14.05.2013 Views

El Vigia Nº 16 - Departamento de Epidemiología - Ministerio de Salud

El Vigia Nº 16 - Departamento de Epidemiología - Ministerio de Salud

El Vigia Nº 16 - Departamento de Epidemiología - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el vigía<br />

ARTÍCULOS<br />

los mayores <strong>de</strong> 75 años y los vicios, con prevalencias 7 veces<br />

superiores.<br />

Don<strong>de</strong> se observa menos diferencia entre grupos <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s<br />

extremas, es en las enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias crónicas,<br />

don<strong>de</strong> las frecuencias más bajas están entre los 20 y 65 años,<br />

mostrando los mayores <strong>de</strong> 75 años sólo 2 veces más<br />

frecuencia que los menores <strong>de</strong> 14 (Gráficos 3-6).<br />

En los niños y adolescentes, las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas más<br />

frecuentes son las respiratorias crónicas y los vicios <strong>de</strong><br />

refracción. Destaca en los menores <strong>de</strong> 15 años que entre las<br />

diez primeras causas aparecen el sobrepeso-obesidad y la<br />

<strong>de</strong>presión como problemas crónicos diagnosticados por<br />

médico (Cuadro 1).<br />

Entre los 20 y los 64 años las enfermeda<strong>de</strong>s con mayor<br />

prevalencia <strong>de</strong>clarada son hipertensión, vicios <strong>de</strong> refracción y<br />

cálculos biliares, con magnitu<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>rablemente distintas<br />

entre el grupo <strong>de</strong> 20-44 años y el <strong>de</strong> 45-64 años (Cuadro 1).<br />

Aparecen los problemas ginecológicos entre las primeras<br />

causas, para <strong>de</strong>saparecer <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 65 años. A partir <strong>de</strong><br />

los 45 años aparece la diabetes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las primeras causas<br />

<strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong>clarada, aumentando su importancia a<br />

medida que aumenta la edad.<br />

En los mayores <strong>de</strong> 65 años los primeros lugares lo ocupan la<br />

hipertensión y los cálculos biliares. Aparecen aquí las artritis,<br />

artrosis y cataratas como problemas característicos <strong>de</strong> los<br />

adultos mayores (Cuadro 1).<br />

Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> problemas agudos <strong>de</strong> salud<br />

Un 37% <strong>de</strong> la población dice haber tenido algún problema<br />

agudo <strong>de</strong> salud en los 15 días previos a la encuesta, siendo<br />

mayor este porcentaje en las mujeres (42%) que en los<br />

hombres (30%) 3 . Se entendió como episodio agudo, cualquier<br />

evento que hubiera provocado alteración <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud<br />

en los 15 días previos a la encuesta; se incluyen <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

síntomas como dolores <strong>de</strong> cabeza, <strong>de</strong> huesos, fiebre, hasta<br />

enfermeda<strong>de</strong>s como bronquitis, reumatismo o pielonefritis4 .<br />

Los episodios agudos <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 14 años,<br />

para aumentar progresivamente hasta los 74 años. Las<br />

mujeres tienen mayor porcentaje <strong>de</strong> episodios agudos<br />

percibidos en todos los grupos <strong>de</strong> edad.<br />

3 Esta pregunta se refiere a los episodios percibidos por las personas, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> si han consultado por ellos o no, y <strong>de</strong> su gravedad.<br />

4 Los síntomas, problemas o enfermeda<strong>de</strong>s se agruparon según tipo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se listaron las más habituales (van entre paréntesis) para facilitar la comprensión<br />

<strong>de</strong> la persona que testeaba la encuesta; si la persona había tenido un problema que no aparecía en la lista, el encuestador tenía la instrucción <strong>de</strong> anotarlo, y posteriormente<br />

4se clasificaba en alguno <strong>de</strong> los grupos anteriores. Los problemas, síntomas y enfermeda<strong>de</strong>s son los siguientes: Fiebre; Dolor <strong>de</strong> cabeza (migraña, jaqueca, neuralgia <strong>de</strong>l<br />

trigémino); Enf. o molestia respiratoria (gripe, tos, dolor <strong>de</strong> garganta, bronquitis, dolor <strong>de</strong> oídos, sinusitis, faringitis,bronconeumonia, amigdalitis); Enf. o problema intestinal o<br />

digestiva (diarrea, dolor <strong>de</strong> estómago, lombrices, hinchazón, gastroenteritis, gastritis); Problema <strong>de</strong>ntal (dolor <strong>de</strong> dientes o muelas, ruptura <strong>de</strong> dientes o muelas, infecciones<br />

<strong>de</strong>ntales, caída <strong>de</strong> dientes, inflamación <strong>de</strong> encías); Problema ginecológico (hemorragias, flujo vaginal anormal, problemas o molestias <strong>de</strong>l embarazo, infección vaginal y<br />

molestia <strong>de</strong> las mamas); Dolor <strong>de</strong> espalda, <strong>de</strong> huesos, <strong>de</strong> piernas (lumbago, reumatismo, articulaciones, coyunturas y juanetes); Enf. <strong>de</strong> los nervios (Depresión angustia,<br />

neurosis); Infección urinaria (pielonefritis, dolor <strong>de</strong> riñón, cistitis, nefritis); Enf. <strong>de</strong>l aparato reproductor masculino (dificulta<strong>de</strong>s para orinar, dolor o inflamación <strong>de</strong> testículo,<br />

torsión testicular); Alergias (respiratorias o <strong>de</strong> piel) y otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!