13.05.2013 Views

Nuevo material

Nuevo material

Nuevo material

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMA 11<br />

LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN (1898-1931)<br />

Nota aclaratoria en referencia a la vida política de la Restauración, durante el breve reinado del rey<br />

Alfonso XII (1875- 1885) uno de los hechos más comentados fue su enlace con su prima María de<br />

las Mercedes, prematuramente fallecida.<br />

La muerte del rey en noviembre 1885, con 28 años, al cabo de 10 años de reinado, Alfonso XII no<br />

dejaba varón pero María Cristina ,segunda esposa del rey, estaba embarazada ,no alteró la política<br />

de la Restauración, que prosiguió su marcha durante la regencia de la segunda esposa del monarca,<br />

María Cristina de Habsgurgo, que en mayo de 1886 nació su hijo póstumo y estuvo como regenrte<br />

hasta 1902 cuando Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad.<br />

Introducción<br />

• La Restauración a partir del desastre del 98 tiene una segunda etapa que vino marcada por la<br />

subida al trono de Alfonso XIII en 1902 y que finalizó en 1931 con la caída de la monarquía<br />

y la proclamación de la Segunda República.<br />

• Nueva generación de políticos: Antonio Maura y José Canalejas<br />

• <strong>Nuevo</strong>s movimientos sociales<br />

• A partir de 1912 la decadencia y fragmentación del régimen dio lugar la fortalecimiento de<br />

la oposición republicana, obrerista y nacionalista.<br />

• Problemas como el colonial en Marruecos y el impacto de la Gran Guerra, agudizaron los<br />

conflictos que estallaron en los sucesos revolucionarios de 1917<br />

• La incapacidad del sistema de la Restauración para renovarse y democratizarse acabó<br />

propiciando la solución militar y en 1923, el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera dio<br />

origen a una dictadura hasta 1930 y el compromiso de la propia monarquía con el nuevo<br />

régimen desembocó en su caída en abril de 1931.<br />

1. El reformismo dinástico<br />

El desastre del 98 manifestó las deficiencias del régimen de la Restauración y dio lugar a un<br />

reformismo político, basado en las ideas regeneracionistas.<br />

1.1 El fracaso del primer gobierno regeneracionista<br />

1899 la regente María Cristina otorgó su confianza a Silvela lider conservador, quien convocó<br />

elecciones, el nuevo gabinete mostró voluntad de renovación dando entrada a figuras ajenas a la<br />

política con anterioridad ( Polavieja, Durán y Bas). Se inició así una política reformista con<br />

proyectos de descentralización administrativa, pero tambíén se realizó una política de aumento de<br />

impuestos en productos de primera necesidad, así como la creación de nuevos impuestos con la<br />

finalidad de sufragar los gastos ocasionados por la guerra de Cuba. Estas cargas fiscales llevaron al<br />

“ cierre de cajas” (Cataluña) boicot de los contribuyentes a la recaudación de tributos, en<br />

consecuencia la regente en 1901 otorgó de nuevo el gobierno a los liberales, la regeneración duró a<br />

penas un año y volvieron a aparecer los turnos de partidos, la Restauración sobrevivió al 98.<br />

1.2 Las reformas de Maura y Canalejas<br />

En 1913 muere Sagasta y alcanzó la jefatura del P. Conservador Maura mientras que en el P.Liberal<br />

se afianzaba Canalejas, ambos influidos por el regeneracionismo impulsaron reformas, pero el<br />

miedo a aceptar los riesgos de una participación democrática mantuvieron el turno dinástico y el<br />

falseamiento electoral, impidiendo la democratización del régimen.<br />

Antonio Maura:<br />

− Revolución “desde arriba”, desde el gobierno, quería desbancar tanto a la vieja casta<br />

caciquil como impedir que las clases populares adquiriesen mucho protagonismo. Por ello<br />

llevó a cabo una Ley Electoral , que hizo más difícil el fraude electoral.( ni democratizó el<br />

sistema ni acabó con el fraude pero...)<br />

− Proyecto de Reforma de la Administración, procuró atraer hacia el régimen el nacionalismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!