12.05.2013 Views

revista Faltaenvido - Kapiango

revista Faltaenvido - Kapiango

revista Faltaenvido - Kapiango

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

después, el 9 de diciembre y luego de que la Asamblea decide<br />

trasladarse a sesionar a Oruro debido a los numerosos disturbios<br />

en Sucre, se aprueba en esa ciudad altiplánica en detalle el texto<br />

de la nueva carta magna de Bolivia. La nueva Constitución crea<br />

autonomías departamentales, provinciales e indígenas. La oposición<br />

no asiste a la votación y días más tarde deciden no aceptar<br />

el texto en su conjunto. Rubén Costas, prefecto de Santa Cruz<br />

de la Sierra, se rehúsa a reconocer el texto constitucional y decide<br />

presentar públicamente el estatuto de autonomía regional.<br />

2008 se inicia con intentos de diálogo fallidos entre los prefectos<br />

opositores y el gobierno nacional. Costas convoca a referendo<br />

sobre las autonomías para el día 4 de mayo. Lo secundan en<br />

esta decisión los prefectos de Beni, Pando y Tarija, anunciando<br />

la convocatoria a referendos también en sus departamentos. Por<br />

su parte, el gobierno, luego de haber aprobado sin presencia de<br />

la oposición en el Congreso su convocatoria a referendo sobre<br />

la nueva Constitución, la establece para el mismo 4 de mayo. Sin<br />

embargo, la Corte Nacional Electoral de Bolivia rechaza todos<br />

los intentos de referendo para el día 4 de mayo. Esta decisión no<br />

cuenta con la anuencia de la oposición que se rehúsa a modificar<br />

sus intentos de legitimación del estatuto autonómico. Finalmente<br />

la consiguen mediante la aprobación del estatuto por el voto popular<br />

del departamento de Santa Cruz de la Sierra. Luego de este<br />

resultado, la oposición se siente más legitimada y presiona para<br />

que el referendo revocatorio se lleve a cabo.<br />

El 1 de junio se aprueban los estatutos autonómicos de los departamentos<br />

de Beni y Pando y días más tarde, el de Tarija corre<br />

la misma suerte. Los prefectos de los departamentos autonómicos<br />

deciden juntamente al prefecto del departamento de Cochabamba,<br />

Manfred Reyes Villa, hacer caso omiso del referendo<br />

revocatorio, aunque a último momento éste decide dar un paso<br />

atrás con respecto a su decisión.<br />

A fines del mes de julio, la única magistrada del Tribunal Consti-<br />

“Establecer si el<br />

futuro de Bolivia,<br />

en el marco del<br />

nuevo Estado plurinacionalinclusivo,<br />

presentará<br />

mayores oportunidades<br />

a nivel político,<br />

social y<br />

económico para la<br />

sociedad en su<br />

conjunto depende<br />

bastante del fortalecimiento<br />

de las<br />

instituciones que<br />

componen a la<br />

Nación y de la recuperación<br />

de la<br />

confianza perdida<br />

en las mismas por<br />

parte de la ciudadanía.”<br />

tucional ordena suspender<br />

el revocatorio. Sin embargo,<br />

el proceso sigue<br />

adelante bajo la responsabilidad<br />

de la Corte Nacional<br />

Electoral quien declara que<br />

es totalmente constitucional.<br />

A su vez establecen<br />

que el porcentaje para revocar<br />

a los prefectos es del<br />

50% más uno, mientras que<br />

para revocar al presidente<br />

es preciso un 53,7 %.<br />

Se instaura, a partir de<br />

estas medidas, un clima de<br />

insatisfacción y de disgusto<br />

por parte de los movimientos<br />

cívicos vinculados a los<br />

prefectos opositores. Días<br />

antes de la fecha estipulada<br />

para el referendo revocatorio,<br />

comienzan las protestas<br />

y huelgas de hambre por<br />

parte de estos sectores que<br />

alcanzan sus índices mayores<br />

cuando la Cumbre que<br />

debería llevarse a cabo en<br />

Tarija con presencia de los<br />

presidentes de Argentina y<br />

de Venezuela es suspendida.<br />

Asimismo, la sesión<br />

de honor del Congreso del<br />

día 6 de agosto, día de la<br />

enero 2011<br />

LA HORA DE<br />

LOS PUEBLOS<br />

volver al i ndice<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!