14.05.2013 Views

bóvedas aristadas. - Universidad Politécnica de Valencia

bóvedas aristadas. - Universidad Politécnica de Valencia

bóvedas aristadas. - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

181<br />

<strong>de</strong> la cartuja <strong>de</strong> Montalegre cerca <strong>de</strong> Barcelona y la <strong>de</strong> la capilla funeraria <strong>de</strong><br />

Galliot <strong>de</strong> Genouillac, mariscal <strong>de</strong> artillería <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong> Francia, Francisco I, en<br />

Assier, pequeña localidad <strong>de</strong>l sudoeste francés. Todos los edificios citados son<br />

el motivo <strong>de</strong> la redacción <strong>de</strong> estas líneas. Realizar una mirada más amplia,<br />

contemplando fenómenos paralelos, creo que permite una mayor comprensión<br />

<strong>de</strong>l hecho no sólo histórico, sino también constructivo. El haber tratado<br />

ya anteriormente estos edificios en otras ocasiones y el tratarlos posteriormente<br />

en estas mismas líneas ahorra, <strong>de</strong> momento, su <strong>de</strong>scripción.<br />

Si que vale la pena recordar que estas <strong>bóvedas</strong> han sido –aunque en un<br />

restringido ámbito territorial y <strong>de</strong> especialistas- muy admiradas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo.<br />

De la capilla real <strong>de</strong>l antiguo convento <strong>de</strong> santo Domingo <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong> hay que<br />

señalar que haya sido la única iglesia medieval <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong> que no<br />

sufriera recubrimientos en épocas posteriores. El historiador Francisco Diago,<br />

en 1599, escribía que “toda ella respira antigüedad y gran<strong>de</strong>za”. El cronista Sala<br />

indicó en 1608, que por verla “<strong>de</strong> propósito vienen maestros muy afamados”.<br />

El riguroso crítico Antonio Ponz dijo <strong>de</strong> ella que “inmediato a la capilla <strong>de</strong><br />

San Vicente hay otra muy gran<strong>de</strong>, que llaman <strong>de</strong> los Reyes, toda <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong><br />

cantería, y bien que a la gótica, no hay cosa más grandiosa y bien construida<br />

en todo el recinto”. El cronista Orellana, también en el siglo xviii, indicó que<br />

“esta hecha con tanto artificio que da mucho que mirar a los más primorosos<br />

architectos”. Tras la exclaustración <strong>de</strong> 1835 fue preservada <strong>de</strong> todo daño por<br />

la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong> san Carlos y convertida en panteón <strong>de</strong><br />

valencianos ilustres. Luís Tramoyeres, secretario <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia, la calificaba<br />

en 1915 como la más insigne fábrica gótica, en el aspecto constructivo, <strong>de</strong> las<br />

existentes en <strong>Valencia</strong>. Los juicios elogiosos <strong>de</strong> esta insólita construcción no<br />

han cesado en nuestros días. Una guía <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, escrita por Trinidad Simó,<br />

indica que la bóveda…<br />

es complicada y hemosísima, con arcos apuntados <strong>de</strong> finísimas aristas sin apoyos <strong>de</strong><br />

ménsulas, ni nervios, ni columnas, ni baquetones (…) aparece como un juego estrellado,<br />

un sutil trabajo <strong>de</strong> algo maleable y grácil, como un <strong>de</strong>licado velamen extendido<br />

que viene a morir en la limpieza vertical <strong>de</strong>l muro.<br />

Similar repertorio <strong>de</strong> elogios podría recogerse sobre las <strong>bóvedas</strong> <strong>de</strong> la lonja<br />

<strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>. Aunque se refieren a todo el edificio y no solo a las <strong>bóvedas</strong> <strong>aristadas</strong><br />

cabe recordar como el estricto Ponz la llamó “fábrica verda<strong>de</strong>ramente<br />

magnifica ... lo mejor en la forma gótica” y el académico Vicente Noguera en<br />

1783 “magestuoso mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la arquitectura, que aunque labrado sobre gusto<br />

gótico, todo respira exactitud, proporción, elevación y gran<strong>de</strong>za”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!