12.05.2013 Views

LAUDO No. 032-06-B-CCRD-FPF

LAUDO No. 032-06-B-CCRD-FPF

LAUDO No. 032-06-B-CCRD-FPF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

v) Concurrencia a citaciones realizadas por el Consejo<br />

Directivo del demandado.<br />

vi) Guardar respeto y consideración a las autoridades<br />

del club y personal administrativo 9 .<br />

vii) Evitar todo tipo de comentarios que pudiesen<br />

resultar agravantes contra el prestigio de la<br />

institución contratante y contra los oficiales que<br />

participen en los partidos. 10<br />

viii) Presentar un informe final relacionado con el<br />

desarrollo de sus actividades.<br />

Conforme lo indicáramos anteriormente, las obligaciones derivadas<br />

del contrato no establecen la necesidad de cumplir con un horario<br />

pre-establecido o número de horas de trabajo diario o semanal. La<br />

existencia de la autonomía a la cual hace referencia el demandado en<br />

su contestación de la demanda y en los alegatos, esta referida<br />

fundamentalmente al diseño e implementación de su plan de trabajo<br />

para con el equipo profesional, el cual entre otros elementos incluye<br />

la definición del número de horas de trabajo diario y/o semanal de<br />

parte de los jugadores, así como, los trabajos o entrenamientos<br />

extraordinarios que deban llevarse, tales como la conocida “pretemporada”;<br />

en tal sentido, este documento sólo demuestra la<br />

existencia de una relación contractual, la misma que en ningún<br />

momento ha sido negada por la demandada.<br />

b) La copia de la comunicación remitida con fecha 09.08.2005 por el<br />

demandante no acredita la existencia de una relación de<br />

subordinación con el demandante, puesto que la misma sólo esta<br />

referida a un reclamo por parte del demandante con relación a la<br />

resolución contractual y a la aparente falta de comunicación sobre la<br />

decisión adoptada por el demandando.<br />

c) La copia de la constancia emitida el 23.05.2005, por el club xxxx en<br />

la cual se deja constancia que el demandante se encuentra<br />

“laborando” desde agosto 2004 en el club xxxx, no demuestra la<br />

existencia de un vínculo de subordinación. El empleo del verbo<br />

transitivo “laborar” en el texto de la referida constancia no implica el<br />

reconocimiento de la existencia de un contrato de trabajo y con ello<br />

la existencia del vínculo de subordinación con el emisor de la misma.<br />

Según la XXI edición del Diccionario de la Real Academia de la<br />

Lengua Española, el verbo “laborar” viene del latín “laborare” y tiene<br />

como significados: i) labrar y ii) gestionar o intrigar con algún<br />

designio. El concepto de la palabra “laborar” utilizada comúnmente<br />

en los referidos certificados, tiene relación directa con la acción de<br />

realizar una labor para el emisor de la misma, lo cual nos lleva a la<br />

9 Obligación contenida en disposiciones de la Federación Peruana de Fútbol y la FIFA<br />

10 Obligación contenida en disposiciones de la federación Peruana de Fútbol y la FIFA<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!