14.05.2013 Views

Ahorramos dinero a nuestros clientes, para que ... - Empresas D&S

Ahorramos dinero a nuestros clientes, para que ... - Empresas D&S

Ahorramos dinero a nuestros clientes, para que ... - Empresas D&S

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VARIACIÓN EN VENTAS REGIÓN METROPOLITANA<br />

PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2010<br />

ITEM CNC WALMART<br />

CHILE<br />

Es importante destacar <strong>que</strong> las ventas de supermercado durante<br />

el 2010 fueron de US$ 12.500 millones, alcanzando una<br />

participación en el PIB Chileno de un 6,1%, donde Walmart<br />

Chile participa en un 2, 2 %, según el último cálculo del PIB<br />

chileno publicado por el Banco Central <strong>para</strong> el año 2010.<br />

A diciembre de 2010, Walmart Chile presenta un participación<br />

en ventas de un 35,7%, 200 puntos bases más respecto a mismo<br />

período del 2009.<br />

Servicios Financieros<br />

DIF (bps)<br />

Perecibles -0,1% 16,8% 1.691 bps<br />

Abarrotes 1,6% 8,8% 718 bps<br />

Muebles 18,5% 16,0% -247 bps<br />

Hogar 17,3% 19,2% 192 bps<br />

Electro 39,9% 13,0% -2.687 bps<br />

Calzado 37,1% 8,4% -2.866 bps<br />

Vestuario 35,3% 7,3% -2.805 bps<br />

Fuente: Cámara Nacional de Comercio, diciembre 2010<br />

La industria de servicios financieros se encuentra inmersa en un<br />

escenario altamente competitivo, en el cual participan diversas<br />

empresas ligadas al sector comercio, tales como supermercados,<br />

tiendas por departamentos y tiendas de mejoramiento del hogar,<br />

entre otras. Al ofrecer distintas alternativas de financiamiento<br />

compite con las áreas de créditos de consumo de la banca e<br />

instituciones financieras.<br />

Si bien en un principio esta industria se enfocaba principalmente<br />

en otorgar financiamiento directo <strong>para</strong> la compra de bienes<br />

durables (electrodomésticos, electrónica, equipamiento <strong>para</strong><br />

el hogar y vestuario), en la actualidad, el negocio ha alcanzado<br />

un alto nivel de desarrollo en el <strong>que</strong> las empresas han<br />

diversificado su oferta, incluyendo nuevos servicios tales como<br />

el otorgamiento de créditos de consumo, la venta de seguros<br />

generales, el financiamiento de pa<strong>que</strong>tes turísticos, entre otros.<br />

Centros Comerciales<br />

El desarrollo de la industria de centros comerciales comenzó<br />

en Chile en los años 1981 y 1982 con la inauguración de<br />

los centros comerciales Par<strong>que</strong> Arauco Shopping Center y<br />

Apuman<strong>que</strong>, ambos en la comuna de Las Condes en Santiago.<br />

Desde ese momento a la fecha, esta industria ha experimentado<br />

un importante desarrollo tanto en su expansión a regiones,<br />

como en la ampliación de la oferta de servicios asociados a<br />

ésta. A lo largo de los años, el importante desarrollo <strong>que</strong> ésta<br />

ha tenido se ha debido principalmente al incremento en el<br />

ingreso per cápita y a la creciente aceptación de este canal de<br />

distribución por parte de la población nacional. Esto último se<br />

debe al cambio de hábito en el consumo de las personas, el<br />

cual se origina en el menor tiempo disponible, así como de la<br />

bús<strong>que</strong>da de mayor comodidad y seguridad. Esta situación hace<br />

<strong>que</strong> los consumidores quieran satisfacer la mayor cantidad de<br />

necesidades en un mismo lugar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!