13.05.2013 Views

comparecenciaDG_ISSST+ - issste

comparecenciaDG_ISSST+ - issste

comparecenciaDG_ISSST+ - issste

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La secretaria diputada Ana Elia Paredes Arciga: Gracias, diputado.<br />

Tiene la palabra la diputada Velia Idalia Aguilar Armendáriz, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido<br />

Acción Nacional, hasta por tres minutos.<br />

La diputada Velia Idalia Aguilar Armendáriz: Buenas tardes. Bienvenido, señor director general del<br />

ISSSTE. En Acción Nacional consideramos indispensable para la existencia de una verdadera vida<br />

democrática que los resultados de las acciones de la administración pública con la relación a la aplicación de<br />

los recursos públicos y la gestión gubernamental se expongan de manera transparente.<br />

Como hemos sostenido en diversas ocasiones, los legisladores y el Ejecutivo federal debemos continuar<br />

trabajando para garantizar la viabilidad política y financiera del instituto que usted dignamente representa.<br />

Por ello, resulta necesario fortalecer el enfoque de la medicina preventiva, mediante la instrumentación de<br />

intervenciones educativas ante la población afiliada, a fin de lograr una transformación de sus estilos de vida<br />

hacia uno más saludable; de esta manera, el costo para enfrentar enfermedades crónico-degenerativas<br />

disminuiría de manera considerable.<br />

En Acción Nacional nos preocupan principalmente la inversión en dos enfermedades: la obesidad y el cáncer<br />

de mama. En México cada año se registran alrededor de 4 mil 600 decesos por esta causa, la mayoría entre<br />

mujeres mayores de 50 años de edad en las que la cultura de la prevención y el autocuidado es prácticamente<br />

nula. La única intervención efectiva para reducir la mortalidad por cáncer de mama es la detección temprana<br />

por medio de una mastografía, pero en México solo el 7 por ciento de las mujeres en riesgo de desarrollar la<br />

enfermedad tiene acceso a este estudio.<br />

Por esa razón las instituciones de salud están en riesgo de ser rebasadas ante la creciente demanda de<br />

pacientes que padecen cáncer de mama, pues se trata de la segunda causa de muerte en mujeres de edad<br />

reproductiva en México.<br />

Por otra parte, la obesidad mórbida es uno de los padecimientos que más preocupación ha generado en los<br />

últimos meses, mismo que ha demostrado que requerirá de los esfuerzos de la sociedad mexicana en su<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!