14.05.2013 Views

Dossier Prensa Espanol - Hoteles SILKEN

Dossier Prensa Espanol - Hoteles SILKEN

Dossier Prensa Espanol - Hoteles SILKEN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Habitaciones<br />

El concepto cambia respecto al pasillo. En las habitaciones se busca una<br />

decoración sencilla pero con un toque de color. Así, lo más destacado es una<br />

pared de vidrio traslúcido que contiene cuatro hornacinas en metacrilato.<br />

Gluckman ha diferenciado las habitaciones cambiando de color las hornacinas.<br />

Una mitad son de color azul, las del lado norte, y la otra mitad, las que<br />

tienen orientación sur, amarillas. La caja más grande, en el medio, alberga la<br />

televisión. A la izquierda aparece la del teléfono que hace también las veces<br />

de escritorio. A la derecha aparecen otras dos con usos distintos, bien para<br />

apoyar los vasos, dejar una libreta, las gafas o la cartera. El cabecero de la<br />

cama es azul y la pared de fibrocemento gris, como en el pasillo. Gluckman<br />

no renuncia a un toque industrial pero algo más sofisticado. Como él mismo<br />

explica, mezcla materiales ricos, como el metacrilato, con otros que él llama<br />

pobres, como el fibrocemento, sin que resulte chocante o artificial.<br />

El baño, que aparece en primer lugar según se accede a la habitación, es<br />

una gran caja de vidrio, con una puerta corredera, que se independiza de la<br />

habitación mediante una cortina metálica de color blanco. El suelo y una de<br />

las paredes del baño son de granito español. Parece que uno se estuviera<br />

duchando en un espacio al aire libre, bajo una cascada o en medio de un<br />

torrente de la sierra madrileña. Gluckman juega con las texturas para buscar<br />

color y distintas sensaciones. Hay un aspecto más urbanita y tecnológico,<br />

que aporta el metacrilato y otro más natural, logrado a través del granito.<br />

Por último, ha elegido la butaca Sunset, de Christophe Pillet para Capellini,<br />

tapizadas en terciopelo rojo o azul, de aspecto cómodo y sencillo.<br />

Planta octava. Kathryn Findlay. Luz en movimiento<br />

Concepto-idea<br />

Lo más curioso de la idea de esta arquitecta escocesa es que ha decidido<br />

apostar por un espacio interactivo. De hecho, de su trabajo destaca especialmente<br />

por su interés en integrar tecnología y arquitectura y por cómo los<br />

avances tecnológicos influyen decisivamente en el diseño de un espacio. Y<br />

para lograrlo ha trabajado en colaboración con el diseñador de iluminación<br />

Jason Bruges. Ambos consiguen un interior provocador y sorprendente en el<br />

que el cliente no tiene más remedio que involucrarse. No cabe otra posibilidad.<br />

Además, todas las divisiones internas en las habitaciones se realizan<br />

mediante unas cortinas. Incluso los armarios carecen de puertas. Todo muy<br />

sugerente y con un toque muy femenino.<br />

Lobby y pasillo<br />

Findlay y Bruges han decidido que el huésped debe jugar con el espacio,<br />

descubrirlo por sí mismo y, mediante esa interactividad, descubrirse también<br />

a sí mismo. En primer lugar, en el lobby destaca un banco, con forma de<br />

pequeño laberinto y de aspecto bulboso. Éste es un proyecto que espera<br />

que el cliente se involucre. Se trata de una concepción interactiva del espacio,<br />

una de las premisas del trabajo de ambos. Así, se han construido unos<br />

paneles de fibra óptica en el lobby, que Bruges denomina Memory Wall y<br />

que captan el movimiento del huésped para luego proyectar una imagen distorsionada<br />

sobre los paneles hechos con unos puntos de colores. El techo es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!