14.05.2013 Views

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

Las tesinas - Universidad de Belgrano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tesinas reso reso mainario mainario onrara onrara rane rane a a ima ima iara iara miiar miiar 8<br />

8<br />

2. Fnamenos eórios<br />

maro eório resenará y esarroará na serie e oneos eórios onsieraos inisen<br />

sabes ara anaizar y enener a revisa Expreso Imaginario. Son os oneos e jven, ra y<br />

onrara.<br />

2.1. Juventud<br />

Anaizar e oneo e jven en ese oneo es neesario ya qe a revisa Expreso Imaginario,<br />

si bien no e forma ineqívoa, esaba iriia a n bio joven. La rena enones es ¿qiénes<br />

enran enro e arámero juventud?<br />

“nfania, jven o vejez son aeorías imreisas, on ímies borrosos” 2 , esta <strong>de</strong>finición permite<br />

que comencemos a cuestionar que la categoría juventud no es cautiva <strong>de</strong> una franja etaria <strong>de</strong>finida por<br />

na aeoría esaísia, a esar e qe se a see ensar omo orreaiva a eríoo e a aoes<br />

cencia: “generalmente, se suele atribuir el calificativo <strong>de</strong> juventud al segmento <strong>de</strong> población <strong>de</strong> ambos<br />

seos inio enre os 5 y os 0 años aroimaamene” .<br />

Hay elementos más complejos que no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jarse <strong>de</strong> lado a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir lo que se entien<strong>de</strong><br />

or joven. n s rabajo “¿Qé es ser joven?”, Jore Norbero bam o eia e esa forma “onsi<br />

erar a imensión earia omo n ao eiaivo … ermina fnionano en a invesiaión omo<br />

un obstáculo epistemológico que impi<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la influencia <strong>de</strong> otros factores –como la clase, el<br />

énero y as erenenias énias o raes qe en oasiones erminan sieno más imoranes qe<br />

a enenia e na ea eerminaa” .<br />

Una e as erseivas más araivas sobre e ema a ha esabeio e soióoo Lis Garrio, era<br />

qién “aoesene es oo aqe qe no esá insero en e roeso roivo e forma esabe y rem<br />

neraa, qe no iene omiiio roio, qe no ha esabeio reaiones inerseaes qe osibiien s<br />

reroión y qe no ariia e forma aiva en os roesos e omniaión e a soiea en a qe<br />

vive, s oaizaión onrea es eraorinariamene omiaa” 5 . La aeoría jven, enones, esá en<br />

fnión e a seraión e n reerorio e eenenias onreo. s eir, ejan e ser jóvenes qienes<br />

se iberan e a eenenia e s famiia o e as insiiones a a hora e saisfaer ss neesiaes.<br />

Habiamene, jven es onsierao e eríoo qe va ese a aoesenia ambios ororaes,<br />

reaiva marez sea, e. hasa a ineenenia e a famiia, a formaión e n nevo hoar, a<br />

autonomía económica. Estos representarían los elementos que <strong>de</strong>finen la condición <strong>de</strong> adulto. La juventud<br />

sería enones a eaa e transición haia a via aa .<br />

Para serar a onsieraión e “jven” omo mera aeorizaión or ea, a ierara soio<br />

óia reiene inorora en os anáisis a ifereniaión soia y, hasa iero no, a ra . n s<br />

rabajo “La Jven es más qe na aabra”, Mario Maris y Mareo Urresi anean qe “A arir<br />

e meiaos e sio XX y en e sio XX, ieros seores soiaes oran ofreer a ss jóvenes a osi<br />

bilidad <strong>de</strong> postergar exigencias –sobre todo las que provienen <strong>de</strong> la familia y el trabajo-, tiempo legítimo<br />

ara qe se eiqen a esio y a aaiaión oserano e marimonio, o qe es ermie ozar e<br />

n iero eríoo rane e a a soiea es brina na eseia oerania” 8 . so qiere eir qe,<br />

en el interior <strong>de</strong> las clases que pue<strong>de</strong>n ofrecer este beneficio a sus miembros, la juventud se estira, y las<br />

resonsabiiaes omo vivir e roio rabajo, formar n hoar o ener hijos qean oseraas.<br />

Pero esto también significa que la categoría juventud para los integrantes <strong>de</strong> las clases medias o altas<br />

no omare os mismos arámeros qe enre a ene e ase baja. n s ensayo “¿Qé es ser joven?”<br />

Jore Norbero bam mesra os enesas qe hizo enre ene joven na en na baiana y ora<br />

en una discoteca. Si bien en forma simplificada, estos dos lugares evi<strong>de</strong>ncian pertenencia <strong>de</strong> clase. A la<br />

rena ¿á es e ímie a arir e a ya no se es joven? Los jóvenes e a baiana resonieron,<br />

asi en s oaia, qe e ímie e ese eríoo se eiene más o menos hasa os 5 y os 8 años.<br />

Por e onrario, os isoeqeros manifesaron reeiamene qe s raión aanza aroimaamene<br />

hasa os 2 o 0 años e ea. bam eia qe enre os seores oares a jven ra menos<br />

2. Maris, Mario; Urresi Mareo, “La Jven es más qe na aabra”, en La Juventud es más que una palabra,<br />

Benos Aires, . Bibos, , . <br />

. Aveó Fórez, José; Mñoz arrión, Anonio, “ra jveni, a omniaión esamaraa”, en Comunicación y<br />

Lenguaje Juvenil, Mari, . Fnamenos, 8, . 28<br />

. bam, Jore Norbero, “¿Qé es ser joven?”, en La Juventud es más que una palabra, Benos Aires, . Bibos,<br />

, . 5<br />

5. Aveó Fórez, José; Mñoz arrión, Anonio, o.i., . 2 y 0<br />

. Maris, Mario; Urresi Mareo, o.i., . <br />

. Maris, Mario; Urresi Mareo, o.i., . 5<br />

8. Maris, Mario; Urresi Mareo, o.i., .5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!