14.05.2013 Views

ir a pdf - Misioneras de Madre Laura

ir a pdf - Misioneras de Madre Laura

ir a pdf - Misioneras de Madre Laura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

▶A ▶A FONDO<br />

▶ ▶<br />

<strong>de</strong>sa arían el sentido común<br />

y provocarían la misma<br />

reacción. “Esto es inexplicable.<br />

Cómo estas señoritas acomodadas<br />

y <strong>de</strong>licadas, lo han <strong>de</strong>jado<br />

todo para ven<strong>ir</strong>se a esto. Esto<br />

es una locura”, <strong>de</strong>cía el médico<br />

<strong>de</strong> Frontino al ver a <strong>Laura</strong> y sus<br />

compañeras embarradas como<br />

peones cuando construían su<br />

casa en Dabeiba.<br />

El primo Juan <strong>de</strong> Dios Muñoz<br />

tuvo la misma reacción: “vine<br />

a ver si uste<strong>de</strong>s están locas. Yo<br />

sé quiénes son estas señoritas y<br />

lo que <strong>de</strong>jan en Me<strong>de</strong>llín, y solo<br />

unas locas <strong>de</strong> remate pue<strong>de</strong>n<br />

haber venido a buscar estos negros<br />

asquerosos”. Un tal José<br />

María Gav<strong>ir</strong>ia rmó una carta<br />

al gobernador para celebrar que<br />

se cerraran las misiones <strong>de</strong> las<br />

lauritas porque así “economizaría<br />

el gobierno los dineros<br />

que se gastan en esta locura”.<br />

<strong>Laura</strong> sabía que iba contra<br />

la corriente y así lo comprobó<br />

el día en que las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Dabeiba construyeron una<br />

primorosa casa para las misioneras.<br />

Olía a nuevo y a pintura<br />

fresca cuando los concejales<br />

se la entregaron a <strong>Laura</strong> y sus<br />

hermanas con una sola condición:<br />

que no entren en ella<br />

los indios.<br />

- ¿Cómo? ¿Con que caben las<br />

madres y no los hijos?, dijo <strong>Laura</strong>.<br />

Agra<strong>de</strong>ció y rechazó la casa.<br />

La <strong>de</strong> ellas sería una casa<br />

abierta para los indios, y así<br />

la construyeron, en contra <strong>de</strong><br />

la voluntad <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s:<br />

“ese rancho dará mal aspecto”,<br />

le dijeron. Después llegó<br />

la amenaza: “la quemaremos<br />

cuando la terminen”. Nadie en<br />

el pueblo quiso aceptar trabajar<br />

para ellas, y <strong>de</strong> repente en Dabeiba<br />

no hubo ni arquitectos, ni<br />

10<br />

LAURA MONTOYA<br />

La mujer que hizo quedar bien a Dios<br />

trabajadores <strong>de</strong> construcción.<br />

Las hermanas y un indio voluntario<br />

acometieron el trabajo.<br />

Hicieron <strong>de</strong> todo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aserrar<br />

la ma<strong>de</strong>ra en el monte, hasta<br />

los terminados <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>sta<br />

casa techada con paja.<br />

Iban contra una corriente<br />

cultural <strong>de</strong> rechazo al indio<br />

y <strong>de</strong> menosprecio a la mujer.<br />

“Creer que mujeres catequizan<br />

indios, creer que logran lo que<br />

no han logrado los hombres,<br />

es una perfecta ilusión”, dijo<br />

el doctor Carlos Villegas en el<br />

Concejo Municipal cuando llegó<br />

comisionado por el gobierno<br />

para repart<strong>ir</strong> las tierras <strong>de</strong> los<br />

indios a los blancos con sangre<br />

india hasta la quinta generación.<br />

En esa sesión, <strong>Laura</strong><br />

estuvo presente y se mantuvo<br />

pru<strong>de</strong>ntemente callada hasta<br />

que Villegas dijo que los indios<br />

“eran seres inútiles y que lo<br />

más indicado era alejarlos <strong>de</strong><br />

Que la posesión <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong><br />

los indios se haga real<br />

<strong>Laura</strong> con un grupo <strong>de</strong> primeros comulgantes<br />

las poblaciones y reclu<strong>ir</strong>los en<br />

los montes”.<br />

Pues si ese era el sentido <strong>de</strong><br />

la corriente, <strong>ir</strong>ían contra ella.<br />

<strong>Laura</strong> no se contuvo más y<br />

entre sollozos <strong>de</strong> indignación<br />

emprendió una elocuente <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong>l indio que <strong>de</strong>jó a la<br />

audiencia en un silencio <strong>de</strong><br />

pasmo y <strong>de</strong> respeto. Ese día el<br />

funcionario, llegado <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín,<br />

aceptó que las tierras <strong>de</strong><br />

Nutibara y Dabeiba no serían<br />

objeto <strong>de</strong>l reparto que el gobierno<br />

había <strong>de</strong>cidido hacer.<br />

Era comprensible la oposición<br />

<strong>de</strong> la población y <strong>de</strong>l gobierno,<br />

dóciles a la presión <strong>de</strong><br />

una cultura <strong>de</strong> rechazo y <strong>de</strong>sprecio<br />

<strong>de</strong>l indio. Pero para <strong>Laura</strong><br />

y sus hermanas era extraño,<br />

hasta niveles <strong>de</strong> escándalo, el<br />

pensamiento <strong>de</strong> religiosos y<br />

sacerdotes sobre su apostolado<br />

misionero con los indios.<br />

Re riéndose a los sacerdotes<br />

<strong>de</strong> la región, escribió <strong>Laura</strong>:<br />

“parecía que les hubieran recomendado<br />

para juzgarnos y<br />

con<strong>de</strong>narnos”.<br />

“Eso no parará en nada. La<br />

madre gasta los dineros <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento pagando indios<br />

para que le digan ‘madrecita’”.<br />

Esta era una acusación corriente.<br />

“Empresa <strong>de</strong> histéricas que<br />

no vale la pena”, a rmaba <strong>de</strong>spreciativamente<br />

otro. Aparentemente<br />

compasivo, agregó un<br />

nuevo crítico: “¿Qué pue<strong>de</strong>n<br />

hacer unas pobres mujeres, metidas<br />

en el monte, sin el respeto<br />

<strong>de</strong> ningún varón, ni asistencia<br />

esp<strong>ir</strong>itual ninguna?”.<br />

Un grupo <strong>de</strong> sacerdotes suscribió<br />

un memorial para monseñor<br />

Crespo, en que solicitaba la<br />

disolución <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> mujeres<br />

y que se les or<strong>de</strong>nara ocupar el<br />

lugar que les correspondía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!