13.05.2013 Views

El futuro del derecho de autor y - Rooter

El futuro del derecho de autor y - Rooter

El futuro del derecho de autor y - Rooter

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7.2 La situación actual: régimen jurídico en España <strong>de</strong> los contenidos protegidos<br />

generados por usuarios. Problemas y dificulta<strong>de</strong>s en el entorno<br />

web 2.0<br />

7.2.1 Delimitación<br />

Si bien a día <strong>de</strong> hoy existe en el seno <strong>de</strong> la Unión Europea una discusión activa respecto<br />

los problemas relacionados con la propiedad intelectual <strong>de</strong> los contenidos creados por los<br />

usuarios en entornos digitales que podría finalizar eventualmente con la inclusión <strong>de</strong> una<br />

nueva regulación comunitaria en materia <strong>de</strong> UGC, la realidad actual es que el régimen jurídico<br />

aplicable a los UGC es el mismo que a cualquier otra obra protegida por el <strong><strong>de</strong>recho</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>autor</strong>, sin contar por tanto con una regulación específica.<br />

Dicho régimen incluye figuras tan habituales como las adaptaciones <strong>de</strong> obras preexistentes<br />

– como ocurre, por ejemplo, con un cortometraje amateur “colgado” en YouTube y<br />

basado en un cuento <strong>de</strong> Mario Vargas Llosa – o la incorporación <strong>de</strong> obras preexistentes en<br />

otras nuevas, como sería, por ejemplo, el caso <strong>de</strong> la aparición en el plano posterior <strong>de</strong> una<br />

fotografía <strong>de</strong> un perfil <strong>de</strong> Facebook <strong>de</strong> una reproducción <strong>de</strong> un cuadro <strong>de</strong> Francis Bacon.<br />

Ambos ejemplos constituirían casos <strong>de</strong> infracción <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>recho</strong>s <strong>de</strong> acuerdo con la legislación<br />

vigente si estos usuarios/creadores no hubiesen obtenido <strong>autor</strong>ización <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los<br />

correspondientes titulares <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>recho</strong>s para realizar estas transformaciones/adaptaciones<br />

o incorporaciones.<br />

A continuación <strong>de</strong>scribimos el régimen jurídico aplicable a los UGC, que como indicamos,<br />

no se diferencia <strong><strong>de</strong>l</strong> aplicable a cualquier otra clase <strong>de</strong> <strong>autor</strong>.<br />

7.2.2 Normativa nacional e internacional en materia <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>recho</strong> <strong>de</strong> <strong>autor</strong> y <strong><strong>de</strong>recho</strong>s<br />

conexos aplicable a los UGC<br />

En la actualidad, la normativa que regula los <strong><strong>de</strong>recho</strong>s <strong>de</strong> <strong>autor</strong> <strong>de</strong> los contenidos generados<br />

por los usuarios (UGC) se agrupa, en el caso español, en tres niveles fundamentales:<br />

Tratados Internacionales, Derecho comunitario y Derecho nacional.<br />

7.2.2.1 Los Tratados Internacionales<br />

En los Tratados Internacionales, encontramos instrumentos multilaterales que regulan tanto<br />

los <strong><strong>de</strong>recho</strong>s <strong>de</strong> <strong>autor</strong> como los <strong><strong>de</strong>recho</strong>s afines o conexos. La importancia <strong>de</strong> estos Tratados<br />

no radica solamente en su papel <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada Derecho nacional, sino también <strong>de</strong><br />

cara a la protección transnacional <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong><strong>de</strong>recho</strong> <strong>de</strong> <strong>autor</strong>, aspecto especialmente importante<br />

en un entorno como Internet. Así, son especialmente relevantes los siguientes instrumentos<br />

internacionales:<br />

• <strong>El</strong> Convenio <strong>de</strong> Berna para la Protección <strong>de</strong> las Obras Literarias y Artísticas adoptado el<br />

9 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1886 14 (al que <strong>de</strong> aquí en a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante nos referiremos como “Convenio<br />

<strong>de</strong> Berna”).<br />

• La Convención <strong>de</strong> Roma sobre la protección <strong>de</strong> los artistas intérpretes o ejecutantes,<br />

los productores <strong>de</strong> fonogramas y los organismos <strong>de</strong> radiodifusión, adoptado en Roma<br />

el 26 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1961.<br />

14 Revisado en París el 24 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1971. Instrumento <strong>de</strong> Ratificación <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1973<br />

<strong>Rooter</strong><br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!