13.05.2013 Views

El futuro del derecho de autor y - Rooter

El futuro del derecho de autor y - Rooter

El futuro del derecho de autor y - Rooter

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.2.1 Puesta a disposición <strong>de</strong> mera copia servil<br />

No se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como UGC la mera puesta a disposición en Internet <strong>de</strong> contenidos<br />

<strong>de</strong> terceros sin realizar una aportación creativa ni haber transformado los mismos. Esto<br />

conlleva que cuando la difusión en la red es una mera copia servil <strong><strong>de</strong>l</strong> contenido <strong>de</strong> un tercero,<br />

<strong>de</strong> forma que lo que se pone a disposición <strong>de</strong> otros usuarios no viene acompañado<br />

<strong>de</strong> una aportación creativa <strong>de</strong> ningún tipo, no estaríamos ante un UGC.<br />

4.2.2 Transformación <strong>de</strong> un contenido por un usuario profesional<br />

No se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como UGC aquel contenido que ha sido creado o transformado por un<br />

usuario como resultado <strong>de</strong> su actividad profesional, ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena.<br />

4.2.3 Puesta a disposición a través <strong>de</strong> un medio analógico<br />

<strong>El</strong> concepto <strong>de</strong> UGC va estrechamente ligado a las re<strong>de</strong>s digitales y sus posibilida<strong>de</strong>s y,<br />

particularmente, a las oportunida<strong>de</strong>s que ofrece la web 2.0. La razón <strong>de</strong> esto es que la masificación<br />

<strong>de</strong> los UGC han surgido gracias a Internet y a las Tecnologías <strong>de</strong> la Información y<br />

Comunicación (TIC), primero mediante la aparición en el mercado <strong>de</strong> dispositivos, software<br />

y aplicaciones que facilitan la creación y copia <strong>de</strong> contenidos y, en segundo lugar, gracias a<br />

las vías <strong>de</strong> difusión que no ofrecen los entornos analógicos o físicos, tales como las re<strong>de</strong>s<br />

sociales o plataformas para compartir contenidos como YouTube, que permite llegar <strong>de</strong> manera<br />

casi inmediata a un público potencial <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> usuarios en los cinco continentes.<br />

Por lo mismo, no serían UGC los contenidos distribuidos por los usuarios a través <strong>de</strong> medio<br />

analógico o físicos. En consecuencia, una obra literaria creada por usuario que incorporase<br />

ilustraciones obtenidas a través <strong>de</strong> Internet, pero que fuese distribuida físicamente en papel<br />

por el propio usuario, no sería UGC.<br />

4.3 Tipología <strong>de</strong> contenidos generados por los usuarios (UGC)<br />

A efectos <strong>de</strong> hacer una clasificación taxonómica <strong>de</strong> los contenidos generados por los usuarios<br />

(UGC), podríamos dividir los mismos en los siguientes tipos o categorías:<br />

a. Contenidos sujetos a <strong><strong>de</strong>recho</strong>s <strong>de</strong> <strong>autor</strong> que no están basados en obras preexistentes,<br />

y cuya explotación es pacífica, puesto que es el propio titular <strong>de</strong> todos los <strong><strong>de</strong>recho</strong>s<br />

quien pone a disposición la obra en la red. Correspon<strong>de</strong> a aquel supuesto en que el<br />

usuario crea una obra totalmente original, como ocurriría por ejemplo en el caso <strong>de</strong> un<br />

poema <strong>de</strong> amor escrito por un poeta no profesional a su novia y publicado en su blog;<br />

b. Contenidos sujetos a <strong><strong>de</strong>recho</strong>s <strong>de</strong> <strong>autor</strong> que constituyen obras compuestas, en las<br />

que los usuarios integran una obra preexistente en otra obra <strong>de</strong> nueva creación, pero<br />

no transformándola o adaptándola, sino que incorporándola o agregándola tal cuál es.<br />

Sería el caso <strong>de</strong> la sincronización <strong>de</strong> una obra musical en ví<strong>de</strong>o, o la inclusión <strong>de</strong> una<br />

fotografía en un post <strong>de</strong> un blog;<br />

c. Contenidos sujetos a <strong><strong>de</strong>recho</strong>s <strong>de</strong> <strong>autor</strong> que transforman o adaptan obras preexistentes.<br />

Ejemplos <strong>de</strong> estas obras serían la dramatización <strong>de</strong> un cuento <strong>de</strong> Lucía Etxebarria<br />

disponible en YouTube o la adaptación mediante arreglos <strong>de</strong> una canción <strong>de</strong> Nacho<br />

Cano y “colgada” en MySpace, ambas realizadas por usuarios no profesionales.<br />

<strong>Rooter</strong><br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!