13.05.2013 Views

¡Eh Toro! número 29 Octubre, Noviembre, Diciembre ... - Burladerodos

¡Eh Toro! número 29 Octubre, Noviembre, Diciembre ... - Burladerodos

¡Eh Toro! número 29 Octubre, Noviembre, Diciembre ... - Burladerodos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34<br />

ALCORA<br />

El Club taurino de Alcora<br />

visita Extremadura y Portugal<br />

Después de todo un año de preparativos<br />

por fin llegó el puente que une el Día de la<br />

Comunidad Valenciana con la festividad de<br />

Ntra. Señora del Pilar. Teníamos cinco días<br />

preciosos para relajarnos y disfrutar de lo<br />

que más nos gusta a los taurinos: ver el toro<br />

en el campo. Su crianza. Su tienta y sobre<br />

todo compartir los quehaceres camperos<br />

con los curtidos vaqueros, el mayoral y<br />

con el propio ganadero, verdadero artífice<br />

de su producto.<br />

Así pues el Viernes ocho de <strong>Octubre</strong><br />

después de comer partimos de Alcora en<br />

un magnífico autobús de La Hicid que<br />

estrenábamos nosotros. Su chófer, Víctor<br />

Saura, joven pero con dilatada experiencia,<br />

hizo que el viaje fuera seguro, cómodo,<br />

armónico y ameno. Llegamos a cenar a la<br />

ciudad de Toledo donde pernoctamos. A la<br />

mañana siguiente nos recogió en el Hotel<br />

un joven guía erudito y estudioso de su<br />

ciudad y con él compartimos el encanto<br />

de Toledo. Sus calles, sus edificios más<br />

relevantes, su incomparable Catedral, el<br />

Puente de S. Martín, la iglesia de Santo<br />

Tomé donde quedamos encantados, por su<br />

explicación, del cuadro pintado por el Greco<br />

de la “Muerte del Conde de Orgaz". Y, cómo<br />

no, finalizamos nuestra visita en la fábrica<br />

de artesonado y espadas toledanas.<br />

A hora de comer llegamos a Cáceres y<br />

por la tarde entramos en su casco antiguo a<br />

través del Arco de la Estrella. Allí otro guía<br />

nos dio todo tipo de explicaciones. La verdad<br />

es que es monumental. No en vano es patrimonio<br />

de la humanidad. Da la sensación de<br />

viajar por el túnel del tiempo y retroceder a<br />

la Edad Media. Por su puesto, no dejamos<br />

de saborear el gustoso jamón ibérico, tomar<br />

unos vinos e ir de compras.<br />

A la mañana siguiente comenzaba<br />

nuestra verdadera visita taurina. Bajo la<br />

sombra de Jerez de los Caballeros entrábamos<br />

en “Los Bolsicos”, finca de 760<br />

Hectáreas donde pastan los toros de los<br />

HEREDEROS DEL CONDE DE LA CORTE<br />

junto a los de MARIA OLEA. Allí nos recibió<br />

su propietario D. Luis Guillermo López Olea<br />

junto a su inseparable mayoral D. Salvador<br />

Magallanes, que tras las presentaciones al<br />

grupo nos ofrecieron un magnífico aperitivo<br />

en los salones del cortijo. Los productos<br />

de la tierra estaban divinos. El jamón, los<br />

chorizos, las morcillas, los diferentes tipos<br />

de quesos, regado todo por un excelente<br />

vino extremeño. Con el estómago lleno,<br />

atravesando las caballerizas y el guadarnés<br />

iniciamos nuestra expedición por la finca.<br />

Unos en tractor, otros en todo terreno contemplábamos<br />

los magníficos ejemplares del<br />

Conde. Más de ochenta años de historia<br />

de toros legendarios. <strong>Toro</strong>s serios, fuertes,<br />

hondos, de aspecto aleonado. Cornalones<br />

de ancha arboladura ideal para “ hacer el<br />

avión” en su embestida hacia la capa del<br />

torero. Pero en el campo son nobles y manejables.<br />

Excelente compenetración entre el<br />

ganadero y su mayoral, éste cuando habla<br />

parece un libro abierto dándonos todo tipo<br />

de explicaciones, disfrutando con ello. Sólo<br />

hombres así, enamorados de su trabajo,<br />

José Luis Esteban<br />

lo pueden desempeñar correctamente las<br />

veinticuatro horas del día sin conocer vacaciones<br />

ni fiestas. Pasamos por todos los<br />

cercados, sin prisas, quedándonos con todo<br />

tipo de detalles, pero ¡Ojo¡ el cercado de las<br />

madres de la ganadería. En ellas reside el<br />

verdadero secreto de esta casa. Vacas cornalonas,<br />

veletas y astifinas que enamoran<br />

a cualquier semental.<br />

Su plaza de tientas es austera, no muy<br />

grande y nos la definieron como un laboratorio<br />

de minucioso trabajo, donde allí<br />

no se exhibe nadie, solamente es utilizada<br />

para conservar este mítico encaste que es<br />

pilar de una gran parte de la cabaña brava<br />

española.<br />

Comimos en la misma finca un sabroso<br />

cocido extremeño cocinado por los hermanos<br />

Méndez de Jerez de los Caballeros.<br />

Y en la sobremesa D. Guillermo, con las<br />

ideas muy claras, nos obsequió con una<br />

clase magistral de lo que debe ser el toro<br />

de lidia, que entre otras cosas debe tener<br />

la chispa y la movilidad suficiente para que<br />

el que realmente sea un torero profesional<br />

sepa aprovecharlo y lidiarlo correctamente<br />

produciendo emoción en el tendido. Lo que<br />

ocurre es que los toreros actuales prefieren<br />

el toro “carretón” que no les cause problemas,<br />

pero con ello están consiguiendo que<br />

el aburrimiento reine en las gradas y que<br />

cada vez la gente acuda menos a las corridas<br />

de toros. D. Guillermo nos confesó que<br />

le encanta el “toro de calle” tal y como se<br />

concibe en nuestra Comunidad Valenciana,<br />

pero su camada es corta y tiene muy claro<br />

que él cría toros para su lidia en la plaza<br />

y no puede desperdiciar ni un solo gen de<br />

bravura en su laboratorio para conseguir su<br />

toro ideal, por lo tanto es muy difícil que le<br />

quede un toro para la calle. No obstante nos<br />

dijo que para la próxima temporada tiene<br />

un toro que no reúne las características<br />

genéticas completas para la lidia y tras 15<br />

años de rogativas de un buen amigo suyo,<br />

taxidermista de profesión, éste se llevará

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!