13.05.2013 Views

Historias de perdedores: los anarquistas españoles

Historias de perdedores: los anarquistas españoles

Historias de perdedores: los anarquistas españoles

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historias</strong> <strong>de</strong> per<strong>de</strong>dores<br />

<strong>de</strong> precocidad: el mío es un país que se las apaña solo para <strong>de</strong>shacerse siempre <strong>de</strong> sus<br />

mejores productos, lo mismo da que sean naranjas o cerebros. Las fuerzas que se le oponían<br />

se han resistido hasta -como trataré <strong>de</strong> ilustrar al final <strong>de</strong> esta exposición- ayer mismo…<br />

A pesar <strong>de</strong> su mo<strong>de</strong>rnidad exacerbada, <strong>los</strong> <strong>anarquistas</strong> no ignoraban la historia y algunas <strong>de</strong><br />

sus batallas tendían insólitos puentes entre la tradición y la vanguardia. Podría <strong>de</strong>cirse<br />

incluso que al abrazar viejas, rancias virtu<strong>de</strong>s como la integridad, la dignidad, el espíritu <strong>de</strong><br />

sacrificio o la solidaridad, exhibían un compromiso si no con las virtu<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong>l pasado,<br />

sí con sus virtu<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ales… No es <strong>de</strong> extrañar, pues, que una visión política como el<br />

iberismo, enraizada en las utopías medievales que <strong>de</strong>scribiera Américo Castro y puesta al<br />

día en ropajes (para España) tan postmo<strong>de</strong>rnos como el fe<strong>de</strong>ralismo, haya sido <strong>de</strong>fendida<br />

casi en exclusiva por <strong>los</strong> <strong>anarquistas</strong> e incorporada como una I latina a las siglas <strong>de</strong> la FAI,<br />

la Fe<strong>de</strong>ración Anarquista Ibérica - o las <strong>de</strong>l MIL…<br />

Gente capaz <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Lucrecio y <strong>de</strong> Séneca, <strong>de</strong> Helvetius, Voltaire o Di<strong>de</strong>rot,<br />

<strong>de</strong> Nietzsche, <strong>de</strong> Tolstoy o <strong>de</strong> Darwin (¡y <strong>de</strong> estrellarse con el<strong>los</strong>!), <strong>los</strong> <strong>anarquistas</strong> sólo han<br />

puesto, tradicionalmente, una condición a sus lecturas: que sus autores fuesen rebel<strong>de</strong>s. Las<br />

historias <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> sus autores favoritos son trágicas… Puestos a resumir su<br />

epistemología, podría <strong>de</strong>cirse que <strong>los</strong> <strong>anarquistas</strong> han <strong>de</strong>fendido siempre la rebeldía como<br />

método <strong>de</strong> conocimiento: dicho <strong>de</strong> otro modo, la voluntad <strong>de</strong> <strong>de</strong>senmascarar a las "i<strong>de</strong>as<br />

triunfadoras" y su pretensión <strong>de</strong> ser ineludibles. Tal vez lo que aúne, en su disparidad, todas<br />

las viejas y nuevas i<strong>de</strong>as <strong>anarquistas</strong>, sea el pensamiento a la contra, la invitación a <strong>de</strong>sapren<strong>de</strong>r<br />

para comenzar <strong>de</strong> nuevo: Contra el hombre es el título <strong>de</strong> un conocido (hasta<br />

cierto punto) opúsculo <strong>de</strong> Agustín García Calvo, posiblemente el menos anónimo <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

ácratas <strong>españoles</strong> contemporáneos…. Y bien, ¿quién pue<strong>de</strong> escribir semejante libelo<br />

antihumanista? Respuesta: un humanista. Un profesional <strong>de</strong> la afición tardía <strong>de</strong> Puig<br />

Antich, un latinista. (Veamos: patriotismo antipatriota, humanismo antihumanista…<br />

Despotricar <strong>de</strong> lo que uno ama: ¿no estará en esa contradicción vivida intensamente la<br />

naturaleza emocional <strong>de</strong> la rebeldía?)<br />

García Calvo representa algo así como la contracultura en la alta cultura: acaban <strong>de</strong><br />

publicarse sus memorias que, como no podía ser menos, llevan el subtítulo <strong>de</strong><br />

"Contranovela". Se trata <strong>de</strong> un raro ácrata que ha conseguido un oficio respetable y el<br />

reconocimiento en su oficio. Pero lo que probablemente le diera mayor popularidad fue el<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!