13.05.2013 Views

el movimiento estudiantil y la violencia institucional - Consejo ...

el movimiento estudiantil y la violencia institucional - Consejo ...

el movimiento estudiantil y la violencia institucional - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1184<br />

Gómez<br />

entendida ésta como <strong>el</strong> sentirse víctimas de un enemigo común: <strong>el</strong> gobierno<br />

representado por <strong>la</strong> figura d<strong>el</strong> gobernador y por experiencias concretas<br />

r<strong>el</strong>evantes y/o de <strong>violencia</strong>: muerte de estudiantes (1966), enfrentamientos<br />

con <strong>la</strong> policía (1963 y 1966), marchas, ataques contra edificios públicos<br />

(1956, 1963 y 1963), que provocan en los jóvenes un mecanismo de defensa<br />

ante <strong>la</strong> agresión perpetrada por sus mayores.<br />

La solidaridad generacional en momentos de crisis fue siempre <strong>el</strong> más<br />

poderoso resorte de <strong>la</strong>s hu<strong>el</strong>gas y manifestaciones <strong>estudiantil</strong>es: <strong>el</strong> impulso<br />

de ayudar conjuntamente a una causa pocas veces distinguible o c<strong>la</strong>ra a<br />

primera instancia.<br />

El <strong>el</strong>emento de mayor importancia lo constituyeron <strong>la</strong>s normas restrictivas<br />

de <strong>la</strong> libertad de pa<strong>la</strong>bra y de reunión, <strong>el</strong> espionaje, <strong>la</strong> intimidación,<br />

<strong>la</strong> brutalidad de <strong>la</strong> policía y <strong>el</strong> irrefutable impulso de solidaridad<br />

generacional hacia los compañeros maltratados, principalmente en <strong>el</strong><br />

<strong>movimiento</strong> de 1966. La solidaridad generacional con los condiscípulos<br />

ultrajados, humil<strong>la</strong>dos, encarc<strong>el</strong>ados, arrestados o expulsados fue casi siempre<br />

<strong>la</strong> principal causa emocional de <strong>la</strong>s manifestaciones <strong>estudiantil</strong>es y <strong>el</strong> término<br />

de esta represión una de <strong>la</strong>s demandas más fácilmente identificables<br />

por los estudiantes.<br />

La <strong>violencia</strong> mostrada por los estudiantes opera, en un primer momento,<br />

como un agravio común a <strong>la</strong> conciencia de <strong>la</strong> masa, una “descarga”, es<br />

<strong>el</strong> instante en <strong>el</strong> que todos los que pertenecen a <strong>el</strong><strong>la</strong> quedan despojados de<br />

sus diferencias y se sienten como iguales (Klineberg, 1975:123); en segundo<br />

lugar, juega <strong>la</strong> función de unificar y dar coherencia a <strong>la</strong> protesta: “[...]<br />

una vez constituida, quiere crecer con rapidez [...] Mientras está creciendo<br />

–por ejemplo, en situaciones revolucionarias, que comienzan con masas<br />

poco numerosas pero de alta tensión– acusa como si se tratase de una restricción<br />

todo lo que se opone a su crecimiento” (Canetti,1997:17).<br />

Por esta razón, los <strong>movimiento</strong>s <strong>estudiantil</strong>es convierten a los enfrentamientos<br />

más violentos en símbolos y estandartes con los cuales se identifican<br />

<strong>la</strong>s generaciones, es <strong>el</strong> origen de los espacios míticos y simbólicos<br />

de referencia que tienen los mismos (Baczko, 1985:11).<br />

Los <strong>movimiento</strong>s <strong>estudiantil</strong>es que se suceden en periodos r<strong>el</strong>ativamente<br />

cortos, con una diferencia de sólo cuatro años, son protagonizados por<br />

una generación de jóvenes que responden a carencias <strong>institucional</strong>es: bajo<br />

presupuesto, deterioro de <strong>la</strong>s condiciones físicas y materiales de trabajo,<br />

cuestionamiento a <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción y tipo de gobierno universitario, entre<br />

<strong>Consejo</strong> Mexicano de Investigación Educativa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!