12.05.2013 Views

revista Faltaenvido - Kapiango

revista Faltaenvido - Kapiango

revista Faltaenvido - Kapiango

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Movimiento Revolucionario Peronista (Rearte-Di Pasquale:<br />

1964), Peronismo de Base (Di Pasquale-Ongaro-Walsh-Duhalde<br />

el bueno-Ortega peña: 1970) Descamisados (1970) y Montoneros<br />

(1970). Algunas de ellas funcionaron en distintos momentos<br />

como organizaciones guerrilleras, o tuvieron un ala armada ante<br />

eventuales picos de represión militar.<br />

Por otro lado, específicamente como organizaciones juveniles,<br />

en los setenta actuaron rigurosamente la “vieja” UES (Unión de<br />

Estudiantes secundarios) y la posterior JUP (Juventud Universitaria<br />

Peronista), junto a las nuevas JTP (Juventud Trabajadora<br />

Peronista: 1973) y el MVP (Movimiento de Villeros Peronistas)<br />

A partir de 1974, en la Tendencia hubo diferencias “metodológicas”,<br />

o quizás de “posicionamientos” con respecto a los “tiempos”<br />

que marcaba la complejidad del cambiante panorama político con<br />

respecto a la presidencia de Perón. Sin lugar a dudas, las diferencias<br />

que produjeron posteriormente una contradictoria diversificación,<br />

fue la pertinencia de la lucha armada. Si bien para la<br />

JP de la Tendencia, las actividades de Montoneros, FAP y FAR,<br />

entre otros, no eran motivo de reniegos “metodológicos”, o “tácticos”,<br />

e incluso eran observados con admiración por algunos, no<br />

significaba que la Tendencia fuera el agente de las guerrillas urbanas<br />

peronistas de ese momento. Sin embargo, el hecho que<br />

marca una ruptura señera en el campo de la acción militante de<br />

la Tendencia, fue la ruptura de Perón con Montoneros, y sobre<br />

todo, pocos meses después, su pase a la clandestinidad.<br />

A partir de ese momento puede decirse que la Tendencia desdibuja<br />

su homogeneidad como movimiento juvenil. La lealtad a<br />

Perón rompe aquellos lazos que les permitía discutir las “tácticas”<br />

sin abrir grietas en la “estrategia”. Perón era la “estrategia”, y aunque<br />

poco después muere, resultará difícil reacomodar el lugar de<br />

la Juventud junto a los compañeros que decidieron retomar las<br />

armas y actuar en la clandestinidad.<br />

enero 2011<br />

el mameluco<br />

y la piedra<br />

volver al i ndice<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!