13.05.2013 Views

T E S I S - UNAM

T E S I S - UNAM

T E S I S - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Se adiciona una inclusión que consiste de un volumen poroso secundario<br />

compuesto de fracturas y vúgulos, obteniéndose un modelo de mezclado y se<br />

calculan las propiedades del sistema resultante.<br />

• Considera que a mayor adición de bajas inclusiones cambian las propiedades<br />

del medio resultante por la simple adición de cada inclusión. El resultado es<br />

una teoría de medio efectivo, la cual es válida solo para bajas concentraciones<br />

de inclusiones, ya que las interacciones entre las inclusiones no son tomadas<br />

en cuenta.<br />

La teoría de medios efectivos permite, con modelos matemáticos, relacionar las<br />

propiedades elásticas de una roca con cada uno de los constituyentes.<br />

Para predecir las propiedades elásticas efectivas de una mezcla de granos y poros,<br />

generalmente se necesita especificar:<br />

a) La fracción de volumen de los materiales presentes.<br />

b) El módulo elástico de los materiales presentes.<br />

c) Geometría de los espacios porosos ocupados por el material.<br />

Se considera que un atributo geofísico (como impedancia, semblanza y coherencia)<br />

proporciona información del sistema resultante entre el material base y la inclusión.<br />

Las propiedades elásticas que caracterizan el comportamiento esfuerzo/deformación<br />

de un material son: la relación de Poisson (ν ), el módulo volumétrico (κ ), el módulo<br />

de cizalla (G), el módulo de Young (E), y la constante elástica de Lamé ( λ ).<br />

En el subsuelo, las rocas del yacimiento se encuentran sujetas a esfuerzos “in situ”<br />

debido a los efectos combinados de la presión de sobrecarga (o litostática), la cual es<br />

ejercida por el peso de las capas superiores; y los esfuerzos tectónicos que son<br />

generados por los movimientos de la corteza terrestre a gran escala; y la presión de<br />

poro que es ejercida por los fluidos presentes en los poros de la roca.<br />

Con base a su modo de acción, estos esfuerzos pueden descomponerse en dos<br />

partes: esfuerzos externos y esfuerzos internos.<br />

Conforme transcurre la extracción de hidrocarburos y la producción acumulada de<br />

aceite aumenta, la presión de poro de un yacimiento disminuye; se espera por<br />

Geomecánica Aplicada a Yacimientos Naturalmente Fracturados para Determinación de<br />

Compresibilidad de la Formación. Galicia Muñoz Susana<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!