14.05.2013 Views

Capítulo II. La Revolución Zapatista. Primera parte - Bicentenario

Capítulo II. La Revolución Zapatista. Primera parte - Bicentenario

Capítulo II. La Revolución Zapatista. Primera parte - Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

['or otra pane, conviene tambien aclarar, que atm cuando el General<br />

Iltierta, at entregar Ia Brigada tie Operaciones sobre ci Estado<br />

de Morelos, habia rnanifestado pie esta entidad se hullaba en<br />

cairna y quc en ci ternitonio poblano se encontraban algunas de sus<br />

tropas, persiguierl(Io a una partida zapatista que Iiiialmente se habta<br />

refugiado en ci Estath tie Oaxaca, Ia reabdad era bien diferente,<br />

Imes pant los comienzos de aquel mes (IC octubre de 1911, en la<br />

pane N tiel Estaclo (IC Morelos (distnicos de Cuernavaca y tic Yautctec)<br />

, se hallaba una partida zapatista de cierta iml)ortancia que<br />

jefaturaba ci General Amador Salazar; en las zonas central y stir<br />

(distritos tie JoiIacatel)ec V (IC 1-luantla), estaban Los hcrriiaiios Emi-<br />

I iano y Eu femio Zapata, con 'ma gruesa particia amenazando invadir<br />

al territorlo poblzino y en la pane NE dcl Estado (Distrito de<br />

Cuautla) y en la zona comprendida, en terreitos tie los estados<br />

de Mexico, Morelos y Puebla.. que abarcaba Ia falda stir del volcan<br />

Popocatépetl, habia al)areeido 'ma pantida nunmrcisa pie acaudillaban<br />

los jefes Francisco Mendoza y José Trinidad Ruiz; en in in.<br />

teligencizi. de titie ci nácleo rebelde pie las trol)as lederales habian<br />

arrojado al Estado dc Oaxaca, era Ia pantida que encabezaba ci<br />

ide Jesus Morales (a) El Tuerto, qiiirn ci 24 de septiembre (it<br />

1 0 11 se habia levantatlo en arnias en el pueblo pobiano de Tehuitzin.<br />

go (45 km. at SE de lzücar tie Matamoros), en union del titulack<br />

Coronci Magdaleno Herrera, quienes encabezaban a unos 200<br />

hombres que hablan logrado reclutar, con los que combatieron los<br />

dIas 3 y I . de octubre en ese pueblo tie Tehuitzingo y en ci tie Cliinantla<br />

en contra tie tropas del Batalton de Zapadores. dcl 2 Batalion<br />

dc Infanterla y (IC los Cuerpos Rurales y 36', segün se ha<br />

dicho en paginas anteriores.<br />

El 4 de octubre tic 1911. el General Casso LOpez recibiO en Yautepee<br />

ci mando tie <strong>La</strong> 11nigatzt tie Operaciones tie manos dcl General<br />

Victoniano I Inerta. qiiedando encargado tic o j uerar, tank, sol)rc ci<br />

territorie del Esiado (IC Morelos, como en la zona SO del tie l-'z,ebla<br />

v ci plan tie camj)ana que adopto, Inc ci siguiente. acorde eon Icc<br />

4.000 hombres tie las tres armas title tenia bajo sit mando: manicner<br />

dli his pohiaciones principaies giiarnicioncs tie fuerza su ficiente<br />

l) l 1 que COil SItS nietlios PrOl)i0S j)t1(iierull recliazar tin ataqite eneinigo<br />

y EVCOFTCT c()ristaz)teznczIte el 1CI1Cfl() tie SIi jnristliecion con<br />

columinis volzttites, con instrucciones de bati r V dispersar al eriernigo<br />

donde quiera que lo encontraran en el concepto, dc pie ci<br />

Cuartel General In estabieceria en in pobiaciOn tie Cuatitla.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!