13.05.2013 Views

Libro 8 tomo II - CMIC DF

Libro 8 tomo II - CMIC DF

Libro 8 tomo II - CMIC DF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

yecto, pero no mayor que 1:5, el uso de aditivos e impermeabilizantes integrales<br />

deben ser los aprobados por el proyecto o la supervisión. Así<br />

mismo se debe analizar la conveniencia de aplanar o no el cimiento.<br />

2. En los muros de concreto, se procede a abrir la fisura o la grieta con un<br />

cincel fino para obtener una mejor penetración del mortero; se pueden<br />

usar aditivos para garantizar una mayor adherencia entre el resane y el<br />

concreto del muro. Cuando existan filtraciones de agua a través de las<br />

grietas se pueden usar selladores hidrófugos que soporten las presiones<br />

hidrostáticas. El empleo de materiales a base de resinas epóxicas se pueden<br />

utilizar previa aprobación de la supervisión y su aplicación debe<br />

hacerse de acuerdo a las indicaciones del fabricante.<br />

Posteriormente al resane de las grietas se deben colocar testigos en las<br />

más importantes, anotando la fecha de la reparación en el expediente<br />

respectivo para llevar un seguimiento y determinar su causa.<br />

d. Control de lastre.<br />

1. En los edificios cuya cimentación sea controlada por medio de lastre, verificar<br />

su verticalidad y los asentamientos o emersiones como lo indique el<br />

manual de operación del área responsable por lo menos cada dos años<br />

mediante nivelaciones y maniobras de plomeo para efectuar si es necesario<br />

las compensaciones en el lastre; en caso de detectarse algún problema,<br />

el Corresponsable en Seguridad Estructural, debe indicar la fecha de<br />

la siguiente revisión o en su caso, un programa de visitas y/o actividades<br />

para hacer el seguimiento del problema.<br />

2. Cuando se haya formado un lastre como consecuencia de filtraciones de<br />

agua hacia el interior, debe retirarse éste a la brevedad posible, para evitar<br />

un aumento en la carga muerta de la cimentación, así como el problema<br />

de humedades en las losas y muros y la insalubridad del agua estancada.<br />

5. Si el lastre por filtraciones existe de tiempo atrás y ya forma parte de la<br />

carga muerta sobre la cimentación, debe retirarse en forma paulatina y<br />

controlada; previo estudio especializado, reemplazar el agua por arena u<br />

otro material aprobado por el especialista y ejecutado según sea el caso<br />

por la supervisión con el fin de evitar que emerja la cimentación.<br />

e. Socavaciones, grietas o minas en el subsuelo.- Este tipo de problemas requiere<br />

de estudios de mecánica de suelos o geofísicos para determinar con<br />

exactitud las causas y encontrar posteriormente la solución correcta.<br />

En casos sencillos se puede solucionar con:<br />

02-06 Vigente a partir del 15 de septiembre de 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!