14.05.2013 Views

CCBA - SERIE HISTORICA - 05 - 07.pdf - Biblioteca Enrique Bolaños

CCBA - SERIE HISTORICA - 05 - 07.pdf - Biblioteca Enrique Bolaños

CCBA - SERIE HISTORICA - 05 - 07.pdf - Biblioteca Enrique Bolaños

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JERÓNIMO PÉREZ 457<br />

existencia pública; y que segregados ahora la harían aparecer<br />

aislada. De aquí es, que por necesidad debe seguir la misma<br />

suerte; y en este caso, volviendo a hermanar con las demás<br />

Provincias, debe desde luego tratarlas como amigas y echar un<br />

velo a lo pasado.<br />

Tal concepto manifiesto en este mismo correo al señor<br />

Intendente de León; espero surtirá los efectos consiguientes:<br />

como también que penetrado US. de los mismos sentimientos<br />

coopere a la tranquilidad de los ánimos con todo el influjo que<br />

pueda.<br />

Dios guarde a US. m. a. Palacio Nacional. Guatemala,<br />

diciembre 22 de 1821.<br />

Gaínza.”<br />

Para un Jefe sin responsabilidad todas las circunstancias<br />

referidas no tiene la significación que para otro, como Sacasa,<br />

que tenía numerosa familia a quien debía transmitir no sólo su<br />

fortuna, sino el nombre que le legaron sus antepasados y el que<br />

él mismo había alcanzado con su valor y talento. Natural era,<br />

pues, que procediese con la circunspección debida,<br />

especialmente cuando veía a su cargo la suerte de su patria en<br />

general, y en particular del partido que le seguía.<br />

Según refiere un contemporáneo, el Pepe, con todo el ardor<br />

de la juventud, con la decisión del republicanismo que le habían<br />

inspirado los hombres y los hechos que había visto en Europa y<br />

en América, trataba continuamente de precipitar a su padre;<br />

pero éste, inflexible, no quería apartarse de la conducta<br />

prudente que se había trazado cuyas diferencias causaron la<br />

separación del hijo de la casa paterna.<br />

Tanto más se inclinaba Sacasa a su modo de pensar, esto<br />

es, a esperar el desenlace de los sucesos, o que se despejase un<br />

tanto la situación, cuanto que creía efímero el Imperio de<br />

Iturbide. Él se proponía, sobre todo, mantener unido el partido<br />

republicano, marchando juntos ricos y pobres, en cualquier<br />

resolución que se adoptase; pero ya hemos indicado las<br />

rivalidades que había entre varios sujetos principales y don<br />

Crisanto, y además, éste no podía por su elevado carácter, tener<br />

sobre las masas la influencia necesaria para conducirlas. Ellas<br />

eran ignorantes, y sin costumbres republicanas, y claro estaba<br />

que no conociendo sus derechos, y que pasando repentinamente<br />

del despotismo a la libertad, no podrían definir esta palabra<br />

sino ensancharla a su arbitrio, creyendo que por ser libres<br />

tenían facultad para hacerlo todo.<br />

Aquel hombre que no las contrariase, que halagase sus<br />

pasiones, ese sería su ídolo, y por desgracia el hombre se les<br />

presentó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!