13.05.2013 Views

Nuevo material

Nuevo material

Nuevo material

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tratado de París puso fin a la dominación española. Tras la intervención norteamericana y derrota<br />

española en la batalla de Cavite Sin embargo, en lugar de lograr la independencia, las islas pasaron<br />

bajo la soberanía de los EEUU . Esta decisión provocó una nueva lucha armada, dirigida por el<br />

mismo Aguinaldo, hasta que en 1901 cayó prisionero de los americanos.<br />

6.Las consecuencias del desastre del 98<br />

6.1 Una crisis política y moral<br />

El desastre se convirtió en le símbolo de la primera gran crisis del sistema político de la<br />

Restauración: crisis política, pero continúa el turnismo y se estimuló el crecimiento de los<br />

movimientos nacionalistas por lo tanto la crisis fue sobre todo moral e ideológica: “nación<br />

decadente”, moribunda , fue de gran impacto psicológico, nación de segunda. Ejército ineficaz,<br />

sistema político corrupto y con políticos incompetentes.<br />

6.2 El regeneracionismo.<br />

Surge como la necesidad de renovar la vida política y social del país, su mayor exponente fue<br />

Joaquín Costa. Institución Libre Enseñanza, tenía en sus filas a personalidades influidas por el<br />

krausismo: sistema filosófico fundamentado en la conciliación entre el teísmo y el panteísmo,<br />

promovían el contacto directo del alumno con la naturaleza y con cualquier objeto de conocimiento,<br />

la laicidad y la libertad de conciencia.<br />

También un grupo de literatos y pensadores, Generación del 98 ,intentaron analizar el problema de<br />

España, en sentido muy critico y pesimista.<br />

Aunque el desastre del 98 significó el fin del sistema de la Restauración tal y como lo había<br />

diseñado Cánovas, la política reformista de tono regeneracionista no llevó las profundas reformas<br />

anunciadas, sino que se limitó a dejar que el sistema siguiese funcionando con cambios mínimos.<br />

La derrota militar tuvo consecuencias para el ejército, acusado por una parte de la opinión pública<br />

de tener responsabilidad en el desastre, frente a un antimilitarismo, una parte de militares<br />

atribuyeron la derrota a la corrupción e ineficacia de los políticos, por ello entre los militares<br />

aumentó el sentimiento de que debían tener mayor presencia y protagonismo en la vida política del<br />

país. Esta sensación fue aumentando y culminó en el golpe de Estado de Primo de Rivera, en 1923<br />

que dio lugar a una dictadura de 7 años y el protagonizado por el general Franco en 1936 que<br />

provocó una guerra civil y sumió a España en una dictadura militar de casi 40 años.<br />

Rosa Mª Vilá Blasco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!