13.05.2013 Views

descarga el pdf de hoy - Ciudad CCS

descarga el pdf de hoy - Ciudad CCS

descarga el pdf de hoy - Ciudad CCS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.ciudadccs.info LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2012 / CIUDAD <strong>CCS</strong> CULTURA 29<br />

La joven es percusionista <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica Juvenil <strong>de</strong> Caracas. Foto jack bocaranda<br />

“El sentido d<strong>el</strong> oído me ha<br />

ayudado bastantes veces”<br />

> Lorena Rodríguez ha hecho <strong>de</strong> su discapacidad visual un estímulo<br />

Luisana <strong>de</strong> sario<br />

ciudad ccs<br />

Un sonido lejano le avisa que ya<br />

es hora <strong>de</strong> entrar al teatro. Alguien<br />

la toma por <strong>el</strong> brazo y la<br />

guía hasta <strong>el</strong> lado más profundo<br />

d<strong>el</strong> escenario. Se <strong>de</strong>tiene frente a<br />

los timbales y <strong>de</strong>más instrumentos<br />

<strong>de</strong> percusión que con <strong>de</strong>streza<br />

ejecuta. Su nombre es Lorena Rodríguez,<br />

su oficio músico <strong>de</strong> la Orquesta<br />

Sinfónica Juvenil <strong>de</strong> Caracas<br />

y su misión <strong>de</strong> vida afinar bien<br />

<strong>el</strong> oído para captar todo <strong>el</strong> universo<br />

que la vista no le rev<strong>el</strong>a.<br />

Lorena atendió al llamado d<strong>el</strong><br />

arte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pequeña, sólo<br />

que en su caso ha requerido un esfuerzo<br />

mayor, pues un síndrome<br />

<strong>de</strong>generativo, conocido como<br />

amaurosis congénita <strong>de</strong> Leb<strong>el</strong>, ha<br />

pigmentado su retina hasta <strong>el</strong><br />

punto <strong>de</strong> reducirle la visión.<br />

A los seis años aprendió los primeros<br />

acor<strong>de</strong>s con un profesor <strong>de</strong><br />

cuatro que era invi<strong>de</strong>nte. “Cuando<br />

mi hermana mayor iba a su<br />

clase <strong>de</strong> guitarra yo la acompañaba,<br />

a veces me coleaba hasta que<br />

mi mamá me pudo conseguir una<br />

guitarra, que era más gran<strong>de</strong> que<br />

yo, pero bueno, más o menos la<br />

tocaba ahí”, comenta.<br />

A los nueve años ingresó al coro<br />

d<strong>el</strong> Sistema <strong>de</strong> Orquestas en Propatria<br />

y casi <strong>de</strong> inmediato empezó<br />

a tocar percusión. Luego pasó<br />

por <strong>el</strong> Conservatorio <strong>de</strong> Funda-<br />

musical Bolívar y finalmente audicionó<br />

para la Sinfónica Juvenil<br />

<strong>de</strong> Caracas.<br />

“En la orquesta a veces es difícil<br />

porque toco instrumentos gran<strong>de</strong>s<br />

y las partituras están a cierta<br />

distancia. Lo que hago es aprendérm<strong>el</strong>as<br />

<strong>de</strong> memoria <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

los primeros ensayos y con la lupa<br />

voy leyendo”, <strong>de</strong>scribe.<br />

La lejanía en la que se encuentra<br />

<strong>el</strong> director, la oscuridad <strong>de</strong> las<br />

salas, los contrastes <strong>de</strong> los colores<br />

en las pare<strong>de</strong>s son <strong>el</strong>ementos que<br />

<strong>de</strong>terminan su ejecución en escena.<br />

Cuando <strong>el</strong> piano toma protagonismo<br />

la batuta d<strong>el</strong> maestro <strong>de</strong><br />

turno se mueve menos, allí se<br />

complica un poco la situación para<br />

<strong>el</strong>la. Sin embargo, cuando sus<br />

compañeros saben que viene una<br />

parte difícil se lo anuncian en voz<br />

muy baja.<br />

“La última vez que pasé un susto<br />

tremendo fue cuando tocamos<br />

con <strong>el</strong> maestro Gustavo Dudam<strong>el</strong><br />

y la ch<strong>el</strong>ista Natalia Gutman. Había<br />

una entrada súper incómoda,<br />

era muy piano y yo estaba tocando<br />

tímpano en ese momento. Estaba<br />

nerviosa pero la música me<br />

ayudó, escuchar es lo más importante.<br />

Siempre dicen que cuando<br />

se tiene una <strong>de</strong>ficiencia en uno <strong>de</strong><br />

los sentidos hay otro que se <strong>de</strong>sarrolla,<br />

bueno <strong>el</strong> sentido d<strong>el</strong> oído<br />

me ha ayudado bastantes veces”,<br />

reflexiona.<br />

Aunque <strong>de</strong>scribe días <strong>de</strong> ensayos<br />

difíciles, su persistencia y fe<br />

en <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la música se mantienen.<br />

“Nadie sabe la experiencia<br />

<strong>de</strong> cada quien, para uno es<br />

muy fácil cuando ve a los <strong>de</strong>más,<br />

pero una cosa que me ha enseñado<br />

la orquesta es que a todos nos<br />

pue<strong>de</strong> pasar algo en un concierto.<br />

Si hay una equivocación todos<br />

nos hemos podido recuperar juntos.<br />

Esa conexión <strong>de</strong> grupo es importante,<br />

ahí ya no vale que tengas<br />

toda la vista d<strong>el</strong> mundo, sino<br />

que vayas escuchando y sintiendo<br />

lo que <strong>el</strong> otro va haciendo”, dice.<br />

Lorena aprendió <strong>el</strong> método<br />

Braille previendo <strong>el</strong> <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong><br />

su condición visual, <strong>de</strong> hecho su<br />

prueba <strong>de</strong> ingreso para la Escu<strong>el</strong>a<br />

<strong>de</strong> Artes <strong>de</strong> la Universidad Central<br />

<strong>de</strong> Venezu<strong>el</strong>a, en la cual estudia<br />

Música, la realizó a través <strong>de</strong><br />

este método <strong>de</strong> escritura. “Fue<br />

una <strong>de</strong> las primeras pruebas en<br />

Braille que se hicieron en Humanida<strong>de</strong>s”,<br />

indica. Adicionalmente,<br />

estudia un manual <strong>de</strong> música<br />

para invi<strong>de</strong>ntes.<br />

Su aspecto menudo contrasta<br />

con la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> su experiencia<br />

<strong>de</strong> vida y la manera en que ha hecho<br />

<strong>de</strong> <strong>el</strong>la un punto <strong>de</strong> partida<br />

para crecer como artista. A diario<br />

Lorena da un impulso a su visión<br />

sin forzarla, sabe que la oportunidad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir <strong>el</strong> mundo a través<br />

d<strong>el</strong> oído no es cualquier cosa.<br />

HOY EN <strong>CCS</strong><br />

7:00am<br />

Jornada<br />

<strong>de</strong>sayunos navi<strong>de</strong>ños<br />

Actividad organizada por la<br />

Alcaldía <strong>de</strong> Caracas junto al<br />

Gobierno d<strong>el</strong> Distrito Capital.<br />

Plaza Bolívar, casco histórico.<br />

9:00am<br />

Radio<br />

La hora d<strong>el</strong> acetato<br />

Conducido por Ramón Guarate,<br />

presenta música <strong>de</strong> los años, 60,<br />

70 y 80. Por YVKE Mundial 94.5<br />

FM.<br />

12:00m<br />

Música<br />

Parrandón navi<strong>de</strong>ño<br />

Actividad d<strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Po<strong>de</strong>r<br />

Popular para la Cultura a propósito<br />

<strong>de</strong> las festivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cembrinas.<br />

Galería <strong>de</strong> Arte Nacional.<br />

Entrada libre.<br />

1:00pm<br />

Taller<br />

encua<strong>de</strong>rnación<br />

A cargo <strong>de</strong> Rommy Andra<strong>de</strong>. Sala<br />

<strong>de</strong> Talleres d<strong>el</strong> Museo <strong>de</strong> B<strong>el</strong>las<br />

Artes. Entrada libre.<br />

2:30pm<br />

Cine<br />

La isla siniestra<br />

De Martin Scorsese, 2010. Ciclo<br />

<strong>de</strong> cine 70 años <strong>de</strong> un creador.<br />

Sala Cinemateca, Museo <strong>de</strong> B<strong>el</strong>las<br />

Artes, Los Caobos.<br />

3:00pm<br />

Música<br />

Huascar Barradas<br />

El flautista venezolano brindará<br />

un concierto extraordinario con <strong>el</strong><br />

que <strong>el</strong> Banco Central <strong>de</strong> Venezu<strong>el</strong>a<br />

(BCV) y la comunidad caraqueña<br />

darán la bienvenida a la Navidad.<br />

Plaza Juan Pedro López, ubicada<br />

en la se<strong>de</strong> d<strong>el</strong> BCV.<br />

Cine<br />

Fuego sobre <strong>el</strong> Marmara<br />

De David Segarra, 2012.<br />

Sala C<strong>el</strong>arg, Altamira.<br />

4:00pm<br />

Música<br />

Festival Coral<br />

Actividad organizada por <strong>el</strong> Banco<br />

Central <strong>de</strong> Venezu<strong>el</strong>a (BCV), continuando<br />

con la programación <strong>de</strong><br />

Navidad. Plaza Juan Pedro López<br />

d<strong>el</strong> BCV.<br />

4:30pm<br />

Música<br />

Los Katalíticos<br />

A cargo d<strong>el</strong> Colectivo Cultural<br />

Kunta Kinte. Terminal Río Tuy, cerca<br />

<strong>de</strong> la plaza Diego Ibarra.<br />

5:00pm<br />

Cine<br />

<strong>el</strong> resultado d<strong>el</strong> amor<br />

De Eliseo Subi<strong>el</strong>a, 2007.<br />

Lugar: Sala C<strong>el</strong>arg, avenida Luis<br />

Roche, Altamira.<br />

Compilado por L. Cantillo<br />

6:00pm - <strong>el</strong>évate. Una completa guía para conocer <strong>de</strong> manera educativa cada<br />

rincón <strong>de</strong> Venezu<strong>el</strong>a, bajo la dirección general d<strong>el</strong> productor nacional in<strong>de</strong>pendiente,<br />

Juan Robles. Transmitido a través <strong>de</strong> la T<strong>el</strong>evisora Social TVes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!