14.05.2013 Views

Anexos - Organismos

Anexos - Organismos

Anexos - Organismos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Título: PLAN DE EMERGENCIAS -<br />

DOCUMENTO MARCO<br />

CONSOLE VILLELI, OMAR<br />

HECTOR<br />

BENITEZ SERRANO,<br />

NELSON JOSE<br />

Tipo de normativa: PROCEDIMIENTO<br />

Ámbito de aplicación: UN ARGENTINA SUR<br />

Propietario: MASC<br />

Código: AS-MSC-PR-20-001-01 Revisión: 01<br />

Página 8 de 16<br />

el Anexo 01 Operatoria del Comité de Crisis. La Composición del Comité de Crisis se<br />

establece en el Anexo 02 Composición de Comité de Crisis.<br />

Entre esas responsabilidades, se destacan la de aprobar la Estructura General del Plan de<br />

Emergencias. Ello implica la determinación de las áreas y actividades que conforman cada<br />

una de las UMEs, cuyas estructuras se encuentran definidas en los anexos 04 al 08.<br />

Además, el Comité de Crisis tiene la responsabilidad de definir quién es el máximo<br />

responsable ante una emergencia de cada una de las UMEs. La persona designada será<br />

denominada Jefe del Grupo de Respuesta ante Emergencia (JGRE).<br />

Cada vez que se realice una modificación en las áreas donde YPF – UNAS realiza<br />

operaciones y/o modificaciones dentro de la propia organización, el Comité de Crisis revisará<br />

la validez de, tanto la Estructura General del Plan de Emergencias, como la de los máximos<br />

responsables da cada una de las UMEs (JGRE).<br />

4.3. FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES MÍNIMAS DE EMERGENCIA (UMES)<br />

Las Unidades Mínimas de Emergencia (UMEs) funcionan ante el alerta de una o varias<br />

situaciones de contingencia.<br />

Se deben determinar las posibles emergencias para cada UME, completando el Anexo 09. El<br />

JGRE determina cuál es la estructura de Grupo de Respuesta (GRE) más conveniente para<br />

atender todas y cada una de las situaciones de emergencias detectadas.<br />

La Estructura Genérica del Grupo de Respuesta se adjunta como Anexo 10, en donde se<br />

deben especificar los brigadistas, equipamientos y materiales, debiéndose completar y<br />

actualizar semestralmente.<br />

Se resalta que NO es necesario que en todas las UMEs existan todas las brigadas<br />

propuestas en el modelo ni la cantidad de integrantes de cada una de ellas. La necesidad de<br />

formar algún tipo de brigadas y el número de sus miembros depende, entre otras cosas, de<br />

las posibles situaciones de contingencias detectadas para cada UME y la envergadura<br />

posible de las mismas.<br />

Una vez determinada la estructura y composición del Grupo de Respuesta para esa UME, el<br />

JGRE junto al resto de los miembros del Grupo de Respuesta, establecen cada uno de los<br />

Planes de Contingencia que determinan como necesarios para contener esas emergencias.<br />

Para ello cuentan con los modelos de los Planes de Contingencia que se adjuntan en los<br />

<strong>Anexos</strong> 13 al 21 del presente procedimiento.<br />

Se adjuntan también como <strong>Anexos</strong>, una guía para que cada JGRE de las UMEs tenga en<br />

cuenta las características y capacitaciones que deberían tener cada miembro de las brigadas<br />

12 08 08<br />

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A<br />

E&P YPF DGU Fecha<br />

SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!