14.05.2013 Views

CCBA - SERIE HISTORICA - 05 - 07.pdf - Biblioteca Enrique Bolaños

CCBA - SERIE HISTORICA - 05 - 07.pdf - Biblioteca Enrique Bolaños

CCBA - SERIE HISTORICA - 05 - 07.pdf - Biblioteca Enrique Bolaños

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JERÓNIMO PÉREZ 487<br />

improviso lo mismo que un gran número de los llamados<br />

insurgentes.<br />

Algunos escaparon en los montes como el valiente Robledo,<br />

que en las montañas de Boaco murió de alfombrilla, reteniendo<br />

entre sus brazos un esmeril con que se batió en las calles de<br />

Granada.<br />

En junio del mismo año los capturados fueron remitidos a<br />

Guatemala, en cuyas cárceles permanecieron cerca de dos años<br />

que duró el proceso, y resultaron condenados a muerte Cerda,<br />

don Juan y don Telésforo Argüello; y otros confinados a diversos<br />

puntos.<br />

Pero la sentencia no se ejecutó, respecto a los condenados<br />

al último suplicio, que fueron deportados a Cádiz, los cuales<br />

permanecieron en el Castillo de San Sebastián.<br />

Cerda, más fuerte y más hábil que su amigo y deudo don<br />

Juan Argüello, aprendió la zapatería, cuyo sueldo servía a los<br />

dos para satisfacer algunas necesidades. Así, estos amigos de la<br />

juventud, estos parientes, estos hombres compañeros de<br />

infortunio, víctimas por una misma causa, parecían tan<br />

identificados, que nada podría separarlos.<br />

Mas ¡necio aquél que se fía de los hijos de los hombres!...<br />

La familia de don José Telésforo le mandó una letra de 500<br />

pesos, que no cobró porque había muerto, la cual fue arreglada<br />

y girada después por la de Cerda que la cobró exclusivamente<br />

sin participar a don Juan que pretendió tener parte en ella.<br />

Este incidente sembró la cizaña en el corazón de Argüello,<br />

que alimentada después por la ambición, dio tan funestos frutos<br />

a ellos y al país mismo que libertaron de la esclavitud española.<br />

Por el año de 17 se les concedió el indulto, que Cerda<br />

admitió suplicando que se le permitiese informar al Gobierno de<br />

la conducta del Capitán General Bustamante desde que había<br />

entrado a gobernar a Guatemala, el 14 de marzo de 1811. Mas<br />

un Ministro hermano y pariente de éste quiso evitar el informe<br />

concentrando al preso, antes que libertarle, cuyo propósito<br />

supieron algunos amigos de Cerda y le facilitaron la fuga, en un<br />

buque que partía para Suecia, pues del momento no había otro<br />

que zarpase para otro país.<br />

Allá no pudo permanecer por la diferencia de idioma y de<br />

costumbres, y por la escasez del bolsillo, por lo cual no pudo<br />

menos que aprovecharse de una embarcación que se hizo a la<br />

vela para Cuba, aunque sin el debido salvoconducto para vivir<br />

en un país sujeto al dominio de España. En la Habana se dio a<br />

conocer con el nombre de Manuel Aguilar.<br />

Gobernando todavía en Guatemala el señor Bustamante y<br />

Carrascosa en Granada, Cerda se decidió a permanecer en<br />

Cuba, ganando el sustento con su trabajo. Primero se concentró<br />

de capataz en una finca; después cultivó con sus manos un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!