14.05.2013 Views

Capítulo II. La Revolución Zapatista. Primera parte - Bicentenario

Capítulo II. La Revolución Zapatista. Primera parte - Bicentenario

Capítulo II. La Revolución Zapatista. Primera parte - Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cwe alli estaba destruida y a! Ilegar it la cstación "Caseada", se<br />

encontro con quc los hombres dcl jefe Salazar Ia ocupaban, por lo<br />

que tuvo quc combatirIo V unit hot-a tkspues, con [a ayuda de una<br />

fraction del 17" R;ttaiióii, que ci jefe de este Cuerpu envió desde<br />

Nepaiitla (4 km. al N tie <strong>La</strong> cstacióri "Cascada"), logró quc sus advet-sat-los<br />

se retiraran. Reparó la Utica telcgráfiea y en Ia tank de<br />

ese nilsino dIa se rcgresO rmra Cuautla (F. 213. Exp. 177, AFISDN)<br />

Es tie aclarar. que por disposition (IC Ia Secretaria de Guerra<br />

v Marina. ci 19 de ese mes tic octtibre, ci 17? Batailón. que fOrflizll)a<br />

r)trte de Ia Columna Lxjmdiciona na sobre ci Estado (IC Morelos,<br />

intsó de Yati tepec. donde se encoiit niba tie gua rilici Ii, ntni Ia pobiacion<br />

tie Ozumba, 1\iéx., para proteger Ia via let-rca Mcxico-An3ecameca-Cuantia.<br />

dune las pohlaciones tie (]ialco v Nepantla en ci<br />

coulce1}to, de (pie C<strong>II</strong> Yatite juec (lI!e(l() tie guarilitloli ci 38 Cuerpo<br />

Rural v que ci 27 de ese repeti lo octti lire. ci Coronel Reynaldo I)iaz,<br />

jefe del 17? Batallóii, cstahlcció su base de operaeioilc.s en Ia pobianon<br />

de Clialco, Mex. (35 km .al N tie ()zumba)<br />

Combases en Tid/tuac Y Tul yccualco. D.F. (25 Se octubre Se<br />

1911).<br />

El jefe Salazar y so gente. de Ia estaeiOn "Cascada" se dirigió<br />

it Ia serrania del Ajusco y ci 24 tie ese me., de octubre, oeupó sot-presivaitlenle<br />

Ia pobtacitin tie NI ii pa Alta tie! D.F., situada a solo<br />

4() kin. a! Sit tIc Ia ciudad tie Mexico. Con este gol ie tie audacia,<br />

ci je Ic Salazar catiso twa crisis en ci gahuttete del Presidenle Dc Ia<br />

Barra. piles a corisecuencia de dlii, renuncia non a sus cargos de Sccrctario<br />

tic Gobernaeion y Snbsccretario de Guerra v Marina, los<br />

seijores 1)r. Francisco Vázquez GOmez y General tie Brigada José<br />

Gonzalez Salas, quienes fueron stibstituidos el 28 sigiliente jior los<br />

señores tAt. Rafael Flcriiitndez v General tIe Brigada Manuel M.<br />

Plata, respectivamente.<br />

Al ilegar it <strong>La</strong> Coutaudancia Militar de Mexico lit noticia de la<br />

octi paciOn tie ?¼TiI pa Alta pen Ia., luerzas zaj)atistas, iiiiiiediatamente<br />

se niovieron tropas pant recuperar it esta plaza y castigar a los insti<br />

rrccto. <strong>La</strong>s prinleras tropas pie I legaron ai pueblo tie Mi Ipa Alta,<br />

fiieron las que al mando del Caj 'i tutn Y de in fanterla Hernando Li-<br />

1116n. formabati Ia luerza tie Resgtiardo de Ia Negociacion tie Xico,<br />

(J<strong>II</strong>C comprentlian : unit Corn1uziñizi del 1 8' Batai tOn al mando del<br />

Capitilvi i Pedro (:ebtlIos. colnimesta tie tres oficiales más v 95<br />

tic tropa; tin oficiai y • 80 de tropa del Cuerpo "Voluntarios de Xico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!