12.05.2013 Views

Diario de viaje del Tríptico de la infancia // De caminos, colores y recovecos.

Trabajo de especialización en tecnología educativa (UBA) Análisis del tríptico de la infancia de Rosario, Argentina Autor: Lic Cecilia Palladino

Trabajo de especialización en tecnología educativa (UBA)
Análisis del tríptico de la infancia de Rosario, Argentina
Autor: Lic Cecilia Palladino

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA EDUCACIÓN, PUERTA DE LA CULTURA<br />

otra vez a <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cio- <strong>de</strong> significado y construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> realines<br />

humanas, a <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s pasiones y a dad, para adaptarse mejor al mundo en el<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, a <strong>la</strong> furia, a <strong>la</strong> envidia, al que se encuentran y para ayudarles en el<br />

“En el niño como un ser activo e intencional;<br />

amor, al <strong>de</strong>seo, a <strong>la</strong> sabiduría, al po<strong>de</strong>r. “ proceso <strong>de</strong> cambiarlo según se requiera.<br />

en el conocimiento como “hecho por el hombre”<br />

(…)El mundo conocido se nos vuelve <strong>de</strong>s-<br />

más que sencil<strong>la</strong>mente puesto ahí;<br />

conocido y reapren<strong>de</strong>mos nuestro mundo Por otra parte el autor seña<strong>la</strong>, “No todo<br />

en cómo nuestro conocimiento sobre el mundo y sobre los<br />

mirándolo y entendiéndolo <strong>de</strong> una mane- el mundo se beneficia igualmente <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

otros se construye y se negocia con los otros,<br />

ra diferente. Pero no se trata <strong>de</strong> cualquier instrucción que ofrece al caja <strong>de</strong> herra-<br />

tanto los contemporáneos como aquellos<br />

obra; se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> visualización <strong>de</strong> obras mientas <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura. Pero eso no implica<br />

que nos <strong>de</strong>jaron hace tiempo…”<br />

maestras que constituyen <strong>la</strong>s maravi- que <strong>de</strong>bamos instruir sólo a aquellos que<br />

Jerome Bruner<br />

llosas expresiones <strong>de</strong> un artista. Pensa- tienen el talento más notable para benefimiento<br />

y reflexión se asocian, favorecen ciarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> instrucción…”<br />

el autoconocimiento y <strong>la</strong> imaginación, y A su vez explica “<strong>la</strong> educación siempre<br />

“Si se parte <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> cultura como<br />

<strong>la</strong> producción <strong>de</strong> marcas simbólicas que<br />

caracterizan a una comunidad en un momento<br />

histórico <strong>de</strong>terminado, sin duda<br />

ésta incluye <strong>la</strong> ciencia, el arte, <strong>la</strong> tecnología,<br />

<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as, el gusto, <strong>la</strong>s formas y <strong>la</strong>s<br />

costumbres <strong>de</strong> los sujetos.<br />

Todo ello forma parte <strong>de</strong> un legado que<br />

<strong>de</strong>be ser enseñado, mostrado a los niños<br />

para que puedan realizar <strong>la</strong> operación <strong>de</strong><br />

apropiación y luego <strong>de</strong> transformación.”<br />

(M. C. Fernan<strong>de</strong>z, Políticas para <strong>la</strong> gobernabilidad,<br />

176)<br />

Entiendo que po<strong>de</strong>mos encontrar esta<br />

concepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura en los espacios<br />

<strong>de</strong>scriptos anteriormente. En el caso <strong>de</strong>l<br />

Jardín <strong>de</strong> los Niños, un espacio <strong>de</strong>dicado<br />

a diferentes artistas, para po<strong>de</strong>r explorar,<br />

jugar y crear a partir <strong>de</strong> sus obras y<br />

sus modos <strong>de</strong> realizar<strong>la</strong>s y un espacio <strong>de</strong><br />

juegos a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los Renacentistas,<br />

da cuenta <strong>de</strong> una intención <strong>de</strong><br />

acercar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el juego, lenguaje propio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>, a los niños a parte <strong>de</strong>l origen<br />

<strong>de</strong> su cultura. Como menciona Bruner<br />

en <strong>la</strong> cita elegida para comenzar este<br />

apartado, “el conocimiento hecho por el<br />

hombre” y negociado no sólo con nuestros<br />

contemporáneos sino con los que nos<br />

<strong>de</strong>jaron hace tiempo”.<br />

En <strong>la</strong> propuesta educativa <strong>de</strong>scripta en su<br />

folletería se seña<strong>la</strong> que se trata <strong>de</strong> una<br />

propuesta educativa no formal y <strong>de</strong> educación<br />

estética:<br />

“Una propuesta <strong>de</strong> educación estética es<br />

aquel<strong>la</strong> que, dando lugar al cuerpo, tien<strong>de</strong><br />

a <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> aprendizajes por<br />

parte <strong>de</strong>l sujeto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> estimu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l<br />

pensamiento creativo y <strong>la</strong> apropiación <strong>de</strong><br />

lenguajes que lo habiliten para interpretar<br />

y atribuir sentido al mundo, a <strong>la</strong> época en<br />

<strong>la</strong> cual vive y a su historia.” (M. C. Fernan<strong>de</strong>z,<br />

Políticas para <strong>la</strong> gobernabilidad)<br />

En <strong>la</strong> Is<strong>la</strong> <strong>de</strong> los inventos, por su parte,<br />

observamos frases vincu<strong>la</strong>das al último<br />

Golpe <strong>de</strong> Estado en nuestro país, juegos<br />

con corrientes artísticas, dispositivos <strong>de</strong><br />

Diseño gráfico con imágenes, animaciones<br />

y propuestas para realizar<strong>la</strong>s como<br />

antaño, tipografías y diseños <strong>de</strong> corrientes<br />

vanguardistas, re<strong>la</strong>tos y propuestas<br />

sobre distintos oficios, algunos no tan<br />

comunes hoy en día. Diferentes expresiones,<br />

experiencias, lenguajes <strong>de</strong>scubiertos<br />

o inventados por otros hace varios años y<br />

que hoy son parte <strong>de</strong> nuestra cultura. O,<br />

en pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Bruner, <strong>de</strong> nuestra Caja <strong>de</strong><br />

herramientas.<br />

Edith Litwin nos invita a reflexionar proponiendo:<br />

“El conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s obras<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura universal nos reenvía una y<br />

<strong>de</strong>spiertan <strong>la</strong> pasión <strong>de</strong> los conocimientos<br />

<strong>de</strong> los otros que también fueron fruto<br />

<strong>de</strong> sus reflexiones y pasiones.” (Litwin:<br />

2008)<br />

Propongo pensar alguno <strong>de</strong> los postu<strong>la</strong>dos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva psico-cultural <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos<br />

por Jerome Bruner, en re<strong>la</strong>ción a<br />

estos espacios, dado que podríamos enten<strong>de</strong>rlo<br />

como uno <strong>de</strong> los marcos teóricos<br />

que pue<strong>de</strong>n observarse a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l<br />

<strong>Tríptico</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong><br />

En el eje abordado anteriormente po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar el <strong>de</strong>nominado Postu<strong>la</strong>do<br />

perspectivista, que seña<strong>la</strong> que “nada está<br />

libre <strong>de</strong> cultura, pero tampoco son los<br />

individuos simples espejos <strong>de</strong> su cultura.<br />

“ Conocer, disfrutar y crear a partir <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s obras <strong>de</strong> nuestra historia, pero<br />

pudiendo jugar<strong>la</strong>s, recrear<strong>la</strong>s y volver<strong>la</strong>s<br />

a pensar.<br />

“La “realidad” que atribuimos a los mundos<br />

que habíamos es construida.” J Bruner.<br />

La construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad es el<br />

producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> conocimiento<br />

conformada a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> tradiciones<br />

con <strong>la</strong> caja <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> formas<br />

<strong>de</strong> pensar una cultura. En este sentido<br />

<strong>la</strong> educación <strong>de</strong>be concebirse como una<br />

ayuda para que los niños humanos aprendan<br />

a usar <strong>la</strong>s herramientas <strong>de</strong> creación<br />

tienen consecuencias sobre <strong>la</strong>s vidas<br />

posteriores <strong>de</strong> aquellos que <strong>la</strong> reciben (…)<br />

<strong>la</strong> educación nunca es neutral (…) <strong>la</strong> educación<br />

siempre es política en este sentido<br />

más amplio”. Si volvemos a mirar estos<br />

espacios en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> política pública<br />

a <strong>la</strong> que pertenecen y como abordamos<br />

en un comienzo su concepción <strong>de</strong> <strong>infancia</strong>s,<br />

<strong>de</strong>rechos, ciudadanías, entiendo que<br />

esto queda p<strong>la</strong>smado en cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

acciones realizadas. Entradas muy económicas,<br />

visitas para escue<strong>la</strong>s públicas, una<br />

propuesta <strong>de</strong> excelente calidad al alcance<br />

<strong>de</strong> todos.<br />

“Es sobre todo a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción<br />

con otros que los niños averiguan <strong>de</strong> que<br />

se trata <strong>la</strong> cultura y cómo se concibe el<br />

mundo” J Bruner, Postu<strong>la</strong>do interaccional<br />

Diferentes propuestas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que los<br />

niños pue<strong>de</strong>n participar sólos, con sus<br />

pares o con adultos. Dispositivos para<br />

compartir niños y gran<strong>de</strong>s, re<strong>la</strong>tos que<br />

acompañan <strong>la</strong>s propuestas buscando <strong>la</strong><br />

mediación <strong>de</strong>l adulto con los más jóvenes.<br />

Intercambios, jornadas y eventos especiales<br />

para pensar y <strong>de</strong>batir con otros,<br />

pudiendo “andamiarse” unos a otros.<br />

Por último propongo pensar, en el caso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Is<strong>la</strong> <strong>de</strong> los inventos <strong>la</strong> fuerte presencia<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado postu<strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

externalización. En cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Fábri-<br />

42 <strong>Diario</strong> <strong>de</strong> <strong>viaje</strong>- Cecilia Pal<strong>la</strong>dino <strong>Diario</strong> <strong>de</strong> <strong>viaje</strong>- Cecilia Pal<strong>la</strong>dino43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!