14.05.2013 Views

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 3 - Cecyte

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 3 - Cecyte

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 3 - Cecyte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOMBRE Trabajo sobre el Preclásico No. 4<br />

Instrucciones para el Alumno<br />

Realizar una línea de tiempo sobre el periodo preclásico.<br />

Integrar equipos de 5<br />

1.1.2.2.2 Periodo Clásico (200 d.C. al 900 d.C.)<br />

Hacia el año 200 a.C. en varias regiones de Mesoamérica,<br />

se inicia el desarrollo de grandes civilizaciones urbanas.<br />

Los centros ceremoniales se multiplicaron y las artes y las<br />

técnicas alcanzaron un esplendor impresionante. Es la<br />

época en que florecen, entre otras, la civilización maya, la<br />

zapoteca y la de los pobladores de Teotihuacán.<br />

En esta época, la organización de la sociedad se volvió más complicada. Al<br />

lado de los guerreros-sacerdotes surgieron los funcionarios encargados de<br />

impartir justicia y de recaudar tributos, comerciantes que viajaban largas<br />

distancias y artesanos de gran especialización. La religión ocupaba el lugar<br />

central de la vida y en torno a ella giraban las demás actividades.<br />

El mayor cambio que marcó el periodo Clásico fue la preeminencia que<br />

adquirieron las ciudades frente al campo. La ciudad se convirtió en la gran<br />

concentradora y distribuidora de riqueza, mientras que el campo proveía el<br />

sustento alimenticio. El pueblo más poderoso del Clásico fue el<br />

teotihuacano, siguiéndole en importancia los mayas. Las grandes capitales<br />

se vincularon entre sí a través de una red de circulación comercial que fue<br />

dirigida por los teotihuacanos. El comercio a larga distancia fue el factor<br />

más importante que logró brindar unidad a Mesoamérica durante el este<br />

periodo.<br />

Sin embargo, es más común que se identifique este periodo a través del<br />

urbanismo monumental. Los mejores ejemplos son Teotihuacán, Monte<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!