12.05.2013 Views

Ley Nº 20.178 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Ley Nº 20.178 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Ley Nº 20.178 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong><br />

<strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong><br />

Regula la relación laboral <strong>de</strong> carácter especial <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

25 <strong>de</strong> abril, 2007


Téngase presente<br />

Esta Historia <strong>de</strong> <strong>Ley</strong> ha sido construida por la <strong>Biblioteca</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

a partir <strong>de</strong> la información proporcionada por el Sistema <strong>de</strong> Tramitación <strong>de</strong><br />

Proyectos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> (SIL).<br />

Se han incluido los distintos documentos <strong>de</strong> la tramitación legislativa,<br />

or<strong>de</strong>nados conforme su ocurrencia en cada uno <strong>de</strong> los trámites constitucionales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> la ley, en ambas Cámaras.<br />

Se han omitido documentos <strong>de</strong> mera o simple tramitación, que no<br />

proporcionan información relevante para efectos <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> <strong>Ley</strong>, como<br />

por ejemplo la cuenta en Sala o la presentación <strong>de</strong> urgencias.<br />

Se entrega un Esquema <strong>de</strong> la Tramitación <strong>de</strong> las <strong>Ley</strong>es, con el cual Ud. podrá<br />

enterarse <strong>de</strong> las distintas posibilida<strong>de</strong>s o alternativas que existen en el proceso<br />

<strong>de</strong> formación <strong>de</strong> las <strong>Ley</strong>es.<br />

Para efectos <strong>de</strong> facilitar la impresión <strong>de</strong> la documentación <strong>de</strong> este archivo, al<br />

lado izquierdo <strong>de</strong> su pantalla se incorpora junto al índice, las páginas<br />

correspondientes a cada documento, según la numeración <strong><strong>de</strong>l</strong> archivo PDF.<br />

La <strong>Biblioteca</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> no se hace responsable <strong>de</strong> las alteraciones,<br />

transformaciones y/o <strong><strong>de</strong>l</strong> uso que se haga <strong>de</strong> esta información, las que son <strong>de</strong><br />

exclusiva responsabilidad <strong>de</strong> quienes la consultan y utilizan.


INDICE<br />

1. Primer Trámite Constitucional: Cámara <strong>de</strong> Diputados 4<br />

1.1. Mensaje <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo 4<br />

1.2. Primer informe Comisión <strong>de</strong> Trabajo 14<br />

1.3. Discusión en Sala 41<br />

1.4. Oficio <strong>de</strong> Cámara <strong>de</strong> Origen a Cámara Revisora 65<br />

2. Segundo Trámite Constitucional: Senado 70<br />

2.1. Primer informe <strong>de</strong> Comisión <strong>de</strong> Trabajo 70<br />

2.2. Discusión en Sala 83<br />

2.3. Boletín <strong>de</strong> Indicaciones 88<br />

2.4. Segundo informe <strong>de</strong> Comisión <strong>de</strong> Trabajo 90<br />

2.5. Discusión en Sala 222<br />

2.6. Discusión en Sala 226<br />

2.7. Oficio <strong>de</strong> Cámara Revisora a Cámara <strong>de</strong> Origen 239<br />

3. Trámite finalización: Cámara <strong>de</strong> Diputados 245<br />

3.1. Discusión en Sala 245<br />

3.2. Oficio <strong>de</strong> Cámara <strong>de</strong> Origen a Cámara Revisora 267<br />

3.3. Oficio <strong>de</strong> Cámara <strong>de</strong> Origen al Ejecutivo 268<br />

4 Publicación <strong>de</strong> <strong>Ley</strong> en Diario Oficial 273<br />

4.1. <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> 273


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 4 <strong>de</strong> 278<br />

MENSAJE PRESIDENCIAL<br />

1. Primer Trámite Constitucional: Cámara <strong>de</strong><br />

Diputados<br />

1.1. Mensaje <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo<br />

Mensaje <strong>de</strong> S. E. El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República con el que inicia un proyecto <strong>de</strong><br />

ley que regula la relación laboral <strong>de</strong> carácter especial <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas. Fecha 30<br />

<strong>de</strong> julio, 2002. Cuenta en Sesión 21, Legislatura 347.<br />

A S.E. EL<br />

PRESIDENTE<br />

DE LA H.<br />

CAMARA DE<br />

DIPUTADOS.<br />

M E N S A J E <strong>Nº</strong> 49-347/<br />

MENSAJE DE S.E. EL<br />

PRESIDENTE DE LA<br />

REPUBLICA CON EL QUE<br />

INICIA UN PROYECTO DE LEY<br />

QUE REGULA LA RELACIÓN<br />

LABORAL DE CARÁCTER<br />

ESPECIAL DE LOS<br />

DEPORTISTAS<br />

PROFESIONALES Y<br />

TRABAJADORES QUE<br />

DESEMPEÑAN ACTIVIDADES<br />

CONEXAS.<br />

________________________<br />

SANTIAGO, 23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2002.<br />

Honorable Cámara <strong>de</strong> Diputados:<br />

En uso <strong>de</strong> mis faculta<strong>de</strong>s constitucionales, tengo el honor <strong>de</strong> someter a<br />

vuestra consi<strong>de</strong>ración un proyecto <strong>de</strong> ley cuyo objetivo principal es modificar el<br />

actual Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, para regular la relación laboral <strong>de</strong> carácter especial<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s<br />

conexas.<br />

FUNDAMENTACION.<br />

Esta iniciativa busca establecer un estatuto laboral especial para estos<br />

trabajadores. Este <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s que la actividad <strong>de</strong>portiva<br />

profesional presenta. La relación que se crea en estos casos resulta muy<br />

distinta, en algunas materias, al régimen general aplicable a los trabajadores.<br />

Esta especialidad hace necesario modificar el<br />

Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, introduciendo un capítulo nuevo.<br />

Las normas contenidas en él llevan en su contenido<br />

principios que se han establecido universalmente en<br />

los albores <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo veinte, recogidos por la


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 5 <strong>de</strong> 278<br />

MENSAJE PRESIDENCIAL<br />

Organización Internacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y aceptados<br />

por los Estados mo<strong>de</strong>rnos, para la protección <strong>de</strong> todo<br />

trabajador que realice un trabajo <strong>de</strong>pendiente o<br />

subordinado, como una forma <strong>de</strong> morigerar la<br />

situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio jurídico en las relaciones<br />

laborales que nacen entre el trabajador y el<br />

empleador.<br />

Por otra parte, no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar fuera <strong>de</strong> esta<br />

protección a un sector <strong>de</strong> trabajadores por la<br />

particularidad que presenta su relación laboral, pues<br />

no por ello <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>pendiente y subordinada.<br />

De lo contrario, no sólo se les <strong>de</strong>jaría en una<br />

situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad jurídica ante sus empleadores,<br />

sino que también estaríamos ante una clara y<br />

<strong>de</strong>terminada discriminación, que a todas luces<br />

infringiría la Carta Fundamental.<br />

CONTENIDO DEL PROYECTO.<br />

El proyecto <strong>de</strong> ley inserta al título II <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro I,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, un nuevo Capítulo V,<br />

distribuidos en ocho párrafos.<br />

Definiciones.<br />

En primer lugar, el proyecto contiene<br />

<strong>de</strong>finiciones para los efectos <strong>de</strong> aplicarlos en este<br />

capítulo V, como "Deportista Profesional",<br />

"Trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas",<br />

"Entidad <strong>de</strong>portiva" y "Entidad nacional superior <strong>de</strong> la<br />

respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva chilena".<br />

Contrato <strong>de</strong> trabajo especial.<br />

A continuación, el proyecto trata sobre la<br />

forma, contenido y duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo,<br />

en el que se <strong>de</strong>stacan ciertas particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este<br />

tipo <strong>de</strong> contrato.<br />

a) Des<strong>de</strong> luego, el Registro <strong><strong>de</strong>l</strong> Contrato <strong>de</strong><br />

Trabajo. Al respecto, se establece que éste se rige,<br />

en cuanto a las formas y contenido mínimos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato, por las reglas generales <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo. Pero se agrega una formalidad adicional:<br />

registrar estos contratos ante la Inspección <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo correspondiente.<br />

b) En relación a su duración, el contrato <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales será <strong>de</strong> plazo<br />

fijo, <strong>de</strong>biendo tener una duración no inferior a uno ni<br />

superior a cinco años, renovables por acuerdo <strong>de</strong> las<br />

partes. Esta norma es sustancialmente distinta a la<br />

regla general, que establece que el contrato fijo no<br />

pue<strong>de</strong> exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un año y si se renueva por una


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 6 <strong>de</strong> 278<br />

MENSAJE PRESIDENCIAL<br />

segunda vez, pasa a transformarse en contrato <strong>de</strong><br />

duración in<strong>de</strong>finida. Aquí el plazo fijo pue<strong>de</strong> ser<br />

superior a un año y la renovación no transforma en<br />

in<strong>de</strong>finida la relación laboral.<br />

c) También es necesario <strong>de</strong>stacar la<br />

in<strong>de</strong>mnización compensatoria por formación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>portistas jóvenes. En efecto, se norma la<br />

posibilidad <strong>de</strong> pactar una in<strong>de</strong>mnización<br />

compensatoria entre la entidad <strong>de</strong>portiva contratante<br />

en beneficio <strong>de</strong> la entidad que participó en la<br />

formación y educación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista.<br />

d) Otra particularidad <strong>de</strong> este contrato, es<br />

la sanción por ocultación o simulación <strong>de</strong> beneficios o<br />

prestaciones laborales. En tal sentido, se sanciona a<br />

la entidad <strong>de</strong>portiva que utilizando cualquier<br />

subterfugio, oculte o simule beneficios o prestaciones<br />

laborales que tengan como causa el contrato <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

Jornada <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong>scanso.<br />

El proyecto, enseguida, propone que los<br />

trabajadores que sean regulados por esta normativa,<br />

se excluyan <strong>de</strong> la limitación <strong>de</strong> la jornada ordinaria <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> 48 horas semanales, salvo que esta última<br />

sea pactada en el contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

A<strong>de</strong>más, están exceptuados <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>scanso en<br />

días domingo y festivos, <strong>de</strong>biendo el empleador<br />

otorgar en tales casos un día <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso<br />

compensatorio por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en<br />

cada uno <strong>de</strong> estos días.<br />

El proyecto precisa que no constituye <strong>de</strong>scanso<br />

el tiempo <strong><strong>de</strong>l</strong> traslado que se emplee <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y hacia el<br />

lugar o ciudad en el que presta sus servicios el<br />

<strong>de</strong>portista profesional, cuando éste ha <strong>de</strong>bido<br />

integrar el equipo representativo <strong>de</strong> su entidad<br />

<strong>de</strong>portiva en un lugar o ciudad distinta <strong>de</strong> aquella.<br />

Incentivos y premios.<br />

El proyecto, a continuación, establece que<br />

cuando las partes convengan emolumentos en calidad<br />

<strong>de</strong> incentivos o premios, éstos sean pagados <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los treinta días siguientes a la ocurrencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hecho que los originaron.<br />

Cesiones temporales o <strong>de</strong>finitivas.<br />

El proyecto señala que durante la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato, se podrá convenir entre la entidad <strong>de</strong>portiva<br />

y el <strong>de</strong>portista profesional, la cesión temporal o<br />

<strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> sus servicios, siempre que éste


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 7 <strong>de</strong> 278<br />

MENSAJE PRESIDENCIAL<br />

expresamente lo haya aceptado. En el caso <strong>de</strong> las<br />

cesiones temporales, <strong>de</strong>berá consagrarse en el<br />

respectivo convenio <strong>de</strong> cesión las condiciones <strong>de</strong><br />

trabajo que le serán aplicables; en ningún caso éstas<br />

serán menos favorables que las estipuladas en el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo primitivo u original vigente.<br />

El contrato <strong>de</strong> cesión <strong>de</strong>berá otorgarse por<br />

escrito y, en todo caso, <strong>de</strong>berá ser suscrito en <strong>Chile</strong>.<br />

La cesión temporal importa la suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

respectivo contrato <strong>de</strong> trabajo con la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte. Con todo, el tiempo <strong>de</strong> cesión no<br />

interrumpe ni suspen<strong>de</strong> el plazo pactado <strong>de</strong> duración<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> contrato con la entidad <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte,<br />

incorporándose el <strong>de</strong>portista profesional a esta<br />

entidad una vez cumplido el plazo <strong>de</strong> cesión.<br />

En virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> cesión temporal, a la<br />

entidad <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte le será aplicable la<br />

responsabilidad subsidiaria contemplada en el artículo<br />

64, <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, para el caso que la<br />

entidad <strong>de</strong>portiva cesionaria no diere cumplimiento a<br />

las obligaciones legales y contractuales <strong>de</strong> carácter<br />

laboral y <strong>de</strong> seguridad social.<br />

Terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.<br />

El proyecto, enseguida, establece que la<br />

terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato se regula en el Párrafo 6º,<br />

estableciendo que se extingue este contrato por las<br />

causales y en la forma a que se refiere el título V, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

libro I <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

El <strong>de</strong>portista profesional quedará en libertad <strong>de</strong><br />

acción en virtud <strong>de</strong> la extinción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.<br />

Derecho <strong>de</strong> información y pago por<br />

subrogación.<br />

El proyecto consagra el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

información. Este consiste en el que tiene la entidad<br />

nacional superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva<br />

<strong>de</strong> requerir información a las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas<br />

nacionales que participen en las competencias que<br />

organice, sobre el monto y estado <strong>de</strong> cumplimiento<br />

<strong>de</strong> sus obligaciones laborales y <strong>de</strong> seguridad social<br />

respecto <strong>de</strong> los trabajadores a que se refiere este<br />

capítulo especial.<br />

En el caso que la entidad <strong>de</strong>portiva no acredite<br />

oportunamente el cumplimiento íntegro <strong>de</strong> esas<br />

obligaciones, la entidad nacional superior <strong>de</strong> la<br />

respectiva disciplina chilena, a requerimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> o los<br />

trabajadores afectados, <strong>de</strong>berá retener las


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 8 <strong>de</strong> 278<br />

MENSAJE PRESIDENCIAL<br />

obligaciones que tenga a favor <strong>de</strong> aquélla la sumas<br />

que <strong>de</strong> a<strong>de</strong>u<strong>de</strong>n y pagar por subrogación al<br />

<strong>de</strong>portista profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeñe<br />

activida<strong>de</strong>s conexas o institución previsional<br />

acreedora.<br />

Reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y<br />

seguridad.<br />

El proyecto obliga a dictar un reglamento<br />

interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y seguridad, que contenga<br />

obligaciones y prohibiciones para los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sarrollan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas. Sin embargo, en ningún caso se<br />

podrán imponer sanciones por situaciones o<br />

conductas extra<strong>de</strong>portivas.<br />

Otras disposiciones.<br />

El proyecto establece que la vigencia <strong>de</strong> esta<br />

ley será a contar el día 1° <strong><strong>de</strong>l</strong> mes subsiguiente al <strong>de</strong><br />

su publicación en el Diario Oficial.<br />

En consecuencia, someto a vuestra<br />

consi<strong>de</strong>ración, para ser tratado en la actual<br />

Legislatura ordinaria <strong>de</strong> sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong><br />

<strong>Nacional</strong>, el siguiente:<br />

P R O Y E C T O D E L E Y:<br />

"Artículo primero.- Agrégase en el Título II <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro I, <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo, el siguiente Capítulo V, nuevo:<br />

"CAPITULO V<br />

DEL CONTRATO DE LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES Y<br />

TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN ACTIVIDADES CONEXAS<br />

Párrafo 1º<br />

Definiciones<br />

Artículo 152 bis.- Para los efectos <strong>de</strong> la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> presente Capítulo, las<br />

expresiones que a continuación se indican tendrán el o los significados que<br />

para cada caso se señalan:<br />

a) Deportista Profesional, el trabajador que se <strong>de</strong>dica a<br />

la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte, por cuenta y <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito <strong>de</strong> organización y<br />

dirección <strong>de</strong> una entidad <strong>de</strong>portiva, recibiendo como contraprestación una<br />

remuneración.<br />

b) Trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas,<br />

aquel que en forma remunerada ejerce como juez, árbitro, entrenador, auxiliar<br />

técnico, o en otra calidad directamente vinculada a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte<br />

profesional.<br />

c) Entidad <strong>de</strong>portiva, las Corporaciones, Fundaciones,<br />

Socieda<strong>de</strong>s Anónimas Deportivas Profesionales u otras, que integran por su<br />

cuenta y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su ámbito organizativo y <strong>de</strong> dirección a un <strong>de</strong>portista<br />

profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas, en virtud <strong>de</strong> un


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 9 <strong>de</strong> 278<br />

MENSAJE PRESIDENCIAL<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>tentando la calidad <strong>de</strong> empleador respecto <strong>de</strong> estos<br />

trabajadores.<br />

d) Entidad nacional superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva chilena, aquellas entida<strong>de</strong>s que organizan las competencias<br />

<strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> carácter nacional.<br />

Párrafo 2º<br />

Forma, contenido y duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

Artículo 152 bis A.- El contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, <strong>de</strong>berá constar en la forma<br />

y plazos a que se refiere el artículo 9º, y contener las menciones mínimas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 10.<br />

Dicho contrato se registrará <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo <strong>de</strong> 10 días<br />

hábiles <strong>de</strong> suscrito, ante la Inspección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo correspondiente.<br />

Artículo 152 bis B.- El contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales<br />

será <strong>de</strong> plazo fijo, <strong>de</strong>biendo tener una duración no inferior a uno ni superior a<br />

cinco años, renovables por acuerdo <strong>de</strong> las partes.<br />

Las renovaciones <strong>de</strong>berán ajustarse en cuanto a los plazos<br />

<strong>de</strong> duración a lo dispuesto en el inciso anterior.<br />

La entidad <strong>de</strong>portiva <strong>de</strong>berá acordar con el <strong>de</strong>portista<br />

profesional la renovación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo o manifestar la intención <strong>de</strong><br />

no hacerlo, con treinta días <strong>de</strong> antelación al inicio <strong>de</strong> la respectiva competición<br />

oficial <strong>de</strong>portiva, cuando el vencimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo tenga lugar en dicho<br />

período. En el caso, que el término <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato se produjese en una fecha<br />

anterior, la referida obligación <strong>de</strong>berá coincidir con ella.<br />

En el evento <strong>de</strong> no existir renovación o manifestación <strong>de</strong><br />

voluntad <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong>portiva en or<strong>de</strong>n a no renovar el contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

con el <strong>de</strong>portista profesional, éste se enten<strong>de</strong>rá prorrogado por un año contado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su terminación.<br />

Artículo 152 bis C.- Cuando un <strong>de</strong>portista celebre su primer contrato <strong>de</strong><br />

trabajo en calidad <strong>de</strong> profesional con una entidad <strong>de</strong>portiva distinta a la o las<br />

participantes en su formación y educación, se podrá pactar que aquella pague<br />

una in<strong>de</strong>mnización a estas últimas.<br />

Dicho pacto, estará dirigido únicamente a compensar la<br />

formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas jóvenes, y <strong>de</strong>berá tener en cuenta, al fijar la referida<br />

in<strong>de</strong>mnización, la solidaridad entre las distintas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas<br />

participantes en la formación y educación <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>portistas.<br />

Artículo 152 bis D.- El uso y explotación comercial <strong>de</strong> la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>portista profesional por parte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas, requerirá la


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 10 <strong>de</strong> 278<br />

MENSAJE PRESIDENCIAL<br />

autorización expresa <strong>de</strong> éste. De dicha autorización <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>jarse constancia<br />

en el respectivo contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

Artículo 152 bis E.- La entidad <strong>de</strong>portiva que utilizando cualquier subterfugio,<br />

oculte o simule beneficios o prestaciones laborales que tengan como causa el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo, será sancionada con una multa a beneficio fiscal <strong>de</strong> 10 a<br />

100 unida<strong>de</strong>s tributarias mensuales.<br />

Párrafo 3º<br />

Jornada <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong>scansos<br />

Artículo 152 bis F.- Los <strong>de</strong>portistas profesionales y los trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas, se encuentran excluidos <strong>de</strong> la limitación <strong>de</strong><br />

jornada <strong>de</strong> trabajo establecida en el artículo 22, salvo que ésta última sea<br />

pactada en el contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

Artículo 152 bis G.- Los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas están exceptuados <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>scanso en domingos<br />

y festivos, <strong>de</strong>biendo el empleador otorgar en tales casos un día <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso<br />

compensatorio por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en cada uno <strong>de</strong> esos días.<br />

Cuando se acumule más <strong>de</strong> un día <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso a la<br />

semana, las partes podrán acordar una especial forma <strong>de</strong> distribución o <strong>de</strong><br />

remuneración <strong>de</strong> los días <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso que excedan <strong>de</strong> uno semanal. En este<br />

último caso, la remuneración no podrá ser inferior a la prevista en el artículo<br />

32.<br />

El <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong>berá comenzar a más tardar a las cero horas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> día anterior a aquel en que se hará efectivo y terminará a las nueve horas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> día siguiente a éste.<br />

No constituye <strong>de</strong>scanso el tiempo <strong>de</strong> traslado que se<br />

emplee <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y hacia el lugar o ciudad en el que preste sus servicios el<br />

<strong>de</strong>portista profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas,<br />

cuando éste ha <strong>de</strong>bido integrar el grupo representativo <strong>de</strong> su entidad <strong>de</strong>portiva<br />

en lugar o ciudad distinta <strong>de</strong> aquella.<br />

Párrafo 4º<br />

De la periodicidad en el pago <strong>de</strong> las remuneraciones<br />

Artículo 152 bis H.- Las remuneraciones se pagarán con la periodicidad<br />

estipulada en el contrato <strong>de</strong> trabajo, pero los períodos que se convengan no<br />

podrán exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un mes.<br />

Con todo, los emolumentos que las partes convengan en<br />

calidad <strong>de</strong> incentivos o premios por el logro <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>portivos, <strong>de</strong>berán<br />

ser pagadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta días siguientes a la ocurrencia <strong><strong>de</strong>l</strong> hecho que<br />

los originaron.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 11 <strong>de</strong> 278<br />

Párrafo 5º<br />

Cesiones temporales y <strong>de</strong>finitivas<br />

MENSAJE PRESIDENCIAL<br />

Artículo 152 bis I.- Durante la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, la entidad <strong>de</strong>portiva<br />

podrá convenir con el <strong>de</strong>portista profesional la cesión temporal <strong>de</strong> sus servicios<br />

a otra entidad <strong>de</strong>portiva nacional o extranjera, para cuyos efectos <strong>de</strong>berá<br />

contar con la aceptación expresa <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional. En tales casos,<br />

<strong>de</strong>berá consagrarse en el respectivo contrato <strong>de</strong> cesión, las condiciones <strong>de</strong><br />

trabajo que le serán aplicables, las que en ningún caso podrán ser menos<br />

favorables que las estipuladas en el contrato <strong>de</strong> trabajo vigente.<br />

El contrato <strong>de</strong> trabajo suscrito con la entidad <strong>de</strong>portiva<br />

cesionaria <strong>de</strong>berá registrarse <strong>de</strong> conformidad a lo dispuesto en el inciso<br />

segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis A.<br />

En el caso que la cesión temporal fuese con carácter<br />

oneroso, correspon<strong>de</strong>rá al <strong>de</strong>portista profesional a lo menos, el quince por<br />

ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> monto total acordado a pagar en la cesión temporal.<br />

El Contrato <strong>de</strong> Cesión <strong>de</strong>berá otorgarse por escrito y ser<br />

suscrito en <strong>Chile</strong>. El plazo <strong>de</strong> la cesión no podrá ser superior al tiempo que<br />

reste <strong>de</strong> vigencia al contrato <strong>de</strong> trabajo con la entidad <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte.<br />

El Contrato <strong>de</strong> Cesión importará la suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo con la entidad <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte. Con todo, el tiempo <strong>de</strong> cesión no<br />

interrumpe ni suspen<strong>de</strong> el plazo <strong>de</strong> duración pactado en dicho contrato.<br />

Cumplido el plazo <strong>de</strong> la cesión, el <strong>de</strong>portista profesional se reincorporará al<br />

servicio <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong>portiva respectiva.<br />

En virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> Contrato <strong>de</strong> Cesión, a la entidad <strong>de</strong>portiva<br />

ce<strong>de</strong>nte le será aplicable lo dispuesto en el artículo 64, en el caso que la<br />

entidad <strong>de</strong>portiva cesionaria no diere cumplimiento a las obligaciones legales y<br />

contractuales <strong>de</strong> carácter laboral y <strong>de</strong> seguridad social a que estuviere<br />

obligada.<br />

Artículo 152 bis J.- Durante la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, la entidad <strong>de</strong>portiva<br />

podrá convenir con el <strong>de</strong>portista profesional la cesión <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> sus servicios<br />

a otra entidad <strong>de</strong>portiva nacional o extranjera.<br />

En tal caso, le correspon<strong>de</strong>rá al trabajador, a lo menos, el<br />

quince por ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> monto total acordado a pagar en la cesión <strong>de</strong>finitiva.<br />

El contrato <strong>de</strong> cesión <strong>de</strong>berá otorgarse por escrito y ser<br />

suscrito en <strong>Chile</strong>.<br />

Se <strong>de</strong>jará constancia en el respectivo contrato <strong>de</strong> cesión las<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo que regirán entre el trabajador y la entidad <strong>de</strong>portiva<br />

cesionaria, sin perjuicio <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo que <strong>de</strong>ba suscribirse en el caso<br />

<strong>de</strong> que la nueva entidad <strong>de</strong>portiva participe en el sistema <strong>de</strong> competencias<br />

chileno.<br />

Esos contratos se registrarán <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en<br />

el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis A.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 12 <strong>de</strong> 278<br />

Párrafo 6º<br />

Terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato<br />

MENSAJE PRESIDENCIAL<br />

Artículo 152 bis K.- El contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales o<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, se extingue por las<br />

causales y en la forma a que se refiere el título V, <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro I <strong>de</strong> este Código.<br />

La extinción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo produce la libertad <strong>de</strong><br />

acción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.<br />

Artículo 152 bis L.- Una vez terminado el contrato <strong>de</strong> trabajo por expiración<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> plazo estipulado, y no habiéndose pagado la in<strong>de</strong>mnización a que hace<br />

referencia el articulo 152 bis C, se podrá pactar que la nueva entidad <strong>de</strong>portiva<br />

con la cual se contrate el <strong>de</strong>portista profesional, <strong>de</strong>ba pagar una in<strong>de</strong>mnización<br />

a las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas participantes en su formación y educación.<br />

Dicha in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong>berá ser acordada <strong>de</strong> conformidad a<br />

lo dispuesto en el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis C.<br />

Párrafo 7º<br />

Del <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> información y pago por subrogación<br />

Artículo 152 bis M.- La entidad nacional superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva chilena tendrá <strong>de</strong>recho a ser informada, por las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas<br />

nacionales que participan en las competencias que organiza, sobre el monto y<br />

estado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones laborales y previsionales que a<br />

éstos correspondan respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales o trabajadores<br />

que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas que laboren para ellas.<br />

En el caso que la entidad <strong>de</strong>portiva no acredite<br />

oportunamente el cumplimiento íntegro <strong>de</strong> esas obligaciones, la entidad<br />

nacional superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva chilena, a requerimiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> o los trabajadores afectados, <strong>de</strong>berá retener <strong>de</strong> las obligaciones que tenga<br />

a favor <strong>de</strong> aquella las sumas que se a<strong>de</strong>u<strong>de</strong>n y pagar por subrogación al<br />

<strong>de</strong>portista profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas o<br />

institución previsional acreedora.<br />

El monto y estado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones laborales y<br />

previsionales a que se refiere el inciso primero <strong>de</strong> este artículo, será acreditado<br />

en la forma establecida en los incisos cuarto y quinto <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 64 bis.<br />

Párrafo 8º<br />

Del reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y seguridad<br />

Artículo 152 bis N.- Las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas estarán obligadas a<br />

confeccionar un reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y seguridad que<br />

contenga las obligaciones y prohibiciones a que <strong>de</strong>ben sujetarse los <strong>de</strong>portistas


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 13 <strong>de</strong> 278<br />

MENSAJE PRESIDENCIAL<br />

profesionales y los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, en los<br />

términos establecidos en el Título III, <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro I.<br />

En ningún caso podrán imponerse sanciones por situaciones<br />

o conductas extra<strong>de</strong>portivas. Tampoco podrán imponerse sanciones que<br />

consistan en la reducción <strong>de</strong> las vacaciones o cualquier <strong>de</strong>scanso, así como la<br />

exclusión <strong>de</strong> los entrenamientos.<br />

Los <strong>de</strong>portistas profesionales o trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas tendrán <strong>de</strong>recho a manifestar libremente sus<br />

opiniones sobre temas relacionados con su profesión.".<br />

Artículo segundo.- La presente ley entrará en vigencia el día 1 <strong><strong>de</strong>l</strong> mes<br />

subsiguiente al <strong>de</strong> su publicación en el Diario Oficial.<br />

Artículo tercero.- Facúltase al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República para que, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

plazo <strong>de</strong> un año, mediante un <strong>de</strong>creto con fuerza <strong>de</strong> ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo y Previsión Social, dicte el texto refundido, coordinado y sistematizado<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.".<br />

Dios guar<strong>de</strong> a V.E.,<br />

RICARDO SOLARI SAAVEDRA<br />

Ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo<br />

y Previsión Social<br />

RICARDO LAGOS ESCOBAR<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República<br />

HERALDO MUÑOZ VALENZUELA<br />

Ministro<br />

Secretario General <strong>de</strong> Gobierno


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 14 <strong>de</strong> 278<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

1.2. Informe <strong>de</strong> Comisión <strong>de</strong> Trabajo<br />

Cámara <strong>de</strong> Diputados. Fecha 08 <strong>de</strong> julio, 2003. Cuenta en Sesión 20,<br />

Legislatura 349.<br />

BOLETIN N° 3014-13<br />

INFORME DE LA COMISION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,<br />

RECAIDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA RELACIÓN<br />

LABORAL DE CARÁCTER ESPECIAL DE LOS DEPORTISTAS<br />

PROFESIONALES Y TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN ACTIVIDADES<br />

CONEXAS.<br />

_____________________________________________________________<br />

HONORABLE CAMARA:<br />

Vuestra Comisión <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social<br />

pasa a informaros, en primer trámite reglamentario, sobre el proyecto <strong>de</strong> ley,<br />

en primer trámite constitucional, iniciado en mensaje <strong>de</strong> S.E. el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la República, que regula la relación laboral <strong>de</strong> carácter especial <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

A las sesiones que vuestra Comisión <strong>de</strong>stinó al<br />

estudio <strong>de</strong> la referida iniciativa legal asistió el señor Ministro <strong>de</strong> Trabajo y<br />

Previsión Social, don Ricardo Solari Saavedra; el señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo, don Yerko Lyubetic Godoy; el ex Director <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> Deportes,<br />

don Arturo Salah, y el Asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social,<br />

señor Francisco Del Río Correa.<br />

I.- ANTECEDENTES GENERALES.<br />

1.- Consi<strong>de</strong>raciones preliminares.<br />

La presente iniciativa legal, originada en un Mensaje<br />

<strong>de</strong> S.E. el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, tiene un antece<strong>de</strong>nte legislativo previo<br />

que se remonta al año 1994 cuando un conjunto <strong>de</strong> parlamentarios,<br />

encabezados por el ex Diputado señor Alberto Espina Otero e integrado por el<br />

actual Diputado don José Antonio Galilea Vidaurre y los ex Diputados señores<br />

Allamand, don Andrés; Chadwick, don Andrés; Estévez, don Jaime; Fantuzzi,<br />

don Angel; Hurtado, don José María; Latorre, don Juan Carlos; Pizarro, don


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 15 <strong>de</strong> 278<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Jorge y Schaulsonhn, don Jorge, presentaron una moción para mo<strong>de</strong>rnizar la<br />

legislación <strong>de</strong> los futbolistas profesionales. Dicha moción, que pretendía regular<br />

sólo la actividad profesional <strong>de</strong> los futbolistas introduciendo diversas<br />

modificaciones al D.F.L. N° 1, <strong>de</strong> 1970, <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Defensa <strong>Nacional</strong>, y<br />

algunas normas <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, fue aprobada en general por esta<br />

Corporación con fecha 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1994 enviándola a esta Comisión<br />

para segundo informe reglamentario. Sus contenidos, en especial la<br />

formalización <strong>de</strong> los contratos y el establecimiento <strong>de</strong> resguardos que<br />

garantizaran el cumplimiento <strong>de</strong> obligaciones laborales como el feriado y el<br />

pago periódico <strong>de</strong> remuneraciones, se encuentran recogidas en la presente<br />

inciativa legal en Informe.<br />

2.- Contexto actual <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva profesional.<br />

La presente iniciativa es producto <strong>de</strong> un trabajo interministerial e<br />

intersectorial realizado a partir <strong>de</strong> un extenso proceso <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> las<br />

sucesivas crisis que el sector <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte y, en especial, el <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional<br />

ha atravesado en nuestro país.<br />

Jurídicamente, los futbolistas profesionales han<br />

estado regidos por el D.F.L. <strong>Nº</strong>1 dictado en la década <strong>de</strong> los 70, cuyas normas<br />

hoy día no son lo suficientemente versátiles para abarcar las especificida<strong>de</strong>s y<br />

multiplicidad <strong>de</strong> relaciones jurídicas que se dan al interior <strong><strong>de</strong>l</strong> sector. De hecho,<br />

esta norma ha sido paulatinamente <strong>de</strong>rogada por otros cuerpos jurídicos, entre<br />

los que se cuentan la reciente <strong>Ley</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Deporte y, en la década <strong>de</strong> los 80, el DL.<br />

3.500, que <strong>de</strong>rogó tácitamente las normas sobre cotizaciones previsionales<br />

contenidas en su texto.<br />

Los últimos años, por otra parte, han estado<br />

marcados por constantes caídas en la consistencia <strong>de</strong> la institucionalidad<br />

<strong>de</strong>portiva que sostiene el fútbol profesional, fenómeno que ha arrojado como<br />

resultado global un <strong>de</strong>scrédito generalizado <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>portivas,<br />

clubes <strong>de</strong> fútbol y asociaciones, lo cual, a su vez, ha <strong>de</strong>rivado en una severa<br />

crisis manifestada, entre otros aspectos, por la falencia y quiebra <strong>de</strong> numerosas<br />

entida<strong>de</strong>s, junto a una total falta <strong>de</strong> responsabilidad económica y jurídica <strong>de</strong><br />

quienes las han tenido a su cargo.<br />

Entre otros hechos notables que se pue<strong>de</strong>n<br />

mencionar en este contexto, figuran un total <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n contable y financiero en<br />

el manejo <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>portivas, la ausencia <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> control<br />

a<strong>de</strong>cuados para supervigilar egresos e ingresos <strong>de</strong> recursos, ausencia absoluta<br />

<strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> sector celebrados conforme a la<br />

legislación vigente, incumplimiento <strong>de</strong> las normas básicas en toda relación <strong>de</strong><br />

trabajo, como el pago <strong>de</strong> la remuneración a<strong>de</strong>udada en el período fijado y la<br />

cancelación <strong>de</strong> cotizaciones seguridad social, por nombrar sólo los puntos más<br />

sensibles que afectan al sector.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 16 <strong>de</strong> 278<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

La gravedad <strong>de</strong> lo expresado anteriormente, radica<br />

en que el <strong>de</strong>porte y, en especial el fútbol profesional, es una actividad que<br />

<strong>de</strong>scansa, en <strong>de</strong>finitiva, en la adhesión y apoyo <strong><strong>de</strong>l</strong> público y <strong>de</strong> los socios <strong>de</strong><br />

cada institución, y esta adhesión y apoyo no se pue<strong>de</strong>n sostener sino sobre la<br />

base <strong>de</strong> la fe pública y la transparencia en el manejo <strong>de</strong> la actividad a todo<br />

nivel. Ésta, hoy por hoy, no <strong>de</strong>scansa en ninguna certeza sobre los controles y<br />

regulaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> sector, sino que se sorpren<strong>de</strong> por la generación <strong>de</strong> una red <strong>de</strong><br />

camarillas y amista<strong>de</strong>s que <strong>de</strong> una u otra forma <strong>de</strong>svirtúan una actividad<br />

esencial para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad, como lo es el <strong>de</strong>porte y la<br />

competición nacional e internacional.<br />

Atendidas los graves y urgentes contornos que<br />

ro<strong>de</strong>an este análisis, los Ministerios <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social y Secretaría<br />

General <strong>de</strong> Gobierno, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong><strong>de</strong>l</strong> Deporte, han llevado a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante<br />

un conjunto integrado <strong>de</strong> transformaciones profundas al <strong>de</strong>sarrollo, control y<br />

gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional, materializado ello en el envío al <strong>Congreso</strong><br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> dos iniciativas legales: la primera <strong>de</strong> ellas dice relación con la<br />

transformación institucional <strong>de</strong> los clubes <strong>de</strong> fútbol en Socieda<strong>de</strong>s Anónimas<br />

Deportivas, fiscalizadas por el Estado y sometidas en general a la normativa<br />

aplicable a este tipo <strong>de</strong> empresas, esperándose como consecuencia <strong>de</strong> esto,<br />

contar con a<strong>de</strong>cuados y transparentes mecanismos <strong>de</strong> control interno y externo<br />

y un creciente mejoramiento <strong>de</strong> la gestión.<br />

Como segundo proyecto, complemento inseparable<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> anterior, se encuentra la presente iniciativa legal, que apunta a regular los<br />

aspectos laborales <strong>de</strong> la actividad que <strong>de</strong>sempeñan <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

profesionales conexos con este sector.<br />

La constatación <strong>de</strong> alarmantes grados <strong>de</strong><br />

informalidad y, <strong>de</strong>rechamente <strong>de</strong> infraccionalidad en las contrataciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sector, y los constantes escándalos económicos en los que los principales<br />

efectos son la falta <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> las remuneraciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas y <strong>de</strong><br />

protección previsional, junto a las inexplicables contrataciones millonarias <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>portistas <strong>de</strong>stacados, para luego <strong>de</strong> unos meses caer en la más absoluta<br />

insolvencia financiera, hacen necesaria una regulación estricta y clara <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> estos profesionales a fin <strong>de</strong> resguardar sus <strong>de</strong>rechos<br />

básicos y propen<strong>de</strong>r a una estabilización en las relaciones jurídicas <strong><strong>de</strong>l</strong> sector.<br />

De esta forma, el Ejecutivo ha propuesto la presente<br />

iniciativa legal, que junto a la que transforma a las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas en<br />

socieda<strong>de</strong>s anónimas, actualmente en trámite en el Senado, preten<strong>de</strong> dar un<br />

giro radical a esta actividad, en materia <strong>de</strong> transparencia, control y eficiencia en<br />

la gestión, lo que apunta, conforme lo han expresado las autorida<strong>de</strong>s, a<br />

recobrar la fe pública en una actividad que traspasa las fronteras sociales y que<br />

constituye un hito <strong>de</strong> relevancia en el quehacer cultural <strong>de</strong> nuestro país.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 17 <strong>de</strong> 278<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

II.- MINUTA DE LAS IDEAS MATRICES O FUNDAMENTALES DEL<br />

PROYECTO.<br />

En conformidad con el N° 1 <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 287 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Reglamento <strong>de</strong> la Corporación y para los efectos <strong>de</strong> los artículos 66 y 70 <strong>de</strong> la<br />

Constitución Política <strong>de</strong> la República, como, asimismo, <strong>de</strong> los artículos 24 y 32<br />

<strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> 18.918, Orgánica Constitucional <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>, cabe<br />

señalaros que la i<strong>de</strong>a matriz o fundamental <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto es la creación <strong>de</strong> una<br />

regulación especial <strong>de</strong> trabajo para las relaciones laborales entre empleadores<br />

y trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte y activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

Tal i<strong>de</strong>a matriz se encuentra <strong>de</strong>sarrollada en el<br />

proyecto en tres artículos permanentes que consi<strong>de</strong>ran la incorporación <strong>de</strong> los<br />

artículo 152 bis, y 152 bis A a 152 bis L, en el Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, más dos<br />

artículos que establecen, uno la entrada en vigencia <strong>de</strong> la ley, y el otro faculta<br />

a S. E. el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República para dicte el texto refundido, coordinado y<br />

sistematizado <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

III.- ARTICULOS CALIFICADOS COMO NORMAS ORGANICAS<br />

CONSTITUCIONALES O DE QUORUM CALIFICADO.<br />

En relación con esta materia, a juicio <strong>de</strong> vuestra Comisión, el proyecto <strong>de</strong> ley<br />

en informe no contempla normas orgánicas constitucionales ni <strong>de</strong> quórum<br />

calificado.<br />

IV.- DOCUMENTOS SOLICITADOS Y PERSONAS RECIBIDAS POR LA<br />

COMISION.<br />

Vuestra Comisión recibió al señor Ministro <strong>de</strong><br />

Trabajo y Previsión Social, don Ricardo Solari Saavedra; al señor Subsecretario<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, don Yerko Lyubetic Godoy; al ex Director <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> Deportes, don<br />

Arturo Salah; al Asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social, señor<br />

Francisco Del Río Correa; al señor dirigente <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol<br />

Profesional, ANFP, don Sergio Toloza; al señor Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Sindicato <strong>de</strong><br />

Futbolistas Profesionales, SIFUP, don Carlos Soto; al señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Amateur, ANFA, don Sergio Jelves Medina, y al<br />

señor dirigente <strong>de</strong> la División Mayor <strong><strong>de</strong>l</strong> Básquetbo <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, DIMAYOR, don<br />

César Suárez Sánchez, quienes prestaron un valioso aporte a la discusión y<br />

conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> tema, aportando sendos documentos que enriquecieron el<br />

<strong>de</strong>bate y que se encuentran a disposición <strong>de</strong> los señores parlamentarios en la<br />

Secretaría <strong>de</strong> la Comisión.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 18 <strong>de</strong> 278<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

V.- ARTICULOS DEL PROYECTO DESPACHADO<br />

POR LA COMISION QUE DEBEN SER CONOCIDOS POR LA COMISION DE<br />

HACIENDA.<br />

A juicio <strong>de</strong> vuestra Comisión el proyecto en informe<br />

no consi<strong>de</strong>ra artículos o disposiciones que <strong>de</strong>ban ser objeto <strong>de</strong> estudio por la<br />

Comisión <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> esta Corporación.<br />

VI.- DISCUSION GENERAL.<br />

El proyecto <strong>de</strong> ley en informe fue aprobado, en<br />

general, por vuestra Comisión en su sesión <strong>de</strong> fecha 15 <strong>de</strong> abril en curso por la<br />

unanimidad <strong>de</strong> los señores Diputados Prieto, don Pablo; Hernán<strong>de</strong>z, don<br />

Javier; Muñoz, don Pedro; Muñoz, doña Adriana; Navarro, don Alejandro;<br />

Riveros, don Edgardo; Salaberry, don Felipe; Villouta, don Edmundo; Tapia,<br />

don Boris (Presi<strong>de</strong>nte); Vidal, doña Ximena y Vilches, don Carlos.<br />

Durante su discusión general, el señor Ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social<br />

señaló que el proyecto <strong>de</strong> ley aborda un tema <strong>de</strong> real sensibilidad nacional, ya<br />

que por un lado trata <strong>de</strong> regular, al menos en cuanto afecta directamente al<br />

fútbol, un aspecto <strong>de</strong> la vida <strong><strong>de</strong>l</strong> país que concita un número <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ptos<br />

importante, y que logra acaparar la atención cuando se <strong>de</strong>sarrolla en instancias<br />

relevantes, pero que, por otro lado, vive una profunda crísis, y no sólo en<br />

cuanto se observa periódicamente como los clubes <strong>de</strong>portivos no pagan<br />

sueldos, enfrentan quiebras o simplemente <strong>de</strong>saparecen, si no que, a<strong>de</strong>más,<br />

se observa el incumplimiento <strong>de</strong> normas laborales mínimas, por lo que la<br />

actividad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte rentado requiere, a juicio <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo, <strong>de</strong><br />

transformaciones radicales que eviten llegar a extremos como las<br />

paralizaciones que ha <strong>de</strong>bido enfrentar el fútbol nacional.<br />

Señaló que el proyecto está dirgido al trabajador <strong>de</strong>pendiente, y que la<br />

reiteración <strong>de</strong> contenidos normativos ya presentes en la legislación laboral se<br />

<strong>de</strong>be al afán <strong>de</strong> tener absoluta claridad en el estatuto <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista<br />

profesional.<br />

Agregó que la normativa propuesta en el mensaje gira sobre la perspectiva <strong>de</strong><br />

garantizar <strong>de</strong>rechos y principios básicos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho laboral, orientado<br />

básicamente al fútbol pero aplicable a otros <strong>de</strong>portes.<br />

Por su parte, el señor Sergio Toloza, dirigente <strong>de</strong> la<br />

Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional, señaló que dicha institución apoya la<br />

laboralización <strong>de</strong> la actividad <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, puesto que es una actividad rentada<br />

que no se pue<strong>de</strong> sustraer <strong>de</strong> una realidad clara y evi<strong>de</strong>nte, que es aquella que<br />

permite observar la existencia <strong>de</strong> vínculos contractuales <strong>de</strong> naturaleza laboral<br />

en el fútbol nacional. Agregó que la ANFP consi<strong>de</strong>ra un error que el proyecto<br />

sólo se oriente al fútbol y que ello provoque situaciones como la que hizo


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 19 <strong>de</strong> 278<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

imposible llevar la ley <strong>de</strong> violencia en los estadios a otras activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas como el tenis.<br />

Manifestó, a<strong>de</strong>más, que el proyecto <strong>de</strong>bería<br />

exten<strong>de</strong>rse a trabajadores <strong>de</strong>portistas in<strong>de</strong>pendientes, puesto que hay una<br />

diversidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes que sólo admitirían esta figura, como en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ténis o <strong><strong>de</strong>l</strong> golf.<br />

Finalmente, señaló que el proyecto resulta una<br />

reiteración <strong>de</strong> normas vigentes en el Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo abordando materias<br />

ajenas al mundo laboral como el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> imagen.<br />

El señor Sergio Jelves, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Amateur, señaló que, en líneas generales el proyecto<br />

resulta un aporte positivo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva, coincidiendo<br />

plenamente con la propuesta <strong>de</strong> incorporar figuras como la <strong><strong>de</strong>l</strong> pago por<br />

formación, puesto que, a su juicio, viene a hacer justicia con aquellas<br />

instituciones, generalmente <strong><strong>de</strong>l</strong> sector amateur, que llevan a cabo la formación<br />

en sus primeras etapas <strong>de</strong> quienes a futuro se transforman en estrellas y sus<br />

pases se valoran a buen nivel o alcanzan cifras inimaginables para el concierto<br />

nacional. Asimismo, manifestó su preocupación por la situación <strong>de</strong> menores<br />

que son llevados a Santiago por las instituciones gran<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, pero que<br />

con el correr <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser interesantes y son abandonados a su<br />

suerte.<br />

El Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas<br />

Profesionales, don Carlos Soto, manifestó el parecer favorable <strong>de</strong> ese<br />

organismo respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, el que en líneas generales recoge una serie<br />

<strong>de</strong> inquietu<strong>de</strong>s que afectan el día a día <strong>de</strong> sus asociados. Sin embargo, señaló<br />

que no comparten la i<strong>de</strong>a, incorporada en el Mensaje <strong>de</strong> S.E. el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la República <strong>de</strong> exigir el registro <strong>de</strong> los contratos en la Dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo,<br />

puesto que en el medio futbolístico chileno todos los jugadores son<br />

extremadamente celosos <strong>de</strong> guardar reserva <strong>de</strong> sus ingresos y condiciones <strong>de</strong><br />

contratación.<br />

El señor Cesar Suarez, dirigente <strong>de</strong> la DIMAYOR,<br />

señaló que estiman fundamental para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cualquier actividad <strong>de</strong><br />

dimensión social que genera relaciones <strong>de</strong> índole laboral el respeto <strong>de</strong> los<br />

principios que la estructuran y que, en ese sentido, coinci<strong>de</strong>n plenamente con<br />

la motivación <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto y la fundamentación <strong><strong>de</strong>l</strong> Mensaje presi<strong>de</strong>ncial. No<br />

obstante, estiman que, en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones, el proyecto no trata la<br />

“actividad <strong>de</strong>portiva profesional”, y más particularmente el “<strong>de</strong>porte<br />

profesional”, y que se hace necesario que se permita la contratación por<br />

temporada. Agregaron, a<strong>de</strong>más, entre otros aspectos, que el tema <strong>de</strong> la<br />

imagen <strong>de</strong>be tener el tratamiento normativo en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho<br />

comercial y no en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 20 <strong>de</strong> 278<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Por su parte, los señores Diputados integrantes <strong>de</strong><br />

esta Comisión, manifestaron especial interés en establecer con claridad la<br />

calidad <strong>de</strong> los trabajadores sujetos <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> ley, reconociendo que en el<br />

mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte rentado se observan variadas formas jurídicas, algunas <strong>de</strong><br />

ellas pertenecientes al mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo y otras que se ubican en el campo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho civil o comercial.<br />

Asimismo, consi<strong>de</strong>raron <strong>de</strong> interés la figura<br />

propuesta por el Ejecutivo en materia <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> los costos o<br />

esfuerzos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas, particularmente respecto <strong>de</strong> la forma<br />

en que operará la participación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s formadoras cuando durante el<br />

proceso <strong>de</strong> uno o más <strong>de</strong>portistas tengan inci<strong>de</strong>ncia más <strong>de</strong> una <strong>de</strong> ellas.<br />

Durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>bate habido al interior<br />

<strong>de</strong> vuestra Comisión existió particular interés en buscar fórmulas que<br />

permitiesen velar por una real protección <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

rentados en materia <strong>de</strong> duración mínima <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo. De tal forma,<br />

se discutió sobre la base <strong>de</strong> la conveniencia <strong>de</strong> adoptar criterios que giraran<br />

respecto <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> campeonato, <strong>de</strong> temporada, <strong>de</strong> competencia nacional,<br />

<strong>de</strong> competencia internacional, año calendario, y otras propias <strong>de</strong> cada<br />

disciplina <strong>de</strong>portiva.<br />

Todo ello originó la presentación <strong>de</strong> sendas<br />

indicaciones por parte <strong>de</strong> la señora Vidal, doña Ximena, y <strong>de</strong> los señores<br />

Monckegberg, don Nicolás; Hernán<strong>de</strong>z, don Javier; Pérez, don Ramón; Prieto,<br />

don Pablo; Rojas, don Manuel; Salaberry, don Felipe; Vilches, don Carlos y<br />

Villouta, don Edmundo, las que motivaron que vuestra Comisión <strong>de</strong>signara, por<br />

unanimidad, en su sesión <strong>de</strong> fecha 13 <strong>de</strong> mayo pasado una Subcomisión<br />

integrada por la señora Vidal, doña Ximena, y los señores Prieto, don Pablo, y<br />

Muñoz, don Pedro, con el objeto <strong>de</strong> agilizar el tratamiento <strong>de</strong> este proyecto<br />

proponiendo un texto sustitutivo que, recogiendo en lo fundamental las i<strong>de</strong>as<br />

contenidas en el Mensaje que le dio origen, consensuara con el Ejecutivo las<br />

indicaciones a su respecto.<br />

VII.- SINTESIS DE LAS OPINIONES DISIDENTES AL ACUERDO<br />

ADOPTADO EN LA VOTACION EN GENERAL.<br />

No hubo en el seno <strong>de</strong> vuestra Comisión opiniones<br />

disi<strong>de</strong>ntes puesto que éste fue adoptado, como ya se ha dicho, por<br />

unanimidad.<br />

VIII.- DISCUSION PARTICULAR.<br />

Iniciada la discusión particular <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto en Informe, vuestra<br />

Comisión recibió el texto consensuado elaborado por la Subcomisión <strong>de</strong>signada


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 21 <strong>de</strong> 278<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

al efecto, el cual se sometió a conocimiento y discusión <strong><strong>de</strong>l</strong> resto <strong>de</strong> los<br />

integrantes <strong>de</strong> la Comisión en sus sesiones ordinarias celebradas los días 1 y 8<br />

<strong>de</strong> julio <strong><strong>de</strong>l</strong> año en curso, adoptándose respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> texto original <strong><strong>de</strong>l</strong> Mensaje<br />

los acuerdos propuestos por dicha Subcomisión, con algunas a<strong>de</strong>cuaciones<br />

menores <strong>de</strong> las que se dará cuenta más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante.<br />

Para una a<strong>de</strong>cuada comprensión <strong>de</strong> lo anterior, en los cuadros siguientes<br />

se presentan el texto original <strong><strong>de</strong>l</strong> Mensaje propuesto por el Ejecutivo y el texto<br />

sustitutivo propuesto por la mencionada Subcomisión que fue el que, en<br />

<strong>de</strong>finitiva, aprobó con modificaciones formales, por unanimidad, vuestra<br />

Comisión y que propone como texto final <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto en Informe:<br />

MENSAJE DEL EJECUTIVO SUBCOMISIÓN<br />

"CAPITULO V<br />

DEL CONTRATO DE LOS<br />

DEPORTISTAS PROFESIONALES<br />

Y TRABAJADORES QUE<br />

DESEMPEÑAN<br />

CONEXAS<br />

Párrafo 1º<br />

Definiciones<br />

ACTIVIDADES<br />

Artículo 152 bis.- Para los efectos<br />

<strong>de</strong> la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> presente<br />

Capítulo, las expresiones que a<br />

continuación se indican tendrán el<br />

o los significados que para cada<br />

caso se señalan:<br />

a) Deportista Profesional, el<br />

trabajador que se <strong>de</strong>dica a la<br />

práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte, por cuenta y<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito <strong>de</strong> organización<br />

y dirección <strong>de</strong> una entidad<br />

<strong>de</strong>portiva, recibiendo como<br />

contraprestación<br />

remuneración.<br />

una<br />

b) Trabajador que <strong>de</strong>sempeña<br />

activida<strong>de</strong>s conexas, aquel que en<br />

forma remunerada ejerce como<br />

juez, árbitro, entrenador, auxiliar<br />

técnico, o en otra calidad<br />

directamente vinculada a la<br />

práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte profesional.<br />

"CAPITULO V<br />

DEL CONTRATO DE LOS<br />

DEPORTISTAS PROFESIONALES<br />

Y TRABAJADORES QUE<br />

DESEMPEÑAN ACTIVIDADES<br />

CONEXAS<br />

Párrafo 1º<br />

Definiciones<br />

Artículo 152 bis.- Para los efectos<br />

<strong>de</strong> la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> presente<br />

Capítulo, las expresiones que a<br />

continuación se indican tendrán el<br />

significado que para cada caso se<br />

señalan:<br />

a) Deportista profesional, es<br />

toda persona natural que, en<br />

virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong><br />

trabajo, se <strong>de</strong>dica a la práctica<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte, bajo<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y subordinación <strong>de</strong><br />

una entidad <strong>de</strong>portiva,<br />

recibiendo por ello una<br />

remuneración.<br />

b) Trabajador que <strong>de</strong>sempeña<br />

activida<strong>de</strong>s conexas, aquel que en<br />

forma remunerada ejerce como<br />

entrenador, auxiliar técnico, o<br />

cualquier otra calidad directamente<br />

vinculada a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte<br />

profesional, o bien, colaborando<br />

con sus conocimientos


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 22 <strong>de</strong> 278<br />

c) Entidad <strong>de</strong>portiva, las<br />

Corporaciones, Fundaciones,<br />

Socieda<strong>de</strong>s Anónimas Deportivas<br />

Profesionales u otras, que integran<br />

por su cuenta y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su<br />

ámbito organizativo y <strong>de</strong> dirección<br />

a un <strong>de</strong>portista profesional o<br />

trabajador que <strong>de</strong>sempeña<br />

activida<strong>de</strong>s conexas, en virtud <strong>de</strong><br />

un contrato <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>tentando<br />

la calidad <strong>de</strong> empleador respecto<br />

<strong>de</strong> estos trabajadores.<br />

d) Entidad nacional superior <strong>de</strong> la<br />

respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva<br />

chilena, aquellas entida<strong>de</strong>s que<br />

organizan las competencias<br />

<strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> carácter nacional.<br />

Artículo 152 bis A.- El contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas,<br />

<strong>de</strong>berá constar en la forma y<br />

plazos a que se refiere el artículo<br />

9º, y contener las menciones<br />

mínimas <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 10.<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

especializados al aprendizaje,<br />

preparación o conducción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>portista.<br />

c) Entidad <strong>de</strong>portiva, la persona<br />

natural o jurídica que utiliza los<br />

servicios <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista<br />

profesional, o <strong>de</strong> un trabajador que<br />

<strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas,<br />

en virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong><br />

trabajo”<br />

d) Entidad superior <strong>de</strong> la respectiva<br />

disciplina <strong>de</strong>portiva chilena,<br />

aquellas entida<strong>de</strong>s que organizan<br />

las competencias <strong>de</strong>portivas <strong>de</strong><br />

carácter nacional, regional o local.<br />

Esta norma establece el ámbito<br />

<strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la ley, en<br />

cuanto acota los sujetos a los<br />

que se aplicará. Adquiere<br />

importancia en cuanto permite<br />

discriminar, esto es, <strong>de</strong>ja fuera<br />

a quienes no ejercen<br />

activida<strong>de</strong>s relacionadas al<br />

<strong>de</strong>porte en forma permanente,<br />

ni a quienes <strong>de</strong>finitivamente<br />

trabajan en esta actividad, pero<br />

con un carácter secundario,<br />

anexo, a una fuente diferente, y<br />

principal, <strong>de</strong> sustento, como es<br />

el caso <strong>de</strong> los árbitros <strong>de</strong><br />

fútbol.<br />

Artículo 152 bis A.- Sin perjuicio<br />

<strong>de</strong> lo dispuesto en el artículo 9, el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo se firmará en<br />

triplicado, entregándose un<br />

ejemplar al <strong>de</strong>portista profesional o<br />

trabajador que <strong>de</strong>sempeñe<br />

activida<strong>de</strong>s conexas, en el acto <strong>de</strong><br />

la firma; otra quedará en po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong>


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 23 <strong>de</strong> 278<br />

Dicho contrato se registrará <strong>de</strong>ntro<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> plazo <strong>de</strong> 10 días hábiles <strong>de</strong><br />

suscrito, ante la Inspección <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo correspondiente.<br />

Artículo 152 bis B.- El contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales será <strong>de</strong> plazo fijo,<br />

<strong>de</strong>biendo tener una duración no<br />

inferior a uno ni superior a cinco<br />

años, renovables por acuerdo <strong>de</strong><br />

las partes.<br />

Las renovaciones <strong>de</strong>berán<br />

ajustarse en cuanto a los plazos <strong>de</strong><br />

duración a lo dispuesto en el inciso<br />

anterior.<br />

La entidad <strong>de</strong>portiva <strong>de</strong>berá<br />

acordar con el <strong>de</strong>portista<br />

profesional la renovación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo o manifestar la<br />

intención <strong>de</strong> no hacerlo, con treinta<br />

días <strong>de</strong> antelación al inicio <strong>de</strong> la<br />

respectiva competición oficial<br />

<strong>de</strong>portiva, cuando el vencimiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo tenga lugar en dicho<br />

período. En el caso, que el término<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> contrato se produjese en una<br />

fecha anterior, la referida<br />

obligación <strong>de</strong>berá coincidir con ella.<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

empleador y la tercera se<br />

registrará, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo <strong>de</strong> 10<br />

días hábiles <strong>de</strong> suscrito el contrato,<br />

ante la entidad superior<br />

correspondiente.<br />

Dicho contrato mencionará todo<br />

beneficio o prestación que reciba el<br />

<strong>de</strong>portista profesional, y que tenga<br />

como causa el contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

La norma propuesta está<br />

dirigida a uno <strong>de</strong> los más<br />

extendidos vicios actuales en la<br />

relación laboral en el mundo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte rentado, que es la<br />

falta <strong>de</strong> contrato escrito y la<br />

subsecuente incerteza <strong>de</strong> sus<br />

contenidos, situación que<br />

facilita el frau<strong>de</strong> a la ley, y,<br />

eventualmente, los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador.<br />

Artículo 152 bis B.- El<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen<br />

activida<strong>de</strong>s conexas se celebrará<br />

por tiempo <strong>de</strong>terminado,<br />

pudiendo establecerse un plazo<br />

fijo, caso en el que la duración<br />

no será inferior a uno ni<br />

superior a cuatro años; o bien<br />

se acordará por una o más<br />

temporadas. A falta <strong>de</strong><br />

estipulación expresa se<br />

enten<strong>de</strong>rá que es para una<br />

temporada.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, si se<br />

pactare el contrato a plazo fijo y<br />

su vencimiento tuviere lugar<br />

antes <strong>de</strong> finalizar la respectiva<br />

temporada el contrato se<br />

enten<strong>de</strong>rá automáticamente<br />

prorrogado hasta el término <strong>de</strong>


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 24 <strong>de</strong> 278<br />

En el evento <strong>de</strong> no existir<br />

renovación o manifestación <strong>de</strong><br />

voluntad <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong>portiva en<br />

or<strong>de</strong>n a no renovar el contrato <strong>de</strong><br />

trabajo con el <strong>de</strong>portista<br />

profesional, éste se enten<strong>de</strong>rá<br />

prorrogado por un año contado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su terminación.<br />

Artículo 152 bis C.- Cuando un<br />

<strong>de</strong>portista celebre su primer<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo en calidad <strong>de</strong><br />

profesional con una entidad<br />

<strong>de</strong>portiva distinta a la o las<br />

participantes en su formación y<br />

educación, se podrá pactar que<br />

aquella pague una in<strong>de</strong>mnización a<br />

estas últimas.<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

ésta.<br />

Para los efectos <strong>de</strong> lo dispuesto<br />

prece<strong>de</strong>ntemente, se enten<strong>de</strong>rá<br />

por temporada el período en el<br />

cual se <strong>de</strong>sarrolla la o las<br />

competencias oficiales<br />

organizadas por la respectiva<br />

entidad superior.<br />

Esta norma preten<strong>de</strong> hacer<br />

compatible la obligación <strong>de</strong><br />

señalar un plazo para el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo con las<br />

especificida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> la<br />

actividad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte<br />

rentado, y particularmente<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, que compren<strong>de</strong> la<br />

apertura y cierre <strong>de</strong> los<br />

registros <strong>de</strong> profesionales en<br />

<strong>de</strong>terminadas épocas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

año.<br />

Artículo 152 bis C.- Cuando un<br />

<strong>de</strong>portista celebre su primer<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo en calidad <strong>de</strong><br />

profesional con una entidad<br />

<strong>de</strong>portiva distinta a la o las<br />

participantes en su formación y<br />

educación, se podrá pactar que<br />

aquella pague a estas últimas una<br />

in<strong>de</strong>mnización en razón <strong>de</strong> la labor<br />

formativa realizada.<br />

Esta in<strong>de</strong>mnización podrá pactarse<br />

también con la nueva entidad<br />

<strong>de</strong>portiva con la cual contrate el<br />

<strong>de</strong>portista profesional, una vez


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 25 <strong>de</strong> 278<br />

Dicho pacto, estará dirigido<br />

únicamente a compensar la<br />

formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas jóvenes, y<br />

<strong>de</strong>berá tener en cuenta, al fijar la<br />

referida in<strong>de</strong>mnización, la<br />

solidaridad entre las distintas<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas participantes<br />

en la formación y educación <strong>de</strong><br />

estos <strong>de</strong>portistas.<br />

Artículo 152 bis D.- El uso y<br />

explotación comercial <strong>de</strong> la imagen<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional por parte<br />

<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas,<br />

requerirá la autorización expresa<br />

<strong>de</strong> éste. De dicha autorización<br />

<strong>de</strong>berá <strong>de</strong>jarse constancia en el<br />

respectivo contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

terminado el contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

por expiración <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo estipulado<br />

y sin que se haya pagado la<br />

in<strong>de</strong>mnización a que se refiere el<br />

inciso prece<strong>de</strong>nte.<br />

Dicho pacto, estará dirigido<br />

únicamente a compensar la<br />

formación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista, y <strong>de</strong>berá<br />

tener en cuenta, al fijar la referida<br />

in<strong>de</strong>mnización, la solidaridad entre<br />

las distintas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas<br />

participantes en la formación y<br />

educación <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>portistas.<br />

Este artículo consagra la<br />

posibilidad <strong>de</strong> hacer equitativa<br />

la repartición <strong>de</strong> beneficios<br />

originados en el éxito<br />

sobresaliente <strong>de</strong> un<br />

profesional, por medio <strong>de</strong> los<br />

pactos <strong>de</strong> compensación, que<br />

operan en beneficio <strong>de</strong> la<br />

entidad formadora <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo,<br />

la que usualmente carece <strong>de</strong><br />

mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

negociación frente a gran<strong>de</strong>s<br />

entida<strong>de</strong>s nacionales o<br />

internacionales, puesto que<br />

generalmente se trata <strong>de</strong><br />

equipos amateur, con escasa<br />

estructura y acceso a asesorías<br />

especialisadas.<br />

Artículo 152 bis D.- El uso y<br />

explotación comercial <strong>de</strong> la imagen<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen<br />

activida<strong>de</strong>s conexas por parte <strong>de</strong><br />

las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas, requerirá<br />

la autorización expresa <strong>de</strong> aquel.<br />

De dicha autorización <strong>de</strong>berá<br />

<strong>de</strong>jarse constancia en el respectivo<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

Esta norma apunta a la <strong>de</strong>fensa


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 26 <strong>de</strong> 278<br />

Artículo 152 bis E.- La entidad<br />

<strong>de</strong>portiva que utilizando cualquier<br />

subterfugio, oculte o simule<br />

beneficios o prestaciones laborales<br />

que tengan como causa el contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo, será sancionada con<br />

una multa a beneficio fiscal <strong>de</strong> 10 a<br />

100 unida<strong>de</strong>s tributarias<br />

mensuales.<br />

Artículo 152 bis F.- Los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y los<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen<br />

activida<strong>de</strong>s conexas, se encuentran<br />

excluidos <strong>de</strong> la limitación <strong>de</strong><br />

jornada <strong>de</strong> trabajo establecida en<br />

el artículo 22, salvo que ésta<br />

última sea pactada en el contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo.<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

<strong>de</strong> los intereses y <strong>de</strong>rechos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajador, <strong>de</strong>portista rentado,<br />

frente a la exigencia <strong>de</strong> realizar<br />

otras activida<strong>de</strong>s que las<br />

señaladas en el contrato como<br />

sus funciones naturales,<br />

vinculadas, generalmente al<br />

uso <strong>de</strong> su imagen, en cuanto<br />

representa o pue<strong>de</strong> llegar a<br />

representar un activo, o valor,<br />

económicamente relevante.<br />

Estas activida<strong>de</strong>s anexas <strong>de</strong>ben<br />

ser pactadas y remuneradas.<br />

Artículo 152 bis E.- La entidad<br />

<strong>de</strong>portiva que utilizando cualquier<br />

subterfugio, oculte o simule<br />

beneficios o prestaciones laborales<br />

que tengan como causa el contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo, será sancionada <strong>de</strong><br />

conformidad a lo establecido en el<br />

artículo 152 bis L.<br />

Esta norma es usual en materia<br />

<strong>de</strong> contratos especiales, en<br />

cuanto el legislador <strong><strong>de</strong>l</strong> ramo<br />

opta por señalar expresamente,<br />

en la norma, las sanciones<br />

aplicables frente a conductas<br />

que impliquen incumplimiento<br />

<strong>de</strong> la ley.<br />

Artículo 152 bis F.- Los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y los<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen<br />

activida<strong>de</strong>s conexas se encuentran<br />

excluidos <strong>de</strong> la limitación <strong>de</strong><br />

jornada <strong>de</strong> trabajo establecida en<br />

el artículo 22, inciso primero, salvo<br />

que esta última sea pactada en el<br />

respectivo contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

Esta norma, y la siguiente,<br />

giran sobre el objetivo <strong>de</strong> dar<br />

flexibilidad a un punto<br />

específico y relevante que por


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 27 <strong>de</strong> 278<br />

Artículo 152 bis G.- Los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas están<br />

exceptuados <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>scanso en<br />

domingos y festivos, <strong>de</strong>biendo el<br />

empleador otorgar en tales casos<br />

un día <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso compensatorio<br />

por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en<br />

cada uno <strong>de</strong> esos días.<br />

Cuando se acumule más <strong>de</strong> un día<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso a la semana, las<br />

partes podrán acordar una especial<br />

forma <strong>de</strong> distribución o <strong>de</strong><br />

remuneración <strong>de</strong> los días <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso que excedan <strong>de</strong> uno<br />

semanal. En este último caso, la<br />

remuneración no podrá ser inferior<br />

a la prevista en el artículo 32.<br />

El <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong>berá comenzar a<br />

más tardar a las cero horas <strong><strong>de</strong>l</strong> día<br />

anterior a aquel en que se hará<br />

efectivo y terminará a las nueve<br />

horas <strong><strong>de</strong>l</strong> día siguiente a éste.<br />

No constituye <strong>de</strong>scanso el tiempo<br />

<strong>de</strong> traslado que se emplee <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y<br />

hacia el lugar o ciudad en el que<br />

preste sus servicios el <strong>de</strong>portista<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

excelencia se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar<br />

al normar el <strong>de</strong>porte rentado.<br />

Resulta un hecho cierto e<br />

indubitable que las prácticas<br />

<strong>de</strong>portivas profesionales se<br />

<strong>de</strong>sarrollan principalmente en<br />

jornadas semanales y diarias<br />

diferentes <strong>de</strong> las normales -<br />

esto es <strong>de</strong> aquellas<br />

estructuradas al amparada en<br />

el marco <strong>de</strong> la ley laboral<br />

común- puesto que<br />

generalmente se calendarizan<br />

teniendo presente la<br />

optimización <strong><strong>de</strong>l</strong> acceso a<br />

convocatorias <strong>de</strong> público<br />

masivo.<br />

Art. 152 bis G. Los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas<br />

están exceptuados <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>scanso en<br />

domingos y festivos, aplicándose a<br />

su respecto lo previsto en el inciso<br />

tercero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 38.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 28 <strong>de</strong> 278<br />

profesional o trabajador que<br />

<strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas,<br />

cuando éste ha <strong>de</strong>bido integrar el<br />

grupo representativo <strong>de</strong> su entidad<br />

<strong>de</strong>portiva en lugar o ciudad distinta<br />

<strong>de</strong> aquella.<br />

Artículo 152 bis H.- Las<br />

remuneraciones se pagarán con la<br />

periodicidad estipulada en el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo, pero los<br />

períodos que se convengan no<br />

podrán exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un mes.<br />

Con todo, los emolumentos que las<br />

partes convengan en calidad <strong>de</strong><br />

incentivos o premios por el logro<br />

<strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>portivos, <strong>de</strong>berán<br />

ser pagadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta<br />

días siguientes a la ocurrencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hecho que los originaron.<br />

Artículo 152 bis I.- Durante la<br />

vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva podrá convenir con el<br />

<strong>de</strong>portista profesional la cesión<br />

temporal <strong>de</strong> sus servicios a otra<br />

entidad <strong>de</strong>portiva nacional o<br />

extranjera, para cuyos efectos<br />

<strong>de</strong>berá contar con la aceptación<br />

expresa <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.<br />

En tales casos, <strong>de</strong>berá consagrarse<br />

en el respectivo contrato <strong>de</strong> cesión,<br />

las condiciones <strong>de</strong> trabajo que le<br />

serán aplicables, las que en ningún<br />

caso podrán ser menos favorables<br />

que las estipuladas en el contrato<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Artículo 152 bis H.- Las<br />

remuneraciones se pagarán con la<br />

periodicidad estipulada en el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo, pero los<br />

períodos que se convengan no<br />

podrán exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un mes.<br />

Con todo, los emolumentos que las<br />

partes convengan en calidad <strong>de</strong><br />

incentivos o premios por el logro<br />

<strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>portivos, <strong>de</strong>berán<br />

ser pagados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta<br />

días siguientes a la ocurrencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hecho que los originó.<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos más<br />

sensibles en la constatación <strong>de</strong><br />

los niveles <strong>de</strong> infracción actual<br />

a la formativa laboral <strong>de</strong> esta<br />

actividad, <strong>de</strong>porte rentado, lo<br />

constituye la falta <strong>de</strong><br />

rigurosidad en el pago <strong>de</strong> las<br />

remuneraciones. Esta norma<br />

apunta a formalizar este<br />

aspecto.<br />

Artículo 152 bis I.- Durante la<br />

vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva podrá convenir con otra<br />

la cesión temporal o <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong><br />

los servicios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista<br />

profesional, para cuyos efectos<br />

<strong>de</strong>berá contar con la aceptación<br />

expresa <strong>de</strong> éste. El contrato <strong>de</strong><br />

cesión <strong>de</strong>berá otorgarse por<br />

escrito.<br />

La cesión temporal suspen<strong>de</strong> los<br />

efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

entre la ce<strong>de</strong>nte y el trabajador,<br />

pero no interrumpe ni suspen<strong>de</strong> el<br />

tiempo <strong>de</strong> duración pactado en


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 29 <strong>de</strong> 278<br />

<strong>de</strong> trabajo vigente.<br />

El contrato <strong>de</strong> trabajo suscrito con<br />

la entidad <strong>de</strong>portiva cesionaria<br />

<strong>de</strong>berá registrarse <strong>de</strong> conformidad<br />

a lo dispuesto en el inciso segundo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis A.<br />

En el caso que la cesión temporal<br />

fuese con carácter oneroso,<br />

correspon<strong>de</strong>rá al <strong>de</strong>portista<br />

profesional a lo menos, el quince<br />

por ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> monto total acordado<br />

a pagar en la cesión temporal.<br />

El Contrato <strong>de</strong> Cesión <strong>de</strong>berá<br />

otorgarse por escrito y ser suscrito<br />

en <strong>Chile</strong>. El plazo <strong>de</strong> la cesión no<br />

podrá ser superior al tiempo que<br />

reste <strong>de</strong> vigencia al contrato <strong>de</strong><br />

trabajo con la entidad <strong>de</strong>portiva<br />

ce<strong>de</strong>nte.<br />

El Contrato <strong>de</strong> Cesión importará la<br />

suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

con la entidad <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte.<br />

Con todo, el tiempo <strong>de</strong> cesión no<br />

interrumpe ni suspen<strong>de</strong> el plazo <strong>de</strong><br />

duración pactado en dicho<br />

contrato. Cumplido el plazo <strong>de</strong> la<br />

cesión, el <strong>de</strong>portista profesional se<br />

reincorporará al servicio <strong>de</strong> la<br />

entidad <strong>de</strong>portiva respectiva.<br />

En virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> Contrato <strong>de</strong> Cesión, a<br />

la entidad <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte le<br />

será aplicable lo dispuesto en el<br />

artículo 64, en el caso que la<br />

entidad <strong>de</strong>portiva cesionaria no<br />

diere cumplimiento a las<br />

obligaciones legales y contractuales<br />

<strong>de</strong> carácter laboral y <strong>de</strong> seguridad<br />

social a que estuviere obligada.<br />

Artículo 152 bis J.- Durante la<br />

vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, la entidad<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

dicho contrato. Cumplido el plazo<br />

<strong>de</strong> la cesión temporal, el <strong>de</strong>portista<br />

profesional se reincorporará al<br />

servicio <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong>portiva<br />

ce<strong>de</strong>nte.<br />

En virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> cesión<br />

temporal, a la entidad <strong>de</strong>portiva<br />

ce<strong>de</strong>nte le será aplicable lo<br />

dispuesto en los artículos 64 y 64<br />

bis, en el caso que la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva cesionaria no diere<br />

cumplimiento a las obligaciones<br />

legales y contractuales <strong>de</strong> carácter<br />

laboral y <strong>de</strong> seguridad social a que<br />

estuviere obligada.<br />

La cesión <strong>de</strong>finitiva extingue el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo existente entre<br />

la institución <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte y el<br />

trabajador.<br />

La extinción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

produce la libertad <strong>de</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>portista profesional.<br />

Las relaciones contractuales<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> esta figura, son<br />

propias <strong>de</strong> este sector, por lo<br />

que esta norma preten<strong>de</strong> dar<br />

contornos claros a las<br />

obligaciones y <strong>de</strong>rechos que <strong>de</strong><br />

esta figura se <strong>de</strong>rivan.<br />

Artículo 152 bis J.- La entidad<br />

superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 30 <strong>de</strong> 278<br />

<strong>de</strong>portiva podrá convenir con el<br />

<strong>de</strong>portista profesional la cesión<br />

<strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> sus servicios a otra<br />

entidad <strong>de</strong>portiva nacional o<br />

extranjera.<br />

En tal caso, le correspon<strong>de</strong>rá al<br />

trabajador, a lo menos, el quince<br />

por ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> monto total acordado<br />

a pagar en la cesión <strong>de</strong>finitiva.<br />

El contrato <strong>de</strong> cesión <strong>de</strong>berá<br />

otorgarse por escrito y ser suscrito<br />

en <strong>Chile</strong>.<br />

Se <strong>de</strong>jará constancia en el<br />

respectivo contrato <strong>de</strong> cesión las<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo que regirán<br />

entre el trabajador y la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva cesionaria, sin perjuicio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo que <strong>de</strong>ba<br />

suscribirse en el caso <strong>de</strong> que la<br />

nueva entidad <strong>de</strong>portiva participe<br />

en el sistema <strong>de</strong> competencias<br />

chileno.<br />

Esos contratos se registrarán <strong>de</strong><br />

acuerdo a lo establecido en el<br />

inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis<br />

A.<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

<strong>de</strong>portiva chilena <strong>de</strong>berá ser<br />

informada, por las entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas que participan en las<br />

competencias que organiza, sobre<br />

el monto y estado <strong>de</strong> cumplimiento<br />

<strong>de</strong> las obligaciones laborales y<br />

previsionales que a éstos<br />

correspondan respecto <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas que laboren<br />

para ellas.<br />

En el caso que la entidad <strong>de</strong>portiva<br />

no acredite oportunamente el<br />

cumplimiento íntegro <strong>de</strong> esas<br />

obligaciones, la entidad superior<br />

<strong>de</strong> la respectiva disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva, a requerimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> o los<br />

trabajadores afectados, <strong>de</strong>berá<br />

retener <strong>de</strong> las obligaciones que<br />

tenga a favor <strong>de</strong> aquella las sumas<br />

que se a<strong>de</strong>u<strong>de</strong>n y pagar por<br />

subrogación al <strong>de</strong>portista<br />

profesional o trabajador que<br />

<strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas o<br />

institución previsional acreedora.<br />

El monto y estado <strong>de</strong> cumplimiento<br />

<strong>de</strong> las obligaciones laborales y<br />

previsionales a que se refiere el<br />

inciso primero <strong>de</strong> este artículo,<br />

será acreditado en la forma<br />

establecida en los incisos cuarto y<br />

quinto <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 64 bis.<br />

Esta norma hace aplicable la<br />

institución <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad subsidiaria<br />

consagrada en el Código <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo a la especificidad <strong>de</strong><br />

esta actividad. Ello otorga<br />

mayor certeza y formalidad al<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones laborales y<br />

previsionales <strong>de</strong> los<br />

trabajadores, junto a los<br />

resguardos necesarios que la


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 31 <strong>de</strong> 278<br />

Artículo 152 bis K.- El contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales o trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas,<br />

se extingue por las causales y en la<br />

forma a que se refiere el título V,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Libro I <strong>de</strong> este Código.<br />

La extinción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

produce la libertad <strong>de</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>portista profesional.<br />

Artículo 152 bis L.- Una vez<br />

terminado el contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

por expiración <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo estipulado,<br />

y no habiéndose pagado la<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

ley pone a disposición <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

eventual responsable<br />

subsidiario.<br />

Artículo 152 bis K.- Las entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas estarán obligadas a<br />

confeccionar un reglamento interno<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y seguridad que<br />

contenga las obligaciones y<br />

prohibiciones a que <strong>de</strong>ben<br />

sujetarse los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y los trabajadores<br />

que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, en los términos<br />

establecidos en el Título III, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Libro I.<br />

En ningún caso podrán imponerse<br />

sanciones por situaciones o<br />

conductas extra<strong>de</strong>portivas.<br />

Tampoco podrán imponerse<br />

sanciones que consistan en la<br />

reducción <strong>de</strong> las vacaciones o<br />

cualquier <strong>de</strong>scanso, así como la<br />

exclusión <strong>de</strong> los entrenamientos<br />

con el plantel profesional.<br />

Los <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas tendrán<br />

<strong>de</strong>recho a manifestar libremente<br />

sus opiniones sobre temas<br />

relacionados con su profesión.<br />

Esta norma, junto con hacer<br />

aplicable a esta actividad la<br />

norma común <strong><strong>de</strong>l</strong> reglamento<br />

<strong>de</strong> higiene y seguridad,<br />

consagra normas protectoras<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador, en el marco <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la llamada<br />

ciudadanía laboral.<br />

Artículo 152 bis L. Las<br />

infracciones a lo dispuesto en el<br />

presente capitulo serán<br />

sancionadas con una multa a


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 32 <strong>de</strong> 278<br />

in<strong>de</strong>mnización a que hace<br />

referencia el articulo 152 bis C, se<br />

podrá pactar que la nueva entidad<br />

<strong>de</strong>portiva con la cual se contrate el<br />

<strong>de</strong>portista profesional, <strong>de</strong>ba pagar<br />

una in<strong>de</strong>mnización a las entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas participantes en su<br />

formación y educación.<br />

Dicha in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong>berá ser<br />

acordada <strong>de</strong> conformidad a lo<br />

dispuesto en el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 152 bis C.<br />

Artículo 152 bis M.- La entidad<br />

nacional superior <strong>de</strong> la respectiva<br />

disciplina <strong>de</strong>portiva chilena tendrá<br />

<strong>de</strong>recho a ser informada, por las<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas nacionales<br />

que participan en las competencias<br />

que organiza, sobre el monto y<br />

estado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones laborales y<br />

previsionales que a éstos<br />

correspondan respecto <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales o<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas que laboren<br />

para ellas.<br />

En el caso que la entidad <strong>de</strong>portiva<br />

no acredite oportunamente el<br />

cumplimiento íntegro <strong>de</strong> esas<br />

obligaciones, la entidad nacional<br />

superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva chilena, a requerimiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> o los trabajadores afectados,<br />

<strong>de</strong>berá retener <strong>de</strong> las obligaciones<br />

que tenga a favor <strong>de</strong> aquella las<br />

sumas que se a<strong>de</strong>u<strong>de</strong>n y pagar por<br />

subrogación al <strong>de</strong>portista<br />

profesional o trabajador que<br />

<strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas o<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

beneficio fiscal <strong>de</strong> 50 a 150<br />

unida<strong>de</strong>s tributarias mensuales.<br />

Este artículo se remite al<br />

artículo 478 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo, a fin <strong>de</strong> establecer una<br />

sanción drástica ante el<br />

incumplimiento <strong>de</strong> la normativa<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> presente capítulo.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 33 <strong>de</strong> 278<br />

institución previsional acreedora.<br />

El monto y estado <strong>de</strong> cumplimiento<br />

<strong>de</strong> las obligaciones laborales y<br />

previsionales a que se refiere el<br />

inciso primero <strong>de</strong> este artículo,<br />

será acreditado en la forma<br />

establecida en los incisos cuarto y<br />

quinto <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 64 bis.<br />

El contenido normativo <strong>de</strong> esta<br />

norma se traslado al artículo<br />

152 bis J <strong><strong>de</strong>l</strong> texto elaborado<br />

por la Subcomisión<br />

Artículo 152 bis N.- Las<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas estarán<br />

obligadas a confeccionar un<br />

reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n,<br />

higiene y seguridad que contenga<br />

las obligaciones y prohibiciones a<br />

que <strong>de</strong>ben sujetarse los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y los trabajadores<br />

que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, en los términos<br />

establecidos en el Título III, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Libro I.<br />

En ningún caso podrán imponerse<br />

sanciones por situaciones o<br />

conductas extra<strong>de</strong>portivas.<br />

Tampoco podrán imponerse<br />

sanciones que consistan en la<br />

reducción <strong>de</strong> las vacaciones o<br />

cualquier <strong>de</strong>scanso, así como la<br />

exclusión <strong>de</strong> los entrenamientos.<br />

Los <strong>de</strong>portistas profesionales o<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas tendrán<br />

<strong>de</strong>recho a manifestar libremente<br />

sus opiniones sobre temas<br />

relacionados con su profesión.".<br />

El contenido normativo <strong>de</strong> esta<br />

norma se traslado al artículo<br />

152 bis K <strong><strong>de</strong>l</strong> texto elaborado<br />

por la Subcomisión.<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 34 <strong>de</strong> 278<br />

Artículo segundo.- La presente<br />

ley entrará en vigencia el día 1 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mes subsiguiente al <strong>de</strong> su<br />

publicación en el Diario Oficial.<br />

Artículo tercero.- Facúltase al<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República para<br />

que, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo <strong>de</strong> un año,<br />

mediante un <strong>de</strong>creto con fuerza <strong>de</strong><br />

ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y<br />

Previsión Social, dicte el texto<br />

refundido, coordinado y<br />

sistematizado<br />

Trabajo.".<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Artículo segundo.- La presente<br />

ley entrará en vigencia el día 1° <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mes subsiguiente al <strong>de</strong> su<br />

publicación en el Diario Oficial.<br />

Artículo tercero.- Facúltase al<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República para<br />

que, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo <strong>de</strong> un año,<br />

mediante un <strong>de</strong>creto con fuerza <strong>de</strong><br />

ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y<br />

Previsión Social, dicte el texto<br />

refundido, coordinado y<br />

sistematizado <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo.".<br />

En el análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> texto propuesto por la Subcomisión,<br />

se acordó, por unanimidad, prestarle su aprobación con las siguientes<br />

modificaciones <strong>de</strong> forma:<br />

a.- En la letra b) <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis, incorporar la<br />

palabra “es” <strong><strong>de</strong>l</strong>ante <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo “aquel”;<br />

b.- En la letra c) <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo artículo, incorporar la<br />

palabra “es” <strong><strong>de</strong>l</strong>ante <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo “la”;<br />

c.- En la letra d) <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo artículo, incorporar la<br />

palabra “son” <strong><strong>de</strong>l</strong>ante <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo “aquellas” y la palabra “internacional”<br />

seguida <strong>de</strong> una coma (,) a continuación <strong>de</strong> la palabra “carácter”;<br />

d.- En el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis B<br />

incorporar la palabra “excepcionalmente” seguida <strong>de</strong> una coma (,) a<br />

continuación <strong>de</strong> la palabra “acordará”, y agregar la frase “o campeonatos” a<br />

continuación <strong>de</strong> la palabra “temporadas”, eliminando la frase que sigue luego<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> último punto seguido.<br />

e.- En el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo artículo incorporar<br />

la frase “o campeonato organizado por la respectiva entidad superior”, luego<br />

<strong>de</strong> la palabra “temporada”, y agregar la frase “o éste”, luego <strong>de</strong> la palabra<br />

“ésta”.<br />

f.- Eliminar el inciso tercero <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo artículo 152<br />

bis B.<br />

g.- En el inciso tercero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis C, sustituir<br />

la palabra “solidaridad” por la frase “participación proporcional”.<br />

h.- En el artículo 152 bis L, sustituir la frase “una<br />

multa a beneficio fiscal <strong>de</strong> 50 a 150 unida<strong>de</strong>s tributarias mensuales” por la<br />

frase “las multas señaladas en el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 478 <strong>de</strong> este<br />

Código”.<br />

IX.- ARTICULOS E INDICACIONES RECHAZADAS O DECLARADAS<br />

INADMISIBLES POR LA COMISION.<br />

No existen disposiciones en tal situación.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 35 <strong>de</strong> 278<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> todo lo expuesto y por las<br />

consi<strong>de</strong>raciones que os dará a conocer oportunamente el señor Diputado<br />

Informante, vuestra Comisión <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social os recomienda la<br />

aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente:<br />

P R O Y E C T O D E L E Y:<br />

ARTÍCULO PRIMERO: Agrégase en el Título II <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Libro I, <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, el siguiente Capítulo V, nuevo:<br />

"CAPITULO V<br />

DEL CONTRATO DE LOS DEPORTISTAS<br />

PROFESIONALES Y TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN ACTIVIDADES<br />

CONEXAS<br />

Párrafo 1º<br />

Definiciones:<br />

Artículo 152 bis.- Para los efectos <strong>de</strong> la aplicación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> presente Capítulo, las expresiones que a continuación se indican tendrán el<br />

significado que para cada caso se señalan:<br />

a) Deportista profesional, es toda persona<br />

natural que, en virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo, se <strong>de</strong>dica a la práctica<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte, bajo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y subordinación <strong>de</strong> una entidad<br />

<strong>de</strong>portiva, recibiendo por ello una remuneración.<br />

b) Trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas,<br />

es aquel que en forma remunerada ejerce como entrenador, auxiliar técnico, o<br />

cualquier otra calidad directamente vinculada a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte<br />

profesional, o bien, colaborando con sus conocimientos especializados al<br />

aprendizaje, preparación o conducción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista.<br />

c) Entidad <strong>de</strong>portiva, es la persona natural o<br />

jurídica que utiliza los servicios <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista profesional, o <strong>de</strong> un<br />

trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas, en virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong><br />

trabajo”<br />

d) Entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva chilena, son aquellas entida<strong>de</strong>s que organizan las competencias<br />

<strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> carácter internacional, nacional, regional o local.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 36 <strong>de</strong> 278<br />

trabajo.<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Párrafo 2º<br />

Forma, contenido y duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong><br />

Artículo 152 bis A.- Sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto<br />

en el artículo 9, el contrato <strong>de</strong> trabajo se firmará en triplicado, entregándose<br />

un ejemplar al <strong>de</strong>portista profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeñe activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, en el acto <strong>de</strong> la firma; otra quedará en po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> empleador y la<br />

tercera se registrará, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo <strong>de</strong> 10 días hábiles <strong>de</strong> suscrito el<br />

contrato, ante la entidad superior correspondiente.<br />

Dicho contrato mencionará todo beneficio o<br />

prestación que reciba el <strong>de</strong>portista profesional, y que tenga como causa el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

Artículo 152 bis B.- El contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen<br />

activida<strong>de</strong>s conexas se celebrará por tiempo <strong>de</strong>terminado, pudiendo<br />

establecerse un plazo fijo, caso en el que la duración no será inferior a<br />

uno ni superior a cuatro años; o bien se acordará, excepcionalmente,<br />

por una o más temporadas o campeonatos.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, si se pactare el contrato<br />

a plazo fijo y su vencimiento tuviere lugar antes <strong>de</strong> finalizar la respectiva<br />

temporada o campeonato organizado por la respectiva entidad superior, el<br />

contrato se enten<strong>de</strong>rá automáticamente prorrogado hasta el término <strong>de</strong> ésta o<br />

éste.<br />

Artículo 152 bis C.- Cuando un <strong>de</strong>portista celebre<br />

su primer contrato <strong>de</strong> trabajo en calidad <strong>de</strong> profesional con una entidad<br />

<strong>de</strong>portiva distinta a la o las participantes en su formación y educación, se<br />

podrá pactar que aquella pague a estas últimas una in<strong>de</strong>mnización en razón<br />

<strong>de</strong> la labor formativa realizada.<br />

Esta in<strong>de</strong>mnización podrá pactarse también con la<br />

nueva entidad <strong>de</strong>portiva con la cual contrate el <strong>de</strong>portista profesional, una vez<br />

terminado el contrato <strong>de</strong> trabajo por expiración <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo estipulado y sin que<br />

se haya pagado la in<strong>de</strong>mnización a que se refiere el inciso prece<strong>de</strong>nte.<br />

Dicho pacto, estará dirigido únicamente a<br />

compensar la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista, y <strong>de</strong>berá tener en cuenta, al fijar la<br />

referida in<strong>de</strong>mnización, la participación proporcional entre las distintas<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas participantes en la formación y educación <strong>de</strong> estos<br />

<strong>de</strong>portistas.


Párrafo 3º<br />

Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 37 <strong>de</strong> 278<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Artículo 152 bis D.- El uso y explotación<br />

comercial <strong>de</strong> la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas por parte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas,<br />

requerirá la autorización expresa <strong>de</strong> aquel. De dicha autorización <strong>de</strong>berá<br />

<strong>de</strong>jarse constancia en el respectivo contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

Artículo 152 bis E.- La entidad <strong>de</strong>portiva que<br />

utilizando cualquier subterfugio, oculte o simule beneficios o prestaciones<br />

laborales que tengan como causa el contrato <strong>de</strong> trabajo, será sancionada <strong>de</strong><br />

conformidad a lo establecido en el artículo 152 bis L.<br />

Jornada <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong>scansos.<br />

Artículo 152 bis F.- Los <strong>de</strong>portistas profesionales<br />

y los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas se encuentran<br />

excluidos <strong>de</strong> la limitación <strong>de</strong> jornada <strong>de</strong> trabajo establecida en el artículo 22,<br />

inciso primero, salvo que esta última sea pactada en el respectivo contrato <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

Art. 152 bis G. Los <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas están exceptuados <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>scanso en domingos y festivos, aplicándose a su respecto lo previsto en el<br />

inciso tercero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 38.<br />

remuneraciones.<br />

Párrafo 4º<br />

De la periodicidad en el pago <strong>de</strong> las<br />

Artículo 152 bis H.- Las remuneraciones se<br />

pagarán con la periodicidad estipulada en el contrato <strong>de</strong> trabajo, pero los<br />

períodos que se convengan no podrán exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un mes.<br />

Con todo, los emolumentos que las partes<br />

convengan en calidad <strong>de</strong> incentivos o premios por el logro <strong>de</strong> objetivos<br />

<strong>de</strong>portivos, <strong>de</strong>berán ser pagados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta días siguientes a la<br />

ocurrencia <strong><strong>de</strong>l</strong> hecho que los originó.<br />

Párrafo 5º<br />

Cesiones temporales y <strong>de</strong>finitivas.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 38 <strong>de</strong> 278<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Artículo 152 bis I.- Durante la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato, la entidad <strong>de</strong>portiva podrá convenir con otra la cesión temporal o<br />

<strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los servicios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional, para cuyos efectos <strong>de</strong>berá<br />

contar con la aceptación expresa <strong>de</strong> éste. El contrato <strong>de</strong> cesión <strong>de</strong>berá<br />

otorgarse por escrito.<br />

La cesión temporal suspen<strong>de</strong> los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo entre la ce<strong>de</strong>nte y el trabajador, pero no interrumpe ni<br />

suspen<strong>de</strong> el tiempo <strong>de</strong> duración pactado en dicho contrato. Cumplido el plazo<br />

<strong>de</strong> la cesión temporal, el <strong>de</strong>portista profesional se reincorporará al servicio <strong>de</strong><br />

la entidad <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte.<br />

En virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> cesión temporal, a la<br />

entidad <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte le será aplicable lo dispuesto en los artículos 64 y 64<br />

bis, en el caso que la entidad <strong>de</strong>portiva cesionaria no diere cumplimiento a las<br />

obligaciones legales y contractuales <strong>de</strong> carácter laboral y <strong>de</strong> seguridad social a<br />

que estuviere obligada.<br />

La cesión <strong>de</strong>finitiva extingue el contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

existente entre la institución <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte y el trabajador.<br />

La extinción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo produce la<br />

libertad <strong>de</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.<br />

subrogación.<br />

Párrafo 6º<br />

Del <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> información y pago por<br />

Artículo 152 bis J.- La entidad superior <strong>de</strong> la<br />

respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva chilena <strong>de</strong>berá ser informada, por las entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas que participan en las competencias que organiza, sobre el monto y<br />

estado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones laborales y previsionales que a<br />

éstos correspondan respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores<br />

que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas que laboren para ellas.<br />

En el caso que la entidad <strong>de</strong>portiva no acredite<br />

oportunamente el cumplimiento íntegro <strong>de</strong> esas obligaciones, la entidad<br />

superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva, a requerimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> o los<br />

trabajadores afectados, <strong>de</strong>berá retener <strong>de</strong> las obligaciones que tenga a favor<br />

<strong>de</strong> aquella las sumas que se a<strong>de</strong>u<strong>de</strong>n y pagar por subrogación al <strong>de</strong>portista<br />

profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas o institución<br />

previsional acreedora.<br />

El monto y estado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones laborales y previsionales a que se refiere el inciso primero <strong>de</strong> este


Párrafo 7º<br />

Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 39 <strong>de</strong> 278<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

artículo, será acreditado en la forma establecida en los incisos cuarto y quinto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 64 bis.<br />

seguridad.<br />

Del Reglamento Interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y<br />

Artículo 152 bis K.- Las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas<br />

estarán obligadas a confeccionar un reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y<br />

seguridad que contenga las obligaciones y prohibiciones a que <strong>de</strong>ben sujetarse<br />

los <strong>de</strong>portistas profesionales y los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, en los términos establecidos en el Título III, <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro I.<br />

En ningún caso podrán imponerse sanciones por<br />

situaciones o conductas extra<strong>de</strong>portivas. Tampoco podrán imponerse sanciones<br />

que consistan en la reducción <strong>de</strong> las vacaciones o cualquier <strong>de</strong>scanso, así como<br />

la exclusión <strong>de</strong> los entrenamientos con el plantel profesional.<br />

Los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas tendrán <strong>de</strong>recho a manifestar libremente sus<br />

opiniones sobre temas relacionados con su profesión.<br />

Artículo 152 bis L. Las infracciones a lo dispuesto<br />

en el presente capitulo serán sancionadas con las multas señaladas en el inciso<br />

segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 478 <strong>de</strong> este Código.<br />

ARTÍCULO SEGUNDO.- La presente ley entrará en<br />

vigencia el día 1 <strong><strong>de</strong>l</strong> mes subsiguiente al <strong>de</strong> su publicación en el Diario Oficial.<br />

ARTÍCULO TERCERO.- Facúltase al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la República para que mediante un <strong>de</strong>creto con fuerza <strong>de</strong> ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo y Previsión Social, dicte el texto refundido, coordinado y sistematizado<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.".<br />

*************************<br />

PABLO PRIETO LORCA.<br />

SE DESIGNO DIPUTADO INFORMANTE, A DON<br />

SALA DE LA COMISION, a 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2003.<br />

Acordado en sesiones <strong>de</strong> fecha 4, 11, 18 <strong>de</strong> marzo, 15 y 29 <strong>de</strong> abril, 13 <strong>de</strong><br />

mayo, 1 y 8 <strong>de</strong> julio <strong><strong>de</strong>l</strong> presente año, con asistencia <strong>de</strong> los señores<br />

Diputados Dittborn, don Julio; Hernán<strong>de</strong>z, don Javier; Monckeberg, don<br />

Nicolás; Muñoz, don Pedro; Muñoz, doña Adriana; Navarro, don Alejandro;


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 40 <strong>de</strong> 278<br />

INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Prieto, don Pablo; Riveros, don Edgardo; Salaberry, don Felipe; Seguel, don<br />

Rodolfo; Tapia, don Boris (Presi<strong>de</strong>nte); Vidal, doña Ximena, y Vilches, don<br />

Carlos.<br />

Asimismo, asistió a algunas <strong>de</strong> dichas sesiones, en<br />

reemplazo <strong><strong>de</strong>l</strong> Diputado Seguel, don Rodolfo, el Diputado Villouta, don<br />

Edmundo.<br />

Pedro N. Muga Ramírez<br />

Secretario Abogado <strong>de</strong> la Comisión


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 41 <strong>de</strong> 278<br />

1.3. Discusión en Sala<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

Cámara <strong>de</strong> Diputados. Legislatura 349, Sesión 27. Fecha 07 <strong>de</strong> agosto, 2003.<br />

Discusión general. Se aprueba en general y en particular a la vez.<br />

CONTRATO DE DEPORTISTAS PROFESIONALES Y DE TRABAJADORES<br />

QUE DESEMPEÑAN ACTIVIDADES CONEXAS. Modificación <strong><strong>de</strong>l</strong> Código<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo. Primer trámite constitucional.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- Correspon<strong>de</strong> conocer,<br />

en primer trámite constitucional, el proyecto que regula la relación laboral <strong>de</strong><br />

carácter especial <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas, profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

Diputado informante <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social es el<br />

señor Pablo Prieto.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes:<br />

-Mensaje, boletín <strong>Nº</strong> 3014-13, sesión 21ª, en 30 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2002.<br />

Documentos <strong>de</strong> la Cuenta <strong>Nº</strong> 4.<br />

-Informe <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Trabajo, sesión 20ª, en 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2003.<br />

Documentos <strong>de</strong> la Cuenta <strong>Nº</strong> 9.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- Tiene la palabra el<br />

diputado informante.<br />

El señor PRIETO.- Señora Presi<strong>de</strong>nta, hoy es un día muy especial, por<br />

cuanto es primera vez que me correspon<strong>de</strong> informar un proyecto y porque,<br />

a<strong>de</strong>más, es el cumpleaños <strong>de</strong> mi señora.<br />

Agra<strong>de</strong>zco a los colegas <strong>de</strong> la Comisión por darme la oportunidad <strong>de</strong><br />

informar un proyecto largamente esperado. Se trata <strong>de</strong> un anhelo no sólo <strong>de</strong><br />

los futbolistas, sino también <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales. Personalmente,<br />

tuve la oportunidad <strong>de</strong> vivir y conocer bien esta profesión, por eso creo que se<br />

está haciendo justicia, porque no pue<strong>de</strong>n existir trabajadores <strong>de</strong> primera y<br />

segunda categoría. Los <strong>de</strong>portistas profesionales, especialmente los futbolistas,<br />

han sido consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> segunda categoría, en lo que se refiere a sus<br />

remuneraciones.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>stacar que se creó una subcomisión integrada por la<br />

diputada señora Ximena Vidal y el diputado Pedro Muñoz, a fin <strong>de</strong> trabajar en<br />

conjunto con el Ejecutivo, específicamente con la subsecretaría <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y<br />

Previsión Social, para consensuar un proyecto que, a mi juicio, es <strong>de</strong> real<br />

relevancia.<br />

Paso a informaros, en primer trámite reglamentario, sobre el proyecto<br />

iniciado en mensaje <strong>de</strong> su Excelencia el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, que regula


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 42 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

la relación laboral <strong>de</strong> carácter especial <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes generales. La iniciativa legal tiene un antece<strong>de</strong>nte<br />

legislativo previo que se remonta a 1994, cuando un conjunto <strong>de</strong><br />

parlamentarios, encabezados por el ex diputado señor Alberto Espina Otero e<br />

integrado por el actual diputado don José Antonio Galilea Vidaurre y los ex<br />

diputados señores Allamand, don Andrés; Chadwick, don Andrés; Estévez, don<br />

Jaime; Fantuzzi, don Ángel; Hurtado, don José María; Latorre, don Juan<br />

Carlos; Pizarro, don Jorge y Schaulsohn, don Jorge, presentaron una moción<br />

para mo<strong>de</strong>rnizar la legislación <strong>de</strong> los futbolistas profesionales. La iniciativa<br />

pretendía regular sólo la actividad profesional <strong>de</strong> los futbolistas, introduciendo<br />

diversas modificaciones al DFL <strong>Nº</strong> 1, <strong>de</strong> 1970, <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Defensa<br />

<strong>Nacional</strong>, y a algunas normas <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo; fue aprobada en general<br />

por esta Corporación con fecha 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1994. Luego fue enviada a<br />

la Comisión para su segundo informe reglamentario.<br />

Sus contenidos, en especial la formalización <strong>de</strong> los contratos y el<br />

establecimiento <strong>de</strong> resguardos que garantizaran el cumplimiento <strong>de</strong><br />

obligaciones laborales como el feriado y el pago periódico <strong>de</strong> remuneraciones,<br />

se encuentran recogidas en la presente iniciativa legal. Ella es producto <strong>de</strong> un<br />

trabajo interministerial e intersectorial, realizado a partir <strong>de</strong> un extenso<br />

proceso <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> las sucesivas crisis que el sector <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte, en especial<br />

el <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional, ha atravesado en nuestro país.<br />

Jurídicamente, los futbolistas profesionales han estado regidos por el<br />

DFL <strong>Nº</strong> 1, dictado en la década <strong>de</strong> los 70, cuyas normas hoy no son lo<br />

suficientemente versátiles para abarcar las especificida<strong>de</strong>s y multiplicidad <strong>de</strong><br />

relaciones jurídicas que se dan al interior <strong><strong>de</strong>l</strong> sector. De hecho, esta norma ha<br />

sido paulatinamente <strong>de</strong>rogada por otros cuerpos jurídicos, entre los que se<br />

cuentan la reciente ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Deporte y, en la década <strong>de</strong> los 80, el DL 3.500, que<br />

<strong>de</strong>rogó tácitamente las normas sobre cotizaciones previsionales contenidas en<br />

su texto.<br />

Los últimos años han estado marcados por constantes caídas en la<br />

consistencia <strong>de</strong> la institucionalidad <strong>de</strong>portiva que sostiene al fútbol profesional,<br />

fenómeno que ha arrojado como resultado global un <strong>de</strong>scrédito generalizado<br />

<strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>portivas, clubes <strong>de</strong> fútbol y asociaciones, lo cual, a su<br />

vez, ha <strong>de</strong>rivado en una severa crisis, manifestada, entre otros aspectos, por<br />

la falencia y quiebra <strong>de</strong> numerosas entida<strong>de</strong>s y por una total falta <strong>de</strong><br />

responsabilidad económica y jurídica <strong>de</strong> quienes las han tenido a su cargo.<br />

Entre otros hechos notables que se pue<strong>de</strong>n mencionar en este contexto<br />

figura el total <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, contable y financiero, en el manejo <strong>de</strong> las instituciones<br />

<strong>de</strong>portivas, la ausencia <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> control a<strong>de</strong>cuados para supervigilar<br />

egresos e ingresos <strong>de</strong> recursos, ausencia absoluta <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong><br />

los trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> sector celebrados conforme a la legislación vigente e<br />

incumplimiento <strong>de</strong> las normas básicas en toda relación <strong>de</strong> trabajo, como el<br />

pago <strong>de</strong> la remuneración a<strong>de</strong>udada en el período fijado y la cancelación <strong>de</strong><br />

cotizaciones <strong>de</strong> seguridad social, por nombrar sólo los puntos más sensibles<br />

que afectan al sector.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 43 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

La gravedad <strong>de</strong> lo expresado anteriormente radica en que el <strong>de</strong>porte -en<br />

especial, el fútbol profesional- es una actividad que <strong>de</strong>scansa, en <strong>de</strong>finitiva, en<br />

la adhesión y apoyo <strong><strong>de</strong>l</strong> público y <strong>de</strong> los socios <strong>de</strong> cada institución. Ella no se<br />

pue<strong>de</strong> sostener sino sobre la base <strong>de</strong> la fe pública y la transparencia aplicada a<br />

todo nivel. Hoy por hoy, ésta no <strong>de</strong>scansa en ninguna certeza respecto <strong>de</strong> los<br />

controles y regulaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> sector, sino que se caracteriza por la generación<br />

<strong>de</strong> una red <strong>de</strong> camarillas y amista<strong>de</strong>s que, <strong>de</strong> una u otra forma, <strong>de</strong>svirtúan una<br />

actividad esencial para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad, como lo es el <strong>de</strong>porte y<br />

la competición nacional e internacional.<br />

Atendidas los graves y urgentes contornos que ro<strong>de</strong>an este análisis, los<br />

Ministerios <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social y Secretaría General <strong>de</strong> Gobierno, a<br />

través <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Deporte, han llevado a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante un conjunto<br />

integrado <strong>de</strong> transformaciones profundas tendientes al <strong>de</strong>sarrollo, control y<br />

gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional, materializado en el envío al <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> dos iniciativas legales.<br />

La primera <strong>de</strong> ellas dice relación con la transformación institucional <strong>de</strong> los<br />

clubes <strong>de</strong> fútbol en socieda<strong>de</strong>s anónimas <strong>de</strong>portivas, fiscalizadas por el Estado y<br />

sometidas en general a la normativa aplicable a este tipo <strong>de</strong> empresas,<br />

esperándose, como consecuencia <strong>de</strong> esto, contar con a<strong>de</strong>cuados y transparentes<br />

mecanismos <strong>de</strong> control interno y externo y un creciente mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

gestión.<br />

Como segundo proyecto, complemento inseparable <strong><strong>de</strong>l</strong> anterior, se<br />

encuentra la presente iniciativa legal, que apunta a regular los aspectos<br />

laborales <strong>de</strong> la actividad que <strong>de</strong>sempeñan <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

profesionales conexos con este sector.<br />

La constatación <strong>de</strong> alarmantes grados <strong>de</strong> informalidad y, <strong>de</strong>rechamente,<br />

<strong>de</strong> infraccionalidad en las contrataciones <strong><strong>de</strong>l</strong> sector, y los constantes<br />

escándalos económicos en los que los principales efectos son la falta <strong>de</strong> pago<br />

<strong>de</strong> las remuneraciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas y <strong>de</strong> protección previsional, junto a<br />

las inexplicables contrataciones millonarias <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas <strong>de</strong>stacados, para<br />

luego <strong>de</strong> unos meses caer en la más absoluta insolvencia financiera, hacen<br />

necesaria una regulación estricta y clara <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> estos<br />

profesionales a fin <strong>de</strong> resguardar sus <strong>de</strong>rechos básicos y propen<strong>de</strong>r a una<br />

estabilización en las relaciones jurídicas <strong><strong>de</strong>l</strong> sector.<br />

De esta forma, el Ejecutivo ha propuesto la presente iniciativa legal, que<br />

junto a la que transforma a las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas en socieda<strong>de</strong>s anónimas,<br />

actualmente en trámite en el Senado, preten<strong>de</strong> dar un giro radical a esta<br />

actividad en materia <strong>de</strong> transparencia, control y eficiencia en la gestión, lo que<br />

apunta, conforme lo han expresado las autorida<strong>de</strong>s, a recobrar la fe pública en<br />

una actividad que traspasa las fronteras sociales y que constituye un hito <strong>de</strong><br />

relevancia en el quehacer cultural <strong>de</strong> nuestro país.<br />

La i<strong>de</strong>a matriz o fundamental <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto es crear una regulación<br />

especial <strong>de</strong> trabajo para las relaciones laborales entre empleadores y<br />

trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte y activida<strong>de</strong>s conexas. Ésta se encuentra <strong>de</strong>sarrollada<br />

en el proyecto en tres artículos permanentes. Por el primero se la incorporan<br />

los artículos 152 bis y 152 bis A a 152 bis L, en el Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo. Por el


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 44 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

segundo se legisla sobre la entrada en vigencia <strong>de</strong> la ley, y por, el tercero se<br />

faculta al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República para que dicte el texto refundido,<br />

coordinado y sistematizado <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

Dichos artículos, a juicio <strong>de</strong> la Comisión, no contemplan normas<br />

orgánicas constitucionales ni <strong>de</strong> quórum calificado.<br />

La Comisión recibió, en el marco <strong>de</strong> la discusión <strong>de</strong> este proyecto, al<br />

ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social, don Ricardo Solari Saavedra; al<br />

subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, don Yerko Lyubetic Godoy; al entonces director <strong>de</strong><br />

<strong>Chile</strong> Deportes, don Arturo Salah; al asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y<br />

Previsión Social, don Francisco <strong><strong>de</strong>l</strong> Río Correa; al dirigente <strong>de</strong> la Asociación<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional, ANFP, don Sergio Toloza; al presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales, don Carlos Soto; al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Amateur, don Sergio Jelves Medina, y al<br />

dirigente <strong>de</strong> la División Mayor <strong><strong>de</strong>l</strong> Básquetbol <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Dimayor, don César<br />

Suárez Sánchez, quienes prestaron un valioso aporte a la discusión y<br />

conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> tema, aportando sendos documentos que enriquecieron el<br />

<strong>de</strong>bate y que se encuentran a disposición <strong>de</strong> los señores parlamentarios en la<br />

secretaría <strong>de</strong> la Comisión.<br />

A juicio <strong>de</strong> vuestra Comisión, el proyecto en informe no consi<strong>de</strong>ra<br />

artículos o disposiciones que <strong>de</strong>ban ser objeto <strong>de</strong> estudio por la Comisión <strong>de</strong><br />

Hacienda.<br />

La Comisión <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social aprobó el proyecto <strong>de</strong> ley, en<br />

general, en su sesión <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> abril, por la unanimidad <strong>de</strong> las diputadas<br />

señoras Adriana Muñoz y Ximena Vidal y <strong>de</strong> los diputados señores Pablo Prieto,<br />

Javier Hernán<strong>de</strong>z, Pedro Muñoz, Alejandro Navarro, Edgardo Riveros, Felipe<br />

Salaberry, Edmundo Villouta, Boris Tapia -presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión- y Carlos<br />

Vilches.<br />

Durante su discusión general, el ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social<br />

señaló que el proyecto aborda un tema <strong>de</strong> real sensibilidad nacional, ya que<br />

trata <strong>de</strong> regular la actividad <strong>de</strong>portiva profesional, al menos la que se<br />

directamente al fútbol, <strong>de</strong>porte que, por un lado, concita un número<br />

importante <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ptos y que acapara la atención cuando se <strong>de</strong>sarrolla en<br />

instancias relevantes, pero que, por otro, vive una profunda crisis, no sólo<br />

porque, como se observa periódicamente, los clubes no pagan los sueldos a los<br />

<strong>de</strong>portistas, enfrentan quiebras o simplemente <strong>de</strong>saparecen, sino que,<br />

a<strong>de</strong>más, no cumplen con las normas laborales mínimas. Por ello, a juicio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Ejecutivo, la actividad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte rentado requiere <strong>de</strong> transformaciones<br />

radicales que eviten llegar a extremos como las paralizaciones que ha <strong>de</strong>bido<br />

enfrentar el fútbol nacional, no sólo durante este último tiempo, sino también<br />

en años anteriores.<br />

Asimismo, el ministro señaló que el proyecto está dirigido al trabajador<br />

<strong>de</strong>pendiente y que la reiteración <strong>de</strong> contenidos normativos ya presentes en la<br />

legislación laboral se <strong>de</strong>ben al afán <strong>de</strong> tener absoluta claridad en el estatuto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.<br />

Agregó que la normativa propuesta en el mensaje gira sobre la<br />

perspectiva <strong>de</strong> garantizar <strong>de</strong>rechos y principios básicos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho laboral,


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 45 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

orientados fundamentalmente al fútbol pero aplicables también a otros<br />

<strong>de</strong>portes.<br />

Por su parte, el señor Sergio Toloza, dirigente <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Fútbol Profesional, expresó que dicha institución apoya la regularización <strong>de</strong><br />

la actividad <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, puesto que es una actividad rentada, que no se pue<strong>de</strong><br />

sustraer <strong>de</strong> una realidad clara y evi<strong>de</strong>nte: la existencia <strong>de</strong> vínculos<br />

contractuales <strong>de</strong> naturaleza laboral en el fútbol nacional.<br />

Agregó que la Anfp consi<strong>de</strong>ra un error que el proyecto sólo se oriente al<br />

fútbol y que ello provoque situaciones como la que hizo imposible aplicar la ley<br />

<strong>de</strong> violencia en los estadios en otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas como el tenis.<br />

A<strong>de</strong>más, manifestó que el proyecto <strong>de</strong>bería exten<strong>de</strong>rse a trabajadores<br />

<strong>de</strong>portistas in<strong>de</strong>pendientes, puesto que existe una diversidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes que<br />

sólo admitirían esta figura, como es el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> tenis o <strong><strong>de</strong>l</strong> golf.<br />

Finalmente, señaló que el proyecto resulta una reiteración <strong>de</strong> normas<br />

vigentes en el Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, abordando materias ajenas al mundo<br />

laboral, como el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> imagen.<br />

El señor Sergio Jelves, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol<br />

Amateur, señaló que, en líneas generales, el proyecto resulta un aporte<br />

positivo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva, coincidiendo plenamente con la<br />

propuesta <strong>de</strong> incorporar figuras como la <strong><strong>de</strong>l</strong> pago por formación, puesto que, a<br />

su juicio, viene a hacer justicia a instituciones generalmente <strong><strong>de</strong>l</strong> sector<br />

amateur -cuando un futbolista <strong>de</strong> un club amateur pasa al fútbol profesional, el<br />

costo es <strong>de</strong> 16 UTM para un club <strong>de</strong> la Primera A y <strong>de</strong> 8 UTM para un club <strong>de</strong> la<br />

Primera B, el 70 por ciento se lo lleva la entidad formadora <strong><strong>de</strong>l</strong> sector amateur-<br />

que llevan a cabo la formación <strong>de</strong> quienes a futuro se transforman en estrellas<br />

y sus pases se valoran a buen nivel o alcanzan cifras inimaginables para el<br />

concierto nacional. Asimismo, manifestó su preocupación por la situación <strong>de</strong><br />

menores que son llevados a Santiago por las instituciones gran<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol,<br />

pero que con el correr <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser interesantes y son abandonados<br />

a su suerte.<br />

El presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales, don Carlos Soto,<br />

manifestó el parecer favorable <strong>de</strong> ese organismo respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, el que<br />

en líneas generales recoge una serie <strong>de</strong> inquietu<strong>de</strong>s que afectan, día a día, a<br />

sus asociados. Sin embargo, señaló que no comparten la i<strong>de</strong>a incorporada en<br />

el mensaje <strong>de</strong> exigir el registro <strong>de</strong> los contratos en la Dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo,<br />

puesto que en el medio futbolístico chileno todos los jugadores son<br />

extremadamente celosos <strong>de</strong> guardar reserva <strong>de</strong> sus ingresos y condiciones <strong>de</strong><br />

contratación.<br />

El señor César Suárez, dirigente <strong>de</strong> la Dimayor, señaló que estima<br />

fundamental para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cualquier actividad <strong>de</strong> dimensión social que<br />

genere relaciones <strong>de</strong> índole laboral el respeto <strong>de</strong> los principios que la<br />

estructuran y que, en ese sentido, coinci<strong>de</strong> plenamente con la motivación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto y la fundamentación <strong><strong>de</strong>l</strong> mensaje presi<strong>de</strong>ncial. No obstante, estima<br />

que, en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones, el proyecto no trata la “actividad <strong>de</strong>portiva<br />

profesional”, y más particularmente el “<strong>de</strong>porte profesional”, y que se hace<br />

necesario que se permita la contratación por temporada. Agregó, a<strong>de</strong>más,


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 46 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

entre otros aspectos, que el tema <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong>be tener el tratamiento<br />

normativo en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho comercial y no en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo.<br />

Por su parte, los señores diputados integrantes <strong>de</strong> esta Comisión<br />

manifestaron especial interés en establecer con claridad la calidad <strong>de</strong> los<br />

trabajadores sujetos <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> ley, reconociendo que en el mundo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>porte rentado se observan variadas formas jurídicas, algunas <strong>de</strong> ellas<br />

pertenecientes al mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo y otras que se ubican en el campo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>recho civil o comercial.<br />

Asimismo, consi<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> interés la figura propuesta por el Ejecutivo en<br />

materia <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> los costos o esfuerzos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas,<br />

particularmente respecto <strong>de</strong> la forma en que operará la participación <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s formadoras cuando durante el proceso <strong>de</strong> uno o más <strong>de</strong>portistas<br />

tengan inci<strong>de</strong>ncia más <strong>de</strong> una <strong>de</strong> ellas.<br />

Durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>bate habido en la Comisión, hubo particular<br />

interés en buscar fórmulas que permitiesen velar por una real protección <strong>de</strong> los<br />

intereses <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas rentados en materia <strong>de</strong> duración mínima <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo. De tal forma, se discutió sobre la base <strong>de</strong> la conveniencia<br />

<strong>de</strong> adoptar criterios que giraran respecto <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> campeonato, <strong>de</strong><br />

temporada, <strong>de</strong> competencia nacional, <strong>de</strong> competencia internacional, año<br />

calendario y otras propias <strong>de</strong> cada disciplina <strong>de</strong>portiva.<br />

Todo ello originó la presentación <strong>de</strong> sendas indicaciones <strong>de</strong> la señora<br />

Ximena Vidal y <strong>de</strong> los señores Nicolás Monckegberg, Javier Hernán<strong>de</strong>z, Ramón<br />

Pérez, Pablo Prieto, Manuel Rojas, Felipe Salaberry, Carlos Vilches y Edmundo<br />

Villouta, las que motivaron que la Comisión <strong>de</strong>signara, por unanimidad, en su<br />

sesión <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> mayo pasado, una subcomisión integrada por la diputada<br />

señora Ximena Vidal y los diputados señores Pablo Prieto y Pedro Muñoz, con<br />

el objeto <strong>de</strong> agilizar el tratamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, para lo cual se propuso un<br />

texto sustitutivo que, recogiendo en lo fundamental las i<strong>de</strong>as contenidas en el<br />

mensaje que le dio origen, consensuara con el Ejecutivo las indicaciones.<br />

Cabe hacer notar que en el seno <strong>de</strong> la Comisión no hubo opiniones<br />

disi<strong>de</strong>ntes, puesto que el acuerdo fue adoptado por unanimidad.<br />

Iniciada la discusión particular <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, la Comisión recibió el texto<br />

consensuado elaborado por la subcomisión <strong>de</strong>signada para el efecto, el cual fue<br />

sometido a conocimiento y discusión <strong><strong>de</strong>l</strong> resto <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la<br />

Comisión en sus sesiones ordinarias celebradas los días 1 y 8 <strong>de</strong> julio pasado,<br />

adoptándose, respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> texto original <strong><strong>de</strong>l</strong> mensaje, los acuerdos propuestos<br />

por la subcomisión con algunas a<strong>de</strong>cuaciones menores, <strong>de</strong> las cuales se dará<br />

cuenta más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante.<br />

Para una a<strong>de</strong>cuada comprensión <strong>de</strong> lo anterior, el informe que tienen los<br />

señores diputados presenta el texto original <strong><strong>de</strong>l</strong> mensaje propuesto por el<br />

Ejecutivo y el texto sustitutivo propuesto por la subcomisión, que fue el que en<br />

<strong>de</strong>finitiva la Comisión aprobó por unanimidad, con modificaciones formales.<br />

Con el fin <strong>de</strong> una acabada comprensión <strong>de</strong> las normas propuestas, me<br />

referiré al alcance <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 47 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

El proyecto agrega, por el artículo 1º, en el Título II <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro I <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, un Capítulo V, nuevo, que contiene trece artículos, <strong><strong>de</strong>l</strong> 152<br />

bis al 152 bis L.<br />

El artículo 152 bis establece el ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la ley, por cuanto<br />

acota los sujetos a los que regirá. Esto adquiere importancia en tanto permite<br />

discriminar, esto es, <strong>de</strong>ja fuera a quienes no ejercen activida<strong>de</strong>s relacionadas<br />

con el <strong>de</strong>porte en forma permanente y a quienes <strong>de</strong>finitivamente trabajan en<br />

esta actividad, pero con un carácter secundario, anexo a una fuente diferente y<br />

principal <strong>de</strong> sustento, como es el caso <strong>de</strong> los árbitros <strong>de</strong> fútbol. En cuanto a los<br />

jueces y árbitros, esta norma se justifica por el hecho <strong>de</strong> no ser clara la<br />

existencia <strong>de</strong> una relación laboral, por cuanto se constató que el 97 por ciento<br />

<strong>de</strong> ellos tienen otra actividad profesional.<br />

El artículo 152 bis A está dirigido a uno <strong>de</strong> los más extendidos vicios en<br />

la relación laboral en el mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte rentado, esto es, la falta <strong>de</strong><br />

contrato escrito y la subsecuente incerteza <strong>de</strong> sus contenidos, situación que<br />

facilita el frau<strong>de</strong> a la ley y, eventualmente, a los <strong>de</strong>rechos <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador.<br />

El artículo 152 bis B preten<strong>de</strong> hacer compatible la obligación <strong>de</strong> señalar<br />

un plazo para el contrato <strong>de</strong> trabajo con la especificida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> la<br />

actividad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte rentado, particularmente <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, que compren<strong>de</strong> la<br />

apertura y cierre <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> profesionales en <strong>de</strong>terminadas épocas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

año.<br />

El artículo 152 bis C consagra la posibilidad <strong>de</strong> hacer equitativa la<br />

repartición <strong>de</strong> beneficios originados en el éxito sobresaliente <strong>de</strong> un profesional<br />

por medio <strong>de</strong> los pactos <strong>de</strong> compensación que operan en beneficio <strong>de</strong> la<br />

entidad formadora <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, la que usualmente carece <strong>de</strong> mayores<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negociación ante las gran<strong>de</strong>s entida<strong>de</strong>s nacionales o<br />

internacionales, puesto que generalmente se trata <strong>de</strong> equipos amateur con<br />

escasa estructura y acceso a asesorías especializadas.<br />

El artículo 152 bis D apunta a la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los intereses y <strong>de</strong>rechos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajador, <strong>de</strong>portista rentado, frente a la exigencia <strong>de</strong> realizar otras<br />

activida<strong>de</strong>s que las señaladas en el contrato como sus funciones naturales,<br />

vinculadas generalmente al uso <strong>de</strong> su imagen, en cuanto representa o pue<strong>de</strong><br />

llegar a representar un activo o valor económicamente relevante. Estas<br />

activida<strong>de</strong>s anexas <strong>de</strong>ben ser pactadas y remuneradas.<br />

Artículo 152 bis E. Esta norma es usual en materia <strong>de</strong> contratos<br />

especiales, en cuanto el legislador opta por señalar expresamente, en la<br />

norma, las sanciones aplicables frente a conductas que impliquen<br />

incumplimiento <strong>de</strong> la ley.<br />

Los artículos 152 bis F y 152 bis G giran sobre el objetivo <strong>de</strong> dar<br />

flexibilidad a un punto específico y relevante que por excelencia se <strong>de</strong>be<br />

consi<strong>de</strong>rar al normar el <strong>de</strong>porte rentado. Resulta un hecho cierto e indubitable<br />

que las prácticas <strong>de</strong>portivas profesionales se <strong>de</strong>sarrollan principalmente en<br />

jornadas semanales y diarias diferentes <strong>de</strong> las normales, esto es, <strong>de</strong> aquellas<br />

estructuradas al amparo <strong><strong>de</strong>l</strong> marco <strong>de</strong> la ley laboral común, puesto que<br />

generalmente se calendarizan teniendo presente la optimización <strong><strong>de</strong>l</strong> acceso a<br />

convocatorias <strong>de</strong> público masivo.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 48 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

Artículo 152 bis H. Uno <strong>de</strong> los aspectos más sensibles en la constatación<br />

<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> infracción actual a la normativa laboral <strong>de</strong> esta actividad,<br />

<strong>de</strong>porte rentado, lo constituye la falta <strong>de</strong> rigurosidad en el pago <strong>de</strong> las<br />

remuneraciones. Esta norma apunta a formalizar este aspecto.<br />

El artículo 152 bis I propuesto preten<strong>de</strong> dar contornos claros a las<br />

obligaciones y los <strong>de</strong>rechos que <strong>de</strong> esta figura -la cesión- se <strong>de</strong>rivan.<br />

El artículo 152 bis J hace aplicable la institución <strong>de</strong> la responsabilidad<br />

subsidiaria consagrada en el Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo a la especificidad <strong>de</strong> esta<br />

actividad. Ello otorga mayor certeza y formalidad al cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones laborales y previsionales <strong>de</strong> los trabajadores, junto a los<br />

resguardos necesarios que la ley pone a disposición <strong><strong>de</strong>l</strong> eventual responsable<br />

subsidiario.<br />

El artículo 152 bis K, junto con hacer aplicable a esta actividad la norma<br />

común <strong><strong>de</strong>l</strong> reglamento <strong>de</strong> higiene y seguridad, consagra normas protectoras <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador, en el marco <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la<br />

llamada ciudadanía laboral.<br />

El artículo 152 bis L se remite al artículo 478 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, a fin<br />

<strong>de</strong> establecer una sanción drástica ante el incumplimiento <strong>de</strong> la normativa <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

presente capítulo.<br />

Finalmente, los artículos segundo y tercero <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto establecen la<br />

entrada en vigencia <strong>de</strong> las normas propuestas y la facultad <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República para que, mediante un <strong>de</strong>creto con fuerza <strong>de</strong> ley, dicte el texto<br />

refundido, coordinado y sistematizado <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

Al analizar el texto propuesto por la subcomisión, vuestra Comisión<br />

acordó, por unanimidad, prestarle su aprobación con las siguientes<br />

modificaciones <strong>de</strong> forma:<br />

En la letra b) <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis, incorporar la palabra “es” <strong><strong>de</strong>l</strong>ante <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo “aquel”.<br />

En la letra c) <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo artículo, incorporar la palabra “es” <strong><strong>de</strong>l</strong>ante <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo “la”.<br />

En la letra d) <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo artículo, incorporar la palabra “son” <strong><strong>de</strong>l</strong>ante <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo “aquellas”, y la palabra “internacional” seguida <strong>de</strong> una coma (,), a<br />

continuación <strong>de</strong> la palabra “carácter”.<br />

En el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis B, incorporar la palabra<br />

“excepcionalmente” seguida <strong>de</strong> una coma (,) a continuación <strong>de</strong> la palabra<br />

“acordará”, y agregar la frase “o campeonatos” a continuación <strong>de</strong> la palabra<br />

“temporadas”, eliminando la frase que sigue luego <strong><strong>de</strong>l</strong> último punto seguido.<br />

En el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo artículo incorporar la frase “o<br />

campeonato organizado por la respectiva entidad superior”, luego <strong>de</strong> la palabra<br />

“temporada”, y agregar la frase “o éste”, luego <strong>de</strong> la palabra “ésta”.<br />

Eliminar el inciso tercero <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo artículo 152 bis B.<br />

En el inciso tercero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis C, sustituir la palabra<br />

“solidaridad” por la frase “participación proporcional”.<br />

En el artículo 152 bis L, sustituir la frase “una multa a beneficio fiscal <strong>de</strong><br />

50 a 150 unida<strong>de</strong>s tributarias mensuales” por la frase “las multas señaladas en<br />

el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 478 <strong>de</strong> este Código”.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 49 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

La Comisión <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social recomienda la aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto con el cual concluye el informe que sus Señorías tienen en sus<br />

pupitres.<br />

He dicho.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- Tiene la palabra el<br />

diputado señor Pedro Muñoz.<br />

El señor MUÑOZ.- Señora Presi<strong>de</strong>nta, la iniciativa que analizamos resulta<br />

muy importante para una actividad cuyos trabajadores se encuentran<br />

habitualmente muy <strong>de</strong>sprotegidos en materia social, pese a las gran<strong>de</strong>s sumas<br />

<strong>de</strong> dinero que se mueven en torno a ella, particularmente, en el fútbol rentado.<br />

Junto con los artistas y técnicos <strong>de</strong> espectáculos, cuyas normas<br />

aprobamos recientemente, constituyen dos áreas <strong>de</strong> enorme importancia social<br />

y cuyos protagonistas, lamentablemente, no han contado con una legislación<br />

que les proteja a<strong>de</strong>cuadamente, tanto en sus <strong>de</strong>rechos laborales como<br />

previsionales, ya que, en la actualidad, existen importantes tasas <strong>de</strong><br />

incumplimiento.<br />

El proyecto que analizamos tiene como antece<strong>de</strong>nte el DFL <strong>Nº</strong> 1 <strong>de</strong> la<br />

década <strong><strong>de</strong>l</strong> 70 y un proyecto presentado por diversos señores diputados hace<br />

algunos años.<br />

A través <strong>de</strong> sus disposiciones se incorpora, <strong>de</strong> mejor modo, la actividad<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y otros trabajadores vinculados, entre aquéllas<br />

reguladas por el Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, reconociendo sus características<br />

particulares, tal como ocurre hoy con otras disciplinas y oficios que han <strong>de</strong>bido<br />

contenerse en párrafos especiales por su naturaleza y condiciones.<br />

En particular, en la iniciativa se establecen normas especiales que<br />

excepcionan al texto en torno a los plazos <strong>de</strong> los contratos, a las prestaciones<br />

referidas a los clubes formadores, al uso <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas, a la<br />

duración <strong>de</strong> la jornada y al <strong>de</strong>scanso dominical.<br />

Especial importancia revisten las disposiciones que sancionan la<br />

simulación <strong>de</strong> beneficios y las que refuerzan las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cobro a través<br />

<strong>de</strong> la subrogación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los clubes en los créditos que éstos<br />

tengan con entida<strong>de</strong>s superiores.<br />

Quizás falta, en este punto, un precepto que haga a estas entida<strong>de</strong>s<br />

solidariamente responsables <strong><strong>de</strong>l</strong> pago, si <strong>de</strong>satendieren la solicitud <strong>de</strong> los<br />

trabajadores impagos, pues no son pocas las presiones <strong>de</strong> los dirigentes para<br />

que le sean transferidos los recursos con otros fines.<br />

Apoyo la iniciativa, por cuanto significa un importante paso para<br />

normalizar una actividad que, por mucho tiempo viene <strong>de</strong>sarrollándose, a vista<br />

y paciencia <strong>de</strong> toda la sociedad, en una precariedad alarmante. Ello es muy<br />

preocupante, pues se trata, especialmente en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, <strong>de</strong> un<br />

fenómeno social <strong>de</strong> gran importancia, en torno al cual la ciudadanía percibe, en<br />

ocasiones con razón, se realizan millonarias transacciones.<br />

La conclusión no pue<strong>de</strong> ser peor. Si una actividad como el fútbol, que<br />

mueve tanto dinero en televisión, en transferencias, en auspicios, <strong>de</strong>satien<strong>de</strong>


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 50 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los trabajadores, que esperan uno, dos o cinco meses por su<br />

salario y, peor aún, no se les cancelan ni imposiciones ni tributos, ¡qué queda<br />

para los trabajadores <strong>de</strong> una pequeña empresa o comercio! Por ello, si las<br />

normas propuestas logran solucionar este problema, no sólo servirán para los<br />

<strong>de</strong>portistas y trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte, sino que también se dará una<br />

importante señal a la comunidad.<br />

Junto con apoyar el proyecto, quiero <strong>de</strong>jar constancia <strong>de</strong> dos hechos que<br />

me preocupan:<br />

En primer término, la inconveniencia, como norma general, <strong>de</strong> ir<br />

buscando adaptaciones al Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo respecto <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s existentes que tengan alguna particularidad. Soy un convencido <strong>de</strong><br />

que nuestra legislación no reviste una inflexibilidad tal que no logre superarse<br />

con buen criterio o, en su <strong>de</strong>fecto, con alguna mínima a<strong>de</strong>cuación legal. Por el<br />

contrario, su <strong>de</strong>sagregación en un número importante <strong>de</strong> subespecies <strong>de</strong><br />

contrato pue<strong>de</strong> llevar, por una parte, a alentar las posiciones <strong>de</strong> quienes<br />

sostienen su rigi<strong>de</strong>z, con el objeto <strong>de</strong> llevar a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante proyectos que afecten<br />

gravemente los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los trabajadores y, por otra, a generar<br />

confusiones en su aplicación práctica.<br />

En segundo lugar, quiero expresar mi <strong>de</strong>seo en el sentido <strong>de</strong> que este<br />

texto legal <strong>de</strong>biera ser suficiente para mejorar la condición <strong>de</strong> estos<br />

trabajadores. Creo que es un error, como se expresó en la Comisión, preten<strong>de</strong>r<br />

que será su vinculación con otro que transforma los clubes <strong>de</strong>portivos en<br />

socieda<strong>de</strong>s anónimas lo que otorgue estabilidad a las instituciones. No cabe<br />

ligar uno a la suerte <strong><strong>de</strong>l</strong> otro.<br />

Existen en el mundo notables prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> clubes transformados en<br />

tal calidad jurídica y que, no obstante, han sido conducidos al <strong>de</strong>scalabro<br />

financiero. Hace no pocas semanas, la prensa española abordaba en un<br />

artículo la precaria condición <strong>de</strong> los clubes locales, con contadas excepciones,<br />

pese a la existencia <strong>de</strong> una norma como la que se preten<strong>de</strong> aprobar en nuestro<br />

país.<br />

Las socieda<strong>de</strong>s anónimas son una ayuda, pero no una solución masiva y,<br />

seguramente, serán más recurridas por clubes gran<strong>de</strong>s.<br />

El futuro <strong>de</strong> la actividad pasa, a<strong>de</strong>más, por otras medidas<br />

administrativas y comerciales a las que, como ocurre en cualquier empresa, no<br />

pue<strong>de</strong> quedar sujeto el cumplimiento y respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

trabajadores. Estos <strong>de</strong>ben salvaguardarse más allá <strong>de</strong> las contingencias.<br />

Con estas observaciones, reitero mi apoyo al proyecto y espero que sea<br />

el inicio <strong>de</strong> un camino <strong>de</strong> normalización para una actividad que, por respeto a<br />

sus trabajadores y por su condición <strong>de</strong> ejemplo para la sociedad, merece y<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollarse con estricto apego a las normas laborales, tributarias y<br />

previsionales.<br />

Aprovecho esta ocasión, ya que seguramente la iniciativa será aprobada,<br />

<strong>de</strong> rendir un homenaje a aquellos jugadores <strong>de</strong> fútbol que nos hicieron tan<br />

felices con sus dribbling y sus goles hace ya muchos años, y que no tuvieron la<br />

fortuna <strong>de</strong> que existiera una normativa como la que nos ocupa. Quiero recordar<br />

a los señores René Orlando Melén<strong>de</strong>z, <strong>de</strong> Everton; Juan Álvarez, <strong>de</strong> Santiago


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 51 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

Wan<strong>de</strong>rers; Atilio Cremaschi, Mario Enrique Galindo, Honorino Landa, Leonel<br />

Sánchez, Jaime Ramírez, Enrique Hormazábal, y tantos otros jugadores, quienes<br />

nos hicieron felices en nuestra juventud al marcar un hito con su participación<br />

en las gran<strong>de</strong>s selecciones que tuvimos en el pasado.<br />

He dicho.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- Tiene la palabra el<br />

diputado Carlos Vilches.<br />

El señor VILCHES.- Señora Presi<strong>de</strong>nta, este proyecto regula la relación<br />

laboral, <strong>de</strong> carácter especial, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores<br />

que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas. En él se advierte una gran sensibilidad<br />

por el sector y nadie pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocer que genera gran interés en la afición<br />

<strong>de</strong>portiva, porque regula fundamentalmente la relación laboral <strong>de</strong> los<br />

futbolistas profesionales.<br />

Resulta habitual que en los programas especializados <strong>de</strong> radio y<br />

televisión comentaristas <strong>de</strong>portivos como Sergio Livinstong -ex gran arquero<br />

profesional y actual comentarista <strong>de</strong> larga trayectoria- y Julio Martínez<br />

<strong>de</strong>nuncien la difícil situación que vive el mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol rentado. También lo<br />

han hecho -con actitud muy crítica- otros comentaristas, como Pedro Carcuro y<br />

Milton Millas, en un programa que <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser uno <strong>de</strong> los escuchados <strong>de</strong> radio<br />

Agricultura. En fin, son muchos los comentaristas <strong>de</strong>portivos que se han<br />

preocupado <strong><strong>de</strong>l</strong> tema y han sensibilizado a la afición <strong>de</strong>portiva y, más<br />

importante aún, a las autorida<strong>de</strong>s y a este Po<strong>de</strong>r Legislativo, el cual ha<br />

abordado el proyecto con mucho interés y preocupación, aportando lo suyo<br />

para que las relaciones laborales en esta actividad cuenten con una regulación<br />

estricta y clara, a fin <strong>de</strong> resguardar los <strong>de</strong>rechos básicos <strong>de</strong> estos profesionales<br />

y propen<strong>de</strong>r a una estabilización en las relaciones jurídicas <strong><strong>de</strong>l</strong> sector.<br />

La i<strong>de</strong>a matriz <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto se encuentra <strong>de</strong>sarrollada en tres artículos<br />

permanentes. El primero modifica el Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo incorporando los artículo<br />

152 bis, y 152 bis A a 152 bis L. El segundo se refiere a la fecha <strong>de</strong> entrada en<br />

vigencia <strong>de</strong> la ley, y el tercero, que faculta al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República para<br />

dictar el texto refundido, coordinado y sistematizado <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Trabajo.<br />

Tal como lo señaló en su informe el diputado señor Prieto, anteriormente<br />

hubo iniciativas en las cuales se puso el <strong>de</strong>do en la llaga. Digo esto porque esta<br />

actividad se <strong>de</strong>sarrolla con parámetros no habituales en las otras áreas<br />

laborales. Me refiero, por ejemplo, a la formación <strong>de</strong> los jóvenes que aspiran<br />

llegar al fútbol profesional. Este proceso se realiza en distintas instituciones,<br />

especialmente en los propios clubes, que invierten gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s en estos<br />

jóvenes, muchos <strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong>stacan rápidamente adquiriendo un alto valor<br />

que se expresa en el pase. Ése es un capital para ese club, porque pue<strong>de</strong><br />

ven<strong>de</strong>r a estos jugadores. Incluso, la opinión pública, en especial quienes<br />

somos aficionados al fútbol, nos hemos sentido orgullosos cuando jugadores<br />

profesionales chilenos han sido muy bien cotizados en otros países.<br />

Por lo anterior, es absolutamente necesario legislar sobre esta materia.<br />

Pero es muy importante que aprobemos normas que realmente respon<strong>de</strong>n a


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 52 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta actividad. Digo esto, porque uno <strong>de</strong> los temas que más<br />

se discutió en la Comisión fue en qué consistía una temporada <strong>de</strong> fútbol. Para<br />

unos es el tiempo que dura el campeonato según la programación <strong>de</strong> la<br />

máxima organización <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol rentado, la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol<br />

Profesional. Sin embargo, hay quienes han señalado que la temporada <strong>de</strong><br />

contratación <strong>de</strong> un jugador profesional implica el año calendario completo,<br />

incluidas las vacaciones. Es importante regular esta situación.<br />

Otro aspecto que es necesario regular se refiere a la imagen <strong>de</strong> los<br />

jugadores profesionales, la cual tiene un valor comercial, razón por la cual hay<br />

promotores o empresarios que prácticamente se “adueñan” <strong>de</strong> su pase. A<br />

veces, éste es bien usado, pero no ocurre lo mismo en todos los casos.<br />

La iniciativa en <strong>de</strong>bate es muy importante, porque da cuenta <strong>de</strong> un tema<br />

sensible. Por eso, es bueno señalar como ejemplo que el fútbol ha llevado a<br />

jugadores profesionales a obtener el reconocimiento internacional, como es el<br />

caso <strong>de</strong> Iván Zamorano, quien fue nombrado embajador <strong>de</strong> la Unicef. Eso<br />

<strong>de</strong>muestra la importancia, el alcance y la sensibilida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar<br />

en la afición <strong>de</strong>portiva y en las autorida<strong>de</strong>s un jugador profesional.<br />

A la Comisión <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social concurrió el presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, señor Carlos Soto, quien señaló<br />

sus aprensiones y su aspiración <strong>de</strong> lograr una legislación sobre la materia. Por<br />

eso, tal como lo expresó el diputado informante, espero que la Sala dé su<br />

aprobación al proyecto.<br />

Asimismo, es necesario aclarar la relación laboral entre los jugadores<br />

profesionales y sus empleadores, que normalmente son los dirigentes <strong>de</strong> los<br />

clubes. Sin embargo, al respecto, <strong>de</strong>bo señalar un hecho muy importante. La<br />

actividad <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional se ejerce con dirigentes que comúnmente no<br />

tienen responsabilidad total sobre los clubes. Eso ha llevado a que muchos<br />

dirigentes abandonen los clubes profesionales a su cargo <strong>de</strong>jándolos con<br />

altísimos niveles <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento, lo que es heredado por sus sucesores, sin<br />

siquiera ser sancionados.<br />

Las malas relaciones entre los dirigentes y los jugadores <strong>de</strong> fútbol en<br />

algunos casos han ocasionado el <strong>de</strong>spido masivo <strong>de</strong> todos los jugadores <strong>de</strong> un<br />

equipo, los que han quedado sin la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse, situación a la<br />

que se <strong>de</strong>be poner término.<br />

Por otra parte, algunos clubes pagan sueldos espectaculares a<br />

<strong>de</strong>terminados jugadores profesionales, en tanto que otros no reciban sus<br />

remuneraciones cuando correspon<strong>de</strong>. Hay clubes que se han atrasado hasta en<br />

cinco meses en el pago <strong>de</strong> las remuneraciones <strong>de</strong> sus jugadores. No obstante,<br />

tampoco existe una norma que sancione ese tipo <strong>de</strong> conductas.<br />

Hay clubes <strong>de</strong> fútbol que se han tenido que <strong>de</strong>clarar en quiebra, como<br />

ha ocurrido con uno <strong>de</strong> los clubes más populares <strong><strong>de</strong>l</strong> país, ya que su altísimo<br />

nivel <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento les ha impedido hasta pagar los sueldos a sus<br />

jugadores. Eso ha traído consigo el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> una actividad tan sensible e<br />

importante como es el fútbol, que constituye un verda<strong>de</strong>ro fenómeno social y<br />

que en países más <strong>de</strong>sarrollados es el <strong>de</strong>porte más popular y representa una<br />

importante actividad económica.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 53 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

El proyecto también regula otro tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas<br />

profesionales, pero en términos muy generales. Por lo tanto, llamo a aprobar la<br />

iniciativa, con el objeto <strong>de</strong> avanzar, en caso <strong>de</strong> haber indicaciones, en el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> estas normas.<br />

En síntesis, ésta es una respuesta efectiva a un requerimiento hecho<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo en or<strong>de</strong>n a regular en el Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo los<br />

contratos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los jugadores profesionales <strong>de</strong> fútbol.<br />

He dicho.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- Tiene la palabra la<br />

diputada señora Ximena Vidal.<br />

La señora VIDAL (doña Ximena).- Señora Presi<strong>de</strong>nta, el proyecto que<br />

regula la relación laboral, <strong>de</strong> carácter especial, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales<br />

y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, respon<strong>de</strong> a la necesidad<br />

<strong>de</strong> proteger a las personas que <strong>de</strong>dican su vida al <strong>de</strong>porte profesional. “Más<br />

vale tar<strong>de</strong> que nunca”, dice el refrán.<br />

Los alarmantes grados <strong>de</strong> informalidad y <strong>de</strong> infracciones reiteradas en<br />

las contrataciones, nos exige, en nuestra labor legislativa, regular los contratos<br />

<strong>de</strong> trabajo, resguardar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte y<br />

estabilizar las relaciones jurídicas.<br />

El <strong>de</strong>porte, como el arte y la cultura, es una actividad que trascien<strong>de</strong> lo<br />

cotidiano y nos conecta, día a día, con nuestro espíritu. Lo mejor <strong>de</strong> nosotros<br />

se refleja en una competencia <strong>de</strong>portiva, ya sea en un partido <strong>de</strong> tenis o <strong>de</strong><br />

fútbol, pasión <strong>de</strong> multitu<strong>de</strong>s.<br />

Por lo expuesto anteriormente, felicito al diputado Pablo Prieto por su<br />

informe y por su <strong>de</strong>dicación, junto a los representantes <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo, para<br />

mejorar el proyecto.<br />

Por lo tanto, solicito que los señores diputados y las señoras diputadas<br />

concurran con sus votos a la aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.<br />

En la iniciativa se establecen las <strong>de</strong>finiciones específicas <strong>de</strong> las personas<br />

y las entida<strong>de</strong>s que se benefician; se consi<strong>de</strong>ra la forma, el contenido y la<br />

duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo; se regula la jornada <strong>de</strong> trabajo y sus<br />

<strong>de</strong>scansos; se <strong>de</strong>fine la periodicidad en el pago <strong>de</strong> las remuneraciones; se<br />

regulan las cesiones temporales y <strong>de</strong>finitivas; se resguarda el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

información y el pago por subrogación, y se obliga a la confección <strong>de</strong> un<br />

reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y seguridad.<br />

El proyecto da señales <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización en el <strong>de</strong>sarrollo sostenido <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>porte y en el cuidado <strong>de</strong> las personas que trabajan en ese sector.<br />

También quiero <strong>de</strong>stacar <strong>de</strong>talles más específicos <strong><strong>de</strong>l</strong> articulado que son<br />

<strong>de</strong> interés especial para el sector. Por ejemplo, el contrato especial <strong>de</strong> trabajo<br />

se regula por un tiempo <strong>de</strong>terminado, pudiéndose establecer un plazo fijo, en<br />

cuyo caso la duración no será superior a cuatro años ni inferior a un año por<br />

temporada. Si nada se dijera acerca <strong>de</strong> su duración, se enten<strong>de</strong>rá que es por<br />

una temporada, <strong>de</strong>finiéndose qué se entien<strong>de</strong> por temporada en el artículo 152<br />

bis B).


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 54 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

No quiero alargarme, porque, como dijo el diputado informante, la<br />

Comisión se constituyó, en especial para trabajar con el ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y<br />

sus asesores, a fin <strong>de</strong> lograr un articulado que refleje las necesida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sector.<br />

Invito a mis colegas a votar favorablemente el proyecto que viene a<br />

regular la relación <strong>de</strong> carácter especial <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que se <strong>de</strong>sempeñan en activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

He dicho.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- Tiene la palabra el<br />

diputado señor Fi<strong><strong>de</strong>l</strong> Espinoza.<br />

El señor ESPINOZA.- Señora Presi<strong>de</strong>nta, en primer lugar, <strong>de</strong>seo felicitar<br />

al colega y <strong>de</strong>portista Pablo Prieto, porque sabemos que tuvo una participación<br />

muy importante en esta iniciativa. Sin el ímpetu que él puso durante su<br />

tramitación, seguramente no estaríamos discutiendo en esta Sala la necesidad<br />

tan importante que tienen nuestros <strong>de</strong>portistas <strong>de</strong> que se les regule su<br />

actividad y, sobre todo, su relación laboral.<br />

Antes <strong>de</strong> referirme al proyecto, quiero solidarizar sinceramente con un<br />

<strong>de</strong>portista profesional que hoy, al igual que su familia, se encuentra un poco<br />

complicado. Me refiero a Marcelo León, arquero profesional <strong>de</strong> Deportes<br />

Temuco, a quien conocí cuando se <strong>de</strong>sempeñó como arquero <strong><strong>de</strong>l</strong> Club <strong>de</strong><br />

Deportes Puerto Montt, que hoy enfrenta una querella, injusta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi punto<br />

<strong>de</strong> vista, presentada por un parlamentario <strong>de</strong> este hemiciclo porque, a su vez,<br />

se habría querellado ante los tribunales por la mala utilización <strong>de</strong> su imagen en<br />

una campaña política.<br />

Me refiero al diputado Díaz, quienes utilizó una foto <strong><strong>de</strong>l</strong> arquero León en<br />

su campaña; éste se querelló por ello, pero ocurre que hoy es él quien se ve<br />

enfrentado a una querella y lo está pasando mal. Por eso, quiero solidarizar<br />

con él.<br />

Esta situación se suma a la serie <strong>de</strong> problemas que han aquejado en el<br />

último tiempo a su institución, Deportes Temuco, claro reflejo <strong>de</strong> lo que está<br />

sucediendo en el fútbol profesional. La situación que vive Deportes Temuco, gran<br />

institución <strong>de</strong> la Novena Región, es fiel reflejo <strong>de</strong> los graves problemas que están<br />

afectando al fútbol profesional chileno. Durante los últimos cuatro o cinco años<br />

hemos sido testigos <strong><strong>de</strong>l</strong> agravamiento <strong>de</strong> sus problemas que, lamentablemente,<br />

se han extendido a otras instituciones <strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> Primera A y muy<br />

especialmente a las que forman parte <strong>de</strong> la Primera B <strong>de</strong> nuestro fútbol.<br />

Todos conocemos la importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol como <strong>de</strong>porte en nuestro país<br />

y sabemos que son miles las personas que lo practican en el ámbito amateur,<br />

rural y vecinal. También sabemos que la actividad <strong>de</strong>portiva profesional<br />

constituye un elemento <strong>de</strong> enorme relevancia, porque nuestra sociedad ve en<br />

ella un sano espacio <strong>de</strong> esparcimiento, diversión e, incluso, <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> la<br />

familia.<br />

Por eso, consi<strong>de</strong>ro que esta iniciativa, que regula la relación laboral <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>portistas profesionales, tiene enorme trascen<strong>de</strong>ncia para el futuro <strong>de</strong>


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 55 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

esta actividad. A<strong>de</strong>más, se complementa con el proyecto sobre socieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas anónimas, que fue discutido aquí largamente hace algunos meses.<br />

Tal como lo dijo en la Comisión el ministro Solari, constituye un tema<br />

realmente sensible para el país. Si bien me he limitado a hablar esencialmente<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, sector en el cual la crisis es más profunda, la iniciativa también<br />

incorpora a las personas que <strong>de</strong>sarrollan activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

Hoy somos testigos <strong>de</strong> que la mayoría <strong>de</strong> los clubes están en quiebra, no<br />

pagan los sueldos, o, simplemente, <strong>de</strong>saparecen. Lamentablemente, esas<br />

instituciones no cumplen las normas laborales mínimas, hecho que afecta a los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales.<br />

Debido a lo anterior y po<strong>de</strong>mos ver a <strong>de</strong>portistas profesionales <strong>de</strong>ambular<br />

<strong>de</strong> ciudad en ciudad, muchas veces <strong>de</strong>sconocidas e inhóspitas, enfrentando<br />

graves problemas sociales y humanos. Por muy <strong>de</strong>portista profesional que sea,<br />

también <strong>de</strong>be dar sustento a su esposa e hijos. Por eso, consi<strong>de</strong>ramos<br />

profundamente importante esta iniciativa.<br />

El señor SILVA (Vicepresi<strong>de</strong>nte).- Perdón, señor diputado; permítame<br />

interrumpirlo medio minuto para citar a reunión <strong>de</strong> Comités.<br />

Pue<strong>de</strong> continuar su Señoría.<br />

El señor ESPINOZA.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, retomo la i<strong>de</strong>a.<br />

Por eso, creemos que los <strong>de</strong>portistas profesionales requieren algo que es<br />

fundamental en la vida: dignidad, pero no hay dignidad para ellos cuando<br />

pasan tres o cuatro meses sin que les paguen sus sueldos, que es el sustento<br />

<strong>de</strong> sus familias y básico para salvaguardar el núcleo familiar que es, a su vez,<br />

esencial en la sociedad.<br />

Este proyecto, dirigido al trabajador <strong>de</strong>pendiente, garantiza <strong>de</strong>rechos y<br />

principios básicos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho laboral; está orientado al fútbol, pero es aplicable<br />

también a otros <strong>de</strong>portes.<br />

Pero quiero <strong>de</strong>tenerme un segundo en un artículo que dispone que las<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas <strong>de</strong>berán pagar una in<strong>de</strong>mnización a los clubes amateurs<br />

por la formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas. Qué importante es esto, porque son cientos<br />

los clubes amateurs que han formado a quienes hoy son figuras <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol<br />

profesional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 10, 11 ó 12 años, hasta que aparece un observador que<br />

los encuentra buenos <strong>de</strong>portistas y se los llevan para que integren las filas <strong>de</strong><br />

un club profesional <strong>de</strong> la capital u otras ciuda<strong>de</strong>s. Muchas veces, no<br />

precisamente en las mejores condiciones.<br />

Conozco el caso <strong>de</strong> un hijo <strong>de</strong> un gran amigo <strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong> Río<br />

Negro que fue invitado a integrarse a un importante club profesional, pero las<br />

malas condiciones que le ofrecieron lo obligaron a volver prontamente a su<br />

ciudad. Pero es justo -como <strong>de</strong>cía- que los clubes que han formado a esos<br />

<strong>de</strong>portistas reciban una recompensa cuando éstos son fichados en alguna<br />

institución <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional. Por eso, el proyecto establece que cuando<br />

un club que contrata a un futbolista, se podrá pactar el pago <strong>de</strong> una<br />

in<strong>de</strong>mnización al club que lo formó.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 56 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

Consi<strong>de</strong>ro que es un paso importante, porque los clubes amateurs sólo<br />

se financian para subsistir y en muy pocos casos tiene posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas.<br />

El proyecto se refiere también al uso y explotación comercial <strong>de</strong> la<br />

imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional, estableciendo que, para tal efecto, será<br />

necesaria la autorización <strong>de</strong> éste, aspecto muy importante.<br />

Pero, lo más importante, a mi juicio, es que el proyecto estipula<br />

claramente que los clubes no podrán atrasarse más <strong>de</strong> un mes en el pago <strong>de</strong><br />

las remuneraciones a los <strong>de</strong>portistas. Insisto en que con esto se hace justicia y<br />

se resuelve un problema existente en el país y que impedía el normal<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte consi<strong>de</strong>rado como el más multitudinario por nuestra<br />

sociedad<br />

He dicho.<br />

El señor SILVA (Vicepresi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el diputado Rodolfo<br />

Seguel.<br />

El señor SEGUEL.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, estamos discutiendo un proyecto<br />

que fue informado <strong>de</strong>talladamente por el diputado Pablo Prieto, quien al inicio<br />

<strong>de</strong> su intervención señaló que se sentía muy feliz <strong>de</strong> ser diputado informante, y<br />

doblemente feliz porque hoy está <strong>de</strong> cumpleaños su señora, a quien<br />

aprovechamos <strong>de</strong> saludar.<br />

Durante muchos años hemos discutido aquí distintas mociones<br />

relacionadas con la situación que viven los <strong>de</strong>portistas, en particular, los<br />

futbolistas. Esas iniciativas se originaron en la preocupación que existía al<br />

respecto. En cada oportunidad asistió al <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> un gran número <strong>de</strong><br />

personajes vinculados al mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte con la esperanza <strong>de</strong> que se<br />

aprobara algún proyecto que los beneficiara. Pero no sucedió así porque dichas<br />

iniciativas eran contrarios a los intereses <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s superiores, como la<br />

Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional, que siempre se opuso a la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que se legislara a favor <strong>de</strong> ese grupo <strong>de</strong> trabajadores.<br />

Pues bien, paso el tiempo, cerca <strong>de</strong> siete u ocho años, y hoy nos<br />

encontramos con un proyecto <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo que apunta a regular tal situación.<br />

Es hidalguía reconocer cuando un colega hace bien las cosas; consi<strong>de</strong>ro que<br />

Pablo Prieto “se la jugó” por esta iniciativa. Encabezó una comisión que citó a<br />

diversos <strong>de</strong>portistas y dirigentes y entregó una propuesta a la Comisión <strong>de</strong><br />

Trabajo y Seguridad Social. Lo cierto es que quien realmente trabajó en esa<br />

comisión con ese grupo <strong>de</strong> trabajadores y profesionales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte fue Pablo<br />

Prieto, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mencionar la asesoría que prestó el Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo,<br />

a fin <strong>de</strong> entregar dicha propuesta que fue acogida por nuestra Comisión <strong>de</strong><br />

Trabajo.<br />

El objetivo fundamental <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto apunta los contratos, las<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, las autonomías y los períodos relacionados con ese grupo <strong>de</strong><br />

trabajadores.<br />

Quiero empezar refiriéndome al tema <strong>de</strong> las cotizaciones, que fue<br />

<strong>de</strong>nunciado en la Comisión <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social por los dirigentes. La<br />

<strong>de</strong>uda previsional que acarrea la inmensa mayoría <strong>de</strong> los clubes <strong>de</strong>portivos es


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 57 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

abismante. Un dirigente llegó a <strong>de</strong>cir, incluso, que sería necesario estudiar<br />

alguna forma <strong>de</strong> blanqueo <strong>de</strong> dicha <strong>de</strong>uda. Claro, para aquel que gana mucho<br />

dinero, un eventual blanqueo no le causaría ningún problema; pero para los<br />

miles <strong>de</strong> trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte, como dijo el diputado Prieto, es muy<br />

distinto. Consi<strong>de</strong>ro que es una materia que <strong>de</strong>be discutirse.<br />

Tenemos, entonces, la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> las cotizaciones en salud. Se dijo<br />

permanentemente que el hecho <strong>de</strong> no pagar cotizaciones <strong>de</strong> salud ha<br />

acarreado problemas tanto o más graves que aquellos que han vivido muchos<br />

artistas chilenos.<br />

Hace un tiempo, en una jugada confusa, un futbolista -creo que <strong>de</strong><br />

Coquimbo- recibió un golpe en la cabeza y no pudo ser llevado a una clínica<br />

porque nunca le habían pagado cotizaciones <strong>de</strong> salud. Tampoco pudo ir a un<br />

hospital, porque ni siquiera estaba inscrito en Fonasa. Es <strong>de</strong>cir, no tuvo<br />

ninguna posibilidad <strong>de</strong> ser atendido.<br />

Si quien estaba practicando una actividad <strong>de</strong>portiva <strong>de</strong> manera<br />

profesional -es su trabajo- no pudo ser atendido, ¿qué pasará con su señora,<br />

con sus hijos, con su familia en general si no tiene las cotizaciones <strong>de</strong> salud<br />

pagadas? Se trató <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, no <strong>de</strong> una estrella particular,<br />

que también me merece mucho respeto.<br />

Tercero, si no les pagan el sueldo ni las cotizaciones previsionales y <strong>de</strong><br />

salud, ¿alguien creerá que a los trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol les pagan un mes <strong>de</strong><br />

vacaciones cuando están suspendidas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas? ¡Tampoco les<br />

pagan las vacaciones! Y no quiero <strong>de</strong>cir cosas más fuertes.<br />

Respecto <strong>de</strong> los sueldos, ¿qué clubes <strong>de</strong>portivos chilenos -creo que lo<br />

dijo el diputado Pablo Prieto- están al día en el pago <strong>de</strong> los sueldos? Tengo<br />

entendido que sólo la Universidad Católica y Cobreloa. ¡Dos equipos entre<br />

dieciséis! A ellos hay que agregar los equipos <strong>de</strong> la Primera B y <strong>de</strong> divisiones<br />

inferiores, que en total agrupan a más <strong>de</strong> mil trabajadores. ¡Sólo dos o tres<br />

clubes en todo el país tienen los sueldos <strong>de</strong> sus jugadores al día! Si no les<br />

pagan los sueldos ni la previsión, ¡menos les van a pagar las vacaciones!<br />

¿Para qué tienen a esos trabajadores? Para que hagan un show, un<br />

circo, a un grupo <strong>de</strong> personas que paga entrada para ver un espectáculo<br />

<strong>de</strong>portivo, pero otros se quedan con la plata. Muchos sinvergüenzas se<br />

aprovechan <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo, y ésta es una clara <strong>de</strong>mostración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

aprovechamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> algunos sobre la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> otros.<br />

He reconocido el trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong> diputado Pablo Prieto, y lo he felicitado,<br />

porque él viene <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte. Pero me refiero al mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador y<br />

no al <strong>de</strong> aquel que maneja a los <strong>de</strong>portistas.<br />

La ley <strong>de</strong>be ser para todos los <strong>de</strong>portistas y no sólo para algunos. No<br />

tendríamos necesidad <strong>de</strong> legislar para las figuras nacionales porque tienen mucho<br />

dinero y se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n solas.<br />

Tengo entendido que vendrían los <strong>de</strong>portistas -así me lo dijeron- a<br />

apoyar el proyecto <strong>de</strong> ley porque casi todos tienen problemas. Quisiera ver la<br />

solidaridad <strong>de</strong> aquellos, especialmente <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, que son famosos y tienen<br />

buena situación porque han invertido a<strong>de</strong>cuadamente su dinero. Son un<br />

referente, pero son los menos.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 58 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

A esos futbolistas quisiera verlos preocupados <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> sus<br />

compañeros <strong>de</strong> profesión, para que les paguen sus cotizaciones previsionales y<br />

<strong>de</strong> salud y tengan <strong>de</strong>recho a atención médica; para que les paguen sus<br />

sueldos, tengan vacaciones y se transformen en trabajadores <strong>de</strong> verdad, con<br />

<strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres.<br />

Por estas razones el Ejecutivo envió el proyecto, al que le hemos<br />

<strong>de</strong>dicado el tiempo que ha sido necesario. Por eso también, con tranquilidad y<br />

credibilidad, le entregamos al diputado Pablo Prieto la responsabilidad <strong>de</strong><br />

informarlo, porque él viene <strong>de</strong> ese mundo y cuenta con todo mi respaldo. Lo ha<br />

hecho bien.<br />

Es más, lo apoyamos por unanimidad.<br />

Hoy, un diputado radical ha presentado una indicación que rechazaremos,<br />

porque va en contra <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a principal <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, ya que los <strong>de</strong>portistas<br />

nuevos que ingresen a un club no pue<strong>de</strong>n quedar amarrados a él y <strong>de</strong>ben tener la<br />

posibilidad <strong>de</strong> emigrar a otras entida<strong>de</strong>s.<br />

Hace poco se creó una figura legal en el Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo<br />

exclusivamente para artistas y gente <strong><strong>de</strong>l</strong> espectáculo. Si hoy se aprueba el<br />

proyecto en general y en particular, se creará una figura legal con la<br />

incorporación <strong>de</strong> los artículos 152 bis y 152 bis A a 152 bis L en el Código <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo, que protegerá a los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s conexas, <strong>de</strong> manera que los especuladores no podrán mal usar y<br />

maltratar a los futbolistas, especialmente.<br />

Queremos verda<strong>de</strong>ros clubes <strong>de</strong>portivos; que el <strong>de</strong>porte se practique<br />

como correspon<strong>de</strong> y que la gente disfrute <strong>de</strong> él. Más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> show, queremos<br />

un espectáculo hermoso, digno y gratificante, a la altura <strong>de</strong> trabajadores<br />

chilenos honestos que merecen ser reconocidos.<br />

Por lo tanto, expreso mi reconocimiento al Presi<strong>de</strong>nte Lagos, al ministro<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, que se la ha jugado por el proyecto, y en la Cámara, al diputado<br />

señor Prieto, quien ha hecho un gran aporte.<br />

He dicho.<br />

-o-<br />

-La Mesa saluda y da la bienvenida a cuarenta <strong>de</strong>portistas con<br />

discapacidad intelectual -acompañados por la señora Andrea Zon<strong>de</strong>k, directora<br />

<strong>de</strong> Fonadis- que se encuentran en las tribunas, quienes viajaron a Irlanda para<br />

representar a <strong>Chile</strong> en las Olimpíadas Especiales <strong>de</strong> Verano, don<strong>de</strong> obtuvieron<br />

10 medallas <strong>de</strong> oro, 11 <strong>de</strong> plata y 6 <strong>de</strong> bronce. El equipo chileno <strong>de</strong> fútbol se<br />

coronó como nuevo campeón mundial.<br />

-Aplausos.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- Tiene la palabra el<br />

diputado señor Manuel Rojas.<br />

-o-


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 59 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

El señor ROJAS.- Señora Presi<strong>de</strong>nta, el proyecto se suma a la<br />

preocupación <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>portivo <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

Hago un reconocimiento a los <strong>de</strong>portistas especiales presentes en las<br />

tribunas, quienes han hecho el doble esfuerzo <strong>de</strong> presentarse en un campo<br />

<strong>de</strong>portivo y, lo más <strong>de</strong>stacable, <strong>de</strong> salir victoriosos, lo que ha significado que, en<br />

el caso <strong>de</strong> los futbolistas, hayan alcanzado el ansiado título mundial <strong>de</strong> la<br />

especialidad.<br />

Pero no sólo esos jóvenes han logrado un triunfo <strong>de</strong>portivo, pues el<br />

equipo <strong>de</strong> voleibol <strong>de</strong> mi región obtuvo medallas para nuestro país.<br />

Así como en su oportunidad la diputada señora Ximena Vidal, quien<br />

a<strong>de</strong>más es actriz, informó sobre el proyecto <strong>de</strong> ley que beneficia a los artistas,<br />

hoy el ex futbolista profesional señor Pablo Prieto ha sido el diputado<br />

informante <strong><strong>de</strong>l</strong> relacionado con los <strong>de</strong>portistas, que esperamos que sea<br />

complementado con una iniciativa legal sobre socieda<strong>de</strong>s anónimas, <strong>de</strong> manera<br />

<strong>de</strong> superar la crisis <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte, particularmente <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional.<br />

El proyecto no sólo regula la situación contractual -previsión, horas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso-, sino que también reconoce el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas.<br />

Algunos clubes no cuentan con recursos, pero invierten en la formación <strong>de</strong><br />

jóvenes, los sacan <strong>de</strong> la calle y los integran a la vida <strong>de</strong>portiva profesional. Sin<br />

embargo, muchas veces ni siquiera reciben un reconocimiento verbal <strong>de</strong> otros<br />

clubes que, <strong>de</strong>spués, contratan a esos jugadores y lucran con ellos. Por ello,<br />

esta iniciativa, a<strong>de</strong>más, incorpora el reconocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> formación.<br />

A fin <strong>de</strong> no entorpecer la tramitación <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, no quise presentar<br />

una indicación -espero hacerlo en el Senado-, con el fin <strong>de</strong> cambiar el requisito<br />

<strong>de</strong> cumplir 23 años <strong>de</strong> edad para ingresar al fútbol profesional. Un joven<br />

futbolista no pue<strong>de</strong> esperar hasta esa edad para ser consi<strong>de</strong>rado profesional.<br />

Es aceptable que pueda consi<strong>de</strong>rarse una carrera en el área <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>tes, por<br />

ejemplo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los quince hasta los veinte años <strong>de</strong> edad. Aquel que a los<br />

veinte años <strong>de</strong> edad no sea <strong>de</strong>portista profesional, ojalá que tome otra senda,<br />

que ingrese la vida laboral a esa temprana edad, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> orientar su<br />

vida; porque todos sabemos lo que pasa, al menos en nuestro país, cuando los<br />

jóvenes se <strong>de</strong>dican a ser futbolistas o <strong>de</strong>portistas profesionales. Aquí hay una<br />

situación que este proyecto <strong>de</strong> ley no reguló y hay que buscar la forma <strong>de</strong><br />

solucionarla.<br />

Reitero: hoy, la Asociación <strong>de</strong> Fútbol Profesional y los clubes aceptan<br />

que a los 23 años <strong>de</strong> edad se pue<strong>de</strong> hacer contratos profesionales a los<br />

<strong>de</strong>portistas. Si no fuera así, sería mejor <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>jar a los <strong>de</strong>portistas en<br />

libertad <strong>de</strong> acción. Esta situación <strong>de</strong>biera cambiar. Haremos las consultas<br />

respectivas para ver si es factible que se consi<strong>de</strong>re jugadores profesionales<br />

incluso a quienes no superen los 21 años <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong> manera que puedan<br />

quedar en libertad <strong>de</strong> acción si no son contratados como correspon<strong>de</strong>.<br />

También es importante que el contrato laboral precise lo relativo a la<br />

fecha <strong>de</strong> pago. Ojalá que la fiscalización <strong>de</strong> las inspecciones <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo sea<br />

efectiva, porque -lo hemos señalado todos- hoy, claramente, los clubes<br />

profesionales no están pagando a tiempo los sueldos a su gente. Incluso,<br />

<strong>de</strong>moran dos o tres meses en hacerlo, y, en algunos casos, ni siquiera pagan lo


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 60 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

acordado en el contrato, como son los premios y las primas. Por eso, el<br />

proyecto permitirá esclarecer y transparentar esa situación como también<br />

todas las otras que se utilizaban o simulaban respecto <strong>de</strong> las prestaciones<br />

laborales, los contratos paralelos y todo este tipo <strong>de</strong> cosas.<br />

Por lo tanto, sin ahondar más en esta discusión, me parece interesante<br />

que el proyecto <strong>de</strong> ley se haya sumado a la ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Deporte. Esperamos que, en<br />

el corto plazo, la iniciativa legal que transforma a los clubes <strong>de</strong>portivos en<br />

socieda<strong>de</strong>s anónimas sea tratada en esta Cámara para que <strong>de</strong>mos solución a los<br />

problemas <strong>de</strong> esta actividad, tan importante para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestro país.<br />

Un país que no hace <strong>de</strong>portes y se anquilosa, lamentablemente es presa <strong>de</strong> los<br />

males sociales. Por lo tanto, en nombre <strong>de</strong> la Unión Demócrata In<strong>de</strong>pendiente,<br />

me sumo gustoso a votar favorablemente a este proyecto.<br />

He dicho.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- Tiene la palabra el<br />

diputado Alberto Robles.<br />

El señor ROBLES.- Señora Presi<strong>de</strong>nta, hablamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales, en general, uno acostumbra ver en la prensa cómo se transan sus<br />

pases, ya sea en el fútbol, el básquetbol, etcétera, como si los jugadores no<br />

fuesen personas, sino objetos. Nos parece muy importante este proyecto, dado<br />

que dignifica al trabajador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte, en la medida que lo incorpora en nuestra<br />

legislación como un trabajador más con <strong>de</strong>rechos y le entrega la posibilidad <strong>de</strong><br />

apelar, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que él conviene con la institución<br />

que lo contrata.<br />

He presentado una indicación y pido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya, que la aceptamos para<br />

agilizar la tramitación <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto. Ella tiene por objeto reconocer la labor<br />

tremendamente relevante que hacen los clubes amateur y los formadores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>portistas. En la actualidad, ocurre que los clubes amateur a las instituciones<br />

formadoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas gastan recursos en preparar jóvenes y,<br />

posteriormente, no reciben retribución cuando esos <strong>de</strong>portistas emigran a<br />

clubes profesionales. Por eso, la indicación que redacté tiene por objeto<br />

establecer que las instituciones formadoras <strong>de</strong>berán recibir retribución <strong>de</strong> los<br />

clubes profesionales cuando esos jóvenes sean contratados como<br />

profesionales.<br />

El artículo 152 bis C que propone la Comisión, en su parte medular, dice<br />

que se podrá pactar una in<strong>de</strong>mnización. Nosotros sabemos cómo operan los<br />

clubes, sus gerentes y aquéllos que contratan trabajadores. La expresión “se<br />

podrá” no es imperativa, por lo que el gerente <strong>de</strong> un club podrá negarse a<br />

pagar la in<strong>de</strong>mnización que <strong>de</strong>be ser pactada con el club formador <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>portista que quiere iniciar una carrera profesional. Por lo tanto, he propuesto<br />

sustituir dicha expresión por la palabra “<strong>de</strong>berá”, con lo cual el pago <strong>de</strong> la<br />

in<strong>de</strong>mnización se hace obligatorio.<br />

También presenté una indicación para suprimir el inciso segundo, por<br />

cuanto entrega a la entidad <strong>de</strong>portiva que contrata por primera vez a un<br />

<strong>de</strong>portista, la posibilidad <strong>de</strong> no pagar la in<strong>de</strong>mnización, y <strong>de</strong> trasladarla, en un


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 61 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

segundo contrato, a otras entida<strong>de</strong>s, lo que me parece absolutamente malsano,<br />

porque permite que las instituciones <strong>de</strong>portivas profesionales se nieguen a<br />

cumplir su obligación con los clubes formadores.<br />

Ambas indicaciones van en beneficio <strong>de</strong> los clubes amateur formadores<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas, cualquiera sea el ámbito, puesto que obligan que se les pague<br />

parte <strong>de</strong> lo invertido en la formación.<br />

He dicho.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- Ha terminado la Or<strong>de</strong>n<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Día. Sin embargo, hay todavía dos diputados inscritos, los señores Salaberry<br />

y Tapia, quienes solicitan el acuerdo <strong>de</strong> la Sala para intervenir sólo por dos<br />

minutos, respectivamente.<br />

¿Habría acuerdo?<br />

Acordado.<br />

Tiene la palabra el diputado Salaberry.<br />

El señor SALABERRY.- Señora Presi<strong>de</strong>nta, el mensaje <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo<br />

tuvo su origen, en 1994, en una moción <strong>de</strong> los diputados -algunos aún forman<br />

parte <strong>de</strong> esta Corporación- José Antonio Galilea, Espina, Chadwick, Allamand,<br />

Pizarro y Schaulsohn, entre otros, y recoge sus i<strong>de</strong>as matrices.<br />

La Comisión <strong>de</strong> Trabajo, por su parte, enriqueció ese trabajo y amplió<br />

los beneficios no sólo a los futbolistas, sino también a los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y, en general, a quienes <strong>de</strong>sarrollan activida<strong>de</strong>s conexas. En este<br />

rico <strong>de</strong>bate, la Unión Demócrata In<strong>de</strong>pendiente contribuyó para generar<br />

mejores condiciones para los <strong>de</strong>portistas profesionales y va a concurrir con sus<br />

votos favorables a la aprobación <strong>de</strong> la iniciativa.<br />

Finalmente, en relación con la indicación presentada por el diputado<br />

Robles, nos parece grave que se pretenda hacer obligatorio un contrato<br />

respecto <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista. Es bastante más razonable la actual<br />

redacción <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto en el sentido <strong>de</strong> pactar entre las partes. Por lo tanto,<br />

votaremos en contra <strong>de</strong> ella.<br />

He dicho.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- Tiene la palabra el<br />

diputado Tapia.<br />

El señor TAPIA.- Señora Presi<strong>de</strong>nta, en su exposición, el diputado<br />

informante ha abordado la totalidad <strong>de</strong> los aspectos que giran alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la<br />

actividad <strong>de</strong>portiva nacional y que fueron consi<strong>de</strong>rados por la Comisión que<br />

presido al momento <strong>de</strong> discutir el proyecto. Por eso, llamo a mis colegas a<br />

votar favorablemente un cuerpo normativo <strong>de</strong>stinado a regir, en los próximos<br />

años -y, probablemente, en décadas-, las relaciones laborales <strong>de</strong> un gran<br />

número <strong>de</strong> trabajadores y <strong>de</strong> trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

Digo esto con la finalidad <strong>de</strong> llamar la atención sobre un tema que<br />

adquiere importancia, toda vez que el inconsciente colectivo suele asociar el<br />

término <strong>de</strong>portista con aquéllos y aquéllas <strong>de</strong> renombre y <strong>de</strong> éxito, que<br />

acaparan portadas y espacios en los medios <strong>de</strong> comunicación. Pero la realidad


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 62 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

nos muestra que la inmensa mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas es gente mo<strong>de</strong>sta que,<br />

como cualquier trabajador, requiere llevar a su hogar los medios necesarios para<br />

la mantención <strong>de</strong> su familia, y, por lo tanto, merece toda nuestra preocupación.<br />

No po<strong>de</strong>mos permitir que una industria que mueve elevadas sumas <strong>de</strong> dinero,<br />

que tiene muchos miles <strong>de</strong> fanáticos, que promueve mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> vida saludables<br />

y que incorpora verda<strong>de</strong>ros ejemplos para nuestra juventud, como lo son<br />

Zamorano, Salas, Ríos, González, Massú, Cornejo, Fillol, Figueroa, Quintano,<br />

Caszely, Véliz, nuestro colega Pablo Prieto y muchos otros, no proteja a quienes<br />

son el corazón <strong>de</strong> la actividad, esto es, los <strong>de</strong>portistas. Este proyecto apunta a<br />

ese objetivo: proteger a quien aparece como más débil en esa relación laboral.<br />

Por lo tanto, hago un llamado a votar favorablemente el proyecto.<br />

He dicho.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- Correspon<strong>de</strong> votar.<br />

El señor Secretario va a dar cuenta <strong>de</strong> los pareos.<br />

El señor LOYOLA (Secretario).- Se encuentran registrados los pareos <strong>de</strong><br />

los siguiente señores diputados: Encina con Leay y José Pérez con Car<strong>de</strong>mil.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- Tiene la palabra el<br />

diputado señor Leay.<br />

El señor LEAY.- Señora Presi<strong>de</strong>nta, el pareo a que se dio lectura es<br />

nulo, puesto que fue acordado para la semana pasada. Ahora, el diputado<br />

Encina y yo estamos presentes en la Sala.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- Entonces, se consi<strong>de</strong>ra<br />

nulo dicho pareo.<br />

En relación con la solicitud <strong><strong>de</strong>l</strong> diputado Robles, quiero <strong>de</strong>jar constancia<br />

<strong>de</strong> que se requiere el acuerdo <strong>de</strong> los dos tercios <strong>de</strong> los diputados presentes<br />

para que su indicación sea vista ahora y no se retrase la tramitación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto con su envío a la Comisión respectiva.<br />

¿Habría acuerdo?<br />

Acordado.<br />

En votación general el proyecto <strong>de</strong> ley que regula la relación laboral <strong>de</strong><br />

carácter especial <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico,<br />

dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 80 votos. No hubo votos por la<br />

negativa ni abstenciones.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- Aprobado.<br />

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 63 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

Accorsi, Alvarado, Álvarez-Salamanca, Álvarez, Allen<strong>de</strong> (doña Isabel),<br />

Araya, Ascencio, Bauer, Bayo, Becker, Bertolino, Burgos, Bustos, Caraball<br />

(doña Eliana), Ceroni, Correa, Cristi (doña María Angélica), Delmastro, Díaz,<br />

Dittborn, Egaña, Encina, Escalona, Espinoza, Forni, Galilea (don José Antonio),<br />

García (don René Manuel), García-Huidobro, Girardi, González (doña Rosa),<br />

González (don Rodrigo), Guzmán (doña Pía), Ibáñez (don Gonzalo), Jaramillo,<br />

Jarpa, Jeame Barrueto, Kast, Kuschel, Leal, Leay, Longton, Longueira,<br />

Masferrer, Montes, Mulet, Muñoz (don Pedro), Ojeda, Olivares, Ortiz, Palma,<br />

Pare<strong>de</strong>s, Paya, Pérez (don Ramón), Pérez (doña Lily), Pérez (don Víctor),<br />

Prieto, Riveros, Robles, Rojas, Saffirio, Salaberry, Salas, Sánchez, Seguel,<br />

Sepúlveda (doña Alejandra), Silva, Soto (doña Laura), Tapia, Tarud, Tuma,<br />

Ulloa, Uriarte, Urrutia, Varela, Venegas, Vidal (doña Ximena), Vilches, Villouta,<br />

Von Mühlenbrock y Walker.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel(Presi<strong>de</strong>nta).- Por no haber sido objeto<br />

<strong>de</strong> indicaciones, queda también aprobado en particular todo el articulado, con<br />

excepción <strong>de</strong> los incisos primero y segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis C, respecto <strong>de</strong><br />

los cuales el diputado señor Robles ha presentado una indicación.<br />

El señor Secretario va a dar lectura a la indicación. El señor LOYOLA<br />

(Secretario).- Del diputado señor Robles, para reemplazar, en el inciso primero<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis C, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la coma, la expresión “se podrá” por<br />

“<strong>de</strong>berá”; para agregar, antes <strong><strong>de</strong>l</strong> punto, final la frase “<strong>de</strong> la que quedará<br />

expresa constancia en el contrato respectivo”, y para eliminar el inciso segundo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo artículo.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- En votación la<br />

indicación.<br />

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico,<br />

dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 28 votos; por la negativa, 44<br />

votos. Hubo 4 abstenciones.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- Rechazada.<br />

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:<br />

Accorsi, Allen<strong>de</strong> (doña Isabel), Bauer, Burgos, Bustos, Ceroni, Encina,<br />

Escalona, Espinoza, García (don René Manuel), Girardi, González (don<br />

Rodrigo), Jaramillo, Jeame Barrueto, Leal, Longueira, Montes, Muñoz (don<br />

Pedro), Olivares, Pare<strong>de</strong>s, Robles, Salas, Sánchez, Soto (doña Laura), Tarud,<br />

Tuma, Venegas y Villouta.<br />

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:<br />

Alvarado, Álvarez-Salamanca, Álvarez, Becker, Bertolino, Caraball (doña<br />

Eliana), Correa, Cristi (doña María Angélica), Delmastro, Díaz, Dittborn, Egaña,<br />

Forni, Galilea (don José Antonio), García-Huidobro, Guzmán (doña Pía), Ibáñez<br />

(don Gonzalo), Kast, Kuschel, Longton, Masferrer, Monckeberg, Ojeda, Ortiz,


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 64 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

Palma, Paya, Pérez (don Ramón), Pérez (doña Lily), Pérez (don Víctor), Prieto,<br />

Rojas, Salaberry, Seguel, Sepúlveda (doña Alejandra), Silva, Tapia, Ulloa,<br />

Uriarte, Urrutia, Varela, Vidal (doña Ximena), Vilches, Von Mühlenbrock y<br />

Walker.<br />

-Se abstuvieron los diputados señores:<br />

Araya, Bayo, Leay y Saffirio.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- En votación el artículo.<br />

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio<br />

el siguiente resultado: por la afirmativa, 74 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo<br />

1 abstención.<br />

La señora ALLENDE, doña Isabel (Presi<strong>de</strong>nta).- Aprobado.<br />

Despachado el proyecto.<br />

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:<br />

Accorsi, Alvarado, Álvarez-Salamanca, Álvarez, Allen<strong>de</strong> (doña Isabel),<br />

Bauer,Becker, Bertolino, Burgos, Bustos, Ceroni, Cristi (doña María Angélica),<br />

Delmastro, Díaz, Dittborn, Egaña, Encina, Escalona, Espinoza, Forni, Galilea<br />

(don José Antonio), García-Huidobro, Girardi, González (doña Rosa), Guzmán<br />

(doña Pía), Ibáñez (don Gonzalo), Jaramillo, Jarpa, Jeame Barrueto, Kast,<br />

Kuschel, Leal, Leay, Longton, Longueira, Masferrer, Monckeberg, Montes,<br />

Mulet, Muñoz (don Pedro), Ojeda, Olivares, Ortiz, Palma, Pare<strong>de</strong>s, Paya, Pérez<br />

(don Ramón), Pérez (doña Lily), Pérez (don Víctor), Prieto, Riveros, Robles,<br />

Rojas, Saffirio, Salaberry, Salas, Sánchez, Seguel, Sepúlveda (doña Alejandra),<br />

Silva, Soto (doña Laura), Tapia, Tarud, Tuma, Ulloa, Uriarte, Urrutia, Varela,<br />

Venegas, Vidal (doña Ximena), Vilches, Villouta, Von Mühlenbrock y Walker.<br />

-Se abstuvo el diputado señor<br />

Araya.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 65 <strong>de</strong> 278<br />

OFICIO DE LEY<br />

1.4. Oficio <strong>de</strong> Cámara <strong>de</strong> Origen a Cámara Revisora.<br />

Oficio <strong>de</strong> <strong>Ley</strong> a Cámara Revisora. Comunica texto aprobado. Fecha 12 <strong>de</strong><br />

agosto, 2003. Cuenta en Sesión 23, Legislatura 349, Senado.<br />

A S.E. EL<br />

PRESIDENTE DEL<br />

H. SENADO<br />

Oficio <strong>Nº</strong> 4485<br />

VALPARAISO, 7 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003<br />

Con motivo <strong><strong>de</strong>l</strong> Mensaje, Informe y <strong>de</strong>más antece<strong>de</strong>ntes<br />

que tengo a honra pasar a manos <strong>de</strong> V.E., la Cámara <strong>de</strong> Diputados ha tenido a<br />

bien prestar su aprobación al siguiente<br />

mes/mlp<br />

S.27ª<br />

PROYECTO DE LEY:<br />

"Artículo primero.-Agrégase en el Título II <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro<br />

I, <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, el siguiente Capítulo V, nuevo:<br />

"Capítulo V<br />

Del contrato <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas<br />

Definiciones<br />

Párrafo 1º<br />

Artículo 152 bis.- Para los efectos <strong>de</strong> la aplicación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> presente capítulo, las expresiones que a continuación se indican tendrán el<br />

significado que para cada caso se señalan:<br />

a) Deportista profesional, es toda persona<br />

natural que, en virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo, se <strong>de</strong>dica a la práctica<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte, bajo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y subordinación <strong>de</strong> una entidad<br />

<strong>de</strong>portiva, recibiendo por ello una remuneración.<br />

b) Trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas,<br />

es aquel que en forma remunerada ejerce como entrenador, auxiliar técnico, o<br />

cualquier otra calidad directamente vinculada a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 66 <strong>de</strong> 278<br />

OFICIO DE LEY<br />

profesional, o bien, colaborar con sus conocimientos especializados al<br />

aprendizaje, preparación o conducción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista.<br />

c) Entidad <strong>de</strong>portiva, es la persona natural o<br />

jurídica que utiliza los servicios <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista profesional, o <strong>de</strong> un<br />

trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas, en virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

d) Entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva chilena, son aquellas entida<strong>de</strong>s que organizan las competencias<br />

<strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> carácter internacional, nacional, regional o local.<br />

Párrafo 2º<br />

Forma, contenido y duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

Artículo 152 bis A.- Sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en<br />

el artículo 9°, el contrato <strong>de</strong> trabajo se firmará en triplicado, entregándose un<br />

ejemplar al <strong>de</strong>portista profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeñe activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, en el acto <strong>de</strong> la firma; otra quedará en po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> empleador y la<br />

tercera se registrará, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo <strong>de</strong> 10 días hábiles <strong>de</strong> suscrito el<br />

contrato, ante la entidad superior correspondiente.<br />

Dicho contrato mencionará todo beneficio o<br />

prestación que reciba el <strong>de</strong>portista profesional, y que tenga como causa el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

Artículo 152 bis B.- El contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen<br />

activida<strong>de</strong>s conexas se celebrará por tiempo <strong>de</strong>terminado, pudiendo<br />

establecerse un plazo fijo, caso en el que la duración no será inferior a<br />

uno ni superior a cuatro años; o bien se acordará, excepcionalmente,<br />

por una o más temporadas o campeonatos.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, si se pactare el contrato<br />

a plazo fijo y su vencimiento tuviere lugar antes <strong>de</strong> finalizar la respectiva<br />

temporada o campeonato organizado por la respectiva entidad superior, el<br />

contrato se enten<strong>de</strong>rá automáticamente prorrogado hasta el término <strong>de</strong> ésta o<br />

éste.<br />

Artículo 152 bis C.- Cuando un <strong>de</strong>portista celebre<br />

su primer contrato <strong>de</strong> trabajo en calidad <strong>de</strong> profesional con una entidad<br />

<strong>de</strong>portiva distinta a la o las participantes en su formación y educación, se<br />

podrá pactar que aquélla pague a estas últimas una in<strong>de</strong>mnización en razón<br />

<strong>de</strong> la labor formativa realizada.<br />

Esta in<strong>de</strong>mnización podrá pactarse también con la<br />

nueva entidad <strong>de</strong>portiva con la cual contrate el <strong>de</strong>portista profesional, una vez


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 67 <strong>de</strong> 278<br />

OFICIO DE LEY<br />

terminado el contrato <strong>de</strong> trabajo por expiración <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo estipulado y sin que<br />

se haya pagado la in<strong>de</strong>mnización a que se refiere el inciso prece<strong>de</strong>nte.<br />

Dicho pacto, estará dirigido únicamente a<br />

compensar la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista, y <strong>de</strong>berá tener en cuenta, al fijar la<br />

referida in<strong>de</strong>mnización, la participación proporcional entre las distintas<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas participantes en la formación y educación <strong>de</strong> estos<br />

<strong>de</strong>portistas.<br />

Artículo 152 bis D.- El uso y explotación comercial<br />

<strong>de</strong> la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen<br />

activida<strong>de</strong>s conexas por parte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas, requerirá la<br />

autorización expresa <strong>de</strong> aquél. De dicha autorización <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>jarse constancia<br />

en el respectivo contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

Artículo 152 bis E.- La entidad <strong>de</strong>portiva que<br />

utilizando cualquier subterfugio, oculte o simule beneficios o prestaciones<br />

laborales que tengan como causa el contrato <strong>de</strong> trabajo, será sancionada <strong>de</strong><br />

conformidad a lo establecido en el artículo 152 bis L.<br />

Párrafo 3º<br />

Jornada <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong>scansos<br />

Artículo 152 bis F.- Los <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas se encuentran excluidos<br />

<strong>de</strong> la limitación <strong>de</strong> jornada <strong>de</strong> trabajo establecida en el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 22, salvo que esta última sea pactada en el respectivo contrato <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

Art. 152 bis G.- Los <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas están exceptuados <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>scanso en domingos y festivos, aplicándose a su respecto lo previsto en el<br />

inciso tercero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 38.<br />

Párrafo 4º<br />

De la periodicidad en el pago <strong>de</strong> las remuneraciones<br />

Artículo 152 bis H.- Las remuneraciones se pagarán<br />

con la periodicidad estipulada en el contrato <strong>de</strong> trabajo, pero los períodos que<br />

se convengan no podrán exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un mes.<br />

Con todo, los emolumentos que las partes<br />

convengan en calidad <strong>de</strong> incentivos o premios por el logro <strong>de</strong> objetivos<br />

<strong>de</strong>portivos, <strong>de</strong>berán ser pagados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta días siguientes a la<br />

ocurrencia <strong><strong>de</strong>l</strong> hecho que los originó.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 68 <strong>de</strong> 278<br />

OFICIO DE LEY<br />

Párrafo 5º<br />

Cesiones temporales y <strong>de</strong>finitivas<br />

Artículo 152 bis I.- Durante la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato, la entidad <strong>de</strong>portiva podrá convenir con otra la cesión temporal o<br />

<strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los servicios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional, para cuyos efectos <strong>de</strong>berá<br />

contar con la aceptación expresa <strong>de</strong> éste. El contrato <strong>de</strong> cesión <strong>de</strong>berá<br />

otorgarse por escrito.<br />

La cesión temporal suspen<strong>de</strong> los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo entre la ce<strong>de</strong>nte y el trabajador, pero no interrumpe ni<br />

suspen<strong>de</strong> el tiempo <strong>de</strong> duración pactado en dicho contrato. Cumplido el plazo<br />

<strong>de</strong> la cesión temporal, el <strong>de</strong>portista profesional se reincorporará al servicio <strong>de</strong><br />

la entidad <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte.<br />

En virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> cesión temporal, a la<br />

entidad <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte le será aplicable lo dispuesto en los artículos 64 y 64<br />

bis, en el caso que la entidad <strong>de</strong>portiva cesionaria no diere cumplimiento a las<br />

obligaciones legales y contractuales <strong>de</strong> carácter laboral y <strong>de</strong> seguridad social a<br />

que estuviere obligada.<br />

La cesión <strong>de</strong>finitiva extingue el contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

existente entre la institución <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte y el trabajador.<br />

La extinción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo produce la<br />

libertad <strong>de</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.<br />

Párrafo 6º<br />

Del <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> información y pago por subrogación<br />

Artículo 152 bis J.- La entidad superior <strong>de</strong> la<br />

respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva chilena <strong>de</strong>berá ser informada, por las entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas que participan en las competencias que organiza, sobre el monto y<br />

estado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones laborales y previsionales que a<br />

éstos correspondan respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores<br />

que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas que laboren para ellas.<br />

En el caso que la entidad <strong>de</strong>portiva no acredite<br />

oportunamente el cumplimiento íntegro <strong>de</strong> esas obligaciones, la entidad<br />

superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva, a requerimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> o los<br />

trabajadores afectados, <strong>de</strong>berá retener <strong>de</strong> las obligaciones que tenga a favor<br />

<strong>de</strong> aquélla las sumas que se a<strong>de</strong>u<strong>de</strong>n y pagar por subrogación al <strong>de</strong>portista<br />

profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas o institución<br />

previsional acreedora.<br />

El monto y estado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones laborales y previsionales a que se refiere el inciso primero <strong>de</strong> este


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 69 <strong>de</strong> 278<br />

OFICIO DE LEY<br />

artículo, será acreditado en la forma establecida en los incisos cuarto y quinto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 64 bis.<br />

Párrafo 7º<br />

Del reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y seguridad<br />

Artículo 152 bis K.- Las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas<br />

estarán obligadas a confeccionar un reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y<br />

seguridad que contenga las obligaciones y prohibiciones a que <strong>de</strong>ben sujetarse<br />

los <strong>de</strong>portistas profesionales y los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, en los términos establecidos en el Título III, <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro I.<br />

En ningún caso podrán imponerse sanciones por<br />

situaciones o conductas extra<strong>de</strong>portivas. Tampoco podrán imponerse sanciones<br />

que consistan en la reducción <strong>de</strong> las vacaciones o cualquier <strong>de</strong>scanso, así como<br />

la exclusión <strong>de</strong> los entrenamientos con el plantel profesional.<br />

Los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas tendrán <strong>de</strong>recho a manifestar libremente sus<br />

opiniones sobre temas relacionados con su profesión.<br />

Artículo 152 bis L.- Las infracciones a lo dispuesto<br />

en el presente capítulo serán sancionadas con las multas señaladas en el inciso<br />

segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 478 <strong>de</strong> este Código.”.<br />

Artículo segundo.- La presente ley entrará en<br />

vigencia el día 1 <strong><strong>de</strong>l</strong> mes subsiguiente al <strong>de</strong> su publicación en el Diario Oficial.<br />

Artículo tercero.- Facúltase al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República para que mediante un <strong>de</strong>creto con fuerza <strong>de</strong> ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo y Previsión Social dicte el texto refundido, coordinado y sistematizado<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.".<br />

Dios guar<strong>de</strong> a V.E.<br />

CARLOS LOYOLA OPAZO<br />

Secretario <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados<br />

ISABEL ALLENDE BUSSI<br />

Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 70 <strong>de</strong> 278<br />

PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

2. Segundo Trámite Constitucional: Senado<br />

2.1. Primer Informe Comisión <strong>de</strong> Trabajo<br />

Senado. Fecha 04 <strong>de</strong> noviembre, 2003. Cuenta en Sesión 7, Legislatura 350.<br />

HONORABLE SENADO:<br />

INFORME DE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y<br />

PREVISIÓN SOCIAL, recaído en el proyecto <strong>de</strong> ley,<br />

en segundo trámite constitucional, que establece un<br />

estatuto laboral para los <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas<br />

(BOLETÍN <strong>Nº</strong> 3.014-13).<br />

=================================<br />

Vuestra Comisión <strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social tiene<br />

el honor <strong>de</strong> informaros respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> la referencia, iniciado<br />

en un Mensaje <strong>de</strong> S.E. el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que este proyecto fue discutido sólo en<br />

general, en virtud <strong>de</strong> lo dispuesto en el artículo 36 <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento <strong>de</strong> la<br />

Corporación.<br />

A una o más <strong>de</strong> las sesiones en que se consi<strong>de</strong>ró esta<br />

iniciativa <strong>de</strong> ley, concurrieron, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la Comisión, el<br />

Honorable Diputado señor Pablo Prieto, y el Ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social, señor Ricardo Solari, acompañado por el Jefe <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong><br />

Intervención Inspectiva Sectorial <strong>de</strong> la Dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, señor Pablo<br />

Leiva, y por el asesor, señor Francisco Del Río.<br />

- - -<br />

OBJETIVOS DEL PROYECTO<br />

Crear un contrato especial <strong>de</strong> trabajo para regular las<br />

relaciones laborales entre empleadores y <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

- - -


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 71 <strong>de</strong> 278<br />

PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Concurrieron especialmente invitados a exponer sus<br />

puntos <strong>de</strong> vista sobre esta iniciativa legal:<br />

- La Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional (ANFP),<br />

representada por su Gerente General señor Carlos Toro.<br />

- El Sindicato Interempresas <strong>de</strong> Futbolistas<br />

Profesionales <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> (SIFUP), representado por su Presi<strong>de</strong>nte señor Carlos<br />

Soto; por el Secretario don Julio Pastén; por el Tesorero, señor Jaime Muñoz, y<br />

por el abogado don Jorge Morales.<br />

Los invitados acompañaron sus exposiciones con<br />

diversos documentos, que quedaron a disposición <strong>de</strong> la Comisión y que fueron<br />

<strong>de</strong>bidamente consi<strong>de</strong>rados por sus integrantes.<br />

Se recibió, a<strong>de</strong>más, el aporte por escrito <strong>de</strong> la<br />

División Mayor <strong>de</strong> Básquetbol (DIMAYOR), remitida por su Presi<strong>de</strong>nte señor<br />

Luis Cerda, quien no pudo asistir a la sesión a que fue invitado.<br />

Asimismo, el Honorable Diputado señor Pablo Prieto<br />

hizo entrega a la Comisión <strong>de</strong> un documento <strong>de</strong>nominado "Hacia la<br />

laboralización <strong>de</strong> los servicios prestados por jugadores profesionales <strong>de</strong> fútbol",<br />

elaborado por el abogado señor Sergio Toloza.<br />

Se <strong>de</strong>ja constancia <strong>de</strong> que todos los documentos<br />

acompañados por las entida<strong>de</strong>s que concurrieron invitadas a la Comisión, así<br />

como <strong>de</strong> quienes hicieron llegar sus opiniones por escrito, se encuentran a<br />

disposición <strong>de</strong> los señores Senadores en la Secretaría <strong>de</strong> la Comisión. También<br />

se hace presente que en estos documentos se coinci<strong>de</strong> en la necesidad <strong>de</strong><br />

legislar sobre la materia en análisis, sin perjuicio <strong>de</strong> sugerir <strong>de</strong>terminadas<br />

enmiendas al texto <strong>de</strong> la iniciativa.<br />

- - -<br />

ANTECEDENTES<br />

Para el <strong>de</strong>bido estudio <strong>de</strong> este proyecto <strong>de</strong> ley,<br />

se han tenido en consi<strong>de</strong>ración, entre otros, los siguientes:<br />

I.- ANTECEDENTES JURÍDICOS<br />

El Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

II.- ANTECEDENTES DE HECHO


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 72 <strong>de</strong> 278<br />

PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Mensaje que inicia el proyecto, y señala que la<br />

iniciativa busca establecer un estatuto laboral especial para estos trabajadores,<br />

que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s que presenta la actividad <strong>de</strong>portiva<br />

profesional. La relación que se crea en estos casos resulta muy distinta, en<br />

algunas materias, al régimen general aplicable a los trabajadores.<br />

Esta especialidad hace necesario modificar el Código<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, introduciendo un Capítulo nuevo. Las normas contenidas en él<br />

conllevan principios que se han establecido universalmente en los albores <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

siglo veinte, recogidos por la Organización Internacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y<br />

aceptados por los Estados mo<strong>de</strong>rnos, para la protección <strong>de</strong> todo trabajador que<br />

realice un trabajo <strong>de</strong>pendiente o subordinado, como una forma <strong>de</strong> morigerar la<br />

situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio jurídico en las relaciones laborales que nacen entre el<br />

trabajador y el empleador.<br />

S.E. el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>staca que no se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar fuera <strong>de</strong> esta protección a un sector <strong>de</strong> trabajadores por la<br />

particularidad que presenta su relación laboral, pues no por ello <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>pendiente y subordinada. De lo contrario, no sólo quedarían en una situación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad jurídica ante sus empleadores, sino que también estaríamos ante<br />

una clara y <strong>de</strong>terminada discriminación, que a todas luces infringiría la Carta<br />

Fundamental.<br />

Por último, el Mensaje efectúa una <strong>de</strong>scripción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contenido <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto que, en lo fundamental, compren<strong>de</strong> las siguientes<br />

materias: <strong>de</strong>finiciones respecto a los partícipes <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva<br />

profesional, aplicables al contrato especial <strong>de</strong> trabajo que se crea; forma,<br />

contenido y duración <strong>de</strong> este contrato; normas particulares sobre jornada <strong>de</strong><br />

trabajo y <strong>de</strong>scansos, pago <strong>de</strong> remuneraciones, <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> información y pago<br />

por subrogación, y reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y seguridad, y regulación <strong>de</strong><br />

cesiones temporales o <strong>de</strong>finitivas <strong>de</strong> los servicios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.<br />

- - -<br />

DISCUSIÓN EN GENERAL<br />

En primer término, el señor Ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y<br />

Previsión Social reiteró los fundamentos contenidos en el Mensaje con que se<br />

inició este proyecto <strong>de</strong> ley y <strong>de</strong>stacó que se propone crear un contrato<br />

especial, dado que las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta actividad ameritan establecerlo<br />

a fin <strong>de</strong> no <strong>de</strong>jar en la <strong>de</strong>sprotección a un grupo <strong>de</strong> trabajadores que<br />

efectivamente laboran bajo subordinación y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Hay una serie <strong>de</strong> elementos que justifican la<br />

instalación <strong>de</strong> un cuerpo jurídico especial que resguar<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos básicos


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 73 <strong>de</strong> 278<br />

PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

<strong>de</strong> este sector <strong>de</strong> trabajadores y que respete las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una<br />

actividad que históricamente ha sufrido el traspaso <strong>de</strong> su carácter amateur a<br />

uno profesional, en un medio que genera ingentes cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recursos<br />

económicos.<br />

Agregó que el proyecto se basa en los siguientes<br />

aspectos centrales: a) <strong>de</strong>finir a los <strong>de</strong>portistas profesionales y a su empleador;<br />

b) proponer un contrato especial para <strong>de</strong>portistas profesionales; c) disponer<br />

que este contrato pueda regir a todos los <strong>de</strong>portistas profesionales; d)<br />

establecer procedimientos <strong>de</strong> formalización <strong><strong>de</strong>l</strong> sector en cuestión y <strong>de</strong> los<br />

contratos respectivos; e) regular los plazos <strong>de</strong> estos contratos; f) <strong>de</strong>finir las<br />

jornadas <strong>de</strong> trabajo; g) pronunciarse respecto a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> imagen <strong>de</strong><br />

estos trabajadores, en el aspecto laboral, y h) contemplar <strong>de</strong>rechos respecto<br />

<strong>de</strong> la labor formativa <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista.<br />

Luego, el representante <strong>de</strong> la Dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo<br />

hizo presente que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años ese organismo ha venido<br />

fiscalizando, especialmente, al sector <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional, labor en la cual ha<br />

contado con la colaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP y <strong>de</strong> la ANFP. A propósito <strong>de</strong> dicha<br />

fiscalización, quedó <strong>de</strong> manifiesto la necesidad <strong>de</strong> aclarar el marco en que<br />

operaba esta actividad -que era muy laxo-, y <strong>de</strong> resolver los evi<strong>de</strong>ntes<br />

incumplimientos <strong>de</strong> la normativa que la rige.<br />

Si bien se ha introducido una serie <strong>de</strong> correcciones,<br />

resulta necesario legislar -cuestión en que coinci<strong>de</strong>n el SIFUP y la ANFP- y,<br />

para ello, servirá como base toda la información que sistematizó la Dirección<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo en su proceso <strong>de</strong> fiscalización, antece<strong>de</strong>ntes que sustentan el<br />

proyecto en trámite.<br />

A esta primera sesión, concurrieron especialmente<br />

invitados a exponer sobre el proyecto <strong>de</strong> ley el representante <strong>de</strong> la Asociación<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional (ANFP) y los representantes <strong><strong>de</strong>l</strong> Sindicato<br />

Interempresas <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> (SIFUP) -ya<br />

individualizados en la parte inicial <strong>de</strong> este informe-.<br />

Los señores Senadores miembros <strong>de</strong> la Comisión<br />

formularon diversos planteamientos y consultas a los invitados,<br />

fundamentalmente, en relación con los siguientes aspectos:<br />

El Honorable Senador señor Fernán<strong>de</strong>z consultó si es<br />

posible contratar a un futbolista para un torneo <strong>de</strong> duración inferior a un año.<br />

Los representantes <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP señalaron que no era<br />

posible, ya que actualmente <strong>de</strong>be contratarse al menos por una temporada y,<br />

<strong>de</strong> acuerdo a la reglamentación <strong>de</strong> la ANFP, la temporada es anual.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 74 <strong>de</strong> 278<br />

PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Ruiz De Giorgio expresó<br />

que cualquiera que sean las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un sector respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> que se<br />

legisla en materia laboral, hay ciertos elementos que son comunes a todos los<br />

trabajadores. Así, si no existe capacidad <strong>de</strong> organizarse sindicalmente y <strong>de</strong><br />

negociar colectivamente, no hay posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus <strong>de</strong>rechos.<br />

Su Señoría agregó que, luego <strong>de</strong> escuchar las<br />

opiniones <strong>de</strong> los invitados, le surgen ciertas dudas respecto <strong>de</strong> algunas<br />

imprecisiones que presenta el texto <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, que <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rarse<br />

cuando corresponda discutirlo en particular. Le preocupa en especial que exista<br />

una buena <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> lo que se enten<strong>de</strong>rá por "<strong>de</strong>portista profesional", a fin<br />

<strong>de</strong> asegurar que cuando corresponda, se suscriba el respectivo contrato <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

El señor Senador manifestó que también hay que<br />

tener presente la necesidad <strong>de</strong> que en el proyecto <strong>de</strong> ley sobre creación <strong>de</strong><br />

socieda<strong>de</strong>s anónimas <strong>de</strong>portivas -en actual tramitación en el Senado-, se<br />

establezcan las bases <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada estructura organizacional <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas <strong><strong>de</strong>l</strong> caso, ya que es un factor fundamental para hacer<br />

posible el cumplimiento <strong>de</strong> las normas laborales respecto <strong>de</strong> las que trata el<br />

proyecto en informe.<br />

Su Señoría enfatizó que no <strong>de</strong>be olvidarse que el<br />

Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo tiene un carácter protector, ya que, por razones obvias, el<br />

sector <strong>de</strong> los trabajadores es la parte más débil en la relación laboral.<br />

El Honorable Senador señor Fernán<strong>de</strong>z a<strong><strong>de</strong>l</strong>antó que<br />

respaldaría la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> legislar, pues se trata <strong>de</strong> una actividad que necesita <strong>de</strong><br />

regulaciones claras. Si bien la existencia <strong>de</strong> normas especiales en el Código <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo en general no se justifica, estamos ante uno <strong>de</strong> aquellos casos en que<br />

el establecimiento <strong>de</strong> un contrato especial tiene sentido, en atención a las<br />

características particulares <strong>de</strong> la actividad, sobretodo en el caso <strong>de</strong> los<br />

futbolistas y basquetbolistas. Su Señoría precisó que la i<strong>de</strong>a es hacer una<br />

legislación eficiente que no rigidice el sistema.<br />

Enseguida, consultó si sería necesario contemplar<br />

causales <strong>de</strong> terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo que se propone, distintas a las<br />

comunes que contiene el Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo. A<strong>de</strong>más, Su Señoría preguntó<br />

cuál es la relación laboral que rige respecto <strong>de</strong> los seleccionados nacionales <strong>de</strong><br />

fútbol ¿Existe un contrato distinto al que tienen con su club? Si hubiera un<br />

contrato distinto, ¿podría tener una duración diferente? ¿Cómo se regula el<br />

pago <strong>de</strong> sus servicios?<br />

Por último, consultó acerca <strong>de</strong> la normativa que se<br />

aplica en países <strong>de</strong>sarrollados respecto <strong>de</strong> la materia en análisis.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 75 <strong>de</strong> 278<br />

PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Parra manifestó que<br />

aprobaría en general el proyecto, ya que está convencido <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong><br />

legislar en la materia. Agregó que, en su momento, habrá que concordar la<br />

terminología <strong><strong>de</strong>l</strong> texto, particularmente las <strong>de</strong>finiciones, con la normativa <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto sobre creación <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s anónimas <strong>de</strong>portivas -que en el curso<br />

<strong>de</strong> su tramitación se ha precisado que se referiría a las <strong>de</strong> carácter profesional-<br />

.<br />

Por otra parte, Su Señoría expresó que la ANFP ha<br />

jugado un papel <strong>de</strong> colaboración con la Dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo para controlar el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> la normativa laboral y previsional por parte <strong>de</strong> los clubes <strong>de</strong><br />

fútbol profesional, rol que podría conservar. Al respecto, consultó si se estima<br />

conveniente reforzar las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las Asociaciones o Fe<strong>de</strong>raciones respecto<br />

<strong>de</strong> los clubes, particularmente en cuanto a su po<strong>de</strong>r sancionatorio, lo que<br />

podría contribuir a la eficacia <strong>de</strong> las normas que se propone dictar.<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, señaló que al parecer, en la<br />

reglamentación <strong>de</strong> la ANFP existe un alto grado <strong>de</strong> autorregulación en lo<br />

relativo a las relaciones laborales <strong>de</strong> los futbolistas profesionales. Sobre este<br />

particular, preguntó si dichas normas han sido pactadas con el SIFUP o sólo<br />

acordadas entre la ANFP y los clubes.<br />

Por último, Su Señoría consultó acerca <strong>de</strong> la forma en<br />

que se resolverá la situación previsional que afecta al fútbol profesional, si bien<br />

<strong>de</strong>stacó que éste no es un aspecto propio <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto en informe.<br />

El representante <strong>de</strong> la ANFP estimó que sería<br />

necesario que el proyecto permitiera que los contratos <strong>de</strong> los futbolistas<br />

profesionales duraran menos <strong>de</strong> un año, por cuanto hay torneos que tienen<br />

una duración inferior, y si se obliga a celebrar el contrato, al menos por un<br />

año, la actividad sufrirá un <strong>de</strong>sfinanciamiento que los clubes no podrían<br />

afrontar.<br />

Respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> tratamiento laboral <strong>de</strong> los jugadores <strong>de</strong><br />

la Selección <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol, manifestó que los clubes respectivos se<br />

comprometieron a facilitarlos para los partidos <strong>de</strong> la Selección, continuando<br />

con el pago <strong>de</strong> remuneraciones durante su participación en la misma, mientras<br />

que la ANFP es la que pacta con esos jugadores y les paga los premios por sus<br />

servicios. Por lo anterior, no se requiere regular especialmente esta situación.<br />

Los representantes <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP, en cuanto a<br />

experiencias extranjeras en la materia, señalaron que los problemas que<br />

enfrenta nuestro fútbol profesional también afectaron al español, pero el año<br />

1985 se dictó una ley en España para regular la situación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales. A<strong>de</strong>más, cada sector <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas resuelve sus <strong>de</strong>mandas<br />

específicas por medio <strong>de</strong> convenios colectivos, modalidad que también se


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 76 <strong>de</strong> 278<br />

PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

aplica en Francia, Italia, Inglaterra, Portugal, Bélgica, Argentina, etcétera. Ese<br />

tipo <strong>de</strong> reglamentación, precisaron, <strong>de</strong>biera regir en <strong>Chile</strong>.<br />

En cuanto a las disposiciones vigentes sobre<br />

remuneraciones, <strong>de</strong>stacaron que han sido fijadas directamente por los clubes.<br />

Respecto <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo, expresaron que son suficientes las que hoy contempla el Código <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ramo.<br />

Por otra parte, señalaron que no les parece<br />

pertinente reforzar las faculta<strong>de</strong>s reguladoras <strong>de</strong> la ANFP, toda vez que esa<br />

orgánica no ha solucionado los problemas <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional, <strong>de</strong>bido a que<br />

no existe capacidad <strong>de</strong> autorregulación. La solución pasa por la mo<strong>de</strong>rnización<br />

<strong>de</strong> la institucionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> sector, legislando sobre el particular.<br />

El señor Ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social<br />

manifestó, en cuanto a la situación previsional <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional, que, tal<br />

como lo ha reconocido el organismo rector <strong>de</strong> la actividad, los trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sector quedaron, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la entrada en vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto ley <strong>Nº</strong> 3.500, <strong>de</strong><br />

1980, afectos al nuevo sistema <strong>de</strong> pensiones, situación ya zanjada por los<br />

organismos <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo y <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial, por lo cual no es necesario legislar<br />

sobre la materia.<br />

No resulta lógico, en consecuencia, que aún existan<br />

tres clubes que sostengan una interpretación distinta. Otra cosa es que<br />

respecto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda previsional que afecta a algunos clubes, se pueda buscar<br />

algún tipo <strong>de</strong> solución.<br />

Previo a la votación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> legislar, el<br />

Honorable Senador señor Parra hizo presente que, en su oportunidad, habrá<br />

que realizar un <strong>de</strong>tenido análisis respecto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> "<strong>de</strong>portista<br />

profesional" que contiene la iniciativa.<br />

- Puesto en votación en general el proyecto, fue<br />

aprobado unánimemente por los miembros presentes <strong>de</strong> la Comisión,<br />

Honorables Senadores señores Fernán<strong>de</strong>z, Lavan<strong>de</strong>ro, Parra y Ruiz De Giorgio.<br />

- - -<br />

TEXTO DEL PROYECTO<br />

A continuación, se transcribe literalmente el texto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong>spachado por la H. Cámara <strong>de</strong> Diputados, y que vuestra<br />

Comisión <strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social os propone aprobar en general:


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 77 <strong>de</strong> 278<br />

PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

PROYECTO DE LEY<br />

"Artículo primero.- Agrégase en el Título II <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro<br />

I, <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, el siguiente Capítulo V, nuevo:<br />

"Capítulo V<br />

Del contrato <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas<br />

Párrafo 1º<br />

Definiciones<br />

Artículo 152 bis.- Para los efectos <strong>de</strong> la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

presente capítulo, las expresiones que a continuación se indican tendrán el<br />

significado que para cada caso se señalan:<br />

a) Deportista profesional, es toda persona<br />

natural que, en virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo, se <strong>de</strong>dica a la práctica<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte, bajo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y subordinación <strong>de</strong> una entidad<br />

<strong>de</strong>portiva, recibiendo por ello una remuneración.<br />

b) Trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas,<br />

es aquel que en forma remunerada ejerce como entrenador, auxiliar técnico, o<br />

cualquier otra calidad directamente vinculada a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte<br />

profesional, o bien, colaborar con sus conocimientos especializados al<br />

aprendizaje, preparación o conducción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista.<br />

c) Entidad <strong>de</strong>portiva, es la persona natural o jurídica<br />

que utiliza los servicios <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista profesional, o <strong>de</strong> un trabajador que<br />

<strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas, en virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

d) Entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva chilena, son aquellas entida<strong>de</strong>s que organizan las competencias<br />

<strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> carácter internacional, nacional, regional o local.<br />

Párrafo 2º<br />

Forma, contenido y duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

Artículo 152 bis A.- Sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en<br />

el artículo 9°, el contrato <strong>de</strong> trabajo se firmará en triplicado, entregándose un


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 78 <strong>de</strong> 278<br />

PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

ejemplar al <strong>de</strong>portista profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeñe activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, en el acto <strong>de</strong> la firma; otra quedará en po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> empleador y la<br />

tercera se registrará, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo <strong>de</strong> 10 días hábiles <strong>de</strong> suscrito el<br />

contrato, ante la entidad superior correspondiente.<br />

Dicho contrato mencionará todo beneficio o<br />

prestación que reciba el <strong>de</strong>portista profesional, y que tenga como causa el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

Artículo 152 bis B.- El contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s<br />

conexas se celebrará por tiempo <strong>de</strong>terminado, pudiendo establecerse un<br />

plazo fijo, caso en el que la duración no será inferior a uno ni superior a<br />

cuatro años; o bien se acordará, excepcionalmente, por una o más<br />

temporadas o campeonatos.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, si se pactare el contrato a<br />

plazo fijo y su vencimiento tuviere lugar antes <strong>de</strong> finalizar la respectiva<br />

temporada o campeonato organizado por la respectiva entidad superior, el<br />

contrato se enten<strong>de</strong>rá automáticamente prorrogado hasta el término <strong>de</strong> ésta o<br />

éste.<br />

Artículo 152 bis C.- Cuando un <strong>de</strong>portista celebre su<br />

primer contrato <strong>de</strong> trabajo en calidad <strong>de</strong> profesional con una entidad <strong>de</strong>portiva<br />

distinta a la o las participantes en su formación y educación, se podrá pactar<br />

que aquélla pague a estas últimas una in<strong>de</strong>mnización en razón <strong>de</strong> la labor<br />

formativa realizada.<br />

Esta in<strong>de</strong>mnización podrá pactarse también con la<br />

nueva entidad <strong>de</strong>portiva con la cual contrate el <strong>de</strong>portista profesional, una vez<br />

terminado el contrato <strong>de</strong> trabajo por expiración <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo estipulado y sin que<br />

se haya pagado la in<strong>de</strong>mnización a que se refiere el inciso prece<strong>de</strong>nte.<br />

Dicho pacto, estará dirigido únicamente a compensar<br />

la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista, y <strong>de</strong>berá tener en cuenta, al fijar la referida<br />

in<strong>de</strong>mnización, la participación proporcional entre las distintas entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas participantes en la formación y educación <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>portistas.<br />

Artículo 152 bis D.- El uso y explotación comercial <strong>de</strong><br />

la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen<br />

activida<strong>de</strong>s conexas por parte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas, requerirá la<br />

autorización expresa <strong>de</strong> aquél. De dicha autorización <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>jarse constancia<br />

en el respectivo contrato <strong>de</strong> trabajo.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 79 <strong>de</strong> 278<br />

PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Artículo 152 bis E.- La entidad <strong>de</strong>portiva que<br />

utilizando cualquier subterfugio, oculte o simule beneficios o prestaciones<br />

laborales que tengan como causa el contrato <strong>de</strong> trabajo, será sancionada <strong>de</strong><br />

conformidad a lo establecido en el artículo 152 bis L.<br />

Párrafo 3º<br />

Jornada <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong>scansos<br />

Artículo 152 bis F.- Los <strong>de</strong>portistas profesionales y los<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas se encuentran excluidos <strong>de</strong><br />

la limitación <strong>de</strong> jornada <strong>de</strong> trabajo establecida en el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo<br />

22, salvo que esta última sea pactada en el respectivo contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

Artículo 152 bis G.- Los <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas están exceptuados <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>scanso en domingos y festivos, aplicándose a su respecto lo previsto en el<br />

inciso tercero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 38.<br />

Párrafo 4º<br />

De la periodicidad en el pago <strong>de</strong> las remuneraciones<br />

Artículo 152 bis H.- Las remuneraciones se pagarán<br />

con la periodicidad estipulada en el contrato <strong>de</strong> trabajo, pero los períodos que<br />

se convengan no podrán exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un mes.<br />

Con todo, los emolumentos que las partes convengan<br />

en calidad <strong>de</strong> incentivos o premios por el logro <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>portivos,<br />

<strong>de</strong>berán ser pagados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta días siguientes a la ocurrencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hecho que los originó.<br />

Párrafo 5º<br />

Cesiones temporales y <strong>de</strong>finitivas<br />

Artículo 152 bis I.- Durante la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, la entidad <strong>de</strong>portiva<br />

podrá convenir con otra la cesión temporal o <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los servicios <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>portista profesional, para cuyos efectos <strong>de</strong>berá contar con la aceptación<br />

expresa <strong>de</strong> éste. El contrato <strong>de</strong> cesión <strong>de</strong>berá otorgarse por escrito.<br />

La cesión temporal suspen<strong>de</strong> los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo entre la ce<strong>de</strong>nte y el trabajador, pero no interrumpe ni suspen<strong>de</strong> el<br />

tiempo <strong>de</strong> duración pactado en dicho contrato. Cumplido el plazo <strong>de</strong> la cesión<br />

temporal, el <strong>de</strong>portista profesional se reincorporará al servicio <strong>de</strong> la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 80 <strong>de</strong> 278<br />

PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

En virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> cesión temporal, a la<br />

entidad <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte le será aplicable lo dispuesto en los artículos 64 y 64<br />

bis, en el caso que la entidad <strong>de</strong>portiva cesionaria no diere cumplimiento a las<br />

obligaciones legales y contractuales <strong>de</strong> carácter laboral y <strong>de</strong> seguridad social a<br />

que estuviere obligada.<br />

La cesión <strong>de</strong>finitiva extingue el contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

existente entre la institución <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte y el trabajador.<br />

La extinción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo produce la<br />

libertad <strong>de</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.<br />

Párrafo 6º<br />

Del <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> información y pago por subrogación<br />

Artículo 152 bis J.- La entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva chilena <strong>de</strong>berá ser informada, por las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas que<br />

participan en las competencias que organiza, sobre el monto y estado <strong>de</strong><br />

cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones laborales y previsionales que a éstos<br />

correspondan respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas que laboren para ellas.<br />

En el caso que la entidad <strong>de</strong>portiva no acredite<br />

oportunamente el cumplimiento íntegro <strong>de</strong> esas obligaciones, la entidad<br />

superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva, a requerimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> o los<br />

trabajadores afectados, <strong>de</strong>berá retener <strong>de</strong> las obligaciones que tenga a favor<br />

<strong>de</strong> aquélla las sumas que se a<strong>de</strong>u<strong>de</strong>n y pagar por subrogación al <strong>de</strong>portista<br />

profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas o institución<br />

previsional acreedora.<br />

El monto y estado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones laborales y previsionales a que se refiere el inciso primero <strong>de</strong> este<br />

artículo, será acreditado en la forma establecida en los incisos cuarto y quinto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 64 bis.<br />

Párrafo 7º<br />

Del reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y seguridad<br />

Artículo 152 bis K.- Las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas estarán obligadas a<br />

confeccionar un reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y seguridad que<br />

contenga las obligaciones y prohibiciones a que <strong>de</strong>ben sujetarse los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, en los<br />

términos establecidos en el Título III, <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro I.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 81 <strong>de</strong> 278<br />

PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

En ningún caso podrán imponerse sanciones por<br />

situaciones o conductas extra<strong>de</strong>portivas. Tampoco podrán imponerse sanciones<br />

que consistan en la reducción <strong>de</strong> las vacaciones o cualquier <strong>de</strong>scanso, así como<br />

la exclusión <strong>de</strong> los entrenamientos con el plantel profesional.<br />

Los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas tendrán <strong>de</strong>recho a manifestar libremente sus<br />

opiniones sobre temas relacionados con su profesión.<br />

Artículo 152 bis L.- Las infracciones a lo dispuesto en<br />

el presente capítulo serán sancionadas con las multas señaladas en el inciso<br />

segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 478 <strong>de</strong> este Código.”.<br />

Artículo segundo.- La presente ley entrará en<br />

vigencia el día 1 <strong><strong>de</strong>l</strong> mes subsiguiente al <strong>de</strong> su publicación en el Diario Oficial.<br />

Artículo tercero.- Facúltase al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República para que mediante un <strong>de</strong>creto con fuerza <strong>de</strong> ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo y Previsión Social dicte el texto refundido, coordinado y sistematizado<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.".<br />

- - -<br />

Acordado en sesiones celebradas los días 15 y 22 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 2003, con asistencia <strong>de</strong> los Honorables Senadores señores Augusto<br />

Parra Muñoz (Presi<strong>de</strong>nte), Sergio Fernán<strong>de</strong>z Fernán<strong>de</strong>z, Jorge Lavan<strong>de</strong>ro<br />

Illanes y José Ruiz De Giorgio.<br />

Sala <strong>de</strong> la Comisión, a 27 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2003.<br />

MARIO LABBÉ ARANEDA<br />

Secretario <strong>de</strong> la Comisión<br />

RESUMEN EJECUTIVO<br />

PRIMER INFORME DE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN<br />

SOCIAL, ACERCA DEL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE<br />

UN ESTATUTO LABORAL PARA LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES<br />

Y TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN<br />

ACTIVIDADES CONEXAS<br />

(Boletín <strong>Nº</strong> 3.014-13)


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 82 <strong>de</strong> 278<br />

PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

I. PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA<br />

COMISIÓN: crear un contrato especial <strong>de</strong> trabajo para regular las<br />

relaciones laborales entre empleadores y <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

II. ACUERDOS: aprobado en general (4 x 0).<br />

III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN:<br />

consta <strong>de</strong> tres artículos. El primero <strong>de</strong> ellos agrega, en el Título II <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

LIBRO I <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, un Capítulo V, nuevo, compuesto por<br />

trece disposiciones, contenidas en siete Párrafos.<br />

IV. NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL: no hay.<br />

V. URGENCIA: no tiene.<br />

VI. ORIGEN INICIATIVA: Cámara <strong>de</strong> Diputados. Mensaje <strong>de</strong> S.E. el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República.<br />

VII. TRÁMITE CONSTITUCIONAL: segundo.<br />

VIII. APROBACIÓN POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS: unánime (80x0).<br />

IX. INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 12 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003.<br />

X. TRÁMITE REGLAMENTARIO: primer informe<br />

XI. LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA:<br />

el Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

Valparaíso, 27 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2003.<br />

MARIO LABBÉ ARANEDA<br />

Secretario <strong>de</strong> la Comisión


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 83 <strong>de</strong> 278<br />

2.2. Discusión en Sala<br />

DISCUSION SALA<br />

Senado. Legislatura 350, Sesión 11. Fecha 12 <strong>de</strong> noviembre, 2003. Discusión<br />

general. Se aprueba en general.<br />

ESTATUTO LABORAL PARA DEPORTISTAS PROFESIONALES Y<br />

TRABAJADORES DE ACTIVIDADES CONEXAS<br />

El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presi<strong>de</strong>nte).- Proyecto <strong>de</strong> ley, en segundo<br />

trámite constitucional, que establece un estatuto laboral para los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, con informe <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social.<br />

--Los antece<strong>de</strong>ntes sobre el proyecto (3014-13) figuran en los<br />

Diarios <strong>de</strong> Sesiones que se indican:<br />

Proyecto <strong>de</strong> ley:<br />

En segundo trámite, sesión 23ª, en 12 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003.<br />

Informe <strong>de</strong> Comisión:<br />

Trabajo, sesión 7ª, en 4 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003.<br />

El señor HOFFMANN (Secretario).- La Comisión <strong>de</strong>ja constancia <strong>de</strong> haber<br />

discutido el proyecto solamente en general, conforme a lo dispuesto en<br />

el inciso sexto <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 36 <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento.<br />

El objetivo <strong>de</strong> la iniciativa es crear un contrato especial <strong>de</strong><br />

trabajo para regular las relaciones laborales entre empleadores y<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales, y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s<br />

conexas.<br />

La Comisión propone aprobar el proyecto en general por la<br />

unanimidad <strong>de</strong> sus miembros presentes (Honorables señores<br />

Fernán<strong>de</strong>z, Lavan<strong>de</strong>ro, Parra y Ruiz). El texto que se transcribe en el<br />

informe correspon<strong>de</strong> al que <strong>de</strong>spachó la Honorable Cámara <strong>de</strong><br />

Diputados en el primer trámite constitucional.<br />

El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presi<strong>de</strong>nte).- En discusión general el<br />

proyecto.<br />

Tiene la palabra el Honorable señor Parra.<br />

El señor PARRA.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, esta normativa forma parte <strong>de</strong> una serie<br />

<strong>de</strong> proyectos que se hacen cargo <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong><br />

trabajo en <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s.<br />

Ya fue promulgada la ley que regula las condiciones <strong>de</strong><br />

trabajo y contratación <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> artes y espectáculos; está<br />

en estudio en el Senado el proyecto sobre trabajo en régimen <strong>de</strong><br />

subcontratación y en empresas <strong>de</strong> servicios temporarios, y cierra este<br />

grupo <strong>de</strong> iniciativas la que dice relación al estatuto laboral para los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 84 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSION SALA<br />

Existe una ten<strong>de</strong>ncia hacia la profesionalización en los<br />

<strong>de</strong>portes, pero no todos los <strong>de</strong>portistas profesionales trabajan sobre la<br />

base <strong>de</strong> contratos. El proyecto se refiere únicamente a estos últimos.<br />

No es aplicable, por ejemplo, a los tenistas que <strong>de</strong>dican su vida a<br />

practicar el <strong>de</strong>porte y en torno a quienes se constituyen verda<strong>de</strong>ras<br />

empresas que administran su actividad. En nuestro medio,<br />

principalmente los futbolistas y los basquetbolistas caen en el campo<br />

<strong>de</strong> competencia <strong><strong>de</strong>l</strong> articulado propuesto, que se hace cargo <strong>de</strong> todas<br />

las particularida<strong>de</strong>s que presenta el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este sector: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

jornadas <strong>de</strong> trabajo hasta los sistemas <strong>de</strong> remuneración.<br />

Quiero <strong>de</strong>stacar, señor Presi<strong>de</strong>nte, que todos estos<br />

proyectos han tenido una característica común: son acompañados por<br />

otras proposiciones legales que tienen por objeto estimular el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito respectivo. Así, el proyecto que regula las<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo y contratación <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> artes y<br />

espectáculos fue acompañado por el conjunto <strong>de</strong> preceptos en el<br />

campo cultural que conocimos en meses pasados. El proyecto sobre<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales <strong>de</strong>be conjugarse<br />

con el que está estudiando, en segundo informe, la Comisión <strong>de</strong><br />

Constitución, atinente a la creación <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s anónimas <strong>de</strong>portivas<br />

profesionales. Todos ellos van a constituir una valiosa herramienta para<br />

fortalecer y <strong>de</strong>sarrollar, sobre bases más claras, el <strong>de</strong>porte profesional<br />

en nuestro medio.<br />

Por eso, la Comisión recomienda unánimemente aprobar<br />

en general este proyecto.<br />

El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el Honorable<br />

señor Ruiz.<br />

El señor RUIZ (don José).- Señor Presi<strong>de</strong>nte, solamente <strong>de</strong>seo agregar que,<br />

como manifestaba el Senador señor Parra, estas disposiciones irán muy<br />

<strong>de</strong> la mano con las relativas a creación <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s anónimas<br />

<strong>de</strong>portivas profesionales, porque las exigencias establecidas en este<br />

tipo <strong>de</strong> proyectos se relacionan con el hecho <strong>de</strong> que las empresas sean<br />

rentables. De otra manera, podrán establecerse muchas normativas,<br />

pero se requiere que las instituciones que contratan a estos<br />

profesionales cuenten efectivamente con recursos para respon<strong>de</strong>r con<br />

posterioridad.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>seo hacer una observación.<br />

Si bien es cierto estas normas son un paso importante,<br />

necesitan enmiendas. Por lo tanto, hay que darse un poco <strong>de</strong> tiempo<br />

para presentar indicaciones. Yo recomiendo leer el proyecto, a fin <strong>de</strong><br />

que las disposiciones sean operativas y se conviertan en herramientas<br />

eficientes.<br />

Estoy <strong>de</strong> acuerdo con el proyecto, tal como lo estuve con<br />

la normativa referida a los trabajadores <strong>de</strong> artes y espectáculos. Son<br />

personas que, aun cuando constituyen una especie <strong>de</strong> trabajadores<br />

in<strong>de</strong>pendientes, carecen <strong>de</strong> previsión social, tienen una breve etapa <strong>de</strong>


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 85 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSION SALA<br />

actividad remunerada y no todos son estrellas que pue<strong>de</strong>n asegurarse<br />

una a<strong>de</strong>cuada vejez.<br />

Por lo tanto, contar con seguridad social es una necesidad<br />

para la gran mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales. Y como muy bien<br />

se señaló aquí, salvo algunas excepciones -convertidas en verda<strong>de</strong>ras<br />

empresas-, los restantes enfrentan muchas dificulta<strong>de</strong>s cuando <strong>de</strong>jan<br />

<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>portistas <strong>de</strong> élite.<br />

Por lo tanto, pido que se apruebe el proyecto en general y<br />

se fije plazo para presentar indicaciones.<br />

El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el Honorable<br />

señor Muñoz Barra.<br />

El señor MUÑOZ BARRA.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>seo consultar a quienes<br />

trabajaron más directamente en la iniciativa acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong><br />

“<strong>de</strong>portista profesional”.<br />

Por ejemplo, en el fútbol existe la llamada “Tercera<br />

División”, que tiene carácter amateur. Sin embargo, en todos los<br />

equipos que la integran, los futbolistas firman contratos como tales y<br />

son remunerados. Entonces, tengo la duda <strong>de</strong> si un <strong>de</strong>portista que<br />

suscribe un contrato es consi<strong>de</strong>rado profesional o no. Debería serlo.<br />

Así, por la vía <strong>de</strong> la modificación, se tendría que señalar que todo<br />

<strong>de</strong>portista que firma un contrato y recibe remuneración <strong>de</strong>berá ser<br />

consi<strong>de</strong>rado como profesional.<br />

En el basquetbol, la DIMAYOR, por ejemplo, tampoco se<br />

estima comprendida <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> término profesional. Sin embargo,<br />

todos sabemos que hay torneos don<strong>de</strong> compiten equipos formados por<br />

jugadores contratados por temporadas y con rentas bastante altas. No<br />

se trata <strong>de</strong> algo parecido a las ligas norteamericanas; pero en <strong>Chile</strong> los<br />

equipos <strong>de</strong> la DIMAYOR tienen competencias muy intensas. Entonces,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con el proyecto, ¿cómo los consi<strong>de</strong>ramos? ¿Como<br />

profesionales o como no profesionales?<br />

También cabe hacer presente la situación <strong>de</strong> atletas que<br />

<strong>de</strong>sarrollan su <strong>de</strong>porte profesionalmente, firman contratos y tienen<br />

auspiciadores <strong>de</strong> tipo comercial. ¿Cómo los califica la iniciativa?<br />

Por consiguiente, me queda la duda en cuanto a que todo<br />

<strong>de</strong>portista que suscriba un contrato por una temporada anual -como<br />

aquí se señala- <strong>de</strong>ba ser consi<strong>de</strong>rado profesional. Porque el Senador<br />

señor Fernán<strong>de</strong>z consultó si era factible contratar a un futbolista para<br />

un torneo <strong>de</strong> duración inferior a un año, y se le contestó que sí.<br />

Tampoco tengo mucha claridad al respecto, porque hay jugadores<br />

profesionales contratados, por ejemplo, por la temporada <strong>de</strong> apertura,<br />

que pue<strong>de</strong> durar 3 ó 4 meses y no un año. Dejo planteadas estas<br />

inquietu<strong>de</strong>s -alguna relación tuve con este <strong>de</strong>porte y por eso lo<br />

conozco-, a fin <strong>de</strong> que, junto con Honorables colegas más sabios en la<br />

materia, podamos concordar indicaciones <strong>de</strong>stinadas a mejorar las<br />

situaciones que comenté.<br />

He dicho.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 86 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSION SALA<br />

El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el Honorable<br />

señor Martínez.<br />

El señor MARTÍNEZ.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>seo formular algunas consultas a los<br />

integrantes <strong>de</strong> la Comisión.<br />

En primer término, me gustaría escuchar un<br />

pronunciamiento respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> imagen <strong>de</strong> estos<br />

trabajadores en el campo laboral. ¿Es normal el concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> imagen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la legislación <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo? Este tema me llama la<br />

atención.<br />

La segunda duda se refiere a una situación nueva. ¿Qué se<br />

entien<strong>de</strong> por contemplar <strong>de</strong>rechos respecto <strong>de</strong> la labor formativa <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>portista? ¿Se alu<strong>de</strong> a la actividad <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador cuando está<br />

entrenando o cuando participa en Tercera División? Me parece<br />

necesario aclarar este aspecto.<br />

En tercer lugar, ¿no resulta conveniente que esta<br />

normativa, necesaria para la estabilidad y seguridad previsional <strong>de</strong><br />

quienes trabajan en el sector, sea incluida <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto que crea<br />

las socieda<strong>de</strong>s anónimas <strong>de</strong>portivas? Aparentemente, se están<br />

separando ambos temas, pese a que me da la impresión <strong>de</strong> que se<br />

hallan íntimamente relacionados.<br />

El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el Senador<br />

señor Parra.<br />

El señor PARRA.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego me alegro <strong>de</strong> las dudas e<br />

inquietu<strong>de</strong>s aquí manifestadas. Ellas anticipan la presentación <strong>de</strong> un<br />

buen número <strong>de</strong> indicaciones, que son fundamentales para que el<br />

proyecto abarque todo el campo que <strong>de</strong>be normar.<br />

Deseo hacer presentes tres precisiones.<br />

La primera se refiere a la necesidad <strong>de</strong> que exista alto<br />

grado <strong>de</strong> armonía entre el proyecto en <strong>de</strong>bate y el que crea las<br />

socieda<strong>de</strong>s anónimas <strong>de</strong>portivas profesionales. Particularmente, sus<br />

<strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong>berán ser comunes; hoy no lo son. Por lo mismo,<br />

resultará extraordinariamente útil para la preparación <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo<br />

informe <strong>de</strong> esta iniciativa conocer el segundo informe <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong><br />

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento <strong>de</strong> ese otro proyecto.<br />

Ello nos permitirá aclarar las <strong>de</strong>finiciones que aquí estamos trabajando.<br />

La segunda alu<strong>de</strong> a que el <strong>de</strong>recho a la imagen quedó<br />

incorporado en nuestra legislación laboral con la aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto sobre regulación <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> trabajo y contratación <strong>de</strong><br />

artistas y técnicos <strong>de</strong> espectáculos. De manera que el texto que ahora<br />

discutimos viene a recoger una innovación por lo <strong>de</strong>más ya contenida<br />

en la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> nuestros tribunales y que se halla en línea no<br />

sólo con la doctrina respectiva, sino también con el <strong>de</strong>recho<br />

comparado.<br />

La tercera apunta a que, respecto <strong>de</strong> situaciones como las<br />

planteadas por el Senador señor Muñoz Barra, que sin duda generan<br />

dificulta<strong>de</strong>s, no correspon<strong>de</strong> al ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> presente proyecto <strong>de</strong>finir


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 87 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSION SALA<br />

cuándo se está en presencia <strong>de</strong> una actividad <strong>de</strong>portiva estrictamente<br />

profesional. Un conjunto <strong>de</strong> factores intervienen en ello. La Tercera<br />

División -a la que Su Señoría hacía referencia- <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional y tiene carácter amateur<br />

conforme a las disposiciones que dicta dicha entidad, que es la<br />

organizadora <strong>de</strong> los torneos respectivos. La ley laboral no pue<strong>de</strong><br />

imponer a los clubes una naturaleza especial. Pero al mismo tiempo es<br />

propio <strong>de</strong> ella regular los términos <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, si una entidad amateur contrata a un director técnico o<br />

un preparador físico sobre la base <strong>de</strong> las disposiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo, ellas serán aplicables más allá <strong>de</strong> la naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> club<br />

<strong>de</strong>portivo y <strong>de</strong> los reglamentos <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol.<br />

El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presi<strong>de</strong>nte).- Ofrezco la palabra.<br />

Ofrezco la palabra.<br />

Cerrado el <strong>de</strong>bate.<br />

--Se aprueba en general el proyecto y se fija como<br />

plazo para formular indicaciones el 9 <strong>de</strong> diciembre, a las 12.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 88 <strong>de</strong> 278<br />

BOLETÍN DE INDICACIONES<br />

2.3. Boletín <strong>de</strong> Indicaciones<br />

Senado. Fecha 09 <strong>de</strong> diciembre, 2003. Indicaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Legislativo.<br />

BOLETÍN <strong>Nº</strong> 3014-13<br />

Indicaciones<br />

09.12.03<br />

INDICACIONES FORMULADAS DURANTE LA DISCUSIÓN GENERAL DEL<br />

PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE UN ESTATUTO LABORAL PARA<br />

LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES Y TRABAJADORES QUE<br />

Artículo 152 bis C.-<br />

5.- Del Honorable Senador señor Parra, para intercalar, en su inciso<br />

primero, a continuación <strong>de</strong> “contrato <strong>de</strong> trabajo”, la frase “para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas”.<br />

6.- Del Honorable Senador señor Parra, para sustituir, en su inciso<br />

primero, la expresión “podrá pactar” por “<strong>de</strong>berá pactar”.<br />

Párrafo 3º<br />

7.- Del Honorable Senador señor Ruiz De Giorgio, para suprimirlo.<br />

Artículo 152 bis F.-<br />

8.- Del Honorable Senador señor Parra, para reemplazarlo por el siguiente:<br />

“Artículo 152 bis F.- La jornada <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y <strong>de</strong> los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas se<br />

organizará por el cuerpo técnico y la entidad <strong>de</strong>portiva profesional<br />

correspondiente <strong>de</strong> acuerdo a la naturaleza <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva y a límites<br />

compatibles con la salud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas y no les será aplicable lo<br />

establecido en el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 22 <strong>de</strong> este Código.”.<br />

Artículo 152 bis H.-<br />

9.- Del Honorable Senador señor Ruiz De Giorgio, para suprimir su inciso<br />

primero.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 89 <strong>de</strong> 278<br />

BOLETÍN DE INDICACIONES<br />

10.- Del Honorable Senador señor Ruiz De Giorgio, para sustituir, en su inciso<br />

segundo, la expresión “Con todo” por la frase “Sin perjuicio <strong>de</strong> lo<br />

dispuesto en el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 55”.<br />

Artículo 152 bis I.-<br />

11.- De S.E. el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, para agregar, a su inciso<br />

cuarto, la siguiente oración: “En este caso, y tratándose <strong>de</strong> una<br />

cesión entre entida<strong>de</strong>s nacionales, el <strong>de</strong>portista tendrá <strong>de</strong>recho a<br />

recibir un porcentaje <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong>de</strong> la transferencia, el que no<br />

podrá ser inferior al cinco por ciento <strong>de</strong> ella.”.<br />

Artículo 152 bis K.-<br />

12.- Del Honorable Senador señor Parra, para intercalar, en su inciso<br />

primero, a continuación <strong>de</strong> la frase “las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas”, la palabra<br />

“profesionales”.<br />

Artículo 152 bis L.-<br />

13.- Del Honorable Senador señor Ruiz De Giorgio, para reemplazar la frase<br />

“las multas señaladas en el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 478 <strong>de</strong> este<br />

Código” por “una multa a beneficio fiscal <strong>de</strong> 10 a 150 unida<strong>de</strong>s<br />

tributarias mensuales, aumentándose en media unidad tributaria<br />

mensual por cada trabajador afectado por la infracción”.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 90 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

2.4. Segundo Informe Comisión <strong>de</strong> Trabajo.<br />

Senado. Fecha 28 <strong>de</strong> febrero, 2007. Cuenta en Sesión 89, Legislatura 354.<br />

HONORABLE SENADO:<br />

SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE<br />

TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, recaído en el<br />

proyecto <strong>de</strong> ley, en segundo trámite constitucional,<br />

que establece un estatuto laboral para los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

BOLETÍN <strong>Nº</strong> 3.014-13.<br />

_______________________________________<br />

Vuestra Comisión <strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social tiene<br />

el honor <strong>de</strong> presentaros su segundo informe sobre el proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> la<br />

referencia, iniciado en un Mensaje <strong>de</strong> S.E. el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, <strong>de</strong><br />

fecha 23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2002.<br />

A una o más <strong>de</strong> las sesiones -celebradas en el<br />

año 2004- en que la Comisión consi<strong>de</strong>ró esta iniciativa asistieron, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

sus miembros, el Ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social, señor Ricardo Solari,<br />

acompañado <strong>de</strong> su asesor, señor Francisco Del Río, y el Subsecretario Director<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Deportes, señor Ernesto Velasco, acompañado <strong>de</strong> su Jefe <strong>de</strong><br />

Gabinete, señor César Suárez.<br />

Asimismo, a partir <strong>de</strong> la sesión <strong><strong>de</strong>l</strong> 15 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 2006, concurrieron, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la Comisión, el<br />

Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, señor Zarko Luksic, acompañado <strong>de</strong> su Jefe <strong>de</strong><br />

Gabinete, señor Pedro Julio, y <strong><strong>de</strong>l</strong> asesor señor Alejandro Alarcón; el asesor <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

señor Ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social, don Francisco Del Río, y la<br />

asesora <strong>de</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong> Previsión Social, señora Mónica Segura.<br />

Asistieron también, especialmente invitados, <strong>de</strong> la<br />

Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional, el Presi<strong>de</strong>nte electo, señor Harold<br />

Mayne-Nicolls, y el Secretario General electo, señor Jorge Contador; <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Fútbol <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, el Secretario General, señor René Reyes; <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales, el Presi<strong>de</strong>nte, señor Carlos Soto, el Vice<br />

Presi<strong>de</strong>nte, señor Jaime Muñoz y el Secretario, señor Julio Pastén.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 91 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Cabe hacer presente que en esta iniciativa <strong>de</strong> ley, por<br />

acuerdo <strong>de</strong> los Comités adoptado en su oportunidad, se reabrió el plazo para<br />

presentar indicaciones directamente en la Secretaría <strong>de</strong> la Comisión, lapso en<br />

el cual el Ejecutivo y el Honorable Senador señor Horvath formularon sendas<br />

indicaciones. Ahora bien, con el objeto <strong>de</strong> no variar la numeración que ya<br />

tenían las indicaciones consignadas en el Boletín correspondiente, se ha<br />

procedido a asignar a las nuevas indicaciones una numeración que las intercala<br />

en el or<strong>de</strong>n correlativo <strong><strong>de</strong>l</strong> articulado <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.<br />

Asimismo, se <strong>de</strong>ja constancia que la Comisión,<br />

unánimemente, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 121, inciso final,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado, acordó introducir en el proyecto varias enmiendas<br />

<strong>de</strong> redacción, <strong>de</strong> técnica legislativa o meramente formales, las que se<br />

consignan, oportunamente, en el Capítulo <strong>de</strong> Modificaciones.<br />

- - -<br />

Para los efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en el artículo 124 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado, se <strong>de</strong>ja constancia <strong>de</strong> lo siguiente:<br />

1.- Artículos que no fueron objeto<br />

<strong>de</strong> indicaciones ni modificaciones: no hay.<br />

2.- Indicaciones aprobadas<br />

sin modificaciones: números 6 bis, letra b); 6 ter; 7; 10 bis; 10 ter, y 14.<br />

3.- Indicaciones aprobadas<br />

con modificaciones: números 1; 1 bis; 1 ter; 2 bis; 6 bis, letra a), y 8.<br />

4.- Indicaciones rechazadas: números 1 quarter; 2; 3; 4; 6 bis, letra c); 9;<br />

10; 11; 12, 12 bis y 13.<br />

5.- Indicaciones retiradas: números 5 y 6.<br />

6.- Indicaciones <strong>de</strong>claradas<br />

inadmisibles: no hay.<br />

- - -<br />

En forma previa a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las indicaciones, en la<br />

primera sesión, efectuada el 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004, el Honorable Senador<br />

señor Ríos hizo presente que, en atención a su reciente incorporación<br />

como miembro <strong>de</strong> la Comisión, le interesaba conocer las razones que<br />

hacen necesario consultar un Capítulo especial en el Código <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo, relativo al contrato a que se refiere el proyecto.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 92 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Al respecto, Su Señoría expresó que le preocupa que<br />

se establezcan más contratos especiales para regular <strong>de</strong>terminadas<br />

activida<strong>de</strong>s, teniendo en vista que a las mismas se les podría aplicar la<br />

normativa general <strong><strong>de</strong>l</strong> Código, que contiene los aspectos básicos que <strong>de</strong>ben<br />

observarse en las relaciones laborales para el cumplimiento <strong>de</strong> los contratos<br />

respectivos.<br />

El entonces Ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social,<br />

señor Ricardo Solari, manifestó que un primer punto a consi<strong>de</strong>rar es que, tanto<br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas como las artísticas, en su inicio no fueron<br />

profesionales, pero con el tiempo han dado lugar a relaciones <strong>de</strong> subordinación<br />

y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre empleador y trabajador que, por sus particularida<strong>de</strong>s,<br />

justifican regirse por normas especiales.<br />

Por otra parte, en los últimos años, una actividad <strong>de</strong><br />

interés público, como es el fútbol profesional, se ha visto afectada por una<br />

serie <strong>de</strong> problemas, tales como remuneraciones y cotizaciones previsionales<br />

impagas, o condiciones ina<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> trabajo, lo que no <strong>de</strong>biera ocurrir en un<br />

sector que percibe consi<strong>de</strong>rables ingresos, mayores aún que otras activida<strong>de</strong>s<br />

productivas.<br />

Por último, señaló que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas<br />

disciplinas tiene particularida<strong>de</strong>s, por ejemplo, en cuanto a jornada <strong>de</strong> trabajo,<br />

<strong>de</strong>scanso semanal, traspaso o cesión <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador -<strong>de</strong>portista profesional- <strong>de</strong><br />

una entidad a otra, etcétera, lo que respalda la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> contemplar normas<br />

especiales en la materia, al igual como suce<strong>de</strong> respecto <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s<br />

sobre las cuales se han dictado disposiciones <strong>de</strong> carácter particular.<br />

El Honorable Senador señor Ríos precisó que, a<br />

medida que se revisen las disposiciones propuestas, habrá que analizar si ellas<br />

están contenidas en la normativa general <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

El Honorable Senador señor Ruiz De Giorgio expresó<br />

que es cierto que el citado Código contempla normas generales sobre el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo, pero también es efectivo que dicho cuerpo legal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

sus orígenes, contiene preceptos especiales acerca <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> trabajo<br />

suscritos a propósito <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>terminadas. Así, por ejemplo, está el<br />

contrato <strong>de</strong> aprendizaje, el <strong>de</strong> los trabajadores agrícolas y también el <strong>de</strong> los<br />

trabajadores embarcados o gente <strong>de</strong> mar y <strong>de</strong> los trabajadores portuarios<br />

eventuales.<br />

Ahora bien, lo que justifica la existencia <strong>de</strong> estos<br />

contratos especiales es que, no obstante las diversas características generales<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s en cuestión, éstas tienen particularida<strong>de</strong>s que hacen<br />

necesario contemplar para ellas normas especiales. Esto, incluso, facilita ubicar<br />

en el Código las disposiciones específicas a aplicar.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 93 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

A modo <strong>de</strong> ejemplo, agregó Su Señoría, en el caso <strong>de</strong> los<br />

trabajadores embarcados no es posible aplicar la normativa general<br />

respecto a <strong>de</strong>scanso, ya que éste <strong>de</strong>be realizarse en la misma nave, ni<br />

tampoco en cuanto a jornada laboral. Una situación similar se da -en<br />

relación con dicha jornada- respecto <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> artes y<br />

espectáculos, sobre los cuales se legisló recientemente.<br />

Por su parte, el entonces señor Subsecretario<br />

Director <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Deportes valoró que se legisle sobre esta materia,<br />

haciendo presente que la participación principal <strong>de</strong> la entidad que dirige se ha<br />

enfocado especialmente al proyecto <strong>de</strong> ley que regula las organizaciones<br />

<strong>de</strong>portivas profesionales –hoy ley <strong>Nº</strong> 20.019, que regula las socieda<strong>de</strong>s<br />

anónimas <strong>de</strong>portivas profesionales-, iniciativa que contiene <strong>de</strong>finiciones acerca<br />

<strong>de</strong> esas organizaciones, los espectáculos <strong><strong>de</strong>l</strong> caso y los sujetos ligados<br />

profesionalmente al <strong>de</strong>porte.<br />

Ahora bien, agregó, <strong>de</strong>be existir la <strong>de</strong>bida<br />

concordancia entre dicha normativa y la <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto en informe, esto es, la<br />

relación contractual <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista profesional <strong>de</strong>be darse con una<br />

organización <strong>de</strong>portiva también <strong>de</strong> carácter profesional, concepto, este último,<br />

que no se consigna expresamente en el articulado <strong>de</strong> la iniciativa en examen, y<br />

que es necesario incorporar. Esto por cuanto, si así no se hiciera, por ejemplo,<br />

los clubes <strong>de</strong>portivos escolares -que están contemplados en la <strong>Ley</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Deporte<br />

y sus beneficios-, por el solo hecho <strong>de</strong> contratar a un profesional <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte,<br />

pasarían a tener la calidad <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>portiva profesional y quedarían<br />

fuera <strong>de</strong> los incentivos <strong>de</strong> dicha ley.<br />

- - -<br />

A partir <strong>de</strong> la sesión <strong>de</strong> fecha 15 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 2006, en la que se reinició el estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, la Comisión,<br />

atendido el tiempo transcurrido y teniendo presente la correlación que<br />

existe entre diversas disposiciones <strong>de</strong> esta iniciativa y sus<br />

indicaciones, acordó unánimemente reabrir el <strong>de</strong>bate respecto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

conjunto <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, incluidas las indicaciones presentadas que ya<br />

tenían una votación. No obstante lo anterior, este informe, en el<br />

Capítulo <strong>de</strong> la Discusión en Particular, contiene la discusión y las<br />

votaciones efectuadas en las cuatro sesiones anteriores.<br />

Previo al estudio pormenorizado <strong>de</strong> dichas<br />

indicaciones, la Comisión escuchó al señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y<br />

Previsión Social, quien expuso acerca <strong>de</strong> las principales características <strong>de</strong> la<br />

iniciativa legal en análisis y <strong><strong>de</strong>l</strong> actual estado <strong>de</strong> tramitación <strong>de</strong> la misma.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 94 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

En primer término, señaló que este proyecto <strong>de</strong> ley<br />

tiene por finalidad restablecer el equilibrio entre las partes <strong>de</strong> la relación<br />

laboral <strong>de</strong>rivada <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong>de</strong> una actividad <strong>de</strong>portiva profesional. Explicó<br />

que dicha actividad, especialmente en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional, llegó a<br />

un estado <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>sregulación, informalidad y conflictividad. Para hacer<br />

frente a lo anterior, se implementó una política pública <strong>de</strong>stinada a <strong>de</strong>finir con<br />

precisión cada una <strong>de</strong> las partes -empleadora y trabajadora- <strong>de</strong> esta relación<br />

laboral, estableciendo el régimen legal aplicable a cada una <strong>de</strong> ellas y el<br />

consiguiente conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y obligaciones que les asiste.<br />

De esta manera, respecto <strong>de</strong> la parte empleadora, se<br />

promulgó la ley <strong>Nº</strong> 20.019, que regula las Socieda<strong>de</strong>s Anónimas Deportivas<br />

Profesionales y que estableció la forma <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> estas instituciones<br />

<strong>de</strong>portivas. Respecto <strong>de</strong> la parte trabajadora, se dio curso a esta iniciativa<br />

legal que regula el estatuto laboral <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales, la que, sin<br />

embargo, quedó un tanto postergada.<br />

Añadió que la i<strong>de</strong>a básica contenida en este proyecto,<br />

es establecer <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo un contrato especial para los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales, haciéndoles aplicable la totalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

que asisten a cualquier trabajador remunerado que se <strong>de</strong>sempeña bajo<br />

subordinación y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, respetando, al mismo tiempo, las<br />

particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta actividad en materias tales como la jornada <strong>de</strong><br />

trabajo, la duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, la cesión <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador a otra entidad,<br />

etcétera.<br />

Asimismo enfatizó que, paralelamente, se ha revisado<br />

el tema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda previsional histórica <strong><strong>de</strong>l</strong> sector. Explicó que durante mucho<br />

tiempo se efectuaron las cotizaciones previsionales <strong>de</strong> estos trabajadores en<br />

las Cajas <strong>de</strong> Previsión actualmente fusionadas en el Instituto <strong>de</strong> Normalización<br />

Previsional, sobre la base <strong>de</strong> remuneraciones artificialmente bajas, factores <strong>de</strong><br />

cálculo mal pon<strong>de</strong>rados y pagos efectuados en unida<strong>de</strong>s que no correspondía<br />

aplicar, tales como sueldos vitales. Lo anterior generó una <strong>de</strong>uda histórica <strong>de</strong><br />

proporciones, a lo cual se sumó la circunstancia <strong>de</strong> que estos trabajadores no<br />

fueron traspasados al nuevo sistema previsional, tal como lo exigía el nuevo<br />

régimen legal vigente. Dicha situación, persistió en el entendido <strong>de</strong> que estos<br />

trabajadores tenían un estatuto especial <strong>de</strong>rivado <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto con fuerza <strong>de</strong> ley<br />

<strong>Nº</strong> 1, <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Defensa <strong>Nacional</strong>, <strong>de</strong> 1970, que los autorizaba a<br />

mantener ese régimen <strong>de</strong> cotizaciones, situación que se prolongó hasta el año<br />

2002.<br />

A raíz <strong>de</strong> lo anterior, la recopilación <strong>de</strong> las<br />

cotizaciones previsionales <strong><strong>de</strong>l</strong> sector es altamente conflictiva, puesto que la<br />

informalidad <strong>de</strong> las mismas -<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la informalidad contractual-, condujo<br />

a una falta consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> fondos previsionales. Las cifras<br />

involucradas, según acotó, <strong>de</strong>muestran la magnitud <strong><strong>de</strong>l</strong> problema.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 95 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Agregó que el Ejecutivo a este respecto ha sostenido<br />

que el <strong>de</strong>creto con fuerza <strong>de</strong> ley <strong>Nº</strong> 1, <strong>de</strong> 1970, que contenía el Estatuto <strong>de</strong> los<br />

Deportistas y que permitía el entero <strong>de</strong> las cotizaciones previsionales en el<br />

antiguo sistema <strong>de</strong> previsión, se entendió tácitamente <strong>de</strong>rogado en el año<br />

1981 al entrar en vigencia el nuevo régimen previsional <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto ley <strong>Nº</strong><br />

3.500, <strong>de</strong> manera tal que los contratos celebrados con posterioridad a dicho<br />

año, no podrían haber dado lugar a cotizaciones previsionales en el antiguo<br />

sistema previsional y, por tanto, éstas <strong>de</strong>bían ser enteradas en las<br />

Administradoras <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones. Dicha opinión, <strong>de</strong>stacó, ha sido<br />

refrendada por reiterados fallos <strong>de</strong> nuestros Tribunales <strong>de</strong> Justicia.<br />

Todo lo anterior, esto es, la inexistencia o error <strong>de</strong><br />

cálculo <strong>de</strong> las cotizaciones sumado a la informalidad <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong><br />

trabajo, generó una <strong>de</strong>uda previsional que, en la actualidad, alcanza a los<br />

4.000 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

Hizo presente que la Directiva recientemente electa<br />

<strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional (ANFP), en conjunto con el<br />

Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales (SIFUP), solicitaron la colaboración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social para el análisis <strong>de</strong> dos aspectos<br />

referidos a esta materia: por un lado, estudiar algún sistema <strong>de</strong> repactación<br />

que permita el pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda y, por el otro, iniciar un proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>puración o arqueo <strong>de</strong> los listados que permita <strong>de</strong>finir dicha <strong>de</strong>uda en base a<br />

los jugadores respecto <strong>de</strong> los cuales ésta efectivamente se generó y así, por<br />

ejemplo, analizar la posibilidad <strong>de</strong> excluir a aquellos jugadores que sólo<br />

compitieron un par <strong>de</strong> meses y que luego, por no haber alcanzado un<br />

rendimiento óptimo, no permanecieron en el <strong>de</strong>porte nacional.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista laboral, el señor asesor<br />

explicó que, en opinión <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo, no existe razón jurídica alguna para que<br />

un grupo <strong>de</strong> trabajadores, cualquiera que sea su actividad, se encuentre al<br />

margen <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos laborales que asiste al resto <strong>de</strong> los<br />

trabajadores <strong>de</strong> nuestro país.<br />

Agregó que la regulación <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la misma y<br />

para tales efectos se propone una normativa que cuenta con la flexibilidad<br />

pertinente, sin perjuicio <strong>de</strong> las modificaciones o precisiones que resulte<br />

necesario hacer.<br />

A continuación, el señor asesor se refirió a los<br />

principales aspectos <strong>de</strong> la ley en proyecto.<br />

En primer lugar, reiteró que esta normativa<br />

correspon<strong>de</strong> al estatuto aplicable a la parte trabajadora <strong>de</strong> la relación<br />

contractual, esto es, los <strong>de</strong>portistas profesionales, en contraposición a la parte


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 96 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

empleadora, representada por las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas profesionales, que ya<br />

cuentan con un estatuto propio. Es necesario, acotó, que exista la <strong>de</strong>bida<br />

correlación regulatoria entre ambas partes contratantes.<br />

Dentro <strong>de</strong> dicho contexto, la normativa se ocupa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finir los conceptos básicos para los efectos <strong>de</strong> esta ley, entre ellos,<br />

<strong>de</strong>portista profesional, trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas y<br />

entidad <strong>de</strong>portiva, en un esquema en el cual, como se ha dicho, los dos<br />

primeros correspon<strong>de</strong>n a la parte trabajadora, en tanto que la tercera<br />

correspon<strong>de</strong> a la parte empleadora.<br />

Se trata, entonces, <strong>de</strong> la relación laboral que se<br />

genera respecto <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> personas que presta sus servicios bajo<br />

subordinación y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, pero con ciertas particularida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> su<br />

actividad. Aclaró que, no obstante lo anterior, no todos los <strong>de</strong>portistas que<br />

perciben dinero por su <strong>de</strong>sempeño como tales, asociados a una<br />

profesionalidad, quedan cubiertos por estas normas, por cuanto, por ejemplo,<br />

quedan excluidos <strong>de</strong> la misma los llamados <strong>de</strong>portistas <strong>de</strong> elite.<br />

En cuanto al básquetbol, apuntó, <strong>de</strong>be analizarse la<br />

situación especial en que se encuentran los jugadores <strong>de</strong> dicho <strong>de</strong>porte, ya que<br />

están sujetos a un régimen <strong>de</strong> compensaciones conforme al cual, si bien hay<br />

algunos a quienes se les paga como profesionales, hay otros a quienes, en<br />

lugar <strong>de</strong> pagárseles remuneraciones, se les compensa contribuyéndoles, por<br />

ejemplo, con el costo <strong>de</strong> sus estudios universitarios, sin generar, por tanto,<br />

una relación laboral <strong>de</strong> por medio.<br />

En segundo término, el señor asesor indicó que otra<br />

materia <strong>de</strong> relevancia que aborda el proyecto es la referida a la jornada <strong>de</strong><br />

trabajo. Explicó que, en este estatuto, la jornada laboral no se encuentra<br />

afecta a las limitaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 22 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, que restringe<br />

dicha jornada a 45 horas semanales distribuidas en 5 y 6 días, así como<br />

tampoco se aplica el régimen <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 38 <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo Código referido al<br />

<strong>de</strong>scanso dominical.<br />

Añadió que, <strong>de</strong> acuerdo a las disposiciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto y a las indicaciones presentadas al mismo, la jornada <strong>de</strong> trabajo se<br />

organizará por el cuerpo técnico y la entidad <strong>de</strong>portiva profesional<br />

correspondiente según la naturaleza <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva y a los límites<br />

compatibles con la salud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas.<br />

En tercer lugar, otro aspecto importante a consi<strong>de</strong>rar<br />

es la duración <strong>de</strong> este contrato <strong>de</strong> trabajo. Recordó que, durante la tramitación<br />

<strong>de</strong> este proyecto en la Cámara <strong>de</strong> Diputados, se <strong>de</strong>batió extensamente si el<br />

contrato <strong>de</strong>bía exten<strong>de</strong>rse por una temporada, un campeonato, un año o un<br />

período in<strong>de</strong>finido. Finalmente, la alternativa que fue recogida dispone que el


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 97 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista profesional será <strong>de</strong> plazo fijo, lo que<br />

excluye el contrato <strong>de</strong> duración in<strong>de</strong>finida. Dentro <strong>de</strong> dicha <strong>de</strong>finición temporal,<br />

el contrato pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> plazo <strong>de</strong>terminado o <strong>de</strong>terminable.<br />

En el primer caso, el contrato pue<strong>de</strong> ser celebrado,<br />

por ejemplo, por uno o dos años. A este respecto, recordó que el SIFUP<br />

sugería un plazo mínimo <strong>de</strong> un año para la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, proposición<br />

que fue <strong>de</strong>sestimada atendida la rigi<strong>de</strong>z que podría hacerla inviable<br />

económicamente.<br />

En el segundo caso, esto es, con plazo <strong>de</strong>terminable,<br />

el período <strong>de</strong> vigencia contractual se establece sobre la base <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong><br />

actuaciones <strong>de</strong>portivas que permitan <strong>de</strong>finir el respectivo plazo como, por<br />

ejemplo, un campeonato que tiene una fecha cierta <strong>de</strong> inicio y término, o una<br />

temporada que <strong>de</strong>be concluirse en una fecha específica.<br />

Agregó que este contrato a plazo fijo no está afecto a<br />

las disposiciones <strong>de</strong> renovación y sustitución por contrato <strong>de</strong> duración<br />

in<strong>de</strong>finida a que se refiere el artículo 159, numeral 4, <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

En consecuencia, en este ámbito no tiene aplicación el régimen general<br />

conforme al cual el contrato <strong>de</strong> trabajo pasa a ser in<strong>de</strong>finido, cuando éste,<br />

siendo a plazo fijo, se renueva por segunda vez, o cuando el trabajador presta<br />

servicios discontinuos en virtud <strong>de</strong> más <strong>de</strong> dos contratos a plazo, durante doce<br />

meses o más en un período <strong>de</strong> quince meses.<br />

En cuarto término, otro aspecto <strong>de</strong> importancia es el<br />

referido a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación. Explicó que se entien<strong>de</strong> por tales, la<br />

compensación económica que una entidad <strong>de</strong>portiva profesional hace en favor<br />

<strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong>portiva que participó en la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador antes que<br />

éste pase a ser profesional. Es <strong>de</strong>cir, se trata <strong>de</strong> compensar pecuniariamente a<br />

la entidad que formó al <strong>de</strong>portista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las divisiones inferiores hasta que<br />

cumple la edad que lo habilita para celebrar un contrato como <strong>de</strong>portista<br />

profesional.<br />

Esa compensación queda entregada a la voluntad <strong>de</strong><br />

las partes, las cuales son facultadas para adoptar los acuerdos pertinentes.<br />

Añadió que, en opinión <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo, esta compensación <strong>de</strong>bería quedar al<br />

arbitrio <strong>de</strong> las partes no sólo cuando se trata <strong><strong>de</strong>l</strong> primer contrato profesional<br />

celebrado por el <strong>de</strong>portista, sino que también cuando <strong>de</strong>rive <strong>de</strong> la segunda<br />

contratación profesional que se lleve a cabo, aun cuando haya expirado el<br />

contrato con la entidad que lo formó.<br />

En el evento <strong>de</strong> haber participado más <strong>de</strong> una<br />

entidad en la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional, se autoriza también el pacto<br />

<strong>de</strong> las partes para que todas ellas concurran a prorrata en los respectivos<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 98 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Sin embargo, advirtió, en esta materia hay algunos<br />

aspectos no resueltos aún y que es preciso abordar como, por ejemplo, qué<br />

suce<strong>de</strong> con estos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación cuando el <strong>de</strong>portista no tiene un<br />

contrato con la entidad que lo formó, o si, teniendo tal contrato, dicha entidad<br />

no reviste un carácter profesional. Del mismo modo, está pendiente la<br />

situación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas extranjeras, respecto <strong>de</strong> las cuales se<br />

presenta el problema <strong>de</strong> no existir una vía para exigirles la compensación <strong>de</strong><br />

estos <strong>de</strong>rechos, los que están concebidos sólo respecto <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas nacionales.<br />

Recalcó que, en todo caso, lo relevante <strong>de</strong> la<br />

normativa propuesta es que busca la compensación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

formación y que, tras esa i<strong>de</strong>a básica, <strong>de</strong>be analizarse la mejor manera <strong>de</strong><br />

plasmar dicha compensación en la ley.<br />

En quinto lugar, hay otro tema <strong><strong>de</strong>l</strong> cual se hace cargo<br />

el proyecto y que dice relación con la cesión o traspaso <strong>de</strong> jugadores. Explicó<br />

que, en el marco <strong>de</strong> este contrato especial <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales, la<br />

cesión está contemplada en forma temporal o <strong>de</strong>finitiva.<br />

Es temporal, cuando se produce <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la vigencia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> contrato con la entidad <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte, es <strong>de</strong>cir, si dicho contrato tiene<br />

una duración <strong>de</strong> tres años, se envía a préstamo al jugador por un año <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> esos tres. En este caso, la cesión suspen<strong>de</strong> los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato entre la<br />

ce<strong>de</strong>nte y el trabajador y se establecen una serie <strong>de</strong> formalida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>ben<br />

ser cumplidas al efecto, entre las cuales <strong>de</strong>staca el consentimiento expreso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

jugador.<br />

En cambio, cuando la cesión es <strong>de</strong>finitiva, ésta pone<br />

término al contrato <strong>de</strong> trabajo existente entre la institución <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte<br />

y el trabajador. Asimismo, se establece una compensación obligatoria<br />

porcentual mínima al <strong>de</strong>portista sobre el monto <strong>de</strong> la cesión. Precisó que el<br />

porcentaje que actualmente se contempla al efecto es <strong><strong>de</strong>l</strong> 5%, como piso<br />

mínimo, sobre el valor <strong><strong>de</strong>l</strong> traspaso. Recordó que la propuesta <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP a este<br />

respecto, era un porcentaje <strong><strong>de</strong>l</strong> 25% en favor <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador. Añadió que, en<br />

opinión <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo, esta materia implica una gran cuota <strong>de</strong> negociación entre<br />

las partes, no obstante lo cual parece ser apropiado establecer un porcentaje<br />

mínimo para el <strong>de</strong>bido resguardo <strong><strong>de</strong>l</strong> interés <strong>de</strong> cada parte, aun cuando la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> ese límite sea técnicamente muy difícil <strong>de</strong> lograr.<br />

Finalmente, entre los aspectos <strong>de</strong> interés, mencionó<br />

la responsabilidad subsidiaria <strong>de</strong> la institución que organiza los torneos,<br />

respecto <strong>de</strong> las obligaciones laborales que las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas asociadas a<br />

ella tienen para con sus <strong>de</strong>portistas profesionales.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 99 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

En efecto, explicó, el proyecto <strong>de</strong> ley consagra una<br />

responsabilidad <strong>de</strong> carácter subsidiario <strong>de</strong> la respectiva entidad organizadora<br />

en relación a las obligaciones laborales que asumen los clubes <strong>de</strong>portivos en<br />

favor <strong>de</strong> sus jugadores. Añadió que dicho sistema <strong>de</strong> responsabilidad<br />

subsidiaria se justifica por cuanto, si bien los jugadores tienen como empleador<br />

a un <strong>de</strong>terminado club <strong>de</strong> fútbol o entidad <strong>de</strong>portiva profesional, están sujetos,<br />

a la vez, a un régimen fe<strong>de</strong>rativo en el cual, la respectiva fe<strong>de</strong>ración -en el<br />

caso <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, la ANFP-, es la entidad que organiza los torneos y<br />

competencias que dan vida al objeto <strong>de</strong> la relación laboral y, por su<br />

intermedio, el fútbol nacional se vincula a la Fe<strong>de</strong>ración Internacional <strong>de</strong> Fútbol<br />

Asociado (FIFA), siendo esa la única forma en que se <strong>de</strong>sarrolla el fútbol<br />

profesional. Esa es una <strong>de</strong> las razones por las cuales la respectiva fe<strong>de</strong>ración<br />

adquiere esta responsabilidad subsidiaria. Asimismo, dicha responsabilidad se<br />

explica por el manejo que la fe<strong>de</strong>ración tiene sobre ciertos aspectos <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia económica que afectan a los distintos clubes <strong>de</strong>portivos, como por<br />

ejemplo, la recaudación pecuniaria tras cada evento o los <strong>de</strong>rechos por su<br />

transmisión televisiva, entre otros.<br />

Concluida la exposición <strong><strong>de</strong>l</strong> representante <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Ejecutivo, los integrantes <strong>de</strong> la Comisión formularon sus consultas e<br />

inquietu<strong>de</strong>s sobre esta materia, según se <strong>de</strong>talla a continuación.<br />

El Honorable Senador señor Letelier consultó cuáles<br />

serían las eventuales consecuencias que podrían <strong>de</strong>rivar para esta relación<br />

laboral, <strong><strong>de</strong>l</strong> cambio <strong>de</strong> naturaleza jurídica <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas a<br />

socieda<strong>de</strong>s anónimas.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social respondió que la inci<strong>de</strong>ncia más importante se verifica a nivel <strong>de</strong> la<br />

formalización <strong>de</strong> la relación laboral, que es la que, en <strong>de</strong>finitiva, permite exigir<br />

el cumplimiento <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s asociadas a dicha relación<br />

contractual. Añadió que, la calidad <strong>de</strong> empleador implica ser <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> obligaciones, las que sólo se concretan al momento <strong>de</strong> formalizar el<br />

contrato.<br />

Seguidamente, el Honorable Senador señor Letelier<br />

consultó cómo se regula el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>scansos en esta relación laboral<br />

particular.<br />

El señor asesor señaló que se aplica un régimen <strong>de</strong><br />

pactos entre las partes, tanto para la distribución <strong>de</strong> la jornada laboral como<br />

para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scansos, régimen en el cual el elemento or<strong>de</strong>nador<br />

es la salud física <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador porque está en directa relación con su<br />

rendimiento, es <strong>de</strong>cir, se produce una suerte <strong>de</strong> autorregulación necesaria.<br />

El Honorable Senador señor Allamand apuntó que en<br />

esta actividad la <strong>de</strong>finición <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso es particularmente


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 100 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

compleja, por cuanto es <strong>de</strong> ordinaria ocurrencia que, atendida la participación<br />

simultanea en diversos campeonatos, la competencia se prolonga según los<br />

resultados que se van obteniendo, por lo que el tiempo <strong>de</strong> trabajo pue<strong>de</strong><br />

exten<strong>de</strong>rse más allá <strong>de</strong> lo previsto en <strong>de</strong>smedro <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso.<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, el Honorable Senador señor<br />

Letelier preguntó por las consecuencias que trae aparejadas la no aplicación a<br />

este contrato especial <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> renovación y sustitución por contrato<br />

in<strong>de</strong>finido <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 159, número 4, <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo. Al respecto<br />

consultó si, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hacer improce<strong>de</strong>nte la in<strong>de</strong>mnización por años <strong>de</strong><br />

servicio, existe otra consecuencia asociada a esto.<br />

El señor asesor respondió que, efectivamente, esa<br />

sería la única consecuencia directa <strong>de</strong> tal situación. Sin embargo, existiría una<br />

consecuencia indirecta o secundaria, que surge a partir <strong>de</strong> una interpretación<br />

<strong>de</strong> la Dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y que está relacionada con el contrato convenido<br />

por obra o faena, cuando ésta se prolonga en el tiempo. En tal caso, apuntó, la<br />

Dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo ha entendido que los trabajadores quedan habilitados<br />

para presentar proyectos <strong>de</strong> negociación colectiva.<br />

No obstante lo anterior, señaló, es importante<br />

advertir que el ejercicio <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva profesional reviste un<br />

carácter especial, por cuanto en dicho ámbito la negociación colectiva<br />

interempresa se da en forma casi natural toda vez que se negocia con la<br />

entidad jerárquica superior, tanto los temas laborales como también los<br />

relativos al régimen <strong>de</strong> competencias propiamente tal.<br />

El Honorable Senador señor Allamand señaló que,<br />

más que una negociación colectiva con la entidad superior, los jugadores se<br />

dirigen ante la ANFP para reclamar cuando no les son pagadas sus<br />

remuneraciones y, por ejemplo, solicitan que no se pague a los clubes<br />

<strong>de</strong>portivos la recaudación monetaria obtenida <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado<br />

partido o que no se les asignen los puntos ganados, hasta que no se regularice<br />

el pago <strong>de</strong> las remuneraciones.<br />

El señor asesor recordó que el proyecto contempla<br />

una responsabilidad subsidiaria <strong>de</strong> la respectiva fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>portiva en<br />

relación a las obligaciones laborales que asumen los clubes <strong>de</strong>portivos respecto<br />

<strong>de</strong> sus jugadores.<br />

Enseguida, el Honorable Senador señor Muñoz Aburto<br />

consultó por los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación respecto <strong>de</strong> los niños que se preparan<br />

en clubes <strong>de</strong>portivos amateur y que <strong>de</strong>spués pasan a integrar equipos<br />

profesionales.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 101 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Por su parte, el Honorable Senador señor Letelier<br />

apuntó que esos <strong>de</strong>rechos, al parecer, se harían efectivos cuando existe un<br />

contrato con la entidad que formó al <strong>de</strong>portista, pero que no queda claro qué<br />

suce<strong>de</strong> cuando tal contrato no existe.<br />

El señor asesor respondió que esas materias están<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las que aún están pendientes <strong>de</strong> resolver en relación a los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> formación.<br />

Explicó que los <strong>de</strong>portistas, antes <strong>de</strong> cumplir los 18<br />

años <strong>de</strong> edad, están en un proceso <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong>portiva, el cual se sujeta<br />

a un contrato <strong>de</strong> formación en el que, por ejemplo, se establece un sistema <strong>de</strong><br />

compensación económica, se compatibiliza dicho proceso con el horario<br />

escolar, se regula un aporte por movilización, se exige la autorización <strong>de</strong> los<br />

padres, etcétera. En tales condiciones, el jugador pertenece a una institución<br />

<strong>de</strong>terminada, está bajo sus registros, pero nada le impi<strong>de</strong> cambiarla y así<br />

formarse en dos o más entida<strong>de</strong>s. Posteriormente, cuando el jugador cumple<br />

los 18 años <strong>de</strong> edad y pue<strong>de</strong> celebrar un contrato en calidad <strong>de</strong> profesional,<br />

pue<strong>de</strong> hacerlo con la misma entidad que lo formó o bien con otra distinta, en<br />

cuyo caso aparece la necesidad <strong>de</strong> compensar económicamente a la o las<br />

entida<strong>de</strong>s que intervinieron en su preparación hasta llegar a ser un profesional.<br />

Estas entida<strong>de</strong>s han invertido recursos económicos y humanos en el referido<br />

proceso <strong>de</strong> formación, y como no pue<strong>de</strong>n negociar el pase <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador porque<br />

aún no es profesional, sino que recién pasa a serlo, una forma <strong>de</strong> compensar<br />

todo ese costo es pagando los referidos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación. Enfatizó que<br />

ese es el concepto que hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> tales <strong>de</strong>rechos.<br />

El Honorable Senador señor Allamand consultó a<br />

quién favorece dicho sistema.<br />

El señor asesor respondió que, principalmente, a las<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas más pequeñas.<br />

El Honorable Senador señor Allamand hizo presente<br />

que es probable que los <strong>de</strong>portistas no tengan interés alguno en celebrar<br />

contratos formativos porque así, posteriormente, podrán negociar libremente<br />

su transferencia.<br />

El Honorable Senador señor Letelier apuntó que no<br />

existirá tal interés a menos que la existencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato sea un requisito para<br />

el pago <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación. Asimismo, reiteró su consulta en cuanto<br />

a qué suce<strong>de</strong> si tal contrato no ha sido celebrado previamente con el jugador<br />

en formación.<br />

Por su parte, el Honorable Senador señor Muñoz<br />

Aburto insistió en que los equipos <strong>de</strong> fútbol pertenecientes a la tercera división,


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 102 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

normalmente, son equipos amateur en los cuales no existen estos contratos<br />

para la formación <strong>de</strong>portiva.<br />

En relación a las referidas inquietu<strong>de</strong>s, el señor<br />

asesor indicó que los clubes <strong>de</strong>portivos sí tendrán interés en suscribir estos<br />

contratos formativos, precisamente como antece<strong>de</strong>nte para el posterior cobro<br />

<strong>de</strong> los respectivos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación a que haya lugar. Asimismo, en los<br />

actuales términos <strong>de</strong> la norma en estudio, pue<strong>de</strong> pactarse un régimen <strong>de</strong><br />

compensación económica por este concepto.<br />

Finalmente, recordó que entre los temas pendientes<br />

en esta materia, está la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos en el caso <strong>de</strong> quienes<br />

no hayan celebrado contrato formativo alguno, así como también en el caso <strong>de</strong><br />

quienes lo hayan celebrado con una entidad <strong>de</strong>portiva no profesional.<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, el Honorable Senador señor<br />

Letelier apuntó que en el fútbol profesional chileno se <strong>de</strong>sarrollan dos torneos<br />

al año, el <strong>de</strong> apertura y el <strong>de</strong> clausura. Consultó si es necesario celebrar un<br />

contrato diferente respecto <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos o si un solo contrato se hace<br />

extensivo a ambos campeonatos.<br />

El señor asesor indicó que, según tiene entendido,<br />

hay un plazo para el registro <strong>de</strong> jugadores tanto para el campeonato <strong>de</strong><br />

apertura como el <strong>de</strong> clausura.<br />

El Honorable Senador señor Allamand comentó que<br />

en la actualidad es muy frecuente que los <strong>de</strong>portistas sean contratados para<br />

participar en un campeonato <strong>de</strong>terminado e incluso para jugar sólo algunos<br />

partidos <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, <strong>de</strong>cidiendo su posterior permanencia en el respectivo club<br />

<strong>de</strong>portivo en razón <strong>de</strong> su rendimiento. Lo anterior, agregó, suce<strong>de</strong> tanto en el<br />

básquetbol como en el fútbol profesional.<br />

El Honorable Senador señor Letelier consultó qué<br />

suce<strong>de</strong> con los campeonatos internacionales cuando coinci<strong>de</strong>n con el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> los torneos nacionales. En particular preguntó si dicha circunstancia da<br />

lugar a dos contratos diferentes y paralelos.<br />

El Honorable Senador señor Allamand acotó que,<br />

según la reglamentación interna <strong>de</strong> la FIFA, cuando un jugador es convocado<br />

para integrar la Selección <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> su país y se produce una superposición<br />

<strong>de</strong> campeonatos, en <strong>de</strong>terminados casos, la competencia internacional<br />

prevalece, el club respectivo queda relevado <strong>de</strong> sus obligaciones<br />

transitoriamente y se contempla un sistema <strong>de</strong> compensaciones y seguros.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social <strong>de</strong>stacó que, precisamente, esta es una <strong>de</strong> las razones por las cuales


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 103 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

resulta más apropiado que el contrato <strong>de</strong> trabajo sea por tiempo <strong>de</strong>terminado<br />

por cuanto, siendo <strong>de</strong> plazo fijo, no se distingue entre un campeonato y otro.<br />

Reiteró que este tema fue materia <strong>de</strong> una larga discusión parlamentaria,<br />

particularmente en cuanto a si el contrato <strong>de</strong>bía exten<strong>de</strong>rse por una temporada<br />

o un campeonato, parámetros que, <strong>de</strong> por sí, son muy variables al interior <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

propio fútbol chileno, presentándose a<strong>de</strong>más el problema <strong>de</strong> las competencias<br />

internacionales -por ejemplo, la Copa Libertadores <strong>de</strong> América o la Copa<br />

Sudamericana-, lo que plantea la interrogante <strong>de</strong> si es necesario suscribir un<br />

contrato distinto por tratarse <strong>de</strong> otro torneo.<br />

El Honorable Senador señor Letelier señaló que, en<br />

tal caso, se presentarían dos contratos simultáneos, por lo que la pregunta<br />

necesaria es cuál <strong>de</strong> ellos prevalece.<br />

El señor asesor respondió que, en ese evento, se<br />

aplican las normas reglamentarias <strong>de</strong> la ANFP.<br />

El Honorable Senador señor Letelier consultó qué<br />

suce<strong>de</strong>, entonces, con las respectivas obligaciones laborales.<br />

El señor asesor explicó que la situación <strong>de</strong>scrita daría<br />

lugar a dos contratos y a dos fuentes <strong>de</strong> obligaciones diferentes. Añadió que<br />

las obligaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la contratación para jugar por la Selección<br />

<strong>Nacional</strong>, que es un equipo organizado y coordinado por la Asociación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ramo, son distintas e in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las obligaciones que tiene el respectivo<br />

club <strong>de</strong>portivo para con el jugador. Asimismo, todas esas obligaciones son<br />

diferentes <strong>de</strong> las que surgen entre el club y la Asociación por el tiempo que el<br />

<strong>de</strong>portista no juegue en el club sino en la Selección, operando un sistema <strong>de</strong><br />

compensaciones.<br />

El Honorable Senador señor Allamand manifestó que<br />

el problema se produce, por ejemplo, por la participación <strong>de</strong> los jugadores en<br />

dos campeonatos paralelos, existiendo contrato sólo respecto <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos,<br />

pero generando dos plazos, cada uno <strong>de</strong> los cuales terminará según lo que<br />

acontezca en cada torneo.<br />

El señor asesor apuntó que en tal evento, en una<br />

interpretación pro trabajador, el campeonato terminaría para el jugador<br />

cuando se cumpla la última fecha <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, y no cuando su equipo resulte<br />

eliminado. Ello <strong>de</strong>muestra, enfatizó, lo riesgoso que es contratar a los<br />

<strong>de</strong>portistas por una temporada o un campeonato, siendo más a<strong>de</strong>cuado<br />

hacerlo por un plazo <strong>de</strong>terminado.<br />

El Honorable Senador señor Allamand reparó en el<br />

problema que podría significar que un equipo sea eliminado en las primeras


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 104 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

fases <strong>de</strong> un campeonato y, sin embargo, haya que continuar pagándole a los<br />

jugadores hasta que el torneo termine.<br />

El Honorable Senador señor Letelier recordó que en<br />

estos casos, normalmente, se pacta en base a premios que se otorgan según<br />

los partidos, etapas o campeonatos ganados.<br />

El Honorable Senador señor Longueira consultó si<br />

existe legislación comparada en esta materia.<br />

El señor asesor respondió que, efectivamente, en el<br />

<strong>de</strong>recho comparado es posible encontrar normativa atinente a esta materia.<br />

Citó al efecto la legislación española, en particular el Estatuto <strong><strong>de</strong>l</strong> Deportista <strong>de</strong><br />

España, <strong><strong>de</strong>l</strong> cual acompañó una copia, haciendo notar que sus disposiciones<br />

han servido <strong>de</strong> base para la redacción <strong>de</strong> algunos artículos <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> ley<br />

en estudio. En todo caso, apuntó, se trata <strong>de</strong> un texto normativo más completo<br />

y que fue elaborado en forma colectiva entre los jugadores y la respectiva<br />

asociación <strong>de</strong>portiva.<br />

Se <strong>de</strong>ja constancia <strong>de</strong> que dicho documento fue<br />

<strong>de</strong>bidamente consi<strong>de</strong>rado por los señores Senadores integrantes <strong>de</strong> la<br />

Comisión, y se contiene en un Anexo único que se adjunta al original <strong>de</strong> este<br />

informe, copia <strong><strong>de</strong>l</strong> cual queda a disposición <strong>de</strong> los señores Senadores en la<br />

Secretaría <strong>de</strong> la Comisión.<br />

El Honorable Senador señor Muñoz Aburto comentó<br />

que, si a nivel nacional se cambiara la forma <strong><strong>de</strong>l</strong> campeonato, también podría<br />

cambiar la forma <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato. Recordó que en el antiguo sistema anual <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

torneo nacional <strong>de</strong> fútbol profesional, igualmente a mitad <strong>de</strong> año se podía<br />

prescindir <strong>de</strong> algunos jugadores.<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, manifestó su preocupación<br />

por la cobertura <strong>de</strong> este proyecto <strong>de</strong> ley, el cual no alcanzaría a quienes<br />

practican, por ejemplo, tenis o boxeo. Respecto <strong>de</strong> esta última disciplina señaló<br />

que, si bien no genera en nuestro país una gran actividad o una convocatoria<br />

masiva como acontece con otros <strong>de</strong>portes, es preocupante que las personas<br />

que se <strong>de</strong>dican a ella, al término <strong>de</strong> su vida <strong>de</strong>portiva, que<strong>de</strong>n normalmente en<br />

una muy <strong>de</strong>smejorada situación económica, al menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

previsional.<br />

El señor asesor advirtió que, efectivamente, el<br />

proyecto <strong>de</strong> ley en comento está dirigido a aquellas personas que, en forma<br />

grupal o colectiva, se <strong>de</strong>dican profesionalmente a una actividad <strong>de</strong>portiva,<br />

mediante una relación <strong>de</strong> subordinación y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la cual surgen<br />

<strong>de</strong>rechos y obligaciones recíprocos, con el fin <strong>de</strong> participar y progresar en<br />

campeonatos organizados por una fe<strong>de</strong>ración. Acotó que tanto el fútbol como


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 105 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

el básquetbol respon<strong>de</strong>n a ese esquema, en tanto que <strong>de</strong>be analizarse la<br />

situación <strong>de</strong> otras disciplinas <strong>de</strong>portivas, tales como el boxeo, el jockey o el<br />

ciclismo.<br />

En cuanto al tenis, hizo presente que este <strong>de</strong>porte<br />

cuenta con una reglamentación especial propia, conforme a la cual los tenistas,<br />

cualquiera que sea su nacionalidad, tienen sólo un empleador, que es la<br />

Asociación <strong>de</strong> Tenis Profesional (ATP). Dicha entidad los contrata para<br />

participar en los torneos que ella misma organiza, incluso bajo un sistema<br />

previsional que se ocupa y resguarda la posterior jubilación <strong>de</strong> los jugadores.<br />

La ATP, en tanto, obtiene a cambio la promoción, la publicidad, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

transmisión <strong>de</strong> los partidos por televisión, etcétera.<br />

En la sesión siguiente, la Comisión escuchó a los<br />

representantes <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional (ANFP) y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales (SIFUP), quienes expusieron sus<br />

comentarios y observaciones acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> ley en informe.<br />

En primer término, hizo uso <strong>de</strong> la palabra el<br />

Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP, señor Harold Mayne-Nicolls, quien acompañó su<br />

exposición con una presentación en power point y un documento en el que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan los diversos aspectos <strong>de</strong> la referida presentación.<br />

Se <strong>de</strong>ja constancia <strong>de</strong> que ambos documentos fueron<br />

<strong>de</strong>bidamente consi<strong>de</strong>rados por los señores Senadores integrantes <strong>de</strong> la<br />

Comisión, y se contienen en un Anexo único que se adjunta al original <strong>de</strong> este<br />

informe, copia <strong><strong>de</strong>l</strong> cual queda a disposición <strong>de</strong> los señores Senadores en la<br />

Secretaría <strong>de</strong> la Comisión.<br />

Al iniciar su exposición, el Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la<br />

ANFP hizo algunas precisiones relativas al ámbito institucional.<br />

Explicó que la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Fútbol <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> es una<br />

corporación <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado sin fines <strong>de</strong> lucro, que tiene por objeto dirigir y<br />

fomentar el fútbol en <strong>Chile</strong>, por intermedio <strong>de</strong> sus asociados. Es parte<br />

integrante <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Internacional <strong>de</strong> Fútbol Asociado (FIFA) y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Comité Olímpico <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Asimismo, <strong>de</strong>tenta la representación futbolística <strong>de</strong><br />

nuestro país a nivel internacional.<br />

Los socios <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración son la Asociación <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Fútbol Profesional (ANFP) y la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Amateur <strong>de</strong><br />

<strong>Chile</strong> (ANFA). De acuerdo a los Estatutos, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

Fútbol <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> será el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la ANFP, o la persona que ésta <strong>de</strong>signe,<br />

en tanto que el Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración será el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la ANFA,<br />

o la persona que ésta <strong>de</strong>signe.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 106 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

En lo que respecta propiamente al proyecto <strong>de</strong> ley en<br />

análisis, <strong>de</strong>stacó que, en términos generales, dicha entidad está <strong>de</strong> acuerdo<br />

con las i<strong>de</strong>as matrices <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, atendida la necesidad <strong>de</strong> establecer una<br />

legislación especial en esta materia, acor<strong>de</strong> con la especificidad <strong>de</strong> la actividad<br />

<strong>de</strong>portiva profesional. Apuntó que el <strong>de</strong>creto con fuerza <strong>de</strong> ley <strong>Nº</strong> 1, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Ministerio <strong>de</strong> Defensa <strong>Nacional</strong>, <strong>de</strong> 1970, referido a la actividad <strong>de</strong>portiva, se<br />

encuentra tácitamente <strong>de</strong>rogado, motivo por el cual es especialmente<br />

relevante la tramitación <strong>de</strong> este proyecto <strong>de</strong> ley, sobre todo porque contribuye<br />

al crecimiento <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva en tanto que apunta a<br />

profesionalizarla, formalizarla y transparentarla.<br />

Enseguida, haciendo un análisis particularizado <strong>de</strong> las<br />

normas <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, formuló las siguientes observaciones:<br />

En relación a la duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo,<br />

tema que aborda el artículo 152 bis B, señaló que es menester distinguir entre<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

Acotó que los primeros correspon<strong>de</strong>n únicamente a los jugadores, propiamente<br />

tales, que tienen un contrato profesional, en tanto que los segundos<br />

correspon<strong>de</strong>n a un contingente numeroso <strong>de</strong> personas, que compren<strong>de</strong> cuerpo<br />

técnico, cuerpo médico y otros, y que también son fundamentales para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad.<br />

Explicó que, la distinción que se propone entre unos y<br />

otros, obe<strong>de</strong>ce a que la carrera <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional, en su calidad <strong>de</strong> tal,<br />

es limitada en el tiempo, o sea, relativamente breve -por lo general, se<br />

extien<strong>de</strong> un período no superior a 18 ó 19 años-, lo que hace necesario<br />

otorgarle un régimen especial en relación a la duración <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong><br />

trabajo que suscriba el <strong>de</strong>portista durante su carrera profesional, aun cuando<br />

ello signifique alterar el régimen general <strong>de</strong> la legislación laboral en cuanto a<br />

que el contrato <strong>de</strong> trabajo sea in<strong>de</strong>finido.<br />

No suce<strong>de</strong> lo mismo, en cambio, respecto <strong>de</strong> los<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas (como entrenadores,<br />

auxiliares técnicos y otros), cuya carrera profesional es mucho más larga y, en<br />

ese sentido, resulta asimilable a la <strong>de</strong> cualquier trabajador que presta servicios<br />

bajo vínculo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y subordinación, con la sola salvedad <strong>de</strong> la<br />

jornada laboral, la que, en este ámbito, se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> manera especial<br />

atendidas las características propias <strong>de</strong> la actividad.<br />

A raíz <strong>de</strong> lo anterior, advirtió, el régimen <strong>de</strong> contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo a plazo fijo o por tiempo <strong>de</strong>terminado, se <strong>de</strong>bería aplicar sólo a los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales, en tanto que respecto <strong>de</strong> los trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, sería <strong><strong>de</strong>l</strong> caso establecer un régimen<br />

optativo para las partes, conforme al cual puedan ceñirse al sistema general <strong>de</strong>


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 107 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo in<strong>de</strong>finido o sujetarse al régimen especial <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong><br />

plazo fijo.<br />

En consecuencia, el expositor propuso suprimir <strong>de</strong> la<br />

norma en comento la referencia a los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

Ahora bien, en lo que respecta a la vigencia mínima<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales en particular, hizo<br />

presente que la terminología empleada en el artículo 152 bis B es confusa y,<br />

eventualmente, contradictoria, por cuanto utiliza como sinónimos los términos<br />

“temporada” y “campeonato”, en circunstancias que no lo son, lo que, a<strong>de</strong>más,<br />

no se condice con la realidad <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva profesional <strong>de</strong> nuestro<br />

país.<br />

En efecto, <strong>de</strong> acuerdo a la estructura <strong>de</strong><br />

competencias que actualmente presenta el fútbol profesional en <strong>Chile</strong>, sobre la<br />

base <strong>de</strong> campeonatos semestrales, ambos términos -temporada y<br />

campeonato-, son contradictorios y, si no se distinguen, la interpretación <strong>de</strong><br />

los mismos podría conducir a innecesarios litigios, por lo que dichos conceptos<br />

<strong>de</strong>berían ser precisados.<br />

Agregó que, en opinión <strong>de</strong> la entidad a la que<br />

representa, la duración mínima <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista profesional <strong>de</strong>be<br />

ser <strong>de</strong> un “campeonato” y, en ningún caso, ser inferior a seis meses, en razón,<br />

como se dijo, <strong>de</strong> la forma en que está estructurada la actividad <strong>de</strong>portiva<br />

profesional, con dos torneos al año.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>bería incorporarse el término<br />

“campeonato” a las <strong>de</strong>finiciones que contempla el artículo 152 bis, señalando al<br />

respecto que <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse por tal “el período en el cual se <strong>de</strong>sarrolla la<br />

competencia oficial organizada por la respectiva entidad superior”. De igual<br />

manera, <strong>de</strong>bería suprimirse <strong><strong>de</strong>l</strong> mencionado artículo 152 bis B, la expresión<br />

“temporadas” por cuanto, reiteró, pue<strong>de</strong> conducir a equívocos.<br />

En lo relativo a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación y a su<br />

correlativa compensación económica, contemplada en el artículo 152 bis C,<br />

hizo presente que, en la actualidad todos los clubes <strong>de</strong> fútbol tienen divisiones<br />

menores en las cuales se comienza a trabajar en la formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas a<br />

partir <strong>de</strong> los 10 u 11 años <strong>de</strong> edad. Enfatizó que es una obligación <strong>de</strong> los<br />

clubes, para pertenecer a la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional,<br />

contemplar estas series menores y estar en competencia con dos categorías,<br />

esto es, sub 17 y sub 20.<br />

Destacó que el interés <strong>de</strong> la actual directiva <strong>de</strong> la<br />

ANFP es incentivar fuertemente a los clubes para invertir en la formación <strong>de</strong>


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 108 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

jugadores, no sólo por los beneficios que ello significa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

técnica y futbolística, sino también por el trasfondo social que involucra, sobre<br />

todo con motivo <strong>de</strong> la instrucción valórica que pue<strong>de</strong>n recibir los menores,<br />

quienes, en un alto porcentaje, provienen <strong>de</strong> un nivel socio económico bajo y,<br />

por tanto, el <strong>de</strong>porte les ofrece una oportunidad <strong>de</strong> preparación y crecimiento.<br />

Agregó que, para contar con dos o tres jugadores <strong>de</strong> elite, es necesario<br />

previamente formar a quince o más <strong>de</strong>portistas.<br />

Ahora bien, en lo que respecta a la in<strong>de</strong>mnización<br />

propiamente tal a la entidad <strong>de</strong>portiva que ha participado en la formación y<br />

educación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional, <strong>de</strong>stacó que la incorporación <strong>de</strong> esta<br />

norma es altamente positiva, toda vez que recoge disposiciones que se<br />

encuentran plenamente vigentes en el or<strong>de</strong>namiento jurídico <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> Fútbol <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Internacional <strong>de</strong> Fútbol Asociado (FIFA).<br />

En cuanto al cálculo <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización, apuntó, el<br />

criterio que actualmente se aplica en el fútbol profesional parece ser el más<br />

a<strong>de</strong>cuado, esto es, consi<strong>de</strong>rar los costos en que hubiere incurrido la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva que está celebrando el primer contrato profesional, en caso <strong>de</strong> que<br />

hubiere formado e instruido al <strong>de</strong>portista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los doce años <strong>de</strong> edad, lo que<br />

<strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> común acuerdo por las partes o, por la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva superior, en caso <strong>de</strong> no existir dicho acuerdo.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, advirtió, la<br />

discrecionalidad que se contempla respecto <strong>de</strong> dicha in<strong>de</strong>mnización, podría<br />

transformarla en una disposición meramente programática, razón por la cual<br />

se propone establecer el pago <strong>de</strong> la misma con carácter obligatorio y no <strong>de</strong>jarla<br />

al arbitrio o voluntad <strong>de</strong> las partes, por cuanto ésta probablemente será<br />

negativa respecto <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong>portiva que está celebrando el primer<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo profesional con el <strong>de</strong>portista.<br />

Hizo hincapié en señalar que, <strong>de</strong> conformidad a las<br />

normas <strong>de</strong> la FIFA, ningún jugador <strong>de</strong> fútbol profesional pue<strong>de</strong> ser obligado a<br />

aceptar una transferencia con la que no está <strong>de</strong> acuerdo. En todo contrato en<br />

que se pacte una transferencia, el jugador <strong>de</strong>be concurrir con su firma,<br />

expresando su voluntad en or<strong>de</strong>n a aceptar dicha transferencia y, sólo prestará<br />

su acuerdo, en la medida que le sea posible negociar en forma conveniente<br />

según sus intereses personales, los que no siempre son <strong>de</strong> carácter económico,<br />

ya que también suelen vincularse a otros aspectos como, por ejemplo, las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alcanzar el éxito y la fama <strong>de</strong>portiva. Añadió que los<br />

jugadores, ya en ese momento, <strong>de</strong>berían estar en condiciones <strong>de</strong> requerir esta<br />

in<strong>de</strong>mnización en razón <strong><strong>de</strong>l</strong> término anticipado <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.<br />

Asimismo, añadió, <strong>de</strong>bería existir obligatoriedad<br />

respecto <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización que proce<strong>de</strong>ría en el caso <strong>de</strong> que un jugador,<br />

terminado su contrato con el club que lo formó, suscriba un nuevo contrato con


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 109 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

un club distinto <strong>de</strong> aquél en el cual recibió formación. En tal caso, <strong>de</strong> acuerdo a<br />

las normas <strong>de</strong> la FIFA, este último tiene <strong>de</strong>recho a ser compensado<br />

económicamente por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> club que recibe al <strong>de</strong>portista. Precisó que esto<br />

se aplicaría sólo tratándose <strong>de</strong> la primera contratación y la in<strong>de</strong>mnización<br />

podría <strong>de</strong>terminarse en base a las tablas que, para tales efectos, han sido<br />

confeccionadas por la FIFA. Agregó que este es un mecanismo eficaz para<br />

incentivar la formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas, sobre todo en los clubes <strong>de</strong> menores<br />

recursos, los cuales, cuando un jugador <strong>de</strong>cida emigrar a otra institución<br />

<strong>de</strong>portiva, podrán recuperar los recursos invertidos para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>stinarlos a la<br />

formación <strong>de</strong> nuevas generaciones, y así sucesivamente. Acotó que,<br />

actualmente, esta práctica sólo existe a nivel internacional, esto es, entre<br />

clubes pertenecientes a diversos países.<br />

Aclaró que, si bien se trata <strong>de</strong> un tema <strong><strong>de</strong>l</strong> cual la<br />

ANFP se ocupará internamente, resulta pertinente plantearlo ante esta<br />

Comisión, atendida la importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, se refirió al artículo 152 bis<br />

H, relativo al período <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> las remuneraciones y, más específicamente,<br />

en relación a lo dispuesto en el inciso segundo, sobre emolumentos convenidos<br />

en calidad <strong>de</strong> incentivos o premios. A este respecto señaló que el plazo <strong>de</strong><br />

treinta días que se establece para su pago es, en ciertos casos, ajeno a la<br />

realidad por cuanto los regímenes <strong>de</strong> incentivos que se pactan en el fútbol<br />

profesional, si bien plantean objetivos periódicos e intermedios, se refieren a<br />

un pago total que se efectúa una vez finalizado el respectivo campeonato.<br />

Puso como ejemplo la actual participación <strong>de</strong> Colo<br />

Colo en la Copa Sudamericana. Explicó que si dicho equipo gana ese<br />

campeonato, el dinero correspondiente al premio no necesariamente lo recibirá<br />

al cabo <strong>de</strong> treinta días, sino más bien cuando la organización a cargo <strong>de</strong> dicho<br />

evento, haga el respectivo giro <strong>de</strong> los fondos, lo que, normalmente, toma más<br />

tiempo <strong><strong>de</strong>l</strong> estimado en el proyecto <strong>de</strong> ley, por la <strong>de</strong>mora <strong>de</strong> los flujos. Acotó<br />

que esta situación es más frecuente tratándose <strong>de</strong> los eventos <strong>de</strong>portivos<br />

internacionales y, por tanto, respecto <strong>de</strong> los torneos nacionales, podría<br />

consi<strong>de</strong>rarse un plazo <strong>de</strong> treinta ó cuarenta y cinco días para estos pagos.<br />

En dicho sentido, acotó, sería más apropiado<br />

establecer que las partes libremente podrán <strong>de</strong>terminar en el contrato <strong>de</strong><br />

trabajo y en los anexos <strong>de</strong> éste, la fecha <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> estos emolumentos, la<br />

que en caso alguno podrá exce<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo <strong>de</strong> treinta días contado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

fecha <strong>de</strong> finalización <strong><strong>de</strong>l</strong> campeonato para los que se pactan.<br />

A continuación, el señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP<br />

hizo mención <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis I, relativo a la cesión <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato. A este<br />

respecto señaló que es necesario distinguir entre la cesión temporal y la cesión<br />

<strong>de</strong>finitiva.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 110 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

En relación a la cesión temporal, también conocida<br />

como “préstamo <strong>de</strong> jugadores”, indicó que el tratamiento que le otorga el<br />

proyecto <strong>de</strong> ley es el a<strong>de</strong>cuado, salvo lo dispuesto en el inciso tercero <strong>de</strong> la<br />

norma mencionada, en el sentido <strong>de</strong> que no <strong>de</strong>bería hacerse aplicable lo<br />

dispuesto en los artículos 64 y 64 bis <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, por cuanto <strong>de</strong>be<br />

consi<strong>de</strong>rarse que esta cesión temporal <strong>de</strong>be contar con la autorización expresa<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional y que la fiscalización que establece la <strong>Ley</strong> <strong>de</strong><br />

Socieda<strong>de</strong>s Anónimas Deportivas por parte <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> ramo<br />

será, sin duda, un instrumento suficiente para combatir la falta <strong>de</strong> seriedad y<br />

promover la profesionalización y la transparencia en la actividad futbolística.<br />

Acotó que, cuando un jugador acepta su transferencia<br />

a otro club <strong>de</strong>portivo, <strong>de</strong>bería también asumir los riesgos que ello conlleva. La<br />

responsabilidad que se contempla en relación al club ce<strong>de</strong>nte respecto <strong>de</strong> las<br />

remuneraciones <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador, pue<strong>de</strong>, a la postre, perjudicar el sistema porque<br />

bastaría que el nuevo club no cumpla sus obligaciones pecuniarias para que<br />

éstas pesen sobre el club ce<strong>de</strong>nte.<br />

En relación a la cesión <strong>de</strong>finitiva <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista profesional, opinó que la figura jurídica utilizada no es<br />

la más apropiada y que, en consecuencia, pue<strong>de</strong> ocasionar equívocos y<br />

conflictos entre la legislación laboral y aquella relativa a la cesión <strong>de</strong> los<br />

contratos. A mayor abundamiento, el inciso cuarto <strong>de</strong> la norma en comento,<br />

establece que “La cesión <strong>de</strong>finitiva extingue el contrato <strong>de</strong> trabajo existente<br />

entre la institución <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte y el trabajador.”, lo que, sin duda,<br />

constituye un contrasentido, por cuanto se extingue aquello que se está<br />

cediendo, haciendo necesario celebrar un nuevo contrato <strong>de</strong> trabajo. Como se<br />

aprecia, no estaríamos realmente en presencia <strong>de</strong> una cesión.<br />

En este sentido, para normar lo que comúnmente se<br />

conoce como transferencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista profesional entre entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas, sugirió como más apropiado establecer la figura <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización<br />

al club que termina su relación laboral con el <strong>de</strong>portista, por terminación<br />

anticipada <strong>de</strong> su contrato <strong>de</strong> trabajo. Con esto, se establece que la terminación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo se produce por el mutuo acuerdo <strong>de</strong> las partes y que la<br />

entidad <strong>de</strong>portiva que preten<strong>de</strong> contratar al <strong>de</strong>portista profesional, <strong>de</strong>be pagar<br />

una in<strong>de</strong>mnización a aquélla en la cual éste tenía un contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

vigente, para que ésta acceda a su terminación. Esta in<strong>de</strong>mnización, por<br />

cierto, correspon<strong>de</strong>ría al ámbito civil y comercial y se regiría por sus normas.<br />

Asimismo, agregó, no es proce<strong>de</strong>nte establecer un<br />

porcentaje <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong>de</strong> la transferencia o in<strong>de</strong>mnización, en beneficio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>portista profesional, por cuanto la terminación anticipada <strong>de</strong> su contrato <strong>de</strong><br />

trabajo necesariamente <strong>de</strong>berá contar con su aprobación expresa y, por en<strong>de</strong>,<br />

éste tendrá la ocasión <strong>de</strong> negociar con la entidad <strong>de</strong>portiva que lo contratará,


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 111 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

sus nuevas condiciones -particulares y especiales- <strong>de</strong> trabajo, tanto en relación<br />

a sus remuneraciones como a cualquier otro beneficio.<br />

En lo que respecta al artículo 152 bis K, hizo un<br />

análisis tanto en lo relativo a la aplicación <strong>de</strong> sanciones, contemplada en el<br />

inciso segundo <strong>de</strong> la norma, como en lo relativo a la libertad <strong>de</strong> opinión a que<br />

se refiere su inciso tercero.<br />

En cuanto a las sanciones que el empleador podrá<br />

imponer al <strong>de</strong>portista profesional, señaló que los términos “situaciones o<br />

conductas extra<strong>de</strong>portivas” que utiliza la norma, <strong>de</strong>ben ser precisados por<br />

cuanto en la actividad <strong>de</strong>portiva profesional hay una serie <strong>de</strong> situaciones que,<br />

si bien no pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas como estrictamente <strong>de</strong>portivas, sin duda<br />

inci<strong>de</strong>n en el rendimiento <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista profesional. En dicho sentido,<br />

propuso complementar la referida norma, estableciendo que el Reglamento<br />

Interno <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n, Higiene y Seguridad podrá contemplar sanciones para el<br />

<strong>de</strong>portista profesional que no mantenga una conducta compatible con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad física en la alta competencia, tanto <strong>de</strong>ntro como<br />

fuera <strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

Destacó que el trabajo <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista profesional<br />

va más allá <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sempeño en la cancha, por cuanto el <strong>de</strong>scanso es parte<br />

fundamental <strong>de</strong> su preparación. Si un futbolista profesional no <strong>de</strong>scansa el<br />

número <strong>de</strong> horas que es necesario para su recuperación física, posteriormente<br />

no estará en óptimas condiciones para rendir en el juego, <strong>de</strong> ahí, entonces, la<br />

importancia <strong>de</strong> contar con la posibilidad <strong>de</strong> aplicar sanciones al <strong>de</strong>portista que<br />

no sea capaz <strong>de</strong> observar una conducta compatible con la actividad física en<br />

alta competencia.<br />

Puso como ejemplo el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> Milan <strong>de</strong> Italia, el cual<br />

mantiene una ciudad <strong>de</strong>portiva llamada “Milanello”, en la cual los <strong>de</strong>portistas<br />

no sólo entrenan, sino que también reciben la alimentación apropiada <strong>de</strong><br />

acuerdo a una dieta especialmente preparada por el cuerpo médico para cada<br />

jugador, y son sometidos al <strong>de</strong>scanso que el cuerpo técnico <strong>de</strong>fine como<br />

necesario. Advirtió que, en todo caso, se trata <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los clubes con más<br />

recursos en el mundo, pero siendo fútbol <strong>de</strong> alta competencia, el concepto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>scanso es esencial para lograr un alto rendimiento.<br />

En consecuencia, agregó es importante que quien<br />

tenga conductas impropias con la actividad, <strong>de</strong> alguna manera pueda ser<br />

sancionado.<br />

En lo relativo a la libertad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales para manifestar sus opiniones sobre temas relacionados con su<br />

profesión, opinó que el proyecto en estudio consagra a<strong>de</strong>cuadamente el<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> libre expresión que, a su vez, garantiza la Constitución Política <strong>de</strong>


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 112 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

la República. Sin embargo, a fin <strong>de</strong> evitar que sea utilizada para vulnerar<br />

normas <strong>de</strong> la legislación laboral, propuso complementar la disposición<br />

respectiva <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, señalando que esta situación es sin perjuicio <strong>de</strong> lo<br />

dispuesto en el artículo 160, <strong>Nº</strong> 1, <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, relativo a las<br />

causales <strong>de</strong> terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo sin <strong>de</strong>recho a in<strong>de</strong>mnización.<br />

Lo anterior se explica porque la libertad <strong>de</strong> opinión no pue<strong>de</strong> ser utilizada para<br />

<strong>de</strong>nostar o perjudicar a quien nos da trabajo, pues, <strong>de</strong> lo contrario, ello podría<br />

conducir a interminables discusiones y <strong>de</strong>scalificaciones estériles.<br />

Por último, el señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP<br />

concluyó su intervención enfatizando que las observaciones antedichas son<br />

formuladas en or<strong>de</strong>n a concretar <strong>de</strong> la mejor manera posible las i<strong>de</strong>as matrices<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> ley, las cuales, reiteró, son compartidas por la entidad a la que<br />

representa, en pro <strong><strong>de</strong>l</strong> mejoramiento <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva en general y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

fútbol profesional en particular. Asimismo, ofreció la colaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> Directorio<br />

que encabeza para el análisis <strong>de</strong> la presente iniciativa legal.<br />

Posteriormente, la ANFP hizo llegar a la Comisión los<br />

siguientes documentos: 1) Estatutos <strong>de</strong> la FIFA (Reglamento <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong><br />

los Estatutos y Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong>); 2) Manual <strong>de</strong> la FIFA (Estatuto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Jugador y materia disciplinaria); y 3) Reglamento sobre los agentes <strong>de</strong> los<br />

jugadores.<br />

Los referidos documentos fueron <strong>de</strong>bidamente<br />

consi<strong>de</strong>rados por los señores Senadores integrantes <strong>de</strong> la Comisión, y se<br />

contienen en un Anexo único que se adjunta al original <strong>de</strong> este informe, copia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> cual queda a disposición <strong>de</strong> los señores Senadores en la Secretaría <strong>de</strong> la<br />

Comisión.<br />

A continuación, la Comisión <strong>de</strong>sarrolló una ronda <strong>de</strong><br />

consultas en torno a los temas abordados en la exposición prece<strong>de</strong>nte.<br />

En primer término, el Honorable Senador señor<br />

Longueira consultó cuál sería la terminología apropiada, entre temporada y<br />

campeonato, para ser utilizada en relación a la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>portista profesional.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP aclaró que una<br />

temporada es aquella que se extien<strong>de</strong>, por ejemplo, <strong>de</strong> febrero a noviembre <strong>de</strong><br />

cada año, en tanto que un campeonato es un torneo, el que se extien<strong>de</strong> hasta<br />

que uno <strong>de</strong> los equipos en competencia levanta la copa <strong><strong>de</strong>l</strong> triunfo o trofeo.<br />

El Honorable Senador señor Letelier preguntó cuál es<br />

la práctica habitual en este ámbito.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 113 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP señaló que la<br />

normativa aplicable permite que los jugadores firmen contrato y que el club los<br />

registre hasta la quinta fecha <strong>de</strong> iniciado el campeonato y, normalmente, esos<br />

contratos se extien<strong>de</strong>n hasta que dicho campeonato termina. Ello, resulta más<br />

acor<strong>de</strong> con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad, tal como se da en la realidad, en lugar<br />

<strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> plazo fijo, <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> duración, ya que esta última opción<br />

no se ajusta necesariamente a la extensión <strong>de</strong> los campeonatos o <strong>de</strong> las<br />

temporadas.<br />

Enfatizó que el tiempo que se extien<strong>de</strong> un<br />

campeonato es más bien variable y, por tal motivo, no hay una calendarización<br />

exacta <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, con lo cual, a su vez, los contratos <strong>de</strong> los jugadores<br />

terminan a medida que sus clubes quedan eliminados <strong>de</strong> la competencia, en<br />

tanto que se mantienen vigentes aquellos que logran disputar la final <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

torneo.<br />

El Honorable Senador señor Letelier manifestó su<br />

inquietud en cuanto a si el estatuto laboral <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas necesariamente<br />

<strong>de</strong>be contemplar normas relativas a la transferencia <strong>de</strong> jugadores y,<br />

particularmente, relativas al pago <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación, por cuanto<br />

este último asunto es una transacción <strong>de</strong> carácter comercial que se da entre<br />

instituciones <strong>de</strong>portivas, y no entre éstas y el jugador. Preguntó, a<strong>de</strong>más, cuál<br />

es la práctica usual en la actualidad en este ámbito.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP explicó que a<br />

raíz <strong>de</strong> una huelga <strong>de</strong> jugadores que se llevó a cabo en nuestro país en el año<br />

1968, se establecieron una serie <strong>de</strong> normas entre las cuales figura aquella que<br />

dispuso la libertad absoluta <strong>de</strong> los jugadores una vez terminados sus contratos,<br />

para emplearse en la entidad <strong>de</strong>portiva <strong>de</strong> su sola elección. Esta norma, que se<br />

aplica recién <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1996 en Europa, rige en <strong>Chile</strong> hace casi 40 años.<br />

El Honorable Senador señor Allamand consultó cuál<br />

es la mecánica normal para la firma <strong><strong>de</strong>l</strong> primer contrato profesional ya que,<br />

según se ha explicado, el proyecto <strong>de</strong> ley abordaría el caso <strong>de</strong> quien quiera<br />

firmar su primer contrato profesional con un club distinto <strong>de</strong> aquel que lo<br />

formó.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP respondió que<br />

el jugador se encuentra habilitado para suscribir su primer contrato en el<br />

carácter <strong>de</strong> profesional, a los 18 años <strong>de</strong> edad. Precisó que estas normas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto en estudio sobre pago <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación están dirigidas al<br />

futbolista profesional, por cuanto al interior <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol<br />

Amateur (ANFA) sí existe una tabla <strong>de</strong> montos a pagar entre clubes por<br />

concepto <strong>de</strong> compensación por la formación <strong>de</strong> un jugador, tabla que está<br />

establecida en unida<strong>de</strong>s tributarias mensuales y cuya importancia es tal que,


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 114 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

sin mediar previamente dicho pago, el club simplemente no hace la<br />

transferencia.<br />

El Honorable Senador señor Allamand consultó qué<br />

suce<strong>de</strong>, entonces, cuando un joven jugador pasa directamente <strong>de</strong> un club<br />

ANFA a un club profesional, es <strong>de</strong>cir, se produce o no el referido pago.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP respondió que,<br />

lamentablemente, no siempre se efectúa ese pago.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP, complementando lo<br />

anterior, explicó que en el estatuto <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Fútbol <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> está<br />

regulado el traspaso <strong>de</strong> jugadores <strong>de</strong> una categoría ANFA a la profesional y así,<br />

por ejemplo, si <strong>de</strong> un club ANFA, a los 18 años <strong>de</strong> edad, un futbolista pasa a la<br />

primera división -primera A-, se <strong>de</strong>be pagar la suma <strong>de</strong> 16 unida<strong>de</strong>s tributarias<br />

mensuales, en tanto que si pasa a la segunda división -o primera B-, el pago<br />

<strong>de</strong>be ser equivalente a 8 unida<strong>de</strong>s tributarias mensuales.<br />

efectúa dicho pago.<br />

El Honorable Senador señor Letelier consultó cómo se<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP aclaró que, si<br />

bien ello efectivamente está regulado en la normativa interna correspondiente,<br />

en la práctica no siempre se aplica. Seguidamente, explicó que, en el evento<br />

<strong>de</strong>scrito, el pago se efectúa a la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Fútbol <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y, esta entidad,<br />

paga a la ANFA. Esta última, a su vez, proce<strong>de</strong> a distribuirlo conforme a sus<br />

mecanismos propios.<br />

El problema que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> lo anterior, advirtió, es<br />

que mientras los jugadores no estén efectivamente por <strong>de</strong>butar en la primera<br />

división, no se paga este <strong>de</strong>recho y, entretanto, se acumulan enormes <strong>de</strong>udas<br />

<strong>de</strong> arrastre entre los clubes profesionales y entre la ANFA y la ANFP. Algunos<br />

jóvenes terminan su carrera <strong>de</strong>portiva en las divisiones inferiores, por ejemplo,<br />

en ca<strong>de</strong>tes, a los 19 años <strong>de</strong> edad, habiendo pertenecido siempre a un club<br />

amateur y sin haber tenido, en verdad, condiciones para jugar en la primera<br />

división, sin embargo, pasaron a entrenar en un club profesional, sin que, en el<br />

tiempo intermedio, se pagaran las sumas <strong>de</strong>vengadas.<br />

Añadió que este también es un tema para revisar<br />

junto a la ANFA. Se trata <strong>de</strong> que entre clubes profesionales exista una política<br />

<strong>de</strong> compensación económica por la formación <strong>de</strong> jugadores. Esto, insistió, no<br />

afecta a los jugadores porque es un asunto entre clubes.<br />

El Honorable Senador señor Allamand preguntó si el<br />

monto a compensar es el mismo tratándose <strong>de</strong> un jugador talentoso y


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 115 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

<strong>de</strong>stacado, o <strong>de</strong> uno que no lo es. Lo anterior, para analizar si es razonable<br />

que haya una especie <strong>de</strong> tabla fija para los efectos <strong>de</strong> estos pagos.<br />

El señor Secretario General <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

Fútbol <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> acotó que la formación, en términos <strong>de</strong> costos, significa lo<br />

mismo para el club, así sea se trate <strong>de</strong> un futbolista talentoso o no, por cuanto<br />

no le resulta más caro por ser mejor jugador, ni más barato a la inversa.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP apuntó que,<br />

hasta hoy, lo regular era esperar que los jugadores cumplieran los 23 años <strong>de</strong><br />

edad, época a partir <strong>de</strong> la cual, según los estatutos, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> pase <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>portista pertenece a la entidad que lo formó. Sin embargo, siempre está<br />

latente la posibilidad <strong>de</strong> que los jugadores se vayan a otros clubes distintos <strong>de</strong><br />

aquellos don<strong>de</strong> se instruyeron como <strong>de</strong>portistas, <strong>de</strong> ahí entonces la<br />

importancia <strong>de</strong> contar con la facultad <strong>de</strong> firmar contrato profesional incluso<br />

antes <strong>de</strong> los 18 años <strong>de</strong> edad, a fin <strong>de</strong> evitar el temprano éxodo <strong>de</strong> jugadores<br />

ya que, si bien ello aparentemente los beneficia, a la postre, también podría<br />

perjudicarlos, porque muchas veces el proceso <strong>de</strong> su formación <strong>de</strong>portiva se<br />

interrumpe antes <strong>de</strong> tiempo y ello no necesariamente culmina en un mejor<br />

futuro profesional.<br />

El Honorable Senador señor Letelier consultó si, al<br />

existir esta plena libertad <strong>de</strong> elección, terminará el concepto <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

pase.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP respondió que,<br />

efectivamente, terminará con tal concepto. Reiteró que los clubes tienen la<br />

propiedad <strong><strong>de</strong>l</strong> pase <strong>de</strong> aquellos jugadores con quienes tienen contrato<br />

profesional.<br />

En otro ámbito, el Honorable Senador señor Allamand<br />

preguntó en relación a los premios e incentivos, especialmente aquellos que se<br />

ofrecen por ganar el campeonato.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP explicó que no<br />

hay incentivo por ganar. Apuntó que ser campeón <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> sólo significa recibir<br />

la Copa y el honor <strong>de</strong>portivo, salvo que el club respectivo haya pactado algún<br />

premio con sus auspiciadores por dicho concepto.<br />

Aún más, los clubes <strong>de</strong> tercera división -que proveen<br />

posteriormente a la primera división B-, cuando ascien<strong>de</strong>n, por ingresar a la<br />

Asociación <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong>ben pagar mil unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fomento como cuota<br />

<strong>de</strong> incorporación, lo cual eventualmente podría generar un incentivo perverso,<br />

ya que ganar un torneo y ascen<strong>de</strong>r podría significar un costo que un club <strong>de</strong><br />

escasos recursos no esté en condiciones <strong>de</strong> asumir.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 116 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Longueira preguntó si<br />

estos pagos obe<strong>de</strong>cen a normas obligatorias para los clubes <strong>de</strong>portivos. Lo<br />

anterior, porque para algunos clubes ganar significa una carga económica muy<br />

pesada que no pue<strong>de</strong>n sobrellevar. Entonces, en lugar <strong>de</strong> ser un incentivo, es<br />

una atentado contra la actividad.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP acotó que,<br />

precisamente, por tal motivo, es que se necesita revisar este tema.<br />

El señor Secretario General <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

Fútbol <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> acotó que en este ámbito hay una obligación legal <strong>de</strong> por<br />

medio, por cuanto las normas que regulan las corporaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />

privado sin fines <strong>de</strong> lucro, exigen establecer una cuota <strong>de</strong> incorporación a los<br />

nuevos miembros que se integren, en este caso, a la ANFP. No obstante lo<br />

anterior, señaló, se ha estudiado la posibilidad <strong>de</strong> reducir el monto <strong>de</strong> la cuota<br />

actualmente vigente.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP reiteró que este<br />

es un tema que <strong>de</strong>be ser analizado con <strong>de</strong>tención. Citó clubes como Instituto<br />

<strong>Nacional</strong>, Hosanna, Iberia e Iquique, todos los cuales están próximos a<br />

ascen<strong>de</strong>r y para los cuales este tema será <strong>de</strong> extrema relevancia resolver,<br />

porque si no ascien<strong>de</strong>n por falta <strong>de</strong> recursos, tendrán que respon<strong>de</strong>r ante la<br />

comunidad por qué no son promovidos si, futbolísticamente, han cumplido la<br />

meta para hacerlo. Se advierte, entonces, un contrasentido entre el logro<br />

<strong>de</strong>portivo y el asunto financiero. Citó también el caso <strong>de</strong> los clubes Ñublense y<br />

San Luis, que fueron los últimos en ascen<strong>de</strong>r y pagar su incorporación.<br />

El señor Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP a este respecto<br />

apuntó que en el caso <strong>de</strong> los clubes mencionados, se implementó un sistema<br />

especial conforme al cual la cuota <strong>de</strong> incorporación se completó <strong>de</strong>scontando<br />

parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> televisión. En todo caso, enfatizó, si un club <strong>de</strong>portivo<br />

quiere participar en el fútbol profesional, <strong>de</strong>be tener la capacidad <strong>de</strong> generar, a<br />

lo menos, los 18 millones <strong>de</strong> pesos que requiere para integrarse. Señaló que<br />

ha habido casos en que los clubes no cuentan con dicha capacidad y, a la<br />

postre, han funcionado como clubes amateur en el ámbito profesional, lo que<br />

es insostenible.<br />

El Honorable Senador señor Letelier consultó si la<br />

razón, entonces, para que la norma relativa a los incentivos esté propuesta en<br />

el proyecto, obe<strong>de</strong>ce a que muchas veces estos premios, no obstante haber<br />

sido acordados, no se cumplieron. Ello significaría que la plena libertad en este<br />

or<strong>de</strong>n pue<strong>de</strong>, finalmente, <strong>de</strong>sproteger a los jugadores.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP señaló que<br />

efectivamente hay pagos que nunca se hicieron. De ahí la relevancia <strong>de</strong> buscar<br />

un punto intermedio que permita resolver esta materia y, tal como propuso en


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 117 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

su exposición, flexibilizar el plazo <strong>de</strong> treinta días contemplados para estos<br />

efectos en el proyecto <strong>de</strong> ley.<br />

El Honorable Senador señor Allamand preguntó cómo<br />

operan las normas internas <strong>de</strong> la actividad, por ejemplo, si un club no paga las<br />

remuneraciones a sus jugadores o los premios acordados, si hay o no alguna<br />

sanción que castigue dicho incumplimiento.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP explicó que, en<br />

materia <strong>de</strong> remuneraciones, la norma pertinente existe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2003,<br />

norma conforme a la cual el club que no ha exhibido los finiquitos <strong>de</strong> todos sus<br />

jugadores correspondientes al año anterior, no pue<strong>de</strong> inscribir jugadores<br />

nuevos para la temporada siguiente.<br />

Por otro lado, en materia <strong>de</strong> incentivos, señaló que si<br />

bien no está contemplado en el proyecto <strong>de</strong> ley en análisis, hay un tema <strong>de</strong><br />

preocupación para la dirigencia y que resulta atinente <strong>de</strong>jar planteado; es el<br />

relativo a los incentivos por parte <strong>de</strong> terceros, los que son igualmente<br />

complejos e inaceptables, tanto si con ellos se induce a ganar como si lo son<br />

para per<strong>de</strong>r. Enfatizó que no sólo <strong>de</strong>bería ser ética sino que también<br />

jurídicamente reprochable el incentivo <strong>de</strong> terceros, porque empaña toda la<br />

actividad. Precisó que el único incentivo permitido es aquel que el club acuerda<br />

con sus propios jugadores. Señaló que lo contrario, esto es aceptar el incentivo<br />

<strong>de</strong> terceros, podría dar lugar a situaciones insanas e in<strong>de</strong>seadas como, por<br />

ejemplo, encubrir apuestas fraudulentas en las cuales, mediante estos<br />

incentivos, se manejara el resultado <strong>de</strong> la competencia.<br />

El Honorable Senador señor Allamand preguntó,<br />

entonces, cómo encuadra en dicho esquema, los premios que acuerda un club<br />

<strong>de</strong>portivo con una empresa que lo auspicia.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP respondió que<br />

esa es una práctica legítima, porque se trata <strong>de</strong> una entidad que ofrece un<br />

premio al club al que ella auspicia y éste, a su turno, dará el incentivo<br />

pertinente a sus jugadores. Es <strong>de</strong>cir, no se trata <strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong> terceros.<br />

El señor Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP apuntó que existen<br />

países don<strong>de</strong> el sistema <strong>de</strong> apuestas es muy fuerte y, para cuyos efectos, se<br />

transan miles <strong>de</strong> dólares para la obtención <strong>de</strong> la información pertinente.<br />

Enseguida, el Honorable Senador señor Letelier<br />

consultó cómo opera en la práctica la cesión temporal <strong>de</strong> jugadores,<br />

particularmente en lo relativo al pago <strong>de</strong> remuneraciones.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP explicó que,<br />

para llevar a cabo la transferencia <strong>de</strong> un jugador, en primer término, <strong>de</strong>be


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 118 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

concurrir no sólo la voluntad <strong>de</strong> ambos clubes, sino que también la aceptación<br />

expresa por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador. En cuanto a las remuneraciones, <strong>de</strong>be asumirlas<br />

el club que recibe al <strong>de</strong>portista, sin embargo, cuando se incumple tal<br />

obligación, esta <strong>de</strong>uda también pesa sobre el club ce<strong>de</strong>nte, situación con la<br />

cual, una vez más, se manifestó contrario. Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, el club<br />

que no paga es sancionado, internamente, con la pérdida <strong>de</strong> puntos. En todo<br />

caso, advirtió, bajo la vigencia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> sobre Socieda<strong>de</strong>s Anónimas<br />

Deportivas esto no <strong>de</strong>bería ocurrir atendido el control <strong>de</strong> la respectiva<br />

Superinten<strong>de</strong>ncia.<br />

Por otra parte, aclaró, cuando se trata <strong>de</strong> la cesión<br />

temporal <strong>de</strong> un jugador, no se está en presencia <strong>de</strong> una subcontratación, sino<br />

que se trata <strong>de</strong> un contrato nuevo entre dos entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas. La cesión,<br />

normalmente, está motivada en la necesidad <strong>de</strong> enviar a un <strong>de</strong>portista a otro<br />

club para que se perfeccione o adquiera mayor experiencia <strong>de</strong>portiva.<br />

El Honorable Senador señor Letelier preguntó si<br />

existe para el jugador la posibilidad <strong>de</strong> regresar al club ce<strong>de</strong>nte cuando el club<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>stino no le paga sus remuneraciones.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP respondió que,<br />

efectivamente, en tal caso, el jugador pue<strong>de</strong> volver a su club <strong>de</strong> origen al cabo<br />

<strong>de</strong> dos meses <strong>de</strong> transferido sin que le hayan sido pagadas sus<br />

remuneraciones.<br />

El Honorable Senador señor Letelier consultó si esa<br />

disposición se aplica como norma interna <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional o es necesaria<br />

una consagración legal <strong>de</strong> la misma.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP señaló que, si<br />

bien se trata <strong>de</strong> normas internas <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional, no estaría <strong>de</strong>más dar<br />

una solución legal al tema, máxime cuando en esta situación el jugador, en<br />

lugar <strong>de</strong> solicitar su restitución a su antiguo club, opta por resistir el mayor<br />

tiempo posible, aun sin percibir remuneraciones, a fin <strong>de</strong> no generar conflictos.<br />

Por su parte, el Honorable Senador señor Allamand<br />

consultó cuál es la relación que existe entre las sanciones que se aplican al<br />

jugador por ciertas conductas -como por ejemplo, reiteradamente hacerse<br />

expulsar <strong>de</strong> los partidos-, con la exclusión <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador <strong>de</strong> los entrenamientos<br />

con el plantel profesional. Lo anterior porque, si bien se trata <strong>de</strong> una práctica<br />

habitual, ésta no podría seguir aplicándose al tenor <strong>de</strong> la norma que contempla<br />

en proyecto y conforme a la cual en ningún caso podrán imponerse sanciones a<br />

los jugadores por situaciones o conductas extra<strong>de</strong>portivas.<br />

El señor Secretario General <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

Fútbol <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> recordó que, ya en más <strong>de</strong> una ocasión esta situación ha


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 119 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

conducido a conflictos judiciales con motivo <strong>de</strong> los reclamos <strong>de</strong> los jugadores a<br />

quienes se ha aplicado ese tipo <strong>de</strong> sanción, los que se amparan en la norma<br />

laboral que impi<strong>de</strong> cambios sustanciales en las funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP añadió que,<br />

cuando se aplica una sanción al jugador, ésta sólo <strong>de</strong>be estar motivada en una<br />

causa plenamente justificada y no, por ejemplo, porque se niega a renovar su<br />

contrato. Sin embargo, si se trata <strong>de</strong> un futbolista que se hace expulsar <strong>de</strong> los<br />

partidos y, a raíz <strong>de</strong> ello, se le envía a entrenar con las divisiones juveniles,<br />

entonces, sí sería importante contar con la facultad <strong>de</strong> aplicar la respectiva<br />

sanción porque ello inci<strong>de</strong> en el resultado y afecta el rendimiento <strong>de</strong>portivo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

club en general.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP acotó que las<br />

situaciones más comúnmente registradas en este ámbito dicen relación con<br />

jugadores que concurren, por ejemplo, a una discoteque y permanecen allí<br />

hasta altas horas <strong>de</strong> la madrugada, en lugar <strong>de</strong> efectuar el <strong>de</strong>scanso<br />

recomendable previo a una jornada <strong>de</strong>portiva. No se trata, en general, <strong>de</strong><br />

conductas <strong><strong>de</strong>l</strong>ictivas en las que hayan incurrido los jugadores, sino que la<br />

experiencia <strong>de</strong>muestra que se trata <strong>de</strong> conductas o situaciones que afectan al<br />

<strong>de</strong>scanso y, por en<strong>de</strong>, al posterior rendimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador.<br />

El Honorable Senador señor Letelier expresó que es<br />

importante establecer ciertos límites en este or<strong>de</strong>n, ya que si bien es cierto lo<br />

anterior, no es menos cierto que tampoco es posible sancionar a alguien por<br />

ejercer su libertad, más allá <strong>de</strong> lo estrictamente <strong>de</strong>portivo.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP coincidió en que<br />

<strong>de</strong>be referirse a conductas que, <strong>de</strong> acuerdo al sentido común, ameriten<br />

sanción.<br />

El Honorable Senador señor Longueira preguntó si en<br />

los contratos profesionales se establecen expresamente algunas restricciones<br />

por este concepto, que afecten a la libertad individual <strong>de</strong> las personas.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP respondió<br />

negativamente, explicando que la libertad en este aspecto es absoluta en el<br />

entendido <strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong> jugadores profesionales. Precisó que en países<br />

tales como Inglaterra, aun con la alta competencia que <strong>de</strong>sarrollan, no se<br />

controla <strong>de</strong> ningún modo la vida privada <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas, concentrando las<br />

exigencias sólo en el rendimiento y en los resultados. Acotó que, en todo caso,<br />

un <strong>de</strong>portista profesional, está plenamente conciente <strong>de</strong> que una vida<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada es incompatible con la actividad <strong>de</strong>portiva, máxime si es <strong>de</strong> alta<br />

competencia.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 120 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Allamand manifestó su<br />

preocupación ante la proce<strong>de</strong>ncia o improce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las sanciones. Por un<br />

lado, están aquellas conductas incompatibles con el ejercicio <strong>de</strong> la función para<br />

la que ha sido contratado el jugador, ámbito en el cual hay un amplio campo<br />

<strong>de</strong> reglamentación interna y, por otro lado, están las situaciones como, por<br />

ejemplo, la <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador que se hace expulsar y perjudica a todo el plantel. Para<br />

este último caso, conforme a la norma <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, no habría sanción, siendo<br />

preocupante, a su parecer, que exista una suerte <strong>de</strong> impunidad no <strong>de</strong>seable,<br />

sobre todo porque estas conductas representarían una forma objetiva <strong>de</strong><br />

incumplir el trabajo para el cual la persona fue contratada.<br />

El señor Secretario General <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

Fútbol <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> aclaró que el proyecto se refiere a conductas extra<strong>de</strong>portivas,<br />

en tanto que el ejemplo citado correspon<strong>de</strong> a una situación netamente<br />

<strong>de</strong>portiva.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP apuntó que,<br />

efectivamente, hay que distinguir entre el comportamiento que se registra<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cancha, <strong><strong>de</strong>l</strong> que se verifica fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> campo <strong>de</strong> juego. Explicó que<br />

hay situaciones propias <strong><strong>de</strong>l</strong> juego, como las agresiones <strong>de</strong> bajo rango y que no<br />

ameritan mayor sanción. Sin embargo, hay otra clase <strong>de</strong> conductas que sí<br />

<strong>de</strong>ben ser castigadas como, por ejemplo, las agresiones entre jugadores <strong>de</strong> un<br />

mismo equipo, o la violencia excesiva, que ameritan la expulsión y la aplicación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> correspondiente castigo por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal <strong>de</strong> Penalida<strong>de</strong>s.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP hizo dos alcances a<br />

este respecto. Por un lado, los jugadores si bien firman un contrato <strong>de</strong> trabajo,<br />

no por ello suscriben un contrato que afecte sus vidas privadas, por lo que mal<br />

podría sancionárseles por una conducta <strong>de</strong> carácter extra<strong>de</strong>portivo. Por otra<br />

parte, la sanción social proveniente <strong>de</strong> la opinión pública es muy fuerte y,<br />

normalmente, termina afectando a la carrera <strong>de</strong>portiva <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador, razón por<br />

la cual un <strong>de</strong>portista profesional, por lo general, mantiene una conducta<br />

aceptable, tanto al interior <strong>de</strong> la cancha como fuera <strong>de</strong> ella, sin perjuicio <strong>de</strong><br />

que en su vida privada cada uno tiene <strong>de</strong>recho a comportarse como lo estime<br />

conveniente.<br />

El señor Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP acotó que, en este<br />

ámbito, don<strong>de</strong> todos se conocen entre sí, es muy difícil que el cuerpo técnico<br />

<strong>de</strong>sconozca la forma o estilo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los jugadores <strong>de</strong> su club, porque ello<br />

se relaciona con la disciplina interna que cada entidad impone a sus<br />

<strong>de</strong>portistas.<br />

El Honorable Senador señor Longueira consultó si<br />

existen otras materias que no estén contempladas en este proyecto <strong>de</strong> ley y<br />

que, a juicio <strong>de</strong> la ANFP, <strong>de</strong>berían ser consi<strong>de</strong>radas.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 121 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP respondió que,<br />

en general, las materias <strong>de</strong> interés están comprendidas en la iniciativa legal,<br />

salvo algunas que ameritan una revisión al interior <strong>de</strong> la Asociación como, por<br />

ejemplo, el incentivo por terceros, según se planteó con anterioridad.<br />

A continuación, expuso el señor Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales (SIFUP), quien presentó las<br />

observaciones <strong>de</strong> la entidad a la que representa sobre el proyecto <strong>de</strong> ley en<br />

estudio y acompañó su exposición con un documento en el que se contienen<br />

los referidos planteamientos.<br />

Se <strong>de</strong>ja constancia <strong>de</strong> que dicho documento fue<br />

<strong>de</strong>bidamente consi<strong>de</strong>rado por los señores Senadores integrantes <strong>de</strong> la<br />

Comisión, y se contiene en un Anexo único que se adjunta al original <strong>de</strong> este<br />

informe, copia <strong><strong>de</strong>l</strong> cual queda a disposición <strong>de</strong> los señores Senadores en la<br />

Secretaría <strong>de</strong> la Comisión.<br />

En primer término, el personero <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP hizo<br />

hincapié en que dicha entidad ha participado activamente en el estudio <strong>de</strong> esta<br />

iniciativa legal, así como, en su oportunidad, colaboró con el establecimiento<br />

<strong>de</strong> un nuevo marco institucional para las organizaciones <strong>de</strong>portivas<br />

profesionales. De igual manera, respalda la mo<strong>de</strong>rnización <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol<br />

profesional y <strong>de</strong> la normativa legal que lo regula.<br />

Añadió que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propuesta original, el proyecto<br />

en análisis ha experimentado diversas modificaciones, algunas <strong>de</strong> las cuales<br />

han significado la exclusión <strong>de</strong> importantes materias, respecto <strong>de</strong> las cuales el<br />

SIFUP insistirá en su revisión.<br />

Por otra parte, <strong>de</strong>stacó que la actividad <strong>de</strong>portiva<br />

profesional y, especialmente la relativa al fútbol profesional, tiene ciertas<br />

características que le son propias y que la hacen diferente <strong>de</strong> toda otra<br />

actividad laboral, razón por la cual la normativa legal que la regule <strong>de</strong>be<br />

hacerse cargo <strong>de</strong> tales particularida<strong>de</strong>s si preten<strong>de</strong> ser eficaz. Así, en este<br />

ámbito se abordan asuntos que son ajenos a otras relaciones laborales como,<br />

por ejemplo, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación en favor <strong><strong>de</strong>l</strong> club que instruyó al<br />

jugador, tema en el cual existe consenso respecto <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong><br />

incentivar el pago <strong>de</strong> los mismos en retribución al trabajo <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong>splegado. Sobre este punto, a<strong><strong>de</strong>l</strong>antó, <strong>de</strong>be establecerse una normativa que<br />

regule y ampare el ejercicio <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho a compensación económica por la<br />

formación <strong>de</strong> jugadores, <strong>de</strong>terminando los parámetros en base a los cuales se<br />

pagarán esos <strong>de</strong>rechos, tal como se hace actualmente en el mundo entero.<br />

Esta tarea, acotó, <strong>de</strong>be ser abordada por la dirigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol en conjunto<br />

con los jugadores, porque se trata <strong>de</strong> equilibrar po<strong>de</strong>res en la búsqueda <strong>de</strong><br />

soluciones.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 122 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Asimismo, enfatizó que en numerosos países ya<br />

existe una normativa especializada que rige la actividad <strong>de</strong>portiva profesional y<br />

citó, como ejemplo, los estatutos vigentes en Argentina, Brasil, Uruguay, Perú,<br />

Paraguay, Ecuador, Colombia y Bolivia. Advirtió que nuestro país, en cambio,<br />

se ha quedado atrás en esta materia. Mencionó también el caso <strong>de</strong> España,<br />

cuyo estatuto para la actividad <strong>de</strong>portiva es un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o digno <strong>de</strong> imitación,<br />

porque no sólo abarca la labor <strong>de</strong>portiva propiamente tal, sino que también<br />

otras materias anexas a ella, como la organización <strong>de</strong> los espectáculos<br />

<strong>de</strong>portivos o los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> transmisión televisiva.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>stacó la valiosa labor que <strong>de</strong>sarrollada por<br />

el SIFUP reuniéndose con representantes <strong>de</strong> diversas disciplinas <strong>de</strong>portivas,<br />

entre ellas la hípica, el básquetbol y el tenis <strong>de</strong> mesa, a fin <strong>de</strong> analizar el tema<br />

<strong>de</strong>portivo en su conjunto, integrando a todas las áreas ligadas al tema, porque<br />

cada una <strong>de</strong> ella presenta particularida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>ben ser atendidas también en<br />

forma especial. Advirtió que el proyecto <strong>de</strong> ley que aquí se analiza, si bien<br />

establece un estatuto laboral para <strong>de</strong>portistas profesionales, no es menos<br />

cierto que, en verdad, parece estar dirigido principalmente al fútbol profesional<br />

y no a todas las disciplinas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte profesional, lo que podría <strong>de</strong>venir en<br />

una falta <strong>de</strong> regulación legal respecto <strong>de</strong> aquellas restantes disciplinas que,<br />

eventualmente, podrían estimarse marginadas o no <strong><strong>de</strong>l</strong> todo incorporadas en la<br />

normativa en proyecto.<br />

Dentro <strong>de</strong> dicho contexto, señaló que lo óptimo sería<br />

crear un estatuto general para los <strong>de</strong>portistas profesionales y,<br />

simultáneamente, establecer en la ley la facultad <strong>de</strong> negociar colectivamente<br />

por sector, área o disciplina <strong>de</strong>portiva. Lo anterior porque, si bien existen<br />

asuntos <strong>de</strong> interés común para todo <strong>de</strong>portista profesional, no es menos cierto<br />

que las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada disciplina <strong>de</strong>portiva hacen necesario un<br />

tratamiento especial para cada una <strong>de</strong> ellas, lo cual es posible alcanzar, no<br />

mediante una reglamentación <strong>de</strong> carácter general, sino por intermedio <strong>de</strong> la<br />

negociación colectiva por sector, por ejemplo, en lo que respecta a sanciones,<br />

régimen <strong>de</strong> entrenamientos, régimen <strong>de</strong> partidos, régimen <strong>de</strong> horarios, incluso<br />

<strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizaciones.<br />

Seguidamente, el señor Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP se<br />

refirió a las principales observaciones que dicha entidad formula respecto al<br />

proyecto en estudio.<br />

En primer lugar, abordó el tema <strong>de</strong> la duración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo, contemplado en el artículo 152 bis B <strong>de</strong> la iniciativa legal.<br />

Al respecto indicó que se <strong>de</strong>be establecer una duración mínima <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato<br />

individual <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> una temporada o un año, y máxima <strong>de</strong> cuatro años o<br />

temporadas.<br />

Explicó que rechazan la norma <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto que<br />

estatuye la duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato por “campeonato”. La normativa <strong>de</strong> los países


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 123 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

<strong>de</strong>sarrollados en materia futbolística consi<strong>de</strong>ra, al igual que el reglamento<br />

respectivo <strong>de</strong> la ANFP, una duración mínima <strong>de</strong> una temporada, esto es, el<br />

período <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> cual se <strong>de</strong>sarrollan los campeonatos, sean éstos uno o más.<br />

Asimismo, acotó, el reglamento <strong>de</strong> la ANFP señala una duración máxima <strong>de</strong><br />

cuatro temporadas.<br />

En consecuencia, agregó, se propone consagrar<br />

legalmente el criterio <strong>de</strong> la norma reglamentaria <strong>de</strong> la ANFP, estableciendo, por<br />

un lado, una duración mínima <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> una temporada o un año y, por<br />

el otro, una duración máxima <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo <strong>de</strong> cuatro temporadas o cuatro años.<br />

En segundo término, el representante <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP<br />

señaló que otra <strong>de</strong> las observaciones recae sobre lo dispuesto en el artículo<br />

152 bis I <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, referido a la cesión o transferencia <strong>de</strong> jugadores.<br />

A este respecto abogó por el restablecimiento <strong>de</strong> la<br />

norma que dispone el 15% <strong>de</strong> participación <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador en el valor <strong>de</strong> la<br />

respectiva cesión.<br />

Explicó que el proyecto en el curso <strong>de</strong> su tramitación<br />

eliminó la norma sobre <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> un 15% sobre el valor <strong>de</strong><br />

una cesión, temporal o <strong>de</strong>finitiva, en favor <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador cedido. Insistió en que<br />

se <strong>de</strong>be reconocer legalmente este <strong>de</strong>recho, tal como lo consagran las<br />

normativas <strong>de</strong> países avanzados futbolísticamente, reincorporando dicha<br />

disposición al texto <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.<br />

En un tercer or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, indicó que se <strong>de</strong>be<br />

eliminar la norma referida al uso y explotación comercial <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los<br />

jugadores, contenida en el artículo 152 bis D.<br />

Señaló que se trata <strong>de</strong> una norma innecesaria porque<br />

la propiedad que cada persona tiene sobre su imagen, está protegida por la<br />

garantía constitucional <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad, no siendo proce<strong>de</strong>nte su uso<br />

con fines comerciales por terceros sin autorización expresa, específica y<br />

<strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> su titular. Así lo ha <strong>de</strong>clarado en sus fallos reiteradamente la<br />

Corte Suprema. Citó a este respecto la sentencia pronunciada en el año 2005<br />

con motivo <strong>de</strong> un recurso <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>ducido por el SIFUP.<br />

Acor<strong>de</strong> con lo anterior, apuntó, sólo es posible<br />

normar en este ámbito consagrando legalmente el criterio jurispru<strong>de</strong>ncial antes<br />

señalado, en cuanto a que cualquier autorización sobre la materia <strong>de</strong>be ser<br />

específica, para activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>terminadas y concretas, previamente <strong>de</strong>finidas<br />

y, en ningún caso, con carácter general, in<strong>de</strong>terminado o amplio, atendido el<br />

riesgo <strong>de</strong> disposición ilimitada por parte <strong>de</strong> terceros <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> un<br />

jugador, privando a éste, en los hechos, <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad que le asiste<br />

sobre su imagen y facilitando abusos contractuales.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 124 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Más improce<strong>de</strong>nte aún, enfatizó, es la norma que<br />

señala que mediante una cláusula <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo, podrá autorizarse el<br />

uso y explotación <strong>de</strong> la imagen, toda vez que esa es una materia <strong>de</strong> carácter<br />

civil <strong><strong>de</strong>l</strong> todo ajena a las prestaciones que <strong>de</strong>be regular un contrato individual<br />

<strong>de</strong> trabajo.<br />

En cuarto lugar, se refirió al artículo 152 bis C,<br />

particularmente a la necesidad <strong>de</strong> establecer como obligatoria la in<strong>de</strong>mnización<br />

por concepto <strong>de</strong> formación, así como también la necesidad <strong>de</strong> instituir la<br />

intervención <strong>de</strong> la entidad superior en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> dicha<br />

in<strong>de</strong>mnización.<br />

El carácter facultativo <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización por<br />

formación -<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la expresión “podrán”-, le resta eficacia al mecanismo.<br />

Se <strong>de</strong>be establecer la obligación legal <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizar la formación <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas. Ello, apuntó, resulta necesario para promover la instrucción<br />

<strong>de</strong>portiva <strong>de</strong> las nuevas generaciones.<br />

Asimismo, propuso que la ley imponga a la entidad<br />

superior respectiva, la obligación <strong>de</strong> dictar una reglamentación <strong>de</strong> carácter<br />

general que consagre procedimientos y parámetros objetivos para la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> dichas in<strong>de</strong>mnizaciones.<br />

En quinto lugar, calificó como innecesaria la norma<br />

que establece en favor <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista su “<strong>de</strong>recho a manifestar libremente sus<br />

opiniones sobre temas relacionados con su profesión”. Lo anterior, porque la<br />

Constitución Política <strong>de</strong> la República consagra la garantía <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong><br />

expresión.<br />

Es <strong>de</strong>cir, apuntó, no se requiere otra norma, ya que<br />

la Constitución Política protege ese <strong>de</strong>recho, <strong><strong>de</strong>l</strong> que son titulares todas las<br />

personas.<br />

En sexto lugar, hizo mención <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

disposiciones <strong>de</strong> la ley en proyecto que, a juicio <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP, constituirían sendos<br />

avances para mo<strong>de</strong>rnizar la actividad, entre ellas, las contenidas en los<br />

siguientes artículos:<br />

- El artículo 152 bis E, que establece la sanción por<br />

ocultación o simulación <strong>de</strong> beneficios o prestaciones laborales.<br />

- El artículo 152 bis H, inciso segundo, que fija un<br />

plazo <strong>de</strong> 30 días para el pago <strong>de</strong> incentivos por logro <strong>de</strong> objetivos o premios.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 125 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

- El artículo 152 bis I, inciso final, sobre libertad <strong>de</strong><br />

acción por extinción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo. Esta norma suple un vacío<br />

normativo.<br />

- El artículo 152 bis J, sobre el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> informar a la<br />

entidad superior sobre el cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones laborales y<br />

previsionales por parte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas, así como la obligación <strong>de</strong><br />

aquélla <strong>de</strong> pagar por subrogación.<br />

Asimismo, la exigencia <strong>de</strong> acreditar dicho estado <strong>de</strong><br />

cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones laborales y previsionales únicamente<br />

mediante certificado emitido por la Inspección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

De igual modo, la responsabilidad subsidiaria <strong>de</strong> la<br />

entidad <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte.<br />

- El artículo 152 bis K, inciso tercero, que establece la<br />

prohibición <strong>de</strong> sancionar por conductas extra<strong>de</strong>portivas.<br />

En séptimo lugar, y reiterando lo señalado con<br />

anterioridad, solicitó incorporar un mecanismo <strong>de</strong> negociación colectiva entre<br />

las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas y grupos <strong>de</strong> trabajadores unidos para negociar o<br />

sindicatos con representatividad significativa, en cada área o disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva.<br />

Lo anterior porque, la especificidad única <strong>de</strong> cada<br />

actividad <strong>de</strong>portiva profesional, sin equivalente alguno, requiere normas que,<br />

en cada caso, permitan a los actores directos principales <strong>de</strong> la actividad -<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas, <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas- consensuar una normativa contractual<br />

colectiva sobre el marco <strong>de</strong> las condiciones generales <strong>de</strong> trabajo.<br />

Por último, el personero <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP hizo mención <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tema previsional, el que calificó <strong>de</strong> la mayor relevancia, y solicitó que,<br />

finalmente, sea analizado sin más postergación ya que requiere, con urgencia,<br />

ser atendido y resuelto.<br />

Posteriormente, el SIFUP hizo llegar a la Comisión los<br />

fallos judiciales recaídos en el recurso <strong>de</strong> protección a que hizo mención el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> dicha entidad en su exposición, referido al tema <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

imagen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas. Dichas sentencias correspon<strong>de</strong>n a las pronunciadas<br />

tanto por la Ilustrísima Corte <strong>de</strong> Apelaciones <strong>de</strong> Santiago como por la<br />

Excelentísima Corte Suprema, respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> señalado recurso judicial.<br />

Los referidos documentos fueron <strong>de</strong>bidamente<br />

consi<strong>de</strong>rados por los señores Senadores integrantes <strong>de</strong> la Comisión, y se


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 126 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

contienen en un Anexo único que se adjunta al original <strong>de</strong> este informe, copia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> cual queda a disposición <strong>de</strong> los señores Senadores en la Secretaría <strong>de</strong> la<br />

Comisión.<br />

Concluida la exposición <strong><strong>de</strong>l</strong> representante <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP,<br />

la Comisión nuevamente dio lugar a una serie <strong>de</strong> consultas y observaciones,<br />

las que se consignan a continuación.<br />

El Honorable Senador señor Longueira consultó cuál<br />

es la duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista profesional habida consi<strong>de</strong>ración<br />

que en el año calendario se <strong>de</strong>sarrollan dos campeonatos.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP respondió que,<br />

si se le contrata para que juegue estrictamente los dos campeonatos, el<br />

contrato se extien<strong>de</strong> 10 meses.<br />

El señor Secretario General electo <strong>de</strong> la ANFP acotó<br />

que si un jugador tiene contrato por dos temporadas, una vez terminado uno<br />

<strong>de</strong> los campeonatos, su contrato sigue vigente y no se interrumpe el pago <strong>de</strong><br />

sus remuneraciones.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP explicó que ésta es una<br />

<strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s que evi<strong>de</strong>ncia esta actividad, por cuanto aquí no se<br />

pue<strong>de</strong> contratar a los trabajadores en cualquier época, sino que existen sólo<br />

dos oportunida<strong>de</strong>s al año para ello y, quien no es contratado en tales períodos,<br />

simplemente se queda cesante. Ello no sólo le significa al jugador una merma<br />

económica por falta <strong>de</strong> trabajo, sino que también se traduce en una merma <strong>de</strong><br />

sus condicione físicas y técnicas por falta <strong>de</strong> entrenamiento lo que, a la postre,<br />

le dificulta aún más volver a ser contratado.<br />

El Honorable Senador señor Longueira preguntó si<br />

estas normas son <strong>de</strong> aplicación internacional.<br />

El señor Secretario General electo <strong>de</strong> la ANFP<br />

respondió que, efectivamente, están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las bases.<br />

El Honorable Senador señor Allamand manifestó su<br />

inquietud respecto a la duración anual <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, por cuanto podría impedir<br />

que se contrate jugadores para competir en sólo algunos partidos<br />

<strong>de</strong>terminados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un campeonato, tal como suce<strong>de</strong> hoy en día en el<br />

básquetbol.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP aclaró que esa<br />

contratación por partidos, si bien es factible llevarla a cabo en otras disciplinas<br />

<strong>de</strong>portivas como el básquetbol, no lo es igualmente en el fútbol, porque, <strong>de</strong><br />

acuerdo a los Estatutos <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Fútbol, para po<strong>de</strong>r actuar por<br />

algún club, los jugadores <strong>de</strong>ben estar inscritos en el Registro General <strong>de</strong> la


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 127 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Fe<strong>de</strong>ración, por dicho club. Ahora bien, conforme a la organización <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol<br />

en nuestro país, don<strong>de</strong> en una temporada se <strong>de</strong>sarrollan dos campeonatos,<br />

hay sólo dos períodos para contratar y registrar a los jugadores, al cabo <strong>de</strong> los<br />

cuales los libros <strong>de</strong> inscripción se cierran. Reiteró que esto manifiesta una <strong>de</strong><br />

las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta actividad.<br />

Enseguida, el Honorable Senador señor Letelier<br />

preguntó si es interés <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP que que<strong>de</strong> establecido en la ley un porcentaje<br />

<strong>de</strong>terminado en favor <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador cuando es transferido a otro club <strong>de</strong>portivo.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP contestó<br />

afirmativamente por cuanto, según explicó, si bien toda transferencia <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>portista <strong>de</strong>be ser aceptada expresamente por éste, no siempre ellos están<br />

verda<strong>de</strong>ramente en condiciones <strong>de</strong> negociar su pase, sea por <strong>de</strong>sinformación o<br />

<strong>de</strong>sconocimiento, razón por la cual sería importante que la ley <strong>de</strong>finiera un<br />

porcentaje.<br />

El señor Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP apuntó que <strong>de</strong>be<br />

consi<strong>de</strong>rarse que en estas negociaciones no sólo participan los jugadores sino<br />

que también intervienen sus representantes.<br />

Por su parte, el Honorable Senador señor Longueira<br />

consultó si las normas sobre uso <strong>de</strong> imagen tienen aplicación internacional.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP apuntó, previamente,<br />

que el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> imagen es un tema sensible tanto para los clubes como para<br />

los jugadores, por la posibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> club <strong>de</strong> hacer uso <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>portista para fines no compartidos por éste y, a la inversa, por la posibilidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista <strong>de</strong> prestar su propia imagen para fines no contemplados por el<br />

club. Agregó que esta <strong><strong>de</strong>l</strong>icada materia ya los ha llevado al <strong>de</strong>bate judicial,<br />

obteniendo incluso un pronunciamiento <strong>de</strong> la propia Corte Suprema, la cual ha<br />

emitido, hasta la fecha, tres fallos relativos al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> imagen en el<br />

<strong>de</strong>porte. Indicó que, para evitar cualquier abuso a este respecto, lo más<br />

a<strong>de</strong>cuado es regular el tema apropiadamente.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP, por su parte,<br />

opinó en contrario, señalando que no advierte razón alguna para una<br />

regulación especial en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> imagen. Añadió que en países<br />

como Argentina, España o Inglaterra, cuando el <strong>de</strong>portista firma su contrato<br />

profesional, automáticamente ce<strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> imagen, y es legítimo para el<br />

club hacer uso <strong>de</strong> esa imagen a fin <strong>de</strong> lograr un beneficio económico que, a su<br />

vez, le permita aten<strong>de</strong>r sus propios compromisos.<br />

Así, pertenecen a los clubes los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> imagen<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> sus jugadores, incluso en el caso <strong>de</strong> futbolistas<br />

internacionalmente <strong>de</strong>stacados, quienes, normalmente, cuentan con un


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 128 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

régimen conforme al cual pue<strong>de</strong>n hacer uso <strong>de</strong> su imagen libremente, pero<br />

<strong>de</strong>finiendo en forma previa en su contrato, el porcentaje en que se dividirán,<br />

entre el jugador y el club, los beneficios económicos que se obtenga <strong><strong>de</strong>l</strong> uso<br />

comercial <strong>de</strong> esa imagen. Ello, incluso, lo maneja el mismo club, no el jugador<br />

ni sus agentes o representantes.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP enfatizó la importancia<br />

<strong>de</strong> que si el club es el titular <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos, no los ceda libremente a<br />

terceros. Recordó que situaciones <strong>de</strong> tal naturaleza los ha tenido al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

conflictos judiciales. Señaló que, a lo menos, el club <strong>de</strong>bería requerir la<br />

autorización previa <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador para realizar una cesión en favor <strong>de</strong> terceros.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP acotó que éste<br />

es más bien un tema individual y no <strong>de</strong> carácter general, porque en mucho<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que cada jugador quiera, ya que hay quienes, lejos <strong>de</strong><br />

incomodarse con el uso <strong>de</strong> su imagen, están plenamente <strong>de</strong> acuerdo con ello.<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, el Honorable Senador señor<br />

Pizarro hizo presente que la actividad <strong>de</strong>portiva cuenta con una organización<br />

profesional, está regulada por estatutos propios, aplica sanciones y tiene<br />

entida<strong>de</strong>s con competencia para hacerlo, etcétera. En ese contexto, agregó, no<br />

resulta extraño que, a<strong>de</strong>más, existan normas reglamentarias no sólo relativas<br />

al comportamiento <strong>de</strong> los jugadores sino que también referido a sus dichos y<br />

expresiones. Sin embargo, preguntó si entre las obligaciones a que están<br />

sujetos los jugadores, existen limitaciones o restricciones en el ámbito <strong>de</strong> la<br />

libertad <strong>de</strong> opinión y que, por ejemplo, les impida reclamar <strong>de</strong> una sanción<br />

impuesta con motivo <strong>de</strong> las expresiones vertidas respecto <strong>de</strong> un árbitro.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP señaló que, si<br />

bien el jugador pue<strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> una sanción, no es menos cierto que<br />

también existen las instancias institucionales ante las cuales pue<strong>de</strong> reclamar o<br />

impugnar la pena impuesta.<br />

El Honorable Senador señor Pizarro insistió en la<br />

importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> tema por cuanto es factible que los jugadores reclamen en<br />

contra <strong>de</strong> las sanciones, amparados en la libertad <strong>de</strong> expresión.<br />

Por su parte, el Honorable Senador señor Longueira<br />

consultó ante qué entidad pue<strong>de</strong> recurrir un <strong>de</strong>portista cuando no les son<br />

pagadas sus remuneraciones, especialmente cuando ha sido transferido a otro<br />

club.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP señaló que, <strong>de</strong> acuerdo<br />

al proyecto en estudio, la entidad <strong>de</strong>portiva tiene el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> informar a la<br />

entidad superior acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones tanto laborales<br />

como previsionales. La norma pertinente, añadió, incluso consagra un pago por


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 129 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

subrogación por parte <strong>de</strong> la entidad superior, en el evento <strong>de</strong> que la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva no acredite oportunamente el cumplimiento <strong>de</strong> tales obligaciones.<br />

Agregó que el SIFUP está <strong>de</strong> acuerdo con la norma<br />

propuesta, por cuanto siempre <strong>de</strong>be haber un responsable ante el no pago <strong>de</strong><br />

remuneraciones y precisó que, <strong>de</strong> hecho, el incumplimiento en que han<br />

incurrido algunos clubes a este respecto, ha motivado que hoy día se esté<br />

discutiendo este tema en un proyecto <strong>de</strong> ley. Asimismo, <strong>de</strong>be instruirse a los<br />

jugadores para que sean concientes <strong>de</strong> que no es posible firmar las planillas <strong>de</strong><br />

remuneraciones si éstas no han sido efectivamente pagadas.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP advirtió que es<br />

responsabilidad <strong>de</strong> los jugadores velar por el cumplimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y,<br />

en ese sentido, son también responsables cada vez que firman las planillas<br />

dando cuenta <strong><strong>de</strong>l</strong> pago <strong>de</strong> sus remuneraciones.<br />

El señor Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP <strong>de</strong>stacó la<br />

importancia <strong>de</strong> contar con una reglamentación clara en esta materia, sobre<br />

todo ante la posibilidad <strong>de</strong> sancionar a los clubes que no cumplen con sus<br />

obligaciones laborales.<br />

El señor Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP, en relación al caso <strong>de</strong><br />

un jugador transferido que no le pagan sus remuneraciones, señaló que, <strong>de</strong><br />

acuerdo a las disposiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> ley, existiría una responsabilidad<br />

subsidiaria por parte <strong>de</strong> la entidad ce<strong>de</strong>nte. Añadió que también existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que, al cabo <strong>de</strong> un tiempo, el jugador regrese a su club <strong>de</strong><br />

origen.<br />

Destacó que para reclamar por el no pago <strong>de</strong><br />

remuneraciones, sólo existe actualmente la vía judicial, por cuanto, al interior<br />

<strong>de</strong> la organización <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional, no hay una instancia especializada<br />

con competencia para tales efectos.<br />

El señor Secretario General <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

Fútbol <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> hizo presente que la realidad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte profesional, y<br />

específicamente la <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional, ha experimentado ostensibles<br />

cambios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que fue iniciada la tramitación <strong>de</strong> este proyecto <strong>de</strong> ley, y citó<br />

como ejemplo la existencia <strong>de</strong> la normativa sobre socieda<strong>de</strong>s anónimas<br />

<strong>de</strong>portivas, la que ya imprime otro carácter a esta actividad. Dentro <strong>de</strong> este<br />

nuevo contexto, apuntó, las situaciones <strong>de</strong>scritas, como el no pago <strong>de</strong><br />

remuneraciones y otras, no <strong>de</strong>berían verificarse nuevamente, por cuanto es<br />

otro el escenario en el que se <strong>de</strong>sarrolla actualmente el <strong>de</strong>porte profesional,<br />

por ejemplo, bajo el rol protagónico <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia correspondiente.<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, el Honorable Senador señor<br />

Allamand sugirió que sería conveniente tener a la vista la normativa


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 130 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

reglamentaria interna que actualmente rige la actividad <strong>de</strong>portiva profesional,<br />

así como también las otras normas legales existentes en esta materia, a fin <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r analizar cuál sería la inci<strong>de</strong>ncia que en dicha reglamentación tendrán las<br />

disposiciones legales que se dicten en este ámbito.<br />

Finalmente, el señor Presi<strong>de</strong>nte electo <strong>de</strong> la ANFP<br />

enfatizó que sería conveniente tener presente algunas <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> la<br />

FIFA, entre ellas, la que establece una duración máxima <strong>de</strong> los contratos en<br />

cinco años, así como también la relativa a la actuación <strong>de</strong> los representantes.<br />

Ofreció, al efecto, acompañar la normativa internacional existente y el Estatuto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Jugador <strong>de</strong> Fútbol <strong>de</strong> la FIFA. Asimismo, manifestó que es la voluntad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

nuevo Directorio <strong>de</strong> la entidad a la que representa, próximo a asumir sus<br />

funciones, prestar toda su colaboración en el análisis <strong>de</strong> este proyecto <strong>de</strong> ley.<br />

Por su parte, el señor Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP hizo<br />

hincapié en que éste es el camino a<strong>de</strong>cuado para promover el <strong>de</strong>sarrollo<br />

profesional <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva nacional, particularmente en lo que a<br />

fútbol se refiere. Destacó el innegable rol <strong>de</strong> los jugadores en este ámbito, así<br />

como también el valor <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte como una herramienta <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia<br />

social.<br />

En la sesión siguiente, la Comisión se abocó al<br />

estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> ley, haciendo una revisión <strong>de</strong> conjunto <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo,<br />

analizando tanto el texto aprobado en general como las indicaciones<br />

presentadas, así como también lo que a su respecto había <strong>de</strong>cidido la Comisión<br />

en su anterior integración.<br />

En primer término, analizó la indicación número 1,<br />

presentada en su oportunidad por el Senador señor Ruiz De Giorgio, que<br />

contiene tres numerales con los cuales se proponen sendas modificaciones al<br />

Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

El numeral 1, excluye <strong>de</strong> la limitación <strong>de</strong> la jornada<br />

ordinaria laboral -establecida en el artículo 22 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo- a los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, salvo que ella sea pactada en el respectivo contrato <strong>de</strong> trabajo. Este<br />

numeral fue aprobado con modificaciones -en una <strong>de</strong> las sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> año<br />

2004-, para incorporar el texto <strong>de</strong> la indicación número 8, <strong><strong>de</strong>l</strong> entonces<br />

Senador señor Parra, con lo cual se estableció que en estos casos la jornada<br />

laboral será <strong>de</strong>terminada por el cuerpo técnico y la entidad <strong>de</strong>portiva<br />

profesional correspondiente, <strong>de</strong> acuerdo a la naturaleza <strong>de</strong> la actividad<br />

<strong>de</strong>portiva y a límites compatibles con la salud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas.<br />

El numeral 2, incorpora al artículo 38 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo, a los <strong>de</strong>portistas y a los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, entre los casos que se excepcionan <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>scanso dominical. También


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 131 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

este número se aprobó en una sesión <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2004, con enmiendas <strong>de</strong> tipo<br />

formal.<br />

El numeral 3, incorpora al Título II <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro I <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, un nuevo Capítulo V. Este número también fue aprobado<br />

en su oportunidad, con enmiendas para <strong>de</strong>nominarlo Capítulo VI.<br />

En lo que respecta a la jornada laboral, el Honorable<br />

Senador señor Letelier recordó que, tanto la ANFP como el SIFUP, plantearon<br />

que sólo los <strong>de</strong>portistas profesionales fueran excluidos <strong><strong>de</strong>l</strong> límite <strong>de</strong> la jornada<br />

laboral, en tanto que quienes <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas que<strong>de</strong>n regidos<br />

por las normas generales <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo en esta materia. Lo anterior<br />

porque, según explicaron, la vida laboral <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas es muy breve, lo<br />

que no acontece respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más profesionales que se <strong>de</strong>senvuelven en<br />

esta actividad. Su Señoría manifestó compartir esta opinión.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social puntualizó que, dicho planteamiento <strong>de</strong> circunscribir la aplicación <strong>de</strong><br />

estas normas a los <strong>de</strong>portistas propiamente tales, habría sido formulado por<br />

las referidas entida<strong>de</strong>s sólo en relación a la duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

porque, en ese ámbito, efectivamente se presenta el problema <strong>de</strong> la brevedad<br />

<strong>de</strong> la carrera profesional <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas. En cambio, tratándose <strong>de</strong> los<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, como no se enfrentan a<br />

ese problema, podrían quedar sujetos al régimen general en materia <strong>de</strong><br />

duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo, esto es, a plazo fijo o in<strong>de</strong>finido. Sin<br />

embargo, agregó, lo que sí motiva preocupación respecto a los trabajadores<br />

que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, es justamente la extensión <strong>de</strong> su<br />

jornada laboral, porque muchas <strong>de</strong> esas activida<strong>de</strong>s siguen la jornada <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo<br />

<strong>de</strong>portivo y, así, por ejemplo, estos trabajadores prestan sus servicios en días<br />

domingos y festivos, al igual que los jugadores profesionales.<br />

El Honorable Senador señor Letelier señaló que<br />

parece razonable permitir cierta flexibilidad también en la jornada laboral <strong>de</strong><br />

estos trabajadores. Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, hizo presente que la inquietud<br />

planteada por las organizaciones invitadas también <strong>de</strong>cía relación con el<br />

régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>scansos, tema que habría que abordar junto al <strong>de</strong> la jornada<br />

laboral, máxime tratándose <strong>de</strong> una actividad en la que el <strong>de</strong>scanso forma parte<br />

<strong>de</strong> las obligaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador.<br />

El Honorable Senador señor Allamand indicó que,<br />

entonces, habría que resolver si la exclusión <strong>de</strong> la limitación <strong>de</strong> la jornada<br />

laboral alcanza sólo a los <strong>de</strong>portistas profesionales propiamente tales o si, por<br />

el contrario, se aplica también al cuerpo técnico, entrenadores, etcétera. Para<br />

ello, apuntó, es necesario <strong>de</strong>finir a quienes incluye el concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>portista<br />

profesional y a quienes compren<strong>de</strong> el personal que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s<br />

conexas.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 132 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Letelier indicó que,<br />

aparentemente, cuerpo técnico y entrenadores <strong>de</strong>sempeñan un rol <strong>de</strong><br />

confianza más que un papel anexo, por lo que también podrían quedar<br />

excluidos <strong>de</strong> la limitación horaria si bien, en estricto sentido, no se trata <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas propiamente tales.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social apuntó que el entrenador podría ser consi<strong>de</strong>rado como parte integrante<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> plantel. Sin embargo, su labor se asemejaría más bien a una actividad<br />

conexa al tenor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición que contiene el artículo 152 bis. Ahí se<br />

presenta, entonces, el problema <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la jornada laboral en razón <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajo <strong>de</strong>sempeñado en días domingos y festivos, lo que es <strong>de</strong> ordinaria<br />

ocurrencia en este ámbito. En tal evento, la Dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo tendría que<br />

excepcionarlos <strong>de</strong> la norma general en materia <strong>de</strong> jornada ordinaria laboral.<br />

El Honorable Senador señor Allamand acotó que,<br />

junto a los <strong>de</strong>portistas y a los trabajadores que realizan labores anexas,<br />

existiría un tercer grupo <strong>de</strong> trabajadores, que no cuadran en ninguno <strong>de</strong> los<br />

anteriores y respecto <strong>de</strong> los cuales no proce<strong>de</strong>ría su exclusión <strong><strong>de</strong>l</strong> régimen<br />

general <strong>de</strong> jornada laboral. Citó como ejemplo el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> portero <strong><strong>de</strong>l</strong> estadio.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social señaló que la situación <strong>de</strong> ese personal también necesita ser revisada<br />

por cuanto, si se le aplica la regla general <strong>de</strong> 45 horas semanales distribuidas<br />

en 5 ó 6 días, el trabajador perfectamente podría negarse a prestar servicios,<br />

por ejemplo, el día domingo, que es uno <strong>de</strong> los días <strong>de</strong> mayor actividad en el<br />

mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte.<br />

En consecuencia, añadió, probablemente habría que<br />

distinguir entre el personal administrativo y <strong>de</strong> servicio que se encuentra en los<br />

campos <strong>de</strong> entrenamiento, y el personal que cumple funciones directamente<br />

relacionadas con la competencia. Es <strong>de</strong>cir, hay que distinguir entre el personal<br />

asignado a un lugar físico y el personal que sigue al plantel. Incluso, hay que<br />

consi<strong>de</strong>rar que existen clubes que cuentan con <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias propias para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s y con personal estable a cargo <strong><strong>de</strong>l</strong> funcionamiento<br />

<strong>de</strong> tales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.<br />

La Honorable Senadora señora Alvear consultó por la<br />

situación contractual <strong>de</strong> los árbitros <strong>de</strong> fútbol.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social respondió que ellos son contratados a honorarios por la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva superior, por lo que quedan al margen <strong>de</strong> esta normativa.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 133 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Muñoz Aburto apuntó<br />

que, en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> portero <strong><strong>de</strong>l</strong> estadio, éste no ejerce su oficio en calidad <strong>de</strong><br />

directamente vinculado a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte.<br />

Por su parte, el Honorable Senador señor Allamand<br />

preguntó por el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> chofer <strong><strong>de</strong>l</strong> bus que transporta al plantel.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social respondió que, normalmente, los choferes son trabajadores <strong>de</strong> otras<br />

empresas que prestan al club el servicio <strong>de</strong> transporte.<br />

El Honorable Senador señor Allamand agregó que,<br />

entonces, si el club <strong>de</strong>portivo tiene su propio sistema <strong>de</strong> transporte y cuenta<br />

con chofer para estos efectos, ese trabajador <strong>de</strong>bería estar sujeto al régimen<br />

general <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

En consecuencia, apuntó, el criterio <strong>de</strong>bería ser<br />

aplicar la excepción al límite <strong>de</strong> la jornada ordinaria laboral sólo a quienes<br />

tengan relación directa con la práctica <strong>de</strong>portiva propiamente tal, y mantener<br />

en el régimen laboral general a quienes no revistan dicho carácter.<br />

La Honorable Senadora señora Alvear sugirió que,<br />

para efectos <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> la ley y para claridad <strong>de</strong> la misma, que<strong>de</strong><br />

expresamente señalado en la norma a quienes ésta alcanza y a quienes no.<br />

El Honorable Senador señor Allamand insistió en que<br />

la exclusión tiene que estar referida a los <strong>de</strong>portistas y a los trabajadores que<br />

se <strong>de</strong>sempeñan en una labor directamente relacionada con la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>porte.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social indicó que la norma <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis, letra b) -en su texto aprobado<br />

en general-, <strong>de</strong>fine al trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas como<br />

aquel que, en forma remunerada, ejerce como entrenador, auxiliar técnico o<br />

cualquier otra calidad directamente vinculada a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte<br />

profesional, como también el que colabora con sus conocimientos<br />

especializados al aprendizaje, preparación o conducción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista.<br />

Explicó que dicha redacción respon<strong>de</strong> a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> no<br />

restringir la <strong>de</strong>finición y hacerla lo más amplia posible en la medida que, en la<br />

actualidad, los clubes <strong>de</strong>portivos mantienen un staff <strong>de</strong> gran envergadura, que<br />

compren<strong>de</strong> no sólo al cuerpo técnico, sino que también incluye, por ejemplo, a<br />

un vasto equipo médico integrado por diversos profesionales <strong>de</strong> la salud, entre<br />

ellos, médicos, kinesiólogos, psicólogos, etcétera.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 134 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Muñoz Aburto coincidió<br />

con la opinión <strong>de</strong> que en tal <strong>de</strong>finición se incluya sólo a quienes <strong>de</strong>sempeñen<br />

ciertas funciones directamente vinculadas a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte profesional.<br />

La Honorable Senadora señora Alvear indicó que, al<br />

tenor <strong>de</strong> la disposición, efectivamente el psicólogo quedaría comprendido en el<br />

cuerpo técnico o auxiliar <strong><strong>de</strong>l</strong> plantel, salvo que se trate <strong><strong>de</strong>l</strong> psicólogo que<br />

atien<strong>de</strong> a los jugadores, esporádicamente, en su consulta particular.<br />

El Honorable Senador señor Allamand consultó por la<br />

situación <strong>de</strong> los entrenadores <strong>de</strong> las divisiones inferiores.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social respondió que ellos también se <strong>de</strong>sempeñan en jornadas excepcionales,<br />

porque las activida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>sarrollan, normalmente, durante los fines <strong>de</strong><br />

semana.<br />

Recordó que, <strong>de</strong> acuerdo al régimen general <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, la jornada laboral tiene un límite <strong>de</strong> 45 horas a la semana,<br />

las que pue<strong>de</strong>n distribuirse en 5 ó 6 días. Asimismo, la ley dispone que la<br />

jornada ordinaria <strong>de</strong> trabajo no se podrá distribuir en forma que incluya el día<br />

domingo o festivo, salvo en caso <strong>de</strong> fuerza mayor. Es <strong>de</strong>cir, la regla general es<br />

que el día domingo no es laboral. Sin embargo, el artículo 38 <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo Código<br />

contempla una serie <strong>de</strong> excepciones al <strong>de</strong>scanso dominical. Aún así, las<br />

empresas exceptuadas <strong>de</strong> dicho <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong>ben otorgar un día <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso a<br />

la semana en compensación a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en día domingo, y<br />

otro por cada festivo en que los trabajadores <strong>de</strong>bieron prestar servicios. En<br />

todo caso, al menos dos <strong>de</strong> los días <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso en el respectivo mes<br />

calendario <strong>de</strong>berán necesariamente otorgarse en día domingo.<br />

En lo que respecta al contrato <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas,<br />

explicó, lo que se propone es exceptuarlos <strong><strong>de</strong>l</strong> régimen regular tanto <strong>de</strong><br />

jornada laboral como <strong>de</strong> <strong>de</strong>scansos, por cuanto, por <strong>de</strong>finición, éstos realizan<br />

una actividad que se <strong>de</strong>sarrolla principalmente en días domingos y festivos.<br />

El Honorable Senador señor Allamand sugirió que se<br />

excluya <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis, letra c), la parte final, que hace<br />

referencia a quien colabora con sus conocimientos especializados al<br />

aprendizaje, preparación o conducción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista.<br />

La Honorable Senadora señora Alvear indicó que la<br />

excepción <strong>de</strong>be ser claramente acotada, a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>finido con precisión a<br />

quienes dicha excepción alcanza.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social explicó a la Comisión que las indicaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> entonces Senador señor


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 135 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Ruiz De Giorgio presentadas en esta materia, preten<strong>de</strong>n incorporar en las<br />

normas respectivas el régimen <strong>de</strong> excepción o especial que proponen, en lugar<br />

<strong>de</strong> generar un capítulo nuevo al interior <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> ramo. Añadió que ésta<br />

es una técnica legislativa conforme a la cual las disposiciones especiales se<br />

incorporan a las normas existentes que tratan la materia específica. Bajo esa<br />

óptica, apuntó, las referidas indicaciones fueron aprobadas en el año 2004 por<br />

la Comisión.<br />

La Honorable Senadora señora Alvear acotó que, con<br />

dicha técnica, resultan claras la modificaciones que se introducen al Código.<br />

El Honorable Senador señor Letelier puntualizó que,<br />

entonces, las dos excepciones que se estarían incorporando en este ámbito,<br />

dicen relación con el límite <strong>de</strong> la jornada ordinaria laboral y el régimen <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso semanal, modificando los artículos 22 y 38 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo,<br />

respectivamente.<br />

Tras el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>sarrollado en torno a esta materia,<br />

los miembros <strong>de</strong> la Comisión estuvieron contestes en aplicar los siguientes<br />

criterios básicos: primero, la jornada <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales quedará excluida <strong>de</strong> la limitación <strong>de</strong> la jornada ordinaria laboral<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 22 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, atendidas las características propias <strong>de</strong><br />

la actividad, y, segundo, estos trabajadores quedarán, asimismo, exceptuados<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> régimen general <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>scanso semanal, incorporándose a la norma<br />

excepcional <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 38 <strong><strong>de</strong>l</strong> citado Código.<br />

A continuación, la Comisión prosiguió el análisis <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

texto <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto aprobado en general, cuyo artículo 1º agrega un Capítulo V<br />

al Título II <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro I <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, <strong>de</strong>nominándolo “Del contrato <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s<br />

conexas.”.<br />

Se abocó, entonces, al estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> Párrafo 1º, que<br />

compren<strong>de</strong> el artículo 152 bis, el cual, para los efectos <strong>de</strong> esta ley, <strong>de</strong>fine los<br />

conceptos <strong>de</strong> <strong>de</strong>portista profesional, trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, entidad <strong>de</strong>portiva y entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva.<br />

Asimismo, tuvo a la vista la indicación número 2,<br />

presentada en su oportunidad por el Senador señor Ruiz De Giorgio, que<br />

propone una enmienda formal, reemplazando la palabra “colaborar” por<br />

“colabora” en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

Finalmente, también tuvo presente que, <strong>de</strong><br />

conformidad al artículo 121 <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado, durante una <strong>de</strong> las


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 136 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2004, se introdujo una modificación que permitió i<strong>de</strong>ntificar<br />

las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas regidas por esta ley, como “profesionales”.<br />

El Honorable Senador señor Letelier consultó si, para<br />

estos efectos, influye <strong>de</strong> alguna manera la nueva organización <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas como socieda<strong>de</strong>s anónimas.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social indicó que la norma está referida al empleador en términos generales,<br />

siendo indiferente si ese empleador está organizado como fondo <strong>de</strong> inversión o<br />

como sociedad anónima.<br />

El Honorable Senador señor Allamand hizo presente<br />

que es importante <strong>de</strong>finir si este proyecto <strong>de</strong> ley estará referido sólo a la<br />

actividad <strong>de</strong>portiva profesional o si, por el contrario, también se aplicará a la<br />

práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte amateur. Consultó, asimismo, qué pasa, por ejemplo, con<br />

la situación <strong>de</strong> jugadores que pertenecen a clubes amateur pero que perciben<br />

algún pago o reciben una compensación económica por dicha actividad.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social explicó que el caso <strong>de</strong> tales jugadores <strong>de</strong>muestra que es necesario<br />

estudiar cada una <strong>de</strong> estas situaciones que quedan en el límite entre lo<br />

regulado y lo no regulado. Es preciso analizar, por ejemplo, si se configura una<br />

relación laboral propiamente tal o si, incluso, pue<strong>de</strong> haber una relación <strong>de</strong><br />

trabajo encubierta.<br />

El Honorable Senador señor Allamand acotó que<br />

podría presentarse bajo la figura <strong>de</strong> un contrato civil innominado.<br />

El Honorable Senador señor Muñoz Aburto indicó que<br />

es una práctica habitual que, aun tratándose <strong>de</strong> clubes amateur, los jugadores<br />

reciban algún tipo <strong>de</strong> compensación económica, por ejemplo, por participar en<br />

un partido <strong>de</strong>terminado.<br />

Finalmente, es dable señalar que el análisis <strong>de</strong><br />

conceptos tales como <strong>de</strong>portista profesional, trabajador que <strong>de</strong>sempeña<br />

activida<strong>de</strong>s conexas y trabajador bajo el régimen general <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo -particularmente en lo relativo a quiénes quedan incluidos en una y<br />

otra categoría-, ha sido también abordado por la Comisión a propósito <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estudio <strong>de</strong> la jornada laboral, el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>scansos y la duración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

Asimismo, cabe consignar que, con motivo <strong>de</strong> dicho<br />

análisis, los miembros <strong>de</strong> la Comisión coincidieron en que se establezca, como<br />

criterio básico, que sólo <strong>de</strong>berá incluirse en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> trabajador que<br />

<strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas, a quien tenga una calidad directamente


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 137 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

vinculada al <strong>de</strong>porte profesional, eliminando la parte final <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición<br />

aprobada en general, relativa a quienes colaboran con sus conocimientos<br />

especializados al aprendizaje, preparación o conducción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista.<br />

Enseguida, la Comisión revisó el Párrafo 2º<br />

contemplado en la ley en proyecto, relativo a la forma, contenido y duración<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo. Particularmente, estudió sus artículos 152 bis B, 152<br />

bis C, 152 bis D y 152 bis E.<br />

En este or<strong>de</strong>n, abordó en primer término el tema <strong>de</strong><br />

la duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales, para lo cual analizó el<br />

artículo 152 bis B y las indicaciones números 3 y 4, <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

entonces Senador señor Ruiz De Giorgio, respectivamente.<br />

Conforme a la referida disposición, el contrato <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y <strong>de</strong> los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas, se celebrará por tiempo <strong>de</strong>terminado, pudiendo<br />

establecerse un plazo fijo, caso en el que la duración no será inferior a uno ni<br />

superior a cuatro años; o bien se acordará, excepcionalmente, por una o más<br />

temporadas o campeonatos.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, si se pactare el contrato a<br />

plazo fijo y su vencimiento tuviere lugar antes <strong>de</strong> finalizar la respectiva<br />

temporada o campeonato organizado por la respectiva entidad superior, el<br />

contrato se enten<strong>de</strong>rá automáticamente prorrogado hasta el término <strong>de</strong> ésta o<br />

éste.<br />

Por su parte, las indicaciones citadas suprimen, en el<br />

primer inciso, la oración final “o bien se acordará, excepcionalmente, por una o<br />

más temporadas o campeonatos.”. Ambas indicaciones fueron aprobadas por la<br />

Comisión -en el año 2004-, con modificaciones para reemplazar, en el mismo<br />

inciso primero, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la expresión “caso en el que la duración” hasta el final,<br />

por “y no le será aplicable lo dispuesto en el número 4 <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 159 <strong>de</strong> este<br />

Código.”.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social explicó que la regla básica es que este contrato <strong>de</strong> trabajo tendrá una<br />

duración, ya sea, <strong>de</strong>terminada o <strong>de</strong>terminable. En este último caso, añadió, se<br />

analizó la posibilidad <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rlo por un campeonato o una temporada. En el<br />

evento <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato a plazo fijo, se optó por no hacer aplicable a su respecto el<br />

artículo 159, <strong>Nº</strong> 4, <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo a fin <strong>de</strong> evitar que, por renovación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, éste pase a ser in<strong>de</strong>finido. Sin embargo, acotó, el punto <strong>de</strong><br />

controversia está en la duración mínima, para la cual la ANFP propone 6 meses<br />

en tanto que el SIFUP sugiere un año.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 138 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Recordó que la ANFP, a<strong>de</strong>más, propuso a este<br />

respecto distinguir entre los <strong>de</strong>portistas propiamente tales y quienes<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas. En relación a estos últimos, dicha entidad<br />

planteó que pue<strong>de</strong>n regirse por las normas generales <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y<br />

suscribir un contrato in<strong>de</strong>finido porque ellos no tienen el problema <strong>de</strong> los<br />

jugadores cuya carrera profesional es muy corta. Sin embargo, la ANFP revela<br />

una cierta confusión en lo que respecta a las activida<strong>de</strong>s conexas ya que, por<br />

ejemplo, no queda claro si compren<strong>de</strong> sólo al personal <strong>de</strong> servicio o si también<br />

incluye al cuerpo técnico. Asimismo, en cuanto a la terminología a emplear, la<br />

ANFP señaló que las palabras temporada y campeonato eran confusas y hasta<br />

contradictorias para estos efectos.<br />

El Honorable Senador señor Letelier manifestó que el<br />

<strong>de</strong>bate se centra en el plazo mínimo <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, ya que, <strong>de</strong> una y otra parte<br />

interesadas, se proponen vigencias diferentes. En ese contexto, las alternativas<br />

planteadas son fijar el mínimo en un número <strong>de</strong> años, una cantidad <strong>de</strong> meses,<br />

una o más temporadas, o uno o más campeonatos. Señaló que, entre tales<br />

opciones, un plazo <strong>de</strong> meses podría ser el más ajustado conforme al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> esta actividad en nuestro país.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social indicó que el problema es que hay un cierto período para efectuar el<br />

cierre <strong>de</strong> las contrataciones, al cabo <strong><strong>de</strong>l</strong> cual no se pue<strong>de</strong> realizar el registro <strong>de</strong><br />

jugadores, hasta el inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> período siguiente, el que se <strong>de</strong>fine por el<br />

comienzo <strong><strong>de</strong>l</strong> próximo campeonato. Enfatizó que ello no se da en otras<br />

disciplinas como, por ejemplo, el básquetbol, don<strong>de</strong> sí se pue<strong>de</strong> contratar a los<br />

<strong>de</strong>portistas para que se <strong>de</strong>sempeñen sólo en una parte <strong><strong>de</strong>l</strong> campeonato. En el<br />

fútbol profesional eso es impracticable.<br />

El Honorable Senador señor Letelier consultó por<br />

cuánto tiempo, normalmente, son contratados los <strong>de</strong>portistas.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social respondió que, actualmente, son contratados por temporada.<br />

El Honorable Senador señor Letelier hizo presente<br />

que el SIFUP prefiere que la contratación sea, a lo menos, por un año o una<br />

temporada, en tanto que la ANFP indica que el término temporada es confuso,<br />

optando por la duración por campeonato.<br />

El Honorable Senador señor Allamand apuntó que no<br />

siempre coinci<strong>de</strong>n la duración <strong>de</strong> la temporada con la <strong><strong>de</strong>l</strong> campeonato. En ese<br />

sentido, el jugador podría haber sido contratado hasta diciembre y, sin<br />

embargo, el campeonato podría terminar en enero <strong><strong>de</strong>l</strong> año siguiente. En<br />

consecuencia, precisó, el SIFUP relaciona la temporada con el año y, bajo esa<br />

lógica, opta por esa duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 139 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social apuntó que el problema es que los clubes <strong>de</strong> fútbol no tienen asegurada<br />

su participación hasta el final <strong>de</strong> cada campeonato y, aunque resulten<br />

eliminados, tendrían que continuar cumpliendo con sus obligaciones laborales<br />

hasta el término <strong><strong>de</strong>l</strong> respectivo torneo. Añadió que este es un tema muy<br />

complejo y que, en la actualidad, el cuerpo docente es el único estamento <strong>de</strong><br />

trabajadores que cuenta con este sistema especial <strong>de</strong> remuneraciones, las que<br />

les son pagadas hasta el término <strong><strong>de</strong>l</strong> respectivo año lectivo. Ahora bien, <strong>de</strong>be<br />

analizarse si ese sistema es viable respecto <strong>de</strong> los clubes <strong>de</strong>portivos y, en<br />

particular, respecto <strong>de</strong> aquellos <strong>de</strong> menores recursos.<br />

El Honorable Senador señor Allamand indicó que, en<br />

verdad, todo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel futbolístico en que se encuentren los<br />

<strong>de</strong>portistas, porque aquellos con mejor <strong>de</strong>sempeño tendrán,<br />

consecuencialmente, mayores opciones y preferirán negociar sus contratos tras<br />

cada campeonato porque consiguen mejores condiciones contractuales, no así,<br />

en cambio, quienes hayan tenido un <strong>de</strong>sempeño sin logros importantes y que,<br />

por tanto, necesitarán una contratación lo más estable posible. Ello indica que<br />

este es un tema <strong>de</strong> incentivos.<br />

El Honorable Senador señor Letelier acotó que,<br />

entonces, a este respecto hay que analizar hacia dón<strong>de</strong> apuntarán dichos<br />

incentivos, esto es, si a los <strong>de</strong>portistas <strong>de</strong> excepción o a la generalidad <strong>de</strong> los<br />

jugadores. Los primeros siempre negocian en mejores condiciones, en cambio<br />

los segundos necesitan estabilidad laboral y, actualmente, se trata <strong>de</strong> una<br />

fuerza laboral que está <strong>de</strong>sprotegida por la falta <strong>de</strong> regulación en la materia.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social indicó que durante la tramitación <strong>de</strong> este proyecto <strong>de</strong> ley en la Cámara<br />

<strong>de</strong> Diputados se optó por utilizar la expresión “campeonato” porque fue muy<br />

difícil <strong>de</strong>finir el concepto <strong>de</strong> “temporada”. Asimismo, manifestó su<br />

preocupación en cuanto a fijar la duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato en un <strong>de</strong>terminado<br />

número <strong>de</strong> meses, ya que, por una parte, la organización y estructura <strong>de</strong> los<br />

campeonatos pue<strong>de</strong> variar con el transcurso <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo como, <strong>de</strong> hecho, ha<br />

sucedido y, por la otra, ello implicaría un mayor nivel <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los clubes,<br />

los cuales <strong>de</strong>berán estructurar su presupuesto en función <strong>de</strong> la respectiva<br />

cantidad <strong>de</strong> meses, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los resultados que obtenga y <strong>de</strong> los<br />

recursos que logre generar en dicho período.<br />

El Honorable Senador señor Allamand consultó qué<br />

suce<strong>de</strong> en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato que tiene vigencia hasta el 31 <strong>de</strong> diciembre y,<br />

sin embargo, el campeonato se prolonga hasta el mes <strong>de</strong> enero siguiente.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social explicó que el proyecto <strong>de</strong> ley contempla una norma que permite la<br />

prórroga <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo hasta el término <strong><strong>de</strong>l</strong> respectivo campeonato.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 140 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Allamand preguntó si es<br />

posible, entonces, contratar a un jugador por sólo seis meses.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social indicó que, al tenor <strong><strong>de</strong>l</strong> texto aprobado en general, no se podría suscribir<br />

tal contrato porque la duración mínima <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo está concebida en un año.<br />

Sin embargo, al tenor <strong>de</strong> las modificaciones aprobadas por la Comisión en su<br />

anterior integración, sí podría contratarse a un jugador por un lapso inferior a<br />

dicho período.<br />

El Honorable Senador señor Letelier señaló que,<br />

según el texto aprobado en general, en realidad es factible contratar bajo<br />

cualquier modalidad en cuanto al tiempo <strong>de</strong> duración, por cuanto, al tenor <strong>de</strong><br />

la disposición respectiva, si el contrato es a plazo fijo, la duración <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo<br />

no podrá ser inferior a un año ni superior a cuatro años y, excepcionalmente,<br />

se podrá acordar que el contrato se extienda por una o más temporadas o<br />

campeonatos. Esto significa, enfatizó, que hay una amplia gama <strong>de</strong><br />

posibilida<strong>de</strong>s en cuanto al plazo <strong>de</strong> duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social reiteró que, <strong>de</strong> acuerdo a las modificaciones incorporadas con<br />

anterioridad, el contrato a plazo fijo pue<strong>de</strong> ser pactado por un término inferior<br />

a un año y no queda sujeto al régimen <strong>de</strong> renovación que contempla el artículo<br />

159, <strong>Nº</strong> 4, <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, a fin <strong>de</strong> que no se transforme, por esta vía,<br />

en contrato in<strong>de</strong>finido.<br />

El Honorable Senador señor Letelier consultó si existe<br />

una <strong>de</strong>finición <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto “temporada”.<br />

El Honorable Senador señor Allamand apuntó que la<br />

falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición es, precisamente, lo que genera la confusión con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

campeonato.<br />

El Honorable Senador señor Muñoz Aburto manifestó<br />

que antes era posible asimilar ambos conceptos cuando, durante la temporada<br />

anual, se llevaba a cabo sólo un campeonato y, excepcionalmente, se<br />

<strong>de</strong>sarrollaba una competencia paralela, como la Copa <strong>Chile</strong>.<br />

El Honorable Senador señor Allamand indicó que si el<br />

<strong>de</strong>portista es contratado por un plazo fijo, por ejemplo, dos o tres años, <strong>de</strong>berá<br />

participar en todos los campeonatos que se <strong>de</strong>sarrollen en dicho período.<br />

El Honorable Senador señor Letelier preguntó si<br />

existen efectos colaterales <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> contratar dos o tres veces seguidas al<br />

<strong>de</strong>portista.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 141 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Muñoz Aburto advirtió<br />

que, en tal caso, por aplicación <strong>de</strong> las normas laborales generales, el contrato<br />

a plazo fijo que se renueve por segunda vez, pasaría a ser in<strong>de</strong>finido.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social hizo presente que, precisamente, para evitar ese efecto, una <strong>de</strong> las<br />

modificaciones incorporadas al proyecto era no hacer aplicable en este ámbito<br />

lo dispuesto en el artículo 159, <strong>Nº</strong> 4, <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> ramo, sobre prórroga<br />

automática <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato con motivo <strong>de</strong> su segunda renovación.<br />

El Honorable Senador señor Letelier advirtió que esa<br />

excepción <strong>de</strong>be ser analizada, porque podría <strong>de</strong>rivar en la total <strong>de</strong>sprotección<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas dada la precaria situación en la que los <strong>de</strong>ja.<br />

El Honorable Senador señor Allamand refutó lo<br />

anterior señalando que aquí no hay un problema <strong>de</strong> precariedad, sino que se<br />

trata <strong>de</strong> un asunto relacionado con el <strong>de</strong>sempeño <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador. Si se contrata a<br />

un jugador que luego no tiene el rendimiento esperado, el club, para po<strong>de</strong>r<br />

finiquitar su contrato, <strong>de</strong>be esperar hasta que se complete el período<br />

respectivo y pagar las contraprestaciones laborales y previsionales pertinentes<br />

durante todo el lapso que resta, lo cual, obviamente, es un costo que hay que<br />

asumir.<br />

El Honorable Senador señor Letelier apuntó que el<br />

club siempre tendrá la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedir al trabajador que no rin<strong>de</strong> según<br />

lo esperado, pagando las sumas que corresponda. El tema, añadió, se traduce<br />

en <strong>de</strong>finir quién asume el riesgo <strong>de</strong> la contratación, si será el club o el<br />

<strong>de</strong>portista. En ese contexto, la precariedad en la situación <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador se<br />

manifiesta en que, siendo la parte más débil <strong>de</strong> la relación laboral, él asume el<br />

riesgo <strong>de</strong> una contratación inconveniente mientras más breve sea el plazo <strong>de</strong><br />

duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato. En la medida que dicho plazo sea mayor, el riesgo pesa<br />

sobre el empleador.<br />

El Honorable Senador señor Allamand acotó que, en<br />

verdad, las negociaciones <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>sarrollarse año a año, porque ello<br />

permitiría revisar la situación <strong>de</strong> cada jugador y así evitar, por ejemplo, el mal<br />

clima laboral que podría generar la permanencia <strong>de</strong> jugadores que no rin<strong>de</strong>n<br />

futbolísticamente en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> todo el plantel.<br />

La Honorable Senadora señora Alvear señaló que la<br />

situación también podría darse a la inversa, esto es, que el <strong>de</strong>portista rinda en<br />

forma excepcional y, por tanto, su interés sea mejorar sus condiciones<br />

laborales, para lo cual no le favorece una contratación que lo mantenga<br />

comprometido por un período <strong>de</strong>masiado prolongado. Lo anterior, apuntó,<br />

cobra mayor relevancia atendida la brevedad <strong>de</strong> la carrera profesional <strong>de</strong> los<br />

jugadores que los obliga a maximizar su vida laboral.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 142 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

A continuación, la Comisión se abocó al análisis <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

pago <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación, contemplado en el artículo 152 bis C <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto.<br />

De acuerdo a esta disposición, cuando un <strong>de</strong>portista<br />

celebre su primer contrato <strong>de</strong> trabajo en calidad <strong>de</strong> profesional con una entidad<br />

<strong>de</strong>portiva distinta a la o las participantes en su formación y educación, se<br />

podrá pactar que aquélla pague a estas últimas una in<strong>de</strong>mnización en razón<br />

<strong>de</strong> la labor formativa realizada.<br />

Agrega que esta in<strong>de</strong>mnización podrá pactarse<br />

también con la nueva entidad <strong>de</strong>portiva con la cual contrate el <strong>de</strong>portista<br />

profesional, una vez terminado el contrato <strong>de</strong> trabajo por expiración <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo<br />

estipulado y sin que se haya pagado la in<strong>de</strong>mnización a que se refiere el inciso<br />

prece<strong>de</strong>nte.<br />

Dicho pacto, concluye la norma, estará dirigido<br />

únicamente a compensar la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista, y <strong>de</strong>berá tener en<br />

cuenta, al fijar la referida in<strong>de</strong>mnización, la participación proporcional entre las<br />

distintas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas participantes en la formación y educación <strong>de</strong><br />

estos <strong>de</strong>portistas.<br />

Cabe señalar que respecto <strong>de</strong> esta norma fueron<br />

presentadas dos indicaciones (las números 5 y 6), ambas <strong><strong>de</strong>l</strong> entonces<br />

Senador señor Augusto Parra, quien, posteriormente, las retiró.<br />

La primera <strong>de</strong> dichas indicaciones proponía intercalar<br />

en el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis C, a continuación <strong>de</strong> “contrato <strong>de</strong><br />

trabajo”, la frase “para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas”. La<br />

segunda, en tanto, proponía sustituir en dicho inciso primero, la expresión<br />

“podrá pactar” por “<strong>de</strong>berá pactar”.<br />

El Honorable Senador señor Letelier indicó que es<br />

razonable la proce<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> pago <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación, como una<br />

forma <strong>de</strong> compensar económicamente al club que ha llevado a cabo la<br />

preparación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista, quien, gracias a ello, pasa a ser profesional.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social indicó que tanto la ANFP como el SIFUP están contestes en la necesidad<br />

<strong>de</strong> pagar estos <strong>de</strong>rechos y, más aún, solicitan que dicho pago se establezca en<br />

la ley con carácter obligatorio y no facultativo, como figura actualmente en el<br />

proyecto.<br />

Asimismo, recordó que en la reglamentación interna<br />

<strong>de</strong> la FIFA, existe una tabla especialmente diseñada para el pago <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación entre clubes.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 143 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Letelier señaló que en<br />

este tema es importante <strong>de</strong>finir varios asuntos. En primer término, concordar<br />

en la necesidad <strong>de</strong> pagar estos <strong>de</strong>rechos, como criterio básico. En segundo<br />

lugar, esclarecer qué se enten<strong>de</strong>rá para estos efectos como entidad formativa<br />

y, en este punto, <strong>de</strong>terminar si se consi<strong>de</strong>rarán como tales las entida<strong>de</strong>s<br />

profesionales o si, por el contrario, también lo serán las amateur.<br />

El Honorable Senador señor Muñoz Aburto compartió<br />

lo expresado por Su Señoría, <strong>de</strong>stacando la importancia <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir el concepto<br />

<strong>de</strong> entidad formativa. Señaló que es <strong>de</strong> ordinaria ocurrencia que los jóvenes se<br />

preparen en las categorías infantiles <strong>de</strong> clubes amateur y que luego pasan a<br />

entida<strong>de</strong>s profesionales, sin embargo, éstas no compensan a dichos clubes lo<br />

que han invertido en la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador.<br />

El Honorable Senador señor Allamand señaló que,<br />

una vez más, habría que <strong>de</strong>cidir entre seguir la línea general observada en el<br />

proyecto <strong>de</strong> circunscribir su aplicación a los clubes profesionales o si, por el<br />

contrario, los clubes pertenecientes a la ANFA quedarán incorporados en la<br />

normativa y, <strong>de</strong> consiguiente, establecer el pago por formación también a su<br />

respecto.<br />

Asimismo, habría que <strong>de</strong>terminar cuánto es lo que<br />

<strong>de</strong>berá pagarse por este concepto y la forma como se efectuará dicho pago,<br />

por cuanto si se establece como obligatorio el pago <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos pero no<br />

se especifica cómo se efectuará dicho pago, ello podría ser fuente <strong>de</strong><br />

innumerables conflictos. A<strong>de</strong>más, añadió, probablemente no se invierten los<br />

mismos recursos para preparar a un <strong>de</strong>portista <strong>de</strong>stacado y a otro que no lo<br />

es.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social indicó que, en términos <strong>de</strong> costos, es lo mismo la formación <strong>de</strong> un<br />

jugador <strong>de</strong>stacado que la <strong>de</strong> otro que no lo es.<br />

El Honorable Senador señor Letelier apuntó que, si<br />

bien el costo económico pue<strong>de</strong> ser el mismo porque las habilida<strong>de</strong>s son <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

jugador y no <strong><strong>de</strong>l</strong> club, el pago también dice relación con la entidad a la que<br />

éste perteneció.<br />

Finalmente, en torno a este tema, los miembros <strong>de</strong> la<br />

Comisión estuvieron contestes en que, como criterio básico, se establezca la<br />

proce<strong>de</strong>ncia y obligatoriedad <strong><strong>de</strong>l</strong> pago <strong>de</strong> esta compensación económica por la<br />

formación proporcionada, sin perjuicio <strong>de</strong> que, posteriormente, se <strong>de</strong>finan en<br />

<strong>de</strong>talle las modalida<strong>de</strong>s o la oportunidad para efectuar el respectivo pago.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 144 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Enseguida, la Comisión analizó el tema relativo al<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> imagen, al cual se refiere el artículo 152 bis D <strong>de</strong> la ley en<br />

proyecto.<br />

Dicho artículo dispone que el uso y explotación<br />

comercial <strong>de</strong> la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas por parte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas,<br />

requerirá la autorización expresa <strong>de</strong> aquél. De dicha autorización <strong>de</strong>berá<br />

<strong>de</strong>jarse constancia en el respectivo contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social manifestó que la norma en cuestión es necesaria, por cuanto constituye<br />

un resguardo para el <strong>de</strong>portista profesional. En primer lugar, explicó, la regla<br />

básica en esta materia es que prima la voluntad <strong>de</strong> las partes. En segundo<br />

término, es un tema que está vinculado a las funciones que asume el<br />

<strong>de</strong>portista en su contrato <strong>de</strong> trabajo. En efecto, todo contrato laboral <strong>de</strong>be<br />

contener la especificación <strong>de</strong> las funciones a que se obliga el trabajador, las<br />

que, si bien pue<strong>de</strong>n ser múltiples porque se admite la polifuncionalidad,<br />

siempre <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>finidas con precisión. Una cláusula genérica en materia<br />

<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> imagen, podría conducir a una alteración <strong>de</strong> las funciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

jugador, sujetándolo a compromisos no contemplados expresamente en su<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo como, por ejemplo, hacer una gira promocional por todo el<br />

país o concurrir, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> finalizados los entrenamientos diarios, a<br />

establecimientos educacionales con fines promocionales.<br />

Por consiguiente, agregó, si bien el tema está<br />

entregado a la voluntad <strong>de</strong> las partes, el uso <strong>de</strong> la imagen es un asunto que<br />

<strong>de</strong>bería explicitarse <strong>de</strong>talladamente en el respectivo contrato o en un<br />

documento anexo a éste, es <strong>de</strong>cir, nunca pactarse en términos genéricos.<br />

El Honorable Senador señor Letelier consultó por el<br />

uso <strong>de</strong> la imagen tratándose <strong>de</strong> quienes <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social agregó que ello quedará <strong>de</strong>finido cuando se resuelva qué se entien<strong>de</strong><br />

por tales activida<strong>de</strong>s conexas y, por en<strong>de</strong>, se <strong>de</strong>termine cuáles serán las<br />

normas <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto que les afectan.<br />

El Honorable Senador señor Allamand indicó que lo<br />

anterior también es muy importante <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir, por cuanto hay entrenadores<br />

cuya imagen es tanto o más valiosa que la <strong>de</strong> los propios jugadores. A<strong>de</strong>más,<br />

coincidió en que este tema <strong>de</strong>be consignarse en forma expresa en el contrato a<br />

fin <strong>de</strong> evitar conflictos ulteriores.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 145 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

En la siguiente sesión, la Comisión continuó el<br />

análisis acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> uso comercial <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas y consultó la<br />

opinión <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo a este respecto.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social reiteró que este es un asunto que reviste un doble carácter, por un lado<br />

civil y, por el otro, laboral.<br />

Es civil, en tanto es una materia entregada a la<br />

voluntad <strong>de</strong> las partes y, en consecuencia, el <strong>de</strong>portista es libre <strong>de</strong> negociar y<br />

ce<strong>de</strong>r el uso comercial <strong>de</strong> su imagen por la contraprestación que estime<br />

conveniente. A su vez, es laboral, en la medida que tiene inci<strong>de</strong>ncia directa en<br />

las funciones asumidas por éste en su contrato <strong>de</strong> trabajo, lo que suce<strong>de</strong><br />

cuando el uso <strong>de</strong> la imagen genera obligaciones para el jugador que pasan a<br />

ser parte <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>beres laborales.<br />

Insistió, entonces, en que la preocupación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Ejecutivo se concentra en las cláusulas genéricas que se pacten, por la<br />

repercusión que éstas puedan tener en las obligaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador. Señaló<br />

que, para evitar ese problema, la alternativa sería establecer que los acuerdos<br />

respectivos <strong>de</strong>berán adoptarse caso a caso, sea en el mismo contrato o en un<br />

documento anexo, contemplándose cada situación en particular, previo a<br />

comprometer giras públicas, asistencia a programas <strong>de</strong> televisión, etcétera.<br />

Reiteró que lo preocupante es que se admitan pactos genéricos que, a la<br />

postre, signifiquen que el trabajador asuma otras funciones distintas <strong>de</strong><br />

aquéllas para las cuales fue contratado.<br />

El Honorable Senador señor Allamand sugirió que la<br />

norma establezca la obligación <strong>de</strong> consignar en el contrato <strong>de</strong> trabajo los<br />

acuerdos adoptados por las partes en esta materia.<br />

El Honorable Senador señor Muñoz Aburto indicó que<br />

sería ilustrativo revisar las normas FIFA que existan en este ámbito. Agregó<br />

que a nivel internacional se prefiere evitar que los conflictos lleguen a los<br />

tribunales <strong>de</strong> justicia.<br />

El señor Jefe <strong>de</strong> Gabinete <strong><strong>de</strong>l</strong> Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo señaló que, si bien las normas FIFA pue<strong>de</strong>n analizarse para efectos<br />

referenciales, ello jamás podría significar la alteración <strong>de</strong> nuestras normas<br />

internas sobre competencia <strong>de</strong> los tribunales <strong>de</strong> justicia.<br />

Agregó que el uso <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas es<br />

un tema vinculado más bien al ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho civil o comercial que al<br />

laboral y que así lo ha entendido la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> nuestros Tribunales<br />

Superiores <strong>de</strong> Justicia, la que ha <strong>de</strong>clarado que para la utilización <strong>de</strong> la imagen<br />

<strong>de</strong> una persona es necesario contar con su autorización expresa. En ese


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 146 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

sentido, acotó, la norma <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto consagra legalmente dicho criterio<br />

jurispru<strong>de</strong>ncial. Indicó que el temor que surge <strong>de</strong> la disposición en comento<br />

<strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> que una autorización genérica al respecto pueda<br />

conducir a un uso indiscriminado o <strong>de</strong>smedido <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los jugadores.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo insistió en que una<br />

autorización amplia y genérica podría significar que los <strong>de</strong>portistas sean<br />

compelidos a cumplir labores para las cuales no han sido contratados. Se<br />

manifestó <strong>de</strong> acuerdo en que la alternativa es mejorar la redacción <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo<br />

en análisis, estableciendo que la referida autorización, por ejemplo, <strong>de</strong>berá ser<br />

otorgada caso a caso. La otra opción, indicó, es <strong>de</strong>jar esta materia entregada a<br />

la sola voluntad <strong>de</strong> las partes.<br />

El Honorable Senador señor Longueira manifestó no<br />

advertir inconveniente para que las partes contraten respecto al uso <strong>de</strong> la<br />

imagen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas. Sin embargo, señaló, si ello <strong>de</strong>riva en el<br />

establecimiento <strong>de</strong> nuevas obligaciones laborales, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jarse constancia en<br />

el respectivo contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

Por su parte, el Honorable Senador señor Allamand<br />

expresó que para que el club pueda utilizar comercialmente la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

jugador, <strong>de</strong>be contar con la autorización expresa por parte <strong>de</strong> éste, <strong>de</strong> modo<br />

que, sin mediar tal autorización, dicho uso es improce<strong>de</strong>nte. Dentro <strong>de</strong> ese<br />

contexto, puntualizó, no habría objeción a la norma en comento. Sin embargo,<br />

agregó, el problema se presenta cuando, <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> la imagen, pueda<br />

enten<strong>de</strong>rse que se ha generado una nueva obligación <strong>de</strong> carácter laboral.<br />

Ejemplificando lo expuesto, señaló que no es lo mismo usar una fotografía <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

jugador para incorporarla a un álbum <strong>de</strong> colección <strong>de</strong> láminas <strong>de</strong> figuras<br />

<strong>de</strong>portivas, que imponer a éste la obligación <strong>de</strong> asistir a programas <strong>de</strong><br />

televisión o a establecimientos educacionales para la promoción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte<br />

<strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> horario <strong>de</strong> entrenamiento.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social propuso incorporar al artículo 152 bis D, un inciso segundo, conforme al<br />

cual cuando la autorización <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador para el uso comercial <strong>de</strong> su imagen -<br />

otorgada <strong>de</strong> conformidad al inciso primero-, <strong>de</strong>viene en el establecimiento <strong>de</strong><br />

una nueva obligación laboral para el <strong>de</strong>portista, se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>jar constancia<br />

escrita y pormenorizada <strong>de</strong> dicha obligación, sea en el propio contrato <strong>de</strong><br />

trabajo o en un documento anexo a éste. Lo anterior, explicó, evita que una<br />

autorización genérica dé lugar a un uso in<strong>de</strong>bido o no <strong>de</strong>seado <strong>de</strong> la imagen.<br />

El Honorable Senador señor Allamand advirtió que lo<br />

anterior no <strong>de</strong>be significar una excesiva limitación a la autonomía <strong>de</strong> la<br />

voluntad porque, según explicó, bien podría darse el caso <strong>de</strong> que las partes<br />

efectivamente quieran contratar sobre el uso comercial <strong>de</strong> la imagen y se<br />

encuentren <strong>de</strong> acuerdo en otorgar una autorización genérica para tales efectos.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 147 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo indicó que, si bien<br />

ello es efectivo, no es menos cierto que se trata <strong>de</strong> establecer un resguardo,<br />

particularmente en beneficio <strong>de</strong> aquellos jugadores que tienen menor po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

negociación, porque quienes son <strong>de</strong>portistas <strong>de</strong>stacados o <strong>de</strong> fama a nivel<br />

mundial cuentan con mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negociar convenientemente sus<br />

contratos. En ese sentido, apuntó, resulta apropiado distinguir entre los<br />

acuerdos <strong>de</strong> carácter comercial y los pactos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n laboral.<br />

El Honorable Senador señor Longueira señaló que, al<br />

analizar estas normas, <strong>de</strong>be tenerse presente el reor<strong>de</strong>namiento que se espera<br />

en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte profesional <strong>de</strong> acuerdo al nuevo escenario legal en<br />

que éste se <strong>de</strong>senvuelve.<br />

El Honorable Senador señor Allamand apuntó que,<br />

efectivamente, el tema <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> la imagen reviste un carácter comercial y<br />

laboral, a la vez. En consecuencia, cuando se regula a su respecto, se<br />

involucran ambos aspectos. El problema está en que el límite entre uno y otro<br />

pue<strong>de</strong> ser muy tenue, y los casos que se dan en la práctica pue<strong>de</strong>n no ser tan<br />

claros como el ejemplo <strong>de</strong> usar una fotografía <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador versus disponer <strong>de</strong><br />

éste en el tiempo posterior a su jornada laboral.<br />

El Honorable Senador señor Longueira indicó que la<br />

solución pasa por establecer la obligación <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar constancia escrita no sólo<br />

<strong>de</strong> la autorización prestada por el <strong>de</strong>portista, sino que también <strong>de</strong> las<br />

consecuencias laborales <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la misma.<br />

El señor Jefe <strong>de</strong> Gabinete <strong><strong>de</strong>l</strong> Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo apuntó que uno <strong>de</strong> los temores <strong>de</strong> los profesionales <strong><strong>de</strong>l</strong> sector es que<br />

esta autorización genérica, tal como está concebida, podría dar lugar a una<br />

suerte <strong>de</strong> cláusula <strong>de</strong> adhesión, respecto <strong>de</strong> la cual el jugador sólo pueda<br />

aceptarla, <strong>de</strong>rivando en un uso indiscriminado <strong>de</strong> su imagen.<br />

Enfatizó que no correspon<strong>de</strong> que ese tema sea<br />

resuelto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la normativa laboral, por cuanto se trata <strong>de</strong> un pacto <strong>de</strong> tipo<br />

comercial entre las partes. A lo sumo, agregó, la ley laboral podría adoptar el<br />

resguardo <strong>de</strong> establecer una norma mínima conforme a la cual siempre se<br />

exigirá la autorización expresa <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador para estos efectos, <strong>de</strong>biendo<br />

constar por escrito los términos y condiciones acordados para el uso comercial<br />

<strong>de</strong> la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador. Es <strong>de</strong>cir, ese contrato comercial <strong>de</strong>berá adjuntarse al<br />

contrato laboral. Ello respon<strong>de</strong> a la necesidad <strong>de</strong> establecer una norma mínima<br />

<strong>de</strong> resguardo.<br />

El Honorable Senador señor Longueira hizo presente<br />

que hay que consi<strong>de</strong>rar, a<strong>de</strong>más, que el <strong>de</strong>portista podría excluir <strong>de</strong> este<br />

acuerdo comercial el uso <strong>de</strong> su imagen para <strong>de</strong>terminados fines.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 148 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El señor Jefe <strong>de</strong> Gabinete <strong><strong>de</strong>l</strong> Subsecretario indicó<br />

que todo eso es materia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato comercial y no laboral. De ahí entonces la<br />

pertinencia <strong>de</strong> regularlo en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo sólo mediante una<br />

norma <strong>de</strong> resguardo mínimo. Con ello, acotó, se aborda el tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

doble perspectiva, por un lado, se otorga protección a los trabajadores y, por<br />

el otro, no se vulnera la libertad contractual <strong>de</strong> las partes.<br />

Finalmente, el Honorable Senador señor Letelier<br />

puntualizó que existiría consenso en que el criterio básico en esta materia es<br />

establecer que la autorización <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador para el uso comercial <strong>de</strong> su<br />

imagen será siempre necesaria, <strong>de</strong>berá ser expresa y consignarse por escrito,<br />

así como también <strong>de</strong>berá constar expresamente, sea en el mismo contrato <strong>de</strong><br />

trabajo o en un documento anexo a éste, las condiciones específicas <strong>de</strong> dicha<br />

autorización.<br />

A continuación, la Comisión revisó la norma <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 152 bis E <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> ley, referido a la sanción aplicable a la<br />

entidad <strong>de</strong>portiva que, utilizando cualquier subterfugio, oculte o simule<br />

beneficios o prestaciones laborales que tenga como causa el contrato <strong>de</strong><br />

trabajo. Dicha sanción, <strong>de</strong> acuerdo al artículo 152 bis L, correspon<strong>de</strong> a la multa<br />

que consigna el artículo 478 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

siguiente:<br />

Cabe señalar que el citado artículo 478 establece lo<br />

“Artículo 478.- Se sancionará con una multa a<br />

beneficio fiscal <strong>de</strong> 5 a 100 unida<strong>de</strong>s tributarias mensuales, al empleador que<br />

simule la contratación <strong>de</strong> trabajadores a través <strong>de</strong> terceros, cuyo reclamo se<br />

regirá por lo dispuesto en el artículo 474. En todo caso, el empleador quedará<br />

sujeto al cumplimiento <strong>de</strong> todas las obligaciones laborales y previsionales y al<br />

pago <strong>de</strong> todas las prestaciones que correspondieren respecto <strong>de</strong> los<br />

trabajadores objetos <strong>de</strong> la simulación.<br />

El que utilice cualquier subterfugio, ocultando,<br />

disfrazando o alterando su individualización o patrimonio y que tenga como<br />

resultado eludir el cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones laborales y previsionales<br />

que establece la ley o la convención, será sancionado con una multa a<br />

beneficio fiscal <strong>de</strong> 10 a 150 unida<strong>de</strong>s tributarias mensuales, aumentándose en<br />

media unidad tributaria mensual por cada trabajador afectado por la infracción,<br />

cuyo conocimiento correspon<strong>de</strong>rá a los Juzgados <strong>de</strong> Letras <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, con<br />

sujeción a las normas establecidas en el Título I <strong>de</strong> este Libro.<br />

Quedan comprendidos <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong><br />

subterfugio, a que se refiere el inciso anterior, cualquier alteración realizada a<br />

través <strong><strong>de</strong>l</strong> establecimiento <strong>de</strong> razones sociales distintas, la creación <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s legales, la división <strong>de</strong> la empresa, u otras que signifiquen para los


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 149 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

trabajadores disminución o pérdida <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos laborales individuales o<br />

colectivos, en especial entre los primeros las gratificaciones o las<br />

in<strong>de</strong>mnizaciones por años <strong>de</strong> servicios y entre los segundos el <strong>de</strong>recho a<br />

sindicalización o a negociar colectivamente.<br />

El empleador quedará obligado al pago <strong>de</strong> todas las<br />

prestaciones laborales que correspondieren a los trabajadores quienes podrán<br />

<strong>de</strong>mandarlas, en juicio ordinario <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo, junto con la acción judicial que<br />

interpongan para hacer efectiva la responsabilidad a que se refiere el inciso<br />

segundo.<br />

El plazo <strong>de</strong> prescripción que extinga las acciones y<br />

<strong>de</strong>rechos a que se refieren los incisos prece<strong>de</strong>ntes, será <strong>de</strong> cinco años<br />

contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que las obligaciones se hicieron exigibles.”.<br />

Asimismo, cabe hacer presente que, respecto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 152 bis E no fue presentada indicación alguna, en tanto que en<br />

relación al artículo 152 bis L fue presentada la indicación número 13, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

entonces Senador señor Ruiz De Giorgio, conforme a la cual se reemplaza la<br />

referencia al artículo 478 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo por una disposición que, para<br />

las infracciones <strong>de</strong>scritas, impone una multa a beneficio fiscal <strong>de</strong> 10 a 150<br />

unida<strong>de</strong>s tributarias mensuales, aumentándose en media unidad tributaria<br />

mensual por cada trabajador afectado por la infracción.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social explicó que la norma <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis E se hace cargo <strong>de</strong> la<br />

informalidad que, hasta hace unos años atrás, afectaba al mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte<br />

profesional y que se manifestaba, por ejemplo, en contratos simulados o<br />

subvalorados, lo cual era posible atendida la falta <strong>de</strong> control en esta materia.<br />

El Honorable Senador señor Allamand consultó qué se<br />

entien<strong>de</strong> por beneficios y prestaciones laborales.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social indicó que el término “beneficios” está referido a las remuneraciones<br />

propiamente tales, en tanto que la expresión “prestaciones laborales” alu<strong>de</strong> a<br />

todo aquello que, sin correspon<strong>de</strong>r a remuneraciones, es una contraprestación<br />

que tiene su origen en el contrato <strong>de</strong> trabajo como, por ejemplo, el<br />

arrendamiento <strong>de</strong> una casa habitación.<br />

El Honorable Senador señor Letelier enfatizó que esta<br />

es una norma <strong>de</strong> resguardo. Añadió que la actual legislación en esta materia<br />

tien<strong>de</strong> hacia la formalización y profesionalización <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva, lo<br />

que repercutirá, sin duda, a nivel laboral, particularmente en lo que al<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong>rivadas <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo se refiere.<br />

Asimismo, manifestó su conformidad con el precepto en comento por cuanto


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 150 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

contribuye a la transparencia <strong>de</strong> la actividad. Citó como ejemplo el caso <strong>de</strong> los<br />

clubes <strong>de</strong> Primera División que envían a sus jugadores a practicar a la Tercera<br />

División, situación que requiere <strong>de</strong> esa transparencia.<br />

Sin embargo, advirtió, cuando se redactaron las<br />

normas en estudio, aún se encontraba en tramitación legislativa el proyecto<br />

que dio origen a la <strong>Ley</strong> sobre Socieda<strong>de</strong>s Anónimas Deportivas, lo cual<br />

justificaba el establecimiento <strong>de</strong> estas disposiciones. Ahora bien, no obstante<br />

encontrarse ya vigente el nuevo marco jurídico relativo a las entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas, no estaría <strong>de</strong>más, apuntó, mantener este tipo <strong>de</strong> normas<br />

sancionatorias en la ley en proyecto porque, reiteró, se trata <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong><br />

resguardo.<br />

A continuación, la Comisión revisó el Párrafo 3º <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto, relativo a la jornada <strong>de</strong> trabajo y los <strong>de</strong>scansos.<br />

A este respecto, se remitió al análisis <strong>de</strong>sarrollado en<br />

la sesión anterior, tras el cual el criterio adoptado fue que sólo los <strong>de</strong>portistas<br />

propiamente tales y quienes ejecuten labores que siguen directamente la<br />

competición, quedarían excluidos <strong><strong>de</strong>l</strong> límite semanal <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong> trabajo<br />

así como también <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>scanso dominical, adoptándose a su respecto, en<br />

consecuencia, un régimen especial en este or<strong>de</strong>n. En cambio, los restantes<br />

trabajadores que se <strong>de</strong>sempeñan en esta actividad, quedarían sujetos al<br />

régimen general <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo tanto en lo relativo a la jornada laboral<br />

como en relación al <strong>de</strong>scanso dominical.<br />

Lo anterior, se materializaría mediante la<br />

incorporación <strong>de</strong> las respectivas modificaciones en los artículos 22 y 38 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, razón por la cual correspon<strong>de</strong>ría eliminar este Párrafo 3º<br />

contemplado en el proyecto, tal como lo propone la indicación número 7,<br />

presentada a este Párrafo por el entonces Senador señor Ruiz De Giorgio, la<br />

cual había sido aprobada por la Comisión en su oportunidad.<br />

Enseguida, la Comisión se abocó al análisis <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Párrafo 4º <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> ley, relativo a la periodicidad en el pago <strong>de</strong> las<br />

remuneraciones.<br />

En él se contempla el artículo 152 bis H, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con el cual las remuneraciones se pagarán con la periodicidad estipulada en el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo, pero los períodos que se convengan no podrán exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

un mes.<br />

Con todo, los emolumentos que las partes convengan<br />

en calidad <strong>de</strong> incentivos o premios por el logro <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>portivos,<br />

<strong>de</strong>berán ser pagados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta días siguientes a la ocurrencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hecho que los originó.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 151 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Cabe consignar que esta disposición fue objeto <strong>de</strong><br />

dos indicaciones (las números 9 y 10), ambas <strong><strong>de</strong>l</strong> entonces Senador señor Ruiz<br />

De Giorgio. La primera, que propone suprimir el inciso primero <strong>de</strong> la norma y,<br />

la segunda, que propone sustituir en el inciso segundo, la expresión “Con todo”<br />

por la frase “Sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 55”.<br />

Asimismo, se hace presente que, a partir <strong>de</strong> esta<br />

norma <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, en a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, no hubo pronunciamiento <strong>de</strong> la Comisión en<br />

su anterior integración.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social aclaró que, en esta materia, el principal problema que se presenta dice<br />

relación con la periodicidad en el pago <strong>de</strong> los incentivos o premios por el logro<br />

<strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>portivos.<br />

Recordó que la ANFP, precisamente, planteó que el<br />

plazo <strong>de</strong> treinta días concebido para estos efectos, podría ser a<strong>de</strong>cuado<br />

tratándose <strong>de</strong> las competencias nacionales, mas no así en el caso <strong>de</strong> aquellas<br />

que se <strong>de</strong>sarrollan a nivel internacional, por cuanto, en este último caso, los<br />

dineros para el pago <strong>de</strong> los respectivos premios, regularmente, tardan más <strong>de</strong><br />

treinta días en ser remesados a <strong>Chile</strong>, razón por la cual el plazo estimado<br />

resultaría insuficiente.<br />

El Honorable Senador señor Longueira sugirió que el<br />

referido plazo <strong>de</strong> treinta días para el pago <strong>de</strong> premios, podría establecerse<br />

respecto <strong>de</strong> ambos tipos <strong>de</strong> torneos, pero en el caso <strong>de</strong> los internacionales,<br />

habría que precisar que dicho plazo comenzará a regir a partir <strong>de</strong> la fecha en<br />

que la respectiva entidad <strong>de</strong>portiva perciba los dineros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el extranjero.<br />

El Honorable Senador señor Allamand compartió la<br />

propuesta, sin embargo advirtió que, con ello, no habría diferencia entre<br />

competencias nacionales e internacionales, ya que en ambos casos se estaría<br />

estableciendo un plazo <strong>de</strong> treinta días para el pago <strong>de</strong> los premios e incentivos.<br />

El Honorable Senador señor Longueira apuntó que, si<br />

bien sería el mismo número días en uno y otro caso, en los torneos<br />

internacionales el plazo se contaría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que se reciban los<br />

recursos en nuestro país.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social enfatizó que el problema resi<strong>de</strong>, precisamente, en la <strong>de</strong>mora que se<br />

registra entre que el momento en que el premio se <strong>de</strong>venga y la recepción <strong>de</strong><br />

los respectivos recursos.<br />

El Honorable Senador señor Letelier apuntó que, en<br />

su opinión, el texto <strong>de</strong> la norma en comento es pertinente para los fines


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 152 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

propuestos, pero habría que precisar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuando se cuenta el plazo <strong>de</strong><br />

treinta días en uno y otro caso.<br />

El Honorable Senador señor Allamand acotó que, en<br />

ambos casos, el plazo podría contarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se reciban los recursos por el<br />

club respectivo.<br />

El Honorable Senador señor Letelier expresó que lo<br />

anterior, por lo menos a nivel nacional, sujeta al jugador a que el club reciba<br />

los recursos por parte, por ejemplo, <strong>de</strong> sus auspiciadores.<br />

El Honorable Senador señor Longueira hizo presente<br />

que una <strong>de</strong> las reclamaciones más recurrentes por parte <strong>de</strong> los jugadores<br />

<strong>de</strong>riva <strong>de</strong> que los clubes no les pagan los premios.<br />

El Honorable Senador señor Allamand señaló que,<br />

entonces, resulta apropiada la norma <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, conforme a la cual el plazo<br />

se cuenta a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> hecho que originó el premio o incentivo.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social advirtió que sería pru<strong>de</strong>nte analizar este tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la<br />

protección <strong>de</strong> las remuneraciones, a fin <strong>de</strong> evitar que se imponga una excesiva<br />

rigi<strong>de</strong>z. Explicó que estos premios e incentivos constituyen remuneraciones<br />

variables y se <strong>de</strong>vengan por el acaecimiento <strong>de</strong> un hecho previamente<br />

<strong>de</strong>finido, como pue<strong>de</strong> ser la clasificación en un torneo o salir vencedor <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mismo. Sin embargo, cuando una empresa ofrece una remuneración variable,<br />

es porque cuenta con los flujos suficientes para solventarla, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la época en la cual ingresen efectivamente los recursos a su propio<br />

patrimonio y a cuyo cargo, en <strong>de</strong>finitiva, se hará el respectivo pago.<br />

El Honorable Senador señor Letelier precisó que, en<br />

consecuencia, la modalidad que más se a<strong>de</strong>cua al <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> esta actividad, es<br />

la <strong>de</strong> un plazo que comience a regir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ocurrencia <strong><strong>de</strong>l</strong> hecho que originó<br />

el emolumento y, en ese sentido, la actual redacción <strong>de</strong> la norma en análisis<br />

sería la apropiada.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo concordó con lo<br />

anterior y apuntó que ese hecho que origina el premio, podría ser la final <strong>de</strong> un<br />

campeonato o la clasificación a la segunda fase <strong>de</strong> un torneo, es <strong>de</strong>cir, queda<br />

abierto para que se establezca el premio y su pago según cada circunstancia.<br />

El señor Jefe <strong>de</strong> Gabinete <strong><strong>de</strong>l</strong> Subsecretario añadió<br />

que, con esa fórmula, se respeta la norma general <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> las<br />

remuneraciones por cuanto se establece un plazo <strong>de</strong> treinta días para el pago<br />

<strong>de</strong> los premios ofrecidos, contabilizándose dicho plazo a contar <strong><strong>de</strong>l</strong> hecho que<br />

motivó el premio. A su vez, la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> ese hecho queda entregada a


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 153 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

la voluntad <strong>de</strong> las partes, es <strong>de</strong>cir, serán éstas las que <strong>de</strong>finan el<br />

acontecimiento en virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> cual el premio o incentivo se <strong>de</strong>vengará y que<br />

dará lugar al plazo legal para su pago.<br />

Finalmente, en relación a esta materia, el Honorable<br />

Senador señor Letelier hizo presente que la indicación número 10 propone<br />

agregar que lo dispuesto en el artículo 152 bis H es sin perjuicio <strong>de</strong> lo<br />

establecido en el artículo 55, inciso primero, <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, conforme<br />

al cual las remuneraciones se pagarán con la periodicidad estipulada en el<br />

contrato, pero los períodos que se convengan no podrán exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un mes.<br />

Es <strong>de</strong>cir, explicó, la indicación propone hacer tal referencia para esclarecer que<br />

la regla general será siempre la <strong><strong>de</strong>l</strong> señalado artículo 55.<br />

El Honorable Senador señor Longueira opinó que la<br />

propuesta <strong>de</strong> la indicación es innecesaria.<br />

Enseguida, la Comisión revisó el Párrafo 6º <strong>de</strong> la ley<br />

en proyecto, referido al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> información y al pago por subrogación.<br />

Compren<strong>de</strong> el artículo 152 bis J, conforme al cual la<br />

entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva chilena <strong>de</strong>berá ser<br />

informada, por las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas que participan en las competencias<br />

que organiza, sobre el monto y estado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones<br />

laborales y previsionales que a éstos correspondan respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas que laboren<br />

para ellas.<br />

Asimismo, dispone que, en el caso que la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva no acredite oportunamente el cumplimiento íntegro <strong>de</strong> esas<br />

obligaciones, la entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva, a<br />

requerimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> o los trabajadores afectados, <strong>de</strong>berá retener <strong>de</strong> las<br />

obligaciones que tenga a favor <strong>de</strong> aquélla las sumas que se a<strong>de</strong>u<strong>de</strong>n y pagar<br />

por subrogación al <strong>de</strong>portista profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeña<br />

activida<strong>de</strong>s conexas o institución previsional acreedora.<br />

Finalmente, establece que el monto y estado <strong>de</strong><br />

cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones laborales y previsionales a que se refiere el<br />

inciso primero <strong>de</strong> este artículo, será acreditado en la forma establecida en los<br />

incisos cuarto y quinto <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 64 bis.<br />

La Comisión tuvo presente que la referencia al<br />

artículo 64 bis <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo <strong>de</strong>berá ser actualizada con motivo <strong>de</strong> la<br />

próxima entrada en vigencia <strong>de</strong> la ley <strong>Nº</strong> 20.123, a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> 14 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

2007.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 154 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social indicó que el elemento or<strong>de</strong>nador en esta materia es que, producto <strong>de</strong> la<br />

actividad que <strong>de</strong>sarrolla un <strong>de</strong>portista, hay dos entida<strong>de</strong>s que perciben un<br />

beneficio, por una parte la entidad <strong>de</strong>portiva a la que pertenece el jugador y,<br />

por la otra, la entidad superior que organiza los torneos y competencias.<br />

El Honorable Senador señor Letelier enfatizó que con<br />

esta norma se establece una facultad <strong>de</strong> la entidad superior, que hasta ahora<br />

no tenía, para efectuar el referido pago por subrogación. Esto se aplicaría, por<br />

ejemplo, respecto <strong>de</strong> los montos que percibe la ANFP con motivo <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> transmisión televisiva <strong>de</strong> los eventos <strong>de</strong>portivos, los que luego<br />

distribuye entre los clubes.<br />

El Honorable Senador señor Longueira agregó que en<br />

este or<strong>de</strong>n también se incluyen las recaudaciones por la venta <strong>de</strong> entradas a<br />

los partidos. En todo caso, apuntó, estos resguardos contribuyen a mejorar la<br />

gestión <strong>de</strong> los clubes <strong>de</strong>portivos.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo acotó que, en<br />

lugar <strong>de</strong> una facultad, más bien se establece como una verda<strong>de</strong>ra obligación<br />

<strong>de</strong> la entidad superior, lo que imprime a esta responsabilidad el carácter <strong>de</strong><br />

subsidiaria. En efecto, explicó, la norma en comento señala que la entidad<br />

superior <strong>de</strong>berá retener <strong>de</strong> las obligaciones que tenga a favor <strong>de</strong> la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva, las sumas que se a<strong>de</strong>u<strong>de</strong>n, y pagar al <strong>de</strong>portista profesional o<br />

trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas o institución previsional<br />

acreedora, según corresponda.<br />

El Honorable Senador señor Allamand indicó que en<br />

esta materia cobran especial importancia situaciones tales como la <strong>de</strong> las<br />

planillas <strong>de</strong> remuneraciones firmadas por los jugadores a pesar <strong>de</strong> no haber<br />

sido efectivamente pagadas.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social hizo presente que este pago por subrogación ha sido una práctica<br />

recurrente al interior <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva profesional, justamente como<br />

una forma <strong>de</strong> hacer frente y dar cierto or<strong>de</strong>n a la informalidad contractual <strong>de</strong><br />

que se adolecía en este ámbito.<br />

El Honorable Senador señor Letelier manifestó su<br />

conformidad con el objetivo que hay tras la norma, por cuanto se traduce en<br />

un mecanismo <strong>de</strong> resguardo.<br />

En la siguiente sesión, la Comisión analizó el Párrafo<br />

5º <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> ley, cuyo artículo 152 bis I regula la cesión, temporal o<br />

<strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong> los servicios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 155 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Conforme a dicha disposición, durante la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato, la entidad <strong>de</strong>portiva podrá convenir con otra la cesión temporal o<br />

<strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los servicios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional, para cuyos efectos <strong>de</strong>berá<br />

contar con la aceptación expresa <strong>de</strong> éste. El contrato <strong>de</strong> cesión <strong>de</strong>berá<br />

otorgarse por escrito.<br />

La cesión temporal suspen<strong>de</strong> los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo entre la ce<strong>de</strong>nte y el trabajador, pero no interrumpe ni suspen<strong>de</strong> el<br />

tiempo <strong>de</strong> duración pactado en dicho contrato. Cumplido el plazo <strong>de</strong> la cesión<br />

temporal, el <strong>de</strong>portista profesional se reincorporará al servicio <strong>de</strong> la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte.<br />

En virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> cesión temporal, a la<br />

entidad <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte le será aplicable lo dispuesto en los artículos 64 y 64<br />

bis, en el caso que la entidad <strong>de</strong>portiva cesionaria no diere cumplimiento a las<br />

obligaciones legales y contractuales <strong>de</strong> carácter laboral y <strong>de</strong> seguridad social a<br />

que estuviere obligada.<br />

La cesión <strong>de</strong>finitiva extingue el contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

existente entre la institución <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte y el trabajador.<br />

La extinción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo produce la<br />

libertad <strong>de</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.<br />

Cabe consignar que respecto <strong>de</strong> este artículo fue<br />

presentada por el Ejecutivo la indicación número 11, la cual propone agregar<br />

en el inciso cuarto <strong>de</strong> la norma en comento, la siguiente oración: “En este<br />

caso, y tratándose <strong>de</strong> una cesión entre entida<strong>de</strong>s nacionales, el <strong>de</strong>portista<br />

tendrá <strong>de</strong>recho a recibir un porcentaje <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong>de</strong> la transferencia, el que no<br />

podrá ser inferior al cinco por ciento <strong>de</strong> ella.”.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo señaló que la<br />

cesión temporal produce el efecto <strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r el contrato <strong>de</strong> trabajo y, en<br />

consecuencia, permite al jugador regresar al club ce<strong>de</strong>nte al término <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo<br />

<strong>de</strong> la cesión.<br />

La cesión <strong>de</strong>finitiva, en tanto, pone término a la<br />

relación laboral. Sin embargo, apuntó, en esta materia se suscita una<br />

divergencia entre la ANFP y el SIFUP, particularmente en lo que dice relación<br />

con el porcentaje <strong><strong>de</strong>l</strong> monto <strong>de</strong> la transferencia a que tendrá <strong>de</strong>recho el<br />

<strong>de</strong>portista con motivo <strong>de</strong> su pase. En efecto, precisó, mientras aquélla propone<br />

el 5% <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong>de</strong> la transferencia, este último aspira al 15%.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social añadió que, otro problema que se discute en esta materia, es el relativo<br />

a la responsabilidad que recae sobre la entidad ce<strong>de</strong>nte respecto <strong>de</strong> las


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 156 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

remuneraciones <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador cedido, al tenor <strong><strong>de</strong>l</strong> inciso tercero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152<br />

bis I.<br />

Explicó que la cesión temporal, como sólo suspen<strong>de</strong><br />

la relación laboral, produce el efecto <strong>de</strong> hacer cesar las obligaciones principales<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo, pero no pone término al vínculo laboral, por<br />

lo tanto, resulta <strong>de</strong> toda lógica que ante un incumplimiento laboral por parte <strong>de</strong><br />

la entidad que temporalmente contrata al trabajador, éste pueda exigir el pago<br />

<strong>de</strong> sus remuneraciones <strong>de</strong> su empleador principal con el cual mantiene vigente<br />

la relación laboral.<br />

Lo anterior, advirtió, es sin perjuicio <strong>de</strong> la corrección<br />

que <strong>de</strong>be efectuarse respecto a la referencia a los artículos 64 y 64 bis <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, con motivo <strong>de</strong> la entrada en vigencia <strong>de</strong> la ley <strong>Nº</strong> 20.123.<br />

El Honorable Senador señor Allamand hizo presente<br />

que en este ámbito también podría producirse un problema <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n práctico<br />

por cuanto, si el nuevo club no paga las remuneraciones correspondientes, si<br />

bien el jugador podría regresar a su antiguo club, en el evento <strong>de</strong> que ya se<br />

hubiesen cerrado los libros <strong>de</strong> pase, el club ce<strong>de</strong>nte tendrá la obligación <strong>de</strong><br />

pagar las remuneraciones <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista al que no podrá hacer jugar.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social aclaró que el resguardo en esta materia dice relación con el pago <strong>de</strong> las<br />

remuneraciones y no con la posibilidad <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>portista vuelva a jugar por<br />

su club <strong>de</strong> origen. Es <strong>de</strong>cir, la norma preten<strong>de</strong> asegurar que la remuneración<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador se pague, y ante el incumplimiento por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo club,<br />

hace responsable <strong>de</strong> ello al club ce<strong>de</strong>nte, en su calidad <strong>de</strong> empleador directo y<br />

vigente.<br />

El Honorable Senador señor Allamand añadió que hay<br />

que evitar que se produzca un efecto adverso en esta materia porque, en lugar<br />

<strong>de</strong> fomentar la cesión <strong>de</strong> jugadores -lo cual les significa una fuente <strong>de</strong><br />

ingresos-, la norma podría terminar <strong>de</strong>smotivando a los clubes para realizar<br />

este tipo <strong>de</strong> transacciones, porque económicamente no les será conveniente si<br />

su responsabilidad laboral continúa vigente y, peor aún, a veces sin la<br />

posibilidad <strong>de</strong> obtener la correlativa contraprestación.<br />

El Honorable Senador señor Muñoz Aburto expresó<br />

que en la práctica se ha dado el caso <strong>de</strong> que el club ce<strong>de</strong>nte se compromete al<br />

pago <strong>de</strong> un porcentaje <strong>de</strong> las remuneraciones <strong>de</strong> aquellos jugadores <strong>de</strong> su<br />

plantel que facilita en préstamo a otros clubes.<br />

El Honorable Senador señor Allamand apuntó que, en<br />

tal caso, proce<strong>de</strong> aplicar el principio <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong> la voluntad.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 157 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social agregó que, asimismo, las partes pue<strong>de</strong>n adoptar los resguardos que<br />

estimen pertinentes a fin <strong>de</strong> asegurar el cumplimiento <strong>de</strong> las respectivas<br />

obligaciones laborales, como por ejemplo, la contratación <strong>de</strong> seguros o el<br />

otorgamiento <strong>de</strong> garantías. Lo que no pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r, advirtió, es <strong>de</strong>jar este<br />

tema sin tratamiento legal, atendida no sólo su importancia, sino que también<br />

en razón <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s que presenta esta actividad y en virtud <strong>de</strong> las<br />

cuales resulta difícil <strong>de</strong>finir y regular una tercerización <strong>de</strong> servicios.<br />

El Honorable Senador señor Allamand indicó que<br />

estas materias hay que analizarlas también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> quienes<br />

serán afectados por las normas y, en este caso, los principales afectados son<br />

los jugadores, quienes, eventualmente podrían resultar perjudicados por una<br />

regulación <strong>de</strong>masiado rigurosa.<br />

Añadió que en una tercerización <strong>de</strong> servicios el<br />

trabajador presta algún servicio al empleador principal, pero, en el caso que se<br />

estudia, el <strong>de</strong>portista no cumple función alguna para el club ce<strong>de</strong>nte por<br />

cuanto juega por el club al cual es temporalmente transferido y, en<br />

consecuencia, el empleador principal no recibe contraprestación <strong>de</strong> ningún tipo<br />

por parte <strong>de</strong> aquél.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo apuntó que quizás<br />

<strong>de</strong>bería establecerse que en estos casos sea facultativo -y no obligatorio- para<br />

el club ce<strong>de</strong>nte recibir <strong>de</strong> regreso al jugador.<br />

El Honorable Senador señor Allamand refutó lo<br />

anterior señalando que al término <strong>de</strong> la cesión temporal, el club ce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>be<br />

recibir nuevamente en su plantel al jugador en préstamo.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social expresó que este tema <strong>de</strong>be ser analizado también en relación a la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong>portiva superior -que es la que organiza los<br />

torneos y competencias-, respecto <strong>de</strong> las obligaciones laborales y previsionales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador. Recordó que dicha entidad pue<strong>de</strong> pagar directamente al<br />

jugador lo que el club le a<strong>de</strong>u<strong>de</strong> por dicho concepto, con cargo a las sumas que<br />

la entidad superior, a su vez, <strong>de</strong>ba enterar al respectivo club con motivo <strong>de</strong> sus<br />

créditos propios.<br />

Sin embargo, insistió, cualquiera que sea la<br />

alternativa que se adopte, lo fundamental es dar una solución legal al<br />

resguardo <strong>de</strong> las remuneraciones <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador en el caso <strong>de</strong> la cesión<br />

temporal <strong>de</strong> jugadores entre clubes <strong>de</strong>portivos. Agregó que si bien<br />

efectivamente no hay una contraprestación en favor <strong><strong>de</strong>l</strong> club ce<strong>de</strong>nte, como<br />

podría darse en la figura <strong>de</strong> la subcontratación, ello no pue<strong>de</strong> ser un obstáculo<br />

para regular los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> préstamo <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador, <strong>de</strong>biendo buscarse un


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 158 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

mecanismo apropiado para ello, el que <strong>de</strong>berá ser armónico con las<br />

características y el especial <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta actividad.<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, la Comisión se abocó al<br />

análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la ley en proyecto, particularmente en<br />

cuanto a si sus normas serán establecidas en relación al <strong>de</strong>porte profesional en<br />

general, esto es, para sus diversas manifestaciones o disciplinas, o sólo<br />

respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional.<br />

Lo anterior, con motivo <strong>de</strong> una minuta que, por<br />

intermedio <strong><strong>de</strong>l</strong> Honorable Senador señor Allamand, hiciera llegar a la Comisión<br />

la División Mayor <strong><strong>de</strong>l</strong> Básquetbol <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> (DIMAYOR), y en la cual se plantean<br />

los comentarios <strong>de</strong> dicha entidad en torno al proyecto <strong>de</strong> ley en estudio,<br />

particularmente en relación a la actual realidad <strong><strong>de</strong>l</strong> básquetbol en nuestro país.<br />

Dicho documento fue <strong>de</strong>bidamente consi<strong>de</strong>rado por<br />

los integrantes <strong>de</strong> la Comisión, y se contiene en un Anexo único que se adjunta<br />

al original <strong>de</strong> este informe, copia <strong><strong>de</strong>l</strong> cual queda a disposición <strong>de</strong> los señores<br />

Senadores en la Secretaría <strong>de</strong> la Comisión.<br />

En la referida presentación, DIMAYOR expresa, entre<br />

otras consi<strong>de</strong>raciones, las siguientes:<br />

DIMAYOR fue fundada el 9 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1979 y se<br />

encuentra afiliada como asociación <strong>de</strong>portiva a la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Básquetbol <strong>de</strong><br />

<strong>Chile</strong>, entidad esta última <strong>de</strong> naturaleza amateur. Actualmente cuenta con<br />

doce clubes afiliados.<br />

La competencia o temporada DIMAYOR se inicia en el<br />

mes <strong>de</strong> agosto y finaliza en el mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> cada año y, por consiguiente,<br />

en el área <strong><strong>de</strong>l</strong> básquetbol los contratos son suscritos por temporadas y no por<br />

años. Apunta que este es el primer problema que existiría con el proyecto en<br />

cuestión, toda vez que los contratos <strong>de</strong> los jugadores empiezan en el mes <strong>de</strong><br />

julio y terminan en el mes <strong>de</strong> enero, por lo que el período <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> los<br />

mismos es inferior al año que obligatoriamente preten<strong>de</strong> normar el proyecto <strong>de</strong><br />

ley en referencia.<br />

En cuanto a los tipos <strong>de</strong> contratos que actualmente<br />

se registran en este ámbito, agrega que se distinguen los siguientes:<br />

El <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas profesionales contratados por la<br />

temporada, esto es, jugadores que tienen como actividad laboral y profesional<br />

el básquetbol, y que representan el 40% <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> jugadores inscritos en la<br />

competencia.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 159 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas contratados a honorarios, que<br />

tienen otras activida<strong>de</strong>s principales y que representan el 30% <strong><strong>de</strong>l</strong> universo<br />

total <strong>de</strong> jugadores.<br />

El <strong>de</strong> jugadores estudiantes universitarios, los que<br />

actúan a cambio <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong> becas y por el pago <strong>de</strong> los aranceles <strong>de</strong><br />

estudio. En esa situación se encuentran alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> 15%.<br />

Por último, se registra un 15% <strong>de</strong> jugadores<br />

amateur, no mayores <strong>de</strong> 18 años, y que junto con la actividad <strong><strong>de</strong>l</strong> básquetbol<br />

están cursando sus estudios <strong>de</strong> enseñanza media. Aña<strong>de</strong> que estos jugadores<br />

que provienen <strong>de</strong> la cantera <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> cada club, perciben emolumentos<br />

no superiores al ingreso mínimo mensual, sin contrato y su pago se efectúa<br />

por concepto <strong>de</strong> honorarios.<br />

Continúa la minuta señalando que, <strong>de</strong> la lectura <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto, también existe la preocupación respecto <strong>de</strong> los trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas. Explica que para DIMAYOR actualmente se<br />

encuentran en estos casos los entrenadores y preparadores físicos, quienes<br />

mantienen un calendario y horario <strong>de</strong> trabajo similar a los jugadores y que, por<br />

consiguiente, también cuentan con contratos cuya duración se extien<strong>de</strong> por la<br />

temporada.<br />

A<strong>de</strong>más, es <strong>de</strong> advertir que existen otras activida<strong>de</strong>s<br />

conexas como las <strong>de</strong> los árbitros, estadísticos, oficiales <strong>de</strong> mesa <strong>de</strong> control,<br />

comisionados técnicos, todos los cuales cumplen funciones generalmente entre<br />

los días viernes y domingo, perciben ingresos en base a honorarios por los días<br />

trabajados y no están sujetos a ningún contrato.<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, el documento <strong>de</strong>staca que,<br />

en las bases <strong>de</strong> la competencia DIMAYOR, existen normas que exigen la<br />

inscripción <strong>de</strong> dos jugadores extranjeros, lo cual tiene como fundamento<br />

fomentar el básquetbol y ofrecer un espectáculo <strong>de</strong> jerarquía. Aña<strong>de</strong> que existe<br />

preocupación por la situación <strong>de</strong> estos jugadores, toda vez que no existe una<br />

normativa legal clara y precisa en lo que se refiere a sus contratos y sistema<br />

<strong>de</strong> remuneraciones.<br />

Seguidamente apunta que, es opinión unánime <strong>de</strong><br />

toda la comunidad <strong>de</strong>portiva DIMAYOR que, tanto la <strong>Ley</strong> sobre Socieda<strong>de</strong>s<br />

Anónimas Deportivas Profesionales como el presente proyecto <strong>de</strong> ley,<br />

contienen normas que van en directo beneficio, or<strong>de</strong>n y control <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol<br />

profesional, que es la disciplina <strong>de</strong>portiva que encuadra en los objetivos <strong>de</strong><br />

dichas leyes. En cambio, advierte, dicha normativa resulta <strong>de</strong>masiado rigurosa<br />

para el mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> básquetbol, el cual no estaría en condiciones <strong>de</strong> asumir y<br />

cumplir todas sus exigencias, pudiendo <strong>de</strong>sincentivar la acción <strong>de</strong>splegada en<br />

or<strong>de</strong>n a posesionarlo como el segundo <strong>de</strong>porte más importante en el país.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 160 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Enfatiza, asimismo, que la realidad económica <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, en recursos e<br />

infraestructura, supera con creces la situación financiera <strong>de</strong> dicha organización.<br />

Finalmente, el documento <strong>de</strong> DIMAYOR concluye<br />

presentando un conjunto <strong>de</strong> sugerencias en torno a las precisiones que<br />

<strong>de</strong>berían efectuarse al proyecto <strong>de</strong> ley en estudio, y que se refieren a las<br />

siguientes materias:<br />

- Jornada <strong>de</strong> trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.<br />

- Definición <strong>de</strong> los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas o las que se asimilen a ella <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> quehacer <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

básquetbol.<br />

- Duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo establecida,<br />

en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> básquetbol, por temporada y no por plazo in<strong>de</strong>finido.<br />

- Rol <strong>de</strong> la asociación <strong>de</strong>portiva DIMAYOR<br />

atendidas las funciones contempladas en la <strong>Ley</strong> sobre Socieda<strong>de</strong>s Anónimas<br />

Deportivas Profesionales.<br />

- En el caso <strong>de</strong> la cesión <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista,<br />

establecer el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> éste a obtener un porcentaje <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong>de</strong> la<br />

transferencia, el que no podrá ser inferior al 5% <strong>de</strong> ella.<br />

- Monto <strong>de</strong> las multas señaladas en el inciso<br />

segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 478 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, el cual califica <strong>de</strong> excesivo.<br />

El Honorable Senador señor Allamand señaló que,<br />

previamente, fue informado por los dirigentes <strong>de</strong> DIMAYOR <strong>de</strong> que esta<br />

iniciativa legal, en su actual redacción, presenta dificulta<strong>de</strong>s en varios aspectos<br />

en lo que al básquetbol se refiere, los cuales correspon<strong>de</strong>n, esencialmente, a<br />

los comentarios antes <strong>de</strong>scritos.<br />

Su Señoría agregó que, a su juicio, esta iniciativa<br />

legal <strong>de</strong>bería estar dirigida sólo al área fútbol en la medida que, en la<br />

actualidad, es prácticamente la única disciplina <strong>de</strong>portiva en nuestro país que<br />

reviste el carácter <strong>de</strong> profesional.<br />

Explicó que, si bien el básquetbol es otra <strong>de</strong> las áreas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte que se <strong>de</strong>sarrolla profesionalmente, en <strong>Chile</strong> está organizado<br />

conforme a una estructura que no respon<strong>de</strong> a los conceptos que contiene la<br />

normativa en análisis, razón por la cual ésta no le resulta <strong><strong>de</strong>l</strong> todo aplicable.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 161 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Longueira consultó<br />

cuántos jugadores existen hoy en día a nivel nacional <strong>de</strong>dicados a la práctica<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> básquetbol profesional.<br />

El Honorable Senador señor Allamand respondió que,<br />

aproximadamente, <strong>de</strong>ben sumar unos 300 <strong>de</strong>portistas, cifra que aumenta cada<br />

día más.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo acotó que, tal<br />

como lo señala la presentación <strong>de</strong> DIMAYOR, todos ellos están sujetos a<br />

diversos regímenes contractuales.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social hizo presente que la iniciativa legal en estudio tuvo su origen,<br />

precisamente, en la crisis por la que atravesaba el fútbol profesional chileno.<br />

Sin embargo, advirtió, no resulta atinente legislar sólo en relación a una<br />

disciplina <strong>de</strong>portiva, excluyendo a las restantes, aunque esa sola disciplina<br />

haya motivado la norma. Añadió que si bien es cierto que <strong>Chile</strong> no es un país<br />

<strong>de</strong> alta profesionalización <strong>de</strong>portiva, en el futuro podría llegar a serlo, por lo<br />

menos en ciertas áreas don<strong>de</strong> el <strong>de</strong>porte se está <strong>de</strong>sarrollando en escala<br />

creciente y don<strong>de</strong> nada impi<strong>de</strong> que en el futuro se formen ligas profesionales.<br />

En ese caso, será importante contar con una regulación legal a la que puedan<br />

adscribirse estas nuevas disciplinas <strong>de</strong>portivas en actual expansión.<br />

Enfatizó que, circunscribir el proyecto <strong>de</strong> ley sólo al<br />

ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, es limitar innecesariamente su ámbito <strong>de</strong> aplicación. En<br />

efecto, explicó, si la ley se establece con el carácter omnicomprensivo con el<br />

que actualmente está concebida, podrá aplicarse a toda disciplina <strong>de</strong>portiva<br />

profesional en sus aspectos sustanciales y comunes a todo <strong>de</strong>porte, en tanto<br />

que, las disposiciones que no sean atingentes a una rama <strong>de</strong>portiva en<br />

particular, no se les aplicará. Citó como ejemplo las normas sobre cesión <strong>de</strong><br />

jugadores, las cuales no son aplicables en algunas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas en<br />

las que dicha transacción es inoperante.<br />

El Honorable Senador señor Allamand reiteró la<br />

necesidad <strong>de</strong> analizar este tema con <strong>de</strong>tención. Señaló que si bien en las<br />

distintas áreas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte se plantean inquietu<strong>de</strong>s comunes a todas ellas,<br />

como por ejemplo, la extensión <strong>de</strong> la jornada laboral, la duración <strong>de</strong> los<br />

contratos o el uso <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas, no es menos cierto que en<br />

cada una <strong>de</strong> dichas disciplinas esos temas se presentan en forma diferente,<br />

según las características propias <strong>de</strong> cada actividad en particular. Ello amerita,<br />

entonces, una normativa específica para cada ámbito en la que, aun cuando se<br />

regulen los mismos temas, éstos se abor<strong>de</strong>n bajo la óptica particular <strong>de</strong> cada<br />

caso en especial. De lo contrario, advirtió, se podría dar lugar a una<br />

inobservancia legal o, peor aún, a la inoperancia <strong>de</strong> la ley y a innumerables<br />

conflictos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> efectos no <strong>de</strong>seados y no sopesados oportunamente.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 162 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

La Honorable Senadora señora Alvear se manifestó<br />

<strong>de</strong> acuerdo con lo expresado por el Honorable Senador señor Allamand. Apuntó<br />

que la Comisión, con motivo <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo informe, hasta ahora, sólo ha tenido<br />

posibilidad <strong>de</strong> escuchar a los representantes <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional,<br />

no obstante que, probablemente, quienes se <strong>de</strong>senvuelven en otras disciplinas<br />

<strong>de</strong>portivas, también podrían aportar sus comentarios e inquietu<strong>de</strong>s en torno a<br />

este proyecto <strong>de</strong> ley y hacer un valioso aporte al mismo. Expresó su<br />

preocupación en cuanto a que, en lugar <strong>de</strong> fomentar el <strong>de</strong>porte profesional se<br />

produzca el efecto inverso y se <strong>de</strong>smotive el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ciertas activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas, en razón <strong>de</strong> hacerles aplicables normas que son atinentes para<br />

unas disciplinas pero no respecto <strong>de</strong> otras. Señaló que lo óptimo sería que el<br />

<strong>de</strong>porte, en sus diversas manifestaciones, pueda practicarse en forma<br />

profesional. El <strong>de</strong>porte, indicó, está asociado a muchos beneficios, no sólo para<br />

quien lo practica sino que también para la sociedad toda y, por tanto, su<br />

máximo <strong>de</strong>sarrollo es una valiosa aspiración.<br />

El Honorable Senador señor Muñoz Aburto expresó<br />

que, en principio, estuvo <strong>de</strong> acuerdo con el objetivo <strong>de</strong> establecer un estatuto<br />

laboral para los <strong>de</strong>portistas profesionales en general, sin embargo, a la luz <strong>de</strong><br />

los argumentos esgrimidos, estima razonable reconsi<strong>de</strong>rar el ámbito <strong>de</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> esta ley, porque la realidad que se impone indica que,<br />

actualmente, sólo el fútbol se practica profesionalmente en nuestro país y, en<br />

consecuencia, esta normativa pue<strong>de</strong> resultar inapropiada para otras áreas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>porte. Agregó que, lamentablemente, aún no estamos a nivel <strong>de</strong> otros<br />

países don<strong>de</strong> el <strong>de</strong>porte, en cualquiera <strong>de</strong> sus expresiones, se <strong>de</strong>sarrolla en<br />

forma profesional y con una masiva concurrencia. Atendido lo anterior, sugirió<br />

que las normas en estudio consagren en el Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo un nuevo<br />

contrato especial, el <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales que practican fútbol.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo señaló que,<br />

efectivamente, la ley en proyecto fue concebida como un estatuto laboral<br />

común a todas las disciplinas <strong>de</strong>portivas profesionales. Sin embargo, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

análisis <strong>de</strong> sus disposiciones es posible advertir que es difícil encuadrar en sus<br />

conceptos a los distintos <strong>de</strong>portes. Ejemplificó señalando que, si bien el<br />

concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>portista profesional es aplicable en general, no suce<strong>de</strong> lo mismo<br />

con la <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> entidad <strong>de</strong>portiva y entidad superior. En efecto, explicó,<br />

en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol el empleador correspon<strong>de</strong> a una entidad o club <strong>de</strong>portivo<br />

que contrata los servicios profesionales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista, pero en otras<br />

disciplinas, como el golf, el tenis o el ciclismo, el concepto <strong>de</strong> empleador<br />

respon<strong>de</strong> a una estructura <strong>de</strong> naturaleza y características absolutamente<br />

distintas. Por consiguiente, resultaría un tanto forzado aplicar una misma<br />

normativa a todas las áreas por igual, atendidas las ostensibles diferencias que<br />

existen entre ellas.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social hizo presente que, si bien existe consenso en cuanto a que, en la


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 163 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

actualidad, el fútbol es prácticamente el único <strong>de</strong>porte que se <strong>de</strong>sarrolla en<br />

forma profesional en nuestro país, y que los <strong>de</strong>portes individuales no<br />

encuadran en esta propuesta legal, no es menos cierto que el objetivo principal<br />

<strong>de</strong> esta iniciativa <strong>de</strong> ley es establecer un marco regulatorio común y general<br />

aplicable a toda actividad <strong>de</strong>portiva profesional, presentes y futuras. En efecto,<br />

precisó, si en los años veni<strong>de</strong>ros una rama <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte se transforma en<br />

profesional, ya sea por sus meritorios resultados, consistencia económica,<br />

permanencia en el tiempo, responsabilida<strong>de</strong>s asociadas, etcétera, tendrá a su<br />

disposición un estatuto legal al cual adscribirse y bajo cuyo alero podrá<br />

<strong>de</strong>sarrollarse, sin tener que reglamentar especialmente cada actividad cuando<br />

surja la necesidad <strong>de</strong> hacerlo en particular a su respecto.<br />

El Honorable Senador señor Allamand sugirió que,<br />

una vez aprobada esta iniciativa legal, se dé a conocer a todas las<br />

organizaciones vinculadas a las distintas disciplinas <strong>de</strong>portivas que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan en nuestro país, a fin <strong>de</strong> que, a título informativo, expresen sus<br />

inquietu<strong>de</strong>s y comentarios en relación con las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la actividad<br />

específica que cada una <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>sempeña y con la posibilidad <strong>de</strong> establecer,<br />

sobre esta normativa base <strong>de</strong>finida para el fútbol profesional, una<br />

reglamentación propia para cada área <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte que así lo requiera.<br />

- - -<br />

DISCUSIÓN EN PARTICULAR<br />

o o o<br />

Cabe señalar que en la última sesión, el señor<br />

Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, antes <strong>de</strong> entrar a la revisión <strong>de</strong>finitiva <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto<br />

y sus indicaciones, expresó que la Subsecretaría a su cargo sostuvo una serie<br />

<strong>de</strong> reuniones con los representantes <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol<br />

Profesional (ANFP) y <strong><strong>de</strong>l</strong> Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales (SIFUP), a fin<br />

<strong>de</strong> estudiar aquellas materias objeto <strong>de</strong> controversia y alcanzar un acuerdo en<br />

torno a las mismas. Entre tales temas, precisó, se encontraban la duración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación, el uso y explotación comercial<br />

<strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas y la cesión <strong>de</strong> jugadores.<br />

Agregó que, producto <strong>de</strong> dicho trabajo, se logró el<br />

consenso esperado prácticamente en todos los asuntos planteados, quedando<br />

plasmado dicho acuerdo en un conjunto <strong>de</strong> indicaciones presentadas por el<br />

Ejecutivo durante el nuevo plazo abierto para tales efectos. Sin embargo,<br />

advirtió, por razones <strong>de</strong> tiempo no quedaron incluidas entre dichas<br />

indicaciones, una relativa al artículo 152 bis B y otra referida al artículo 152 bis<br />

J, las cuales, anunció, hará presente en su oportunidad, como proposición <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Ejecutivo para la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> esta Comisión.<br />

o o o


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 164 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

A continuación se efectúa, en el or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

articulado <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto -que se <strong>de</strong>scribe-, una relación <strong>de</strong> las distintas<br />

indicaciones presentadas al texto aprobado en general por el Honorable<br />

Senado, así como <strong>de</strong> los acuerdos adoptados al respecto.<br />

Artículo primero<br />

Agrega en el Título II <strong><strong>de</strong>l</strong> LIBRO I <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo, relativo a los Contratos Especiales, un Capítulo V, nuevo, acerca "Del<br />

contrato <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas", que contiene los artículos 152 bis a 152 bis L, divididos<br />

en siete Párrafos.<br />

La indicación número 1, <strong><strong>de</strong>l</strong> Honorable Senador<br />

señor Ruiz De Giorgio, sustituye el encabezamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo primero, por el<br />

que se señala a continuación:<br />

"Artículo primero.- Introdúcense las siguientes<br />

modificaciones al Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo:<br />

nuevo:<br />

1. Agrégase al artículo 22 el siguiente inciso final<br />

"Los <strong>de</strong>portistas profesionales y los trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas se encuentran excluidos <strong>de</strong> la limitación <strong>de</strong><br />

jornada <strong>de</strong> trabajo establecida en el inciso primero, salvo que esta última sea<br />

pactada en el respectivo contrato <strong>de</strong> trabajo.".<br />

2. Agrégase al inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 38 el<br />

siguiente numeral 8, nuevo:<br />

"8. los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas.".<br />

Capítulo V, nuevo:".<br />

3. Agrégase en el Título II <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro I, el siguiente<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que el artículo 22 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo establece el límite <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> la jornada ordinaria semanal <strong>de</strong><br />

trabajo y señala quiénes quedarán excluidos <strong>de</strong> dicha limitación.<br />

Por su parte, el artículo 38 <strong><strong>de</strong>l</strong> referido Código<br />

contempla diversas excepciones a las normas sobre <strong>de</strong>scanso semanal, así<br />

como reglas sobre la materia.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 165 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Es <strong><strong>de</strong>l</strong> caso hacer presente que, con el objeto <strong>de</strong><br />

facilitar los acuerdos que se adoptarán respecto a esta indicación, la Comisión<br />

resolvió consi<strong>de</strong>rar separadamente sus tres numerales.<br />

Numeral 1<br />

En primer término, se consigna el <strong>de</strong>bate y los<br />

acuerdos adoptados en las sesiones celebradas el año 2004.<br />

El Honorable Senador señor Ruiz De Giorgio, en<br />

relación a la primera parte <strong>de</strong> su indicación, señaló que el Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo<br />

ya contempla en el artículo 22, relativo a la duración <strong>de</strong> la jornada ordinaria <strong>de</strong><br />

trabajo, las correspondientes excepciones a la misma, por lo que resultaría<br />

pertinente agregar en dicha norma la excepción que respecto <strong>de</strong> tal jornada<br />

consigna el artículo 152 bis F <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto para los <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

El Honorable Senador señor Parra hizo presente que<br />

el tema a que se refiere la indicación número 1 tiene un alcance más profundo<br />

y se vincula con las indicaciones números 7 y 8.<br />

En efecto, la indicación número 7 -complementaria <strong>de</strong><br />

la número 1- propone suprimir el Párrafo que contiene la norma <strong><strong>de</strong>l</strong> aludido<br />

artículo 152 bis F <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto. Ahora bien, la indicación número 8 -<strong>de</strong> su<br />

autoría- atribuye al tema una connotación más <strong><strong>de</strong>l</strong>icada, ya que las labores <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>portista profesional son eminentemente físicas, por lo que, por una parte, no<br />

es posible aplicar la norma general respecto a jornada <strong>de</strong> trabajo, y, por otra,<br />

al fijarla <strong>de</strong>be tenerse en cuenta la naturaleza <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva y los<br />

límites compatibles con la salud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas, para evitar exigencias<br />

físicas exageradas que pongan en peligro esta última.<br />

Cabe consignar que el texto sustitutivo que propone<br />

la indicación número 8, es el siguiente:<br />

"Artículo 152 bis F.- La jornada <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y <strong>de</strong> los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s<br />

conexas se organizará por el cuerpo técnico y la entidad <strong>de</strong>portiva profesional<br />

correspondiente <strong>de</strong> acuerdo a la naturaleza <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva y a límites<br />

compatibles con la salud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas y no les será aplicable lo<br />

establecido en el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 22 <strong>de</strong> este Código.".<br />

Su Señoría expresó que no se opone a la propuesta<br />

contenida en la indicación número 1, en cuanto a llevar la materia en cuestión<br />

al artículo 22 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, pero sin obviar la referencia a los<br />

aspectos recién enunciados en relación con la protección <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y <strong>de</strong> los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 166 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

conexas. En consecuencia, sugirió aprobar el numeral 1 en análisis, pero con el<br />

texto <strong>de</strong> la indicación número 8, ajustando la redacción <strong>de</strong> la disposición por el<br />

hecho <strong>de</strong> incorporarla al aludido artículo 22.<br />

El Honorable Senador señor Ruiz De Giorgio<br />

manifestó su acuerdo con la propuesta prece<strong>de</strong>ntemente planteada por el<br />

Honorable Senador señor Parra, puesto que le da más fuerza a una norma que<br />

<strong>de</strong>be tener un carácter protector, cuestión en la que concordó el resto <strong>de</strong> la<br />

Comisión.<br />

El asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social<br />

<strong>de</strong>stacó que, sobre este asunto, hay que tener presente que el artículo<br />

22 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo es una norma <strong>de</strong> carácter general -<br />

sujeta a eventuales modificaciones-, por lo que incluir el tema en<br />

análisis en dicho precepto implicaría que en el contrato especial que<br />

consagra el proyecto no se haga una referencia directa a un tipo <strong>de</strong><br />

jornada <strong>de</strong> trabajo que también <strong>de</strong>be ser especial. En todo caso, lo<br />

fundamental es que que<strong>de</strong> claro que estamos ante una jornada laboral<br />

para trabajadores sujetos a un contrato especial <strong>de</strong> trabajo.<br />

- En primer término, la Comisión, votando los<br />

Honorables Senadores señores Bombal, Canessa, Parra y Ruiz De<br />

Giorgio, aprobó el encabezamiento <strong>de</strong> la indicación número 1, con una<br />

enmienda formal.<br />

- Con idéntica votación, aprobó el numeral 1 <strong>de</strong><br />

la indicación número 1, y la indicación número 8, modificados <strong>de</strong><br />

manera <strong>de</strong> acoger los acuerdos ya <strong>de</strong>scritos respecto <strong>de</strong> la materia.<br />

Posteriormente, con motivo <strong>de</strong> la reapertura <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>bate acordado en sesión <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2006, la Comisión analizó<br />

las indicaciones en comento, tras lo cual, compartió los argumentos esgrimidos<br />

en el análisis <strong>de</strong>sarrollado en las sesiones celebradas en el año 2004.<br />

En efecto, en primer término, los miembros <strong>de</strong> la<br />

Comisión prestaron su aprobación respecto al encabezamiento propuesto por la<br />

indicación número 1, para el artículo 1º.<br />

Asimismo, estuvieron contestes en que los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y quienes <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas sean<br />

excluidos <strong><strong>de</strong>l</strong> límite semanal <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong> trabajo -tal como lo proponen las<br />

indicaciones números 1 (en su numeral 1) y 8-, atendidas las particulares<br />

características <strong>de</strong> la labor que aquéllos realizan.<br />

Coincidieron, a<strong>de</strong>más, en la conveniencia <strong>de</strong><br />

incorporar dicha excepción directamente en el artículo 22 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong>


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 167 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Trabajo -según lo propuesto por la indicación número 1 (en su numeral 1)-, ya<br />

que es la norma específica que regula la materia. Lo anterior, a fin <strong>de</strong><br />

configurar la excepción entre las normas generales contenidas en el Código <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ramo, en lugar <strong>de</strong> generar un Párrafo especial al interior <strong><strong>de</strong>l</strong> Capítulo que esta<br />

iniciativa legal crea. Cabe señalar que, en concordancia con lo aquí acordado y<br />

según se verá más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, resultó aprobada la indicación número 7 que<br />

propone, precisamente, la supresión <strong><strong>de</strong>l</strong> Párrafo 3º, referido a este tema.<br />

Conforme a lo anterior, la Comisión se manifestó <strong>de</strong><br />

acuerdo con agregar al citado artículo 22, un inciso final <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente tenor:<br />

“La jornada <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y <strong>de</strong> los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas se<br />

organizará por el cuerpo técnico y la entidad <strong>de</strong>portiva profesional<br />

correspondiente, <strong>de</strong> acuerdo a la naturaleza <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva y a<br />

límites compatibles con la salud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas, y no les será aplicable lo<br />

establecido en el inciso primero <strong>de</strong> este artículo.”.<br />

El Honorable Senador señor Pizarro <strong>de</strong>stacó la<br />

importancia <strong>de</strong> esta norma <strong>de</strong> excepción, por cuanto la actividad <strong>de</strong>portiva<br />

reviste características tan especiales que hacen necesario establecer no sólo un<br />

régimen distinto para la jornada <strong>de</strong> trabajo, sino que también un régimen<br />

diverso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, el cual es esencial en esta actividad ya que <strong>de</strong> él<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, en gran medida, el posterior rendimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador.<br />

- En consecuencia, los miembros <strong>de</strong> la Comisión,<br />

unánimemente, ratificaron los acuerdos adoptados por la Comisión en<br />

su anterior integración, y en mérito <strong>de</strong> los cuales resultaron<br />

aprobadas, con modificaciones, las indicaciones números 1, respecto al<br />

encabezamiento que propone para el artículo 1º, y 8. Votaron <strong>de</strong> este<br />

modo, los Honorables Senadores señores Allamand, Letelier y Pizarro.<br />

Numeral 2<br />

El <strong>de</strong>bate y el acuerdo adoptado en la respectiva<br />

sesión <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2004, fueron como sigue:<br />

El Honorable Senador señor Parra respaldó lo propuesto por este<br />

numeral, ya que al ubicar la materia -que el proyecto contempla en el<br />

artículo 152 bis G como precepto especial- en el artículo 38 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, se evita cualquier duda interpretativa sobre la aplicación<br />

<strong>de</strong> las normas que correspon<strong>de</strong>n.<br />

El Honorable Senador señor Bombal consultó si lo propuesto<br />

inci<strong>de</strong> en lo relativo a horas extraordinarias.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 168 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Ruiz De Giorgio expresó que la<br />

indicación no tiene otro alcance que ubicar esta excepción al <strong>de</strong>scanso<br />

semanal por días domingos y festivos, en el artículo <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo que contempla las <strong>de</strong>más excepciones sobre la materia.<br />

- En virtud <strong>de</strong> lo anterior, y por similares<br />

consi<strong>de</strong>raciones a las tenidas en cuenta al resolver respecto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

numeral 1 prece<strong>de</strong>nte, la Comisión aprobó el numeral 2 <strong>de</strong> la<br />

indicación número 1, con enmiendas formales y <strong>de</strong> técnica legislativa,<br />

con los votos <strong>de</strong> los Honorables Senadores señores Bombal, Canessa,<br />

Parra y Ruiz De Giorgio.<br />

Con posterioridad, reabierto el <strong>de</strong>bate en noviembre<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> año 2006, los miembros <strong>de</strong> la Comisión estuvieron contestes con la<br />

modificación en referencia, en virtud <strong>de</strong> las mismas consi<strong>de</strong>raciones<br />

consignadas a propósito <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> numeral anterior.<br />

- Por consiguiente, la Comisión, unánimemente,<br />

ratificó el acuerdo adoptado en esta materia durante las sesiones<br />

realizadas el año 2004, y en virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> cual fue aprobado, con<br />

enmiendas <strong>de</strong> tipo formal, el numeral 2 <strong>de</strong> la indicación número 1.<br />

Votaron <strong>de</strong> esta manera, los Honorables Senadores señores Allamand,<br />

Letelier y Pizarro.<br />

Numeral 3<br />

La Comisión, en una <strong>de</strong> las sesiones celebradas el año 2004, advirtió que<br />

este numeral se correspon<strong>de</strong> con la nueva numeración <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 1º.<br />

Adicionalmente, tuvo presente que el Título II <strong><strong>de</strong>l</strong> LIBRO I <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo ya cuenta con cinco Capítulos, por cuanto al<br />

dictarse la ley <strong>Nº</strong> 19.889, se incorporó uno nuevo, relativo al contrato<br />

<strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> artes y espectáculos. Por lo anterior, el Capítulo<br />

que se agrega por este proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong>berá i<strong>de</strong>ntificarse como<br />

Capítulo VI.<br />

- El numeral 3 <strong>de</strong> la indicación número 1 se<br />

aprobó, unánimemente, con la enmienda reseñada y otra <strong>de</strong> carácter<br />

formal, votando los Honorables Senadores señores Bombal, Canessa,<br />

Parra y Ruiz De Giorgio.<br />

Posteriormente, con motivo <strong>de</strong> la reapertura <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>bate y <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo plazo abierto para presentar indicaciones al proyecto -<br />

según se <strong>de</strong>jó constancia en la parte inicial <strong>de</strong> este informe-, el Ejecutivo<br />

presentó la indicación signada como 1 bis, para reemplazar el guarismo “V”<br />

por “VI”.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 169 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Los miembros <strong>de</strong> la Comisión se remitieron al análisis<br />

ya <strong>de</strong>sarrollado en torno a este materia, tras el cual coincidieron en que,<br />

mediante este numeral 3, se incorpore al LIBRO I <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, un<br />

nuevo Capítulo -que correspon<strong>de</strong>ría al VI-, que consagre un contrato especial<br />

<strong>de</strong> trabajo referido a los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

- Consecuente con lo anterior, los miembros <strong>de</strong><br />

la Comisión, unánimemente, votando los Honorables Senadores<br />

señores Allamand, Letelier y Pizarro, aprobaron la indicación<br />

individualizada como 1 bis, con modificaciones, y, asimismo,<br />

ratificaron el acuerdo adoptado por la Comisión en su anterior<br />

integración, mediante el cual aprobó, con enmiendas, el numeral 3 <strong>de</strong><br />

la indicación número 1.<br />

o o o<br />

La indicación signada como 1 ter, <strong>de</strong> Su<br />

Excelencia la señora Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la República, presentada <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo<br />

plazo abierto para tales efectos, propone agregar un artículo 152 bis, nuevo -<br />

pasando el actual artículo 152 bis a ser 152 bis A; el 152 bis A, a ser 152 bis<br />

B, y así sucesivamente-, <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente tenor:<br />

“Artículo 152 bis.- El presente capítulo regula la<br />

relación <strong>de</strong> trabajo, bajo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o subordinación, entre los trabajadores<br />

que se <strong>de</strong>dican a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional y aquellos que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas, con su empleador.<br />

También se aplicarán las disposiciones <strong>de</strong> éste<br />

capítulo a los <strong>de</strong>más trabajadores <strong>de</strong>portistas, en la medida que resulten<br />

compatibles con las características <strong>de</strong> la actividad que <strong>de</strong>sarrollan.”.<br />

El Honorable Senador señor Allamand manifestó su<br />

preocupación en torno a la disposición propuesta, por cuanto, conforme a su<br />

texto, quedarían incluidas en esta normativa todas las disciplinas <strong>de</strong>portivas,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que les sea efectivamente aplicable <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

características propias <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo explicó que,<br />

precisamente en atención a las diferencias que ostentan las disciplinas<br />

<strong>de</strong>portivas entre sí, es que la norma propuesta por la indicación en comento les<br />

hace aplicable esta regulación especial sólo en la medida en que ella se ajuste<br />

a las características <strong>de</strong> la respectiva actividad y, en tanto que no sea así, no<br />

queda comprendida por dicha regulación.<br />

El Honorable Senador señor Allamand recordó que en<br />

el <strong>de</strong>bate sostenido en este tema, se planteó la posibilidad <strong>de</strong> circunscribir el


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 170 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> presente proyecto <strong>de</strong> ley sólo al fútbol profesional y,<br />

posteriormente, analizar una normativa diversa que regule otras disciplinas<br />

<strong>de</strong>portivas y que resulte acor<strong>de</strong> con las características <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

El Honorable Senador señor Letelier compartió la<br />

opinión <strong>de</strong> que la ley en proyecto sólo resulta aplicable en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol,<br />

por cuanto las restantes áreas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte no alcanzan aún el nivel necesario<br />

<strong>de</strong> alta competencia como para respon<strong>de</strong>r a las exigencias que aquí se<br />

establecen.<br />

El Honorable Senador señor Pizarro agregó que<br />

efectivamente la realidad <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol nacional es muy distinta a la <strong>de</strong> otras<br />

disciplinas <strong>de</strong>portivas, por lo que no son asimilables y, en consecuencia, esta<br />

iniciativa legal no les resulta aplicable en forma pura y simple.<br />

Sin embargo, advirtió, en el evento <strong>de</strong> que se<br />

restrinja esta normativa al fútbol profesional, mayormente relevante será que,<br />

con posterioridad, se analice otro estatuto especial que sea aplicable en los<br />

otros ámbitos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte, los cuales no pue<strong>de</strong>n quedar al margen <strong>de</strong> una<br />

regulación propia que responda a sus particularida<strong>de</strong>s. Añadió que, tal como<br />

en el fútbol, hay que establecer normas especiales para las restantes<br />

disciplinas <strong>de</strong>portivas.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social indicó que el elemento básico que distingue al fútbol profesional <strong>de</strong> otros<br />

<strong>de</strong>portes, es la relación <strong>de</strong> subordinación y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que se establece entre<br />

el jugador y el club <strong>de</strong>portivo, y ello es lo que <strong>de</strong>termina la aplicabilidad <strong>de</strong><br />

estas normas. Agregó que en aquellas disciplinas <strong>de</strong>portivas don<strong>de</strong> coexisten<br />

contratos <strong>de</strong> trabajo con otras modalida<strong>de</strong>s contractuales, es difícil dar<br />

aplicación a estas disposiciones. Acotó que la finalidad perseguida en este<br />

caso, era establecer un régimen legal que regule las relaciones laborales a que<br />

da lugar la actividad <strong>de</strong>portiva profesional, en particular la <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol<br />

profesional, sin perjuicio <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r otras disciplinas que, en lo que les<br />

resulte atinente, que<strong>de</strong>n bajo el alero <strong>de</strong> esta ley.<br />

El Honorable Senador señor Allamand insistió en que,<br />

conforme a la norma propuesta por la indicación en comento, un <strong>de</strong>portista <strong>de</strong><br />

cualquier área podría exigir el cumplimiento a su respecto <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong><br />

esta ley y, a la postre, dar lugar a un conflicto en el or<strong>de</strong>n judicial.<br />

El Honorable Senador señor Letelier consultó si la<br />

aplicación general <strong>de</strong> estas normas otorga o no protección a los jugadores y<br />

trabajadores <strong>de</strong> las restantes ramas <strong>de</strong>portivas existentes en el país.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo indicó que, si bien<br />

los pue<strong>de</strong> ayudar parcialmente, al menos no les perjudica en modo alguno.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 171 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Pizarro acotó que esta<br />

normativa podría contribuir, por ejemplo, a regularizar la situación <strong>de</strong><br />

jugadores y trabajadores que prestan servicios sin contar con contrato alguno<br />

y, por tanto, se encuentran en la más completa in<strong>de</strong>fensión. En ese sentido,<br />

añadió, la ley en proyecto podría ser <strong>de</strong> utilidad en otras áreas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte,<br />

cuando, en lo pertinente, resulte aplicable. Sin embargo, en términos<br />

generales, este régimen legal no resuelve las cuestiones propias <strong>de</strong> los<br />

restantes ámbitos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte profesional nacional y, en ese entendido, insistió<br />

en la importancia <strong>de</strong> analizar en el corto plazo, la instauración <strong>de</strong> un estatuto<br />

jurídico que se aplique especialmente en tales ámbitos.<br />

El Honorable Senador señor Letelier apuntó que las<br />

normas que podrían ser aplicables a las distintas ramas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte nacional,<br />

son las <strong>de</strong> jornada laboral y <strong>de</strong>scansos o uso <strong>de</strong> imagen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas.<br />

Ello, por tanto, ofrecería una protección legal hasta ahora inexistente.<br />

El Honorable Senador señor Allamand citó como<br />

ejemplo el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> básquetbol, don<strong>de</strong> no se paga suma alguna por concepto<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación. Asimismo, agregó, <strong>de</strong> acuerdo a los antece<strong>de</strong>ntes<br />

allegados a esta Comisión, los jugadores prestan sus servicios bajo diversas<br />

modalida<strong>de</strong>s contractuales y, por ejemplo, sólo un 40% se <strong>de</strong>sempeñan en<br />

carácter <strong>de</strong> profesionales, en tanto que un 30% lo hacen en base al pago <strong>de</strong><br />

honorarios. A ello se suma un 15% <strong>de</strong> estudiantes universitarios que laboran a<br />

cambio <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong> una beca o el pago <strong>de</strong> los aranceles <strong>de</strong> estudio, y<br />

otro 15% <strong>de</strong> jugadores amateur, estudiantes no mayores <strong>de</strong> 18 años <strong>de</strong> edad.<br />

Entonces, concluyó, se observan notorias diferencias con el mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol,<br />

las que, por tanto, hacen muy compleja la aplicación <strong>de</strong> esta ley en el ámbito<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> baloncesto.<br />

Los miembros <strong>de</strong> la Comisión, tras lo señalado,<br />

estimaron pertinente la eliminación <strong><strong>de</strong>l</strong> inciso segundo <strong>de</strong> la norma en análisis,<br />

<strong>de</strong>jando constancia <strong>de</strong> que dicho inciso segundo se suprime en vista <strong>de</strong> que,<br />

posteriormente, se analizaría la pertinencia <strong>de</strong> un estatuto legal que se avenga<br />

con las características propias <strong>de</strong> las restantes disciplinas <strong>de</strong>portivas que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan en nuestro país.<br />

El Ejecutivo, atendidos los argumentos expuestos,<br />

hizo presente su voluntad <strong>de</strong> retirar el inciso segundo <strong>de</strong> la norma propuesta<br />

por la indicación en comento.<br />

Sin embargo, la Comisión, teniendo presente que el<br />

retiro <strong>de</strong> indicaciones o <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> ellas sólo pue<strong>de</strong> efectuarse con la<br />

firma <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, y con el objeto <strong>de</strong> no <strong>de</strong>morar el<br />

<strong>de</strong>spacho <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, procedió a aprobar, con modificaciones, la indicación en<br />

referencia, en el sentido <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar sólo su inciso primero y <strong>de</strong> efectuar,<br />

a<strong>de</strong>más, otras enmiendas <strong>de</strong> carácter formal.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 172 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Finalmente, la Comisión tuvo presente que con la<br />

aprobación <strong>de</strong> la indicación en análisis, la norma que ésta propone se<br />

incorporará al texto legal como artículo 152 bis A, pasando, correlativamente,<br />

los actuales artículos 152 bis y siguientes <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto en estudio, a ser<br />

artículos 152 bis B y siguientes. Lo anterior por cuanto, con fecha 25 <strong>de</strong> agosto<br />

<strong>de</strong> 2006, entró en vigencia la ley <strong>Nº</strong> 20.118, que regula la jornada laboral <strong>de</strong><br />

los cuarteleros <strong>de</strong> las Compañías <strong>de</strong> Bomberos, y que, en su oportunidad,<br />

agregó al Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo un artículo 152 bis, nuevo.<br />

- Consecuente con lo anterior, la indicación<br />

signada como 1 ter, fue aprobada, con la modificación señalada y otras<br />

<strong>de</strong> carácter meramente formal, por la unanimidad <strong>de</strong> los miembros<br />

presentes <strong>de</strong> la Comisión, Honorables Senadores señores Allamand,<br />

Letelier y Pizarro.<br />

Párrafo 1º<br />

Definiciones<br />

Artículo 152 bis<br />

(Pasa a ser Artículo 152 bis B)<br />

Contempla, para los efectos <strong>de</strong> la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

nuevo Capítulo VI, las siguientes <strong>de</strong>finiciones:<br />

"a) Deportista profesional, es toda persona natural<br />

que, en virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo, se <strong>de</strong>dica a la práctica <strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte,<br />

bajo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y subordinación <strong>de</strong> una entidad <strong>de</strong>portiva, recibiendo por ello<br />

una remuneración.<br />

b) Trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas,<br />

es aquel que en forma remunerada ejerce como entrenador, auxiliar técnico, o<br />

cualquier otra calidad directamente vinculada a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte<br />

profesional, o bien, colaborar con sus conocimientos especializados al<br />

aprendizaje, preparación o conducción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista.<br />

c) Entidad <strong>de</strong>portiva, es la persona natural o jurídica<br />

que utiliza los servicios <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista profesional, o <strong>de</strong> un trabajador que<br />

<strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas, en virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

d) Entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva chilena, son aquellas entida<strong>de</strong>s que organizan las competencias<br />

<strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> carácter internacional, nacional, regional o local.".<br />

Es <strong><strong>de</strong>l</strong> caso <strong>de</strong>stacar que la Comisión tuvo<br />

presente, en sus primeras sesiones, la sugerencia <strong><strong>de</strong>l</strong> señor


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 173 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Subsecretario Director <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Deportes <strong>de</strong> la época -que ya consta<br />

en este informe-, en or<strong>de</strong>n a que <strong>de</strong>be existir la <strong>de</strong>bida concordancia<br />

entre la normativa <strong>de</strong> la iniciativa en análisis y las disposiciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto <strong>de</strong> ley que establece normas sobre organizaciones <strong>de</strong>portivas<br />

profesionales (Boletín <strong>Nº</strong> 3.019-03), que en ese entonces se tramitaba<br />

en el Senado -hoy ley <strong>Nº</strong> 20.019, que regula las socieda<strong>de</strong>s anónimas<br />

<strong>de</strong>portivas profesionales-. Por ello, resolvió agregar la palabra<br />

"profesional" cada vez que el proyecto aluda a entidad o institución<br />

<strong>de</strong>portiva.<br />

- Puesta en votación la enmienda reseñada, fue<br />

aprobada unánimemente por los miembros presentes <strong>de</strong> la Comisión,<br />

Honorables Senadores señores Bombal, Canessa, Parra y Ruiz De<br />

Giorgio, tanto respecto <strong>de</strong> las letras a) y c) <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo en análisis<br />

como <strong>de</strong> todos los preceptos <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto en que se dé la situación<br />

<strong>de</strong>scrita.<br />

Luego, se consi<strong>de</strong>ró la indicación número 2, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Honorable Senador señor Ruiz De Giorgio, que reemplaza, en la letra b), la<br />

palabra "colaborar" por "colabora".<br />

prece<strong>de</strong>ntemente.<br />

- Se aprobó, con igual votación a la consignada<br />

Por otra parte, y en relación a la letra d) <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo<br />

en examen, el Honorable Senador señor Parra expresó que sería pertinente<br />

agregar la palabra "profesionales" a continuación <strong>de</strong> "competencias<br />

<strong>de</strong>portivas", para evitar equívocos, ya que se trata <strong>de</strong> que esta normativa<br />

laboral para los <strong>de</strong>portistas profesionales no tenga aplicación en áreas en que<br />

no existe la intención ni la necesidad <strong>de</strong> efectuar la regulación que propone<br />

esta iniciativa legal.<br />

- La Comisión, por la unanimidad <strong>de</strong> sus<br />

miembros presentes, ya individualizados, aprobó la enmienda<br />

transcrita.<br />

Posteriormente, con ocasión <strong>de</strong> la reapertura <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>bate y <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo plazo abierto para presentar indicaciones, la Comisión<br />

analizó la norma en referencia, las modificaciones aprobadas durante el año<br />

2004 y las nuevas indicaciones presentadas a su respecto.<br />

En primer término, estudió una enmienda aprobada<br />

por la Comisión en su anterior integración, en or<strong>de</strong>n a agregar la palabra<br />

“profesional” <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la expresión “entidad <strong>de</strong>portiva”. Dicha modificación


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 174 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

se haría tanto respecto <strong>de</strong> la disposición en comento -en sus letras a) y c)-,<br />

como en todo el resto <strong><strong>de</strong>l</strong> articulado <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.<br />

Sobre el particular, el Honorable Senador señor<br />

Pizarro manifestó no compartir dicha enmienda, por cuanto todas las entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>dicadas al <strong>de</strong>porte, tanto profesionales como amateur, pue<strong>de</strong>n contratar<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales. Si se agrega el calificativo “profesional”, añadió, ello<br />

sólo podría menoscabar las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales, quienes, en tal evento, nunca podrían ser contratados por un<br />

club o entidad que no tenga el mismo carácter. Citó como ejemplo el caso <strong>de</strong><br />

un municipio que quisiera contratar a un futbolista profesional para que<br />

imparta instrucción en una escuela <strong>de</strong> fútbol municipal. Bajo una disposición<br />

así <strong>de</strong> restrictiva, simplemente, no podría hacerlo a pesar <strong>de</strong> lo beneficioso que<br />

sería para la comunidad.<br />

El Honorable Senador señor Letelier indicó que, en tal<br />

caso, la relación laboral se regiría por las normas generales <strong><strong>de</strong>l</strong> Código el<br />

Trabajo. En tal situación podrían estar también, agregó, un profesor <strong>de</strong><br />

educación física o un entrenador contratado para los mismos efectos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ejemplo expuesto.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social recordó que la incorporación <strong><strong>de</strong>l</strong> término “profesional”, propuesta para<br />

<strong>de</strong>finir a las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas cada vez que el proyecto se refiriera a ellas,<br />

obe<strong>de</strong>cía a que, en la lógica <strong>de</strong> la iniciativa legal, el profesionalismo está<br />

vinculado al concepto <strong>de</strong> competición y, bajo el esquema <strong>de</strong> una entidad<br />

<strong>de</strong>portiva que compite y que para tales efectos contrata <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales, se concibieron normas especiales, por ejemplo, para<br />

excepcionarlos <strong><strong>de</strong>l</strong> límite <strong>de</strong> la jornada laboral y <strong><strong>de</strong>l</strong> régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>scansos. En<br />

consecuencia, estas excepciones no fueron pensadas para el <strong>de</strong>portista que es<br />

contratado para impartir clases en una escuela municipal o en las ramas<br />

inferiores <strong>de</strong> una institución como en el ejemplo citado, ya que en tal caso se<br />

aplicará el régimen laboral general <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, por cuanto dicho<br />

contrato no está inserto en el esquema <strong>de</strong> competición al cual apunta el<br />

proyecto.<br />

El Honorable Senador señor Pizarro señaló que, no<br />

obstante lo anterior, las entida<strong>de</strong>s no profesionales o amateur también se<br />

<strong>de</strong>senvuelven en el ámbito <strong>de</strong> la competición, <strong>de</strong>splegando todos sus esfuerzos<br />

en participar y ganar torneos <strong>de</strong>portivos y, para ello, contratan profesionales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> área en pro <strong><strong>de</strong>l</strong> objetivo final que es ser campeón. Clubes amateur o clubes<br />

<strong>de</strong> tercera división <strong>de</strong>sarrollan así su actividad y se someten a jornadas y<br />

horarios especiales, para llevar a cabo entrenamientos, concentraciones y<br />

competir, tal cual lo hace un club profesional. En consecuencia, la modificación<br />

propuesta significa establecer una limitante innecesaria y que, incluso, podría<br />

ser perjudicial.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 175 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Letelier <strong>de</strong>stacó que si<br />

las entida<strong>de</strong>s amateur también quedan comprendidas bajo estas normas, ello<br />

podría conducir a la regularización <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> situaciones hasta ahora sin<br />

protección legal y, en general, contribuir a la formalización <strong><strong>de</strong>l</strong> empleo, lo cual,<br />

en <strong>de</strong>finitiva, redundaría en beneficio <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

El Honorable Senador señor Pizarro coincidió con lo<br />

expresado por Su Señoría, y añadió que mientras más protegidos estén los<br />

trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> sector y más se acrecienten sus oportunida<strong>de</strong>s laborales,<br />

tanto mejor será el efecto que se espera <strong>de</strong> la normativa en estudio.<br />

Tras el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>sarrollado en torno a este tema, la<br />

Comisión estimó que no sería pertinente agregar la palabra “profesional” para<br />

calificar a las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas, por las razones prece<strong>de</strong>ntemente<br />

consignadas. Lo anterior, en relación a las letras a) y c) <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis en<br />

análisis, que <strong>de</strong>finen los conceptos <strong>de</strong> <strong>de</strong>portista profesional y <strong>de</strong> entidad<br />

<strong>de</strong>portiva, respectivamente, así como también respecto <strong>de</strong> las restantes<br />

disposiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto en las que se les menciona.<br />

A diferencia <strong>de</strong> la consi<strong>de</strong>ración prece<strong>de</strong>nte, la<br />

Comisión sí estimó atinente precisar, en la letra d) <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo artículo, que la<br />

entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva chilena, sí <strong>de</strong>be revestir<br />

un carácter profesional, razón por la cual concordó incorporar en este literal, a<br />

continuación <strong>de</strong> la frase “las competencias <strong>de</strong>portivas”, el vocablo<br />

“profesionales”.<br />

- Consecuentemente, por la unanimidad <strong>de</strong> sus<br />

miembros presentes, Honorables Senadores señores Allamand, Letelier<br />

y Pizarro, la Comisión rechazó la incorporación <strong><strong>de</strong>l</strong> vocablo<br />

“profesional” en las letras a) y c) el artículo 152 bis y en el resto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

articulado <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, en tanto que ratificó el acuerdo adoptado en<br />

las sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2004, para agregarlo en la letra d) <strong><strong>de</strong>l</strong> referido<br />

precepto.<br />

En relación a la letra b) <strong>de</strong> la disposición en comento,<br />

la Comisión revisó la enmienda aprobada en las sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2004, en<br />

virtud <strong>de</strong> haber acogido la indicación número 2, <strong><strong>de</strong>l</strong> Honorable Senador señor<br />

Ruiz De Giorgio y que, según se consignó en su oportunidad, consistía en<br />

reemplazar en dicho literal, la palabra “colaborar” por “colabora”.<br />

El Honorable Senador señor Letelier recordó que el<br />

consenso alcanzado por esta Comisión en torno al concepto <strong>de</strong> trabajadores<br />

que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas -que se contempla en este literal b)-,<br />

apuntaba a consi<strong>de</strong>rar como tales sólo a quienes tengan una calidad<br />

directamente vinculada a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte profesional. Para tales efectos,<br />

precisó, se eliminaría <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>finición la referencia a quienes colaboran con<br />

sus conocimientos especializados al aprendizaje, preparación o conducción <strong><strong>de</strong>l</strong>


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 176 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

<strong>de</strong>portista. Con tal fin, se suprimiría la parte final <strong>de</strong> la norma en comento.<br />

Ello, concluyó, haría innecesaria la modificación propuesta por la indicación<br />

número 2.<br />

- Atendido lo anterior, la Comisión aprobó la<br />

enmienda en referencia, unánimemente, votando los Honorables<br />

Senadores señores Allamand, Letelier y Pizarro.<br />

- Consecuentemente, y por ser incompatible con<br />

lo resuelto, la indicación número 2, <strong><strong>de</strong>l</strong> Honorable Senador señor Ruiz<br />

De Giorgio, quedó rechazada, con la misma votación anterior.<br />

A continuación, la Comisión estudió las nuevas<br />

indicaciones presentadas a este artículo durante el nuevo plazo dispuesto para<br />

tales efectos y, en primer lugar, consi<strong>de</strong>ró la indicación signada como 1<br />

quarter, <strong><strong>de</strong>l</strong> Honorable Senador señor Horvath, que propone reemplazar en la<br />

letra a) <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis, la frase “en virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo” por<br />

“en virtud <strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> carácter regular”.<br />

Los miembros <strong>de</strong> la Comisión no compartieron el<br />

objetivo <strong>de</strong> esta propuesta, razón por la cual la <strong>de</strong>sestimaron.<br />

- Por consiguiente, la indicación signada como 1<br />

quarter, fue rechazada por la unanimidad <strong>de</strong> los miembros presentes<br />

<strong>de</strong> la Comisión, votando los Honorables Senadores señores Allamand,<br />

Letelier y Pizarro.<br />

Enseguida, la Comisión analizó la indicación<br />

signada como 2 bis, <strong>de</strong> Su Excelencia la señora Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la República,<br />

que propone incorporar al artículo 152 bis, una letra e), nueva, <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente<br />

tenor:<br />

“e) Temporada, es el período en el cual se <strong>de</strong>sarrolla<br />

el o los Campeonatos Oficiales organizados por la entidad superior <strong>de</strong> la<br />

respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva. Se entien<strong>de</strong> que el término <strong>de</strong> la temporada,<br />

para cada entidad <strong>de</strong>portiva, es la fecha en que ésta disputó su última<br />

competición oficial.”.<br />

Sobre el particular, el señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo<br />

hizo presente que el concepto <strong>de</strong> temporada en referencia, es producto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

acuerdo al que llegaron la ANFP y el SIFUP en esta materia. Explicó que la<br />

<strong>de</strong>finición propuesta resulta acor<strong>de</strong> con la forma en que se <strong>de</strong>sarrolla la<br />

actividad futbolística en nuestro país, por cuanto la temporada se establecería<br />

en función <strong>de</strong> los campeonatos que se celebren y no en razón <strong>de</strong> un período <strong>de</strong><br />

tiempo <strong>de</strong>terminado. Ello es especialmente importante si se consi<strong>de</strong>ra que la<br />

temporada no siempre coinci<strong>de</strong> con el año calendario y, por tanto, pue<strong>de</strong>


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 177 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

superar el lapso que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero a diciembre, pudiendo terminar<br />

en el mes <strong>de</strong> enero o febrero <strong><strong>de</strong>l</strong> año siguiente.<br />

El Honorable Senador señor Allamand manifestó que,<br />

no obstante lo señalado, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> temporada podría acotarse a cierto<br />

límite <strong>de</strong> tiempo.<br />

El Honorable Senador señor Letelier sugirió que<br />

podría limitarse a doce meses.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo indicó que, en tal<br />

evento, se estaría <strong>de</strong>finiendo la temporada en base a un período <strong>de</strong> tiempo, en<br />

circunstancias que el acuerdo alcanzado en la dirigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol apunta a<br />

estructurar la temporada en función <strong>de</strong> los campeonatos que se disputen<br />

durante la misma. Sin embargo, agregó, podría analizarse la conveniencia <strong>de</strong><br />

precisar el concepto <strong>de</strong> temporada, no sólo en razón <strong>de</strong> la competición, sino<br />

que también acotándola a un cierto período <strong>de</strong> tiempo.<br />

Lo anterior, añadió, resulta especialmente relevante<br />

si se consi<strong>de</strong>ra que el concepto <strong>de</strong> temporada está estrechamente vinculado al<br />

tema <strong>de</strong> la duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas y <strong>de</strong> quienes<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

A este respecto explicó que el asunto referido a la<br />

duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo, fue materia <strong>de</strong> un último acuerdo alcanzado<br />

entre la ANFP y el SIFUP, el cual, por razones <strong>de</strong> tiempo, no logró ser incluido<br />

entre las indicaciones presentadas al proyecto en el nuevo plazo abierto para<br />

ello. Sin embargo, anunció, se presentará una propuesta a este respecto al<br />

analizar la norma específica que regula dicha materia.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, y en atención a que,<br />

como antes dijo, es un tema relacionado con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> temporada que<br />

aquí se analiza, a<strong><strong>de</strong>l</strong>antó que, conforme al referido acuerdo, el señalado<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo se celebrará por tiempo <strong>de</strong>terminado y tendrá una duración<br />

no inferior a una temporada, o lo que reste <strong>de</strong> ella si ya se hubiese iniciado, ni<br />

superior a cinco años. La renovación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, en tanto, tendrá una<br />

duración mínima <strong>de</strong> seis meses.<br />

En ese contexto, precisó el señor Subsecretario, se<br />

da por entendido que la temporada se extien<strong>de</strong> por no menos <strong>de</strong> un año y no<br />

más <strong>de</strong> cinco, pero, apuntó, podría ser apropiado <strong>de</strong>finir en forma precisa el<br />

límite mínimo tal como se hace con el máximo.<br />

El Honorable Senador señor Letelier expresó su<br />

preocupación por la extensión temporal <strong><strong>de</strong>l</strong> primer contrato que celebre el


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 178 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

jugador, por cuanto, con el texto propuesto, no queda claro que dura, a lo<br />

menos, doce meses o un año calendario.<br />

El Honorable Senador señor Longueira indicó que si la<br />

temporada está <strong>de</strong>finida en base a los campeonatos, ésta tendrá una duración<br />

distinta para cada club <strong>de</strong> que se trate, por cuanto la temporada culminará<br />

para cada uno <strong>de</strong> ellos en el momento en que resulten eliminados <strong>de</strong> la última<br />

competición <strong>de</strong> la misma en la que participen. Consultó si este sistema permite<br />

que se contrate a un jugador sólo por un campeonato, en circunstancias que la<br />

temporada, en la actualidad, está estructurada sobre la base <strong>de</strong>, a lo menos,<br />

dos campeonatos.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo apuntó que la<br />

norma establece una duración mínima <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato equivalente a una<br />

temporada y ésta, actualmente, se compone <strong>de</strong> dos campeonatos, por lo tanto,<br />

el respectivo contrato <strong>de</strong>bería compren<strong>de</strong>r ambas competiciones. La<br />

participación <strong><strong>de</strong>l</strong> club, entonces, se exten<strong>de</strong>ría hasta ser eliminado en el último<br />

<strong>de</strong> los campeonatos programados.<br />

El Honorable Senador señor Longueira señaló que, en<br />

ese entendido, la norma propuesta resulta a<strong>de</strong>cuada por cuanto introduce un<br />

elemento <strong>de</strong> flexibilidad que, a la postre, beneficia al trabajador ya que éste<br />

<strong>de</strong>be ser contratado por todo el tiempo que se extienda la temporada para el<br />

respectivo club, y ello compren<strong>de</strong> todos los campeonatos que en dicho período<br />

se celebren. En efecto, acotó, la culminación <strong>de</strong> la temporada se verifica para<br />

cada club cuando es eliminado <strong><strong>de</strong>l</strong> último campeonato <strong>de</strong> la misma en que éste<br />

participe.<br />

El Honorable Senador señor Letelier recordó que la<br />

norma permite, asimismo, que el jugador sea contratado una vez iniciada la<br />

temporada, por lo que su contrato durará lo que resta <strong>de</strong> ésta y, en tal caso, el<br />

primer contrato -que se concebía con una duración cercana al año-, tendrá una<br />

vigencia <strong>de</strong> sólo algunos meses.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo reiteró que dicho<br />

problema pue<strong>de</strong> salvarse si se establece un límite mínimo <strong>de</strong> tiempo a la<br />

extensión <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, para lo cual bastaría con precisar el concepto <strong>de</strong><br />

temporada, estableciendo, por ejemplo, que ésta es el período en el cual se<br />

<strong>de</strong>sarrollan el o los campeonatos organizados por la entidad superior <strong>de</strong> la<br />

respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva, y el cual no podrá ser inferior a doce meses.<br />

El Honorable Senador señor Pizarro expresó que, al<br />

tenor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición en análisis, la temporada es establecida y <strong><strong>de</strong>l</strong>imitada, en<br />

<strong>de</strong>finitiva, por la entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva, por lo<br />

tanto no es proce<strong>de</strong>nte que la ley pre<strong>de</strong>termine un período exacto <strong>de</strong> tiempo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> cual ésta <strong>de</strong>ba <strong>de</strong>sarrollarse. Ello, agregó, incluso podría ser


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 179 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

perjudicial para la ejecución <strong>de</strong> esta actividad. En consecuencia, sugirió<br />

establecer la norma tal como viene propuesta por la indicación, sin colocar<br />

límite <strong>de</strong> tiempo alguno al concepto <strong>de</strong> temporada en comento.<br />

El señor Jefe <strong>de</strong> Gabinete <strong><strong>de</strong>l</strong> Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo indicó que, precisamente, ese fue el espíritu <strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo alcanzado en<br />

esta materia entre la ANFP y el SIFUP, por cuanto al no fijar un plazo mínimo,<br />

se <strong>de</strong>jó en manos <strong>de</strong> la respectiva entidad superior la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la<br />

temporada -y con ella su duración-, estructurándola en función <strong>de</strong> los<br />

campeonatos que aquélla organiza. En consecuencia, acotó, se optó por no<br />

introducir plazo alguno que, a la postre, pudiera generar una complicación<br />

adicional e innecesaria.<br />

El Honorable Senador señor Letelier advirtió que<br />

cuando un concepto se <strong>de</strong>fine en base a factores variables, el legislador tien<strong>de</strong><br />

a consagrar medidas <strong>de</strong> resguardo para la protección <strong>de</strong> los trabajadores y, en<br />

este caso, lo haría <strong>de</strong>finiendo un plazo mínimo.<br />

El señor Jefe <strong>de</strong> Gabinete <strong><strong>de</strong>l</strong> Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo recordó que el acuerdo en este or<strong>de</strong>n se gestó a petición <strong>de</strong> los propios<br />

trabajadores, esto es, por el SIFUP, quien instó por la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> temporada<br />

en razón <strong>de</strong> los campeonatos organizados por la entidad superior. Lo anterior,<br />

porque la entidad superior, cuando organiza los torneos, <strong>de</strong>be hacerlo<br />

ajustándose a la normativa <strong>de</strong> la FIFA, y <strong>de</strong> la cual, en ningún caso, pue<strong>de</strong><br />

apartarse. Ello representaría un resguardo para los intereses <strong>de</strong> los jugadores<br />

y <strong>de</strong>más trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> sector.<br />

El Honorable Senador señor Letelier indicó que, una<br />

posibilidad para fijar tal limitación <strong>de</strong> tiempo, podría ser estableciendo que el<br />

término <strong>de</strong> la temporada será la fecha en que la entidad <strong>de</strong>portiva disputó su<br />

última competición oficial “<strong><strong>de</strong>l</strong> año”.<br />

El Honorable Senador señor Allamand advirtió que el<br />

año calendario no siempre coinci<strong>de</strong> con el <strong>de</strong>sarrollo y culminación <strong>de</strong> la<br />

temporada <strong>de</strong> fútbol. Si bien es cierto que normalmente se trata <strong>de</strong> una<br />

anualidad, también es cierto que pue<strong>de</strong> haber un <strong>de</strong>sfase <strong>de</strong> un par <strong>de</strong> meses,<br />

y el campeonato final clausurarse en enero o febrero siguientes.<br />

El Honorable Senador señor Letelier insistió en que se<br />

trata <strong>de</strong> precisar cuál será el fin <strong>de</strong> la temporada para cada entidad <strong>de</strong>portiva y<br />

vincularlo específicamente al último torneo que se dispute en la temporada<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> respectivo año.<br />

El Honorable Senador señor Pizarro señaló que ello<br />

sería innecesario por cuanto así se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> texto <strong>de</strong> la norma propuesta.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 180 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Letelier añadió que su<br />

preocupación al respecto radica en la posibilidad <strong>de</strong> que el primer contrato <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>portista que<strong>de</strong> reducido a un par <strong>de</strong> meses.<br />

El Honorable Senador señor Allamand señaló que lo<br />

anterior se evita al tenor <strong>de</strong> la misma norma, por cuanto ésta establece que en<br />

caso <strong>de</strong> renovación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, éste tendrá una duración mínima <strong>de</strong> seis<br />

meses, por tanto, el contrato original no podría tener una extensión inferior a<br />

ese lapso. En consecuencia, acotó, la lógica contractual apunta a que, en estos<br />

casos, el primer contrato se extienda una anualidad y, tras su renovación, se<br />

mantenga vigente, a lo menos, seis meses más.<br />

Concluido el <strong>de</strong>bate en torno a esta materia, la<br />

Comisión estimó que el concepto <strong>de</strong> temporada quedará <strong>de</strong>finido en función <strong>de</strong><br />

el o los campeonatos que se realicen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella y que, para cada club, la<br />

temporada culminará en la fecha correspondiente a la última competición<br />

oficial <strong>de</strong> la misma que el respectivo club dispute.<br />

- Conforme a lo anterior, puesta en votación la<br />

indicación signada como 2 bis, fue aprobada, con una enmienda<br />

meramente formal, por la unanimidad <strong>de</strong> los miembros presentes <strong>de</strong> la<br />

Comisión, Honorables Senadores señores Allamand, Letelier, Longueira<br />

y Pizarro.<br />

Párrafo 2º<br />

Forma, contenido y duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

Artículo 152 bis B<br />

(Pasa a ser Artículo 152 bis D)<br />

Su inciso primero dispone que el contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s<br />

conexas se celebrará por tiempo <strong>de</strong>terminado, pudiendo establecerse un plazo<br />

fijo, caso en el que la duración no será inferior a uno ni superior a cuatro años;<br />

o bien se acordará, excepcionalmente, por una o más temporadas o<br />

campeonatos.<br />

Su inciso segundo agrega que, sin perjuicio <strong>de</strong> lo<br />

anterior, si se pactare el contrato a plazo fijo y su vencimiento tuviere lugar<br />

antes <strong>de</strong> finalizar la respectiva temporada o campeonato organizado por la<br />

respectiva entidad superior, el contrato se enten<strong>de</strong>rá automáticamente<br />

prorrogado hasta el término <strong>de</strong> ésta o éste.<br />

Las indicaciones números 3 y 4, <strong>de</strong> Su<br />

Eexcelencia el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República y <strong><strong>de</strong>l</strong> Honorable Senador señor Ruiz


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 181 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

De Giorgio, respectivamente, suprimen, en el inciso primero, la frase "; o bien<br />

se acordará, excepcionalmente, por una o más temporadas o campeonatos".<br />

En primer término, se consigna el <strong>de</strong>bate y los<br />

acuerdos adoptados en las sesiones celebradas el año 2004.<br />

El Honorable Senador señor Ruiz De Giorgio expresó que no<br />

parece razonable que el contrato <strong>de</strong> trabajo pueda celebrarse por una<br />

temporada o campeonato, que incluso podrían durar menos <strong>de</strong> un año,<br />

con la consiguiente inestabilidad para el trabajador.<br />

El asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social señaló que estas indicaciones clarifican uno <strong>de</strong> los puntos esenciales <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

espíritu <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto. Aquí, el otorgamiento <strong>de</strong> cierta estabilidad laboral no va<br />

por la línea <strong>de</strong> asegurar el empleo por un tiempo <strong>de</strong>terminado, sino que por<br />

hacerse cargo <strong>de</strong> que hay situaciones en que, al organizarse una competencia,<br />

se establecen arbitrariamente los términos "temporada" o "campeonato" y<br />

muchas veces no coinci<strong>de</strong>n con un período cronológico <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>terminado,<br />

lo que pue<strong>de</strong> implicar para el <strong>de</strong>portista profesional, en virtud <strong>de</strong> la<br />

reglamentación vigente, la imposibilidad <strong>de</strong> insertarse en otro club <strong>de</strong>portivo al<br />

terminar su relación laboral con aquel al que está ligado.<br />

Agregó que se podrá <strong>de</strong>cir que la propuesta afectaría<br />

la posibilidad <strong>de</strong> contratar <strong>de</strong>portistas por períodos inferiores <strong>de</strong> tiempo, pero<br />

ello no es así, ya que se establecería un período homogéneo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong><br />

estos contratos, sin perjuicio <strong>de</strong> que en los mismos se puedan consagrar<br />

cláusulas <strong>de</strong> resciliación que regulen, entre otras cosas, el tema <strong>de</strong> los pagos a<br />

que haya lugar.<br />

Por último, añadió que el Ejecutivo estima a<strong>de</strong>cuado<br />

mantener la duración <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> contratos, que es la que hoy funciona en<br />

los hechos en la mayor parte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas profesionales, a<br />

saber, <strong>de</strong> un año como mínimo. A<strong>de</strong>más, se establecería un máximo <strong>de</strong> cuatro<br />

años.<br />

El Honorable Senador señor Parra expresó que la<br />

disposición en análisis tiene gran importancia en el funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

clubes <strong>de</strong>portivos profesionales, porque tendrá mucha influencia en la relación<br />

entre jóvenes <strong>de</strong>portistas y la entidad <strong>de</strong>portiva profesional <strong>de</strong> que se trate.<br />

Especialmente a nivel <strong>de</strong> Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Fútbol Profesional (ANFP), existen normas que establecen una vinculación<br />

obligatoria <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista que ha sido formado en un club <strong>de</strong>terminado con este<br />

último, hasta una cierta edad, período -muchas veces <strong>de</strong> larga duración- en el<br />

que esa persona no pue<strong>de</strong> contratar sus servicios con terceros, a menos que<br />

opere lo que se conoce como "cesión <strong><strong>de</strong>l</strong> pase" por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> club propietario


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 182 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo. Con la norma en análisis, ese sistema <strong>de</strong>saparecería, lo que podría<br />

tener un efecto <strong><strong>de</strong>l</strong>icado en los esfuerzos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> nuevos <strong>de</strong>portistas<br />

en el país. Precisó que, en todo caso, la <strong>de</strong>fensa <strong><strong>de</strong>l</strong> club <strong>de</strong>portivo radicará en<br />

el contrato <strong>de</strong> los jóvenes formados, por el plazo máximo.<br />

Su Señoría manifestó que le parece bien que se<br />

proceda <strong>de</strong> esta manera. El amarre que proviene <strong>de</strong> las reglas internas <strong>de</strong> la<br />

entidad <strong>de</strong>portiva profesional tiene, incluso, aspectos <strong>de</strong> inconstitucionalidad,<br />

ya que atenta contra la libertad <strong>de</strong> trabajo. Por ello, el dictar una norma que<br />

sustituya esos reglamentos internos es positivo, y el plazo máximo <strong>de</strong> duración<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, <strong>de</strong> cuatro años, le parece razonable.<br />

Ahora bien, no estima a<strong>de</strong>cuado caer en extremos <strong>de</strong><br />

rigidización <strong>de</strong> estas relaciones laborales. Des<strong>de</strong> luego -como ocurre en la<br />

División Mayor <strong>de</strong> Básquetbol (DIMAYOR)- hay casos <strong>de</strong> campeonatos<br />

concentrados en el tiempo, con diversas fases <strong>de</strong> eliminación, por lo que<br />

establecer un plazo mínimo <strong>de</strong> duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, <strong>de</strong> un año, sería<br />

extraordinariamente gravoso para los clubes y, por en<strong>de</strong>, perjudicial para los<br />

propios <strong>de</strong>portistas. De hecho, si esto se impone, significaría, en el aludido<br />

caso <strong>de</strong> la DIMAYOR -que está en vías <strong>de</strong> profesionalización-, retroce<strong>de</strong>r hacia<br />

un nivel amateur.<br />

En el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional, en nuestro país se<br />

ha estructurado un sistema <strong>de</strong> doble campeonato en el año, al término <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> los cuales se abren los registros para po<strong>de</strong>r contratar nuevos<br />

jugadores, "ce<strong>de</strong>r sus pases", etcétera. Su Señoría <strong>de</strong>stacó que la duración <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> dichos campeonatos no supera los cinco meses, por lo que insistió<br />

en la inconveniencia <strong>de</strong> fijar el aludido plazo mínimo <strong>de</strong> un año.<br />

Ahora bien, el señor Senador se manifestó partidario<br />

<strong>de</strong> las indicaciones, pero siempre que el referido plazo mínimo se elimine,<br />

atendido que, por regla general, los contratos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales<br />

son <strong>de</strong> plazo fijo. En la práctica, eso significa que el tiempo mínimo que se<br />

convendrá entre las partes estará asociado a un campeonato o una temporada.<br />

También respaldó el establecimiento <strong>de</strong> un plazo máximo <strong>de</strong> cuatro años.<br />

El Honorable Senador señor Bombal hizo presente<br />

que, en materia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas, por su especificidad, no es posible<br />

consagrar plazos universales. Es <strong>de</strong> la esencia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> contratos que la<br />

relación entre empleador y <strong>de</strong>portista sea libre y amplia. No <strong>de</strong>be restringirse<br />

el libre juego que se da en este ámbito, ya que se limitaría consi<strong>de</strong>rablemente<br />

a los <strong>de</strong>portistas y a las instituciones <strong>de</strong>portivas profesionales.<br />

En consecuencia, Su Señoría se inclinó por rechazar<br />

las indicaciones, ya que el artículo, en sus términos actuales, da la amplitud<br />

que se requiere en la materia, atendiendo a la naturaleza <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 183 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

<strong>de</strong>portivas, que impi<strong>de</strong> la estandarización en lo que a duración <strong>de</strong> contratos se<br />

refiere.<br />

El Honorable Senador señor Parra acotó que una <strong>de</strong><br />

las razones por las que está <strong>de</strong> acuerdo con las indicaciones es que, como está<br />

redactado el artículo en examen, el sistema <strong>de</strong> contratación "por una o más<br />

temporadas o campeonatos" pue<strong>de</strong> anular fácilmente el plazo máximo <strong>de</strong><br />

duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato -<strong>de</strong> cuatro años-, plazo que Su Señoría estima saludable.<br />

El Honorable Senador señor Ruiz De Giorgio recordó<br />

que este proyecto busca principalmente regular la situación laboral <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

conjunto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales, que son quienes están sujetos, en<br />

mayor medida, a abusos y a inestabilidad laboral. Por eso, es importante<br />

asegurarles el trabajo, a lo menos, por un año calendario.<br />

El entonces Ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social,<br />

señor Ricardo Solari, remarcó que el Ejecutivo advierte en este artículo un<br />

aspecto central <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, en el sentido <strong>de</strong> que una <strong>de</strong> las motivaciones<br />

para legislar tiene que ver con la necesidad <strong>de</strong> dar protección a trabajadores<br />

en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>smedro, particularmente porque las reglas <strong>de</strong> contratación<br />

son manejadas unilateralmente por el empleador, estando, a<strong>de</strong>más,<br />

<strong>de</strong>terminadas por una valoración muy subjetiva <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño laboral <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>portista.<br />

Al observar la legislación comparada se advirtió que,<br />

en general, los contratos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales tienen plazos<br />

cronológicos <strong>de</strong>terminados. Agregó que, por otra parte, existe una duda<br />

creciente en cuanto al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>portivo asociado a contratos <strong>de</strong> corta<br />

duración.<br />

El señor Ministro precisó que la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> establecer un<br />

plazo mínimo <strong>de</strong> duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato tiene que ver con el sentido <strong>de</strong><br />

responsabilidad compartida que el empleador <strong>de</strong>be tener en esta materia,<br />

especialmente consi<strong>de</strong>rando el esquema <strong>de</strong> precariedad <strong>de</strong> los contratos que<br />

se da en nuestro país, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva laboral como <strong>de</strong>portiva. Por<br />

eso, en estas activida<strong>de</strong>s, en que quienes las realizan viven ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong><br />

condiciones <strong>de</strong> gran inestabilidad, las normas <strong>de</strong> flexibilidad no han dado<br />

resultados laborales mínimamente a<strong>de</strong>cuados.<br />

El Honorable Senador señor Parra expresó que es<br />

posible que exista un estudio <strong>de</strong> la Dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo que, sobre la base <strong>de</strong><br />

los contratos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas profesionales a que tiene acceso, haya<br />

establecido cuál es la duración promedio <strong>de</strong> los mismos. Si así fuera, sería<br />

pertinente que se acompañara como un antece<strong>de</strong>nte más.<br />

Agregó que al resolver sobre esta materia no sería<br />

conveniente que, en <strong>de</strong>fensa <strong><strong>de</strong>l</strong> interés <strong>de</strong> los propios trabajadores, se<br />

acentuarán las crecientes dificulta<strong>de</strong>s que se observan en algunas disciplinas<br />

<strong>de</strong>portivas profesionales, por la dictación <strong>de</strong> normas <strong>de</strong>masiado rígidas.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 184 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Por otra parte, Su Señoría <strong>de</strong>stacó que tampoco <strong>de</strong>be<br />

per<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> vista que una cierta renovación <strong>de</strong> la plantilla <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales que se <strong>de</strong>sempeñan en las diversas entida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> caso, enriquece<br />

el espectáculo <strong>de</strong>portivo.<br />

Finalmente, solicitó <strong>de</strong>jar pendiente la votación <strong>de</strong><br />

este artículo y, a<strong>de</strong>más, que se vote separadamente la frase <strong><strong>de</strong>l</strong> inciso primero<br />

que se refiere al plazo mínimo <strong>de</strong> duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, esto es, que no será<br />

"inferior a uno".<br />

El Honorable Senador señor Ruiz De Giorgio<br />

manifestó que sería partidario <strong>de</strong> que primero se vote el plazo mínimo, ya que,<br />

en el evento <strong>de</strong> que se elimine, Su Señoría retiraría la indicación <strong>de</strong> su autoría<br />

y rechazaría la <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo. Ello, por cuanto prefiere que, a lo menos, exista<br />

la norma <strong>de</strong> que el contrato se pueda celebrar por una o más temporadas o<br />

campeonatos.<br />

En una sesión posterior, el asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Ministro<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social se refirió a la solicitud formulada por el<br />

Honorable Senador señor Parra, en or<strong>de</strong>n a consultar a la Dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo<br />

si disponía <strong>de</strong> algún estudio que, sobre la base <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>portistas profesionales a que tiene acceso, haya establecido cuál es la<br />

duración promedio <strong>de</strong> los mismos.<br />

El señor asesor señaló que, consultada la referida<br />

Dirección, ésta manifestó que no existe una <strong>de</strong>sagregación especial en el<br />

análisis <strong>de</strong> los contratos, en cuanto a su duración; sin embargo, en los<br />

procesos <strong>de</strong> fiscalización que se han realizado, la orientación general es que los<br />

contratos en cuestión, a lo menos en el sector <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional, se<br />

celebran por el plazo <strong>de</strong> un año, entendiéndose que terminan al finalizar el<br />

campeonato respectivo.<br />

En relación con el caso a que se aludió en su<br />

momento respecto <strong>de</strong> la DIMAYOR, agregó que se consultó tanto a la Dirección<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo como a un grupo <strong>de</strong> entrenadores <strong>de</strong> básquetbol, señalándose que,<br />

si bien los campeonatos respectivos tienen una duración cercana a los cuatro<br />

meses, eso no significa que, cuando concluyen, los jugadores profesionales<br />

que ahí participan <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> prestar servicios en dichos clubes, ya que, en<br />

general, se trata <strong>de</strong> contratos que se celebran por un año o más, <strong>de</strong> manera<br />

que finalizado el campeonato participan en un circuito ya acordado <strong>de</strong> torneos<br />

en el país y en el exterior. Es <strong>de</strong>cir, existe continuidad en el trabajo y los<br />

sistemas <strong>de</strong> pago son, normalmente, semestrales o anuales.<br />

Destacó que lo anterior reafirma la tesis <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Ejecutivo, ya fundamentada en este informe, en cuanto a la conveniencia <strong>de</strong><br />

establecer una duración mínima <strong>de</strong> un año para estos contratos <strong>de</strong> trabajo, sin


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 185 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

perjuicio <strong>de</strong> que los mismos puedan contemplar causales específicas <strong>de</strong><br />

terminación relacionadas, por ejemplo, con lesiones.<br />

Ahora bien, el señor asesor reconoció que pue<strong>de</strong><br />

haber situaciones <strong>de</strong> excepción a lo planteado, para lo cual a<strong><strong>de</strong>l</strong>antó la<br />

siguiente norma que el Gobierno estaría dispuesto a analizar:<br />

“En casos <strong>de</strong>bidamente calificados y excepcionales, la<br />

entidad <strong>de</strong>portiva profesional podrá contratar a un <strong>de</strong>portista profesional por<br />

lapsos inferiores a un año, en tanto ello no redun<strong>de</strong> en un perjuicio para el<br />

trabajador en cuanto a imposibilitar su inscripción en otra institución para la<br />

siguiente temporada o campeonato. El trabajador que por esta circunstancia se<br />

viera perjudicado, podrá exigir el pago <strong>de</strong> su remuneración hasta completar el<br />

año mínimo <strong>de</strong> duración que establece este artículo.”.<br />

Precisó que la disposición transcrita reemplazaría la<br />

frase “; o bien se acordará, excepcionalmente, por una o más temporadas o<br />

campeonatos”, que las indicaciones en análisis proponen suprimir. Agregó que,<br />

en caso <strong>de</strong> conflicto, sería la respectiva Inspección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo la que calificaría<br />

los casos <strong>de</strong> excepción.<br />

El Honorable Senador señor Ríos hizo presente que<br />

contemplar que estos contratos tendrán un plazo mínimo <strong>de</strong> duración, <strong>de</strong> un<br />

año, afectaría la libertad que cada persona tiene para celebrar contratos <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

Su Señoría manifestó que el hecho <strong>de</strong> que, por<br />

ejemplo, la ANFP establezca que los clubes <strong>de</strong> fútbol profesional sólo pue<strong>de</strong>n<br />

inscribir jugadores en ciertos períodos <strong><strong>de</strong>l</strong> año, no pue<strong>de</strong> llevar a que se dicten<br />

normas laborales <strong>de</strong> carácter general que afecten a todos los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales.<br />

El Honorable Senador señor Parra expresó que ha<br />

sido importante conocer la información proporcionada por el asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> señor<br />

Ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social, pero estimó que ella es <strong>de</strong> un carácter<br />

muy general y correspon<strong>de</strong> a lo observado en procesos <strong>de</strong> fiscalización.<br />

Aparentemente, se relaciona más bien con apreciaciones subjetivas <strong>de</strong> los<br />

fiscalizadores que con antece<strong>de</strong>ntes objetivos como los que se requieren para<br />

legislar a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

El asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Ministro explicó que la aludida<br />

información <strong>de</strong> la Dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo no es lo suficientemente completa,<br />

porque la fiscalización que se realiza en este sector tiene una raíz previsional y<br />

no se ha puesto acento especial en el control <strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> los contratos,<br />

dado que el principal problema ha sido la inexistencia <strong>de</strong> los mismos o su<br />

informalidad.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 186 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Parra insistió en que el<br />

tema en estudio es complejo, lo que obliga a ser en extremo cautelosos al<br />

legislar, puesto que cometer un error al hacerlo pue<strong>de</strong> originar un alto grado<br />

<strong>de</strong> informalidad laboral en la actividad <strong>de</strong>portiva profesional, que afectaría<br />

tanto a los clubes como a los <strong>de</strong>portistas profesionales. Por ello, la normativa<br />

que se dicte <strong>de</strong>be tener muy presente la realidad <strong><strong>de</strong>l</strong> sector que será regulado,<br />

en el que existen no pocos contratos que se vinculan a la duración <strong>de</strong><br />

campeonatos que pue<strong>de</strong>n durar menos <strong>de</strong> un año.<br />

Su Señoría reiteró sus planteamientos contrarios a<br />

establecer, para estos contratos, una duración mínima <strong>de</strong> un año, aportando<br />

diversos ejemplos relacionados con el fútbol y el básquetbol profesionales que,<br />

según señaló, explicitan la incompatibilidad entre la realidad <strong>de</strong> esas<br />

competencias y la fijación <strong>de</strong> dicho plazo mínimo.<br />

El Honorable Senador señor Canessa hizo presente<br />

su aprensión por cuanto se está regulando, por igual, a los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y a los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, pese<br />

a que sus casos no son <strong><strong>de</strong>l</strong> todo equiparables. De hecho, las activida<strong>de</strong>s<br />

conexas parecieran tener un grado <strong>de</strong> mayor estabilidad que las que<br />

<strong>de</strong>sarrollan los <strong>de</strong>portistas profesionales. En consecuencia, en muchos aspectos<br />

<strong>de</strong>biera dárseles un trato distinto.<br />

Su Señoría agregó que, especialmente en materia <strong>de</strong><br />

duración <strong>de</strong> estos contratos, la solución parece ir por la vía <strong>de</strong> establecer<br />

normas flexibles, ya que la rigi<strong>de</strong>z pue<strong>de</strong> ocasionar gran<strong>de</strong>s problemas. Por<br />

eso, no es conveniente disponer que los contratos en análisis tendrán una<br />

duración mínima <strong>de</strong> un año, sino que <strong>de</strong>be darse la posibilidad <strong>de</strong> contratar por<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>terminadas.<br />

En una sesión posterior, el asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Ministro<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social retomó el tema relativo a la duración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas. Expresó que la discusión que se ha<br />

<strong>de</strong>sarrollado en esta Comisión sobre la materia ha girado, básicamente, en<br />

torno a la duración mínima <strong>de</strong> dicho contrato, existiendo, en principio, cierto<br />

acuerdo respecto <strong>de</strong> su duración máxima, propuesta en cuatro años.<br />

En cuanto a la duración mínima, recordó que el<br />

Ejecutivo expuso que sólo se había propiciado la norma que la consagra, como<br />

una medida <strong>de</strong> protección para estos trabajadores, por las razones que ya se<br />

dieron en el análisis <strong>de</strong> esta disposición. Ahora bien, en atención a las dudas<br />

que se plantearon en esta Comisión, a propósito <strong><strong>de</strong>l</strong> tema, el Gobierno estudió<br />

soluciones alternativas, teniendo especialmente presente la situación <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol<br />

profesional, ya que la disposición afectaría principalmente a este <strong>de</strong>porte,<br />

puesto que los otros ya tienen normas sobre temporadas, más o menos<br />

establecidas.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 187 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Agregó que el Ejecutivo tiene gran interés en agilizar<br />

la tramitación <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto y, por ello, espera que el tema en análisis no<br />

entrabe su <strong>de</strong>spacho, entendiendo que lo más importante para los <strong>de</strong>portistas<br />

es establecer ciertos criterios <strong>de</strong> laboralidad que protejan, en sustancia, la<br />

relación contractual que tienen con sus empleadores. En ese sentido, el<br />

Gobierno está dispuesto a no insistir en el plazo <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> duración mínima<br />

para estos contratos, dado que no sería el punto más relevante, ya que lo<br />

fundamental es establecer una formalidad laboral en una relación que<br />

históricamente no la ha tenido, cuestión que ha permitido muchos abusos.<br />

En consecuencia, el Ejecutivo estima pru<strong>de</strong>nte<br />

mantener el actual sistema por el cual los <strong>de</strong>portistas contratan sus servicios, a<br />

veces por campeonato y otras por temporada, y cuyos conceptos, en el<br />

particular caso <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, varían según la modalidad <strong>de</strong> torneo que se<br />

establece. En todo caso, precisó que es importante resguardar el plazo máximo<br />

<strong>de</strong> duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, a saber, <strong>de</strong> cuatro años, puesto que si un jugador<br />

tiene un éxito relevante y está sujeto a un contrato <strong>de</strong> larga duración, con una<br />

remuneración que no dice relación con la calidad <strong>de</strong> sus servicios, quedaría en<br />

una <strong>de</strong>smedrada situación.<br />

El Honorable Senador señor Parra manifestó su<br />

acuerdo con el criterio recién planteado por el representante <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo,<br />

agregando que también respalda las indicaciones números 3 y 4, no obstante<br />

lo cual recordó que, en su momento, solicitó votación separada en relación a la<br />

frase <strong><strong>de</strong>l</strong> inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo en análisis, que se refiere al plazo mínimo<br />

<strong>de</strong> duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato. De esta forma, regirán las normas generales <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

El Honorable Senador señor Ríos expresó que el<br />

artículo en <strong>de</strong>bate es limitativo <strong>de</strong> las reglas generales <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo,<br />

en materia <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> los contratos. En su concepto, en este tema <strong>de</strong>be<br />

respetarse la libertad y proteger tanto a los <strong>de</strong>portistas como a los clubes. Por<br />

ello, quizás resultaría pertinente suprimir este artículo 152 bis B.<br />

El Honorable Senador señor Parra señaló que si se<br />

elimina el precepto, los trabajadores en cuestión carecerían <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada<br />

protección; así, por ejemplo, la normativa propuesta en su inciso segundo<br />

recoge un hecho <strong>de</strong> la realidad, por la forma en que -especialmente en el caso<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol- se configuran los campeonatos, cuyas fechas se modifican, <strong>de</strong> un<br />

año para otro, <strong>de</strong>bido a la realización <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong> carácter internacional,<br />

tales como la Copa América o las eliminatorias para el Mundial <strong>de</strong> Fútbol, que<br />

en ocasiones se superponen a los torneos locales. En consecuencia, dicha<br />

norma es beneficiosa para la actividad <strong>de</strong>portiva, sus instituciones y<br />

trabajadores, particularmente teniendo en cuenta que estas activida<strong>de</strong>s, en lo<br />

laboral, no se han acomodado a<strong>de</strong>cuadamente a la legislación general.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 188 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Ruiz De Giorgio señaló<br />

que la razón para legislar respecto <strong>de</strong> estas materias es que, en este campo<br />

laboral, es difícil aplicar las normas generales <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo que, más<br />

bien, apuntan a regular activida<strong>de</strong>s productivas. Por ello, es necesario<br />

establecer reglas acor<strong>de</strong>s con la realidad <strong>de</strong>portiva, sin perjuicio <strong>de</strong> lo cual está<br />

disponible para buscar la solución más a<strong>de</strong>cuada en relación con la duración <strong>de</strong><br />

los contratos vinculados a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollarse por<br />

temporadas o campeonatos.<br />

El Honorable Senador señor Bombal consultó si es<br />

habitual que en esta actividad se contrate por un plazo máximo <strong>de</strong> cuatro<br />

años.<br />

El Honorable Senador señor Parra manifestó que eso<br />

es excepcional, ya que normalmente estos contratos son <strong>de</strong> más corta<br />

duración. La regla general es que se contrate por un año calendario.<br />

El Honorable Senador señor Bombal preguntó si sería<br />

a<strong>de</strong>cuado que el inciso primero <strong>de</strong> este artículo señalara que “El contrato <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen<br />

activida<strong>de</strong>s conexas se celebrará por tiempo <strong>de</strong>terminado, pudiendo<br />

establecerse un plazo fijo.”, ya que lo que ocurre en la práctica quedaría<br />

resguardado por la normativa <strong><strong>de</strong>l</strong> inciso segundo.<br />

El asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social manifestó que si ese fuera el texto <strong>de</strong> la norma <strong><strong>de</strong>l</strong> inciso primero, sería<br />

necesario agregar que no será aplicable lo dispuesto en el número 4 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 159 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, a fin <strong>de</strong> que no rija en esta materia el que<br />

los contratos <strong>de</strong> plazo fijo no pue<strong>de</strong>n exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un año, ni lo relativo a la<br />

limitación que existe respecto a la renovación <strong>de</strong> los mismos.<br />

La Comisión estuvo <strong>de</strong> acuerdo en la nueva redacción<br />

propuesta para el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> precepto en análisis, agregando a ella la<br />

no aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> aludido número 4 <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 159, a<strong>de</strong>cuando, a<strong>de</strong>más, el<br />

texto <strong><strong>de</strong>l</strong> inciso segundo, ya que no sería necesaria la frase “se pactare el<br />

contrato a plazo fijo y”.<br />

- La Comisión, por la unanimidad <strong>de</strong> sus<br />

miembros, Honorables Senadores señores Bombal, Canessa, Parra,<br />

Ríos y Ruiz De Giorgio, aprobó, con modificaciones, las indicaciones<br />

números 3 y 4, para consultar el artículo 152 bis B con las enmiendas<br />

reseñadas prece<strong>de</strong>ntemente.<br />

Posteriormente, tras la reapertura <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>bate<br />

acordada en el mes <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2006, la Comisión se abocó al análisis <strong>de</strong>


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 189 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

esta disposición y <strong>de</strong> la nueva propuesta <strong>de</strong> redacción presentada a su<br />

respecto.<br />

Sobre el particular, el señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo<br />

explicó que existe un amplio consenso entre la ANFP y el SIFUP, para que esta<br />

norma tenga una nueva redacción. Sin embargo, tal como lo anunciara con<br />

anterioridad, el acuerdo alcanzado en esta materia en la dirigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol<br />

nacional, por razones <strong>de</strong> tiempo, no fue consignado entre las nuevas<br />

indicaciones presentadas al proyecto. No obstante, y dado el amplio respaldo<br />

que concita, este nuevo texto se somete ahora a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la<br />

Comisión.<br />

El texto que se propone para este precepto, precisó,<br />

es el siguiente:<br />

“Artículo 152 bis B.- El contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas<br />

se celebrará por tiempo <strong>de</strong>terminado. La duración <strong><strong>de</strong>l</strong> primer contrato <strong>de</strong><br />

trabajo que se celebre con una entidad <strong>de</strong>portiva no podrá ser inferior a una<br />

temporada, o lo que reste <strong>de</strong> ésta, si se ha iniciado, ni superior a cinco años.<br />

La renovación <strong>de</strong> dicho contrato <strong>de</strong>berá contar con el<br />

acuerdo expreso y por escrito <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador en cada oportunidad, y tendrá<br />

una duración mínima <strong>de</strong> seis meses.”.<br />

Después <strong>de</strong> un amplio <strong>de</strong>bate -consignado en este<br />

informe a propósito <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong> temporada-, la Comisión<br />

estimó pertinente reemplazar el tenor <strong>de</strong> este artículo por el nuevo texto<br />

propuesto.<br />

- Por consiguiente, la proposición en comento<br />

fue aprobada por la unanimidad <strong>de</strong> los miembros presentes <strong>de</strong> la<br />

Comisión, Honorables Senadores señores Allamand, Letelier, Longueira<br />

y Pizarro, como artículo 152 bis D..<br />

- A su vez, las indicaciones números 3 y 4,<br />

resultaron rechazadas con igual votación, por ser incompatibles con lo<br />

acordado prece<strong>de</strong>ntemente.<br />

Artículo 152 bis C<br />

(Pasa a ser Artículo 152 bis E)<br />

Es <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente tenor:<br />

"Artículo 152 bis C.- Cuando un <strong>de</strong>portista celebre su<br />

primer contrato <strong>de</strong> trabajo en calidad <strong>de</strong> profesional con una entidad <strong>de</strong>portiva<br />

distinta a la o las participantes en su formación y educación, se podrá pactar


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 190 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

que aquélla pague a estas últimas una in<strong>de</strong>mnización en razón <strong>de</strong> la labor<br />

formativa realizada.<br />

Esta in<strong>de</strong>mnización podrá pactarse también con la<br />

nueva entidad <strong>de</strong>portiva con la cual contrate el <strong>de</strong>portista profesional, una vez<br />

terminado el contrato <strong>de</strong> trabajo por expiración <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo estipulado y sin que<br />

se haya pagado la in<strong>de</strong>mnización a que se refiere el inciso prece<strong>de</strong>nte.<br />

Dicho pacto, estará dirigido únicamente a compensar<br />

la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista, y <strong>de</strong>berá tener en cuenta, al fijar la referida<br />

in<strong>de</strong>mnización, la participación proporcional entre las distintas entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas participantes en la formación y educación <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>portistas.".<br />

Este artículo fue objeto <strong>de</strong> dos indicaciones, durante<br />

el primer plazo abierto para tales efectos:<br />

La indicación número 5, <strong><strong>de</strong>l</strong> Honorable Senador<br />

señor Parra, intercala, en su inciso primero, a continuación <strong>de</strong> "contrato <strong>de</strong><br />

trabajo", la frase "para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas".<br />

Por su parte, la indicación número 6, <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo<br />

señor Senador, sustituye, en dicho inciso, la expresión "podrá pactar" por<br />

"<strong>de</strong>berá pactar".<br />

El Honorable Senador señor Parra expresó que la<br />

indicación número 5 tiene por objeto más bien precisar que el contrato <strong>de</strong><br />

trabajo al que alu<strong>de</strong> la norma es el que se celebra para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas, porque pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r que alguien que está en<br />

formación en un club <strong>de</strong>portivo sea contratado, por ejemplo, para labores<br />

administrativas por otra entidad y, en este último caso, la situación no se rige<br />

por esta normativa especial.<br />

Ahora bien, a Su Señoría le basta con que que<strong>de</strong><br />

constancia en el informe <strong>de</strong> que el sentido <strong>de</strong> la norma es que el contrato <strong>de</strong><br />

trabajo al que ella se refiere es el relativo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas y no a las <strong>de</strong> otro carácter.<br />

- En consecuencia, procedió a retirar las<br />

indicaciones números 5 y 6.<br />

Con posterioridad, reabierto el <strong>de</strong>bate y <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

nuevo plazo para presentar indicaciones, el Ejecutivo incorporó la indicación<br />

individualizada como 6 bis, para modificar, mediante tres literales, el<br />

artículo 152 bis C, en los siguientes términos:


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 191 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

“a) Para reemplazar en su inciso primero la expresión<br />

“podrá pactar” por “<strong>de</strong>berá pactar”.<br />

b) Para suprimir su actual inciso segundo.<br />

c) Para reemplazar, en el actual inciso tercero, la<br />

expresión “entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas” por “organizaciones <strong>de</strong>portivas”; y para<br />

agregar, antes <strong><strong>de</strong>l</strong> punto final, la siguiente frase: “, y los costos en que se haya<br />

incurrido para la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.”.”.<br />

En relación a la propuesta <strong>de</strong> la letra a), los<br />

miembros <strong>de</strong> la Comisión coincidieron en la importancia <strong>de</strong> que los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

formación sean compensados económicamente a la entidad formadora <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

jugador, razón por la cual, ratificando el criterio adoptado por ellos con<br />

anterioridad, estimaron pertinente establecer el pago <strong>de</strong> tales <strong>de</strong>rechos con<br />

carácter obligatorio.<br />

El Honorable Senador señor Longueira consultó la<br />

razón para establecer la obligación <strong>de</strong> “pactar” esta compensación, en lugar <strong>de</strong><br />

disponer <strong>de</strong>rechamente la obligación <strong>de</strong> “pagarla”. Para ello, acotó, sería<br />

necesario cambiar en el inciso primero <strong>de</strong> la norma en análisis, la expresión<br />

“<strong>de</strong>berá pactar” por “<strong>de</strong>berá pagar”. Destacó que ello es más simple y claro.<br />

El Honorable Senador señor Pizarro señaló que el<br />

concepto <strong><strong>de</strong>l</strong> pacto involucra una negociación para ponerse <strong>de</strong> acuerdo en un<br />

asunto <strong>de</strong>terminado.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo hizo presente que<br />

el SIFUP manifestó su preferencia por la posibilidad <strong>de</strong> pactar.<br />

El Honorable Senador señor Allamand expresó que la<br />

opción <strong>de</strong> pactar abre las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> celebrar convenios entre clubes<br />

formativos y clubes profesionales, y ello explicaría la preferencia <strong>de</strong> los<br />

jugadores por la alternativa <strong>de</strong> pactar.<br />

El Honorable Senador señor Longueira agregó que los<br />

jugadores serán los primeros interesados en que estos <strong>de</strong>rechos se paguen,<br />

por cuanto <strong>de</strong> ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> que los contraten como profesionales. Por tanto, la<br />

ley <strong>de</strong>be tomar los resguardos para que ello se realice conforme a una<br />

normativa preestablecida y, en caso alguno, impida la contratación <strong>de</strong> un<br />

jugador.<br />

El Honorable Senador señor Letelier advirtió que,<br />

asimismo, <strong>de</strong>be quedar claramente establecido en el texto legal, quién paga<br />

esta compensación por formación y, a su vez, a quién se le paga.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 192 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo añadió que la<br />

posibilidad <strong>de</strong> pactar se justificaba cuando el pago revestía un carácter<br />

facultativo, pero ahora no sería así en la medida que la norma establezca el<br />

imperativo <strong>de</strong> pagar. A<strong>de</strong>más, apuntó, al disponer que este pago se hará<br />

conforme a la reglamentación correspondiente <strong>de</strong> la entidad superior, se<br />

resuelve el dilema en torno a qué costos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>berán ser<br />

consi<strong>de</strong>rados para el cálculo <strong>de</strong> esta compensación.<br />

Finalmente, en vista <strong>de</strong> las consi<strong>de</strong>raciones<br />

reseñadas, los miembros <strong>de</strong> la Comisión estuvieron contestes en reemplazar,<br />

en el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> precepto, la expresión “<strong>de</strong>berá pactar” por “<strong>de</strong>berá<br />

pagar”. De esta forma, fue acogida, con modificaciones, la propuesta <strong>de</strong> la<br />

letra a) <strong>de</strong> la indicación en estudio.<br />

En relación a la letra b) <strong>de</strong> la referida indicación, los<br />

miembros <strong>de</strong> la Comisión se manifestaron <strong>de</strong> acuerdo en suprimir el inciso<br />

segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo en análisis.<br />

propuestas.<br />

En relación a la letra c), la Comisión revisó sus dos<br />

En primer término, reiterando el carácter obligatorio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> pago <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación, enfatizaron que dicha obligación<br />

proce<strong>de</strong> tanto respecto <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas profesionales como <strong>de</strong> las<br />

amateur. Destacaron, asimismo, que el pago <strong>de</strong> tales <strong>de</strong>rechos beneficiará,<br />

particularmente, a los clubes <strong>de</strong> menores recursos.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo hizo presente que,<br />

conforme a lo solicitado por el SIFUP, la indicación en comento, en su letra c),<br />

primera parte, propone, precisamente, reemplazar la expresión “entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas” por “organizaciones <strong>de</strong>portivas”. Explicó que lo anterior respon<strong>de</strong> a<br />

la necesidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r en esta obligación tanto a las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas<br />

profesionales como las amateur.<br />

El Honorable Senador señor Pizarro advirtió que tal<br />

sustitución ya no sería necesaria, por cuanto las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas, en este<br />

proyecto <strong>de</strong> ley, han quedado <strong>de</strong>finidas en términos generales, sin el<br />

calificativo <strong>de</strong> profesionales, por lo tanto sus normas compren<strong>de</strong>n ambos tipos<br />

<strong>de</strong> instituciones, profesionales y amateur.<br />

Los restantes miembros <strong>de</strong> la Comisión compartieron<br />

esta opinión, razón por la cual la citada letra c), en su primera parte, fue<br />

<strong>de</strong>sestimada.<br />

Por su parte, el Honorable Senador señor Allamand<br />

planteó que, con motivo <strong>de</strong> establecer la obligatoriedad <strong><strong>de</strong>l</strong> pago <strong>de</strong> estos


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 193 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación, podría surgir el problema <strong>de</strong> que un club <strong>de</strong>portivo<br />

cobre una suma excesiva por concepto <strong>de</strong> tales <strong>de</strong>rechos y, con ello, podría<br />

trabar e incluso impedir la contratación profesional <strong>de</strong> un jugador, lo que iría<br />

en directo perjuicio <strong>de</strong> este último.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo indicó que, para<br />

evitar aquello, la citada letra c), en su segunda parte, señala que el pago<br />

estará circunscrito a los costos en que se haya incurrido para la formación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>portista profesional. A<strong>de</strong>más, añadió, para tales efectos el club respectivo<br />

<strong>de</strong>be ajustarse a las tablas que para el pago <strong>de</strong> estas compensaciones<br />

establece la normativa <strong>de</strong> la FIFA.<br />

El Honorable Senador señor Allamand advirtió que,<br />

entonces, <strong>de</strong>be haber alguna mención en la norma que haga remisión a la<br />

reglamentación <strong>de</strong> la FIFA sobre la materia, porque, tal como está redactada,<br />

no queda clara la respectiva referencia e insistió en que, <strong>de</strong> lo contrario, el<br />

jugador podría quedar sujeto in<strong>de</strong>finidamente a un club que cobra cifras<br />

excesivas por concepto <strong>de</strong> su formación.<br />

El Honorable Senador señor Longueira sugirió<br />

precisar en el precepto que dicho pago se efectuará <strong>de</strong> acuerdo a una tabla<br />

previamente establecida por la entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva. Indicó que, <strong>de</strong> esta forma, el pago quedará vinculado a una especie<br />

<strong>de</strong> tarifa preestablecida, que dará lugar a un cobro igualitario, con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> club <strong>de</strong> que se trate.<br />

El Honorable Senador señor Allamand propuso que,<br />

en lugar <strong>de</strong> remitirse a una tabla que contenga los montos a pagar por este<br />

concepto, se establezca que el pago se hará conforme a la normativa que para<br />

estos efectos disponga la entidad superior.<br />

Los restantes miembros <strong>de</strong> la Comisión compartieron<br />

dicha propuesta y concordaron en incorporar tal referencia en el inciso primero<br />

<strong>de</strong> la normativa en comento, mediante la siguiente frase: “<strong>de</strong> acuerdo a las<br />

normas fijadas por la entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva.”.<br />

Tras acordar esta modificación, la segunda parte <strong>de</strong> la letra c) en comento,<br />

resultó <strong>de</strong>sestimada.<br />

A continuación, el Honorable Senador señor Allamand<br />

expresó que el inciso final <strong>de</strong> la norma en análisis ya no se justificaría en razón<br />

<strong>de</strong> las enmiendas incorporadas prece<strong>de</strong>ntemente. En efecto, acotó, este inciso<br />

regula la forma <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación y ese tema, según lo<br />

acordado, quedaría entregado a la normativa dictaminada por la entidad<br />

superior.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 194 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Letelier señaló que, en<br />

todo caso, lo que se está haciendo es establecer ciertas garantías mínimas<br />

para los trabajadores en este ámbito.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo expresó que, en<br />

opinión <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo, dicho inciso <strong>de</strong>be mantenerse en la norma, porque<br />

permite esclarecer que el pago en referencia obe<strong>de</strong>ce a una compensación<br />

económica por la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista.<br />

El Honorable Senador señor Longueira hizo presente<br />

que lo novedoso que contiene el señalado inciso en relación a lo ya acordado,<br />

es que dispone la proporcionalidad en el pago <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos en el evento<br />

<strong>de</strong> que en la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador hayan intervenido más <strong>de</strong> una institución<br />

<strong>de</strong>portiva.<br />

El Honorable Senador señor Letelier advirtió que un<br />

cambio que sí es necesario efectuar en la referida disposición, es sustituir la<br />

palabra “pacto” por “pago”, al tenor <strong>de</strong> lo resuelto prece<strong>de</strong>ntemente y<br />

conforme a lo cual ya no habrá un pacto sobre la materia sino que una<br />

obligación <strong>de</strong> pago.<br />

El Honorable Senador señor Pizarro señaló que la<br />

mención a una regla <strong>de</strong> proporcionalidad amerita, <strong>de</strong> por sí, la permanencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

inciso en cuestión, aunque en lo restante aparezca como redundante. Agregó<br />

que el único cambio que se justifica es el <strong><strong>de</strong>l</strong> vocablo “pacto” por “pago”.<br />

Los <strong>de</strong>más integrantes <strong>de</strong> la Comisión coincidieron<br />

con lo señalado por Su Señoría.<br />

Por otra parte, el Honorable Senador señor Longueira<br />

añadió que la frase “estará dirigido únicamente a compensar la formación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>portista” estaría <strong>de</strong>más, porque la finalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> pago queda claramente<br />

establecida en el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo en análisis. Sugirió, entonces,<br />

eliminar dicha frase.<br />

El Honorable Senador señor Letelier manifestó que<br />

esa frase permite <strong><strong>de</strong>l</strong>imitar el pago <strong>de</strong> esta in<strong>de</strong>mnización, para que ésta<br />

que<strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ramente acotada a lo que fueron los costos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la<br />

formación <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador. Agregó que dicha frase, en <strong>de</strong>finitiva, viene a precisar<br />

lo que establece el inciso primero.<br />

El Honorable Senador señor Allamand compartió esa<br />

opinión, señalando que el pago únicamente <strong>de</strong>be estar <strong>de</strong>stinado a compensar<br />

la formación.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 195 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El Honorable Senador señor Pizarro agregó que, en<br />

todo caso, la parte final <strong><strong>de</strong>l</strong> inciso en cuestión hace nuevamente referencia a la<br />

formación y educación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas, por lo que ya circunscribe la<br />

in<strong>de</strong>mnización por dicho concepto.<br />

Finalmente, la Comisión concluyó mantener el<br />

referido inciso final <strong>de</strong> la norma, sustituyendo la palabra “pacto” por “pago”, en<br />

su frase inicial.<br />

- Puesta en votación la indicación signada como<br />

6 bis, la Comisión, por la unanimidad <strong>de</strong> sus miembros presentes,<br />

Honorables Senadores señores Allamand, Letelier, Longueira y Pizarro,<br />

aprobó la letra a) <strong>de</strong> dicha indicación, con las modificaciones<br />

reseñadas anteriormente; aprobó sin enmiendas la letra b), y rechazó<br />

la letra c).<br />

- Con la misma votación prece<strong>de</strong>nte, acordó<br />

reemplazar, en el inciso final <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo en análisis, la palabra “pacto”<br />

por “pago”.<br />

Artículo 152 bis D<br />

(Pasa a ser Artículo 152 bis F)<br />

Su texto es el siguiente:<br />

“Artículo 152 bis D.- El uso y explotación comercial<br />

<strong>de</strong> la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen<br />

activida<strong>de</strong>s conexas por parte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas, requerirá la<br />

autorización expresa <strong>de</strong> aquél. De dicha autorización <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>jarse constancia<br />

en el respectivo contrato <strong>de</strong> trabajo.”.<br />

Con ocasión <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> un nuevo plazo <strong>de</strong><br />

indicaciones, el Ejecutivo presentó la indicación signada como 6 ter, para<br />

reemplazar este artículo por otro <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente tenor:<br />

“Artículo 152 bis D.- El uso y explotación comercial<br />

<strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y <strong>de</strong> los trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, por parte <strong>de</strong> sus empleadores, para fines<br />

distintos al objeto principal <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios, y en cada caso en que<br />

esta <strong>de</strong>ba ser utilizada, requerirá <strong>de</strong> su autorización expresa.<br />

En cuanto a los beneficios pecuniarios para el<br />

trabajador, se estará a lo que se <strong>de</strong>termine en el contrato individual o<br />

instrumento colectivo, según corresponda.”.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 196 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo hizo presente que<br />

este nuevo texto propuesto reproduce íntegramente el acuerdo logrado en esta<br />

materia entre los representantes <strong>de</strong> la ANFP y <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFUP.<br />

- Atendido lo anterior, la Comisión aprobó,<br />

unánimemente, la indicación individualizada como 6 ter, votando los<br />

Honorables Senadores señores Allamand, Letelier, Longueira y Pizarro.<br />

Párrafo 3º<br />

Jornada <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong>scansos<br />

Contempla los siguientes artículos:<br />

"Artículo 152 bis F.- Los <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas se encuentran excluidos<br />

<strong>de</strong> la limitación <strong>de</strong> jornada <strong>de</strong> trabajo establecida en el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 22, salvo que esta última sea pactada en el respectivo contrato <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

Artículo 152 bis G.- Los <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas están exceptuados <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>scanso en domingos y festivos, aplicándose a su respecto lo previsto en el<br />

inciso tercero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 38.".<br />

La indicación número 7, <strong><strong>de</strong>l</strong> Honorable Senador<br />

señor Ruiz De Giorgio, suprime el Párrafo 3º.<br />

- Esta indicación, en su oportunidad, se aprobó<br />

unánimemente por los miembros presentes <strong>de</strong> la Comisión, Honorables<br />

Senadores señores Bombal, Canessa, Parra y Ruiz De Giorgio, en<br />

concordancia con los acuerdos adoptados respecto <strong>de</strong> la indicación<br />

número 1.<br />

Cabe hacer presente que en el artículo 152 bis F<br />

recae la indicación número 8, <strong><strong>de</strong>l</strong> Honorable Senador señor Parra -para<br />

reemplazar su texto-, cuyo análisis y votación se consignan a propósito <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> numeral 1 <strong>de</strong> la indicación número 1.<br />

Reabierto el <strong>de</strong>bate por las razones consignadas en<br />

su oportunidad, la Comisión, en conformidad con los acuerdos adoptados,<br />

relativos a exclusión <strong>de</strong> la limitación <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong> trabajo y sistema <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scansos, coincidió con la íntegra supresión <strong><strong>de</strong>l</strong> Párrafo 3º.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 197 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

- Consecuente con lo anterior, la Comisión, por<br />

la unanimidad <strong>de</strong> sus miembros presentes, Honorables Senadores<br />

señores Allamand, Letelier, Longueira y Pizarro, ratificó el acuerdo<br />

adoptado en las sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2004, aprobatorio <strong>de</strong> la indicación<br />

número 7, en concordancia con lo resuelto respecto <strong>de</strong> la indicación<br />

número 1.<br />

- En relación a la indicación número 8, cabe<br />

señalar que, tal como se consignó con motivo <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> numeral<br />

1 <strong>de</strong> la indicación número 1, la Comisión, unánimemente, votando los<br />

Honorables Senadores señores Allamand, Letelier y Pizarro, ratificó los<br />

acuerdos adoptados a su respecto durante las sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2004, y<br />

en virtud <strong>de</strong> los cuales dicha indicación fue aprobada, con<br />

modificaciones.<br />

Párrafo 4º<br />

(Pasa a ser Párrafo 3º)<br />

De la periodicidad en el pago <strong>de</strong> las remuneraciones<br />

Artículo 152 bis H<br />

Este precepto es <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente tenor:<br />

"Artículo 152 bis H.- Las remuneraciones se pagarán<br />

con la periodicidad estipulada en el contrato <strong>de</strong> trabajo, pero los períodos que<br />

se convengan no podrán exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un mes.<br />

Con todo, los emolumentos que las partes convengan<br />

en calidad <strong>de</strong> incentivos o premios por el logro <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>portivos,<br />

<strong>de</strong>berán ser pagados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta días siguientes a la ocurrencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hecho que los originó.".<br />

A este artículo se le formularon dos indicaciones,<br />

durante el primer plazo abierto para tales efectos:<br />

La indicación número 9, <strong><strong>de</strong>l</strong> Honorable Senador<br />

señor Ruiz De Giorgio, suprime su inciso primero.<br />

A su turno, la indicación número 10, <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo<br />

señor Senador, es para sustituir, en el inciso segundo, la expresión "Con todo"<br />

por la frase "Sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 55".<br />

Cabe hacer presente que el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo<br />

55 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo establece que las remuneraciones se pagarán con la<br />

periodicidad estipulada en el contrato, pero los períodos que se convengan no<br />

podrán exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un mes.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 198 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Con posterioridad, abierto un nuevo plazo para<br />

indicaciones, el Ejecutivo presentó la indicación individualizada como 10<br />

bis, que propone modificar el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo en comento,<br />

mediante dos numerales <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente tenor:<br />

“1. Para reemplazar en su inciso segundo la<br />

expresión “treinta” por “noventa”.<br />

2. Para agregar, <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> punto final <strong>de</strong> su inciso<br />

segundo, pasando a ser seguido, la siguiente oración: “En todo caso, si el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo termina con anterioridad a la llegada <strong>de</strong> este plazo, los<br />

emolumentos pactados como premios e incentivos <strong>de</strong>berán pagarse a la fecha<br />

<strong>de</strong> terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.”.”.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo hizo presente que<br />

las modificaciones que propone esta indicación, también son producto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

acuerdo alcanzado entre la ANFP y el SIFUP. Agregó que, según los<br />

argumentos sostenidos al respecto por la dirigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, los premios<br />

internacionales <strong>de</strong>moran más <strong>de</strong> treinta días en ser pagados, razón por la cual<br />

se aumenta a noventa días el plazo contemplado para tales efectos (numeral<br />

1). Asimismo, se establece que, en caso que el contrato termine antes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cumplimiento <strong>de</strong> dicho plazo, el pago <strong><strong>de</strong>l</strong> premio <strong>de</strong>berá efectuarse en la fecha<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> término <strong>de</strong> la relación contractual (numeral 2).<br />

El Honorable Senador señor Letelier consultó qué<br />

suce<strong>de</strong> si la remesa <strong>de</strong> los fondos respectivos se produce antes <strong>de</strong> los noventa<br />

días; particularmente preguntó si el jugador tiene <strong>de</strong>recho a que se le pague el<br />

premio antes <strong>de</strong> dicho plazo.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo respondió que, al<br />

tenor <strong>de</strong> la norma, que dispone el pago “<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>” cierto plazo, si el club<br />

recibe los recursos antes <strong>de</strong> que dicho plazo se cumpla, éste <strong>de</strong>bería pagar al<br />

jugador su premio, aun cuando el plazo se encuentre todavía pendiente.<br />

El Honorable Senador señor Letelier calificó lo<br />

anterior como <strong>de</strong> la mayor importancia y solicitó que se <strong>de</strong>je constancia en<br />

este informe <strong>de</strong> que el espíritu <strong>de</strong> la disposición es que el pago se haga hasta<br />

cierto plazo máximo, y que si los fondos están disponibles para el club antes<br />

<strong>de</strong> ese tiempo, éste, a su vez, los entregará al jugador sin esperar el<br />

vencimiento <strong>de</strong> plazo alguno.<br />

Por su parte, el Honorable Senador señor Longueira<br />

manifestó su preocupación en torno al tema <strong>de</strong> los premios e incentivos.<br />

Explicó que es <strong>de</strong> público conocimiento que el no pago <strong>de</strong> los premios es uno<br />

<strong>de</strong> los asuntos que ha generado mayores problemas en este ámbito y que ha<br />

dado lugar a una serie <strong>de</strong> malas prácticas que es necesario erradicar. Agregó<br />

que el plazo <strong>de</strong> noventa días propuesto es excesivo y que sólo contribuye a<br />

flexibilizar el cumplimiento <strong>de</strong> una obligación respecto <strong>de</strong> la cual ya existe


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 199 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

<strong>de</strong>masiada distensión. Ocurrido el hecho que origina el premio, añadió, no hay<br />

razón para esperar tanto tiempo para su pago; ello sólo podría fomentar la<br />

irresponsabilidad. En mérito <strong>de</strong> lo anterior, sugirió que, para estos efectos, se<br />

haga una diferenciación entre torneos nacionales e internacionales,<br />

estableciendo un plazo <strong>de</strong> treinta días para el pago <strong>de</strong> premios provenientes <strong>de</strong><br />

los primeros, y <strong>de</strong> noventa días para el pago <strong>de</strong> los premios obtenidos en los<br />

segundos.<br />

El Honorable Senador señor Letelier compartió dicha<br />

opinión y se sumó a la propuesta <strong>de</strong> distinguir entre los campeonatos<br />

nacionales e internacionales al <strong>de</strong>finir el plazo para efectuar el pago <strong>de</strong> los<br />

premios.<br />

El Honorable Senador señor Pizarro expresó sus<br />

dudas a este respecto. Indicó que los premios dicen relación con el logro <strong>de</strong><br />

objetivos <strong>de</strong>portivos y son pactados entre la directiva <strong><strong>de</strong>l</strong> club y el jugador. En<br />

consecuencia, no necesariamente están ligados con los ingresos que percibe el<br />

club por participar en un <strong>de</strong>terminado campeonato, sino que más bien con las<br />

ofertas que el club hace a sus <strong>de</strong>portistas, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los recursos<br />

<strong>de</strong> que aquél disponga para efectuar el respectivo pago por tal concepto.<br />

Añadió que si se establecen mayores exigencias o limitaciones en este ámbito,<br />

sólo se conseguirá disminuir el ofrecimiento <strong>de</strong> incentivos a los jugadores, lo<br />

que, en <strong>de</strong>finitiva, los <strong>de</strong>sfavorecerá. Señaló, asimismo, que el plazo <strong>de</strong> treinta<br />

días inicialmente concebido para estos efectos es muy breve y, por tanto,<br />

necesita ser ampliado a un lapso <strong>de</strong> tiempo que otorgue mayor margen.<br />

A<strong>de</strong>más, acotó, se trata <strong><strong>de</strong>l</strong> pago <strong>de</strong> emolumentos extraordinarios y no <strong>de</strong> las<br />

remuneraciones mensuales; se trata <strong>de</strong> una expectativa para el jugador y, en<br />

ese entendido, no hay razón para limitarla. Lo contrario podría significar, a la<br />

postre, que la dirigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> club no ofrezca al <strong>de</strong>portista incentivo alguno en<br />

tanto no cuente previamente con los fondos para ello.<br />

El Honorable Senador señor Letelier discrepó <strong>de</strong> lo<br />

anterior, señalando que la mayoría <strong>de</strong> los incentivos y premios tiene que ver<br />

con los ingresos generados por <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> transmisión televisiva, venta <strong>de</strong><br />

entradas y publicidad, y el problema surge, según lo expuesto por los<br />

dirigentes <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol ante esta Comisión, a raíz <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mora en el pago <strong>de</strong> los<br />

premios tratándose <strong>de</strong> torneos internacionales. Seguidamente, y concordando<br />

con lo expuesto por el Honorable Senador señor Longueira, propuso a la<br />

Comisión diferenciar, para estos efectos, entre premios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

campeonatos nacionales e internacionales, pero fijando un plazo <strong>de</strong> treinta días<br />

para su pago tratándose <strong>de</strong> los primeros y <strong>de</strong> sesenta días en el caso <strong>de</strong> los<br />

segundos.<br />

El Honorable Senador señor Pizarro, en cambio, se<br />

manifestó partidario <strong>de</strong> fijar un plazo <strong>de</strong> noventa días, sin hacer distinción<br />

alguna entre torneos. De la misma opinión fue el Honorable Senador señor<br />

Allamand.<br />

Atendida la divergencia <strong>de</strong> opiniones, fue sometida a<br />

votación la proposición <strong>de</strong> establecer un plazo <strong>de</strong> treinta para el pago <strong>de</strong> los<br />

premios provenientes <strong>de</strong> campeonatos nacionales, y un plazo <strong>de</strong> sesenta días


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 200 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

para el pago <strong>de</strong> tales premios si se motivan en torneos <strong>de</strong>portivos<br />

internacionales.<br />

Efectuada la votación, la proposición en referencia<br />

obtuvo dos votos a favor, <strong>de</strong> los Honorables Senadores señores Letelier y<br />

Longueira, y dos votos en contra, <strong>de</strong> los Honorables Senadores señores<br />

Allamand y Pizarro.<br />

En virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> resultado obtenido y atendida la<br />

conveniencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>spachar el proyecto en esta sesión, el Honorable Senador<br />

señor Longueira señaló que prestaba su conformidad al plazo <strong>de</strong> noventa días<br />

propuesto por la indicación <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo.<br />

- Por consiguiente, puesta en votación la<br />

indicación signada como 10 bis, en su numeral 1, fue aprobada por<br />

mayoría <strong>de</strong> votos, con los votos favorables <strong>de</strong> los Honorables<br />

Senadores señores Allamand, Longueira y Pizarro, y con la abstención<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Honorable Senador señor Letelier.<br />

El Honorable Senador señor Letelier <strong>de</strong>jó expresa<br />

constancia <strong>de</strong> que su abstención obe<strong>de</strong>ce a que, en su opinión, lo más<br />

apropiado para estos efectos es hacer la distinción entre campeonatos<br />

nacionales e internacionales, fijando el plazo para el pago <strong>de</strong> los referidos<br />

premios en treinta y sesenta días, respectivamente.<br />

- Enseguida, puesta en votación la indicación<br />

signada como 10 bis, en su numeral 2, fue aprobada por la unanimidad<br />

<strong>de</strong> los miembros presentes <strong>de</strong> la Comisión, Honorables Senadores<br />

señores Allamand, Letelier, Longueira y Pizarro.<br />

- Consecuente con lo anterior, la Comisión, por<br />

la unanimidad <strong>de</strong> sus miembros presentes, <strong>de</strong>sestimó las indicaciones<br />

números 9 y 10, por ser incompatibles con lo acordado<br />

proce<strong>de</strong>ntemente. Votaron <strong>de</strong> este modo, los Honorables Senadores<br />

señores Allamand, Letelier, Longueira y Pizarro.<br />

Párrafo 5º<br />

(Pasa a ser Párrafo 4º)<br />

Cesiones temporales y <strong>de</strong>finitivas<br />

Artículo 152 bis I<br />

Su texto es el siguiente:<br />

“Artículo 152 bis I.- Durante la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato,<br />

la entidad <strong>de</strong>portiva podrá convenir con otra la cesión temporal o <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong><br />

los servicios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional, para cuyos efectos <strong>de</strong>berá contar con la<br />

aceptación expresa <strong>de</strong> éste. El contrato <strong>de</strong> cesión <strong>de</strong>berá otorgarse por escrito.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 201 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

La cesión temporal suspen<strong>de</strong> los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo entre la ce<strong>de</strong>nte y el trabajador, pero no interrumpe ni suspen<strong>de</strong> el<br />

tiempo <strong>de</strong> duración pactado en dicho contrato. Cumplido el plazo <strong>de</strong> la cesión<br />

temporal, el <strong>de</strong>portista profesional se reincorporará al servicio <strong>de</strong> la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte.<br />

En virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> cesión temporal, a la<br />

entidad <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte le será aplicable lo dispuesto en los artículos 64 y 64<br />

bis, en el caso que la entidad <strong>de</strong>portiva cesionaria no diere cumplimiento a las<br />

obligaciones legales y contractuales <strong>de</strong> carácter laboral y <strong>de</strong> seguridad social a<br />

que estuviere obligada.<br />

La cesión <strong>de</strong>finitiva extingue el contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

existente entre la institución <strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte y el trabajador.<br />

La extinción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo produce la<br />

libertad <strong>de</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.”.<br />

La indicación número 11, <strong>de</strong> Su Excelencia el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, es para agregar al inciso cuarto, la siguiente<br />

oración: "En este caso, y tratándose <strong>de</strong> una cesión entre entida<strong>de</strong>s nacionales,<br />

el <strong>de</strong>portista tendrá <strong>de</strong>recho a recibir un porcentaje <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong>de</strong> la<br />

transferencia, el que no podrá ser inferior al cinco por ciento <strong>de</strong> ella.".<br />

Posteriormente, en el nuevo plazo abierto para<br />

presentar indicaciones, el Ejecutivo presentó la indicación signada como 10<br />

ter, para reemplazar el artículo 152 bis I, por otro <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente tenor:<br />

“Artículo 152 bis I).- Durante la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato,<br />

la entidad <strong>de</strong>portiva podrá convenir con otra la cesión temporal <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional o una in<strong>de</strong>mnización por terminación anticipada <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo, para cuyos efectos <strong>de</strong>berá contar con la aceptación<br />

expresa <strong>de</strong> éste. El contrato respectivo <strong>de</strong>berá otorgarse por escrito.<br />

La cesión temporal suspen<strong>de</strong> los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo entre la ce<strong>de</strong>nte y el trabajador, pero no interrumpe ni suspen<strong>de</strong> el<br />

tiempo <strong>de</strong> duración pactado en dicho contrato. Cumplido el plazo <strong>de</strong> la cesión<br />

temporal, el <strong>de</strong>portista profesional se reincorporará al servicio <strong>de</strong> la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte.<br />

En virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> cesión temporal, la entidad<br />

ce<strong>de</strong>nte respon<strong>de</strong>rá subsidiariamente por el cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones<br />

económicas <strong><strong>de</strong>l</strong> cesionario, hasta el monto <strong>de</strong> lo pactado en el contrato<br />

original.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 202 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Se entien<strong>de</strong> por in<strong>de</strong>mnización por terminación<br />

anticipada <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo, el monto <strong>de</strong> dinero que una entidad<br />

<strong>de</strong>portiva paga a otra para que ésta acceda a terminar anticipadamente el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo que la vincula con un <strong>de</strong>portista profesional y que, por<br />

tanto, pone fin a dicho contrato.<br />

Un diez por ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> monto <strong>de</strong> esta in<strong>de</strong>mnización<br />

le correspon<strong>de</strong>rá al <strong>de</strong>portista profesional.<br />

La terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo produce la<br />

libertad <strong>de</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.”.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo hizo presente que<br />

este Párrafo, si bien en su texto trata <strong>de</strong> las cesiones temporales y <strong>de</strong>finitivas,<br />

tras una revisión <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo se ha preferido contemplar la normativa como una<br />

regulación <strong>de</strong> las cesiones temporales y la terminación anticipada <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato,<br />

toda vez que esa es la terminología utilizada en este or<strong>de</strong>n por la<br />

reglamentación <strong>de</strong> la FIFA. Agregó que dicha terminología ha sido recogida en<br />

la indicación en análisis, a<strong>de</strong>más, por resultar más acor<strong>de</strong> con la materia que<br />

se regula.<br />

Por otra parte, explicó, entre ambas figuras existen<br />

sendas diferencias, por cuanto, mientras la cesión temporal está referida al<br />

préstamo <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador, manteniéndose vigente el vínculo laboral con el club <strong>de</strong><br />

origen, la terminación anticipada <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, tal como su nombre lo indica,<br />

pone fin a la relación laboral y da lugar al pago <strong>de</strong> una in<strong>de</strong>mnización en favor<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista, la cual, al tenor <strong>de</strong> la indicación presentada, equivale a un 10%<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> monto <strong>de</strong> la respectiva transferencia. Dicho porcentaje, <strong>de</strong>stacó, fue fijado<br />

<strong>de</strong> común acuerdo entre la ANFP y el SIFUP.<br />

El Honorable Senador señor Allamand manifestó su<br />

inquietud en torno a este tema, particularmente en el ámbito <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad. Explicó que, en su opinión, en el caso <strong>de</strong> la cesión temporal o<br />

préstamo <strong>de</strong> jugadores, no se da exactamente la hipótesis <strong>de</strong> la<br />

subcontratación -como se ha sostenido en más <strong>de</strong> una oportunidad-, por lo<br />

tanto, mal podría aplicarse a su respecto el sistema <strong>de</strong> responsabilidad que<br />

para aquélla contempla actualmente la ley.<br />

El Honorable Senador señor Letelier indicó que en la<br />

cesión temporal, como se mantiene vigente la relación laboral con el club <strong>de</strong><br />

origen, el préstamo <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador podría ser interpretado como una<br />

subcontratación o suministro <strong>de</strong> trabajadores.<br />

El Honorable Senador señor Allamand sostuvo, en<br />

contrario, que la cesión transitoria <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista no respon<strong>de</strong> ni a uno ni a<br />

otro <strong>de</strong> tales supuestos, por cuanto el jugador no presta servicio alguno a su


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 203 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

club <strong>de</strong> origen en el tiempo que dura la cesión. En consecuencia, agregó, hacer<br />

responsable al club <strong>de</strong> origen ante el incumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones<br />

laborales y previsionales por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> club <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, sólo acarreará, a la<br />

postre, que el préstamo <strong>de</strong> jugadores entre en <strong>de</strong>suso o se <strong>de</strong>sincentive<br />

ostensiblemente.<br />

El Honorable Senador señor Letelier señaló que, en<br />

su opinión, el efecto será precisamente el inverso, por cuanto más bien se está<br />

promoviendo el préstamo o cesión <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas al hacer aplicable a su<br />

respecto un régimen <strong>de</strong> responsabilidad subsidiaria en lugar <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad solidaria, que es la que correspon<strong>de</strong>ría exigir <strong>de</strong> conformidad a<br />

las reglas generales en esta materia.<br />

El Honorable Senador señor Pizarro apuntó que la<br />

norma que se estudia mejora una situación que ya se da en la práctica en este<br />

ámbito.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social hizo presente que el criterio básico <strong>de</strong> la subcontratación también se<br />

cumple, en cierto modo, en la cesión temporal <strong>de</strong> jugadores. En efecto,<br />

explicó, cuando el club ce<strong>de</strong> temporalmente a uno <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>portistas, lo hace<br />

para potenciar en él sus habilida<strong>de</strong>s futbolísticas -con las que luego obtendrá<br />

mejores resultados-, o lo hace, normalmente, en virtud <strong>de</strong> una<br />

contraprestación económica. Es <strong>de</strong>cir, igual hay un servicio que se presta y un<br />

beneficio para el club <strong>de</strong> origen. A<strong>de</strong>más, añadió, lo más relevante en la cesión<br />

temporal es que el vínculo contractual con el empleador principal no se<br />

extingue.<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, por su parte,<br />

indicó que cuando el club <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino no paga e incumple sus obligaciones<br />

laborales y previsionales para con el jugador en préstamo, éste necesita contar<br />

con un respaldo legal por cuanto no pue<strong>de</strong> quedar en la in<strong>de</strong>fensión en virtud<br />

<strong>de</strong> una convención celebrada entre dos entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas. Añadió que, si<br />

bien el jugador <strong>de</strong>be prestar su aceptación a la transferencia, no es menos<br />

cierto que ella no pue<strong>de</strong>, en <strong>de</strong>finitiva, perjudicarle. Para tales efectos,<br />

puntualizó, resulta apropiado consagrar la responsabilidad subsidiaria en<br />

referencia.<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, el Honorable Senador señor<br />

Longueira consultó por qué se establece como un límite fijo el 10% <strong>de</strong> la<br />

transacción, en lugar <strong>de</strong> contemplarlo como el mínimo <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización.<br />

Para ello, sugirió, bastaría con señalar que “a lo menos” un 10% <strong><strong>de</strong>l</strong> monto <strong>de</strong><br />

la misma le correspon<strong>de</strong>rá al <strong>de</strong>portista profesional.<br />

El Honorable Senador señor Letelier agregó que,<br />

efectivamente, nada impi<strong>de</strong> que se pague un porcentaje mayor, pues lo que<br />

preten<strong>de</strong> la norma, en verdad, es fijar un monto mínimo.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 204 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo expresó que, si<br />

bien los interesados convinieron ese 10%, no se advierte inconveniente para<br />

que las partes puedan acordar un porcentaje mayor y, por consiguiente,<br />

coincidió con la propuesta <strong>de</strong> anteponer en el penúltimo inciso <strong>de</strong> la norma en<br />

análisis, la frase “a lo menos”.<br />

señalado planteamiento.<br />

Los miembros <strong>de</strong> la Comisión compartieron el<br />

- Puesta en votación la indicación signada como<br />

10 ter, fue aprobada, con la enmienda reseñada, por la unanimidad <strong>de</strong><br />

los miembros presentes <strong>de</strong> la Comisión, Honorables Senadores señores<br />

Allamand, Letelier, Longueira y Pizarro.<br />

- Consecuente con lo anterior, la indicación<br />

número 11, por ser incompatible con lo resuelto, fue rechazada con la<br />

misma votación consignada prece<strong>de</strong>ntemente.<br />

Párrafo 6º<br />

(Pasa a ser Párrafo 5º)<br />

Artículo 152 bis J<br />

El citado Párrafo se <strong>de</strong>nomina “Del <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

información y pago por subrogación”, y consta <strong>de</strong> un artículo, el 152 bis J,<br />

cuyo texto es el siguiente:<br />

“Artículo 152 bis J.- La entidad superior <strong>de</strong> la<br />

respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva chilena <strong>de</strong>berá ser informada, por las entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas que participan en las competencias que organiza, sobre el monto y<br />

estado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones laborales y previsionales que a<br />

éstos correspondan respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores<br />

que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas que laboren para ellas.<br />

En el caso que la entidad <strong>de</strong>portiva no acredite<br />

oportunamente el cumplimiento íntegro <strong>de</strong> esas obligaciones, la entidad<br />

superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva, a requerimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> o los<br />

trabajadores afectados, <strong>de</strong>berá retener <strong>de</strong> las obligaciones que tenga a favor<br />

<strong>de</strong> aquélla las sumas que se a<strong>de</strong>u<strong>de</strong>n y pagar por subrogación al <strong>de</strong>portista<br />

profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas o institución<br />

previsional acreedora.<br />

El monto y estado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones laborales y previsionales a que se refiere el inciso primero <strong>de</strong> este<br />

artículo, será acreditado en la forma establecida en los incisos cuarto y quinto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 64 bis.”.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 205 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El señor Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo explicó que la<br />

referencia al artículo 64 bis <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo <strong>de</strong>be ser enmendada,<br />

atendida la supresión <strong>de</strong> dicha norma <strong>de</strong>terminada por la ley <strong>Nº</strong> 20.123.<br />

Precisó que, la respectiva mención correspon<strong>de</strong> hacerla ahora a la disposición<br />

que esa ley introdujo como inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 183-C <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo Código<br />

y que actualmente regula la forma en que se acredita el monto y estado <strong>de</strong><br />

cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones laborales y previsionales. La Comisión<br />

coincidió con dicha proposición.<br />

- Por consiguiente, puesta en votación la<br />

proposición en referencia, fue aprobada por la unanimidad <strong>de</strong> los<br />

miembros presentes <strong>de</strong> la Comisión, Honorables Senadores señores<br />

Allamand, Letelier, Longueira y Pizarro.<br />

Párrafo 7º<br />

(Pasa a ser Párrafo 6º)<br />

Del reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y seguridad<br />

Artículo 152 bis K<br />

Su texto es el siguiente:<br />

“Artículo 152 bis K.- Las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas estarán<br />

obligadas a confeccionar un reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y seguridad<br />

que contenga las obligaciones y prohibiciones a que <strong>de</strong>ben sujetarse los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, en los términos establecidos en el Título III, <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro I.<br />

En ningún caso podrán imponerse sanciones por<br />

situaciones o conductas extra<strong>de</strong>portivas. Tampoco podrán imponerse sanciones<br />

que consistan en la reducción <strong>de</strong> las vacaciones o cualquier <strong>de</strong>scanso, así como<br />

la exclusión <strong>de</strong> los entrenamientos con el plantel profesional.<br />

Los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas tendrán <strong>de</strong>recho a manifestar libremente sus<br />

opiniones sobre temas relacionados con su profesión.”.<br />

La indicación número 12, <strong><strong>de</strong>l</strong> Honorable Senador<br />

señor Parra, es para precisar que las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas a que alu<strong>de</strong> la<br />

norma son las profesionales.<br />

En relación a esta indicación, los miembros <strong>de</strong> la<br />

Comisión estuvieron contestes en <strong>de</strong>sestimarla, atendido lo ya acordado en<br />

esta materia, en el sentido <strong>de</strong> no circunscribir el ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> esta<br />

ley a las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas profesionales, sino que incluir también bajo sus<br />

normas a las entida<strong>de</strong>s no profesionales o amateur. Lo anterior, según consta


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 206 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>bate consignado a propósito <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis (que pasa a<br />

ser artículo 152 bis B).<br />

Posteriormente, y <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo plazo para<br />

presentar indicaciones, el Honorable Senador señor Horvath presentó la<br />

indicación individualizada como 12 bis, para agregar al inciso tercero <strong>de</strong> la<br />

norma citada, a continuación <strong><strong>de</strong>l</strong> punto final, que pasa a ser punto seguido, la<br />

siguiente oración:<br />

“Asimismo los <strong>de</strong>portistas profesionales tienen<br />

<strong>de</strong>recho a la ocupación efectiva, no pudiendo ser excluidos <strong>de</strong> los<br />

entrenamientos y <strong>de</strong>más activida<strong>de</strong>s preparatorias para el ejercicio <strong>de</strong> la<br />

actividad <strong>de</strong>portiva, salvo en caso <strong>de</strong> lesión.”.<br />

El Honorable Senador señor Pizarro apuntó que esta<br />

indicación se estaría refiriendo a situaciones <strong>de</strong> hecho que ocurren en los<br />

planteles <strong>de</strong> fútbol y que significan, por ejemplo, excluir a los jugadores <strong>de</strong> los<br />

entrenamientos o no nombrarlos en el equipo titular. Sin embargo, advirtió,<br />

ello no inci<strong>de</strong> en la vigencia <strong>de</strong> la relación laboral.<br />

El Honorable Senador señor Letelier indicó que, a la<br />

postre, sí pue<strong>de</strong> haber una inci<strong>de</strong>ncia laboral por cuanto el primer interés <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>portista es participar en su equipo y competir, y no ser permanente reserva<br />

<strong>de</strong> titulares.<br />

El señor asesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social señaló que la indicación en comento recoge en verdad las obligaciones<br />

esenciales <strong>de</strong> una relación laboral, como son la <strong>de</strong> dar empleo y la <strong>de</strong> prestar<br />

servicios. Se trata <strong>de</strong> un elemento propio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales que<br />

rigen en esta materia, por tanto, aun cuando la ley no lo diga en forma<br />

expresa, igualmente la obligación en dicho sentido existe. Es <strong>de</strong>cir, el asunto<br />

<strong>de</strong> todos modos se resuelve conforme a las normas generales y se evita la<br />

arbitrariedad. Bajo ese contexto, precisó, sería innecesario hacer una mención<br />

expresa en la ley a este respecto.<br />

Atendidas las consi<strong>de</strong>raciones anteriores, los<br />

miembros <strong>de</strong> la Comisión coincidieron en <strong>de</strong>sestimar la propuesta <strong>de</strong> la<br />

indicación en referencia.<br />

- En consecuencia, puestas en votación las<br />

indicaciones números 12 y 12 bis, fueron rechazadas unánimemente<br />

por la Comisión, votando los Honorables Senadores señores Allamand,<br />

Letelier, Longueira y Pizarro.<br />

Artículo 152 bis L


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 207 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Prescribe que las infracciones a lo dispuesto en el<br />

presente Capítulo serán sancionadas con las multas señaladas en el inciso<br />

segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 478 <strong>de</strong> este Código.<br />

La indicación número 13, <strong><strong>de</strong>l</strong> Honorable Senador<br />

señor Ruiz De Giorgio, reemplaza la frase "las multas señaladas en el inciso<br />

segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 478 <strong>de</strong> este Código" por "una multa a beneficio fiscal <strong>de</strong><br />

10 a 150 unida<strong>de</strong>s tributarias mensuales, aumentándose en media unidad<br />

tributaria mensual por cada trabajador afectado por la infracción".<br />

La Comisión estimó innecesaria la modificación<br />

propuesta por esa indicación, toda vez que sólo reemplaza la referencia al<br />

artículo 478 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, por una mención específica a las multas<br />

que dicha norma contiene -<strong>de</strong> 10 a 150 unida<strong>de</strong>s tributarias mensuales-, y que<br />

aquí se hacen aplicables con ocasión <strong>de</strong> la infracción a las disposiciones <strong>de</strong> este<br />

Capítulo.<br />

- Atendido lo anterior, la Comisión rechazó la<br />

indicación número 13, votando, en forma unánime, los Honorables<br />

Senadores señores Allamand, Letelier, Longueira y Pizarro.<br />

Artículo tercero<br />

Su texto es el siguiente:<br />

“Artículo tercero.- Facúltase al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República para que mediante un <strong>de</strong>creto con fuerza <strong>de</strong> ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo y Previsión Social dicte el texto refundido, coordinado y sistematizado<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.".<br />

Reabierto el plazo para presentar indicaciones, el<br />

Ejecutivo presentó la indicación número 14, mediante la cual propone<br />

suprimir el artículo en referencia.<br />

La Comisión concordó con esta indicación por cuanto,<br />

<strong>de</strong> conformidad a la reforma constitucional <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2005, la facultad para<br />

dictar textos refundidos ya ha sido entregada al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, al<br />

tenor <strong>de</strong> lo dispuesto en el inciso quinto <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 64 <strong>de</strong> la Carta<br />

Fundamental.<br />

- Por consiguiente, la indicación número 14 fue<br />

aprobada por la unanimidad <strong>de</strong> los miembros presentes <strong>de</strong> la<br />

Comisión, Honorables Senadores señores Allamand, Letelier, Longueira<br />

y Pizarro.<br />

- - -


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 208 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

MODIFICACIONES<br />

En conformidad con los acuerdos adoptados, vuestra<br />

Comisión <strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social tiene el honor <strong>de</strong> proponeros las<br />

siguientes modificaciones al proyecto <strong>de</strong> ley aprobado en general por el<br />

Honorable Senado:<br />

Artículo primero<br />

Sustituir su encabezamiento, por el que sigue:<br />

"ARTÍCULO 1º.- Introdúcense las siguientes<br />

modificaciones al Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo:".<br />

(Unanimidad 3x0. Indicación número 1)<br />

o o o<br />

Número 1, nuevo<br />

final, nuevo:<br />

Incorporar como tal el siguiente:<br />

"1. Agrégase en el artículo 22, el siguiente inciso<br />

"La jornada <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y <strong>de</strong> los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas se<br />

organizará por el cuerpo técnico y la entidad <strong>de</strong>portiva profesional<br />

correspondiente, <strong>de</strong> acuerdo a la naturaleza <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva y a<br />

límites compatibles con la salud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas, y no les será aplicable lo<br />

establecido en el inciso primero <strong>de</strong> este artículo.".".<br />

(Unanimidad 3x0. Indicaciones números 1 y 8)<br />

Número 2, nuevo<br />

modo siguiente:<br />

Agregar como tal el que sigue:<br />

"2. Modifícase el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 38, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

a) Sustitúyense, en el numeral 6, la coma (,) y la<br />

conjunción "y" que le sigue, por un punto y coma (;)<br />

por ",y", y<br />

b) Reemplázase, en el numeral 7, el punto final (.)


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 209 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

texto:<br />

c) Agrégase un número 8, nuevo, con el siguiente<br />

"8.- en calidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas profesionales o <strong>de</strong><br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.".".<br />

(Unanimidad 3x0. Artículo 121, inciso final, <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado, e<br />

indicación número 1)<br />

Número 3, nuevo<br />

Capítulo VI, nuevo:".<br />

Incorporarlo con el siguiente encabezamiento:<br />

(Unanimidad 3x0. Indicaciones números 1 y 1 bis)<br />

o o o<br />

"3. Agrégase en el Título II <strong><strong>de</strong>l</strong> LIBRO I, el siguiente<br />

A continuación, ubicar en el número 3 agregado<br />

prece<strong>de</strong>ntemente, el Capítulo V, nuevo, contenido en el artículo 1º, con las<br />

siguientes enmiendas:<br />

"Capítulo VI".<br />

(Unanimidad 3x0. Indicación número 1 bis)<br />

- Sustituir su numeración <strong>de</strong> "Capítulo V" por<br />

- Incorporar, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Capítulo VI y antes <strong>de</strong> su Párrafo 1°, el siguiente artículo 152 bis A, nuevo:<br />

“Artículo 152 bis A.- El presente Capítulo regula la<br />

relación <strong>de</strong> trabajo, bajo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o subordinación, entre los trabajadores<br />

que se <strong>de</strong>dican a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional y aquellos que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas, con su empleador.”.<br />

(Unanimidad 3x0. Indicación número 1 ter)<br />

Artículo 152 bis<br />

Pasa a ser artículo 152 bis B. En su encabezamiento,<br />

consignar con mayúscula inicial la palabra "capítulo".<br />

(Unanimidad 3x0. Artículo 121, inciso final, <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado)


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 210 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Letra b)<br />

Suprimir las siguientes expresiones: “, o bien,<br />

colaborar con sus conocimientos especializados al aprendizaje, preparación o<br />

conducción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista”.<br />

(Unanimidad 3x0. Artículo 121, inciso final, <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado)<br />

Letra d)<br />

Agregar la palabra "profesionales", a continuación <strong>de</strong><br />

la frase "las competencias <strong>de</strong>portivas".<br />

(Unanimidad 3x0. Artículo 121, inciso final, <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado)<br />

Letra e), nueva<br />

Incorporar como tal la que sigue:<br />

“e) Temporada, es el período en el cual se <strong>de</strong>sarrollan<br />

el o los Campeonatos Oficiales organizados por la entidad superior <strong>de</strong> la<br />

respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva. Se entien<strong>de</strong> que el término <strong>de</strong> la temporada,<br />

para cada entidad <strong>de</strong>portiva, es la fecha en que ésta disputó su última<br />

competición oficial.”.<br />

(Unanimidad 4x0. Indicación número 2 bis)<br />

Artículo 152 bis A<br />

Pasa a ser artículo 152 bis C.<br />

Sustituir, en su inciso primero, la palabra "otra" por<br />

"otro", y reemplazar los vocablos "la tercera" por "el tercero".<br />

(Unanimidad 4x0. Artículo 121, inciso final, <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado)<br />

Artículo 152 bis B<br />

Pasa a ser artículo 152 bis D.<br />

Reemplazarlo por el que sigue:<br />

"Artículo 152 bis D.- El contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas<br />

se celebrará por tiempo <strong>de</strong>terminado. La duración <strong><strong>de</strong>l</strong> primer contrato <strong>de</strong><br />

trabajo que se celebre con una entidad <strong>de</strong>portiva no podrá ser inferior a una<br />

temporada, o lo que reste <strong>de</strong> ésta, si se ha iniciado, ni superior a cinco años.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 211 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

La renovación <strong>de</strong> dicho contrato <strong>de</strong>berá contar con el<br />

acuerdo expreso y por escrito <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador, en cada oportunidad, y tendrá<br />

una duración mínima <strong>de</strong> seis meses.”.<br />

(Unanimidad 4x0. Artículo 121, inciso final, <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado)<br />

Artículo 152 bis C<br />

modificaciones:<br />

Inciso primero<br />

Pasa a ser artículo 152 bis E, con las siguientes<br />

Reemplazar la frase “se podrá pactar que aquélla<br />

pague a estas últimas una in<strong>de</strong>mnización en razón <strong>de</strong> la labor formativa<br />

realizada.”, por las siguientes: “aquélla <strong>de</strong>berá pagar a estas últimas una<br />

in<strong>de</strong>mnización en razón <strong>de</strong> la labor formativa realizada, <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

normas fijadas por la entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva.”.<br />

(Unanimidad 4x0. Indicación número 6 bis, letra a))<br />

Inciso segundo<br />

Suprimirlo.<br />

(Unanimidad 4x0. Indicación número 6 bis, letra b))<br />

Inciso tercero<br />

Pasa a ser inciso segundo, reemplazando la palabra<br />

“pacto” y la coma (,) que la sigue, por el vocablo “pago”.<br />

(Unanimidad 4x0. Artículo 121, inciso final, <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado)<br />

Artículo 152 bis D<br />

siguiente:<br />

Pasa a ser artículo 152 bis F. Sustituirlo por el<br />

“Artículo 152 bis F.- El uso y explotación comercial <strong>de</strong><br />

la imagen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y <strong>de</strong> los trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, por parte <strong>de</strong> sus empleadores, para fines<br />

distintos al objeto principal <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios, y en cada caso en que<br />

ésta <strong>de</strong>ba ser utilizada, requerirá <strong>de</strong> su autorización expresa.<br />

En cuanto a los beneficios pecuniarios para el<br />

trabajador, se estará a lo que se <strong>de</strong>termine en el contrato individual o<br />

instrumento colectivo, según corresponda.”.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 212 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

(Unanimidad 4x0. Indicación número 6 ter)<br />

Artículo 152 bis E<br />

Párrafo 3º<br />

Pasa a ser artículo 152 bis G, sin enmiendas.<br />

Suprimirlo, con los artículos 152 bis F y 152 bis G que<br />

lo integran, pasando los Párrafos 4º a 7º a ser Párrafos 3º a 6º,<br />

respectivamente, como se consignará en cada oportunidad.<br />

(Unanimidad 4x0. Indicación número 7)<br />

Párrafo 4º<br />

Artículo 152 bis H<br />

Inciso segundo<br />

días”.<br />

Pasa a ser Párrafo 3º.<br />

Modificarlo como sigue:<br />

- Reemplazar la expresión “treinta días” por “noventa<br />

(Mayoría <strong>de</strong> votos, tres a favor y una abstención. Indicación número 10 bis, en<br />

su numeral 1.)<br />

- Agregar, a continuación <strong><strong>de</strong>l</strong> punto aparte (.) que<br />

pasa a ser punto seguido (.), la siguiente oración: “En todo caso, si el contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo termina con anterioridad a la llegada <strong>de</strong> este plazo, los<br />

emolumentos pactados como premios e incentivos <strong>de</strong>berán pagarse a la fecha<br />

<strong>de</strong> terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.”.<br />

(Unanimidad 4x0. Indicación número 10 bis, en su numeral 2.)<br />

Párrafo 5°<br />

Artículo 152 bis I<br />

Pasa a ser Párrafo 4°.<br />

Reemplazarlo por el que sigue:


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 213 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

“Artículo 152 bis I.- Durante la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato,<br />

la entidad <strong>de</strong>portiva podrá convenir con otra la cesión temporal <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional o una in<strong>de</strong>mnización por terminación anticipada <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo, para cuyos efectos <strong>de</strong>berá contar con la aceptación<br />

expresa <strong>de</strong> éste. El contrato respectivo <strong>de</strong>berá otorgarse por escrito.<br />

La cesión temporal suspen<strong>de</strong> los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo entre la ce<strong>de</strong>nte y el trabajador, pero no interrumpe ni suspen<strong>de</strong> el<br />

tiempo <strong>de</strong> duración pactado en dicho contrato. Cumplido el plazo <strong>de</strong> la cesión<br />

temporal, el <strong>de</strong>portista profesional se reincorporará al servicio <strong>de</strong> la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte.<br />

En virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> cesión temporal, la entidad<br />

ce<strong>de</strong>nte respon<strong>de</strong>rá subsidiariamente por el cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones<br />

económicas <strong><strong>de</strong>l</strong> cesionario, hasta el monto <strong>de</strong> lo pactado en el contrato<br />

original.<br />

Se entien<strong>de</strong> por in<strong>de</strong>mnización por terminación<br />

anticipada <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo, el monto <strong>de</strong> dinero que una entidad<br />

<strong>de</strong>portiva paga a otra para que ésta acceda a terminar anticipadamente el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo que la vincula con un <strong>de</strong>portista profesional, y que, por<br />

tanto, pone fin a dicho contrato.<br />

A lo menos un diez por ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> monto <strong>de</strong> esta<br />

in<strong>de</strong>mnización le correspon<strong>de</strong>rá al <strong>de</strong>portista profesional.<br />

La terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo produce la<br />

libertad <strong>de</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.”.<br />

(Unanimidad 4x0. Indicación número 10 ter)<br />

Párrafo 6°<br />

Artículo 152 bis J<br />

Inciso tercero<br />

Pasa a ser Párrafo 5°.<br />

Sustituir la frase “en los incisos cuarto y quinto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 64 bis”, por “en el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 183-C <strong>de</strong> este Código”.<br />

(Unanimidad 4x0. Artículo 121, inciso final, <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado)<br />

Párrafo 7°<br />

Pasa a ser Párrafo 6°.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 214 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

Artículo 152 bis K<br />

Inciso primero<br />

Reemplazar los términos “Libro I” por “LIBRO I”.<br />

(Unanimidad 4x0. Artículo 121, inciso final, Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado)<br />

Artículo 152 bis L<br />

Consultar con mayúscula inicial la palabra “capítulo”.<br />

(Unanimidad 4x0. Artículo 121, inciso final, Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado)<br />

Artículo segundo<br />

Contemplar su <strong>de</strong>nominación como “ARTÍCULO 2°”.<br />

(Unanimidad 4x0. Artículo 121, inciso final, Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado)<br />

Artículo tercero<br />

Suprimirlo.<br />

(Unanimidad 4x0. Indicación número 14)<br />

- - -<br />

TEXTO DEL PROYECTO<br />

En virtud <strong>de</strong> las modificaciones anteriores, el<br />

proyecto <strong>de</strong> ley queda como sigue:<br />

PROYECTO DE LEY<br />

"ARTÍCULO 1º.- Introdúcense las siguientes<br />

modificaciones al Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo:<br />

final, nuevo:<br />

1. Agrégase en el artículo 22, el siguiente inciso<br />

"La jornada <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y <strong>de</strong> los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s<br />

conexas se organizará por el cuerpo técnico y la entidad <strong>de</strong>portiva<br />

profesional correspondiente, <strong>de</strong> acuerdo a la naturaleza <strong>de</strong> la actividad


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 215 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

<strong>de</strong>portiva y a límites compatibles con la salud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas, y no<br />

les será aplicable lo establecido en el inciso primero <strong>de</strong> este artículo.".<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> modo siguiente:<br />

2. Modifícase el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 38,<br />

a) Sustitúyense, en el numeral 6, la coma (,) y<br />

la conjunción "y" que le sigue, por un punto y coma (;)<br />

(.) por ",y", y<br />

siguiente texto:<br />

b) Reemplázase, en el numeral 7, el punto final<br />

c) Agrégase un número 8, nuevo, con el<br />

"8.- en calidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas profesionales o <strong>de</strong><br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.".<br />

3. Agrégase en el Título II <strong><strong>de</strong>l</strong> LIBRO I, el<br />

siguiente Capítulo VI, nuevo:<br />

"Capítulo VI<br />

Del contrato <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas<br />

Artículo 152 bis A.- El presente Capítulo regula<br />

la relación <strong>de</strong> trabajo, bajo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o subordinación, entre los<br />

trabajadores que se <strong>de</strong>dican a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional y<br />

aquellos que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, con su empleador.<br />

Párrafo 1º<br />

Definiciones<br />

Artículo 152 bis B.- Para los efectos <strong>de</strong> la aplicación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> presente Capítulo, las expresiones que a continuación se indican tendrán<br />

el significado que para cada caso se señalan:<br />

a) Deportista profesional, es toda persona natural<br />

que, en virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo, se <strong>de</strong>dica a la práctica <strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte,<br />

bajo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y subordinación <strong>de</strong> una entidad <strong>de</strong>portiva, recibiendo por ello<br />

una remuneración.<br />

b) Trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas,<br />

es aquel que en forma remunerada ejerce como entrenador, auxiliar técnico, o


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 216 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

cualquier otra calidad directamente vinculada a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte<br />

profesional.<br />

c) Entidad <strong>de</strong>portiva, es la persona natural o jurídica<br />

que utiliza los servicios <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista profesional, o <strong>de</strong> un trabajador que<br />

<strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas, en virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

d) Entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva chilena, son aquellas entida<strong>de</strong>s que organizan las competencias<br />

<strong>de</strong>portivas profesionales <strong>de</strong> carácter internacional, nacional, regional o local.<br />

e) Temporada, es el período en el cual se<br />

<strong>de</strong>sarrollan el o los Campeonatos Oficiales organizados por la entidad<br />

superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva. Se entien<strong>de</strong> que el<br />

término <strong>de</strong> la temporada, para cada entidad <strong>de</strong>portiva, es la fecha en<br />

que ésta disputó su última competición oficial.<br />

Párrafo 2º<br />

Forma, contenido y duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

Artículo 152 bis C.- Sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en<br />

el artículo 9°, el contrato <strong>de</strong> trabajo se firmará en triplicado, entregándose un<br />

ejemplar al <strong>de</strong>portista profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeñe activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, en el acto <strong>de</strong> la firma; otro quedará en po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> empleador y el<br />

tercero se registrará, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo <strong>de</strong> 10 días hábiles <strong>de</strong> suscrito el<br />

contrato, ante la entidad superior correspondiente.<br />

Dicho contrato mencionará todo beneficio o<br />

prestación que reciba el <strong>de</strong>portista profesional, y que tenga como causa el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

Artículo 152 bis D.- El contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas<br />

se celebrará por tiempo <strong>de</strong>terminado. La duración <strong><strong>de</strong>l</strong> primer contrato <strong>de</strong><br />

trabajo que se celebre con una entidad <strong>de</strong>portiva no podrá ser inferior<br />

a una temporada, o lo que reste <strong>de</strong> ésta, si se ha iniciado, ni superior a<br />

cinco años.<br />

La renovación <strong>de</strong> dicho contrato <strong>de</strong>berá contar<br />

con el acuerdo expreso y por escrito <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador, en cada<br />

oportunidad, y tendrá una duración mínima <strong>de</strong> seis meses.<br />

Artículo 152 bis E.- Cuando un <strong>de</strong>portista celebre<br />

su primer contrato <strong>de</strong> trabajo en calidad <strong>de</strong> profesional con una entidad<br />

<strong>de</strong>portiva distinta a la o las participantes en su formación y educación, aquélla


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 217 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

<strong>de</strong>berá pagar a estas últimas una in<strong>de</strong>mnización en razón <strong>de</strong> la labor<br />

formativa realizada, <strong>de</strong> acuerdo a las normas fijadas por la entidad<br />

superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva.<br />

Dicho pago estará dirigido únicamente a compensar<br />

la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista, y <strong>de</strong>berá tener en cuenta, al fijar la referida<br />

in<strong>de</strong>mnización, la participación proporcional entre las distintas entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas participantes en la formación y educación <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>portistas.<br />

Artículo 152 bis F.- El uso y explotación comercial<br />

<strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y <strong>de</strong> los trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, por parte <strong>de</strong> sus empleadores, para<br />

fines distintos al objeto principal <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios, y en<br />

cada caso en que ésta <strong>de</strong>ba ser utilizada, requerirá <strong>de</strong> su autorización<br />

expresa.<br />

En cuanto a los beneficios pecuniarios para el<br />

trabajador, se estará a lo que se <strong>de</strong>termine en el contrato individual o<br />

instrumento colectivo, según corresponda.<br />

Artículo 152 bis G.- La entidad <strong>de</strong>portiva que<br />

utilizando cualquier subterfugio, oculte o simule beneficios o prestaciones<br />

laborales que tengan como causa el contrato <strong>de</strong> trabajo, será sancionada <strong>de</strong><br />

conformidad a lo establecido en el artículo 152 bis L.<br />

Párrafo 3º<br />

De la periodicidad en el pago <strong>de</strong> las remuneraciones<br />

Artículo 152 bis H.- Las remuneraciones se pagarán<br />

con la periodicidad estipulada en el contrato <strong>de</strong> trabajo, pero los períodos que<br />

se convengan no podrán exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un mes.<br />

Con todo, los emolumentos que las partes convengan<br />

en calidad <strong>de</strong> incentivos o premios por el logro <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>portivos,<br />

<strong>de</strong>berán ser pagados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los noventa días siguientes a la ocurrencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hecho que los originó. En todo caso, si el contrato <strong>de</strong> trabajo termina con<br />

anterioridad a la llegada <strong>de</strong> este plazo, los emolumentos pactados<br />

como premios e incentivos <strong>de</strong>berán pagarse a la fecha <strong>de</strong> terminación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.<br />

Párrafo 4º<br />

Cesiones temporales y <strong>de</strong>finitivas<br />

Artículo 152 bis I.- Durante la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato,<br />

la entidad <strong>de</strong>portiva podrá convenir con otra la cesión temporal <strong>de</strong> los


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 218 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

servicios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional o una in<strong>de</strong>mnización por<br />

terminación anticipada <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo, para cuyos efectos <strong>de</strong>berá<br />

contar con la aceptación expresa <strong>de</strong> éste. El contrato respectivo <strong>de</strong>berá<br />

otorgarse por escrito.<br />

La cesión temporal suspen<strong>de</strong> los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo entre la ce<strong>de</strong>nte y el trabajador, pero no interrumpe ni suspen<strong>de</strong> el<br />

tiempo <strong>de</strong> duración pactado en dicho contrato. Cumplido el plazo <strong>de</strong> la cesión<br />

temporal, el <strong>de</strong>portista profesional se reincorporará al servicio <strong>de</strong> la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte.<br />

En virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> cesión temporal, la entidad<br />

ce<strong>de</strong>nte respon<strong>de</strong>rá subsidiariamente por el cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones económicas <strong><strong>de</strong>l</strong> cesionario, hasta el monto <strong>de</strong> lo pactado<br />

en el contrato original.<br />

Se entien<strong>de</strong> por in<strong>de</strong>mnización por terminación<br />

anticipada <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo, el monto <strong>de</strong> dinero que una entidad<br />

<strong>de</strong>portiva paga a otra para que ésta acceda a terminar<br />

anticipadamente el contrato <strong>de</strong> trabajo que la vincula con un<br />

<strong>de</strong>portista profesional, y que, por tanto, pone fin a dicho contrato.<br />

A lo menos un diez por ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> monto <strong>de</strong> esta<br />

in<strong>de</strong>mnización le correspon<strong>de</strong>rá al <strong>de</strong>portista profesional.<br />

La terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo produce la<br />

libertad <strong>de</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.<br />

Párrafo 5º<br />

Del <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> información y pago por subrogación<br />

Artículo 152 bis J.- La entidad superior <strong>de</strong> la<br />

respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva chilena <strong>de</strong>berá ser informada, por las entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas que participan en las competencias que organiza, sobre el monto y<br />

estado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones laborales y previsionales que a<br />

éstos correspondan respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores<br />

que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas que laboren para ellas.<br />

En el caso que la entidad <strong>de</strong>portiva no acredite<br />

oportunamente el cumplimiento íntegro <strong>de</strong> esas obligaciones, la entidad<br />

superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva, a requerimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> o los<br />

trabajadores afectados, <strong>de</strong>berá retener <strong>de</strong> las obligaciones que tenga a favor<br />

<strong>de</strong> aquélla las sumas que se a<strong>de</strong>u<strong>de</strong>n y pagar por subrogación al <strong>de</strong>portista<br />

profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas o institución<br />

previsional acreedora.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 219 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

El monto y estado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones laborales y previsionales a que se refiere el inciso primero <strong>de</strong> este<br />

artículo, será acreditado en la forma establecida en el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 183-C <strong>de</strong> este Código.<br />

Párrafo 6º<br />

Del reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y seguridad<br />

Artículo 152 bis K.- Las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas estarán<br />

obligadas a confeccionar un reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y seguridad<br />

que contenga las obligaciones y prohibiciones a que <strong>de</strong>ben sujetarse los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, en los términos establecidos en el Título III, <strong><strong>de</strong>l</strong> LIBRO I.<br />

En ningún caso podrán imponerse sanciones por<br />

situaciones o conductas extra<strong>de</strong>portivas. Tampoco podrán imponerse sanciones<br />

que consistan en la reducción <strong>de</strong> las vacaciones o cualquier <strong>de</strong>scanso, así como<br />

la exclusión <strong>de</strong> los entrenamientos con el plantel profesional.<br />

Los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas tendrán <strong>de</strong>recho a manifestar libremente sus<br />

opiniones sobre temas relacionados con su profesión.<br />

Artículo 152 bis L.- Las infracciones a lo dispuesto en<br />

el presente Capítulo serán sancionadas con las multas señaladas en el inciso<br />

segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 478 <strong>de</strong> este Código.”.<br />

ARTÍCULO 2°.- La presente ley entrará en vigencia<br />

el día 1 <strong><strong>de</strong>l</strong> mes subsiguiente al <strong>de</strong> su publicación en el Diario Oficial.”.<br />

Acordado en sesiones celebradas los días 7, 14 y 21<br />

<strong>de</strong> abril; y 21 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004, con asistencia <strong>de</strong> los Honorables Senadores<br />

señores Carlos Bombal Otaegui (Presi<strong>de</strong>nte), Julio Canessa Robert, Augusto<br />

Parra Muñoz, Mario Ríos Santan<strong>de</strong>r y José Ruiz De Giorgio; y en sesiones<br />

celebradas los días 15 y 29 <strong>de</strong> noviembre, 6 y 13 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2006, y 3 y<br />

24 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2007, con asistencia <strong>de</strong> los Honorables Senadores señor Juan<br />

Pablo Letelier Morel (Presi<strong>de</strong>nte), señora Soledad Alvear Valenzuela (señor<br />

Jorge Pizarro Soto) y señores Andrés Allamand Zavala, Pablo Longueira Montes<br />

y Pedro Muñoz Aburto (Presi<strong>de</strong>nte Acci<strong>de</strong>ntal).<br />

Sala <strong>de</strong> la Comisión, a 28 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2007.<br />

MARIO LABBÉ ARANEDA<br />

Secretario <strong>de</strong> la Comisió


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 220 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

RESUMEN EJECUTIVO<br />

________________________________________________________<br />

SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN<br />

SOCIAL, ACERCA DEL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE<br />

UN ESTATUTO LABORAL PARA LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES<br />

Y TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN<br />

ACTIVIDADES CONEXAS<br />

(Boletín <strong>Nº</strong> 3.014-13)<br />

I. PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA<br />

COMISIÓN: crear un contrato especial <strong>de</strong> trabajo para regular las<br />

relaciones laborales entre empleadores y <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, esencialmente<br />

respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional.<br />

II. ACUERDOS: Indicaciones:<br />

Números<br />

1. Aprobada con modificaciones 3x0.<br />

1 bis y 1 ter. Aprobadas con modificaciones 3x0.<br />

1 quarter. Rechazada 3x0.<br />

2. Rechazada 3x0.<br />

2 bis. Aprobada con modificaciones 4x0.<br />

3 y 4. Rechazadas 4x0.<br />

5 y 6. Retiradas.<br />

6 bis, letra a). Aprobada con modificaciones 4x0.<br />

6 bis, letra b). Aprobada 4x0.<br />

6 bis, letra c). Rechazada 4x0.<br />

6 ter. Aprobada 4x0.<br />

7. Aprobada 4x0.<br />

8. Aprobada con modificaciones 3x0.<br />

9 y 10. Rechazadas 4x0.<br />

10 bis. Aprobado su numeral 1, por tres votos a favor y una abstención.<br />

El numeral 2 aprobado 4x0.<br />

10 ter. Aprobada 4x0.<br />

11, 12, 12 bis y 13. Rechazadas 4x0.<br />

14. Aprobada 4x0.<br />

III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN:<br />

consta <strong>de</strong> dos artículos permanentes. El primero <strong>de</strong> ellos agrega -en su<br />

número 3-, en el Título II <strong><strong>de</strong>l</strong> LIBRO I <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, un<br />

Capítulo VI, nuevo, compuesto por trece disposiciones, contenidas en<br />

seis Párrafos.<br />

IV. NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL: no hay.<br />

V. URGENCIA: no tiene.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 221 <strong>de</strong> 278<br />

SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO<br />

VI. ORIGEN INICIATIVA: Cámara <strong>de</strong> Diputados. Mensaje <strong>de</strong> S.E. el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, <strong>de</strong> fecha 23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2002.<br />

VII. TRÁMITE CONSTITUCIONAL: segundo.<br />

VIII. APROBACIÓN POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS: unánime (80x0).<br />

IX. INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 12 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003.<br />

X. TRÁMITE REGLAMENTARIO: segundo informe.<br />

XI. LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA<br />

MATERIA: el Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

________________________________________________________<br />

Valparaíso, 28 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2007.<br />

MARIO LABBÉ ARANEDA<br />

Secretario <strong>de</strong> la Comisión<br />

- - -


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 222 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

2.5. Discusión en Sala<br />

Senado. Legislatura 354, Sesión 90. Fecha 07 <strong>de</strong> marzo, 2007. Discusión<br />

particular. Se aprueba, con excepción <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 150 bis H.<br />

Proyecto <strong>de</strong> ley, en segundo trámite constitucional, que establece un estatuto<br />

laboral para los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, con segundo informe <strong>de</strong> la Comisión<br />

<strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social.<br />

--Los antece<strong>de</strong>ntes sobre el proyecto (3014-13) figuran en los<br />

Diarios <strong>de</strong> Sesiones que se indican:<br />

Proyecto <strong>de</strong> ley:<br />

En segundo trámite, sesión 23ª, en 12 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003.<br />

Informes <strong>de</strong> Comisión:<br />

Trabajo, sesión 7ª, en 4 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003.<br />

Trabajo (segundo), sesión 89ª, en 6 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007.<br />

Discusión:<br />

Sesión 11ª, en 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003 (se<br />

aprueba en general).<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el señor Secretario.<br />

El señor HOFFMANN (Secretario General).- El proyecto fue aprobado en<br />

general en sesión <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003.<br />

La Comisión <strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social <strong>de</strong>ja constancia<br />

en su segundo informe, para los efectos reglamentarios, <strong>de</strong> las<br />

indicaciones aprobadas, <strong>de</strong> las rechazadas y <strong>de</strong> las que fueron<br />

retiradas.<br />

Las modificaciones efectuadas por la Comisión a la<br />

iniciativa aprobada en general fueron acordadas por unanimidad, con<br />

excepción <strong>de</strong> la recaída en el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis H <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, referente al plazo para pagar los incentivos o<br />

premios por el logro <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>portivos, que contó con el voto<br />

conforme <strong>de</strong> los Senadores señores Allamand, Longueira y Pizarro y la<br />

abstención <strong><strong>de</strong>l</strong> Honorable señor Letelier.<br />

Cabe tener presente que las enmiendas aprobadas en<br />

forma unánime por la Comisión <strong>de</strong>ben ser votadas sin <strong>de</strong>bate,<br />

conforme a lo establecido por el Reglamento, salvo que algún señor<br />

Senador, antes <strong><strong>de</strong>l</strong> inicio <strong>de</strong> la discusión particular, solicite <strong>de</strong>batir la<br />

proposición <strong>de</strong> la Comisión respecto <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> ellas o que existan<br />

indicaciones renovadas.<br />

En consecuencia, cuando el señor Presi<strong>de</strong>nte ponga en<br />

discusión el proyecto, ella se va a circunscribir al inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 152 bis H, don<strong>de</strong> se propone reemplazar la expresión “treinta<br />

días” por “noventa días”.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 223 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

Dicha norma, aprobada en general por el Senado, señala:<br />

“Con todo, los emolumentos que las partes convengan en calidad <strong>de</strong><br />

incentivos o premios por el logro <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>portivos, <strong>de</strong>berán ser<br />

pagados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta días siguientes a la ocurrencia <strong><strong>de</strong>l</strong> hecho<br />

que los originó.”.<br />

En el segundo informe se sugiere reemplazar los vocablos<br />

“treinta días” por “noventa días”.<br />

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado<br />

dividido en cuatro columnas que transcriben las normas pertinentes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, el texto aprobado en general, las modificaciones<br />

propuestas por la Comisión y el texto final que resultaría <strong>de</strong> aprobarse<br />

dichas enmiendas.<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Todos los artículos acordados por<br />

unanimidad se dan por aprobados.<br />

El señor SABAG.- Pido la palabra.<br />

El señor MUÑOZ ABURTO.- ¿Me permite, señor Presi<strong>de</strong>nte?<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra Su Señoría.<br />

El señor MUÑOZ ABURTO.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, en la Comisión <strong>de</strong> Trabajo se<br />

acordó pedir segunda discusión, porque hay un tema pendiente que<br />

estamos conversando con el Ejecutivo y es muy posible que lo<br />

podamos resolver en los próximos días. Me refiero concretamente al<br />

<strong>de</strong>recho a pase, que no viene establecido en el proyecto.<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Lo que Su Señoría plantea no<br />

correspon<strong>de</strong> al artículo a que <strong>de</strong>bemos abocarnos.<br />

El señor HOFFMANN (Secretario General).- Ya se aprobó todo, señor Senador.<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Todas las modificaciones acordadas<br />

por unanimidad en la Comisión están aprobadas.<br />

Sólo se halla pendiente lo relativo al artículo 152 bis H.<br />

El señor ALLAMAND.- ¿Me permite, señor Presi<strong>de</strong>nte?<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra Su Señoría.<br />

El señor ALLAMAND.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, tal como señaló el Senador señor<br />

Muñoz Aburto -y quizás cometimos un pequeño error en la parte <strong>de</strong><br />

procedimiento-, hoy en la mañana las autorida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo, particularmente el señor Subsecretario, nos hicieron ver que<br />

el Ministro quería participar en esta discusión y dar a la Sala una<br />

explicación completa sobre este proyecto y un conjunto <strong>de</strong> tratativas<br />

conducidas por el Ejecutivo, que en <strong>de</strong>finitiva llevaron a alcanzar el<br />

texto que hoy se somete a nuestra consi<strong>de</strong>ración.<br />

La i<strong>de</strong>a era pedir segunda discusión –la iba a solicitar<br />

algún miembro <strong>de</strong> la Comisión, o su Presi<strong>de</strong>nte, o el propio Ejecutivo-,<br />

a fin <strong>de</strong> ver esta iniciativa en una sesión siguiente para que así pudiera<br />

participar el señor Ministro.<br />

Por lo tanto, solicito al señor Presi<strong>de</strong>nte acoger la petición<br />

que se formula.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 224 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

El señor HOFFMANN (Secretario General).- Habría que pedir reapertura <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>bate, la cual quedaría para el Tiempo <strong>de</strong> Votaciones <strong>de</strong> la próxima<br />

sesión ordinaria.<br />

El señor PIZARRO.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, entiendo que está aprobado todo lo que<br />

fue acordado por unanimidad en la Comisión y que habría que solicitar<br />

reabrir la discusión sobre el artículo don<strong>de</strong> hubo diferencias. ¿No es<br />

así?<br />

El señor HOFFMANN (Secretario General).- Sí, señor Senador.<br />

El señor PIZARRO.- A mi juicio, lo relativo al pase está zanjado también,<br />

porque hubo acuerdo. Así lo aprobamos en la Comisión, y se encuentra<br />

establecido en uno <strong>de</strong> los artículos <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.<br />

Por tanto, <strong>de</strong>rechamente la pregunta es: si <strong>de</strong>jamos<br />

pendiente esta materia para el martes próximo, ¿vamos a tener la<br />

posibilidad <strong>de</strong> realizar intervenciones, <strong>de</strong> llevar a cabo un <strong>de</strong>bate, o no?<br />

Porque lo que quiere el señor Ministro es explicitar el trabajo que se ha<br />

hecho y los acuerdos alcanzados. Y seguramente <strong>de</strong>searán asistir<br />

algunos <strong>de</strong>portistas que han seguido la tramitación <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto. Pero<br />

si vamos a pedir segunda discusión y no se podrá hablar, no tiene<br />

sentido acordarla. Preferiría que aprobáramos <strong>de</strong> inmediato la<br />

iniciativa.<br />

En cambio, sí sería factible solicitar segunda discusión si<br />

acaso el próximo martes, sobre la base <strong>de</strong> la cuestión reglamentaria <strong>de</strong><br />

que tenemos que <strong>de</strong>batir un artículo, fijáramos un tiempo para que<br />

tanto el señor Ministro como algunos señores Senadores pudieran<br />

intervenir o <strong>de</strong>jar alguna constancia. Si no, para qué vamos a prologar<br />

el pronunciamiento respecto <strong>de</strong> esta iniciativa.<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el Senador señor<br />

Sabag.<br />

El señor SABAG.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, apenas el señor Secretario inició la<br />

relación pedí la palabra para solicitar justamente lo mismo que ha<br />

señalado el Senador señor Allamand. A mí también me han solicitado,<br />

como Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> Comité <strong>de</strong> la Democracia Cristiana, el acuerdo para la<br />

segunda discusión respecto <strong>de</strong> esta materia, a fin <strong>de</strong> que sea vista el<br />

próximo martes y pueda estar presente el señor Ministro.<br />

Sin embargo, estoy plenamente <strong>de</strong> acuerdo con lo que<br />

manifestó el Honorable señor Pizarro en el sentido <strong>de</strong> que, como<br />

quedaron algunos artículos pendientes, pueda abrirse la discusión<br />

sobre esas materias. Hay un artículo que fue aprobado con votación<br />

dividida y existe también una diferencia en otro tema.<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el señor Secretario.<br />

El señor HOFFMANN (Secretario General).- Señores Senadores, se trata <strong>de</strong> una<br />

palabra <strong>de</strong> un inciso. Y, reglamentariamente, ni el señor Ministro ni Sus<br />

Señorías podrían referirse a otra materia que no fuera ese término <strong>de</strong><br />

ese inciso, don<strong>de</strong> se cambia el vocablo “treinta” por “noventa”.<br />

Es la interpretación reglamentaria que me pidió el señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 225 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

El señor PIZARRO.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, creo que la Sala podría acordar que el<br />

próximo martes, antes <strong>de</strong> votar el artículo, el Ejecutivo dispusiera <strong>de</strong><br />

media hora para expresar su punto <strong>de</strong> vista sobre esta materia y que<br />

algún miembro <strong>de</strong> la Comisión que <strong>de</strong>see usar <strong>de</strong> la palabra también lo<br />

pueda hacer.<br />

Yo no voy a intervenir, porque creo que el proyecto ya<br />

está <strong>de</strong>spachado. Pero a lo mejor se pue<strong>de</strong> tomar ese acuerdo. Porque,<br />

en honor a la verdad, sobre todo los <strong>de</strong>portistas profesionales han<br />

pedido asistir al <strong>de</strong>bate. No sabían que hoy día se votaba la iniciativa.<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Si la Sala estuviera <strong>de</strong> acuerdo,<br />

<strong>de</strong>jaríamos 30 minutos para el efecto señalado, antes <strong>de</strong> votar el<br />

artículo que fue objeto <strong>de</strong> votación dividida.<br />

--Así se acuerda.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 226 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

2.6. Discusión en Sala<br />

Senado. Legislatura 355, Sesión 1. Fecha 13 <strong>de</strong> marzo, 2007. Discusión<br />

particular. Se aprueba con modificaciones.<br />

ESTATUTO LABORAL PARA DEPORTISTAS PROFESIONALES Y<br />

TRABAJADORES DE ACTIVIDADES CONEXAS<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Proyecto <strong>de</strong> ley, en segundo trámite<br />

constitucional, que consagra un estatuto laboral para los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, con<br />

segundo informe <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social.<br />

--Los antece<strong>de</strong>ntes sobre el proyecto (3014-13)<br />

figuran en los Diarios <strong>de</strong> Sesiones que se indican:<br />

Proyecto <strong>de</strong> ley:<br />

En segundo trámite, sesión 23ª, en 12 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

2003.<br />

Informes <strong>de</strong> Comisión:<br />

Trabajo, sesión 7ª, en 4 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003.<br />

Trabajo (segundo), sesión 89ª, en 6 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

2007.<br />

Discusión:<br />

Sesiones 11ª, en 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003 (se<br />

aprueba en general); 90ª, en 7 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007 (queda<br />

pendiente discusión <strong>de</strong> artículo 152 bis H).<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Solicito autorización para que<br />

ingrese a la Sala el señor Francisco <strong><strong>de</strong>l</strong> Río, asesor legislativo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

--Se acce<strong>de</strong>.<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el señor Secretario.<br />

El señor HOFFMANN (Secretario General).- Como Sus Señorías recordarán, la<br />

discusión particular <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto se inició en la sesión <strong><strong>de</strong>l</strong> día miércoles<br />

7 <strong><strong>de</strong>l</strong> mes en curso, oportunidad en la cual quedaron aprobadas todas<br />

las modificaciones acordadas en forma unánime por la Comisión, <strong>de</strong><br />

conformidad con lo dispuesto en el inciso sexto <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 133 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Reglamento.<br />

La enmienda recaída en el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152<br />

bis H que se incorpora al Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, referente al plazo para<br />

pagar los incentivos o premios por el logro <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>portivos,<br />

contó en la Comisión con el voto conforme <strong>de</strong> los Senadores señores<br />

Allamand, Longueira y Pizarro y la abstención <strong><strong>de</strong>l</strong> Honorable señor<br />

Letelier.<br />

Por lo tanto, en la sesión recién pasada la Sala <strong>de</strong>bía<br />

pronunciarse exclusivamente sobre el reemplazo <strong>de</strong> una expresión en


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 227 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

el mencionado inciso. No obstante, por unanimidad se acordó <strong>de</strong>jar<br />

pendiente el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> dicha enmienda, con el propósito <strong>de</strong> ofrecer la<br />

palabra sobre el tema durante 30 minutos en esta sesión y, en seguida,<br />

votar la modificación acordada por mayoría en la Comisión <strong>de</strong> Trabajo y<br />

Previsión Social.<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Continúa la discusión particular <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto.<br />

Reitero que sólo se podrá intervenir durante media hora.<br />

Tiene la palabra el señor Ministro.<br />

El señor ANDRADE (Ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social).- Señor Presi<strong>de</strong>nte,<br />

como indicó el Secretario <strong>de</strong> la Corporación, la vez anterior quedó<br />

pendiente la votación <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong> un artículo específico.<br />

Sin embargo, permítanme Sus Señorías exponer un par <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as previas sobre la materia.<br />

En primer lugar, quiero agra<strong>de</strong>cer la labor <strong>de</strong> la Comisión<br />

<strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social en torno a dar cuenta en el proyecto<br />

aprobado <strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong> acuerdos logrados entre los<br />

trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> sector -los futbolistas- y la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Fútbol Profesional, los cuales resolvieron satisfactoriamente todos los<br />

puntos <strong>de</strong>batidos durante su tramitación. No cabe duda <strong>de</strong> que ello es<br />

una clara <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> que en climas <strong>de</strong> confianza entre<br />

trabajadores y empleadores se pue<strong>de</strong>n alcanzar importantes acuerdos.<br />

La iniciativa contiene una serie <strong>de</strong> beneficios para los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales, los que muy sucintamente me permito<br />

reiterar:<br />

A) Se incorpora la actividad <strong>de</strong> los futbolistas profesionales<br />

al Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

B) Si bien se establece la exención <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>scanso dominical<br />

para los trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> sector, se precisa que su jornada laboral<br />

tendrá que ser compatible con sus condiciones físicas y la protección <strong>de</strong><br />

su salud.<br />

C) El contrato <strong>de</strong> los futbolistas <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong>terminado en<br />

su plazo, pudiendo celebrarse el primero por una temporada y hasta<br />

por cinco años. La ley <strong>de</strong>fine qué es "temporada", entendiendo por ésta<br />

el período durante el cual se <strong>de</strong>sarrollan el o los campeonatos oficiales<br />

organizados por la entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva.<br />

D) Se resguarda <strong>de</strong>bidamente el patrimonio <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>dican a la formación <strong>de</strong> jugadores, estableciéndose<br />

<strong>de</strong>rechos por ese concepto ante la transferencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista salido<br />

<strong>de</strong> sus filas.<br />

E) Se cautelan los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> imagen <strong>de</strong> los futbolistas,<br />

para cuya utilización se requerirá su autorización expresa.<br />

F) Se resguarda el pago <strong>de</strong> las remuneraciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajador, estableciéndose como plazos máximos el <strong>de</strong> 30 días para el<br />

sueldo fijo y el <strong>de</strong> 90 para el <strong>de</strong> premios y variables, y


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 228 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

G) Se consagra en favor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas el <strong>de</strong>recho a<br />

percibir al menos el 10 por ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong>de</strong> su transferencia a otra<br />

entidad <strong>de</strong>portiva.<br />

Por otra parte, señor Presi<strong>de</strong>nte, ha surgido una duda<br />

respecto al tema <strong>de</strong> los pases, que voy a tratar <strong>de</strong> aclarar.<br />

Se ha planteado la posibilidad <strong>de</strong> incorporar una<br />

regulación sobre los pases <strong>de</strong> transferencias <strong>de</strong> jugadores, ya que<br />

tendrían implicancias laborales para ellos.<br />

Consultados el Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales y la<br />

Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional, se señaló que el pase es una<br />

formalidad habilitante <strong>de</strong> carácter reglamentario que sólo atañe a las<br />

dos entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas que negocian el traspaso <strong>de</strong> un jugador. Tras<br />

esa formalidad habilitante se <strong>de</strong>sarrolla una negociación comercial.<br />

En efecto, la reglamentación FIFA circula por un carril<br />

diferente <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong> la lógica laboral y sólo permite clarificar la<br />

incorporación <strong>de</strong> un jugador a los registros <strong>de</strong> un equipo en la<br />

respectiva entidad <strong>de</strong>portiva superior. La formalización <strong>de</strong> la referida<br />

inscripción se verifica luego <strong>de</strong> cancelado el valor <strong>de</strong> la transferencia.<br />

Dicho <strong>de</strong> otra forma, se pue<strong>de</strong> celebrar perfectamente un<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo sin haberse regularizado el pase <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador o<br />

pagado su valor. Sin embargo, ello no obsta a que el contrato se<br />

perfeccione y sea cumplido por el empleador.<br />

El único perfil laboral <strong>de</strong> la institución <strong><strong>de</strong>l</strong> pase es el<br />

<strong>de</strong>recho <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador a percibir un porcentaje <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong>de</strong> la<br />

negociación, lo cual ya está regulado en el proyecto en <strong>de</strong>bate.<br />

En consecuencia, señor Presi<strong>de</strong>nte, habiéndose consultado<br />

tanto al Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales como a la Asociación<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional, ha quedado claramente dilucidado que<br />

el tema <strong>de</strong> los pases no está vinculado a la relación laboral <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajador con su empleador.<br />

Muchas gracias.<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el Honorable señor<br />

Allamand.<br />

El señor ALLAMAND.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, quiero hacer algunos pequeños<br />

comentarios en relación con el proyecto y, <strong>de</strong> alguna manera,<br />

complementar también los distintos juicios emitidos por el señor<br />

Ministro.<br />

En primer lugar, <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>stacar el mérito <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

legislativo seguido en esta oportunidad. Muchas veces se critica a esta<br />

Alta Corporación y, en general, al Po<strong>de</strong>r Legislativo por la forma en que<br />

se legisla, pero, en este caso, creo que ha habido un procedimiento<br />

absolutamente ejemplar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la técnica<br />

legislativa, no sólo por cómo se fueron corrigiendo las distintas normas,<br />

sino también por el grado <strong>de</strong> participación alcanzado durante la<br />

tramitación <strong>de</strong> la iniciativa. En ese sentido, el Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo -<br />

hay que reconocerlo- jugó un rol extraordinariamente importante en el


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 229 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

acercamiento <strong>de</strong> las posiciones entre la ANFP, por una parte, y el<br />

Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales, por la otra. No escapará a los<br />

señores Senadores el hecho <strong>de</strong> que una legislación <strong>de</strong> esta naturaleza<br />

poseerá un mérito adicional si cuenta con el respaldo <strong>de</strong> las partes<br />

involucradas.<br />

En segundo término, quiero hacer notar que con la<br />

presente normativa se pone fin a una suerte <strong>de</strong> asimetría entre la<br />

importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional en todos los ámbitos (social, cultural,<br />

recreativo) y su - por así llamarlo- muy débil andamiaje institucional.<br />

No voy a reiterar aquí el conjunto <strong>de</strong> falencias que existen en el sector<br />

y que Sus Señorías conocen: clubes sin responsables, quiebras,<br />

manejos inescrupulosos y, fundamentalmente, innumerables<br />

incumplimientos en la relación laboral que une a jugadores <strong>de</strong> fútbol<br />

profesional con las respectivas entida<strong>de</strong>s.<br />

Hace un tiempo tal asimetría comenzó a ser corregida, <strong>de</strong><br />

alguna manera, en la ley sobre socieda<strong>de</strong>s anónimas <strong>de</strong>portivas, pero<br />

quedaba pendiente la segunda parte, consistente en avanzar en<br />

términos <strong>de</strong> una reglamentación jurídica correcta en todo lo<br />

concerniente a la relación laboral.<br />

En cuanto al contenido <strong>de</strong> la iniciativa en análisis, <strong>de</strong>seo<br />

formular cuatro comentarios muy breves.<br />

En primer lugar, el proyecto termina con los <strong>de</strong>nominados<br />

“contratos en servilletas <strong>de</strong> papel”; es <strong>de</strong>cir, la vieja práctica, atávica,<br />

en virtud <strong>de</strong> la cual, a veces, acuerdos <strong>de</strong> gran importancia económica<br />

se suscribían sin formalidad alguna y -digamos las cosas como son- sin<br />

protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los propios jugadores. De ahí que se<br />

establece, sin caer en burocracia excesiva, un mecanismo <strong>de</strong><br />

formalización a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> tales instrumentos.<br />

En segundo término, lo relativo a la estabilidad laboral, en<br />

mi opinión, se zanjó en forma particularmente lúcida. ¿Qué consigna el<br />

proyecto? Que los contratos <strong>de</strong> los futbolistas profesionales regirán por<br />

un tiempo <strong>de</strong>terminado. El piso <strong>de</strong> ellos será una temporada -o sea, el<br />

período en el cual se organizan uno o más campeonatos oficiales en un<br />

año calendario-, y el techo, cinco años. Eso, por lo <strong>de</strong>más, es<br />

coherente con las normas internacionales que reglamentan los plazos<br />

máximos <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> obligaciones.<br />

En tercer lugar, se establecen resguardos efectivos en<br />

relación con las remuneraciones <strong>de</strong> los jugadores. Pero no sólo con el<br />

sueldo, respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> cual se <strong>de</strong>termina una periodicidad que no podrá<br />

ser superior a un mes. También se fijan 90 días para que los clubes<br />

paguen los premios a que los jugadores profesionales se hacen<br />

acreedores. Dicho período se empieza a contar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el evento<br />

<strong>de</strong>portivo que genera o gatilla dichos incentivos.<br />

En cuarto término -e igualmente en la línea <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos laborales <strong>de</strong> los futbolistas profesionales y <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo<br />

anexo-, se estatuyen normas correctas relacionadas tanto con el


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 230 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

incumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones laborales y previsionales como con<br />

la posibilidad <strong>de</strong> los afectados <strong>de</strong> reclamar ante las entida<strong>de</strong>s<br />

organizadoras <strong>de</strong> los campeonatos para hacer la retención<br />

correspondiente y el pago por subrogación.<br />

Hay otros aspectos que me parecen <strong>de</strong> menor<br />

envergadura. Pero es indudable que estamos frente a un avance<br />

legislativo <strong>de</strong> gran importancia.<br />

Por último, quiero hacer presente que en la Comisión<br />

analizamos <strong>de</strong>tenidamente si este proyecto <strong>de</strong>bía aplicarse sólo a los<br />

jugadores <strong>de</strong> fútbol profesional o, asimismo, a otros <strong>de</strong>portistas <strong>de</strong> la<br />

misma condición. Y, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> consultar con distintas organizaciones,<br />

convinimos que lo que correspondía en esta etapa era legislar en forma<br />

circunscrita al fútbol profesional. Pero el compromiso adoptado entre la<br />

Comisión <strong>de</strong> Trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado y el Gobierno es avanzar en el curso<br />

<strong>de</strong> este año en lo que podríamos <strong>de</strong>nominar “institucionalización <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales en su conjunto”.<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el Senador señor<br />

Letelier.<br />

El señor LETELIER.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, estimados colegas, éste es un proyecto<br />

antiguo, que se comenzó a discutir hace muchos años, cuando los<br />

clubes profesionales vivían una realidad muy distinta <strong>de</strong> la actual. Es<br />

cierto que aún persisten ciertas dificulta<strong>de</strong>s en varias instituciones<br />

<strong>de</strong>portivas, pero no cabe duda <strong>de</strong> que entre el momento en que se<br />

inició el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> la iniciativa y lo hoy existente ha habido un caminar<br />

positivo, una <strong>de</strong> cuyas expresiones es la constitución como socieda<strong>de</strong>s<br />

anónimas <strong>de</strong> muchas instituciones <strong>de</strong>portivas profesionales, lo que ha<br />

contribuido a formalizar las relaciones laborales entre tales entida<strong>de</strong>s y<br />

los jugadores.<br />

La iniciativa en análisis es el primer esfuerzo sistemático<br />

por lograr un estatuto laboral <strong>de</strong>stinado a los <strong>de</strong>portistas profesionales,<br />

a los futbolistas, para ser exactos. Y <strong>de</strong>bemos reflexionar con mayor<br />

<strong>de</strong>tención -como lo plantearon en varias ocasiones el Senador señor<br />

Allamand y el Diputado señor Asencio, entre otros parlamentarios-<br />

acerca <strong>de</strong> lo que pasa en el básquetbol, en particular, don<strong>de</strong> hay una<br />

presencia muy fuerte <strong>de</strong> jugadores remunerados, sobre todo en las<br />

Regiones Novena y Décima, con muchísima más fuerza que en otras<br />

zonas <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

Este proyecto aborda los temas principales. De ellos,<br />

quiero mencionar solamente un par <strong>de</strong> criterios que, en mi opinión, van<br />

a requerir nuestra observación en el tiempo.<br />

Es muy importante que se haya <strong>de</strong>finido a los agentes <strong>de</strong><br />

las relaciones laborales, en particular las <strong>de</strong> subordinación y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, que queríamos precisar.<br />

Eso, por un lado.<br />

En segundo término, también es relevante el<br />

establecimiento <strong>de</strong> una jornada laboral para esos trabajadores, por


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 231 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

cuanto había una abierta ambigüedad en ese ámbito. El cómo <strong>de</strong>finir<br />

una para los <strong>de</strong>portistas profesionales es algo especial. Porque hay<br />

quienes tienen el <strong>de</strong>scanso obligatorio como parte <strong>de</strong> ella y, por en<strong>de</strong>,<br />

se requiere un trato distinto.<br />

De ahí que un segundo elemento importante <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto<br />

es que exceptúa a los futbolistas profesionales <strong>de</strong> las normas generales<br />

que regulan la jornada laboral en lo que dice relación al <strong>de</strong>scanso<br />

dominical. Y esto también es válido para la mayor parte <strong>de</strong> las<br />

personas que realizan activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

En tercer lugar, como se indicó en varias oportunida<strong>de</strong>s -y<br />

allí se concentró la discrepancia entre los representantes <strong>de</strong> los clubes<br />

y los <strong>de</strong> los trabajadores a través <strong><strong>de</strong>l</strong> respectivo sindicato-, la cuestión<br />

principal era la duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato. En verdad, este asunto va a<br />

necesitar una mirada en el tiempo, para asegurarse <strong>de</strong> que no se<br />

precarice el empleo, que era lo que a varios nos preocupaba, dado que,<br />

por la naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte, la vida laboral <strong>de</strong> un jugador profesional<br />

es breve, en términos relativos: diez a quince años, siendo difícil una<br />

superior a los veinte. Por tanto, estamos ante una realidad muy<br />

especial.<br />

No obstante, se llegó a un acuerdo entre las partes. Y<br />

quiero valorar que el Parlamento haya sido capaz <strong>de</strong> escuchar y <strong>de</strong><br />

propen<strong>de</strong>r a generar las condiciones para alcanzar el consenso. En mi<br />

calidad <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Trabajo, <strong>de</strong>seo agra<strong>de</strong>cer a los<br />

Honorables colegas que la integraron cuando tuvimos ese <strong>de</strong>bate por<br />

todo lo que colaboraron para construir estos acuerdos.<br />

Por otro lado, se <strong>de</strong>finió algo muy importante: los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación. Cuando un club profesional contrata a un<br />

jugador, <strong>de</strong>be reconocer lo que hace el <strong>de</strong>porte amateur -por lo<br />

general, es el semillero <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proviene gran número <strong>de</strong> jugadores<br />

<strong>de</strong> élite- y compensar a su club <strong>de</strong> origen por el esfuerzo realizado para<br />

formar buenos <strong>de</strong>portistas. Muchos <strong>de</strong> los jugadores más <strong>de</strong>stacados<br />

<strong>de</strong> nuestro país han surgido <strong>de</strong> agrupaciones <strong>de</strong>portivas regionales. E<br />

indudablemente la obligación <strong>de</strong> pagar <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación<br />

constituye un reconocimiento al <strong>de</strong>porte amateur, lo que es algo muy<br />

relevante.<br />

Igualmente lo es que legislemos -es el penúltimo punto<br />

que quiero mencionar- para que se reconozca al jugador un porcentaje<br />

<strong>de</strong> la transacción entre instituciones, a fin <strong>de</strong> que, <strong>de</strong> modo<br />

in<strong>de</strong>pendiente a su contrato, pueda acce<strong>de</strong>r a una parte <strong><strong>de</strong>l</strong> valor<br />

pactado. Lo creo tremendamente justo. En otros países es bastante<br />

más que el 10 por ciento que hemos fijado, monto que a varios nos<br />

habría gustado que fuese mayor. Pero esto fija un prece<strong>de</strong>nte que<br />

también habrá que analizar a futuro. Uno podría imaginar que con el<br />

tiempo el valor <strong>de</strong> las transacciones va a continuar subiendo. Y en ese<br />

contexto <strong>de</strong>biera apuntar a que estos trabajadores, con una vida<br />

laboral acotada, pudieran participar a<strong>de</strong>cuadamente <strong>de</strong> esos beneficios.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 232 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

Por último, <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>stacar que se <strong>de</strong>batieron otros<br />

asuntos, los cuales <strong>de</strong>berán ser objeto <strong>de</strong> evaluación. Lo primero dice<br />

relación a la explotación comercial <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales; y lo segundo, a cuándo <strong>de</strong>ben pagarse los premios.<br />

Respecto <strong>de</strong> la explotación comercial <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales, se llegó a un acuerdo. Consi<strong>de</strong>ro muy<br />

importante subrayar que el Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales <strong>de</strong><br />

<strong>Chile</strong> se financia gracias a cómo se entien<strong>de</strong> el concepto <strong>de</strong> explotación<br />

<strong>de</strong> la imagen comercial <strong>de</strong> los jugadores, con acceso a ciertos <strong>de</strong>rechos<br />

en tal ámbito.<br />

A mi juicio, fue muy positivo compren<strong>de</strong>r que tal asunto<br />

tiene que figurar en los contratos individuales o en los instrumentos <strong>de</strong><br />

negociación colectiva, según corresponda, y también que ello es<br />

importante para la institucionalidad <strong>de</strong> las relaciones laborales y, en<br />

particular, para el fortalecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> sindicato mencionado, teniendo<br />

presente cómo se abordó esta materia.<br />

Por último, se produjo una discrepancia sobre los plazos<br />

para pagar los premios. Y, en ese sentido, hubo una reflexión en la<br />

Comisión. Se planteó que para el pago <strong>de</strong> los premios en los<br />

campeonatos nacionales había que fijar un plazo y en los<br />

internacionales, uno distinto.<br />

Con el Senador señor Longueira teníamos la percepción -y<br />

creo que la seguimos teniendo- <strong>de</strong> que los plazos que se acordaron son<br />

un poco excesivos -por no <strong>de</strong>cir, abiertamente excesivos- y <strong>de</strong> que no<br />

hay razón para que ciertos premios no sean pagados a los jugadores<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lapsos razonables y expeditos.<br />

Enten<strong>de</strong>mos que en el proyecto están establecidos los<br />

plazos máximos. Esperamos que las instituciones <strong>de</strong>portivas no tengan<br />

que usarlos, y que cuando reciban los recursos para los premios -sean<br />

los provenientes <strong>de</strong> campeonatos internacionales o <strong>de</strong> los nacionales-<br />

los traspasen <strong>de</strong> inmediato a los jugadores. Con ese espíritu se aprobó<br />

la norma. Ojalá este aspecto, que ha sido motivo <strong>de</strong> conflictos en otras<br />

ocasiones, sea comprendido por las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas.<br />

Señor Presi<strong>de</strong>nte, estamos muy satisfechos <strong>de</strong> haber<br />

logrado este avance y, sin duda, lo vamos a apoyar.<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Están inscritos los Honorables<br />

señores Navarro y Longueira.<br />

¿Algún otro señor Senador <strong>de</strong>sea intervenir?<br />

Entonces, cada uno dispone <strong>de</strong> seis minutos.<br />

Tiene la palabra el Senador señor Navarro.<br />

El señor NAVARRO.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, en 1994, en la Comisión <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo <strong>de</strong><br />

la Cámara Baja -a la que tuve ocasión <strong>de</strong> pertenecer en mis tres<br />

períodos como Diputado-, comenzamos el <strong>de</strong>bate sobre un proyecto <strong>de</strong><br />

ley que buscaba <strong>de</strong>finir y modificar una legislación antigua, <strong><strong>de</strong>l</strong> año<br />

1973, la cual mantenía a los futbolistas y <strong>de</strong>portistas profesionales en<br />

una situación extremadamente irregular frente a sus empleadores.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 233 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

Allí constatamos que los cuatro equipos gran<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol<br />

profesional conformaban un bloque muy severo y que el resto <strong>de</strong> los<br />

clubes pequeños, que subsistían a diario con muchas dificulta<strong>de</strong>s, otro.<br />

Nos dimos cuenta, también, <strong>de</strong> que conciliar los intereses <strong>de</strong> ambos era<br />

difícil, dado que los primeros no sólo alegaban que el fútbol subsistía<br />

gracias a ellos, sino que tenían especial interés en resguardar un<br />

conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos que inviabilizaba una reglamentación igualitaria,<br />

que no fuera con discriminación positiva para los <strong>de</strong>nominados<br />

“gran<strong>de</strong>s”.<br />

En esa ocasión, planteamos que una ley <strong>de</strong>bía reglamentar<br />

las asociaciones o corporaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, y que otra legislación tenía<br />

que <strong>de</strong>terminar claramente los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los futbolistas, <strong>de</strong>biendo<br />

está última estar incluida <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

El proyecto que nos ocupa, sin duda, constituye un avance<br />

extraordinario en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> tales trabajadores. Sin<br />

embargo, quiero hacer las siguientes observaciones.<br />

El artículo 152 bis D establece que la duración <strong><strong>de</strong>l</strong> primer<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo es <strong>de</strong> seis meses, el cual no pue<strong>de</strong> ser superior a<br />

cinco años. Pero lo concreto es que hay futbolistas <strong>de</strong> 12, 13 y 14 años<br />

<strong>de</strong> edad, por lo cual la pregunta que surge es: ¿A qué edad quedarán<br />

facultados para firmar un contrato por <strong>de</strong>terminado número <strong>de</strong> años?<br />

Porque nuestra legislación laboral permite trabajar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cumplir<br />

los 15, con autorización <strong>de</strong> los padres. Pero tenemos a muchachos <strong>de</strong><br />

14 años en equipos <strong>de</strong> primera división <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional. No <strong>de</strong><br />

15, sino <strong>de</strong> 14 años.<br />

Entonces, eso significa que se <strong>de</strong>ben establecer los<br />

mecanismos y las condiciones conforme a los que un joven sin plena<br />

capacidad para <strong>de</strong>finir su futuro y que requiere el apoyo <strong>de</strong> sus padres<br />

pueda o no firmar un contrato por cinco años, por ejemplo.<br />

Al respecto, quiero recordar al señor Ministro presente en<br />

la Sala que presentamos un proyecto <strong>de</strong>nominado “ley Kristell”, que<br />

establece respecto <strong>de</strong> los niños artistas el concepto <strong><strong>de</strong>l</strong> fi<strong>de</strong>icomiso. Es<br />

<strong>de</strong>cir, que 40 por ciento <strong>de</strong> los ingresos que ellos generen a sus padres<br />

vaya a una cuenta <strong>de</strong> la que puedan disponer cuando cumplan la<br />

mayoría <strong>de</strong> edad. El producto <strong>de</strong> esos contratos -que pue<strong>de</strong>n significar<br />

cifras extraordinarias, lo que también pue<strong>de</strong> aplicarse a los futbolistas<br />

jóvenes- es administrado por el mánager u otra persona, y no por el<br />

joven.<br />

Por eso, es urgente una legislación que garantice que<br />

tanto los artistas como los <strong>de</strong>portistas menores <strong>de</strong> edad tengan<br />

<strong>de</strong>recho a acce<strong>de</strong>r a los recursos generados por ellos. Porque en la<br />

actualidad no lo tienen.<br />

Del mismo modo, el artículo 152 bis E -que trata <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

primer contrato en calidad <strong>de</strong> futbolista profesional- se refiere a las<br />

instituciones que han formado a jugadores. Y la Universidad Católica, la<br />

Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y el Colo Colo sostenían que, si habían hecho la


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 234 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

labor formativa, no los podían <strong>de</strong>jar ir sin que se les pagara por ello.<br />

Por lo tanto, se retenía al joven <strong>de</strong> 14 ó 15 años hasta los 23.<br />

El Senador señor Espina <strong>de</strong>be recordar bien lo anterior,<br />

porque fue miembro <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong><br />

Diputados. A<strong>de</strong>más, estaba interiorizado <strong>de</strong> la materia, porque fue<br />

autor <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los proyectos que se <strong>de</strong>batían.<br />

En el artículo mencionado se establece que, sin duda, la<br />

entidad <strong>de</strong>portiva distinta <strong>de</strong> las participantes en dicha formación<br />

“<strong>de</strong>berá pagar a estas últimas una in<strong>de</strong>mnización en razón <strong>de</strong> la labor<br />

formativa realizada, <strong>de</strong> acuerdo a las normas fijadas por la entidad<br />

superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva.”.<br />

Me preocupan los criterios que se puedan establecer para<br />

fijar el monto. Porque si la in<strong>de</strong>mnización fuese enorme, en los hechos<br />

estaríamos impidiendo la libertad contractual. Es posible que las cifras<br />

sean inalcanzables o muy altas, siendo discrecionalmente <strong>de</strong> 2 millones<br />

<strong>de</strong> dólares, con posibilidad <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r a un futbolista en 10 millones <strong>de</strong><br />

dólares.<br />

Por consiguiente, el valor <strong>de</strong> la formación no se refiere a<br />

cuánto haya gastado la entidad en ello. Me explico: el monto <strong>de</strong> la<br />

in<strong>de</strong>mnización por formar a un <strong>de</strong>portista <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong><strong>de</strong>l</strong> éxito que éste<br />

tenga. Si el adiestramiento ha sido bueno y se ha mol<strong>de</strong>ado a un chico<br />

<strong>de</strong> gran potencial, pudieron gastarse 5 ó 10 millones <strong>de</strong> pesos. Pero, en<br />

general, la venta pue<strong>de</strong> equivaler a varios millones <strong>de</strong> dólares. Por<br />

tanto, la in<strong>de</strong>mnización se calculará <strong>de</strong> acuerdo al precio <strong>de</strong><br />

transferencia <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador en su primer contrato.<br />

Entonces, en la primera venta <strong>de</strong>be haber una normativa<br />

reglamentaria que impida per<strong>de</strong>r la libertad <strong>de</strong> firmar un contrato <strong>de</strong><br />

manera a<strong>de</strong>cuada. Y la <strong><strong>de</strong>l</strong>egación <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>recho pue<strong>de</strong> terminar<br />

complicando el ejercicio a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> él en la respectiva disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva.<br />

Por su parte, en el pago <strong>de</strong>stinado a compensar la<br />

formación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista pue<strong>de</strong> haber varias entida<strong>de</strong>s involucradas.<br />

Fijar la referida in<strong>de</strong>mnización amerita, sin duda, una<br />

observación -aunque voy a votar favorablemente la iniciativa-, en<br />

cuanto a que en ella <strong>de</strong>be prevalecer el criterio <strong><strong>de</strong>l</strong> espíritu <strong>de</strong> la ley. Es<br />

<strong>de</strong>cir, que el jugador efectivamente haga uso <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a que la<br />

primera transferencia no se haga en condiciones lesivas para su<br />

interés.<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Ha concluido su tiempo, señor<br />

Senador.<br />

El señor NAVARRO.- Termino, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

En la cesión temporal -<strong>de</strong> ella se habla en el punto sobre<br />

la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato- también figura lo <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización. La<br />

cuestión que surge es la siguiente: cuando se establece por ley que<br />

pue<strong>de</strong> haber una cesión anticipada o temporal <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador mediante<br />

contrato y el pago <strong>de</strong> una in<strong>de</strong>mnización, lo que hacemos es


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 235 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

<strong>de</strong>terminar que la pactada entre ambas partes, sea obligatoria, esto es,<br />

que la entidad <strong>de</strong>portiva diga al jugador: “O te doy el pase, o te<br />

in<strong>de</strong>mnizo”. Y para ese efecto está claramente fijado lo que recibirá el<br />

<strong>de</strong>portista, al consignarse “a lo menos un 10 por ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> monto <strong>de</strong><br />

esta in<strong>de</strong>mnización”.<br />

Y yo pregunto -no sé si también hacen lo mismo el<br />

Honorable señor Letelier, quien estuvo en la Comisión, u otro <strong>de</strong> sus<br />

integrantes-, ¿por qué se fijó tal porcentaje? ¿Por qué no 30 por<br />

ciento? ¿Por qué un piso tan bajo <strong>de</strong> 10 por ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> pase garantizado<br />

por ley? ¿Por qué no 50 por ciento? Eso, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los montos <strong>de</strong><br />

estas transacciones millonarias, pue<strong>de</strong> ser realmente lesivo, porque<br />

hay quienes se van a restringir al piso aduciendo que están pagando lo<br />

que la ley exige, esto es, conforme al artículo en cuestión, sólo el 10<br />

por ciento. Yo estimo que el porcentaje <strong>de</strong>biera ser mayor o,<br />

<strong>de</strong>rechamente, pactarse entre las partes.<br />

He dicho.<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el Honorable señor<br />

Longueira.<br />

El señor LONGUEIRA.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, los Senadores que han intervenido ya<br />

se han referido al contenido <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.<br />

Tal como se ha mencionado, la Comisión hizo<br />

modificaciones sustanciales y profundas al texto propuesto por la<br />

Cámara <strong>de</strong> Diputados. En efecto, se flexibiliza toda la contratación y se<br />

mo<strong>de</strong>rniza el contrato laboral en esta actividad, poniéndola en<br />

concordancia con una serie <strong>de</strong> normativas que se han venido<br />

adoptando en los últimos años.<br />

Me quiero hacer cargo <strong>de</strong> algunos comentarios y dudas<br />

que se han planteado.<br />

En primer término, <strong>de</strong>bemos valorar, como se ha dicho,<br />

que aquí hubo un acuerdo muy importante entre la Asociación <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Fútbol Profesional y el Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales. Ambas<br />

entida<strong>de</strong>s expusieron simultáneamente en la Comisión, plantearon sus<br />

puntos <strong>de</strong> vista y finalmente, en el transcurso <strong>de</strong> la labor tanto <strong>de</strong> la<br />

Dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo como <strong>de</strong> la propia Comisión, confluyeron en un<br />

texto que concordó integralmente todos los aspectos en discrepancia.<br />

Los más complejos fueron, básicamente, dos: por una<br />

parte, la duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> “temporada” y <strong>de</strong><br />

“campeonato”, punto que se resolvió muy bien en el acuerdo a que<br />

llegaron la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol y el Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas,<br />

y, por otra, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> imagen, que, como era propio y obvio,<br />

quedaron entregados a la negociación que el futbolista o el trabajador<br />

lleve a cabo con la entidad empleadora. Hoy en día, parte importante<br />

<strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> los clubes <strong>de</strong>portivos -y también <strong>de</strong> las altas<br />

transacciones <strong>de</strong> jugadores- está vinculada a la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador.<br />

Ahora, ¿por qué se fijó en 10 por ciento la compensación<br />

obligatoria en caso <strong>de</strong> cese <strong>de</strong>finitivo <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato? Porque eso es lo


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 236 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

que se paga internacionalmente. Nosotros tuvimos a la vista las<br />

normas con que opera la FIFA y las incorporamos en el proyecto. Por lo<br />

tanto, también tratamos <strong>de</strong> legislar <strong>de</strong> acuerdo con los criterios<br />

internacionales que se usan en esta actividad.<br />

A<strong>de</strong>más, en la Comisión modificamos la norma y pusimos<br />

“a lo menos un diez por ciento”. Porque creemos que el monto<br />

<strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>be fijarse libremente al momento <strong>de</strong> firmarse el contrato<br />

entre el club y el futbolista. Pero, insisto: 10 por ciento es lo que se<br />

paga <strong>de</strong> acuerdo con la práctica internacional, y ni el Sindicato ni nadie<br />

planteó un punto <strong>de</strong> vista diferente sobre el particular. Y nosotros no<br />

establecimos una cifra rígida, sino simplemente un piso.<br />

Tal como ha dicho el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión, el único<br />

punto que fue objeto <strong>de</strong> una votación dividida, y que finalmente se<br />

zanjó para resolver el empate, fue el plazo en que se <strong>de</strong>ben pagar los<br />

premios, lo cual es muy importante en esta actividad. Gran parte <strong>de</strong> las<br />

remuneraciones <strong>de</strong> los trabajadores no es fija, sino fruto <strong>de</strong> aquéllos.<br />

Y, yo diría, en buena medida el origen <strong>de</strong> este proyecto se halla en el<br />

incumplimiento en materia <strong>de</strong> premios -como los señores Senadores<br />

recordarán, tal situación llevó a una huelga que paralizó el campeonato<br />

hace algunos años- y <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> remuneraciones.<br />

Para ser franco, yo no fui partidario <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r dicho<br />

plazo a 90 días, porque creo que se da a los clubes tiempo para ocupar<br />

los montos <strong>de</strong>stinados a premios -si los reciben antes- en el pago <strong>de</strong><br />

otro tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas, lo que pue<strong>de</strong> crear un incumplimiento que agrave<br />

la relación laboral. Pero, el criterio <strong>de</strong> otros miembros <strong>de</strong> la Comisión<br />

fue distinto: mantener un plazo igual -<strong>de</strong> 90 días- para los premios por<br />

concepto tanto <strong>de</strong> campeonatos nacionales como <strong>de</strong> internacionales.<br />

Esperamos que, tal como ha dicho el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Comisión, ese plazo no se use, porque el objetivo no es exten<strong>de</strong>rlo,<br />

sino hacernos cargo <strong>de</strong> algo que planteó la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Fútbol: que muchas veces no se pue<strong>de</strong>n pagar los premios <strong>de</strong><br />

campeonatos internacionales porque los fondos respectivos no llegan<br />

con la prontitud necesaria.<br />

En términos generales, creo que la iniciativa en <strong>de</strong>bate<br />

aborda todas las materias relevantes. Éstas se hallan incorporadas en<br />

una legislación muy mo<strong>de</strong>rna, con mucha flexibilidad, que se refiere a<br />

una actividad especial. Lo que hacemos aquí es establecer un criterio<br />

excepcional a la norma que contempla el Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo para los<br />

trabajadores, particularmente, <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol.<br />

Y, como he dicho, tuvimos a la vista toda la legislación y<br />

las prácticas que se dan habitualmente en países don<strong>de</strong> esta actividad<br />

ha logrado un <strong>de</strong>sarrollo que todos quisiéramos alcanzar.<br />

Por esas razones, señor Presi<strong>de</strong>nte, la bancada <strong>de</strong><br />

Senadores <strong>de</strong> la Unión Demócrata In<strong>de</strong>pendiente va a votar a favor <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 237 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- El último inscrito es el Senador<br />

señor Espina. Inmediatamente <strong>de</strong>spués, votamos.<br />

Tiene la palabra Su Señoría.<br />

El señor ESPINA.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, ante todo, felicito a los miembros <strong>de</strong> la<br />

Comisión <strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social porque creo que hicieron un<br />

gran proyecto, que <strong>de</strong>ja atrás -lo recordaba el Senador señor Navarro-<br />

una legislación sobre los <strong>de</strong>portistas profesionales que era<br />

absolutamente inconcebible en una sociedad <strong>de</strong>mocrática y mo<strong>de</strong>rna.<br />

Quiero recordar que los futbolistas profesionales, sobre<br />

todo hace unos años, estaban sujetos a dos modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contrato:<br />

Uno es el que se llamaba “contrato ex ca<strong>de</strong>tes”, por el cual un jugador<br />

<strong>de</strong> fútbol, hasta los 23 años, sin mediar contrato, quedaba vinculado al<br />

club que lo formó. Y sobre los 23 años existía lo que se <strong>de</strong>nominaba el<br />

“contrato prorrogable”, que podía tener una duración máxima <strong>de</strong> cuatro<br />

años y que se prorrogaba a la sola voluntad <strong><strong>de</strong>l</strong> empleador, con lo cual<br />

un futbolista sólo adquiría lo que se llamaba “la libertad <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>rechos fe<strong>de</strong>rativos” a los 27 años <strong>de</strong> edad. Hasta entonces, podía<br />

quedar eternamente amarrado al mismo club, perdiendo los principales<br />

años <strong>de</strong> su vida <strong>de</strong>portiva en términos <strong>de</strong> ingresos.<br />

Por lo tanto, creo que el proyecto representa un cambio y<br />

una mo<strong>de</strong>rnización enormes, que realmente <strong>de</strong>ja la legislación chilena<br />

a la par con las más mo<strong>de</strong>rnas <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo en lo que a <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales se refiere.<br />

Yo tengo una sola aprensión, señor Presi<strong>de</strong>nte, y la quiero<br />

plantear porque apunta a un tema <strong><strong>de</strong>l</strong>icado -el Honorable señor<br />

Navarro se refirió a él-, que es bien <strong>de</strong> fondo.<br />

Varios <strong>de</strong> los Senadores aquí presentes, <strong>de</strong> Gobierno y<br />

Oposición, fuimos autores <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> ley que abordaba este<br />

punto. Se aprobó en general en la Cámara <strong>de</strong> Diputados y<br />

posteriormente, por esas cosas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>stino, nunca llegó a<br />

transformarse en ley. Me refiero al pago a los clubes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

formación. Esto se pue<strong>de</strong> prestar para que a un jugador se le pongan<br />

condiciones que hagan imposible su transferencia, porque el monto lo<br />

va a fijar la entidad reguladora <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, que son los clubes -no las<br />

partes involucradas-, y ellos, legítimamente, van a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus<br />

intereses.<br />

Por lo tanto -y lo señalo sólo como una aprensión, señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte-, si los propios clubes van a establecer las reglas a través <strong>de</strong><br />

las cuales se va a enten<strong>de</strong>r que se cumplen los requisitos para<br />

<strong>de</strong>terminar la in<strong>de</strong>mnización que les correspon<strong>de</strong>rá por haber formado<br />

a un jugador, yo tiendo a pensar que aquéllos van a exigir cantida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> dinero muy superiores a las que realmente resulten razonables. Y<br />

eso pue<strong>de</strong> significar que un jugador, estando <strong>de</strong> acuerdo los clubes en<br />

cuanto a su transferencia, a los <strong>de</strong>rechos fe<strong>de</strong>rativos y a la prima que<br />

se ha <strong>de</strong> pagar, podrá ser retenido sin aumentársele su remuneración


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 238 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

simplemente diciendo que los montos por la labor formativa son muy<br />

superiores incluso al propio pase <strong>de</strong> aquél.<br />

Entonces, el punto no es menor. Yo no participé en la<br />

tramitación <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto en la Comisión, pero me recuerdo que éste era<br />

un tema bien sensible para los jugadores. Y, a mi juicio, la señal que<br />

ha <strong>de</strong> enviar el Senado es que la ANFP <strong>de</strong>be tener cuidado <strong>de</strong> fijar<br />

normas que no resulten una traba para que los jugadores <strong>de</strong> fútbol<br />

profesional -o los <strong>de</strong> otras ramas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte- terminen amarrados <strong>de</strong><br />

por vida al club que los formó por argumentarse que no se le ha<br />

in<strong>de</strong>mnizado a<strong>de</strong>cuadamente por su valor formativo.<br />

Si bien en el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis E -y con<br />

esto termino, señor Presi<strong>de</strong>nte- se señala la finalidad <strong>de</strong> dicho pago,<br />

hago esta advertencia porque éste es, quizá, el punto débil que le<br />

encuentro a la iniciativa.<br />

En lo <strong>de</strong>más -insisto-, se ha dado un enorme paso para<br />

regular a<strong>de</strong>cuadamente las normas laborales que regirán a los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales, y en particular a los futbolistas.<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el Honorable señor<br />

Longueira.<br />

El señor LONGUEIRA.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, sólo haré un comentario acerca <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

punto señalado por el Senador señor Espina.<br />

La in<strong>de</strong>mnización por labor formativa fue analizada en la<br />

Comisión <strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social y no hay ninguna aprensión a<br />

este respecto porque existe -hace muchos años- una tabla prefijada<br />

que se respeta y se cumple.<br />

A<strong>de</strong>más, tanto el Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales<br />

como la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol plantearon que no era una razón<br />

<strong>de</strong> incumplimiento. El artículo correspondiente se redactó en los<br />

términos propuestos, precisamente porque existe un instrumento y una<br />

forma <strong>de</strong> operar que siempre han respetado y cumplido el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

formación.<br />

Por ello, en el mencionado órgano técnico estimamos que<br />

no era necesario explicitarlo ni rigidizarlo, pues <strong>de</strong> alguna forma se<br />

cuenta con un mecanismo y una metodología muy práctica y expedita,<br />

que todo el mundo respeta y cumple.<br />

Por tanto, la Comisión estima que el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> formación<br />

está plenamente garantizado.<br />

El señor FREI, don Eduardo (Presi<strong>de</strong>nte).- En votación particular la iniciativa.<br />

Si le parece a la Sala, se aprobará.<br />

--Se aprueba el proyecto en particular, y queda<br />

terminada su discusión en este trámite.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 239 <strong>de</strong> 278<br />

OFICIO MODIFICACIONES<br />

2.7. Oficio <strong>de</strong> Cámara Revisora a Cámara <strong>de</strong> Origen<br />

Oficio <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> Proyecto con modificaciones. Fecha 13 <strong>de</strong> marzo,<br />

2007. Cuenta en Sesión 02, Legislatura 355, Cámara <strong>de</strong> Diputados.<br />

A S. E.<br />

el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Honorable Cámara<br />

<strong>de</strong> Diputados<br />

<strong>Nº</strong> 28/SEC/07<br />

Valparaíso, 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007.<br />

Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el<br />

Senado ha dado su aprobación al proyecto <strong>de</strong> ley, <strong>de</strong> esa Honorable Cámara,<br />

que establece un estatuto laboral para los <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, correspondiente al Boletín<br />

<strong>Nº</strong> 3.014-13, con las siguientes modificaciones:<br />

Artículo primero.-<br />

Ha sustituido su encabezamiento, por el que sigue:<br />

"ARTÍCULO 1º.- Introdúcense las siguientes<br />

modificaciones al Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo:".<br />

o o o<br />

Ha incorporado como números 1. y 2., nuevos, los<br />

siguientes:<br />

"1. Agrégase en el artículo 22, el siguiente inciso<br />

final, nuevo:<br />

"La jornada <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y <strong>de</strong> los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas se<br />

organizará por el cuerpo técnico y la entidad <strong>de</strong>portiva profesional<br />

correspondiente, <strong>de</strong> acuerdo a la naturaleza <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva y a<br />

límites compatibles con la salud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas, y no les será aplicable lo<br />

establecido en el inciso primero <strong>de</strong> este artículo.".".<br />

"2. Modifícase el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 38, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

modo siguiente:<br />

a) Sustitúyense, en el numeral 6.-, la coma (,) y la<br />

conjunción "y" que le sigue, por un punto y coma (;);<br />

por ",y", y<br />

b) Reemplázase, en el numeral 7.-, el punto final (.)


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 240 <strong>de</strong> 278<br />

OFICIO MODIFICACIONES<br />

c) Agrégase un número 8.-, nuevo, con el siguiente<br />

texto:<br />

"8.- en calidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas profesionales o <strong>de</strong><br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.".".<br />

o o o<br />

encabezamiento:<br />

Capítulo VI, nuevo:".<br />

Ha incorporado un número 3., con el siguiente<br />

"3. Agrégase, en el Título II <strong><strong>de</strong>l</strong> LIBRO I, el siguiente<br />

o o o<br />

Capítulo V<br />

- Ha sustituido este título por "Capítulo VI".<br />

- Ha incorporado, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Capítulo VI y antes <strong>de</strong> su Párrafo 1°, el siguiente artículo 152 bis A.-, nuevo:<br />

“Artículo 152 bis A.- El presente Capítulo regula la<br />

relación <strong>de</strong> trabajo, bajo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o subordinación, entre los trabajadores<br />

que se <strong>de</strong>dican a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional y aquéllos que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas, con su empleador.”.<br />

Artículo 152 bis.-<br />

Ha pasado a ser artículo 152 bis B.-, consignando, en<br />

su encabezamiento, con mayúscula inicial la palabra "capítulo".<br />

Letra b)<br />

Ha suprimido la siguiente frase: “, o bien, colaborar<br />

con sus conocimientos especializados al aprendizaje, preparación o conducción<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista”.<br />

Letra d)<br />

Ha intercalado la palabra "profesionales" a<br />

continuación <strong>de</strong> la frase "las competencias <strong>de</strong>portivas".<br />

o o o<br />

Ha incorporado como letra e), nueva, la que sigue:<br />

“e) Temporada, es el período en el cual se <strong>de</strong>sarrollan<br />

el o los Campeonatos Oficiales organizados por la entidad superior <strong>de</strong> la<br />

respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva. Se entien<strong>de</strong> que el término <strong>de</strong> la temporada,


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 241 <strong>de</strong> 278<br />

OFICIO MODIFICACIONES<br />

para cada entidad <strong>de</strong>portiva, es la fecha en que ésta disputó su última<br />

competición oficial.”.<br />

o o o<br />

Artículo 152 bis A.-<br />

Ha pasado a ser artículo 152 bis C.-, sustituyendo, en<br />

su inciso primero, la palabra "otra" por "otro", y los vocablos "la tercera" por<br />

"el tercero".<br />

Artículo 152 bis B.-<br />

Ha pasado a ser artículo 152 bis D.-, reemplazado<br />

por el que sigue:<br />

"Artículo 152 bis D.- El contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas<br />

se celebrará por tiempo <strong>de</strong>terminado. La duración <strong><strong>de</strong>l</strong> primer contrato <strong>de</strong><br />

trabajo que se celebre con una entidad <strong>de</strong>portiva no podrá ser inferior a una<br />

temporada, o lo que reste <strong>de</strong> ésta, si se ha iniciado, ni superior a cinco años.<br />

La renovación <strong>de</strong> dicho contrato <strong>de</strong>berá contar con el<br />

acuerdo expreso y por escrito <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador, en cada oportunidad, y tendrá<br />

una duración mínima <strong>de</strong> seis meses.”.<br />

Artículo 152 bis C.-<br />

Ha pasado a ser artículo 152 bis E.-, con las<br />

siguientes modificaciones:<br />

En su inciso primero, ha reemplazado la frase “se<br />

podrá pactar que aquélla pague a estas últimas una in<strong>de</strong>mnización en razón <strong>de</strong><br />

la labor formativa realizada.”, por lo siguiente: “aquélla <strong>de</strong>berá pagar a estas<br />

últimas una in<strong>de</strong>mnización en razón <strong>de</strong> la labor formativa realizada, <strong>de</strong> acuerdo<br />

a las normas fijadas por la entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva.”.<br />

Ha suprimido su inciso segundo.<br />

Su inciso tercero ha pasado a ser inciso segundo,<br />

reemplazando la palabra “pacto” y la coma (,) que la sigue, por el vocablo<br />

“pago”.<br />

Artículo 152 bis D.-<br />

Ha pasado a ser artículo 152 bis F.-, sustituido por el<br />

siguiente:<br />

“Artículo 152 bis F.- El uso y explotación comercial <strong>de</strong><br />

la imagen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y <strong>de</strong> los trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, por parte <strong>de</strong> sus empleadores, para fines<br />

distintos al objeto principal <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios, y en cada caso en que<br />

ésta <strong>de</strong>ba ser utilizada, requerirá <strong>de</strong> su autorización expresa.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 242 <strong>de</strong> 278<br />

OFICIO MODIFICACIONES<br />

En cuanto a los beneficios pecuniarios para el<br />

trabajador, se estará a lo que se <strong>de</strong>termine en el contrato individual o<br />

instrumento colectivo, según corresponda.”.<br />

bis G.- que lo integran.<br />

Artículo 152 bis E.-<br />

Ha pasado a ser artículo 152 bis G.-, sin enmiendas.<br />

Párrafo 3º<br />

Lo ha eliminado, con los artículos 152 bis F.- y 152<br />

Párrafo 4º<br />

Ha pasado a ser Párrafo 3º.<br />

Artículo 152 bis H.-<br />

En su inciso segundo, ha reemplazado la expresión<br />

“treinta días” por “noventa días”, y ha agregado, a continuación <strong><strong>de</strong>l</strong> punto<br />

aparte (.), que pasa a ser punto seguido (.), la siguiente oración: “En todo<br />

caso, si el contrato <strong>de</strong> trabajo termina con anterioridad a la llegada <strong>de</strong> este<br />

plazo, los emolumentos pactados como premios e incentivos <strong>de</strong>berán pagarse<br />

a la fecha <strong>de</strong> terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.”.<br />

Párrafo 5°<br />

Ha pasado a ser Párrafo 4°.<br />

Artículo 152 bis I.-<br />

Lo ha reemplazado por el que sigue:<br />

“Artículo 152 bis I.- Durante la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato,<br />

la entidad <strong>de</strong>portiva podrá convenir con otra la cesión temporal <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional o una in<strong>de</strong>mnización por terminación anticipada <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo, para cuyos efectos <strong>de</strong>berá contar con la aceptación<br />

expresa <strong>de</strong> éste. El contrato respectivo <strong>de</strong>berá otorgarse por escrito.<br />

La cesión temporal suspen<strong>de</strong> los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato<br />

<strong>de</strong> trabajo entre la ce<strong>de</strong>nte y el trabajador, pero no interrumpe ni suspen<strong>de</strong> el<br />

tiempo <strong>de</strong> duración pactado en dicho contrato. Cumplido el plazo <strong>de</strong> la cesión<br />

temporal, el <strong>de</strong>portista profesional se reincorporará al servicio <strong>de</strong> la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte.<br />

En virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> cesión temporal, la entidad<br />

ce<strong>de</strong>nte respon<strong>de</strong>rá subsidiariamente por el cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 243 <strong>de</strong> 278<br />

OFICIO MODIFICACIONES<br />

económicas <strong><strong>de</strong>l</strong> cesionario, hasta el monto <strong>de</strong> lo pactado en el contrato<br />

original.<br />

Se entien<strong>de</strong> por in<strong>de</strong>mnización por terminación<br />

anticipada <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo, el monto <strong>de</strong> dinero que una entidad<br />

<strong>de</strong>portiva paga a otra para que ésta acceda a terminar anticipadamente el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo que la vincula con un <strong>de</strong>portista profesional, y que, por<br />

tanto, pone fin a dicho contrato.<br />

A lo menos un diez por ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> monto <strong>de</strong> esta<br />

in<strong>de</strong>mnización le correspon<strong>de</strong>rá al <strong>de</strong>portista profesional.<br />

La terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo produce la<br />

libertad <strong>de</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.”.<br />

Párrafo 6°<br />

Ha pasado a ser Párrafo 5°.<br />

Artículo 152 bis J.-<br />

Ha sustituido, en su inciso tercero, la frase “en los<br />

incisos cuarto y quinto <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 64 bis”, por “en el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 183-C <strong>de</strong> este Código”.<br />

Párrafo 7°<br />

“Libro I” por “LIBRO I”.<br />

“capítulo”.<br />

2°.-”.<br />

Ha pasado a ser Párrafo 6°.<br />

Artículo 152 bis K.-<br />

Ha reemplazado, en su inciso primero, los términos<br />

Artículo 152 bis L.-<br />

Ha consultado con mayúscula inicial la palabra<br />

Artículo segundo.-<br />

Ha contemplado su <strong>de</strong>nominación como “ARTÍCULO<br />

Artículo tercero.-<br />

Lo ha suprimido.<br />

Lo que comunico a Vuestra Excelencia en respuesta a<br />

su oficio <strong>Nº</strong> 4.485, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 244 <strong>de</strong> 278<br />

OFICIO MODIFICACIONES<br />

CARLOS HOFFMANN CONTRERAS<br />

Secretario General <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado<br />

Acompaño la totalidad <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes.<br />

Dios guar<strong>de</strong> a Vuestra Excelencia.<br />

EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 245 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

3. Tercer Trámite Constitucional: Cámara <strong>de</strong><br />

Diputados<br />

3.1. Discusión en Sala<br />

Cámara <strong>de</strong> Diputados. Legislatura 355, Sesión 04. Fecha 20 <strong>de</strong> marzo, 2007.<br />

Discusión única. Se aprueban las modificaciones.<br />

REGULACIÓN LABORAL DE DEPORTISTAS PROFESIONALES Y DE<br />

TRABAJADORES DE ACTIVIDADES CONEXAS. Modificación <strong><strong>de</strong>l</strong> Código<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo. Tercer trámite constitucional.<br />

El señor ORTIZ (Presi<strong>de</strong>nte acci<strong>de</strong>ntal).- Los miembros titulares <strong>de</strong> la<br />

Mesa me han pedido que los reemplace en la conducción <strong>de</strong> la sesión, porque<br />

ellos <strong>de</strong>ben aten<strong>de</strong>r a las <strong><strong>de</strong>l</strong>egaciones <strong>de</strong> sus respectivos distritos.<br />

En el Or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> Día, correspon<strong>de</strong> conocer las modificaciones introducidas<br />

por el Senado al proyecto <strong>de</strong> ley, originado en mensaje, que regula la relación<br />

laboral <strong>de</strong> carácter especial <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes:<br />

-Oficio <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado, boletín N° 3014-13, sesión 2ª, en 14 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

2007. Documentos <strong>de</strong> la Cuenta N° 3.<br />

El señor ORTIZ (Presi<strong>de</strong>nte acci<strong>de</strong>ntal).- Tiene la palabra el diputado<br />

señor Gabriel Ascencio.<br />

El señor ASCENCIO.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, voy a plantear una cuestión<br />

más bien formal.<br />

Éste es un proyecto muy importante para los <strong>de</strong>portistas profesionales,<br />

porque tiene que ver con la regulación <strong>de</strong> su actividad, fundamentalmente, <strong>de</strong><br />

los contratos que los regirán, <strong>de</strong> conformidad también con las leyes sobre la<br />

materia que ya aprobamos. Viene <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado, en tercer trámite constitucional,<br />

y la Cámara lo había aprobado en su primer trámite.<br />

El Senado le introdujo modificaciones que son muy interesantes, con la<br />

mayoría <strong>de</strong> las cuales los diputados estamos <strong>de</strong> acuerdo. Sin embargo, señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte, solicito que recabe la unanimidad <strong>de</strong> la Sala, con el objeto <strong>de</strong> que<br />

la Comisión <strong>de</strong> Deportes pueda, en un plazo <strong>de</strong> 48 horas, hacer un estudio <strong>de</strong><br />

esas enmiendas. Hay cierto grado <strong>de</strong> complejidad, especialmente en el artículo<br />

152 que tiene que ver con los primeros contratos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales, que nos gustaría estudiar con una mayor <strong>de</strong>dicación que la<br />

simple aprobación en la Sala.<br />

Gracias a la comprensión <strong>de</strong> los señores diputados, podría haber


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 246 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

unanimidad para que la Comisión <strong>de</strong> Deportes estudie mañana en la mañana<br />

las modificaciones al proyecto y la Sala lo trate en la sesión <strong><strong>de</strong>l</strong> jueves o <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

próximo martes. En la práctica, no nos <strong>de</strong>moraríamos nada.<br />

He dicho.<br />

El señor ORTIZ (Presi<strong>de</strong>nte acci<strong>de</strong>ntal).- ¿Habría acuerdo para proce<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> la manera solicitada por el diputado señor Ascencio?<br />

Tiene la palabra el diputado señor Manuel Rojas.<br />

El señor ROJAS.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, si bien el proyecto se ha discutido<br />

latamente y muchos estamos <strong>de</strong> acuerdo con las modificaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado,<br />

<strong>de</strong>seamos tener más información sobre el problema que enfrentan hoy los<br />

jugadores profesionales <strong>de</strong> fútbol <strong>de</strong> las series menores. Creo que <strong>de</strong>be quedar<br />

claro en qué consiste su contrato profesional, lo que no figura en el proyecto<br />

que viene <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado.<br />

Por lo tanto, por el bien <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional, <strong>de</strong>seamos que vaya a<br />

Comisión, a fin <strong>de</strong> no votar en contra las modificaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado e ir a<br />

Comisión Mixta.<br />

He dicho.<br />

-El Presi<strong>de</strong>nte acci<strong>de</strong>ntal saluda a los futbolistas, ex futbolistas,<br />

dirigentes gremiales y directivos <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional, presentes en las<br />

tribunas.<br />

El señor ORTIZ (Presi<strong>de</strong>nte acci<strong>de</strong>ntal).- Antes <strong>de</strong> votar la proposición<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> diputado Gabriel Ascencio, voy a ce<strong>de</strong>r la palabra al ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo,<br />

quien tiene prioridad. Después intervendrán los diputados señores Marcelo<br />

Forni y Sergio Bobadilla para discutir si mandamos el proyecto a Comisión.<br />

Tiene la palabra el ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo.<br />

El señor ANDRADE (ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo).- Señor Presi<strong>de</strong>nte, este<br />

proyecto lleva más <strong>de</strong> cinco años en el <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>. En el último tiempo,<br />

ha sido posible avanzar rápido, fundamentalmente, porque ha contado con una<br />

muy buena disposición y un ambiente <strong>de</strong> confianza notable, lo que ha<br />

permitido que la conversación se transforme en acuerdos que han viabilizado<br />

un conjunto <strong>de</strong> nudos que tuvo su tramitación en su oportunidad. Los nudos se<br />

han <strong>de</strong>satado en forma a<strong>de</strong>cuada sobre la base <strong><strong>de</strong>l</strong> entendimiento y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

acuerdo con el Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales y la directiva <strong>de</strong> la<br />

Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional, Anfp.<br />

En consecuencia, el proyecto recoge el <strong>de</strong>bate parlamentario, el<br />

conjunto <strong>de</strong> iniciativas que se expresaron en su oportunidad, pero,<br />

básicamente, como dato esencial, el acuerdo generado entre los actores <strong>de</strong> la<br />

relación laboral que estamos regulando.<br />

La larga espera <strong>de</strong> los futbolistas profesionales por la regulación <strong>de</strong> una<br />

actividad que todos enten<strong>de</strong>mos como absolutamente profesional, da cuenta<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> celeridad que hace necesario un pronunciamiento, <strong>de</strong>spués


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 247 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

<strong>de</strong> tanto tiempo, ojalá a la brevedad.<br />

Des<strong>de</strong> ese punto <strong>de</strong> vista, me parece que lo razonable sería que la Sala<br />

se pronunciara hoy sobre las modificaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado. Insisto, no es porque<br />

haya cosas que no se puedan <strong>de</strong>batir, sino, esencialmente, porque éste es el<br />

resultado <strong>de</strong> un largo <strong>de</strong>bate, en el que la participación <strong>de</strong> los actores<br />

representativos <strong>de</strong> la actividad, tanto empleadores como trabajadores, ha sido<br />

esencial.<br />

Tal como viene el proyecto, no hace más que recoger los acuerdos que<br />

unos y otros han formulado sobre la base <strong><strong>de</strong>l</strong> clima <strong>de</strong> confianza que se<br />

generó. Tanto es así que, como bien lo señaló su señoría, nos acompañan en<br />

las tribunas el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol y el presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales quienes, <strong>de</strong> un modo u otro, son la<br />

expresión <strong>de</strong> la eventual contradicción que pudiera haber existido en algún<br />

momento.<br />

Por eso, pido a los señores diputados que tengan a bien pronunciarse<br />

<strong>de</strong>finitivamente sobre la iniciativa.<br />

Si surge alguna duda respecto <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> los contratos en<br />

vigencia, por supuesto que en ese caso operará la ley <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, porque esto<br />

no tiene efecto retroactivo. Sin perjuicio <strong>de</strong> ello, y sobre la base <strong><strong>de</strong>l</strong> viejo<br />

principio pro operario, las normas que son <strong>de</strong> beneficio <strong>de</strong> los trabajadores, en<br />

este caso <strong>de</strong> los futbolistas profesionales y trabajadores conexos, se les<br />

aplicarán plenamente, con la sola dictación <strong>de</strong> la ley.<br />

Muchas gracias.<br />

-Aplausos.<br />

El señor ORTIZ (Presi<strong>de</strong>nte acci<strong>de</strong>ntal).- Tiene la palabra el diputado<br />

señor Marcelo Forni.<br />

El señor FORNI.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, sólo quiero <strong>de</strong>cir que el homenaje<br />

<strong>de</strong>be exten<strong>de</strong>rse a todos los futbolistas que están en la tribuna y que han sido<br />

muy importantes en el fútbol nacional. En consecuencia, le pido que también<br />

salu<strong>de</strong> a Miguel Ponce, Marcelo Zunino, Ricardo “manteca” González, Mario<br />

Osbén y otros.<br />

He dicho.<br />

El señor ORTIZ (Presi<strong>de</strong>nte acci<strong>de</strong>ntal).- Agrego al saludo <strong>de</strong> homenaje<br />

a todos los futbolistas y ex futbolistas que ha mencionado el honorable señor<br />

Forni y <strong>de</strong>más presentes en las tribunas.<br />

Diputado Ascencio, no hay unanimidad para que el proyecto vuelva a la<br />

Comisión.<br />

Tiene la palabra el diputado Sergio Aguiló.<br />

El señor AGUILÓ.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, creo que los argumentos<br />

entregados por el señor ministro son contun<strong>de</strong>ntes. El proyecto lleva cinco<br />

años y medio <strong>de</strong> tramitación. En su oportunidad, en la Cámara lo analizamos


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 248 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

latamente. Es más, estuvo dos veces en la Comisión <strong>de</strong> Trabajo, y lo digo<br />

como presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ella, a la cual le correspondió estudiar los distintos<br />

aspectos que compren<strong>de</strong>.<br />

En el Senado, igualmente, el proyecto estuvo un largo período. Hoy<br />

viene con un conjunto <strong>de</strong> modificaciones que han sido conversadas, como bien<br />

lo explicó el señor ministro, con representantes <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Fútbol y <strong><strong>de</strong>l</strong> sindicato <strong>de</strong> futbolistas profesionales.<br />

De manera que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cinco años y tanto correspon<strong>de</strong> <strong>de</strong>spachar el<br />

proyecto. Por eso, los parlamentarios que no damos la unanimidad para que<br />

vuelva a Comisión no nos basamos en un capricho, sino en una razón: es<br />

bueno que lo <strong>de</strong>spachemos para que se convierta en ley a la brevedad, con el<br />

objeto <strong>de</strong> que el fútbol profesional chileno tenga una normativa acor<strong>de</strong> con los<br />

tiempos mo<strong>de</strong>rnos.<br />

He dicho.<br />

El señor ORTIZ (Presi<strong>de</strong>nte acci<strong>de</strong>ntal).- Tiene la palabra el diputado<br />

Salaberry.<br />

El señor SALABERRY.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, en la misma línea <strong>de</strong> lo<br />

señalado por el diputado Aguiló y el ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, creo que pocas veces<br />

el <strong>Congreso</strong> tiene la oportunidad <strong>de</strong> sacar a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante un proyecto <strong>de</strong> ley en<br />

conjunto con las personas a las que beneficiará. En este caso, los jugadores<br />

que nos acompañan en las tribunas, en más <strong>de</strong> una ocasión estuvieron con<br />

nosotros en la Comisión <strong>de</strong> Trabajo.<br />

En el Senado se hizo una gran labor, según he sabido <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales, don Carlos Soto, a quien también pido<br />

que la Mesa lo salu<strong>de</strong>.<br />

Por lo tanto, creo que, en justicia, correspon<strong>de</strong> que el proyecto sea<br />

<strong>de</strong>spachado ahora. Por esta razón no acce<strong>de</strong>mos a la unanimidad para que<br />

vuelva a la Comisión <strong>de</strong> Trabajo.<br />

He dicho.<br />

El señor ORTIZ (Presi<strong>de</strong>nte acci<strong>de</strong>ntal).- Tiene la palabra el diputado<br />

Gabriel Ascencio.<br />

El señor ASCENCIO.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, retiro mi petición para que el<br />

proyecto vaya a la Comisión <strong>de</strong> Deportes. Si no hay unanimidad, no tiene<br />

sentido. Cada diputado votará según su criterio.<br />

Sin embargo, quiero hacer una aclaración, que apunta hacia el respeto<br />

<strong>de</strong> nosotros mismos.<br />

Entiendo que el ministro quiera <strong>de</strong>spachar rápido el proyecto. Es<br />

perfectamente comprensible. Pero el ministro <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r que nuestro<br />

trabajo no consiste en aprobar los proyectos sólo porque se traen invitados a<br />

las tribunas. Los po<strong>de</strong>mos aplaudir y homenajear, pero la obligación nuestra es<br />

estudiar los proyectos.<br />

Al cabo <strong><strong>de</strong>l</strong> lapso que mencionó el ministro, nosotros <strong>de</strong>spachamos el


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 249 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

proyecto en su primer trámite. En el Senado, los senadores -no los diputados-<br />

llegaron a acuerdos con los dirigentes <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Sindicato <strong>de</strong> Jugadores Profesionales. ¡Perfecto! Pero nuestra obligación es<br />

analizar las modificaciones que se introdujeron, porque si <strong>de</strong>spués alguien<br />

repara alguna y el proyecto <strong>de</strong>be volver a comisión mixta, se va a per<strong>de</strong>r más<br />

tiempo <strong>de</strong> las 24 ó 48 horas que significaría su vuelta a la Comisión.<br />

A mí me gustaría que tuviéramos un poquito más <strong>de</strong> respeto por el<br />

trabajo que nos correspon<strong>de</strong>. Nos haría bien a todos.<br />

Señor ministro, entiendo sus razones, pero en la Cámara <strong>de</strong> Diputados<br />

hay un procedimiento y merece un poco más <strong>de</strong> respeto.<br />

He dicho.<br />

El señor ORTIZ (Presi<strong>de</strong>nte acci<strong>de</strong>ntal).- Tiene la palabra el diputado<br />

señor Estay.<br />

El señor ESTAY.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, si bien no hay duda <strong><strong>de</strong>l</strong> inmenso<br />

<strong>de</strong>scrédito en el que ha caído la institucionalidad <strong>de</strong>portiva nacional, a raíz <strong>de</strong><br />

los sucesos por todos conocidos <strong>de</strong> <strong>Chile</strong><strong>de</strong>portes, hay esperanzas,<br />

básicamente <strong>de</strong>bido al positivo ejemplo <strong>de</strong> clubes que han salido con éxito al<br />

mercado accionario y que gestionan con corrección su <strong>de</strong>stino financiero y<br />

<strong>de</strong>portivo, <strong>de</strong> que se pueda revertir la mala imagen que hoy tiene la ciudadanía<br />

<strong>de</strong> esta actividad.<br />

Es importante que el <strong>de</strong>porte recupere el sitial que nunca <strong>de</strong>bió per<strong>de</strong>r en<br />

el imaginario colectivo. No sólo en cuanto opción <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> salud a nivel<br />

personal o social, sino, en especial, por la imagen que proyecta sobre los sueños<br />

<strong>de</strong> millones <strong>de</strong> chilenos, para los cuales los éxitos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s astros hoy no<br />

son únicamente noticias en la radio o la televisión, ya que por la vía <strong><strong>de</strong>l</strong> efecto<br />

imitación han <strong>de</strong>venido en ejemplos a seguir, incluso como una práctica<br />

profesional <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte para labrarse su <strong>de</strong>stino futuro.<br />

Puedo <strong>de</strong>cir, sin temor a equivocarme, que la vida <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista<br />

profesional, en los últimos años, sigue pautas mundiales en un mecanismo <strong>de</strong><br />

ascenso social legitimado por las opciones mayoritarias. Hay casos ejemplares<br />

que dan cuenta <strong>de</strong> este hecho. En la Región <strong>de</strong> La Araucanía, <strong>de</strong> la cual<br />

represento a un distrito en la Cámara, tal vez Marcelo Salas Melinao sea quien<br />

mejor <strong>de</strong>fina esta realidad. Proveniente <strong>de</strong> una humil<strong>de</strong> familia temuquense,<br />

orgulloso portador <strong>de</strong> la sangre mapuche en sus venas, “el matador” simboliza<br />

lo que digo.<br />

Pero, al mismo tiempo que tenemos clubes <strong>de</strong>portivos profesionales que<br />

funcionan como es <strong>de</strong>bido a estas alturas <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo 21, otorgándoles seriedad y<br />

confianza a los <strong>de</strong>portistas que militan en sus filas, tenemos varios otros en<br />

cuya administración y trato al trabajador <strong>de</strong>portista hay aún mucho <strong>de</strong><br />

improvisación, falta <strong>de</strong> previsión e incumplimiento.<br />

Por eso, esta normativa será realmente un aporte. No se trata <strong>de</strong><br />

sobreregular porque sí el mercado <strong>de</strong> trabajo a punta <strong>de</strong> dictar leyes. Los<br />

legisladores <strong>de</strong>bemos reconocer que con los tiempos surgen nuevas realida<strong>de</strong>s<br />

a las cuales hay que hacer frente, y éste es uno <strong>de</strong> esos casos.<br />

El mercado laboral <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales, tanto por respeto a


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 250 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

quienes se ganan la vida en el fútbol, a los que se consi<strong>de</strong>ró particularmente<br />

en esta propuesta legislativa, o en el básquetbol, como ocurre, por ejemplo, en<br />

la comuna <strong>de</strong> Lautaro con su exitoso equipo local, y <strong>de</strong> tantas otras personas<br />

que, incluso, podrían hacerlo en el ro<strong>de</strong>o, en el automovilismo y en otros<br />

<strong>de</strong>portes rentados por ofrecer a las nuevas generaciones un camino <strong>de</strong><br />

emprendimiento personal a través <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> esta actividad, ha llegado a<br />

una situación que las nuevas reglas <strong>de</strong>ben aten<strong>de</strong>r y recoger.<br />

Esa nueva realidad es recogida parcialmente por este proyecto <strong>de</strong> ley. A<br />

pesar <strong>de</strong> ello lo votaré a favor, y me asiste el convencimiento <strong>de</strong> que mis<br />

colegas <strong>de</strong> la UDI harán lo mismo, al igual como lo hicieron sus honorables<br />

senadores. Aun cuando el proyecto original estaba <strong>de</strong>stinado a regular las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales en general, ha terminado centrado<br />

bastante en la realidad aplicable a los futbolistas profesionales. Observo<br />

preocupado esa modificación. En efecto, como soy regionalista y rechazo la<br />

preferencia que se da a la Región Metropolitana por sobre las <strong>de</strong>más regiones,<br />

también podría consi<strong>de</strong>rarme un <strong>de</strong>scentralizador en materia <strong>de</strong>portiva. Por lo<br />

tanto, habría preferido un estatuto aplicable a la generalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y no, como me parece advertir, circunscrito en <strong>de</strong>masía a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los futbolistas rentados.<br />

A propósito <strong>de</strong> mi prevención anterior, <strong>de</strong>seo hacer presente cierta<br />

incongruencia en las normas sometidas a nuestro conocimiento. Por lo general,<br />

ellas apuntan a los <strong>de</strong>portistas profesionales, por lo cual no serían aplicables,<br />

por ejemplo, al corredor en vaca contratado para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r un corral en un<br />

ro<strong>de</strong>o; al jinete contratado para el Derby o al automovilista o atleta<br />

contratados para una carrera o torneo <strong>de</strong>terminado. Se trata <strong>de</strong> una norma<br />

restrictiva, lo que significa que ejemplos como los mencionados y otros podrían<br />

continuar en una nebulosa, sujetos a la legislación laboral general, o a la<br />

mercantil o, tal vez, a ninguna.<br />

También <strong>de</strong>seo hacer una prevención en relación con el concepto <strong>de</strong><br />

“entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva chilena”. En mi opinión,<br />

podría asignarse tal carácter a la fe<strong>de</strong>ración o asociación afiliada, y que la<br />

establecida en la propuesta tuviese carácter supletorio.<br />

En cuanto a incentivos o premios, la propuesta <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo estableció<br />

un plazo <strong>de</strong> treinta días para su pago, lo que aparecía como un período<br />

pru<strong>de</strong>nte. Sin embargo, el Senado amplió dicho plazo a noventa días. Entiendo<br />

que se trata <strong>de</strong> otra a<strong>de</strong>cuación motivada a propósito <strong>de</strong> la realidad <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol,<br />

en este caso, <strong>de</strong> carácter internacional.<br />

El proyecto, para cuyo estudio se contó con la realidad <strong>de</strong> legislaciones<br />

comparadas, regula <strong>de</strong> manera flexible y mo<strong>de</strong>rna la actividad <strong>de</strong>portiva. Para<br />

su concreción, se contó con el acuerdo entre el Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas<br />

Profesionales y la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional. Por lo tanto, una<br />

vez que sea ley <strong>de</strong> la República, se terminará con la informalidad en que se<br />

<strong>de</strong>batía la situación laboral <strong><strong>de</strong>l</strong> principal cuerpo <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas rentados <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

país, quienes quedarán resguardados en el pago <strong>de</strong> sus sueldos y premios.<br />

A<strong>de</strong>más, se establecerán mecanismos <strong>de</strong> reclamación y <strong>de</strong> pago por<br />

subrogación.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 251 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

En consecuencia, pese a las dudas expuestas -si correspondiere, podrían<br />

ser consi<strong>de</strong>radas en su mérito e, incluso, dar lugar a iniciativas<br />

complementarias <strong>de</strong> la legislación en estudio-, anuncio mi voto a favor.<br />

He dicho.<br />

El señor ORTIZ (Presi<strong>de</strong>nte acci<strong>de</strong>ntal).- Tiene la palabra el diputado<br />

señor Enrique Jaramillo.<br />

El señor JARAMILLO.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, la legislación en estudio<br />

constituye, como expresaron los dirigentes que concurrieron a la Comisión,<br />

uno <strong>de</strong> los anhelos más sentidos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas rentados, porque será una<br />

protección <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos laborales.<br />

Me alegro <strong>de</strong> la presencia <strong><strong>de</strong>l</strong> ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo. ¡Quién más que él<br />

<strong>de</strong>be sentirse orgulloso <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las normas generales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho<br />

laboral al sector en estudio!<br />

Se han alzado muchas voces y presentado diferentes propuestas al<br />

<strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> para regular <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada la relación laboral <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales, en especial <strong>de</strong> los futbolistas.<br />

Debemos recordar por qué la regulación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales<br />

en materia laboral fue <strong>de</strong> más a menos. La legislación que regía a los<br />

trabajadores <strong>de</strong> esa actividad, contenida en el <strong>de</strong>creto con fuerza <strong>de</strong> ley N° 1,<br />

<strong>de</strong> 1970, sufrió muchas modificaciones en la legislación laboral que rigió y rige<br />

en el país. En 1978 se dictó el <strong>de</strong>creto N° 2.200, que fijó normas relativas al<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo y a la protección <strong>de</strong> los trabajadores. Con posterioridad, se<br />

dictó el tan comentado y discutido <strong>de</strong>creto ley N° 3.500, que <strong>de</strong>rogó muchas<br />

disposiciones en materia previsional. Por lo tanto, el mencionado <strong>de</strong>creto con<br />

fuerza <strong>de</strong> ley N° 1 cayó en <strong>de</strong>suso y se <strong>de</strong>rogó por falta <strong>de</strong> la regulación<br />

a<strong>de</strong>cuada en esos tiempos.<br />

En consecuencia, la legislación relativa a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte profesional es precaria. En ese sentido, resultan<br />

especialmente graves prácticas constatadas a través <strong>de</strong> los años, como la<br />

ocurrencia <strong>de</strong> alarmantes grados <strong>de</strong> informalidad o, <strong>de</strong>rechamente, <strong>de</strong><br />

infraccionalidad en las contrataciones. De ellas <strong>de</strong>rivan constantes escándalos<br />

<strong>de</strong> carácter económico, con la consecuente falta <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> remuneraciones y<br />

<strong>de</strong> cotizaciones previsionales a <strong>de</strong>portistas profesionales.<br />

Al respecto, resulta inexplicable la actitud <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong>portivas<br />

que llevan a efecto contrataciones millonarias <strong>de</strong> jugadores <strong>de</strong>stacados para,<br />

luego <strong>de</strong> algunos meses, caer en la más absoluta insolvencia financiera.<br />

Por lo expresado, se hace necesaria una regulación estricta y clara <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> esos profesionales, a fin <strong>de</strong> resguardar sus <strong>de</strong>rechos<br />

básicos y propen<strong>de</strong>r a una estabilización en las relaciones jurídicas <strong><strong>de</strong>l</strong> sector.<br />

Quien habla era partidario <strong>de</strong> profundizar las normas <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 152 bis<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo. No obstante, este es un buen proyecto, por lo que<br />

anuncio que lo apoyaremos.<br />

Deseo <strong>de</strong>stacar sus aspectos gravitantes. Se hace cargo <strong>de</strong> temas como<br />

el ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales, la jornada


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 252 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

laboral, plazos y duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, fecha en que <strong>de</strong>ben ser pagados<br />

sueldos y premios, uso <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas, responsabilidad<br />

subsidiaria <strong>de</strong> fe<strong>de</strong>raciones y normas <strong>de</strong> higiene y seguridad para las diferentes<br />

activida<strong>de</strong>s.<br />

Sin lugar a dudas, viene a ser uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s avances en materia <strong>de</strong><br />

legislación relativa al <strong>de</strong>porte y a otorgar una a<strong>de</strong>cuada flexibilidad y seguridad<br />

jurídica a la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas. Muchas veces, cuesta<br />

enfocar las normas relativas a dichas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las normas<br />

generales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo. Por lo tanto, al igual como ocurre con otros<br />

sectores, el <strong>de</strong>porte profesional requiere una normativa especial.<br />

Se trata <strong>de</strong> un proyecto cuya aprobación ha sido largamente esperada,<br />

tras años <strong>de</strong> discusiones en que no se llegaba a acuerdo. Por esa razón, soy<br />

partidario <strong>de</strong> que la tramitación <strong>de</strong> la iniciativa llegue a su término cuanto<br />

antes.<br />

Como se recordará, originalmente la iniciativa tendiente a regular y<br />

transparentar la actividad <strong>de</strong>portiva era parte <strong>de</strong> un paquete en que, a<strong>de</strong>más,<br />

se incorporaban las socieda<strong>de</strong>s anónimas <strong>de</strong>portivas, materia que hoy es ley<br />

<strong>de</strong> la República.<br />

Entonces, reitero, no queda más que votar a favor el proyecto y esperar<br />

que, una vez que se convierta en ley cumpla con los objetivos planteados y<br />

aporte al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que, no obstante su carácter profesional,<br />

todavía tienen mucho <strong>de</strong> amateur.<br />

En toda legislación pue<strong>de</strong>n quedar aspectos pendientes, pero no<br />

<strong>de</strong>bemos olvidar que tras la promulgación y publicación <strong>de</strong> la iniciativa como<br />

ley <strong>de</strong> la República, quedamos abiertos también para hacer las modificaciones<br />

pertinentes que se nos autoriza como legisladores <strong>de</strong> la República.<br />

Bien por los <strong>de</strong>portistas <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.<br />

He dicho.<br />

El señor ORTIZ (Presi<strong>de</strong>nte acci<strong>de</strong>ntal).- Tiene la palabra el diputado<br />

señor Nicolás Monckeberg.<br />

El señor MONCKEBERG (don Nicolás).- Señor Presi<strong>de</strong>nte, en primer<br />

lugar, quiero <strong>de</strong>stacar que la tramitación <strong>de</strong> este proyecto ha sido ejemplar y<br />

participativa. Felicito al Ejecutivo, a través <strong>de</strong> la persona <strong><strong>de</strong>l</strong> señor ministro,<br />

porque aquí se pone término a una asimetría gigantesca que existe en el<br />

fútbol. Es un <strong>de</strong>porte cautivador, <strong>de</strong> enorme impacto social, creativo, cultural.<br />

Sin embargo, tiene una estructura, un soporte, en crisis: clubes en quiebra,<br />

<strong>de</strong>udas previsionales, manejos inescrupulosos por parte <strong>de</strong> algunos dirigentes,<br />

escándalos en más <strong>de</strong> algún torneo y, francamente, esto no daba para más.<br />

Por eso, surgió la necesidad <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s anónimas <strong>de</strong>portivas, y<br />

muchos clubes se han ido adaptando a esa realidad, con lo cual se empezó a<br />

reconstruir este nuevo andamiaje <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol y, ahora, tenemos esta iniciativa<br />

que va en directo beneficio <strong>de</strong> los protagonistas, que son los jugadores y,<br />

finalmente, <strong>de</strong> los clubes <strong>de</strong>portivos establecidos.<br />

Quiero resaltar algunos aspectos y plantear ciertas aprensiones<br />

anticipando, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya, que esta bancada votará unánimemente a favor.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 253 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

En primer lugar, aquí ponemos fin a esos famosos contratos en<br />

servilletas <strong>de</strong> papel que se hicieron populares en el país entre <strong>de</strong>stacados<br />

futbolistas y algunos clubes. Dichos contratos no revisten formalidad alguna y<br />

<strong>de</strong>jan en la más enorme precariedad a los protagonistas <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol. El proyecto<br />

establece la formalización <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> modo que no se<br />

produzcan <strong>de</strong>samparos en los <strong>de</strong>rechos laborales.<br />

En segundo lugar, se da estabilidad a los contratos <strong>de</strong> trabajo, los cuales<br />

ahora <strong>de</strong>ben fijarse por un tiempo <strong>de</strong>terminado. No fue fácil establecer una<br />

forma para señalar ese lapso y, finalmente, se llegó a una muy buena solución,<br />

cual es que los contratos <strong>de</strong>ben ser por temporadas, y se <strong>de</strong>fine “temporada”<br />

como el período en el cual se realizan uno o más campeonatos oficiales en un<br />

año calendario. Se pone un tope <strong>de</strong> cinco años, que parece bastante pru<strong>de</strong>nte,<br />

para la duración <strong><strong>de</strong>l</strong> primer contrato <strong>de</strong> trabajo. Entiendo que las normas<br />

internacionales <strong>de</strong> la Fifa apuntan en esa misma línea.<br />

En tercer lugar, no sólo se establecen resguardos respecto al pago <strong>de</strong><br />

sueldos, el cual <strong>de</strong>berá hacerse con una periodicidad que no podrá ser superior<br />

a un mes. Cualquiera podría pensar que esta norma es obvia, pero lo que es<br />

obvio en el mercado laboral normal no lo es para los futbolistas, porque pasan<br />

varios meses en que no les pagan sus sueldos con el pretexto <strong>de</strong> que ello se<br />

efectúa con una periodicidad <strong>de</strong> cada tres o cuatro meses.<br />

Parte importante <strong>de</strong> la remuneración <strong>de</strong> los futbolistas está constituida<br />

por los premios. Aquí tengo una aprensión. Se dispone que los premios podrán<br />

pagarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los noventa días siguientes a la ocurrencia <strong><strong>de</strong>l</strong> hecho que los<br />

originó. Me parece, francamente, que noventa días es un plazo excesivo. No lo<br />

digo porque se trate <strong>de</strong> tres meses, sino porque pue<strong>de</strong> prestarse, por ejemplo,<br />

para que ciertos clubes, en campeonatos internacionales, reciban incluso el<br />

dinero equivalente a premios con anterioridad a ese plazo y, sin embargo, no<br />

tengan la obligación <strong>de</strong> entregarlo inmediatamente. O sea, podrían operar<br />

financieramente con esa plata hasta el día 89 y pagar los premios el día<br />

noventa.<br />

Espero que, <strong>de</strong> acuerdo con el espíritu <strong>de</strong> esta norma, dado que el<br />

Senado dispuso un plazo máximo <strong>de</strong> noventa días, los clubes entreguen los<br />

premios tan pronto como reciban la plata y no esperen a que se cumpla dicho<br />

plazo. De ese modo no habrá clubes que obtengan ganancias financieras con el<br />

dinero <strong>de</strong> los premios.<br />

En cuarto lugar, hay que hacer notar ciertas normas relacionadas con la<br />

fiscalización y las sanciones al incumplimiento <strong>de</strong> las relaciones laborales que<br />

no se establecen en el Código, y dos puntos adicionales.<br />

Se establece en la ley -norma <strong>de</strong> carácter imperativo- los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

formación. Es <strong>de</strong>cir, cuando un club profesional contrate a un jugador <strong>de</strong>be<br />

reconocer lo que hizo el club que lo formó, el fútbol amateur, generalmente.<br />

Porque en esto hay que ser muy cauto y responsable. No pue<strong>de</strong> ser que este<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> formación se radique finalmente en el primer gran club que reciba<br />

al jugador. Debe reconocerse el mérito <strong><strong>de</strong>l</strong> club que efectivamente lo formó, y<br />

ojalá que muchos <strong>de</strong> estos dineros lleguen al fútbol amateur, que son los<br />

primeros formadores, los “semilleros”.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 254 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

Soy diputado por la provincia <strong>de</strong> Ñuble, don<strong>de</strong> se formó el gran<br />

futbolista y <strong><strong>de</strong>l</strong>antero Patricio Yánez, y alguien podría argüir, por ejemplo, que<br />

esos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>berían remitirse al club San Luis <strong>de</strong> Quillota. Aquí hay un<br />

punto pendiente. Yo reivindico que el club <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol amateur <strong>de</strong>be ser<br />

reconocido como el que forma al futbolista, in<strong>de</strong>pendientemente <strong><strong>de</strong>l</strong> primer<br />

club profesional don<strong>de</strong> el jugador participe.<br />

En quinto lugar, cuando se habla <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación, más allá <strong>de</strong><br />

que el reglamento establecerá con certidumbre a quien le pertenecen, hay que<br />

tener mucho cuidado, porque quienes finalmente los <strong>de</strong>terminan son las<br />

entida<strong>de</strong>s reguladoras, los clubes, que no son las partes involucradas en el<br />

contrato, sino los jugadores. Sé que existe una tabla que señala los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> formación, que en la mayoría <strong>de</strong> los casos se cumple. Pero, ¡atención!,<br />

también esto pue<strong>de</strong> prestarse para que ciertos clubes retengan<br />

in<strong>de</strong>finidamente a un jugador en sus filas, porque consi<strong>de</strong>ren que tales<br />

<strong>de</strong>rechos son mayores a los que pue<strong>de</strong> pagar el eventual comprador. Entonces,<br />

que no sea éste un canal para retener injustamente a un jugador, que a lo<br />

mejor tiene alguna otra oportunidad y, por tanto, se piense que la famosa<br />

tabla <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación que existe sea vinculante y, finalmente, una<br />

protección para el trabajador, y no un problema para facilitar su traspaso <strong>de</strong><br />

un club a otro.<br />

Por último, este proyecto <strong>de</strong>be ser el punto <strong>de</strong> partida <strong><strong>de</strong>l</strong> buen trato<br />

laboral en el fútbol. Las leyes establecen ciertos marcos, <strong>de</strong>rechos,<br />

obligaciones, pero nada <strong>de</strong> eso va a servir si finalmente no mejoramos la clase<br />

que administra estos contratos <strong>de</strong> trabajo, que son los dirigentes <strong>de</strong> los clubes<br />

<strong>de</strong>portivos. Al respecto hay una tremenda <strong>de</strong>uda y espero, reconociendo las<br />

falencias que existen, que la Dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo asuma con total<br />

responsabilidad la fiscalización <strong>de</strong> estos contratos, porque los futbolistas,<br />

muchas veces, en períodos <strong>de</strong> gloria <strong><strong>de</strong>l</strong> club no tienen reclamo alguno en<br />

materia laboral; pero cuando el club está en problemas, a los primeros que se<br />

les pi<strong>de</strong> generosidad, paciencia y que cedan en sus <strong>de</strong>rechos laborales, es a<br />

ellos. Entonces, para que no existan períodos <strong>de</strong> vacas flacas y <strong>de</strong> vacas<br />

gordas en el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos laborales, la Dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo <strong>de</strong>be<br />

velar para que la ley se cumpla realmente en beneficio <strong>de</strong> los trabajadores que<br />

son los protagonistas <strong><strong>de</strong>l</strong> espectáculo.<br />

Repito que esta bancada votará en forma unánime a favor.<br />

He dicho.<br />

-Aplausos.<br />

El señor ORTIZ (Presi<strong>de</strong>nte acci<strong>de</strong>ntal).- Tiene la palabra el diputado<br />

señor Jorge Burgos.<br />

El señor BURGOS.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, para quienes somos hinchas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

fútbol <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años, es un momento <strong>de</strong> felicidad ver cómo se<br />

avanza en la estructura legislativa <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte profesional. Ojalá<br />

consi<strong>de</strong>ráramos otros <strong>de</strong>portes, como el básquetbol; pero hoy estamos


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 255 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

hablando principalmente sobre fútbol.<br />

Alguien dijo que este proyecto, en conjunto con la ley que establece la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que las instituciones profesionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes puedan<br />

constituirse no sólo en socieda<strong>de</strong>s anónimas <strong>de</strong>portivas, sino también en<br />

fundaciones, en corporaciones, pero todas bajo un control, constituye un<br />

esfuerzo <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado por establecer una relación jurídica seria para una<br />

actividad que convoca a miles y miles <strong>de</strong> chilenos y chilenas.<br />

El potencial económico <strong>de</strong> nuestro país en el ámbito público y privado ha<br />

crecido casi el triple, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990 a 2007. Sin embargo, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestro<br />

fútbol profesional no ha ido a la par con este crecimiento; incluso, en algunos<br />

aspectos, ha retrocedido. Eso da cuenta <strong>de</strong> que algo ha andado mal. Sería un<br />

facilismo culpar sólo a los dirigentes o al mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol. Son otras las<br />

causas. Lo cierto es que existen falencias importantes. Por eso, el proyecto,<br />

más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> legítimo <strong>de</strong>recho que tienen los diputados <strong>de</strong> pedir que se revisen<br />

algunas materias, es un punto <strong>de</strong> partida, llena un vacío jurídico, al regular los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> unos y <strong>de</strong> otros.<br />

Saludo el esfuerzo con que han trabajado los dirigentes <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol<br />

profesional, en particular sus nuevas autorida<strong>de</strong>s que, según oí en esta Sala,<br />

han buscado acuerdos con el sindicato <strong>de</strong> futbolistas profesionales y con el<br />

Gobierno. Los seguidores <strong>de</strong> este <strong>de</strong>porte miramos con esperanza la llegada <strong>de</strong><br />

profesionales <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol a la dirigencia, particularmente <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Mayne-<br />

Nicholls. Es una buena posibilidad para que esta actividad se <strong>de</strong>sarrolle al<br />

ritmo que lo hace el país.<br />

También saludo al sindicato <strong>de</strong> futbolistas profesionales: a su presi<strong>de</strong>nte,<br />

Carlos Soto, antiguo luchador <strong>de</strong> la causa, vocación <strong>de</strong> servicio que proviene<br />

<strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> ignaciano, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> lo conozco, que hoy ve que su<br />

esfuerzo comienza a tener resultado; a sus antecesores, a Carlos Ramos y a<br />

otros tantos dirigentes que durante muchos años han dado esta pelea sindical,<br />

que es sesentera, particularmente en Sudamérica y en Argentina, con Carlos<br />

Della Savia, Carlos Alberto Bulla o José Omar Pastoriza -recientemente<br />

fallecido-, pionero en la lucha por los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los futbolistas profesionales.<br />

Se trata <strong>de</strong> un buen proyecto, que es perfectible, como muchas cosas, y<br />

un punto <strong>de</strong> partida, que da una estructura mínima a una actividad que<br />

merece crecer en serio.<br />

Por eso, contará con nuestro voto favorable.<br />

He dicho.<br />

El señor ORTIZ (Presi<strong>de</strong>nte acci<strong>de</strong>ntal).- Tiene la palabra el diputado<br />

señor Juan Lobos.<br />

El señor LOBOS.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, el proyecto que regula el marco<br />

institucional <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional es fruto <strong>de</strong> un amplio consenso entre el<br />

Ejecutivo, el Senado y los futbolistas y los clubes, que son los principales<br />

actores.<br />

Con el proyecto se pone fin a una suerte <strong>de</strong> asimetría entre la<br />

importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional, en los ámbitos sociales, culturales y


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 256 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

recreativos, y su débil andamiaje institucional. Por ejemplo, dirigentes<br />

irresponsables, clubes quebrados, manejo inescrupuloso y, fundamentalmente,<br />

jugadores impagos. Es <strong>de</strong>cir, incumplimiento en las relaciones laborales entre<br />

jugadores <strong>de</strong> fútbol profesional y sus clubes. Esa asimetría comenzó a ser<br />

corregida, hace algún tiempo, con la entrada en vigencia <strong>de</strong> la ley sobre<br />

socieda<strong>de</strong>s anónimas <strong>de</strong>portivas. Estaba pendiente la reglamentación jurídica<br />

<strong>de</strong> la relación laboral.<br />

A continuación, haré algunos comentarios muy breves.<br />

En primer lugar, se termina <strong>de</strong> una plumada con los contratos en<br />

servilleta <strong>de</strong> papel, práctica atávica, en virtud <strong>de</strong> la cual, acuerdos que tenían<br />

gran importancia económica se suscribían <strong>de</strong> manera absolutamente informal y<br />

sin ninguna protección por los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los jugadores. Por eso, se<br />

establece, sin caer en burocracia excesiva, un mecanismo <strong>de</strong> formalización<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> estos instrumentos, para los que esperamos una efectiva<br />

fiscalización.<br />

En segundo lugar, lo relativo a la estabilidad laboral se zanjó <strong>de</strong> forma<br />

lúcida. El proyecto establece que los contratos <strong>de</strong> los futbolistas profesionales<br />

regirán por un tiempo <strong>de</strong>terminado, y el piso será una temporada, o sea, el<br />

período en el cual se organizan uno o más campeonatos oficiales en un año<br />

calendario, y el techo, cinco años. Esto es coherente con lo que reglamenta el<br />

organismo internacional pertinente para este tipo <strong>de</strong> obligaciones.<br />

En tercer lugar, se establecen algunos resguardos para las<br />

remuneraciones <strong>de</strong> los jugadores y se <strong>de</strong>termina que el atraso para el pago no<br />

podrá ser superior a un mes. También se fijan 90 días para que los clubes<br />

paguen a los jugadores profesionales los premios convenidos, lapso que se<br />

empieza a contar -esto es lo interesante- <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que se verifica<br />

el evento <strong>de</strong>portivo que genera el incentivo.<br />

En cuarto lugar, y también en la línea <strong>de</strong> proteger los <strong>de</strong>rechos<br />

laborales, se establecen algunas normas sancionadoras <strong><strong>de</strong>l</strong> incumplimiento <strong>de</strong><br />

las obligaciones laborales y previsionales. Así, los afectados podrán reclamar<br />

ante las entida<strong>de</strong>s organizadoras <strong>de</strong> los campeonatos para la retención<br />

correspondiente y el pago por subrogación.<br />

Quiero hacer presente que nos queda una gotita amarga. Y es la relativa<br />

a los contratos <strong>de</strong> los juveniles, patrimonio <strong><strong>de</strong>l</strong> club formador habitualmente<br />

hasta los 23 años. La pregunta es a quien vamos a consi<strong>de</strong>rar formador: al<br />

club <strong>de</strong> barrio, que muchas veces es la verda<strong>de</strong>ra cuna <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador -como<br />

<strong>de</strong>cía el diputado Monckeberg- o esa condición va a ser privativa <strong>de</strong> los clubes<br />

profesionales.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>beríamos establecer con certeza cuándo comienza la vida<br />

profesional <strong><strong>de</strong>l</strong> jugador <strong>de</strong> fútbol. ¿Podría ser cuando firma su primer contrato<br />

profesional? Esta instancia habrá que fiscalizarla a<strong>de</strong>cuadamente. A<strong>de</strong>más,<br />

habrá que consensuar lo que es el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> formación y la libertad <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> un jugador cuando inicie su carrera como profesional.<br />

Por las razones expuestas, votaremos favorablemente.<br />

He dicho.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 257 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

El señor ORTIZ (Presi<strong>de</strong>nte acci<strong>de</strong>ntal).- Tiene la palabra el diputado<br />

señor Fi<strong><strong>de</strong>l</strong> Espinoza.<br />

El señor ESPINOZA (don Fi<strong><strong>de</strong>l</strong>).- Señor Presi<strong>de</strong>nte, felicito a todos<br />

quienes han tenido activa participación en la consecución <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

pasos que han llevado a que este proyecto alcance una <strong>de</strong> sus etapas finales<br />

<strong>de</strong> tramitación; en particular, a todos los futbolistas y ex futbolistas<br />

profesionales, algunos <strong>de</strong> cuales nos honran con su presencia en las tribunas.<br />

Nuestro <strong>de</strong>porte no se encuentra en un buen píe. La comunidad nacional<br />

sabe que es urgente y necesario dilucidar con prontitud, pero con<br />

responsabilidad, quién dirigirá la actividad <strong>de</strong>portiva durante los próximos<br />

años. Como amante <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte y, en particular, <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, he sido enfático en<br />

señalar, y lo repito en esta Sala, que estoy absolutamente comprometido con<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que esa persona sea un gran <strong>de</strong>portista, en lugar <strong>de</strong> que se elija al<br />

candidato mediante una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> carácter político.<br />

(Aplausos)<br />

Ojalá que seamos capaces <strong>de</strong> entregar a <strong>Chile</strong> lo que se merece en el<br />

tema <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte. Estamos ante muchos <strong>de</strong>safíos.<br />

Dije que quería hacer una introducción sobre la materia, porque hoy<br />

estamos avanzando respecto <strong>de</strong> una parte <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte que es tremendamente<br />

importante, cual es la <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional o la <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte profesional.<br />

Pero los diputados <strong>de</strong> regiones tenemos otras dudas e inquietu<strong>de</strong>s y otros<br />

<strong>de</strong>safíos. La presencia <strong><strong>de</strong>l</strong> señor ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo es una buena ocasión para<br />

señalarle, por intermedio <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Presi<strong>de</strong>nte, que la gran actividad <strong>de</strong>portiva<br />

en la Décima Región no es el fútbol profesional, a pesar <strong>de</strong> que existe, sino que<br />

es el fútbol vecinal y rural, que permite realizar <strong>de</strong>porte a miles <strong>de</strong> personas. En<br />

consecuencia, también tenemos que avanzar al respecto, porque todos los<br />

domingos se lesionan jugadores que trabajan en el campo o en la ciudad,<br />

quienes son <strong>de</strong>spedidos por sus empleadores el lunes siguiente o cuando se<br />

mejoran <strong>de</strong> sus heridas, porque en este país muchas veces se castiga a quien<br />

realiza <strong>de</strong>portes, en vez <strong>de</strong> premiarlo.<br />

Hice esta introducción, porque el proyecto en discusión significa un<br />

avance importante y nos pone a la par con otras naciones que han sabido<br />

privilegiar la importancia que se merece el <strong>de</strong>porte.<br />

Inicié mis palabras felicitando a quienes están en las tribunas y a<br />

quienes no pudieron venir, porque han luchado por años por generar una<br />

iniciativa <strong>de</strong> ley que regule <strong>de</strong> manera especial a los <strong>de</strong>portistas profesionales<br />

y a los trabajadores que <strong>de</strong>sarrollan activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

Comparto lo que dijo el diputado que me antecedió en el uso <strong>de</strong> la<br />

palabra, pues consi<strong>de</strong>ro que la iniciativa tiene muchas ventajas, pero también<br />

una serie <strong>de</strong> otros aspectos que hay que aclarar o tratar <strong>de</strong> llegar a su<br />

trasfondo. Estimo fundamental el establecimiento <strong>de</strong> una jornada <strong>de</strong> trabajo<br />

para los <strong>de</strong>portistas profesionales; la introducción <strong>de</strong> un marco regulatorio;<br />

disponer que los contratos <strong>de</strong>berán constar por escrito y celebrarse por tiempo


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 258 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

<strong>de</strong>terminado, pudiendo renovarse, para evitar las injusticias que se han<br />

cometido hasta ahora.<br />

Me quiero <strong>de</strong>tener tan sólo un segundo en una materia que mencionó el<br />

diputado que me antecedió en el uso <strong>de</strong> la palabra, en cuanto a que la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva que contrata profesionalmente a un <strong>de</strong>portista, en cuya formación no<br />

ha intervenido, tendría la obligación <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizar al club que sí participó en<br />

ella. Sería muy importante que se estableciera claramente a qué entidad se<br />

<strong>de</strong>be in<strong>de</strong>mnizar: si al club amateur <strong>de</strong> barrio o si es una obligación entre<br />

clubes profesionales, porque clubes <strong>de</strong> fútbol amateur <strong>de</strong> Puerto Varas, <strong>de</strong><br />

Puerto Montt y <strong>de</strong> otras regiones han formado a muchos jugadores que han<br />

sido contratados por clubes profesionales, pero no han recibido nada a cambio.<br />

Con el proyecto <strong>de</strong> ley se iniciará una nueva etapa en el <strong>de</strong>porte chileno<br />

y en el fútbol en particular, ya que dará más garantías y <strong>de</strong>rechos a los<br />

<strong>de</strong>portistas. El fútbol es una carrera corta. A<strong>de</strong>más, sabemos que muchos<br />

jugadores no han podido tener en su vida un buen contrato profesional, a<br />

pesar <strong>de</strong> tener gran<strong>de</strong>s aptitu<strong>de</strong>s y condiciones. También es cierto que a otros<br />

les ha ido muy bien. He visto en las tribunas a un gran <strong>de</strong>portista, admirado<br />

por muchos <strong>de</strong> nosotros. Me refiero a Fabián Estay, quien fue un embajador <strong>de</strong><br />

nuestro <strong>de</strong>porte en México, país don<strong>de</strong> vistió las camisetas <strong>de</strong> muchos equipos.<br />

(Aplausos)<br />

Sin embargo, no todos tuvieron la suerte <strong>de</strong> Fabián.<br />

También está en las tribunas Carlos Soto, un gran dirigente y presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> los futbolistas, a quien también felicitamos y le damos un gran saludo,<br />

porque ha encabezado la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los jugadores <strong>de</strong> fútbol profesional cuando<br />

los clubes no cumplen con sus obligaciones laborales. No hay que olvidar que<br />

los futbolistas son trabajadores que tienen familias, por lo que sufren mucho<br />

cuando sus salarios no están al día. Él ha jugado un gran papel, junto a su<br />

directorio, ya que ha dado el realce que merece el <strong>de</strong>porte chileno,<br />

particularmente el fútbol profesional.<br />

Termino mis palabras, señor Presi<strong>de</strong>nte, señalando que estamos frente a<br />

una iniciativa tremendamente importante y que hoy es un día fundamental<br />

para el fútbol y para el <strong>de</strong>porte en general; pero, repito, felicito a quienes han<br />

dado esta lucha, algunos <strong>de</strong> los cuales se encuentran en las tribunas, y a<br />

muchos más que no pudieron llegar, porque sin su actuación no estaríamos<br />

discutiendo esta tremenda iniciativa, que es valiosa para <strong>Chile</strong> y para el mundo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte.<br />

He dicho.<br />

-Aplausos.<br />

El señor ORTIZ (Presi<strong>de</strong>nte acci<strong>de</strong>ntal).- Tiene la palabra el diputado<br />

señor Manuel Rojas.<br />

El señor ROJAS.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, aprovecho la oportunidad para


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 259 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

saludar al colega Patricio Walker y <strong>de</strong>searle muchos éxitos en esta nueva<br />

etapa. Hago esta referencia, porque nos liga el tema que se discute, cual es el<br />

<strong>de</strong>porte. Esperamos confiado en su labor para que el <strong>de</strong>porte tenga el sitial que<br />

se merece en nuestro país.<br />

Muchos diputados han emitido opiniones que reflejan un<br />

<strong>de</strong>sconocimiento que raya en lo irrisorio, porque muy pocos hemos dado la<br />

lucha por el <strong>de</strong>porte en la Cámara y fuera <strong>de</strong> ella.<br />

La importancia que tiene el <strong>de</strong>porte para nuestro país se <strong>de</strong>muestra con<br />

esta Sala casi vacía.<br />

(Aplausos)<br />

Eso es preocupante.<br />

Otra muestra <strong>de</strong> ello es lo que está ocurriendo en <strong>Chile</strong><strong>de</strong>portes.<br />

Al respecto, aprovecho esta tribuna para pedir a la Presi<strong>de</strong>nta Bachelet,<br />

por intermedio <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Presi<strong>de</strong>nte, que entienda la importancia que tiene el<br />

<strong>de</strong>porte para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestra nación y que no se <strong>de</strong>signe a personas<br />

sin conocimiento alguno en estos cargos.<br />

En representación <strong>de</strong> todos los futbolistas, tanto profesionales como<br />

amateur, quiero facilitar a Carlos Soto por el esfuerzo que ha hecho junto a un<br />

grupo <strong>de</strong> personas para que el proyecto sea una realidad.<br />

(Aplausos)<br />

Pero, como dijo el diputado Ascencio, también es justo reconocer la<br />

labor <strong>de</strong> quienes hemos dado la cara y hemos participado en la discusión <strong>de</strong><br />

todos los proyectos <strong>de</strong> este tipo que han sido enviados al <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998<br />

a la fecha. También es justo reconocer que la Cámara ha sido responsable en<br />

el <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> esas iniciativas, lo que no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado, que ha<br />

<strong>de</strong>morado largos años en remitírnoslas.<br />

Por eso, señor ministro, por intermedio <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Presi<strong>de</strong>nte, es justo<br />

que se nos dé la posibilidad que correspon<strong>de</strong> a quienes conocemos el tema<br />

cuando queremos discutirlo con profundidad y con responsabilidad.<br />

El proyecto va a ser <strong>de</strong>spachado; pero aunque no camina a pasos<br />

agigantados, lo hace en forma sólida para satisfacer la lucha social que están<br />

dando los dirigentes <strong>de</strong> los jugadores <strong>de</strong> fútbol profesional.<br />

Como han dicho todos los diputados <strong>de</strong> mi partido, la Unión Demócrata<br />

In<strong>de</strong>pendiente, una gran mayoría lo votará favorablemente, para que sea una<br />

realidad en los próximos días.<br />

Ciertamente, uno mantiene las suspicacias que se han planteado. Es<br />

conveniente ser justos en este momento que discutimos esta materia, ya que<br />

no sólo se práctica fútbol en nuestro país, pues existen muchas otras<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas que generaron en su momento gran<strong>de</strong>s expectativas en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte <strong>de</strong> nuestra nación, como la Vuelta a <strong>Chile</strong>, respecto <strong>de</strong><br />

la cual casi nadie sabe que ya partió. Ni siquiera tenemos a Cristián Bustos<br />

para que fortalezca las series menores y el triatlón tenga los éxitos que tuvo y<br />

que dieron gloria al <strong>de</strong>porte chileno. Cuando alabamos los logros <strong><strong>de</strong>l</strong> chino


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 260 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

Ríos, <strong>de</strong> Nicolás Massú, <strong>de</strong> Fernando González, nos da pena saber que no<br />

fueron producto <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong>portivas <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. Lo digo sin distinguir si la<br />

gestión <strong>de</strong>portiva esta a cargo personeros <strong>de</strong> la Concertación o <strong>de</strong> cualquier<br />

otra colectividad política. El Estado es el que fundamentalmente se <strong>de</strong>be<br />

preocupar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar el <strong>de</strong>porte. Lo creo con convicción, en mi<br />

profesionalismo como profesor <strong>de</strong> educación física. Cada peso que se gasta en<br />

<strong>de</strong>porte es un peso que se ahorra en salud. Eso es lo que necesitamos. Nos<br />

preocupa que el Estado maneje el <strong>de</strong>porte con una liviandad sorpren<strong>de</strong>nte. Si<br />

para 2010 no hemos cambiado conductas en la población no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista alimenticio, sino <strong><strong>de</strong>l</strong> se<strong>de</strong>ntarismo, vamos a tener una población<br />

juvenil <strong>de</strong> 3 millones <strong>de</strong> estudiantes con sobrepeso y quizás muchos <strong>de</strong> ellos<br />

con obesidad.<br />

Por lo tanto, es necesario poner el punto sobre las íes para que el Estado<br />

vele para que el <strong>de</strong>porte contribuya al <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> país. Uno se preocupa,<br />

más todavía si tenemos organismos para abordar el tema.<br />

La Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional tiene normas asociadas a la<br />

Fifa. En <strong>Chile</strong> hubo un caso que, lamentablemente, no se pudo revertir, porque<br />

ninguna ley lo permitía. La Fifa, por sobre la Constitución chilena, sancionó al<br />

gran arquero Roberto Rojas, quien no pudo ejercer más su profesión. Por<br />

gran<strong>de</strong> que haya sido el error que cometió, la Fifa fue mucho más aplastante<br />

que nuestras propias leyes. Incluso, recurrimos a la OIT para reclamar por<br />

dicha situación.<br />

Llama la atención que el patrimonio <strong>de</strong> los clubes no necesariamente<br />

implica infraestructura. Aparte <strong>de</strong> Colo Colo, <strong>de</strong> la Universidad Católica y <strong>de</strong> un<br />

par <strong>de</strong> clubes más, el resto no la tiene; sólo poseen un patrimonio: los<br />

jugadores menores. Eso es lo que está en cuestionamiento con esta normativa.<br />

Pretendo que el proyecto, una vez convertido en ley, permita saciar el<br />

anhelo <strong>de</strong> todos los futbolistas chilenos y se clarifique incluso las fechas <strong>de</strong><br />

pago como correspon<strong>de</strong>. El ministro tendrá una gran labor: iniciar una<br />

instancia <strong>de</strong> fiscalización a todos los clubes para que suscriban los contratos<br />

que exige la ley. En ese minuto daremos respuesta real a lo que los dirigentes,<br />

como Carlos Soto y otros, han pedido.<br />

Anuncio mi voto favorable, con el compromiso <strong>de</strong> trabajar para que esto<br />

sea el inicio <strong>de</strong> un cambio en la cultura <strong>de</strong> todos los políticos y <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, en<br />

el sentido <strong>de</strong> hacer <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte una posibilidad <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que<br />

tanto necesita el país.<br />

He dicho.<br />

El señor WALKER (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el diputado Ramón<br />

Farías<br />

El señor FARÍAS.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, por su intermedio, saludo a los<br />

<strong>de</strong>portistas que están en la tribuna, todos ellos <strong>de</strong>stacadas personalida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

fútbol profesional.<br />

Quise intervenir porque lo que ocurre con los <strong>de</strong>portistas es muy similar<br />

a lo que suce<strong>de</strong> en el mundo artístico, como los pintores, los bailarines,


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 261 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

etcétera: falta la regulación legal que les permita <strong>de</strong>sarrollarse.<br />

El proyecto viene a normar las in<strong>de</strong>fensiones en que se encuentran los<br />

futbolistas profesionales. En <strong>de</strong>finitiva, viene a regular la actividad laboral <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

fútbol rentado, lo cual es tremendamente importante.<br />

Las injusticias que se comenten, la falta <strong>de</strong> acuciosidad en el<br />

incumplimiento <strong>de</strong> los contratos, el no pago <strong>de</strong> remuneraciones, son cosas que<br />

se informan a través <strong>de</strong> los periódicos, <strong>de</strong> las radioemisoras y <strong>de</strong> la televisión.<br />

Simplemente, los empleadores no pagan y quedan impunes. Sin embargo, los<br />

futbolistas profesionales están en la cancha y siguen jugando, porque, aparte<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> dinero, literalmente, tienen la camiseta puesta <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol, más allá que la<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> equipo por el cual están jugando. Lo mismo ocurre con los actores cuando<br />

se transgre<strong>de</strong>n sus <strong>de</strong>rechos en los canales <strong>de</strong> televisión. Seguimos trabajando<br />

porque sentimos amor por lo que hacemos, sentimiento que también tienen los<br />

<strong>de</strong>portistas.<br />

El proyecto es tremendamente importante, porque regula una serie <strong>de</strong><br />

cosas <strong>de</strong> las cuales los <strong>de</strong>portistas estaban <strong>de</strong>sprovistos, como resguardos<br />

cuando no les pagan sus remuneraciones y sus imposiciones.<br />

Hay que <strong>de</strong>jar muy claro que una ley no necesariamente soluciona el<br />

problema <strong>de</strong> fondo. No va a solucionar el hecho <strong>de</strong> que no vaya público a los<br />

estadios ni la violencia entre las barras. Hay que trabajar para que eso no siga<br />

ocurriendo. Tampoco va a solucionar el hecho <strong>de</strong> que los empleadores no<br />

paguen las remuneraciones o las imposiciones, pero va a ayudar a que los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales tengan una protección que no tienen en la actualidad.<br />

Nuestro partido va a apoyar el proyecto, porque queremos apuntalar al<br />

<strong>de</strong>porte. Ojalá que los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>n mucho más cobertura a<br />

otros <strong>de</strong>portes para darles más importancia. No sólo se practican el fútbol y el<br />

tenis en <strong>Chile</strong>. Hay <strong>de</strong>portistas maravillosos en natación y en otras disciplinas,<br />

las que no se <strong>de</strong>stacan suficientemente en los distintos medios <strong>de</strong><br />

comunicación.<br />

Doy todo mi apoyo y el <strong>de</strong> mi partido al proyecto. Hoy, en marzo <strong>de</strong><br />

2007, vamos a apoyar a los <strong>de</strong>portistas y aprobaremos la iniciativa, la cual<br />

data <strong>de</strong> 1994.<br />

He dicho.<br />

El señor WALKER (Presi<strong>de</strong>nte).- Estamos llegando al término <strong><strong>de</strong>l</strong> Or<strong>de</strong>n<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Día y hay tres señores diputados inscritos que no alcanzarán a hacer uso<br />

<strong>de</strong> la palabra. Solicito el acuerdo <strong>de</strong> la Sala para prorrogar el Or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> Día,<br />

con el objeto <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r dos minutos a cada uno <strong>de</strong> ellos y para <strong>de</strong>stinar<br />

quince minutos al tratamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto sobre el acuerdo entre las<br />

Repúblicas <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y <strong>de</strong> Bolivia, a fin <strong>de</strong> votarlo en la presente sesión.<br />

¿Habría acuerdo?<br />

Acordado.<br />

Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Ascencio.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 262 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

El señor ASCENCIO.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, por su intermedio, quiero<br />

formular una pregunta al ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo en relación con lo siguiente.<br />

Sin perjuicio <strong><strong>de</strong>l</strong> reconocimiento, <strong>de</strong> los homenajes y <strong><strong>de</strong>l</strong> valor que aquí<br />

se ha dado a los futbolistas profesionales -todos estamos <strong>de</strong> acuerdo y,<br />

probablemente, las modificaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado se aprobarán por unanimidad-,<br />

es muy importante reconocer que también existen otros <strong>de</strong>portes. El fútbol es<br />

muy importante para todos los chilenos, pero, con mucho esfuerzo, también se<br />

practican otras disciplinas <strong>de</strong>portivas. Por ejemplo, el básquetbol es un <strong>de</strong>porte<br />

extraordinariamente importante.<br />

Cuando la Cámara <strong>de</strong> Diputados trató el proyecto, lo que se buscaba<br />

regular era la relación laboral <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>portistas profesionales. El<br />

Senado, en cambio, incorporó un artículo 152 bis A, que dispone: “El presente<br />

Capítulo regula la relación <strong>de</strong> trabajo, bajo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o subordinación, entre<br />

los trabajadores que se <strong>de</strong>dican a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional y aquellos<br />

que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, con su empleador.” Esto significa que el<br />

proyecto regula la actividad laboral sólo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol<br />

profesional. Suce<strong>de</strong> que en otros artículos propuestos por el Senado se habla<br />

<strong>de</strong> “los <strong>de</strong>portistas profesionales”, en términos genéricos. Asimismo, cuando<br />

<strong>de</strong>fine qué se entien<strong>de</strong> por “temporada”, el Senado establece que es el período<br />

en el cual se <strong>de</strong>sarrollan el o los campeonatos oficiales organizados por la<br />

entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva.<br />

Por eso, es importante que que<strong>de</strong> muy claro que las modificaciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Senado sólo regulan la relación laboral <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

fútbol. Espero que el Gobierno, que ha manifestado tanto interés en que esta<br />

iniciativa se apruebe rápidamente, también se preocupe <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales <strong>de</strong> otras disciplinas.<br />

He dicho.<br />

El señor WALKER (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el diputado señor<br />

Darío Paya.<br />

El señor PAYA.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, todos tenemos interés en que las<br />

modificaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado se aprueben rápidamente en los términos<br />

señalados.<br />

Me ha hecho fuerza una <strong>de</strong> las aprensiones que se plantearon respecto<br />

<strong>de</strong> lo siguiente.<br />

Se ha dicho que el proyecto modificado por el Senado podría constituir<br />

un <strong>de</strong>sincentivo para que jugadores jóvenes <strong>de</strong>sarrollen una carrera <strong>de</strong>portiva.<br />

Sería muy importante que el ministro lo aclare, a fin <strong>de</strong> que no que<strong>de</strong>n dudas.<br />

Si fuera así, el proyecto sería un <strong>de</strong>spropósito. Por el contrario, hoy hablamos<br />

<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> impulsar a más jóvenes a asumir el <strong>de</strong>porte profesional<br />

como una opción <strong>de</strong> vida.<br />

Por otra parte, hago una aclaración a lo dicho por mi colega Manuel<br />

Rojas. Él <strong>de</strong>finió a Roberto Rojas como un gran arquero chileno. Quiero señalar<br />

que si no fuera por Elías Figueroa, por “El Matador” y por un par <strong>de</strong> futbolistas<br />

más, estaríamos hablando <strong><strong>de</strong>l</strong> mejor jugador chileno <strong>de</strong> todos los tiempos.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 263 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

He dicho.<br />

El señor WALKER (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el diputado señor Fi<strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Espinoza.<br />

El señor ESPINOZA (don Fi<strong><strong>de</strong>l</strong>).- Señor Presi<strong>de</strong>nte, en mi primera<br />

intervención di a conocer los fundamentos por los cuales la bancada <strong><strong>de</strong>l</strong> Partido<br />

Socialista votará a favor <strong>de</strong> las modificaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado. En esta ocasión,<br />

quiero señalar, en primer lugar, que consi<strong>de</strong>ro injustas las apreciaciones<br />

vertidas por el diputado Manuel Rojas. En ausencia <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los colegas,<br />

en la gran mayoría <strong>de</strong> su bancada, señaló que los diputados no estábamos<br />

preocupados por el <strong>de</strong>porte. Creo que es una injusticia, porque todos quienes<br />

estamos aquí, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes facetas, nos hemos preocupado por el <strong>de</strong>porte,<br />

somos, más o menos, amantes <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol y vamos a apoyar todas las<br />

iniciativas que se presenten respecto <strong>de</strong> él.<br />

En segundo lugar, como señaló el diputado Paya, se encuentran en las<br />

tribunas gra<strong>de</strong>s figuras <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol. En mi intervención anterior nombré sólo a<br />

algunos y omití, involuntariamente, los nombres <strong>de</strong> Elías Figueroa, <strong>de</strong><br />

Leonardo Véliz, <strong>de</strong> Humberto “Chita” Cruz y <strong>de</strong> Mario Soto, quienes merecen<br />

todo nuestro apoyo.<br />

(Aplausos)<br />

Consi<strong>de</strong>ro muy importante lo dicho por el diputado Ascencio. Sería<br />

conveniente que el ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo aclare qué pasará con la situación<br />

laboral <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales <strong>de</strong> otras disciplinas <strong>de</strong>portivas. Es una<br />

preocupación que todos tenemos.<br />

No podría culminar mis palabras sino hablando como diputado <strong>de</strong> la<br />

Décima Región. Aprovecho la presencia en las tribunas <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional, por quien siento gran admiración,<br />

pues enaltece al fútbol, para pedirle, por su intermedio, señor Presi<strong>de</strong>nte, que<br />

en el futuro la selección chilena también actúe en la Décima Región -sólo ha<br />

llegado hasta la Octava- pues sus habitantes también somos chilenos.<br />

He dicho.<br />

El señor WALKER (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el diputado señor<br />

Francisco Chahuán.<br />

El señor CHAHUÁN.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, en primer lugar, agra<strong>de</strong>zco al<br />

ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo por dar impulso a este proyecto que estaba empantanado<br />

en el Senado. Gracias a su gestión, hoy se encuentra en tercer trámite<br />

constitucional.<br />

Esta iniciativa, modificada por el Senado, sin duda dignificará a los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y <strong>de</strong>spejará las nebulosas respecto <strong>de</strong> su situación<br />

previsional.<br />

También felicito al presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales,<br />

señor Carlos Soto, y al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol<br />

Profesional, señor Harold Mayne-Nicolls, por la fiscalización que están haciendo


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 264 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

<strong>de</strong> los clubes <strong>de</strong>portivos. En virtud <strong>de</strong> ella, se han aplicado sanciones y se ha<br />

castigado a los clubes, incluso, con puntos, cuando no han cumplido con sus<br />

obligaciones laborales.<br />

Por lo expuesto, anuncio el voto favorable <strong>de</strong> la bancada <strong>de</strong> Renovación<br />

<strong>Nacional</strong> a las modificaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado.<br />

He dicho.<br />

El señor WALKER (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo,<br />

señor Osvaldo Andra<strong>de</strong>.<br />

El señor ANDRADE (ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social).- Señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte, quiero precisar algunos aspectos <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto modificado por el<br />

Senado y respon<strong>de</strong>r algunas consultas que se han hecho.<br />

Es importante tener presente que la entidad superior <strong>de</strong> la respectiva<br />

disciplina <strong>de</strong>portiva <strong>de</strong>berá ser informada por los clubes <strong>de</strong>portivos que<br />

participan en las competencias que organiza, sobre el cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones laborales que a éstos corresponda respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas en ellos. En<br />

caso <strong>de</strong> que dichos clubes no acrediten oportunamente el cumplimiento íntegro<br />

<strong>de</strong> esas obligaciones, la entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva<br />

podrá retener <strong>de</strong> las obligaciones que tenga a favor <strong>de</strong> aquéllos las sumas que<br />

se a<strong>de</strong>u<strong>de</strong>n, y pagar por subrogación al <strong>de</strong>portista profesional o al trabajador<br />

afectados. Es un dato interesante, que tiene relación con las disposiciones <strong>de</strong><br />

la ley sobre subcontratación.<br />

Quiero respon<strong>de</strong>r la consulta formulada por el diputado señor Ascencio -<br />

entiendo el interés <strong><strong>de</strong>l</strong> señor diputado, que también tengo, respecto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

basquetbol-. El proyecto sólo se refiere a los futbolistas profesionales. Quedan<br />

excluidas otras disciplinas, esencialmente, porque en el <strong>de</strong>bate se vislumbró que<br />

en ellas no existía aún la <strong>de</strong>nsidad suficiente para una regulación. En el caso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

básquetbol -que tanto el diputado como este ministro conocemos-, las<br />

situaciones son un tanto distintas, ya que hay jugadores estrictamente<br />

profesionales, en especial los extranjeros, pero hay otros que tienen algún tipo<br />

<strong>de</strong> retribución, ya sea por vía <strong>de</strong> becas estudiantiles, ayudas en locomoción,<br />

etcétera. Por tanto, pareciera ser un tanto excesiva una regulación <strong>de</strong> esta<br />

naturaleza en activida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> coexisten situaciones como las <strong>de</strong>scritas.<br />

Aquí se trata <strong>de</strong> incentivar precisamente la creación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s<br />

formadoras. La Anfp mantiene en sus registros los clubes que tienen divisiones<br />

inferiores, por lo que en el evento <strong>de</strong> un traspaso, podrían acce<strong>de</strong>r a una<br />

eventual in<strong>de</strong>mnización.<br />

Le agra<strong>de</strong>zco al diputado Chahuán sus felicitaciones, pero creo que son<br />

inmerecidas. El factor esencial que ha posibilitado <strong>de</strong>strabar aquellos<br />

problemas que tenía el procedimiento y ha permitido una tramitación rápida,<br />

tiene que ver con un dato muy simple. Se ha generado un ambiente <strong>de</strong><br />

confianza entre el Sindicato <strong>de</strong> Futbolistas Profesionales y la Asociación<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional, el cual ha permitido un diálogo fructífero en una<br />

negociación que ha concluido en un conjunto <strong>de</strong> normas para resolver las


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 265 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

situaciones que se generen. Por tanto, a quienes hay que felicitar -y lo digo<br />

con mucha franqueza- es, precisamente, al presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Sindicato <strong>de</strong><br />

Futbolistas Profesionales, don Carlos Soto, y al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Fútbol Profesional, don Harold Mayne-Nicholls.<br />

He dicho.<br />

El señor WALKER (Presi<strong>de</strong>nte).- Cerrado el <strong>de</strong>bate.<br />

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre las modificaciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Senado en los siguientes términos:<br />

El señor WALKER (Presi<strong>de</strong>nte).- Correspon<strong>de</strong> votar las modificaciones<br />

introducidas por el Senado al proyecto <strong>de</strong> ley, originado en mensaje, que<br />

regula la legislación laboral <strong>de</strong> carácter especial <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

En votación.<br />

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio<br />

el siguiente resultado: por la afirmativa, 101 votos. No hubo votos por la<br />

negativa ni abstenciones.<br />

El señor WALKER (Presi<strong>de</strong>nte).- Aprobadas.<br />

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:<br />

Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Alinco<br />

Bustos René; Alvarado Andra<strong>de</strong> Claudio; Álvarez-Salamanca Büchi Pedro;<br />

Álvarez Zenteno Rodrigo; Araya Guerrero Pedro; Arenas Hödar Gonzalo;<br />

Ascencio Mansilla Gabriel; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio;<br />

Becker Alvear Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio;<br />

Burgos Varela Jorge; Bustos Ramírez Juan; Car<strong>de</strong>mil Herrera Alberto; Ceroni<br />

Fuentes Guillermo; Correa De La Cerda Sergio; Cristi Marfil María Angélica;<br />

Cubillos<br />

Sigall Marcela; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso;<br />

Delmastro Naso Roberto; Díaz Del Río Eduardo; Díaz Díaz Marcelo; Dittborn<br />

Cordua Julio; Duarte Leiva Gonzalo; Egaña Respaldiza Andrés; Eluchans Urenda<br />

Edmundo; Encina Moriamez Francisco; Enríquez-Ominami Gumucio Marco;<br />

Espinosa Monar<strong>de</strong>s Marcos; Espinoza Sandoval Fi<strong><strong>de</strong>l</strong>; Estay Peñaloza Enrique;<br />

Farías Ponce Ramón; Forni Lobos Marcelo; Fuentealba Vildósola Renán; Galilea<br />

Carrillo Pablo; García García René Manuel; García-Huidobro Sanfuentes<br />

Alejandro; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; González Torres<br />

Rodrigo; Hales Dib Patricio; Hernán<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z Javier; Jaramillo Becker<br />

Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Latorre Carmona<br />

Juan Carlos; Leal Labrín Antonio; León Ramírez Roberto; Lobos Krause Juan;<br />

Martínez Labbé Rosauro; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio;<br />

Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavi<strong>de</strong>s<br />

Manuel; Mulet Martínez Jaime; Muñoz D’Albora Adriana; Nogueira Fernán<strong>de</strong>z


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 266 <strong>de</strong> 278<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

Claudia; Norambuena Farías Iván; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe<br />

Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas<br />

Clemira; Palma Flores Osvaldo; Pare<strong>de</strong>s Fierro Iván; Pascal Allen<strong>de</strong> Denise;<br />

Pérez Arriagada José; Quintana Leal Jaime; Recondo Lavan<strong>de</strong>ros Carlos; Rojas<br />

Molina Manuel; Rossi Ciocca Fulvio; Rubilar Barahona Karla; Saa Díaz María<br />

Antonieta; Sabag Villalobos Jorge; Salaberry Soto Felipe; Sepúlveda Hermosilla<br />

Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González<br />

Laura; Súnico Galdames Raúl; Tohá Morales Carolina; Tuma Zedan Eugenio;<br />

Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Urrutia<br />

Bonilla Ignacio; Valenzuela Van Treek Esteban; Vallespín López Patricio;<br />

Vargas Lyng Alfonso; Venegas Cár<strong>de</strong>nas Mario; Venegas Rubio Samuel;<br />

Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena; Von Muhlenbrock Zamora<br />

Gastón; Ward Edwards Felipe.<br />

-Aplausos en las tribunas.<br />

El señor WALKER (Presi<strong>de</strong>nte).- Felicitamos a nuestros <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales, en particular, a don Carlos Soto, presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Sindicato <strong>de</strong><br />

Futbolistas Profesionales, y a todas las figuras que nos han honrado con su<br />

<strong>de</strong>sempeño.<br />

Despachado el proyecto.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 267 <strong>de</strong> 278<br />

OFICIO APROBACIÓN MODIFICACIONES<br />

3.2. Oficio <strong>de</strong> Cámara <strong>de</strong> Origen a Cámara Revisora.<br />

Se aprueban las modificaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado. Fecha 20 <strong>de</strong> marzo, 2007. Cuenta<br />

en Sesión 5, Legislatura 355, Senado.<br />

A S. E. EL<br />

PRESIDENTE<br />

DEL<br />

H. SENADO<br />

Oficio <strong>Nº</strong> 6689<br />

VALPARAÍSO, 20 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007<br />

La Cámara <strong>de</strong> Diputados, en sesión <strong>de</strong> esta fecha, ha<br />

tenido a bien prestar su aprobación a las enmiendas propuestas por ese H.<br />

Senado al proyecto que regula la relación laboral <strong>de</strong> carácter especial <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.<br />

(Boletín N° 3014-13).<br />

Lo que tengo a honra <strong>de</strong>cir a V.E., en respuesta a vuestro<br />

oficio N° 28/SEC/07, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007.<br />

mlp/megs<br />

S.4ª<br />

Devuelvo los antece<strong>de</strong>ntes respectivos.<br />

Dios guar<strong>de</strong> a V.E.<br />

PATRICIO WALKER PRIETO<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados<br />

CARLOS LOYOLA OPAZO<br />

Secretario General <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 268 <strong>de</strong> 278<br />

OFICIO LEY AL EJECUTIVO<br />

3.3. Oficio <strong>de</strong> Cámara <strong>de</strong> Origen al Ejecutivo.<br />

Oficio <strong>de</strong> <strong>Ley</strong> a la Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la República. Comunica texto aprobado por el<br />

<strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>. Fecha 20 <strong>de</strong> marzo, 2007.<br />

A S.E. LA<br />

PRESIDENTA<br />

DE LA<br />

REPÚBLICA<br />

Oficio <strong>Nº</strong> 6688<br />

VALPARAÍSO, 20 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007<br />

Tengo a honra comunicar a V.E., que el <strong>Congreso</strong><br />

<strong>Nacional</strong> ha dado su aprobación al siguiente<br />

mlp/meg<br />

S.4ª<br />

PROYECTO DE LEY:<br />

"ARTÍCULO 1º.- Introdúcense las siguientes<br />

modificaciones en el Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo:<br />

1. Agrégase en el artículo 22, el siguiente inciso final,<br />

nuevo:<br />

"La jornada <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

<strong>de</strong> los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas se organizará por el<br />

cuerpo técnico y la entidad <strong>de</strong>portiva profesional correspondiente, <strong>de</strong> acuerdo<br />

a la naturaleza <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva y a límites compatibles con la salud <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>portistas, y no les será aplicable lo establecido en el inciso primero <strong>de</strong><br />

este artículo.".<br />

2. Modifícase el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 38, <strong><strong>de</strong>l</strong> modo<br />

siguiente:<br />

a) Sustitúyense, en el numeral 6.-, la coma (,) y la<br />

conjunción "y" que le sigue, por un punto y coma (;);<br />

b) Reemplázase, en el numeral 7.-, el punto final (.) por<br />

",y", y<br />

c) Agrégase un número 8.-, nuevo, con el siguiente<br />

texto:<br />

"8.- en calidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas profesionales o <strong>de</strong><br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.".<br />

3. Agrégase, en el Título II <strong><strong>de</strong>l</strong> LIBRO I, el siguiente<br />

Capítulo VI, nuevo:<br />

“Capítulo VI<br />

Del contrato <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 269 <strong>de</strong> 278<br />

OFICIO LEY AL EJECUTIVO<br />

Artículo 152 bis A.- El presente Capítulo regula la<br />

relación <strong>de</strong> trabajo, bajo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o subordinación, entre los trabajadores<br />

que se <strong>de</strong>dican a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> fútbol profesional y aquellos que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas, con su empleador.<br />

Párrafo 1º<br />

Definiciones<br />

Artículo 152 bis B.- Para los efectos <strong>de</strong> la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

presente Capítulo, las expresiones que a continuación se indican tendrán el<br />

significado que para cada caso se señalan:<br />

a) Deportista profesional, es toda persona natural que,<br />

en virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo, se <strong>de</strong>dica a la práctica <strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte, bajo<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y subordinación <strong>de</strong> una entidad <strong>de</strong>portiva, recibiendo por ello una<br />

remuneración.<br />

b) Trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas, es<br />

aquel que en forma remunerada ejerce como entrenador, auxiliar técnico, o<br />

cualquier otra calidad directamente vinculada a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte<br />

profesional.<br />

c) Entidad <strong>de</strong>portiva, es la persona natural o jurídica<br />

que utiliza los servicios <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista profesional, o <strong>de</strong> un trabajador que<br />

<strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas, en virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

d) Entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva<br />

chilena, son aquellas entida<strong>de</strong>s que organizan las competencias <strong>de</strong>portivas<br />

profesionales <strong>de</strong> carácter internacional, nacional, regional o local.<br />

e) Temporada, es el período en el cual se <strong>de</strong>sarrollan el<br />

o los Campeonatos Oficiales organizados por la entidad superior <strong>de</strong> la<br />

respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva. Se entien<strong>de</strong> que el término <strong>de</strong> la temporada,<br />

para cada entidad <strong>de</strong>portiva, es la fecha en que ésta disputó su última<br />

competición oficial.<br />

Párrafo 2º<br />

Forma, contenido y duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

Artículo 152 bis C.- Sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en el<br />

artículo 9°, el contrato <strong>de</strong> trabajo se firmará en triplicado, entregándose un<br />

ejemplar al <strong>de</strong>portista profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeñe activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, en el acto <strong>de</strong> la firma; otro quedará en po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> empleador y el<br />

tercero se registrará, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo <strong>de</strong> 10 días hábiles <strong>de</strong> suscrito el<br />

contrato, ante la entidad superior correspondiente.<br />

Dicho contrato mencionará todo beneficio o prestación<br />

que reciba el <strong>de</strong>portista profesional, y que tenga como causa el contrato <strong>de</strong><br />

trabajo.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 270 <strong>de</strong> 278<br />

OFICIO LEY AL EJECUTIVO<br />

Artículo 152 bis D.- El contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen activida<strong>de</strong>s conexas<br />

se celebrará por tiempo <strong>de</strong>terminado. La duración <strong><strong>de</strong>l</strong> primer contrato <strong>de</strong><br />

trabajo que se celebre con una entidad <strong>de</strong>portiva no podrá ser inferior a una<br />

temporada, o lo que reste <strong>de</strong> ésta, si se ha iniciado, ni superior a cinco años.<br />

La renovación <strong>de</strong> dicho contrato <strong>de</strong>berá contar con el<br />

acuerdo expreso y por escrito <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador, en cada oportunidad, y tendrá<br />

una duración mínima <strong>de</strong> seis meses.<br />

Artículo 152 bis E.- Cuando un <strong>de</strong>portista celebre su<br />

primer contrato <strong>de</strong> trabajo en calidad <strong>de</strong> profesional con una entidad <strong>de</strong>portiva<br />

distinta a la o las participantes en su formación y educación, aquélla <strong>de</strong>berá<br />

pagar a estas últimas una in<strong>de</strong>mnización en razón <strong>de</strong> la labor formativa<br />

realizada, <strong>de</strong> acuerdo a las normas fijadas por la entidad superior <strong>de</strong> la<br />

respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva.<br />

Dicho pago estará dirigido únicamente a compensar la<br />

formación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista, y <strong>de</strong>berá tener en cuenta, al fijar la referida<br />

in<strong>de</strong>mnización, la participación proporcional entre las distintas entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas participantes en la formación y educación <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>portistas.<br />

Artículo 152 bis F.- El uso y explotación comercial <strong>de</strong> la<br />

imagen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y <strong>de</strong> los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas, por parte <strong>de</strong> sus empleadores, para fines distintos al<br />

objeto principal <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios, y en cada caso en que ésta <strong>de</strong>ba<br />

ser utilizada, requerirá <strong>de</strong> su autorización expresa.<br />

En cuanto a los beneficios pecuniarios para el<br />

trabajador, se estará a lo que se <strong>de</strong>termine en el contrato individual o<br />

instrumento colectivo, según corresponda.<br />

Artículo 152 bis G.- La entidad <strong>de</strong>portiva que utilizando<br />

cualquier subterfugio, oculte o simule beneficios o prestaciones laborales que<br />

tengan como causa el contrato <strong>de</strong> trabajo, será sancionada <strong>de</strong> conformidad a<br />

lo establecido en el artículo 152 bis L.<br />

Párrafo 3º<br />

De la periodicidad en el pago <strong>de</strong> las remuneraciones<br />

Artículo 152 bis H.- Las remuneraciones se pagarán con<br />

la periodicidad estipulada en el contrato <strong>de</strong> trabajo, pero los períodos que se<br />

convengan no podrán exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un mes.<br />

Con todo, los emolumentos que las partes convengan<br />

en calidad <strong>de</strong> incentivos o premios por el logro <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>portivos,


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 271 <strong>de</strong> 278<br />

OFICIO LEY AL EJECUTIVO<br />

<strong>de</strong>berán ser pagados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los noventa días siguientes a la ocurrencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hecho que los originó. En todo caso, si el contrato <strong>de</strong> trabajo termina con<br />

anterioridad a la llegada <strong>de</strong> este plazo, los emolumentos pactados como<br />

premios e incentivos <strong>de</strong>berán pagarse a la fecha <strong>de</strong> terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.<br />

Párrafo 4º<br />

Cesiones temporales y <strong>de</strong>finitivas<br />

Artículo 152 bis I.- Durante la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, la<br />

entidad <strong>de</strong>portiva podrá convenir con otra la cesión temporal <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional o una in<strong>de</strong>mnización por terminación anticipada <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo, para cuyos efectos <strong>de</strong>berá contar con la aceptación<br />

expresa <strong>de</strong> éste. El contrato respectivo <strong>de</strong>berá otorgarse por escrito.<br />

La cesión temporal suspen<strong>de</strong> los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong><br />

trabajo entre la ce<strong>de</strong>nte y el trabajador, pero no interrumpe ni suspen<strong>de</strong> el<br />

tiempo <strong>de</strong> duración pactado en dicho contrato. Cumplido el plazo <strong>de</strong> la cesión<br />

temporal, el <strong>de</strong>portista profesional se reincorporará al servicio <strong>de</strong> la entidad<br />

<strong>de</strong>portiva ce<strong>de</strong>nte.<br />

En virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> cesión temporal, la entidad<br />

ce<strong>de</strong>nte respon<strong>de</strong>rá subsidiariamente por el cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones<br />

económicas <strong><strong>de</strong>l</strong> cesionario, hasta el monto <strong>de</strong> lo pactado en el contrato<br />

original.<br />

Se entien<strong>de</strong> por in<strong>de</strong>mnización por terminación<br />

anticipada <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo, el monto <strong>de</strong> dinero que una entidad<br />

<strong>de</strong>portiva paga a otra para que ésta acceda a terminar anticipadamente el<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo que la vincula con un <strong>de</strong>portista profesional, y que, por<br />

tanto, pone fin a dicho contrato.<br />

A lo menos un diez por ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> monto <strong>de</strong> esta<br />

in<strong>de</strong>mnización le correspon<strong>de</strong>rá al <strong>de</strong>portista profesional.<br />

La terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo produce la<br />

libertad <strong>de</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.<br />

Párrafo 5º<br />

Del <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> información y pago por subrogación<br />

Artículo 152 bis J.- La entidad superior <strong>de</strong> la respectiva<br />

disciplina <strong>de</strong>portiva chilena <strong>de</strong>berá ser informada, por las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas<br />

que participan en las competencias que organiza, sobre el monto y estado <strong>de</strong><br />

cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones laborales y previsionales que a éstos<br />

correspondan respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas que laboren para ellas.


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 272 <strong>de</strong> 278<br />

OFICIO LEY AL EJECUTIVO<br />

En el caso que la entidad <strong>de</strong>portiva no acredite<br />

oportunamente el cumplimiento íntegro <strong>de</strong> esas obligaciones, la entidad<br />

superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva, a requerimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> o los<br />

trabajadores afectados, <strong>de</strong>berá retener <strong>de</strong> las obligaciones que tenga a favor<br />

<strong>de</strong> aquélla las sumas que se a<strong>de</strong>u<strong>de</strong>n y pagar por subrogación al <strong>de</strong>portista<br />

profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas o institución<br />

previsional acreedora.<br />

El monto y estado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones<br />

laborales y previsionales a que se refiere el inciso primero <strong>de</strong> este artículo,<br />

será acreditado en la forma establecida en el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 183-C<br />

<strong>de</strong> este Código.<br />

Párrafo 6º<br />

Del reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y seguridad<br />

Artículo 152 bis K.- Las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas estarán<br />

obligadas a confeccionar un reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y seguridad<br />

que contenga las obligaciones y prohibiciones a que <strong>de</strong>ben sujetarse los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, en los términos establecidos en el Título III, <strong><strong>de</strong>l</strong> LIBRO I.<br />

En ningún caso podrán imponerse sanciones por<br />

situaciones o conductas extra<strong>de</strong>portivas. Tampoco podrán imponerse sanciones<br />

que consistan en la reducción <strong>de</strong> las vacaciones o cualquier <strong>de</strong>scanso, así como<br />

la exclusión <strong>de</strong> los entrenamientos con el plantel profesional.<br />

Los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas tendrán <strong>de</strong>recho a manifestar libremente sus<br />

opiniones sobre temas relacionados con su profesión.<br />

Artículo 152 bis L.- Las infracciones a lo dispuesto en el<br />

presente Capítulo serán sancionadas con las multas señaladas en el inciso<br />

segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 478 <strong>de</strong> este Código.”.<br />

ARTÍCULO 2°. La presente ley entrará en vigencia el día<br />

1 <strong><strong>de</strong>l</strong> mes subsiguiente al <strong>de</strong> su publicación en el Diario Oficial.”.<br />

Dios guar<strong>de</strong> a V.E.<br />

PATRICIO WALKER PRIETO<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados<br />

CARLOS LOYOLA OPAZO<br />

Secretario General <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 273 <strong>de</strong> 278<br />

LEY<br />

4. Publicación <strong>de</strong> <strong>Ley</strong> en Diario Oficial<br />

4.1. <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong><br />

Diario Oficial fecha 25 <strong>de</strong> abril, 2007.<br />

<strong>Biblioteca</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la Norma : LEY-20178<br />

Fecha <strong>de</strong> Publicación : 25.04.2007<br />

Fecha <strong>de</strong> Promulgación : 02.04.2007<br />

Organismo : MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION<br />

SOCIAL; SUBSECRETARIA DEL TRABAJO<br />

LEY NUM. <strong>20.178</strong><br />

REGULA LA RELACION LABORAL DE LOS DEPORTISTAS<br />

PROFESIONALES Y TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN ACTIVIDADES<br />

CONEXAS<br />

Teniendo presente que el H. <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> ha<br />

dado su aprobación al siguiente proyecto <strong>de</strong> ley<br />

Proyecto <strong>de</strong> ley:<br />

"Artículo 1º.- Introdúcense las siguientes<br />

modificaciones en el Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo:<br />

1. Agrégase en el artículo 22, el siguiente inciso<br />

final, nuevo:<br />

"La jornada <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas<br />

profesionales y <strong>de</strong> los trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas se organizará por el cuerpo técnico<br />

y la entidad <strong>de</strong>portiva profesional correspondiente, <strong>de</strong><br />

acuerdo a la naturaleza <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva y a<br />

límites compatibles con la salud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas, y<br />

no les será aplicable lo establecido en el inciso<br />

primero <strong>de</strong> este artículo.".<br />

2. Modifícase el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 38,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> modo siguiente:<br />

a) Sustitúyense, en el numeral 6.-, la coma (,) y<br />

la conjunción "y" que le sigue, por un punto y coma (;);<br />

b) Reemplázase, en el numeral 7.-, el punto final<br />

(.) por ",y", y<br />

c) Agrégase un número 8.-, nuevo, con el siguiente


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 274 <strong>de</strong> 278<br />

LEY<br />

texto:<br />

"8.- en calidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas profesionales o <strong>de</strong><br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas.".<br />

3. Agrégase, en el Título II <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro I, el<br />

siguiente Capítulo VI, nuevo:<br />

"Capítulo VI<br />

Del contrato <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas<br />

Artículo 152 bis A.- El presente Capítulo regula la<br />

relación <strong>de</strong> trabajo, bajo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o subordinación,<br />

entre los trabajadores que se <strong>de</strong>dican a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

fútbol profesional y aquellos que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, con su empleador.<br />

Párrafo 1º<br />

Definiciones<br />

Artículo 152 bis B.- Para los efectos <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> presente Capítulo, las expresiones que a<br />

continuación se indican tendrán el significado que para<br />

cada caso se señalan:<br />

a) Deportista profesional, es toda persona natural<br />

que, en virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo, se <strong>de</strong>dica a la<br />

práctica <strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte, bajo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y subordinación<br />

<strong>de</strong> una entidad <strong>de</strong>portiva, recibiendo por ello una<br />

remuneración.<br />

b) Trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s conexas, es<br />

aquel que en forma remunerada ejerce como entrenador,<br />

auxiliar técnico, o cualquier otra calidad directamente<br />

vinculada a la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte profesional.<br />

c) Entidad <strong>de</strong>portiva, es la persona natural o<br />

jurídica que utiliza los servicios <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista<br />

profesional, o <strong>de</strong> un trabajador que <strong>de</strong>sempeña<br />

activida<strong>de</strong>s conexas, en virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

d) Entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva chilena, son aquellas entida<strong>de</strong>s que organizan<br />

las competencias <strong>de</strong>portivas profesionales <strong>de</strong> carácter<br />

internacional, nacional, regional o local.<br />

e) Temporada, es el período en el cual se<br />

<strong>de</strong>sarrollan el o los Campeonatos Oficiales organizados<br />

por la entidad superior <strong>de</strong> la respectiva disciplina<br />

<strong>de</strong>portiva. Se entien<strong>de</strong> que el término <strong>de</strong> la temporada,


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 275 <strong>de</strong> 278<br />

LEY<br />

para cada entidad <strong>de</strong>portiva, es la fecha en que ésta<br />

disputó su última competición oficial.<br />

Párrafo 2º<br />

Forma, contenido y duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

Artículo 152 bis C.- Sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto<br />

en el artículo 9°, el contrato <strong>de</strong> trabajo se firmará en<br />

triplicado, entregándose un ejemplar al <strong>de</strong>portista<br />

profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeñe activida<strong>de</strong>s<br />

conexas, en el acto <strong>de</strong> la firma; otro quedará en po<strong>de</strong>r<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> empleador y el tercero se registrará, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

plazo <strong>de</strong> 10 días hábiles <strong>de</strong> suscrito el contrato, ante<br />

la entidad superior correspondiente.<br />

Dicho contrato mencionará todo beneficio o<br />

prestación que reciba el <strong>de</strong>portista profesional, y que<br />

tenga como causa el contrato <strong>de</strong> trabajo.<br />

Artículo 152 bis D.- El contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñen<br />

activida<strong>de</strong>s conexas se celebrará por tiempo <strong>de</strong>terminado.<br />

La duración <strong><strong>de</strong>l</strong> primer contrato <strong>de</strong> trabajo que se<br />

celebre con una entidad <strong>de</strong>portiva no podrá ser inferior<br />

a una temporada, o lo que reste <strong>de</strong> ésta, si se ha<br />

iniciado, ni superior a cinco años.<br />

La renovación <strong>de</strong> dicho contrato <strong>de</strong>berá contar con<br />

el acuerdo expreso y por escrito <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador, en cada<br />

oportunidad, y tendrá una duración mínima <strong>de</strong> seis meses.<br />

Artículo 152 bis E.- Cuando un <strong>de</strong>portista celebre<br />

su primer contrato <strong>de</strong> trabajo en calidad <strong>de</strong> profesional<br />

con una entidad <strong>de</strong>portiva distinta a la o las<br />

participantes en su formación y educación, aquélla<br />

<strong>de</strong>berá pagar a estas últimas una in<strong>de</strong>mnización en razón<br />

<strong>de</strong> la labor formativa realizada, <strong>de</strong> acuerdo a las normas<br />

fijadas por la entidad superior <strong>de</strong> la respectiva<br />

disciplina <strong>de</strong>portiva.<br />

Dicho pago estará dirigido únicamente a compensar<br />

la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista, y <strong>de</strong>berá tener en cuenta,<br />

al fijar la referida in<strong>de</strong>mnización, la participación<br />

proporcional entre las distintas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas<br />

participantes en la formación y educación <strong>de</strong> estos<br />

<strong>de</strong>portistas.<br />

Artículo 152 bis F.- El uso y explotación comercial<br />

<strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas profesionales y <strong>de</strong> los<br />

trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, por<br />

parte <strong>de</strong> sus empleadores, para fines distintos al objeto<br />

principal <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios, y en cada caso<br />

en que ésta <strong>de</strong>ba ser utilizada, requerirá <strong>de</strong> su


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 276 <strong>de</strong> 278<br />

LEY<br />

autorización expresa.<br />

En cuanto a los beneficios pecuniarios para el<br />

trabajador, se estará a lo que se <strong>de</strong>termine en el<br />

contrato individual o instrumento colectivo, según<br />

corresponda.<br />

Artículo 152 bis G.- La entidad <strong>de</strong>portiva que<br />

utilizando cualquier subterfugio, oculte o simule<br />

beneficios o prestaciones laborales que tengan como<br />

causa el contrato <strong>de</strong> trabajo, será sancionada <strong>de</strong><br />

conformidad a lo establecido en el artículo 152 bis L.<br />

Párrafo 3º<br />

De la periodicidad en el pago <strong>de</strong> las remuneraciones<br />

Artículo 152 bis H.- Las remuneraciones se pagarán<br />

con la periodicidad estipulada en el contrato <strong>de</strong><br />

trabajo, pero los períodos que se convengan no podrán<br />

exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un mes.<br />

Con todo, los emolumentos que las partes convengan<br />

en calidad <strong>de</strong> incentivos o premios por el logro <strong>de</strong><br />

objetivos <strong>de</strong>portivos, <strong>de</strong>berán ser pagados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

noventa días siguientes a la ocurrencia <strong><strong>de</strong>l</strong> hecho que<br />

los originó. En todo caso, si el contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

termina con anterioridad a la llegada <strong>de</strong> este plazo, los<br />

emolumentos pactados como premios e incentivos <strong>de</strong>berán<br />

pagarse a la fecha <strong>de</strong> terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.<br />

Párrafo 4º<br />

Cesiones temporales y <strong>de</strong>finitivas<br />

Artículo 152 bis I.- Durante la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato, la entidad <strong>de</strong>portiva podrá convenir con otra<br />

la cesión temporal <strong>de</strong> los servicios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista<br />

profesional o una in<strong>de</strong>mnización por terminación<br />

anticipada <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo, para cuyos efectos<br />

<strong>de</strong>berá contar con la aceptación expresa <strong>de</strong> éste. El<br />

contrato respectivo <strong>de</strong>berá otorgarse por escrito.<br />

La cesión temporal suspen<strong>de</strong> los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo entre la ce<strong>de</strong>nte y el trabajador,<br />

pero no interrumpe ni suspen<strong>de</strong> el tiempo <strong>de</strong> duración<br />

pactado en dicho contrato. Cumplido el plazo <strong>de</strong> la<br />

cesión temporal, el <strong>de</strong>portista profesional se<br />

reincorporará al servicio <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong>portiva<br />

ce<strong>de</strong>nte.<br />

En virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> cesión temporal, la<br />

entidad ce<strong>de</strong>nte respon<strong>de</strong>rá subsidiariamente por el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones económicas <strong><strong>de</strong>l</strong>


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 277 <strong>de</strong> 278<br />

LEY<br />

cesionario, hasta el monto <strong>de</strong> lo pactado en el contrato<br />

original.<br />

Se entien<strong>de</strong> por in<strong>de</strong>mnización por terminación<br />

anticipada <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo, el monto <strong>de</strong> dinero<br />

que una entidad <strong>de</strong>portiva paga a otra para que ésta<br />

acceda a terminar anticipadamente el contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

que la vincula con un <strong>de</strong>portista profesional, y que, por<br />

tanto, pone fin a dicho contrato.<br />

A lo menos un diez por ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> monto <strong>de</strong> esta<br />

in<strong>de</strong>mnización le correspon<strong>de</strong>rá al <strong>de</strong>portista<br />

profesional.<br />

La terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo produce la<br />

libertad <strong>de</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>portista profesional.<br />

Párrafo 5º<br />

Del <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> información y pago por subrogación<br />

Artículo 152 bis J.- La entidad superior <strong>de</strong> la<br />

respectiva disciplina <strong>de</strong>portiva chilena <strong>de</strong>berá ser<br />

informada, por las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas que participan<br />

en las competencias que organiza, sobre el monto y<br />

estado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones laborales y<br />

previsionales que a éstos correspondan respecto <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s conexas que laboren para ellas.<br />

En el caso que la entidad <strong>de</strong>portiva no acredite<br />

oportunamente el cumplimiento íntegro <strong>de</strong> esas<br />

obligaciones, la entidad superior <strong>de</strong> la respectiva<br />

disciplina <strong>de</strong>portiva, a requerimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> o los<br />

trabajadores afectados, <strong>de</strong>berá retener <strong>de</strong> las<br />

obligaciones que tenga a favor <strong>de</strong> aquélla las sumas que<br />

se a<strong>de</strong>u<strong>de</strong>n y pagar por subrogación al <strong>de</strong>portista<br />

profesional o trabajador que <strong>de</strong>sempeña activida<strong>de</strong>s<br />

conexas o institución previsional acreedora.<br />

El monto y estado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones laborales y previsionales a que se refiere<br />

el inciso primero <strong>de</strong> este artículo, será acreditado en<br />

la forma establecida en el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo<br />

183-C <strong>de</strong> este Código.<br />

Párrafo 6º<br />

Del reglamento interno <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y seguridad<br />

Artículo 152 bis K.- Las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas<br />

estarán obligadas a confeccionar un reglamento interno<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, higiene y seguridad que contenga las<br />

obligaciones y prohibiciones a que <strong>de</strong>ben sujetarse los


Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.178</strong> Página 278 <strong>de</strong> 278<br />

LEY<br />

<strong>de</strong>portistas profesionales y los trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas, en los términos<br />

establecidos en el Título III, <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro I.<br />

En ningún caso podrán imponerse sanciones por<br />

situaciones o conductas extra<strong>de</strong>portivas. Tampoco podrán<br />

imponerse sanciones que consistan en la reducción <strong>de</strong> las<br />

vacaciones o cualquier <strong>de</strong>scanso, así como la exclusión<br />

<strong>de</strong> los entrenamientos con el plantel profesional.<br />

Los <strong>de</strong>portistas profesionales y trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan activida<strong>de</strong>s conexas tendrán <strong>de</strong>recho a<br />

manifestar libremente sus opiniones sobre temas<br />

relacionados con su profesión.<br />

Artículo 152 bis L.- Las infracciones a lo<br />

dispuesto en el presente Capítulo serán sancionadas con<br />

las multas señaladas en el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo<br />

478 <strong>de</strong> este Código.".<br />

Artículo 2°.- La presente ley entrará en vigencia<br />

el día 1 <strong><strong>de</strong>l</strong> mes subsiguiente al <strong>de</strong> su publicación en el<br />

Diario Oficial.".<br />

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y<br />

sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto<br />

como <strong>Ley</strong> <strong>de</strong> la República.<br />

Santiago, 2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2007.- MICHELLE BACHELET<br />

JERIA, Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la República.- Osvaldo Andra<strong>de</strong><br />

Lara, Ministro <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y Previsión Social.- Ricardo<br />

Lagos Weber, Ministro Secretario General <strong>de</strong> Gobierno.<br />

Lo que transcribo a usted, para su conocimiento.-<br />

Saluda a usted, Zarko Luksic Sandoval, Subsecretario <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!