12.05.2013 Views

Rafael Angarita Arvelo, historiador de la novela venezolana.

Rafael Angarita Arvelo, historiador de la novela venezolana.

Rafael Angarita Arvelo, historiador de la novela venezolana.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RAFAEL ANGARITA ARVELO HISTORIADOR DE LA LITERATURA VENEZOLANA<br />

Gregory Zambrano<br />

La Historia y crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> en Venezue<strong>la</strong> y el horizonte <strong>de</strong> expectativas<br />

No podía menos que entusiasmar <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> una obra con un título<br />

un tanto ambicioso. Las críticas no se quedaron en los mundillos literarios<br />

sino que se hicieron explícitos los rec<strong>la</strong>mos, quizás el más abiertamente<br />

cuestionador fue el <strong>de</strong> José Fabbiani Ruíz, activo hombre <strong>de</strong> letras en <strong>la</strong><br />

década <strong>de</strong>l cuarenta. Dice Fabbiani Ruiz, entre otras afirmaciones que “dado el<br />

prestigio que como crítico se le había dispensado, esperábamos <strong>de</strong> él cuando<br />

se nos dijo que había publicado un libro en Alemania, una obra más amplia y<br />

enjundiosa. Pero, no. El libro nos ha <strong>de</strong>fraudado en parte. No es que queramos<br />

restar el mérito intrínseco que el mencionado libro peda tener; sólo emitimos<br />

un juicio <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> trayectoria vital e intelectual <strong>de</strong> su autor […] Su<br />

cua<strong>de</strong>rno se resiente por lo limitado <strong>de</strong>l horizonte –y también – por cierta<br />

carencia <strong>de</strong> alta flexibilidad y comprensión” 8 . En el juicio <strong>de</strong> Fabbiani Ruiz se<br />

cue<strong>la</strong> el escepticismo ante su perspectiva <strong>de</strong> lector y comentarista, basado en<br />

el principio <strong>de</strong> autoridad que se le había otorgado a <strong>Angarita</strong> <strong>Arvelo</strong>. Así,<br />

puesto <strong>de</strong> relevancia como lector y crítico autorizado, poseedor <strong>de</strong><br />

conocimientos en <strong>la</strong> materia, estaba l<strong>la</strong>mado a generar juicios concluyentes y<br />

dura<strong>de</strong>ros. Hay un <strong>de</strong>jo <strong>de</strong> rec<strong>la</strong>mo en <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Fabbiani Ruiz: “Los<br />

jóvenes escritores hicieron <strong>de</strong> él el crítico por excelencia, aquél a quien<br />

imprescindiblemente había que enviar un ejemp<strong>la</strong>r <strong>de</strong> cuanto libro se publicase<br />

en Venezue<strong>la</strong>. El libro para <strong>Angarita</strong>, el juicio <strong>de</strong> <strong>Angarita</strong>, <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong><br />

<strong>Angarita</strong>. En fin <strong>Angarita</strong> tenía que opinar para que el libro tuviese aceptación<br />

en el mundillo literario caraqueño” 9 .<br />

Por el estilo es el juicio <strong>de</strong> Ángel Mancera Galletti, quien reconoce <strong>la</strong><br />

obra como <strong>la</strong> mejor <strong>de</strong> su autor sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> comentar que <strong>Angarita</strong> <strong>Arvelo</strong> “no<br />

<strong>de</strong>ja una tradición en <strong>la</strong> prosa narrativa y como crítico se caracteriza por <strong>la</strong><br />

severidad <strong>de</strong> sus juicios en el atisbo individual y particu<strong>la</strong>r, que le lleva al<br />

dogmatismo <strong>de</strong> sus afirmaciones” 10 .<br />

Los esfuerzos posteriores nos permiten compren<strong>de</strong>r que no so<strong>la</strong>mente<br />

hubo buenas intenciones, sino que hoy día po<strong>de</strong>mos disponer <strong>de</strong> un<br />

consi<strong>de</strong>rable número <strong>de</strong> obras que han obe<strong>de</strong>cido a <strong>la</strong> circunstancia creativa<br />

<strong>de</strong> ver hacia el pasado y reconstruir, explicar, poner en diálogo obras<br />

singu<strong>la</strong>res con su proceso, como lo entendieron y emprendieron, entre otros,<br />

autores como Mariano Picón-Sa<strong>la</strong>s con sus Estudios <strong>de</strong> Literatura Venezo<strong>la</strong>na<br />

(1940), Cuentos y cuentistas (1951), <strong>de</strong> José Fabbiani Ruiz, Nove<strong>la</strong> y<br />

novelistas venezo<strong>la</strong>nos (1955), <strong>de</strong> Pascual Venegas Fi<strong>la</strong>rdo, el ya citado<br />

Quienes narran y cuentan en Venezue<strong>la</strong> (1958), <strong>de</strong> Ángel Mancera Galletti, El<br />

cuento mo<strong>de</strong>rno venezo<strong>la</strong>no (1967), <strong>de</strong> José Rivera Silvestrini, Narradores<br />

8<br />

José Fabbiani Ruiz, “Historia y crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> en Venezue<strong>la</strong>”, Revista Nacional <strong>de</strong><br />

Cultura (Caracas), núm. 5, 1939, p. 62.<br />

9<br />

Loc. cit.<br />

10<br />

Ángel Mancera Galletti, Quienes narran y cuentan en Venezue<strong>la</strong> (Fichero bibliográfico para<br />

una historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> y el cuento venezo<strong>la</strong>nos), México, Ediciones Caribe, 1958, p. 609.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!