12.05.2013 Views

Prof. Francisco Farías R. Jubilado activo de Microbiología Resumen

Prof. Francisco Farías R. Jubilado activo de Microbiología Resumen

Prof. Francisco Farías R. Jubilado activo de Microbiología Resumen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como pue<strong>de</strong> observarse, la pulpa y la <strong>de</strong>ntina histológica, fisiológica y bioquímicamente, forman un solo ente<br />

que conocemos con el nombre <strong>de</strong> órgano <strong>de</strong>ntino-pulpar.<br />

Como todo órgano especializado, la pulpa está formada por diversas células y fibras, que conforman diferentes<br />

tejidos, en conjunción con vasos, nervios, y linfáticos, que le permiten cumplir con sus funciones y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse<br />

<strong>de</strong> manera muy efectiva, pero como es bien sabido, las limitaciones anatómicas como son la confinación a<br />

espacios inextensibles, así como su nutrición y conexión con el resto <strong>de</strong>l organismo, es sólo a través <strong>de</strong> un<br />

limitadísimo agujero, que permite escasamente el ingreso <strong>de</strong> una arteriola ( no una arteria), un nervio y 2 ó 3<br />

linfáticos, así como salida <strong>de</strong> 2 ó 3 vénulas, todos ro<strong>de</strong>ado por un tejido conjuntivo o <strong>de</strong> sostén, le limitan el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>fensivo contra las agresiones a que sería expuesta en caso <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>ntina sufra algún proceso<br />

<strong>de</strong>structivo.<br />

Las principales células pulpares son los ya mencionados odontoblastos, las células mesenquimatosas o<br />

indiferenciadas (que perpetúan la génesis <strong>de</strong> odontoblastos), fibroblastos y fibrocitos, así como células<br />

<strong>de</strong>fensivas tales como los macrófagos y linfocitos, que está allí como parte <strong>de</strong> la llamada vigilancia<br />

inmunológica, a<strong>de</strong>más posee fibras colágenas y elásticas, así como sustancia fundamental . Todos estos<br />

elementos, están conformados por los tres elementos constitutivos <strong>de</strong> la vida que son las proteínas, glúcidos y<br />

lípidos, con sus tantas combinaciones en unión con elementos como fósforo, calcio y otros tantos. Esto significa<br />

que las células pulpares (que incluyen a las células endoteliales <strong>de</strong> los vasos sanguíneos y linfáticos, así como<br />

las células y sustancias constitutiva <strong>de</strong> los nervios (esfingomielina, mielina, glucoesfingolípidos, ceramidas,<br />

gliceroles y otros tantos) están conformados por glucoproteínas, lipoproteínas, glucolípidos y otras<br />

combinaciones, que conforman sustancias como la lecitina o fosfotidilcolina, una lípido complejo que parte fundamental<br />

<strong>de</strong> las membranas celulares, otros fosfolípidos, glucoaminoglucanos, como los ácidos hialurónicos y<br />

condroitinsulfúricos que conforman parte <strong>de</strong> la sustancia extracelular , así como las proteínas que conforman las<br />

fibras pulpares, entre las cuales tenemos proteínas con al menos 20 aminoácidos diferentes.( Basrrani y cols,<br />

1999; Canalda y Brau, 2001; Cohen y Burns, 1988; Ingle y Bakland, 1996; Murray y cols, 1994, y Weiss,<br />

1998).<br />

Casi todas estas sustancias son susceptibles a los ataques bacterianos ya que el conjunto <strong>de</strong> bacterias que<br />

conforman la microbiota bucal, secretan un "pool" enzimático y tóxico que son capaces <strong>de</strong> digerir estas<br />

sustancias fundamentales <strong>de</strong> los tejidos con el simple propósito <strong>de</strong> procurarse elementos nutritivos.<br />

Sustancias que se forman por la <strong>de</strong>gradación pulgar.<br />

La pulpa, mucho antes <strong>de</strong> ser expuesta al medio bucal, ya sufre los embates <strong>de</strong> las enzimas y toxinas<br />

bacterianas, ya que a medida que avanza el daño <strong>de</strong>ntinario, los canalículos <strong>de</strong>ntinarios se hacen cada vez mas<br />

anchos permitiendo <strong>de</strong> esta forma el progreso <strong>de</strong> las bacterias a través <strong>de</strong> ellos a medida que van secretando sus<br />

subproductos que causan un daño, aun sin alcanzar la capa <strong>de</strong> odontoblastos, y son estos subproductos los que<br />

alteran estas sustancias constitutivas que finalmente terminan <strong>de</strong>struyendo las células y fibras que contactan,<br />

llevándolas hasta sus elementos básicos.<br />

En efecto las proteínas, lipoproteínas y glucoproteínas celulares y fibrilares, son escindidas por acción <strong>de</strong><br />

proteasas , hasta sus aminoácidos formadores, posteriormente, otras enzimas como las <strong>de</strong>saminasas y sobre todo<br />

las <strong>de</strong>scarboxilasas bacterianas, <strong>de</strong>grararán esos aminoácidos llevándolos a sustancias mas sencillas y muchas<br />

<strong>de</strong> ellas serán conocidas como -minas tóxicas (ptomaínas) (Murray, 1994) por sus efectos vaso celulares y<br />

<strong>de</strong>letéreos sobre los tejidos normales, es así como hablamos <strong>de</strong> histamina (producto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la<br />

histamina), el indol y el escatol (que provee el típico olor <strong>de</strong> a las materias fecales), provienen <strong>de</strong>l metabolismo<br />

<strong>de</strong>l triptófano, las cadaverinas a partir <strong>de</strong> la lisina, las putrescina, a partir <strong>de</strong> la ornitina, la tiramina <strong>de</strong> la<br />

tirosina, etc, etc, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!