13.05.2013 Views

Descargar pdf - Diputación Provincial de Almería

Descargar pdf - Diputación Provincial de Almería

Descargar pdf - Diputación Provincial de Almería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María Enciso: una pincelada <strong>de</strong> cal en la ciudad provinciana 51<br />

ciudad quieta y provinciana en don<strong>de</strong> nunca ocurre nada”. La maestra<br />

y periodista se agarraba a su memoria como última patria.<br />

—¿Quiénes serían las Maria Enciso <strong>de</strong> hoy?<br />

—No hay ninguna mujer que esté a la altura ética <strong>de</strong> estas heroínas.<br />

En estas condiciones es cuando una persona <strong>de</strong>muestra la talla ética.<br />

Claro que hay personas que se comprometen, luchan y son críticas,<br />

pero no tienen la experiencia <strong>de</strong> las exiliadas. Demostraron lo mejor<br />

<strong>de</strong> la condición humana.<br />

—Des<strong>de</strong> la Universidad se hacen esfuerzos por recuperar la<br />

memoria. ¿Cómo se pue<strong>de</strong> investigar a esas terceras generaciones, a<br />

sabiendas <strong>de</strong> que queda mucha memoria por recuperar?<br />

—Cuando investigué, me percaté <strong>de</strong> la cantidad enorme <strong>de</strong> historias y<br />

<strong>de</strong> personas que necesitan ser preguntadas para contar sus experiencias.<br />

Voy recibiendo correos electrónicos y llamadas <strong>de</strong> nietos y cuartas<br />

generaciones <strong>de</strong>l exilio. Sí, todos tenemos una <strong>de</strong>uda. Creo que la<br />

memoria hay que incorporarla <strong>de</strong> forma natural.<br />

—La envidia y la intolerancia se alían muy a menudo, ¿estamos<br />

sufriendo algún tipo <strong>de</strong> regresión que nos lleve a vararnos otra vez en<br />

las dos españas?<br />

—Sí, es cierto. La <strong>de</strong>mocracia tenemos que hacerla a diario. Tenemos<br />

que huir <strong>de</strong> esa cultura que huele a inquisitorial. Recuerdo que<br />

en mi primera novela había muchos quema<strong>de</strong>ros por acciones<br />

<strong>de</strong>l Santo Oficio. Creo que la historia <strong>de</strong>bería servir para conocerla.<br />

Desgraciadamente, hay personajes que vuelven. Vivimos una época<br />

hipertensa en la que se reconocen ciertos fantasmas que pue<strong>de</strong>n volver.<br />

—¿Con qué mujeres <strong>de</strong>l exilio se quedaría porque le hayan<br />

enamorado, por su ejemplo y conocimiento?<br />

—Son casi todas heroínas. La verdad es que casi compondría una<br />

especia <strong>de</strong> puzle. Aparte <strong>de</strong> Enciso con su trabajo <strong>de</strong> recuperar a los<br />

niños huérfanos, me quedo con la periodista, diplomática y novelista<br />

malagueña Isabel <strong>de</strong> Oyarzábal, con María Zambrano que reflexiona<br />

sobre el exilio y con la granadina Matil<strong>de</strong> Cantos, <strong>de</strong>fensora incansable<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres. La gente <strong>de</strong> los nuevos tiempos<br />

apartó a Cantos, una política con una vida extraordinaria que quedó<br />

olvidada por todos. Murió en un asilo olvidada. El retrato más triste<br />

Publicación digital <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estudios Almerienses

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!