14.05.2013 Views

3. Normativa. El Hormigón - UNED

3. Normativa. El Hormigón - UNED

3. Normativa. El Hormigón - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68<br />

Alfonso Cobo Escamilla Luis Felipe Rodríguez Martín<br />

atmósfera por un proceso de difusión, mayor cuanto menor sea la<br />

humedad relativa del ambiente, como consecuencia se produce una<br />

disminución de volumen en el hormigón. A este proceso se le conoce<br />

como retracción. Si el hormigón se encuentra sumergido, se produce un<br />

incremento de volumen, lo que se conoce como entumecimiento.<br />

Se trata de un fenómeno muy complejo que depende de numerosos<br />

factores. La Instrucción EHE ofrece una formulación simplificada en la<br />

cual se tienen en cuenta las siguientes variables:<br />

- <strong>El</strong> grado de humedad ambiente.<br />

- <strong>El</strong> espesor o menor dimensión de la pieza.<br />

- La composición del hormigón.<br />

- <strong>El</strong> tiempo transcurrido desde la ejecución, que marca la duración del<br />

fenómeno.<br />

La Instrucción EHE ofrece la siguiente formulación para obtener la<br />

deformación que experimenta el hormigón debido a la retracción o al<br />

entumecimiento del hormigón:<br />

Donde:<br />

ε<br />

cs<br />

( t, t ) = ε β ( t − t )<br />

s<br />

cs0<br />

t = Edad del hormigón en el instante de evaluación, en<br />

días.<br />

t s = Edad del hormigón al comienzo de la retracción, en<br />

días.<br />

εcs 0 = Coeficiente básico de retracción.<br />

ε<br />

cs0<br />

s<br />

=<br />

ε<br />

s<br />

β<br />

HR<br />

−6<br />

( 570 − 5 f ) 10<br />

ε =<br />

, con f ck en<br />

ck<br />

Escuela de la Edificación<br />

s<br />

2<br />

N<br />

/ mm<br />

s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!