>do, per<strong>di</strong>do el sentido, y fuesse a su<br />

posada renegando del amor.<br />

Y Florbella, quando de su marido supo la historia de Anastasio, juzgad, damas,<br />

el contento que rescibiría de la buena fortuna que le suce<strong>di</strong>ó con el consejo de<br />

Camilo Moreto, pues fue ocasión de acre<strong>di</strong>tarse para más y mejor gozar de los<br />

regalos de su amor y en paz vivir con Cornelio su marido.<br />

Ya havía dado fin a su ri<strong>di</strong>culosa novela la prudente Ludovica, y las damas y<br />

cavalleros no podían apaciguar la risa, especialmente quando llegavan al auto y<br />

composición del enamorado Anastasio, y a su buena gracia y donaire de persona<br />

para seguir los gustos y <strong>di</strong>sgustos de amor. Luego la señora Lucrecia, tocando una<br />

palma con otra, hizo señal a los cavalleros que callassen, y a la dama que con su<br />

figura 1266 proce<strong>di</strong>esse. La qual alegremente assí <strong>di</strong>xo:<br />

¿Quál es aquel que se muere<br />

sin ser nada su herida<br />

y su contrario, si quiere,<br />

con las armas que le hiere<br />

le puede bolver la vida?<br />

VERSOS 1267<br />

1264<br />

L’espressione «viejo de Santa Susana» si trova nel Quijote <strong>di</strong> Avellaneda, e viene pronunciata da<br />

Sancho all’interno <strong>di</strong> un’esclamazione <strong>di</strong> stupore. Cfr. Avellaneda, Alonso Fernández de, El<br />

hingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, ed. <strong>di</strong> Fernando García Salinero, Madrid, Castalia,<br />

1972, pp. 150 e 171. L’origine è in<strong>di</strong>viduata in un racconto biblico contenuto nel Libro <strong>di</strong> Daniele<br />

(13, 1-64).<br />

1265<br />

de delante de mis ojos] de delante de mis ojos SD delante de mis ojos M de delante mis ojos<br />

W<br />

1266<br />

figura] figura SDW enigma M [Cfr. DRAE. Figura. «Cosa que representa o significa otra. En<br />

retórica, cada uno de ciertos modos de hablar que se apartan de los más habituales con fines<br />

expresivos o estilísticos; por ej., soledad sonora».].<br />

1267<br />

ENIGMA] om. SD VERSOS M ENIGMA W [Si tratta <strong>di</strong> una quintilla con schema rimico<br />

abaab.].<br />

199


Anduvo la dama tan excelente con su oscuro enigma que <strong>di</strong>o un rato de buen<br />

trabajo a los juizios de las damas y aun de los 1268 galanes, ecepto al del donoso<br />

Antonio Bembo, que por desquitarse 1269 de un <strong>di</strong>sfavor que la hermosa Ludovica le<br />

havía dado en cierta ocasión se levantó en pie y <strong>di</strong>xo:<br />

–Baste, ingeniosa nimpha, que a todos estos cavalleros y damas havéis<br />

concluido excepto a mí, que según creo nos havéis dado a entender con vuestras<br />

ingeniosas palabras de vuestro breve ques y ques ser la vela o can<strong>di</strong>l, que él mismo<br />

se muere en faltándole el azeite o cera, o quando el hombre de un soplo le mata. Y<br />

el mismo que le mata, muchas vezes, si acude a tiempo, con otro soplo le enciende.<br />

Y por esto dezís en vuestros versos ‘con las armas que le hiere le puede tornar la<br />

vida’–<br />

–Muy bueno– <strong>di</strong>xo Lucrecia, –ha andado el cavallero Bembo esta noche. De<br />

punta deve de estar con Ludovica porque no dançó con él a la española. Bien lo ha<br />

mostrado, pues no quiso que Ludovica le concluyesse ni a mí me ha dexado hazer<br />

el oficio de presidente–<br />

–Illustre señora– respon<strong>di</strong>ó el cavallero, –aquí no han dudado todos para que<br />

vós tomássedes trabajo y cansancio. Yo quedo esta vez 1270 satisfecho de mi señora<br />

Ludovica, a quien me recomendo–<br />

Luego la señora Lucrecia mandó a Isabela entrasse en possessión del tribunal<br />

assiento y fabulasse. La qual, algo <strong>di</strong>sgustada por estar cansada, <strong>di</strong>xo.<br />

1268 aun de los] aun al de los SDM aun de los W<br />

1269 desquitarse] esquitarse SDM desquitarse W<br />

1270 esta vez] por esta vez SDW esta vez M<br />

200


ARGUMENTO<br />

Bernardo mercadante ginovés vende el vino con agua, y por permisión de Dios<br />

pierde la mitad del caudal y la otra mitad se la hurtan con linda orden unos<br />

soldados españoles.<br />

FÁBULA TERCERA 1271<br />

La fábula de mi camarada Ludovica me ha traído a la memoria lo que suce<strong>di</strong>ó a<br />

un mercadante ginovés que vendía el vino aguado, que permitió 1272 Nuestro Señor<br />

que lo mal ganado se per<strong>di</strong>esse, y el mercadante estuvo a punto de perder de dolor<br />

la vida y el juizio. Y fue assí que en Génova, ciudad célebre entre 1273 las de antigua<br />

fundación, particularmente por ser también madre de todas las mercancías del<br />

mundo, vivía en esta memorable ciudad un mercader llamado Bernardo Flavo 1274 ,<br />

hombre dado a la avaricia 1275 e inclinado a tractos 1276 ilícitos. El qual determinó<br />

llevar a Flandes una nave cargada de buen vino del monte Falisco 1277 por vendello<br />

a excessivo precio, especialmente por haver en aquellos estados buenos tañedores<br />

de pipa.<br />

Partido pues el buen Bernardo a la buelta de su viaje con próspero viento del<br />

puerto de Génova, arribó en cierta parte de Flandes donde, echadas áncoras y<br />

aferrado 1278 el navío, saltó en tierra y a su plazer acompañó el vino con tanta agua<br />

que de una bota hizo dos, por su contento. Celebrado este baptismo 1279 levó los<br />

ferros y, surcando el mar, con bonança arribó a la ciudad de Anveres 1280 , donde por<br />

la gran falta que del vino havía ven<strong>di</strong>ó su hazienda como quiso, y del <strong>di</strong>nero<br />

hinchió dos grandes talegas de escudos de oro, y con grande alegría se salió de<br />

Flandes la buelta de Génova.<br />

1271 Questa fiaba appartiene alle due novelle dell’ed. it. del 1555: corrisponde alla VIII, 4 dell’ed. it.<br />

Come la precedente, appare in sostituzione del vuoto lasciato dall’epurazione della VIII, 3 delle<br />

e<strong>di</strong>zioni italiane precedenti.<br />

1272 que permitió] permite SDW que permitio M<br />

1273 célebre entre] celebre entre SD celebrada entre M celebre en W<br />

1274 Flavo] flauo SD Flauo M Fauo W [Nell’ed. it. è «Bernardo della famiglia Fulgosa». Le<br />

e<strong>di</strong>zioni presentano le varianti Flavo, Favo e Flavio che non segnalerò in seguito ma normalizzerò in<br />

Flavo.].<br />

1275 dado a la avaricia] dado totalmente a la auaricia SDM dado a la auaricia M<br />

1276 inclinado a tractos] inclinado a tractos SD inclinado a tratos M inclinacion a otros W<br />

1277 monte Falisco] monte Folisco SD monte Falisco M Monte Folisco W [Si tratta dei falisci della<br />

tuscia viterbese. È «Falisco» anche nell’ed. it.].<br />

1278 aferrado] assigurado SD aferrado M assegurado W<br />

1279 Celebrado este baptismo] Celebrado oste [sic] baptismo S Celebrado este baptismo D<br />

Celebrado este bautismo M Aguado pues el vino W<br />

1280 Si tratta <strong>di</strong> Anversa, in Belgio. L’ed. it. non nomina la città delle Fiandre dove sbarca Bernardo.<br />

201


Ya se havía alargado bien 1281 donde de na<strong>di</strong>e era visto, y por su contento, por<br />

ver la grande ganancia que havía hecho sacó todo su <strong>di</strong>nero sobre una tablachina<br />

del navío y contólo 1282 no con poca alegría, y luego lo 1283 bolvió a las talegas y las<br />

lió muy bien con unos cordeles. Hecha esta <strong>di</strong>ligencia, súbito baxó de la gavia 1284<br />

el árbol abaxo una mona 1285 que por su contento los marineros traían en la nave, y<br />

ligeramente saltó sobre los talegones y cogiólos, e incontinente se subió con ellos<br />

el árbol 1286 arriba y entróse en la gavia donde començó con grande presteça a<br />

desatar los saquillos y sacar el <strong>di</strong>nero ni más ni menos que Bernardo havía hecho.<br />

El mercader, temiendo hazelle mal, por 1287 que no se enojara y echara el <strong>di</strong>nero<br />

en la mar, llamávala <strong>di</strong>ziendo:<br />

–Martica 1288 , hija, ¡toma, toma 1289 !–<br />

La mona hazíale más cocos y gestos que el <strong>di</strong>ablo, y sacava un puñado de<br />

doblones y dava con ellos un porrazo en me<strong>di</strong>o de la gavia, y el eco del golpe 1290<br />

sonava reciprocando en 1291 el coraçón de Flavo.<br />

Metido en esta confusión no sabía el ciutado qué hazerse, si fuesse donde la<br />

mona estava o si la dexaría por no airalla. Con esta congoxa el pobre Bernardo<br />

Flavo estava para ahorcarse. Estando en este cuidado parecióle ser mejor sujetarse<br />

a la voluntad de la mona, la qual havía ya desliado los dos talegones, sacado todo<br />

el <strong>di</strong>nero y trasegádolo de una mano a otra. Mostrando estar ya contenta por haver<br />

hecho todo lo que havía visto, bolvió todo el <strong>di</strong>nero a los talegoncillos y sentóse 1292<br />

sobre ellos passando gran rato y mirando hazia su amo y el amo a ella. Después de<br />

haverse bien visto, tomó la mona uno de los saquillos y arrojólo a la mar, y el 1293<br />

1281<br />

alargado bien] alargado bien SDM alargado W [Nel senso <strong>di</strong> alejado. Cfr. DRAE. Alargar. «Ir<br />

a un sitio algo más lejano del que antes se pensó».].<br />

1282<br />

y contolos] y contolos S y contolo DM contolos W<br />

1283<br />

lo] ls SDW los M<br />

1284<br />

Cfr. DRAE. Gavia. «Vela que se coloca en el mastelero mayor de las naves, la cual da nombre a<br />

este, a su verga, etc. También meseta colocada horizontalmente en el cuello de un palo para fijar los<br />

obenques de gavia, facilitar la maniobra de las velas altas, y antiguamente, también para hacer fuego<br />

desde allí en los combates». Anche «Jaula, y especialmente la de madera en que se encerraba al loco<br />

o furioso» [Il contesto lascia intendere l’accezione <strong>di</strong> jaula, gabbia.].<br />

1285<br />

una mona] vna mona SD vna Mona M vna mono W<br />

1286<br />

el árbol] el arbol SDM al arbol W<br />

1287<br />

Con valore finale.<br />

1288<br />

Nell’ed. it. la scimmia non ha un nome.<br />

1289<br />

toma, toma] toma toma SDW toma M<br />

1290<br />

el eco del golpe] el eco del golpe SD el Eco del golpe M el del golpe W<br />

1291 en] en SDM en en W<br />

1292 y sentóse] y sentose SDM sentose W<br />

1293 el] el SDM e W<br />

202


otro arrojó dentro del navío, como si quisiera 1294 dezir quel <strong>di</strong>nero que arrojó a la<br />

mar era verdaderamente del agua, pues me<strong>di</strong>ante ella se havía ganado por haverla<br />

convertido en vino, y la otra mitad de Bernardo Flavo, por su trabajo e industria<br />

que havía puesto para vender su vino.<br />

Quando Bernardo Flavo vido este juizio conoció haver suce<strong>di</strong>do no por instinto<br />

de la mona sino de voluntad <strong>di</strong>vina, y assí mesmo juzgó que lo mal ganado no<br />

aumenta bienes durables y es polilla para lo bien ganado 1295 .<br />

Con este juizio se animó lo mejor que pudo, y navegando 1296 llegó a un puerto<br />

de grandes tratos, <strong>di</strong>cho Marsella, donde hizo escala y estuvo dos o tres días<br />

buscando qué cargar para Génova y emplear lo que havía ganado. Y assí determinó<br />

según el uso de la tierra poner el <strong>di</strong>nero de oro sobre una mesa para trocarlo a plata<br />

por su ganancia y tratar juntamente de su cargazón y empleo.<br />

Tenía la mona por costumbre, luego que saltava su amo del navío, saltar con él<br />

en tierra, y esta vez también assí lo hizo. Y Bernardo Flavo tomó la mona y púsola<br />

cabo 1297 el <strong>di</strong>nero sobre la misma mesa, para que lo guardasse como otras vezes<br />

solía, y Bernardo ocupóse en hablar con un hombre de su trato. Confiado 1298 en la<br />

custo<strong>di</strong>a de la mona, fuéronse passeando una calle adelante. En esta ocasión llegó<br />

donde la mona estava un soldado español pasagero y sin blanca. El qual se paró a<br />

mirar la mona, y la mona cocávale haziendo gestos, queda sobre el <strong>di</strong>nero.<br />

También el soldado le cocava a la mona, y una vez el soldado se tapó con una<br />

mano el un ojo, y la 1299 mona hizo lo mesmo. Luego el soldado se los tapó ambos<br />

con ambas manos, y la mona hizo lo mismo. Quando el soldado vido cubiertos los<br />

ojos de la mona, alargó la mano y sacó un puñado de doblones, y fuesse callado<br />

con ellos 1300 , con los quales reme<strong>di</strong>ó su pobreza.<br />

De allí a un rato vino Bernardo Flavo y el otro mercadante a contar la moneda<br />

para pagar cierta mercancía, y quando el amo llegó la mona se tapó con ambas<br />

manos la cara y ojos. El amo enten<strong>di</strong>ó que lo hazía de miedo y halagóla<br />

1294<br />

si quisiera] si quisiera SDW que queria M<br />

1295<br />

Traduce il detto «le cose <strong>di</strong> mal acquisto non sono beni duraturi, e se aviene che le goda il<br />

patrone, non le gode l’erede». Qui termina la novella nell’ed. it.<br />

1296<br />

y navegando] y nauegando SDM nauegando W<br />

1297<br />

cabo] cabo SD cabe MW<br />

1298<br />

Confiado] confiado SDW y confiado M<br />

1299<br />

y la] la SDW y la M<br />

1300<br />

fuesse callado con ellos] fuesse callando con ellos SM fuesse callado con ellos D fuesse<br />

callando W<br />

203


aluziándole la corona con la mano. Contando 1301 el <strong>di</strong>nero hallaron cien escudos<br />

menos de los que havía dexado. De lo qual Bernardo recibió grandíssima pena,<br />

porque se le renovaron las llagas de la pér<strong>di</strong>da passada, y airado tomó la mona de<br />

la cadena y <strong>di</strong>ole mil puntillazos y puñadas.<br />

En esta ocasión llegó allí un muchacho y contó a Flavo lo que havía suce<strong>di</strong>do<br />

entre la mona y el soldado, y el amo bolvió 1302 a dar a la mona mil puñadas y<br />

golpes, <strong>di</strong>ziéndole 1303 :<br />

–¡Abre el ojo, puta! ¡Abre el ojo assí!– y señalávale con el dedo en su ojo<br />

regañándolo hazia baxo para que lo abriera.<br />

Passado buen rato, ya que el soldado havía per<strong>di</strong>do lo que havía llevado en el<br />

juego, consideró si sería bien bolver 1304 donde la mona estava, y por ventura<br />

llevaría otra parte del caudal que quedava. Y assí vino y halló a la mona en el<br />

mismo puesto guardando el <strong>di</strong>nero que no quitava el ojo dél, y el amo havía ido a<br />

buscar prestada la cantidad del <strong>di</strong>nero que le faltava 1305 . El soldado empeçó a jugar<br />

con la mona y a dalle piñones y otras golosinas que para el propósito traía, y la<br />

mona regalávasse y amansávasse con el soldado 1306 . Últimamente el soldado se<br />

tapó como primero havía hecho con una mano el un ojo y otra vez los dos, mas la<br />

mona ambas vezes tapava el un ojo con una mano y con el dedo de la otra abría el<br />

otro ojo muy bien. Quando el soldado vido que no havía echado lance por allí,<br />

alargó la mano hazia el <strong>di</strong>nero y la mona saltó con él y assióle con los <strong>di</strong>entes de la<br />

oreja, y con las manos asió fuertemente del saco, y a los gritos que la mona dava<br />

acu<strong>di</strong>ó el amo y mucha gente, y hallaron al pobre soldado tan bien asido de la<br />

mona que no havía orden que lo soltasse.<br />

Bernardo Flavo <strong>di</strong>xo al soldado:<br />

–Señor español, ya tengo noticia del hecho passado. Bien sería que me<br />

bolviéssedes mi <strong>di</strong>nero, pues es cosa cierta que vós lo tomastes engañando a mi<br />

mona 1307 –<br />

El soldado de afrentado echó mano a su espada y fue a cuchilladas tras<br />

Bernardo la plaça adelante, y la mona tras ellos con su saco a cuestas, hasta que<br />

1301 Contando] Contado SW Contando DM<br />

1302 bolvió] boluiole SW boluio DM<br />

1303 <strong>di</strong>ziéndole] <strong>di</strong>ziendole SW <strong>di</strong>ziendo DM<br />

1304 bolver] zoluer S voluer D boluer MW<br />

1305 que le faltava] que le faltaua SDM que faltaua W<br />

1306 soldado] soldado SDM soldano W<br />

1307 a mi mona] mi mona SD mi Mona M a mi mona W<br />

204


llegaron al puerto donde fue favorecido de otros marineros que de presto le<br />

recibieron en un barquillo.<br />

La mona, al tiempo que fue a saltar tras su amo, derramó gran parte del <strong>di</strong>nero<br />

en la mar sin lo que havía venido derramando por el camino. El pobre soldado<br />

baxó los ojos al suelo y vido aquí dos, allí tres, acullá 1308 quatro, <strong>di</strong>ez y<br />

montones 1309 de veinte escudos, los quales iva cogiendo el español no con poco<br />

contento, aunque enojado 1310 con Bernardo Flavo. El qual, quando en su navío echó<br />

menos el <strong>di</strong>nero 1311 que le faltava, tomó de la cadena la mona y <strong>di</strong>o con ella en<br />

la 1312 mar donde se ahogó, y el pobre <strong>di</strong>ablo estuvo a punto de desesperar, y<br />

animándolo sus compañeros lo mejor que pu<strong>di</strong>eron se hizieron a la vela al viaje 1313<br />

de su tierra.<br />

Rieron las damas y cavalleros el peregrino y marañado cuento de Isabela y la<br />

astucia del español con la mona, mayormente regozijaron las desgracias que al<br />

pobre 1314 Flavo suce<strong>di</strong>eron en su viaje por su poca conciencia.<br />

Viendo la dama que de todos fue regozijada su novela, propuso su enigma desta<br />

manera:<br />

VERSOS 1315<br />

¿Quál es aquel tan sabio animal<br />

que en todo procura parecer al hombre<br />

y el hombre, que es torpe, ruín y bestial,<br />

se muda, se trueca y convierte en su nombre?<br />

Porque el tiempo no faltara para regozijar y entretener la noche, no quiso<br />

Isabela ser más larga en su enigma ni en su declaración, y ansí <strong>di</strong>xo:<br />

–Cavalleros y damas ilustres, mi ques cosa y cosa significa la mona. La qual,<br />

como bien sabéis, es animal que en todo 1316 quiere parecer al hombre. Y el hombre<br />

1308<br />

Cfr. DRAE. Acullá. «Del lat. eccum e illāc. A la parte opuesta de quien habla. U. en<br />

contraposición a adverbios demostrativos de cercanía, como aquí o acá, y menos frecuentemente a los<br />

de lejanía, como allí o allá, de los que puede ser un intensivo».<br />

1309<br />

<strong>di</strong>ez y montones] <strong>di</strong>ez, y montones SD y <strong>di</strong>ez, montones M aculla <strong>di</strong>ez montones W<br />

1310<br />

enojado] enajado S enojado DMW<br />

1311<br />

el <strong>di</strong>nero] todo el <strong>di</strong>nero SDM el <strong>di</strong>nero W<br />

1312<br />

la] el SD la MW<br />

1313<br />

viaje] viaje SDM viejo W<br />

1314<br />

pobre] pobre SMW pebre D<br />

1315<br />

VERSOS] om. SDW VERSOS M [Si tratta <strong>di</strong> un cuarteto dal seguente schema rimico abab. Si<br />

noti l’imperfezione metrica.].<br />

1316 en todo] en todo SDM todo W<br />

205


torpe que se emborracha se muda y convierte en el nombre deste animal, y ansí a<br />

este 1317 tal todos le dezimos mona–<br />

Fue celebrada 1318 de todos también la breve exposición de Isabela, la qual dexó<br />

con no pequeño contento el cathedral assiento. Y Vicencia, a quien el cielo 1319 la<br />

quarta suerte havía 1320 conce<strong>di</strong>do, en él fue colocada y un breve emblema propuso,<br />

cuyo argumento es este que se sigue.<br />

1317 a este] a este SDW este M<br />

1318 celebrada] celebrado SW celebrada DM<br />

1319 el cielo] en el Cielo SD en el cielo M el cielo W<br />

1320 havía] auia SW auian DM<br />

206


ARGUMENTO<br />

Entre dos mé<strong>di</strong>cos, el vno rico y necío y el otro pobre y sabio, passan graciosos<br />

casos en su officio.<br />

FÁBULA QUARTA 1321<br />

Sabio y <strong>di</strong>screto colegio, hoy día es más honrada la riqueza y el favor que no la<br />

ciencia. La qual, aunque esté sepultada en una persona de humilde y pobre linaje,<br />

resplandece de sí mesma como los rayos del sol, como ahora oiréis.<br />

En Pavía 1322 havía un mé<strong>di</strong>co muy honrado y rico, pero de poca ciencia en su<br />

arte. El qual tenía por acompañado 1323 en las curas y me<strong>di</strong>cinas que ordenava a<br />

qualquier enfermo particular a otro mé<strong>di</strong>co excelente en ciencia y experiencia, pero<br />

en bienes temporales pobríssimo.<br />

Yendo ambos juntos a visitar un enfermo, el mé<strong>di</strong>co rico, que Florinardo 1324 se<br />

dezía, le tocó primero el pulso y <strong>di</strong>xo:<br />

–Vós, señor, tenéis una fiebre violenta en gran manera–<br />

El mé<strong>di</strong>co pobre, que Hermódenes 1325 se dezía, miró con cuidado a una parte y a<br />

otra, y vido unas mondaduras de duraznos, y creyó cierto que el enfermo havía<br />

comido duraznos la noche passada. Y después de haverle tocado el pulso <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermano mío, yo conozco por la alteración del pulso que vós havéis comido<br />

duraznos 1326 , y de aquí procede este grave acidente de gran peligro–<br />

No pudo el enfermo negar lo que Hermódenes dezía por ser verdad fina, y assí<br />

le fueron ordenados reme<strong>di</strong>os acomodados para la calentura, y los mé<strong>di</strong>cos se<br />

despi<strong>di</strong>eron del enfermo encargándole la <strong>di</strong>eta.<br />

Ya havían caminado buena parte de una hora quando Florinardo, lleno de<br />

embi<strong>di</strong>a, rogó a Hermódenes le mostrasse las señales por donde conocía en la<br />

calentura 1327 lo que los enfermos havían comido, prometiéndole la paga conforme<br />

la obra merecía.<br />

1321<br />

Corrisponde alla VIII, 6 dell’ed. it.<br />

1322<br />

L’ed. it. riporta «città antenorea», quin<strong>di</strong> Padova, la cui origine risale ad Antenore troiano, che vi<br />

si stabilì dopo l’incen<strong>di</strong>o <strong>di</strong> Troia. Cfr. Faccio, Paolo, Nuova guida pei forestieri amatori delle belle<br />

arti per conoscere facilmente le cose piu ̀notabili che si trovano in Padova, Padova, Stamperia del<br />

seminario, 1818, p. 134.<br />

1323<br />

por acompañado] por acompañado SDM acompañado W<br />

1324<br />

L’ed. it. non dà un nome al me<strong>di</strong>co.<br />

1325<br />

L’ed. it. non dà un nome neanche a questo me<strong>di</strong>co. Nel testo italiano si <strong>di</strong>ce che: «il me<strong>di</strong>co<br />

povero, bellamente guardando sotto ’l letto».<br />

1326 duraznos] durazno SDW duraznos M<br />

1327 calentura] calentara S calentura DMW<br />

207


Quando Hermódenes conoció la innocencia de Florinardo <strong>di</strong>xo 1328 :<br />

–Mirá, señor doctor, quando entréis a ver el enfermo, lo primero que hagáis sea<br />

mirar al rededor de la cama y, si possible es, debaxo también, porque hay enfermos<br />

golosos, y las cáxcaras de lo que viéredes alrededor 1329 de la cama en el suelo es<br />

señal que el enfermo ha comido lo que muestran. Y es una experiencia certíssima,<br />

tanto que la tengo ya por ciencia y aun el comentador en un tractado que <strong>di</strong>ze Signa<br />

caloris–<br />

Florinardo 1330 no solamente le 1331 agradeció y tuvo en mucho, pero le pagó bien<br />

el consejo.<br />

La mañana siguiente Florinardo fue llamado para que visitasse a un labrador<br />

que estava enfermo de una aguda calentura. El qual fue a la visita, y con gran<br />

cuidado miró alrededor y debaxo 1332 de la cama, y a un lado 1333 vido un pellejo de<br />

un asno, y en llegándose al doliente tocóle el pulso con muy gran cuidado y<br />

mirando al enfermo <strong>di</strong>xo:<br />

boca–<br />

–Fatigado estáis, hermano, y aun 1334 con harta razón, pues no havéis guardado la<br />

El paciente respon<strong>di</strong>ó:<br />

–En verdad, señor doctor, ¡qué tiene razón! ¿Qué yo he hecho esta noche<br />

passada un gran yerro?–<br />

–Y aun si me queréis dezir la verdad, yo os <strong>di</strong>ré lo que cenastes anoche–<br />

–Sí, <strong>di</strong>ré en verdad– <strong>di</strong>xo el enfermo.<br />

El mé<strong>di</strong>co <strong>di</strong>xo:<br />

–Vós, hermano mío 1335 , cenastes anoche de algún pedaço de asno o borrico, y<br />

por esta causa estáis a peligro de moriros–<br />

El villano labrador quando oyó esto 1336 sonriéndose <strong>di</strong>xo:<br />

–Perdóneme su reverencia, por amor de Santa María, que en verdad le <strong>di</strong>go,<br />

señor doctor, que ha <strong>di</strong>ez días con hoy que no he visto asno por mi puerta salvo al<br />

1328<br />

Florinardo, <strong>di</strong>xo] Florinardo <strong>di</strong>xo SDM Florinardo. W<br />

1329<br />

alrededor] a rededor S al rededor DMW<br />

1330<br />

Florinardo] Florinardo SDM Floridardo W [sic]<br />

1331<br />

le] le SDW lo M<br />

1332<br />

alrededor y debaxo] al rededor, y debaxo SDW al rededor M<br />

1333<br />

a un lado] a un lado de la cama SDW a vn lado M<br />

1334<br />

hermano, y aun] hermano mio y aun S hermano mio aunque D hermano mio, aunque M<br />

hermano, y aun W<br />

1335<br />

hermano mío] hermano SDM hermano mio W<br />

1336<br />

oyó esto] oyo Me<strong>di</strong>co S oyo esto DM oyo al Me<strong>di</strong>co W<br />

208


de su merced. ¡Vaya para necio! ¡Estu<strong>di</strong>e 1337 otra sabiduría!, qué la que esta vez<br />

empren<strong>di</strong>ó es asnuna–<br />

–Hideputa villano– <strong>di</strong>xo el mé<strong>di</strong>co, –assí me perdéis el respecto, sabiendo que<br />

mi padre y yo os podemos 1338 comprar con lo que nos sobra. ¿Estáis borracho o<br />

desvariáis con la calentura?–<br />

–Vós desvariáis por cierto y en verdad, señor mé<strong>di</strong>co, pues afrentáis 1339 assí a<br />

los hombres de bien y ricos como yo soy, <strong>di</strong>ziendo que he manjado 1340 asno. Yo ni<br />

mi abolengo [sic] no lo comieron ni se preciaron comer cosas gruessas sino muy<br />

buena cecina y carne fresca y sino un ajo a secas antes que asno, que en 1341 fe de<br />

buen christiano <strong>di</strong>go si en salud me lo <strong>di</strong>xérades, si no, os <strong>di</strong>era más palos que<br />

llevara un asno–<br />

Y levantóse sobre la cama y envistió con el mé<strong>di</strong>co en un instante, y el uno al<br />

otro se <strong>di</strong>eron ciertas puñadas hasta que el mé<strong>di</strong>co se desasió y salió santiguándose<br />

bien apuñeado y el villano salió tras él, dando gritos en camisa con más de treinta<br />

podencos 1342 tras él, hasta que el mé<strong>di</strong>co se entró de miedo en una iglesia donde<br />

tuvo lugar de esconderse, y el villano bolvióse 1343 a su casa con sus 1344 podencos<br />

dado al <strong>di</strong>ablo.<br />

Otro día se esten<strong>di</strong>ó la fama por la 1345 ciudad del gracioso <strong>di</strong>álogo, y fue tanta la<br />

vergüença que Florinardo recibió, que en más de un mes no salió 1346 de casa. Y<br />

quando salió, enten<strong>di</strong>endo que ya estaría olvidado, a sus espaldas le dezían 1347 , de<br />

manera que bien lo oía, si quería, ‘ava el villano’.<br />

Otros le dezían:<br />

–Señor doctor, ¿qué tanto asno es menester para una calentura?–<br />

1337<br />

Estu<strong>di</strong>e] esturdee SD esturde M estu<strong>di</strong>e W<br />

1338<br />

os podemos] os podemos SDM a vos os podemos W<br />

1339<br />

afrentáis] enfrontays S frenontays D afrentais M afrentays W<br />

1340<br />

Cfr. DRAE. Manjar. «Del cat. ant. o del prov. manjar, comer».<br />

1341<br />

en] en SDM a W<br />

1342<br />

Cfr. DRAE. Perro podenco. «El de cuerpo algo menor, pero más robusto que el del lebrel, con la<br />

cabeza redonda, las orejas tiesas, el lomo recto, el pelo me<strong>di</strong>anamente largo, la cola enroscada y las<br />

manos y pies pequeños, pero muy fuertes. Es poco ladrador y sumamente sagaz y ágil para la caza,<br />

por su gran vista, olfato y resistencia».<br />

1343<br />

bolvióse] boluiose SDM bolviendose W<br />

1344 sus] sus SDW los M<br />

1345 la] la SDM lo W<br />

1346 no salió] no salio SDM salio W<br />

1347 dezían] dezian SDM dezia W<br />

209


Otros le silvavan, otros le quitavan la gorra a modo de escarnio. Tan adelante<br />

passó esta vaya que el buen Florinardo tuvo por bien desavezindarse de Pavía, para<br />

que se olvidara la historia entre el villano y Florinardo.<br />

Agradó tanto la breve fabulilla de Vincencia que fue más celebrada del ilustre<br />

colegio que todos los 1348 demás, lo uno por su brevedad, lo otro por ser gustosa en<br />

estremo. Y sin ser mandada de la señora Lucrecia, su enigma no menos agradable<br />

que ingenioso 1349 assí lo propuso 1350 Vincencia:<br />

VERSOS 1351<br />

Dezidme, ¿quién es aquel animal<br />

que habla y se trata contino como hombre,<br />

y es a los hombres conforme en el nombre,<br />

y él así mismo se tiene por tal?<br />

Córrese siempre, no sabe burlar,<br />

alaba sus cosas delante testigos,<br />

dales consejos a sus enemigos<br />

y sólo se venga con amenazar.<br />

Callando mostraron los cavalleros y damas dudar la verdadera sentencia del<br />

obscuro enigma de Vincencia. La qual porque la señora Lucrecia con cierta señal<br />

se lo mandó, <strong>di</strong>xo 1352 :<br />

–Cavalleros, por dar parte a la noche, o para 1353 que vosotros y estas damas<br />

passéis la parte de la noche que queda, sabé que mi ques y ques significa el hombre<br />

necio, que solamente parece al hombre <strong>di</strong>screto en el nombre de hombre 1354 y se<br />

trata como él y se tiene por tal 1355 . Y si bien consideráis lo que <strong>di</strong>go 1356 , conoceréis<br />

ser verdad que siempre en burlando con él se corre sin saber burlar, y alábase en<br />

presencia de testigos unas vezes de linage, otras de sabio y otras 1357 de rico, como<br />

1348 todos los] todas las SDM todos los W<br />

1349 ingenioso] ingenioso SW ingeniosa DM<br />

1350 lo propuso] lo propuso SW propuso DM<br />

1351 VERSOS] ENIGMA SDW VERSOS M [Si tratta <strong>di</strong> due cuartetos a rima incrociata abba<br />

cddc.].<br />

1352 señal se lo mandó, <strong>di</strong>xo] seña se lo mado <strong>di</strong>xo S señal se lo mando <strong>di</strong>xo D señal se lo mando,<br />

<strong>di</strong>xo M seña lo mando, y <strong>di</strong>xo W<br />

1353 o para] para SDM o para W<br />

1354 en el nombre de hombre] en el nombre de hombre SD en el nombre de hombres M en el<br />

nombre W<br />

1355 y se tiene por tal] y se tiene por tal SDM por tal W<br />

1356 lo que <strong>di</strong>go] lo <strong>di</strong>go S lo que <strong>di</strong>go DMW<br />

1357 y otras] otras SW y otras DM<br />

210


también deve de haver muchos en el pueblo como nuestro mé<strong>di</strong>co. Assimesmo el<br />

hombre necio se conoce en dar consejo a sus enemigos y amenazándolos se<br />

venga 1358 dellos, como hizo Florinardo del villano–<br />

–Por cierto– <strong>di</strong>xo madama Verónica, –yo no he gustado de ninguna fábula ni<br />

enigma tan bien como desta. Y ha me dado tanto contento que si en mi mano<br />

estuviera dar el lauro no sé qué me hiziera, solamente serviré de voto a su tiempo<br />

en favor desta dama hermosa, a quien desde ahora lo doy–<br />

El hilo desta conversación cortó un enano truhán y otro compañero suyo, que al<br />

son de dos vihuelas esta canción a dos vozes angélicas 1359 , en favor de la señora<br />

Lucrecia cantaron por entretener un rato de la noche.<br />

¡Qué alabança en vós no cabe!,<br />

si os hizo Dios tan perfecta,<br />

tan bella como <strong>di</strong>screta,<br />

tan honesta como grave.<br />

Naturaleza os compuso<br />

tan hermosa, que jamás<br />

alcançó de otra 1361 lo más<br />

a lo menos que en vós puso.<br />

¡Míreos el que no lo sabe!,<br />

<strong>di</strong>rá que sois tan perfecta<br />

tan 1362 bella como <strong>di</strong>screta,<br />

tan honesta como grave.<br />

Si alguien lo 1363 que sois entiende,<br />

no le darán más licencia<br />

¡qué le faltara eloquencia<br />

para lo que comprehende!,<br />

porque no hay lengua que acabe<br />

de hazeros tan perfecta,<br />

tan bella como <strong>di</strong>screta,<br />

tan honesta como grave.<br />

VERSOS 1360<br />

1358 se venga] se venga SDM se vengue W<br />

1359 vozes angélicas] vozes angelicas SD bozes angelicas M vozes W<br />

1360 VERSOS] CANCION SDW VERSOS M [Si tratta <strong>di</strong> una canción dal seguente schema rimico:<br />

abba cddc abba effe abba. La canción è composta da un prelu<strong>di</strong>o, formato da una redon<strong>di</strong>lla, e due<br />

strofe in cui la vuelta finale non solo riprende lo schema rimico iniziale ma anche i rimanti<br />

«perfecta», «<strong>di</strong>screta» e «grave», ripetendo interamente i versi «tan bella como <strong>di</strong>screta» e «tan<br />

honesta como grave».].<br />

1361 otra] otras SDM otra W<br />

1362 tan] tan SD Tan M y tan W<br />

1363 lo] lo SDM la W<br />

211


–Las gracias desta canción– <strong>di</strong>xo la señora Lucrecia, –doy al cavallero <strong>di</strong>screto<br />

que la compuso. Ánimo tengo, sabiendo quién es, de servirle 1364 en el mismo<br />

modo. Mas porque sola Alteria queda esta noche que fábule, tened por bien,<br />

truhanes, por ahora de cessar 1365 , qué tiempo queda en que podáis dar contento a<br />

este excelentíssimo museo– y a Alteria 1366 mandó prosiguiesse 1367 , porque ya<br />

estava en el empíreo 1368 assiento. La qual alegremente <strong>di</strong>xo.<br />

1364 servirle] seruirla SDM seruirle W<br />

1365 de cessar] cessar SDM de cessar W<br />

1366 a Alteria] a Alteria SDM Alteria W<br />

1367 prosiguiesse] prosiguiesse SDM que prosiguiesse W<br />

1368 empíreo] empireo SW impireo D supremo M<br />

212


ARGUMENTO<br />

Florentines y bergamascos traen sus letrados a una justa literal, y los de Bérgamo<br />

graciosamente y con astucia vencen a los florentines.<br />

FÁBULA QUINTA 1369<br />

Grande es, ilustre colegio, la <strong>di</strong>scor<strong>di</strong>a y <strong>di</strong>sconformidad que entre los rústicos e<br />

insipientes labradores y los sabios letrados hay. Y algunas vezes sucede, llegados<br />

los unos con los otros en ciertas dísputas, ser vencidos los sabios de los que no lo<br />

son, como claramente entenderéis pues se vee a la clara en cierta parte de la Divina<br />

Escritura donde <strong>di</strong>ze que los Apóstoles simples, en quanto no ser letrados,<br />

confundían la sabiduría y ciencia de muchos sabios judíos ocupados toda su vida<br />

en estu<strong>di</strong>os de ciencias, fueron <strong>di</strong>vinamente concluidos y vencidos. Lo qual suce<strong>di</strong>ó<br />

a 1370 ciertos letrados, como por el vario <strong>di</strong>scurso de mis palabras entenderéis.<br />

En tiempos passados, según muchas vezes he oído y por ventura vosotros<br />

sabréis, havía grande amistad entre florentines y bergamascos, aunque ahora no la<br />

hay. Entre los quales tratavan grandes cosas para confirmación de su amistad, pero<br />

la <strong>di</strong>scor<strong>di</strong>a que siempre anda sembrando cizaña entre las cosas concordes, suce<strong>di</strong>ó<br />

en tiempo desta grande amistad, tratando 1371 entre ellos <strong>di</strong>ferentes cosas de una en<br />

otra razón, <strong>di</strong>xo un florentín:<br />

–Verdaderamente vosotros bergamascos, según podemos entender, sois<br />

hombres redondos y gruessos, y entre vosotros hay muy poca 1372 pulicía 1373 y<br />

menos ciencia que, si no fuesse por las grandes mercancías con que tratáis, no<br />

valdriades nada para ninguna cosa, según vuestra poca habilidad y grosseza de<br />

ingenio. Y aunque la fortuna os favoresce en las mercadurías dando os grandes<br />

ganancias, no es por la subtileza 1374 de vuestros ingenios ni por ciencia vuestra,<br />

antes por la co<strong>di</strong>cia avarienta y natural 1375 uso que en vuestro coraçón reina y<br />

naturalmente tenéis 1376 adquirido y heredado de vuestros antiguos y primeros<br />

padres, sois solicitos en vuestros proprios negocios. Al parecer sois sabios, pero<br />

1369 Corrisponde alla IX, 5 dell’ed. it.<br />

1370 a] a SW en DM<br />

1371 tratando] tractando SD y tratando M tratando W<br />

1372 muy poca] muy poca SDM poca W<br />

1373 Cfr. DRAE. Cortesía. «Buena crianza y urbanidad en el trato y costumbres».<br />

1374 por la subtileza] por la subtileza SD por la sutileza M por subtileza W<br />

1375 avarienta y natural] auarienta, y natural SDM auarienta, natural W<br />

1376 tenéis] tiene SDW teneis M<br />

213


certíssima cosa es que entre todos vosotros no hay una drachma 1377 de ciencia ni de<br />

valor, antes sois toscos 1378 , ignorantes y de mala naturaleza tanto y tan de veras que<br />

podéis competir en necedad con todas las naciones del mundo–<br />

Súbito y en un instante se hizo a una vanda 1379 uno de los bergamascos, y <strong>di</strong>xo:<br />

–Yo os <strong>di</strong>go a vosotros los florentines de parte de todos los bergamascos, que<br />

ninguno de vuestra nación es ni ha sido ni seréis animosos ni tan esforçados como<br />

generalmente lo somos los de Bérgamo. Y aunque vuestro lenguaje sea dulce y<br />

suave más que el nuestro, ni más ni menos en todo lo demás generalmente en gran<br />

ventaja sois inferiores a nosotros. Y si bien lo consideramos 1380 , ninguno hay de<br />

nuestra nación, chico ni grande, que no sepa de letras 1381 poco o mucho. Ultra desto<br />

nosotros somos aptos, idóneos y suficientes 1382 para qualquier cosa por ardua o<br />

<strong>di</strong>ficil que sea; lo qual cierto a vosotros es bien ageno y negado de naturaleza. Y si<br />

algunos se hallan, son tan pocos como cuervos blancos–<br />

Travada gran contienda ya entre el un vando y el otro, no consintiendo los<br />

bergamascos ni reconociendo superioridad a los florentines, huvo <strong>di</strong>ferencia entre<br />

ambas naciones gran rato, porque los florentines tan poco quisieron dar la ventaja<br />

en ninguna cosa a los de Bérgamo, y assí cada qual defendía 1383 su partido lo mejor<br />

que podía, creyendo tener derecho cada uno.<br />

En estos me<strong>di</strong>os alçó la boz un hombre de parte de Bérgamo y <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Para qué son tantas palabras? Vengamos a la prueva y órdenese 1384 una<br />

<strong>di</strong>sputa y justa 1385 literal muy solenne, a la qual concurran todos los más sabios<br />

doctores y maestros y los demás letrados de una nación y otra, y desta manera se<br />

conocerá la nación más sabia y excelente–<br />

1377<br />

drachma] drama SDM drachma W [Modernamente dracma, il termine mantiene la grafia<br />

latina: si tratta dell’unità monetaria greca. L’uso <strong>di</strong> tale termine potrebbe sottendere che i bergamaschi<br />

non hanno ere<strong>di</strong>tato nulla dalla saggezza e dal prestigio dell’antica Grecia. Potrebbe anche trattarsi<br />

della «me<strong>di</strong>da de peso utilizada en farmacia, equivalente a la octava parte de una onza, es decir, tres<br />

escrúpulos o 3594 mg», per sottolineare l’ignoranza dei bergamaschi. Cfr. DRAE. Dracma.].<br />

1378<br />

Incolti. Il termine deriva dal latino volgare tuscus, e questo da Vicus Tuscus, che allude alla parte<br />

etrusca <strong>di</strong> Roma ed alla gente che la popolava, contrapponendosi fortemente al precedentre drachma<br />

sia semanticamente che etimologicamente, poiché derivano dal latino colto e volgare.<br />

1379<br />

Gruppo <strong>di</strong> gente della stessa fazione. Cfr. DRAE. Banda. «Quizá del gót. bandwō, signo,<br />

bandera».<br />

1380<br />

lo consideramos] consideramos SDW lo consideramos M<br />

1381<br />

de letras] de Letras SD de letras M de las letras W<br />

1382<br />

suficientes] sufficientet S sufficientes D suficientes MW<br />

1383<br />

defendía] defen<strong>di</strong>a SDM le defen<strong>di</strong>a W<br />

1384<br />

y órdenese] y ordenese SDM ordenese W<br />

1385<br />

<strong>di</strong>sputa y justa] <strong>di</strong>sputa y justa SD <strong>di</strong>sputa, y justa M <strong>di</strong>sputa, justa W<br />

214


Pareció bien a los florentines el acuerdo del bergamasco, aunque huvo<br />

<strong>di</strong>ferencia entre ellos sobre dónde se havían de juntar: en Bérgamo o en Florencia.<br />

Después 1386 de muchas razones se conformaron entre ellos que se sorteasse.<br />

Hechos los boletines y puestos en un vaso de plata sortearon, y tocó a los<br />

florentines 1387 ir a Bérgamo, y el día de la <strong>di</strong>sputa se determinó fuesse a las<br />

calendas de mayo.<br />

Los mercadantes de más plática se adelantaron y <strong>di</strong>eron noticia en Bérgamo a la<br />

gente más sabia de la patria de la determinación y caso suce<strong>di</strong>do con los<br />

florentines, enemigos de aquella tierra y nación. Assimesmo <strong>di</strong>eron noticia de<br />

como se sortearon y tocó a Florencia embiar a Bérgamo los doctores y letrados<br />

suyos, y como por ambas las partes estava ya consentida esta sentencia. Los quales<br />

fueron bien contentos y alegremente aceptaron esta partida, y ansí mesmo<br />

determinaron hazer una hermosa y larga <strong>di</strong>sputa los bergamascos, como personas<br />

astutas 1388 aunque de poca ciencia, y determinaron 1389 hazer lo siguiente. Porque los<br />

florentines quedassen totalmente confusos y avergonçados, invocados y llamados<br />

todos los más sabios letrados de la ciudad, assí gramáticos como rectóricos,<br />

legistas y canonistas, philósophos y theólogos, mé<strong>di</strong>cos y çurujanos 1390 , y entre<br />

ellos señalaron los más hábiles y <strong>di</strong>scretos, y aquéllos quedaron en la ciudad para<br />

defensa y mantenedores de la justa contra florentines, y a los demás de general<br />

acuerdo hizieron vestir de paños bajos y de jerga a modo de gañanes, y los<br />

embiaron fuera de la ciudad, a 1391 aquella parte por donde havían de venir los<br />

doctores y letrados 1392 florentines, y les mandaron que siempre, respon<strong>di</strong>endo o<br />

preguntando, hablassen 1393 con los florentines en lengua latina.<br />

Vestidos ya los letrados de Bérgamo en el traje arriba <strong>di</strong>cho, y bien<br />

<strong>di</strong>ssimulados que verdaderamente parecían rústicos villanos labradores 1394 ,<br />

repartiéronse todos de quatro en quatro, de seis en seis y en partes a dozena espacio<br />

1386<br />

Después] despues SD y despues M Despues W<br />

1387<br />

a los florentines] a Florentines SDW a los Florentines M<br />

1388<br />

los bergamascos, como personas astutas] los bergamascos como personas astutas SDM om. W<br />

1389<br />

y determinaron] & determinaron SD determinaron M y determinaron W<br />

1390<br />

çurujanos] çurujanos SDM cirurjanos W<br />

1391<br />

a] de SDW a M<br />

1392<br />

doctores y letrados] doctores y letrados SD dotores y letrados M doctores, letrados W<br />

1393<br />

hablassen] hablassen SDM hablablassen W<br />

1394<br />

labradores] labradores SDW om. M [L’ed. it. riporta «Vestiti adunque i dottori bergamaschi <strong>di</strong><br />

grossi panni, e mescolatisi colli conta<strong>di</strong>ni».].<br />

215


de quatro leguas, y entre 1395 otros labradores hazían el exercicio 1396 del campo:<br />

unos hazían valladares, otro çanjas, otros hoyos, otros cavavan la tierra.<br />

Puestos los bergamascos en este trabajo y cuidado, llegaron a la primera<br />

quadrilla los florentines a cavallo con grande aparato de magestad,<br />

representando 1397 bien quién eran. Y en llegando donde cavavan los de Bérgamo<br />

<strong>di</strong>xeron los florentines:<br />

–Dios os salve, hermanos, y os ayude–<br />

Los bergamascos respon<strong>di</strong>eron:<br />

–Bene veniant 1398 tanti illustri 1399 viri–<br />

Los florentines, creyendo que burlavan, <strong>di</strong>xeron:<br />

–¿Quántas millas quedan de aquí a Bérgamo?–<br />

Los bergamascos respon<strong>di</strong>eron:<br />

–Decem vel circa–<br />

Oída esta respuesta los florentines <strong>di</strong>xeron:<br />

–Hermanos, nosotros hablamos vulgarmente, ¿para qué respondéis en lengua<br />

latina?–<br />

Respon<strong>di</strong>eron los bergamascos 1400 :<br />

–Ne miremini, excelentissimi domin. Unusquisque omnium nostrorum 1401 sic ut<br />

au<strong>di</strong>tis loquimur 1402 , quoniam 1403 maiores et sapientiores nostri 1404 sic nos<br />

docuerunt 1405 –<br />

Continuando los florentines su viaje, vieron otros muchos villanos al parecer,<br />

cortando çarçales en el mesmo camino, y en llegando a ellos <strong>di</strong>xeron:<br />

–¡Hola compañeros! Dios os guarde.–<br />

Los bergamascos respon<strong>di</strong>eron:<br />

–Et Deus vobiscum semper sit–<br />

1395 y entre] y entre SDM entre W<br />

1396 exercicio] execicio S exercicio DMW<br />

1397 representando] representando SDM representado W<br />

1398 veniant] veniat S veniant DMW<br />

1399 illustri] ilustri S jllustri D illustres M illustri W<br />

1400 bergamascos] Bergamos SDW Bergamascos M<br />

1401 unusquisque omnium nostrorum] vnos quisque omnium nostrorun S vnes quisque onium<br />

nostrum D vnosquosque omnium nostrum M vnusquisque omnium nostrorum W<br />

1402 loquimur] loquimar S loquimur DW loqui M<br />

1403 quoniam] Cononiam SD quoniam M Quoniam W<br />

1404 nostrum] nostrorum SD nostri M nostrum W<br />

1405 La frase dell’ed. it. è «Ne miremini, excellentissimi domini. Unusquisque enim nostrum sic ut<br />

au<strong>di</strong>tis loquitur, quoniam maiores et sapientiores nostri sic nos docuerunt».<br />

216


Los florentines preguntaron:<br />

–¿Qué tanto camino queda de aquí a Bérgamo?–<br />

Los bergamascos respon<strong>di</strong>eron:<br />

–Exigua vobis restat via– y de palabra en palabra vinieron a contender y<br />

<strong>di</strong>sputar entre ellos de la filosophía moral.<br />

Y tan delicadamente arguían los de Bérgamo que los florentines dezían entre sí:<br />

–¿Cómo es possible que estos çafios y rústicos, dados todos 1406 a la<br />

agricultura 1407 y a otros rusticanos 1408 exercicios, estén tan bien instruidos en las<br />

sciencias y tan fáciles y promptos 1409 en las dudas y argumentos de qualquier cosa<br />

que se ofrece?–<br />

Y despe<strong>di</strong>dos caminaron hasta llegar a una venta no muy lexos de la ciudad,<br />

bien acomodada y proveída de bastimentos y regalos para los caminantes. Y antes<br />

de llegar a la posada, salió a ellos un moço de cavalgaduras combidándolos<br />

fuessen 1410 a su posada, y <strong>di</strong>xo 1411 :<br />

–Domini 1412 mei, libetne vobis hospitari? Hic enim vobis erit bonum<br />

hospitium 1413 –<br />

Los florentines, como venían cansados, apeáronse. Y meintras se passeavan por<br />

los corredores de la posada, el señor de casa les salió al encuentro y <strong>di</strong>xo:<br />

–Excelentissimi domini, placetne vobis ut preparetur 1414 cena? Hic enim sunt<br />

bona vina 1415 , ova recentia, carnes, volatilia et alia huiusmo<strong>di</strong> 1416 bona 1417 –<br />

Quedaron los florentines suspensos y admirados 1418 , no sabiendo qué dezir<br />

porque todos aquellos con quien platicavan hablavan latín sin <strong>di</strong>scordar tan<br />

promptamente que parecía cosa natural.<br />

1406 todos] toda la vida SDW todos M [L’ed. it. <strong>di</strong>ce «questi uomini rozzi e de<strong>di</strong>ti all'agricoltura».].<br />

1407 agricultura] Agriculaura S agricultura M Agricultura DW<br />

1408 rusticanos] rusticanos SDW rusticos M [L’ed. it. riporta «rusticani».].<br />

1409 en las sciencias y tan fáciles y promptos] en las sciencias, y tan faciles y promptos SD en las<br />

ciencias, y tan faciles y promptos M om. W<br />

1410 fuessen] fuessen SW que fuessen DM<br />

1411 y <strong>di</strong>xo] y <strong>di</strong>xo SDW <strong>di</strong>xo M<br />

1412 Domini] Domini SMW Domine D<br />

1413 L’ed. it. riporta «Domini, libetne vobis hospitari? hic enim vobis erit bonum hospitium».<br />

1414 preparetur] preparatur SDM preparetur W<br />

1415 vina] vina SMW viea D<br />

1416 huiusmo<strong>di</strong>] hujus me<strong>di</strong> SD huiusmo<strong>di</strong> MW<br />

1417 L’ed. it. riporta «Excellentissimi domini, placetne vobis ut praeparetur coena? Hic enim sunt<br />

bona vina, ova recentia, carnes, volatilia et alia huiusmo<strong>di</strong>».<br />

1418 suspensos y admirados] suspensos y admirados SD admirados M suspensos, y admirados W<br />

217


No passó mucho rato quando salió a ellos un moço en hábito de muger <strong>di</strong>screto<br />

y bien agestado, no poco <strong>di</strong>lgente, y <strong>di</strong>xo:<br />

–In<strong>di</strong>gent ne dominationes vestræ 1419 re aliqua? Placet ut esternantur lecta,<br />

ut 1420 requiem capiatis 1421 ?–<br />

Estas palabras de la moça admiraron más a los florentines, y empeçaron a tratar<br />

con ella muchos casos.<br />

Últimamente 1422 vinieron a arguir en la Sacra Teología tan católicamente que<br />

cada uno y todos, juntamente los doctores, quedaron admirados y aun embi<strong>di</strong>osos<br />

de oír la moçuela. Y entretanto que la moçuela arguía, salió un moço vestido en 1423<br />

hábito de hornero, la cara tiznada; y enten<strong>di</strong>da la <strong>di</strong>sputa metióse de por me<strong>di</strong>o<br />

arguyendo, poniendo y desatando dudas de tal manera que totalmente los concluía.<br />

Affirmavan los florentines que en su vida havían oído ni visto semejante cosa que<br />

verdaderamente parecía encantamiento.<br />

Acabada esta <strong>di</strong>sputa los florentines se fueron a descansar, y venido el día<br />

siguiente, entre ellos comunicaron lo mucho que convenía bolverse o passar<br />

adelante. Puesto este caso y determinado, entre estos letrados 1424 huvo más<br />

cantidad de votos que se bolviessen, considerando que si entre los labradores<br />

rústicos y mesoneros, y entre las mugeres y muchachos havía tanta ciencia, ¿qué<br />

ventaja havría en la ciudad donde havía hombres perfectíssimos y donde se<br />

comunicavan las letras y pulicía de Bérgamo? Y últimamente todos en general eran<br />

letrados acabados y perfectos en todo género de ciencia.<br />

Determinado este caso entre todos de general opinión, sin ver las murallas de<br />

Bérgamo subieron en sus cavalgaduras y a la buelta de Florencia hizieron viaje.<br />

Desta manera los astutos bergamascos salieron vencedores y triunfantes de los<br />

florentines. Por lo qual el invictíssimo Carlos Quinto, emperador de gloriosa<br />

memoria, les conce<strong>di</strong>ó un privilegio del qual gozan hoy día: y es que por toda Italia<br />

sean libres y francos, sin pagar ningún género de alcavala ni tributo 1425 .<br />

1419<br />

vestræ] vestre SW vestris D vestræ M<br />

1420<br />

lecta, ut] lectut S lecta, vt DMW<br />

1421<br />

capiatis] capiatis SDW capitis D [L’ed. it. riporta «In<strong>di</strong> gentile dominationes vestrae re aliqua?<br />

Placet ut sternantur lectuli, ut requiem capiatis?».].<br />

1422<br />

Últimamente] vltimamente SDW y vltimamente M<br />

1423<br />

en] vn SD en MW<br />

1424<br />

letrados] letrados SMW letrado D<br />

1425<br />

La menzione dell’imperatore Carlo V è un’aggiunta spagnola nella traduzione, poiché nel testo <strong>di</strong><br />

partenza si parla <strong>di</strong> un imperatore generico, riferendo <strong>di</strong> questi privilegi: «E da quell’ora in qua i<br />

218


Puso fin a su novela la ingeniosa Alteria no sin gran risa del virtuoso conclave,<br />

y generalmente fue celebrada la astucia de los bergamascos 1426 y escarnecida la<br />

pusilánima cobardía y simple engaño de los florentines. Porque la señora Lucrecia<br />

conocía que de la conversación redundava vituperio contra los florentines, a los<br />

quales era un poco aficionada, mandó que todos callassen y el silencio assegurasse<br />

el ri<strong>di</strong>culoso escarnio, y que Alteria proce<strong>di</strong>esse con su ingenioso enigma,<br />

con<strong>di</strong>cionalmente que fuesse sin perjuizio de partes.<br />

Alteria, encen<strong>di</strong>do su <strong>di</strong>áfano rostro de vergüença, <strong>di</strong>xo:<br />

–Illustres cavalleros, suplico os tengáis 1427 alguno piedad de mí y supla mi<br />

necessidad, que cierto yo 1428 no traigo preparado enigma que dé contento, y assí<br />

recibiré merced grande del cavallero Beltrán Ferrer, pues no ha fabulado, con<br />

licencia de la suprema señora nuestra proponga por mí algún 1429 problema–<br />

El cavallero respon<strong>di</strong>ó y <strong>di</strong>xo:<br />

–Dama illustre, bien es verdad que yo no he fabulado, y confieso la obligación<br />

que a servir os tengo. Pero con la licencia propuesta os serviré, en lugar de enigma,<br />

con que un pajecillo mío que aquí está <strong>di</strong>ga de repente alguna cosa con que dé<br />

contento a todos–<br />

–Por cierto, cavallero 1430 – respon<strong>di</strong>ó la señora Lucrecia, –será sabroso gusto<br />

para todos, porque mudemos de manjar–<br />

E interrumpiendo la conversación salió un pajezillo con una harpa, al son de la<br />

qual dançaron las damas y cavalleros, y luego el pajezillo <strong>di</strong>xo esta glosa 1431 a los<br />

quatro versos que primero cantó el enano en favor de la señora Lucrecia.<br />

¡Qué alabança en vós no cabe!,<br />

si os hizo Dios tan perfecta,<br />

tan bella como <strong>di</strong>screta,<br />

tan honesta como grave.<br />

Dos contrarios a porfía<br />

bergamaschi ebbero un privilegio dall'imperatore, <strong>di</strong> poter sicuramente andar per tutte le parti del<br />

mondo senza impe<strong>di</strong>mento alcuno».<br />

1426<br />

bergamascos] Bergamos SDW Bergamascos M<br />

1427<br />

tengáis] tenga SDW tengais M<br />

1428<br />

cierto yo] cierto yo SDM yo cierto W<br />

1429<br />

algún] algun SDM alguna W<br />

1430<br />

cavallero] cauallero SW caualleros DM<br />

1431<br />

Il componimento ripete la redon<strong>di</strong>lla (abba) del prelu<strong>di</strong>o alla canción precedente, come viene<br />

<strong>di</strong>chiarato all’interno del testo, che viene glossata me<strong>di</strong>ante quattro coplas reales, aventi il seguente<br />

schema rimico: cddcdeaeea fgffgbhbhb <strong>di</strong>d<strong>di</strong>lbllb mnnmnlalla. Ogni verso del prelu<strong>di</strong>o viene<br />

sviluppato in una delle quattro coplas successive, in cui l’ultimo verso è identico a quello glossato.<br />

219


con mi alma han envestido,<br />

mas el de amor ha vencido<br />

a la infame covardía<br />

y al no pecar de atrevido.<br />

Esta victoria jocunda<br />

me da favor que os alabe,<br />

y en esta razón se funda<br />

si sois, Lucrecia, segunda<br />

que alabança en vós no cabe.<br />

¡Temeridad es miraros!,<br />

refulgente sol Lucrecia.<br />

¡Impossible contemplaros!<br />

Y assí estuvo bien llamaros<br />

Lucrecia, pues sois Lucrecia.<br />

Como de casta y <strong>di</strong>screta<br />

la perfectión en vós more;<br />

a la prudencia subjecta<br />

¿quién havrá que no os adore,<br />

si os hizo Dios tan perfeta?<br />

Quien no per<strong>di</strong>era 1432 el sentido<br />

¡qué aquestas partes entienda!,<br />

pues ¿qué quedaría 1433 Cupido<br />

a vós, Lucrecia, ren<strong>di</strong>do<br />

si se quitasse la venda?<br />

Palas y Venus la <strong>di</strong>osa,<br />

aunque 1434 Iuno se entremeta,<br />

ante vós no valen 1435 cosa<br />

porque sois casta y hermosa,<br />

tan bella como <strong>di</strong>screta.<br />

La <strong>di</strong>scor<strong>di</strong>a fuera llana<br />

si el justo Páris quisiera<br />

admitir otra 1436 tercera<br />

y a Lucrecia la mançana<br />

sin contra<strong>di</strong>ción le <strong>di</strong>era.<br />

Aunque Venus maliciosa<br />

en vós haga quanto sabe<br />

saldréis siempre victoriosa,<br />

tan casta como hermosa,<br />

tan honesta como grave.<br />

1432 per<strong>di</strong>era] perdera SDW per<strong>di</strong>era M<br />

1433 quedaría] quedaria SDW quedara M<br />

1434 aunque] aunque que S aunque DW Aunque M<br />

1435 valen] valen SDW vale M<br />

1436 otra] otra SMW otras D<br />

220


Fue alabada generalmente la <strong>di</strong>screta glosa del pajezillo <strong>di</strong>cha de repente, por<br />

ser tan delicada como honesta, y cada qual procuró 1437 encomendarla a la memoria,<br />

mas el poco tiempo y el sueño no les 1438 dava lugar. Y porque 1439 en el castillo y<br />

fortaleza de la señoría de Venecia 1440 tocavan 1441 ya al 1442 alborada las 1443 vigilantes<br />

centinelas y las estrellas del oriente empeçavan ya a esconderse por la venida del<br />

velocíssimo y phebeo carro, mandó la señora Lucrecia que los cavalleros se<br />

fuessen a sus posadas, encargándoles el cuidado que la penúltima noche ninguno<br />

faltasse, y assimismo se preparassen porque dellos era la <strong>di</strong>sputa del honesto<br />

exercicio, atento el gran trabajo que las damas havían tenido en darles contento tan<br />

virtuoso. Los quales obe<strong>di</strong>entes por ser casi de día se fueron con gran regozijo a<br />

sus posadas.<br />

1437 procuró] procuro SDM procuco W<br />

1438 les] les SDM le W<br />

1439 Y porque] y porque SDM porque W<br />

1440 de Venecia] Veneciana SDM de Venecia W<br />

1441 tocavan] tocauan SDM tocan W<br />

1442 al] el SDW al M<br />

1443 las] a las SDW las M<br />

221


NOCHE UNDÉCIMA<br />

Ya el roxo Apollo havía encorvado sus resplandecientes rayos, dexando<br />

encomendada su luz a la frígida Latona, govierno de la sossegada y obscura noche,<br />

quando la señora Lucrecia salió de su aposento acompañada de sus damas, como la<br />

<strong>di</strong>áphana luna en el espacioso cielo de claríssimas y resplandecientes estrellas, y<br />

todas juntas fueron 1444 hasta la escalera, no poco alegres a recebir la illustre y sabia<br />

compañía que por la mar por más secreto havían venido, porque la fama del<br />

honesto exercicio era común por Venecia. Los quales sentados según su antigua<br />

orden y vieja costumbre, <strong>di</strong>xo la señora Lucrecia:<br />

–Paréceme cosa conveniente, cavalleros y damas, que después de haver hecho<br />

algunos bailes y cantado algunas canciones 1445 , que los cavalleros solamente, como<br />

anoche <strong>di</strong>xe, fabulassen; qué no es justo que las damas tan a la continua fatiguen<br />

sus ingenios, ni cosa lícita dexar holgar tanto los de los cavalleros sino que los que<br />

no han cumplido con el estatuto y mandato mío, antes de ahora por mí<br />

determinado, hagan lo que los demás cavalleros–<br />

Fue de todos alegremente consentida la proposición de la sabia señora, y ciertos<br />

cavalleros que muy secretamente havían traído dos músicos excelentíssimos<br />

franceses o alemanes (porque en ambas lenguas cantaron) <strong>di</strong>xeron que cantassen<br />

alguna buena letrilla. Y a su contento, al son de dos vihuelas de arco, los siguientes<br />

versos cantaron, compuestos 1446 por el excelentíssimo Bernardo Capelo en favor de<br />

las damas y cavalleros.<br />

CANCIÓN 1447<br />

No del amante triste el instrumento<br />

por quien por su Euri<strong>di</strong>ce tan amada<br />

suspender pudo el áspero tormento<br />

que Minós da a la gente condenada.<br />

No la boz que <strong>di</strong>o a Tebas firme assiento<br />

ni la música dulce y acordada<br />

de Phebo y de Neptuno, con que hizieron<br />

los muros que los griegos destruyeron<br />

1444<br />

y todas juntas fueron] y todas juntas fueron SDM juntas fueron W<br />

1445<br />

y cantado algunas canciones] y cantado algunas canciones SM y cantando algunas canciones D<br />

y canciones W<br />

1446<br />

compuestos] compuestos SDM compuestas W<br />

1447<br />

Si tratta <strong>di</strong> due octavas reales aventi il seguente schema rimico: abababcc dededeff.<br />

222


podría igualar en caso tan perfecto<br />

según ha suspen<strong>di</strong>do a toda cosa<br />

con un parlar tan alto y tan <strong>di</strong>screto<br />

y con conversación tan generosa<br />

el grave y honestíssimo subjeto<br />

de los cuentos y plática sabrosa;<br />

de tanta honestidad ha hecho prueva<br />

que no hay cosa que a honestidad no mueva.<br />

Acabada esta canción de 1448 todos generalmente bien recebida, por que el<br />

tiempo para el honesto exercicio iva faltando, la prudentíssima señora mandó se<br />

sorteasse entre los cavalleros. Y dentro del vaso de oro metieron cinco boletines en<br />

ellos puestos y escriptos los nombres de cinco cavalleros. Y por mandado de la<br />

señora Lucrecia uno de los músicos que cantaron metió la mano, y el primero que<br />

por suerte salió fue Antonio Bembo; segundo el Embaxador de Inglaterra; tercero<br />

Antonio Tuburchela; quarto Evangelista Cita<strong>di</strong>no; quinto Beltrán Ferrer. Y de cada<br />

uno fue alegremente recebida su suerte. Y porque ya según su orden estavan<br />

sentados, el cavallero Bembo, hecho el devido acatamiento a la señora Lucrecia y a<br />

las damas y cavalleros reverencia, se fue al señalado lugar. Y puesto en él assí<br />

<strong>di</strong>xo.<br />

1448 de] y de SW de DM<br />

223


ARGUMENTO<br />

Galafre rey de Egipto 1449 haviendo enten<strong>di</strong>do por las palabras de un nigromántico<br />

que su muger havía de ser adúltera, fabricó una fuerte y alta torre y en ella metió a<br />

su muger, la qual fue engañada de Ianto rey de la Gran Vandalia 1450 .<br />

FÁBULA PRIMERA 1451<br />

La constancia, sossiego 1452 y virtuosa lealtad en la muger 1453 de qualquier estado<br />

es celebrada con inmortal y gloriosa memoria. De la mesma manera del contrario<br />

título goza, siendo escarnecida y vituperada, la torpe adúltera inconstante como, si<br />

atentos me oís, sabréis por mi graciosa fábula y apazible novela que contaros<br />

brevemente entiendo 1454 .<br />

Galafre rey de Egipto fue hombre belicosíssimo que, por su potencia, valor y<br />

animoso esfuerço, sujetó muchos y grandes reinos. Y llegado a la conveniente edad<br />

para casarse recibió en conjugal matrimonio a Felicia 1455 : dama hermosa, gentil,<br />

amorosa y de agradable gracia y donaire, fue amada en estremo 1456 de su reino, y<br />

del Rey en gran manera querida y regalada.<br />

En este tiempo el Rey tuvo noticia de un sapientíssimo nigromántico de su<br />

reino, natural y vassallo de Martenicardo, señor de las Islas de Cerdanias 1457 , al<br />

qual embió a llamar. Y venido, trataron entre ellos de muchas y <strong>di</strong>ferentes cosas, y<br />

el Rey le mandó le mirasse la mano y le <strong>di</strong>xesse lo que sus rayas y carácteres<br />

significavan acerca de su ventura, próspera o adversa.<br />

Enten<strong>di</strong>da la voluntad del Rey, el nigromántico le miró la mano con gran<br />

cuidado, y entre otras 1458 rayas malas vido una que le hizo enmudecer y perder el<br />

color del rostro.<br />

1449 Nell’ed. it. è «Galafro re <strong>di</strong> Spagna».<br />

1450 Nell’ed. it. è «Diego re <strong>di</strong> Castiglia».<br />

1451 FÁBULA PRIMERA] FABVLA PRIMERA SD Fabula primera M Fabula quinta W<br />

[Corrisponde alla IX, 1 dell’ed. it.].<br />

1452 sossiego] sossiego SW y sossiego DM<br />

1453 muger] muger SMW mugere D<br />

1454 contaros brevemente entiendo] contaros entiendo SDM contaros breuemente entiendo W<br />

1455 Nell’ed. it. è «Feliciana». Le edd. presentano le varianti Felicia e Feliciana che non segnalerò in<br />

nota, ma normalizzerò in Felicia.<br />

1456 fue amada en estremo] fue amada en estremo SDM fue amada W<br />

1457 Islas de Cerdania] yslas Cerdanias S yslas Cerdania D Islas de Cerdania M Islas Cerdanias W<br />

[Forse intende Cerdeña, dato che Cerdanya è una regione montagnosa sui Pirenei. Si tratta <strong>di</strong><br />

un’aggiunta del traduttore: l'ed. it. non parla delle origini del negromante: «Avenne che trovandosi un<br />

giorno il re a ragionamento con uno chiromante, il quale per comune fama era peritissimo nell’arte,<br />

vuolse che gli guardasse la mano, e <strong>di</strong>cesse la ventura sua».].<br />

1458 otras] otros S otras DMW<br />

224


Quando el Rey vido estas señales en el nigromántico, coligió que havía 1459 visto<br />

alguna raya que no le dava contento, y animándolo <strong>di</strong>xo:<br />

–Maestro, ¡<strong>di</strong> lo que has visto! ¡No temas!, que lo que tú <strong>di</strong>xeres, si fuere<br />

verdad y huviere passado, no hay que temer 1460 . Si está por venir, ¡ánimo conviene<br />

tener!, que todo es ventura 1461 . ¡Di lo que sientes sin miedo!, que estas cosas se han<br />

de tomar por juego. Y si saliere verdad, ¡salga!, que haziendo 1462 yo mis <strong>di</strong>ligencias<br />

no soy más obligado–<br />

El nigromántico, assegurado con las animosas respuestas del Rey, <strong>di</strong>xo:<br />

–Sacra Magestad, pésame en gran manera de 1463 haver venido aquí a declararos<br />

cosas de que no dexaréis de recebir dolor y pena; pero con la seguridad y ánimo<br />

que me havéis dado, declararé con verdad lo que siento. Sabé, potentíssimo Rey,<br />

que la muger que mucho amáis, adulterando contra vuestro honor os convertirá en<br />

antheón 1464 . Por lo qual governá que con cuidado la celéis y guardéis–<br />

El Rey con esta mortal nueva quedó más muerto que vivo, y recobrando nuevo<br />

ánimo mandó al nigromántico se fuesse en hora buena, encargándole el secreto.<br />

Metido el Rey en esta confusión y cuidado, considerando de día y de noche 1465<br />

lo que el nigromántico le havía <strong>di</strong>cho, assimismo imaginava el reme<strong>di</strong>o para su<br />

llaga y como escusar pu<strong>di</strong>esse un deshonor tan grande. Determinó meter en una<br />

torre a Felicia su muger, y allí hazerla regalar y servir con gran cuidado. Y assí lo<br />

hizo.<br />

Era ya <strong>di</strong>vulgado por todo el reino de Egipto como el Rey havía fabricado una<br />

alta y fuerte torre y en ella havía metido a Felicia la reina, la qual era guardada y<br />

servida con grande recado 1466 pero no se sabía la causa.<br />

Esta nueva llegó a las orejas de Ianto, rey de la fertilíssima Vandalia.<br />

Assimesmo havía sabido por relación la angélica belleza de la Reina y la 1467 cruel<br />

vida que en aquella torre le davan, teniéndola encerrada con gran recato y guardas.<br />

1459<br />

coligió que havía] colligio que auia SDW coligio auia M<br />

1460<br />

no hay que temer] no ay que temer SDW no ay temor M<br />

1461<br />

que todo es ventura] que todo es ventura SDM om. W<br />

1462<br />

que haziendo] que haziendo SDM haziendo W<br />

1463<br />

de] por SDW de M<br />

1464<br />

Cfr. DRAE. Anteón. Lampazo. «Planta de la familia de las Compuestas, de seis a ocho<br />

decímetros de altura, de tallo grueso, ramoso y estriado, hojas aovadas, y en cabezuelas terminales,<br />

flores purpúreas, cuyo cáliz tiene escamas con espinas en anzuelo».<br />

1465<br />

y de noche] y noche SDM y de noche W<br />

1466<br />

recado] recato SDM recado W [Cfr. DRAE. Recado. «Precaución, seguridad». Recato.<br />

«Cautela, reserva».].<br />

1467 y la] y de la SDW y la M<br />

225


Y assí determinó hazerle 1468 una burla para gozar de su belleza de la Reina. Y<br />

como lo determinó lo 1469 propuso, y suce<strong>di</strong>ó según y como desseava. Ianto a esta<br />

fama tomó gran cantidad de <strong>di</strong>neros y compró muchas y ricas joyas y galas, con las<br />

quales secretamente marchó a la buelta de Egipto y posó en casa de una pobre<br />

biuda, donde alquiló dos aposentos.<br />

En este tiempo suce<strong>di</strong>ó que Galafre subiesse bien temprano a cavallo, y con<br />

toda la gente de su servicio salió passeándose hazia una casa suya de contento que<br />

fuera de la ciudad tenía, a ver bolar unos páxaros que para su regalo tenía. Sabida<br />

esta nueva Ianto se puso en hábito de un buhonero o joyero, y en un cofre metió<br />

muchas y ricas galas, muchas joyas y preseas de gran valor, y salió de su posada<br />

publicando a vozes por las calles sus mercancías 1470 y joyas que vendía.<br />

Y últimamente llegó a la puerta del castillo y a vozes altas pregonava:<br />

–¿Quién compra mis ricas joyas 1471 ?–<br />

A estas vozes se assomó 1472 a una ventana una o dos damas de la Reina, y<br />

vieron en el cofre que le traía abierto muchas y ricas preseas de oro y de plata,<br />

perlas, piedras 1473 y engastes de gran valor. Estas damas fueron corriendo y <strong>di</strong>eron<br />

noticia a la Reina de lo que el joyero vendía. La vana Reina, desseosa de ver todo<br />

quanto las damas le havían 1474 <strong>di</strong>cho, rogó a las guardas del castillo le dexassen<br />

entrar aquel mercadante de joyas. Los quales temiendo no ser descubiertos y<br />

fuessen catigados cruelmente del Rey por su poca lealtad, hizieron toda la defensa<br />

que pu<strong>di</strong>eron, mas comovidos 1475 ya y blandos con los ruegos y caricias de la<br />

Reina, dexaron entrar al joyero. El qual, después de haver hecho el acatamiento a<br />

Felicia y a las damas, les mostró las reales joyas 1476 que vendía. La Reina holgóse<br />

en estremo de ver tanta belleza de cosas, pero más se holgó de ver la del gentil<br />

mancebo que las vendía, porque era hermoso, gentil y de buena gracia.<br />

La Reina le mirava una y otra vez con ojos aficionados y amorosos, unas vezes<br />

a me<strong>di</strong>o lado, otras a su contento, y otras fingía mirar las joyas y mirava al gracioso<br />

moço, incitándole a su amor. El joyero, que no era nada necio ni melindroso, antes<br />

1468 hazerle] hazerle SDM hazerla W<br />

1469 lo] la SD lo MW<br />

1470 sus mercancías] sus mercancias SDM mercancias W<br />

1471 mis ricas joyas] mis ricas joyas SD las ricas joyas M mis joyas W<br />

1472 [sic] dovrebbe essere assomaron, per concordare con il soggetto al plurale.<br />

1473 piedras] piedras SDW om. M<br />

1474 le havían] le auian SDM auian W<br />

1475 comovidos] conmouidos SD conuencidos M comouidos W [L’ed. it. è «addolciti».].<br />

1476 las reales joyas] las reales joyas SDM las joyas W<br />

226


natural andaluz, mostrava también con el rostro un no sé que de amor. Luego que<br />

la Reina acabó de ver muchas y <strong>di</strong>ferentes galas y preseas riquíssimas <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermano, vuestras preseas son cierto excelentíssimas y de muy grande precio,<br />

y entre todas más me agrada este unicornio desta esmeralda. Querría saber qué<br />

valor tiene–<br />

El mercadante respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señora, no hay precio que iguale al valor de la joya. Mas si vuestro contento es<br />

serviros della, yo la presento a Vuestra Alteza de muy buena gana antes que<br />

vendella, y esto a trueque de quedar en vuestra gracia y amor, la qual tengo en más<br />

que todo quanto en este cofre traigo–<br />

Conocida la grande y magnífica 1477 voluntad del astuto joyero 1478 , y considerado<br />

su excelentíssimo ánimo, la Reina entre sí mesma imaginó que aquel hombre no<br />

era buhonero, antes parecía ser persona de gran calidad; y mirándole al rostro le<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

–Hermano, en vuestro proceder 1479 conozco sois de gran valor 1480 y mostráis 1481<br />

también gran generosidad. Yo declaro mi pecho a vuestro coraçón, que me ofrezco<br />

a agradecer vuestra cortesía–<br />

Quando el buhonero vido estar sazonada la mafia 1482 , y que havía suce<strong>di</strong>do<br />

mejor que desseava, <strong>di</strong>xo:<br />

–Señora de mi ánima y reme<strong>di</strong>o de mi vida, la angélica belleza vuestra iguala<br />

con el piadoso amor que me mostráis. Y tan subjecto a vuestra voluntad me havéis<br />

dexado, que no sé dónde será colocado mi altivo y <strong>di</strong>choso pensamiento. Yo muero<br />

por vuestro amor. Por vós vengo peregrinando en este hábito por <strong>di</strong>versas tierras,<br />

sólo por ver vuestra hermosura y alabada 1483 belleza superior a 1484 toda criatura. Si<br />

vós como amorosa me admitís en vuestro amor y gracia, tendréis en mí un perpetuo<br />

prisionero de quien podréis seguramente <strong>di</strong>sponer como de cosa propria–<br />

La Reina con estas razones recibió grande admiración, y consideró como un<br />

joyero podía tener ánimo y libertad para dezir tal. Pero viéndole hermoso,<br />

1477 grande y magnífica] magnifica SD manifica M grande y magnifica W<br />

1478 del astuto joyero] del joyero SDM del astuto joyero W<br />

1479 proceder] proceder SDM poder W<br />

1480 gran valor] gran valor SDM valor W<br />

1481 y mostráis] y mostrays SDW mostrais M<br />

1482 mafia] mafa SD maffa M mafia W [Cfr. DRAE. Mafia. «Engaño, trampa, ar<strong>di</strong>d».].<br />

1483 hermosura y alabada] hermosa y alaba S hermosura y alabada DM hermosa y alabada W<br />

1484 superior a] superior a SM superiora a D superiora W<br />

227


considerando la crueldad de su marido que con ella usava por tenella subjecta en<br />

aquella torre, determinó consintiendo y dexó trabucar su juizio, posponiendo la<br />

honra al gusto y amorosa llama. Como perversa, mala 1485 y adúltera, hizo lo que el<br />

nigromántico havía pronosticado, y al 1486 mercadante, con pér<strong>di</strong>da de su hazienda o<br />

de la mayor parte, las damas le sacaron de la fuerte torre antes que el Rey viniera.<br />

Apenas havía salido el victorioso moço de la fortaleza quando el Rey llegó y<br />

entró en el aposento de Felicia su muger, a la qual <strong>di</strong>xo y preguntó cómo estava y<br />

le havía ido en el rato de su ausencia. La Reina respon<strong>di</strong>ó que bien, y con desseo de<br />

velle. En estos amorosos regalos se quedó adormida en los braços de Galafre, y<br />

entre sueños habló y contó la sustancia de los amorosos regalos que a Ianto havía<br />

hecho. El Rey luego 1487 la recordó y <strong>di</strong>xo:<br />

–Dezime, señora, ¿qué es esto que havéis <strong>di</strong>cho en sueños del hermoso<br />

mercadante? ¿Quién es él? ¿Ha entrado por ventura algún hombre en esta<br />

fortaleza?–<br />

–Sì, ha entrado, señor– respon<strong>di</strong>ó la Reina. –No hay para que encubriros la<br />

verdad–<br />

–Ya lo sé todo, señora Felicia– <strong>di</strong>xo Galafre fingiendo saberlo.<br />

La Reina, pensando ser verdad, hincóse de ro<strong>di</strong>llas y <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Perdoname, señor mío!, que si yo he errado ha sido por mi culpa. Yo merezco<br />

mil muertes–<br />

–Qué <strong>di</strong>zes, Felicia– <strong>di</strong>xo el Rey. –¿Estás loca?–<br />

–No estoy– respon<strong>di</strong>ó la Reina. –Y pues <strong>di</strong>zes que lo sabes todo, aquí estoy<br />

subjeta a tu mandado 1488 . ¡Hazé 1489 de mí lo que fuere la voluntad vuestra 1490 !–<br />

Luego mandó salir del aposento a las damas 1491 y pages, y preguntóle 1492 a la<br />

Reina secretamente le <strong>di</strong>xesse lo suce<strong>di</strong>do.<br />

La Reina se lo contó puntualmente y sin faltar punto 1493 , y el Rey 1494 respon<strong>di</strong>ó:<br />

1485 mala] y mala SD mala MW<br />

1486 al] al SDM el W<br />

1487 luego] que luego SDW luego M<br />

1488 a tu mandato] a tu mandado SDW a ti M<br />

1489 Hazé] haze SDW haz M<br />

1490 la voluntad vuestra] la volun vuestra S la voluntad vuestra DW tu voluntad M<br />

1491 a las damas] a todas las damas SW a todas las Damas D a las damas M<br />

1492 preguntole] pregunto SW preguntole DM<br />

1493 punto] punto SDW vn punto M<br />

1494 y el Rey] y el Rey SD Y el Rey M el Rey W<br />

228


–¡Está de buen ánimo! ¡No temas!, que lo que el cielo quiere y tiene<br />

determinado se ha de cumplir, y assí ha hecho conmigo 1495 . Salí, señora, desta torre<br />

con vuestras 1496 damas y gente de guarda, id os al Palacio Real 1497 , que por demás<br />

es huir de lo que los cielos quieren 1498 –<br />

Luego mandó assolar la fortaleza, y a Felicia su muger puso en su libertad, con<br />

la qual vivió largos años con el dolor que vosotras damas y cavalleros podréis<br />

juzgar.<br />

Esta fábula de Antonio Bembo <strong>di</strong>o bien que notar en el prudente collegio; pero<br />

<strong>di</strong>ssimulando la risa por dar lugar a los demás cavalleros que fabulassen, Antonio<br />

Bembo prosiguió con su enigma desta manera:<br />

Una madre concibió<br />

un hijuelo sin pecado,<br />

y antes que fuera formado<br />

agenos padres le <strong>di</strong>o,<br />

de los quales fue criado<br />

desde el día en que nació 1500 .<br />

VERSOS 1499<br />

El ingenioso qués cosa y cosa de Antonio Bembo suspen<strong>di</strong>ó los ánimos de<br />

todos, porque ninguno huvo que le <strong>di</strong>esse 1501 proprio sentido: unos dezían uno,<br />

otros dezían otro 1502 , casi frisando con la verdadera significación. Mas el cavallero,<br />

que ya desseava verse fuera de la esbarra desta justa, <strong>di</strong>xo:<br />

–Señores míos 1503 , no hay para que fatigar los ánimos. Sabé que mi enigma<br />

significa el cuquillo 1504 , que según los que de propriedades de animales han escrito<br />

1495<br />

¡No temas!, que lo que el cielo quiere y tiene determinado se ha de cumplir, y assí ha hecho<br />

conmigo] no temas, que lo que el Cielo quiere & tiene determinado se ha de cumplir. y assi ha hecho<br />

comigo SD no temas, que lo que el cielo quiere y tiene determinado se ha de cumplir, y assi ha<br />

hecho conmigo M no temas complir W<br />

1496<br />

con vuestras] con vuestaa S con vuestras DW y con vuestras M<br />

1497<br />

Palacio Real] palacio & casa real SD palacio real M palacio, y casa real W<br />

1498<br />

es huir de lo que los cielos quierenson] es huyr de lo que los cielos quieren SDM son torres, ni<br />

castillo fuertes, y cerrados para guardar la honestidad de la muger, que por amor de la virtud no<br />

quiere guardarla W<br />

1499<br />

VERSOS] ENIGMA SDW VERSOS M [Si tratta <strong>di</strong> una sextilla libre con schema rimico<br />

abbaba, in cui la prima metà contiene la duplicazione della seconda rima, mentre la seconda metà<br />

contiene una rima alternata.].<br />

1500<br />

día en que nació] punto en que nacio SD <strong>di</strong>a en que nacio M punto que nacio W<br />

1501<br />

le <strong>di</strong>esse] le <strong>di</strong>esse SDM <strong>di</strong>esse W<br />

1502<br />

otros dezían otro] otros otro SDW otros dezian otro M<br />

1503<br />

míos] mios SDM mio W<br />

229


y escriven, se cria desta manera: la madre, luego que concibe y engendra del<br />

cuquillo el huevo, quando lo quiere empollar va buscando el nido de los cuervos<br />

que tengan huevos y dexa su huevo con los del cuervo, y assí saca los hijos suyos y<br />

agenos y críalos 1505 sin <strong>di</strong>ferenciarlos en nada por ser todos de un color. Y por esto<br />

<strong>di</strong>go en la 1506 copla ‘agenos padres le <strong>di</strong>o, de los quales fue criado desde el punto<br />

en que nació’. Y por que los demás versos después de haver declarado el misterio<br />

de mi enigma son claros, no hay para que detenernos en cosas de poca sustancia,<br />

porque los demás cavalleros puedan a su gusto y contento 1507 fabular–<br />

Y abaxándose de la alta silla le suce<strong>di</strong>ó el illustre Embaxador, el qual<br />

alegremente su argumento y fábula assí propuso.<br />

1504<br />

Cfr. DRAE. Cuclillo. «Ave trepadora, poco menor que una tórtola, con plumaje de color de<br />

ceniza, azulado por encima, más claro y con rayas pardas por el pecho y abdomen, cola negra con<br />

pintas blancas, y alas pardas. La hembra pone sus huevos en los nidos de otras aves».<br />

1505<br />

y críalos] crialos SDW y crialos M<br />

1506<br />

la] la SDM vna W<br />

1507<br />

contento] con tiempo SDW contento M<br />

230


ARGUMENTO<br />

Rodolín hijo de Píndaro 1508 rey de Hungría ama a Violante hija de Domicio<br />

sultán 1509 . Muere Rodolín, y Violante de dolor se queda muerta en el templo sobre<br />

el cuerpo de Rodolín su enamorado.<br />

FÁBULA SEGUNDA 1510<br />

Si el amor procede de limpio y casto celo, con aquella modestia y temperança<br />

que a la casta honestidad es conce<strong>di</strong>da, raras vezes sucede dexar de resultar mucho<br />

bien. Pero quando es guiado de torpe y sensual apetito, daña infinito y guía al<br />

hombre a des<strong>di</strong>chado fin. Quál sea la causa desta proposición, el fin de la fábula 1511<br />

lo dará a entender.<br />

Ludovico Píndaro rey de Ungría tuvo un hijo llamado Rodolín, el 1512 qual,<br />

aunque muy moço, no dexavan de imprimirse en sus entrañas los nocivos<br />

accidentes de amor. Estando este mancebo assomado a una ventana que de su<br />

aposento salía a la calle, rebolviendo con la imaginativa varias y <strong>di</strong>versas cosas con<br />

que recreava su ánimo, vido a caso una hija de un labrador de la qual, por ser tan<br />

en extremo hermosa, se enamoró de tal manera que en ningún lugar tenía reposo.<br />

La donzella, que Violante se dezía, tan bien le havía parecido Rodolín que de su<br />

amor quedó contenta y presa tan en 1513 sumo grado que quando no le 1514 veía sentía<br />

la muerte.<br />

Creciendo pues el amor igualmente en estos dos coraçones, obró de tal manera<br />

en Violante 1515 que <strong>di</strong>o traças para poder hablarla 1516 Rodolín. Y estando un día a la<br />

ventana <strong>di</strong>xo:<br />

–Violante de mi ánima, es tan grande el amor con que te amo que quisiera darte<br />

muestras dello tales que de veras creyeras ser verdad lo que te <strong>di</strong>go. Y merécelo tu<br />

gran 1517 virtud y honesto traje, tus reales y honestas costumbres y las demás gracias<br />

que en ti florecen. Todo lo qual es instrumento para subjectarme a tu amor de tal<br />

manera que a ti sola amo, quiero y reverencio en mi memoria, donde mi ánima te<br />

1508<br />

Nome appartenente al poeta. Nell’ed. it. è «Ludovico».<br />

1509<br />

Nell’ed. it. è un «sarto».<br />

1510<br />

Corrisponde alla IX, 2 dell’ed. it.<br />

1511<br />

el fin de la fábula] el fin la fabula S el fin de la fabula DMW<br />

1512<br />

[sic] Grammaticalmente sarebbe più corretto al.<br />

1513<br />

tan en] tan en SDW en tan M<br />

1514<br />

le] le SW lo DM<br />

1515<br />

en Violante] en Violante SDM Violante W<br />

1516<br />

hablarla] hablar a SDM hablarla W<br />

1517<br />

gran] gracia SW gran DM<br />

231


offrece todo lo que un amante puede. Y últimamente para ser creído te <strong>di</strong>go que,<br />

teniéndolo tú por bien, ninguna otra dama quiero que sea mi esposa y muger amada<br />

sino tú–<br />

Violante, aunque mochacha de tierna edad, no era poco <strong>di</strong>screta y respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor mío, si vós me amáis yo no os aborrezco, porque cierto el amor que me<br />

mostráis no iguala con el que mi coraçón os tiene sacrificado, porque bien sabemos<br />

por cierta ciencia que el hombre no ama con firmeza, por ser grande su libertad y<br />

potencia en todo. Hoy puede amar y mañana aborrecer; hoy da muestras<br />

verdaderas, mañana son fingidas. Ansí que, señor mío, hallo por nivel 1518 que el<br />

amor del hombre es inconstante 1519 , variable e imperfecto–<br />

–Ay, ánima mía 1520 – respon<strong>di</strong>ó Rodolín, –no <strong>di</strong>gas tal, que si tú sintiesses una<br />

parte de la passión que por ti siento, no <strong>di</strong>rías, descanso mío, tal. Si no lo crees,<br />

¡haz la esperiencia! ¡Prueva mi amor! ¡Verás si te amo!, y assí conocerás ser fina<br />

verdad lo que te <strong>di</strong>go–<br />

En el tiempo deste requiebro y amoroso martelo, Píndaro, padre de Rodolín,<br />

tuvo inteligencia de como su hijo amava de veras a Violante, y <strong>di</strong>o tan buena orden<br />

para certificarse que un día los halló en fragante declarándose el uno al otro, como<br />

solían, su amor. Por lo qual no pequeño dolor llegó al coraçón de Píndaro,<br />

temiendo lo que fácilmente podía suceder me<strong>di</strong>ante los estímulos de Amor, que<br />

causan a los moços cometer tales yerros en los principios que en los fines 1521 no<br />

pueden ser reme<strong>di</strong>ados, antes resultan grandes daños e ignominias en los reinos.<br />

Para reme<strong>di</strong>o de lo qual Píndaro <strong>di</strong>simuló el negocio lo mejor que pudo y <strong>di</strong>o orden<br />

para que luego se fuesse a ver alguna parte de lo mejor del mundo y más notable de<br />

su reino, con supuesto que el tiempo y el ausencia larga causarían 1522 olvido, y su<br />

amorosa fatiga ternía algún reposo y su honra no vendría en <strong>di</strong>minución.<br />

El Rey con esta determinación llamó ante él a su hijo y díxole:<br />

–Rodolín, hijo mío, bien sabes como nosotros tus padres no tenemos otro hijo<br />

más de a ti, ni somos de edad para tenello; assimesmo te consta como este reino no<br />

tiene después de nuestros días otro heredero sino a ti, por ser como eres legítimo 1523<br />

1518 nivel] niuel SDW cierto M<br />

1519 es inconstante] es inconstante SDM inconstante W<br />

1520 Ay, ánima mía] ay aîa mia S aîa mia D Anima mia M Ay anima mia W<br />

1521 que en los fines] que en los fines SDM que los fines W<br />

1522 causarían] causaria S causarian DMW<br />

1523 legítimo] natural S legitimo DMW<br />

232


hijo nuestro. Atento esto he determinado, para que quando el poderoso Dios sea<br />

servido, que tú goviernes, seas prudente, sabio, <strong>di</strong>screto 1524 y sagaz; y assimesmo,<br />

para que tengas noticia de muchas cosas vistas por tus ojos, he determinado<br />

embiarte a ver las cosas más notables de mi reino y las particulares de otros.<br />

Quiero, para que mi desseo venga en effecto, vayas al Ducado de Austria, donde es<br />

señor Lamberico 1525 tu tío: allí hay hombres doctíssimos que te ampararán 1526 e<br />

instruirán en muchas cosas de ingenio–<br />

No causaron al coraçón de Rodolín poca pena estas palabras de su padre, pues<br />

apenas las acabó de formar quando Rodolín <strong>di</strong>o un sospiro y quedó tan fuera de sí,<br />

que en gran rato no pudo bolver respuesta al padre. Y buelto en sí <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor y padre mío, el ausentarme tan lexos de vuestra presencia será para mí<br />

gran dolor y pena: lo uno y más principal porque careceré 1527 de vuestra vista; lo<br />

otro porque no tendré el regalo en que estoy criado, pues la ausencia de mi amada<br />

madre ¿quién podrá llevalla? Mas con todo esto, señor mío, yo soy vuestro<br />

obe<strong>di</strong>ente hijo y quiero posponer todo lo que he propuesto a vuestra voluntad, la<br />

qual cumpliré como tengo obligación–<br />

Quando el Rey conoció la voluntad de su amado Rodolín, escrivió a Lamberico<br />

duque de Austria una carta de recomendación y aviso como su hijo Rodolín iva a<br />

dar buelta a alguna parte del mundo y havía determinado assimesmo embialle a los<br />

estados de Flandes, para que allí viesse las cosas delicadíssimas de los ingenios<br />

septentrionales. Y assimesmo le avisó por qué causa le embiava de su presencia y<br />

regalo.<br />

No pesó poco a Rodolín haverse conformado tan de repente con la voluntad de<br />

su padre, y animándose lo mejor que pudo ordenó su viaje, y antes que se partiesse<br />

<strong>di</strong>o orden como viesse a su dama Violante. A la qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Descanso de mi ánima y descanso 1528 de mi pena, yo por complazer a mi padre<br />

he aceptado 1529 cierta jornada que me manda hazer a tierra estraña, mas ten señora<br />

mía por cierto que mi coraçón queda siempre contigo. Ruégote, por el amor que<br />

muestras tenerme y por aquel con que te amo, que durante mi ausencia no te cases<br />

1524<br />

sabio, <strong>di</strong>screto] sabio y <strong>di</strong>screto S sabio, <strong>di</strong>screto DMW<br />

1525<br />

Lamberico] Ambrico SD Lamberico MW [Nell’ed. it. è «Lamberico».].<br />

1526<br />

ampararán] ampararan SDW enseñaran M<br />

1527<br />

careceré] caresce S carescere D carecere MW<br />

1528<br />

Forse il termine «descanso» può essere inteso come sinonimo <strong>di</strong> reme<strong>di</strong>o, secondo il lessico<br />

amoroso della lirica del XV secolo.<br />

1529<br />

aceptado] aceutado SD acetado M aceptado W<br />

233


con ningún hombre, aunque sea hijo del mayor señor del mundo, ni de tu igual, ni<br />

de más ni menos calidad, que te doy mi palabra a ley de quien soy que al momento<br />

buelva 1530 a celebrar contigo las nupciales bodas del matrimonio. Y en señal desta<br />

fe, tomá este anillo con la fe de mi parte prometida–<br />

En esta partida y últimas palabras quiso Violante, si pu<strong>di</strong>era, dexar caminar el<br />

alma a su centro, y buelta en sí, recobrando nuevo ánimo respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Oh si Dios huviera tenido por bien concederme no haveros visto ni conocido<br />

porque a mi coraçón no fatigassen tantos accidentes, mayormente este de vuestra<br />

partida. Mas pues mi adversa suerte lo quiere, a lo menos certificad al ánima mía si<br />

vuestra ausencia será breve, porque si no lo ha de ser no podré ir contra la voluntad<br />

de mis padres si a caso me quisiessen casar–<br />

Rodolín respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¡No te turbes ni entristezcas! ¡Ten buen ánimo, Violante, señora mía!, que<br />

antes que se cumpla el año seré contigo. Y si passado el año no huviere venido a<br />

cumplir 1531 lo prometido, yo te doy licencia para que te puedas casar–<br />

Dicho esto con lágrimas y suspiros del uno y del otro se despi<strong>di</strong>eron, y a la<br />

mañana bien de madrugada se partió Rodolín a la buelta de Flandes, donde fue con<br />

gran pompa y regozijo recebido del duque de Austria su tío y de otros muchos<br />

príncipes y grandes señores, y en ocho días no cessaron las fiestas y regozijos. Pero<br />

ninguna cosa destas alegrías regozijavan el ánimo 1532 de Rodolín con el ausencia de<br />

su angélica Violante.<br />

Estando Rodolín bien contra su voluntad ausente hartos días de sus padres 1533 ,<br />

aunque transformado en su amada estrella, <strong>di</strong>o tales traças la adversa fortuna con<br />

sus impe<strong>di</strong>mientos que se passó el año de la fe y esperança prometida. Con esta<br />

ansia el amado mancebo pi<strong>di</strong>ó licencia a su tío para ir a ver a sus desseados padres,<br />

y Lamberico 1534 se la <strong>di</strong>o con la gracia que el amor permitía de tío a sobrino.<br />

Llegado Rodolín en el paterno reino fue recibido con la pompa y triumpho que<br />

para tal persona convenía de los grandes del reino de su padre y de toda la demás<br />

cavallería y gente plebeya. Apenas huvo descansado una hora en casa del padre<br />

1530<br />

que al momento buelva] al momento que buelua SDM que al momento buelua W<br />

1531<br />

venido a cumplir] veuido a cnmplir S venido a cumplir DMW<br />

1532<br />

ánimo] anima SW animo DM<br />

1533<br />

sus padres] su madre S sus padres DMW<br />

1534<br />

y Lamberico] y Lamberico SW Lamberico DM<br />

234


quando procuró saber de la que causava y havía de ordenar su muerte 1535 , y supo<br />

como ya estava casada con orden de Píndaro su padre con un labrador rico de los<br />

más pruncipales de Ungría.<br />

Con esta nueva Rodolín adoleció sin hallar reme<strong>di</strong>o ni puerto para su<br />

dolorosa 1536 lástima, mas su <strong>di</strong>chosa suerte conce<strong>di</strong>ó ocasión como Rodolín viesse<br />

a su plazer a Violante una noche que el nuevo esposo suyo no estava en la ciudad.<br />

Y estando 1537 juntos los dos amadores, <strong>di</strong>xo Rodolín con boz ronca y turbada, harto<br />

de llorar su adversa suerte 1538 :<br />

–Dime, Violante sin piedad, cruel, falsa, desconocida, inconstante, variable,<br />

serpiente hircana, ¿qué es de la fe prometida al que como a sí te amava,<br />

offreciéndote por momentos su coraçón? ¿Qué ocasión inconstante bastó a darme<br />

con tu propria mano muerte tan civil que 1539 trocaste tan fácilmente el amor que me<br />

mostravas?–<br />

Diziendo esto arremetió hazia ella abiertos los brazos para abraçalla. Estando<br />

abraçados sintió Rodolín faltar a su coraçón el vital aliento, y dando un sospiro en<br />

los braços de su amada Violante <strong>di</strong>o el espíritu.<br />

La infelice dama quando vido muerto a Rodolín quedó casi <strong>di</strong>functa, y buelta en<br />

sí imaginó el me<strong>di</strong>o que para este fracaso 1540 convenía antes que del pueblo fuera<br />

sentido ni su marido lo supiesse. La qual con ánimo varonil <strong>di</strong>spuso de lo que en su<br />

imaginación havía concebido, a riesgo de lo que viniesse a trueque de salir deste<br />

mortal laberinto y a cuestas tomó el 1541 cuerpo muerto y sin parar lo llevó hasta las<br />

puertas de la casa de su padre, donde sin ser sentida, oída ni vista lo dexó, y<br />

secretamente se bolvió a su casa.<br />

En siendo de día la mortal nueva llegó a las orejas de Píndaro, el qual de ira,<br />

furor, pena y enojo llegó a punto de acompañar a su hijo. Y buelto en su natural<br />

sentido, mandó que luego viniessen todos los mé<strong>di</strong>cos de la ciudad y declarassen<br />

de qué huviesse proce<strong>di</strong>do la infelix muerte de su amado hijo. Los mé<strong>di</strong>cos,<br />

1535<br />

Anche in questo caso, il termine va inserito in un contesto amoroso. La morte intesa come<br />

culmine del dolore per un amore assente. Si consideri anche l’accezione erotica del termine proposta<br />

in Whinnom, Keith, "Hacia una intepretación y apreciación de las canciones del Cancionero<br />

General", in Filología, XIII (1968-1969), pp. 361-381.<br />

1536<br />

dolorosa] dolosa S dolorosa DMW<br />

1537<br />

Y estando] y estando SW estando DM<br />

1538<br />

su adversa suerte] su aduersa suerte SDW su mala y aduersa suerte M<br />

1539 que] a que SDW que M<br />

1540 fracaso] fracaso SD caso M fuerte W<br />

1541 el] el el S el DMW<br />

235


después de haver visto la <strong>di</strong>sposición del cuerpo y señales que mostrava, de<br />

conformidad <strong>di</strong>xeron haverle proce<strong>di</strong>do la miserable muerte no de venenosos<br />

hechizos sino de intrínseco dolor y fatigada pena. Con esta información y general<br />

opinión de los mé<strong>di</strong>cos, mandó que luego se celebrassen las funerales obsequias y<br />

que el cuerpo muerto llevassen 1542 a la Real Capilla, donde los sepulcros de sus<br />

antepassados padres y abuelos tenían en sí depositados 1543 los mortales cuerpos y<br />

que, antes que huviesse de ser sepultado, todas las mugeres de la ciudad, de<br />

qualquier con<strong>di</strong>ción y estado que fuessen, so pena de muerte fuessen a la Iglesia<br />

Real y en la caxa donde el cuerpo muerto de Rodolín su hijo yazía todas le<br />

besassen en el rostro.<br />

Concurrieron muchas mugeres de <strong>di</strong>ferentes prosapias y linages, damas,<br />

señoras, labradoras, pobres y ricas 1544 a cumplir el real vando por no incurrir en la<br />

pena puesta por el Rey, las quales le lloravan con harta lástima.<br />

Entre estas mugeres fue la des<strong>di</strong>chada Violante que en estremo desseava,<br />

aunque muerto, ver el cuerpo de Rodolín, pues vivo no havía po<strong>di</strong>do gozar dél<br />

como le havía prometido. Y en llegando ante el miserable y mal logrado cuerpo,<br />

puso su rostro llorando y rebentando con gemidos con el de su amado Rodolín, y<br />

entre 1545 ella misma, sin dar muestras de dolor llorava la ocasión de su muerte con<br />

un dolor intrínseco de coraçón que la afligió tanto que, no pu<strong>di</strong>endo llorar ni<br />

suspirar, por no ser sentida ni le imputaran 1546 la muerte del infante, se quedó<br />

muerta sobre el cuerpo <strong>di</strong>funto de su amado Rodolín.<br />

Quando las mugeres vieron el peregrino sucesso y desastrado caso, levantáronse<br />

todas, unas por aquí otras por allí huyendo, unas saltando por encima 1547 de las<br />

otras ivan a socorrer y dar ayuda, si podían, a la des<strong>di</strong>chada Violante, pero en vano<br />

procuravan el solícito reme<strong>di</strong>o porque su alma havía ido a buscar la de Rodolín su<br />

firme y constante amante.<br />

El Rey, que bien sabía los amores de ambos, guardó y reservó para sí el secreto<br />

y mandó que Rodolín su hijo fuesse sepultado juntamente con el cuerpo de<br />

1542 llevassen] fuesse SDW lleuassen M<br />

1543 depositados] depositados SDM deposirados W<br />

1544 pobres y ricas] pobres y ricas SDM pobres, ricas W<br />

1545 y entre] y entre SDM entre W<br />

1546 imputaran] reputaran SDW imputaran M<br />

1547 por encima] por cima SDM por encima W<br />

236


Violante en una mesma sepultura donde dellos queda hasta hoy memoria, porque<br />

Píndaro mandó que sobre su sepulcro se escriviessen estos versos:<br />

Rodolín y Violante<br />

yazen juntos sepultados<br />

por firmes enamorados.<br />

VERSOS 1548<br />

El illustre cavallero Embaxador 1549 havía dado a su enamorada fábula gracioso<br />

fin quando las damas y cavalleros, entre ellos con baxo rumor, unos se dolían de la<br />

des<strong>di</strong>chada muerte de los amadores, otros alabavan la firmeza de Rodolín con su<br />

dama, vituperando la inconstancia de Violante 1550 , otros la defendían alegando de<br />

su firmeza por haver aguardado el señalado término 1551 por Rodolín al tiempo de su<br />

partida. Y generalmente alabaron la delicada traça del rey Píndaro para conocer<br />

quién havía sido ocasión de la muerte de su hijo; assimesmo alabaron el secreto<br />

que guardó y la voluntad con que a entrambos <strong>di</strong>o sepultura, dexando dellos<br />

inmortal memoria, reservando a sólo su coraçón el secreto desta historia hasta<br />

después de sus días, que fue publicada 1552 por un memorial que en su secreto<br />

escritorio hallaron.<br />

Quando el cavallero vido que el rumor crecía, propuso su enigma desta manera:<br />

VERSOS 1553<br />

¿Quál es la casa de lana y madera<br />

do el hombre no vive y es su aposento?<br />

En otra vivió primero, contento,<br />

y della le mudan a 1554 otra tercera.<br />

Con música dexa la casa primera.<br />

También la segunda la dexa cantando.<br />

Dezime, señores, ¿qué estáis escuchando?<br />

¿qué casas 1555 son éstas? ¿Y quién las espera?<br />

1548<br />

VERSOS] VERSOS SM om. DW [Si tratta <strong>di</strong> un terceto de estribillo con schema rimico abb.].<br />

1549<br />

Embaxador] Bembo SW embaxador D Emabxador M [Bembo è il personaggio che ha<br />

raccontato la novella precedente, qui sta raccontanto «el cavallero Embaxador».].<br />

1550<br />

inconstancia de Violante] inconstancia de Violante SDM inconstante Violante W<br />

1551<br />

término] determino S termino DMW<br />

1552<br />

publicada] publicada SDW publicado M<br />

1553<br />

VERSOS] ENIGMA SDW VERSOS M [Si tratta <strong>di</strong> due cuartetos dodecasílabos dactílicos a<br />

rima incrociata abba acca.].<br />

1554 a] en SDW a M<br />

1555 casas] casas SMW cosas D<br />

237


Nuevo rumor causó el obscuro e ingenioso enigma del cavallero Embaxador a<br />

las damas y cavalleros del sabio museo, porque entre todos cada qual glosava a su<br />

parecer sobre la verdadera sentencia de la obscura alegoría sin darle verdadero<br />

sentido, ecepto 1556 la señora Lucrecia, que rastreando <strong>di</strong>o con el concepto, y para<br />

mejor declaración rogó al Embaxador lo expusiesse como natural autor. El qual<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

–Sólo por satisfazer la voluntad de la señora Lucrecia y por serle obe<strong>di</strong>ente a lo<br />

que me ha mandado quiero dezir más ampliamente, para ser de todos enten<strong>di</strong>do, lo<br />

que ella en breves palabras antes declaró. Y assí sabréís que ‘la casa de lana y<br />

madera do el hombre no vive y es su aposento’ es la caxa del <strong>di</strong>funto quando va<br />

cubierta de luto: no bive en ella el hombre por estar muerto quando en ella está; y<br />

es su aposento en el ínter que dura el podrirse y deshazerse el humano cuerpo. ‘En<br />

otra vivió primero, contento’ quiero dezir la primera casa donde tuvo biviendo 1557<br />

el 1558 regalo de la vida; y ‘della le mudan en otra tercera’ quiere dezir la tercera<br />

casa, el hoyo donde lo echan para sepultallo; ‘con música dexa la casa primera’<br />

significa los responsos que <strong>di</strong>zen los clérigos, cantando a concertadas bozes<br />

quando le sacan de casa para llevalle a la iglesia; ‘también la segunda la dexa<br />

cantando’ significa quando sacan el cuerpo <strong>di</strong>funto de la caxa y lo echan en la<br />

sepoltura; y al último pie, que pregunta ‘¿qué casas 1559 son éstas?’, podréis bien<br />

agora, illustres damas y cavalleros, responder lo que tengo <strong>di</strong>cho, pues todos los<br />

hombres las esperamos estando vivos–<br />

En tristeza y silencio se convirtió el alegría y rumor del virtuoso collegio<br />

quando oyeron la significación del excelentíssimo ques y ques del cavallero<br />

Embaxador de la muerte, que assí le dezían las damas. Y e<strong>di</strong>ficó tanto en los<br />

coraçones de todos los oyentes este raro enigma que gran rato callaron.<br />

Dando lugar a la imaginación sobre la muerte, caxa y sepultura, más por alegrar<br />

los afligidos coraçones de todos, que 1560 bien lo havían menester, el gracioso<br />

Antonio Tuburchela tomó possessión en su tribunal assiento y el argumento de la<br />

ri<strong>di</strong>culosa fábula que pretendía contar assí propuso.<br />

1556 ecepto] ecepto S excepto D exceto M acepto W<br />

1557 donde tuvo biviendo] donde tuuo biuiendo SDM tuuo viuiendo W<br />

1558 el] el SDM en el W<br />

1559 casas] casas SW cosas DM<br />

1560 que] que SDM porque W<br />

238


ARGUMENTO<br />

Pirro Testa 1561 , siendo necio, presume saber mucho, y haze burla de un hijo de un<br />

labrador, el qual con una graciosa vengança le quema la cama y trastos de la casa,<br />

y a él casi le priva de la vida.<br />

FÁBULA TERCERA 1562<br />

Si quisiessemos, <strong>di</strong>screto collegio, con <strong>di</strong>ligencia prudentemente buscar y saber<br />

quán grande sea el número de los simples e ignorantes, facilíssimamente<br />

hallaremos ser innumerable la cantidad dellos. Y si adelante queremos passar,<br />

hallaremos infinitos defectos que de la ignorancia proceden, como la experiencia,<br />

madre de todas las cosas, nos lo mostrara 1563 ; y lo que más de doler es la sobervia<br />

que entre otros vicios tienen los tales ignorantes necios, que siempre presumen<br />

saber 1564 lo que no entienden y hazen aparencia de lo que no saben, como suce<strong>di</strong>ó a<br />

un cura de una villa que presumía ser muy sabio y era el mayor necio que<br />

naturaleza crió. El qual engañado de su falsa ciencia quedó 1565 burlado y casi<br />

muerto, como de mi novela graciosa entenderéis.<br />

En la juri<strong>di</strong>ción de Breça, riquíssima, noble y populosa ciudad, huvo no ha<br />

muchos años un clérigo cuyo nombre era Pirro Testa, cura de una iglesia de<br />

Vendícolo 1566 , no muy lexos de la ciudad. El qual hazía del docto en todas<br />

facultades con los villanos rústicos de su pueblo, y era tan reverenciado de todos<br />

por lo que mostrava 1567 saber que casi le 1568 adoravan.<br />

Un día suce<strong>di</strong>ó hazerse una solemne processión en Breça día de Sant<br />

Marcos 1569 , por la devoción de las miesses 1570 y una commemoración de Sant<br />

Macario, natural de aquella tierra, que en aquel mesmo día de Sant Marcos se<br />

celebrava la festividad. Y el obispo de Breça expressamente mandó a todos los<br />

1561<br />

Nell’ed. it. è «Pre’ Papiro Schizza».<br />

1562<br />

Corrisponde alla IX, 4 dell’ed. it.<br />

1563<br />

mostrará] mostrara SDM mostraua W<br />

1564<br />

saber] saber SDM sobre W<br />

1565<br />

quedó] queda SDM quedo W<br />

1566<br />

Si tratta della villa <strong>di</strong> Be<strong>di</strong>cuollo, un valico che si trova nella provincia <strong>di</strong> Brescia.<br />

1567<br />

que mostrava] que mostraua SDM que el mostraua W<br />

1568<br />

le] lo SDW le M<br />

1569<br />

Nell’ed. it. non si parla <strong>di</strong> San Marco ma solo <strong>di</strong> «San Macario».<br />

1570<br />

Cfr. DRAE. Mies. «Del lat. messis. Muchedumbre de gentes convertidas a la fe cristiana, o<br />

prontas a su conversión».<br />

239


clérigos del <strong>di</strong>stricto, so pena de excomunión y de tres ducados, todos viniessen a<br />

la processión con capas de choro 1571 .<br />

En aquella provincia de Italia es costumbre que todos los mandamientos y<br />

escrituras y los demás autos públicos se despachen en lengua latina, y assí dezía la<br />

cláusula del mandamiento episcopal: veniant 1572 omnes cum capis et cotis 1573 . Al<br />

notario del obispo cúpole en suerte ir a notificar este mandamiento a la villa de<br />

Vendícolo, y el primero con quien encontró fue con el padre Pirro Testa. Al qual<br />

notificó el <strong>di</strong>cho mandamiento, y en lengua vulgar le <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor Prior, mire que no dexe de ir mañana donde Su Señoría manda cum<br />

capis et cotis, no le lleven la pena contenida en el mandamiento–<br />

Pirro Testa quedó confuso, pensando qué quería dezir el Obispo quando <strong>di</strong>xo<br />

veniant omnes cum capis et cotis. El pobre clérigo ignorava esta sentencia 1574 ,<br />

porque en el año de su pontificado, que era aquél, no se le havía mandado otro<br />

tanto. Y <strong>di</strong>scurriendo por un sentido y otro y por varias imaginaciones, procurando<br />

dar sentido a capis et cotis, después de haverla 1575 bien imaginado <strong>di</strong>xo:<br />

–Yo no puedo entender otra cosa destas palabras del Obispo sino que manda<br />

que todos los priores, curas 1576 y beneficiados vengan a esta fiesta con capones<br />

cozidos– y afirmándose en su vana ciencia, sin tomar consejo de na<strong>di</strong>e tomó dos<br />

pares de capones los mejores que tenía, y mandó a su criada que luego los<br />

coziesse 1577 muy bien.<br />

Venida la mañana Pirro Testa subió en una mula que tenía y entre dos platos<br />

muy bien en orden, llevó los capones cozidos a Breça y no paró hasta parecer ante<br />

el Obispo. Al qual presentó los capones y <strong>di</strong>xo como por mandado de Su Señoría<br />

1571<br />

Cfr. DRAE. Capa de coro. «La que usan algunos eclesiásticos para asistir en el coro a<br />

determinadas celebraciones litúrgicas y actos religiosos».<br />

1572<br />

veniant] veniant SM veniat DW<br />

1573<br />

La lezione corretta è cappis et coctis, per questo la formula latina riportata da <strong>Francisco</strong> <strong>Truchado</strong><br />

non sembra tradurre capas de coro, sebbene sia questo il comandamento del vescovo. L’equivoco <strong>di</strong><br />

Pirro Testa nasce da un’interpretazione non troppo errata <strong>di</strong> cappis, inteso come capus, –i, che<br />

significa appunto cappone. Il problema maggiore proviene dal significato <strong>di</strong> cotis, che non può<br />

intendere la cappa, e <strong>di</strong> coctis, che è sempre legato alla semantica del cucinare. Con il termine cottis si<br />

intende la cotta, ovvero la tunica <strong>di</strong> lino bianca che i sacerdoti usavano durante alcune funzioni come<br />

sopravveste dell’abito talare, che però proviene dal francese cotte. In italiano, se pensiamo ad una<br />

trasmissione orale, come avviene nel racconto, il termine cotis potrebbe erroneamente confondersi<br />

con cotti, da cui si capirebbe la traduzione spagnola cozidos: capis & cotis avrebbe quin<strong>di</strong> generato<br />

‘capponi cotti’, da cui deriva capones cozidos.<br />

1574<br />

sentencia] sñia S sentencia DM seña W<br />

1575<br />

después de haverla] el qual despues de auer SDW despues de auerla M<br />

1576<br />

curas] Curas SW y Curas DM<br />

1577<br />

coziesse] coziesse y rellenasse SD coziesse, y rellenasse M coziesse W<br />

240


Reverendíssima le havía sido notificado un mandamiento por Vitelo 1578 Notario<br />

que luego pareciesse ante Su Señoría a honrar la fiesta de San Macario cum capis<br />

et cotis, y por 1579 cumplir su mandamiento y ser obe<strong>di</strong>ente, havía venido y traído<br />

aquellos dos capones cozidos.<br />

El Obispo, que no era nada necio, quando vido los capones gordos y lindos y<br />

bien adereçados, consideró assí mesmo la ignorancia del clérigo, juntó los labios<br />

<strong>di</strong>ssimulando lo mejor que pudo la risa que con razón el padre Testa le havía<br />

causado, y con alegre semblante los rescibió, dándole gracias por el regalo y<br />

cuidado que havía tenido.<br />

El necio Pirro Testa se despi<strong>di</strong>ó no poco contento del favor que el obispo le<br />

havía hecho en responderle tan bien, y fuesse a su posada con pér<strong>di</strong>da de sus<br />

capones y menoscabo de su honor y burla de su innocencia.<br />

Después de pocos días suce<strong>di</strong>ó en Vendícolo un caso muy gracioso 1580 , y fue<br />

que en aquel pueblo havía un labrador rústico e imprudente llamado Galandín 1581 ;<br />

el qual, aunque 1582 no sabía leer ni escrevir, era en estremo aficionado a hombres<br />

letrados de tal manera que les servía como un esclavo. Este Galandín tenía un hijo<br />

de buena gracia, bien hablado y entremetido en negocios de la villa de tal manera<br />

que en su proceder parecía ser apto para estu<strong>di</strong>o y sciencia de qualesquier letras,<br />

cuyo nombre era Iuán Galandín 1583 . Su padre, con ánimo que su hijo fuera letrado,<br />

le embió a estu<strong>di</strong>ar a las escuelas de Bolonia 1584 proveyéndole abundantemente de<br />

todo lo necessario para su estu<strong>di</strong>o.<br />

Passado cierto tiempo Juan Galandín se fundó con su buen estu<strong>di</strong>o y los<br />

preceptos de la gramática hasta saber componer una oración; y llegaron los días de<br />

vacaciones en los quales por las demasiadas calores los estu<strong>di</strong>antes suelen cessar<br />

en sus estu<strong>di</strong>os, y los forasteros se van a holgar a sus patrias.<br />

En este tiempo Galandín vino a holgarse con sus padres. El padre deste moço,<br />

co<strong>di</strong>cioso del honor de su hijo, quiso saber si havía aprovechado en las letras como<br />

algunas personas le havían <strong>di</strong>cho, y embió a llamar al padre Pirro 1585 . Al qual <strong>di</strong>o<br />

1578 Vitelo] Vitelo SDM Vicerio W<br />

1579 y por] y por SDM por W<br />

1580 muy gracioso] gracioso SDM muy gracioso W<br />

1581 Nell’ed. it. è «Giannotto».<br />

1582 aunque] aunque SDM aun W<br />

1583 Nell’ed. it. è «Pirino».<br />

1584 Nell’ed. it. è «Padova».<br />

1585 Pirro] Prior S Pirro DMW<br />

241


cuenta de la venida de su hijo, y combidóle para aquel día se quedasse 1586 a comer<br />

con él para celebrar la fiesta de la venida del hijo estu<strong>di</strong>ante, y assí mesmo<br />

combidó todos los parientes y amigos de su casa, y al padre Pirro Testa rogó que,<br />

acabada la comida, en buena conversación delante de todos examinasse a su hijo<br />

Iuán y le preguntasse algunas cosas tocantes a su sciencia, para ver si era 1587 bien<br />

empleado el tiempo de su estu<strong>di</strong>o.<br />

Llegada la hora del combite todos los parientes y amigos, y a bueltas dellos el<br />

Padre Prior, como estava concertado se juntaron en la casa de Galandín, y sentados<br />

de conformidad a la mesa, Pirro Testa echó la Ben<strong>di</strong>ción Episcopal y alegremente<br />

<strong>di</strong>eron fin a su banquete.<br />

Alçadas las mesas Galandín el viejo se levantó en pie y <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor y Padre Prior nuestro, yo quiero, si sois contento, saber lo que mi hijo ha<br />

aprovechado en esta temporada en los estu<strong>di</strong>os de Bolonia. Suplico os lo<br />

examinéis 1588 en presencia de todos, para que veamos si es hombre que pueda<br />

meter la barva en el cáliz y si ha de ser cabeça de su generación, y si no ¡vaya de<br />

nuevo a destripar terrones! ¡Saque charcos de su lugar y no <strong>di</strong>neros de mi bolsa sin<br />

provecho!–<br />

Pirro respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor Galandín, esto que me mandáis es poco para lo que desseo serviros.<br />

Bien mostráis el amor que como padre estáis obligado a tener. La cuenta parece<br />

bien tenella 1589 los padres con sus hijos 1590 . Yo soy contento de hazer essa<br />

<strong>di</strong>ligencia con vuestro hijo–<br />

Y bolviendo el rostro con gravedad hazia el moço le <strong>di</strong>xo 1591 :<br />

–Hijo mío Iuán Galandín el moço, vuestro padre me ha pe<strong>di</strong>do que os examine<br />

y aprueve vuestra habilidad y juizio para ver el provecho que havéis hecho en<br />

Bolonia, de donde conoceremos si seréis bueno para letrado como vuestros padres<br />

dessean. Y tened por cosa cierta, si veo en vós habilidad, que le haré a vuestro<br />

padre instituir luego una 1592 capellanía en mi iglesia con la qual os ordenéis; luego<br />

1586<br />

para aquel día se quedasse] para aquel <strong>di</strong>a se quedasse SD para que aquel <strong>di</strong>a se quedasse M<br />

om. W<br />

1587<br />

era] era SW es DM<br />

1588<br />

examinéis] desanimeys SD examineys MW<br />

1589<br />

parece bien tenella] parece bien tenella SD parece bien tenerla M parece tenella bien W<br />

1590<br />

sus hijos] los hijos SDM sus hijos W<br />

1591<br />

le <strong>di</strong>xo] <strong>di</strong>xo SDM le <strong>di</strong>xo W<br />

1592<br />

instituir luego una] instituya luego una SDM instituya una W<br />

242


(siendo Dios servido) saltaréis en cura, luego en prior, como yo he hecho, y aún<br />

primero fui yo sacristán. Estad atento, hijo mío, a lo que os fuere preguntando:<br />

¿cómo se <strong>di</strong>ze en lengua latina el clérigo?–<br />

Iuán Galandín respon<strong>di</strong>ó presto y con facilidad 1593 :<br />

–Llámase presbiter 1594 –<br />

Pirro hizo del grave y casi 1595 haziendo burla <strong>di</strong>xo:<br />

–Hijo mío, no dezís nada–<br />

Iuán Galandín, confiado en que dezía bien, dava bozes provando de dónde y por<br />

qué se dezía presbiter 1596 el clérigo.<br />

Pirro Testa respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Oídme, hijo mío y vosotros señores, y veréis cómo no <strong>di</strong>ze nada. Quando se os<br />

offrece una necessidad para el ánima 1597 en una enfermedad, como es confessar o<br />

comulgar, y váis 1598 corriendo a llamar al clérigo, quando llamáis a la puerta 1599 lo<br />

primero que dezís en respon<strong>di</strong>éndoos ¿no es: préstole préstole, señor, levantaos de<br />

la cama para dar a fulano el sanctíssimo sacramento?–<br />

–Es verdad– respon<strong>di</strong>ó el estu<strong>di</strong>ante. Y los lanudos villanos también <strong>di</strong>xeron ser<br />

verdad.<br />

–Pues véis ahí– <strong>di</strong>xo Pirro Testa, –como no tenemos por el clérigo presbiter<br />

sino préstole 1600 en lengua latina porque presto viene a favorecer al 1601 enfermo. Yo<br />

quiero por esta vez, señor Iuán, perdonaros el quinao si me dezís cómo se llama en<br />

latín la cama–<br />

Iuán Galandín respon<strong>di</strong>ó con facilidad:<br />

–Llámase gravatum o torum 1602 –<br />

El padre cura mofando <strong>di</strong>xo:<br />

–¡No sabéis lo que dezís! Si vuestro preceptor os ha mostrado esso es fabuloso<br />

y no sabe lo que <strong>di</strong>ze– y bolviendo hazia el padre del moço <strong>di</strong>xo:<br />

1593<br />

presto y con facilidad] presto y con facilidad SDW om. M<br />

1594<br />

presbiter] presbiter SD presbitero M presbyter W<br />

1595<br />

y casi] casi SDW y casi M<br />

1596<br />

presbiter] presbiter SD presbetero M presbyter W<br />

1597<br />

ánima] anima SW alma DM<br />

1598<br />

váis] vays SDW vayas M<br />

1599<br />

puerta] puerta SDW muerta M<br />

1600<br />

préstole] prestule SDM prestole W<br />

1601<br />

al] el SDW al M<br />

1602<br />

gravatum o torum] grauatum o torum SDM gabatum, torum W<br />

243


–Galandín, hermano, quando vós venís cansado de arar y havéis cenado y<br />

queréis descansar, ¿no dezís vamos a reposar?–<br />

–Dezís bien– respon<strong>di</strong>ó Galandín el viejo.<br />

–Pues de ahí se <strong>di</strong>ze– <strong>di</strong>xo el clérigo, –reposorium 1603 la cama, y no torum o<br />

grabatum. Essos son garavatos 1604 que no camas– y desta manera confirmaron ser<br />

verdad lo que el cura 1605 dezía.<br />

Iuán Galandín, aunque bien sabía que dezía la verdad 1606 , no osava contradezir<br />

al cura por no rebolver el hato.<br />

Passando sus lances <strong>di</strong>xo el cura:<br />

–¿Cómo se llama en latín la mesa?–<br />

Iuán respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Mensa mensæ 1607 –<br />

–¡Válame 1608 Dios!– <strong>di</strong>xo suspirando el cura, –cómo havéis gastado 1609 mal<br />

vuestro tiempo y hazienda, pues no sabéis ni aún un vocablo [sic] latino. ¿Qué me<br />

hará las reglas de la gramática 1610 o componer una oración? Es possible que no os<br />

han <strong>di</strong>cho que la mesa en latín se <strong>di</strong>ze gau<strong>di</strong>um y no mensa, porque quando el<br />

hombre se sienta a comer, cosa llana es que está en gozo y contento–<br />

A todos los villanos pareció que traía razón el cura en todo, y de allí adelante lo<br />

reverenciavan por el más sabio de Breça y su <strong>di</strong>stricto<br />

El pobre Iuán Galandín quedó el más affrentado y corrido del mundo por no<br />

poder vengar su passión con el cura, y lo mejor que podía passava su fatiga con<br />

harta vergüença 1611 , los ojos en el suelo, el rostro encen<strong>di</strong>do. De lo qual no pequeña<br />

arrogancia recibía el padre cura, pavoneándose de un cabo a otro de la cámara. Y<br />

otra vez en alta boz le <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Cómo se llama en latín la gata?–<br />

Iuán respon<strong>di</strong>ó:<br />

1603<br />

reposorium] reposorum SDW reposorium M<br />

1604<br />

Cfr. DRAE. Garavato. «Arado en que el timón se sustituye por dos piezas de madera unidas a la<br />

cama, que permiten que haga el tiro una sola caballería».<br />

1605<br />

el cura] el cura SD om. M el Cura W<br />

1606<br />

la verdad] verdad SDM la verdad W<br />

1607<br />

mensæ] mense SD mensæ MW<br />

1608<br />

Válame] Valasme SDW Valame M<br />

1609<br />

gastado] gastays S gastado DMW<br />

1610<br />

de la gramática] de la Gramatica S de la gramatica DW de Gramatica M<br />

1611<br />

vergüença] verguença SDM venguença W<br />

244


–Llámase felis 1612 –<br />

Pirro Testa <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Oh necio y mil vezes necio!, no se <strong>di</strong>ze sino salta gafa, porque saltando gafa<br />

lo que coge–<br />

Estavan los rústicos admirados como en ninguna cosa acertava el pobre<br />

mancebo de lo que el sabio Pirro Testa le preguntava, y entre ellos dezían unos:<br />

cura–<br />

–Mejor guardaría puercos–<br />

Otros:<br />

–Mejor guardaría gansos o bueyes–<br />

Otros:<br />

–Vaya el bruto 1613 a estu<strong>di</strong>ar con las ovejas y no con los letrados como nuestro<br />

De allí a un rato <strong>di</strong>xo otra vez el clérigo:<br />

–¿Cómo se llama el fuego, señor Iuán Galandín el moço?–<br />

El cuitado estu<strong>di</strong>ante respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Ignis tenemos por el fuego–<br />

–No tenéis razón– <strong>di</strong>xo el cura, –sino carnis cocum, porque al fuego cozéis la<br />

carne que traéis para comer. Mas con todo esso, dezime ¿qué tenemos en latín por<br />

el agua?–<br />

Galandín respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Tenemos limpha, aqua, unda y otros muchos sinónimos–<br />

–¡Pobre de vós!, hijo Iuán– <strong>di</strong>xo el cura 1614 . –¿Dónde hallastes vós por el agua<br />

limpha limphae? Por bestia fuistes a Bolonia y bestia venistes–<br />

Y mirando hazia los parientes <strong>di</strong>xo:<br />

–Sabed, señores míos, que la experiencia es madre de todas las cosas y que el<br />

agua no se <strong>di</strong>ze en latín sino abundancia. Porque hay abundancia 1615 , ¡ben<strong>di</strong>to sea<br />

Dios por todo el mundo!–<br />

El pobre Iuán estava per<strong>di</strong>do de oír tales vocablos, y aun ya creía 1616 ser verdad<br />

lo que el cura dezía. Y assí él mesmo juzgava y dava por mal 1617 empleado el<br />

1612 felis] felis SDM feliz W<br />

1613 bruto] brutal SDW bruto M<br />

1614 <strong>di</strong>xo el cura] <strong>di</strong>xo el cura SD <strong>di</strong>xo M <strong>di</strong>xo el Cura W<br />

1615 Porque hay abundancia] porque ay abundancia SDW om. M<br />

1616 ya creía] creya ya SDM ya creya W<br />

1617 dava por mal] daua por mal SDM daua mal W<br />

245


tiempo gastado en lo que sabía, porque le parecía a respecto del latín del cura que<br />

era falso lo que sabía.<br />

Viendo el cura a su amigo Iuán mal contento díxole:<br />

–No quiero saber de vós, hermano, otra cosa, y con esto 1618 daremos fin a<br />

nuestra justa literal. ¿Qué tenemos por las riquezas en lengua latina?–<br />

Iuán Galandín respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Divitiæ, <strong>di</strong>vitiarum–<br />

–Engañáis os, hijo– <strong>di</strong>xo Testa, –qué no tenemos sino substancia, porque las<br />

riquezas son sustancia del hombre–<br />

Acabadas las preguntas, Pirro Testa llamó a parte y en secreto a Galandín el<br />

viejo y díxole:<br />

–Compadre mío, bien havéis visto el poco fruto que saca vuestro hijo de las<br />

letras. Tomá mi consejo y no le embiéis más a Bolonia, que es perder el tiempo y el<br />

<strong>di</strong>nero, y, si de otra manera lo hazéis, vós os arrepentiréis–<br />

Galandín, confiado en las engañosas palabras del cura, hizo desnudar al hijo las<br />

ciudadanas ropas y <strong>di</strong>ole un capote de sayal y ropas de labrador, y embiole a<br />

guardar el ganado que tenía–<br />

Fue tan grande el dolor que el pobre moço recibió en verse afrentado, que<br />

determinó vengarse del cura bien y a su gusto 1619 , y la ventura de su parte le<br />

favoreció tan bien que todo se hizo mejor que desseava. Y un día, apacentando el<br />

ganado por delante la casa del cura, vido una gata gorda y linda muy querida del<br />

padre cura que la estava regalando y acariciando. Iuán Galandín aguardó un rato<br />

hasta que la gata salió, y con pan mascado la fue cebando hasta que la cogió, y<br />

dexola 1620 en un costalejo metida hasta que truxo de su casa un buen copo de estopa<br />

y lumbre, y lió muy bien alrededor a la gata toda la estopa, y por la cola le dexó un<br />

largo 1621 copo y pegole fuego. La gata, como se abrasava, fuesse corriendo a<br />

favorecerse 1622 de su amo dando los maullidos como demonio, y no paró hasta<br />

entrarse debaxo de la cama del cura, donde estava acostado durmiendo. En aquel<br />

aposento havía gran cantidad de lino y debaxo la cama mucha estopa. Apenas huvo<br />

1618 con esto] con esto SDM con esta W<br />

1619 y a su gusto] y a su gusto SDW a su gusto M<br />

1620 dexola] dexola SDW dexandola M<br />

1621 largo] largo SDM grande W<br />

1622 favorecerse] fauorecerse SDW fauorecer M<br />

246


llegado la gata ar<strong>di</strong>endo quando empeçó 1623 a pegar fuego a la demás estopa,<br />

porque, para favorecerse, se rebolcava en las canastas 1624 del lino y assí ardía que<br />

era contento para Iuán.<br />

Quando Iuán Galandín vido que todo ardía y humeava, <strong>di</strong>xo en alta boz:<br />

–Prestule prestule surge de reposorio et vide 1625 ne cadas in gau<strong>di</strong>o quia venit<br />

salta gafa et portat 1626 carnis cocum, et nisi 1627 succurrit 1628 domo 1629 cum<br />

abundantia non restabit tibi substantia 1630 –<br />

Pirro Testa, que aún dormía la siesta y no havía recordado, me<strong>di</strong>o durmiendo y<br />

entre sueños oyó las vozes de Iuán Galandín su amigo y púsose alerta para oír bien<br />

lo que dezía, pero no lo entendía porque no se acordava de los mentirosos y falsos<br />

vocablos que havía compuesto en la dísputa.<br />

Ya la pujança del fuego andava en aumento y obrava su virtud en lo que 1631<br />

estava por quemar, porque ya dava tras la cama del padre cura. Quando se levantó<br />

me<strong>di</strong>o soñoliento y vido que por todas partes andava el fuego, fue corriendo a dar<br />

reme<strong>di</strong>o y apagar lo que pu<strong>di</strong>esse, aunque era por demás, que todo ardía con furia<br />

estraña a fabor del viento que a la sazón se havía levantado.<br />

De tal manera andava la cosa que el padre Pirro Testa se vido en gran trabajo en<br />

me<strong>di</strong>o del fuego, mas lo mejor que pudo se arrojó por lo más flaco de la lumbre y<br />

saltó en la calle, pi<strong>di</strong>endo a grandes gritos favor a los vezinos. Los quales llegaron<br />

tan tarde que ya estava hecho lo que Iuán Galandín desseava y más, porque no le<br />

quedó al pobre clérigo una escoba para barrer la ceniza 1632 de los bienes que se le<br />

havían quemado.<br />

Desta manera Iuán Galandín vengó su injuria, y dexando el ganado se fue de<br />

nuevo a estu<strong>di</strong>ar a Bolonia, donde ingeniosamente fue con brevedad letrado y en<br />

tanto grado aprovechó que vino a ser cónsul de Breça, porque estu<strong>di</strong>ó el derecho<br />

civil y canónico.<br />

1623 empeçó] empeço SDW començo M<br />

1624 canastas] canastas SDW camas M<br />

1625 vide] vide SDM vive W<br />

1626 portat] portad SD portat MW<br />

1627 nisi] nisi SMW insi D<br />

1628 succurrit] succurris SDM succurrit W<br />

1629 domo] domo SDM domui W<br />

1630 La frase corretta è «Prestule, prestule, surge de reposorio, et vidde ne cadas in gau<strong>di</strong>um, quia<br />

venit saltagraffa et portavit carniscoculum et nisi succurras domum cum abundantia, non restabit tibi<br />

substantia».<br />

1631 en lo que] en lo que SDM en que W<br />

1632 ceniza] ceniza SDW cozina M<br />

247


Ya havía dado fin a su larga y ri<strong>di</strong>culosa novela Antonio Tuburchela quando,<br />

por ser grande la risa de los cavalleros y damas, su ingenioso ques cosa y cosa<br />

propuso.<br />

VERSOS 1633<br />

¿Quál es el padre tan fuerte y hambriento<br />

que siempre comiendo jamás no se harta<br />

y engendra dos hijos con su nutrimento<br />

y el uno del otro y del 1634 padre se aparta?<br />

El uno, que es hija y formal elemento,<br />

se arroja en el suelo y jamás se levanta.<br />

El otro, que es hijo, jamás tiene assiento;<br />

vase, no 1635 buelve y a muchos espanta.<br />

Aunque gran rato estuvieron los juizios de los cavalleros y damas imaginando<br />

o, por mejor dezir, dudando la verdadera sentencia de la ingeniosa figura, madama<br />

Laura <strong>di</strong>xo:<br />

–Si mi señora Lucrecia me da licencia, yo quiero tomar este trabajo esta vez por<br />

el cavallero y excelente fabulador Antonio Tuburchela y declarar al prudentíssimo<br />

museo su delicada 1636 et inventiva figura. La qual assí entiendo desde el primer<br />

verso: donde <strong>di</strong>xo ‘quál es el padre ten fuerte y hambriento’ significa el elemento<br />

fuerte del fuego, que bien se puede llamar padre pues es el más 1637 principal<br />

elemento 1638 y más fuerte. Hambriento porque mientras más leña le echan más<br />

come, sin hartarse. Este elemento engendra con su nutrimiento ques la leña 1639 dos<br />

hijos: el uno es el humo, y el otro es la ceniza 1640 . Y ambos a dos se apartan del<br />

padre: el humo quando se va, y la ceniza quando se cae del leño quemado y hecho<br />

pavesa no se levanta esta ceniza porque no puede, por ser 1641 elemento grave como<br />

la tierra; y el humo no tiene assiento porque movido con pequeño viento, y aun sin<br />

1633<br />

ENIGMA] QVES COSA Y COSA SD VERSOS M ENIGMA W [Si tratta <strong>di</strong> due cuartetos<br />

dodecasílabos dactílicos a rima alternata abab abab.].<br />

1634<br />

otro y del] otro y del SDM otro, del W<br />

1635<br />

vase, no] vase y no SW vase no DM<br />

1636<br />

delicada] delicada SDM delicado W<br />

1637<br />

el más] mas SDW el mas M<br />

1638<br />

elemento] elemento SDM el elemento W<br />

1639<br />

la leña] la leña SDW leña M<br />

1640<br />

el otro es la ceniza] el otro ceniza SDM el otro es la ceniza W<br />

1641<br />

por ser] por ser SDW ser M<br />

248


él va aquí y allí y se 1642 deshaze sin conocer dónde sea su firmamento, y a muchos<br />

hombres espanta quando les da en los ojos, como es cosa notoria–<br />

–Galana ha andado y <strong>di</strong>screta madama 1643 Laura– <strong>di</strong>xo la señora Lucrecia, –<br />

pues con tanta facilidad nos ha interpretado la figura no poco dudosa del cavallero<br />

Tuburchela. Veamos la del fabulador siguiente, que entiendo no será menos <strong>di</strong>ficil<br />

como lo entiende 1644 podrá ser, que vaya quitando de trabajo a los cavalleros<br />

fabuladores– y el cavallero Evangelista Cita<strong>di</strong>no, a quien el cielo y su suerte<br />

conce<strong>di</strong>eron la quarta ventura, tomó possessión del ilustre assiento. Y puesto en él<br />

<strong>di</strong>xo.<br />

1642 y se] se SDW y se M<br />

1643 madama] la Dama SD madama M la dama W<br />

1644 lo entiende] la entiende S la entienda DM lo entiende W<br />

249


ARGUMENTO<br />

Cesarín 1645 de Berna 1646 calabrés se despide de su madre y hermanas, acompañado<br />

de un osso y un león 1647 y un lobo, y llega a Sicilia, donde halla a la hija del rey que<br />

la quería comer una serpiente, y con los tres animales la mata y libra de la muerte a<br />

la dama, con la qual por su <strong>di</strong>chosa ventura se casa.<br />

FÁBULA QUARTA 1648<br />

Rebolviendo las antiguas y modernas historias, hallo en los más lugares<br />

preferida a las más virtudes la prudencia, y loada por la más noble y excelente<br />

virtud en la humana criatura, porque el hombre prudente trae a la memoria y<br />

aprovéchasse de cosas passadas, concierta 1649 las presentes y prepárase para las por<br />

venir. Queriendo pues yo, ilustre conclave, fabular en esta penúltima noche, me ha<br />

traído a la memoria la novela del elegante Antonio Tuburchela una fabulilla no tan<br />

ri<strong>di</strong>culosa quanto moral, como veréis si con atención la oís.<br />

En nuestros tiempos, en el reino de Calabria [huvo 1650 ] una señora biuda, pobre<br />

y necessitada, la qual tenía un hijo ya mancebo en estremo <strong>di</strong>screto, llamado<br />

Cesarín Berna. Éste se entretenía y sustentava su 1651 casa más con su industria que<br />

con abundancia de bienes.<br />

Un día, desseoso Cesarín de buscar su ventura, tomó licencia de su madre y<br />

fuesse a las montañas de Calabria, y por su buena suerte llegó a un bosque áspero y<br />

tenebroso, lleno de cavernas y cuevas obscuras, espesso de varios árboles, y lo<br />

mejor que pudo (no sin temor) entró dentro, donde halló muchas crías 1652 de<br />

pequeñuelos leones, de ossos y de lobos. De cada animal destos tomó uno y a su<br />

posada los llevó, y mandó que con cuidado se los criassen. Y él por su parte los<br />

regalava y criava, y con gran cuidado los hermanava tanto que el uno sin el otro,<br />

aunque de contraria especie, no se hallavan un momento. Ultra desto eran tan<br />

1645<br />

Le edd. presentano le varianti grafiche Cesarino e Cesarin che non segnalerò in seguito,<br />

normalizzando in Cesarín.<br />

1646<br />

Berna] berna SD Berna M Bergamo W [nell’ed. it. è «Berni».].<br />

1647<br />

y un león] y un Leon SDM om. W<br />

1648<br />

Corrisponde alla X, 3 dell’ed. it.<br />

1649<br />

concierta] conosce SDM concierta W<br />

1650<br />

Le edd. non contengono il verbo <strong>di</strong> questa frase. Inserisco «huvo» poiché l’ed. it. riporta «Fu, non<br />

è gran tempo, una povera donnicuolla che aveva un figliuolo chiamato Cesarino de’ Berni <strong>di</strong><br />

Calavria».<br />

1651<br />

su] a su SW su DM<br />

1652 crías] crianças SDM crias W<br />

250


domísticos y de tan buen destinto 1653 con la gente de su casa que a na<strong>di</strong>e ofendían,<br />

antes con cada uno se regalavan.<br />

Quando Cesarín vido y conosció que los animales estavan bien amaestrados e<br />

impuestos en matar 1654 muchos animales, en una collera los enlazó y con ellos se<br />

fue a buscar su vida por las montañas, caçando de todo género de animales<br />

silvestres. Tan buena orden dava a la caça Cesarín que cada vez 1655 que venía a su<br />

casa traía cargadas dos bestias de venados, corços y javlines 1656 , y de otra caça<br />

menuda. De lo qual no pequeño contento rescibía 1657 la madre, y una vez le<br />

preguntó quál fuesse la causa 1658 por donde ahora caçava tantas fieras.<br />

El hijo respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señora, con estos tres animales caço todo lo que véis. Ruego os que a na<strong>di</strong>e lo<br />

<strong>di</strong>gáis, porque assí conviene guardar el secreto desta ventura, la qual está en no ser<br />

de na<strong>di</strong>e sentido para gozar de tanto bien–<br />

No passaron muchos días quando unas vezinas de la madre de Cesarín se<br />

passaron a su casa a holgar, como es costumbre. Estas 1659 vezinas eran mugeres<br />

virtuosas, amigas del recogimiento y del trabajo; eran ansí mesmo amorosas y<br />

come<strong>di</strong>das en las cosas que tocavan al servicio y amistad de la casa de Cesarín. Un<br />

día, después de haver merendado y holgado 1660 , entre ellas trataron de <strong>di</strong>ferentes 1661<br />

cosas, y la vezina preguntó a la madre del mancebo:<br />

–Dezime, señora 1662 , ¿de dónde os procede tanto bien como tenéis? ¿Es possible<br />

que tal hombre hay en el mundo como vuestro hijo? ¡Dios os lo 1663 guarde!, que tal<br />

ventura ha tenido para caçar tantos animales–<br />

La buena vieja sin tormento confessó a las vezinas la verdad, y acabada la<br />

conversación se despi<strong>di</strong>eron.<br />

1653<br />

destinto] <strong>di</strong>stinto SD instinto M destinto W [Intende che gli animali erano mansueti.].<br />

1654<br />

matar] matar SW mirar DM<br />

1655<br />

que cada vez] cada vez S que cada vez DMW<br />

1656<br />

y javalines] Iaualis S y jaualies D Xaualies M y jaualines W [Cfr. DRAE. Jabalí. «Del ár.<br />

hisp. ǧabalí, y este del ár. clás. ǧabalī, de monte. Mamífero paquidermo, bastante común en los<br />

montes de España, que es la variedad salvaje del cerdo, del cual se <strong>di</strong>stingue por tener la cabeza más<br />

aguda, la jeta más prolongada, las orejas siempre tiesas, el pelaje muy tupido, fuerte, de color gris<br />

uniforme, y los colmillos grandes y salientes de la boca».].<br />

1657<br />

rescibía] rescibia SD recebia M recibio W<br />

1658<br />

quál fuesse la causa] qual fuesse la causa SDW la causa M<br />

1659<br />

Estas] estas SDW las M<br />

1660<br />

holgado] holgadose SDW holgado M<br />

1661<br />

de <strong>di</strong>ferentes] de <strong>di</strong>ferentes SDW <strong>di</strong>ferentes M<br />

1662<br />

Dezime, señora] Dezime señora SDM <strong>di</strong>ziendo. Señora W<br />

1663 lo] lo SDW le M<br />

251


Apenas se havían apartado quando vino un hermano destas vezinas, al qual<br />

contaron puntualmente lo que la buena vieja 1664 les havía <strong>di</strong>cho. Y al momento fue<br />

el hermano destas vezinas a buscar a Cesarín, al qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermano Cesarín, pues nuestra amistad no se estiende a más de ser vezinos<br />

¿assí os váis a caçar sin darme parte ni cuenta de vuestro buen sucesso? ¿Quién hay<br />

en la tierra que más bien os dessee 1665 que yo, ni que mejor os guarde el secreto de<br />

vuestra industria?–<br />

Cesarín, como <strong>di</strong>screto, <strong>di</strong>ssimulava con risa sin hablar palabra, y despi<strong>di</strong>óse<br />

con cortés criança de su vezino y fuesse a su casa, y, sin hablar palabra a su madre<br />

ni a sus hermanas, con sus tres 1666 animales de la maternal presencia se partió,<br />

confiado en su muy <strong>di</strong>chosa ventura.<br />

Después de haver caminado largas jornadas, arribó a un solitario e inhabitable<br />

lugar de la isla de Sicilia, donde havía una vieja y antigua ermita, y entróse dentro<br />

con sus tres animales donde descansaron un gran rato. Luego vino el ermitaño y en<br />

entrando que entró 1667 vido los fieros animales, y de miedo quiso dar a huir.<br />

Quando Cesarín vido el poco ánimo del ermitaño <strong>di</strong>xo:<br />

–Padre mío, ¡no temáis! ¡Sossegá vuestro coraçón! ¡Entrá seguro en vuestra<br />

celda! Sabé que estos animales son tan domésticos que no os harán mal ninguno–<br />

Assegurado el ermitaño con las palabras 1668 de Cesarín, esntróse en su pobre<br />

celda no sin temor.<br />

Estava cansado 1669 Cesarín, fatigado del largo camino y del mucho trabajo que<br />

havía passado 1670 , muerto de hambre y de sed 1671 , y <strong>di</strong>xo al ermitaño:<br />

–Padre mío, ¿tenéis por ventura un poco de pan y vino que darme 1672 ?, que<br />

cierto me siento muy desmayado 1673 de hambre–<br />

1664<br />

la buena vieja] la buena vieja SDW la vieja M<br />

1665<br />

dessee] dessee SDM desse [sic] W<br />

1666<br />

con sus tres] con sus tres SDM con tres W<br />

1667<br />

vino el hermitaño y en entrando que entró] vino el hermitaño y en entrando que entro SD om.<br />

M vino el hermitaño, y entrando que entro W<br />

1668<br />

las palabras] las palabras SDW las buenas palabras M<br />

1669<br />

cansado] el cansado SDM cansado W<br />

1670<br />

y del mucho trabajo que havía passado] om. SDW y del mucho trabajo que auia passado M<br />

1671 y de sed] y de sed SDM y sed W<br />

1672 que darme] om. SDW que darme M<br />

1673 desmayado] desmayado SDW muerto M<br />

252


–Sí, tengo, hijo mío– respon<strong>di</strong>ó el ermitaño, –aunque no en tanta abundancia<br />

como yo quisiera para regalaros conforme vuestra persona muestra merecer, mas<br />

recibiréis esta pobreza 1674 –<br />

Grande gozo recibió 1675 Cesarín con estas palabras amorosas del ermitaño, y al<br />

momento hizo pedaços una corça que traía adereçada en su çurrón, y el ermitaño<br />

puso la mesa, y ambos a dos comieron en buena conversación lo que tenían.<br />

Acabada la comida, <strong>di</strong>xo el ermitaño:<br />

–No muy lexos de aquí, hijo mío, tiene su habitación un fiero y espantable<br />

dragón que con sola su vista atormenta a quien 1676 le ve de tal manera que como<br />

encantado se queda. Y la serpiente fiera acude al momento 1677 al des<strong>di</strong>chado<br />

passajero las aguas, yervas y todas las demás cosas que con su tacto toca luego<br />

quedan emponçoñadas 1678 . Ultra desto, causa en este reino tanto mal y daño que no<br />

hay persona que lo pueda impe<strong>di</strong>r ni reme<strong>di</strong>ar, antes están todos de opinión común<br />

de desamparar 1679 el reino. Demás desta plaga hay otra mayor forçosa 1680 : que cada<br />

ocho días se le ha de dar a comer un cuerpo humano, y faltando esta ración es cosa<br />

cierta que destruirá la tierra. Y por suerte des<strong>di</strong>chada ha tocado que 1681 sin<br />

remissión se le dé mañana a comer una hija del rey, la qual es la más virtuosa y<br />

hermosa que hoy se halla en el reino de su padre. En ella no hay cosa que no sea<br />

estremo de virtud o belleza, por lo qual siento en mi coraçón tanta pena y dolor que<br />

no sé qué reme<strong>di</strong>o <strong>di</strong>esse para que desta cruda serpiente no fuesse sustento.<br />

Luego que Cesarín enten<strong>di</strong>ó la nueva del ermitaño <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Estad padre mío de buen ánimo! ¡No dudéis de la libertad de essa dama!–<br />

Apenas havía alboreado la clara aurora 1682 quando Cesarín, informado del lugar<br />

donde la serpiente estava, bien puesto con sus animales de camarada vido 1683 como<br />

la casta y hermosa hija del rey estava a punto de ser sustento de la venenosa<br />

serpiente; y llegándose a la donzella, animándola <strong>di</strong>xo:<br />

1674<br />

mas recibiréis esta pobreza] om. SDW mas recibireys esta pobreza M<br />

1675<br />

Grande gozo recibió] Grande gozo recibio SDW Fue tan grande el gozo que recibio M<br />

1676<br />

a quien] al que SDW a quien M<br />

1677<br />

momento] momente S momento DMW<br />

1678<br />

emponçoñadas] emponçoñadas SDW empoçoñados M<br />

1679<br />

de desamparar] desamparar SDW de desamparar M<br />

1680<br />

mayor forçosa] mayor forçosa SDW forçosa M<br />

1681<br />

que] om. SDW que M<br />

1682<br />

la clara aurora] el aurora SDM la clara aurora W<br />

1683<br />

vido] y vido S vido y D vino y vido M vido W<br />

253


–¡No lloréis ni temáis!, felicíssima señora. ¡Tened esperança cierta!, que<br />

vuestro reme<strong>di</strong>o está en mi mano, para lo qual soy venido aquí con intención de<br />

libertaros, dando cruel muerte a esta cruel bestia–<br />

A este ruido el abominable dragón salió la boca abierta cruxiendo los agudos y<br />

crueles <strong>di</strong>entes, encarniçados los ojos, haziendo espantables gestos, mostrando bien<br />

querer usar con la casta donzella de la inhumanidad que solía y sustentar su<br />

mal<strong>di</strong>to vientre de la humana carne.<br />

Tampoco dexó Cesarín de temer la abominable presencia de la infernal figura,<br />

pero cobrando nuevo y esforçado ánimo, varonilmente contra el dragón arremetió<br />

con los tres animales. Los quales combatieron tan estrañamente con el dragón que<br />

en espacio de una hora lo hizieron mil pedaços.<br />

Luego que Cesarín 1684 conoció la victoria, arremetió a la infernal bestia y con<br />

una daga le cortó la lengua y la guardó en su secreto seno con grande cuidado, y<br />

sin hablar palabra deste secreto se fue a la buelta del yermo sin despe<strong>di</strong>rse de la<br />

hermosa y bien afortunada donzella, y al ermitaño contó largamente el <strong>di</strong>choso<br />

sucesso de su ventura.<br />

Quando el ermitaño supo de la libertad de la dama, recibió no pequeña alegría.<br />

En esta occasión 1685 suce<strong>di</strong>ó passar un rústico labrador por el mesmo lugar donde la<br />

venenosa serpiente yazía muerta, y arremetió a ella con un cuchillazo 1686 de monte<br />

que llevava, y cortole la cabeza, la qual metió en un costal y con ella se fue a la<br />

ciudad, y a la entrada encontró a la felicíssima hija del rey que la llevavan con gran<br />

regozijo de música a la presencia de su padre.<br />

Quando el rey la vido, juzgad, cavalleros y damas, el contento que su coraçón y<br />

ánima sentiría, pues con amorosos abraços y lágrimas de contento la recibió.<br />

En aquel instante, el amoroso padre en presencia de todos y de su muy<br />

querida 1687 hija cayó amortecido en el suelo a causa del gran contento que recibió.<br />

Y buelto en sí <strong>di</strong>xo:<br />

–Oh poderoso Señor y Dios mío, ¿por qué causa has usado con tu siervo de<br />

tanta piedad y amorosa misericor<strong>di</strong>a? A ti alabo, ben<strong>di</strong>go 1688 y doy 1689 infinitas<br />

1684 Luego que Cesarín] Luego Cesarin que SDM Luego que Cesarin W<br />

1685 occasión] occasion SDM alegria W<br />

1686 un cuchillazo] un cuchillazo SDM un grande cuchillazo W<br />

1687 de su muy querida] de su muy querida SDM de su querida W<br />

1688 ben<strong>di</strong>go] ben<strong>di</strong>go SDW y ben<strong>di</strong>go muchas vezes M<br />

1689 doy] doy SDM hago W<br />

254


gracias, pues en la mayor necessidad y peligro usas, Señor, de tu inmensa potencia<br />

y de tu misericor<strong>di</strong>oso favor–<br />

El labrador, quando conoció ser madura y sazonada occasión 1690 aquélla para<br />

gozar de lo que havía presumido quando cortó la cabeça a la serpiente, <strong>di</strong>xo:<br />

–Poderoso rey, si bien se guardan 1691 comigo las promesas del real vando, mi<br />

muger es vuestra hija, pues yo la he libertado de la miserable muerte cortando esta<br />

cabeça a la fiera bestia que de tu real sangre quería hazer su bestial<br />

mantenimiento–<br />

Quando el rey vido la espantable y monstruosa cabeça, púsosele delante de sus<br />

ojos 1692 la <strong>di</strong>chosa ventura de su hija y el real ánimo del mentiroso labrador, y con<br />

este contento mandó que luego se ordenase un solemne triumpho de cavalleros; y a<br />

estos 1693 reales regozijos salieron todas las donzellas del reino que pu<strong>di</strong>eron venir a<br />

este triumpho, y todos juntamente vinieron a dar el parabién de la libertad y<br />

casamiento de su hija. En aquel tiempo que el solemne 1694 y real triumpho se<br />

regozijava por la ciudad, suce<strong>di</strong>ó hallarse presente el ermitaño, y a sus orejas llegó<br />

la falsa y mentirosa novela del labrador que dezía haver él muerto la cruel<br />

serpiente, y en premio le davan en casamiento la hija del rey. De lo qual recibió<br />

gran pena el ermitaño, porque bien sabía él la verdad. Con esta ansia y<br />

pesadumbre, dexó aquel día de pe<strong>di</strong>r la limosna que solía y con apressurado passo<br />

se bolvió a su ermita, y a Cesarín le contó estas cosas como passavan.<br />

Enten<strong>di</strong>da de Cesarín esta nueva, incitado de un repentino dolor de coraçón que<br />

le atormentava, súbitamente tomó la lengua que con gran cuidado havía<br />

conservado, y al ermitaño con solemnes juramentos afirmó ser él el natural 1695 y<br />

verdadero vencedor de la serpiente, me<strong>di</strong>ante sus tres animales. Satisfecho bien, el<br />

ermitaño, conociendo ser verdad lo que Cesarín le havía <strong>di</strong>cho, se fue al rey, y<br />

puesto de ro<strong>di</strong>llas ante él <strong>di</strong>xo:<br />

–Poderoso rey y señor nuestro 1696 , tened por bien oírme con atención y sabréis<br />

un caso doloroso <strong>di</strong>gno de gran castigo. Es possible que un villano traidor,<br />

acostumbrado a tratar con bestias y dormir en tenebrosas cavernas y oscuras cuevas<br />

1690<br />

madura y sazonada occasión] madura y sazonada occasion SDM madura sazon y ocasion W<br />

1691<br />

guardan] guarda SDW guardan M<br />

1692<br />

delante de sus ojos] delante de sus ojos SDM delante sus ojos W<br />

1693<br />

estos] otros SDW estos M<br />

1694<br />

que el solemne] que el solemne SD que el solene M el solemne W<br />

1695<br />

él el natural] el el natural SDM el natural W<br />

1696<br />

nuestro] nuestro SDW nuestro de ro<strong>di</strong>llas ante el <strong>di</strong>xo. Poderoso Rey y señor nuestro M<br />

255


con su ganado, venga a ser marido de vuestra hija, flor de la belleza y espejo de<br />

todas las virtudes. Y lo que más siento es que un traidor bruto venga a engañar con<br />

falsas mentiras tan raro juizio como el vuestro, afirmando con solemnes juramentos<br />

ser él el glorioso triumphador y matador de la cruel bestia y restaurador de la vida<br />

de vuestra amada hija. ¡Abrí, sereníssimo señor, los ojos de vuestro enten<strong>di</strong>miento<br />

y delicado juizio!, y con atentos y amorosos oídos ¡escuchad al que servir os dessea<br />

con verdad!, qué a esso soy 1697 venido ante vós a descubriros el feo y alevoso<br />

engaño de aquel que desvergonçadamente publica ser él el que ha de gozar de la<br />

angélica belleza de vuestra hija–<br />

Quando el rey oyó al reverendo ermitaño que con aficionadas razones dezía su<br />

embaxada, y assí mesmo conoció proceder aquellas palabras de lo íntimo y más<br />

puro del coraçón, <strong>di</strong>ole entera fe a lo que dezía, y mandó al ermitaño manifestasse<br />

claramente su embaxada y declarasse quién era el verdadero vencedor y matador<br />

de la infernal bestia y dador de la libertad y vida a su amada hija.<br />

El ermitaño, que no desseava otra cosa, <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor, no hay necessidad de declarar el nombre del vencedor por ahora, mas<br />

quando vós seáis servido yo lo traeré ante vós, y veréis un mancebo gracioso,<br />

gentil y de tan buena gracia, que en viéndolo <strong>di</strong>gáis ¡éste es el verdadero<br />

triumphador! ¡Éste lo muestra en su talle y persona! Veréis en él 1698 assí mesmo<br />

una graciosa belleza y cortesía 1699 , y últimamente una afición inclinada a virtuosos<br />

exercicios. También conoceréis por su aspecto generoso la calidad de su persona–<br />

Afficionóse el rey tanto y tan de veras de Cesarín con las nuevas del ermitaño,<br />

que luego mandó lo truxessen ante él.<br />

El ermitaño, regozijado de ver la buena voluntad del rey, fue a su ermita y contó<br />

a Cesarín lo que le havía passado con el rey. El victorioso mancebo, muy alegre y<br />

contento, encadenó sus ferozes animales y la lengua de la feroz serpiente puso a<br />

buen recaudo, y juntamente con el ermitaño pareció ante el rey, e hincado de<br />

ro<strong>di</strong>llas <strong>di</strong>xo:<br />

1697 soy] soy SW fuy DM<br />

1698 en él] en el SDM om. W<br />

1699 belleza y cortesía] belleza, cortesia SW belleza y cortesia DM<br />

256


–Sacra Magestad, la fatiga y el trabajo 1700 fue mío y el honor de otro. Yo, con<br />

estos tres animales que en vuestra presencia véis, dí miserable muerte a la<br />

inhumana bestia y a vuestra amada hija vida alegre y contenta–<br />

El rey <strong>di</strong>xo a Cesarín:<br />

–¿Con qué fe probarás ser verdad lo que <strong>di</strong>zes?, pues el que <strong>di</strong>ze ser vencedor<br />

me ha presentado la cabeça del abominable animal–<br />

–No solamente– respon<strong>di</strong>ó Cesarino, –me contento con el <strong>di</strong>cho de vuestra<br />

amada hija, que cierto sería bastante in<strong>di</strong>cio de fe, mas esta sola señal 1701 os quiero<br />

dar que cierto es verdadera, por la qual conoceréis ser yo el verdadero matador y<br />

triumphador de la feroz serpiente. En testimonio de lo qual, mandá al que os<br />

presentó la cabeça que le abra la boca y hallar la heis sin lengua–<br />

El rey mandó luego sacar la cabeça y abrille la boca, y hallola como <strong>di</strong>cho havía<br />

Cesarín. Luego, el mancebo sacó del seno embuelta en un pañuelo la venenosa<br />

lengua cuya grandeza era tal que no bastara juizio humano a darle 1702 fe ni cré<strong>di</strong>to.<br />

No solamente se contentó el rey con esta señal bastantíssima, pero mandó que la<br />

infanta <strong>di</strong>xesse lo que en favor del mancebo en presencia de su padre confessó.<br />

Con estas verdaderas muestras y bastantes in<strong>di</strong>cios fue preso el perverso villano, y<br />

en aquel instante el rey mandó fuesse atormentado hasta que <strong>di</strong>xesse la verdad,<br />

la 1703 qual confessó con la malicia que havía cometido. Y el Rey mandó que ante<br />

él, por haver cometido con animoso atrevimiento tal empresa, ante él 1704 lo<br />

degollassen. Y con gran 1705 triumpho y solemne regozijo fueron celebradas las<br />

reales bodas y matrimonio con Cesarín.<br />

Quando esta <strong>di</strong>chosa nueva llegó a las orejas de la madre y hermanas de<br />

Cesarín, determinaron irse a la buelta de Cicilia, y embarcáronse en una nave con<br />

la qual, surcando el mar con favorable viento, llegaron al desseado reino de su hijo,<br />

donde con grande honra fueron recibidas 1706 .<br />

No estuvieron muchos días estas mugeres en el reino sin que sus imbi<strong>di</strong>osos<br />

coraçones, vista la <strong>di</strong>chosa y feliz ventura de Cesarín, determinassen dar orden por<br />

donde fuesse privado de vida, honra y poderoso estado. Crecía cada día más en los<br />

1700<br />

el trabajo] el trabajo SDM el trabajo grande W<br />

1701<br />

sola señal] sola señal SDM señal W<br />

1702<br />

a darle] darle SDW a darle M<br />

1703<br />

la] la SDW lo M<br />

1704<br />

ante el] Ripetizione probabilmente causata dal rigo precedente e mai corretta nelle edd.<br />

1705<br />

gran] vn SDW gran M<br />

1706<br />

recibidas] rescibidos S rescibidas D recibidas MW [Il soggetto è «madre y hermanas».].<br />

257


crueles coraçones destas perversas el infernal vicio de la imbi<strong>di</strong>a, y entre ellas<br />

determinaron tomar alfileres y agujas muy agudos preparados 1707 con mortal<br />

veneno, y las puntas ponérselas en la cama de manera que al tiempo que se fuesse<br />

acostar se las hincasse por el cuerpo, e hincadas se emponçoñasse de tal manera<br />

que en breves días fuesse secretamente privado 1708 de la vida.<br />

Esta endemoniada determinación pusieron por obra luego. Y llegada la hora del<br />

dormir, apenas se havía acostado Cesarín con su amada muger quando se hincó las<br />

agudas y venenosas puntas por su delicado cuerpo. Y fue de tal manera que luego<br />

se 1709 pasmó, y poco a poco llegó el mortal veneno al innocente coraçón cortando<br />

el hilo de su des<strong>di</strong>chada vida.<br />

Quando la amada muger vido a su marido muerto, fueron tantas y tan grandes<br />

las bozes y gritos de la infanta que llegaron donde los de la guarda estavan, y a este<br />

ruido fueron corriendo y hallaron el cuerpo del des<strong>di</strong>chado Cesarino 1710 frío y<br />

<strong>di</strong>funto. Y rebolviéndolo 1711 a una parte y a otra, halláronle 1712 por todas partes<br />

hinchado y negro, de donde 1713 colligieron haver sido muerte preparada con<br />

ponçoñoso veneno. Lo qual enten<strong>di</strong>do del rey hizo grandíssima pesquisa e<br />

información, y no pudo hallar in<strong>di</strong>cio ninguno que causasse intelligencia de la<br />

des<strong>di</strong>chada muerte.<br />

Con este dolor mandó el rey que luego se vistiessen de dolorosos lutos y se<br />

<strong>di</strong>esse orden de enterrar al mal logrado cuerpo de Cesarín.<br />

Mucho temieron la madre y hermanas deste cuitado mancebo 1714 que fuesse<br />

descubierta la traça de la muerte por ellas causada, y assí determinaron que con<br />

plomo ar<strong>di</strong>endo tapassen los oídos 1715 de los tres animales de Cesarín. Lo qual<br />

efectuaron como havían concertado, aunque al lobo no se las taparon muy bien que<br />

por una oreja oía.<br />

1707<br />

preparados] preparados SDM preparadas W<br />

1708<br />

privado] despachado SDM privado W<br />

1709<br />

se] se SDM le W<br />

1710<br />

del des<strong>di</strong>chado Cesarino] del des<strong>di</strong>chado Cesarin S des<strong>di</strong>chado de Cesarin DM del des<strong>di</strong>chado<br />

Cesarino W<br />

1711<br />

rebolviéndolo] reboluieronlo SDM reboluiendolo W<br />

1712<br />

halláronle] y hallaronle SDM hallaronle W<br />

1713<br />

de donde] de donde SDM de todo W<br />

1714<br />

mancebo] mancebo SMW mucebo D<br />

1715<br />

oídos] oydos SDM oyos W<br />

258


Ya havían llevado 1716 el cuerpo de Cesarín a darle sepultura quando el lobo <strong>di</strong>xo<br />

al león y al osso:<br />

–Compañeros, paréceme sentir una mala nueva–<br />

El león y el osso no oían cosa alguna de lo que el lobo dezía, porque tenían tan<br />

bien atapadas las orejas con el plomo que no oían remor ninguno.<br />

Como el lobo vido que nada le entendían sus compañeros por señas y<br />

movimientos, hizo con ellos tanto que con facilidad fue enten<strong>di</strong>da la muerte de su<br />

amo. Y el osso con sus duras y corvas uñas labró tanto en las orejas del león que le<br />

sacó el plomo. Lo mismo hizo el león al osso y el osso al lobo. Quando los<br />

animales se vieron señores de sus sentidos 1717 , <strong>di</strong>xo el lobo a sus compañeros:<br />

–Paréceme, amigos, que he oído tratar de la muerte de Cesarín nuestro amo. Yo<br />

creo deve ser cosa cierta, pues tanto tiempo ha que no nos ve ni visita 1718 como<br />

solía–<br />

Con estas razones se salieron todos tres 1719 de casa y fueron corriendo por el<br />

hilo de la gente, hasta que alcançaron el cuerpo <strong>di</strong>funto de su señor que ya querían<br />

meterle en la iglesia.<br />

Quando los clérigos y la demás gente 1720 vieron los ferozes animales,<br />

desampararon el cuerpo y huyeron cada qual por donde pudo para favorecerse,<br />

aunque entre ellos huvo algunos de tanto ánimo que esforçadamente quisieron ver<br />

el fin deste admirable caso y aguardaron. Luego que los animales vieron a su señor<br />

ten<strong>di</strong>do en tierra, arremetieron a él, y rebolviéndolo a una parte y a otra, con sus<br />

agudos <strong>di</strong>entes y fuertes uñas le rompieron los vestidos, y vieron el cuerpo todo<br />

llagado, hinchado, negro y he<strong>di</strong>ondo. Con temerosos gemidos y aullidos, hizieron<br />

gran sentimiento, y el león <strong>di</strong>xo al osso:<br />

–Compañero mío, necessidad tenemos de un poco de unto y sebo de tus<br />

entrañas, que el Criador le <strong>di</strong>o tanta virtud que aprovecha en gran manera para<br />

reme<strong>di</strong>ar y curar la ponçoña. Y al momento que estas venenosas llagas sean<br />

untadas, súbito se levantará nuestro amo, que cierto no está muerto sino<br />

1716 llevado] llorado S lleuado DMW<br />

1717 sentidos] sentidos SMW sentido D<br />

1718 ve ni visita] ve ni visita S vee ni visita DM viene a visitar W<br />

1719 todos tres] todos tres SDM todos W<br />

1720 y la demás gente] y la demas gente SDM y gente W<br />

259


atormentado del cruel veneno que le han dado, y assí está privado de todos sus 1721<br />

sentidos–<br />

El osso respon<strong>di</strong>ó:<br />

–No hay necessidad, compañero, de más palabras. Yo abriré la boca lo mejor<br />

que pueda, y tú mete la mano dentro de mis entrañas y saca todo quanto fuere<br />

menester, aunque yo quede sin vida–<br />

El león metió la mano como el osso le havía <strong>di</strong>cho y sacó con facilidad el sebo<br />

que pudo y fue menester. Y con él untó bien las heridas de su amo de tal manera<br />

que le molificó la dureza de las llagas venenosas. Y los otros dos animales,<br />

abahándole y lamiendo las mortales llagas con sus virtuosas lenguas, le reduxeron<br />

en algún tanto de la vida. Assí mesmo los animales, movidos de su natural instinto,<br />

usaron de ciertas yervas que ellos conocen contra veneno, porque dellas usan<br />

quando peleando están heridos de venenosos animales. Fueron estas yervas de<br />

tanta virtud que en breve espacio llegó el virtuoso reme<strong>di</strong>o al coraçón de Cesarín, y<br />

poco a poco recuperando la salud y per<strong>di</strong>das fuerças, expelía el mortal veneno que<br />

le havía tan de veras privado de los sentidos y aun casi de la vida.<br />

Cesarín, puesto en su natural ser, se levantó de la caxa donde le llevavan casi<br />

muerto, y los cavalleros 1722 que animosamente esperaron el fin 1723 desta ventura<br />

quedaron espantados, y al momento con apresurado passo fueron al Real Palacio y<br />

al rey <strong>di</strong>eron la <strong>di</strong>chosa nueva de la vida de su yerno.<br />

Con esta felicíssima 1724 y no pensada embaxada, el rey y su amada hija y los<br />

príncipes y cavalleros cortesanos, con toda la demás gente del reino recibieron<br />

grandíssimo regozijo y alegres salieron todos a pie al desseado y no pensado<br />

recibimiento de Cesarín, el qual fue de los reyes y su muger recibido con lágrimas<br />

de regozijo dando a Dios infinitas gracias. Y ansí, con este contento lo llevaron de<br />

las manos al Real Palacio, donde se celebraron los regozijos con solemnes fiestas,<br />

bailes, danças y saraos.<br />

Esta nueva llegó a las orejas de las perversas 1725 madre y hermanas de Cesarín,<br />

mas no les <strong>di</strong>eron género de contento, aunque con fingida alegría fueron al Real<br />

Aposento donde Cesarín estava. Y puestas en su presencia las mortales y<br />

1721 sus] sus SW los DM<br />

1722 cavalleros] caualleros SDW caualleros principales M<br />

1723 esperaron el fin] esperaron el fin SDW esperaron hasta ver el <strong>di</strong>choso fin M<br />

1724 felicíssima] felicissima SDW facilissima M<br />

1725 perversas] peruersas SDM peruersa W<br />

260


venenosas llagas, hechas y causadas con su cruel y endemoniada industria,<br />

rebentaron sangre. Visto esto, las malvadas mugeres se atemorizaron y per<strong>di</strong>eron<br />

casi el sentido. Quando el rey vido estas señales que las llagas havían mostrado y<br />

las perversas mugeres havían desmayado, presumió no pequeña sospecha contra<br />

ellas.<br />

Con estos bastantes in<strong>di</strong>cios las mandó prender y atormentar hasta que<br />

confessaron haver sido ellas las autoras de tan grande maldad, con ánimo<br />

imbi<strong>di</strong>oso de quitarle la vida. Y el rey mandó que, pues por su boca havían<br />

confessado tan alevosa maldad, en la plaça pública de la ciudad fuessen quemadas<br />

vivas. Ya Cesarín y su muger passearon 1726 aquel día por la ciudad con grande<br />

triumpho y solemnidad para que de tan peregrino caso quedasse eterna e immortal<br />

memoria, y los animales fueron 1727 de allí adelante con grandíssimo cuidado y<br />

amor regalados, hasta que naturalmente murieron.<br />

Acabada su larga fábula, el cavallero Evangelista propuso su enigma desta<br />

manera:<br />

De reyes es temido un rey muy fiero.<br />

A reyes sirve y guarda aprisionado.<br />

De reyes es querido el rey guerrero.<br />

A reyes honra vivo y aun pintado.<br />

El mundo le ama y tiene por luzero,<br />

y a él es comparado el buen soldado.<br />

Es honra y fortaleza de la España,<br />

al cielo, tierra y santos acompaña.<br />

VERSOS 1728<br />

Quando el cavallero conoció por el silencio que ninguno del honesto collegio<br />

dava en el blanco de su concepto, <strong>di</strong>xo:<br />

–Cavalleros y damas, lo uno por no teneros suspensos, lo otro porque la fábula<br />

ha sido un poco larguilla y molesta, quiero declararos mi artificioso emblema 1729 , el<br />

qual significa el fiero y animoso león, rey de los animales. El qual por su valentia y<br />

esfuerço es temido no solamente de los hombres mas de los animales;<br />

1726 passearon] passearon SDW passaron M<br />

1727 fueron] fueron SDM que fueron W<br />

1728 VERSOS] ENIGMA SDW VERSOS M [Si tratta <strong>di</strong> una octava real composta da tre rime e<br />

avente il seguente schema rimico: abab abcc.].<br />

1729 Come sinonimo <strong>di</strong> enigma, in quanto cosa che simbolicamente ne rappresenta un’altra.<br />

261


generalmente 1730 sirve a los reyes y grandes 1731 señores en las ciudades y cabeças<br />

de reinos le crían 1732 por grandeza, y por grandeza son presentados de un rey 1733 a<br />

otro. A los reyes honra, vive en las ciudades y reinos que <strong>di</strong>cho tengo, y, pintado,<br />

assí mesmo honra y ennobleze en los escudos y blasones, como es cosa notoria. A<br />

éste es comparado el buen soldado quando es fuerte, animoso, valiente y atrevido,<br />

y por esso le dezimos por engrandecelle y honralle ‘es un león’. Es honra y<br />

fortaleza de la España como sus blasones y escudos lo muestran; y acompaña al<br />

cielo, tierra y santos, como por escrituras 1734 sabemos que en el cielo hay una<br />

figura llamada León, de más virtud entre los 1735 doze signos. Assí mismo<br />

acompaña a los santos como lo vemos en San Hierónimo, San Marcos y otros<br />

santos–<br />

Con grande facilidad fue enten<strong>di</strong>do este enigma y encomendado a la memoria<br />

de los oyentes. Y porque a Beltrán Ferrer le tocava la última fábula desta penúltima<br />

noche, lo qual era bien desseado de las damas porque aún no havía 1736 fabulado, el<br />

cavallero Evangelista se baxó del tribunal assiento, dexando el campo a cuyo era.<br />

Luego el cavallero Beltrán Ferrer, con el acatamiento que los demás fabuladores<br />

havían proce<strong>di</strong>do, tomó su possessión, y puesto en su lugar, <strong>di</strong>xo.<br />

1730<br />

generalmente] generalmente SDW y generalmente M<br />

1731<br />

grandes] grndes S grandes DMW<br />

1732<br />

le crían] om. SDW le crian M<br />

1733<br />

Rey] Rey SDM Reino W<br />

1734<br />

escrituras] escriptura SD escrituras MW<br />

1735<br />

los] los SDM lo W<br />

1736<br />

aún no havía] no auia SDM aun no auia W<br />

262


ARGUMENTO<br />

Xenophonte 1737 notario haze testamento en el artículo de su muerte, y manda a su<br />

hijo Vertucio trecientos ducados. De los quales gasta ciento en las obsequias de un<br />

cuerpo muerto, y docientos en la redención y rescate 1738 de Tarquina, hija de<br />

Chrisipo rey de Navarra 1739 , con la qual celebra conjugal matrimonio.<br />

FÁBULA QUINTA 1740<br />

Dize el común proverbio, illustre y célebre museo, haz bien y no mires a<br />

quien 1741 , y es por cierto verdadera sentencia. Probar lo he, si con atención oís mi<br />

exemplar novela con un caso <strong>di</strong>choso y bien afortunado, suce<strong>di</strong>do 1742 a un hijo de<br />

un notario que, según la opinión y juizio de su madre, sin orden havía gastado<br />

su 1743 hazienda, pero últimamente el uno y el otro quedaron 1744 contentos.<br />

En Trin 1745 , ciudad antiquíssima del Ducado de Saboya, huvo un notario<br />

<strong>di</strong>screto y hábil en su oficio, cuyo nombre era Xenophonte. Éste tenía un hijo de<br />

edad de quinze años, llamado Vertucio Delphín, moço de poquita ciencia y de<br />

menos experiencia. En esta coyuntura y trance, suce<strong>di</strong>ó a Xenophonte una<br />

enfermedad grave que le fatigava mucho, y como buen christiano <strong>di</strong>o orden de<br />

beneficiar su ánima e hizo testamento declarando su última voluntad. Por la qual<br />

dexó por universal 1746 heredero a Vertucio su hijo, con<strong>di</strong>cionalmente que, hasta que<br />

llegasse a los treinta años, gozasse de su hazienda como administradora y<br />

usufructuaria de 1747 todos sus bienes su madre, excepto que, siendo Vertucio<br />

Delphín de edad de veinte años, le <strong>di</strong>essen trecientos ducados para empeçar a<br />

tractar en mercancías, porque con facilidad apren<strong>di</strong>esse la plática de los sabios<br />

mercaderes.<br />

1737<br />

Nome del celeberrimo e poligrafo scrittore e storico greco, una delle maggiori fonti <strong>di</strong> conoscenza<br />

del mondo classico.<br />

1738<br />

redención y rescate] redencion y rescate SDM redencion rescate W<br />

1739<br />

Nell’ed. it. la città è «Novara».<br />

1740<br />

Corrisponde alla XI, 2 dell’ed. it.<br />

1741<br />

haz bien y no mires a quien] Proverbio che trova una spiegazione nella Colección de proverbios<br />

glosados, compuesta por K. O., Madrid, Imprenta de Don Miguel de Burgos, 1834, p. 64: «Nada es<br />

más dulce ni más glorioso que hacer bien a sus semejantes; pero ha de ser sin afectación ni cálculo»;<br />

cfr. anche Refranero español: refranes, clasificación, significación y uso, a cura <strong>di</strong> María Josefa<br />

Canellada e Berta Pallarés, Madrid, Castalia, 2001, pp. 68-69, in cui il proverbio (n. 350) presenta la<br />

variante «cates» vs «mires», e prosegue con la frase «haz mal y guárdate».<br />

1742<br />

suce<strong>di</strong>do] subce<strong>di</strong>do SD que suce<strong>di</strong>o M suce<strong>di</strong>do W<br />

1743<br />

su] su SW la DM<br />

1744<br />

quedaron] quedaron SDW quedan M<br />

1745<br />

Trin] Trin SD Turin MW [L’ed. it. riporta «In Piamonte, nel castello <strong>di</strong> Trino». Trino è un<br />

comune della provincia <strong>di</strong> Vercelli che fu culla <strong>di</strong> tipografi rinomati e <strong>di</strong> grande reputazione. Si veda<br />

in proposito Sincero, Costante, Trino i suoi tipografi e l’abazia <strong>di</strong> Luce<strong>di</strong>o, Torino, Bocca, 1897.].<br />

1746<br />

dexó por universal] dexo vniuersal SD dexo por vniuersal MW<br />

1747 de] por S de DMW<br />

263


A dos o tres días después de haver <strong>di</strong>spuesto Xenofonte de su hazienda, <strong>di</strong>o el<br />

espíritu al Criador Eterno y, andando el tiempo, Vertucio llegó a la edad de los<br />

veinte años y pi<strong>di</strong>ó a su madre le <strong>di</strong>esse los trecientos ducados, como su padre<br />

havía <strong>di</strong>spuesto por su testamento. La madre no pudo 1748 hazer otra cosa, <strong>di</strong>ole para<br />

de presente cien ducados y rogole los empleasse donde luziesse la ganancia, de<br />

manera que me<strong>di</strong>ante los buenos principios juzgassen los felices fines.<br />

El hijo respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señora, ¡descuidaos!, que yo daré orden que na<strong>di</strong>e me tenga lástima–<br />

Despe<strong>di</strong>do Vertucio de su madre y puesto en camino, encontró en un desierto y<br />

áspero puerto de una fragosa montaña un salteador que havía muerto a un<br />

mercader, y aún todavía con endemoniada crueldad le estava dando de puñaladas.<br />

Al qual Vertucio <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué hazes 1749 ahí, compañero? ¿Para qué es tanta crueldad? ¿No ves 1750 que<br />

ya está muerto esse hombre?–<br />

El salteador, encen<strong>di</strong>do de ira, respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¡Mira tú, hermano, por ti!, que harás harto. Aguárdate un poco, qué tú llevarás<br />

lo que es menester–<br />

Vertucio con boz temerosa 1751 <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermano, aquí estoy en este yermo solo. Bien puedes hazer de mí lo que has<br />

hecho de esse cuitado, mas ten por bien de venderme esse cuerpo muerto por lo<br />

que fuere justo–<br />

–¿Quánto me darás por él 1752 ?– <strong>di</strong>xo el salteador Astasio, que assí se dezía.<br />

Vertucio respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Dar te he cincuenta ducados–<br />

–Poco <strong>di</strong>nero es ésse– <strong>di</strong>xo el salteador, –qué más vale este cuerpo, aunque<br />

muerto. Mas si le quies 1753 , por ochenta escudos yo te lo daré–<br />

Vertucio se contentó con el precio señalado y <strong>di</strong>ole los ochenta ducados, y<br />

Vertucio con amorosa piedad tomó a cuestas el cuerpo muerto, y llevolo a una<br />

1748 no pudo] no pude S no pudo DW no como pudo M<br />

1749 hazes] hazes SDW hazeis M<br />

1750 ves] ves SDW veis M<br />

1751 temerosa] temerosa SDM muy temerosa W<br />

1752 Quánto me darás por él] Quanto me daras por el SDM Quanto me daras W<br />

1753 Forma contratta <strong>di</strong> quieres.<br />

264


ermita que cerca del pueblo 1754 estava, donde honradamente entre él y el ermitaño<br />

le enterraron con solemnes responsos, y de un lugar que cerca de la ermita estava<br />

truxo algunos clérigos. Los quales le <strong>di</strong>xeron hartas missas y cumplieron el ánima<br />

del mercadante, celebrando solemnes obsequias tan cumplidamente como si fuera<br />

enterrado en una ciudad. En estas obsequias gastó Vertucio veinte escudos que le<br />

quedavan de los ciento que su madre le havía dado.<br />

Acabado el <strong>di</strong>nero, Vertucio se bolvió a su casa, y su madre, quando le vido,<br />

abraçolo y con gran regozijo le hizo el regalo que pudo, creyendo huviera<br />

empleado los cien escudos en mercadurías con que grangeara alguna cosa, para<br />

imponerse en el arte de vivir grangeando. Después de todo esto, le preguntó su<br />

madre cómo le iva de negocios y grangerías.<br />

Vertucio respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Por cierto, señora, muy bien me ha ido hasta ahora–<br />

Con esta respuesta, la madre recibió no pequeño contento, y <strong>di</strong>o a Dios muchas<br />

gracias 1755 porque le havía dado juizio con que supiera passar honradamente su<br />

vida, como sus padres y abuelos havían hecho.<br />

Después de haver tratado madre y hijo muchos y <strong>di</strong>ferentes 1756 negocios<br />

tocantes a los empleos y grangerías, <strong>di</strong>xo Vertucio:<br />

–Ayer, señora y madre mía, gané, según creo, el ánima de mi padre, la vuestra y<br />

la mía, de tal manera que quando los miserables cuerpos nuestros queden 1757<br />

desamparados del vital espíritu, irán me<strong>di</strong>ante la voluntad <strong>di</strong>vina nuestras ánimas a<br />

Paraíso– y puntualmente le contó sin faltar letra la historia de su peregrino sucesso.<br />

Enten<strong>di</strong>do de la madre con harta pena y congoxa, le reprehen<strong>di</strong>ó con palabras<br />

feas el yerro y simplicidad a su parecer cometida.<br />

Passados algunos días, Vertucio vino en gracia con su madre y díxole:<br />

–Señora, no tenemos necessidad de tratar ni bolver a cosas passadas, ni traer a<br />

la memoria negocios que a vós afligen 1758 y a mí de veros me atormentan. Lo que<br />

quiero ahora es tengáis por bien de darme 1759 luego los docientos ducados que<br />

1754 pueblo] puerto SDM pueblo W<br />

1755 muchas gracias] muchas gracias SDM gracias W<br />

1756 <strong>di</strong>ferentes] <strong>di</strong>fferente S <strong>di</strong>fferentes D <strong>di</strong>ferentes MW<br />

1757 queden] quedan S queden DMW<br />

1758 a vós afligen] a vos afligen SDW a vos os afligen M<br />

1759 de darme] darme SDM de darme W<br />

265


estan, conforme la voluntad de mi padre, porque con ellos quiero ir a tratar y<br />

buscar mi vida. Podrá ser esta vez daros el contento que desseo–<br />

La madre, como no podía negarle la demanda, enojadamente <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Toma, hijo, tus docientos ducados y gástalos como tu voluntad fuere mal o<br />

bien! ¡Anda con Dios, mira por ti y goviérnate bien! Y ten por cierto, si los gastas<br />

como sueles, que no has de entrar más en mi casa–<br />

–No tengáis pena, señora. ¡Reposá vuestro pecho!– respon<strong>di</strong>ó Vertucio, –que yo<br />

los emplearé en cosas que no os causen más pena ni enojo, antes os darán honra y<br />

provecho– y despe<strong>di</strong>do de su madre se fue con sus docientos ducados.<br />

Caminando por <strong>di</strong>versos caminos, villas y lugares, y populosas ciudades, a caso<br />

llegó a un bosque donde estavan dos soldados que havían cautivado a Tarquina,<br />

hija de Chrisipo 1760 rey de Navarra; y entre ellos havía grandíssima <strong>di</strong>scor<strong>di</strong>a y<br />

contienda sobre cúya cautiva havía de ser Tarquina.<br />

A los quales Vertucio <strong>di</strong>xo:<br />

–Oh hermanos míos, ¿qué es esto? ¿Pues por una pobre muger como ésta<br />

queréis mataros? Si sois contentos, tené por bien quitaros de essas contiendas y<br />

vendémela por lo que fuere justo–<br />

–Somos contentos– respon<strong>di</strong>eron los soldados, –si nos das por ella cada cien<br />

ducados–<br />

–Essos daré de buena gana, aunque no me quede otra blanca, lo uno por<br />

quitaros de <strong>di</strong>ferencias, lo otro porque no matéis esta pobre muger con la cólera y<br />

passión vuestra– y assí se la entregaron, y él les <strong>di</strong>o los docientos ducados.<br />

Con esta excelente aunque no conocida presa 1761 , se fue Vertucio no poco alegre<br />

y contento a su casa, y <strong>di</strong>xo a su madre:<br />

–Señora, no podréis ahora quexaros ni dezir que he gastado esta vez el <strong>di</strong>nero<br />

mal, antes devéis agradecer el cuidado que de vós he tenido pues, considerando<br />

vuestra soledad y necessidad que tenéis de servicio, os he comprado esta esclava<br />

por docientos escudos–<br />

La madre de Vertucio recibió tanta pena quando vido la muchacha que de dolor<br />

pensó morir. Con esta cólera y enojo, deshonró a su hijo con feas y airadas<br />

injurias 1762 <strong>di</strong>ziéndole:<br />

1760 Il nome appartiene al filosofo e matematico greco esponente dello Stoicismo.<br />

1761 presa] empresa SD presa M empressa W<br />

1762 feas et airadas injurias] feas & ayradas injurias S feas y ayradas injurias DM feas injurias W<br />

266


–¡Traidor insensato! ¿Qué es tu pensamiento? ¿Qué ha de ser de ti quando<br />

tengas 1763 estado? Plegue 1764 a Dios tenga por bien llevarte desta vida, pues eres<br />

deshonra de tus padres y destruyción de mi hazienda–<br />

Ninguna pena le davan las feas palabras y reprehensiones de su madre, antes<br />

con risueñas y humildes palabras consolándola dezía:<br />

–Yo he hecho esto porque tuviéssedes algún descanso y fuéssedes servida–<br />

En este tiempo el rey de Navarra supo de la prisión y cautiverio de su amada<br />

hija. El qual con toda la <strong>di</strong>ligencia y cuidado possible mandó que por todas partes<br />

fuesse buscada, despachando a unas y a otras provincias muchos cavalleros, a los<br />

quales mandó y rogó no bolviessen sin traer a lo menos nueva cierta della 1765 .<br />

Muchos días gastaron los cavalleros en buscar a la hermosa Tarquina por <strong>di</strong>ferentes<br />

ciudades y reinos, y ya que se venían bien desconsolados y sin esperança de<br />

encontrar lo 1766 que tan de veras desseavan, a caso 1767 tuvieron lengua como en<br />

casa de Vertucio, en la ciudad de Trin 1768 del Ducado de Saboya, havía una niña<br />

hermosa en estremo que la havía comprado por docientos escudos de unos<br />

soldados que se 1769 havían hallado en el saco de Navarra 1770 .<br />

Con esta nueva, los cavalleros que buscavan a Tarquina tomaron el camino de<br />

Saboya y entraron en la ciudad de Trin 1771 , y preguntando <strong>di</strong>eron en casa de<br />

Vertucio, al qual hallaron passeando por un çaguán y preguntáronle si acaso era él<br />

un cavallero que havía comprado de unos soldados una muchacha.<br />

Vertucio respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señores, yo soy el que la compré. Y fue harta ventura, porque 1772 cierto, según<br />

hallé aquellos soldados encen<strong>di</strong>dos de ira sobre cúya havía de ser, la havían de<br />

matar, y de lástima me concerté con ellos y les <strong>di</strong> todo quanto ellos pi<strong>di</strong>eron–<br />

–¿Y dónde está ahora essa niña?– preguntaron los cavalleros.<br />

Vertucio respon<strong>di</strong>ó:<br />

1763<br />

tengas] tengas SMW tengan D<br />

1764<br />

Plegue] plega SDM Plegue W<br />

1765<br />

nueva cierta della] nueua cierta della SDM nueua della W<br />

1766<br />

lo] con lo SD lo M con la W<br />

1767<br />

a caso] y acaso SD acaso MW<br />

1768<br />

Trin] Trin SD Turin MW<br />

1769<br />

se] se SDM le W<br />

1770<br />

Probabilmente ci si riferisce al sacco <strong>di</strong> Novara ad opera <strong>di</strong> Ludovico il Moro, il 20 marzo del<br />

1500, in cui il duca impedì il saccheggio ai suoi soldati. Cfr. Verri, Pietro, Storia <strong>di</strong> Milano del conte<br />

Pietro Verri, Capolago, Tipografia elvetica, 1837, vol. III, p. 154.<br />

1771<br />

Trin] Turin SMW Trin D<br />

1772 porque] porque SDM por W<br />

267


–Está en compañía y servicio de mi madre, a la qual ama y quiere tanto como si<br />

verdaderamente fuera su hija. Y para que dello déis fe, ¡entrá, señores soldados,<br />

comigo!–<br />

Y en entrando 1773 vieron a la hermosa infanta sentada al lado de la madre de<br />

Vertucio labrando con gran regozijo, aunque no vestida de las sedas y paño fino<br />

que solía sino como criada, que la regalavan y tratavan bien.<br />

Los cavalleros, quando la vieron, apenas fue dellos conocida por estar como<br />

estava <strong>di</strong>ferente en todo de 1774 quando gozava de ser señora en el paternal regalo,<br />

aunque por las señales que ellos sabían y por la fisonomía y gravedad de su<br />

persona, conocieron ser Tarquina, la amada hija de Chrisipo. Con todo este buen<br />

conocimiento, algunos de los cavalleros dudavan si fuesse ella, otros dezían:<br />

–Sí, deve ser. Qué su mirar grave, gentil <strong>di</strong>spusición, linda gracia y bizarría, dan<br />

muestra de quién es–<br />

–¡Resumámonos!– dezían otros cavalleros. –Ella es, y no es menester dudar en<br />

las cosas tan conocidas y fáciles de entender. Esta dama es Tarquina, la que tan de<br />

veras buscamos. Esta es la hija de Chrisipo, nuestro rey y señor–<br />

Alegráronse todos con esta <strong>di</strong>chosa y cierta nueva, y Vertucio <strong>di</strong>xo:<br />

–Cavalleros, si de conformidad estáis certificados que ésta sea y es hija de<br />

Chrisipo rey de Navarra, la que vosotros tan de veras andáis buscando, llevalda en<br />

hora buena y andá ella y vosotros con Dios, alegres con vuestra presa, qué dello<br />

soy yo contento–<br />

Tarquina, aunque callando, <strong>di</strong>ssimulava el misterio desta ventura. En secreto<br />

<strong>di</strong>xo a Vertucio:<br />

–Hermano mío, con el coraçón que es raçón te agradezco el bien que me has<br />

hecho, y en 1775 remuneración dél ten cuenta muy de veras, y quando a tu noticia<br />

venga que mi padre me quiere casar, ve a Navarra y parece ante mí, y no hagas otro<br />

movimiento ni señal en mi presencia más de alçar el dedo derecho hazia arriba, a la<br />

española, y ten fe de mí, qué na<strong>di</strong>e será mi marido sino tú– y luego la dama<br />

<strong>di</strong>ssimulando pi<strong>di</strong>ó licencia a su amo Vertucio y a su madre, y partióse a la buelta<br />

de Navarra.<br />

1773 en entrando] en entrando SDM entrado W<br />

1774 de] de SDM que W<br />

1775 y en] en SDW y en M<br />

268


Llegados al Real Palacio, el rey 1776 sintió gran remor de gente y de cavallos, y<br />

assimesmo oyó unas bozes muy alegres que dezían:<br />

–¡Bien sea venida nuestra princesa!–<br />

A este remor y estruendo salió el rey, y alegremente abraçó a su amada hija<br />

Tarquina, regando de contento y alegría sus blancas canas con amorosas lágrimas;<br />

y con paternos besos y abraços la regalava, preguntándole de quando en quando de<br />

sus largos y des<strong>di</strong>chados infortunios y trabajos que la madrastra 1777 y siniestra<br />

desventura le havía dado.<br />

La amada Tarquina contó a su querido padre llorando el largo <strong>di</strong>scurso de su<br />

infeliz desgracia. Assimesmo le contó los trances peligrosos de su vida, que le<br />

havían corrido por conservar el velo de la casta y virginal limpieza. Todo esto y<br />

otras muchas desgracias oía el amado padre estilando lágrimas de sus cansados<br />

ojos, dexándolas salir por donde a su alvedrío guiavan, regando sus ancianas y<br />

blancas mexillas.<br />

Passados algunos días en que el dolor o parte dél se <strong>di</strong>ssimulava, con algunos<br />

regozijos Chrisipo mandó que por todo su reino se <strong>di</strong>vulgasse, con la solemnidad<br />

que era costumbre, como quería casar a Tarquina 1778 su hija. Esta nueva llegó a<br />

Vertucio, que con cuidado estava sobre el aviso. El qual, con la brevedad que pudo<br />

y sin aguardar más intervalo de <strong>di</strong>lación por el peligro que corría en la tardança,<br />

subió a cavallo en un rocín flaco, viejo, despeado y no tan ligero como otro, y hazia<br />

Navarra tomó el viaje no tan bien proveído de galanas y costosas ropas como<br />

convenía, ni tan próspero de <strong>di</strong>neros como quisiera, porque el buen Vertucio no era<br />

tan rico como desseava ni la madre le quería dar un maravedí, por miedo que no<br />

gastasse la hazienda como solía.<br />

En este viaje y larga jornada encontró Vertucio con un cavallero 1779 que<br />

caminava bien en orden acompañado de muchos criados en cavallos bien<br />

enjaezados y con tanta pompa que en su persona y trage mostrava ser cavallero<br />

principal y rico. El qual preguntó a Vertucio:<br />

–¿Para dónde caminas, hermano, tan solo en esse cavallo tan flaco?–<br />

Vertucio respon<strong>di</strong>ó:<br />

1776 el rey] el Rey SDM y el Rey W<br />

1777 la madrastra] la madrastra SDM de la madrastra W<br />

1778 a Tarquina] a Tarquina SDM Tarquina W<br />

1779 cavallero] cauallero SDM cauallo W<br />

269


–Voy a Navarra–<br />

–¿A qué?– preguntó el cavallero.<br />

–Pláceme– respon<strong>di</strong>ó Vertucio, –daros cuenta de mi jornada si de buena gana<br />

me escucháis–<br />

–Di, hermano– <strong>di</strong>xo el cavallero, –que esso desseo saber, y assí passaremos<br />

nuestro largo viaje–<br />

–Sabréis, señor– <strong>di</strong>xo Vertucio, –que hoy haze seis meses que yo <strong>di</strong> libertad a<br />

una hija del rey de Navarra, la qual compré de unos soldados por dozientos<br />

ducados; y aun corría riesgo a su vida, porque entre ellos havía <strong>di</strong>scor<strong>di</strong>a sobre<br />

cúya havía de ser, y con la cólera es cosa cierta que la havían de matar. Mas<br />

reme<strong>di</strong>ó Dios que yo llegasse en aquella coyuntura y los conformase, dándoles a<br />

cada uno cien escudos y ellos a mí a Tarquina. La qual, al tiempo de su partida,<br />

reconociendo el bien que le havía hecho, en 1780 remuneración dél me <strong>di</strong>xo que en<br />

qualquier tiempo que yo tuviesse nueva que su padre 1781 la quería casar, me fuesse<br />

a su palacio y alçasse el dedo de la mano derecha a la usança de España; y con esta<br />

seña ella me conocería y a ningún hombre del mundo recibiría por marido y esposo<br />

sino a mí. A esto es, cavallero, el último fin de mi jornada. Ésta es la esperança que<br />

me lleva 1782 delante esta dama–<br />

El cavallero, que bien atento havía escuchado el gustoso <strong>di</strong>scurso de la<br />

peregrina historia de Vertucio, <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermano mío, yo he determinado, antes que tú llegues donde me has <strong>di</strong>cho, ir<br />

allá 1783 , que, según entiendo y la esperança me anima, essa dama que tú <strong>di</strong>zes ha de<br />

ser mi muger, pues soy cavallero rico y de más bizarría y mejor presencia 1784 y talle<br />

que no tú–<br />

Vertucio respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¡Andá señor en buena hora!, qué de qualquier buen sucesso que os venga<br />

recibiré yo grande contento, y aun lo estimaré en tanto como si verdaderamente a<br />

mí me suce<strong>di</strong>era–<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

Viendo el cavallero la cortesía, o por mejor dezir simple virtud de Vertucio,<br />

1780 en] y en SDM en W<br />

1781 padre] padre SDM madre W<br />

1782 lleva] lleua SDM llama W<br />

1783 ir allá] yre alla SD yr alla MW<br />

1784 mejor presencia] mejor presencia SDW presencia M<br />

270


–Dame, hermano mío, essos tus vestidos y cavallo, y tú ponte estos míos y<br />

anda, ¡vete con Dios! ¡Sigue tu venturoso camino!, pero ha de ser con esta<br />

con<strong>di</strong>ción: que a la buelta que vengas, procures llegar a este lugar donde ambos<br />

encontraremos, porque cierto te regalaré con los mejores regalos que pu<strong>di</strong>ere. Y<br />

esto con con<strong>di</strong>ción que 1785 has de partir comigo, dándome la mitad de lo poco o<br />

mucho que tu ventura y el rey te <strong>di</strong>eren. Y assimesmo me bolverás mi cavallo, qué<br />

de las ropas yo te hago gracia y donación–<br />

Vertucio prometió y <strong>di</strong>o la palabra de hazer y cumplir lo que el cavallero le<br />

havía pe<strong>di</strong>do. Y luego subió en el cavallo, después de haverse vestito 1786 las<br />

galanas ropas, y se despi<strong>di</strong>ó del cavallero.<br />

Desde ha pocos días, Vertucio llegó a la ciudad y corte de Chrisipo y apeóse en<br />

la plaça de Palacio. En esta coyuntura se assomó a una ventana que a la plaça salía<br />

el rey, y vido a Vertucio gentilhombre bien <strong>di</strong>spuesto y de buena gracia, y entre si<br />

mesmo 1787 <strong>di</strong>xo:<br />

hija–<br />

–Oh, si Dios tuviesse por bien que este cavallero fuesse marido de Tarquina mi<br />

Con este desseo y cuidado se fue a su Palacio 1788 , donde estavan muchos<br />

príncipes y grandes señores aguardando la feliz ventura de cúya fuesse Tarquina.<br />

En este punto, Vertucio subió con apresurado passo al aposento donde los<br />

cavalleros aguardavan y entre ellos lo mejor que pudo se metió.<br />

Viendo Chrisipo la muchedumbre de príncipes y cavalleros de real sangre, que<br />

con esperança pretendían la excelente pressa de su amada hija, hizo salir a<br />

Tarquina a ver los preten<strong>di</strong>entes y <strong>di</strong>xo:<br />

–Hija mía, aquí como tú ves son venidos estos cavalleros y señores<br />

peregrinando y <strong>di</strong>scurriendo 1789 varios y <strong>di</strong>versos reinos, hasta llegar a esta nuestra<br />

corte, con ánimo de esperar cada uno su ventura hasta merecerte por muger. Mira<br />

hija mía, y considera bien y pon los ojos en el que más te contentare dellos, que él<br />

será tu marido–<br />

Tarquina, no con pequeña alegría, según su padre le havía mandado se passeó<br />

por me<strong>di</strong>o del aposento donde los principales aguardavan, mirando a un cabo y a<br />

1785 esto con con<strong>di</strong>ción que] esto con<strong>di</strong>cion que SD esto con con<strong>di</strong>cion que MW<br />

1786 haverse vestido] auerse vestido SDM auer visto W<br />

1787 si mesmo] el mismo SDW si mesmo M<br />

1788 a su Palacio] a su palacio SDM a palacio W<br />

1789 Cfr. DRAE. Discurrir. «Andar, caminar, correr por <strong>di</strong>versas partes y lugares».<br />

271


otro acordándose de la fe que a Vertucio havía prometido al tiempo de su partida y<br />

rescate. Al qual vido que a un lado de los cavalleros se havía puesto, y quando<br />

Vertucio vido que Tarquina havía puesto los ojos en él, alçó la mano derecha y a<br />

la 1790 usança española, como havían concertado, alçó 1791 el dedo, y Tarquina <strong>di</strong>xo a<br />

su padre:<br />

–Poderoso rey y señor 1792 mío, yo quiero si dello sois contento 1793 me déis por<br />

marido a este mancebo que aquí véis– y tomándole por la mano le sacó de<br />

entreme<strong>di</strong>as de los principales en me<strong>di</strong>o de la sala.<br />

Considerando el Rey la pobreza de bienes y calidad que la presencia de<br />

Vertucio mostrava (aunque primero le havía parecido bien, enten<strong>di</strong>endo ser algún<br />

príncipe <strong>di</strong>simulado) recibió grandíssima congoxa. Pero viendo el affición con que<br />

Tarquina le 1794 demandava aquel don, respon<strong>di</strong>ó el padre:<br />

–Yo, hija mía, tengo por bien lo que pides 1795 y assí te lo concedo– y luego<br />

incontinente se celebraron las reales bodas entre Tarquina y Vertucio,<br />

regozijándolas con fiestas y solemnes justas y torneos que duraron 1796 más de<br />

quinze días los regozijos. Y cada uno de los príncipes se fue admirado del estraño<br />

caso que no carecía de misterio.<br />

Passados algunos días, Vertucio rogó al Rey tuviesse por bien darle licencia<br />

para llevar a holgar a su 1797 amada Tarquina a su tierra y casa, y el Rey tuvo por<br />

bien esta jornada. Puestos 1798 en camino, llegó Vertucio al pueblo donde le<br />

esperava el cavallero, y al remor y tropel de la cavallería salió el cavallero a<br />

Vertucio, informado como era él. Al qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Vertucio, hermano mío, ¡toma tu magro cavallo y cumple comigo lo que<br />

prometiste y entre nosotros quedó concertado!–<br />

–Plázeme– respon<strong>di</strong>ó Vertucio. –Ves ahí, hermano, tu loçano y hermoso<br />

cavallo. Y por las ropas que me <strong>di</strong>ste, ves ahí otras que con ellas celebré el real<br />

matrimonio con Tarquina mi esposa, yo te las presento. Demás desto, ves ahí todo<br />

1790<br />

y a la] y a la SW a la DM<br />

1791<br />

alçó] alço SDW y alço M<br />

1792<br />

rey y señor] Rey & señor SD Rey, y señor M Rey señor W<br />

1793<br />

contento] contento SDM seruido W<br />

1794<br />

le] e S le DMW<br />

1795<br />

pides] pides SW tu pides DM<br />

1796<br />

duraron] turaron SD duraron MW<br />

1797<br />

a su] a su SDW su M<br />

1798<br />

Puestos] puestos SD Puestos M y puestos W<br />

272


quanto thesoro traigo. Dispon dello como de cosa propia tuya, en pago de la buena<br />

obra que me hiziste–<br />

–No estoy contento– <strong>di</strong>xo el cavallero, –con esso, porque has de cumplir lo que<br />

comigo pusiste. Bien sabes que me mandaste la mitad de todo lo que en tu jornada<br />

ganasses, y aunque me has dado todos estos bienes, deves darme la metad de tu<br />

muger para que del todo cumplas la palabra que me <strong>di</strong>ste–<br />

–Razón tienes, por cierto– respon<strong>di</strong>ó Vertucio, –y es verdad lo que tú alegas 1799 ;<br />

pero ¿de qué modo podremos hazer lo que tú <strong>di</strong>zes y pides para que yo cumpla mi<br />

palabra? ¿Cómo <strong>di</strong>vi<strong>di</strong>remos a mi amada muger?–<br />

–Haziéndola dos pedaços– <strong>di</strong>xo el cauallero.<br />

–Ay pecador de mí– respon<strong>di</strong>ó Vertucio 1800 , –¿no ves que ultra de ser gran 1801<br />

crueldad será gran pecado hazer lo que tú pides? Y el dolor que a mi coraçón<br />

llegaría si tal viesse me causaría miserable muerte. Y caso, según lo prometido, que<br />

yo estoy obligado a cumplir mi palabra, por menos daño tengo entregarte a mi<br />

muger, confiado en tu illustre cortesía, que matalla 1802 , haziéndola como tú <strong>di</strong>zes<br />

dos pedaços. Y assí, cavallero, ¡vesla ahí!, y guardando mi honor y el de Tarquina<br />

¡haz ahora tu voluntad!–<br />

Veneroso, que assí se dezía 1803 el cavallero, considerando 1804 la virtud y nobleza<br />

de ánimo de Vertucio y quán de veras quiso cumplir la palabra prometida, <strong>di</strong>xo 1805 :<br />

–¡Toma, hermano y <strong>di</strong>choso mancebo, lo que es tuyo!, y a esta señora yo la<br />

reconozco por señora mía. Y agora <strong>di</strong>go que tu fe merece lo que tu fortuna te ha<br />

dado: no solamente mi cavallo y ropas y la parte que me tocava de tu thesoro te<br />

concedo y sirvo con ella, pero te ruego que a mí tengas por criado de tu casa. Y<br />

para 1806 que más alegremente partas desta jornada, ahora es tiempo que me<br />

conozcas y sepas qué cosa es hazer bien por los <strong>di</strong>funtos y aun 1807 por los vivos:<br />

aunque no sepas a quien lo hazes, basta entender que lo hazes por amor de Dios.<br />

1799<br />

alegas] algas S alegas DMW<br />

1800<br />

<strong>di</strong>xo el cavallero. –Ay pecador de mí– respon<strong>di</strong>ó Vertucio] (<strong>di</strong>xo el cauallero) ay pecador de mi<br />

respon<strong>di</strong>o Vertucio S <strong>di</strong>xo el cauallero: ay pecador de mi respon<strong>di</strong>o Vertucio D <strong>di</strong>xo el cauallero.<br />

Ay pecador de mi, respon<strong>di</strong>o Vertucio M om. W<br />

1801<br />

gran] grande SDM gran W<br />

1802<br />

matalla] matalla SD matarla M matandola W<br />

1803<br />

dezía] dezia SDM llamaua W<br />

1804<br />

considerando] considero SDM considerando W<br />

1805<br />

<strong>di</strong>xo] <strong>di</strong>xo SDW y <strong>di</strong>xo M<br />

1806<br />

Y para] para SW y para DM<br />

1807<br />

Vale come también.<br />

273


Yo soy, hermano mío, el espíritu de aquel hombre que mataron los salteadores y tú<br />

<strong>di</strong>ste sepultura, celebrando sobre mi cuerpo los <strong>di</strong>vinos officios y santas missas.<br />

Yo, en recompensa de tanto bien, he rogado al inmenso y misericor<strong>di</strong>oso Dios y<br />

Señor nuestro por ti y tu madre y por el ánima de tu padre y por todas tus cosas.<br />

Ten por cierto que me<strong>di</strong>ante la misericor<strong>di</strong>a <strong>di</strong>vina y mis ruegos gozarás de la<br />

gloria eterna, si de hoy más 1808 gastas tu vida en las obras pías que hasta ahora has<br />

hecho– y acabadas estas palabras se desapareció, prometiéndole su ayuda en todas<br />

sus necessidades.<br />

Luego Vertucio con algún género de temor y espanto hizo su viaje hazia su<br />

tierra y casa 1809 , y a Tarquina contó en el camino todo lo que le havía suce<strong>di</strong>do, de<br />

que no pequeña admiración recibió.<br />

Quando en la patria de Vertucio se supo la <strong>di</strong>chosa venida del <strong>di</strong>choso cavallero<br />

y Tarquina su muger, fueron con alegres fiestas recibidos, y a Tarquina la madre y<br />

hermanas de Vertucio abraçaron y recibieron por hermana, dando gracias al que tan<br />

<strong>di</strong>chosamente le havía favorecido y rogándole 1810 los conservase en su servicio.<br />

Y assí, concluyendo el fin con el principio de mi exemplar novela, <strong>di</strong>go que no<br />

se pierde por hazer bien, aunque no sepamos a quien.<br />

Grande contento recibieron los cavalleros y damas quando conocieron haver<br />

llegado a glorioso fin la ingeniosa novela del cavallero Beltrán Ferrer, el qual su<br />

delicado enigma 1811 assí propuso:<br />

De nada está compuesta una donzella<br />

estraña y natural de todo el mundo<br />

<strong>di</strong>chosa, des<strong>di</strong>chada, fea y bella,<br />

ligera más que el viento furibundo.<br />

VERSOS 1812<br />

Firmeza no se halla nunca en ella<br />

en cielo, tierra y mar, ni en el profundo,<br />

de necios fue adorada por su <strong>di</strong>osa<br />

y es todo burla falsa y mentirosa 1813 .<br />

1808 Si de hoy más] si de oy mas SDM y si oy W<br />

1809 su tierra y casa] su tierra y casa SDM su tierra W<br />

1810 y rogándole] y rogandole SW rogandole DM<br />

1811 enigma] emblema SDM Enigma W<br />

1812 ENIGMA] EMBLEMA SD VERSOS M ENIGMA W [Si tratta <strong>di</strong> una octava real composta<br />

da tre rime e avente il seguente schema rimico abab abcc.].<br />

1813 falsa y mentirosa] falsa mentirosa SW falsa y mentirosa DM<br />

274


–No sin misterio– <strong>di</strong>xo la señora Lucrecia, –desseavan 1814 las damas y<br />

cavalleros oír el ingenioso y delicado 1815 cuento de Beltrán Ferrer, pues<br />

<strong>di</strong>vinamente havía proce<strong>di</strong>do con él, y su obscuro y delicado enigma 1816 que no<br />

pequeña confusión nos ha puesto. Y si alguna de vosotras damas y cavalleros se<br />

atreve a la exposición y sentido del 1817 ingenioso enigma, ¡propóngalo!, porque las<br />

ursas 1818 del estrellado ciello nos van anunciando el alva, y la cola del dragón se va<br />

poco a poco bolviendo al orizonte, cortando el hilo a nuestra penúltima noche–<br />

Laura respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Paréceme, illustre señora Lucrecia, que el detenerse todos estos cavalleros y<br />

damas sin responder 1819 a vuestra proposición da muestra de ignorancia de lo que<br />

tan de veras desseamos todos saber–<br />

–Recibo yo 1820 mucha gloria– <strong>di</strong>xo el cavallero fabulador, –en que se me dé<br />

licencia para la declaración de mi marañado enigma, el qual se ha de entender 1821<br />

desta manera, que todo junto significa la fortuna próspera o adversa. Y assí <strong>di</strong>go en<br />

el 1822 primero verso ‘de nada está compuesta una donzella’, porque assí la pintan<br />

los poetas: desnuda y ciega sobre una concha marina. ‘Estraña y natural de todo el<br />

mundo’ significa en su estrañeza que no la hay, y ‘natural’ porque en todo el<br />

mundo la llaman unos, otros la mal<strong>di</strong>zen 1823 , otros la alaban, otros la vituperan. Y<br />

por esto <strong>di</strong>go ‘<strong>di</strong>chosa y des<strong>di</strong>chada, fea y hermosa, ligera más que el viento<br />

furibundo’ se puede bien llamar 1824 la fortuna, pues con su inconstancia y variable<br />

firmeza se muda y trueca de felicíssima en des<strong>di</strong>chada en un instante. ‘En cielo,<br />

tierra y mar, y en 1825 el profundo’, ha sido esta varia fortuna adorada como <strong>di</strong>osa y<br />

collocada en los cielos por tal de los necios antiguos, que hazían y adoravan <strong>di</strong>oses<br />

de qualquiera cosa. Lo qual es y fue falsa mentira, como nuestra religiosa fe nos lo<br />

muestra y da a entender. Lo qual devemos creer assí, poniendo nuestra esperança<br />

en un solo Dios verdadero, Señor nuestro–<br />

1814 desseavan] desseauan SDM que desseauan W<br />

1815 ingenioso y delicado] ingenioso y delicado SDM ingenioso W<br />

1816 enigma] problema SDM enigma W<br />

1817 del] de mi SDM del W<br />

1818 las ursas] las vrsas mayor y menor SDM las vrsas W<br />

1819 sin responder] sin responder SDM sin poder responder W<br />

1820 yo] yo SDM y W<br />

1821 se ha de entender] se a de entender S se ha de entender DM se da a entender W<br />

1822 en el] en el SDM que en el W<br />

1823 otros la mal<strong>di</strong>zen] otros la mal<strong>di</strong>zen SDW om. M<br />

1824 se puede bien llamar] se puede bien llamar SDM se puede llamar W<br />

1825 tierra y mar, y en] tierra, y mar, en S tierra, mar, y en DM tierra, y mar, y en W<br />

275


–¡Oh <strong>di</strong>chosa noche!– <strong>di</strong>xo la señora Lucrecia, –pues en el fin della hemos<br />

gozado de 1826 tanto bien. Oyendo el <strong>di</strong>vino proceder del ingenioso cavallero<br />

Beltrán Ferrer, paréceme que le veo coronado de victorioso laurel como vencedor<br />

en esta honesta 1827 justa–<br />

–Corona y lauro es el que yo he recebido esta noche, <strong>di</strong>vina 1828 Lucrecia, de<br />

vuestra angélica boca– <strong>di</strong>xo el cavallero, –pues he merecido gozar de alabança–<br />

A las damas y cavalleros agradaron los honestos favores de Lucrecia y Beltrán<br />

Ferrer, y aún no dexaron de causar en sus pechos alguna embi<strong>di</strong>a.<br />

Visto el rumor y que 1829 los alegres paxarillos gorgeando annunciavan la fresca<br />

y resplandeciente aurora, mandó rogando la illustre Lucrecia a los cavalleros en la<br />

última noche ninguno faltasse. Y los pajes encen<strong>di</strong>eron sus hachas, y la señora<br />

Lucrecia y las damas acompañaron a los cavalleros hasta la puerta de la sala y cada<br />

qual se despi<strong>di</strong>ó de su amada, recomendándose a la angélica figura de Lucrecia.<br />

1826 de] do S de DMW<br />

1827 honesta] nuestra honesta SDM honesta W<br />

1828 <strong>di</strong>vina] <strong>di</strong>uina SW señora DM<br />

1829 y que] y que SDM que W<br />

276


NOCHE DUODÉCIMA<br />

Ya la tenebrosa madre cubría con su escuro y negro manto nuestro emispherio,<br />

y los velozes cavallos de Phebo en los antípodos prados descansavan y los<br />

humanos cuerpos reposavan sacrificando sus cuidados, quando la amorosa y dulce<br />

compañía, pospuestos 1830 los <strong>di</strong>uturnos 1831 cuidados, en el usado lugar alegremente<br />

se reduxo. Y por ser la última noche de su entretenimiento 1832 y martes de<br />

carnestolendas 1833 , la señora Lucrecia, por mudar estilo y gusto de fabular tan<br />

suave quanto honesto 1834 , mandó con la voluntad de los cavalleros y damas 1835 no<br />

se fabulasse más, sino que aquella noche gastassen dançando y cantando honestas y<br />

amorosas canciones, y últimamente cada uno de los cavalleros y damas hiziesse 1836<br />

un delicado y gracioso juego con que acabassen la noche.<br />

Fue bien admitido este parecer de todas las damas y cavalleros excepto de<br />

madama Laura, que <strong>di</strong>xo:<br />

–Bien ha parecido a este ilustre conclave, sapientíssima señora, vuestra<br />

sentencia, mas paréceme a mí de mi parte y voto que pues todos hemos fabulado y<br />

el premio se ha de dar al más elegante fabulador, según está determinado, que vós,<br />

señora nuestra, y vuestras ancianas ayas, Clara Gui<strong>di</strong>zona y Verónica Ursina,<br />

fabuléis como todas 1837 hemos hecho, y la risa del don corra generalmente por<br />

todos, y dese el lauro a cúyo de justicia fuere–<br />

–Bien me parece– respon<strong>di</strong>ó la señora Lucrecia, –vuestra proposición, Laura<br />

mía. También creo serán de vuestro parecer los circustantes. Mas empero 1838 bien<br />

sabéis y devéis saber que el presidente es reservado, y a la venerable ancianidad de<br />

mis amadas ayas no es permitido este exercicio, aunque honesto, lo uno por no<br />

estar exercitadas, lo otro porque han de gozar de las leyes que en su favor hablan<br />

por ser viejas, que solamente les es permitido 1839 rezar, comer y dormir–<br />

El embaxador de Rodas <strong>di</strong>xo:<br />

1830<br />

pospuestos] pospuestoos S pospuestos DM pospuesto W<br />

1831<br />

<strong>di</strong>uturnos] <strong>di</strong>ututnos SDM <strong>di</strong>urnos W [Il senso è le continue preoccupazioni.].<br />

1832<br />

entretenimiento] eutretenimiento S entretenimiento DMW<br />

1833<br />

carnestolendas] Carnestolentolendas S Carnestolendas DMW<br />

1834<br />

quanto honesto] quanto honesto SDW om. M<br />

1835<br />

y damas] y damas SDW om. M<br />

1836<br />

hiziesse] hiziesse SDW hiziessen M<br />

1837<br />

todas] todas SDM nosotras W<br />

1838<br />

Cfr. DRAE. Aperrear. «Obstinarse, empeñarse en algo».<br />

1839<br />

permitido] permitido SDM prometido W<br />

277


–Excelentíssima señora, yo, como más anciano, respondo alegando de mi<br />

derecho y <strong>di</strong>go que también por ser como soy viejo devía gozar de essa ley por vós<br />

propuesta y de las demás facultades y preheminencias conce<strong>di</strong>das a la veneranda<br />

vejez. Pero con todo esto, en nombre de los demás cavalleros y damas <strong>di</strong>go que lo<br />

alegado por la señora Laura se deve cumplir 1840 , porque jurí<strong>di</strong>camente 1841 el más<br />

elegante fabulador goze del honoroso 1842 premio–<br />

–Vuestro contento, cavallero, causa el mío– respon<strong>di</strong>ó la señora Lucrecia. –Y<br />

pues 1843 de conformidad está admitido esse parecer, solamente ruego por mis<br />

amadas ayas a ellas solas les sean conce<strong>di</strong>das las esenciones arriba litigadas y<br />

propuestas 1844 , cumpliendo yo en lugar suyo 1845 y por mí con una agradable y<br />

regozijada fábula y un facilíssimo ques cosi cosa–<br />

Y antes que al honesto exercicio <strong>di</strong>esse principio, la señora Lucrecia mandó a<br />

tres damas, Laura, Cateruza e Isabela, porque angélicamente cantavan, que al son<br />

de una clara cornamusa y dos 1846 flautas que Erithrea, Ariana y Alteria suavemente<br />

tocavan, una canción a su gusto cantassen.<br />

Las quales, concertados los instrumentos, los siguientes versos cantaron:<br />

SONETO 1847<br />

¿Adonde váis, Amor, pobre moçuelo,<br />

llorando sin aljava, arco ni flecha,<br />

la vanda buelta al braço ya deshecha?<br />

¿Quién pudo más que vós en este suelo?<br />

Rin<strong>di</strong>óme este collegio a quien el cielo<br />

y tierra le prometen la derecha<br />

fortuna, y la fortuna no deshecha<br />

ponerse 1848 en lo más alto de su buelo.<br />

Y vós, Venus, su madre, sacra <strong>di</strong>osa,<br />

¿a quién rendís la gracia y hermosura?<br />

¿a quién dáis vuestro triumpho y estandarte?<br />

A la ilustre Lucrecia, pues ventura<br />

1840<br />

se deve cumplir] se deue cumplir SDM se deue de cumplir W<br />

1841<br />

jurí<strong>di</strong>camente] juri<strong>di</strong>camente SDW juri<strong>di</strong>calmente M<br />

1842<br />

honoroso] honroso SD om. M honoroso W<br />

1843<br />

Y pues] pues SDW y pues M<br />

1844<br />

y propuestas] y propuestas SDW om. M<br />

1845<br />

cumpliendo yo en lugar suyo] cumpliendo yo en lugar suyo SDW om. M<br />

1846<br />

y dos] y dos SW dos DM<br />

1847<br />

SONETO] CANCION SDW SONETO M [Si tratta <strong>di</strong> un sonetto dal seguente schema rimico:<br />

abba abba cde dce.].<br />

1848 ponerse] ponerse S ponerle DMW<br />

278


y el siglo la celebran tan <strong>di</strong>chosa.<br />

¡Qué rinda a madre e hijo, y tiemble 1849 Marte!<br />

Acabada la graciosa canción, la señora Lucrecia, acompañada de los cavalleros<br />

y damas, se sentó en el tribunal assiento, y con rostro alegre y risueño semblante<br />

<strong>di</strong>xo.<br />

1849 y tiemble] y tiemble SDM tiemble W<br />

279


ARGUMENTO<br />

César 1850 napolitano estu<strong>di</strong>ó muchos años en Bolonia; graduado 1851 de Doctor en<br />

leyes y venido a su tierra, ensarta todas las sentencias 1852 que ha oído en los<br />

pleytos, y por ellas juzga las causas que a su poder vienen.<br />

FÁBULA PRIMERA 1853<br />

Prudente collegio, tres cosas destruyen al mundo y traen las cosas<br />

desconcertadas y sin orden. Las 1854 quales son: mucho <strong>di</strong>nero, respecto en negocios<br />

arduos y el hombre necio, como por el <strong>di</strong>scurso de mis palabras entenderéis,<br />

prestándome 1855 la benigna atención que a los demás fabuladores se ha dado.<br />

El doctor Carlos Grifo 1856 , como algunas vezes havréis 1857 oído, fue hombre<br />

muy prudente, <strong>di</strong>screto 1858 y de los más principales del reino de Nápoles. El qual<br />

fue casado con una hija de micer Alexandro Lançagrave 1859 , y durante el<br />

matrimonio huvo un solo hijo, llamado César Grifo de Lançagrave. Siendo ya<br />

muchacho de enten<strong>di</strong>miento, el padre le <strong>di</strong>o un ayo que le doctrinase y mostrasse<br />

bien leer y escrivir, y le impusiesse en los principios de la gramática. Después le<br />

embió a Bolonia a estu<strong>di</strong>ar ambos derechos, proveyéndole ilustremente de todo lo<br />

necessario, de tal manera que ningún hijo de príncipe era mejor proveído ni<br />

regalado de todo lo que humanamente se podía.<br />

Con el desseo que Carlos Grifo su padre tenía de ver a su hijo letrado de fama,<br />

le compró los Derechos Civil y Canónico, los Bártulos, Baldos 1860 y Iasones 1861 , y<br />

las recopilaciones nuevas del reino, con todos los demás libros tocantes a la<br />

facultad que estu<strong>di</strong>ava. Finalmente, gastó mil ducados en libros para que su hijo<br />

estu<strong>di</strong>asse, porque los que él tenía eran doctores antiguos que ya dellos no<br />

1850<br />

Le edd. riportano le varianti César e Cesarín che non segnalerò in seguito, normalizzando in<br />

César.<br />

1851<br />

graduado] graduasse SD graduado M graduase W<br />

1852<br />

todas as sentencias] todas las sentencias SDM las sentencias W<br />

1853<br />

Corrisponde alla XIII, 10 dell’ed. it.<br />

1854<br />

Las] los SD las MW<br />

1855<br />

prestándome] prestandome SDW prestando M<br />

1856<br />

Nell’ed. it. è «Lodovico Mota».<br />

1857<br />

avréis] aureys SDW aueys M<br />

1858<br />

<strong>di</strong>screto] <strong>di</strong>screto SDW y <strong>di</strong>screto M<br />

1859<br />

Nell’ed. it. è «Alessandro degli Alessandri».<br />

1860<br />

Baldos de Perusio, Bal<strong>di</strong> Perusini in quartumet quintum co<strong>di</strong>cis libr. (...) cum ad<strong>di</strong>tio. & repet.<br />

eiusdem, per Franc. Musaptum repertis (...), Lugduni [s.n.] 1551.<br />

1861<br />

Si riferisce a Del Maino, Giasone (1435-1519), Excellentissimi Iuris utriusque doctoris domini<br />

Jasonis de mayno lectura i[n]signes sup[er] secunda parte co<strong>di</strong>cis cum appostillis novissime<br />

impressa et p[er] ipsum domini Jasones <strong>di</strong>ligentissime revisa, Me<strong>di</strong>olani, Joa[n]nes Jacobus de<br />

Legnano et fratribus, 1504.<br />

280


hazían 1862 mención en las escuelas de Italia. Todo esto hazía Carlos 1863 Grifo con<br />

ánimo de que, acabados los estu<strong>di</strong>os de su hijo, governaría en la gran corte del<br />

reino de Nápoles y en 1864 otras partes donde su fama bolasse.<br />

Gastó el doctíssimo César Grifo de Lançagrave en Bolonia gran cantidad de<br />

hazienda y no pocos años de estu<strong>di</strong>o, máximamente 1865 en vicios, posponiendo las<br />

virtuosas letras de tal manera que ni aún los principios y primeros fundamentos<br />

legales no sabía. Finalmente ignorava todo quanto leía, y lo poco o nada que sabía<br />

lo representava con tanto atrevimiento y gravedad que verdaderamente parecía ser<br />

de los más excelentes doctores de las escuelas de Bolonia. Y sacado en blanco, era<br />

uno de los más poderosos necios de la tierra, pues lo activo, en el poder de su pobre<br />

enten<strong>di</strong>miento, era passivo 1866 , lo verdadero, falso. Argüía con sus con<strong>di</strong>cípulos<br />

como si verdaderamente en su juizio y habilidad se encerrara lo más puro de las<br />

obscuras e inanimadas leyes. Finalmente, en todas facultades presumía saber los<br />

últimos fines de la ciencia. Ultra de todo aquesto, siempre que iva a las escuelas era<br />

con tanta gravedad como un sapientíssimo príncipe; iva assimesmo mirando por<br />

cima del hombro 1867 ; aunque no hablasse con ninguna persona, hinchávasse como<br />

un odre lleno de vino 1868 ; llevava la cara alta y desvergonçada, poniendo con<br />

artificio las cejas en arco, el bonete sobre los ojos; fingiendo en su pobre juizio<br />

torres de viento 1869 , mirava sin tiempo a una parte y a otra; no respondía a todo lo<br />

que se le preguntava ni escupía 1870 por no deshincharse; andava siempre solo con<br />

sus criados, porque no devía de haver a quien dar su lado o quien se lo <strong>di</strong>esse; a<br />

todos tratava de necios i<strong>di</strong>otas; muchas vezes glosava sobre lo más <strong>di</strong>ficultoso de<br />

Aristóteles, <strong>di</strong>ziendo mil eregías contra él, porque a su parecer escrivía obscuro.<br />

Dezía assimismo contra todo lo que escrivieron los más eminentes doctores,<br />

1862<br />

hazían] se hazia SDM hazian W<br />

1863<br />

Carlos] Carlo SDM Carlos W<br />

1864<br />

y en] y en SDM en W<br />

1865<br />

máximamente] maximamente SDW mayormente M<br />

1866<br />

passivo] passiuo SDW passiua M<br />

1867<br />

hombro] hombre SDW hombro M [Cfr. DRAE. Mirar a alguien por cima del hombro. «Tenerlo<br />

en menos, desdeñarlo».].<br />

1868<br />

vino] viento SDW vino M<br />

1869<br />

fingiendo torres de viento] corrisponde all’italialano ‘costruire castelli in aria’.<br />

1870<br />

a todo lo que se le preguntava ni escupía] o todo lo que se le preguntaua, ni escupia S a todo lo<br />

que se le preguntaua, ni escupia DM om. W<br />

281


<strong>di</strong>ziendo que eran celebrados más de lo que era razón 1871 , que estu<strong>di</strong>antes havía en<br />

su tiempo, y él era el uno, que les <strong>di</strong>eran quinze y falta 1872 , si ahora vivieran.<br />

En estas variables quimeras y otras del mesmo humor, gastava César su tiempo<br />

fabricando torres de viento en su fantasía, hasta que determinó por todas las vías<br />

possibles del soborno merecer 1873 el insigne grado de doctor en leyes, como por<br />

nuestros pecados hoy se usa en Bolonia. Tanto pudo la perversa co<strong>di</strong>cia, ruegos y<br />

favores y respecto al <strong>di</strong>nero, que su baxa y humilde habilidad igualó con los<br />

supremos juizios de los peritíssimos doctores, que en 1874 largos y continuos años y<br />

asiduos estu<strong>di</strong>os havían gastado la flor de su verde juventud. Allanados y tomados<br />

los puertos de su desseo, para que su esperança viniesse en effecto me<strong>di</strong>ante lo<br />

arriba propuesto, pi<strong>di</strong>ó ante el insine claustro de las nombradas escuelas de Bolonia<br />

el grado de doctor in utroque iure. Los sabios doctores, como estavan ya contentos<br />

del siglo de oro, señaláronle día y hora para su examen, y en presencia de todo el<br />

pueblo hizo experiencia de su habilidad, mostrando lo negro por blanco, y lo 1875<br />

verde por amarillo, creyendo el pecador que los oyentes eran tan i<strong>di</strong>otas como él.<br />

No obstante esto, me<strong>di</strong>ante el <strong>di</strong>nero y otras dá<strong>di</strong>vas allanó lo más fragoso de su<br />

jornada, que eran los votos de algunos enemigos que dentro del claustro tenía. Y<br />

graduado de Doctor, passeáronle 1876 por toda la ciudad en me<strong>di</strong>o de muchos<br />

cavalleros principales y sabios doctores, publicando su honorífico grado con<br />

trompetas, atabales, chirimías, pífanos y atambores, y otros muchos instrumentos<br />

de alegría y fuegos artificiales de que en tales ocasiones usan delicados ingenios<br />

que aquella gloriosa universidad entretiene con salarios suficientes. Iva vestido el<br />

imperitíssimo Doctor César de una sotana de terciopelo negro, con una beca de<br />

terciopelo carmensí que verdaderamente parecía más embaxador romano 1877 que<br />

doctor bolonés.<br />

Gastado el día en este tan solenne triumpho, dexaron los cavalleros y doctores<br />

en su posada a César, y de allí 1878 a pocos días determinó de hazer viaje a su tierra<br />

1871<br />

eran celebrados más de lo que era razón] eran celebrados mas de lo que era razon SDM era<br />

razon W<br />

1872<br />

Cfr. DRAE. dar alguien quince y falta. «Excederle mucho en cualquier habilidad o mérito. Se<br />

<strong>di</strong>ce con alusión al juego de la pelota».<br />

1873<br />

merecer] merecen SD merecer MW<br />

1874<br />

que en] que en SDM en W<br />

1875<br />

y lo] om. SDW y lo M<br />

1876<br />

passeáronle] passearonle SW passearonlo DM<br />

1877<br />

romano] romano SDM de Roma W<br />

1878<br />

y de allí] y de alli SDM de alli W<br />

282


para descansar y gozar de los regalos paternales y de las amistades de sus deudos y<br />

otras particulares que él tenía granjeadas me<strong>di</strong>ante su larga y pró<strong>di</strong>ga con<strong>di</strong>ción.<br />

Para esta jornada prevínose César de todas las sentencias que en su tiempo se<br />

havían dado en la Corte Romana y Rota de su Santidad en Bolonia y en todas las<br />

ciudades, villas y lugares comarcanas, donde se tratavan negocios assí arduos como<br />

fáciles. Y todas las sentencias que a su noticia vinieron de los <strong>di</strong>chos pleitos las<br />

procuró sacando traslado y copia dellas y de la sustancia del pleito a cuya instancia<br />

y respecto fueron pronunciadas, y en su aposento, por su orden las ensartó en una<br />

hebra de alambre, como suelen hazer los boticarios las 1879 recetas de los mé<strong>di</strong>cos<br />

para averiguar todas sus cuentas de todo lo que les han fiado a los enfermos de<br />

cré<strong>di</strong>to; y echólas 1880 en una valija muy grande que para este 1881 effecto havía<br />

mandado hazer aposta.<br />

Hecho el viaje y llegando a su patria y casa desseada, fue de su padre y<br />

parientes con grande regozijo recebido y regalado, como si su habilidad lo<br />

mereciera y sus contínuos trabajos en las letras fueran <strong>di</strong>gnos de tanto honor.<br />

Después de haver descansado César algunos días dándose a conocer a los mejores<br />

letrados de la ciudad y corte napolitana, tuvo noticia de ciertos pleitos arduos y de<br />

sustancia que en la gran au<strong>di</strong>encia havían passado, y con grande solicitud procuró<br />

viniessen a su poder los más traslados que pudo. Y estándolos 1882 ensartando en el<br />

rosario de los 1883 que él truxo, hallole el padre en esta solicitud y preguntole qué<br />

hazía con tantos papeles puestos en círculo y ensartados en aquella hebra de<br />

alambre.<br />

César respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor y padre mío, léesse (como vós mejor sabéis) en las escrituras de los<br />

mejores doctores y más antiguos autores del derecho que las sentencias se han de<br />

comunicar 1884 con los casos fortuitos. Y porque 1885 las sentencias en los pleitos son<br />

la pura sustancia y ánima de las leyes, por evitar prolixidad y trabajo de ver de<br />

1879 las] a las SDW las M<br />

1880 echolas] echolas SW echolos DM<br />

1881 este] este SDM aqueste W<br />

1882 estándolos] estandolas SDM estandolos W<br />

1883 los] las SDM los W<br />

1884 comunicar] connumerar SW conmunicar D comunicar M [Cfr. DRAE. Comunicar.<br />

«Consultar con otros un asunto, tomando su parecer».].<br />

1885 Y porque] y porque SW porque DM<br />

283


verbum ad verbo intitulo la cabeça y demanda del actor 1886 que demanda con la<br />

respuesta y replicatos del reo demandado, y pongo la sentencia luego al pie de la<br />

sustancia 1887 , para con mayor facilidad 1888 determinar los pleitos que las más vezes<br />

o todas son conformes unas demandas y respuestas a otras. Y esto hago para 1889<br />

estar fácil y prompto en los negocios, para que quando me<strong>di</strong>ante vuestro favor<br />

venga yo a ser juez, cónsul o senador en la Gran Corte, o en la Rota, o en otras<br />

partes donde la fortuna (me<strong>di</strong>ante mi habilidad) me llevare, y para no tener que<br />

rebolver leyes, textos ni glosas, quando a mis manos venga qualquier negocio civil<br />

o criminal, o de otra qualquier calidad, sabré 1890 sentenciallo sin trabajar y sin<br />

atormentar con larga <strong>di</strong>lación a los pobres litigantes. ¿No os parece, señor, que ésta<br />

es una peregrina y delicada 1891 traça, tan excelente que ayuda mucho a los juezes?–<br />

Considerando el padre la torpe simplicidad de su hijo y el tiempo y hazienda tan<br />

mal gastada, salió tan de veras de juizio que en tres o quatro días no dezía otra cosa<br />

ni era otro 1892 su tema sino dezir a vozes:<br />

–¿Tiempo y hazienda y honra dónde esta? ¿Dónde esta hazienda honra y<br />

tiempo 1893 –<br />

todos:<br />

Buelto en sí y consolado de sus deudos, el pobre viejo <strong>di</strong>xo en presencia de<br />

–No me pesa, señores, sino del peligro que corre a mi honor 1894 y al de mi hijo,<br />

a trueque de haver gastado mi hazienda 1895 . Principalmente me duelo del cuitado<br />

litigante que a sus manos vendrá quando le vea tan grave e hinchado que le<br />

parecerá un Iassón. Dar le ha por el respecto 1896 de su autoridad su hazienda, y<br />

quedará el pleito después de haver salido de sus manos tan virgen que su juizio,<br />

habilidad, ni ciencia no le havrán tocado en su honra, y assí dará con el pleito en<br />

casa del <strong>di</strong>ablo quando desensarte la letanía de las sentencias, que 1897 las tiene<br />

1886<br />

actor] author SD actor M autor W<br />

1887<br />

al pie de la sustancia] al pie de la sustancia SDW al pie M<br />

1888<br />

con mayor facilidad] con facilidad SDW con mayor facilidad M<br />

1889<br />

para] para SDM por W<br />

1890<br />

sabré] sabre SW saber DM<br />

1891<br />

delicada] delicada SDM larga W<br />

1892<br />

otro] otro SW otra DM<br />

1893<br />

A questo punto termina la novella nell'ed. it. in questo modo: «Il padre, inteso questo, rimaso pel<br />

dolor mezzo morto, voltò le spalle, lasciando il <strong>di</strong>sutel figliuolo nell’ignoranza sua».<br />

1894<br />

a mi honor] a mi honor SDW mi honor M<br />

1895<br />

al de mi hijo, a trueque de haver gastado mi hazienda] al de mi hijo, a trueque de hauer gastado<br />

mi hazienda SD el de mi hijo, a trueque de auer gastado mi hazienda M a toda mi hazienda W<br />

1896<br />

el respecto] el respecto SDW respecto M<br />

1897 que] que SDM quo W<br />

284


como locas atadas 1898 en cadena. Désto me pesa bien y fielmente, mas confío en la<br />

misericor<strong>di</strong>a <strong>di</strong>vina que breves serán mis días, y desta manera no veré cosas que<br />

por momentos me den mil muertes 1899 y quiten la honra que tantos años yo he<br />

conservado–<br />

Como el Doctor César viesse a su padre tan enojado, <strong>di</strong>xo:<br />

–No acabo de entender, señor, en qué fundáis vuestra pesadumbre y congoxa.<br />

¿De qué tenéis pena? ¿Pésaos, por ventura, de mi buen juizio y rara habilidad? ¿Yo<br />

no soy Doctor como vós? ¿Yo no he cursado en mis estu<strong>di</strong>os hartos años? ¿Qué<br />

<strong>di</strong>sparates son estos? ¿Queréis affrentarme en público? ¡No tenéis razón!, antes os<br />

haviades de alegrar, pues con mi buen juizio y rara industria he hallado modo tan<br />

excelente que, sin pesadumbre, pueda sentenciar las causas que a mis manos<br />

vinieren y sin 1900 trabajo–<br />

–Bien creo– respon<strong>di</strong>ó el buen viejo, –que tú darás las sentencias 1901 en los<br />

negocios tales que tus <strong>di</strong>sparates suenen por todo el mundo. Con esta razón<br />

concluyo que más me pesa de que no acabes de entender que eres solenne necio<br />

que quanta hazienda me has 1902 gastado. ¡Busca, traidor, otro modo de vivir!, que<br />

ésta es la verdadera sentencia para que puedas <strong>di</strong>ssimular lo necio y no deshonres<br />

mis ancianas canas–<br />

No passaron muchos días que de pena adoleció el padre del Doctor César, el<br />

qual ordenó su testamento, y entre 1903 otras cláusulas ordenó ésta: que por quanto él<br />

havía hecho experiencia de la habilidad de César su hijo y havía conocido no saber<br />

ninguna cosa en su facultad, le mandava, so pena de su mal<strong>di</strong>ción, que 1904 su<br />

hazienda no se le entregasse si 1905 usasse más en toda su vida del officio de<br />

abogado. Y con este dolor, a pocos días <strong>di</strong>o el ánima a Dios.<br />

Acabada la fábula, los cavalleros y damas celebraron con gran risa la<br />

simplicidad de César, y cada uno <strong>di</strong>xo su parecer sobre el donoso modo de ensartar<br />

las sentencias como rosario, para juzgar las causas con facilidad y sin trabajo, que a<br />

1898 atadas] atades S atadas DMW<br />

1899 mil muertes] mil muertes SDM muertes W<br />

1900 y sin] sin SDW y sin M<br />

1901 las sentencias] la sentencias S las sentencias DM la sentencia W<br />

1902 me has] me yas S me has DM me hayas W<br />

1903 y entre] y entre SDM entre W<br />

1904 que] y que SDM que W<br />

1905 si] si SDW que no M<br />

285


su mano viniessen. Luego la prudentíssima señora 1906 Lucrecia, por dar lugar al<br />

honesto y excelente exercicio 1907 , su ingeniosa alegoría desta manera 1908 propuso:<br />

VERSOS 1909<br />

¿Quién es aquella dama fea y hermosa<br />

que a Dios honra y al hombre engrandece?<br />

Más fresca y colorada es que la rosa,<br />

dos mil honras destruye y ennoblece.<br />

Al cielo, tierra y mar, a qualquier cosa<br />

honra, deshonra, daña, a na<strong>di</strong>e empece.<br />

De Dios y el mundo siempre es alabada<br />

y destos mesmos 1910 es vituperada.<br />

Admirados quedaron los cavalleros y damas del virtuoso y sabio colegio de la<br />

ri<strong>di</strong>culosa fábula e ingenioso enigma de la señora Lucrecia; y más se admiraron del<br />

obscuro emblema traído fuera de propósito, al parecer de los circustantes. Y fue<br />

causa que entre ellos murmurassen del propósito y ocasión con que fue contado,<br />

porque el cuento y fábula fue del hombre necio y el enigma tratava de damas,<br />

honras, deshonras y de otras cosas que no venían a pelo de la fábula.<br />

Quando la señora Lucrecia sintió el rumor de los circunstantes, <strong>di</strong>xo:<br />

–Cavalleros y damas, no he tenido en poco la duda que se os ha offrecido de mi<br />

ques y ques, que cierto me ha dado materia para que con libertad os <strong>di</strong>ga mi<br />

intención. Sabed, señores míos, que, considerando comigo mesma lo mal que havía<br />

de proceder en todo, puesta en este lugar me acordé, para cortar el hilo de la<br />

murmuración contra mi honor, de un enigma que el Petrarcha 1911 hizo 1912 contra los<br />

murmuradores de sus Triumphos y las demás obras que compuso, cuya exposición<br />

es ésta, para que callando supláis mis faltas. En el primer verso, donde pregunto<br />

1906 prudentíssima señora] prudentissima señora SDW señora M<br />

1907 por dar lugar al honesto y excelente exercicio] por dar lugar al honesto y excelente exercicio<br />

SDW om. M<br />

1908 desta manera] desta manera SDW om. M<br />

1909 ENIGMA] ALEGORIA SD VERSOS M ENIGMA W [Si tratta <strong>di</strong> una octava real con<br />

schema rimico: abababcc.].<br />

1910 mesmos] mesmos SDM emsmos W<br />

1911 II Garcés pubblicò i Sonetos y canciones de <strong>Francisco</strong> Petrarca a Madrid nel 1591. Si veda<br />

inoltre De los Sonetos, canciones, mandriales y sextinas del gran poeta y orador <strong>Francisco</strong> Petrarca,<br />

Tradvzidos de Toscano por Salomón Usque Hebreo. Parte primera. Con breves sumarios..., Venecia,<br />

en casa de Nicolao Beuilaqua, 1567. La traduzione venne pubblicata con uno stu<strong>di</strong>o introduttivo <strong>di</strong> A.<br />

Prieto, Barcelona, Pianeta, 1985. Per il tema delle malelingue cfr. l’epistola al Boccaccio (XXI, 5) in<br />

Epistole familiari, ed. <strong>di</strong> Ugo Dotti, Torino, UTET, 1978, pp. 463-477.<br />

1912 hizo] hico S hizo DW <strong>di</strong>xo M<br />

286


‘quál es la dama fea y hermosa que a Dios honra y al hombre engrandece’, es la<br />

lengua mala y buena, que la una tiene por officio honrar y la otra deshonrar y<br />

vituperar como lo hazen los mal<strong>di</strong>zientes y perjuros, o los que tienen por<br />

costumbre dezir bien 1913 en favor de todas las cosas. ‘Es fresca y colorada más que<br />

la rosa’, como es muy notorio de la lengua ser colorada y fresca en grande manera.<br />

Esta dama, que es la lengua, quando es mal<strong>di</strong>ziente, blasphema y perversa, es de<br />

<strong>di</strong>os y del mundo aborrecida y, al contrario, es de los mesmos honrada y querida<br />

porque de todas las cosas en general <strong>di</strong>ze bien, especialmente quando toca en la<br />

honra de las personas que no merecen ser abatidas por malas lenguas, antes las<br />

cosas humildes y baxas son de ella 1914 engrandecidas. Todo lo qual he traído a<br />

propósito para que de mi pobre ingenio no se murmure, qué de mi parte he hecho<br />

todo quanto mis fuerças para serviros han sido capaces. Y assí, confiada 1915 en<br />

vuestra benignidad y favor, me 1916 offrezco de hoy más en las cosas que a vuestro<br />

servicio tocaren serviros, que el contento y merced que en estas agradables noches<br />

se me ha hecho, a cuyas illustres personas me recomendo–<br />

Luego se baxó la señora Lucrecia de su tribunal, y puesta en su lugar rogó a los<br />

cavalleros y damas que cada uno, como havían propuesto, hiziesse un juego 1917<br />

natural con que causasse contento y admiración a los circunstantes, y desta manera<br />

darían fin a sus agradables noches y virtuosos exercicios 1918 .<br />

A esta sazón, el ingenioso cavallero Pedro Bembo fingió limpiar una vela de las<br />

que sobre un pulido y taraceado bufete estavan, y de industria apagó la vela. De lo<br />

qual las damas y galanes no pequeño contento recibieron, solenizando con gran risa<br />

el modo de limpiar la vela. Quando el cavallero reconoció la buena ocasión y<br />

coyuntura de hazer su juego delante y en presencia de todas las damas y cavalleros,<br />

escupiendo apriessa saliva entre las manos encen<strong>di</strong>ó lumbre, y con ella bolvió a<br />

encender la vela que havía apagado. De lo qual las damas y cavalleros se quedaron<br />

admirados, mirándose unos a otros 1919 sin saber de dónde proce<strong>di</strong>esse tal primor. Y<br />

la señora Lucrecia <strong>di</strong>xo:<br />

1913 dezir bien] dezir bien SDM dezir W<br />

1914 de ella] de ellas SW de ella D della M<br />

1915 confiada] confiada SDW confiado M<br />

1916 me] me SW y me DM<br />

1917 hiziesse un juego] hiziesse vn juego SD hiziessen vn juego M hiziessen juego W<br />

1918 virtuosos exercicios] virtuosos exercicios SDW virtuoso exercicio M<br />

1919 otros] otros SDW otras M<br />

287


–Por cierto, cavalleros, vós nos havéis causado ocasión para que de nosotros se<br />

<strong>di</strong>ga el ques y ques por mí propuesto. Mas, para que de veras nos estorvéis la<br />

murmuración mala y perversa, tené por bien declararnos el misterio de vuestra<br />

delicada tropelía 1920 –<br />

–Sí, declararé– respon<strong>di</strong>ó Pedro Bembo, –con esta con<strong>di</strong>ción: que los demás<br />

deste virtuoso conclave 1921 hagan cada uno su juego natural y tal que la noticia de<br />

ninguno haya venido con aquella presteza, gracia y donaire 1922 que lo he hecho. Y<br />

al que mejor y más elegantemente huviere proce<strong>di</strong>do en el fabular y figurar 1923 y en<br />

el delicado juego, a ésse se le dé el lauro y don que esperamos–<br />

–Yo doy palabra por todos los circunstantes– <strong>di</strong>xo la señora Lucrecia 1924 , –que,<br />

mientras la noche nos <strong>di</strong>ere lugar, cada uno de los que han fabulado hagan lo que<br />

pedís, y en la última jornada se le dé el lauro a quién lo mereciere–<br />

–Con essa palabra– <strong>di</strong>xo Pedro Bembo, –el primor de mi juego 1925 y su misterio<br />

es que para encender fuego súbitamente que cause admiración, como yo he hecho–<br />

Primera tropelía de los juegos naturales para encender fuego 1926<br />

de repente con saliva que cause admiración.<br />

Se ha de tomar una onça de salitre refino 1927 , otra de piedra imán fina 1928 , otra de<br />

cal viva, dos de alcanfor, dos de açufre vivo. Molerse 1929 cada cosa de por sí muy<br />

bien. Luego, lo junten todo bien encorporado, y amassallo con agua ar<strong>di</strong>ente<br />

finíssima y claras 1930 de huevos, y hazer desta massa unas pelotillas como nuezes.<br />

Y ha se de tomar cada pelotilla destas y metellas 1931 de por sí en luto sapiente, cuya<br />

composición es fácil 1932 de saber, porque los plateros la darán. Y por de fuera,<br />

1920<br />

Cfr. DRAE. Tropelía. «Arte mágica que muda las apariencias de las cosas. Ilusión, falsa<br />

apariencia».<br />

1921<br />

virtuoso conclave] virtuoso conclaue SDW conclaue M<br />

1922<br />

presteza, gracia y donaire] presteza, gracia y donayre SDW presteza, y gracia M<br />

1923<br />

figura] figuras SD figurar M figura W [Probabilmente si allude all’enigma finale <strong>di</strong> ogni<br />

fiaba. Cfr. DRAE. Figura. «Cosa que representa o significa otra».].<br />

1924<br />

<strong>di</strong>xo la señora Lucrecia] <strong>di</strong>xo la señora Lucrecia SDM <strong>di</strong>xo Lucrecia W<br />

1925<br />

juego] juego SDW juyzio M<br />

1926<br />

encender fuego] encender fuego SDM encender W<br />

1927<br />

refino] refinado SDW refino M<br />

1928<br />

piedra imán fina] Piedra yman fina SDM piedra yman W<br />

1929<br />

Molerse] Molersea S Molerse DM Molerse ha W<br />

1930<br />

y claras] y claras SDM claras W<br />

1931<br />

metellas] metella SW metellas MW<br />

1932<br />

fácil] facil SDM falil W<br />

288


polvoreallas con cisco de herrero y dexallas secar bien. Luego las meterán en una<br />

holla nueva bien tapada con el mesmo luto sapiente, y pónganlas a secar en un<br />

horno de texeros 1933 que no esté muy fuerte, o en un horno de pan, hasta que<br />

parezca que se havrán 1934 cozido bien. Quítenlas luego del fuego y sáquenlas donde<br />

se enfríen 1935 , y quando quisieren usar de estas pelotillas, refregándolas en la<br />

ropa 1936 o mojándolas con agua o saliva súbito se enciende fuego. Y ésta que aquí<br />

véis es una dellas, con la qual os he causado admiración.<br />

–Peregrino secreto es el de este cavallero– <strong>di</strong>xo la señora Lucrecia, –y <strong>di</strong>gno de<br />

tenello en la memoria para usar dél en alguna ocasión. Paréceme, para que la noche<br />

no nos corte el hilo de nuestra suave conversación con la venida de la matutina y<br />

clara aurora, que cada cavallero y dama 1937 <strong>di</strong>ga o haga dos juegos, y desta manera<br />

havrá lugar para todos–<br />

Y ansí el cavallero incontinente encen<strong>di</strong>ó una candela que traía preparada. La<br />

qual <strong>di</strong>o a todas las damas y cavalleros, para que cada uno de por sí soplándola o<br />

todos juntos la apagassen. Los quales hizieron como <strong>di</strong>cho es la experiencia, y<br />

hasta que se acabó la candela, que era pequeña, no la pu<strong>di</strong>eron apagar. Lo qual<br />

causó también 1938 admiración, y porque ninguno havía de ser rogado para la<br />

exposición de su juego, el cavallero <strong>di</strong>xo:<br />

–Excelentíssimo colegio, yo me holgaría 1939 saber otras cosas de más ingenio<br />

para serviros. ¡Resciví mi voluntad!–<br />

Tropelía 2 1940<br />

El secreto natural de mi juego de la vela es que amassando cera bermeja y<br />

amarilla 1941 con açufre vivo y alcanfor, y luego hazer la candela, el pavilo bien<br />

bañado con el mismo açufre 1942 y alcanfor bien molido y encorporado, encen<strong>di</strong>endo<br />

1933 texeros] tejeros SD teja M texeros W<br />

1934 havrán] auran SDM aura W<br />

1935 enfrien] esfrien SD enfrien MW<br />

1936 en la ropa] en la ropa SDM en ropa W<br />

1937 dama] dama SDM damas W<br />

1938 también] tambien SDM cambien W<br />

1939 holgaría] holgaga SDW holgaria M<br />

1940 Tropelía 2] TROPELIA .2. SDM TROPELIA. I. W [Per rispettare l’or<strong>di</strong>ne, questa dovrebbe<br />

essere la tropelía II, poiché la precedente è stata introdotta come «primera tropelía de los juegos<br />

naturales».].<br />

1941 bermeja y amarilla] bermeja amarilla SDM bermeja y amarilla W<br />

1942 açufre] açubre S açufre DMW<br />

289


la vela es por de más apagalla hasta que se acabe, aunque le echen en agua, como<br />

lo trata Gaudencio 1943 .<br />

Por su orden fueron los cavalleros proce<strong>di</strong>endo con sus juegos como estavan<br />

sentados, y de la mesma manera las damas. Y assí segundó el ilustre Obispo de<br />

Casal, y en presencia de todos con dos palos encen<strong>di</strong>ó lumbre, y con aquella<br />

lumbre encen<strong>di</strong>ó un can<strong>di</strong>l 1944 que preparado para su juego traía; y apagó todas las<br />

demás lumbres excepto la suya, con la qual todos los circunstantes parecían negros<br />

muy feos, mirándose unos a otros haziendo gestos abominables. Hecha esta<br />

temerosa experiencia, apagó su lumbre después de haver encen<strong>di</strong>do las velas, y<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

–Cavalleros y damas, aunque mi ingeniosa lumbre os ha causado no menor<br />

contento que temor de veros unos a otros tan feos, quiero daros a entender la<br />

facilidad del misterio natural:<br />

Tropelía 3 1945<br />

Y es que para encender en alguna necessidad fuego es cosa certíssima de Plinio<br />

que tomando dos palos de cañahexa o de moral, o con dos ramales de soga muy<br />

seca y, lo más fácil y cierto, dos palos de yedra, lu<strong>di</strong>endo y estregando el uno con<br />

el otro apriessa sin cesar se enciende fuego, como yo lo he hecho.<br />

Tropelía 4 1946<br />

Y para que en gracioso effecto venga el ri<strong>di</strong>culoso fuego, con que todos los<br />

circunstantes parecerán como nós hemos visto negros, se ha de tomar un can<strong>di</strong>l<br />

muy limpio y henchillo de azeite de sabuco con 1947 una torcida limpia, y encendello<br />

donde no haya otra lumbre encen<strong>di</strong>da. Se verá lo que hemos visto sin duda<br />

1943 Probabilmente il riferimento è a san Gaudenzio, la cui vita è caratterizzata dall’episo<strong>di</strong>o<br />

dell’incen<strong>di</strong>o <strong>di</strong> Novara, che riuscì a spegnere cantando cantici spirituali ed opponendo il segno della<br />

croce alle altissime fiamme.<br />

1944 encen<strong>di</strong>ó lumbre, y con aquella lumbre encen<strong>di</strong>ó un can<strong>di</strong>l] encen<strong>di</strong>o lumbre, y con aquella<br />

lumbre encen<strong>di</strong>o un can<strong>di</strong>l SDM encen<strong>di</strong>o un can<strong>di</strong>l W<br />

1945 Tropelía 3] TROPELIA .3. SDM TROPELIA. II. W<br />

1946 Tropelía 4] TROPELIA .4. SDM TROPELIA. III. W<br />

1947 con] con SDM y con W<br />

290


ninguna. Lo mesmo se haze con una torcida untada con sangre de xibia y 1948 azeite<br />

de nebro–<br />

Tropelía 5 1949<br />

Assimesmo proce<strong>di</strong>ó el cavallero Evangelista Cita<strong>di</strong>no, embaxador de<br />

Ingalaterra, con otro ingenioso fuego que causó gran admiración, porque<br />

verdaderamente parecía que se ardía la casa con una vela de cera que encen<strong>di</strong>ó. Y<br />

de allí a un rato encen<strong>di</strong>ó otra, y vieron la sala llena de caça y de perros, y otras<br />

muchas cosas que causavan contento verlas, porque cierto parecían naturales. De<br />

allí a un rato, un paje encen<strong>di</strong>ó sus lumbres naturales y apagó las artificiales 1950 , y<br />

el cavallero <strong>di</strong>xo:<br />

–No puedo dexar de creer que las damas se han holgado y que tendrán desseo<br />

de saber mi secreto. El qual es éste, no menos fácil que ingenioso:<br />

Tropelía 6 1951<br />

Para que parezca que un aposento se arde, has de tomar coral fino muy molido y<br />

cernido, y encorporado con cera virgen y oropimiente muy cernido, y hazer una<br />

vela que arda sola ella en el aposento; que con ella se verán los incen<strong>di</strong>os de un<br />

aposento es cosa cierta.<br />

Tropelía 7 1952<br />

Para ver en un aposento una caça formada y otras muchas cosas de plazer, se<br />

han 1953 de tomar dos cabeças de liebre, una cabeça de perro, y ponellas 1954 en una<br />

olla vidriada, y secallas en un horno, y hazer dellas polvos; y encorpora açafrán y<br />

açufre vivo, y encorporallo todo hecho polvo con cera limpia nueva; y arda do no<br />

haya otra lumbre, y verás admirables cosas con las quales recibirás grande<br />

contento–<br />

1948 y] y SW o DM<br />

1949 Tropelía 5] TROPELIA 4 SD TROPELIA 5 M TROPELIA IIII W<br />

1950 naturales y apagó las artificiales] naturales, y apago las artificiales SDW om. M<br />

1951 Tropelía 6] TROPELIA 5 SD TROPELIA 6 M TROPELIA V W<br />

1952 Tropelía 7] TROPELIA 6 SD TROPELIA 7 M TROPELIA VI W<br />

1953 se han] se a S se ha DW se han M<br />

1954 ponellas] ponellas SD ponerlas M ponella W<br />

291


En prosecución de sus graciosos y naturales juegos, el ingenioso poeta Bernardo<br />

Capelo sacó una sortija algo grandezilla, y en presencia de todos los circuntantes,<br />

con graciosíssima gracia le hizo dar mil saltos a una parte y a otra, de tal manera<br />

que a las damas y galanes les hizo mudar y trocar sus assientos con admirable risa.<br />

Celebrado este juego, sacó un huevo, y en presencia del ingenioso conclave,<br />

aunque con alguna tardança, le hizo dar mil saltos haziendo estruendo maravilloso<br />

en una caldera. Cuyos secretos y ciertas experiencias son las que se siguen:<br />

Tropelía 8 1955<br />

Para que un anillo dé mil saltos que causen admiración y espanto, se ha de<br />

tomar un anillo de alatón, y para más facilidad un chiflete 1956 con que llaman los<br />

zorzales, y con cobre u otra cosa fuerte se ha de tapar el un agujero y el otro; y<br />

antes 1957 que se suelden se ha de hechar dentro en lo hueco del chifle 1958 un poco de<br />

azoque, y, si quies, también es bueno metelle dentro un poco de açufre en<br />

terroncillos y luego soldallos bien, de manera que no tenga espiradero ninguno. Y<br />

quando se quiera hazer el juego como yo lo he hecho, se ha de tomar un hierro<br />

llano o una cuchara de hierro que esté hecha asqua, y poner dentro el anillo, o<br />

chifle 1959 hasta que se caliente, y en sintiendo el azogue el fuego da mil saltos en un<br />

aposento como ahora havéis visto. Y para que cause más admiración, héchenlo en<br />

una caldera de agua que hierva bien, y para gozar de buena coyuntura, aguárdese a<br />

tiempo 1960 que las mugeres estén haziendo lexía para colar sus trapos, que<br />

certíssimamente les harán temer si no saben el secreto ingenioso y facilíssimo.<br />

Tropelía 9 1961<br />

Para que un huevo puesto en una caldera 1962 de agua hirviendo haga estruendos<br />

terribles que espanten, se ha de tomar un huevo y por la una parte hazelle un<br />

1955<br />

Tropelía 8] TROPELIA 7 SD TROPELIA 8 M TROPELIA VII W<br />

1956<br />

chifle] chifle SDM chiflete W [Cfr. DRAE. Chifle. «Silbato o reclamo para cazar aves. Frasco<br />

de cuerno, cerrado con una boquilla, en el cual solía guardarse la pólvora fina para cebar las piezas de<br />

artillería»]<br />

1957<br />

y antes] y antes SDM antes W<br />

1958<br />

chifle] chifle SDM chiflete W<br />

1959<br />

chifle] chifle SDM chiflete W<br />

1960<br />

aguárdese a tiempo] aguardar sea tiempo SD aguardar se ha M aguardese a tiempo W<br />

1961<br />

Tropelía 9] TROPELIA 8 SD TROPELIA 9 M TROPELIA VIII W<br />

1962<br />

caldera] caldar S cardera D caldera MW<br />

292


agujero pequeño y vaciar la yema y clara que quede limpio, y luego hazelle otro<br />

agujero por la otra punta muy pequeño. Y por la una parte se ha de me<strong>di</strong>ar el huevo<br />

de cal biva cernida, y por la otra henchille de pólvora fina, y atapar los agujeros del<br />

huevo con alguna cosa fuerte, que el agua no pueda entrar. Y quando la caldera de<br />

agua está 1963 hirviendo bien, hechallo dentro y apartarse de allí porque 1964 no<br />

suceda algún golpe del huevo que duela, porque dará saltos a una parte y a otra tan<br />

altos como fuere el techo del aposento donde se hiziere la experiencia de plazer.<br />

Discurriendo por la orden de los 1965 juegos, tocó la suerte al ingenioso Antonio<br />

Bembo. El qual con admirable presteza apagó todas las lumbres, dexando<br />

solamente encen<strong>di</strong>do un can<strong>di</strong>l con cuya lumbre los circunstantes vieron la<br />

magnífica sala llena de verdes parras con rázimos de ubas muy en forma y tan<br />

naturales que algunas de las damas fueron alargando el braço para cortar un<br />

rázimo.<br />

Assí mesmo acabado este juego y lumbre ingeniosa y apazible, <strong>di</strong>o a leer a la<br />

señora Lucrecia una carta. Lo mesmo hizo a las damas y cavalleros. La qual carta<br />

no se pudo leer sino a escuras, por el ingenioso y delicado secreto que en ella se<br />

contenía, cuyas experiencias son éstas que se siguen.<br />

Tropelía 10 1966<br />

Para que un aposento parezca todo cubierto de uvas y parras, de manera que<br />

agrade a la 1967 vista su natural forma y cause no menor contento que apacible<br />

admiración, tomarás una redoma de vidrio que tenga la boca bien ancha, y hínchela<br />

de azeite añejo muy bueno. Y esto se ha de hazer quando la uva quiera hazer flor.<br />

Hase de atar muy bien la <strong>di</strong>cha redoma a una vid 1968 o parra de manera que entre<br />

dentro un rázimo sin cortallo, y tapar luego bien la boca de la redoma de manera<br />

que no pueda entrar dentro 1969 ninguna cosa. Y déxala estar assí hasta que toda la<br />

uva esté muy bien madura. Cortar se ha luego el rázimo, y que de dentro de la<br />

1963<br />

está] este SDW esta M<br />

1964<br />

Con valore finale.<br />

1965<br />

los] los SDW lo M<br />

1966<br />

Tropelía 10] TROPELIA 9 SD TROPELIA 10 M TROPELIA IX W<br />

1967<br />

a la] la SDW a la M<br />

1968<br />

vid] vid SDW viña M<br />

1969<br />

dentro] dentre S dentro DMW<br />

293


edoma y con aquel azeite y una torcida nueva en un can<strong>di</strong>l limpio enciende una<br />

lumbre y no haya más de aquélla. Y si quies que ardan dos o tres lumbres con<br />

aqueste licor, tanto es mejor para gozar del contento que havéis visto.<br />

Tropelía 11 1970<br />

Para que se lea una carta de noche a escuras y no de otra manera, tomarán<br />

polvos de christal y los rabillos de los gusanos que reluzen de noche, y<br />

rebuélvanlos con claras de huevos, y escrivan en un papel muy blanco y dexallo<br />

secar. Las quales letras no se podrán 1971 leer sino de noche y a escuras, como ahora<br />

hemos visto.<br />

Passó adelante la suerte y tocó, según el orden de los assientos, a Benito<br />

Trevigiano. El qual con maravillosa presteza puso una redoma grande que traía<br />

llena de agua sobre una mesa, y en el momento que la miraron vieron una<br />

espantosa 1972 grandeza que verdaderamente parecía un castillo. Lo qual causó<br />

estraña admiración. Y esta redoma la puso desde allí a un rato sobre unas brasas de<br />

carbón que hizo traer, y en presencia de todos le hizo hervir al agua dentro de la<br />

redoma sin quebrarse. De lo qual se recibió gran contento y no pequeña<br />

admiración, porque es cosa natural quebrarse al fuego el vidrio.<br />

Pero viendo la duda que las damas y cavalleros tenían en el natural juego, <strong>di</strong>xo:<br />

–Señores, no hay de que admiraros de nuestra madre naturaleza 1973 , que a todas<br />

las cosas conce<strong>di</strong>ó virtudes las quales, con el assiduo estu<strong>di</strong>o, se alcançan y vienen<br />

a ser sabidas. Y assí entenderéis que para hazer el primer juego es desta manera 1974 .<br />

Tropelía 12 1975<br />

Para verse una admirable grandeza que verdaderamente parezca un fuerte<br />

castillo, se ha 1976 de tomar una redoma llena de agua hasta el gollete muy clara, y el<br />

1970 Tropelía 11] TROPELIA .9. SD TROPELIA 11 M TROPELIA. X. W<br />

1971 podrán] podran SW pueden DM<br />

1972 espantosa] espanble S espantable D espantosa W<br />

1973 naturaleza] naturaleza SD naturalez W<br />

1974 Passó adelante (...) desta manera] L'intera parte <strong>di</strong> testo viene omessa in M.<br />

1975 Tropelía 12] TROPELIA .I0. SD TROPELIA. XI. W [Anche questa tropelía viene omessa in<br />

M. Da questo punto in avanti, nella numerazione seguo l'or<strong>di</strong>ne crescente intervenendo sul testo,<br />

senza rispettare le varianti numeriche.].<br />

1976 se ha] Se a SD Ha se W<br />

294


vidrio también delgado y claro, y hechalle dentro una o dos claras de huevos y<br />

dexalla reposar un buen rato, y luego ponella al sol hasta que se caliente muy bien,<br />

que, quando esté caliente, mirando a la redoma se verá en ella una grandeza<br />

admirable como esta noche se ha visto. Y para usar desta redoma de noche,<br />

conviene ponerla entreme<strong>di</strong>as de tres 1977 lumbres o velas encen<strong>di</strong>das y puestas por<br />

detrás 1978 de la redoma.<br />

Tropelía 13 1979<br />

Para que se vea el segundo juego natural, que hierva la redoma en las brasas sin<br />

que se quiebre, hay necessidad que se meta dentro de la redoma un palo de leño<br />

verde y dalle fuego, y veráse 1980 assí la experiencia cierta y natural 1981 .<br />

En consequencia de la orden, tocó la vez al cavallero Antonio Tuburchela. El<br />

qual, con la buena gracia que los demás havían proce<strong>di</strong>do, hizo su juego desta<br />

manera: que en presencia de todos mostró una figura que causó admiración y<br />

espanto a todos, porque ni el cavallero ni otro alguno del sabio collegio supieron<br />

dezir qué cosa fuesse excepto el modo de ponello en forma, que es assí.<br />

Tropelía 14 1982<br />

Para que muestres a la gente una figura espantable que cause admiración,<br />

tomarás pepitas sanas de calabaça y échalas en sangre de cabrón espacio de<br />

cinquenta días. Luego, la sacarás de allí y poner se han donde les dé el aire, y, al<br />

tiempo que se suelen sembrar, tomarás tierra amassada con leche de cabras, y<br />

siembra en esta tierra las pepitas. Y al tiempo de nacer la planta téngase cuenta con<br />

ella, que cierto nacerá una cosa espantable tal como la que aquí se ha visto 1983 .<br />

1977 de tres] de de tres S de tres DW<br />

1978 por detrás] por tras SD por detras W<br />

1979 Tropelía 13] TROPELIA .I I. SD TROPELIA. XII. W [Anche questa tropelía viene omessa in<br />

M.].<br />

1980 veráse] verse S versea D verase W<br />

1981 cierta y natural] cierta y natural SD natural W<br />

1982 Tropelía 14] TROPELIA .I2. SD TROPELIA. XIII. W [Anche questa tropelía viene omessa in<br />

M.].<br />

1983 Da questo punto in poi M interrompe le omissioni. Questa tropelía è il prosieguo della n. 11.<br />

295


Beltrán Grimaldo, último 1984 de los cavalleros del sabio museo y exelentíssio<br />

conclave, con peregrino primor hizo su juego 1985 desta manera, que en un instante<br />

los cavalleros y damas parescieron todos sin cabeças y sin braços, y mientras más<br />

se limpiavan los ojos para ver mejor, más <strong>di</strong>sformes parescían.<br />

Luego, encen<strong>di</strong>ó otra lumbre que con ella paresció el aposento y todo lo que en<br />

él havía unas vezes verde, otras negro, que causava temor y espanto. Pero todo se<br />

convirtió en risa quando declaró el ingenioso misterio de su exelente juego desta<br />

manera.<br />

Tropelía 15 1986<br />

Para que los circunstantes parezcan todos sin cabeças y sin braços, otras vezes<br />

como unos monstruos, tomarás de 1987 oropimiente, la cantidad que te pareciere,<br />

hecho polvo, y ponlo al fuego que hierva con azeite bueno en una olla nueva. Y<br />

encorpora açufre tapando bien la olla porque 1988 no se salga el humo, que será el<br />

trabajo en balde si se sale, y luego pondrás de aquel azeite en un can<strong>di</strong>l muy limpio<br />

y una torcida nueva. Y enciéndelo donde no haya otra lumbre, y verás los<br />

circunstantes sin cabeças, sin braços, y otras vezes monstruos, fieros gigantes que<br />

te causen admiración y espanto.<br />

Tropelía 16 1989<br />

Para que todas las cosas que estuvieren en un aposento parezcan unas vezes<br />

verdes, otras negras, otras de colores <strong>di</strong>fferentes y espantosas, tomarás una torcida<br />

de estopa y mójala bien en sangre de xibia, y luego polvorizalla con cardenillo;<br />

y 1990 tomar azeite de nebro o de sahúco, encorporado el cardenillo, y mojar bien la<br />

torcida en ello de manera que el can<strong>di</strong>l esté con el <strong>di</strong>cho azeite, se verán todas las<br />

cosas tan temerosas y espantables que causen admiración como ahora se ha visto.<br />

1984<br />

último] vltimo SD vno MW<br />

1985<br />

juego] juego SDM fuego W<br />

1986<br />

Tropelía 15] TROPELIA .I3. SD TROPELIA 12 M TROPELIA. XIIII. W<br />

1987<br />

de] del SDW de M<br />

1988<br />

Con valore finale.<br />

1989<br />

Tropelía 16] TROPELIA .I4. SD TROPELIA 13 M TROPELIA. XV. W<br />

1990 y] o SDM y W<br />

296


Llegó su vez a las angélicas damas del <strong>di</strong>screto y sabio colegio, y primeramente<br />

a la dea Ludovica. La qual con desembuelto donaire sacó tres cedulillas, la una<br />

primera mayor que todas tres, la tercera menor que la segunda, todas tan anchas y<br />

largas como una pluma de escrivir. Y juntándolas todas tres juntas e iguales 1991 por<br />

las cabeças rebolviéndolas, igualmente poniéndolas 1992 por sus orden la mayor<br />

delante, la me<strong>di</strong>ana tras ella y la menor en lo último, torciéndolas o rebolviéndolas,<br />

aunque juntas e iguales se apartavan, al desbolvellas la una de la otra de tal manera<br />

que la de delante aparescía en me<strong>di</strong>o, y la de en me<strong>di</strong>o a los lados. El qual juego<br />

causó grande admiración, porque cada uno de los circunstantes hizo la experiencia<br />

y halló la verdad por ciencia del peregrino juego.<br />

Luego tomó una daga de uno de los cavalleros y, rodeándole un pañuelo mojado<br />

en cierta agua que a propósito havía traído, hizo pedaços 1993 con gran 1994 facilidad<br />

la daga, y de sus delicados juegos <strong>di</strong>o las receptas que se siguen.<br />

Tropelía 17 1995<br />

Para que tres cedulillas se muden de un lado a otro sin tocar a ellas que parezca<br />

cosa de encantamiento, siendo facilíssima y natural cosa, se han 1996 de tomar las<br />

tres cedulillas en la forma que <strong>di</strong>cho tengo y rodeallas a modo de una sortija,<br />

estando juntas e iguales por las cabeças hasta que no quede nada por anillar. Y al<br />

desembolvellas 1997 , si tuvieres cuenta en qué lugar pusiste la mayor o las demás, las<br />

hallarás trocadas, cuyo misterio es que en la revolución destas cedulillas, como la<br />

menor da menos 1998 bueltas y la me<strong>di</strong>ana más 1999 y la mayor muchas más, acaba<br />

presto la pequeña su círculo y entremétese antes que las demás por ser más<br />

pequeña, y lo mesmo hazen essotras.<br />

Causó este juego tanta admiración que los antiguos, como bestias y fáciles en<br />

creer qualquier cosa, dezían que este juego se hazía por arte mágica y que sus<br />

1991<br />

e iguales] & yguales SD yguales M y yguales W<br />

1992<br />

poniéndolas] ponialas SDW poniendolas M<br />

1993<br />

hizo pedaços] la hizo pedaços SD hizo pedaços M la hizo dos pedaços W<br />

1994<br />

gran] gran SDM grande W<br />

1995<br />

Tropelía 17] TROPELIA .I5. SD TROPELIA 14 M TROPELIA. XVI. W<br />

1996<br />

se han] Se han SDM Han se W<br />

1997<br />

desembolvellas] desboluellas SD desemboluellas MW<br />

1998 menos] menos SDM mas W<br />

1999 más] mas SDM da mas W<br />

297


<strong>di</strong>oses o los demonios lo permitían, y assí echavan con estas cedulillas suertes 2000<br />

para sus negocios en cierto oráculo, siendo como es cosa fácil y natural.<br />

Tropelía 18 2001<br />

Para que con facilidad admirable hagas pedaços una daga o pedaço de reja de<br />

ventana, aunque sea gruessa 2002 como el braço. Guarda este secreto para<br />

necessidad 2003 de hablar con tu dama o para salir de las prisiones estando cautivo,<br />

que es reme<strong>di</strong>o facilíssimo y verdadero.<br />

En las lagunas se crian dos géneros de ranaquajos: uno sin pies y otro 2004 con<br />

dos pies. Y estos son los muy viejos que, por su antigüedad, naturaleza les cría dos<br />

pedeçuelos. Estos ranaquajos de dos pies se han de estilar por alambique de vidrio,<br />

y dello sacarás un licor. Guárdalo en una redomilla, y quando quisieres hazer el<br />

effecto, usa desta agua bañando un lienço con ella, y arrodéalo 2005 al hierro que<br />

quisieres, aunque sea como el braço, que a dos o tres vezes se hará ceniza. Y es<br />

reme<strong>di</strong>o <strong>di</strong>gno de tener en mucho y guardallo para alguna 2006 necessidad.<br />

La dama Vicencia según los demás proce<strong>di</strong>ó con su juego, aunque no sin<br />

vergüença por ser fáciles y comunes, pero con presteza y donaire gracioso sacó una<br />

redoma sobre un bufete que, apagadas las lumbres, salía della una luz tan perfecta<br />

y esmerada que a su resplandor se podía leer y escrivir con mucha facilidad. Y<br />

luego sacó un espejo que mirándose en él las damas y cavalleros se veían con<br />

unas 2007 caras abominables que verdaderamente parecían caras de cuernos muy<br />

tuertos 2008 , cuya composición es la que se sigue.<br />

2000<br />

echavan con estas cedulillas suertes] echauan con estas cedulillas suertes SDM echauan estas<br />

cedulillas W [Cfr. DRAE. Echar suertes. «Valerse de me<strong>di</strong>os fortuitos o casuales para resolver o<br />

deci<strong>di</strong>r algo».].<br />

2001<br />

Tropelía 18] TROPELIA .I5. SDM TROPELIA. XVII. W<br />

2002<br />

gruessa] gruessa SDM om. W<br />

2003<br />

necessidad] vna necessidad SDW necessidad M<br />

2004<br />

y otro] y otro SDW otro M<br />

2005<br />

arrodéalo] arrodeallo SD arrodealo MW<br />

2006<br />

y guardallo para alguna] y guardallo para vna SD para vna M y guardallo para alguna W<br />

2007<br />

con unas] con vnas SDM vnas W<br />

2008<br />

cuernos muy tuertos] cuerno muy tuertos S cuernos muy tuertos DM cuerno muy tuerto W<br />

298


Tropelía 19 2009<br />

Para hazer una agua y licor tan trasparente que de sí arroje luz tan clara que, sin<br />

haver luz ninguna sino este licor, se pueda leer y escrivir, y labrar y hazer otros<br />

exercicios, se han de tomar gran cantidad de rabillos de los gusanos que relumbran<br />

de noche y echallos en una redoma de vidrio. Y esta redoma se ha de meter en<br />

estiércol caliente que no esté mojado espacio de quinze días. Luego se estilen 2010<br />

estos gusanos por alambique de vidrio a fuego agudo, y el licor que se estilare velo<br />

recibiendo en un vaso limpio y echándolo en una redomilla muy clara y delgada. Y<br />

quando quisieres usar desta luz, ponla a escuras esta redoma sobre una mesa, y<br />

ver 2011 se ha la experiencia cierta y verdadera.<br />

Tropelía 20 2012<br />

Para que en un espejo la persona 2013 que en él se mirare vea su rostro tuerto y<br />

feo y abominable, se ha de tomar un espejo de vidrio y por detrás al sesgo se ha de<br />

pegar 2014 de esquina a esquina un pegón de cera prieta. Y desta manera, mirándose<br />

en él se hará y verá la experiencia.<br />

Luego la hermosa dama Leonora proce<strong>di</strong>ó con otro juego delicadíssimo de una<br />

lumbre la qual puso sobre la mesa, y ella se apagava y encendía con un rumor y<br />

estruendo maravilloso que causava admiración y aun fue instrumento para que<br />

algún galán gozara del primer fructo de amor de su dama, cuya composición y<br />

natural secreto es el que se sigue.<br />

Tropelía 21 2015<br />

Para hazer una vela que ella mesma se apague y encienda haziendo grandíssimo<br />

rumor para burlar damas y que cause 2016 admiración, hase de tomar una varilla tan<br />

gruessa como un cañón de cisne, y en ella se ha de ir arrodeando una tirilla bien<br />

2009 Tropelía 19] TROPELIA .I6. SDM TROPELIA. XVIII. W<br />

2010 estilen] estilaran SDM estilen W<br />

2011 y ver] ver SDW y ver M<br />

2012 Tropelía 20] TROPELIA .I6. SD TROPELIA 17 M TROPELIA. XIX. W<br />

2013 la persona] se vea la persona SDW la persona M<br />

2014 se ha de pegar] se ha de pegar SW se ha pegar DM<br />

2015 Tropelía 21] TROPELIA .I7. SD TROPELIA 18 M TROPELIA. XX. W<br />

2016 y que cause] y que cause SDM y cause W<br />

299


larga de papel, de manera que en sacando la varilla quede hecho el papel como un<br />

cañutillo hueco. Y este papel hueco se ha de henchir de pólvora no menuda, y hase<br />

de ir preparando 2017 esta pólvora como quién haze cohetes con un atador de hierro.<br />

Y como fueren apretándose, ha de ir atando fuertemente este papel a trechos 2018 ,<br />

como quando las mugeres van haziendo y atando las tripas para morcillas, porque<br />

quantos trechos se ataren tantas vezes se apagará y encenderá la vela. Luego le<br />

irás 2019 arrodeando sobre este papel como quién haze un pávilo de estopa 2020 o<br />

algodón, y formar 2021 con todo un pávilo. Luego, como quién haze una vela, se le<br />

irá echando camisas de cera hasta que en forma quede hecha una vela. Y quando<br />

quisieren gozar deste juego, enciéndanla sobre una mesa y fórmese de manera que<br />

arda primero un buen rato, antes que le llegue el fuego a la pólvora, y ver se ha<br />

desta manera lo que la dama Leonora hizo con su fuego artificial y de contento.<br />

Aguardando estava Alteria el fin deste delicado juego, porque a ella tocava su<br />

suerte. La qual con ingeniosa presteza sacó una piedra y della formó una torcida, y<br />

la puso en un can<strong>di</strong>l limpio con azeite común. Y ardía tan bien 2022 embiando de sí<br />

una luz tan linda y tan clara que ninguna luz de las demás que allí ardían (hecha la<br />

experiencia) dava tan resplandeciente claridad. Fue 2023 de tanto contento esta<br />

torcida que la dexaron arder hasta que fue menester apagarla, para segundar con<br />

otro juego. La qual encen<strong>di</strong>ó otra lumbre que, mientras ardía regozijadamente,<br />

parecía que las damas saltavan bailando de alegría.<br />

Tropelía 22 2024<br />

Para hazer una torcida que en effecto es de piedra, hanse de tomar planchuelas<br />

de yesso de espejuelo, como dos o quatro dedos, y en las brasas quemallas hasta<br />

que se ponga blanca no muy requemada. Porque haga buen effecto y en buena<br />

sazón, sacalla del fuego, y sacarán della unas planchuelas 2025 como de pescada<br />

2017 preparando] apretando SW preparando DM<br />

2018 a trechos] de trecho en trecho SDW a trechos M<br />

2019 irás] yran SW yras DM<br />

2020 pávilo de estopa] pauilo, Estopa SDM pauilo de estopa W<br />

2021 formar] formar SDM forma W<br />

2022 tan bien] tan bien SDM tambien W<br />

2023 Fue] fue SD y fue M Fue W<br />

2024 Tropelía 22] TROPELIA .I8. SD TROPELIA 19 M TROPELIA. XXI. W<br />

2025 planchuelas] lanchuelas SDM planchuelas W<br />

300


cecial, y una de aquellas planchuelas 2026 adereçada de manera que esté como<br />

torcida en un can<strong>di</strong>l. Y lo mesmo harán las demás. Es cosa cierta que arden y dan<br />

luz tan clara que causa contento y dura 2027 más que ninguna otra torcida, y gasta<br />

menos azeite.<br />

Tropelía 23 2028<br />

Para hazer una lumbre que las mugeres no más que estuvieren delante tengan<br />

gran regozijo, hase de tomar una torcida de algodón limpio y empapalla en<br />

grassa 2029 de liebre muy bien, y en un can<strong>di</strong>l ponella de manera que se le vaya de<br />

quando en quando, echando encima del sebo de liebre, y veráse la experiencia<br />

mientras esta lumbre sola ar<strong>di</strong>ere. Y de allí a un rato, echalle azeite común para que<br />

cese el regozijo. Y será mejor el azeite de nebro o de sahúco, para mudar de juego.<br />

El vigilante gallo, sacrificio de Mercurio, con su clara boz 2030 anunciava 2031 la<br />

venida de la clara y resplandeciente aurora, y los phebeos cavallos con su<br />

velocíssimo curso llegavan a la puerta 2032 de nuestro emispherio, y las rutilantes<br />

estrellas, cada una poco a poco, con la <strong>di</strong>chosa venida de Phebo se escondían,<br />

quando la illustríssima señora Lucrecia <strong>di</strong>xo:<br />

–Cavalleros, nuestra ventura parece que va acortándonos 2033 el hilo de nuestra<br />

gustosa conversación y honesto entretenimiento. Con lo poco que nos queda de la<br />

noche última de nuestro contento, paréceme, pues el breve tiempo no nos concede<br />

lugar para que mis damas o las que restan no puedan cumplir con el juego que<br />

estava por todos nosotros determinado 2034 y dellas fue admitido, que yo cumpla por<br />

mí y por ellas con tres juegos a mi parecer graciosos, aunque no de tanto ingenio y<br />

primor como los que en nuestra presencia, con delicada presteza y maravilloso<br />

artificio havéis experimentado–<br />

2026 planchuelas] lanchuelas SDM planchuelas W<br />

2027 dura] tura SD dura MW<br />

2028 Tropelía 23] TROPELIA .I8. SD TROPELIA 20 M TROPEIIA. XXII. W<br />

2029 grassa] graso SD grassa MW<br />

2030 con su clara boz] con su clara boz SDM con clara voz W<br />

2031 anunciava] anuncia SD anunciaua MW<br />

2032 llegavan a la puerta] llegavan a la puerta SDM llegavan la puerta W<br />

2033 acortándonos] acortando SW acortandonos DM<br />

2034 restan no puedan cumplir con el juego que estava por todos nosotros determinado] restan no<br />

puedan cumplir, con el juego que estaua por todos nosotros determinado SD restan puedan cumplir<br />

con el juego que estaua por nosotros determinado M restaua por todos nosotros determinado W<br />

301


Tuvieron por bien los cavalleros y damas lo por la señora Lucrecia<br />

propuesto 2035 , e incontinente la prudentíssima dama hizo traer a un paje un can<strong>di</strong>l<br />

lleno de azeite, y <strong>di</strong>olo en la mano al illustre Embaxador de Inglaterra, y<br />

acomodóle 2036 una torcida que ella traía preparada, y rogóle la 2037 encen<strong>di</strong>era. El<br />

qual, de atrevido y por hazer lo que la señora Lucrecia 2038 le rogava, fue a encender<br />

el can<strong>di</strong>l, y al momento que empeçó a hazer lumbre la torcida, el cavallero<br />

temblava de miedo. Y lo mismo hizieron muchos cavalleros 2039 y damas que<br />

provaron a encender el can<strong>di</strong>l.<br />

Apenas havía acabado este juego quando con maravillosa gracia sacó dos rosas<br />

coloradas del cristalino pecho (que no causó poca admiración verlas 2040 en aquel<br />

tiempo) y, en presencia de todos, en un instante las bolvió blancas sin quitarlas de<br />

la mano, y ansí mesmo en el mesmo instante las bolvió azules. Y a los cavalleros y<br />

damas, para que dello <strong>di</strong>essen fe, las <strong>di</strong>o en sus manos porque no alegassen que fue<br />

parecer. Luego sacó unas perlas gruessas de summo valor, algo viejas y sin color<br />

por su antigüedad, y en un instante delante de todos las bolvió limpias y más<br />

blancas que si en aquel instante salieran del nácar 2041 .<br />

En esta coyuntura empeçó a quexarse de un dolor de una muela el cavallero<br />

Beltrán Grimaldo. Y fue tan grande el dolor que <strong>di</strong>o rebato y causó confusión a los<br />

circustantes el repentino dolor causado de los serenos de las noches que al honesto<br />

exercicio acudía. Y la señora Lucrecia en un momento le aplicó reme<strong>di</strong>o con el<br />

qual no solamente le quitó el dolor mas, sin sentirlo, le sacó la muela. Lo qual<br />

causó más admiración que los artificiales fuegos ni todo lo demás en aquella última<br />

y agradable noche experimentado. Cuya invención y artificio maravilloso de los<br />

naturales juegos y peregrina me<strong>di</strong>cina para el dolor del quixar y sacalle sin dolor es<br />

la que se sigue.<br />

2035 propuesto] propuesto SW prometido DM<br />

2036 acomodóle] acomodole SDM acomodo W<br />

2037 la] lo SDW la M<br />

2038 Lucrecia] Lucrecio S Lucrecia DMW<br />

2039 cavalleros] caualleros SDM cauallero W<br />

2040 verlas] nerlas S tenerlas DM verlas W<br />

2041 nácar] Xacar SD nacar MW [Cfr. Tesoro. Nácar. «La concha en que se cría la perla. Tómase<br />

freqüentemente por lo interior de ella, que tiene un color vivo y resplandeciente, blanco con alguna<br />

mezcla de encarnado. (...) Metaphóricamente se toma por qualquier cosa que tiene el color semejante<br />

a lo interior de la concha de las perlas».].<br />

302


Tropelía 24 2042<br />

Para que qualquier persona tema encen<strong>di</strong>endo una torcida, se ha de tomar un<br />

pedaçuelo de lienço de lino viejo, delgado y muy limpio, y poner de me<strong>di</strong>o a me<strong>di</strong>o<br />

un pedaço de pellejo de culebra y torcer lo uno y lo otro, que vaya bien<br />

encorporado. Y assí mesmo, ligeramente se le ha de echar por cima sal muy molida<br />

y dalle la torcida vañada en azeite común muy bueno a quién la huviere de<br />

encender; y al tiempo que empiece a encenderla y la torcida tome luz y fuego 2043 , la<br />

sal 2044 haze estruendo y ruido 2045 , y la camisa de culebra se destuerce quando el<br />

calor del fuego la calienta de tal manera que causará admiración y miedo. Dizen<br />

algunos autores que lo mesmo haze el pellejo del perro, o de lobo, o de cordero.<br />

Tropelía 25 2046<br />

Para que una rosa colorada se buelva sin quitarla de la mano blanca, sahumalla<br />

con açufre al fuego en brasas de carbón. Y para que estando blanca se buelva luego<br />

azul, con çumo 2047 de limón se ha de bañar o escrivir o rocialla, que es experiencia<br />

muy cierta que da contento.<br />

Tropelía 26 2048<br />

Para sacar una muela o todas sin que el paciente lo sienta, y es cosa muy<br />

provada me<strong>di</strong>ante el qual reme<strong>di</strong>o algunos charlatanes las sacan y <strong>di</strong>zen que son<br />

palabras de santa Apolonia 2049 , que con su virtud no se siente el dolor de la muela,<br />

hase de tomar un largato bivo y hechallo en una holla nueva bien tapada, que no se<br />

salga, y ponello a secar en un horno. Y desque esté bien tostado, hazello 2050 polvos.<br />

Con este polvo se ha de refregar la encia del quixar, <strong>di</strong>ente o muela que doliere,<br />

2042 Tropelía 24] TROPELIA .I9. SD TROPELIA 21 M TROPELIA. XXIII. W<br />

2043 luz y fuego] luz y fuego SDM luz fuego W<br />

2044 la sal] la sal SDM y la sal W<br />

2045 estruendo y ruido] estruendo y ruydo SDM estruendo W<br />

2046 Tropelía 25] TROPELIA .I9. SD TROPELIA 22 M TROPELIA. XXIIII. W<br />

2047 çumo] jugo SDM çumo W<br />

2048 Tropelía 26] TROPELIA .20. SD TROPELIA 23 M TROPELIA. XXV. W<br />

2049 santa Apolonia] sancta Polonia SDM santa Apolonia W [La vicenda del martirio <strong>di</strong> Apollonia<br />

narra che ad Alessandria d’Egitto, durante una sommossa popolare contro i cristiani, questa venne<br />

catturata e percossa fino a farle cadere i denti. Secondo la tra<strong>di</strong>zione popolare, i denti le furono <strong>di</strong>velti<br />

con delle tenaglie. Cfr. Pierleoni, Paolo, Denti e santi: il mito <strong>di</strong> Apollonia: la "rappresentazione" <strong>di</strong><br />

Apollonia in una raccolta iconografica <strong>di</strong> artisti italiani, Milano, Asclepio, 1991, p. 13.].<br />

2050 hazello] hazello SW hazelle D hazerle M<br />

303


hora esté dañado 2051 o no. Ablanda la carne este polvo de tal manera que con la<br />

mano con muy poca fuerça sacarán todos los <strong>di</strong>entes y muelas donde este polvo<br />

llegare, sin dolor y aun sin sentillo.<br />

Tropelía 27 2052<br />

Para limpiar y refrescar 2053 perlas y aljófar viejas que estén prietas o par<strong>di</strong>scas,<br />

las quales quedarán más blancas que la nieve, que verdaderamente parecerán haver<br />

salido en aquel instante del nácar 2054 donde las perlas se crían y nacen 2055 , hase de<br />

tomar el rocío del mes de mayo que cae sobre las leghugas, y hechallo en una<br />

redoma que esté bien y puesta donde no le dé el sol, porque deshará el valor 2056 , y<br />

hechar 2057 dentro las perlas o aljófar, y dexallas estar en este licor veinte y quatro<br />

horas, que al fin del término estarán tan blancas y transparentes que parecerá cosa<br />

de maravilla. Y es cosa tan natural porque las perlas se crían y nacen del rocío.<br />

Acabados los naturales juegos, la señora Lucrecia mandó que todos los<br />

instrumentos de música que a la sazón havía bien concertados sonassen. Y al son<br />

dançaron los cavalleros y damas grandes <strong>di</strong>ferencias de bailes. Y luego la señora<br />

Lucrecia hizo cierto parlamento para que el lauro se <strong>di</strong>era al más elegante<br />

fabulador y más peregrino en su ingenioso enigma y natural juego. Y de común<br />

consentimiento y general parecer fue acordado (considerada la razón y natural<br />

merecimiento por todas las causas que generalmente se havían offrecido) que a la<br />

illustríssima señora madama Lucrecia se le <strong>di</strong>esse una corona de verde laurel, como<br />

a vencedora en la literal justa del honesto y agradable entretenimiento. Y en<br />

cumplimiento de lo acordado por el illustre colegio, dos damas, al son de una<br />

angélica harpa y un laúd, con <strong>di</strong>vinas vozes en nombre de todos los cavalleros y<br />

damas del angélico ceralle, la corona del triumphante lauro puesta en sus<br />

christalinas manos la pusieron sobre la deífica cabeça de madama Lucrecia, en<br />

cuyo favor los siguientes versos cantaron.<br />

2051 dañado] dañada SDM dañado W<br />

2052 Tropelía 27] TROPELIA .2I. SD TROPELIA 24 M TROPELIA. XXVI. W<br />

2053 y refrescar] refrescar SW y refrescar DM<br />

2054 nácar] Nacar SM Xacar D nacar W<br />

2055 nacen] hazen SDW nacen M<br />

2056 valor] vapor SW valor DM<br />

2057 hechar] hechar SW hechara DM<br />

304


Aquesta illustre unión esclarecida<br />

con voluntad sincera y firme fe,<br />

prudente dama, quiere que se os dé<br />

por premio de victoria conocida<br />

corona que tenéis bien merecida,<br />

la qual es hecha, como aquí se vee,<br />

de los ramos del árbol en que fue<br />

la hija de Peneo 2059 convertida.<br />

SONETO 2058<br />

Aquéste es premio <strong>di</strong>gno solamente<br />

de vuestra <strong>di</strong>screción, clara Lucrecia,<br />

qual lo da en el Parnaso el phebeo 2060 coro.<br />

Vós merecéis corona tan decente.<br />

¡Precialda!, en quanto el que es sabio la precia,<br />

que no da tanta honra la de 2061 oro.<br />

Puesto fin a los delicados versos, y agradecidos de madama Lucrecia, en<br />

nombre suyo, al son de los mismos instrumentos, las damas Alteria y Laura, dando<br />

las gracias al illustre colegio por 2062 el supremo don y merced recebida 2063 , los<br />

siguientes versos 2064 angélicamente cantaron:<br />

Magnánimo senado generoso,<br />

razón será que ya al sabroso 2065 estilo<br />

deste entretenimiento virtuoso<br />

cortemos el gustoso y dulce hilo,<br />

pues ya el rostro de Cintra luminoso<br />

alumbra desde el Ganges 2066 hasta el Nilo,<br />

y la del fiero Érebo 2067 compañera<br />

se acerca a la mitad de su carrera.<br />

La señora Lucrecia a quien servimos<br />

2058<br />

Si tratta <strong>di</strong> un sonetto dal seguente schema rimico: abba abba cde cde.<br />

2059<br />

Si tratta della <strong>di</strong>vinità fluviale della mitologia che <strong>di</strong>ede il nome all’omonimo fiume della<br />

Tessaglia. La figlia che viene qui nominata è Dafne, <strong>di</strong> cui Ovi<strong>di</strong>o racconta il mito della metamorfosi<br />

nell’albero che prese il nome <strong>di</strong> lauro, ad opera della madre Gea. Di Peneo parla anche il Petrarca<br />

nella canzone Qual mi fec'io quando primer m'accorsi. Cfr. Petrarca, Francesco e Leopar<strong>di</strong>, Giacomo,<br />

Il canzoniere, a cura <strong>di</strong> Luigi D. Spa<strong>di</strong>, Firenze, Bettini, 1585, pp. 210-211.<br />

2060<br />

phebeo] pheo S phebeo D Febeo M Phebeo W<br />

2061<br />

de] de el S de DM del W<br />

2062<br />

por] por SDM sobre W<br />

2063<br />

recibida] recibida SDW recibido M<br />

2064<br />

Si tratta <strong>di</strong> tre octavas reales con il seguente schema rimico: abababcc dededeff ghghghii.<br />

2065<br />

al sabroso] el sabroso S el sabreso D al sabroso MW<br />

2066<br />

Ganges] Gades SDW Ganges M<br />

2067<br />

Divinità della mitologia greca che rappresenta le tenebre.<br />

305


os queda, ilustre conclave, obligada,<br />

y en su nombre nosotras os ren<strong>di</strong>mos<br />

las gracias de merced tan señalada.<br />

Y todas las demás también sentimos<br />

un gozo immenso y gloria no pensada;<br />

y no hay quien, ya confusa, aquí no ande<br />

por no poder servir merced tan grande.<br />

Pero pues de poder pagar carece<br />

qualquier de todas las que aquí quedamos,<br />

una voluntad larga se os offresce<br />

con que en algo parece que os pagamos.<br />

Y pues que ya os partís como parece<br />

el cielo os guie como desseamos,<br />

hasta llegar a las posadas vuestras,<br />

pues nosotras quedamos en las nuestras.<br />

Luego la señora Lucrecia mandó a los pajes de los cavalleros del illustre<br />

conclave encen<strong>di</strong>essen sus blandones, y a todos suplicó passassen el tiempo santo<br />

de la Quaresma, que a las manos les havía venido, en virtuosos y santos exercicios,<br />

y que el primer día de Pascua se juntassen en el señalado lugar y excelentíssimo<br />

teatro sin que na<strong>di</strong>e faltasse, so pena de la desgracia suya, para dar traça a otro<br />

nuevo género de 2068 entretenimiento, más gustoso y apazible que el de esta segunda<br />

parte, como en la tercera veréis.<br />

Finis<br />

Alonso de Vellejo 2069<br />

2068 a otro nuevo género de] a otro nueuo genero de SDM a otro genero de nueuo W<br />

2069 Finis Alonso de Vellejo] Finis. Alonso de Vaelljo S Finis. Alonso de Vellejo D fin de la<br />

segunda parte M om. W<br />

306


SONETO 2070 DEL MAESTRO<br />

JUAN FRANCISCO<br />

Quién va un tiempo importuno entreteniendo<br />

con este fácil entretenimiento<br />

y a cada flor dé un 2071 agradable cuento<br />

de alta doctrina dulce miel cogiendo,<br />

quién cuidados solícitos huyendo<br />

pone aquí el 2072 pie del vago pensamiento<br />

con que al trabajo, con doblado aliento,<br />

buelva el varón el roto hilo asiendo,<br />

gracias le da al toscano Iuan <strong>Francisco</strong><br />

y al <strong>Francisco</strong> andaluz, que este <strong>di</strong>vino<br />

don le ha offrecido con ingenio presto,<br />

que poco no es por el tropieço y risco<br />

del sarao peligroso abrir camino,<br />

como útil sea deleitable y honesto.<br />

2070 Si tratta <strong>di</strong> un sonetto dallo schema rimico abba abba cde cde. [M non contiene i due sonetti<br />

finali.].<br />

2071 dé un] de vn SD vn W<br />

2072 aquí el] aqui el SD aquel W<br />

307


SONETO 2073 DEL LICENCIADO<br />

HOROZCO TALAVERA<br />

Passad el tiempo con la ingeniosa<br />

parte, cuyo artificio puede tanto<br />

que al mundo pone en admirable 2074 espanto<br />

al fin, como de mano artificiosa.<br />

Obra es honesta 2075 , no menos 2076 graciosa,<br />

mas que puede subirse con mi canto.<br />

De otras ficiones es <strong>di</strong>versa quanto<br />

la cosa natural a milagrosa.<br />

<strong>Francisco</strong> ¿quál estrella te ha induzido<br />

el libro <strong>di</strong>rigir a tal persona?<br />

¿La misma a quien <strong>di</strong>riges te ha movido?<br />

Pues por esto mereces tal corona,<br />

libro, razón es buelvas do has venido,<br />

teniendo en tu defensa tal matrona.<br />

2073 Si tratta <strong>di</strong> un sonetto dallo schema rimico abba abba cdc dcd.<br />

2074 pone en admirable] pone en admirable SD pone admirable W<br />

2075 honesta] honesta SW <strong>di</strong>screta D<br />

2076 no menos] no es menos SD no menos W<br />

308

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!