14.05.2013 Views

CAPÍTULO 3. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN ... - dgac

CAPÍTULO 3. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN ... - dgac

CAPÍTULO 3. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN ... - dgac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL <strong>DE</strong>L INSPECTOR <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

<strong>CAPÍTULO</strong> <strong>3.</strong> <strong>REALIZACIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>INSPECCIONES</strong><br />

<strong>EN</strong> RAMPA <strong>DE</strong> AERONAVES<br />

1. CÓDIGOS <strong>DE</strong> ACTIVIDAD<br />

Sección 1. Antecedentes<br />

A. Mantenimiento: RESERVADO<br />

B. Aviónica: RESERVADO<br />

<strong>3.</strong> OBJETIVO<br />

Este capítulo provee una guía para apreciar la calidad de mantenimiento a las<br />

diferentes aeronaves, y el grado de cumplimiento con los procedimientos de<br />

mantenimiento del operador, según lo prescrito en los RAB 91, RAB 90, RAB<br />

119, y RAB 13<strong>3.</strong><br />

5. G<strong>EN</strong>ERALIDA<strong>DE</strong>S<br />

A. Personal de Inspección de la AAC<br />

(1) Es importante que los inspectores de Aeronavegabilidad se<br />

familiaricen con el tipo de aeronave que será inspeccionada antes<br />

de cumplir la inspección. Esto puede ser realizado con el<br />

entrenamiento en el trabajo y compartiendo experiencias con otros<br />

Inspectores.<br />

(2) Muchas aeronaves tienen menos de una hora de tiempo en tierra.<br />

Para asegurarse que la inspección se cumpla adecuadamente, se<br />

recomienda que dos o tres inspectores cumplan esta tarea en fases<br />

externas e internas y una coordinación previa con el operador.<br />

B. Coordinación<br />

(1) Los Inspectores de Aeronavegabilidad y Operaciones poseen<br />

diversos grados y tipos de pericia y experiencia. Si el inspector<br />

necesita guía o información adicional debe coordinar con el personal<br />

experimentado en la especialidad particular.<br />

(2) Las Regionales pueden necesitar coordinar con la Sede Central<br />

para obtener información a la cuál ellos no siempre tienen acceso,<br />

tal como manual de procedimientos de mantenimiento del operador.<br />

Además copia de los informes de las inspecciones debe ser enviadas<br />

al Área de Aeronavegabilidad de La Paz.<br />

VOL. III REVISIÓN 07 (02/03) PAG. 3-1


MANUAL <strong>DE</strong>L INSPECTOR <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

C. El uso de la credencial, Formulario 8000-39, otorga el derecho al Inspector<br />

para cumplir sus trabajos de inspección.<br />

(1) La credencial Formulario 8000-39 provee a los Inspectores con una<br />

identificación que permite acceso a áreas de seguridad; el Inspector<br />

debe mostrar esta credencial para ser permitida la entrada al<br />

aeropuerto en todas las áreas. El acceso a través de barreras físicas<br />

puede requerir asistencia de seguridad del aeropuerto.<br />

(2) RESERVADO<br />

(3) Cuando existan dificultades para acceder a las áreas de seguridad<br />

del aeropuerto, el Inspector debe llamar, mediante su supervisor, a<br />

la Sede Central de la AAC.<br />

7. INICIACIÓN Y PLANIFICACIÓN<br />

A. Inicio. Esta tarea se programa como parte del cronograma de<br />

inspecciones aprobado por el Área de Aeronavegabilidad de La Paz.<br />

B. Planificación. La inspección en rampa provee al Inspector la<br />

oportunidad de asegurar que los requisitos y fechas de cumplimiento de<br />

nuevas Directivas de Aeronavegabilidad (AD’s) y las revisiones<br />

reglamentarias han sido realizadas. Los AD’s, Resúmenes del Informe de<br />

Dificultad de Servicio, Mantenimiento/Boletines de Aeronavegabilidad,<br />

deben revisarse, cuando estén disponibles, para verificar con los informes<br />

de dificultad de servicio.<br />

9. REGISTROS <strong>DE</strong> MANT<strong>EN</strong>IMI<strong>EN</strong>TO<br />

A. La Reglamentación requiere que se realicen los registros de<br />

mantenimiento antes de retornar la aeronave a servicio. Los manuales de<br />

mantenimiento del operador deben describir los procedimientos para<br />

asegurar que estos requisitos de registro se encuentran incluyendo las<br />

instrucciones específicas sobre cuándo la liberación de Aeronavegabilidad<br />

o el mantenimiento debe ser registrado.<br />

B. Todas las discrepancias mecánicas registradas en el registro de<br />

mantenimiento debe ser subsanado o diferido usando los métodos<br />

identificados en el manual de procedimientos de mantenimiento del<br />

operador.<br />

C. La Lista de Equipo Mínimo (MEL) tiene condiciones y procedimientos que<br />

deben realizarse con anterioridad a diferir el (los) ítem (s.)<br />

(1) Estos procedimientos son identificados por (O), (M) y (O) (M) y<br />

están normalmente en la Lista de Equipo Mínimo aprobado. Hay<br />

PAG. 3-2 REVISIÓN 07 (02/03) VOL. III


MANUAL <strong>DE</strong>L INSPECTOR <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

ocasiones en que la lista referencia estos procedimientos a otro<br />

documento.<br />

(2) Cuando se revisen los registros para cumplimiento de la Lista de<br />

Equipo Mínimo, los Inspectores deben determinar qué<br />

procedimientos se requieren para diferir y asegurar que estos<br />

procedimientos se realizan.<br />

(3) El Inspector debe asegurar que todos los procedimientos repetitivos<br />

de la Lista de Equipo Mínimo son realizados para aquellos ítems<br />

que son diferidos y continúan siendo diferidos en otras estaciones.<br />

Estos procedimientos repetitivos de mantenimiento deben firmarse<br />

en los registros de mantenimiento como evidencia que los<br />

procedimientos se realizaron.<br />

11. MANT<strong>EN</strong>IMI<strong>EN</strong>TO DIFERIDO<br />

A. La Lista de Equipo Mínimo/mantenimiento diferido. La Lista de<br />

Equipo Mínimo aprobada permite al operador continuar un vuelo o serie<br />

de vuelos con ciertos equipos inoperativos. La operación continuada debe<br />

reunir los requerimientos de la Lista de Equipo Mínimo diferido,<br />

clasificación y los requerimientos para el equipo inoperativo.<br />

B. Otro mantenimiento diferido.<br />

(1) Los operadores frecuentemente usan un sistema para controlar<br />

ítems que han sido revisados anteriormente y se encuentran dentro<br />

los límites utilizables. Estos ítems son todavía aeronavegables, aún<br />

reparándose por corto tiempo o cuando los ítems no tienen límites<br />

de servicio. Este método de postergación puede requerir<br />

inspecciones repetitivas que aseguren la aeronavegabilidad<br />

continuada de los ítems. Los ejemplos de ítems que se difieren<br />

usualmente de esta manera son clasificaciones de fuga de<br />

combustible, limitaciones de abolladura y reparaciones temporales<br />

(aeronavegables.)<br />

(2) Ítems de conveniencia de Pasajeros (no relacionadas con la<br />

seguridad operacional o de aeronavegabilidad) diferidas, deben<br />

manejarse según el programa del operador.<br />

C. El programa de mantenimiento aprobado de un operador, debe proveer<br />

reparaciones puntuales y ordenadas de ítems inoperativos.<br />

1<strong>3.</strong> INSPECCIÓN <strong>DE</strong> CABINA<br />

A. Se recomienda realizar estas inspecciones con la aeronave en tierra por lo<br />

menos por dos (2) horas.<br />

VOL. III REVISIÓN 07 (02/03) PAG. 3-3


MANUAL <strong>DE</strong>L INSPECTOR <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

C. Cualquier discrepancia debe hacerse conocer a la tripulación de vuelo o<br />

personal de mantenimiento inmediatamente.<br />

15. CONFIGURACIÓN <strong>DE</strong> LA AERONAVE <strong>DE</strong> CARGA/MIXTA<br />

A. Los resultados de las inspecciones han encontrado daños estructurales de<br />

importancia que resulta en la operación de carga descuidada, tal como:<br />

∗ Rasgados o punzados, indicando daño oculto a los mamparos y<br />

stringers, piel de fuselaje,<br />

∗ Rodillos dañados “ball mats”, etc., causando importante daño<br />

estructural a los pisos.<br />

∗ La corrosión y el daño estructural causado por la manipulación<br />

inadecuada de algunos materiales peligrosos.<br />

B. La vigilancia de la manipulación de materiales peligrosos no es la función<br />

primaria del Inspector.<br />

17. CUMPLIMI<strong>EN</strong>TO <strong>DE</strong> LA INSPECCIÓN <strong>DE</strong> RAMPA<br />

A. Esta inspección debe realizarse sin interferir la operación de la aeronave.<br />

La lista siguiente de ítems son algunas de las actividades que pueden<br />

causar una demora en el tiempo en tierra de la aeronave:<br />

∗ El abordaje y desembarque de pasajeros<br />

∗ Servicio<br />

∗ Abastecimiento<br />

∗ Mantenimiento<br />

∗ Manipuleo de equipaje<br />

∗ Cualquier otra actividad del operador.<br />

B. Cualquier discrepancia observada debe ponerse en conocimiento del<br />

operador, para permitir al operador la oportunidad de tomar acción<br />

correctiva sin interrumpir el plan de vuelo. Los Inspectores deben<br />

verificar que todas las acciones correctivas están según los requisitos del<br />

Manual de Procedimientos de Mantenimiento del operador.<br />

PAG. 3-4 REVISIÓN 07 (02/03) VOL. III


MANUAL <strong>DE</strong>L INSPECTOR <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

Sección 2. Procedimientos<br />

1. PRE-REQUISITOS, REQUERIMI<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> COORDINACIÓN, Y<br />

<strong>EN</strong>TR<strong>EN</strong>AMI<strong>EN</strong>TO RECURR<strong>EN</strong>TE<br />

A. Pre-requisitos<br />

∗ Conocimiento de la Reglamentación: RAB 91, RAB 119, RAB 133, y<br />

RAB 145 aplicable.<br />

∗ Curso de entrenamiento a los Inspectores de Aeronavegabilidad, o<br />

equivalente.<br />

∗ La experiencia de trabajo con un tipo de aeronave similar.<br />

∗ Habilitación por parte del Encargado del Área de<br />

Aeronavegabilidad. Vea figura 3-2, Modelo de Memorándum de<br />

designación.<br />

B. Coordinación<br />

∗ Esta tarea puede requerir coordinación entre inspectores de<br />

Aeronavegabilidad, Seguridad e Inspectores de Operaciones.<br />

∗ Las Regionales deben coordinar con la Sede Central de La Paz.<br />

C. <strong>EN</strong>TR<strong>EN</strong>AMI<strong>EN</strong>TO RECURR<strong>EN</strong>TE: Cada dos (2) años el teórico y<br />

entrenamiento en el trabajo (OJT) cada año.<br />

<strong>3.</strong> REFER<strong>EN</strong>CIA, FORMULARIOS Y AYUDA TRABAJO<br />

A. Referencia<br />

∗ RAB 21, 43, 47 y 91 y FAR 23, 25, 27, y 29<br />

∗ Manual General de Mantenimiento del Operador o su equivalente.<br />

B. Formularios<br />

∗ Form. DGAC 8000-39, Credencial Oficial del Inspector.<br />

∗ Formulario AIR/005 (02/01) Inspección en Rampa de una Aeronave.<br />

∗ Formulario AIR/005h Inspección en rampa de un helicóptero<br />

∗ Formulario AIR/005-1(01/03) Inspección en Rampa de una<br />

Aeronave (inferior a 5700 kgs.)<br />

C. Ayuda Trabajo.<br />

VOL. III REVISIÓN 07 (02/03) PAG. 3-5


MANUAL <strong>DE</strong>L INSPECTOR <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

∗ Ninguna.<br />

5. PROCEDIMI<strong>EN</strong>TOS<br />

A. Inicie la inspección de Rampa según el programa aprobado por la<br />

AAC.<br />

B. Preparación para la inspección:<br />

(1) Coordine la fecha de la inspección con el operador. Avión<br />

disponible en tierra por dos (2) horas mínimo.<br />

(2) Determine si algunos problemas se han identificado para el tipo de<br />

aeronave.<br />

(3) Determine si cambios reglamentarios recientes y requerimientos de<br />

AD’s afectan la aeronave para ser inspeccionados.<br />

C. Conduzca Inspección Exterior, Aplicable. Cumpla esta inspección<br />

según el Formulario para inspección en rampa – Formulario AIR/005<br />

(02/01), AIR/005-1, o el correspondiente para helicópteros (AIR/005h).<br />

D. MEDIDAS QUE <strong>DE</strong>BE TOMAR UN INSPECTOR<br />

Un inspector consciente de un estado inseguro en una aeronave que está<br />

siendo operada, o a punto de ser operada, está en la obligación de<br />

comunicar de inmediato y por el medio más rápido posible de<br />

comunicación al Encargado del Área de Aeronavegabilidad a través de un<br />

informe detallado, las causas por las cuales la aeronave no está en<br />

condiciones de aeronavegabilidad y de acuerdo al informe el Área tome las<br />

medidas necesarias.<br />

E. Revisión de los Registros de Mantenimiento de la Aeronave.<br />

(1) Asegúrese que todas las discrepancias abiertas desde el vuelo<br />

previo son resueltas de acuerdo al manual del operador, con<br />

anterioridad a la salida de la aeronave.<br />

(2) Revise los registros de mantenimiento para determinar si los<br />

problemas repetitivos de mantenimiento existen y que pueden<br />

indicar una tendencia.<br />

(3) Asegúrese que los diferidos según el MEL han sido diferidos<br />

siguiendo lo estipulado en el MEL.<br />

(a) Revise la Lista de Equipo Mínimo aprobada al operador para<br />

PAG. 3-6 REVISIÓN 07 (02/03) VOL. III


MANUAL <strong>DE</strong>L INSPECTOR <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

determinar que las condiciones y procedimientos exigidos por<br />

el MEL fueron cumplidos.<br />

(b) Verifique la fecha cuando un ítem fue diferido para<br />

determinar si el máximo permitido de tiempo de postergación<br />

se excedió. Realice esto por las páginas del registro de<br />

mantenimiento, la lista de mantenimiento diferido, stickers,<br />

o calcomanías de mantenimiento diferido.<br />

(4) Asegúrese que una liberación de aeronavegabilidad, entrada en el<br />

registro de mantenimiento, o la aprobación para el retorno al<br />

servicio ha sido hecha después de cumplir el mantenimiento.<br />

(5) Asegúrese que el registro de mantenimiento contiene la siguiente<br />

información para cada discrepancia:<br />

∗ La descripción del trabajo realizado o una referencia de fecha<br />

aceptable.<br />

∗ El nombre y otra identificación positiva de la persona que<br />

aprueba el trabajo.<br />

∗ El nombre de la persona que cumple el trabajo, si está fuera<br />

de la organización<br />

F. Cumplimiento de inspección interna, aplicable. Cumpla esta<br />

inspección según el Formulario para inspección en Rampa AIR/005<br />

(02/01).<br />

G. Informe al Operador. Informe al personal relacionado que la inspección<br />

se ha completado. Discuta las discrepancias, producto de la inspección.<br />

H. Revisión de la Entrada de Registro de Mantenimiento. Asegúrese<br />

que el operador ha registrado todas las discrepancias durante esta<br />

inspección. Si el tiempo es disponible, verifique las acciones correctivas<br />

del operador.<br />

I. Analice las fallas. Analice cada falla para determinar si las<br />

discrepancias son el resultado de fallas o de mantenimiento inadecuado<br />

y/o procedimientos de inspección.<br />

NOTA: Los ítems considerados NO GO, son de reparación inmediata, ya que<br />

los mismos no están incluidos en el MEL, por lo tanto no existe ningún plazo<br />

de ampliación, debiendo el ítem ser reportado en el Log Book de la aeronave<br />

por personal técnico del operador, considerando que el primer responsable de<br />

la aeronavegabilidad de la aeronave es el Operador<br />

VOL. III REVISIÓN 07 (02/03) PAG. 3-7


MANUAL <strong>DE</strong>L INSPECTOR <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

7. RESULTADOS <strong>DE</strong> TAREA<br />

A. La terminación de esta tarea resultará en la preparación de un paquete<br />

que debe ser remitido al Área de Aeronavegabilidad, quedando una copia<br />

en la oficina regional, debiendo incluir lo siguiente:<br />

a. Memorándum de notificación al inspector<br />

b. Carta dirigida al operador por parte del inspector que realizará la<br />

inspección, fijando fechas de ejecución.<br />

c. Carta dirigida al Operador, detallando las observaciones<br />

encontradas y establecer plazos para que se tomen las acciones<br />

correctivas. Ver modelo en figura 3-1.<br />

d. Formulario correspondiente.<br />

e. Respuesta por parte del Operador detallando las acciones<br />

correctivas tomadas por el operador.<br />

f. Informe de seguimiento y cierre.<br />

g. Si existiera incumplimiento a la norma, recomendar al Encargado<br />

del Área de Aeronavegabilidad que el caso sea tratado por la<br />

Comisión de Faltas y Sanciones.<br />

h. Resultados de las acciones tomadas por parte de la Comisión de<br />

Faltas y Sanciones.<br />

B. Documentación de la tarea. Archive todo la documentación en los<br />

archivos de la AAC correspondientes al operador.<br />

9. ACTIVIDA<strong>DE</strong>S FUTURAS<br />

Basándose en las fallas de inspección encontradas durante una inspección,<br />

determine vigilancia más cercana, aplicación adicional, otras tareas de trabajo<br />

y/o coordinación adicional entre la AAC y las Direcciones Regionales que se<br />

requieren para que recobre su cumplimiento.<br />

PAG. 3-8 REVISIÓN 07 (02/03) VOL. III


MANUAL <strong>DE</strong>L INSPECTOR <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

[Fecha]<br />

FIGURA 3-1<br />

Modelo de Informe de Inspecciones Programa Nacional de Vigilancia<br />

Sr.[Nombre del enlace con la AAC]<br />

ASUNTO: Inspección [indique tipo de inspección]<br />

O/Ref. [Indique el número de Oficio]<br />

Estimado Señor [apellido],<br />

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en referencia al tema arriba mencionado, en tal sentido le<br />

informo que se ha realizado una inspección [indicar tipo de inspección] a la aeronave [si aplica]<br />

matrícula [indique la matrícula] encontrándose las siguientes discrepancias:<br />

NO DISCREPANCIAS <strong>EN</strong>CONTRADAS (En caso que no se haya encontrado discrepancias)<br />

ÍTEM <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

AIR1001 [Indique la discrepancia, o no-conformidad encontrada, con<br />

referencia al número de página y número de Ítem de los registros<br />

técnicos, fecha, etc., detalle toda la información que sea necesaria.<br />

Ref. RAB..........]<br />

Ejemplos para diferentes tipos de inspecciones:<br />

AIR2002(b) Se encontró la ventana derecha del Cockpit con delaminación. RAB 4<strong>3.</strong>1<br />

REG-014 No existe evidencia del último overhaul de la aeronave y sus componentes<br />

sujetos a vida obligatoria de overhaul Ref. RAB 4<strong>3.</strong>51(a)(4)<br />

AMO (1<br />

Instalaciones)<br />

AMO (7 Registros<br />

de mantenimiento)<br />

Las instalaciones no disponen de áreas para almacenamiento de partes,<br />

equipo, herramientas, y materiales. RAB 145.23 (e)<br />

La AMO no mantiene Registros de Mantenimiento como los formularios 8130-<br />

3 o Certificado de Retorno al Servicio<br />

Mucho apreciaría me informe a la brevedad posible y en todo caso antes del día [indicar una<br />

fecha razonable y previamente acordada con el operador]sobre las acciones correctivas tomadas y<br />

las medidas para evitar que esta situación se repita nuevamente.<br />

En caso de tener cualquier duda le ruego no dude en contactarme al teléfono [indique el número].<br />

Atentamente,<br />

[Nombre y Firma del Inspector]<br />

[Puesto]<br />

cc: Área de Aeronavegabilidad de La Paz, Archivo<br />

VOL. III REVISIÓN 07 (02/03) PAG. 3-9


MANUAL <strong>DE</strong>L INSPECTOR <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

Figura 3-2<br />

Modelo de Memorándum de designación<br />

VICEMINISTERIO <strong>DE</strong> TRANSPORTE, COMUNICACIÓN<br />

DIRECCIÓN G<strong>EN</strong>ERAL <strong>DE</strong> AERONÁUTICA CIVIL<br />

MEMORANDUM<br />

Cite: AIR/128<br />

Señor<br />

Juan Carlos Pérez<br />

INSPECTOR AERONAVEGABILIDAD<br />

La Paz, 04 de agosto de 2001 Presente<br />

Señor Inspector:<br />

De acuerdo a la Reglamentación Aeronáutica Boliviana RAB 119.19 y 119.21, usted<br />

ha sido designado para realizar Inspecciones en Rampa (cronograma adjunto), las<br />

cuales deberán ser efectuadas estrictamente tomando en cuenta el Manual Guía del<br />

Inspector de Aeronavegabilidad, Volumen III, Capítulo 3 y el formulario AIR/005.<br />

Toda inspección programada, su ejecución, el seguimiento, y cierre, así como la<br />

remisión del informe al Área de Aeronavegabilidad, deberá efectuarse en un plazo máximo<br />

de 15 días, impostergablemente.<br />

cc.: File<br />

Arch.<br />

Con este motivo, saludo a usted atentamente.<br />

José Jiménez<br />

Ing. José Jiménez<br />

Encargado del Área de Aeronavegabilidad<br />

Dirección General de Aeronáutica Civil<br />

DGAC<br />

PAG. 3-10 REVISIÓN 07 (02/03) VOL. III


UNIDAD <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

Capítulo Relacionado: Operador Aéreo<br />

Cap.3, Vol. III<br />

Marca / Modelo / Número Serie (Data Plate):<br />

DIRECCIÓN G<strong>EN</strong>ERAL <strong>DE</strong> AERONÁUTICA CIVIL<br />

INSPECCIÓN <strong>EN</strong> RAMPA <strong>DE</strong> UNA AERONAVE<br />

Fecha:<br />

Audit. #<br />

RAMP<br />

Ubicación: Insp. Del Operador:<br />

Matrícula:<br />

Inspector/Iniciales<br />

INSTRUCCIONES <strong>DE</strong> USO<br />

1. Introducción:<br />

1.1 El presente formulario deberá ser utilizado para realizar inspecciones de aeronavegabilidad en rampa.<br />

1.2 El formulario es una ayuda de trabajo para realizar las inspecciones interiores y exteriores. Se completará hasta donde el tiempo<br />

disponible lo permita y deberá adaptarse al tamaño de la aeronave a ser inspeccionada.<br />

1.3 Para realizar la inspección se debe poseer un conocimiento básico y familiaridad con el tipo de aeronave a ser inspeccionada.<br />

2. Procedimientos:<br />

2.1 Programe la inspección de acuerdo con el cronograma de inspecciones aprobado por la Unidad de Aeronavegabilidad de la Autoridad.<br />

2.2 Coordine con el operador para asegurar la disponibilidad en tierra de la aeronave de al menos (2) dos horas para realizar la inspección.<br />

2.3 Determine si existen problemas recientes en el tipo de aeronave a ser inspeccionada. Determine si existen cambios en la Reglamentación<br />

o AD’s que afecten la aeronave a ser inspeccionada.<br />

2.4 Los ítems considerados NO GO, son de reparación inmediata, ya que los mismos no están incluidos en el MEL, por lo tanto no existe<br />

ningún plazo de ampliación, debiendo el ítem ser reportado en el Log Book de la aeronave por personal técnico del operador,<br />

considerando que el primer responsable de la aeronavegabilidad de la aeronave es el Operador<br />

Ref.<br />

DGAC<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 3<br />

Secc. 2<br />

Para. 5E<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap<br />

3<br />

Secc. 2<br />

Para. 5E<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap<br />

3<br />

Secc. 2<br />

Para. 5E<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap<br />

3<br />

Secc. 2<br />

Para. 5E<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap<br />

3<br />

Secc. 2<br />

Para. 5E<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap<br />

3<br />

Secc. 2<br />

Para. 5E<br />

1. Registros de Mantenimiento<br />

Aspectos para inspeccionar Aplicación Observaciones<br />

AIR 1.001 Asegúrese que todas las discrepancias de los<br />

vuelos anteriores han sido resueltas usando el<br />

procedimiento establecido en el MGM del Operador,<br />

previo a la iniciación del vuelo<br />

-RAB 4<strong>3.</strong>43-<br />

AIR 1.002 Revise el libro de reportes técnicos de<br />

mantenimiento para verificar si existen problemas<br />

repetitivos.<br />

-RAB 119.39, 119.65, 4<strong>3.</strong>49, 91.99-<br />

AIR 1.003 Asegúrese que todos los ítems MEL hayan<br />

sido diferidos de acuerdo a las provisiones del MEL<br />

aprobado, y que se hayan cumplido los procedimientos<br />

(M) y (O)<br />

-RAB 91.21(12), 119.79-<br />

AIR 1.004 Revise el MEL del operador para determinar<br />

que las condiciones y calcomanías “stickers” de INOP<br />

requeridas han sido cumplidas para diferir algún equipo o<br />

sistema.<br />

-RAB 91.15(b)-<br />

AIR 1.005 Preste atención a la fecha cuando un ítem fue<br />

diferido por primera vez para determinar si el tiempo<br />

máximo del diferido ha sido excedida. Realice esto<br />

examinando las anotaciones de mantenimiento, la lista<br />

de diferidos o las calcomanías “stcikers” INOP de<br />

mantenimiento. –RAB 91.15(b)-<br />

AIR 1.006 Asegúrese de que el retorno a servicio de<br />

mantenimiento, anotación de acción correctiva de<br />

mantenimiento ha sido realizado después de la ejecución<br />

del trabajo por parte de mantenimiento, y que la<br />

liberación de AIR está firmada por personal autorizado<br />

-RAB 4<strong>3.</strong>27-<br />

Satisfactorio<br />

Insatisfactorio<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactorio<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Formulario AIR/005 –(08/01) Pág. #1


UNIDAD <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

Ref.<br />

DGAC<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap<br />

3<br />

Secc. 2<br />

Para. 5E.<br />

1. Registros de Mantenimiento<br />

Aspectos para inspeccionar Aplicación Observaciones<br />

AIR 1.007 Asegúrese que cada anotación de<br />

mantenimiento contiene lo siguiente:<br />

I. Descripción del trabajo realizado o una<br />

referencia a datos aceptables<br />

II. Nombre o alguna identificación del técnico que<br />

aprueba el trabajo<br />

III. Nombre del técnico que realiza el trabajo (Sí no<br />

es empleado del operador) -RAB 4<strong>3.</strong>23-<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

2. INSPECCIÓN <strong>DE</strong>L INTERIOR <strong>DE</strong>L AVION<br />

AIR 2.001 Examine los certificados de AIR, matrícula, y otros requeridos para asegurarse de lo<br />

siguiente:<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap<br />

1<br />

Secc. 1<br />

Para. A.<br />

a) Que los certificados de aeronavegabilidad, de<br />

matrícula, y otros requeridos estén al día y válidos<br />

-RAB 91.21 A1, A2-<br />

b) Que ambos certificados contengan el mismo<br />

modelo y número de serie de la aeronave.<br />

c) Que las firmas están hechas en tinta<br />

permanente.<br />

AIR 2.002 Inspeccione lo siguiente en la cabina de mando<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap<br />

1<br />

Secc. 1<br />

Para. B.<br />

a) Instrumentos de comando adecuadamente<br />

asegurados y con marcas de tolerancias y<br />

límites en buen estado.<br />

-RAB 90.29, 90.13, 90.15-<br />

b) Ventanas(Delaminación, ralladuras,<br />

agrietamiento y visibilidad general)<br />

-RAB 4<strong>3.</strong>17-<br />

c) Equipo de emergencia<br />

-RAB 90.47-<br />

d) Sello sobre el conjunto médico (sí está ubicado<br />

en la cabina de mando)<br />

-RAB 90.67, A90.67-<br />

e) Cinturones de seguridad y “shoulder harnesses”<br />

(Marcas de TSO, sujeción de metal con metal y<br />

condición general)<br />

-RAB 91.75-<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Pág. #2 Formulario AIR/005 –(08/01)


UNIDAD <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

2. INSPECCIÓN <strong>DE</strong>L INTERIOR <strong>DE</strong>L AVION<br />

Ref.<br />

DGAC<br />

Aspectos para inspeccionar Aplicación Observaciones<br />

AIR 2.002 INSPECCIONE LO SIGUI<strong>EN</strong>TE <strong>EN</strong> LA CABINA <strong>DE</strong> MANDO<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. B.<br />

f) Verifique lo siguiente (Solicitando a un técnico del<br />

operador las pruebas correspondientes)<br />

i) Sistema de oxígeno del Jump seat. Encienda el<br />

regulador y seleccione el oxígeno al 100%<br />

ii) Sistema de interphone para asegurarse que los<br />

sistemas 1 y 2 funcionen. -RAB 91.113, 91.25-<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. B.<br />

g) Asegúrese que el jump seat está serviciable y que el<br />

cinturón de seguridad y los “shoulder arneses” estén<br />

disponibles. -RAB 90.83 A 2, 3-<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

AIR 2.003 INSPECCIONE LA CABINA <strong>DE</strong> PASAJEROS<br />

a) Lavatorios<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. C<br />

i) Sistema de extintores de fuego instalado en<br />

contenedores sellados<br />

ii) Sistema de detección de humo instalado<br />

iii) Tapas de recipientes de basura que eviten la<br />

propagación de un fuego.<br />

iv) Avisos de “No fumar”<br />

v) Ceniceros disponibles fuera del lavatorio<br />

-RAB 90.59(a), 90.61(a), 90.87(a)(1)-<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. C<br />

b) Asientos para tripulación de cabina<br />

i) Compruebe que los asientos se retractan para<br />

evitar obstrucciones en las salidas de<br />

emergencia<br />

ii) Inspeccione los cinturones de seguridad por<br />

marcas de TSO, sujeción de metal-metal y<br />

condición general. -RAB 90.83-<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

c) Equipo de emergencia de cabina de pasajeros<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. C<br />

(Todo equipo que requiere inspecciones periódicas debe<br />

tener una fecha de inspección anotada)<br />

i) Sujetador de linternas de tripulación de cabina y en<br />

buen estado y operables.<br />

ii) Contenedores de los toboganes para asegurarse<br />

deben indicar su contenido. Verifique que el<br />

indicador de presión de la botella de inflado sea<br />

visible y este en los límites de operación.<br />

iii) Sello sobre el conjunto médico (sí se ubica en la<br />

cabina de pasajeros) -RAB 90.62iv)<br />

Botiquín de emergencia<br />

v) Oxígeno de emergencia (Presión adecuada y<br />

seguridad) -RAB 90.73vi)<br />

Megáfonos (Seguridad y condición general) -RAB<br />

90.75vii)<br />

Extintores (Seguridad, presión, sellos) -RAB<br />

90.57viii)<br />

Marcas de almacenamiento de botes salvavidas) -<br />

RAB 90.79(b)ix)<br />

Tarjetas de información de emergencia al pasajero<br />

(Revise algunos) -RAB 91.331(a)(5)-<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

x) Condición de sistema de iluminación de<br />

emergencia del pasillo -RAB 90.49(c)(3)xi)<br />

Presencia y legibilidad de las instrucciones de<br />

salidas de emergencia -RAB 90.85(a)(4), 90.49(b)xii)<br />

Avisos de ubicación del equipo emergencia.<br />

xiii) Chalecos salvavidas -RAB 90.77-<br />

Formulario AIR/005 (08/01) Pág. #3


UNIDAD <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

2. INSPECCIÓN <strong>DE</strong>L INTERIOR <strong>DE</strong>L AVION<br />

Ref.<br />

DGAC<br />

Aspectos para inspeccionar Aplicación Observaciones<br />

AIR 2.003 INSPECCIONE LA CABINA <strong>DE</strong> PASAJEROS<br />

d) Asientos de pasajeros<br />

i) Que los asientos adyacentes a las salidas de<br />

emergencia no bloquean la trayectoria de las<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. C<br />

salidas de emergencia. –RAB 90.83(a), 91.375ii)<br />

Asientos asegurados al “seat track” (revise<br />

algunos)<br />

iii) La presión de “break over” del asiento está de<br />

acuerdo con el programa de mantenimiento del<br />

operador (Revise algunos)<br />

iv) Avisos de “Asegurarse los cinturones” estén a la<br />

vista de todos los asientos y en buena condición<br />

(Revise algunos) -RAB 90.87(a)(3)-<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. C<br />

e) Galleys<br />

i)<br />

ii)<br />

Basureros tienen puerta de seguridad<br />

para contener fuegos<br />

Seguros de compuertas<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. C<br />

f) Compartimentos de Equipaje de mano: Asegúrese<br />

que los avisos de restricción de peso estén<br />

instalados y que las compuertas aseguren<br />

adecuadamente. –RAB 91.363-<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

AIR 2.004 INSPECCIONE EL COMPARTIM<strong>EN</strong>TO (BUZONES) <strong>DE</strong> CARGA<br />

a) Compartimiento de carga<br />

i) Protección contra fuego está de acuerdo con la<br />

clasificación del compartimiento<br />

ii) La cubierta de carga está libre de rasgaduras<br />

y/o perforaciones. Si se observan inspeccione<br />

detrás del forro por daños estructurales.<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. D<br />

Asegúrese que el tipo de cinta es apropiado y<br />

se encuentra en buen estado.<br />

iii) Puerta de carga está libre de fugas de líquidos<br />

o daños estructurales.<br />

iv) Estructura de la puerta y sello esté libre de<br />

daños.<br />

v) Detectores de fuego están en condición<br />

satisfactoria.<br />

vi) La iluminación está operativa y las mallas<br />

protectoras están instaladas.<br />

vii) El piso del compartimiento de carga está libre<br />

de daños estructurales u otro tipo de daños.<br />

viii) Las posiciones o compartimentos de los pallets<br />

están indicados por posición y limitaciones de<br />

peso.<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

b) Inspeccionar sistema de “pallet” (sí aplica)<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. C<br />

i)<br />

ii)<br />

iii)<br />

Que las “Ball mats” están operativas (No estén<br />

quebradas o faltantes)<br />

Que los seguros de pallets delanteras, traseras,<br />

laterales estén operativos<br />

Que los montantes de los rodillos estén<br />

seguros, no falten rodillos o que no tengan<br />

rodillos quebrados<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Pág. #4 Formulario AIR/005 –(08/01)


UNIDAD <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

2. INSPECCIÓN <strong>DE</strong>L INTERIOR <strong>DE</strong>L AVION<br />

Ref.<br />

DGAC<br />

Aspectos para inspeccionar Aplicación Observaciones<br />

AIR 2.004 INSPECCIONE EL COMPARTIM<strong>EN</strong>TO (BUZONES) <strong>DE</strong> CARGA<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. C<br />

c) Asegúrese que la red de restricción de 9G esté<br />

operativa<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. C<br />

d) Asegúrese que las restricciones de carga pesada<br />

son adecuadas.<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. D<br />

e) Inspeccione los soportes para asegurar los pallets<br />

de carga.<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. D<br />

f) Inspeccione la presión y fecha de vencimiento de los<br />

extintores de fuego<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

<strong>3.</strong> INSPECCIÓN EXTERIOR <strong>DE</strong>L AVIÓN<br />

AIR <strong>3.</strong>001 Tren de aterrizaje y el pozo de trenes<br />

i) Cualquier indicio de desgaste, líneas con<br />

cortes, cables con cortes, rajaduras,<br />

abolladuras, etc.<br />

ii) Integridad estructural del tren y puertas<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. (1)<br />

iii)<br />

iv)<br />

v)<br />

vi)<br />

(Rajaduras, abolladuras, etc.)<br />

Fugas hidráulicas (Amortiguadores,<br />

actuadores, válvulas de “steering”, etc.)<br />

Condición de las ruedas<br />

Presión de llantas (Solicite al inspector del<br />

operador la verificación)<br />

Instalación de las ruedas y dispositivos de<br />

seguridad<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

vii) Desgaste, seguridad de las líneas e<br />

instalación de frenos.<br />

viii) Corrosión<br />

AIR <strong>3.</strong>002 Fuselaje y Pilones<br />

i) Rajaduras estructurales, corrosión,<br />

abolladuras u otro daño.<br />

ii) Sujetadores (Sueltos, inadecuados)<br />

iii) Condición del Radome<br />

iv) Condición de los tubos Pitot<br />

v) Tomas de presión estática ( Limpieza y<br />

obstrucciones)<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. (2)<br />

Para. (1)<br />

vi) Sensores de “Stall” y otros sensores<br />

vii) Antenas (Seguridad e indicios de corrosión)<br />

viii) Manchas u otras indicaciones de fugas<br />

ix) Área de servicio de lavatorios (Evidencia de<br />

“Blue Water”)<br />

x) Integridad de las cubiertas de protección de<br />

carga (sin perforaciones o reparaciones con<br />

cintas aislantes no aprobadas)<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

xi) Identificación de salidas de emergencia y<br />

marcas<br />

xii) Marcas de Registro (Legibles)<br />

xiii) Todas la luces (Cubiertas rotas, condición<br />

general, etc.)<br />

Formulario AIR/005 (08/01) Pág. #5


UNIDAD <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

<strong>3.</strong> INSPECCIÓN EXTERIOR <strong>DE</strong>L AVIÓN<br />

Ref.<br />

DGAC<br />

Aspectos para inspeccionar Aplicación Observaciones<br />

AIR <strong>3.</strong>003 Alas y Pilones<br />

i) Rajaduras estructurales, abolladuras u otro<br />

daño.<br />

ii) Borde de ataque (Abolladuras y/o daños<br />

alineados con la entrada de aire del motor)<br />

iii) Dispositivos del “leading edge” (Cuando<br />

abiertos, fugas del actuador, estado general de<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. (3)<br />

iv)<br />

v)<br />

vi)<br />

las líneas, cables, plomería)<br />

Condición general de las luces<br />

Flaps (Rupturas, corrosión, abolladuras y<br />

delaminación)<br />

Compartimiento de los Flaps (Condición de las<br />

líneas, cables, y plomería)<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

vii) Descargadores de estática (Número faltantes)<br />

viii) Alerones y Tabs de Alerones (Rajaduras,<br />

corrosión, abolladuras, delaminación)<br />

ix)<br />

AIR <strong>3.</strong>004 Motores<br />

Paneles o puertas de acceso o de<br />

descompresión (blowout panels) faltantes,<br />

flojos, o mal asegurados.<br />

i) “Intake” por daños de álabes o fugas de aceite<br />

ii) “Ring Cowl” por sujetadores sueltos o faltantes<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. (4)<br />

iii)<br />

iv)<br />

v)<br />

vi)<br />

Puertas de cubiertas de motor por seguridad y<br />

ajuste apropiado<br />

Cubierta inferior por evidencia de fugas de<br />

líquidos<br />

Escape por daños en la turbina o al “tailpipe” y<br />

evidencia de fugas<br />

Puertas del sistema de reversa por seguridad y<br />

evidencia de fugas<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

vii) Puertas de acceso por seguridad<br />

AIR <strong>3.</strong>005 Hélices<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. (5)<br />

i)<br />

ii)<br />

iii)<br />

Borde de ataque por rajaduras, abolladuras u<br />

otros daños.<br />

Botas de deshielo por señales de deterioro y<br />

seguridad.<br />

Cono de hélice, por seguridad, rajaduras y<br />

evidencia de fugas.<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

AIR <strong>3.</strong>006 Empenaje<br />

Manual AIR<br />

Vol. 3 Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. (6)<br />

i)<br />

ii)<br />

iii)<br />

iv)<br />

v)<br />

Borde de ataque por abolladuras<br />

Condición de la luces.<br />

Descargadores de estática faltantes<br />

Elevadores, Rudder, y Tabs (Rajaduras,<br />

corrosión, abolladuras, y delaminación)<br />

Evidencia de fugas en PCU de rudder y<br />

elevador.<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Pág. #6 Formulario AIR/005 –(08/01)


UNIDAD <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

OBSERVACIONES:<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

Formulario AIR/005 (08/01) Pág. #7


UNIDAD <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

OBSERVACIONES:<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

Pág. #8 Formulario AIR/005 –(08/01)


UNIDAD <strong>DE</strong> SEGURIDAD OPERACIONAL<br />

DIRECCIÓN G<strong>EN</strong>ERAL <strong>DE</strong> AERONÁUTICA CIVIL<br />

INSPECCIÓN <strong>EN</strong> RAMPA <strong>DE</strong> UNA AERONAVE (Inferior a 5700 kgs)<br />

Capítulo relacionado: Operador Aéreo<br />

Cap.3, Vol. III<br />

Marca / Modelo / Número Serie (Data Plate):<br />

Fecha:<br />

Audit. #<br />

RAMP<br />

Ubicación: Insp. Del Operador:<br />

Matrícula:<br />

Inspector/Iniciales<br />

INSTRUCCIONES <strong>DE</strong> USO<br />

1. Introducción:<br />

1.1 El presente formulario deberá ser utilizado para realizar inspecciones de aeronavegabilidad en rampa.<br />

1.2 El formulario es una ayuda de trabajo para realizar las inspecciones interiores y exteriores. Se completará hasta donde el<br />

tiempo disponible lo permita y deberá adaptarse al tamaño de la aeronave a ser inspeccionada.<br />

1.3 Para realizar la inspección se debe poseer un conocimiento básico y familiaridad con el tipo de aeronave a ser<br />

inspeccionada.<br />

2. Procedimientos:<br />

2.1 Programe la inspección de acuerdo con el cronograma de inspecciones aprobado por la Unidad de Aeronavegabilidad de<br />

la Autoridad.<br />

2.2 Coordine con el operador para asegurar la disponibilidad en tierra de la aeronave de al menos (2) dos horas para realizar<br />

la inspección.<br />

2.3 Determine si existen problemas recientes en el tipo de aeronave a ser inspeccionada. Determine si existen cambios en la<br />

Reglamentación o AD’s que afecten la aeronave a ser inspeccionada.<br />

2.4 Los ítems considerados NO GO, son de reparación inmediata, ya que los mismos no están incluidos en el MEL, por lo<br />

tanto no existe ningún plazo de ampliación, debiendo el ítem ser reportado en el Log Book de la aeronave por personal<br />

técnico del operador, considerando que el primer responsable de la aeronavegabilidad de la aeronave es el Operador<br />

Ref.<br />

DGAC<br />

Manual<br />

AIR<br />

Vol. 3<br />

Cap 3<br />

Secc. 2<br />

Para. 5E<br />

1. REGISTROS <strong>DE</strong> MANT<strong>EN</strong>IMI<strong>EN</strong>TO<br />

Aspectos para inspeccionar Aplicación Observac.<br />

En el Registro Diario de Mantenimiento asegúrese que:<br />

a. No existen problemas repetitivos. RAB 119.39, 119.65, 4<strong>3.</strong>49,<br />

91.99<br />

b. Los ítem MEL, se encuentren diferidos de acuerdo al MEL<br />

aprobado, y cumplidos los procedimientos (M) y (O). RAB<br />

91.21(12), 119.79<br />

c. Que las calcomanías INOP fueron cumplidas para diferir algún<br />

equipo o sistema. RAB 91.15(b)<br />

d. Las discrepancias fueron resueltas de acuerdo al MGM del<br />

Operador, previo a la iniciación del vuelo. RAB 4<strong>3.</strong>4<strong>3.</strong>, además de<br />

la liberación de mantenimiento firmado por el técnico autorizado.<br />

RAB 4<strong>3.</strong>13, RAB 4<strong>3.</strong>15, RAB 4<strong>3.</strong>23<br />

e. Las Liberaciones al servicio deben poseer: formato de liberación,<br />

nombre, firma y número de licencia del técnico que aprueba el<br />

trabajo.RAB 4<strong>3.</strong>29, RAB 4<strong>3.</strong>23<br />

f. Las bitácoras nave, motor y hélice cuenten con los últimos registros<br />

de horas de vuelo y trabajos de mantenimiento realizados. RAB<br />

4<strong>3.</strong>23<br />

Satisfactorio<br />

Insatisfactorio<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Formulario AIR/005-1 (01/03) Pág. #1


UNIDAD <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

Manual<br />

AIR<br />

Vol. 3<br />

Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. A.<br />

Manual<br />

AIR<br />

Vol. 3<br />

Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. D<br />

2. INSPECCIÓN <strong>DE</strong>L INTERIOR <strong>DE</strong>L AVION<br />

Que los Certificados de Aeronavegabilidad y de Matrícula están:<br />

a. Vigentes y dentro de la aeronave. RAB 91.21 A1, A2<br />

b. Con el mismo modelo y número de serie de la aeronave.<br />

c. Firmadas en tinta permanente.<br />

Inspección del interior de la cabina:<br />

d. Instrumentos, condición general, marcas de límites de<br />

acuerdo a RAB 90.11, 90.13, 90.15, 90.17, 90.29.<br />

e. Luces de precaución, funcionamiento adecuado. RAB 90.27<br />

f. Ventanillas transparentes, ausencia de delaminación,<br />

rayaduras, agrietamiento y visibilidad general RAB 4<strong>3.</strong>17<br />

g. Puertas, condición y libre movimiento. RAB 90.85. 4)<br />

h. Piso, Tapizado antifuego y condición general. RAB 90.91<br />

i. Arnés de hombros y cinturones (TSO vigente). 80.93<br />

j. Asientos, condición, fijación, desplazamiento. RAB 90.91<br />

k. Cojines de los asientos antifuego. RAB 90.91<br />

l. Controles de vuelo, condición, libre recorrido. RAB 43 Ap. D<br />

m. Controles del motor, condición, libre recorrido. RAB 43 Ap D<br />

n. Equipo de comunicación, fijación y funcionamiento<br />

adecuado (VHF, HF, FM). RAB 90.2<strong>3.</strong><br />

o. Equipo de navegación (VOR, ADF, Transponder) fijación y<br />

funcionamiento adecuado. RAB 90.11, 90.21.<br />

p. Sistema Interphone, correcto funcionamiento. RAB 90.25<br />

q. Equipo de emergencia (ELT) verificación de funcionamiento<br />

desde el tablero. RAB 90.55<br />

r. Extintor de incendio, tarjeta de inspección. RAB 90.57<br />

s. Botiquín de primeros auxilios. RAB 90.67, Ap. 90.67<br />

t. Equipo de sobrevivencia RAB 90.53<br />

u. Avisos de Asegurarse los cinturones, visibles y en perfectas<br />

condiciones. RAB 90.87<br />

v. Tarjetas de información de emergencia al pasajero (Revisar<br />

algunos) -RAB 91.331(a)(5)-<br />

w. linternas de tripulación de cabina y en buen estado y<br />

operables. RAB 90.27 a) 4)<br />

x. Asientos asegurados al “seat track”<br />

y. Asientos adyacentes a salidas de emergencia, no bloquean<br />

la trayectoria de las salidas. RAB 90.83(a), 91.375<br />

z. Compartimentos de Equipaje de mano: restricciones de<br />

peso instalados y asegurado de puertas. RAB 91.363<br />

aa. Luces de precaución de compartimientos de carga.<br />

bb. Cumplimiento del AD para Operaciones Privadas.<br />

cc. Almacenamiento y distribución de Oxígeno RAB 90.69<br />

dd. Sistema de indicación de calentamiento PITOT RAB 90.101<br />

ee. Sistema de presión estática RAB 90.103<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

<strong>3.</strong> INSPECCION <strong>DE</strong>L COMPARTIM<strong>EN</strong>TO (BUZONES) <strong>DE</strong> CARGA<br />

a. Cubierta de carga, libre de rasgaduras y/o perforaciones.<br />

Si se observan inspeccione detrás del forro por daños<br />

estructurales.<br />

b. Estructura de la puerta ausencia de daños.<br />

c. Detectores de fuego, condición satisfactoria y<br />

funcionamiento adecuado.<br />

d. Extintores de incendio, carga adecuada, estado general<br />

e. Iluminación adecuada<br />

f. Mallas protectoras instaladas y en buen estado.<br />

g. Piso del compartimiento de carga, libre de daños<br />

estructurales u otro tipo de daños.<br />

h. Restricciones de carga, legibilidad adecuada.<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Pág. #2 Formulario AIR/005 –1 (08/01)


UNIDAD <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

Manual<br />

AIR<br />

Vol. 3<br />

Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. (1)<br />

Manual<br />

AIR<br />

Vol. 3<br />

Cap 1<br />

Secc. (2)<br />

Para. (1)<br />

Manual<br />

AIR<br />

Vol. 3<br />

Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. (3)<br />

Manual<br />

AIR<br />

Vol. 3<br />

Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. (4)<br />

Manual<br />

AIR<br />

Vol. 3<br />

Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. (5)<br />

Manual<br />

AIR<br />

Vol. 3<br />

Cap 1<br />

Secc. 1<br />

Para. (6)<br />

4. INSPECCION EXTERIOR <strong>DE</strong>L AVION<br />

A. Tren de aterrizaje<br />

a. Cualquier indicio de desgaste, líneas con cortes, cables<br />

con cortes, rajaduras, abolladuras, etc.<br />

b.<br />

c.<br />

d.<br />

e.<br />

f.<br />

Tren y puertas, integridad estructural, ausencia de<br />

rajaduras, abolladuras, etc.<br />

Fugas hidráulicas, ausencia de fugas en amortiguadores,<br />

actuadores, válvulas de “steering”, etc.<br />

Ruedas, alineación y condición general<br />

Sistema de frenos de las ruedas, condición general.<br />

Líneas hidráulicas del sistema de frenos, ausencia de<br />

daños visibles, ausencia de fugas.<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

g. Ausencia de Corrosión.<br />

B. Fuselaje<br />

a. Rajaduras estructurales, corrosión, abolladuras u otro<br />

daño.<br />

b. Puntos de anclaje adecuados y condición general<br />

c. Ventanillas transparentes, ausencia de rajaduras,<br />

rayaduras, empañamiento, y otros.<br />

d. Radome (nariz) condición general.<br />

e. Sistema Pitot, condición y funcionamiento adecuado.<br />

f. Tomas de presión estática, ausencia de obstrucciones<br />

g. Sensores de “Stall” y otros sensores, condición general.<br />

h. Antenas, condición y fijación adecuada<br />

i. Manchas u otras indicaciones de fugas<br />

j. Cubiertas de protección de carga, ausencia de<br />

perforaciones, condición general.<br />

k. Salidas de Emergencia, identificación adecuada<br />

l. Marcas de Registro, legibles y en buen estado<br />

m. Luces de aterrizaje y taxeo, condición y funcionamiento<br />

adecuado<br />

n. Cumplimiento del AD para Operaciones Privadas<br />

C. Alas<br />

a. Rajaduras estructurales, abolladuras u otro daño.<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

b. Borde de ataque, ausencia de abolladuras y/o daños<br />

c. Luces de Posición, condición y funcionamiento adecuado<br />

d. Flaps, ausencia de corrosión, abolladuras, delaminación.<br />

e. Descargadores de estática, ausencia de faltantes.<br />

f. Alerones y Tabs de Alerones, ausencia de rajaduras,<br />

corrosión, abolladuras, delaminación.<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

D. Motores<br />

a. Carenajes de entrada de aire a los motores, condición y<br />

fijación adecuados.<br />

b. Cubiertas de motor, estado, seguridad y ajuste apropiado<br />

c. Cubierta inferior, ausencia de fugas de aceites y<br />

combustibles.<br />

d. Plaquetas de identificación de o los motores<br />

e. Mangueras, condición y fijación adecuadas.<br />

f. Ausencia de fugas en general.<br />

g. Conjunto de escape, condición y fijación adecuada<br />

E. Hélices<br />

a. Borde de ataque por rajaduras, abolladuras u otros daños.<br />

b. Puntas de palas, ausencia de daños visibles.<br />

c. Cono de hélice, condición y fijación por seguridad,<br />

rajaduras y evidencia de fugas.<br />

F. Empenaje<br />

a. Borde de ataque, condición general, ausencia de<br />

rayaduras, u otros daños.<br />

b. Borde de fuga de las superficies inferiores fijas y móviles<br />

del timón de profundidad.<br />

c. Luces, fijación y funcionamiento adecuado.<br />

d. Descargadores de estática, ausencia de faltantes.<br />

e. Elevadores, Timon de dirección, y Tabs ausencia de<br />

Rajaduras, corrosión, abolladuras, delaminación y otros.<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Satisfactoria<br />

Insatisfactoria<br />

No aplicable<br />

No inspeccionado<br />

No Go<br />

Formulario AIR/005-1 (08/01) Pág. #3


UNIDAD <strong>DE</strong> AERONAVEGABILIDAD<br />

OBSERVACIONES:<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________________________________<br />

Pág. #4 Formulario AIR/005 –1 (08/01)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!