14.05.2013 Views

Capítulo II. La Revolución Zapatista. Primera parte - Bicentenario

Capítulo II. La Revolución Zapatista. Primera parte - Bicentenario

Capítulo II. La Revolución Zapatista. Primera parte - Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Expri/ición ci Estado do Mexico (noviernbre y diciembre de<br />

191]).<br />

F:n ci siguiente mes dc noviembre, el jefe Salazar, despucs de<br />

recoger en los a Irededores dc liii itzi iac. a <strong>La</strong> jnlrti(Ia del jefe Germvevo<br />

dc lit 0. junto con ella se (lirigin ;it E-tado de Mxico, dondc<br />

recorrió los distritos (Jr Tenancingo, Oeuilán v Malirialco. SlU mcidentes<br />

dignos de nlención, regresandose en <strong>La</strong> primera quincefla del<br />

siguiente dicicrubre, nuevaniente ;it Estado de Morelos, estableciendo<br />

su centro (IC operacioncs ('a CI f)iiCbIcI tie I-iuitzilac (15 km. at<br />

N de Cuernavaca), desde donde amnagó a Cuernavaca.<br />

Con: bate en ci cerro /e <strong>La</strong> l'rinclzera. flY/or. (26 (IC dicienibre de<br />

1911).<br />

Como ci 22 dc diciembre, ]as avanzadas zapatistas qtie estaban<br />

en el cerro de Ia Trinchera (a unos 5 km. at S (il! ilLIlIzilac) cornbatieron<br />

CU contra (IC Ia eseolta de tin convoy tie ilmuniciones qtie<br />

se enviaban de Mxico para Cuernavaca por F.C., al mando del<br />

Coronet Amador Vallejo (F. 416. Exp, 177. A<strong>II</strong>SL)N). el Capitán<br />

r de Artilleria Alberto Quiroz, jefe de lit SecciCn de ;\rtilleria de<br />

Montana que estaba en Cuernavaca. fur encargado por Cl jefe de Ia.,<br />

armas de esta plaza, Coronet Manuel Jasso, pant qtte con <strong>La</strong> tropa<br />

(IC so Secciin (tres oficiales y 45 (IC troI)a). 50 (it!IroN (let Batallon<br />

(IC Zapadores at !mmn(I? dcl Tenicitte Ro-endo Vargas y 80<br />

rurairs, se (<strong>II</strong>rIgi(tra liacia ci N y desalo jara a los reheldcs qur Ocu-<br />

I)aIklIi los cerros sitriados at No dcl j ,ueblo tie Santa Maria klitiztcatitlán.<br />

El Capitén Quiroz jiarti de Cuernavaca eon esas tropas.<br />

a las 8 de lit niaana zi (let 26 de dicieiiibre, siguiendo ci carnino carretcro<br />

hacia Ia ciuclatl tie Mexico y at cai)ti tIe dos honis de mztrcha,<br />

tome) contacto coil sus adversarios, desplego a sus fuerzzis y<br />

dcspués cli.' tres horas dc dilicil conibate, debido a que se tiesarrollo<br />

en <strong>II</strong>TI terreno i)oSCOSO con mci lilaclOil aSCen(iente, consigui6 desalojarlos<br />

tie Ia position que ocupahan. Permaneció en aquella zona<br />

lodo ci tha 27 tratanclo de liacer retirarse it sits enernigos V como<br />

no to j iudo conseguir. ci 28 siguiente se rcgres() a Cuernavaca !IaI.a<br />

informar. (F. 121, Exp. 177. Al ISL)N).<br />

Corn/mw en Tepoztldn, Mar. (30 mr 31 de diciembre de 1911).<br />

El jefe Salazar dryi en iluitzilae at jefe Genovevo de Ia 0 como<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!