14.05.2013 Views

Ahorramos dinero a nuestros clientes, para que ... - Empresas D&S

Ahorramos dinero a nuestros clientes, para que ... - Empresas D&S

Ahorramos dinero a nuestros clientes, para que ... - Empresas D&S

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Riesgo de Variación Unidad de Fomento<br />

Al 31 de diciembre de 2010 la Sociedad mantiene un 61% de<br />

su deuda financiera expresada en Unidades de Fomento, lo <strong>que</strong><br />

genera un efecto de valorización respecto del peso.<br />

Riesgo de Liquidez<br />

El riesgo de liquidez se define como la probabilidad de pérdida<br />

monetaria de una Compañía, debido a la dificultad de cumplir con<br />

sus obligaciones de corto plazo y/o a la dificultad <strong>para</strong> obtener<br />

financiamiento <strong>para</strong> continuar con su operación normal, lo <strong>que</strong><br />

se traduce en la incapacidad <strong>que</strong> puede enfrentar la empresa de<br />

cumplir en tiempo y forma con los compromisos contractuales<br />

asumidos con sus acreedores, debido a la diferencia de tiempo<br />

<strong>que</strong> media entre los ingresos y egresos de caja.<br />

Una gestión prudente del riesgo de liquidez implica el<br />

mantenimiento de suficiente efectivo, la disponibilidad de<br />

financiamiento mediante un importe suficiente de facilidades<br />

de crédito comprometidas y tener capacidad <strong>para</strong> liquidar<br />

posiciones de mercado.<br />

La administración realiza un seguimiento diario de su posición de<br />

caja y continuamente realiza proyecciones de este, con el objeto<br />

de pagar, prepagar, refinanciar y/o obtener nuevos créditos, de<br />

acuerdo con la capacidad de generación de flujos de la Sociedad.<br />

La Sociedad cuenta con Líneas de Crédito de Corto Plazo<br />

debidamente aprobadas y 100% disponibles, lo cual permite<br />

reducir ostensiblemente el riesgo de liquidez.<br />

Riesgo de Crédito<br />

El riesgo de crédito es gestionado por grupos de <strong>clientes</strong> y el<br />

objetivo es mantener permanentemente evaluada la totalidad<br />

de la cartera de colocaciones a fin de constituir oportunamente<br />

las provisiones necesarias y suficientes <strong>para</strong> cubrir las pérdidas<br />

por la eventual no recuperación de los créditos concedidos.<br />

Dada la naturaleza de la cartera Presto, la Sociedad aplica un<br />

modelo de evaluación grupal, principalmente por lo siguiente:<br />

• Las operaciones son otorgadas a personas naturales.<br />

• Existe un alto volumen de operaciones cursadas.<br />

• Los montos de crédito otorgados a cada cliente son bajos.<br />

Para efectos de la evaluación y constitución de provisiones,<br />

se segmenta la cartera por tipos de deudores y de créditos<br />

hasta los niveles <strong>que</strong> se estimen apropiados. Actualmente la<br />

cartera Presto presenta sólo operaciones clasificables como<br />

consumo.<br />

Las pérdidas se miden bajo las siguientes cuentas: Provisiones,<br />

Castigos y Recuperaciones efectivas de la cartera. El ratio de<br />

pérdida a considerar se determina por el cuociente entre las<br />

cuentas señaladas y el monto colocado o vendido en cada<br />

instancia.<br />

Para este modelo se considera la siguiente información:<br />

• Cartera normal: Se descompone en Cuotas Contado, Cuotas<br />

Crédito, Deuda Rotatoria y Avance en Efectivo.<br />

• Cartera renegociada: Se administra el número de<br />

renegociaciones e historial del crédito.<br />

Políticas de Financiamiento e Inversión y<br />

Restricciones Asociadas con Terceros.<br />

Durante el año 2010, la Compañía invirtió US$186,35 millones<br />

en construcciones, equipamiento y terrenos, junto con sistemas<br />

de información y logística.<br />

Al 31 de diciembre de 2010, las restricciones <strong>que</strong> Walmart<br />

Chile, en forma directa o indirecta, está obligada con otros<br />

acreedores son en relación a los tenedores de Bonos Serie A y<br />

B (emisiones inscritas en el Registro de valores con el N°162 y<br />

N°463 respectivamente) de la filial indirecta Sociedad Anónima<br />

Inmobiliaria Terrenos y Establecimientos Comerciales.<br />

• Mantener un nivel de endeudamiento menor a 1,3 veces<br />

(pasivo exigible <strong>que</strong> devenga interés/patrimonio) medido<br />

y calculado trimestralmente sobre los estados financieros<br />

consolidados, presentados en la forma y plazos estipulados<br />

en la FECU.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!