12.05.2013 Views

9-buen pastor sn(cbp) - catedral del buen pastor

9-buen pastor sn(cbp) - catedral del buen pastor

9-buen pastor sn(cbp) - catedral del buen pastor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL PATRIMONIO URBANÍSTICO CATALOGADO – DOCUMENTO V: ORDENANZAS PARTICULARES – JULIO 2008<br />

CATEDRAL DEL BUEN PASTOR BUEN PASTOR, PZ DEL SN<br />

GRADO I BUEN PASTOR, PZ DEL SN Y URDANETA 12A-12B<br />

Descripción<br />

Manuel Echave, 1887<br />

Iglesia que se creó para cumplir con las funciones de parroquia para los habitantes <strong>del</strong> Ensanche como la nueva<br />

dotación complementaria con la parroquia de Santa María. Al margen <strong>del</strong> reparto de las áreas de influencia estas dos<br />

iglesias entablan una relación interesante a nivel urbano como extremos que son de un mismo eje visual y ordenador<br />

entre las partes antigua y nueva de la ciudad. La parroquia <strong>del</strong> Buen Pastor ya nació con vocación de <strong>catedral</strong>, como<br />

otras iglesias de finales <strong>del</strong> siglo XIX, pero obtuvo este nivel en 1953, más de sesenta años después de su<br />

construcción. El proyecto ganador <strong>del</strong> concurso que se abrió en 1887, en terrenos cedidos por el Ayuntamiento, en<br />

cuyas bases se fijaba entre otras condiciones el estilo ojival <strong>del</strong> edificio, lo ganó el arquitecto Manuel Echave, titulado<br />

en 1872. Su proyecto presentó una solución extraña a la arquitectura gótica e incluso neogótica más próxima, que tenía<br />

por lo general sus influencias más importantes en Francia. En particular su solución de pórtico y torre en el centro se<br />

debe más a otros mo<strong>del</strong>os de paises germánicos. Cuenta con tres naves, un crucero con su transepto y un remate en<br />

ábside en lugar de la girola. Su construcción comenzó en 1889 y se consagró en 1897 aunque la torre la acabó Ramón<br />

Cortázar en 1899. Lógicamente el estilo neogótico afectó no sólo a la construcción <strong>del</strong> edificio en sí mismo, también a<br />

las artes decorativas inseparables de su arquitectura. Además de Echave, trabajaron entre otros su ayudante José<br />

Vicente Mendía, el maestro cantero Agustín de Zumalabe , el artista local Julio Gargallo en la talla de<br />

capiteles,ventanales, agujas y altares, el catalán José Llimona en las figuras <strong>del</strong> Buen Pastor y los evangelistas, o<br />

Nicolás Mendive en la obra <strong>del</strong> púlpito. El arquitecto y restaurador de las vidrieras de la <strong>catedral</strong> de León, Juan Bautista<br />

Lázaro dirigió la ejecución de las vidrieras encargadas por concurso a la casa Bolinaga de León con la participación de<br />

la casa Pujol de Barcelona. Los siete ventanales <strong>del</strong> ábside reproducen el Apostolado y los Sagrados Corazones.<br />

Posteriormente el arquitecto Gurruchaga realizó una serie de ampliaciones en la parte trasera, en 1909 y en 1929.<br />

Expediente <strong>del</strong> Archivo Municipal: H-02117-01<br />

Catálogo <strong>del</strong> Plan General de Ordenación Urbana de 1995: CE.04/I.1.2.7<br />

Inventario Provisional <strong>del</strong> Patrimonio Histórico Arquitectónico <strong>del</strong> Gobierno Vasco: D0745<br />

Situación en el Plano de la ciudad: H20


PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL PATRIMONIO URBANÍSTICO CATALOGADO – DOCUMENTO V: ORDENANZAS PARTICULARES – JULIO 2008<br />

CATEDRAL DEL BUEN PASTOR BUEN PASTOR, PZ DEL SN<br />

GRADO I<br />

Pormenorización <strong>del</strong> régimen de protección <strong>del</strong> Grado I<br />

Régimen propio: El derivado de la incoación <strong>del</strong> expediente para su declaración como Monumento Histórico-Artístico:<br />

Resolución 5.09.80, B.O.E. nº 248 de 15.10.80, y el derivado de su pertenencia al conjunto “Buen Pastor”.<br />

Elementos objeto de especial protección: Todos los elementos originales y especialmente los siguientes:<br />

- El volumen, el perfil de las cubiertas y las alineaciones de la iglesia y sus dependencias anexas<br />

situadas al sur, tras la cabecera.<br />

- La plataforma de acceso en sus tres fachadas.<br />

- La configuración de huecos de todas las fachadas, sus vidrieras y el perfil de las cubiertas.<br />

- La totalidad de la construcción en piedra, desde los elementos estructurales hasta los decorativos,<br />

tanto en el espacio interior como en las fachadas.<br />

- La estructura de madera en las cubiertas.<br />

- La carpintería de madera en puertas exteriores, recintos cortavientos e interiores.<br />

- Las tarimas de madera y solados de piedra.<br />

- La herrería de barandados.<br />

- La decoración de todos los elementos arquitectónicos.<br />

- Los diferentes altares, retablos, pinturas y esculturas <strong>del</strong> espacio interior.<br />

Entorno: El <strong>del</strong>imitado en el plano adjunto a esta ficha. En dicho entorno no se permiten intervenciones que produzcan<br />

elementos descollantes respecto a las rasantes actuales ni interfieran en la visión <strong>del</strong> edificio. Lo que se establece sin<br />

perjuicio de lo que determine, en su caso, el Plan Especial de Protección <strong>del</strong> Conjunto “Buen Pastor” al respecto.<br />

Expediente <strong>del</strong> Archivo Municipal: H-02117-01<br />

Catálogo <strong>del</strong> Plan General de Ordenación Urbana de 1995: CE.04/I.1.2.7<br />

Inventario Provisional <strong>del</strong> Patrimonio Histórico Arquitectónico <strong>del</strong> Gobierno Vasco: D0745<br />

Situación en el Plano de la ciudad: H20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!